Presidentes De Venezuela, Un Repaso Por La Historia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Presidentes De Venezuela, Un Repaso Por La Historia PRESIDENTES DE VENEZUELA, UN REPASO POR LA HISTORIA Dr. Juan Carlos Barrios Aular Profesor de la Universidad Rómulo Gallegos Área de Ingeniería de Sistemas Abril 2014 INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………..…….. Págs. 3-4 Presidentes de Venezuela, un repaso por la Historia -Presidente s de Venezuela desde 1811 hasta la actualidad……………………………… Págs. 5-66 Un repaso por la Historia………………………..………………………………………..…… Págs. 66-83 CONSCLUSIONES…………………………………………………………………………………………….…….. Pág. 84 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………….…….. Pág. 85 Página | 2 Introducción La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o Provincias Unidas de Venezuela, y tuvo como capital a la ciudad de Valencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela. Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes. Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles. La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron, precedidos por los Página | 3 miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios qué vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las demás potencias europeas. Página | 4 Presidentes de Venezuela, un repaso por la Historia Presidente s de Venezuela desde 1811 hasta la actualidad José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla Período Presidencial: 1811-1813 Firma el Acta de la Independencia de Venezuela. Se une a Bolívar para luchar por la Independencia total de Venezuela. El 13 de octubre de 1814. Propone formalmente que se le confiera a Simón Bolívar el titulo de Libertador. Forma de acceso al poder: Fue elegido por el Primer Congreso de Venezuela. Traspaso del poder: Al caer la primera República, Mendoza se refugia en Nueva Granada y toma el mando Simón Bolívar. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco o Período Presidencial: 6 de agosto de 1813 al 7 de julio de 1814 o Tipo de Gobierno: Militar o Apoyo Político: Fue apoyado por el Congreso y el pueblo. Página | 5 o Aspectos principales de su Gobierno: En 1813, Bolívar, invadió a Venezuela. Entró a Mérida el 23 de mayo y fue proclamado "Libertador" por el pueblo. El 8 de junio Bolívar proclamó la "Guerra a Muerte" en favor de la libertad. Bolívar tomó Caracas el 6 de agosto y dos días después proclamó la Segunda República venezolana. A partir de entonces Bolívar se concentró en organizar el Estado y dirigir la guerra en lo que parecía ya su etapa final. La actividad administrativa desarrollada por Bolívar adquirió grandes dimensiones y organizó el régimen militar mediante regulaciones, mantuvo el Consulado y creó un nuevo sistema fiscal, un nuevo mecanismo de administración de justicia, modificó el gobierno municipal y ofreció la nacionalidad a cuantos extranjeros quisieran colaborar con la causa republicana. Igualmente atendió los asuntos económicos mediante incentivos a la actividad agraria, las exportaciones y la búsqueda de mano de obra calificada. o Forma de acceso al poder: Elecciones indirectas o Traspaso del poder: Ante el aumento de la violencia del conflicto y la falta de medios para combatir a Boves y sus llaneros, Bolívar decidió retirarse con las fuerzas que le quedaban hacia el Oriente venezolano el 7 de julio de 1814 y unir fuerzas con Santiago Mariño en un esfuerzo común para detener a Bóves. Debido al acoso que las fuerzas de Boves practicaban con los refugiados caraqueños en persecución, Bolívar decidió hacerles frente en Aragua de Barcelona el 17 de agosto de 1814 en un intento de retrasar el avance realista y lograr salvar al mayor número posible de refugiados. Tras ser derrotado, Bolívar logró llegar a Cumaná el 25 de agosto de 1814 y unirse a Mariño. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco o Período Presidencial: 1819-1830 o Tipo de Gobierno: Militar. o Apoyo Político Congreso de Angostura o Aspectos principales de su Gobierno: Página | 6 Bolívar se juramenta como Presidente de Venezuela y enseguida va hacia la Nueva Granada, pasando por los Llanos. Desde Mantecal (Apure) Bolívar ordena cruzar el Páramo de Pisba, el 11 de julio se libra el primer encuentro en Gámeza. Días más tarde obtiene otra victoria en la sangrienta Batalla de Pantano de Vargas. Y, finalmente, el 7 de agosto vence en Boyacá. Conquistada la Nueva Granada y establecida allá una Vicepresidencia, a cargo del General Santander, Bolívar regresa inmediatamente a Angostura. El 17 de diciembre crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito. El 27 de noviembre de 1820 se firma el armisticio entre Bolívar y Morillo en Santa Ana (Trujillo). Bolívar encarga al General Antonio José de Sucre la campaña del Sur de América. Mientras tanto, en Venezuela se libra la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, asegurándose la independencia de este país. La campaña del sur se inicia con la posesión de Guayaquil, continua con las batallas de Bomboná y Pichincha, que dan libertad al Ecuador y, finalmente, con la estupenda victoria de Ayacucho que liberta al Perú y favorece la creación de Bolivia. En Quito conoce Bolívar a Manuelita Sáenz, de quien se enamoró fervientemente. Bolívar regresa a Venezuela por el estallido de La Cosiata. En Puerto Cabello dicta un Decreto, el 1 de enero de 1827, concediendo amnistía a todos los comprometidos en el movimiento. Páez seguiría como Jefe Superior de Venezuela. Seis meses estuvo el Libertador en Caracas. El 5 de julio de 1827 se embarca rumbo a Cartagena, luego irá a Bogotá. En 1828 se reúne la Convención de Ocaña. El 25 de septiembre de ese mismo año ocurre el atentado contra el Libertador. Manuelita Sáenz, su leal compañera, le salva una vez más la vida. En marzo de 1830 entrega el Poder a Domingo Caicedo, y en abril renuncia a la Presidencia de la República. Inmediatamente sale hacia Cartagena. Cerca de esta ciudad, al pie del Cerro de la Popa, recibe Bolívar la infausta noticia de la muerte de Sucre. Bolívar sigue hacia Santa Marta, donde llega el 1º de diciembre. Se aloja en la quinta «San Pedro Alejandrino». El médico Alejandro Próspero Reverend, que le atiende, es el primero en darse cuenta de que el enfermo no mejorará. Que sus días están contados. El 10 de diciembre Bolívar dicta su testamento. Enseguida recibe los Santos Sacramentos y dicta su última Proclama, que concluye con estas palabras: « ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro». o Forma de acceso al poder: Elecciones Indirectas. o Traspaso del poder: Renuncia en abril de 1830. Página | 7 José Antonio Páez o Período Presidencial: 1831-1835 (Primera Presidencia) o Tipo de Gobierno: militar o Apoyo Político: Partido Conservador. o Aspectos principales de su Gobierno: o Lleva a cabo una labor organizadora del Estado, con medidas administrativas en materia de impuestos, inmigración, liberalización del crédito, educación, orden público, y asuntos internacionales.
Recommended publications
  • Hoja De Servicios Del General Antonio Guzman Blanco. Publicacion Hecha
    F2325 .G99 HOJA DE SERVICIOS DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO LANDAETA ROSALES THE LIBRARY OF THE UNIVERSITY OF NORTH CAROLINA ENDOWED BY THE DIALECTIC AND PHILANTHROPIC SOCIETIES F2325 .G99 UNIVERSITY OF N.C. AT CHAPEL HILL 0000720542 i LIBRARY on This book is due at the WALTER R. DAVIS If not on hold it the last date stamped under "Date Due." may be renewed by bringing it to the library. DATE DATE RET. RET. DUE DUE Auau^ 1 F 0/77) No. i Digitized by the Internet Archive in 2012 with funding from University of North Carolina at Chapel Hil http://archive.org/details/hojadeserviciosdOOIand &¿4 JP- ^W ^C*^-^ "¿¿M^e^ HOJA DE SÉRVfclOS^^ DEL GENERAL ANTONIO GÜZMAN BLANCO PUBLICACIÓN HECHA HE ORDEN DEL CIUDADANO GENERAL IGNACIO ANDRADE, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CARACAS ]E8 PRENTA"! F!(s)ERA@Q®líí] 1899. ¿ex. HOJA DE SERVICIOS " pal* 5 DEL GENERAL ANTONIO GUZMAN BLANCO PUBLICACIÓN HECHA DE ORDEN DEL CIUDADANO GENERAL IGNACIO ANDRADE,, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CARACAS 1899. : HOJA DE SERVICIOS DEL 80 El General Guzmán Blanco nació en Caracas el 28 de febrero de 1829. Fueron sus legítimos padres Don Antonio Leo- cadio Guzmán, Gran Tribuno y Apóstol del Partido Liberal de Venezuela y Doña Carlota Blanco. Hizo sus estudios preliminares en el afamado Colegio de la Independencia que regentó en esta capital el señor Don Feliciano Montenegro Colón. Estudió ciencias mayores en la Universidad Cen- tral de Venezuela, alcanzando los grados académicos siguientes Bachiller en Filosofía,!? de julio 1851 Bachiller en Derecho Civil, 20 de febrero. 1856 Licenciado en Derecho Civil, 1? de marzo.
    [Show full text]
  • Cultura Política.Pmd
    CULTURA POLÍTICA E ELEMENTOS DE ANÁLISE DA POLÍTICA VENEZUELANA MINISTÉRIO DAS RELAÇÕES EXTERIORES Ministro de Estado Embaixador Celso Amorim Secretário-Geral Embaixador Antonio de Aguiar Patriota FUNDAÇÃO A LEXANDRE DE GUSMÃO Presidente Embaixador Jeronimo Moscardo INSTITUTO RIO BRANCO Diretor-Geral Embaixador Georges Lamazière A Fundação Alexandre de Gusmão, instituída em 1971, é uma fundação pública vinculada ao Ministério das Relações Exteriores e tem a finalidade de levar à sociedade civil informações sobre a realidade internacional e sobre aspectos da pauta diplomática brasileira. Sua missão é promover a sensibilização da opinião pública nacional para os temas de relações internacionais e para a política externa brasileira. Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo, Sala 1 70170-900 Brasília, DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br RÔMULO FIGUEIRA NEVES Cultura Política e Elementos de Análise da Política Venezuelana Brasília, 2010 Copyright © Fundação Alexandre de Gusmão Ministério das Relações Exteriores Esplanada dos Ministérios, Bloco H Anexo II, Térreo 70170-900 Brasília – DF Telefones: (61) 3411-6033/6034 Fax: (61) 3411-9125 Site: www.funag.gov.br E-mail: [email protected] Capa: Fernand Léger, Sem Título. Bronze, 36 x 32 cm - Doado ao Ministério das Relações Exteriores pelo Ministro Sérgio Telles em nome de Paul Haim - Livro Palácio Itamaraty. Equipe Técnica: Maria Marta Cezar Lopes Cíntia Rejane Sousa Araújo Gonçalves Erika Silva Nascimento Fabio Fonseca Rodrigues Júlia Lima Thomaz de Godoy Juliana Corrêa de Freitas Programação Visual e Diagramação: Juliana Orem e Maria Loureiro Impresso no Brasil 2010 N427c Neves, Rômulo Figueira.
    [Show full text]
  • Las Dictaduras En América Latina Y Su Influencia En Los Movimientos De
    Revista Ratio Juris Vol. 16 N.º 32, 2021, pp. 17-50 © UNAULA EDITORIAL DICTATORSHIPS IN LATIN AMERICA AND THEIR INFLUENCE OF RIGHT AND LEFT MOVEMENTS SINCE THE 20TH CENTURY* LAS DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA Y SU INFLUENCIA EN LOS MOVIMIENTOS DE DERECHA E IZQUIERDA DESDE EL SIGLO xx Juan Carlos Beltrán López José Fernando Valencia Grajales** Mayda Soraya Marín Galeano*** Recibido: 30 de noviembre de 2020 - Aceptado: 30 de mayo de 2021 - Publicado: 30 de junio de 2021 DOI: 10.24142/raju.v16n32a1 * El presente artículo es derivado de la línea Constitucionalismo Crítico y Género que hace parte del programa de investigación con código 2019 29-000029 de la línea denominada Dinámicas Urbano-Regionales, Economía Solidaria y Construcción de Paz Territorial en Antioquia, que a su vez tiene como sublíneas de trabajo las siguientes: Construcción del Sujeto Político, Ciudadanía y Transformación Social; Constitucionalismo Crítico y Género; Globalización, Derechos Humanos y Políticas Públicas, y Conflicto Territorio y Paz e Investigación Formativa. ** Docente investigador Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA); Abogado, Universidad de Antioquia; Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Especialista en Cultu- ra Política: Pedagogía de los Derechos Humanos, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAU- LA); Magíster en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; estudiante del Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A. C.; editor de la revista Kavilando y Revista Ratio Juris (UNAULA), Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8128-4903; Google Scholar: https://scho- lar.google.es/citations?user=mlzFu8sAAAAJ&hl=es. Correo electrónico: [email protected] *** Directora de la Maestría en Derecho y docente investigadora de la Universidad Católica Luis Amigó, investigadora de la revista Kavilando.
    [Show full text]
  • A Tradição Circum-Roraima: Canaima
    UNIVERSIDADE FEDERAL DE RORAIMA PRÓ-REITORIA DE PESQUISA E PÓS-GRADUAÇÃO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LETRAS RIANE DE DEUS LIMA A TRADIÇÃO CIRCUM-RORAIMA: CANAIMA E A VENEZUELA Boa Vista – RR 2016 RIANE DE DEUS LIMA A TRADIÇÃO CIRCUM-RORAIMA: CANAIMA E A VENEZUELA Dissertação apresentada à Universidade Federal de Roraima para obtenção do título Mestre em Letras. Área de concentração: Estudos de Linguagem e Cultura Regional Orientador: Prof Fábio Almeida de Carvalho _______________________________________ Prof. Dr. FÁBIO ALMEIDA DE CARVALHO _______________________________ Profª Drª LÚCIA SÁ _____________________________ Prof. Dr. ROBERTO MIBIELLI Às raízes, pai, mãe e irmã. Às sementes, Carolina e Yury. E ao coração, Marvin França Brito. À Isabel Maria Fonseca, por ter acreditado quando eu não fui capaz. Pelas palavras, que são nada, mas fazem a diferença e no fim, são tudo. Esse texto é dedicado a você, meu bem! AGRADECIMENTOS A Fábio Almeida de Carvalho, que me inspirou a estudar Letras e que ainda hoje me orienta. Aos colegas do Grupo de Estudos do Circum-Roraima – GEFTA, Silvia Almada, Isabel Fonseca, Rayane Costa, Naronete Nogueira, e o outro Fábio, o dos Santos, pelo companheirismo. Ter vocês tornou a caminhada menos solitária. À UFRR, ao PPGL, ao corpo docente do mestrado em Letras e Cultura Regional, minha mais sincera gratidão. SONETO A RÓMULO GALLEGOS Rómulo: ya la Patria está muy lejos; la escucho ya en canciones y relatos, la busco ya en sus cartas e retratos, la encuntro ya como a al amor los viejos. No digo aquella de los cein reflejos en el machete de seus arrebatos, sino la sin maldad y sin zapatos, de pie y de agua, como los espejos.
    [Show full text]
  • Redalyc.Ideas Historiográficas Y Políticas De Francisco Tosta García
    Politeia ISSN: 0303-9757 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Ruiz Chataing, David Ideas historiográficas y políticas de Francisco Tosta García Politeia, vol. 32, núm. 43, julio-diciembre, 2009, pp. 215-235 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170018454009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 215 REVISTA POLITEIA, N° 43, VOL . 32. IN STITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS , UCV, 2009:215-235 Politeia 43 Ideas historiográficas y políticas de Francisco Tosta García Francisco Tosta García’s historiographic and political ideas David Ruiz Chataing* Licenciado en Historia, egresado de la Escuela de Historia de la UCV (1989), Magister Scientiarum en Historia de Venezuela Republicana (2000), UCV, Doctor en Historia (2005) de esta misma casa de estudios. Profesor de la Universidad Pedagógica Experimental Libertad-Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC). Ha impartido la docencia en la Universidad Metropolitana y en la Universidad Central de Venezuela Resumen Abstract Francisco Tosta García, como historiador, se ufanó As a historian, Francisco Tosta García boasted about de consultar fuentes escritas y orales del tiempo consulting written and oral sources of the historical histórico que estudió. Se planteó,
    [Show full text]
  • República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Del Despacho De La Presidencia Y Seguimiento De La Gestión De Gobierno
    República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 2 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO MEMORIA 2015 CARACAS, ENERO 2016 Memoria MPPDPSGG 2015 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno Memoria MPPDPSGG 2015 4 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno CONTENIDO DIRECTORIO EXPOSICIÓN GENERAL MEMORIA CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL I.1. Denominación I.2. Marco Normativo I.3. Estructura Organizativa I.4. Misión y Visión CAPÍTULO II: LÍNEAS DE ACCIÓN II.1. Políticas II.2. Estrategias II.3. Objetivos CAPÍTULO III: LOGROS Y OBSTÁCULOS DE LA INSTITUCIÓN III.1. Planes y Proyectos III.2. Insumos y Obstáculos III.3. Otros Aspectos Adicionales CAPÍTULO IV: GESTIÓN DE LOS ENTES Y ÓRGANOS ADSCRITOS CAPÍTULO V: LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO FISCAL ANEXO: MEMORIA FOTOGRÁFICA Memoria MPPDPSGG 2015 5 República Bolivariana de Venezuela Ministerio
    [Show full text]
  • Redalyc.PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012)
    Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 [email protected] Universidad Central de Venezuela Venezuela Petit Primera, José Gregorio PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO- DESCRIPTIVO Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XXII, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 47 -56 Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36448449003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2016, Vol. XXII, No. 1 (ene-jun), pp. 47-56 recibido: 14-04-2015 / arbitrado: 14-08-2015 PRESIDENTES DE VENEZUELA (1811-2012). UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO José Gregorio Petit Primera1 IIES, UCV Resumen El objetivo de este trabajo es caracterizar a los presidentes de Venezuela desde 1811 hasta 2012 en cuanto a diferentes variables tanto cuantitativas como cualitativas. Para tal fin, se se- leccionó una muestra de 54 observaciones y se aplicó una metodología utilizando la estadística descriptiva y también como referencia el estudio que hicieran Goemans y otros (2009). El princi- pal hallazgo que se desprende de este estudio es que existen diferencias y similitudes importan- tes en los presidentes que han gobernado a Venezuela en 200 años en cuanto a las siguientes características: edad, duración en el poder, tipo de liderazgo, la manera de cómo entraron y sa- lieron al poder, así como el destino que les tocó vivir a la vuelta de un año de entregar el mando.
    [Show full text]
  • Dossier Temático Venezuela
    Dossier temático Venezuela La Revolución Bolivariana: sinopsis de una permanente ambigüedad CARLOS A. ROMERO* Artículo recibido: 22 de marzo de 2013 Artículo aprobado: 15 de junio de 2013 Para citar este artículo: Romero, C.A. (2013). La Revolución Bolivariana: sinopsis de una permanente ambigüedad. Desafíos, 25(1), pp. 15-43. Resumen La victoria electoral de Hugo Chávez en 1998 se constituyó en un importante tema para las ciencias sociales latinoamericanas. En efecto, la sola idea de que se diera un cambio tan importante en la política venezolana alentó y desempolvó una serie de perspectivas sobre un proceso que ha llamado la atención de muchos académicos, analistas y estudiosos de nuestra realidad. En 1999 Venezuela le dio un cheque en blanco a una alianza electoral que prometió cambiar a un país que en ese momento le pasó factura a un período democrático que no supo adaptarse a los nuevos tiempos. A partir de esa fecha se fundamentaron al menos tres grandes espacios para la reflexión académica. En primer lugar, la problemática sobre los alcances de ese cambio; en segundo término, la discusión sobre sus causas, en cuanto a que Venezuela –considerada por mucho tiempo como un caso sui géneris dentro de la política comparada– se transformó a sí misma, y se dio de esta manera una verdadera ruptura con el pasado; en tercer lugar, el análisis sobre el papel que ha jugado la variable internacional en la configuración de ese cambio. Palabras claves: Venezuela, revolución, Chávez, régimen político * Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela ―UCV―.
    [Show full text]
  • Capítulo Segundo Venezuela. Hugo Chavez: ¿Hacia Una Nueva Politica De Seguridad Nacional Y Defensa?
    CAPÍTULO SEGUNDO VENEZUELA. HUGO CHAVEZ: ¿HACIA UNA NUEVA POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA? VENEZUELA. HUGO CHAVEZ: ¿HACIA UNA NUEVA POLITICA DE SEGURIDAD NACIONAL Y DEFENSA? Por ALVARO DE ARCE y TEMES INTRODUCCION Venezuela se convirtió desde su independencia en una de la repúbli cas iberoamericanas en donde los caudillos nacionales o regionales, así como los militares de alta graduación, han gobernado durante gran parte de su historia. Fue precisamente en 1958, después del Pacto de Punto Fijo, cuando los partidos políticos comenzaron a organizarse, y lo consi guieron por un acuerdo entre las tres mayores formaciones (1). Desde entonces, se fueron alternando en la gobernabilidad de un país cuyos electores, cansados de los políticos profesionales, les dieron su espalda en las elecciones de 1998. Después del régimen, sui generis, de Rafael Caldera (1993-1998), un militar profesional de carrera —en situación de retirado—, ha vencido a los partidos tradicionales (2) en las legislativas y (1) El Pacto de Punto Fijo se firmó el 31 de octubre de 1958 entre los tres principales parti dos de aquella época: Rómulo Betancourt por ACCIÓN DEMOCRATICA; Rafael Caldera por COPEI; y Jovito Villalba por la UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRATICA. EL COPEI corresponde a las siglas del Comité de Organización Política Electoral Independiente. (2) El régimen democrático de partidos se convirtió en un bipartidismo, desde las primeras elecciones de 1958 en las que salió vencedor ACCIÓN DEMOCRATICA de Rómulo Betancourt que obtuvo un porcentaje de votos del 49,2 %, frente al candidato del COPEI, con un 15,2 % del sufragio y los de la UNIÓN REPUBLICANA DEMOCRATICA que alcanzó el 11 %.
    [Show full text]
  • Esbozos De Historia Politica De Venezuela 1990
    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION MERIDA-VENEZUELA ESBOZOS DE HISTORIA POLITICA DE VENEZUELA (Articulos) Simon Castrillo Buitrago Seleccion presentada como credencial de merito, para optar a la categoria de Profesor Asociado 1990- A Marie Claude UN PUEBLO SIN ANALES, SIN MEMORIA DEL PASADO SUFRE YA UNA ESPECIE DE MUERTE. ENRIQUE BERNARDO NUNEZ INDICE INTRODUCCION GOBIERNO DE IGNACIO ANDRADE BIBLIOGRAFIA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE BIBLIOGRAFIA ROBERTO CASANOVA NOTA JESUS MARIA CASTRO LEON BIBLIOGRAFIA LUIS EMILIO GOMEZ RUIZ BIBLIOGRAFIA TITO GUTIERREZ ALFARO BIBLIOGRAFIA PEDRO GUZMAN RIVERA BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPINS BIBLIOGRAFIA GUSTAVO MANRIQUE PACANINS BIBLIOGRAFIA JESUS MARIA PELLIN CHIQUIN BIBLIOGRAFIA JUAN PENZINI HERNANDEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE CARLOS ANDRES PEREZ BIBLIOGRAPIA MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ BIBLIOGRAFIA OSCAR RODRIGUEZ GRAGIRENA BIBLIOGRAFIA SEMANA DE LA PATRIA BIBLIOGRAFIA MANUEL SILVEIRA BARRIOS NOTA GERMAN SUAREZ FLAMERICH BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MANUEL FELIPE DE TOVAR BIBLIOGRAFIA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO Y JUNTA DE GOBIERNO (en prensa) BIBLIOGRAFIA GOBIERNO DE MARCOS PEREZ JIMENEZ (en prensa) BIBLIOGRAFIA ANEXOS INTRODUCCION Como especie de compilacion, presentamos a continuacion uan seleccion de articulos personales, que, por la misma razon de la tematica en comun, hemos decidido titular: "Esbozos de Historia Politica de Venezuela". Este titulo obedece ademas al proposito de nuestra especializacion en historia politica, con relacion especifica a la contem- poraneidad nacional, lo cual, por otra parte, constituye el area de investigacion en el que trabajamos desde hace ya varies anos. Los articulos seleccionados forman parte de dos publica- ciones de caracter historico, ya editadas o en prensa, como son: el Diccionario de Historia de Venezuela y la Historia Ilustrada Conteroporanea de Venezuela.
    [Show full text]
  • Johan, Joseph, Carlos, Henrique and the Creation of Scholtz & Co. Bill
    Johan, Joseph, Carlos, Henrique and the Creation of Scholtz & Co. Bill Scholtz Draft 19 February 2017 Table of Contents Acknowledgements ...................................................................................................................................... vi Introduction .................................................................................................................................................. 1 Origins ........................................................................................................................................................... 3 5th Great Grandparents ............................................................................................................................. 3 Johan Christoffel Scholtsz and Maria de Jonge (4th Great Grandparents) ................................................ 3 Scholtz & Co. 1.0 ................................................................................................................................... 4 Joseph Möller Ship Captain and Cornelia Engelbronn (4th Great Grandparents) .................................... 5 Frederik Anthon Scholtz and Maria Augusta Möller (3rd Great Grandparents) ........................................ 9 Captain Joseph Scholtz ................................................................................................................................ 12 Bermuda .................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • La Paz Ramónica. Notas De Un Gobierno De Transición
    La Paz Ramónica Edgar C. Otálvora A manera de razón para un libro Por y para Olga Elena Todo Presidente, al menos dentro de la práctica venezolana posterior al 23 de enero del año 58, y en general dentro de cualquier sistema político de base electoral y con los partidos como unidad esencial organizativa, llega al gobierno contando con por lo menos seis elementos que le sirven de impulso inicial para la acción gubernamental y como casi seguro sustento durante la gestión. Un partido político o una coalición de varios; un equipo de campaña electoral; un equipo de técnicos asesores encargados de la elaboración del programa de gobierno, es decir, de la oferta electoral; un grupo de amigos solidarios y dispuestos a cooperar con el amigo candidato-presidente; y una fracción parlamentaria afín. Todos estos grupos humanos son canteras a la mano del electo para entre ellos seleccionar a sus colaboradores. Un sexto elemento no menos importante: tiempo, unas pocas semanas o unos meses, tiempo que es útil para formar gobierno, preparar el despegue, las primeras acciones, el efecto publicitario de los primeros días de cada gobierno, decantar los equipos de trabajo, decidir quienes de esos compañeros de partido, asesores técnicos, o amigos irán a sentarse en la mesa del salón del Consejo de Ministros. Ramón J. Velásquez llegó al gobierno Sin ninguno de los elementos que arriba se enunciaron, quizás sólo con una importante lista de leales amigos, pero sólo eso, lo cual no basta para armar gobierno y gobernar. El día 5 de junio de 1993, RJV jura ante el Congreso Nacional, reunido en Sesión Conjunta, para asumir la Presidencia de la República de Venezuela, en las condiciones más excepcionales posibles.
    [Show full text]