La Condicion ]Uridica De Los Venezolanos Por Naturalizacion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
GONZALO PARRA ARANGUREN LA CONDICION ]URIDICA DE LOS VENEZOLANOS POR NATURALIZACION Separata de la Revista de la Facultad de Derecho - Universidad Católica Andrés Bello - Año Lectivo 1976-1977 - N° 23 Caracas - Venezuela CARACAS, 1977 Editorial Sucre "LA SUMARIO: l.-La Ley de Naturalización de 1821 y el Decreto de 1823. 2.-Las restricciones a los derechos de los naturalizados en épocas posteriores. 3.-Las críticas a la Constitución de 1864: Guillermo Tell Villegas Pulido y Justo Arosemena. 4.-La equiparación de principio entre ve nezolanos originarios y naturalizados. 5.-Los distingos hechos por el Legislador ordinario. 6.-La posición de la doctrina: Yánez, Planas Suárez, Otáñez. 7.-La actitud del Congreso de 1936. 8.-El Pro yecto de Ley de Naturalización de 1939: la Exposición de Motivos. 9.-Su envío a una Comisión Especial. 10.-El Informe de la Co misión Especial. ll.-La primera y segunda discusión en la Cámara del Senado. 12.-La propuesta del doctor Jacinto Ramirez Rausseo el veintiuno de junio de 1939. 13.-El planteamiento del Doctor Carlos Jolly Zárraga el veintiuno de junio de 1939. l4.-El Pro yecto de Ley de Ministerios: la reforma hecha en el Senado el veintinueve de junio de 1939. 15.-El examen de la reforma en la Cá mara de Diputados el ocho de julio de 1939: la propuesta de Miguel Delgado Chalbaud. 16.-Las intervenciones de Rómulo Gallegos, An drés Eloy Blanco y Martín Pérez Guevara. 17.-La defensa del Pro yecto por el doctor Tulio Chiossone y los nuevos comentarios de An drés Eloy Blanco. 18.-La actitud conciliadora de Rómulo Gallegos. 19.-Las Palabras de los Diputados Bereciartu, Parra Valbuena y Lo ssada Casanova. 20.-La intervención final de Miguel Delgado Chal baud. 21.-La segunda discusión del Proyecto de Ley de Educación en la Cámara de Diputados el doce de julio de 1939. 22.-El Debate sobre la Ley de Naturalización de 1940: La lectura del Proyecto en la Cámara de Diputados. 23.-La propuesta del Diputado R. Diaz Fermín el veintiséis de abril de 1940. 24.-La crítica de Francisco Bereciartu. 25.-La propuesta modificatoria del doctor Héctor Guillermo Víllalo• bos. 26.-Las palabras de Martín Pérez Guevara. 27.-La crítica de En rique Pimentel Parilli. 28.-La propuesta del doctor Luis A. Pietri. 29. La nueva intervención de Pimentel Parilli y las palabras de Paulo Gar cia Pérez. 30.-Las réplicas de Díaz Fermín, Bereciartu y Blanco. 31. Las palabras finales del doctor Martín Pérez Guevara. 32.-La aproba ción de la propuesta del diputado Díaz Fermín con la modificación * En el presente trabajo se utilizan las siguientes abreviaturas: CD = Diario de Debates de la Cámara de Diputados; CS == Diario de Debates de la Cámara del Senado; DD 1947 == Diario de Debates de la Asamblea Nacional Consti tuyente de los Estados Unidos de Venezuela (1947); LA == El Libro Ama rillo; MCFC = Memoria de la Corte Federal y' de Casación; RDLDV = Reco pilación de Leyes y Decretos de Venezuela. 10 GONZALO PARRA-ARANGUREN del doctor Pietri. 33.-La reforma del Proyecto de Ley de Educación en el Senado el ocho de julio de 1940. 34.-La sentencia de la Corte Federal y de Casación del cinco de junio de 1941. 35.-Los planteamien tos doctrinarios de los doctores Carlos Morales, Osear Aguilar y Er nesto Wolf. 36.-La sentencia de la Corte Federal y de Casación del treinta de mayo de 1947. 37.-La "Exposición" de la Corte al Con greso en 1948. 38.-El artículo 22 de la Constitución del 5 de julio de 1947. 39.-La situación jurídica posterior hasta la Ley de Naturalización de 1955. 40.-La Ley de Naturalización del 18 de julio de 1955. 41. La actitud del Poder Legislativo en época posterior y hasta la Consti tución de 1961: el Congreso de la República y la Junta de Gobierno. 42.-La jurisprudencia administrativa: el Informe de la Cancillería del 5 de diciembre de 1959 y el Dictamen del Ministerio de Relaciones In teriores del 15 de mayo de 1961. 43.-La actitud de la Junta de Go bierno en la negociación del Modus vivendi con la Santa Sede. 44. La sentencia de la Corte Federal del 20 de mayo de 1959. 45.-EI exa men de la materia por la Comisión Bicameral de Reforma Constitu cional y la discusión asunto en el Congreso. 46.-El tercer párrafo del artículo 45 de la Constitución. 47.-Las restricciones a los derechos de los naturalizados en la Constitución del 23 de enero de 1961. 48. El silencio constitucional acerca de las facultades del legislador ordí• nario para sancionar nuevas restricciones. 49.-La negociación del Mo dus Vivendi con la Santa Sede y la declaratoria del Canciller el seis de marzo de 1964. 50.-La carta del Cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede del ocho de abril de 1964. 51.-La Carta Pastoral Colectiva del 19 de marzo de 1964. 52.-La Exposición de Motivos del Canciller al Senado en diez de marzo de 1964. 53.-El Informe de la Comisión de Política Exterior del Senado. 54.-La segunda discusión en el Se nado el 23 de junio de 1964. 55.-EI primer debate en la Cámara de Diputados el 25 de junio de 1964. 56.-La segunda discusión el 26 de junio de 1964. 57.-La actitud posterior del Congreso que aprobó la Constitución de 1961. 58.-EI Reglamento de la Ley del Trabajo del 31 de diciembre de 1973. 59.-La Sentencia de la Sala Pol.tico-Adminis trativa del veinticuatro de abril de 1961. 60.-La sentencia de la Sala Político-Administrativa del cuatro de marzo de 1965. 61.-La posición de la doctrina contemporánea: Ambrosio Oropeza y Allan Randolph Brewer Carías. 62.-El dictamen del 29 de mayo de 1963 de la Consul toría Jurídica del Ministerio de Justicia. 63.-Los Informes de la Con sultoría Jurídica de la Cancillería del 4 de noviembre de 1966 y del 8 de abril de 1969. 64.-La sentencia de la Sala Politico-Admínístratíva del once de julio de 1973. 65.-La actitud posterior del Congreso de la República: la ley orgánica de la Administración Central del 28 de di ciembre de 1976. 66.-El Programa del Partido Social Cristiano Copei para las elecciones de 1968. 67.-Las promesas del doctor Rafael Cal dera a los naturalizados: catorce de septiembre de 1968. 68.-Las de claraciones del Director de Extranjería el 29 de agosto de 1968. 69. La Revista "Elite" del veinticuatro de mayo de 1969. 70.-El Movi miento Desarrollista: Santiago Gerardo Suárez. 71.-José Antonio Rial en "El Universal" del 23 de mayo de 1969. 72.-La propuesta de Julián Llinasvega el 31 de mayo de 1969. 73.-Los planteamientos de la Unión Nacional de Venezolanos Naturalizados: ocho de mayo de 1970. 74. Las declaraciones del Presidente de la Asociación Pro-Venezuela: pri mero de febrero de 1972. 75.-La acogida de la propuesta hecha por la Asociación Pro-Venezuela. 76.-Luis Osear Tellería en "El Univer sal" el diez de febrero de 1972. 77.-La invitación del Comité Inter nacional Pro-Defensa de la Democracia: veintitrés de noviembre de 1972. 78.-Las declaraciones del Ministro de Relaciones Interiores el 11 de junio de 1974. 79.-La promesa del Presidente de la República el 24 de julio de 1974. 80.-La ratificación hecha el 24 de julio de DE LOS VENEZOLANOS POR NATURALIZACION 11 1976. 81.-Las declaraciones de Rómulo Betancourt Bello: primero de agosto de 1976. 82.-Las palabras del Secretario General de Acción Democrática en Lisboa el primero de noviembre de 1976. 83.-La rue da de prensa de Octavio Lepage el seis de noviembre de 1976. 84. El "Acuerdo" del 17 de diciembre de 1976 del Comité Rafael Urdane ta (Fronteras). 85.-El "Remitido" del Comité Rafael Urdaneta (Fron teras) del 20 de enero de 1977. 86.-El Mensaje del Presidente Carlos Andrés Pérez al Congreso en 1977. 87.-Síntesis acerca de la constitu cionalidad de los límites impuestos por el Legislador ordinario.88. Otros planteamientos sobre la materia. 89.-La fórmula conciliadora. 1. La condición jurídica de los naturalizados fue objeto de ex preso pronunciamiento durante la época de la Independencia. En efecto, el Congreso constitucional reunido en la Villa del Rosario de Cúcuta' no sólo se preocupó de dictar la primera Ley de Naturalización de Extranjeros, fechada el diecisiete de septiembre de 1821, sino también dispuso en su artículo inicial: "La persona o personas que obtengan carta de naturaleza en virtud de la presente Ley, gozarán de los derechos y pre rrogativas que corresponden a los ciudadanos nacidos en el territorio de Colombia en todo lo que no se oponga a la Constitución y Leyes Fundamentales de la República". La fórmula utilizada no permitió eliminar todas las posibles controversias interpretativas: por una parte, resulta ineficaz para expresar claramente el propósito perseguido de asimilar los naturalizados a los nacionales por nacimiento, pues de acuerdo con la Constitución del seis de octubre de 1821, en vir tud del ius sanguinis se encontraban incluidas dentro de los colombianos originarios ciertas personas nacidas en el extran jero (artículo 49, parágrafo 19)2; y, por la otra, deja abierta la interrogante acerca de cuáles deben considerarse las "Leyes Fundamentales de la República'". 1. Los pueblos de Venezuela y Nueva Granada resolvieron constituir la Repú blica de Colombia, según se desprende para nuestro país de la Ley del dieciocho de julio de 1821; y, en consecuencia, fue sancionada la Constitu ción del seis de octubre del mismo año. La desintegración de la República de Colombia tuvo lugar en virtud del movimiento separatista iniciado en Venezuela el veintiséis de noviembre de 1829, formalizado por el Congreso Constituyente venezolano que se instaló en la ciudad de Valencia el seis de mayo de 1890.