David Ruiz Chataing Coordinador

Ensayos de

Ofelia Avella Rafael Acosta Sanabria Napoleón Franceschi G Haydeé Vilchez Luis Fernando Castillo Herrera Carlos Balladares Castillo Antenor Viáfara Márquez David Ruiz Chataing Alfredo Rodríguez Iranzo Perfiles Intelectuales Entre la filosofía, la historia y la política

Universidad Metropolitana, , 1ra. Edición: 2021 Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: MI2021000130 ISBN: 978-980-247-293-2 (digital)

Formato: 15,5 x 21,5 cm Imagen de portada: Paul Cézanne, Retrato de Gustave Geffroy, 1895 Diseño de portada: Luis Fernando Castillo Herrera Maquetación y diagramación: Luis Fernando Castillo Herrera / [email protected]

Todos los capítulos de este libro fueron evaluados mediante referato externo por especialistas. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sis- tema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecá- nico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Autoridades

Luis Miguel Da Gama Presidente del Consejo Superior

Benjamín Scharifker Rector

María del Carmen Lombao Vicerrectora Académica

María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa

Mirian Rodríguez de Mezoa Secretario General

C o m i t é E d i t o r i a l d e P u b l i c a c i o n e s de apoyo a la educación Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castaño Prof. Mario Eugui Prof. Rosana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor)

Universidad Metropolitana Contenido

Presentación

La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla Ofelia Avella ...... 13

Elementos para una propuesta de educación integral desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Rafael Acosta Sanabria ...... 35

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía como estadista y sus aportes intelectuales Napoleón Franceschi G ...... 51

Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico Haydeé Vílchez ...... 95

Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras Luis Fernando Castillo Herrera ...... 117

UNIMET V i c e n t e A m e n g u a l V i l l a l o n g a : la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 133 ...... Carlos Balladares Castillo

Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 149 ...... Antenor Viáfara Márquez

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 163 ...... David Ruiz Chataing

¿A dónde vas Venezuela? 183 ...... Alfredo Rodríguez Iranzo

Universidad Metropolitana

Presentación

Los escritores, los intelectuales, los actores políticos y sociales sobre los que a continuación diversos profesionales de las Ciencias Sociales harán un breve esbozo, están todos inscritos en la Cultura Occidental. La invención del individuo, el uso de la razón para organizar la vida, el diálogo y la negociación como manera de resolver los conflictos colectivos, la espiritualidad sustentada en la religión cristiana y la tolerancia, son valores todos que nacieron y evolucionaron dentro de la órbita de Occidente. El trabajo de Ofelia Avella “La visión del hombre en la filosofía de Karol Wotjila” nos conduce a la célebre propuesta de Sócrates, según la cual, nuestra primera certeza debe ser conocernos a nosotros mismos. Al saber de nuestras posibilidades y limitaciones, al completarnos en Dios, podemos relacionarnos con los demás y apoyar las luchas por un mundo más libre y justo. El filósofo de la educación Rafael Acosta Sanabria nos conduce con su texto “Elementos para una propuesta de educación integral desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri” a confirmar que no hay auténtica educación que no esté sustentada en el desarrollo de las potencialidades, de las singularidades del individuo. Que una auténtica educación debe apoyarse en la tolerancia, la diversidad, en enseñar a aprender y a resolver de manera consensuada, social, los conflictos que se nos presenten en nuestras vidas. 10 Perfiles Intelectuales Entre la filosofía, la historia y la política

El historiador y reconocido estudioso de la historia de las ideas Napoleón Franceschi en su ensayo “: Una reflexión sobre su biografía como estadista y sus aportes” sea adentra en la filosofía política demócrata cristiana y en la praxis política de este reconocido líder socialcristiano. Nos ilustra sobre el periplo de su vida, su proceso de formación, su accidentada vida política y sus abundantes aportes intelectuales y culturales. Nos lo tipifica como un político singular: al igual que Rómulo Betancourt y Ramón J. Velásquez, un político culto, un activista de alto vuelo intelectual. La profesora Haydee Vílchez, investigadora del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry” del Instituto Pedagógico de Caracas, nos ofrece en su reflexión “ Sir Robert Kerr Porter: Del Báltico al Trópico” las enormes posibilidades del libro del diplomático británico como fuente histórica de nuestro siglo XIX. En sus remembranzas sobre Venezuela el escritor mencionado nos deja extraordinarios testimonios sobre el paisaje, las costumbres, la vida cotidiana de los venezolanos de los años que van de 1820 a 1840 aproximadamente. El joven historiador Luis Fernando Castillo Herrera en “Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras” rescata del olvido a esta figura de valores cristianos y orígenes proceros. El pensamiento de Urdaneta está inscrito en una vigorosa defensa de la Religión católica. Su acción educativa dirigida hacia los niños y a la forja de ciudadanos, contrarresta los procedimientos abusivos y arbitrarios de los hombres de guerra que eran los predominantes. Amenodoro Urdaneta fue defensor de la Iglesia Católica, a la vez que liberal, demócrata y federalista. Escritor prolífico lo que se demuestra en su abundante bibliografía y hemerografía. Intelectual y hombre de acción. Sustentado en sus valores cristianos intento construir un mundo más justo y libre.

Universidad Metropolitana Presentación 11

Carlos Balladares Castillo en “Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894)” arroja una interpretación de este personaje del siglo XIX alejada de la óptica tradicional. Amengual es un hombre de profundas convicciones liberales que intentó resolver complejos problemas políticos por la vía del acuerdo, la negociación, donde lo usual era matarse a machetazos. Amengual es de los que resalta el aporte del Partido Liberal al progreso y la civilización de Venezuela. El sociólogo, pedagogo y docente Antenor Viáfara Márquez en su texto “Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés” traza la vida de uno de los forjadores del ideal descentralizador en la Venezuela del Siglo XIX. Recorre sus orígenes, evolución, victorias y fracasos. Y dejo una estela de brillantes seguidores en ese camino de luchar y construir un Estado complejo y descentralizado. Ideal que en la Venezuela del siglo XX y XXI avanza y retrocede sin establecerse sólidamente. David Ruiz Chataing en “Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 indaga en el pensamiento liberal del reconocido y exitoso banquero. Pérez Dupuy crítica el estatismo, el despilfarro, la ineficiencia y la corrupción que observa en los gobiernos del trienio, de Betancourt, Leoni y Caldera. El emprendedor y empresario defiende un Estado liberal que permita el desarrollo de las iniciativas individuales, la prosperidad y la libertad. Pérez Dupuy denuncia que la dictadura económica que controla precios, protege exageradamente las industrias del país, que subsidia, que financia empresas públicas quebradas, conduce a la dictadura política. El docente y pensador Alfredo Rodríguez Iranzo en ¿A dónde vas Venezuela? se formula nuevamente la pregunta que los venezolanos nos

UNIMET 12 Perfiles Intelectuales Entre la filosofía, la historia y la política

hicimos en 1810, en 1830, en 1864, en 1899 y más recientemente en 2021. Rodríguez se replantea como en estos momentos de crisis, de aparente hora final de la patria, con trabajo, con creatividad, perseverancia y valor civil hemos sabido echar para adelante. La presente no es nuestra primera gran crisis. Hemos vivido otras que la hemos sabido resolver de manera constructiva. La crisis se puede percibir como hecatombe, como fracaso definitivo, pero también la podemos entender como la posibilidad de un nuevo comienzo.

D a v i d R u i z C h a t a i n g Coordinador

Universidad Metropolitana conocimiento, de más está decir,en undía,nialavuelta de diez nose logra mismo, sise auto-conoce. Este pues uno solopuede auto-determinarse a nuestro centro interior, no es posible que el individuo “se posea” a sí penetrar en lo másíntimo de las “cavernas” del alma que dicen relación de conciencia; sin esaque interiorización se precisa para grado un cierto del alcance que tiene el hecho de ser consciente de tal experiencia. Sin de laconciencia,tiene donde elhombreexperiencia desus vivencias y en suinterior, pues que es todo hombredebe allí, enelfueroíntimo lograr propio,que constatamoscomounrasgo también,denuestra naturaleza. común a todoser con la humano, de armonización es susceptible que reconoce como enlaintimidadde lapersona toma deconciencia de unaloque ocurre Wojtyla. de Karol Deigualmodo, en virtud se concilian y alma elcuerpo lo divino,admirable en con unaprofundidadel pensamiento se integran A La visión del hombre en la filosofía de Karol enlafilosofía deKarol La visióndelhombre Wojtyla modo deintroducción Lo queeneste abordaré breve ensayo dice relación aesta conciliación y humano lo fe, la y razón la acción, la y teoría la vida, la y filosofía La real real lo que lo experimenta.La UNIMET objetividad objetividad Ofelia Avella

corpórea, física, corpórea, OfeliaAvella subjetividad subjetividad 13 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 14 hombres cuyas vidas y formación personal supo valorar. personal cuyashombres vidasyformación Su actitud resuelve queseráclave enunconcepto ensu filosofía: filosofía realista aristotélico-tomista), resulta en una síntesis fecunda que se la de característico objetivo lo con (rasgo hombre el moderna) en filosofía relevantesu esfuerzoconciliarlasubjetividad por (aporte de humanala comodatoreal La subjetividad el hombremismo. que queda de relieve en toda manifestación humana es, en última instancia, condición. Estoexplicaque, inclusoeneldisenso,entendamos, nos pueslo disímil quepor sea de tantas otras, evidencia el sustrato comúnde nuestra luz de toda búsqueda personal. Porello, cualquier experiencia humana, de nuestra humanidad. siempre un correlativa atoda“experiencia”excluye no la objetividad, pues lo vivido es con las“expectativas” denuestra Lasubjetividadcondición humana. de lohecho o dicho captación delprocesode desajuste o armonización experiencia del“yo” másíntimoloes, sindudaalguna,demoralidad. la pues vida, su de significado del clarificación la asumir) de deje (o asuma Y depende, conque además,cada hombre de la honestidad y determinación si bien va simplificándose, antes de no que acaba acabe de la lograrse vida. años.de lasriquezascontenidasintimidad, enla Deaquíque la integración Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Wojtylade alacomprensiónmuchos fueabierto un hombre otros La antropología de Karol Wojtyla de Karol La antropología es pues profundamente original, orientador, la sinceridadinteriorcomo La conciencia, comoórgano exige intimidad supone la propia enla Ser consciente de loque ocurre dato real que se ajusta a las limitaciones y rasgos característicos que se ajusta a laslimitaciones y rasgos Universidad Metropolitana la experiencia. 1 real ser para sacerdote,prepararse sino loque supo valorartambién como resaltará nosololoque salvó de la metafísica realista que conoció al ahondaré antes en algunos pensadores que le influenciaron. De este modo filosofía su comprender Paraactuamos. cuando hombre del a evidencia en torno en reflexionar por esfuerzo un hará eso por y obrar (Wojtyla, 2017,p. 97). en lasacciones yatravésen lapersona de las acciones” que se desarrolla es exclusivo dehumana,que “la interioridades el del drama bien y el mal, entre ellos,enlazados ese que particular”: “drama cadaunoconsu propio de teatro obra auna en suestructura asemeja evidencie que el entramado de sucesos y relaciones interpersonales manifiesta cómo es nuestra naturaleza; de aquí que sea la propia vida la que humanas que complejizan latramadehumano la historia.Elobrar pensar afectivas importantes,los acontecimientos ledispusoadejarsetocarpor y a múltiples experiencias dolorosas y asociada, desde su infancia, a relaciones relevantes de vida,sujeta la condiciónhumana.Supropiaa evidencia rasgos todaperspectiva acoger para comosignoque permeable particularmente respetuosa intelectual, conciliadora, detodoitinerario le hizo integradora, género literario, esporque eldramaes, antetodo, lavida misma. Es la dramaturgia, como arte, la que refleja la vida. Si existe el teatro, como teatro, el existe Si vida. la refleja que la arte, como dramaturgia, la Es Wojtyla va acontemplarque se la complejidadhumanarevela enel en lariquezadetodasubjetividad humana. en ellos comocontexto real real UNIMET en elque convergen múltiples decisiones 1 . En ella actúanpersonajesdiversos,. En Ofelia Avella qué queda dato 15 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 16 (Wojtyla, 2017, p. 65). Esto, en sí mismo, es “excelente”, como biendice, ser” del filosofía la con ligada estrechamente consciente actividad como delaacción interpretación “supone yaunadeterminada la acciónhumana Wojtyla. a ensombrecerloque agregará Este deexpresarloque modo sea acción esalavez fuenteparaconoceralapersona”(Wojtyla, 2017,p. 65). que él desea poner de relieve en el humano:larealidadde obrar que “la esto supone unobstáculoWojtyla;para de apoyo antes bien, sirve lo para de que el acto es esta tradicional perspectiva del uno uotromodo. Sinduda se trata deunaactividad consciente,en pero alavoluntadestá contemplada, implícitamente que ligada, decide de obrar condicionado por su específica naturaleza. La subjetividad, en esta filosofía, acto” (Wojtyla, 2017,p. 64). ala ligado subjetividad derive en subjetivismo. El pues él asume la filosofía del ser como supuesto necesario para evitar que la no sehombre oponeenabsolutoalanovedad que viene Wojtyla,a añadir cambiante ydinámicodelser”(Wojtyla, 2017, p. 64). Esta visióndel actus que consiste el actuardelse hombre fundamente en la“teoría concebido como 1. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales tradicional de entender lo que se conoce como diferencia que introducehumano,en suvisióndel obrar aludiendoalmodo Hablar de Hablar El sujeto que actúa En su libro mediante la que los aristotélicos y los tomistas explican el carácter La tradiciónaristotélico-tomistaylafenomenología potencia actus humanus Persona yacción voluntarius, . “Esta última indica un sustrato capaz de llegar a seren . “Esta última indicaunsustrato capazde llegar actus voluntarius. Universidad Metropolitana es y está en potencia de obrar unmodoparticular, en el sentido aristotélico-tomista noviene, pues, esto es, que constituye un acto libre.de Nada actus humanus , Wojtyla explica enqué va aconsistir la Este modo de conceptualizar eso en Este modo de conceptualizar acto, se acentúa, ante todo, el hecho en esta visión tradicional,está actus humanus, también potentia- todo de la perspectiva conque Wojtyla el aborda estudio de la persona del giro, proveniente sinoante no solodel uso de una nueva terminología, términos humana” (Wojtyla,persona 2017, p. 67). De aquí que Wojtyla opte los por simultáneamente un desvelamiento de la realidaden la que consiste la modo, una de un determinado sinoque exige al fundamentoóntico,solo impidelaobjetivación no deloque “es” (indiscutible) del hombre,la pero del dinamismopropiohombrecomopersona” (Wojtyla, 2017,p. 66). naturaleza. que accióndejaenevidenciaen loladenuestra ahondar obstáculo para sea imposible,un supondría ensu fundamentación ontológica,superarla) (no obstante,tradicional su inquietud pero abordar con laterminología hacer referencia ala la arraiga supone este necesariafundamento ontológicocomorealidadenlaque se pues su visión del hombre lo que no impediráacceder a esa estructura, óntica”(Wojtyla,que es el hombre, másque como “estructura 2017, p. 66), etc). como “manifestación” Su deseolaacciónhumanade es lo abordar (acto, elhumano obrar interpretar potencia, sustancia, accidentes, apetito, aeste modo tradicionalde ligados de usar losconceptos de la exigencia Los términos Los términos El uso de la palabra para conoceralapersona(Wojtyla, 2017,p. 65). de trata másbiendesacaralaluzloque incluye el concepto dirección de investigaciónla que parahemosoptadose persona como fuente de la acción, mientras que en la histórica másbienincluye alhombre- Esta concepción sujeto experiencia actus humanus y persona, actus humana. Su filosofía se basa en esta estructura, pues estructura, esta en basa se filosofía Su humana. acción humana acción : asíque aquí laacciónes a lavez fuente y en lugar del tradicional en lugar voluntarius en lugar de en lugar UNIMET y a la“«actividad consciente» nos habla acción, remiten a larealidadontológica actus por no remitir directamente no por permite a Wojtylapermite deslindarse suppositum. explicación Ofelia Avella y esta “será El resultado 17 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 18 de desarraigo del ser es por lo que un filósofo como Husserl se plantea se Husserl como filósofo un que lo por es ser del desarraigo de pero es justo reconocer que tal vez haberseperdidoen por estos caminos idealismo. Poreste se camino elhombrealienadesu condición humana, alhombrealoreal,lasubjetividad derivaarraiga en el subjetivismo y en el del serque Desligado presente a unaintimidadenlaque todo se integra. del “yo”vivenciade la ydepercepción la comoundatoque se hace pusode relievesubjetividad, pues la modernidad elvalorde laconsciencia oriente, enél,hacialaantropología. muestraque suobrar de lo ella.Deaquíquemetafísica sobre ladel ser se su interés se centra en la personahumanay en el intento de desvelamiento 2017, p. 17). Por tradicionales, eso no puede mantener los conceptos pues somos. La de serhombrees integral. el actuar es una especie de síntesis de y la personalidadque la experiencia conciliar, desvela también lo que sí hemos logrado loque evidencia que acción cuandoreluce muchose deloque en nosotrosnoestá integrado; inconsciente -de no conocidodel todo- en nuestra intimidad. Yes en la mismos. La acción es consciente, pero en ella también hay mucho de en la manifestarnos revelaque en conocerlosuobrar el primero hombre de símismo, puesal aspectos de su ser. De aquí que haya que interpretarlo. Poreso es el mismo experiencia desvelamuchos del hombre: alobrar, elintegra hombre que noesnimetafísicafenomenología”(Burgos, 2017,p. 16). personalista ontológicabastante completa será “unaantropología humana, Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales La fenomenología le ayudaen aprofundizarcómo aproximarse ala Wojtyla quiere “ El análisis de la acción permitirá, por tanto, por acción permitirá, de la análisis El que lo la comprender elaborar una antropología que incorpore la subjetividad acción, Universidad Metropolitana eso que somos se desvela, ante todo, a nosotros acción, en breve, muestra la complejidadque ” (Burgos, 2 como unfin.Elsujeto, el“yo” consciente, eselcausantedesuacción. libremente hacia unadirección que vislumbra decide autodeterminarse toma conciencia de lo que le afecta, de lo que “sucede en él”, y en el que en la desintegra personalista deWojtyla,o se en cómoelhombreintegra ahondar procuraré posteriori) nopuedehacerabstraccióndeningúnaspecto delarealidad. de la sea, pues quien concibe la vidaapartir en laexperiencia(…)” (Wojtyla,a indagar 2017). Es entendible que así debuscarningún aristotélico; no es partidario de las esencias, sino que apuesta más bien por lainducción de origen idealismo suponeunaespeciedeopciónintelectual de verdad se buscar volver alascosas.que, Ellaaclara enel fondo, el cuando realidad tiene quédela método fenomenológiconopordeslindar el Stein, Edith refiere como pues Husserl, tendió que al idealista giro ese ser -suode fundamentación ontológica-lealejadelafenomenologíapura expresamente rechazadoHusserl” (Burgos,al por 2017, p. 17). Su arraigo del análisisdelaexperiencia”(Burgos, 2017, p. 27), “un concepto se ha dicho, concilia losubjetivo y lo objetivo en el “partiendo hombre sus discípulosyabriendoposibilidadesnuevas enlafilosofía. “volver a las cosas”, fecundando consu propuesta las vidas de muchos de ninguna manera el manera resultado ninguna de unainvestigación fenomenológica” (Stein, 2005). “Según miel opinión idealismo es una convicción metafísica personal y de Una vez identificadas las influencias más relevantes en lafilosofía más relevantes influencias las identificadas vez Una Wojtyla “(…)usala no Wojtyla, sin embargo, noes tampoco unfenomenólogo, pues como acción : en un obrar en el que reflexiona, ama, se conmueve, epoché; epoché; UNIMET no le convenceno el método delaintuición acción a priori, a priori, 2 . Ofelia Avella (más omenosdel sino delimitarse a 19 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 20 eludido reflexionar sobre esos contenidos o porque sencillamente no los no sencillamente porque o contenidos esos sobre reflexionar eludido conciliar connuestra motivación fundamental, tal vez porque hemos y a veces deja enevidencia aspectos ensombrecidos que no hemoslogrado vecesa consciente,veces ya un tantoinconsciente. Aveces reluce integrada, desde el que el hombre decide la orientación de su vida. Esta motivación es todos losaspectos;elloeslaque por lapraxisdesvela elcentro unitario de la vivencia subjetiva del proceso cognoscitivo. Enla de filosofía deslindado,la objetivamenteestá en no Wojtyla, algo Conocer integral. que tanto en vital, intelectual, itinerario como definir podríamos vida), de lecturas, conversaciones, realidades todas que confluyen en lo que (que cuantas más sean,asu más riquezaañadirá relaciones interpersonales mundo es único, de experiencias, pues está constituido su por bagaje de del mismomodo. otro,por de igualmanera tampoco alámbitodesuintimidad niintegrado o de sus nietos,cónyuge es inevitablemente distinta, pues nadie es afectado de sus intimidad decadaunohijos,conciencia implicarseconla pudo desu conocida niapreciadadeltodos.mismo modopor con que Elamorsu fue diversa sufue intimidad probablemente no y amigo; cada familiar para individual de cada unoes intransferible, pues la relaciónconel fallecido ejemplo,por esvivido objetivamente muchos,por experiencia la pero ese modo contenidoasimilado. determinado de unserquerido, Lamuerte conocido. El sujeto se experimenta conociendo y vivenciando de un presentes en suentorno,ese perocontenido también es vivenciado como vivenciable. El hombreconoce objetivamente las cosas que se le hacen el mundo,interacción con cognoscible realidad y enmediodeuna 2. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales El marco de referencia desde el que todo ser humano interpreta el de referencia El marcodesde el que todo serhumanointerpreta nuestra consiste qué en infiere Wojtyla experiencia, la de partir Al La consciencia de la vivencia La conscienciadelavivencia Universidad Metropolitana acción se integran se integran interior mediada por la reflexión, por el conocimiento propio, siempre propio, el conocimiento por reflexión, la por mediada interior intensidad delavivencia, de ladeotroshombres. vivenciade la percepción la como vivenciar loque nos afecta constituye lo subjetivo en la experiencia, pero que hizo eco en él, pues el cognoscitivaque atodohombre integre y afectivamentesugerir aquello de trascendencia naturalsuele exigencia en suintimidad,la él, alresonar lo que le afecta noproviene directamente de su actuar, pero alincidiren “sucede en él”. Muchoconoce a símismoy conoce, de también, que algo subjetividad y el yo” (Burgos, 2017, p.22). Cuando “actúa”, el hombre se autoconciencia., pues con ellos crea “ella espacio para antropológico desvelar, loquedeeseserrevela la al ser en querevelael hombre suser. Evidentemente contempla que errado, peroes objetivista, pues no comprendelaaccióncomomomento o desintegrados. dedel persona Aquinate no es en símismo Elconcepto hombre-persona, pues es en el donde obrar nosmanifestamos integrados la unificador, se precisa de la reflexión: de la consciencia de lo que somos. Y es vivenciadolo un centro a como“loque sucede en mí”), giren entorno en laque todoslosaspectos de nuestra vida (loconocidoy integrada, nuestrosea efectivamente obrar libre, aleclosionardeunaintimidad y laautoposesión.Paraconsidere elautodominio vital para que lograr ensupatenciadecontradiccionesíntimas.hemos advertido acción El autoconocimiento no es unatarea sencilla. De aquí que Wojtyla lo El yo quees obra un“sujeto consciente” Wojtyla.para La integración Wojtyla de autoconocimiento y introduce así los conceptos , perolohace desde el ser. Wojtyla, en cambio, va aintentarexplicar, la que muestra cómo es esa estructura de la autodeterminación del de laautodeterminación la que muestra cómoes esa estructura dato real dato real UNIMET realidad realidad acción es la afectación objetiva. Elmodode humana. es objetiva, si bien difiera, en la en difiera, bien objetiva,si es Ofelia Avella el sigue obrar 21 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 22 amar yseramado. Deaquíque laemotividad, paraWojtyla, sea 3. trascenderá eincidiráenlosotros, enlasociedad. sea mayor,integración en esa misma medida nuestra motivación interior auto fundantedesuser. y aconcebirlavidacomosubsumida enlainmanenciadeunyo subjetivo, alotro a destruir nuestra condición humana, se reduciría peligrosamente del amor,espirituales; de aquí que una accióndesligada de la verdad de somos que refleja humano obrar El materialidad). pura como (entendida deimpregnada amor,es noposiblequepraxis la accióntrasciendapura nivelascender al consciencia, delasinelesfuerzocomprensión una de sentido. Por eso la experiencia tiene una dimensión cognoscitiva: sin sujeto ha deautoconocerse procurar si pretende que su esté obrar teñido acción del hombre, pues no se trata deunaacciónanalizar vacía de alma. El progresivo, esprocederacomprenderloque necesariadesvelapara la Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales El hombre se El hombremueve valores.por Busca naturalmente la verdad. Desea La acciónrevela muchos aspectosyenlamedidaque del hombrela Una acciónintegradora el contrario, las emociones siguen e un caminopropio Si, por la integración. se puede lograr la inteligencia por valoral responden medida enque y enlaesté penetrado comoel aquí elemento clave porque los sentimientos delaintegración, aparece Elvalor la psique. de específico que describe del modo másadecuado lo (…) el rasgo n eiiia l itgain e osge porla de de asumir,es aquellacapaz estructura enla integrada seconsigue de la persona.La acción humana a laautodeterminación integración la deladimensión psicosomática armónica incorporación definitiva, En independiente, entonces se produce la desintegración. Universidad Metropolitana afectado su obrar.por Deaquíqueética la esté inevitablemente relacionada están, pues, aunyo “consciente” que se descubre ligadas a sí mismo como entre loque él es y su obrar.interrelación Nuestras acciones (y omisiones) un valor Enesta moral. intuición se nos revela un“yo consciente” de la 3.1 sencillez” (Burgos, 2017,p. 40). interiortiende a una“esencial evidencia que la progresiva integración Al manifestarse como unasíntesis de su la personalidad, se integra. donde sucomplejidad y suacción,puesesenelobrar entre lapersona efectivade comprensiónnuestro ser. En laexperienciaserevela larelación su intimidad;deaquíque la vivencia subjetiva seatanrelevanteuna para proceso cognoscitivo. Poresose alhombreleconoce cuando se alcanza en su comprensiónsontodosignosde ahondar lainmaterialidadde nuestro conciencia del yo que piensa, la vuelta sobre loconocidoy vivido para evidencia que noesreduciblepuramente el hombrealofenoménico. La conocer ypretender comprender loconocidoatravés delossentidos la que puede inferirse nuestra naturalezaespiritual. El solohecho de poder sentido de los empiristas o positivistas, pues la reflexión es una realidad de la experiencia no pueden reducirse a losensorialmente conocido, en el poseer, através delprocesodeconocimiento de símismos. Losdatosde auto no, o logrado, han que intimidad una tienen excepción, sin Todos, Lo que “sucede dentrodemí”sucede también entodosloshombres. Cuando actúaCuando y conoce sus acciones, elcaptaque hombre estas tienen La experienciadelamoralidad autorrealización delapersona(Burgos, 2017,p.autorrealización 26). modelados y configurados de que tal favorezcan forma la y psíquicos losestratos corporales la autodeterminación, UNIMET Ofelia Avella acción 23 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 24 que no ha llegado alnivelque no hallegado el de la consciencia y en tanto esto no se logre, e infelicidad revelan que tal vezLa desarmonía haya mucho en nosotros vivencias acciones. de ciertas y aspectos que nos afectan, está desligado que el “yo” más íntimo, lacomplejidad de ese núcleo en el que se integra en el queobrar será difícil experimentarse libres, pues son situaciones en nuestroen y entorno. un en Talresultará interior desintegración de estado que se lo de en nuestro interior desarmonía desprenderán consecuencias que generarán algo deseado, fin el con corresponden se no que razones la realmotivaciónignorar actividad. Podemos de cierta por también obrar desconectadas de nuestra consciencia. Podemos saber que actuamos e acción, puesennuestro obrar,dicho, comoseha puedeactividades haber mismo, conscientemente. medida enque se capta asímismocomocausa de lo su ypor obrar obra, en que se percibe la afectación. El sujeto consciente se auto posee en la lo objetivamente conocido, como de lo vivenciado y del modo concreto y presupone ladimensión cognoscitiva tantode de la autodeterminación después en eldelaoperatividad. Eslaacciónque revela laestructura la personay la acciónel bajo aspecto de la consciencia, centrarse para la persona.Laacciónesasífuentequerevela alapersona. de lasacciones como expresión la moralidad comprender procurar para Wojtyla, como se ha indicado,un girohacialaantropología consistiráendar a ellacomofuente presuponiéndola persona, delaacción.Laperspectiva de de sus experiencias). En laética, sin embargo, se estudia el valorde moral la integralidad la en manifiesta se (que humana complejidad la comprender detodoslosaspectoscuales bajo hemosde interdependencia con puesla antropología, en la acción se revela precisamente la Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Habla de Habla “actividad consciente” no equivale a “ser consciente” de la Por eso Wojtyla de el primero análisisde lainterrelación abordará Universidad Metropolitana manera efectiva. Poreso laespiritualidad humanay la intersubjetividad de una dimensiónespiritual sin laque no podemosautocomprendernos íntimas y como exigencias y seramados de amar de maldad ennosotros;de limitacióny la personaldelanhelo profundo foco un de percepción alatrascendencia la a pues hombre, el tiende que al último fin como apertura la en derive Wojtyla de filosofía la que aquí acciones: cadavezde orientación verdadla másintensahacia y elbien.De es interior tambiéndelaspropias unaexperienciadelamoralidad integración “yo” que las experimentacomo propias: “sucede” en nosotros, alpropio lasacciones se perciben comomásligadas subjetividad”propia (Burgos, 2017, p. 88). Al sermásconscientes de lo que experiencia también. la autoposesiónydeautodeterminación libera y en lamedidaque el conocimiento propio aumenta, la calidadde demás.verdadel equilibriodetodavida,puesla Estahonestidadfunda del bien,consusrespectivasel mal consecuencias y enlos en nosotros implica lacaptación de ese interior en drama el que hemos de distinguir esta verdadexperiencia, elreconocimientodela mismos nosotros sobre interior.de launidad El“yo”subjetividad experimentasupersonal yen siempre ende, ypor anhelada, lafelicidad, fruto se alcance la integridad de suconciencia,sus reorientar motivacionesque paraensus acciones reales de nuestraexigencias naturaleza. Compete a cadauno, enlaintimidad interiorrevela unainadecuación de nuestro ser conlas la desarmonía plenamente). el que su deba orientar vida(en el sentido de que le convenza y satisfaga hombre no podrá experimentarse como autodeterminándose a un fin hacia Porpues laexperienciademoralidad,captación eso importa La consciencia captalovivenciado, perotambiéndisponea“ que permite al hombre de modo particular darse cuenta de su departicular al hombremodo que permite UNIMET suyas. reales, Ofelia Avella La experienciade le es correlativa formar la formar 25 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 26 totalizante. y consecuente puesdeserintegral, de suantropología, laexperienciaha (con los otrosy el Otro trascendente) constituirá un aspecto relevante Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales más diversas tensionesen nuestra intimidad. de las de este proceso de integración parte sensaciones es posible, forma objetivación. Concientizaresta realidad, saberque tal interferencia de las tiempo ayude a enfrentar lo vivenciado de un modo que facilite mejor su uno puede distanciarse emocionalmente de loque hiere, hastaque el autoconocimiento y de la consciencia” (Wojtyla, 2017, p. 104). A veces y es otra perderel control de las sensaciones, “que esdel tareapropia que nos hace sufrir y vivenciarse “la emocionalizaciónde la consciencia”. cosa Una es comprender algo consciencia de objetivarlos hechos emotivos. que EsloWojtyla llama que no sabebiencómoconciliar, puede afectar de la misiónpropia de uno mismo como unsujeto inmerso tal vez en contradicciones íntimas (Wojtyla, 2017, p. 98).delapercepción La experienciadelamoralidad, El hombrese constituye, sí para mismo, “objeto de comprensión” cuanto realidad subjetiva y personal (Wojtyla, 2017, p. 98). malo.o en moral dimensión dela en elloestáplena Yla la vivencia desímismocomolaalguienque es bueno lo maloensí mismo, en su «yo».propio Yél mismo tiene tieneDe eseelhombrelavivenciamodo de lobuenoy laplenitudde propia lasubjetividad humana. tiene lugar constituyen en resulta que tanto la acción como el bien y el se mal moral que la de interior», «el hacia reflexiva redirección una de como su mal, calificación moral.y del Muy al contrario, bien aquíy del se trata suyo, superficial reflejo de especie (…) la vivenciaa laacción, añadidocomouna no es algo Universidad Metropolitana plena realidad subjetiva realidad plena objetivamente enelhombre.así Y afectado esa por realidad a las partes profundamente. Sobre todo cuando la confianza, el amor y la y amor el confianza, la cuando todo Sobre profundamente. partes las a ladeeseconquien otroentramos encontacto afecta con alguienyacoger intimidad lapropia de experiencia, pues compartir “otro yo” tiene categoría “en comúncon los otros”(Wojtyla,realiza 1998, p. 93). La relacióncon 4. personal alotronosonrealidadesposibles. acción que implica alamor, interiory la donación sin el que la integración que enriquecen la vida, se integra y unifica (se simplifica) en la y a loshombres, vivenciándose a sí mismo en las más variadasexperiencias decidirá aabordarloquela con el“tú”conocersesímismo,para biena en pero constatable por todos. Wojtyla sabía bienque el “yo” amerita de la relación otras conciencias; tendemos y a amarseramados. Esunaexperiencia cualquier filósofopersonalista. antropológicos, yaque se tratadeuntemaevidentemente relevante para el hombreyqué muestra suel tema accióndeél.ensus Abordará ensayos bien quién bien conlosdemássinsaber es que no podemosrelacionarnos en explicarloque la acciónrevelaal hecho de la persona.Dioprioridad de en lasrelacionesintersubjetivas, ahondó no puessuintencióncentrarse era hacia un fin que provea sentido a la propia vida. En que precisa de honestidad,dedeseosyautodeterminarse de autotrabajarse intimidad son grandes. Cuandoesto sucede: E Esa complejidadenlaque humananuestra almundo subjetividad se liga El hombrese muestra como naturalmente inclinado alacomunión con Somos complejos y la unificación interior es sin duda un proceso lento, sa acción en la que Wojtyladel “yo” se ha insistido como integradora La persona:sujetoycomunidad acción UNIMET revela delapersona

Personaacción y Ofelia Avella .

Personaacción y acción. Wojtyla En una En se 27 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 28 que Wojtyla en ahondó interior de la personalacciónconel “yo” másíntimoen la integración Esa afuera. hacia inevitablemente manifiesta se intimidad, la en dentro, base,relación del “yo-tú”, la del“nosotros”,puesque funda lalosevive cuandoseanecesario.contrario, yareconstruirla leayuda aconstruirla la singularidad del otro.su vulnerabilidad. Quien ama nodestruye Por el en lo domina,puesdel quien lapersonalidadotroy ama realzalaacoge se aman bien. El “yo”y honesto: no anulacuando las partes al “tú” ni Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales somos,nuestra complejidad en decisiones que nos orienten integrando que lo sintetice que modo un de actuar y interior unificación de proceso esas acciones: poseerlas de modo consciente, asumir con honestidad el sobre reflexionar distinta muy otra y conciencia la en reflejen se acciones honesta, deseosa detomar conciencia luz deuna la a interior integración mínima una logrado haber dice en sus ensayos antropológicos, yaque es difícil auto conocerse sin La comunidad es,Wojtyla, para “lo que une” (1998, p. 89). Poreso la La subjetividadcuando elencuentroesprofundo seenraízaconelotro personal delacomunidad (Wotyla, 1998,pp. 88-89). dimensión,es decir,propia larelaciónauténticamente el perfeccionamiento y, al mismotiempo, condicionala del «yo» comodel«tú», está hacia en elcamino parte por tanto que, trascendencia la de y conciencia la de reflejo de la personaporpersona,y esta responsabilidad es el la comunidadrecíproca unaresponsabilidad interpersonal de también enlamismanaturaleza tú», nace yse desarrolla conciencia. De este modo, sobre labase de la relación«yo- la trascendencia quepersonal se expresa enlosactos de la de autoposesiónycon toda en todalaestructura personal, subjetividad su en «tú» del parte por «yo» del afirmación y (…) tanto máscrece la necesidad de la recíprocaaceptación Universidad Metropolitana Persona yacción consciencia desí.Porque cosaesque una nuestras se comprende alaluzde lo que constriñéndolo aunmarco que delimite su riqueza interior. La subjetividad que lo objetive,también por el camino de evitar usar unaterminología un misterio, tantocomo losomosnosotrosparamismos. negativa“objeto”, llamarle Wojtylaa que quisoresaltarDiosesensímismo quiso llamar “objeto”. Esto no significa que Dios sea incognoscible; con su no ese a Serque Juanes Diosyalensutesissan sobre Cruz de la el hombre,de subjetividad, sinónimo deloinvisible en uno, es correlativo en la personalintimidad. Ese núcleo que Wojtyla en llamó “loirreductible” al otroyalcanzar alDiosque anida trascendemos: logramos la apertura En mismo, disponiendo también alencuentro íntimo conlosdemás y con Dios. intimidad, comoreducidoalnivel deobjeto. deja desaberquién aislamiento elhombrees; se desorienta, se queda sin de condiciones En propio. conocimiento el dificulta forzoso) aislamiento de las relaciones intersubjetivasodio, (poramenaza, prisión, tortura, rabia, pues condición humana, la obstrucción alienadelapropia un enemigo), siendo mismo en que resulta toda confrontaciónconel otro (que termina vezinmediatamente, no quizás coneltiempo. pero sobre uno Elrepliegue un “yo” que se acerque con amor, el“tú”respondaacercándose,herido tal Todo distanciado. han se que otros hombre, enelfondo,eso esposibleque por ante y seramado; amar anhela esos a alcanzar para vía la como de lasintimidades desus miembros control, se impone lareconstrucción la pues contradicción anidadentroeimperadominándonos. otros, con conflictivas relaciones en entrará interior, centro su de disociada fracturada, intimidad Una propio. el como entrevisto fin al En sociedades En enlasque se introducidolafracturacomométodode ha Su deseo de desvelar loque la acción humana muestra del hombre va la entradaenuno de esta libera soledadypermite amoroso El diálogo UNIMET Ofelia Avella 29 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 30 del mundo, y del prójimo. es correlativa aunatomade Estaapertura puede cada vezpersona abrirse másaunamayorinteligibilidad de Dios, un continuo desvelamiento de suser. Desde perspectivala de Wojtyla, la eso elhombre,por humano; ensusacciones, estarásiempre necesitado de de experiencia. Nada hayhumana en el concepto más dinámico que el obrar complejidad la unificando ser, del desarraigarla sin subjetividad la salvar que desvele lo que ella es. Esta es propiamente lanovedad de Wojtyla: que ameritadeuna progresivarealidad eshumana la persona explicación acción deviene enlafuente que revelasu dinamismo,En alapersona. la experiencia yla su centro enla en elrealidadeshallan hombre).Ambas conla objetivo subjetividad) (lo realista (la raigambre de idealista aristotélico-tomista filosofía tradicional filosofía la de propio aporte el entre Conclusiones delsubjetivismo.problemas aunafilosofíadelserqueevitalospeligros queda salvada en el de modelo antropológicoWojtyla sin y arraigada Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales existir por parte delaconcienciavigilante.existir porparte serena advertencia delmisterio antes alguienquedela habido hablase un Diosque ama noes, pues, novedoso, enWojtyla. No es que no hubiese subjetividadla ydelcarácterexperiencialdeese encuentro con personal que encuentra a Diosenlomásíntimodesuintimidad.Eldescubrimiento de hasta de desintegración experiencia su confiesa que hombre un de íntimas.satisface sus exigencias En enese paz Dios que hasta reconocerquela incansable halló de manera La originalidad de La originalidad Wojtylahacer estriba enlaconciliaciónque logró La experiencia agustiniana del Universidad Metropolitana cor inquietum Las confesiones es la del hombre que busca uno seen elalma uno adentra es con mucha conese Acto fundante de miser,y certeza claridad quesolo no mundo,mi vida,al fundamento a dio comprensión yconectó mi mente unDiosde por cuyo acto de ser participamos. de permanente Esta manera significa que lo captar a ayudó me existencialmente: antes filosofía su Estudié de conocer la perspectiva de Wojtyla, transformador. de acto me centró y el concepto efecto un vida mi en surtió delovivido enelpropiocentrointerior. integración gradual alcance de sus efectos, disponerseala luego para consciencia aunotomardeloque “sucede” en laintimidadydel permita le que prolongado silencio del reflexión, la de amerita Se uno. en mucho interpelado, heconstatado que es en la mi intimidad;también enlasrespuestas que alavidacuandome he dadoha tomar consciencia de muchomí) como helogrado de lo que acontecía en actividades experiencia,(noprevistas mi propia puespor ha sidoen ciertas humanadelaautodeterminación. revela laestructura que ella implica”(Romera, 2004, p. 104). Poreso laacción, efectivamente, se decide a asumirlo solamente acontece cuando lalibertad “la apertura belleza, elamor,de unniño.sonrisa ola de unanciano elgesto embargo, Sin una respuesta: el sufrimiento de otros, la finitud humana, la la enfermedad, muchasnos interpela; de esperando nosotros cosas en ellanosabordan se ydonde es que lo valores. manifiesta aciertos su vidaconforme Larealidad a orientar autodetermina donde concreto, obrar su en allí, es consciencia cadavez másprofunda, másluminosa,delapropiaintimidad. sinoquehabla,siempreen presente. Debo decir, sin embargo, que la doctrina del acto de ser de santo Tomás El hombre se abre al mundo cuando se integra en sus acciones,El hombrese abre almundo cuandose integra pues La filosofía de Wojtyla ha confirmado el proceso que he en vivenciado he que proceso el de filosofía confirmado La ha Wojtyla UNIMET acción como se integra efectivamente como se integra acción Ofelia Avella ser enacto, sostenido : aunamayory 31 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla 32 Romera,L., (2004). Burgos, J. M.,(2012). B bibliográficas Referencias las delapropianaturaleza. pues su de posibilidad compartida, Peroser porhumanaes comunicable, de ser comprendida y susceptible esoy porúnicaeintransferible:incomunicable entantoque irrepetible. humana. es que, para firmas bases pudiera comprenderen qué sentido la subjetividad posteriormente, las sentó ser de acto del tomista doctrina la de debe atenderse. que que Diríaenmicasoparticular, lacentralidadobjetiva aspecto algún manifiesta hombre: del algo dice búsqueda toda que itinerarios, muy distintos en apariencia. Tanta diversidad revela, a mi juicio, interesante y enriquecedor cómo es posible salvarmucho de tantos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales urgos objetiva, pdf/romera_2004_1-1.pdf. http://www.actaphilosophica.it/sites/default/files/ 99-123. PAGG. metafísicas, y hermenéuticas philosophica.info/archivo/2007/voces/wojtyla/Wojtyla.html A. (editores), vivenciasLa experiencia de las particulares es subjetiva, ciertamente, es que me resulta me han ayudadoAmbas percepciones y lo cierto , J. M., en tanto condición que lapropia dato realcondicionadopor Karol Wojtyła Karol Philosophica: Enciclopedia filosófica on line on filosófica Enciclopedia Philosophica: Introducción alpersonalismo,Introducción Universidad Metropolitana l tnrro ai Do: iesoe existenciales, dimensiones Dios: hacia itinerario El , en CA HLSPIA vl 1, fasc. 13, vol. PHILOSOPHICA, ACTA F ernández ser se enmarca encondiciones comunes: L ab Ediciones Palabra. astida , URL: , F. – http://www. M ercado 1 - , J. ______, (2017). Wotyla, K.,(1998). Stein, E.,(2005). La pasiónporlaverdad, El hombre ysudestino,El hombre Persona yacción UNIMET , EdicionesPalabra. EditorialBonum. Ediciones Palabra. Ofelia Avella

33 La visión del hombre en la filosofía de Karol Wojtyla

para determinados oficiosquelasociedadrequiere. para determinados como del resultado, quees no sino lacapacitación de los seres humanos sí en educativo proceso del tanto efectividad y/o eficacia eficiencia, la en reduccionista del hombre que centra la atención, a veces de modo exclusivo, la práctica pedagógica en una sociedad en la que predomina lavisión y, enbase a ello,de enfocar el modo replantear hacerunapropuestapara desde laperspectivala educación integral deXavier antropológica Zubiri, Introducción otro que el desarrollo plenodelapersonahumana. otro queeldesarrollo es no que final, objetivo el alcanzar para atendidas ser de han y expresan proceso educativo y en toda acción pedagógica, estas dimensiones se individual,es talque,del serhumano socialehistórica.Launidad entodo tres: son dimensiones esas Zubiri, Xavier humanas. Para específicamente En este En escrito nuestro objetivoel contenidode consiste en analizar La Elementos para una propuesta deeducaciónintegral Elementos paraunapropuesta desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri deXavier desde laperspectiva antropológica educación integral exige el desarrollo de todas las dimensiones el desarrollo exige educación integral UNIMET

Rafael AcostaSanabriaRafael Acosta Sanabria Acosta Sanabria

Elementos para una propuesta de educación integral 35 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 36 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri textos deZubiri. siempre presentes y se sobreentienden en lastres que estudiaremos en los teniendo en cuenta que las cuatroestán espiritual y la física o corporal, podemos resaltaren el ser humano: lacognitiva oracional,laafectiva, la uno desusactosy, porende, desupropiodestino. porque sólo ella es responsable de cada la personahade ser protagonista, resaltar que en todoprocesoeducativovida enlarealidad.Esimportante de La dimensiónhistóricaes tomada comolacontinuidad de las formas mutuas dirigidasaresolverselibertades en responsabilidades compartidas. convivencia establece relaciones de sentido que llevan auncrecimiento de parte,la mediante larelacióncon otros,dimensión social se desarrolla donde la otra Por propias. características sus con específica, realidad su porque cada personahade educarse y ser educada en es determinante; para persona a cada eficaces realizarse aplenitud. herramientas de provea y globalmente específico, que considere al serhumano una educación verdaderamente integral educativo esfuerzo un requiere humanas dimensiones estas de esas dimensiones.debe favorecer armónico Cada unade el desarrollo señaladasalcomienzo.las tresdimensiones interpersonales Laeducación acerca de la realidadhumana.Launidaddel ser humano se expresa en hacer este para replanteo, suconsideración como puntode partida tomando Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Las tres dimensiones señaladas incluyen las otrasdimensiones que En este sentido considerarladimensiónindividual enel proceso educativo Zubiri ofrece la fundamentación metafísica y antropológica necesaria Universidad Metropolitana integración de lapersonaasociedadquepertenece. integración La socialización favorece y la disponibilidad e irrepetible. la apertura, como objetivocomo unserúnico,persona dela el desarrollo singular y lapersonalizaciónsocialización.tiene La personalización inseparables: através de dos procesos paralelos,que la acción pedagógica se desarrolla en el ámbito social. Por ello, en diversas hemos repetido oportunidades subjetividad y ensu objetividad, noestamos excluyendo su realización la educación favorecey larealizaciónde lapersona,en su el desarrollo que afirmamos Cuando integridad. su en persona la de desarrollo el exige decir, es propia, finalidad su en posibilidades,como sus en tanto humana, que la educación debe favorecerde personal lanaturaleza el desarrollo educación tiene por finalidad el desarrollo pleno de la persona. Esto implica la depersona: presupone elconcepto y unitario como unprocesointegral humano ser del educación la entender que afirmamos años, unos hace de relación alasdimensiones educativas del ser humano. Enunapublicación en ahondarlapropuestade Zubiri en luego para la educación integral, Educación integral Antes que nada, es importante y necesario establecer en qué consiste Antes que nada, es importante potencialidades (Yus Ramos2001). entre todas las interna una armonía escisión, permite alevitar esta Laeducaciónarmonizándolas. integral, ello lavoluntadde sus debedisponerfacultades,poder y deserlibre, pues para de unaeducación hombre integral quitaal toda laposibilidad interna, en suorganización escindido,la que posibilita unsujeto postmoderno débil hecho, de laeducación, entendida como laconcepción y del espíritu en convivenciacuerpo con losdemás. De implica,pues,del La «educación integral» el desarrollo UNIMET Acosta Sanabria Acosta Sanabria

Elementos para una propuesta de educación integral 37 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 38 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri crecimiento que impida o limite el de los otros, porque esto significaría esto porque otros, los de el limite o impida que crecimiento “ningún aspecto humano puede tener un de han serarmónicos: humano Todo dimensiones. de proceso educativo y crecimiento debe tener en cuenta que el desarrollo multiplicidad esta de desarrollo el en equilibrio 2010: 230). que no es otro querealizaciónen la propiasociedad” (Acosta Sanabria, final, objetivo el hacia orientación la caso cualquier en perjudicando vida, elarmónico oimpide de sus responsabilidades ante la demás, crecimiento de olaaparta la personalidad, las de atrofia la provoca ellas de una de existenciales existe no verdaderadel serhumano; educación sielpredominio dimensiones las todas incluir debe educativo proceso todo que significa modo integral. tarea educacionaldeun la realizar todas susdimensionesconsiderar para diversaspor dimensiones;tanto,por está determinado debemos conocer y Todohombre. criatura la ello por físico-psíquico-espiritualunidad totalidadrepresentada presenta lay y unidad totalidad ensímisma,sinoquebrindatotalidad:ella la persona unidad, sinoque es también unatotalidad.noes La personasólounidad que es también lapersonanoes sólo unindividuo,unidad dinámicainterrelacionada: sino que constituye una una totalidad corpóreo-anímica-espiritual representa persona como humano ser el que afirmar Franklal expresa 142), (1987: lo una quereconocer de «totalidad» tal como «totalidad» al hombre”.Entendemos este concepto tendremos humano, ser ese firmeza con establecer 2010:Sanabria, 206). recuerda Como Desiato (1996: 183) “si queremos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Entendemos que tanto,una educación por decalidaddebe lograr, un En ese mismo texto, de educación integral establecimos que: “el concepto Hemos afirmado también que el ser humano es multidimensional (Acosta insummabile Universidad Metropolitana : no se puede partir ni agregar porque es no sólo niagregar se : nopuede partir

supone queescomplejo,el serhumano que 1 inmediato omediato, su entorno porqueelser humano tener por uncuerpo con ser humano de cada conexión la expresa 218). dimensióncorporal La constitución y perfección” 2010: proceso desupropia (Acosta Sanabria, ontológica,al su por libertad que el hombre, que es espíritu, está abierto perspectiva quepedagógica, “laafirmamos educación es posible en cuanto la dimensión«fundante» de(Frankl, larealidadhumana 1987) y desde la afectiva, laindividual y la social, y la histórica y la la racional todas lasdimensionesespiritualylacorporal, humanas:la citado porAcostaSanabria,2010:232)explicaque: que se derivan deunaverdadera(1982, educación Hoz decalidad.García individuo, sociedadoculturavive (Ibíd.:231). grupo, ysedesarrolla” y la naturalezahumanade las situaciones espacio-temporales en que cada educación debe responder aesa multiplicidad que resultan de de exigencias limitar las posibilidades de perfeccionamiento de la personacomo tal. La educación delser humano. permanente Unreto Sobreeltemadelasdimensiones humanas,R., véase: Acosta Sanabria, Como afirmamos antes, educar integralmente es una de las consecuencias Eso significa que todo proceso educativo debe incluir el desarrollo de desarrollo el incluir debe educativo proceso todo que significa Eso comunidad. cada de posibilidades persona particular en tanto que individuo inserto en una y aptitudes las desarrolle y vida la de exigencias las todas satisfaga humanas, potencialidades las todas desarrolle y responda educación la que implica, entonces, integridad La suficiente. calidad sin defectuoso, incompleto, algo sería educativo proceso el educación, la manifestación o dimensión de lavidanofueraatendida por en elcual no falte ningún elemento delserhumano.Sialguna que el proceso educativo se manifieste como algo completo, La primera exigencia de lacalidad en laeducación está en UNIMET (2017),especialmente elcapítulo7. 1 . La dimensiónespiritual es Acosta Sanabria Acosta Sanabria La

Elementos para una propuesta de educación integral 39 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 40 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri realidad, está por ello mismo determinado respecto de otros seres absolutos realidad, estáellomismo determinado por que: existiendo?” Responde afirmando entre lascosas?, ¿no es sino un«encontrarse» de este suestararrojado relación del hombre conlatotalidad de su existencia?, ¿cuál es el carácter Las dimensioneshumanassegún Zubiri continuación. de sus libros: laindividual, la socialy la históricaque veremosa lolargo a positiva onegativa. Aestas dimensiones Zubiri se lasseñaladaspor añaden quetiene cada serhumanodelarealidad,que puede ser la percepción humano,el comportamiento del conocimiento y pues éste depende de ser, de conocer, de pensar y de actuar. La dimensión afectiva determina en ella razón conocimiento y en el humano,obrar e implica unaforma delos ylodiferencia demás seres materiales, expresa lacapacidadproceder para de acuerdo a ser humano al radicalmente define que racional, está en relaciónconel mundo que lo rodea(Marías, 1996). La dimensión Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales En Pero el ser de lapersona,que es relativamente absoluto respecto de la auaea Hsoi, Dios Historia, Naturaleza, virtud, es,la vidadetodoserhumano virtud, constitutivamente, encuanto de humanatal, la personay,formales ensu y devida:elloscaracteres la«con»esunoontológicos Este «con» no es una simple yuxtaposición de la persona cosas, conlosdemás y con unomismo, encuanto vivientes. mediante la complejidad del vivir. Y vivir es vivir conlas e incomunicable, que es seasímisma la persona,realiza implantada enel ser realizarse».Esaunidad,radical «para La personaes el ser del hombre. La personase encuentra «personal» (Zubiri,1999: 426). Universidad Metropolitana (1999), se Zubiri pegunta: “¿cuál es la personalidades (Zubiri,1998:188). respecto de la realidad,sinotambién respecto de las demás determinación actividades sólo no personalidad propia cual la lo psico-orgánica.Con propia la a pertenecen caracteres filéticos. Estos caracteres los son que lo demás personas.precisamenteserlo,personal, por cada animal En reobra un modo de ser real respecto de los modos según los cuales son reales las tanto, noesdeserrealrespecto sólo unmododelarealidad,sinotambién puede El serhumanonoentendido sinlosdemás. esun por persona, Cada nosimplemente humana de él. parte absoluto relativoforman modo lapersona que sino losdemásencierto que supone Esto filética. embargo,Sin coexistencia, esaexistenciaesmeraco-existencia no una personas” (Zubiri,1998:187). tanto respecto por de otras de la realidadencuanto tal, y codeterminada respecto “Mi personaestá determinada de su ser: que existen en el entorno libro en el año 2006, en elañotitulado libro 2 Publicado originalmente en la Revista so infc qe aa esn hmn eit ete otraspersonas. entre existe humana persona cada que significa Esto En otrotexto, elreferidoalasdimensioneshumanas absolutos: está codeterminada como absoluta por los comoabsolutapor absolutos: está codeterminada las demáspersonas, a vertida real, pero de lo los demás a como absolutafrente altodo está persona determinada ser versiónpor los demás.a cual resultaque Delo mi una modulación deestá mi realidad;cadahombremodulado refluyendo pues, es, están refluencia Esta demás realidad. propia los mi sobre esquema, del virtud En los demásestánconstituyéndome.ya dealgunamanera Lo cual significa que por esta esquemáticamente estoy realmente vertido a losdemás. De aquí resulta que desde mímismo, bienque sólo Tres Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. UNIMET vertion Realitas que me es constitutiva, en 1973 y posteriormente como en 1973 y posteriormente Acosta Sanabria Acosta Sanabria 2 , Zubiriexplica:

Elementos para una propuesta de educación integral 41 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 42 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri la diversidad individual, la convivencia social y la historia(Zubiri, 2006: 65). esquema filético sobre cada hombre hace que éste posea tres dimensiones: del refluencia La genética. prospección es prospectiva: es 3º) y conviven se pluraliza en individuos; 2º) es los continuante:individuos en su virtud, essuma deindividuosno una iguales,previa que unidad primaria sinouna aun es siempre ysolopertenecer que 62). por la refluencia esquemática de los otros sobre mi realidad” (Zubiri, 1994: dimensiones interpersonales. pues, Estasdimensiones están determinadas, solamente son que rigor aclara “En fundamental delserpersonal,Zubiri Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales ser decadauno. constitutiva, losdemás están ya de alguna maneraconstituyendo al propio realmente alosdemás;vertido y, alainversa,esta porversión que le es desde uno mismo, aunque solo esquemáticamente,está cadaserhumano sustantividadpropia la De ellosedesprende que tener realidad. podría no es un momentoconstitutivosustantiva: delarealidad sin esapertenencia, hombre, al En el texto ya citado de las dimensiones humanas (2006),el textoyacitadodelasdimensioneshumanasexplica En Zubiri El las tresdimensionesque a constituyen relación estructura En la

la realidad es específica. Esto significa que pertenecer a una especie a una pertenecer que significa Esto específica. es realidad la

phylum 2006: 17). dimensión del Yo, una dimensióndel ser humano (Zubiri, es resulta quedimensióndemirealidad la ser Yo, de acto el en afirma se sustantiva realidad mi de demás,de serabsoluto. mimodo esta Comodimensión justo lo que llamo de serabsoluto.de mimodo es Yesta codeterminación demás absolutos.es, Modulación pues, codeterminación phylum humano se caracteriza porque: 1º) es pluralizante: laespecie del de animal realidades. Pertenecer al Universidad Metropolitana dimensión : mide, conel respecto a los phylum determinado; eo ipso

phylum en elcasodel una humano

Yoes «etáneo»: humana esencialmente haciéndolo “la realidad prospectiva, el sobre refluye humana realidad la de edad humano.La ser 3º) del propia del hombre, su Yo, como «comunal»; es la «comunalidad» como dimensión cual» («cadacualidad» del Yo). 2º) Laconvivencia el ser social determina de un«tú», «él», «ellos», etc., es decir, es un «yo» que llamamos «ser-cada- en el Yodetermina unadimensión según la cual el «Yo» es un «yo» respecto fundan enlastres dimensiones ya señaladas:1º)ladiversidad individual advertimos que el ser del hombre, su Yo, tiene tres expresiones que se yelcolectivo(«historia biográfica») («historiasocial»)(Zubiri,2006: 66). en sus dosexpresiones:elindividualimpersonal, historia modal o historia la origina científico estudio de objeto único el impersonal, rigurosamente personal»;comoloen sí obrado, la«biografía humana origina realidad la dimensiónhistóricaderealidad momento delavidapersonal, Como ( en síobrado como lo desde dos vertientes: como momento de la vida personal ( de larealizaciónesas por posibilidades,que surge puede ser analizado de «posibilidades»personales.«suceso» Loquellama Zubiri histórico, deo actuación de«potencias» naturales,de «sucesos» sino yderealización «hechos» de compone se no que significa ello tradente: transmisión por pura transmisiónnitradición:estradente. transmisión; porello, la dimensiónhistóricade la realidadhumananoes estuvierano inscritaenuna entrega sila ser entregadas podrían no realidad deestarenla tradición. Sinembargo,por esas se formas realidad entregan La vidase transmite genéticamente, encambio, de estar en la lasformas caracteres psico-orgánicos; es Cuando centramos laatención en el estudio del ser del hombre, dimensiónhumana, lahistoriaes Como unprocesode Paraes no simple humana la historia Zubiri, opus operatum tradición UNIMET ), a excepción), a misma. de laoperación de modosestarenlarealidad. transmisión Acosta Sanabria Acosta Sanabria

opus operans),

genética de genética posibilitación

y

Elementos para una propuesta de educación integral 43 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 44 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri constitutivamente individual( delserhumano” condición la de contra en iría educación la homogeneizar u masificar de intento Cualquier propias. características sus con específica, realidad su del ha de ser humano:“cadapersona humanaeducarse y ser educada en 226). es quien persona es diferente losdemás”(Acosta 2010: a Sanabria, 225- de realidad; portanto, estamos señalandounadistinción cualitativa: cada supone individualidad “recalcar que cada serhumanoes en símismodiverso en suforma propia la Afirmar «suidad». tiene realidad, propia su en 189-190). La personahumanaes a símisma individual y única, se pertenece 1998: «cual»”(Zubiri, un sino «uno», un es cualificación constitucional: no interna una tiene individual estrictamente “lo cualificada: internamente estamosseñalando no exclusivamente es individual, su singularidad, sinoque nos referimosasu unidad explica ser humano el Zubiri propias. que afirmar características al que sus con específica, realidad su porque cada personahade educarse y ser educada en determinante; delserhumano: ideas queayuden amejorarlaeducaciónintegral laeducaciónintegral Consideraciones sobre absoluta, históricamente es absoluta «segúnsucapacidad»histórica”( afirmación su decir, es histórico, un carácter también tiene Yo el realidad, la de todo el en absoluta como afirma histórica; y como el Yo es el acto según el cual la realidadsustantiva se Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales 1º) Considerar la dimensión individualla dimensión 1º) Considerar enelprocesoeducativo es Teniendo en cuenta lo expuesto hasta ahora, podemos concretar algunas Esto nosllevapropuesta imperativauna aexpresar enlaeducación Universidad Metropolitana Ibídem ). Ibíd

.: 226). Esto supone, por los demás y participa de losdemás,los demás por y participa es un ser que se comunica con los común: es un serque vive en comunidad, es un serque está participado sí mismoel ser de los demás” ( humana, portanto, es esencialmente social. “envuelve en sí mismo y desde está positivamente enlosdemás”(Zubiri,1998:vertido 193). La persona diversidad frente a losdemás. Esto es una diversidad en laque cada uno su en afirmándose como está uno cada que la en diversidad una saber, a positivo, meraalteridad, esto una es,meramente negativoalgo sino es algo personas convivan y se relacionen entre sí; ello por “ladiversidad noes compartidas. a unmismo Elhechode pertenecer mutuas dirigidas aresolversecrecimiento de libertades en responsabilidades donde laconvivencia establece relaciones desentido que llevana un (que incluyelaintencionalidad,creatividad ylaunidad). unidad,y actividadsingularidad, autonomíay conciencia de sí, apertura, individual delserhumano, que deben convertirse en objetivos educativos: Hoz, 1993) García señalanotrascaracterísticas que expresan ladimensión lingüística, etc.) ( las diferencias culturales (respeto a ladiversidad ideológica, religiosa, diferencias de género (igualdad de oportunidades, por ejemplo) y 3º) 1º) lasdiferencias aptitudinales (necesidades educativas diversas), 2º) las 2000:157). cronológica” (Sarramona, que flexible, escolar de laedad homogéneosen razón organización de grupos tradicional el concepto rompa una de y pertinentes, adaptaciones que considerar, las cosas, entreotras abierto, que “uncurrículo permita si queremos realizarel proceso educativo tenemos de un modointegral, diversidadla también, aceptar como unvalor humana y social: personal En concreto, en toda acción pedagógica deben tenerse en cuenta: 2º) La dimensión social se desarrolla mediante relación conotros, la 2º) Ladimensiónsocialsedesarrolla Ibíd .: 157-158). Meneses,Otros autores(Moreno 1989 y Ibídem UNIMET ). Además de individuales lapersona Acosta Sanabria Acosta Sanabria phylum , haceque las

Elementos para una propuesta de educación integral 45 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 46 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri dimensión social: 1ª) Desarrollar el dimensión social: 1ª)Desarrollar establecer las siguientes etapas enel proceso de educación relativas ala Hoz (1988), García por podemos Siguiendo lasideasdesarrolladas persona. el procesoeducativosocial decada de laresponsabilidad el desarrollo Mora, 1998). responsabilidad, aunque personal, tiene un sentido comunitario” (Hoaquín Todaindividual. puramente forma en darse puede no realización plena su implica que el ser humano “es un ser personal y comunitario. Por tanto, demás, es un ser intrínseca y constitutivamente social. Esta consideración Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales proceso educativo porque ella es sólo de ser protagonista, persona ha la que resaltar entodo Es importante educación una integral. vía hacía la con estos treselementos desarrollando realidad, y así poderir de vidaenla inmediato delaactividad social. actitud social desemboca en el la a sentimiento, que tiene como referenciaunaactividad posible,puerta la abre deber de activamentecolaborar en la vidade la comunidad. Y3ª) Este responsabilidad momento, eldelaconcienciasocial, endondeapareceelsentimiento de social añade alsentido social la vinculación a larealidad social. Es en este en existencia. El sentido social se transforma hechos sociales constituyen en laque una realidadsecomprometidala halla y la de los demás lleva comoconsecuencia al descubrimiento de que los y del orden social. 2ª) El ser humano, al percibirlaconexiónentre su vida en lacapacidadde conocer loselementos y lasrelaciones del movimiento y se proyecta asu entorno de la cual el seabierto ser humanohalla en virtud Como propuesta educativa,Como de favorecer señalamoslaimportancia en 3º) La dimensión histórica es tomada como la continuidad de las formas 3º) Ladimensiónhistórica es tomadacomolacontinuidad delasformas actitud . Y la actitud es una disposición inmediata para la acción.La la actitud disposicióninmediatapara la esuna . Y cuandolapersonase hace consciente de la posibilidady del Universidad Metropolitana áio social hábito sentido social , que viene aser el principio conciencia social , que es una aptitud cognitiva . Laconciencia está fundada en la capacidad. De ahí que capacidad. Deahí ensuaspecto está en la plenario,fundada esto es, la es la historiaenaproximación.primera Porque la posibilitacióntradente realidad. Pero,tradente deestarenla de posibilitación de modos (…) esto proceso de su existencia. “La historia es formalmente humana alolargo Optar,toda persona decidir, ese es elcaminoque debe recorrer elegir: de la tradiciónfamiliar, social, planetaria, conloscuales nace y crece. a decidirsí llamado pormismo, sinque ello le impida mantenerloslazos que expresan de un modoespecialmente claro que es todo ser humano realidad”, optandoantelasdiversas posibilidadesqueselepresentan. momento estar en larealidadprocede de los progenitores, es una continuidad; 3º) el en larealidad”;2º)el momento sinoque,notas determinadas, de estar además, “se le instala enunaforma el momento la dimensiónhistórica( en los que se expresa ose desarrolla (2006:24). lo entregado” con romper pueda no recibe la quien que significa “no embargo,esto, sin entendiendo pero Zubiri, de estar en larealidad; de una forma entrega tradición como“entrega”, afirma historia” hay no tradición “Sin 229). de vida enlarealidad”(Acosta 2010: Sanabria, continuidad de formas la en consiste tanto, por historia, “La que afirmando concluir podamos del continuidadviviente» de generación (Zubiri, 1998: 201). De ahí que de vida en la realidad, y no sólo «La tradición es continuidad de formas de la tradición: parte sino que incluye esos modos de vida que forman no se vida humanafundamenta exclusivamente en latransmisiónnatural, responsable de cadaunode sus actos y,ende, por de su destino.propio La Toda acción pedagógica ha de tener muy en cuenta estos tres momentos En todoproceso educativo, hemos de tener en cuenta los momentos progrediente constituyente , en el que el ser humano ha de “hacerse cargo de la , en el que el ser hade humano “hacerse cargo , en el cual al ser humano se le transmiten ciertas , enel cual se al serhumanole transmiten ciertas continuante UNIMET , que significa que ese modo de modo ese que significa que , Acosta Sanabria Acosta Sanabria Ibídem ): 1º)

Elementos para una propuesta de educación integral 47 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Elementos para una propuesta de educación integral 48 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri Hoaquín Mora, V.Mora, Hoaquín (1998). “Ética yeducación integral” García Hoz,V. Frankl. V. Desiato, M. “Las dimensiones fundamentales del existir”. En: AA.VV. Acosta R. Sanabria, (2018). “La individual,responsabilidad social e histórica Acosta R. Sanabria, Acosta R. Sanabria, Acosta R. Sanabria, bibliográficas Referencias estar enlarealidad”(Zubiri,2006:53). de proceso tradente de capacitación. (…) Es la capacitaciónformas para historia dimensionalmente considerada, esradicaly primaria, formalmente Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Barcelona, Herder, 1987. Andrés Bello, 1996. Trascendencia y Dimensiones Retos, hombre. Unimetanos Cuadernos Zubiri” Xavier de filosófica perspectiva la desde humano ser del 2012. Zubiri. Consecuencias pedagógicas Xavier Universidad Metropolitana,2010. Optimismo apesardetodo. 1982. El hombre doliente. Fundamentos antropológicos de la psicoterapia doliente. Fundamentos antropológicos El hombre Calidad de educación, Trabajo y Libertad y Trabajo educación, de Calidad El dinamismo de la persona humana. La personalización en personalización La humana. persona la de dinamismo El La educación del ser humano: un reto permanente reto un humano: ser del educación La Reflexiones de un educador en el inicio de un nuevo siglo. de inicio el en un educador de Reflexiones Universidad Metropolitana , Nº36.febrero2018,pp. 32-40. Caracas, Universidad Metropolitana,2006. . Editorial Académica . EditorialEspañola, . Caracas, UniversidadCatólica . Barcelona,Dossat, . Revista . Caracas, Paideia . En: El . . Zubiri, X. Zubiri, X. Zubiri, X. X. Zubiri, Yus Ramos, R. J. Sarramona, Marías, J. Alianza Editorial-FundaciónXavier Zubiri,2006. Xavier Zubiri,1999. Zubiri, 1998. Zubiri, 1994 Bilbao, DescléedeBrouwer, 2001. Ariel, 2000. Santiago deChile, Universidad deChile.Santiago Santiago Persona Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica social, individual, humano: ser del dimensiones Tres El hombre y Dios y hombre El Naturaleza. Historia. Dios Historia. Naturaleza. Sobre el hombre Sobre Teoría de la Educación. Reflexión y normativa pedagógica . Madrid,Alianza,1996. dccó itga: n euain oítc pr e sgo XXI siglo el para holística educación una integral: Educación . Madrid, Alianza Editorial-Fundación XavierAlianza . Madrid, . Madrid, Alianza Editorial-Fundación XavierAlianza . Madrid, UNIMET . Madrid, Alianza Editorial Fundación . Alianza Madrid, Acosta Sanabria Acosta Sanabria . Barcelona, . Madrid, .

Elementos para una propuesta de educación integral 49 desde la perspectiva antropológica de Xavier Zubiri

que anunció Roberto Henríquez presidente de . Allí hayAllí rectificación anuncióCOPEI. una que de presidente RobertoHenríquez acuerdo del completo contenido el reproducimos artículo del final Al - COPEI. Social Cristiano 01-02-2016, el partido del acuerdopublicado por a propósito 1 un capítulo, queahora presentamosmodificadoorevisadoampliamente. aportar de oportunidad la Tuve expresidente. ilustre del facetas distintas colectiva enunaobra deautoressuparticipación que abordara a ungrupo centenario de su natalicio (1916-2016). ese Con motivo se solicitó entonces estadista venezolano tuvo comomotivaciónla conmemoración del original histórica (31de enero, 2016). Napoleón Franceschi G. publicó este “tweet” suyo - @fido48 - con fecha - con @fido48 - suyo “tweet” este publicó G. Franceschi Napoleón La escritura de este artículo sobre lavidae ideas de Rafel Caldera,ilustre La escritura de este artículo Una reflexión sobre subiografía comoestadista sobre Una reflexión UNIMET su expulsión…” reivindicado ysimbólicamente anularon después batalla demuerto. COPEIloha una “Caldera, igualque el Cid, haganado y sus aportes intelectuales y susaportes Napoleón Franceschi G. Napoleón Franceschi G. 1

: a r e d l a C l e a f a R

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 51 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 52 como estadista y sus aportes intelectuales fundada enlaUniversidad CentraldeVenezuela. de loque se después,llamó yserparte la“IzquierdaCristiana” separarme J.R.C. en la Yposteriormente de estudiante en el liceo milité en la “Juventud RevolucionariaCopeyana” o tempranas simpatíasy antipatías políticas. Yfue así comoyadesde mis días Esaanécdota marcó mis solamente la motocicleta resultó suerte, golpeada. mi orgullosopadrequeadelante iba como la inmensa piedra nole hizo dañoal Dr.Afortunadamente, Caldera nia piedra contralapequeña caravana.militante adecouna gran locallanzó consecuencia de ello, estuvoa puntodeperderlavidacuandoun fanático motocicleta “ moderna FranceschiGiuli (1904-1989) deuna -uncultoypropietario hacendado 1947. Caldera, desde que éste sus hizo primeras campañaselectorales en 1946 y Franceschiseguidores delDoctorRafael defervorosos esaregión,eran situado“Miranda”, enel occidente del estado . Ymifamilia,los venezolano. el porqué de nuestroque pueden explicar(en parte) interés este por insigne desarrollar, desearíamos hacer algunas referencias un tanto autobiográficas, demócratacristiano.todo comoideólogo intelectuales,haremos algunasconsideraciones sobre sus aportes sobre y el accionar político del personaje. Y yacompletado la biografía esto,por Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Crecí escuchando desdelashistoriasde niño cuandomipadreAugusto Yo nacíen 1948 en unpococonocidopueblovenezolano llamado de sustancia fundamental al tema a Antes loque de servirá abordar - un recorrido En elque trabajo presentamos hay término – enprimer Universidad Metropolitana Indian ” - sirvió deescolta al candidatovisitante. Ya ” -sirvió Democracia Cristiana Universitaria “Mosca ” o escolta” odehonor. Por (DCU), hasta justicia al biografiado sin que ese estudio sea - o se vea - como un simple un como - vea se o - sea estudio ese que sin biografiado al justicia todas) tienen el difícil de compromiso presentarunavisiónque le haga intelectuales engeneral. en la política y en otros ámbitos, por ejemplo, ideológicos e sus aportes respeto laverdad,más mínimopor pretendenenjuiciarsuparticipación venezolana, gente, que, tambiénsupor vida hasidoabordada sin el atención de muchos estudiosos de la actividad política e intelectual supuesto, enloqueRafael Calderasignificóenella. en el rico entramadode la políticanacional, y por adentrarnos permitido estudio y enseñanzade laHistoriade Venezuela nosha Contemporánea caminos. de nuestrahecho El existencia al dedicado buenaparte de haber Yadespués, comoadultosyprofesionales, vida nosllevará la otros por en lasluchas estudiantiles de ese entonces. departicipar oportunidad la en Caracas. Orden Nuevo europeos ylatinoamericanos,librería famosa en la adquiridos conlibros EmmanuelMaritain, y Mounier varios intelectuales demócrata cristianos especial las encíclicas papales), de las obraspensadores como Jacques entusiasmo en ese mundo de la denominada ideológica en los círculos de estudio en Valencia con y pude adentrarme tiempos del Concilio Vaticano II), inicié mi sistemática formación cuando muy joven ydespuéslaJuventud por de transitar Católica(en como referente fundamental al líder demócrata cristiano. Sobre todo, Los biógrafos de figuras políticas controversiales (generalmente lo son lo controversiales (generalmente políticas figuras de biógrafos Los Aunque este notable ciudadanohasidoobjetode la honestay seria teóricaylos debatesépoca;tuvimos de la Además deesaformación En todo caso,todo En crecimos y noshicimospolíticamente adultos teniendo de Julio enlasadyacencias González, delaesquina de Jesuitas UNIMET Doctrina Social de la Iglesia la de Social Doctrina Napoleón Franceschi G. (en

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 53 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 54 como estadista y sus aportes intelectuales Caldera -loabreviaremos comoJJC: resumen de estaYcadavezreferencia obra. a suautor-Juan que hagamos José será un delartículo esta parte fundamental para 3 NotadeNFG: Lainformación editorial LibrosMarcados, 2014. 2 Juan José Caldera, en lavidadenuestro país yque quizás “porque desempeñaron funciones de cerca; sobre todo, un papel deplano primer porque sus padres jugaron escrito dedejar porsutestimonio obligación ni ser biógrafo, nihistoriador.biografía, Pero igualmente dice que siente la deJJC quelesalealpasoalosdetractoresdelestadista. por parte histórica figura su de defensa la como catalogar pudiera se que lo recoge también JJC. por Estaparte sobre labasedelosdatosaportados Caldera Caldera,unapeculiarbiografíaRafael algunas facetasdelpersonaje. Esta obra titulada Dr.de sushijos:Juanescrita uno RafaelCalderapor José Pietri. Caldera del centro fundamental larevisión y síntesis de una muy peculiar biografía tendrán como de este artículo parte en laprimera que desarrollaremos como unmezquinodetractor. autor al etiquete y obra la descalifique quien faltará no inconveniente, o ese dilema. Pero, que se considere negativo sise plantea algo otra parte, por como las que se escriben en alos honor héroes o próceres, no escapan a panegírico.ello, Espor que las biografías, aúnlasde “hombres célebres”, Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales l uo d l or aim, e nrd, u n peed haceruna nopretende que entrada, de afirma, obra la de autor El de Rafael Primeramente, presentaremos unbosquejo de la biografía acolación, pues traerlo las líneas es muy pertinente Esto de losbiógrafos Mi testimonio Mi testimonio Universidad Metropolitana (Prólogo de Rafael Tomás Caldera). Caracas, Caldera). Tomás Rafael de (Prólogo 2

nos permitirá realizar un análisissobre realizar nos permitirá 3

sobre loque pudo vivir muy Pacificador. Centenario de su nacimiento 1916-2016 Dr. Lucca y publicada coneste título: Rafael Caldera. RafaelArráiz 4 Parte de este ensayocolectivaobra en una fue incorporado el por compilada como Bachiller en1931. Esa educación con losjesuitas Caracas yse graduó Liceo, natal.Estudió en tuvo que proseguir sus cursos fuera del terruño había como allíno de primaria, hasta 1927,alculminarsusextogrado pero Felipe San en Vivieron Liscano.Tomás de esposa Liscano, de Rodríguez estado Yaracuy.Eva sude madrefueportíamaterna Huérfanocriado enfrentó loscompromisosenlavidaderepública. entre el de hombre familiay el que hombre activamenteseparaciones de éticos sólidos principios y religiosos; que una vidadiáfananoadmite público, hombre un de la Estadista cosas. es un otras vida entre su fin, En universitarioprofesor Repúblicade la (en dosoportunidades), y escritor, su actuación como parlamentario,actividad político-partidista, presidente ilustre yaracuyano,de una intensa sesusinsepararla aborda vidapersonal manera sencillayenordencronológico. Más bienharemosunapresentación de los hechos fundamentales de en 2016 la vidayde obra este insigne venezolano, cuyo centenario se conmemoró de su padre, con lacualhacerunaapretadasíntesis nos proponemos sobre desvirtuarlas.” y quienes tuvimos el privilegio de crecer a su lado estamos en el deber de sido objetodecríticas han sinfundamento públicas dealtaresponsabilidad, Ediciones B/ Fundación Konrad Adenauer, 2016. Quiérase o no, este de libro Juan José es Caldera unapeculiar biografía Nace Rafael Caldera Rodríguez el 24 de enero de 1916, en San Felipe, Asimismo, no hay que olvidar que al presentaresta síntesis sobre el 4 . Lógicamente no seguiremos el mismo orden y estilo del autor. UNIMET . Caracas, Coedición de UNIMET/ Napoleón Franceschi G. Estadista y

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 55 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 56 como estadista y sus aportes intelectuales el tema de sus primeros aportes intelectuales,el tema desus aportes primeros entre ellos, en suparticipación fundar laUNE,el8demayo de1936. FEV.actuando como la no pero Pory separarse a obligados eso se vieron que eso,plantearon quienes proponían solicitar comociudadanos, lopodían religiosas, tal situación provocó unacrisis. yCaldera sus compañeros de Venezuelaexpulsión pide la organización de losjesuitasórdenes y otras el jovena ésta. Perose Calderaincorpora cuandounaasambleade dicha más abierto. Renace la Federaciónde Estudiantes deVenezuela (FEV) y en 1936 (UNE) Estudiantil Nacional Unión la de fundación la en Participación experiencias enRoma, Paris yotroslugares. el jovenEuropa escribió undetalladodiario, Caldera cuenta dandodesus ese viajea León XIII.Sobreprimer deldenominado parte formaba Quadragesimo Anno deaños laencíclica RERUM NOVARUM,complementada conlaencíclica también, pudoconoceralPapaPío XIcuandoéste los40 conmemoró Montalva, futuropresidentedeChile.Demócrata Cristiano entonces, Y en diciembre de 1933. Allí hizoamistad, entre otros, Freicon Eduardo UniversitarioCongreso Acción Católica,cuandoasistióal de Católicos enlaUCV. deabogado Posteriormente, hizosucarrera éticamente y todalavida. ello fuepara un compromiso ignaciana loforjó Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales rs a ure e un iet Gmz sre n otxo político contexto un surge Gómez, Vicente Juan de muerte la Tras Paraesa épocadoscírculos existíanenCaracasdeestudio yCaldera Su primer viaje a Roma lo hizo comodirectivo de la organización Aunque más adelante – en la segunda parte del artículo – abordaremos Aunquedel artículo más adelantesegundaparte – enla . Universidad Metropolitana fue pues quienesobstáculos fácil esadobleresponsabilidad, habíaponíana universitariocomo profesor carrera Jurídica.cátedra deSociología en la No SuárezFlamerich. EloyPara Blanco y Germán esa misma época inició su se destacarondemocráticos parlamentarios opositoresde la tallade Andrés discusiones para la ratificación del tratado de límites con , donde diputado José PeñaLara (estado Aragua).Especial atención tuvo de las en los debates al ladodel también Nacionalparticipó En el Congreso estado Yaracuysu natal electo por Diputado 1941-1944. el periodo para 1966. en Chorros) Los (Urb. Tinajero quinta la a mudaron se Posteriormente La quinta Grande: de Sabana enla zona en unacasaconstruida años primeros delgrupo. arresto fueron a reclamarlo, unenfrentamiento que dio pie a unjuicio y al ocurrió los jóvenes militantes muyde consideraron la UNE ofensivos y, cuando Oficina Nacional del la Trabajo. Paraen entonces, ese periódico hizo señalamientos que ocupaba que público cargo del retirarse a obligó lo 1937, de Don AndrésBello. biografía galardonada más adelante vamos acomentar) fue sin dudaalgunalaescritura de la redacción deesaley. a la intelectual como juristaen1936,notablesaportes cuando hizo que el joven diomuyCaldera tempranas muestras de su competencia la redacción de la Ley del Trabajo de 1936; ahora solamente mencionamos Otro ejemplo de esa tempranaactividad intelectual (que también Ya enlaUCV,como abogado graduado incursionaenpolíticay fue de 1941 con Alicia Pietri, vivieronCasado desde los el 6 de agosto El . incidente denominado caso

utfj (obe e n aae nr Nru y SanFelipe). Nirgua entre unparaje de (nombre Puntofijo UNIMET Fantoches ocurrido en octubre de ocurrido Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 57 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 58 como estadista y sus aportes intelectuales con 19,yURD yPCV, dos cadauno. 5 copeyanos enfrentaronamásdeuncentenarla mayoría deAD de1947 elecciones presidenciales Participación de laAsambleaConstituyente Nacional en el proceso enlas y en octubre de 1945. revolucionario del nuevoformado aceptado gobierno posición políticaque había General de Procurador laRepública, importante fue que Táchira, Cristóbal, San de AD. gente saboteado por Por en ello, como renuncia Caldera su cargo a masas de acto un celebró partido Política ElectoralIndependiente. Esemismoaño,el nuevo el13abril, de1946 Fundación deCOPEIel13enero deGómez. no pudieronrenacerdespuésdelamuerte Liberal Nacionalista,consus venerables caudillos,desaparecido y habían ydespués, aAcciónNacional. formalizarse) Acción Electoral, ésta al Movimiento de Acción Nacional (que no llegó a de diopasoa UNE esencial de su vida. La organización seráparte partido académica. esa situación. Sin embargo,exitosamente pudoiniciarsu carrera Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Notade NFG. De 160 diputados electos en 1946, AD contabacon137, COPEI La participación del joven La participación y líderCalderasus compañeros de partido vezUna electo comodiputadoalaConstituyente, él y los 19 diputados fue ComitédeOrganización SocialCristianodenominado Este partido Paraentonces, históricos, yalosviejospartidos y el Amarillo elLiberal este La incubacióndeCOPEI,esto es, elprocesoque lo llevóaformar Universidad Metropolitana 5 . dado detodasmanerasy habría sidodepeoresconsecuencias”. querido, se habría pero si no nos hubiéramos puesto a lacabeza,el golpe y añadió: “Ya Usted ve lo que ha sucedido. Nosotrosnolohabríamos es muy grave conlospartidos en este momento.”de lasFuerzas Armadas Éste le explicó: “Perdone usted doctor Caldera, peroes que la sensibilidad lasededel a Fue Ministerio delaDefensa, y allíconversó Delgado-Chalbaud. conCarlos unareunión. a llamado fue cuando Puntofijo, quinta 1948, estaba reunido con el Comité Nacional de COPEI en su casa, la la mismanocheEn del24denoviembreDelgado-Chalbaud. Carlos de una entrevista con elpresidente de lanueva Juntade Gobierno, Militar Su vidaentiemposdedictadura(1948-1958) 1948 hubierapodidoserotra”. hubiese sido menos rígido y máshábil,lasolución del 24 de noviembre de JJC,que verlepensaba que “MipadresiGallegos lacara…”Yagregó con unpartido. EnvidioLópez Contreras, a que es gobernar quetenía no (PCV) yobtuvo unhonrososegundolugar. (AD)Gustavoy a candidato presidencialaRómulo Gallegos Machado nacional. Este líder conapenas31 años enfrentó como partido en un gran 80.000 votos a 300.000 en la siguiente elección de 1947. Así se convirtieron proyectar una positiva en todo el país, imagen y fue así como de pasaron en losdebatesde transmitidos encadenanacionalradios,posible hizo 6 Acá,JJCcita aRafaelCalderaysuobra, Al principio, el nuevo gobierno intentó establecer cierto diálogo y hubo Al principio, diálogo intentó establecer cierto el nuevo gobierno Fue entonces que Gallegos le confesó: “Caldera, usted no sabe lo difícil Fue entonces que Gallegos UNIMET Los Causahabientes Napoleón Franceschi G. … 6

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 59 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 60 como estadista y sus aportes intelectuales Pérez Jiménezsemolestó mucho. Ante esto, de represión. cambiar su opinión comoopositor aungobierno su posición. Le dijo que no ibaa Jiménez, le hizo saberabiertamente Alberto Díaz, Federal. presidente de la Corte doctor Fue así que cuando se entrevistó con Pérez el porejemplo, presidente, como civil figura una Éste conPérez con Villalba.leplanteóque Jiménez ylepropusiera hablara en1952conJóvitoVillalba Entrevistas envariasrepitió oportunidades. donde fueronllevados lugar lospresospolíticos. Estodeladetención se Juntala a deisla Guasina, delpenalla deGobierno, solicitandoelcierre pública miembros del Comité Nacional de COPEI. Ellodebidoaunacarta de ello lofue la detención el 12 y 13de julio de1952, junto conlosotros hostigamiento, se manifestó especialmente entre 1953-1958. muestraUna policíapolíticaS.N.de la permanente (Seguridad Nacional).Ese ese PérezJiménez!” libro partido. Noobstante,Vallenilla Laureano (hijo) lo supo, e inventó en su quenoeraasí.Yésteloaclaró. Jiménez, lereplicó dey otra manerade inmediato Pérez señalóloscargos acota que Delgado PérezMarcos Jiménezypor Luis Felipe Llovera Páez.anécdota, Como se además e integrada presidida por CarlosDelgado-Chalbaud, Gobierno Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ocurrido el fraudeelectoral del30denoviembre,Ocurrido se Caldera entrevistó una vigilancia soportar debió oficial, trato inicial este de pesar A de su con losdirigentes comentó solo lo allí, Caldera ocurrido lo Sobre Seguidamente relata lo de los tres miembros de la Junta Militar de Escrito de Memoria Universidad Metropolitana que Caldera había dicho quehabía Caldera “¡Quedees palo hombre de año nuevo. Como noloencontraron,registraronexhaustivamente la del 10 de enero. Pudo volver asu casa, pero allílofueron abuscarel día Vallenillaministro Laureano y éste le anunció que debía irsedel país antes físicamente. Allí estuvocuatro pormeses preso ytres días, aunquelotorturaron no Apostólico para que finalmenteel admitieragobierno que estaba detenido. la Seguridad alNuncio Nacional. Su familia angustiada tuvo que recurrir país. sólopudoofrecerocho emisiones. Deese programa, Conferencias y además,de televisión, amplio grupo, un programa prohibieron a laseleccionesde1957 La detenciónfrente una grave situación. Aunquepolítica SeguridadNacional negar, o ello sequisominimizar fue defensor de la acosadaesposa de Pedroabogado Estrada, jefe de la policía la por de su casa familiar,ventana se asoció conlacondiciónde del dormitorio explosivo un de lanzamiento el incidente, Tal Gamus. Paulina y gobierno”. enfrentamiento queseacrecentaríahastaelfinaldesu prensa, etc.la PérezJiménez,“seconlarespuestaindignó ycomenzóun delosdiputadosexpulsadosdel país, para su asistencia al regreso libertad la AsambleaConstituyente, estos enviaronun documento condicionando Solo después del plebiscito de diciembre, el día 24 lo llevaronante el e incomunicado enunacelda de de1957, fue arrestado El 20deagosto Sobre el atentadose conunabombacitan testimonios de J.A. Catalá los diputadosdeCOPEIfueronconvocadosCuando alainstalaciónde Yade laUCV, sidoexpulsadocomoprofesor había juntoconun , Televisa, canal 4, donde abordaba la problemática social del social problemática la abordaba donde 4, canal Televisa, , UNIMET Napoleón Franceschi G. Aula de

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 61 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 62 como estadista y sus aportes intelectuales y para llegar através del y para llegar apoyarlo, comotampoco alalmiranteLarrazábal.” podía en1958no y COPEI tenía decidido sercandidato desupartido remedio. Esoesunhecho decididoyyaesonotieneoposición.” vamos airunfracaso,de Gallegos pero es una situación que no tiene no es político y posiblemente por lapresidencia en razón que Gallegos tienes “Tú Delgado: a dijo le y acuerdo de estuvo Betancourt entonces Y un éxitoelectoralmente,es político” no porquees unfracaso pero Gallegos será Decía éste que “la candidaturade Gallegos Delgado-Chalbaud. Carlos la negativa experienciaconRómulo Gallegos. era el ilustre Dr. Vegas. Martín Pero se opuso alegando Rómulo Betancourt un candidatoúnicoodeconsenso. enero”, se intentó lograr opción Una sin temorningunodequeelresultadopudieraserunaderrota.” los cuadros, a aumentar la audiencia de COPEI en Venezuela, lo he hecho “cuandohe pensadoque mi luchacontribuidoa forjar ha o aperder: ganar Su vidapolíticadespuésde1958 el 10defebrero. al país Finalmente regresar Villalba.pudo yJóvito con Rómulo Betancourt país el 19 de enero. Y yael para 23 de enero estaba reunido en New York residencia. Pero él ya estaba asiladoen la Nunciatura. Lo expulsaron del Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales “De allí mi candidatura que sirvió para fortalecer identidaddeCOPEI la fortalecer para “De allímicandidaturaque sirvió esto,Considerando “Pero Caldera, esque Betancourt agregó cierto lo confiara le atrás años que opinión la Caldera a comentó le Betancourt Después “Espíritudel23de de enero1958,eldenominado bajo Siempre decía que le había servido al partido sin sacarcuentas si iba a alpartido Siempre decía que le servido había Universidad Metropolitana Pacto de Puntofijo a tener una participación de primer atener una participación o grupo ARS, locualprovocao grupo yelectoral. unacrisispolítica, parlamentaria el30dejuniodel62. yseva a laguerrilla el congreso complemento,unidad. Ypara Fabricio Ojeda, diputado de URD, abandona posición disidente del canciller Arcaya (militante de URD)hace estallar la COPEI, URD)efecto por de la crisis en la OEAy la expulsión de Cuba. La (AD, URD se retiró de la coaliciónpolítica tripartita 1960. El partido el 17 de noviembre de Igualmente relacionado con esto fue lo ocurrido con lareciente revolución cubanadeFidelylasacciones CastrodelPCV. de 1960; el 8deabrilsituación con elMIRasociada la primera Betancourt, así comocuarentaañosdelibertad. constitucional (1959-64), pudo asegurarlaestabilidaddel nuevo gobierno AD,por él se a ygracias fuecinco años URDyCOPEIunacuerdo por por estar el anfitrión ese día con problemas de salud. Dicho pacto firmado el 31 de octubre de 1958. Lo del casual sitio de la reunión,fue formalizado realidad, los que esefirmaron acuerdo lo denominaron Pacto de la Unidad, dio paso a lo que los periodistas llamaron “Pacto de Puntofijo”. Aunque en laselecciones.1968. Yentoncesganaron las que enlaalternativaquedamos de terceros…” Así se convirtieron para lugar, reconquistó elpuestoenlaseleccionesque perdido había del58, en alDr.ganarle quedó en segundo Leoni. Pero el partido enaquella jornada medio millónde votos, y faltadounpocomásde habría trescientos mil para dividió sus votos.Pietri, Uslaruneminente venezolano, Arturo sacócasi las elecciones, de que yola contingencia haber ganara perolaoposición orden en lavidadel país.” Además, señaló Caldera:“quizás en 1963 pudo Ese mismo año, 1962, AD se divide de nuevo “AD-oposición” y surge A pesardequese AD dividió dosveces en eseconstitucional periodo de Lo que entonces seconocíacomoel“Espíritudel23deenero”(1958) UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 63 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 64 como estadista y sus aportes intelectuales 7 Juan José ( Caldera público, de nombramiento altos funcionarios. Aunque ello no impidió cuestiones fundamentales: Directiva Nacional,presupuesto del Congreso algunas dificultades) ciertas sin (no aprobar para AD con institucional” la República, peronolamayoríaen el Poder Legislativo seun“pacto hizo reconocieralavictoria. debió esperarunasemanaparaqueelgobierno enminoríaparlamentaria Su primergobierno, elnacimientodelademocraciavenezolana.” afeliztérmino que llegase para quinquenio, cumpliendo cabalmente enel Puntofijo,compromiso firmado del y activo de la unidadhastaterminación apoyo dadoalgobierno méritosyel a RafaelCalderaCOPEIporconsecuente pueden regatear de1964 reconoció todo el leal apoyo recibido. entonces, Afirmó “No se le Próceres (24 de junio);lasrebelionesmilitarescomoel colocadaenunvehículocon unabomba estacionado en lavíahaciaLos Jesúsdel general Castro León María (abril20, 1962), un atentado magnicida Entre ellas, el Además, contraBetancourt. se reseña que hubo 22intentonasgolpistas Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales la República Dr. (10 RafaelCaldera vols.) Caldera 1969-1974; Metas de Venezuela. Selección de discursos del presidente de Rafael de gobierno el en desarrollo Pacificación y cambio; de años 5 otras: entre Encanto (1963). de mayo) y el el pueblovenezolano (5vols.) Dadas esas difíciles circunstancias, esto es,la Presidencia de que lograra Con las elecciones de 1968 Caldera gana finalmente la presidencia, pero Poresto,todo el7demarzo ensudiscursoanteelCongreso Betancourt Barcelonazo Porteñazo op.cit Universidad Metropolitana (2 de junio, altrende El 1962); asalto terrorista (26 de junio de 1961), una nueva intentonamilitar . p.107) Enumeración de fuentes este para periodo, Habla el presidente . Diálogo semanalcon . Diálogo Carupanazo 7 (4

el 31 de diciembre de 1971, que estaba vigente desde 1939. Y,el 31 de diciembre de 1971, que estaba vigente además, el del Tratado de Reciprocidad Comercial con los Estados Unidos de América la denuncia la reclamaciónde . Igualmente se formalizó sobre España Puerto de Protocolo el firmó se y Andino Pacto al ingreso Betancourt En elplanointernacional Venezuela estámaduraparamanejardirectamentesuactividad petrolera”. ello, Nacional:“Ya el presidente anunció ensu último mensaje al Congreso de losproductos derivados mercado interno Por deloshidrocarburos”. alEstadolaexplotacióndel Y el 21 de junio de 1973, la “ley de reserva natural”. industria delgas Estado la al 1971, se promulgó“Ley ladereserva pordecisión 1970 desde soberana yunánimedelCongreso. seestableció Así 14. US$ a tasaba se fiscales) nuevo,su últimaalocucióndeaño enerode1974, el petróleo(aefectos fue estapolítica. que acertado lo en Todoscoinciden Rodríguez. Gumersindo Dr. del uno Moisés Moleiro,Martín, del MIR); y Héctor Pérez (dirigentes Marcano respecto Al sepresentantestimonioscomoAmérico de personalidades elPoderque enadelantenormaría Judicial. de la designación de un Consejo de la Judicatura en 1969, nueva institución algunos choques ADy con la propia los otrospartidos, en temas como el La política de “Pacificación” se logró llevarla adelante exitosamente. adelante llevarla logró se “Pacificación” de política La Durante su primera presidencia, se sustituyó la conocida de El26 de agosto Otras notables medidas durante su primer gobierno: Nacionalismo Democrático: Cuando el presidente Caldera presenta , conunanueva políticapluralista”; se de “Solidaridadconcretó el UNIMET Napoleón Franceschi G. Doctrina

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 65 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 66 como estadista y sus aportes intelectuales educación superior conlosinstitutosycolegios universitarios. de adultos, fundamental, un nuevola educaciónpara nocturna y algo sistema de como, además deloantes mencionado, se estableció el denominado Campíns).Fue así (ello solo fue posible en 1980, con el presidente Luis Herrera la Leyde resoluciones; cambiar Orgánica Educación ya queconsensopara no hubo notables adelantó Caldera presidente enelcampodelaeducacióna decretos,apelando el reglamentos y transformaciones que acotar de Es NFG. de NOTA 8 igualmente, innumerables profesoresuniversitarios especialistas y otros que elelaboró proyecto de Constitución de 1961. En ellaparticiparon él y Raúl Leoni,presidente del Senado, la comisiónbicameral dirigen miembros delparlamentoeneseentonces. del 23deenero”,todos suscritaunánimeporlospartidos de manera fundamental. fuemagna Ellalaexpresiónjurídicadelconsensoo“Espíritu La Constituciónde1961 Pasó de4,50a4,40ydespués4,30bs. -porcadadólarestadounidense. materia fundamental,se debe que recordar elbolívarfue revaluadoen 1971. etc. profesional, y técnica educación de menciones nuevas Diversificado; del educación media, entre ellas, el establecimiento del Ciclo BásicoComúny de junio1970. caso, de ese país, que incluyó pronunciar undiscurso ante el Congreso el 3 presidente visitó a losEstadosUnidosde América, con loshonoresdel Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Como presidenteComo de la CámaraDiputados, lostresaños,primeros Sin duda, la vidade Rafael Caldera siempre estuvo asociadaaesta carta Otro aspecto Otro positivo fue lo atinente a laMoneda. desugestión Educación. 8

Llevó adelante un importante conjunto de reformas enla conjunto de reformas Llevóadelanteunimportante Universidad Metropolitana Parasistema

En esta En

proyecto conocido con su nombre para reformar la Carta Fundamental laCarta proyecto conocido con sureformar nombre para de la LeydelTrabajo La reforma hacer otraConstitución”. electoral, la convocatoriaConstituyente a unaAsambleaNacional para Chávezde campaña principal utilizarcomobandera aHugo le permitió es que nunca comenzó,entodoel constitucional.periodo Ello lo cierto que había comenzarnuevamente la discusión del proyecto desde cero; y negónuestraoposición deplano (ladeJJC)ysostuvoproposición que pero ellonunca se hizo. “Lamentablemente la mayoríade parlamentaria completar elen elSenadoprocesoiniciado,propuso legislatura en1994, JJC el Senado quedó pendiente la segunda discusión (1993). Al iniciarse la nueva de Diputadosypor en lasdosdiscusionesCámara en la aprobarla Se logró asamblea constituyente;figuradelDefensordelosDerechos Humanos. participativa, referendos consultivo, aprobatorio,y revocatorio; abrogatorio Constitución de 1999: Democracia después fueron plasmadasen lavigente que recordar muchas delaspropuestaslacomisiónallíincorporadas Constitución de1961”. de la República dela reforma una abordar para elCongreso designada por Vitalicio,de Senador Bicameral la Comisión presidir lecorrespondería nueva Magnafueaprobadaporconsenso. Carta expertos. Después de lasdiscusionescámaras,reglamentarias enambas la Realizada latarea, se presentó ante el país condición su en tarde, más años “Treinta constitucional: reforma La “Asídel dirigió la elaboración como elVitalicioRafaelCaldera Senador Las reformas propuestas debían ser aprobadas finalmente por la plenaria. UNIMET el proyecto Caldera Napoleón Franceschi G. . Es de

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 67 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 68 como estadista y sus aportes intelectuales entonces ¿qué pasó luego conCOPEI?” entonces ¿quépasóluego JJC, Fernández.Secretario GeneralEduardo “preguntémonos Yagrega candidatura, salvóalpartido. de Uno losque así loplanteófue el entonces el 27 y 28 de enero de 1984. Allí se reconoció que su Directorio del partido ensuscinco añosdemandato.cuatro veces conelpresidenteHerrera hablar pudo solo que fue sortear, debió que dificultades las entre Aunque responsabilidades. sus rehuyó resultados, no adversos los conocer al final, esa difícil electoralcampaña tuvo que remontar unaempinadacuesta, y al compromiso. convicciones, duro sus el a Perofiel asumió En perder? él, a Campínsen 1983, muchosLuis Herrera le decían ¿Por qué te lanzas si vas de1983 Su candidaturapresidencial mundo, inclusoestuvo en Cuba. de dosaños.presidente unperiodo de ellapara todo el Lepor tocó viajar sus sesiones.asistió Calderaa en 1980 Yfuecomo electo unanimidad por Tristemente, desuConstitución1999. Chávez laborró los expresidentes expresar sus una tribunadecorosaparapuntosde vista. en laConstitución de 1961. Se quiso a dar Caldera incorporada propio discusiones yconsultassepromulgó en1990. fue base la 1990…” de un proyecto de él mismo planteadoen 1985. Después de cinco años de Trabajo del Orgánica Ley la de aprobación la presidir laComisiónBicameral para de 1961, también le correspondió Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Participación en la “Unión Interparlamentaria Mundial”. En 1959 En Mundial”. ParticipaciónInterparlamentaria “Unión enla Pasadodel el procesoelectoral,reunión seunbalanceenuna hizo de presidencia la finalizar al lucha, la a lanza se nuevamente Cuando Es de notar que esa útil figura de la de figura útil esa que notar de Es Universidad Metropolitana Senaduría Vitalicia Senaduría fue una ideadel la toma de posesión de Carlos AndrésPérez la tomadeposesiónCarlos de susegundapresidenciay del 4 delos eventos febrero1992, analiza JJC anteriores a esta, esto es, Calderaylossucesos de1989y1992 Rafael deEduardoFernández. Caldera porladerrota segundo presidencial”. mandato Incluso,a sequeridoresponsabilizar ha de sudifícil enfactordeperturbación se convirtiera y aque elpartido comenzó unprocesolamentableque condujo hastasu expulsióndeCOPEI COPEI. Enrealidad,fue todo locontrario.acto Desde aquel vergonzoso a sacrificó ambición y soberbia por Caldera que malintencionadamente o equivocada afirman Algunos gobierno. al vez primera por condujo que al fuerzapolíticay enunagran al que se entregóenteropor convirtiéndolo fundado, quehabía fue invitadoen unactodelpartido palabra la tomar a última vez Nunca más que hablé en un acto público de COPEI. Así ocurrió. la ser puede porque tarde esta hablar de deseo el Manifesté afirmación: éste supasealareserva. políticay personal. PorCaldera, locual fue una agresión esa anunció razón, Fernández, que abucheó a renegó del expresidente y dio entradaaunabarra presidencial” en elPoliedro.después se reúne el“Congreso AllíEduardo simbólica, Rafael Caldera anuncia su candidaturapresidencial próxima y elloabrióunabrecha entreambos.súbita campañade“ElTigre”, Fernández haciael expresidente Caldera – en enero de 1987 - aparece una El Día de Santa Clara (12 de agosto,El DíadeSantaClara 1987). Entonces, enesafecha A pesarde los compromisospolíticos antes Eduardo asumidos por Al presentar un balance sobre la crisis queintentonamilitar laestallacon balance sobre presentar un Al conunapremonitoria inició sudiscursoenaquellaoportunidad “Caldera UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 69 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 70 como estadista y sus aportes intelectuales opinión pública…”. Segúnmedicióndelaencuestadora opinión una seda no si ejemplo deausteridad…” pueblo al sacrificio pedir puede le se No Pero: aconsejado. este que por caminolostécnicos lanzarse lehan Andrés Pérezpara Carlos soyNo yoquien vayadel presidente buena intenciónyelcoraje la negar a sinceridad expresó: de la realidadsocial que estamos viviendo”. Con gran la grave crisis del27defebrero1989, con el Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales subsistencia; cuando no ha sido capaz de poner un coto definitivo al morbo no soncapaces de darle de comer y de impedir elexorbitantealza de la y la democracia y por lademocracia, cuando piensa que la libertad libertad grave preocupaciones (…) Es difícil pedirle al puebloque se la inmole por muchasy siesasituaciónse no enfrenta, el destino nos reserva ymuy Hay un entorno, hay un marde fondo, hay una situación grave en el país precipitadamente y sindarsecuenta de aquelloenque se estaban metiendo. aventura de unos cuantos ambiciosos quesu por cuenta se lanzaron que pensarsetratasolamente de una sería ingenuo pero de toda forma, le constaquetratarondeevitarhablaraesedía. que dice expresidente Vitaliciocomoreferencianacional.YJJC y Senador de 1989. febrero de 1992, hubo unsegundo discurso, más célebre que el primero un por aprobado fue éste ese discursotuvo unimpactonotable. que entonces (1989) vitalicio,el senador Nacional.Y en elCongreso habló “En esta ocasión expresó: El golpe militares censurable y condenable “En esta ocasión expresó:Elgolpe En tales circunstancias, del quedaba en evidencia el liderazgo ya se Como indicóantes,impacto enla “Esediscursogran produjo Caldera:“tiene que unenfoquey haber profundosincero Allí advirtió 65,2 %). Posteriormente, con motivo de del golpe Universidad Metropolitana . Sedebe recordar “Datanálisis”, ofrezca realmente la posibilidad de incorporar a toda la gente enel país… atodalagente ofrezca realmente laposibilidaddeincorporar que no antipartidista, políticos, suprapartidista, una fórmula de los grupos limitaciones prefierepartidistas; una solución amplia, colocada por encima el abroqueladas dentro de las país en estos momentos no quiere fórmulas que de convicción la Caldera…Tengo explicaba parte, otra Por (…) prevalecer una decisión distinta inducida el por controlde la maquinaria en lasencuestas,expresada enlaque aunavoluntadpodía partidista claramente país, del voluntad la someter significaba primaria elección la Cristiano, elinterés debeencimadelinterés nacional estar pordelpartido… entreotrascosas,concurrir, de principios.una razón por Paraun Social empeñó en imponer unaselecciones a lasque primarias Caldera nopodía victoria electoral de su partido, unagran se de la candidaturay garantizar cuestión la alguno conflicto sin resolver de posibilidad la manos sus en que de COPEI,que “elSecretarioGeneral Nacionaltenía esto se agrega en A 1992. Él dijoentonces que no eracandidatopues era gobernador. que OswaldoÁlvarez sidoreelecto del Zuliayhabía Paz era gobernador fueron ratificadosconlosresultadoselectoralesde1993. esos sondeos de COPEI. Comoseposteriormente, pudo comprobar candidato mejor el Caldera a (DATOS),consideraba encuestadora 46% el obtenía 52,7%COPEI, CalderaFernándezy Eduardo el42,3%. Según otra el 15%. Pero considerandoen la encuesta los votantes solo vinculados a seguido de ClaudioFermín(AD) conel21,1%) Fernándezy Eduardo con La expulsióndeCOPEIylaselecciones1993 estasituaciónnosepuedeocultar”. de lacorrupción… Además de estas encuestas y candidaturas ya mencionadas, considérese Ya del45,4 %, 1992, teníaenlasencuestas para Caldera una aceptación UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 71 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 72 como estadista y sus aportes intelectuales los denominados Fernández,eran Eduardo y cargo.Éste Vivasdel Terán Abdón defenestrado fue atrás,años nacional, comosecretario juvenil (JRC)cuando de Caldera, mano dela 10 Nota de NFG. Recordamos como llegó Oswaldo Álvarez Paz ala dirección Fernández y RC (JJC, pp.144-145) 9 Al respecto, ver el testimonio de J.C. Rey sobre las divergencias entre Eduardo electoralpropia…” Convergencia paraasítenerunatarjeta hacerseal inviable ese objetivo,de 1993 5 dejuniofundamos elsábado en el cual militamos desde muchocandidato del partido tiempo atrás. Y Nuestro eradesdepropósito entonces, que comodebíaocurrir, fuese el de dentro opinión de COPEI, que denominamos “ que constituimos en 1992 un grupo fundamos en esencia el mismo grupo que mi padrefundóConvergencia.dicho No es verdad. erróneamente La rencor. la mayoría podían lograr parlamentaria.Pero pudomás ese reconcomio o nuevo gobierno, y no quisieron rectificar. Convergencia, el MAS y COPEI líder fundador,la direccióndeCOPEIseenfrentócomoopositoresal pero “se acabólaguachafita ylatraición” salvó su voto enel Comité Nacional. Oswaldo Álvarez Paz dijoentonces Campíns es fundador expulsadodeCOPEI.Ysolamente Luis Herrera suprapartidista sino másbienunafórmula está reclamando noes candidaturas partidistas Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales A propósito de la fundación del partido Convergencia, dice JJC, delafundacióndelpartido A propósito “Se ha Los resultados electorales de al diciembre de 1993larazón le dieron Finalmente, todollegóaundesenlace: El 7dejunio1993, el líder laideadeque lo que el país insistió…tengo Y ante una repregunta 9 . Delfines Universidad Metropolitana opríncipesherederos deCaldera. 10 . Copeyanos con Caldera ”. cantidad devíctimas, especialmente presidencia durante estosiniciales de la años 11 Nota de NFG. Uno nopuede sino asombrarsede la comparación con la Campíns,variadostestimonios como losdel expresidente Luis Herrera Suelte aHugoChávez entodoelpaís”. que ocurrieron en loscentenares de manifestaciones ni unasolamuerte tampoco ocurrió de estado o de estallido social, como produjo niun solo conato de golpe durante su quinquenio no solamente se salvó lademocracia, sino que no se que la democracia nonaufragódurante el mandato de Caldera. (…) y es detenidoslasrebeliones por de 1992. Lo cierto oficiales que aún permanecían los de liberación la atrás: meses desde país el en públicamente un conjuntodemedidasquesidosolicitadashabían ydiscutidas yelrespetoqueinfundía. demostraba suliderazgo ésteel gobierno, anunció el cambiototal del Militar.Alto Mando Eso nunca conocido.algo nacional, banca YtresCaldera días antesdetomar del país. una“crisisHabía sistémica” que afectaba la totalidad de la el Dr.J. Ramón Velásquez, el Banco Latino, fue intervenido tercer banco sido destituidohabía en 1993. Pocossu presidencia díasantes de entregar demilitaresfebreroynoviembreAndrés Pérez de1992 y Carlos golpes los presidente de la República el 2 de febrero de 1994. ocurrido Habían La segunda pacificación de Maduro, de 2013. Ylosque siguieron en los 43 los muertos años subsiguientes.

Todo el mundo solicitaba lo mismo. Al respecto se presentan los más los presentan se respecto Al mismo. lo solicitaba mundo Todoel se implementaron “Por días después de iniciado el gobierno otraparte, En muy difíciles condiciones,toma posesióncomo RafaelCaldera 11 UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 73 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 74 como estadista y sus aportes intelectuales premiar con la impunidad del crimendelesademocracia…Otroscríticos con laimpunidad premiar más relevante einsistente fue la deLuisquien Piñerúa Ordaz, criticaba 1992. delañoLa concedido las intentonasgolpistas a losprocesados por ¿De quiéneslaculpa? lo conocía. su por padrino…” y eso el Chávezpropio lo desmintió. Caldera nisiquiera Rafaely fue favorecidode Caldera y que esaseHugo por razón llamaba amíen San Felipe, parecido (dice JJC) me ocurrió algo Estado Yaracuy…” presidente. Le respondió sencillamente: ¿Por qué?, si yo novoté él… por entrada de una clínica, pretendió enrostrarlelaculpa de que Chávez fuese su porcausa. Así lodijoaunaciudadana, que, ala no llegó al gobierno recordado aquí. Pero no fue el artífice de su elección, ni votó por él. Chávez compañeros de rebelión, porlosmotivos y circunstancias que se han Chávez como aotros de sus a Hugo Presidente Caldera pusoen libertad “El --- gobierno nuevo del instalación la de antes beneficiados 270 de… que sidosobreseídaslascausas han la presidencia,informaba la prensa afavorgracia delosdetenidos. Es decir,apoyo unamplio había público, esas medidasde con enrelación favorablementeelectoral, opinaban sobre laideaonecesidad de liberarlos. campaña la de después y Todos,antes tema. el sobre opinaron que otros ClaudioFermín, OswaldoLebrún, AméricoMartín, Álvarez Paz ymuchos “CausaR”,deFreddyJorge Muñoz, el delpartido Olavarría,el Cardenal Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales “Muy pocas voces se en expresaron el país contrael sobreseimiento incluso adifundirlainvención“Se ha llegado de que Chávez eraahijado Y escribe JJC, es que cuando Calderatomóposesiónde “Lo cierto Universidad Metropolitana afirmación (dice JJC)noesclaramentecontradictoriaconlaanterior? afirmación ¿Esta deCaldera. tanto combate:parte elsobreseimiento desucausapor favoreciéndolo, después, yloque terminó fue la lenidaddel sistema que popular.hazaña enuna convirtió lo decir que Olvidótodolovino del 4 de febrerode 1992, golpe del presidente al celebrar el frustrado diario capitalino, en su editorial del jueves (6-02-2003) señaló: El discurso que tenemosahora…” de hora hacerpolítica…Chávez no haproducidonadade esto tan horrible nuevo, unliderazgo tanto encarna unamayoruna voz alterna, decencia a la fue sutriunfo.fundamental para Losvotosen que recibió lepertenecen de lossectores sentidodiscriminatorio populares,escondía unprofundo todosperoque,para enverdad,ofrecía laigualdadde oportunidades esta fractura inmensa entre una democraciafalsaque como instrumento de diciembre1998, fue esta: “La capacidaddeChávezentender para Irene SáezyLuisAlfaro. ClaudioFermín seretirósinapoyar anadie. Chávez…”. Otros, los devotaronminoría, Henrique por SalasRömer, inscritos en el Registro Electoral no fue a votar yHugo uno lohizopor democrática… mantener en la cárcel a quienes no creen en ella, sino enatraerlosalavida figura Cardozo prominente de COPEI, expresó: La fuerza de la democracia noestriba en Hilarión contraposición, En Estanga. Carmona Pedro tambiénvinculadoaAD;asícomo,Hartmann, fueron AlfredoCoronil “El domingo 6 de diciembre de 1998, uno de cada tres venezolanos“El domingo Ante esto, dice JJC, “Sin embargo, cuatro años después el mismo La posicióndeldiario El Nacional UNIMET , al siguiente elección , aldelael7 día Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 75 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 76 como estadista y sus aportes intelectuales las reservas huboqueapelaralcontroldecambios yalcontroldeprecios.las reservas dinero fue directo de a lacompradólares. Porello, que paranose agotaran de ese se les pagó y buena parte pero atres millones y medio de ahorristas críticas,objeto deduras puessupuestamente favorecíanlos banqueros,a obstante,No vida. la detoda fueron financieros” “auxilios los sus ahorros la confianza en el sistema. En medio de esa crisis, muchos vieron en peligro lo quesehabíapensado. Erauna crisiseconómica,socialpolíticaymoral. con gravísima situación de sus instituciones. Todo era mucho más grave de que eradelderecho laboral. tomó vacaciones, de eso, a pesarde saber loirrenunciable como conocedor Y enseguidaque visitado añadióhabía todoslosestados del país y nunca laexperienciayenergíaque cada unofueradeaportar. capaz su servicio situación del país tandelicada que no encontrabaexcusano ponera para que si estaba avolveraspirando ser presidente era porque consideraba la en 1993. Alcontrario, yo mismolosuscité explicarle aloselectores para Miraflores a condujo me que electoral campaña la durante eludido tema ha desempeñado laPresidencia de la República…Mi edad, no fue un 24 de enero cumplí 83 años. Hesidoel venezolano que con mayoredad ustedes Como recordando: saben,eldomingo pasado ante elCongreso en situación crítica. El 28 de enero de 1999, comenzó su último Mensaje Caldera deRafael El segundo gobierno Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Más de lamitadde los bancosestaba en situación crítica. perdido Se había Recibió unpaísensituación crítica. paísconvulsionado,Un anarquizado, “A auna Venezuela lossetenta y ocho añosenfrenta el reto de enrumbar Universidad Metropolitana El PIB disminuyó en algo másdel7%.de la cesta El promedio nacional El PIB disminuyó enalgo país. del economía la en repercusiones inevitables con fiscal crisis aguda del petróleo, provocó prevista pero noconlaintensidad ocurrida, una empleos. Perose presentóen 1998.delosprecios inesperado La baja algo 1997 En laeconomíacreció en un5,3 % yse más de300.000 crearon de la ha tenido una reducción sustancial de la mismay añadió: Los resultados de dólares; está ahora en 23.175 millones. Somos el único paísdel área que de dólares. quede26.981 era hacecincoañosmillones La deudaexterna, Nuestra divisa se ha estabilizado.a casi alcanzan15 millardos Las reservas economía. no petroleras.exportaciones un claroíndice Habíade recuperación de la nuevas deinversión”. empleoyquegenera que genera oportunidades economía esa real, economía la creció decir, es financieras, instituciones y elalmacenamiento,electricidad, elaguayla las comunicaciones, las (5%), creció laminería,creció lamanufactura y el comercio, el transporte tuvo uncrecimientociento al cincopor total superior Bruto Interno los índices económicos de ese fueronmuyaño elocuentes: el Producto como auxilios, esdecir, másdelcincuentaciento por deltotal. Paralelamente de alrededor setecientos veinticinco mil millonesdebolívares entregados recuperado habían se 1997 año de cierre el público. Para del confianza la del sistema, hasta hacerloatractivo anuevas inversionesel renacerde financiera ylograr salud la restableció se años dos apenas En recuperación. La AgendaVenezuela “Ante el país, el presidente afirmó: Entregamos un país en marcha. en país un Entregamos afirmó: presidente el país, el “Ante más,Y algo en 1997,latasadedesocupaciónlas bajó yaumentaron “La llamada Agenda VenezuelaAgenda Agenda Venezuela para finales de 1997 abrieron campo al optimismo. al campo abrieron 1997 de finales para permitió construir lasbasesdeunasólida construir permitió UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 77 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 78 como estadista y sus aportes intelectuales CANTV, hoteles, electricidad. (Edelca)”. del Caroní Porlo demás, se adelantó laprivatización deSidor, privatización de Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA) y la Electricidad hemos estado dispuestos en ningún momento ni siquiera a pensar en la materia de privatizaciones… y claras: no hay dos excepciones terminantes (…) “En países,el porvenir” para importantes constituyen sólida garantía energéticos de y lapresenciayade la Orimulsión enlosprogramas la de de laFajaindustria, lainiciacióndeexplotación Petrolífera delOrinoco gente a conferida filiales sus y PDVSA de gestión la de eficiencia PetroleraApertura ylasprivatizaciones. Venezuelasociales de la Agenda Los programas ayudó mucho delajuste. a quepudieselosrigores lapoblación afrontar carácter compensatorio antes de lasmedidas aplicar económicas, loque político, económico y social, y se muchastomaron medidas sociales de desastre los estallidos sociales que tanto los pronosticaron célebres multilaterales, porlos organismos legitimado y aceptado sin que se dieran de estabilización, uno de los pocospaíses del mundo que hizo unprograma mérito de ser tuvo el gran que el gobierno de 1998. “No senegar podrá mundial loredujoamenos denueve (…) 1994-1999 en elperiodocrisis fuede la dequinceyelúltimoaño dólares Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales “Por impecable,lo demás, la petrolera,hecha enforma laapertura del presidente Caldera fueron la Otros aspectos notables de la gestión se La economíanacionalrecuperóysefrente hizoalasituación petrolera . La Agenda Venezuela. LaAgenda fue diseñada conunenfoque integral, Universidad Metropolitana

cumplieron su propósito.” rfts del Profetas Venezuela La luchacontralainflación naturaleza”. con transparencia, pluralidad,sinsectarismo ni mezquindades de ninguna dese Rafael Calderamanejó pueblo… Lapolíticasocialdel gobierno nunca le mintió alpaís.el gobierno Siemprelecon claridad al habló protesta”. excesos policiales. y respeto en un contexto de “cultura de la Prudencia por razonespolíticas”. presidencia, enVenezuelaenjuiciado o ciudadano preso un solo ni no había venezolanomurió en unamanifestación decalle.Chávez Cuando asumióla Valeun solo ni de RafaelCaldera subrayarpena la que duranteelgobierno exigía sacrificios al pueblo sin quegravemente. el orden público se alterara con mayoríaque pudo llevarCaldera parlamentaria, adelante unprograma recuperar lapazsocial” (…) A pesarde todo ello y sin contar logró embargo elevaciónla del impuestoconsumoyotras, al gasolina, de la el alza ysin macroeconómico severo, en el que se tuvieron que tomar medidas como social. Ni unsolomuerto “El gobierno tuvo que avanzarde ajuste “El gobierno en laejecución de unprograma sociales. Recuperacióny losprogramas paz dela política y Estabilidad La lucha contra la inflación fue un objetivo prioritario dela prioritario un objetivo fue inflación la contra lucha La Transparencia: Aunque hubo centenares de manifestaciones. No hubomuertes, ni , de contenido profundo social: al iniciarseellatasa gobierno,

“La primera razón para explicar estos logros es que explicar estospara logros razón “La primera UNIMET Napoleón Franceschi G. Agenda

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 79 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 80 como estadista y sus aportes intelectuales la historianacional”. ese quinquenio como “el que más ha hecho en materia de agua en toda considerar permitía Lecuna, Pérez Roberto ministro el según esto, todo (Guayana); Caruachí de represa la de inicio terminado); (83% Quíbor. Paraguaná, Sinamaica, Guanare, de Perijá y Cabimas; obras del Acueductos gran sistema Yacambú- (Carabobo-Aragua); Centro del regional Represa Macagua II; Obras de embalse de Taguaza y Tuy IV; Acueducto Ferrocarril Caracas-Cúa; conclusión de la Línea 3 del Metro de Caracas; Autopista Centro-occidental (Autopista Rafael Caldera); Inicio del Vialidad yservicios AlimentarioEscolar(PAE).Programa deAlimentosEstratégicos (PROAL) El Programa muy importantes: yel juntamente con dos de laaccióngubernamental, abanico del amplio parte Todosformaron social. estos fortalecimiento y vejez por pensionados los (SUMED), dotacióndeambulatorios, protecciónalanciano, atencióna empleo joven, subsidio alpasajeestudiantil, suministros de medicamentos Infantil (PAMI), Materno lasmeriendasycomedores, capacitacióny que 1998 atendíanpara atrecientos cincuenta mil niños;el Programa dos millones Diario deCuidado yHogares ochocientas mil familias;losMultihogares de a más benefició alimentaria beca o familiar subsidio el nacional: pueblo de la geografía hasta el más apartado sociales que llegaron de ladécada. %, lamásbajaPor 29,3 fueronvariosparte, otra losprogramas de 1998, de año el en fue, concluir al y % 39,9 de era inflacionaria Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales En estamateria sedestacan comologroslaconstrucción dela Universidad Metropolitana público, lostrabajadoresyempresarios. un por Trabajo sinprecedentes, del con elsector acuerdo tripartito enelcual participaron Orgánica Ley la a reforma la realidad hizo se Pero bonificaciones. las de perverso mecanismo el por degradado sido había laborales, suprimiendolaretroactividad yrecomponiendoelsalario, que la economíadeacumulación creciente y exponencialdelosactivos el régimendeprestaciones sociales y liberar un acuerdoreformar para de y trabajo del sistema de seguridad social. Parecíaa imposiblellegar del mercado social que atiende estructural el problema de concertación de marzo 1997, es modelo enLatinoaméricay el mundo: unmodelo delasolidaridad:Losacuerdostripartitos. El rescate delaPolíticacomo parte deFronteras, Proyecto Sucreyotros. anteriores. Esto ya losgobiernos que por éste sido abandonado había del proyecto sustentable del Sur desarrollo con eldenominado en ejecución y concluidas por parte de MINDUR. Y finalmente, en relación la centros 19más.penitenciariosy se mejoraron cuanto Enalasdestinadas a del Retén deCatia;y, además, se pusieron enfuncionamiento17nuevos Tocuyito,de Cárcel Venezuelay otras.Guárico) Demolición entre (estado (estado enElDoradoBolívar), enlaPenitenciaríareformas Generalde En materiapenitenciaria

Educación Superior, Ciencia y Tecnología: Había 130 obras en proyecto, “El Acuerdo Tripartito sobre Seguridad Social Integral, suscrito el 17 el suscrito Integral, Social Seguridad sobre Tripartito Acuerdo “El Son destacados la Conquista del Sur

construcción de los anexos de Yareconstrucción y El Rodeo; del primer gobierno, se logró su reactivación, se logró delgobierno, primer UNIMET , Napoleón Franceschi G. esto es,recuperación la

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 81 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 82 como estadista y sus aportes intelectuales pública nacional se sugería abiertamente que se dieraun abiertamente se sugería pública nacional opinión la confirmándose en que de extremo inicial al llegó asunto El su actitud medida. la definitiva en y modificara reflexionara oposición de la anteriores… lo cual hizo que una parte en los mismos términos nacional, el parlamento Ejecutivo dictó el mismo díaunnuevo decreto suspendidas. y restituyó las garantías actitud Anteesaretadoradel de julio, de mayoría el Congreso revocóopositora ladecisión presidencial parlamentaria constitucionalmente y casi un mes más tarde, el 22 como correspondía ratificación la a sometida fue medida Esa 1994. de junio tuvo constitucionales el 27de que suspender algunasgarantías gobierno Una difícilsituación Chávez, através desuprimeraleyhabilitante.” vejez, odesempleo.” muerte deenfermedad, frente alascontingencias del venezolano o ley crearunsistema marco parade protección integral la Ley parlamentario Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSSI) solidaridad.” triunfo del sentido patriótico de contradictoria… Fue sin dudaungran conflictivos, y contrapuestos intereses que provienen de culturas distintas, cuya visión del país es muchas veces tienen general en que sociales un mecanismonovedoso de unamismamesa desentaralrededoraactores través de una ley de poderes especiales conferidos al Ejecutivo, sino por Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales “Frente a la emergencia económico-financiera, iniciando su labor el su labor iniciando económico-financiera, emergencia la a “Frente Después: “Todo ello fue rápidamente derogado por el régimen de Hugo Finalmente: “En diciembreconsenso de amplio 1997 por fue aprobada dictatorialo a noseenungobierno hizo Esta trascendental reforma Universidad Metropolitana Calderazo yse vasta y positiva obra de gobierno de su biografiado.su de vastapositivay gobierno de obra además,Y, una realiza documentación y loque amplia sobre lavidapersonalpresentacomouna Ante losdetractores del “ModusVivendi” (1964)conlaSantaSede. Cardenal para Venezuela: J.H. Quintero (1961) y la negociación y ratificación papas lostratóestrechamente. pontífices de Roma. El Papa Juan Pablo II fue su y amigo a todos los otros la Juventud Católica(1933) ytuvo unasuestrecharelación convarios delaIglesia Un hombre relación configurasnotablescomoAdenauer, Frei, DeGásperi, Kennedy. su fue ello de Muestra política”. la “rehabilitó él que decirse puede fin, En con Mercosur y se firmaron tratados de integración como el del Grupo G3. del Papa Juan Pablo II(1996). Igualmente, se lasnegociaciones adelantaron visitas del presidente Bill Clintony recibiólasimportantes internacional: civil.años delarepública único intelectual y Profesor universitario electo dos veces en esos cuarenta el fue que uno confianza, esa inspiraba que moral autoridad y liderazgo orden institucional y democrático”. Ello eralógico en un hombreconsu del defensa la y acatamiento el en firme siempre mantuvo se presidente desconociera el Congreso, asemejanzadel El presidentetambiéntuvoCaldera entonces una activa agenda Juan José Caldera consu un de nombramiento el como cuestiones facilitaron relaciones Tales en militancia sutemprana desde convicciones a sus fiel fue Siempre Testimonio UNIMET hace un balancesustentado en una fujimorazo Napoleón Franceschi G. delPerú. Pero el

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 83 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 84 como estadista y sus aportes intelectuales que loparalizaban todo, en mediodeunclimaanarquía yviolencia interna. desconocimiento de las autoridadesuniversitarias y un sinnúmerode actividades manifestaciones,y instalaciones, asambleas otras y “Toma”escuelas de control o estudiaba en laEscuela de Sociología,laque era unodelosfocosmásradicales. La ����������������������������������������������������������������������������������� de octubre, me vi en la imperiosanecesidad de disponer que la fuerza alma mater “mayo francés” de1968, llevaron su a esasituación detenerque intervenir la lucha porla“Renovación académica” y seguidores del movimiento del violentos,el presidente. bajo lafachada de La explicaciónes que los grupos alamateriaeducativa.escolares yelampliopresupuestootorgado edificaciones de cantidad gran de Igualmente,construcción profesional. la y Diversificado Ciclo del y Común Básico Ciclo del creación la es, esto educativaspresidencia, adelantadasenesaprimera el sentidodelasreformas supuestamente “acabó” conlasescuelas técnicas. Para explica desvirtuarlo con ese mezquino comentario.Lógicamente el autorevidencia su desagrado estabaaquí Caldera enero: en Venezuela de Pérez Jiménez”. y nunca de hizo oposiciónalgobierno 23 del un aniversario en afirmó fe, mala la época pérezjimenista, acota JJC, Chávez, o “por ignorancia que Hugo siguientes: ardorosa defensaantesusdetractores. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Notade NFG. Por cierto, yo viví esa situación de manera directa. Paraentonces, Al respecto, pasado,que Caldera declaraba“Elviernes el propio 31 Esto de que “allanó la UCV” se plantea como una descalificación hacia En cuantoalodelallanamientodelaUCV, señalólosiguiente: de Caldera Otro muy común señalamiento negativo fue que el gobierno Al presentar los hechos relacionadosconlas situaciones vividas durante están las Entre lascuestiones que señala comofalsedades o agresiones 12 . Universidad Metropolitana de laposible “inhabilitación”. detenidos: el Sobreseimiento,fundamental, lo amnistía, elindulto yalgo la la confusiónque aclara mucha a los tiene liberar sobre lasvíaspara gente de lospresos,liberación Chávez.esto, Considerando enespecial de Hugo devotación”.las urnas mayoríadel paíslaque quiso laelección como se de Caldera,manifestó en Andrés Pérez. Carlos Yen1993 por fue la y resultóderrotado Caldera, una y otra vez. Pero “EduardoFernández fue el candidato en 1988, no esa versión de que Caldera nodiopasoalosjóvenes. algunos Eso lorepiten a todos).esasituación Al rememorardolorosa señala que nombra fue falsa con la dirigenciadeCOPEI Enfrentamiento Rector. R.J. Neri. UCV lodesignó por unanimidadProfesor Honorario, con discurso del sepreguntabasieraquenohabíaautoridad”. que lagente hechospara todos losdías, de violencia que se repetían hasta el punto de décadas.por Launiversidadsido convertida había enbase de operaciones y donde fue profesor su Alma Mater,intervenir dondeseformado había fuego, entreotrascuestiones, lollevan aesadecisión. tener que Variosadoptarla”. de días de disturbios,de con disparos armas me conocendetodamivida,puedenqueel medir eldolormeocasionó ylosuniversitarios,entero sabecómoevité esa tomar determinación, que las áreaspúblicasdelaCiudadUniversitaria.del Estadoocupara Elpaís Sobre esto, agrega JJC: “Fueron días amargos en los que tuvo que Sobre esto,“Fueron JJC:díasamargos agrega Otra importante cuestión ha sido el permanente la reclamo por cuestión sidoelpermanente ha importante Otra (los de esos dirigentes Esta situación estuvolas agresiones signadapor Pasadaesa crisis, su satisfacción,Universitarioel Consejo para de la UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 85 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 86 como estadista y sus aportes intelectuales escribe eraentonces electo Yaracuy.(JJC) senadorpor que olvidar fue Sin suyo con élensu gobierno.trabajaron yun hijo Yelmismo que yerno diputados”. secuestro de Niehous, cuando fueronelegidos que salieron en libertad aun estando preso y procesado. conlos enjuiciados por el Como ocurrió intactos sus derechos políticos en ninguna circunstancia, quien conservaba Chávez políticamente inhabilitar para aHugo no tenía facultades legales Caldera presidente el palabras, otras En definitiva. y permanente manera dictar una medida de inhabilitación política a nadiey mucho menos de 1992.” “De manera que en ningún caso podía el presidente de la República medida delPoder Ejecutivo, delaño loque era elcasodelosgolpistas no una de nunca firme, judicial decisión una de y administrativa corrupción funciones públicas, o en ocasión de éstas. Debía tratarse de un caso de superioratres o prisión años, delitos por cometidos en el desempeño de definitivamente firme, dictada por Tribunales Ordinarios, a pena de presidio de laRepública aaquellos que fuesen condenados mediante sentencia de Presidente el paraejercicio del cargo políticamente y a perpetuidad Penal...” 13y16delCódigo artículos los de y principal presidiooprisiónsolomientrasdureésta, conforme necesariamente en suaplicaciónaunapena es penaaccesoria, una ligada políticamente tenía anadie.no facultadesinhabilitar para Lainhabilitación feopor mala ignorancia, porque es absolutamente claro que el presidente de la República de lohace hipótesis semejante afirme Quien indulto. de políticamente a unprocesadoaldictarunamedidade sobreseimiento o dichocomo seha vezy otra una equivocada, demanera inhabilitar Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Y agrega JJC,1 delaConstitución “LaenmiendaNºde 1961, inhabilitaba Y agrega Y dice lo siguiente: “Pero es totalmente falso que el presidente podía, Y finalmente, menciona las acusaciones de nepotismo porque un de nepotismo acusaciones las menciona finalmente, Y Universidad Metropolitana innumerables ediciones en español y muchas otras lenguas loconsagraron Lengua la de Venezolana Bello,Andrés de don estimulóquebiografía aescribierauna yla temaspor literarios. ymaestro, Suamigo el Dr. CaraccioloParraLeón, lo que losalumnosdelafacultad usaban deDerecho. Igualmente, tuvo interés época, variosaprendió idiomase hizo traducciones de textos universitarios intelectuales Otras actividades delosespecialistas. obradeconsultaporparte desde entoncesunagran con unaextensión de mil páginas, presentada en y 1939. aprobada Ésta será Trabajo fue la presentación de su tesis doctoral. Un texto en dos volúmenes dedicha leyvinounasesoringlésdelaOIT.cooperar conlapreparación para que además Recordemos vigencia. de siglo medio tuvo que Trabajo del Trabajo, y de allí salió el proyecto que promulgó el Congreso, la Ley del - escritosporeljoven estudianteeneldiario interés, – sobreel tema laboral Escalante leído había con gran tres artículos Ya Trabajo. del Nacional Oficina la de subdirector designa lo Escalante Paraentonces, apenastenía Caldera veinte años y el ministro Diógenes de Caldera fue su participación en la redacción de la Ley del Trabajo de 1936. intelectuales Aportes parlamentario portreintaaños. Desde muy temprano, en la prensade la además de publicar artículos con elDerechoevidencia relacióndeCaldera Otra deesatemprana del El 30 de junio se creó la nueva institución, embrión del futuro Ministerio Siempre se ha afirmado que la primera impronta intelectual y profesional la premió con un galardón. Su publicación en con ungalardón. lapremió UNIMET El Universal Napoleón Franceschi G. . Academia

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 87 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 88 como estadista y sus aportes intelectuales notable aporte para la formación ideológica. Editado, laformación para como otros suyos,notable aporte en famoso texto deguíaoejemploslajuventud.para sirven buenOtro ejemplofue su En lostextos allí reunidos presentó un conjuntode vidas modélicas que ideológica ypolítica.Ejemplosdeellosfueron: ilustrar lacuestión para ética, en diversosaportes camposque le servían de COPEIpublicómuchosel líderfundador y variados con sus libros Libros materia política,jurídica,petrolera. en Vitaliciodejódensaspiezasoratorias y comoSenador oportunidades de ellas.las reformas Igualmente, comopresidente de la República endos de su tesis de 1939. También las constituciones de 1947 y la de 1961. Y en publicación la en concretó se académica experiencia Su 1936. de Trabajo Sociales en1953. Venezolana, entresusindividuosincorporó denúmero. Andrés Bello en 1935), ello por la Academia Venezolana de la Lengua lo de (no solamentebiografía literario supionera contribuciones enelcampo allá más Pero de suslecciones y manualesesas especialidades, para Trabajo. dejóimportantes del Derecho de y Sociología de catedrático fue que fue profesor durante décadas en y la UCVen la UCAB. En ambas como un“Bellista”todasuvida. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Asimismo, mencionadas, junto con sus contribuciones anteriormente Además de la ya mencionada contribuciónalaelaboraciónde la Ley del Igualmente fue autor deunnotablediscurso: intelectual Es notablelaobra de Caldera, especialmente si se considera cuando se incorporó en laAcademiadeCiencias Políticas cuandose incorporó y Especificidad de la Democracia Cristiana Democracia la de Especificidad Universidad Metropolitana Moldes para la fragua la para Moldes (1972)un Considerado da e n Sociología una de Idea (1962). no poreso, eraunconservador. Iglesia Católica y su doctrina social expresadaenlasencíclicas papales, mas (1994-1999). 1936) hasta que ejerció el poder en su segunda Presidencia de la República jovenEstudiantil (UNE, Nacional Unión de la comofundador participó vital. Suvidapolíticaestuvosus principios.por signada Desde que muy de laIglesia posiciones Emmanuel Mounier, el Padre Louis-Joseph Lebret generaciones. inspiróavarias(1882-1973),Maritain quien con su “Humanismo Integral” Jacques como autores con coincidentes y teológicas filosóficas nociones Ideólogo demócratacristiano Venezuela entre1821y1958. desarrollada de la Historia sobre sus observaciones Esta últimaesque unaobrarecoge el que mencionar tituló latinoamericana y cienciasocialantelarealidad variadosidiomas. Otroejemplo fue su texto y “Personade la dignidad Humana”), Comunitarias Siempre fue profundamente comprometidaconlafe una persona de la la a cercanos ideólogos los a comunes principios, Tales Igualmente, estaban presentes en su ideario el notable filósofo católico profundade La raíz su visión políticaeracatólica sustentada en yalSocialcristianismo,intelectual su accionar impregnabany Teístas (esperanzaporalcanzarunasociedadsolidaria). (Dios como centro), o Cuaaine, e aaoo Puntofijo a Carabobo de Causahabientes, Los UNIMET Tomistas Personalistas (1976). Y finalmente se puede se finalmente Y (1976). (por Santo Tomás de Aquino) Reflexiones de la Rábida: Política Rábida: la de Reflexiones (esto es, considerandola Napoleón Franceschi G. y otros que sostenían Doctrina Social Doctrina (1999)

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 89 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 90 como estadista y sus aportes intelectuales su persona y su obra. Algo fundamental a destacar es su condición de su persona y su obra. Algo Venezuela,para es algunas cuestionesnecesarioolvidar no peculiares sobre Nota final social. La“Justicia Elpluralismo. Socialinternacional”. Justiciael individualismo de un sistema democrático puramente formal. Comunitaria). y Tomista Teísta, Sustentada en el “Bien Común” y no en Democracia de participación. Personalista, Sociedad Maritain: (J. humana”. Democraciacomunitariapersona “personalismo comunitario”o Principios fundamentalesorectores Católica yunmilitanteolíderdemócratacristiano. política. Esa es ladiferencia que existe entre un militante de la Acción era el accionar del cristiano (bajosuresponsabilidad)en propia lalucha individualista, especialmentelosenfoques“neoliberales”. al comunismoCriticaban colectivista y ateoaligualque al capitalismo económico y de social, lapersonahumana. esto es, una economía al servicio Ideólogo demócratacristiano(continuación) la DoctrinaSocialdeIglesia yeranlacolumnafundamentaldesunúcleoideológico. (1931); “ Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales No confundía su compromiso con los valores cristianos con lo que Al igualqueideas los demásde socialcristianos loinspirabanprogreso Al realizar esterealizar Al muyque lo significópor RafaelCaldera breve recorrido Democracia personalista,es decir, centradaenla“Dignidadde a eccia – “ – encíclicas Las Populorum progressio” Populorum (1967) progressio” y otros textos católicos se consideran la base de Rerum Novarum” (1891); “Quadragesimo Anno” (1891); Novarum” “Quadragesimo Rerum Universidad Metropolitana llena de emotividad. Caldera no le pertenece ni a un grupo, sector o ni aungrupo, llena de emotividad.no le Calderapertenece solemne sesión una en Cecilia y Mireya Tomás,Andrés,José, Rafael Juan con sulíderfundador, aunqueseasimbólicamente. convencidos de que, a100 de sunacimiento,años COPEIdebe reencontrarse afecto quienespor les tocóen aquellas bracearturbulencias. Si estamos posiciones de cada uno.respeto y Menos aun cuandosentimos un gran las de Caldera, ni juzgar momentos que sufrió COPEI con la partida escrita. - que fueron hombrescultos y obra dejaron como Rómulo Betancourt fueron políticos cultos. democráticos - Sin dudahubootrosdirigentes de Juan Vicente ejemplo,Gómez (por elDr. José GilFortoul) también algunos pudieranseñalarque esos “presidentes” que actuaron bajolatutela J. Velásquez (presidente provisional)esas reuniócaracterísticas. Aunque presidente o venezolanoexcepciónen elsigloXX,conla del Dr. Ramón político, jurídico, sociológico, históricoyliterario.político Ningúnotro de contenido conjunto deobras un amplio pudo escribirypublicar yejercicioacadémico.político eintelectualdesólidaformación No sóloejerciómagistraturaendosoportunidades,la primera también Para este acuerdo a sus hijos nosotros fue un poderle honor entregar No tenemos hacer juicios ninguna autoridadparasobre losdifíciles

importante rectificación histórica (31 enero de2016) histórica(31enero rectificación importante Roberto Henríquez: CalderadenuevoRoberto enCOPEItras Acuerdo de la Dirección NacionaldeCOPEI Acuerdo delaDirección ANEXO UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 91 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 92 como estadista y sus aportes intelectuales venezolana; constructor de sus instituciones,venezolana; y el constructor líder de la alternancia justicia socialporunaVenezuela mejor”. a millonesde las quevenezolanosinspiraron alevantar lasbanderasde “la socialcristiano COPEI.Siendosu aliento, coraje, tenacidad, valores e ideas superados. ser deben época esa de conflictos y diferencias crisis, la que entendemos decisión tomadaconelvotoCampíns. salvadodel expresidente Luis Herrera ese entonces, tomóladecisión de excluir desus filas alDr. RafaelCaldera; socialcristiano COPEI. República Dr. Rafael Caldera y 70 años de la fundacióndel partido significación innegable una gesto, del histórica ypolítica.Estoy segurodequeeltiemponosdarálarazón. allá más tiene, que COPEI; de la responsabilidaddecuidarsumemoriaypromover sudoctrina. a todoslossocialcristianos,nos pertenece fracción; Caldera yes de todos, Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Que el Dr. Rafael Caldera es el líder fundadorde nuestro partido Considerando Que quienes en la actualidad dirigimos lademocracia cristiana venezolana Considerando Que el día07deCOPEI dejuniodel1993DirecciónNacional la Considerando Que se cumplen 100añosdelnacimientoexpresidente de la Considerando Quiero aprovechar conel lector este acuerdo estacompartir tribuna para Que el Dr. Rafael es Caldera uno de los padres de la democracia Considerando : : : : : Universidad Metropolitana nombre y legado de nuestro líder fundador de forma utilitaria ni subalterna. utilitariani de nuestro de forma líderfundador y legado nombre utilizar el delexpresidente y deningunamanera Rafael Caldera, y amigos lo hacemos con absolutorespeto y consideración alamemoria,familiares como bastióndeluchael pueblovenezolano.por que Dejandoclaroesto promoverpara socialcristiana venezolanafamilia elreencuentrodela Venezuela. que histórico enladramáticahorasufre nuestra amada altura de su legado Dr. Rafael Caldera nosapremia atodos los socialcristianos aestar a la cabalcomoel nunca; que el testimonio de vida de un demócrataacarta dignidad, justiciaybienestarposible. y derechosproveerlos para de sus garantías progresividad de la mayor en Venezuela,a lasclases venezolanastrabajadoras la consagrando ladolorosaprácticadeviolencia. popular ydescartando defender sus ideas; buscando espaciosapelandoalasoberanía de poder constitucionales promoverpara de todas las garantías y política gozando a la vidacivil a lossectoresy la lucha levantadosincorporando en armas pluralismo democrático. Que el Dr. Rafael Caldera es el padre de la pacificación de de Venezuela; pacificación la de padre el es Caldera Rafael Dr. el Que Considerando La necesidad de dar pasos sinceros de necesaria rectificación histórica rectificación necesaria de sinceros pasos dar de necesidad La Considerando Que la causa de lucha que del humanismo cristianoestá más vigente Considerando Que el Dr. es delderecho RafaelCalderaelpadre moderno laboral Considerando : : : : UNIMET Napoleón Franceschi G.

Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 93 como estadista y sus aportes intelectuales Rafael Caldera: Una reflexión sobre su biografía 94 como estadista y sus aportes intelectuales presente. lastempestades del y alejemplosortear pasado apelardepara Caldera diferencias esfuerzo deCOPEIsuperardel de laDirecciónNacional nuestro mássentidoreconocimiento. de jóvenes maravillosos que merecen que fundó conungrupo partido vuelveRafael Caldera socialcristianoCOPEI, a sermilitante del partido Caldera. nacional de aquel entonces que excluyó de las filas de COPEI al Dr. Rafael Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales 3. Que esperamos que este gesto simbólico sea valorado3. Que esperamos que este gesto como el que simbólico derespetoadmiración, y gratitud 2. Declarar ungesto ladecisión del día 07 de junio del 1993 el tomada porcomité 1. Derogar Resuelve : Universidad Metropolitana en 1825, personaje de quien nos vamosen 1825,dequien nos personaje en esteocupar a trabajo. Fue un contundentes,Robert Sir Ker Porter, llega Bretaña como CónsuldeGran de otras latitudes, aesa aun inestable,Colombia sin orden,sinacuerdos ciudadanosprocedentes otros a toda naciente República suspuertas abre en eltiempoyqueviodesvanecerseperduró sucreador no en1830. Como :en Colombia, aquellos laGrantiempos“Colombia”,que llamada a Venezuela,que hoy en día corresponden Colombia, , Perú y por las repúblicas ese liberado para momento conformado del territorio venezolana. iniciallanación este contexto cuando se crea la República y toma su forma fueron acontecimientos que notablementeEsen diezmaron lapoblación. social yeconómico, estoalosfrecuentes aunado embates de lanaturaleza ese ideal. Como es sabido, costo el movimiento tuvo independentista ungran BolívarMiranda, soñada por y muchos otrosluchadores que compartieron civiles,guerras enestedestaca la tandeseada panorama, independencia enfrentamientos defratricidas y unsinnúmero cruentos trasformaciones, A pocos años, en 1819 se hace realidad el sueño de Bolívar, la unión El siglo XIXenVenezuela fue sin dudaunsiglode grandes Sir Robert Ker Porter: DelBálticoalTrópico KerPorter: Sir Robert UNIMET Haydeé Vilchez Haydeé Vílchez 95 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 96 que quedaban en La Coruña, tras el avanceque quedaban en La Coruña, de las tropas Napoleónicas. las tropasinglesas reembarcar logrado haber por en Inglaterra nacional Johnlas órdenesdeSir bajo (1761-18099), Moore considerado unhéroe enestos países estuvo enviado Durantesu y . permanencia aEspaña napoleónicas, el joven Porter se enlista en lamiliciade Westminter y es prestigiosa escueladepinturasupaís. en Somerset House Londres, Art lamás 1790, en laRoyal Academy of inscribirlo,su lacual talento porsu lapintura,razón madre logra para en educación.sólida Desde una muyle procurara tempranaedadsevislumbra viudez una difícilsituación económica, loque no fue un obstáculo que para de su madre, Janecuando queda acargo Blenkinsop, que afronta consu del EjércitoBritánico,Caballería quien fallece cuando Porter tenía2años, de ese país; hijode William Porter, del Sexto Regimiento de cirujano 1777, en elaño elsenodeunalasfamilias másantiguas Inglaterra, ¿Quién fuePorter? líderes trabajabanporconsolidaralaNación. enlaque sus critica la convulsionada vidade un paísenconstrucción, describe,consulares,participa, opina, enese tiempo toma información, por sus a la Guaira obligaciones establece y en Caracasviajaregularmente en Venezuelade laépoca.Durantesupermanencia entre 1825 y 1841 se República: SimónBolívar, José Páez yotrosdestacados Antonio hombres interesado en conoceralos hacedores de esta anuestra tierra, al llegar diplomática ya adelantada con unacarrera artística, esmerada formación de intelectual un europea, decimonónica mentalidad la de represéntate fiel Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales En 1803,En anteelenfrentamiento delejército y lasfuerzas británico RobertSir una ciudadubicadaenelnoreste nacióenDurham,de Universidad Metropolitana a la arqueología (Barnett, R.D.,a laarqueología (Barnett, 1972). de ésta aportes los grandes por su obra de quealgúnbenefactorpublicara Asia Occidental del Museo Británico (1955-1974), manifestó la esperanza de Antigüedades de delDepartamento Richard encargado David Barnett, de este viaje fue una voluminosade obramanuscritos y dibujos, de la que Rusa;el Mesopotamia porpresidente de la Academiade Artes el resultado Jorge IV. de Inglaterra, el prínciperegente 1817 Enfue invitado aPersia y María. Tras un viaje a Inglaterra, en 1813, le fue otorgado el título de Sir por yEspaña. enPortugal escribió durantesupermanencia que esa etapa,ademásdelascartas sobre de dibujossobre producción gran públicasu aInglaterra, órdenes de su y gobierno, en 1809, ya de regreso Imperio” (Porter, SirR.1997,p.75). de tangrande soberano vivienda, máscomounigual que como elgran cuando pasamostantosdíasfelices cerca visitarmipequeña de él…Solía favores que de tan diversas clasesamíy que adiario María, nos hizo A Taganrog… su amable amistad le debo todo lo que hoy disfruto, así como los varios de lejos no diciembre de principios a murió Alejandro, que mi amigo,absolutamente cierto mi benefactor, el buenoy virtuoso ese año, dice: “¡Enefecto,al recibirlanoticia de su muerte en efecto! Es desde 1801 hasta 1825; en su Diario,el Imperio ruso el 5 de febrero de tuvoI (1777-1825), Alejandro sobre elZar lamejoropinión quien gobernó conquien contraería nupcias años después. Porter vonMaría Scherbatoff I, y una cercanaAlejandrosedelaPrincesa amistadconelZarenamora establecer Petersburgo;en San duranteese tiempologra del Almirantazgo En 1804algunasde esapintarlashabitaciones contratado paradel Palacio Viaja nuevamenteViaja a Rusia en1811 y contrae nupcias conlaprincesa 1809 EnsaledeRusia temporada,siguiendolas corta Suecia una apor UNIMET Haydeé Vilchez 97 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 98 pero sí de su madre y su hermana Jane. sí desumadrey hermana pero Se sabeque, después de terminada No sonmuchas las referencias que hace Porter sobre suesposaehija, y,madre Emperatriz la de ésta, de suabuelamaterna. después muerte de la situación del cuidadoMary, desuhija de queda laniñainicialmente a cargo Petersburgo;San enelmes de octubre,resolver alestartanlejospara la en muerto había y Tifus de enfermado había esposa su que de noticia la yesvariosque mencionaensudiario recogidopor lo de sus historiadores. de propia laCaracasde la época que, pese a sus deseos, tuvo que aceptar, venían tiempos de y una vidasencilla, enaldeana, su querida Inglaterra, rusa su vidase Colombia, distanciaríadeloquesidoenlaopulentacorte había personal, loenvían Venezuela durantelos años turbulentos de la Gran no fue la másprovechosala decisión de su gobierno parasituación I; pero elAlejandro Zar consuamigo Princesa suhija,y María, departir vivirBretaña enRusia,Gran confufamilia,su esposa la eso le permitiría verdadera aspiraciónde Sir Robert Ker Porter, fuera ser el de Embajador Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales En diciembre de 1826, a casi un año de su llegada a Venezuela diciembre En de1826,sullegada a casiunaño recibe la que esperase de Báltico, era del corte la con afinidad su Conociendo C., 2002,s/p). consular regular”(Michelena,en ellasunarepresentación establecer pudiera hasta elmomentoenque su gobierno venezolana,su incluirlas bajojurisdicción, diopasospara británicaenotrasciudades de la costa de la representación atenciones comerciales de su función.laausencia Al notar que: anota “No descuidó Amstrong Porter losdeberes y detalrelevancia, W.que auncargo da enapariencia “exilio tropical”.Sinembargo, y a pesardel poco valor su como ironía, cierta sin no calificándolo, diplomáticas aspiraciones, tantopersonalescomopolíticasy parcialmente sus sólo Este llenaba nombramiento Universidad Metropolitana de Historia de Venezuela lo refiere Nancy en su biógrafa Jane en Luca el De Grummond, relaciones entre estos dos diplomáticos no erandel todo afables como bien antes que Porter.de Negocios Encargado es Williamson nombrado Las Estados Unidos, John G. alañosiguiente, aunque A. Williamson, que arriba curioso, dato de los representante comocónsul precedióal sunombramiento Como Negocios. de Encargado de cargo el confiere le se después Cáucaso yCurdistán…(Porter, sirR.K.,1997,p.50) del las silvestre…a estado y magnificencia en duda sin exceden montañas de cordilleras estas terribles inmediatamente detrás deella. Ciertamente, catalejos, de la poblaciónGuairay las sublimes alturas que se alzan 1825 y escribever ensu“habiendopodido diario: desde lejos, connuestros Porter anuestrasde la Independencia. costas el 28 denoviembre llega de diplomático de ese país en América Latina después primer representante y el paísqueColombiaSirRobertprimer reconoció alaGran Porter fue el Josétiempos estaba en manos del general Antonio Páez. Gran Bretaña fue venezolano,un verdadero acercamiento con el gobierno que en aquellos nacionales, lasrelaciones económicas y,emprender para lomásimportante, avelar porsus intereses, de su gobierno representante los asuntos de sus económicas, con Venezuela,lo que porerade esperarse que se enviaraun en estrecharbritánico relaciones, todo sobre explica elinterésdelgobierno destinoenelTrópicoSu nuevo ruso.contraído matrimonioconunoficial en Venezuela,su misión Rusia a viaja quien había su hija, visitar a para Los ingleses fueron los grandes aliadosde los revolucionarios,Los ingleses fueron losgrandes que razón La carrera diplomáticadePorter en VenezuelaLa carrera avanzay diezaños , quien además escribió el prólogo para del para libro , quien además escribió el prólogo UNIMET Haydeé Vilchez Diccionario Las 99 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 100 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico de su pujante industria. Caracas, lacapitalde la República, y sus de zonas los productosmanufacturadosintroducir para oportunidades inmejorables comerciantes británicos son losmásnumerosos yelpaísles ofrecía iniciannuevos en estas plazas.establecidos en Angostura, negocios Los economía delen lapaís,principal que lo algunosde porloscomerciantes, ingleses (Banko, C. 1999,p.459). comerciantes los para especialmente beneficio de fuente significativa una ydinero,bélicos quefrutos se por intercambiaban constituyéndose en autoridades revolucionarias, desuministros puerto deviniendo enelprincipal centro estratégicoeconómico,político comoenlo tantoenlo sede de las entre 1917 y1919, en el transformada, asentamiento estaba enAngostura, recuperación económica. tanto,por guerra, la senecesitaba de lapresencia capitalesla para las Antillas. laeconomíade un paísdiezmadopor que Había reconstruir los centrosy de atracciónparamercantilesEstadosUnidos de Europa, polo en el gran se convierten recién independizadas español, estas tierras al comercio y a lainversión foránea,yanoexistía el cerco del monopolio hacer críticasalosnorteamericanos. fue no severo de ensus juicios”, auncuandoPorter perdíaoportunidad no acerca de Williamson SirRobert Ker Porter, perollamalaatención que éste diplomáticos no fueronfáciles, como se nota en las durasexpresiones de Siglos, 2 de través a Unidos Estados y Nacional de la Historiaen1973. Polanco Alcántara,ensu trabajo de Caracas, Comadres Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Porter llega a estas tierras en el momento en que se está dando la apertura en elmomentoque se está laapertura dando aestas Portertierras llega Ya finalizada la guerra, La Guaira y Caracas vuelven a retomar su papel vuelven su Ya Caracas retomar y a Guaira La guerra, la finalizada Los comerciantes extranjeros ya tenían presencia en el país y su de JohnG.A la Academia Williamson,publicadopor Universidad Metropolitana dice: “Las relaciones entre los dos Venezuela gran admirador de Bolívar y Páez, como lo refiere Olga Santelíz, en su trabajo, aunsinpublicar, en Santelíz, Olga refiere lo como Páez, y Bolívar de admirador gran de Venezuela entre 1825 y 1841, conoció alosresponsables de losmismos, Bolívar, Sobre Páez ynosotros sobre lavidapolíticadelpaísysusreflexionesacerca delamisma. país, y su cotidianidad, su vida social, y profuso en descripciones de su gente de distinta naturaleza, sobresus impresiones del riqueza en información inglés.del caballero aportes detallado, Setratadeuntrabajo deinmensa Diplomático británico en Venezuela 1825-1942, la Fundaciónespañol ypublicadoporPolaren 1997, titulado Diario deWalterestuvocargo a Dupouy, traducido al en1966 y posteriormente sus vivencias en undiario, cuyapublicaciónseeninglés primera hizoy mayoríapero lagran seasociaentresí. concesiones y privilegios por la influencia política de los socios venezolanos, nacionales, facilitarsu para inserciónenel medio localy la obtenciónde en elOrinoco, enlasMisionesdelCaroníyElTopo ( en esa recuperación y,participar además, en los proyectos de colonización era através de la inversión extranjera,y los ingleses tenían intenciones de difícil situación delcampo la de recuperar ya queúnicamanera la agrícola, el para capital foráneo comoloerael sector otra posibilidad de negocios que lasexportaciones.por actividad Ademásdela comercial, se abría del comercio lasimportaciones con losbritánicossemáspor inclinaba balanza la y productos estos de consumidoras mayores las eran influencia Porter es testigo presencial de los grandes acontecimientos de lahistoria presencial delosgrandes Porter es testigo nuestrasa costas RobertSir KerDesde su llegada Porterregistra todas algunas ocasiones,En con loscomerciantesseasociaron británicos Las Colecciones Bibliohemerograficas de la Fundación la de Bibliohemerograficas Colecciones Las UNIMET esta obra es uno de los grandes esta es obra unode los grandes Haydeé Vilchez op, cit ., p. 46). deun 101 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 102 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico dice: que cartas revisa muestra las descripciones de la fisonomía del Libertador además,en ese archivo, reseña todaslascolecciones que reposan entrelas Robert Ker Porter enelArchivoFundación Johnde la Boulton, yque, Boulton Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales , que trata de la colección de documentos pertenecientes Sir a , quecolección trata deladocumentos pertenecientes de agradecer… debodecir que merece toda lafamay el de agradecer… del país, etcétera, cerca de dos horas, un tiempo que es tuvimos conversaciónuna tete-a-tete los asuntos sobre fue una quieta velada conS.disfruté E. durante la cual de alegría y en la ciudad todo han sido fiestas… la que más Bolívartoda llenado ha la Caracas a ycortés del inmortal de máscincuenta...“La de unhombre apariencia llegada es alrededor de los cuarenta y tres años, pero tiene una precisosde su cabeza... Su edad a acentuar losrasgos contiene; el cabelloesmásbienescaso,cual contribuye lo interior su en que lo noblemente manifiesta y magnífica, y afabilidad de semblante... Lafrente es de una forma sin unasonrisa,peroconmucha dulzura,tranquilidad reflexión, y solemnidad de expresión una con estrecho, y oscuros y penetrantes; aquilinaylargo nariz un rostro con eltinte oliváceo cetrino; tiene los ojospequeños, es delgado, más bien leve, de complexión oscura, lindando “Bolívarestá debajodelaestatura másbienpormediana, del 12 de enero de 1827: respecto escribe en una carta tanto físicos, comodesutemperamento y trato. Al nos ofrece una descripción bastante exacta de sus rasgos, porlasociedad caraqueña y,Libertador como retratista, en 1827, Ker Porter describe los festejos ofrecidos al Simón BolívarCuando última vezvino por esta aciudad, mundos, tantoelnuevo comoelviejo…” los renombrecomopatriotaque dado le han virtuoso Universidad Metropolitana ; acompaño al general Páezalosllanosdice: acompaño algeneral movimiento deLaCosiata. del consecuencia como derrumbe su de presencial testigo fue finalmente civileso del día, orden estaban ala colombiana, unión dela en contra de Porter, Durante la gestión nos diolalibertad. los alzamientos militares resultan injustos losataques, de sus compatriotas, parte por al hombreque que en descripciones su abundan Diario y juicios sobre loque, a su parecer, Peroel Libertador, a través de su correspondencia. también cabe destacar del22deenero1828). (carta Atlántico” del las a Pacífico del costas las de honesto hombre único el es la verdadde 1827);decirte real,sinceramente o bien,“…paracreoque él Napoleón y sacrificando su honor a su ambición…” del (Carta 18 de junio Lo reseñado por Santelíz, refleja la alta estima del caballero ingles por ingles caballero del estima alta la refleja Santelíz, por reseñado Lo un en convirtiéndose principios sus violará nunca señala También Además, en su Diario, después de un viaje a losllanos en el cual En relaciónaJosé AntonioPáez,Santelízdestaca: era unsimple vaquero que no tenía ni unasola cabeza 12 de noviembre asienta en su“Páez diario El martes delhéroellanero(s/p). biográfica misiva de 1828 es una apología del 23 deseptiembre durante nuestra brillaron oratoria pequeña cena…”; su tan modestossusfacultades y caballerosos… de franca porque sus modales son considera suhumildeorigen, ycuando se noble corazón unode bien extraordinario esde un hombre Páez cenó ayer“El general conmigo; del 28 de enero de 1828 se refiere a Páez en estos términos: igualmente hacerle le paraunretrato.inspiró Enunacarta Páez fue también revelada enmuchas comunicaciones e JoséSu relación de amistad con el general Antonio UNIMET Haydeé Vilchez 103 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 104 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico político venezolano,entre lasdistintas intranquilidad gran una que lo generó Andrés en Narvarte la Isla de San Thomas, que puso a tambalear el sistema Vargas, quien fue expulsado del país y exiliado junto al Vicepresidente en contra del primer Presidente civil de Venezuela el Doctor José María de tantosfueRevolución la delasReformas, 1835-1836,militar asonada Testigo presencial venezolano, estaesunadesusobservaciones Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales M de su diario deja ver sus impresiones sobre lanaturalezadel A lolargo uchasfueron losacontecimientos políticos que presenció Porter uno proporciona losmedios…(Porter, R.K.1997,p.63) si susituación le al gobierno de robarle la oportunidad Pero,ni siquierasudebermáspersonal, pierde ninguno hacernada, nadie leimporta A gobernada. casamal una en otros, sihay una multitud comoocurre de sirvientes la envidia de personalde algunos y la supuesta decepción venalidad, indiferencia, debidasa la gran indolencia, la la la leyes einstituciones de lanación.Lacausapareceser pueden ser pueden ser las enforma enérgicas en forma del Estado, cuán hasta los departamentos no importa tanto mental como física, que supuesto,por se extiende apatía, 15 dediciembre1825 …Reinagran aquíuna investigación (p. 573) país”, laveracidad deeste testimonio seríaasuntodeotra prestados al gloriosa y honorablemente, servicios por valiente, Venezuela.Todo,ganado todo, de República la de fincas, en como ganado en rico,tanto más ciudadano y,de losmástalentososdelpaís patriotas además, el uno es elhéroemásgrande, Ahora propia. de ganado Universidad Metropolitana 1807, después de la ardua lucha de un grupo de hombres liderarizados de hombres 1807, despuésluchaardua dela de ungrupo Esclavos de Tráfico del fue persuadir al gobierno de Venezuela de que firmara el responde: Ibarra provisional, gobierno el y naciones esas entre Tratados los respetarían se provisional de la República, manifestarle para su preocupación y saber si del mando y dirección acargo Ibarra, de Hamburgo, con el General Diego Británica, August Mahelin, Cónsulde Francia, Gramlich, yCónsul Geoge Unidos, John G.A. Williamson, SirRobert Ker Porter, Cónsul de S. M delosEstados destacadosextranjeros en elpaís,de Negocios elEncargado Ante los hechos, Porter unareuniónentre proponeloscuatro agentes tener sobre losresidentes extranjeros ysobresus intereses económicos. diplomáticas asentadas,legaciones los efectos por que esta situación podía Una de las tareas importantes que Porter debía lograr durante su gestión durante sugestión que Porterde debíalograr Una lastareasimportantes entre ellos en casos similares” (Porter, Sir R., 1997, p.703). las naciones civilizadas y las costumbres que se observan que solicitado,han conlosderechos de de conformidad forma la en Tratados, sic) antedichos( los con acuerdo de órdenes delsuscritoprotegidosypreservados serán las bajo cuatro nacionesque existen dentrodel territorio a cualquier individuo de estas propiedades pertenecientes asegurándoles que también lossúbditos, asícomolas República de Venezuela y los países que ellos representan, contenidas en los Tratados que felizmente existen entre la fiel y rigurosamente todas ycadaunadelasestipulaciones cumplan se que hacer y caracteres, respectivos sus llenar cualquier deber público haciasus personas en tenor y títulos conlosquesidoacreditados han para de sus con el respectivas naciones la conformidad Considera bajosu carácter público comorepresentantes ; latratadesde el abolido Imperio Británicohabía UNIMET Haydeé Vilchez Tratado de Supresión 105 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 106 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico que bien! Pero si no hubiera sido por mi influencia personal como allegado ante estas Porterpalabras es un pasomuy importante”, apunta: “¡Que bien, tratado. Este tratado,cierto, por noes todo loque pudiera desearse, pero de este su celo y esfuerzo durante las negociaciones Su Majestad prueba de Gobierno el que conocimiento su en poner de satisfacción la “Tengo como… Lord Palmerson de Asuntos entérminos Extranjeros encargado por reseñado es que Tratado, al rectificaciones las aprueban se cual el en finalmente el 29 de agosto de 1839, recibió acuse de recibo de sugobierno, 1837, nuestro personaje hace referencias al Tratado en su Diario hasta que sobre el tratado, demoradasdesde Porter con el gobierno estuvieron algo en ese momento las condiciones no estaban dadas. Las conversaciones de y en varios de sus discursos había propuesto la emancipación sin éxito, muchoslos logros. Bolívarsus esclavos,a liberado había entre1813 y 1814, abolicionistas teníanuncaminorecorrido,sido auncuandonohabían ideas Venezuelalas en Tratado, ya ese suscribir de gobierno al convencer la de definitiva abolición esclavitud en las coloniasdel ImperioBritánico. Porter asume la tareade la con 1833 en y 1807 en esclavos de trata la años, de estos hombres se concreta inicialmente con laaboliciónde El esfuerzo sostenidomuchos por en el tema,que parase sumara algrupo. convencer logró Clarkson Wilberforce,a William interesado parlamentario Trata de esclavos, más allá de la un reflexión se propuso organizar en la Universidad su investigación de Cambridge; sobreel tema lo llevaron ensayo quesobrelalegitimidad realizó delaesclavitud, mientras estudiaba un por emprendió su lucha comoconsecuencia de un concursoque ganó injusticiala deesclavitud. la cuáquero y de unpastor hijo era Clarkson aconvencerentregados a lasociedad y al Parlamento británicosobre (1859-1833), Wilberforce William y (1760-1846) Clarkson Thomas por Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales con la finalidad de que se lograralegislar sobre la abolición. Universidad Metropolitana Comité para la abolición de la p. 75). ello, pero, en definitiva, no se entendió su sana intención (Vílchez, H.2007, ylastristes religiosaensupaís intolerancia consecuenciassignificado la de caballero irlandéseraconcientizaralosvenezolanos sobreloque había de la Iglesia Católica. Laposturadel intelectuales y altosrepresentantes 1810 y 1811, suscitando discusiones y posicionesencontradas conalgunos publicó su postura sobrelatolerancia religiosaen la que emancipadora, Burke gesta defensor dela fue un acalorado Inglaterra. en del General Franciscodurante su de permanencia Miranda amigo Burke,William católico irlandés, veterinario del ejército británico, muy discusiones sobre latoleranciareligiosaestá la polémica entablada por más conservadores, no se hicieron esperar;entre las máscandentes grupos Las disputasentre losliberales, que favorecían latoleranciareligiosa,y los pues las condiciones del país,independencia no estabanello. dadaspara deculto,libertad la lucha una que estuvodesde posponiéndose la europeo; yentredel liberalismolasluchas políticasemprendidas, estaba En losasuntosdeDios que dejarotraoportunidad. los dospaíses. Muchoslos eventosson que registra ensudiario, que habrá entre Esclavos, de Tráfico del Abolición de Tratado del ratificaciones las aunremodeladocomoestaba!”. aprobado elCongreso losciudadanosvenezolanosme profesan ycaraqueños, ¡nunca lohubiera a losdiferentes miembros de ambascámaras,respeto y estima que y el gran Finalmente, el 14 de diciembre de 1839, se da el Acta de Intercambio de En Venezuela, laelite política e intelectual estaba viviendo laefervescencia UNIMET Gaceta Gaceta de Caracas Haydeé Vilchez entre 107 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 108 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico la IglesiaCatólicaydespués porlaprotestante. protestante,los rituales estademixtareligiónse porde parejacasóprimero Vasallo,Belén Señorita la a casa 1827 de Tomasseñor el y católica Nevett, obedecía larestricciónimpuestaporiglesiacatólica venezolana. tiempo, a lacasa de este compatriota. Se su asistencia todos los domingos intereses de los inversionistas ingleses- en su Diario se registra, por mucho editor deunperiódicobilingüe llamado casa delcoronelinglesEdwarddominicales enla -quien Stopford fuera el que se les su hacía porseguridad. Porter,ejemplo, por atendíasus plegarias cerradas, en sus casas, religiosas a puertas sus obligaciones recomendación en que dado protestantes, Venezuela de Culto, mayoría Libertad no había debíancumplircon estos inmigrantes su en eran Topo, del colonia la de pensaran en promulgar definitivamente la de Libertad culto. Los escoceses traer trabajadorescolonoseuropeos. conel extranjero, y exportación comercio de importación sinotambién que Colombia, nose la Granreducían sólo alapresencia de capital foráneo, en prácticapolíticasliberales,poner políticos aspiraban comoloameritaba RobertSir KerPorter enVenezuela, enlostiempos enque muchos llega Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Dada la envestidura de Porter, podía oficiar matrimonios, en noviembre La llegada de inmigrantes nocatólicos, de inmigrantes conllevabaLa llegada a lasautoridades de permanencia tema religiosofuedurantetodala El unpuntoálgido

por unpastorymédico(Cunill,P., T.I, 1987, p. 471). fines. el para FomentoColombiana Sociedad otros y delaagricultura inglesa denominada en 1825lacompañía patrocinada por en laVenezuela independiente.fue Esta colonización europeos por se colonización experimenta laprimera Tacagua de topo del parajes estos en 1827 y 1825 Entre Vinieron 250 Vinieron escoceses de los Haghland…dirigidos Universidad Metropolitana El Colombiano , yquealos respondía Ignacio Méndez, un hombre de Dios prestado alavidapolítica del país dispuestos arenunciar asuscreencias. estaban católica yno religión la aquellos queprofesaran no para libertad a Venezuelaextranjeros teníaun ambiente quedeseguridad y propiciar deCultoeracadavezestableciera laLibertad máscercana. cada díamayorreligiosa cobraba se fuerza ylaideade que legalmente alta jerarquía eclesiástica era resistente al cambio. Eltema de la tolerancia atraer capitales y gentes, y muchos venían de países no católicos, perola la presencia de personas practicantes de otras religiones, el país necesitaba Católica se ve en la necesidad de comenzar a flexibilizar sus posiciones ante enotrospaíses.eso noestabapermitido a lossuicidas enel Cementerio católico, enterrar cuando que sí se permitía destacaba y elCónsulbritánicoensudiario entre extranjera la población en los solaresde sus casas. bastante desagrado Esta situación generaba católicos, fueradelcamposanto,lo quesepultados poreran generalmente en elCementerio de los protestantes yser enterrados judíosnopodían la Iglesia Católicavenezolana, que venía desde el tiempolos delaColonia, al interéscatólicos. detenerlosno un camposantopara Pordisposición de de unCementeriolosbritánicos,para querespondía construcción en realidad conversacionesinician la para apropiada parcela una adquirir para inversionistas británicos, muy vinculados alasesferas políticasdelpaís, junto alosseñoresWilliamsAckers yJohnAlderson, prominentes uncomité; formaron importante, comercial firma una de representante En octubre de 1831, Porter y el Señor ElíasMocatta, un judíobritánico, Porter fue víctima de los ataques del de recio arzobispoCaracas, Ramón queríaatraerlainversión de trabajadores y la llegada Si el gobierno Constitución de1830,Iglesia de la la promulgación dela partir A UNIMET Haydeé Vilchez 109 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 110 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico los terrenos quehoy ocupael Mercado deQuintaCrespo los terrenos en Dios” EseCementerioseconstruyó a de boca, gracias pedir a todo salió admirable.500 personas.400 o Había Semantuvoel másperfectoy orden procedente de PorterBarbados dice sobre el discurso del “Fue Obispo Coleridge, autoridades del Estado y su Señoría el Obispo William Hart con lapresenciadelPresidente de laRepublica ytodaslas consagración, su objetivo el 26 de febrero de 1834, y se llevó a cabolaceremonia de loataca elArzobispo directamente, eraevidentelaanimadversión entreambos. oportunidades muchas en refiere, se personaje a los nuevosCongreso, opuesto férreamente cambios; en lo que a nuestro y,desde los tiempos de laIndependencia además, ante el representante Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Finalmente,comunidad la católica residenciadaenVenezuelano logró tratado conGranBretaña(Watters, M.,1951,p.123). Obispo, loslímites ya traspasado seriamente había en el yaque Consideraba la conducta del inmigración”… de promover los esfuerzos del paralizaría gobierno y la prosperidadbienestar periodo injuriarde Estado”; negocios. Tal intolerancia, protestaba, “puede en un corto los paraextranjerosentraren decía, pronto seríapeligroso con herejes y extranjeros. Si tales ideas hechabanraíz, de Venezuelaque mantuvierancomunicaciones no para los nativos enestelosnativos a distrito” quellamado había cuales los extranjerossemantenidohastaaquí habían con a sublevarfuertemente los buenos sentimientos en los extranjeros, quetendientes estaballevando“ exhortaciones a laseguridad de los su visita eranperjudiciales pastoral Ker Porter, se quejaba de las prédicas del en arzobispo de Relaciones Exteriores,Robert elcónsulbritánico este objetivo. deSantosMichelena, carta larga una En a alcanzar contra Méndezdiciendoque impedía llegar fue hecho más fuerte En febrerode 1833, un cargo Universidad Metropolitana fue el rato que pase con ella hasta las 9!”. Elsábado16 de diciembre… el para triste estado en que se encontraba miespíritu entonces ¡y delicioso de supreciosaydulce mí fue esposa, queverdaderamentepara unalivio antes,hora una Cabello Puerro a ido se había dejándomeasíencompañía juevesLuisa”. El María 14dediciembre…“Elesposo dehermosa lápiz la completamente miboceto con fue!”. El 4deenero1841, “heterminado “Cabalgué vercon laSeñoraH.para alosAlderson,¡y que delicioso paseo pero no conoce su valor, su amor”. El 11 de diciembre… ni como conservar tiene esposa, untesoropor 2 dediciembre1840, El “elHarrison Señor brillantes y dulce expresión del rostro: ¡Nadaque envidiarle aCleopatra!…” ¡Se veía preciosa!Ojos la señoraHarrison… “Esta vinoavisitarme mañana británica a unafirma vendida y posteriormente de Aroa, que había sido propiedad del libertados segundas nupcias conelSr.de lasminas un funcionario EdwardHarrison, Cabello, Cónsul británico en Puerto en 1838, y contrajo que muerto había Luisa llamada, María Arguinao, la damaen cuestión sido había esposa del tierras, se deja verque amorosa sostienelimeña unarelacióncondama al país. Ensu Diario, de comentarios sobrelasmujeres repleto de estas En losasuntosdelcorazón data. 1834, poniendofinaunadisputadelarga de deCultoel18febrero Páez, promulgóLibertad elDecretola sobre Ramón IgnacioMéndez, el Congreso, con lavenia José del general Antonio sociedad venezolana visióndel arzobispo de laépoca ylaintransigente Porter dice de ellaensu Porter, como ya se ha referido, enviudó un añodespués de haber llegado Pese a la gran oposición de algunos sectores conservadores de la Pese oposiciónde algunos sectores conservadores a lagran Diario UNIMET , el domingo 8denoviembre de 1840, , eldomingo Haydeé Vilchez 111 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 112 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico apreciar la depurada técnica desuautor…Técnicamente son documentos la depurada apreciar debo que los en venezolanos paisajes magníficos siete cambio, en hallan de Impresos y dibujos,Museo BritánicodeLondres enel departamento se de que muy abundante, enVenezuelados otres dibujos. sólo se conservan el En personajes científicos, y ejecutada en este fue país no artística fue suobra tan prolífera… Inglaterra artísticos afanes con peregrinación de aquellos viajeros que a comienzosdelsiglo XIX emprendieron Venezuela. ÉpocaNacionaldeLoveraaReveron. Venezuela, como loreseña Alfredo Boulton en su yalgomás Visión delArtista lo abatidoquesefueportenerdejarla. que, sinduda,demuestranHarrison señora y notas acercadelasurelación marcadas y registradas en el calendario de mi corazón”. Hay muchas otras nuestrapara amistad. Las que horas paseen el día de hoy con ella quedan comprometedora más confianza una de prueba así dio me y ahora, de y triste. Me conto en confianza muchos de los incidentes de su vida de antes cené con laseñoraH.comode costumbre estaba fascinante, peromuy constatarse en su reseña del 18 de diciembre: “A launafui a Maiquetía y y los momentos de la despedida se acercaban, como puede a Inglaterra desde hacetantosmeses, sientepormí”. deliciosamente, y cada unaque pasa parece aumentar laardiente estima que “a launame dirigí aMaiquetía. Cene con laSra.HLaspasaron horas Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Fue un hombrebienformado, con ampliosconocimientos, al estilo en estancia su en manifiestan se también Porter de artísticas dotes Las Yaeste para momento, Portersu viajederegreso para se preparaba Universidad Metropolitana Historia deen la Pintura del sigloXIX,diciendo: vistas a través Venezuela de la obralos viajeros que llegaron a lolargo Bolívar, concluye de revisiónalgunasvisionesCaracas,su trabajo pictóricos y gráficos, publicado por la revista visiones de Caracas. Laciudad decimonónica através de sus testimonios orden cronológico” (p274); por otra parte, Carola Bravo, en su trabajo Tres y documental, además de considerarlo el primer paisajista caraqueño en de mediados del siglo XIX asu al imprimirdibujocarácter arqueológico científico movimiento al adelantó Venezuela:“Se de Visuales artes las de Diccionario su en Calzadilla Juan manifiesta lo así Caracas, de paisajista Ingleses los de Cementerio del capilla la de decoración la de encargó se También Luisa Arguinao, dama limeña conlaque sostuvo unarelaciónamorosa. simple deseo de hacerlo, como fue el caso del boceto que hace de María Páez, y que el llamaba en su Diario MadamePompadourgeneral o por encargo,pinturas por como el retrato deNieves,Barbarita la amante del Joséen 1827y1829hizoeldelgeneral AntonioPáez…(pp. 94-95) mitad del la primerasiglopara XIX… Pintó varios retratos del Libertador 1812. Son de las muy escasas referencias gráficas que se tienen de la ciudad de se perciben todavíaesa paraépoca,losdestrozosefecto del terremoto de y urbano Caracasde orden delrostrosus primer alrededores, enlosque de gráficos testimonios época: de y anecdótico valor alto con impecables, Además de haber pintado a nuestros grandes próceres,Además de haber pintadoanuestros grandes hizo algunas Los estudiosos del arte del siglo XIX consideran aPorterLos estudiosos del arte como el primer para reconstruir apropiadamente situaciones,reconstruir para espacios como vehículos de comunicación y fuente de conocimiento destacares el valora primero de lostestimonios artísticos Vistos los contenidos de la presente investigación, lo UNIMET Argos de la Universidad Simón Haydeé Vilchez 113 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 114 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico Asamblea Legislativa,del Senado, Cámara Actas legislativas,1836, año se encuentra en el Archivo Nacional, hoy Históricodel antes Congreso cámaras.” (Porter Sir. R., 1997, p.724-725). El boceto al que hace referencia convenientes le dije que le un haría boceto que para lo presentaraalas la Republica; para de losemblemasmás hablar yal un escudo de armas consejoyayudaconfección enlade pedirme para vino averme Menor) Escudo Nacional: “sábado 26 de marzo. El señor M. F. al modificaciones unas Tovarhacerle para (del - nacional Congreso moneda la en aparece que tarde director del Instituto de Bellas Artes y autor de la efigie del Libertador -destacado venezolano,pintor de Yaracuy, oriundo quienmás fueraaños Fernández, Carmelo a junto FelipeTovar,asesoría, Manuel solicito por le del la CámaraSenado del por Congreso,comisión nombrada presidida de noviembre de1832 final del viaje sobre su compañero de travesía entre el 31 de octubre y el 17 del país y resulta interesante la reseña que hace al estudiosos de esa parte valiosalos para de información costumbres; es un documento repleto Páez, llena dedescripciones detalladas del paisaje, lafauna,susus gente, como es su viaje al general a los Llanosacompañando importante parte Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Dados losconocimientos de Porter sobreheráldicaydibujo, una En elde Diario Porter, además de las descripciones de Caracas, hay una durante esaépoca(s/p.) de laviday delasociedad en laconcepción más integral acceder a unarealidad nos permitieron esas imágenes del XIX; yenelpaisajedelaCaracas urbana estructura de loscambiosexperimentadosenla parte gran observar seleccionadas hemos podido análisis delasimágenes características tanto físicas como subjetivas. Através del niveles donde se mezclan de realidad y representación, y apariencias de la ciudad histórica; esto es, integrando Universidad Metropolitana Barnett, R.D. (1972) Sir Robert Ker Porter: Regency Artist and Traveller.and Artist Regency Porter: Ker Robert Sir R.D.(1972) Barnett, Banko, C. Bibliografía miradas de la historiade Venezuela entre 1825 y 1841. Este es un diario de múltiples de consulta el para estudio páginas que deben considerarse pieza obligatoria Gracia, de Tierra esta en compromisos sus de y vivencias sus de repletas quedó en blanco, pero el ilustre caballero britániconosdejó muchas, histórica delsigloXIX. esta Toda nacional. la reconstrucción tienepara tanto valorartística como suobra información política la de la de importantes menos personajes e, inclusive, de sus compatriotas, sin dejar de lado sus apreciaciones sobre Mayor, la arquitectura, sus opiniones sobrelosdiplomáticos de otros países las costumbres delaSemana las peleas degallos, que tanto ledesagradaban, sobre lascostumbres culinarias y la alimentación, la moda,lasdiversiones, belleza delamujer deestas tierras, laspeleas de gallo, susdescripciones ver la cotidianidad del pueblo venezolano,y que nos permiten sobre la del páginas deldiarioCónsulBritánico, que son verdaderos documentos tomo 84,fol.185. No se puede dejar de lado la gran cantidad dedetalles que llenan las No se puede lagran dejar delado 2014. en: Iran de laAcademiaNacionalHistoria,N°47,1990. RepublicanaColección FuentesHistoria la para de Venezuela. Ediciones El día4demayo deSirRobert1842 delDiario la página Ker Porter rts nttt fPersian Studies Vol. 10, pp.. British institute of 19-24 Disponible http://www.jstor.org/stable/4300461 El capital comercial en yCaracas (1821-1848) la Guaira El capital comercial UNIMET . Consultado13deenero Haydeé Vilchez . Caracas, 115 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico 116 Sir Robert Ker Porter: Del Báltico al Trópico Watters, M.(1951). Vílchez, H., (2007). “Los dereligiónenVenezuelamatrimonios Mixta Siglo Santelíz Cordero, O. Porter, R. Venezuela de2Siglos ylosEstadosUnidos através Polanco Alcantara,T, Consalvi,S. Ayotros. Michelena, C. (2002) Cunill Grau,P. J.Calzadilla, de través a decimonónica ciudad La Caracas. de visiones “TresBravo,C. Boulton, A Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales work.php?id=25721 D Caracas su en Publicaciones delaPresidenciaRepública, Nacional,1985. Arte Publicaciones delMuseoBolivariano. XIX”. En: Fundación Polar, 1997. sus testimonios pictóricos y grafiados”, en sus testimoniospictóricosygrafiados”, Reveron. Diario de un diplomático británico en Venezuela1925-1942 en británico diplomático un de Diario Caracas, Armitano editor,Caracas, 1973. Armitano itra e a itr e Vnzea Éoa ainl e oea a Lovera de Nacional Época Venezuela. en Pintura la de Historia Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela Tiempo yEspacio, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX. siglo el en venezolano poblamiento del Geografía Telón de Fondo de la Iglesia Colonial en Venezuela.en Colonial Iglesia Fondola Telónde de Caracas, Disponibleen: Colección Bibliohereografica de la fundación Boulton La estadía caraqueña de Sir Robert Ker Porter y las referencias Universidad Metropolitana , consultado12deenero2014. vol. XXVI,N°47,pp. 71-100. . Caracas, Venancham, http://www.predicado.com/ Argos, Argos,

tomo I,1981. vol. 25,N°48,2008. . Caracas,de Galería . Caracas, . Caracas, Caracas, Caracas,

2000.

ignorancia quenosasecha acadapaso. debelada, no sóloenseñalde tributo, sinocomo una acción encontrade la la Crítica, más exquisito de Latinoamérica comoloes estudio cervantistas en Venezuela, autor de uno delibrosdedicado los primerosexclusivamente a losniños sido pocoreseñada. figura civilista que despunta en un período donde campeaba la violencia ha VargasUrdaneta delmásaltonivel. un representante Sin embargo, aquella académico en Venezuela durante elsigloXIX, encuentran en Amenodoro mucho esfuerzosylaliteraturaconunrostro Los primeros delahistoria más en el proceso constructivo de la nación. aporte mujeres que dieron ungran anónimos,escenario donde surgieronunaserie de protagonistas hombresy A maneradeintroducción En este En sentido, aquel ejemplo deconstanciaydedicación, hombre La historiadecimonónicade venezolana se establece como ungran Amenodoro Urdaneta. Másalládelascharreteras Amenodoro representa un baluarte para el país, para unbaluarte debe ser sumemoriaolvidada representa El libro de la infancia, por un amigo de los niños los de amigo un por infancia, la de libro El UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera Luis Fernando CastilloHerrera Luis Fernando

y creador del ycreador Cervantes y Cervantes 117 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 118 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras vivirá sus pesares y victorias en aquella ciudad que lo arropará incluso en vivirá sus pesares y victorias enaquella ciudad que lo arropará capital Caracas, ciudad quecomo natal,nunca adoptará la abandonaría, más tardeelyajoven se Urdaneta instalaríaenlaconcurrida Amenodoro había colaboradoalibertar. alapatriaque su apellido Soublette,Carlos la familiaUrdanetaregresa en 1834laegida bajo de José Páez Antonio y los buenosprocederes de Urdanetay su hastaque progenie, en la momentánea patriadel general del neogranadinas, unadespedidaconsaboraexpulsión. aquellas tierras Precisamente aquellos avatares aceleraríanlamarcha de losUrdanetasde de la coincidiendo con los de antaño, vital El alba sobreviene el 14 de enero de 1829 en laBogotá Rafael Urdaneta y doña Dolores Vargasdel respetadísimo general y Paris. la literatura venezolana el circunspecto Urdaneta Vargas,Amenodoro hijo UrdanetaVargasDon Amenodoro expresión, elsímboloporexcelencia delciudadanoquehoy necesitamos. políticas,y decepciones de atraso máxima la representa un sigloplagado ideal religioso.VargasUrdaneta Amenodoro y suesfuerzoautodidacta en e histórico, político sucarácter en cuanto a su paseándonos almismotiempoalgunas por observaciones revisando personaje, del biográficos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Con un innegable linajeepopéyico, Con uninnegable en los analesde la historiay surge La familiaseen la cálidaProvinciaradicaría de Coro, noobstante, años guerreros los de fiel más el para castigo odioso el fue ostracismo El continuación,A aproximaciónuna realizaremos a losaspectos Padre de laPatria Gran Colombia Gran , la poéticamente lejana isladese Curazao convertiría y el ocaso político del Libertador Simón Bolívar.Simón yelocasopolíticodelLibertador Universidad Metropolitana alborotos alborotos políticos que dejaba tras de sí la ruptura políticos que dejaba trasde sí laruptura aul e rorfa castellana ortografía de Manual escritas para responder a la “Vida de Jesús” de Mr. Renán Ernesto mundo poruncolombiano de los niños siguientes publicaciones: transitaba atrompicones, de su amplia produccióncontempla las parte humanística”. una sólidaformación capacidad yesfuerzo, propio inquietud adquirir intelectual, y su gran logra superiores en altos centros educativos, asu preocupación e pero gracias mundo de las ideas. Pues bien, tuvo que prescindir “de seguir estudios autodidacta, que le valiódestacarse para entre los másconnotadosdel exitosamente llevarestudiante acabounaformación y académico logró destacar que Urdaneta durante Amenodoro su vida como es pertinente su lecho el3deenero1905. demuerte 174. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia-Colección Centauro, 1988, 1 (Caracas, 1888), heréticas obras otras y Castelar Emilio D. de (Caracas, 1888), Inmaculada la de Pontífice Gran al católica fe la de exposición Breve (Caracas, 1877), 1876), CarlosFelice Urdaneta”, Cardot, “DonAmenodoro Nonosdetendremos endemasíalosdetalles de suinfancia,pero La batalla de Santa Inés Santa de batalla La reluce Urdaneta enunsigloque Amenodoro de don La fecundaobra aáoo d vro irregulares verbos de Catálogos (Caracas, 1865), La Batalla de Carabobo de Batalla La La fe cristiana. Consideraciones sobre “La Revolución Religiosa” Religiosa” Revolución “La sobre Consideraciones cristiana. fe La Cervantes y la crítica la y Cervantes (Caracas, 1865), (Caracas, 1864), Bolívar y Washington; a los hombres libres del nuevo nuevo del libres hombres los Washington;a y Bolívar (Caracas, 1876), (Caracas, 1878), (Caracas, 1887), UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera (Caracas, 1877), (Caracas, 1877), 1

(Caracas, 1888), (Caracas, S/F), Jesucristo Obras y laincredulidad. El libro de la infancia por un amigo un por infancia la de libro El Catecismo de la Virgen dedicado Catecismo de la Virgen nlss gramatical Análisis Catecismos de historiaantigua Los Fundadores El catecismo del Credo. rtéia aa niños para Aritmética Memorias delGeneral El libro del jubileo del libro El (Caracas, 1866), (Caracas, , Caracas,

p. p.

119 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 120 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras en cuenta no sólo su participación junto a los hombres que los hombres conEzequiel junto a en cuentasuparticipación sólo no atinadamente liberal-federalista. decimonónico,el liberalismo hacia pensamiento políticoseinclinaba más de la Constitución Federallos partidarios de 1864, y esto se debe a que su orden, debemos fue En primerresaltarque Urdaneta unode Amenodoro totalmente. podemos descartar lo no como conservador,este pero concepto efímera vidapolíticaenaquelsiglotanturbulento. su marcarán que políticos, grupúsculos dos estos de alguno con filiación su definir a ello conllevando conservadores, y liberales entre lucha la de extremadamente complejo en cuanto a sus ideas, enmarcado en el contexto Político, periodistaehistoriador aquel cautelosopersonajedelsigloXIXvenezolano. donde lasmontonerasyloscaudillosseenseñoreaban. la enloscaloresde muerto y su valienteemblemático progenitor hermano si laposeyó su obtuvo ylaheroicidadque en contraparte losgalardones de loslibros,páginas sibien,enaquellas Ocaña; ladictaduradeBolívar pública a su vida apuntamientos relativos Urdaneta. Adiciones ilustrativas y algunos otros Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Guerra FederalGuerra Pasemos de seguida a develar relevantesalgunos aspectos y aportes de esteEn sentido,espada tuvo por las campo debatalla unapluma,ypor Con ese criterio, Urdaneta se tipifica como liberal-federalista, teniendo liberal-federalista, como tipifica se criterio,Urdaneta ese Con públicamente al juzgar en unerror el aspecto En políticoincurriríamos Don Amenodoro Urdaneta puede llegar a calificarse como un personaje (Caracas, 1888), , fue indiscutiblemente un astroque sobresalió enunsiglo Universidad Metropolitana Catecismo de historia (Caracas, 1900). batallas (Roma, 1892), Amenodoro Urdaneta no Urdaneta Amenodoro La Convenciónde Amenodoro, Caracas, BibliotecaAyacucho, 2005,p. XV. 2 políticas yaquellasdeíndolesocial,creenciasdogmas religiosos,o sobre obtenerdelVaticano permitiéndole deSeglar: elgrado religiosas ymorales, ‘CaballerodelaOrdenPíoIX’” ideas las de reflexión y divulgación de labor generosa su por nombra, lo XIII León Papa el 1881, “…en religiosos cánones los de defensan firme a lacreación humanaoexistencia de Dios, asu en lo concerniente gracias la iglesia las yaplanteadasporcatólica, de aquellas tesis que superponía críticas.quien dedicaduras detractor fue Urdaneta ungran Amenodoro Renáncomo lofuese RafaelVillavicencio o el mismo francés Ernesto a XIX, siglo del liberales científicos pensadores los a contrario totalmente religiosos.de losprincipios conservador Siendo será unférreo Urdaneta alejándolodelavidapolítica. terminarán probablemente lossucesos las decisionesnación,sobrevenidosen la gobierno descentralizado, un quelaideade superara uncaudilloúnicoque tomase de deseo y convicción firme la agrega se además que sino de la vida política nacional, desaparecieron todo rastroconservador Blanco yJuanGuzmán Zamora, Falcón Crisóstomo a lacabeza, 3 Carlos Francisco Javier Pérez, “Presentación” a De esta forma, se vuelve menester el hechomuy de separar bien lasideas De esta forma, religioso que llegó a elaborar, Numerosaes la lista de trabajos de corte Por y a pesarde aquel pensamiento político sude parte, carácter

Felice Cardot, mantuvo tanenaltohastalosúltimosdíasdesuvida. del siglo pasado,que labanderaUrdaneta tomó asu cargo como loshuboenVenezuela durante lasúltimas décadas Posiblemente,clérigo, ningún delostantosytanvaliosos op. cit., p.178. UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera evne y a Crítica la y Cervantes 2 . deUrdaneta 3 liberal , 121 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 122 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 4 el marabino deldiario fundador posteriormente como redactor del semanario comoescritoryperiodista. dilatada seríasudesarrollo historia política de Urdaneta.MuchoAmenodoro más la corta marcaron del EstadoGuárico.Constitución en representación Esosacontecimientos Asamblea Federal del mismo año como uno de los diputados firmantes de la provisional de lapresidencia del Estado Apure, ademásde asistir ala liberales.sus ideales con divorcio un significando no fugas, muy pero actuación, como político, se Urdaneta desarrollaría Amenodoro teniendo unanotable federalismo queUrdanetadeseabaparaelpaís. de ser porlarepresentación estampa del caudillo civilizadorno terminó político, aunque esta característica serálamenosresaltante en él, quizás la enelreligioso,plano un conservador peroasu vez unliberalenel aspecto bases de los políticos principios en Venezuela. Urdaneta fue De esta forma, las del sigloXIX, todo duranteeltransitardondeapenasseconformaban Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibídem, ne Guardián Ángel Sus primeras actuaciones en el mundo del periodismo se dieron A Federal Guerra escenario dela El seríaelúnicoespaciodonde l termino de la guerra y duranteelde año 1864 estuvo dealmando la guerra l termino p. 174. formación. rectitud ysólida moral juventud sugran sino también,por en plena alevosamente sacrificado federal, guerra la de caudillos de unode los grandes ilustre yser porhermano funciones de estado, a servir su no sóloporprogenie respecta, cuestión temperamental. Ninguno másllamado El alejamientode las actividades políticas fue, enloque semanario de corte religioso cumplió labores como semanario de corte 4

Universidad Metropolitana La Unióndel Zulia en el año de 1863. Fue El Comercio , ademásen 5 variados interpretes”. en el mismoaño[1828] acontecimiento que ha tenido como es natural, tan Bolívar“Estudia lascausasyconsecuencias por dictadura implantada de la los acontecimientos que elfracasodelaConvención,marcaron además: Bolívar, de dictadura la Ocaña; de Convención La obra la En libertad. la por lucha la significa que lo de expresión máxima prosa fascinanteyenvolvente. distintas, peroresaltandofundamentalmente el carácter heroicoconuna que hechostomaba lacienciaexaminar histórica lohaciapara bajoópticas por uncolombiano mundo en su Centenario Bolívar de dictadura la Ocaña; de Convención Bolívar, al Simón de letrasquefue.hombre Libertador Dedicópoemasal del gran nuestra historia nacional,ésta tarea laguiabaconunaprecisióndigna tomar en cuenta sus esplendidos opúsculos dedicados a personajesde sin embargo, pronto: redactor. A todoello, se le adhiere sus colaboraciones en el 6 CarlosFelice Cardot, Francisco Javier Pérez, En cuanto a lasideas históricas deUrdaneta,debemos Amenodoro Para Urdaneta la figura del Libertador Simón Bolívar representa la representa Bolívar Simón Libertador del figura la Urdaneta Para Bolívar Entre los escritos que dedicó seal Libertador encuentran la AcademiadeCienciasSocialesyBellasLetras en ellas,1869, de delañoalactuarcomomiembro apartir verdaderas vocaciones: el estudio y la escritura. Destacará estos dedicarsesus quehaceresa …abandona para centauro delosllanos centauro de 1883 y 6 op. cit., op. cit., presentada enelde año 1865. Urdaneta cadavez Bolívar y Washington; a los hombres libres del nuevo nuevo del libres hombres los a Washington; y Bolívar p. 179. el general Páez, y al general . general Páez,yal elgeneral p. XIII UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera , obra publicada en1900, , obra realiza uncompendiode 5 . Cojo Ilustrado Cojo Bolívar La , 123 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 124 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras posteriormente miembro fundadorde laAcademiaNacionalHistoria posteriormente de larecién tarde miembro fundada AcademiaVenezolanade laLengua y de la Lengua,Academia Española desde el 7dejunio 1882,más un año que ensuandar,tropezaba Realde la tuvosu recompensa, siendoparte de unaRepública valía. Eseesfuerzo y dedicacióneldesarrollo para presencia de hombres de fue letrasUrdaneta de comoAmenodoro gran vinculada alpersonajevaleroso yguerrero. estrechamentede historia acepción una plantea Urdaneta Amenodoro o con títulos denominándolo tales como; pieza pictórica. la Primera División conun ímpetu, que no posee otro en la mencionada obra hiciera el artista venezolano del siglo XIX Martín Tovar y Tovar, quien en su americana. desconocen eldeseodelibertad quienes de larepública, belicososdestructores como unosciegos Urdaneta de 1821. Porde Carabobo losrealistassonpresentadospor su parte, general Páez Joséel general AntonioPáez. y acciones deslumbrantes, alescribirsobre altas virtudes talycomoocurrió son dibujadostomandoen cuenta sus más próceres de la Independencia Urdaneta unode Amenodoro sus principales promotores, donde los Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales libertador de un mundo de un libertador Fue una épocade turbulencia política, social y económica, donde la En surelato, Páez, épicos al general eleva Urdaneta conrasgos José Antonio Páez es Urdaneta tal descrito Amenodoroy por comolo esteEn sentido, laobra poseeen con luces literatura históricadeepopeya, La llamada Batalla de Carabobo de Batalla , presenta , presenta al Universidad Metropolitana león dePayara , coloca un enérgico y batallador Páez, quien dirige Páez,quiendirige , colocaunenérgicoybatallador . De esta manera, podemos observar como don . De estapodemosobservar manera, a aal d Crbb; at a a eoi del memoria la a canto Carabobo; de Batalla La como el artífice principal de la victoria glorioso vencedor , inmortal caudillo inmortal

estos legendarios hombres.estos legendarios los proyectos de independentistas el contexto enel cual se desarrollaron diferencias que existían enelcarácter,las grandísimas elpensamientoy las semejanzasdelospersonajes,deja enclaro pero, entrever además, permite pueblos deldominiomonárquico. contextos disímiles, peroconel mismo deseo de emancipar sus respectivos presentes Ambosencondicionesy de Norteamérica. Estados Unidos del sur,Libertador de los y el otro líderindiscutible de la independencia son losdoshombresmásrepresentativos de toda América,unoglorioso comparativosanálisis máscompletos desuépoca.Bolívary Washington, colombiano un por mundo delnuevo libres los hombres Urdaneta unatarea necesaria, cuando publicó su obra Bolívar yWashington Urdaneta bajolamiradeAmenodoro bien queenlasabianueva venturoso. seencontrabaelporvenir de laRepública, dedicadoslosniños para entendía estudio gramaticales juventudseria” deenseñanza ávida de una continuamente el desarrollo tantas por guerras, loque entorpeció enqueagobiada se lapatria, encontraba en “…levantardel letargo de ignorancia, ydeUrdaneta consistían la laborAmenodoro inmenso lago en 1888,dondeocuparáelsillónI. 7 Ibídem, La preocupación por el análisis crítico de la historia fue historia enAmenodoro crítico dela el análisis por La preocupación El siglo XIXenVenezuelaEl develabaque enun nación se hundía una A lo largo de su análisis,A lolargo planteaunaserie Urdaneta de aspectos donde p. 175. UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera 7 . Impulsará una serie detextos una de . Impulsará , había concluido unodelos , había Bolívar y Washington; a 125 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 126 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 9 un colombiano 8 censura sinantes presentar contundentes bases. Deestano“… manera, ni afirma, No fundamentadas. correctamente encuentra se afirmaciones los hechos, contexto histórico en el cual se desarrollaron cada unade sus afectolesdicta”. nacional, danoquitanaloshéroesquesuciego juicios. Ellos cediendo a unespíritu antipatriótico oundesmedido orgullo llevadosligeramente sin conocerbienel objetivola pasión por desus este sentido, quería “…hacercomoaquellos Urdanetano que juzgaban un colombiano, cimientos delaPrimeraRepública deVenezuela. estremecer por los de1812 que terminó notable es el terremoto prueba como unescollolibertario,aparecía enelcamino Incluso lanaturaleza una y ademásdeello,de dominación, años losincontablesatentados que sufrió. los por decegados contra España, laignoranciaunospobladores luchando termina y casiimposible, teniendoencuenta que el Libertador ladeSuramérica” Bolívar formó revolución, sosteniendo que “Washingtonrevolución;fue de una hijo dicha de artífice el como no pero revoluciónnorteamericana, la de dentro Washington comounapieza Urdaneta Amenodoro don esvisto por incapaces de asimilar un horizonte sinespañola.Porla corona su parte, personaje que luchóde unospobladores contra laadversidad, y la cerrazón Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibídem, Urdaneta, Amenodoro Amenodoro Urdaneta exponesus Amenodoro ideas siempre apoyado en el Elopúsculo laacciónde Bolívaresto Con Urdaneta interpreta excelsacomo unaobra En este sentido, Simón Bolívar es evocado Urdaneta como el por p.2 . , Caracas, Imprentade losEstadosUnidosdeVenezuela, 1865,p.6. buscaba unanálisiscrítico, objetivo y desinteresado, en Bolívar y Washington; a los hombres libres del nuevo mundo por mundo nuevo del libres hombres los a Washington; y Bolívar Universidad Metropolitana Bolívar y Washington; a los hombres libres del nuevo mundo por mundo nuevo del libres Washington; y Bolívarhombres los a 8 . 9 Editores Latinoamericana,2006, p.29. ������������������������������ el lídernorteño. Alrespecto, Urdanetapuntualiza que: ejército, como lasprincipales desigualdades entre el prócer suramericanoy enfrentadas ElLibertador,por donde resalta el exilio, atentados, y un bisoño los patriotas, vistoscomoculpablesdelairaDios. sembrando lasemilladeconfusión yelrechaza hacia terminó terremoto los juicios emitidos losclérigos,por sobreel carácter apocalíptico del fundamental en elfuturodelaRepública,una repercusión puesto que 1812 del terremoto del después tuvo eclesiástica, influencia la que afirma cuando Simón Bolívar hizo mención a ello en su Manifiesto de Cartagena, El mismo al fanatismo religioso que se alos oponía deseos de libertad. de hace América. Urdaneta referencia resaltada entre los dosgigantes guiadosporBolívarindependentistas yWashington, Urdanetacomenta: reconstructiva, estoes, apreciaciónobjetiva detodosloshechos…” dentro de sus circunstancias. Latareapreviadel estudioso tiene que ser de olvida quecomprenderlaobracualquierhade para realizadorubicársela ���������������������� José Luis Salcedo-Bastardo, AmenodoroUrdaneta, De seguida, don Amenodoro Urdaneta se enfoca en aquellas dificultades Precisamente es el contextodiferencia históricoylocallaprincipal los proyectos En relaciónal contexto en el cual se desarrollaron regularmente tiranosimpunes.regularmente General ounVirrey,la mercedCapitán y adeuna que era que todavíadaban alosreyes el derecho divino, sinleyes preocupaciones,y elfanatismoreligioso, delaignorancia medio de la másabyecta esclavitud y de las másfunestas casi en estado de el naturaleza; oprimidopensamiento, en ¿Cuál eraelestado de laAméricadelsur?Elunospueblos op. cit., Visión y revisión de Bolívar de revisión y Visión p.3. UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera 11 , Caracas, Monte Ávila 10 . 127 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 128 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 13 12 abolición de la esclavitud era el factor dentro de primordial la regeneración Bolívara vital que separa de Washington. Parala Urdaneta, Amenodoro sistema esclavista en unelemento reinante enAmérica,convirtiéndose en untabernáculo, levantarLibertador al essupensamientoencuantoal siendo fieles con sus ideales, sin dejarse persuadir por otros más ambiciosos: que de probidad tantoBolívarcomo Washington tuvieronen sucamino, Padre de laPatria del gesta la a equipararse para como suficiente lo ser parece no así, aún y WashingtonLibertador,al de más cercanaengrandeza personalidad la como figura la empleando Bolívar, Simón a dedicación plena una en obra, Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibídem, Ibídem, Por su parte, la característica que Urdaneta emplea para terminar de Por lacaracterísticaterminar queempleapara Urdaneta su parte, la convirtiendo Indiscutiblemente,termina Urdaneta Amenodoro alabanzas quejustamentemerecían. y el sur losobsequios y las los porhijos del norte prodigar ello se de por dejaron no Más un tantodepopularidad. conducían después revolución,de la esto yporperdieron se Ambos opusieronalasideasdemagógicas que ambición. las tentaciones yporde el infortunio por y acrisolado más vasto y de templadoenlaadversidadun corazón mucho de un genio atendiendo a que tuvo que, servirse creo, resultó: que el está héroe colombiano a mayor altura, al estadosinoalasituación, superior desupatria,pues la sus conciudadanos; y puesto que Bolívar nosólose hizo a que el héroe de la Virginianonecesito sobreponerse y educado en medio de ideas libres y civilizadoraslo por estaba dispuesto a laemancipación Puesto que el Norte p. 8. p. 11. . Loque sí parece incontestable es Urdaneta el para carácter 12 Universidad Metropolitana 13 el primero fue más un pretexto para terminar enalteciendo alsegundo.fue terminar el primeromásunpretextopara En la figura de su primer presidente George Washington y la de Simón Bolívar, que envolvieron de estas dos naciones, lasindependencias ello para tomó cándido nisencillo. de EstadosUnidos,fue no unacontecimiento la independencia suguerra resaltar quese si bienUrdaneta basaenlavelocidad con lacual se resolvió Washington.George propio es preciso Endefensa del norteamericano en varios pasajesdesuopúsculomásvaloraciónBolívarSimón a que al sus por pasiones,dominado entregándole Urdaneta, termina Amenodoro de mayor prestigio dentro de nuestro continente. Sin embargo, el ilustre las más notables características de los dos personajes donde su autor repasa mundo poruncolombiano, del nuevo libres este sentidoUrdanetaexplica: en comobandera, independencia yla Estado quelibertad de unposeíala Washington,dentro George incongruencia locualemergíacomounafuerte esclavitud, ausenciadeaqueldeseoson contrastadosconlaenelpensar social ypolíticadelcontinenteamericano. 14 Ibídem. Los planteamientosdeBolívarde la necesaria abolición hacia la Amenodoro Urdaneta logró mostrar las características mostrarfundamentales logró Urdaneta Amenodoro Podríamos concluir agregando que Podríamos concluiragregando p. 9. asunto. una escuela, pues hasta lossalvajes se ocupan de este nunca se ocupó de la esclavitud, a pesarde tener tan cerca esclavos] de seres degradados, infelices y (…) oprimidos que asociara su nombre alaredención de esta clase [los Washington,es forzoso decirlo, jamástuvo unaidea 14 UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera es una obra de una calidad innegable, es de una obra calidad innegable, Bolívar y Washington; a los hombres hombres los a Washington; y Bolívar 129 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras 130 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras se convierte en un infinito mar, donde parece no existir espacio para los para espacio existir no parece donde mar, infinito un en convierte se conocimientos de la historiapatria y los personajes que han actuado en ella. la enseñanzade lasletras,el espiritual, la preocupaciónporplano hastael facetas, desde la necesidad pedagógica por llevar alasnuevas generaciones diversas envuelve personaje éste de obra prolífica La necesaria. premisa demuestraSu abundanteobra la insistencia de laeducación como una eranconstantes.dura del época dondelamanocaudilloy las luchas armadas desapariciones físicasseperdierontambiénsusideas ylegado. sus con políticos, que y venezolanos,escritores,científicos notables desde en uninconveniente que debe ser revertido,la actuación ignoramosde de maneratrascendental un espacioennuestra historia, se transforma Consideraciones finales del empolvado ostracismoalcualhansidocondenados. recuerdo,no debenpatria hoyde un vago rescatarlos ser parte es prudente civil dela en laconstrucción y quienes estuvieron presentes y aportaron olvido,histórico de aunperíodoensayos corresponden y muchos errores, de Urdaneta,sonlecturas Amenodoro que no debenalbaúldel pasar Padre delaPatria. losciendelnatalicio años acto que representó aquelgran dedicado para además dehalagador, talycomolofue en suopúsculo Libertador, el hacia postura refinada una mantendrá posteriores escritos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Másalládel carácter épico y hastafantásticoen impregnado losescritos La producción escrita relacionada con el Libertador Simón BolívarSimón La producción escrita con elLibertador relacionada VargasUrdaneta Amenodoro esmuestrauna constanciaenuna de la La maneracomose han olvidadoalgunaspersonalidadesque marcaron Universidad Metropolitana

Bolívar en su Centenario , aparecer enella. por de nuestra historia noterminan hacia estos personajes que siendo parte unmayoreducaciónyinvestigación.la Estos elementos exigen interés del pensamiento,conseguir lalibertad por batallaron Urdaneta mediante luchó pornuestra personajes como el ilustre Amenodoro independencia, e anónimos invisibles. héroes que se tornado han Mientrasque el Libertador UNIMET Luis Fernando Castillo Herrera 131 Amenodoro Urdaneta. Más allá de las charreteras

1 referirse para adicha acción. Escritores e historiadores comoFrancisco el verbo:zamarro, e “amengualear” incluso o“manguelear” se creó luego en sinónimo de diplomacia ocarácter el apellido Amengual se convirtió occidental centro región la en y Caracas en que afirma personaje, nuestro tomo desu deshonesto.lo consideraron Silva Uzcátegui, en el primer Rafael Domingo no era lade un hombreleal a losbandosojefes,esto pormuchas personas y discurso.de la política entendida como negociación Sin dudaque su fama y hombre de Estado: Vicente Amengual, era el mejor ejemplo en Venezuela enunestilodehacerpolítica Cuando unapellidoseconvierte Presidencia de laRepública, tomoI,1981,p. 464. Rafael Domingo Silva Uzcategui, RafaelDomingo Entre las décadas finales del siglo XIX y las primeras del XX el congresista Enciclopedia Larense la sagacidad deunliberal(1821-1894) civil 1 : a g n o l a l l i V l a u g n e m A e t n e c i V

UNIMET en la sección dedicada a la biografía de biografía sección la en ladedicadaa Enciclopedia Larense. Enciclopedia Larense. Carlos Balladares Castillo Carlos Balladares Castillo Balladares Carlos Caracas, Ediciones de la 133 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 134 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 9 Colección BibliotecaBiográfica Venezolana Nº1,2005,pp. 50,58y85. 8 Municipalidad deBarquisimeto, 1944,pp. 11-12. 7 81-83. Colección Biblioteca Momento,Latinoamericano De Armas, Nº13, 1986, pp. 6 algunas gentes”, 5 Ayacucho, Volumen 2, 4 3 Ediciones delaPresidenciaRepública, tomoXII 2 que no. Dique sí ydespuéscomote haz convenga” nunca (tomandomirada comoejemplo su supuesta frase: “No digas primera Una careta defalsorepublicanismo? en una guerrero personalismo político” quedel traducía eldominio simplementeel “operador o era de loscaudillos, instituciones y lasleyespresenciaabrumadora ante la Amengual erarealmente un civil que buscaba defender el campo de las loshistoriadores,contemporáneos comopor nos preguntamos: ¿Vicente políticos desuépoca”. intuitivo”, “psicólogo y veterano “sinpasiones”,y“elmáshábil delos “pararrayos en medio de la tempestad”, malicia indígena”, de una “sagaz recuerdan en sus textos dándole los calificativos de: “sutilísimo”, poseedor Guinán González Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Salas Rafael Domingo Silva Uzcategui, RafaelDomingo J. Ramón Velásquez, Felice Carlos “Vicente Cardot, Amengual”, Eduardo Carreño, PicónSalas, Mariano de Venezuela “Comprensión con (1948). Geografía José Rafael Pocaterra, José Gil Fortoul, Francisco GonzálezGuinán, Ante estesus mal,tantopor reconocimientobien opara para 5 , Eduardo Carreño , Eduardo Viejos y nuevos mundos,Viejos ynuevos Pasiones, 2 , José GilFortoul

ia ncóia e venezolanos, de anecdótica Vida 1990, p. 19. (1841-1898). Tomo II, Tomo (1841-1898). Crespo Joaquín Memorias de un venezolano en la decadencia. Universidad Metropolitana 6 París, 1895, pp. Hermanos, Librería de Garnier 75-76. , Carlos Felice, Carlos Cardot itra otmoáe d Venezuela de Contemporánea Historia op. cit., 3 Caracas, BibliotecaAyacucho, 1983,p. 24. , José RafaelPocaterra p. 464 Antología cabudareña Antología . 7 yRamónJ. Velásquez Caracas, Bloque Editorial , 1954, pp. 182-183. Caracas, ElNacional, 9 ) nos hace pensar ) nos Caracas, Biblioteca 4 , Mariano Picón , Mariano , Barquisimeto, , Caracas, 8 lo Vicente” en el 11 Los textos ya citados de Silva Uzcátegui, Felice Cardot y la entrada “Amengual, Colón, 1893. �������������������� personaje radicaenquesomossuchozno (hijodesutataranieta). del mismo. No podemosdejar de señalar que nuestro interés inicial en el a algunosde sus descendientes directos,información pero notenían gran ubicar muchos más datos sobre nuestro biografiado. entrevistar Logramos de debates los diariosdelCongreso,época que dela vivió; para yengeneral hacer unexhaustivode trabajorevisiónde la prensalarense y caraqueña, por Todavíaqueda Guinán. González en principalmente basan se existen que escribió no se consiguen. Por otrolado, las pequeñas biografías prensa de su tiempo. Lamentablemente muchos de los periódicosen los quepueden habla sercomprobados, comoconla tantocontestigos Venezuela. que Francisco Guinánle González dedicó en su en sucontraredactadospor de1893 en elperiódico y agosto conciudadanos son: que oscuridad. Dosobrasposeeninformación primeros añosy existen períodos de su están vida queahoraen por la lo cualsesabemuypor nombren, lo tantos historiadores de sus poco propuesto enestabreve biografía. de su vida. Esaes la tareaque nos hemos decisiones e ideas a lolargo sus lo cual por necesitamos una segunda aproximación que reconstruya poder, el en sostenerse buscaba solo que político un en superficialmente 1987, CD-ROM) escrita porElke NIESCHULZE DESTOCKHAUSE Vicente Amengual, Las fuentes para el estudio de su vida sonescasísimas a pesarde que Amengualensus escritos siempre sostiene que los hechos de

10 , elcual Diccionario de Historia de Venezuelade Historia de Diccionario

reúne un conjunto de artículos que escribióentrejulio conjunto deartículos reúne un Vicente Amengual ante sus conciudadanos El Tiempo El UNIMET La Época Carlos Balladares Castillo de Carlos Pumar; y los párrafos Pumar;y lospárrafos de Carlos , comorespuestaloseditoriales a de la Fundación Polar(Caracas, Historia Contemporánea de Contemporánea Historia Vicente Amengualantesus , Caracas, Imprenta . 11 que 135 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 136 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) se debe resaltar es que de todas lasfuentes consultadas, esta es la única enla Caracas, de la República, 1974, p. Ediciones del Congreso 280.aspecto Un que ���������������������������� Vicente Amengual)el15de juliode2013 ��������������������������������������������������������������������������� V ����������������������������� ���������������������������������� legislativos deloscódigos redacción yreforma decreto por (5de1884) en la lo doctoródeabrilantesus valiosos aportes (especialmente en lorelativo aláreajurídica) fue tal, que Guzmán Blanco descendientes llevan33. suapellido).Fuemasónengrado mujer (desconocemos si enviudadohabía de la primera,perotodos sus y tuvo varioshijos, tendríaotrosmásconunasegunda aunque luego Sansinenea de apellido Sedama casóconuna acusóde corrupción. lo políticos, de sus contrincantes y enemigos nuncaparte sufrió por nadie atantos votantes.repartir Apesarde ello, ycontodoslosataques que de laRepública, elcontestóporqueque se no lanzaría para no teníadinero le sercandidatoalaPresidencia LiberalAmarillopropusieron el partido Esclavitud en 1854 alproyecto Nacionalentorno de Ley de de Abolición la en el Congreso Pueblo”, señalaFranciscoasí lo los debates relatar al Guinán González del Yépez padre Macario en el colegio estudió sus primeras letras en su pueblo y luego Villalonga, año de 1821, siendo hijo legítimo de Vicente Amengual y Micaela Antonia parlamentarios (1821-1854) reconocimientos Orígenes yprimeros Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Nació en Cabudare (municipioNació enCabudare Palavecino delactual estado Lara)enel No sabemos si se graduó de bachiller, pero su formación autodidacta de bachiller, No sabemossise graduó su formación pero , Manuel Alfredo Rodríguez, (bisnieto de nosotros aLuis Entrevistapor Amengual Hernández realizada FranciscoGUINÁN, GONZÁLEZ Silva Uzcátegui, RafaelDomingo p. 347. 13 ; y en unafamosaanécdota cuando sus seguidores en Universidad Metropolitana 12 . Siempre se definió como “pobre” o “hijo del “hijo o “pobre” como definió se Siempre . El Capitolio de Caracas. Un siglo de historia de Venezuela, op. cit., Historia Contemporánea de Venezuela,de Contemporánea Historia . p. 464. 15 . tomo 14

���������������������������� recuperado el15dejulio 2013de: ������������������������������������ 17 �������������������� ofensivos (porejemplo:“cazurro”). usamuchosliberalismo; yengeneral adjetivosdescribirlo, para entre ellos algunos al converso y conservador” “oligarca un de biografiado nuestro a califica se que circunstancias agravantes. “comoun Dice que consideraba este castigo de muerte, al noquerer sentenciar a un reo acusado de homicidio con pena a la que sus contrariosdebió renunciarporprincipios dicho a cargo Superior de Justiciaaccidente en la Corte del 6º Distrito”. Amengual relata provincial: delderecho proponía unasociedadigualitariaatravés delareforma vida su de final al redactaría que y era otroitalianoilustrado, que estuvo de III Carlos Borbón, en la corte en su obra: como de la tortura contractualista italiano que sostenía la inutilidad tanto de lapenade muerte 1738-1794) y deGaetanoFilangieri(1753-1788) de 2013de:http://www.studylight.org/enc/bri/view.cgi?number=12340. “GaetanoFilangieri”, en: “Cesare Becaria(1738-1794)”, en: Ibídem VicenteAmengual, Se consideraba seguidor del Marqués de Beccaria (Cesare Bonesana, En ladécada de los cuarenta escribirá sobreestos temas en un diario , p. 77. (…) Partidas, La Recopilación y la Novísima Recopilación que registran en materia de legislación, La Siete gradual con elFuero Juzgo, y sorprendente asícomoelprogreso Justiniano; el admiraba nacimiento del Derecho español de las Pandectas y de todo el Derecho de Roma bajo vocaciónmarcada Mi alDerecho, meinducíaalestudio La Atalaya, 16 . Vicente Amengualantesusconciudadanos y ejerció como juez de 1º instancia, ocupando“puesto Encyclopedia Encyclopedia De losdelitoslapenas y UNIMET http://www.iep.utm.edu/beccaria/ Internet Encyclopedia of Philosophy IEP Philosophy of Encyclopedia Internet La ciencia de la legislación Britanica, 1911, recuperadoel 15 de julio Carlos Balladares Castillo 17 (1764) ; el primero era un ; elera primero , p. 78.

18 ; y el segundo : tratado que 19 , 2001, . 137 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 138 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 345. ����������������������������� 23 22 21 �������������������� su elección comoPresidente de Amengual la Cámara.les advirtió logra y iguales sus de confianza la otorga le que discusión la en Esclavitud, la del proyectode 1854 despuésaprobación dela de Ley deAbolición “justa fama de diserto, fecundo y elocuente” 1851-54 del períodoesta por mismaprovincia.este En tiempo obtuvo Barquisimeto, Nacional si fue peroelecto como diputado alCongreso melancéalaplazapública”)enaquellaselecciones (“vigoroso activa parte tomaría y afiliaría se 1846 en cual lo por entero”, mundo el y “la causa de la Democracia en libertadora” describe como “cruzada Sanhedrin”) asícomoun algo (“una camarilla,unacorte, conservadora su oligarquía y PáezAntonino (“dueño de todopodery dispensador de toda gracia”) José el general atraso persistente y del monopolio poder” que representaba se teníaquelos“(…) superar resabioscoloniales,lograrlo para pero rutina, la placenta de la madreEspaña” viviendo enlocivilde unfeto almodocuyoumbilical pendíaaúnde cordón ser una“República, constituidaya enEstadoindependiente, que continúa en Venezuelapolítico de máscomplejo:elproblema era producto dealgo hecho delde problema lapenade muerte lollevóaconcluirque el origen sociedad la inútilmente” judicial cometidopor de esos que la civilización aconseja desechar,viejo error (…) un asesinato Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Francisco González Guinán, Ibid. Ibídem Ibídem VicenteAmengual, No tenemos información si participó en la Diputación Provincial enla de si participó tenemos No información , pp. 41y79. , p. 79 22 . Solo el Partidoeste Liberalproponíaplanque Amengual . Vicente Amengualantesusconciudadanos Universidad Metropolitana Historia Contemporánea de Venezuela, de Contemporánea Historia 21 . Había que reformar su legislación civil, . que Había reformar 24 20 ; especialmente en el año . Muyposiblemente este , pp. 72-73. 23 . tomo V , p. p. 26 25 Jiménez de la políticadeliberativa, Norberto el por general será nombrado Amarillo Liberal Partido (1869-1893) del líder y estadista como consagración La constituyentes de1857,1858nidel1864. le conoce ningún mérito militar. No tuvoen los congresos participación (nosabemoscuándo), no se y aunque el título de General le será otorgado Federal de Barquisimeto en la Guerra noticias de ser comandante de armas delMonagato.persecución políticaporparte en una lista de salvoconductos en1855 llevarácomo Presidenteyelestar de laCámara, renunciala a desucargo sinlapropuestade al Senadofuenuestropasar aprobado diputado. Esto le fue rechazado y el proyectopor el Presidente José Monagas al Gregorio lo que por queaprobación, exigían unarápida políticos de los Monagas mientras se indemnizaba alosdueños, loscálculos esta demora destruía planteó laidea dequeladecisión un “patronato”demoraríaa3años los que descansa el edificio de la República” sobre y laigualdadsonloscimientos propiedad robustosyformidables la porqueestablecida ConstituciónNacional, propiedad enla “la libertad, sería menos si no se sustentaba en el reconocimiento de la que se lograría laesclavitud,e injusticia que representaba la libertad que a pesardel horror ����������������������������������� Ibídem Ibídem Rafael Domingo Silva Uzcátegui, RafaelDomingo En agosto de 1868 con laRevoluciónEn agosto Azul,después de 14 años alejado másen el ámbito públicohasta1859 en el que se tienen No participará , p. 441. , p. 346. UNIMET op. cit., Carlos Balladares Castillo 26 noshace pensar en algún tipode p. 465. 25 . Pararesolver este problema 27 , 139 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 140 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) ������������������������������ de confianza la ganará se iniciativa esta Con Blanco. Guzmán Antonio con ellíderde máximo laoposiciónen armas: Presidente – negociaciones la situación explicarle alpresidente José “losmedios”resolverpara Ruperto Monagas la usóal a laguerra “política” comocontraria violentas(lapalabra y no la pazporvías “políticas” en un intentolograr por pesar de las agresiones Amengualse mantuvo a lavíainsurreccional. y desarrollando el gobierno pasquines y la prensa,–aatacarlosliberales, estos fueron abandonando por medio del ataque, tanto físico (“Sociedad de los lincheros”) como por Falcón ysus adeptos” deestar encontradel“personalismoJuanliberales” ypor Crisóstomo deJosé (1869-1870). Ruperto Monagas Interiores enelgobierno seráelecto 1868 Yaracuy,como diputadopor de siguiente yalaño ministro deRelaciones año mismo El influencia. dicha de ejemplos varios tenemos datos que sea en el sentido caudillesco, más adelante daremos intereses” donde hacemuchosestoyaños y endondeestánmispequeños domiciliado “Yaracuyen algúnmomentode esa década, luego: tal comoseñalará en dichoestado (quien era jefe de operacionesenelestado Yaracuy) como Presidente de Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales ������������������������������ conciudadanos 30 ��������������������� 158. 268. FranciscoGuinán, González FranciscoGuinán, González VicenteAmengual, Vicente Amengual, “Ideas y Propósitos” (1870), Apoyó laRevoluciónpor ser liberaly Azul“porestar protagonizada 29 , pp. 50-51. S l cnc cm u jf ifuet e l rgó másno la región en influyente jefe un como conoce le Se . 31 28 ), para lo cual propuso un plan e inició – sin permiso del e ),lo cualunplaninició–sinpermiso parapropuso . AlparecerAmengualseestablecidohabía enesta región Vicente Amengualantesusconciudadanos Universidad Metropolitana 30 , pero cuando los conservadores comenzaron - comenzaron cuando losconservadores , pero Historia Contemporánea de Venezuela,de Contemporánea Historia Venezuela,de Contemporánea Historia Vicente Amengual antesus , p. 13. tomo IX, tomo IX,

p. p. p. ������������������������������ ���������������������������� conciudadanos �������������������������������������������������� hostilidades guzmancistas y alcantaristasque iniciado habían liberal” entre los grupos Yaracuyy lareintegración legalidad la “ennombre paz la negociando de Fomento,cuatro meses porqueen pasa del cargo aunque se apartará Alcántara alaPresidenciadeRepública del pacto laelección para de Francisco Linares parte Rodríguez – al formar – según Manuelel historiador Alfredo reconocimiento que se formalizará jerarquíaDichoademás desusapienciajurídicayparlamentaria. liberal, el reconocimientodentrodela 1877. Será estaque tarealalepermitirá en losestados de occidente (Zulia, Falcón, yYaracuy) desde 1875 hasta liberal partido del líderes y caudillos los a unificar para FederalEjecutivo como senador suplente por el estado Yaracuy, del y ejercerá como delegado del EstadoMayor de occidente,en lacampaña siguiente alaño será electo que reglamentanlafuerzaarmada” delasleyes infracción pretexto lamasligera ningún consintiendobajo no demilitares las ordenanzas Ejercito el Nacional bajopieestrictamente legal al factor ser contrariocaudillesco): por opinión “5. recomposición del el consensoentrelosque resaltaelúltimo (ennuestra lograr puntos para cinco establece que la en Propósitos”, y “Ideas panfleto: su en publicará y plan,Amengualrenunciarásu cargo.a de talacciónlas Lasrazones y elrechazo de susacciones indecisióndel gobierno pero antela Guzmán; 277 y285. Francisco GonzálezGuinán, Manuel AlfredoRodríguez, Vicente Amengual, “Ideas y Propósitos” (1870), Al inicio del nuevo gobierno (1877-79) Amengual seráelecto ministro Al iniciodel nuevo gobierno En 1874 ser será GuzmánBlancoparaauditorde llamado porguerra , pp. 48-49. 34 . Al año siguiente,. Alaño según su testimonio, noestará deacuerdo op. cit., Historia Contemporánea de Venezuela, UNIMET p. 167. 32 . Carlos Balladares Castillo 33 . Vicente Amengual antesus tomo XI,

pp. 141 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 142 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 79. en los meses que Guzmán se ausentó del país desde 1880 hasta 1882 temporalde la Presidencia de la República Guzmán Blancoy encargado ministro de Relaciones Interiores, Exteriores, Presidente del estado Presidente del parlamento, intermitente: deforma siguientes cargos de derechamano ser la política al de estos dosPresidentes. Ejercelos presidencial. Muy probablemente sea este su momento de mayor influencia comodel gabinete (1884-86) Crespo será miembrotantodelCongreso de la Revolución Reivindicadora acombatir aunque sin llegar de 1878), y volveráseptiembre a Yaracuy apoyarpara pero laorganización a unaAsambleaConstituyente violando losprocedimientos legales, en de Estado” continuista que pretendía dar Alcántara(llamado con el “golpe Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Guzmán Blanco: Ideas y Hechos, 37 POLAR, 36 Elke Nieschulze de Stockhause, “Amengual, Vicente”, en: FUNDACIÓN ��������������������� los ministerios mayo de1881),estaba elcualnoenproyectode de ley de reorganización Pública (24 fue decrearelministerioInstrucción la más importantes las mismas, y es jefe: lealalmáximo Guzmán Blanco.de Unasus iniciativas las diversasde aprobación la impidan tendenciasAmarillo del Liberalismo Participa en laredaccióndelasleyes y político en eltrabajode evitar que mismo año. Plenipotenciariodeese en elCongreso comovicepresidente y participará victorioso de Guzmán en1879, éste lo elegirá Presidente del estado Yaracuy VicenteAmengual, En el “Quinquenio” guzmancista (1879-84) y el gobierno de Joaquín el “Quinquenio”En guzmancista (1879-84) y elgobierno RafaelFernández Heres, Diccionario deHistoriaVenezuela 37 . Vicente Amengualantesusconciudadanos Universidad Metropolitana Caracas, AcademiaNacional de laHistoria,1988, p. a ntucó Pbia n l ryco oíio de político proyecto el en Pública Instrucción La , Caracas, 1987,(CD-ROM). , p. 60. 35 . Al regreso . Al regreso 36 . ���������������������� Colección BibliotecaBiográfica Venezolana Nº10,2005, p. 45. ��������������������� �������������������� nuevo Presidente: Raimundo AnduezaPalacios delostemas cambió elorden y se laelección a últimahora realizó del a laelección pasarpresidencial, pero másenelpoder)yluego dos años constitucional (que le alPresidente daría al prometerlelareforma iniciar J.Ramón Velásquez, al tener eldel dominio Senado,a Rojas engañó Paúl civil, penal y de hacienda,entre otras leyes.códigos: Ysegún el historiador los de una comisiónespecialreformar para parte estado formando Miranda, siguiente cuandoRojas Paúl seaelectoPresidente. encarcelado29 por días en “La Rotunda” al año lo cual por terminará elección del General Crespodesde la redaccióndel periódico Nacional” ni principios, como ciudadanolibree independiente, nicomomiembrode la Legislatura mis de falsificación la ni carácter mi de independencia la senador, al decirle: “Yo GuzmánBlanco nohe contratado conel general llegó a enfrentarse en persona consiendo Guzmán enCámara la propia cargocomo su ocupar para año en las elecciones senador presidenciales.y participar que del Amengual afirma finales a retira se cual del poder de 1886 a 1890, y en 1887 fue electo Presidente de este de la AltaCorte de laactividadvocalde estaes parlamentaria,maneranombrado principal Crespo.optó por queese Es probablepor motivo sey/o alejara loalejaran división entre guzmancistas y crespistas,cuando se dio lagran Amengual Biblioteca Biográfica Biblioteca Biográfica Venezolana, Tomo II, Ramón J. Ramón Velásquez, C. Otálvora, Edgar VicenteAmengual, Regresará al Congreso en1889 al serelecto senador (sin el pedirlo) por Regresaráal Congreso En algún momento del último gobierno de Blanco(1886-88), Guzmán algún momentodelúltimoEn gobierno 38 . Entre 1887 y 1888 encabezará el comando de campaña por la por . Entre1887decampaña y 1888elcomando encabezará Vicente Amengualantesusconciudadanos Joaquín Crespo (1841-1898). Juan Pablo Rojas Paúl (1826-1895), Paúl Rojas Pablo Juan UNIMET Carlos Balladares Castillo

pp. 50-51. Caracas, ElNacional, Colección 40 . Este gobierno le . Este gobierno Caracas, ElNacional, , p. 3. La Verdad 39 ; 143 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 144 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) Fundación para elRescate DocumentalVenezolano, delAcervo 1981,p. 13. venezolana, ������������������������������������ ���������������������������� �������������������� de laPatria, 1891. el día 30 de mayo de 1891, por su presidente el doctor Vicente Amengual �������������������� parte buena en logró cual lo Amarillo Liberalismo el unificar de tarea la dio le y continuismosonrió, alzarse”, Crespo para tenido bandera ustedhubiera no respondió: “No debe usted estar bravo, pues si yola tesis noenarbolo del su porapoyodemostró reservas aAndueza,perodonVicente rápidamente Se dice queencuentroyAmengual,elcaudillole en elprimerentreCrespo liberales,de los diversos y especialmente en el manejo del Congreso. grupos mantener el paraapoyo de lanegociación algobierno su sabiduría enel arte delasúltimas décadas: necesitaban de él lo quedemostradoalargo había Crespo enoctubre militar alatomadepor Caracas 1892 información con ayudó y Villegas, Tell Guillermo de ilegítimo gobierno Andueza Palacios, yqueCrespoteníarazón” de verdadal decir que “se equivocó que algo había acepte conrespecto a final al aunque contra; en argumento todo refutar a dedicarán se 1893 de de Andueza Palacios. contundente de ello, Nohay prueba y sus artículos el mantenimiento en el poder oposición loacusópermitir de para realizarla 4 años,presidencial a extensión delperíodo etc.) a20 estados,los liberalesenloque respecta al retorno sufragio universal, mayor la por que anhelado era de parte Constitución en1891 de la(algo reforma la de artífices principales los de uno ser Amengual a permitiría Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales RamónJ. Velásquez (Coordinador), Manuel AlfredoRodríguez, VicenteAmengual, Vicente Amengual, LaRevoluciónapoyadoal poder(nohabía lollamará el Legalista 44 y,la redaccióndetanesperadanueva coordinar Constitución (la Caracas, Publicaciones del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Discurso de clausura de las sesiones ordinarias del Senado, pronunciado Vicente Amengualantesusconciudadanos Universidad Metropolitana op. cit., p. 403. Los Liberales Amarillos en lacaricatura 42 . 41 , pero la prensa de prensa la , pero , p. 82. , Caracas, Imprenta 43 ), porque venezolana, ������������������������������������ ���������������������������� liberalismo (entendido como respeto a lasleyes e instituciones sustentadas aella, su y gracias su de única arma, hizo lapalabra como lellamaban) en política. Porqueel poder del caudillo y de la guerra “don Vicente” (tal análisis, creemos encontraren su accionar el intento de lo civil limitar para de los intereses encima por de la verdad. Pero nosotros, desde este breve de cómo ladiscusión sobrelopúblicoes un ámbitodel dominio prueba quepensarían losdefensores de la antipolítica tendrían en Amengual otra buscando solomantenerse en elpoder. Incluso, seguramente algunos de la situación manejabledependiendo que hacía de sus principios algo que describen su actuación, posiblemente consideremos que era un “vivo” de actuar, y hoyseguramente su forma en día, alescuchar lostestimonios logróAmengual ocómoelcivilismo unespacioenmediodelcaudillismo Barret. general Liberal” distinguidos de la Causa de Nazaris,Víctor Barret atítulo de “servidores el ordenar trasladode sus restos al Panteón Nacionaljuntoalosdel general Feliciano Acevedo, decreta duelo público.siguiente Alaño el Senadodecide fallecerá un 29de agosto, delaPresidencia de la República yel encargado los periódicos, peronoseráaprobado unproyectoelabora de legalista, de ley limitarlalibertad para gobierno cual en se 1892) aprobará ���������������������������� RamónJ. Velásquez (Coordinador), Manuel AlfredoRodríguez, Manuel AlfredoRodríguez, Más de un caudillo o personade ideas inmutables despreciaron 47 ; pero por razones desconocidas solo reposa allí el cuerpo del allíelcuerpo desconocidasreposa razones solo ; peropor p. 147. 45 . En 1894, ante la fuerte crítica de la prensaal . En 1894, ante la fuerte op.cit., op.cit., UNIMET p. 414. p. 410. 46 Carlos Balladares Castillo Los Liberales Amarillos en lacaricatura . Alospocosmeses de este hecho 145 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) 146 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894) ����������������������� �������������������� intelectual, la formación Es lapalabra, la guerra. y no medio delapalabra por Presidente de la República (aunque solo fueraencondición deencargado), más importante: ascender hastaelcargo humildes pudo de susorígenes ygratuita primariaobligatoria instrucción se y creó lamonedanacional estadística; y el establecimiento de la Civil, Penal,los Códigos: promulgaron Comercial,MilitarydeHacienda, motivospor de muerte pena políticos;se estableció el sistema federal, se el cuallaesclavitud, militó.abolido Sehabía deudas, por la prisión la en al partido superada y; todo gracias consideró que fue en buena parte le indignóensujuventud, en“suconcienciadehombrelibre”: su vida estaba convencido que ayudadohabía asu a cambiar país, y lo que prueba de no haber sido un mero instrumento del personalismo. Al final de que cuando consideró“lacausademocracia”seveía dela enpeligro, son - para que el ideal liberal se fuera estableciendo. Las renuncias a su cargo que era laúnica manera - en nuestraque aceptar Venezuela decimonónica dominantedehacerpolíticaensutiempo,los caudillos, eralaforma ytenía expresándose. en laigualdaddelosderechos) termina Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales RamónJ. Velásquez, VicenteAmengual, Uno de sus grandes aportes vida,porqueal sigloXIXes su propia a pesar aportes de sus Uno grandes Esa realidad,apesarde ser un paístanpobrey violento 1893, para que envariasocasiones tuvoNo podemosnegar que ceder ante elpoder escasísimas escuelasparaelpueblo universitariauna instrucción reducidaamuy pocos ycon sueño de la indiferencia, sin conocer sus derechos, con llamadaesclavo; el de carga (…) y el pueblo durmiendo mano de su amo; y aquellas cadenas que llevaba esa bestia Verbesar la para ponerse dehinojos aunserhumano Vicente Amengualantesusconciudadanos Universidad Metropolitana Joaquín (1841-1898), Crespo 49 . 48 . tomo II, , pp. 77-78.

p. 85. su gran legado civilista. legado su gran liberales,principios Pública; son especialmente el Ministerio de Instrucción la soluciónviolenta. Las leyes e instituciones que ensus impulsó basado intentó convencerconflictos armados a los caudillos de negociar, de evitar pública; einclusoenmediodemuchos todos losmomentosdesucarrera la discusión de ideas, laque podemos ver presente en y la negociación UNIMET Carlos Balladares Castillo 147 Vicente Amengual Villalonga: la sagacidad civil de un liberal (1821-1894)

república. Opositor sin pausa del personalismo político apalancado en el sin pausadel político apalancado Opositor personalismo república. la de contornear sobre unaépoca controversialalma queterminaba no democracia,su la espadadelfederalismoylaposo y escudo blandir para Estanislao Rendón, hombrede discurso elocuente y certero, nace de blasón política decimonónicacomo el“CírculodeCumaná”.Don en lahistoria Milade la RocaBartolomé loque Saluzzo se Antonio conoce yMarco y discípulos Josécon sus coterráneos Silverio González, quien formaría sucrense inquietud como el de escribir sobreunode los hijosde la tierra de misancestros,amado vezla a pero tanllenode deuda conelterruño Introducción No hayuna tan comprometedoryplacenterocomoelsaldar nada Desventuras, desusemociones; noquerersaber Apóstol del federalismo cumanés delfederalismo Apóstol “Para Juzgar aunhombresenecesita,almenos, Másquelossucesosmaterialesdesuvidason hacer Cronología,esahistoriadelosnecios…” UNIMET Estar enelsecretodesupensamiento, desus

Antenor Viáfara Márquez Antenor Viáfara Márquez sailo Rendón. Estanislao HonoratoDeBalzac 149 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 150 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés fijando residenciaenelpueblo deCariaco. PedroRendón, este contrae nupciasRosalía conDoña Blanco delRosal tíos el presbítero José Lorenzo Rendón, el Ignacio Rendón y su progenitor nuevos alaprovinciadonde ven deCumaná horizontes arribando luzsus hacía el nuevocon otrosmiembrosde la familiapartió mundo buscando privilegios a su bisabueloEstanislaoGarcíaPérez Rendón Sarmiento, quien de los moros, y cuyospor éxitos se les concedió blasón, escudo de armas a las luchas de española contralainvasiónla corona estuvieron ligados de lacordilleraorientalyporeseazulceleste. de elverdor quelasorillaslaciudadpor baña bordeada del golfo epónimo elcualostenta“Guarabera”, hoylos aborígenes por llamado elnombre nombre inicial San Felipe de Austria. Originalmente este pueblo fue misioneros capuchinos haciaelde año 1578,que población tuvo por el segundofundado enlacosta pobladodellos Golfo depor Cariaco De BlasónyEscudo, naceunprócercaminoalfederalismo lasentrañasdeVenezuela.que aunrecorre LaFederación. convención de Valencia de 1858. Transcurre así su vida para dejar un ideal de sociedad la reunióndesociedades plasmar en la regionalespara libertad mostradomilveces,republicanismo el abrió sendero de la autonomíay los derechos civiles. de defensa la en entereza y leyes de redacción la en firmeza reformas, las centralista, mostrando convicción en larevolución de sistema de gobierno Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Su linaje colonial se Su linajecolonialremontaelsigloXIII,cuando sus ascendientes Estanislao RendónDon vinoalmundo el06demayo de1806, en Don Estanislao RendónDon de su el ardor palabra mostróconsufuerte Universidad Metropolitana Oriente. de Tribuno ilustre al homenaje como Cariaco de alcaldía la publicó que chica.a lapatria Léase el sucinto bosquejo en práctica alretornar pondría suelta políticoideológicomaquinando lasacciones rienda asuitinerario que española,dioallí alacorona del continuar laposibilidad sirviendo descarta y donde culminasu hacialaHabanaformación Rendón, partió luego bajolos cuidados de su tío el presbítero JoséSanto Domingo Lorenzo es enviado porsusque padres ainiciarunperiplolollevó inicialmente a emprendió suen trajinar 1817, aún niño post independentista, republicano deCariaco. losaborígenes como tildaronalterruño que esto siguió la existencia política del ilustre hijo de la “Guarabera,”rumbo deese momento,partir elpugilatoentre federalistas y centralistas,el marcó enla concretada en1830. A dela grande Colombia víspera de la separación vehemencia mayor con aflorar para 1810, en independencia la de del siglo XIX y que tuvo su génesis en el mismo momento de la declaración político-ideológicas de una mismaurdimbreque se extendió atodololargo períodode inestabilidad y controversiaun largo entre visiones y mixturas y la visióndel federalismo norteamericano.modernidad Estas por pasarían de lailustración, los principios cuales sussobre fundaron imaginarios de las nuevas nacioneslas un tránsito sin sobresaltosenlaformación del quiebre del vínculo que sostenía el orden antiguo, cosa que no generó el momento tiempoabsoluta, llagaba lasoberanía y alpropio hispánica la unidad poder pues seresquebrajadoel habíasímboloque representaba bucólico mundo de la Américase hispana estremecía al quedarhuérfanadel y cambios tantoenlametrópoliscomosus posesiones de ultramar, el DonEstanislaoRendón nacióenuna época de turbulencias políticas Él quedelosmásbrillantestribunosorientales delperíodo sería uno UNIMET Antenor Viáfara Márquez 151 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 152 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 2 1 que después un año a reverberarcomenzaría el valladar desde allí el torrente enlaborespolítico-administrativas”.época, alavez queparticipó enla de las ideas liberales en boga en donde se dedicó a lapropagación Barcelona: de su de difusión de órgano también posición doctrinal,colaborandoconsus escritos en el Torrente” “El periódico el redacta y funda político, y periodista, esto último lo materializa1844 cuando abogado federal, liberal, democrático y alternativo. Así Iniciaen 1826 su como andar derechos civiles unsistema y políticosdirigidosasembrardegobierno desde los dondedesplegópor susalasdeÍcaro chica, Cumaná,lugar Caracas, a dirige lo no capital desupatria la hacia sino ello suretorno en laciudadpor capital,España, sino enlasislasdelolapropia Caribe su de razón ser y sus intereses, pues su hinterland noestaba precisamente muy de propia aquellos hombres que vieron en el terruño particularidad de Venezuela, general Capitanía estaba allí,esa herencia colonial puesla la de loscriollos,que representaba político territorial unidad la a contrario el inequívocomanera en cierta sentidoprovincial deidentidadfragmentada Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Diccionariodela FundaciónPolar, RamónWard, El viaje de infancia hacia a la caribeña isla de Santo Domingo muestra El viajede infancia haciaalacaribeñaislade Santo Domingo El tiempo de retorno alapatria,noes menos quejumbroso,El tiempo de retorno se movía patriótica de regresar aVenezuelapatriótica deregresar en1826 y tomóladecisión en España trabajar propuestas para como oidorde la Real Audiencia de descartó la Habana, Concluidos sus estudios de Derechoy Filosofíaya como estudianteCarlos.a CubaSan del seminario Pontificia Real Colegio el Universidad de Santo Tomás en de Aquino, luego se traslada estudios sus siguió Allí “En 1826, volvió a Venezuela y fijó su residencia en Cumaná, en residencia Venezuela su a volviófijó 1826, y “En Don EstanislaoRendón. Universidad Metropolitana tomo III,p. 886. Paradigma deluchas cívicas, 1 . p.5. Republicano 2 grupos contendientes. grupos centralismo. enlassimilitudes de los ElíasPinoapunta decertera manera del conservadores, aquellos también liberales que las exponían virtudes regionales,autonomías y libertades motivo de sus luchas contralosgodos el tribuno de la unidadfederadaqueoriental, imaginario debíasostener las embriagaban su alma enafirmada su naturaleza liberal, para convertirse en la democraciarepresentativa,por el sistema federal y los derechos civiles, que emergía de las cenizas de Colombia, laluchaa fraguarunarepública con éxitos, fracasos y destierros, comocomenzaba pudover sinembargo su existencia políticaaunque para de 1874.halagüeño fue procesopoco un centralismo federalismo. el siglo XIX venezolano buenaparte que acompañaron en la controversia democrática abriendo brecha en los debates y alternabilidad revoluciones derechos de las provincias, e independencia así comolanecesidad de la desde ese reivindicarmomento emprendesusacciones políticas para los Rendón,el movimiento atizaron conocidocomo“laCosiata”, separatista personajes que recién aparecían en el escenario, entre ellos DonEstanislao caras de Bolívar. letrados, Hombresde armas, clérigos, políticos veteranos y las élites criollas civiles y militares desvanecer para una de las ideas más aquella nuevamente volviendo de 1811lasmentalidadesprovincialesimpronta adealgunosmiembros de independentista, conflicto el durante el espíritu federalista que estadohabía en suspenso despertó del Libertador en elideario sembrado el centralismobogotano colombiana, de launidad El períodoque va desde 1826 el hasta 22 el de día deabril su muerte mueveversión una diversa delascircunstancias,no pero parecen demasiado comopara colocarlosde rivales. Los distinta. Los líderes se unapelea entre gente observa Ni aúnen lo másenconado de los enfrentamientos se UNIMET Antenor Viáfara Márquez 153 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 154 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés (1858) Tiempo y Debate 4 3 ElíasPinoIturrieta, el poder local en laigualdad,libertad, elcenit del nuevorepresentaban Estado, deunanueva sociedad fundada costa desuysosiego,a tranquilidad él lassociedades provinciales para como arbitradasúnica opción política de gobierno centralizado y las formas ante aquellossu confrontaciónque intuían el personalismo, elautoritarismo asume el poder, enlanacióncomountodo. sinosu representación De allí que la soberanía la de personalización la es no convicciones, sus afirma es elcuerpo”. que que es la uniónhipostática de que la soberaníaes el alma, y de la forma plenamente,sociedad el poder de la sociedad representado puede decirse un poder clave de la soberanía,“es la a lasociedad como única garante la perspectiva federal. Así loescribe Estanislao Rendón cuandole atribuye asociación políticadelassociedades provinciales desde tambiénsoberanas y el papelque debían cumplirla degobierno cariz conlaforma otro al fundarseel nuevo de 1830. Sólo que el asunto asumió Estadoapartir social alaley las cuales debía adoptar el cuerpo en las prácticas apegadas manifestada republicana e ilustradosconunamoral virtuosos hombres desde elEstadoquedebíagenerar sociedad conducidayorganizada distó mucho de lo queloscentralistas,consideraban locomúnerauna siglo XIXvenezolano, épocaque le tocó vivir altribunodeCumaná,no ilustrados de la controversia del centralismo federalismo de buena parte Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Citadopor Sobre esta fundamental, Sobre premisa elapóstoldelfederalismo cumanés L o expresado por Elías Pino,o expresadopor deja resquicio noaladuda,loshombres general. una nociónrealmente contradictoria delasociedad en Gabaldón Eleonora, Gabaldón 4 3 , p. 85. País Archipiélago, Universidad Metropolitana La Ideología Federal en la Convención de Valenciade Convención la en Federal Ideología La p. 14. , democracia y los derechos civiles,

I, capXIV, p.285. Parra5 Caracciolo Pérez, era cristianoy enlaplenituddelevangelio” cuando González añosdespuésexclamó:de su muerte “era liberal porque de susdiscípulosuno Joséexpresa de suposiciónideológica,asílo Silverio también erapracticante del cristianismo, sinqueellose por desprendiera es que Don EstanislaoRendónpolítico hacia unaposiciónúnica, lo cierto o noa esta logia, esto no quiere que se en orientaran lo pertenecieran en ambosbandos”. Páez, Soublette, Vargas y muchos y los Monagas otrosnotablesrepartidos entonces, se contabana Mariño, y se sabe que entre sus principales adeptos escritoha quemucha laslogiasmasónicastomaban en lapolíticade parte mismo cursoenpública.Según laarenaseñalaCaraccioloParraPérez: “Se también otros próceres profesaban este culto sin que por ello siguieran el aunque político, pensamiento su solidificar a coadyuvó sentido cierto en 33 en lajerarquía masónica posiciónque el en alcanzadogrado la otrahabía alevangelio,convencimientode Diosapegadas alapalabra apegado moral y se complementabancomofe o comode paradigma vida: en una su confluían que posturas dos en alma su cobijo convicciones,encuentra sus en política, que lo hacenprofundizar ydevirulencia tiempos de borrascas política Tiempos deborrasca tradicionalheredadadelpasado.medrara enellolaconcepción sin que en eltodoylaspartes la soberanía quecohesionar podrían armas 6 José Silverio González. Independientemente de que algunos notablesdeese entonces Independientemente Como algunos hombres de aquel período republicano, enfrenta 5 Mariño y las guerras civiles. La revolución de las reformas, Sobre laTumbaSobre deEstanislaoRendón. UNIMET Antenor Viáfara Márquez , p. 17. 6

tomo 155 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 156 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 21, p. 195. 7 Archivo Generalde la Nación. tantoencomoel oriente y que llevanrepublicana paz a enejercicioporla provinciarepresentante deCumaná. y Mariñoalmismotiempo como como secretario del general participando Estanislao Rendón Don En ese contubernio al alareformista acompaña favorde Soublette, el otrolosmariñistas.Páez ypor preferido por hombre divididos entre los civilistas,los conservadores a alacorriente contrarios entre las facciones que se disputaban el control del un lado poder por electo, José Vargas,María comenzaba amanifestarse las contradicciones En lacontienda electoral de 1834 de la que resultara conservadora. oligarquía comprometido conelproyecto anteelcontinuismoliberal nacional dela federalista, actúa a favorla nación,comoacérrimo de un nuevo orden que debía tener de gobierno también centro su atención enlaforma de 1849 delitospor políticos de y proscripción lapenadeotras,muerte expedirá elPoder Ejecutivo correspondiente”. lacarta les fin cuyo Venezuela,a de territorio el pisen que en momento el desde serán venezolanos pornaturalización su pluma, “los canarios inmigrantes el tercero sale de cuatro artículos, particularmente esa visión se aprueban nueva de sangre provenienteproducción conlallegada de la Europa,desde el impulsaradelantode la ley que según creíanibapermitir de inmigración, aredactaren1831 laley lo llevo juntoconotrosmiembrosdelcongreso los conservadores,los liberalescomopor económica argumentadatantopor federalismo, y la muy reconocida condición de atraso de la estructura Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Si bienimpulsóy redactó leyes, de cultos, como lade libertad la En plena diáspora electoral plenadiásporasuceden En acontecimientos que alteran la El convencimiento de sus posiciones doctrinales e incluso de su radical Universidad Metropolitana Actas de la Cámara de Representantes.1831 de Cámara la de Actas 7 , tomo y por ely porcolegioelectoral, sometiéndose congreso,el reclamo al soloencaso de controversias electorales solo pueden ser resueltas lasasambleasparroquiales por 47 de la constitución de 1830, el cual reza que las alartículo política recurriendo provincia oriental,comounanecesidadsalvaguardarpara sus decisiones y libertad esboza eltribunode lapreeminencia Cumaná de la autonomíapolíticade la 8 colegio electoral de Cumaná, se desata la desunación. y libertad aquella . Lo que de seguidas expresaRendón aludiendoalaindependencia en aras del orden, mientras nuevosse nombraran para representantes laelección presidencial, y Colombiana, que debía porlotantopostergarse decohesiónque como principio diosentidode Ocañaalaunidad a laconvenciónalusión hizo oriental, cuandoelprimero Espinel yeltribuno controversiaselectoral situaciónque de Cumaná,generó entre Valentín desconocimiento de la votaciónlos liberalesen obtenidaporel colegio el27deenero1835, cuyoel resultadopropició sesionar alCongreso una aclaratoria. Op. cit Declarada lavictoriadelinsigne universitario yanulado losvotos del ., medida creyó convenienteperder esta noexistencia. para 47 de la constitución, tuvoartículo que tomar cuantas electoral de Cumaná, existiendosímismoy el por disuelta Convenciónla que paso elcolegio deOcaña,al cobardía, porque solo se pensaba en huir, eso por fue bayonetasel miedoyla ypor situadas enBucaramanga tributaba aldecreto de su existencia; fue disuelta las por disuelta ese por santorespeto que se pretende sostener muy diversos auspicios: la Convención de Ocaña nofue de bajo Cumaná,porque obraron ambas corporaciones de conel comparación colegio electoral de laprovincia La Convenciónpuede término no traersea de Ocaña, citado por Caracciolo ParracitadoCaracciolo por Pérez, p273.elEn subrayado nuestro,

UNIMET Revolución de la Revolución Antenor Viáfara Márquez Reformas, renuncia 8 157 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 158 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés Leocadio Guzmán en1846, tal cosaloexpresael siendo candidatoapoya Antonio presidencia a la para alternabilidad, la Rendón Estanislao Don entonces, Defiende social. control de fórmula del poder, y el rechazoal autoritarismocomo la presencia de partidos el descredito es pordeladversario, alternancia deimprenta,la libertad la federalista exacerba el clima políticoenladécada de los cuarenta, la lucha oposición de la otraala,también liberal pero y la fuerte conservadores en elRepublicano deBarcelonayenelTorrente entre1843y1844. provinciales,las autonomías con sus escritos desde haciéndosenotarluego democrática, losderechos civiles,la defensa de la alternabilidad y la libertad de Mila laRoca liberaljuntoaBartolomé y otros.fundar el partido Asume de ese momento se da alatarea retomar las banderas de la federación para natalen 1840. A partir y otros,Mariño el asu primerotierra retornando de los conjuradospropicióel exilio de Don EstanislaoRendón,derrota el que orden para complete el período presidencial. La José VargasMaría y el Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales tono apologético. 9 ElTribuno deCumaná, La continuidad política autoritaria, personalistade los liberales y digno de él, que no losuperaen elocuencia, impavidez y sublimar,por trabaja desprendido y generoso un rival a más realce a laelección el alma del hijo del oriente, pero darle fue ylopara fueel preferido; pero GUZMÁN porquemeritorios ambos practican lasmismasvirtudes; llamados aocuparel Ambos eransoliopresidencial, los cedros del Líbano sobrelaspalmerasdel desierto. descuellan épocapresente yelheraldo enlacomo El mártir lozanía 9 . Nº 2,junio10 de1846. Universidad Metropolitana Esclarecido Esclarecido Ciudadano JoséCiudadano Páez Antonio restablece Tribuno de Cumaná de Tribuno en ����������������������������� Mirabeau, Demóstenes o Cicerón, si fuera uno de ellos, en justicia mentaría autoritarismo monaguista. 1858, poco después de la montoneradeque marzo dioal traste con el pensamientos queclaramente expone enlaConvenciónde Valencia de de losintereses deltejidounnuevosocial protegidospor pactopolítico, plenamente provincial,en función representada unasoberanía por libertad una visónde la por sociedad por sin personalismospolíticos solo amparada ensu intento sostener por sus ideales democráticos sostenidos no sesga y ataques inclementes de la prensa, Aunsufrido destierros cuandohabía naciónconfederada, mismo añoenoriente, Rico. lo cual supuso su segundo exilio en Puerto una crear de sucedido ese el infaustoterremoto por liquidado experimento que terminó tratando convicciones sus afirma einicialarebeliónfederalistaen1853, de Cumanáenla cual Monagas ylohaperdido” suportafolio El SecretariodelInteriorhajugado Ministro, comenzase su contestación con estas graves y proféticas palabras: levantase pausadamentedesuasiento, yavanzandoel hacia unos pasos del Manzanares,a que este se la acción del mártir “…loque dio lugar de la opiniónRendón aeste punto. en torno González Guinanresume los de las limitaciones a lossu fragantes, quién consideradodespreciable había inflexible e intransigente posición Quintero, y Ángel ministros Carreño este último ardiente defensor de la ante conspiración por muestra ala restricción contrario delaprensa,alosdelitos condenatorios p. 319. Francisco Guinan, González En la sesión del 30 de julio de 1858 llega a exclamar refiriéndose a refiriéndose exclamar a llega 1858 de julio de 30 del sesión la En de José Rendón distanciaEstanislao Marca Gregorio con elgobierno Electo senador por Cumaná, defiende los derechos del sufragio, se del sufragio, derechos los defiende Cumaná, por senador Electo Historia UNIMET Contemporánea Antenor Viáfara Márquez de Venezuela, de tomo IV, 10 159 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés 160 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés pp .737,p607. 11 y lasautonomíasregionales. la democracia, yunejemploparalalibertad económica dejandounlegado y sordo, oriental, yaciego muerede 1874situación un22deabrilenprecaria el por Ilustre Americano alvisitarloenCumaná.Elapóstol del federalismo estaba quebrantada,inclusollegóarechazarlas subvenciones otorgadas Poder élyaancianoJosé AntonioPáez. al nuevamentefederal cuandoretorna guerra enlosiniciosdela al exilio al pocotiempoes elegido candidatopresidencialen1859, volviendo de Valencia, de Julián CastrolaCancillería, ocupa enel efímero gobierno para eseentoncesconfinadoenelcastillodeSanAntonioCumaná. el derecho ajuiciosu para adversario político José Antonio Páez en 1850, ciudadanos, convicción que lolleva incluso a defender en su oportunidad plenay el libre ejercicio de los derechos civileslibertad y políticos de los está definidaporsímisma.¡Quépalabra!¡Cuantosignifica!” defensores: grandes Federaciónde la Tampoconecesita divina? y celestial la federación. Pero porque yo defenderla, ¿dejaríade ser santa, nosepa causa de la brillantísima federación,de mislabios “saldría palabra la Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Conservadores y Liberales.Conservadores En Pensamiento Político Venezolano del siglo XIX Al fracasar la propuestafederalistaAl fracasarde los liberalesde laConvención Paradon EstanislaoRendón la sólolafederacióngarantizar podía Retorna a su tierra natal al concluir la guerra federal, pero su salud natalalconcluir la guerra Retorna asu tierra Universidad Metropolitana 11 , tomo 12, Ward, Ramón. Elías,Pino Iturrieta, González, José Silverio. Eleonora. Gabaldón, ParraPérez, Caracciolo. Polar Fundación la de Diccionario Bibliografía Francisco,Guinán, González XIX Siglo del Político Pensamiento Liberales. y Conservadores Archivode Representantes. GeneraldelaNación.Actas de Cámara 1831. Fuentes Primarias Hemerográficas Fuentes Tomo 21 El Tribuno deCumaná Ed MunicipioRivero, dehistoria,2000. cuadernos Ruiz, 1874. Imprenta FélixSierra Caracas, BibliotecaAcademiadelaHistoria,1987. Madrid, EdicionesCulturaHispánica,tomoI,1958. Polar, 2daedición,2010. Ediciones PresidenciadelaRepública, tomosIVyVIII Estudio. Caracas, delaRepública, tomo12,1983. Ediciones Congreso Don Estanislao Rendón. Paradigma de las luchas cívicas luchas las Paradigmade Rendón. Estanislao Don País Archipiélago La Ideología Federal en la Convención de Valencia 1858 Valencia de Convención la en Federal Ideología La . Nª2.10dejunio1845 Mariño y las Guerras Civiles. las Guerras y Mariño or l Tma e sailo Rendón Estanislao de Tumba la Sobre Historia Contemporánea de Venezuelade Contemporánea Historia . Caracas, Ediciones Fundación Empresas UNIMET . Caracas, 2004. FundaciónBigott, Antenor Viáfara Márquez

Revolución Revolución de las Reformas Txo pr su para Textos . , 1984. . Cumaná, . Caracas, . Cariaco, . . 161 Estanislao Rendón. Apóstol del federalismo cumanés

artículos reseñasdelautor,de prensa, artículos Pérez Dupuy, entrevistasa realizadas Pérez Dupuy, cuidadosamenteextensa enunacantidad delibros.publicada documental y bibliográfica. Revisamos toda la obra producida por Henrique que presentamos, se sustenta en unainvestigación predominantemente el aborda pensamientode la izquierdaradicalante la democracia. Este texto lademocracia ante XX nacional. El Profesor Richard Torres, del Instituto Pedagógico de Caracas, siglo del intelectuales figuras grandes nuestras suscribe. quien y institución, El subproyecto alapostura de dePerfettila profesora entorno indaga dicha en Completo Tiempo a profesora de la Escuela de Estudios Liberales de a Universidad Metropolitanay Perfetti,investigaciónEugenia esporlaDoctoraMaría coordinada directora democracia representativaante la contemporáneo 1958-1998”. Dicha sobre lademocraciaenVenezuela. venezolanoEl pensamientoliberal Introducción El presente escrito es parte del proyectopresente El escritodeinvestigaciónes parte “Visiones ante las políticas económicas de los primeros ante laspolíticaseconómicasdelosprimeros gobiernos de la democracia representativa: delademocraciarepresentativa: gobiernos UNIMET 1945-1948 y1959-1971

y u p u D z e r é P e u q i r n e H David Ruiz Chataing David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 163 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 164 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 democracia representativa despuésde1958. prevaleciente durante el de la trienio adecoy años en losprimeros y eldirigismoeconómico. mundiales y de la crisis de internacional los años treinta, de la planificación tendencia predominante enel mundo, sobretodo después de las dosguerras despóticos. De allí que cuestionara tan duramente y la con gobiernos delEstado enlaeconomía,sepobres,mostraban intervención atrasadas y libres del mundo. Por el contrario, las naciones en que la predominaba mayorsu triunfoenlospaíses era más prósperos del liberalismo fortaleza Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek. Pérez Dupuy consideraba que la autores liberales del siglo XVIII, XIX y XX. En especial, Adam Smith, diversos libros,Invocabade feliberal. profesión hacía los grandes a hasta treinta, años afinalesdelosañossetentadelsigloXX. pocos añosantesdesumuerte los de finales desde realizó lo Esto economía. la de área el en especial en venezolanas, públicas políticas las sobre reflexiones y los másdensos autores y sus publicaciones. de allí emitía Apartir intelectuales, derevistas especializadas eneconomía comentabaartículos en sus idiomas originales. Hombre práctico, de negocios, con inquietudes en contacto con lasteorías económicas más prestigiosas, las cuales abrevó excepcional. Desde muy jovenformación varios aprendió idiomasyentró bibliografía. texto en el contexto histórico e ideológico en que produjo su extensa opiniones de muchos escritores sobre sus obras, etc.el Enmarcaremos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Más concretamente en Venezuela crítica el estatismo económico detodossus escritos incluidos en Henrique Pérez Dupuy a lolargo Henrique Pérez Dupuy fue unbanquero, un emprendedor, con una Universidad Metropolitana Año 23, julio- diciembre 2018, y Ramón Rivas Aguilar, “Del capitalismo rentístico en venezolanoy suhistoriografía”, 1 integrante fue También Venezuela. y asiático país el entre comercio y PlenipotenciarioMinistro ante Japónun tratado deamistad negociar para Financiero Panamericano celebrado en Washington en 1919. En 1921 es de Venezuela motivoDelegado Mundial; delaPrimeraGuerra al Congreso decía. Fue miembro de la AltaComisiónInteramericana constituida con inglés, francésyalemán.Ademásde“defenderse” con elitaliano, comoél muyy escribiren hablar jovenque lo lepermitió estudiar enEuropa, a Crédito, entidad dela que fue Presidente muchospor años. Esenviado y a sanearsalvarde laquiebra.Fundó,en1925, elBancoVenezolanode 1917 asumió lapresidencia del Banco de Venezuela. Institución que ayuda en lamismaciudad, el 18 de octubre de 1979. A los98 añosde edad. En Smith, Ludwigvon MisesyFriedrich Hayek. y contemporáneo. Insistía mucho en sus basamentos doctrinarios: Adam sólidos argumentos consecuentes con lasdoctrinasdel liberalismo clásico del GeneralJuana lamuerte Vicente Gómez. Atodosloscombatiócon posteriores del Estado en la Economía,todos los gobiernos intervención Francia yEstadosUnidos.Inglaterra, deunapoderosa Fueronpartidarios fascismo (1922),(1933) elnazismo y elEstadodeBienestarestablecidos en estatistas la tempranaRevolución Mexicanade 1910, la soviética de 1917, el de losaños30del sigloXX. Fueron crisis del capitalismo internacional mundiales del mundo yde la consecuencia a delasguerras y buenaparte delastendencias dirigistasque prevalecieron enVenezuelacontracorriente al libremercado (1979-2006).Lucesysombras” en:www.ideasenlibertad.net Para una óptica general del tema en Venezuela ver: Tomás Straka, “El liberalismo Henrique Pérez Dupuy lainglesayaaustriaca, fue a un liberal Henrique Pérez Dupuy enCaracas,nació de 1881 el7deabrilyfallece Presente pasado y Presente UNIMET 1 . Revista46, número de Historia,

David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 165 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 166 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 Imprenta López, 1968,p. 42. 3 Venezolana, número129,2011,p. 71. JoséSanz, Miguel Vercreadoras del hombre,y laprosperidad lalibertad. David Ruiz Chataing, Caracas Sanz, unode los padres fundadores de la Republica, en su célebre empresa. derivadade lalibre 2 de una ciudadanía restringidaaproximadamente al 10 % de la población pasó Se 1830. desde prevaleciente Autocrática Liberal República la a fin intenso. Seestableció elsufragiouniversal directoysecreto poniendo el conocido comotrieniodemocrático. Fuecorto,un período pero públicas trazadaslosaños1945-1948y1958a1971. treinta del siglo XX. En nuestro caso, nos interesa su óptica de las políticas años los de finales desde especial en venezolano, Estado del económicas yeldespilfarro”. mismo queimpedirelfraude, elengaño lo productores los entre competencia la eficaz hagan que condiciones las no choca conel sistema de libre empresa. El Estadodebe, además, crear sociales,cual todoloescompatibley y servicios condiciones sanitarias de “…limitar lashorastrabajo,la economíapara: establecer ciertas ellas, elimina lasotras. económicas e individuales, son indivisibles. La supresión de una de muchas empresas. (1946) Nacional del ConsejodeEconomíaycreadorasesor fundador Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Henrique Pérez Dupuy, Henrique Pérez Dupuy, Estudios Henrique PérezDupuy vaa seruncrítico vigilante de laspolíticas La historiografía venezolana más reciente, La historiografía sido favorable ha hacia Pérez Dupuy políticas,fue de la convicción, según la cual, las libertades , afirmaba que la libertad en todos los ámbitos es la que desata las fuerzas las desata que la es ámbitos los todos en libertad la que afirmaba , Caracas, El Nacional, Banco de El Caribe, Biblioteca Biográfica Biográfica Biblioteca Caribe, El de Banco Nacional, El Caracas, Universidad Metropolitana Buenos Aires, ImprentaLópez,1967, p. 106. Miguel José 2 Solo se justifica la intervención del Estado en del Estado intervención la justifica se Solo Sin libertad económicanohaydemocracia. Sin libertad aplicados al liberalismo económico y a la prosperidad la prosperidad al liberalismoa aplicadoseconómicoy

3 Buenos Aires, Semanario de 5 1946”, en 4 Venezolana de Fomento (C.V.F.), institución desde la cual se estimuló sectores de la vidaeconómica nacional. Se impulsó la Corporación losdiversosEconomía, en1946, entidad dondeestaríanrepresentados estatista de laeconomía fuertemente políticos. En el aspecto económico, sustentado en unaconcepción democracia representativa basadaen la existencia de diversos partidos de y la minoríasavanzadosproporcional derechos sociales. Se fundó la del sufragiouniversal, directo y secreto Magna de1947quederogóla1936. Constituyente una AsambleaNacional delaque surgió laCarta Se organizó públicos. de quienes desempeñarían cargos combatir lacorrupción, para régimen político derrocado. Se implantó ladeclaraciónJurada de Bienes, enriquecimiento por ilícito públicosmásdestacados a losfuncionariosdel investigar para Tribunales de creación la con y Interiores Relaciones de secreta la luchadel Ministerio contra el peculado eliminando lapartida de Estado del 18 de octubre de 1945. Igualmente se adelantó en golpe en el los procesos electorales de quienesactuadocomodirigentes habían en participar decretó políticapara la inhabilitación Rómulo Betancourt, de lasociedad civil. LaJunta Revolucionariade Gobierno, presidida por edificación la en avanzó se partidos, gremios, sindicatos, años, tres esos la mujer, mayorías a losanalfabetosy alasgrandes nacionales. Se crearon políticamente activa, aunamasiva ciudadana que incluyó a participación 1970”, en Ángel García González, “La políticaeconómicadelEstado Venezolano: GarcíaGonzález, Ángel 1945- J. Karibay García León, “Evolución política y conquista del votoen popular Entre susmásavanzadas jurídicas están el establecimiento formulaciones Mañongo Metropolitana, Anales delaUniversidad . número29,julio-diciembre 2007,vol. XV. UNIMET 5 , sede creó elConsejoNacional 4 , el principio de la representación de , elprincipiolarepresentación vol. 17,número1. David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 167 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 168 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 Tzintzun, Acción Democráticade lastrasnacionalesenVenezuela yelpapel (1945-1948)” 6 de los sufragio universal,los Gobernadores a escoger directo y secreto para de laRepúblicaencarcelara sus paraoponentes.establecimiento Elno del Presidente Constitución completadiscrecionalidad al en laelcualledaba del 24denoviembre de1948.delrepresivo Laimposición que condujeron, entre otras causas, de Estado algolpe políticas del gobierno controversia de oposición apracticarunaférrea contralas a lospartidos triunfos electorales.importantes Democrática, por respaldada Estollevó de Acción de este tiempo histórico se encuentran la actitud hegemónica y RepúblicaNicaragua España, Entre losaspectos Dominicana.negativos se relaciones rompieron diplomáticas con lasdictaduras entronizadas en creación delInstitutodeFolklore.Nacional el ámbitointernacional, En nacionales.se inicióelrescate Ydelosvaloresculturales conla delpaís el por mestizaje. autores Se antologíasde publicaron losmásimportantes Educación Nacional,se fomentó el orgullo latinoamericanoy venezolano ancho del país. Mediante políticas implementadas a través del Ministerio de y escuelas y hospitales a lo largo salarios alos trabajadores y se construyeron lospreciosde los alquileres,Se congelaron se dio aumentos de sueldos y adeco avanzó petroleras.en unvasto gobierno El dealfabetización. plan más concesionesdel trieniofuedaralasempresas la políticapetrolerano mejoramiento social,culturalyeducativodel pueblovenezolano. Parte de 90.000.000 de bolívares enel que se invirtieron impuestos que arrojaron sobre laRenta de 1943, se pechó alastrasnacionalesdel petróleo con política petrolera,aprovechandoEn nacional. rural la Ley deImpuesto aloscampesinos y sacar del atraso almundo dotar de para tierras agraria industrial de Venezuela.el desarrollo Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Francisco Camacho Rodríguez, “Lasiembra del petróleo duranteel trienio de número 67,Michoacán, México, enero-junio2018. Universidad Metropolitana 6 Se legisló sobre una reforma Se legisló sobre unareforma Inciso Alfaro Ucero

“El heraldo octubrista. Rómulo Betancourt, motivos“El heraldooctubrista. Rómulo Betancourt, y objetivos de la Revolución Historia delos venezolanos enelsiglo XX. ciudadanía. la de conquistas Lucca. 2008; Rafael Arráiz Rómulo Betancourt, Damas, Carrera y laenseñanza”.Caracas, error Germán FundaciónRómulo Betancourt; 8 1993. Historia la de Nacional Academia la de Boletín 7 Venezolana Se crean instituciones tales como laCorporación agraria. del y la reforma sustitución proceso depor industrialización deimportaciones Copei,inicia un conel partido apoyado enunacoalicióngubernamental seunprocesode iniciará crecimiento gobierno, económico. Betancourt, delproblemas país. de un periodocrisis, Luego de aprincipiossu importantes más los sobre reflexión de y política lucha de años muchos en madurado de gobierno basada en un programa una gestión realizara Este AcciónDemocrática, Rómulo Betancourt. el candidatodelpartido proceso democrático.las elecciones En del 6dediciembre de1958 triunfa de1958. se realizaraapartir y de experiencias laestabilización para del sistema político venezolano que modernización y de democratización de Venezuela. También de aprendizaje todo casose le considera untiempo histórico fundamental en el proceso de de la mácula populista conlacual nació nuestra democracia. parte de dádivas elensanchar para pueblo más su basepolítica, se considera político deAcción Democrática. Así mismolaimplementación programa y una inconsecuencia con el propio garrafal estados se considera otro error de 1945”,en Ver Naudy Suárez Figueroa. “Eltrienioadeco de 1945 a 1948: el ensayo, el Luis Alberto RamírezMéndez,“Elclientelismo en 1945-1948” Luis Alberto Con el derrocamiento del general Marcos Pérez Marcos Jiménez,se reinicia el del general el Con derrocamiento La primera República Liberal Democrática 1945- 1948. 1945- Democrática Liberal República primera La Tiempo yEspacio, Caracas,Alfa, 2011; Editorial Manuel Caballero. número 61,vol. 24,enero-junio2014. 8

UNIMET Caracas, Alfa,2010; Luis FernandoCastillo , número 304, , númerooctubre-diciembre de El trienioadeco1945-1948 las y David Ruiz Chataing Caracas, Fundación 7 En La

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 169 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 170 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 diciembre 2011. realismo y el político”, principismo en Económica; Alfadil,2004 y FrankRodríguez, entre el Betancourt: “LaDoctrina 9 social cristiano,Este partido se desenvuelvesu parte, por dentrodeuna Copie. con elconservador anterior, quiere nogobernar que el gobierno laborista, izquierda, de más perspectiva una desde Leoni especificidades. Sin embargo, de Betancourt. no deja de tener sus durante el gobierno pueblo, aotrotambiénsurgidodelsufragiopopular. entrega Historia Política de Venezuela, constitucional, elegido el por ungobierno democráticos y el aislamiento de las dictaduras.vez,primera Ypor en la se incentivó el establecimientoEn el plano internacional, de gobiernos tradicionales políticaspersonalistasaprácticasinstitucionales y legales. respetando elEstadodeDerechoy lasinstituciones. Seavanzóde las profundas intento demagnicidio. estructurales reformas Seadelantaron a un se sobrepuso y urbana. Betancourt rural guerrillera una insurrección alzamientos de laextremaderecha y de la extremaizquierda,asícomovenció un pulcromanejode los dinerospúblicos. derrotó Rómulo Betancourt hay Aunque denuncias ensentidocontrario, realizó seconsideraque Betancourt internacionales. reservas significativas gobierno siguiente y deja al sustancialmentedel Mejora Caroní. la distribucióndel ingreso industrias básicas tales como la petroquímica, siderúrgica y la Electrificación represas, sistemas de riego, autopistas, hospitales, etc.las Se desarrollaron miles de viviendas, vecinales, se tienden cientos de kilómetros de carreteras cientos de liceos; se profundiza la lucha contra el analfabetismo. Se edifican miles de escuelas y regional. Se construyen el paradesarrollo corporaciones Petróleo, elInstitutodeCapacitaciónEducativaNacional (INCE), las Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Manuel Caballero, Raúl Leoni realiza un gobierno decontinuidad depolíticastrazadas un gobierno Raúl Leonirealiza Rómulo Betancourt, política de Rómulo nación. Betancourt, Universidad Metropolitana Tiempo y Espacio Caracas, Fondo de Cultura , número56, vol.21, julio- 9

������������������������������ Caribe, BibliotecaBiográfica Venezolana, número5,2005. ����������������������� anteriores. sectores popularesiniciadaenlosgobiernos del Estado enlaeconomíayel asistencialismo hacia los intervención (1971). petrolera continuóla nacionalizaciónCaldera para lapolítica de (1971) y selasbasesjurídicas adelantaron (1972), el gas se nacionaliza Unidos Estados con Comercial Reciprocidad de Tratado el denuncia Se comunistas. Venezuela en esta etapa, al Pacto se integra, (1973). Andino nodemocráticos y se establecen relaciones diplomáticascongobiernos y Judicial.la Doctrina Betancourt se abandona En políticainternacional, de la AdministraciónPública y el Podervenezolana. Adelantalareforma de laprovincia de regionalización que consistía en atender el desarrollo proceso el en Avanza guerrilleros. grupos los de pacificación de política muy reñidas, alcandidatoopositorRafaelCaldera. el poder, de guerrilleros.unas elecciones presidenciales Y le entrega luego grupos los de pacificación de política la inicia Leoni 1%. del apenas de es mantiene la paridad del bolívar respecto al dólar en 4.30 y la tasa de inflación altas cotas.alcanzan y aluminio La producciónpetrolera,dehierro Se avances: aumenta lamatrículaescolar, infantil. disminuye la mortalidad de lasindustriasbásicas, etc. Losindicadoressociales conocengrandes y laindustrialización,el impulso agraria Leoni continúa conlareforma (U.R.D.) y el Frente Nacional Democrático (F.N.D)Pietri. Uslar de Arturo de Ancha BaseRepublicanacon laUnión como Gobierno Democrática el poder.y tomar como fuerzaopositora Leoniestablece el conocido crecer para autonomía de acción, pues, quiere diferenciarse del gobierno Venezolana, número. ElNacional, FundaciónBancodelCaribe, 2011. Mercedes Pulido deBriceño, Lucca, RafaelArráiz Rafael Caldera realiza un gobierno monopartidista. Completó la monopartidista. un gobierno realiza Rafael Caldera Raúl Leoni. Raúl aal Caldera. Rafael UNIMET Caracas, ElNacional; Fundación Bancodel Caracas, Biblioteca Biográfica Biográfica Biblioteca Caracas, 10 David Ruiz Chataing

11

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 171 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 172 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 , 1951,p.Argentina, 36. ������������������������ Venezolana la Corporación por realizada de Fomento enlacreaciónde el cobro de excesivos impuestos. Pérez Dupuy reconoce positivala labor El financista, de orientación liberal, cuestionó las políticas expropiatorias y males, sedecisionestomaron económicas fundamentales, sinconsultarlo. técnico, consultivo, político. en uncuerpo se le convirtiera Paracolmo de que el Consejo deNacional,envezEconomía autónomo, de un cuerpo obtenerlo. que acarreaban sinlosgastos Henrique criticó Don ingreso gran que foráneas.sí teníanlascompañías deun Además,disfrutaba elpaís tecnología,la niloscapitales, experiencia enelmercadointernacional la ni delgobierno. Venezuelala supervisión extranjeras bajo manos teníani no de unaprovechamiento era partidario banquero en deloshidrocarburos más concesiones.de lapolíticapetroleradeltrieniono Elreconocido de lastasas deinterés del mercado. debajo y ofrecidospor plazo largo cotizados a unosbonos por Nación, la a de lastierras lapropiedad legal, según este instrumento se permutaban, nacionales incultas. las tierras a loslabradores Parase entregaran colmo, y población de casi un millónde kilómetros cuadrados de territorio, que cultivadas.y parcelar las pocas tierras másen Era razonableun país de poca de 1948. Don Henrique consideraba absurdoexpropiar Agraria de Reforma otro liberalde viejo cuño, Ramón David León, Director de en la izquierdacriolla,democrática osocialdemocracia. Rechazó, a en carta Evidentemente es una visióndistorsionadade una fuerzapolítica ubicada comolíderes comunistasDemocrática y sus dirigentes y totalitarios. contra eltrienioadeco.escritos diatriba con unadura a Acción Consideraba democráticos. críticas Comienzasus en contra de todos estos gobiernos Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Henrique Pérez Dupuy, Henrique Pérez Dupuy equipado consus valores liberales emite duras

Universidad Metropolitana La Economía Libre y sus ventajas. sus y Libre Economía La 12 Pérez Dupuy argumentó encontra Caracas, Impreso en La Esfera, la Ley ������������������������ Imprenta López,1965,p. 209. ������������������������ Catalina Banko, 2013,pp. 103-131. Dupuy. Pérez Henrique de económico Las Novedades,Editorial 1949; DanielLahoud, ������������������������ está a merced de los ignorantesque son mayoríay votan. donde hay un mínimode 50% de que población nosabe leer ni escribir, de extenderque para nohaya laeducación primaria, analfabetismo. Elpaís, esfuerzo educativo,o conlaviolencia. Hay que hacer ungran sobretodo decisiones.tomar ilustración para seducidos Losignorantessoncondádivas Suarez, rechazabael voto delosanalfabetos.sin personas Estasson deberes. todo del Estado”. esperar a acostumbra se y atrofia se hombre ese postre, la a pues, una piezadealomejor,una máquinaoperada, hombres incapaces, por derecho en aasumirsus propias responsabilidades sinque se le convierta Según Pérez Dupuy en lademocracialiberal:“Elindividuo debe tener trabajo.un valor Considera democrático esencial elrespetoalasminorías. del lamáquinadel Estado y la libertad sobre laactuación de quienes dirigen discriminaciones. Elderecho avotar aopinar elegir paraalosgobernantes, Paraley ysin de ladentrodelorden PérezDupuy democraciaeselimperio 1958, mantuvo suvigiliacrítica contra elexcesivo estatal. intervencionismo nuevas empresas. pueblos. HenriquePérez Dupuy, HenriquePérez Dupuy, Henrique Pérez Dupuy, Durante los tres primeros gobiernos democráticos surgidos a partir de democráticos surgidos apartir Durante lostresgobiernos primeros Al igualque otros liberalesde la vieja escuela, tales como SimónPlanas Buenos Aires, ImprentaLópez, 1964,pp. 36-38. 14 Democracia también involucra exigirderechos y cumplir 13 Economía Libre fundamento del progreso y del bienestar de los de bienestar del y progreso del fundamento Libre Economía La verdad y la experiencia en economía. en experiencia la y verdad La El mejor método de una economía liberal economía una de método mejor El ei otrl e a CB Ttr Doctora Tutora UCAB. la de Doctoral Tesis UNIMET l esmet pltc, oil y social político, pensamiento El David Ruiz Chataing 15 Caracas, Librería Rechazalos 18 . BuenosAires,

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 173 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 174 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 Pérez Dupuy sostiene que la desvalorización del bolívar beneficia es a las a es beneficia bolívar del desvalorización la que sostiene Dupuy Pérez cambio. de control el eliminar y confianza la restablecer que hay capitales del bolívarque Parala conduzcaasuparidad. anterior de evitar la fuga revalorización progresiva una a inclina se y fuerte moneda una defiende bolívar de 3:35 a 4:50 por dólar no tenía ninguna justificación. Pérez Dupuy de capitales.un controldefrenarlafuga cambiopara Ladesvalorizacióndel adeco, del dirigente Le critica a la gestión Betancourt. el establecimiento de Venezuela políticos sinoclientelasinsaciables. noexistíanpartidos privada, del Estado. lalibreempresa y poca intervención Sostenía que en todos,para de la ley e iguales oportunidades con respeto de la propiedad dentro igualdad centro: de política una defendía políticas, definiciones a desatinos. democráticos cometen enormes Encuanto latina losgobiernos América En corruptos. y despilfarradores ineficientes, por democráticos ejerciendo,supuesto, por su derechoa lacrítica. Cuestionalosgobiernos plenamente de lademocracialocondujeronaaceptarla la consolidación con taldequeestuviera la población bienatendida.Pero sus lecturas y degobierno muchosus escritosparecíaimportarle En primerosno forma la una guía, hacia dondenosdirigimos constantemente.una brújula,unnorte, También se debe cuidar la educación cristiana de los ciudadanos. Esta ofrece su país,que parapuedaserútil sí mismo.y a sufamilia y seinstruya alimente adecuadamente,higiénica, sevistadecentemente sealojedemanera mayoríabienestar dela el máximo vivaque población la para sin miseria,se de losgobernantes. desempeñarfunciones para públicas. más preparados Yvigilarlaactuación tomar decisiones. cuales son loslíderes Unciudadanodebe saber discernir años comolaedadvotar. para joven Un para de esa edad noestá preparado Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Con estas convicciones realiza una férrea critica del gobierno de Rómulo critica del gobierno estasCon convicciones unaférrea realiza Henrique Don consideraquedebe una buenaadministraciónprocurar Universidad Metropolitana laboran con jornadas disminuidas, para satisfacer la fidelidad partidista y partidista fidelidad la satisfacer para disminuidas, jornadas con laboran una creciente burocracia, personasque cobran sin o trabajar se agrega esto, todo A tiempo. del trabajo sabio el en confiar Y prudencia. mucha el contrario, según el reconocido banquero, de buena administración y se pretendía quemaretapas aceleradamente.requería, por del atraso Salir función delosrecursosdisponibles. es el contrabando. y en se Laindustrialización debe llevarcon prudencia compitan conelproductoextranjero. Además, losaltosarancelesestimulan debe ser que moderada paralasmanufacturas patrias progresivamente privilegiar para Laprotecciónarancelaria laindustria nacional. importados También suben los precios por con castigar altos aranceles a los productos reproductivasrecursos enobras conloscuales se cancelen los préstamos. deudas que deben contraersesonaquellas en que vayaninvertirsea los estas deudas que se asumen de manera dispersay desordenada. Las únicas con país del futuro el compromete Se TesoroNacional. el enormemente costumbre deloscréditosadicionales. Y se apela alapésima másde lo que ingresa. de la rentapetrolera. Se gasta porque los altosingresos lealcanzan no impuestos que decreta el gobierno losaltos prosperidad, Incideneneldeteriorodela riquezaproducida. la en respaldo sin circulante de emisión la inflación la disparan Igualmente, sueldos. los en mejoras por lucha la intensifican laboriosas clases las pues Al aumentarelcosto de la vidaesto incide en loscostos de producción, la inflación, genera devaluación realizada por La Betancourt dispara la inflación en un 40% aproximadamente. importaciones. sus por recursos los salarios. Venezuela,más país netamente importador, tiene que gastar con menosdólareslosimpuestos y porqueempresas extranjeras pagan Pérez Dupuy cuestionaba una suerte de voluntarismoPérez Dupuy cuestionaba suerte una mediante el cual Paracolmo, que grava se acude al expediente del endeudamiento externo UNIMET David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 175 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 176 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 pueblos. ������������������������ consumían ochocientos millonesdebolívares. en 1958 Cordiplan, losInstitutos Autónomos y las empresas del Estado Según de desperdiciadaenlaburocracia.cifras esa manoobra agrícola, del la nóminaEstadoy bajar transferiralsector productivo, industrial y ylosegresos. Hacereconomías.los ingresos equilibrar Disminuir sueldos, sea que se ha producido un déficit de Bs. 3.057 millones. debe gobierno El sido dehabían Bs. 23.081 millones, Bs. y se gastado han 26.138 millones, o del Fisco en ejercicio en 1965 declara que de 1959 a 1963 los ingresos 25% deen 1964-1965. loquealcanzar parece nodeHacienda El Ministro anuales de 2.064.482.000 bolívares. un promedio de ingresos Es decir, con millones debolívares, cuandode19461955Repúblicaa la sesostuvocon bolívares. han salidodel país, según voceros del Banco Central, 10.600 millones de afirmaciones. Después del establecimiento del control de cambio, en 1962, arbitrariedad delfuncionariopúblico. comerciar, subsidios, leyes de alquileres, etc. Somete al emprendedorala para impone controlesdeprecios, desolicitar permisos laobligatoriedad económicas cuando laslibertades contra arremete violencia. Elgobierno hastamediante la que es capaz de defender al gobierno instrucción Sociales Seguros y escasa moralidad yunpúblicodebaja que alimentan esdemagogia la los y CONAHOTU hotelera red la Trabajadores, los nacionalizaciones, de creación sinpararinstituciones como el Banco de con impuestos,amenaza una numerosaclientela. yparasitaria Elgobierno Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Henrique Pérez Dupuy. Como buen economista esgrime guarismosque sustentan sus buen economista Como esgrime Buenos Aires, ImprentaLópez, 1964,p. 42. 16 Pérez Dupuy critica que el presupuesto 1965 para sea de 7.300 Universidad Metropolitana Economía Libre. Fundamento del progreso y bienestar de los de bienestar y progreso del Fundamento Libre. Economía ���������������������� Imprenta López,1965,p. 56 anterior. presupuesto decualquiergobierno democráticos excede en muchopresupuesto de estos gobiernos cualquier y más de malbaratado 40 mil millonesde bolívares.gastado Cualquier la inversión.inhibe económico exagerado el intervencionismo han 1964 de bancarios en mil millones de bolívaresaumentado los depósitos porque finales A millones. 380 a 1962 para descendido ha esta y bolívares, de millones mil 610 de era capital de fija inversiónla 1958 bruta cambio, lasamenazasdealejanalosinversionistas.nacionalizaciones En empresas del mundo.de las grandes Los impuestos excesivos, el control de inversionista extranjero. Necesitamos capitales, tecnología ylaexperiencia con las deducciones legítimas sobre las ganancias. Dejar de acosar al y alimente la HaciendaPública empleos, bienes produzca yservicios inmorales. Hay que apoyarse en el capital privado genere que parainvierta, Unidos. como y sus ganancias Dejar de ver alempresariocomoenemigo disminuir de Estados sesenta al consumocomoenlosañoshacíaelgobierno que Hay injustificadas. los impuestosque paraesos dinerosliberadosvayan alaproduccióny pensiones Investigar comitivas. relaciones comerciales.e inútiles con la“viajadera”deenormes Acabar exterior alospaíses con losque mantenemos hay que limitarel servicio 2020. ������������������������ talentos. Se debilita el civismo y la democracia. Las practicas demagógicas dignidad de obtener lo que necesita con suesfuerzo,propio y sus virtudes según Pérez Dupuy,todo delEstado.esperar a Elvenezolanopierde asíla Pierre Rosanvallon, Pierre HenriquePérez Dupuy, En 1968 sus gastos arriban a siete mil millones de bolívares. Tambiénbolívares. de millones mil siete a arriban gastos sus 1968 En La demagogia, nunca de habló populismo La demagogia, El siglo del populismo. . El mejor método de una economía liberal. economía una de método mejor El UNIMET Barcelona, España, Galaxia Gutenberg, Galaxia Barcelona, España, 18 , acostumbraalpueblo, David Ruiz Chataing Buenos Aires, 17 Sehan

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 177 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 178 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 Aires, ImprentaLópez, 1969,pp. 101-103. ������������������������ Mercado. RoaGarcía y Ernesto Carrero, Pilar María y lalibertad: la prosperidad y democraciarepresentativa garantizan ����������������������������������������������������������������������������� 555 pérdidas pormillonesdebolívares millones debolívares que arrojan El Estadoempresariotiene invertido -para 1965- la cantidad de 8.786, 20 de loscontribuyentes.donde sepierdenlosdineros sin fondo un barril Son empresas no pagan impuestos ni rinden cuenta de sus balances financieros. crea empresas que siempre dan perdidaspornoestar bien gerenciadas. Estas económico el Estadocomprao Dentro de un exacerbadointervencionismo Estado hacepoderosoaLeviathanydebilitalademocracialibertad. a ladictadura política. La excesivairremediablemente del intervención ydemanda. mediante leyla deoferta loque en los países prósperos hace toda la sociedad determinar para en planificadores, burócratas, supuestamente democráticos, de ejercenabsoluto un poder gobiernos grupo reducido Un improductivas. descentralizada yliberaldeAlemaniaOccidental,después1945. social demercado.la recuperaciónmaterialydemocracia Estaprodujo la auténtica política económicade la democraciacristianaes la economía Allíder ante lascríticas socialcristiano lereprochasusoberbiayrecuerdaque etc. cupos, de fijación bienes, importar para permisos alquilar, de viviendas para la construcción que paralizan leyes de arrendamiento ejercer una dictadura económica mediante la fijación de precios arbitrarios, son unapoyo de a Leoni,Caldera Acusa aBetancourt, delatiranía. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Henrique Pérez Dupuy, Más recientemente, otros autores coinciden en que el binomio libre empresa Se obliga a los trabajadores asuscribiracciones alostrabajadores de empresas estatales Se obliga Pérez Dupuy enfila sus baterías contra las empresas públicas deficitarias. Caracas, Universidad SimónBolívar, 1997. Universidad Metropolitana Tópicos económicos nacionales e internacionales. internacionales. e nacionales económicos Tópicos oidd ii, eorca iea y cnma de Economía y Liberal Democracia Civil, Sociedad 20

Ladictaduraeconómicaconduce 19 Buenos

nre lj d rcro fnnirs rvnets de laexplotación traste, al tardías, darían reformas las o provenientes rectificación de falta la Y petrolera. financieros recursos de flujo enorme deteriorando lasituación del país. Disimulaban lacrisis económica el conmonedasdepreciadas.productos selepagaría no tendría ventajas comparativas exportar.para Y cuando vendiera sus y mineros del país. Y Venezuela de salarial, costos, por su estructura etc. petroleros que losdólares persiguenson y enbancarrota países pobres los paísesmiembros.de Delocontrario, enunorganismo ingresaremos de fiscal arancelaria, monetaria, política la unificar que tienen se Andino, la AsociaciónLatinoamericanadel Libre Comercio (ALALC) o alPacto regional. Pérez Dupuy argumenta que para Venezuela a se incorpore cuestiona lapolítica de adecos y copeyanos referida alaintegración agraria, para producirmásymejor. silos o depósitos, mercados y facilidades de pago. Hay queduro trabajar escuelas, debe abrir y herramientas.víasdecomunicación, Elgobierno requiere de créditosinterés, abajo agricultura semillas,comprar para abonos noviembre sufreproductividad.de baja de1965, que nuestra La agricultura Agraria Reforma ala iniciada por el de gobierno Rómulo Gallegos en 1948. a Agrega, finales de hechas lascríticas sesenta los de finales a Reitera el empresario, mal pierdeunparticular, nolanación. administra se si Y nacional. fisco al ingresos e servicios y bienes recursos de todos losvenezolanos. producen En manosde particulares Sugiere venderlas alsector privadolos continuarno para despilfarrando anuales. amilmillones de bolívares. Un añodespués las pérdidasllegan No descansa desde su tempranajuventud la plumade donHenrique. Todas estas políticas de los primeros gobiernos democráticos, fueron democráticos, gobiernos primeros los de políticas estas Todas Así comocriticay la políticapetrolera,deindustrializaciónreforma UNIMET David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 179 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 180 Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971 Fomento. Venezolana Corporación la por realizada labor vio consimpatíala de En cuanto enproducirla.a lapolíticade industrialización renta singastar hacerlo. ylosrecursospara experticia tenían la jugosa una obteníamos Y que de lasempresasextranjeras en manos de loshidrocarburos explotación más concesiones.que mantenerla PérezDupuyconsiderabadebíamos que se encontraba sincultivar. Cuestionó también políticapetrolera de no territorios del campo los trabajadores a más sensatootorgar era cuadrados los campesinos.a se entregarían de kilómetros de casiunmillón un país En que estabanproductivas según la cualse fragmentaban lastierras y Agraria democráticos. AltrienioadecolereprochólaLey deReforma gobiernos severamente las prácticas estatistas prevalecientes en nuestros primeros Conclusiones alfombra rojaaltotalitarismo. le tendían,literalmente,democracia. Y yla libertad riqueza, la la destruían sus puntos de vista, según los cuales, el estatismo, el socialismo económico, como treinta, su éxito años los de Y finales desde expuso, cívico valor Con financiero. emprendedor. y bancario sector el en experiencia vasta que Textos originales.leía ensusidiomas su economía. en susobservaciones Lorespaldaban en especializadas revistas prestigiosas más las y más recientes de loslibros a disponer excepcional,gracias siempre aldía décadas después, conlademocraciarepresentativa. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Henrique Pérez Dupuy fue un pensadorliberalque cuestionó Henrique Pérez Dupuy fue un venezolanoformación con una Universidad Metropolitana prosperidad ylalibertad. civildebilitala democracia, la ciudadana.El dirigismo responsabilidad yla la riquezaprivadafortalece y el bienestar público; robustece la sociedad a ladictadurapolítica.Laeconomíaliberal con seguridad se llegará la dictadura económica de controlar precios, de estatizar la economía, estimular lainversión privada Sise continúa con nacionale internacional. debe buena administración ser austeraydebe petrolera yminera.Una estaban eradetrásde los dólaresvenezolanos provenientes de la explotación porque consideraba que países pobres y quebrados integracionistas inflación yeldesempleo. impuestos, lasnacionalizaciones, lainversiónalejaban e incrementabanla cifras los Como con déficit. el y público gasto Demuestra el exageradamente aumentó se como fisco. el para impuestos generaban y funcionar debía venderlas y transferirlas alsector privadogobierno que las hacía de recursos.que unapérdida las empresasenmanosdelEstadoeran El Denunció cambio. de controles los posible lo todo evitar y confianza la de una monedafuerte. que Había restablecer El banquero era partidario decisión dedevaluar tomóla el bolívar.enfado cuandoBetancourt gran y disperso.desordenado endeudamiento externo PérezDupuyescribiócon pésima prácticadeloscréditosla adicionalesyal se acudíaa ingresaba, másde lo que dispendiosa de la administración betancourista. Se gastaba A partir del restablecimiento de la democracia, crítico severamenteA partir lo Rechazó de Venezuelael ingreso a lasinstituciones latinoamericanas

UNIMET David Ruiz Chataing

Henrique Pérez Dupuy ante las políticas económicas de los primeros 181 gobiernos de la democracia representativa: 1945-1948 y 1959-1971

permanentemente, mástraumático el siguiente que el anterior,permanentemente, exigiendo que perorenacen que siempre pareciéramosestarante ciclos que se agotan, de conlaparticularidad preguntas quede nuestro larealidad país despierta, precisamente se han dadoala tarea de buscar respuestas a lasinquietantes ydudas.acuciantes, queprecisamentesolopropicianinterrogantes quienes probablemente sean los mássobresaltados ante realidades incluso entreaquellos dotados delosmáselevadosniveles de ilustración, ¿A dóndevas Venezuela?,de sosiego,capaz encontrar ante la interrogante: nuncae incertidumbres, deproblemas tropecemos algúnciudadano noscon de unpaíssumidoenunalaspeorescrisissuvidarepublicana seguro, laconducciónen señalarcaminosparaapuerto infructuosamente, ilustradas, empeñadas e lúcidas mentes de reflexión la de producto siendo arespuestas inciertas, aun que solo danlugar angustiosas interrogantes dos décadasdelsigloXXI,persisten más que nunca, transcurridas su presente ya Venezuela, su futuro abandonado no han y aún hoy, Aníbal RomeroAníbal selecta una a legiónde venezolanos, sin duda,encarna que Difícilmente convulsionadaen la Venezuela de hoy,como agobiada sobre Desde que nació comoRepública en1810, las interrogantes UNIMET ¿A dóndevas Venezuela? Alfredo RodríguezIranzo Alfredo Iranzo Rodríguez 183 ¿A dónde vas Venezuela? 184 ¿A dónde vas Venezuela? Caracas, editorialPanapo, 1996,p. 14. 1 venezolana,realidad la por en cuyodesde proceso independentista ellejano plasmada ensuobra siempre nuevos comienzos. Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Aníbal Romero. Aníbal Ante semejante panorama, Aníbal Romero se pasea con sus interrogantes Ante Romerosemejante Aníbal panorama, se pasea consus interrogantes En una de sus profundas reflexiones sobre la realidad venezolana, la realidad sobre reflexiones profundas sus de una En mejorar sustancialmentealpaísenunfuturocercano. creer finalmente que los venezolanos logremos, de verdad, democráticos; de sustentadas nuestrospor gobernantes que han sidorepetidamente respetabilidad internacional equilibrado,metas de desarrollo honestidad política y creer que el país sea capaz, de verdad, de conquistar las de y eldesencanto que le abruman; la incertidumbre creer que el paíspueda,de verdad, superarel pesimismo, que la de creer.está aceleradamentehabilidad perdiendo la De afirmar justificado es necesidad de innovación espues urgente, en Venezuela se que creo embargo, Sin manejo populista–es decir, demagógico- de la política. el reto derenovarse después dedosdécadasfácil llenos dedudasacercacómoenfrentarcreativamente es grave, pues nuestros se encuentran sectores dirigentes verdaderamente significativas. Pero el problema de fondo coloca frente a undesafío histórico de dimensiones vulnerabilidades, vezprimera ypor enmuchosnos años realidad de nuestras lairrefutable empezado amostrarnos de1983 han recibidosapartir su país. golpes Losrudos en y mismos sí en venezolanos numerosos de confianza entiempos nitidez recientes tiene común: un denominadorlapérdidade mayor vez cada con perfilándose La crisis económica, social y política que ha venido La miseria delpopulismo La La miseriadelpopulismo Universidad Metropolitana . Mitos y realidades de la democracia en Venezuela. en democracia la de realidades y Mitos 1 Romero sostienelosiguiente: de estetraumáticosigloXXI. alosvenezolanos que nos agobia con lamismaincertidumbre interrogantes estelares naciente momentos delaRepública, seaformular comenzaban y lospensadoresmásagudosdeaquellos contexto ya nuestro Libertador 2 Ibid Agrega Romero más adelante: Agrega , p. 460. proceso de la tutela paulatina maduración, bajo de de superaciónatravéstemporal y susceptible de un yunaextendida material), prosperidad es la libertad democracia, que establela imperen demaneraysólida en la unanación nuestro fracaso enlatareade construir a refiero (me venezolano fracaso el pensamiento, su en Bolívar y otrosautores posteriores que se inspirado han que es indispensable diferenciar. Ya vimos que para es homogénea.Lamismacontiene aspectos y matices La tradiciónpesimista en nuestra historia intelectual no existencia colectiva la creaciónpolítico-institucionaly dela delacuerdomoral resultado claramente desalentador en el superiorde plano proceso, del final resultado al cuanto en política y ética responsabilidad aatribuirleunaimportantísima obligan de sulucha,acerca delosresultadosprobables apreciación de su papel, su voluntad de avanzara pesarde su lúcida que decir que las decisiones de Bolívar, concepción la este (…)En sentido haymuy temprano ensucarrera anunciado de antemano, previstoél por mismodesde medida gran en fin un era pero espíritu, su desembocó que en desolación absoluta la por trágico fin un a llegó lo quelogrado.había del Alamanera sufrimiento y convencido de la futilidad de mucho de murió desencantado,El Libertador el acosado por . 2 UNIMET Edipo Alfredo Iranzo Rodríguez deSófocles, 185 ¿A dónde vas Venezuela? 186 ¿A dónde vas Venezuela? 3 y sufrimiento, el asfalto de todo el continente americano, de noarmados de con su sangre voluntaria,manera e insólitascaminatas que duras riegan a legiones hoy que justificar venezolanos, impulsados por ladesilusión y la desesperanza, se sometan de Cómo destino? nuestro construir de mejores destinos. como el venezolano, los para conunaenvidiable tradicióny fortalezas pueblo un a conducir para suficientes, que más ilustración, e capacidad la humanos, siconsideramoslavalía ymujeresy cuantíadeloshombres con desempeño,nuestro errático ysifuerapoco,de recursos abundancia de recursos materiales, demasiadosquienes para desde fuera observan nuestra condición de Nación bendecidalaprovidenciapor con abundancia material. conducir nuestro destino hacia laestabilidad institucional y la prosperidad de acuerdo,ponernos incapacidad para en cuanto a la mejor manerade nuestra por animado conflicto civil, guerra la de borde al Venezuela una que hoyy costosas huellas,tragedia vive que nos hanconducido alagran tropiezos, que sibienhemossuperado, todosellosdejadodolorosas han constatar queestadopresentes a siemprehanennuestro devenir, grandes Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Siempre entre el sobresalto yelpuntocero elsobresalto entre Siempre Ibid ¿Porresultados enlatarea qué entonces una vez mástanmagros Pero deestatantraumática, sindudalomásparadójico realidades nuestra por historia,indefectiblemente nos conduce recorrido Un rápido , p. 466. severa ycomprensiva, hastaqueelpueblo“crezca”: alavezinstituciones que ejerzan unaautoridadpaternal, Universidad Metropolitana 3 miserias que siempre nuestroparecenacompañado haber destino político, conflictospolíticosysociales.sangrientos civiles y todogénerode en escenario deguerras nuestro territorio que caracterizó ese tiempo,de sangre el baño alimentaron convirtiendo humanas,el siglo XIX de nuestra las mismas que historia,y que plagaron yelbienestar! progreso ¡Qué más requerimos entonces, Dios,por los senderos encontrar del para y la cría. la agricultura para fértiles de tierras agua y extensiones enormes estratégicos el para mundo moderno, de que también envidia sus reservas materiales infinitos e diamantes oro, de minas en rica como ponderada el mayorreconocido como del planeta, ysugeografía petrolero reservorio aun parcialmente este social, drama mientrasel subsuelo venezolano es sufriendo tanadversas circunstancias, es muy difícil, sino imposible, entender en sintoníaconsuscapacidadesyrecursosdetodanaturaleza. Venezuela deuna latitudes,otras construcción la de contribuira enlugar y bienestar en planetaria,sembrando progreso sino en toda la geografía los destinos de laNación,esté regado, nosoloenel continente americano propuestasenlaconducción de espantados delosdespropósitosyerráticas deindependencia. abril de1810,cuandodimosnuestro primergrito 210 años de aquel 19 de bienestar o porvenir, después de transcurridos e humana institucional, que ofrece poco onadaque se pueda llamar como SimónBolívar, material, huir de sinoparaunpaísenlatotal ruina otras latitudeshombres apor llevarliderados para libertad y arrojo lanzas Cómo justificar que también el talento de legiones devenezolanos, delegiones eltalento también que justificar Cómo Hoy nuevamente este depensamiento,lúcidohombre buscaenesas Tal vez tenga razón Aníbal Romero cuando atribuye a nuestras miserias Paraquienes estamos inmersos ensemejante realidad, viviendo y UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 187 ¿A dónde vas Venezuela? 188 ¿A dónde vas Venezuela? 4 XXI: deeste siglo en lostiempos que alguna explicaciónatantasinrazóncorren Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibid , p. 325. democracia enVenezuela?, y silohace¿cómo seráesa aceleración de ladecadencia democrática? ¿Sobrevivirá la otro tiempo. ¿A dónde puede este llevarnos proceso de en de odios”,lasqueRómulohabló Betancourt que existen ya noplenamente unas “insalvables zanjas previsible horizonte venezolano. Se están creando, si es instituciones políticas- factor fundamental del actual y es –junto a lacrisis económica y el deterioro de nuestras una incesante sucesión de escándalos,inventados, realeso de sunivelerosión ycalidaddevida,que se nutre de que una población contempla díaalainterminable El odiode clases, de lasfrustraciones alimentado por relevante enladinámicasocialypolíticadelpaís. sectores, es una dimensióncentralycrecientemente en odio el fin, sus múltiples manifestaciones, entre individuos y entre en señalamientos, los acusaciones, las mismo. El pase de facturas, las venganzas, las denuncias, del acceso contralosque al poderquedanrelegados totalmente las manos limpias; de los que tienen algún contra losque inevitablemente reconocenquetienen no que pretenden quetienennada que ver conel pasado contralos que se perciben perdedores; de los ganadores tienen contra losque más tienen; de losque se sienten de losque social: odiomenos un palpitanteodio con Venezuela mayorintensidad que nunca anteslademocracia bajo en intensifica se descrito, brevemente En medio del casi cuadroeconómico paralizante democracia? 4 Universidad Metropolitana

siempre surealidadeconómica ysocial. de recursos que con altibajosse mantendría en el tiempo, impactando para los productores, Venezuela entre ellos,una inusitada propició abundancia para que mientras inflación, la como distorsiones y negativos efectos con consumidores del hidrocarburo, adaptarsealimpactode los nuevos precios en laeconomíamundial,un reacomodo propiciando quelos planteópara la Unidos, los de lospaíses árabescontraOccidente, mundial, derivadosde la geopolítica petrolero” del célebre “embargo subida en losprecios de este recurso,fuerte los sobresaltos impulsadapor influenciaenlasdecisionesymanejosdeclasesdirigentes.gran político y social, y centra su análisis enlariquezapetroleracomofactorcon la historiabuscandocausaspor y respuestas a nuestro drama económico, control militaryeconómicodelplaneta. entre factores de poder que se disputan el pugnasgeopolíticas peligrosas que almundo,asombran yqueconvertidonos han enobjetoincluso de y deterioroactuales país,que conducidoal han la situaciónderuina a causas las entre figura petróleo, el fundamentales, riquezas sus de una de potencial, desde cualquier punto de vista que se le mire, el mal manejo Venezuelaa enrumbar políticas ysociales para suinmenso de acuerdoa de condiciones pueden lasseverasatribuir torceduras en laconstrucción negro La maldicióndeloro Si biensonmuchoscomplejidad losfactores alosque se ydegran Y es que aquellos fueron tiemposunasúbita marcados pory muy Precisamente,Romero Aníbal detiene setenta enlosañossurecorrido Guerra del Yom Guerra Kippur Países Bajos

e , acciónque triplicó losprecios delpetróleo, UNIMET , como represalia por su participación en su participación por como represalia Alfredo Iranzo Rodríguez especialmente Estados 189 ¿A dónde vas Venezuela? 190 ¿A dónde vas Venezuela? en su primer gobierno (1974-1979): en suprimergobierno el asimilado porrecién electo presidente de la época, Carlos AndrésPérez Romero,lo señalaAníbal enque este fenómeno fue quienlaforma analiza financieras conelpropósitodeimpulsarsudesarrollo. capacidad deutilizaresos recursos, reservas inteligentemente atesorar para comonaciones que tuvieron la los casos de Saudita Arabia y Noruega, señalaron se También 1945. en Mundial Guerra Segunda la de fin el tras impulsar nuevos al Reino Unido, rumbos diferentes a losque había tomado que utilizaría losrecursos derivados de esta súbita económica, bonanza para Thatcher, Margaret de Bretaña Gran la como fenómeno, este sabiamente fenómeno, enlasque se casosdenacionesqueseñalaban supieronmanejar Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales ParaVenezuela encambio, larealidadfue totalmente diferente, talcomo este sobre análisis época, abundaron de la las reseñasdeprensa En estatal aumentó de 400.000 empleados en 1974 a 800.000 resultados fueronobvios conprontitud: la burocracia en elpasado.funcionado medicina quehabía jamás Los de una del paísconlaaplicaciónde dosisextraordinarias patéticamente mal concebidoresolver para losproblemas economía débily distorsionada, en un esfuerzo masivo y miles de millones de dólares sobreuna venezolano arrojó altamente industrializadas del mundo”. El liderazgo de Pérez- convertir alpaísen “una de las naciones más Venezuela nochede la se quiso–enpalabras mañana, la a de necesarias a latransformación técnicas y gerenciales planes de inversión y de lasdestrezas intelectuales, y lasrestricciones impuestasla carenciadeadecuados por En vez laslimitaciones del país enese momento, de aceptar eran tan gigantescos que no podían ser financiados de exclusivamanera derivados coningresos delpetróleo; financiados ser podían no que gigantescos tan eran puesto que los nuevos enormemente, planesde desarrollo en 1979 y a 1.200.000 en 1983; la deuda nacional creció Universidad Metropolitana pasarían unadolorosafacturaalpaís. sus proyectos,faraónicos promocionando cuyos costos conel tiempo, alcance, de gran con ambiciones internacionales de consolidar un liderazgo espejismo.engañoso Nación, convertidode la enun inquietantes el porvenir sobre interrogantes einconscientes viajeros deestas tierras,para cabida dondenohabía alegres los centros turísticos de Latinoamérica, masivamente visitadoslos por y Miami en especialmente venezolanos los identificados eran que el con convertido elpaís. Aquelloslostiemposdamedos”, erandel“tabarato de toda naturaleza en que se había el festín consumista y de corruptelas 5 Ibid Al respectoargumentaAníbalRomero: Andrés Pérez Carlos entretanto, esfuerzos en función dedicaba grandes no se detendría, como tampoco de petrodólaressinembargo El chorro , p. 215. creado empresas estadales no competitivas y crónicamente proyectos de inversión en la regiónde Guayana habían grandes los nacionales; reservas sus sacrificar sin pagar Venezuelapodía endeudada yno estabafuertemente combinados con lapolítica demagógica fue abismal: En breve, el resultado de petrolera diez añosde bonanza millones dedólaresenlabalanzacomercial1978. 1.600 de déficit un generó que lo importados, bienes de en consumidores insaciables de toda clase convirtieron sobrevaluadamoneda los venezolanos de clase mediase países, yotros de lujoenlosEstadosUnidos yconuna viviendasadquirir fueron canalizadosalexteriorpara enlasociedad; miles de millones de dólares generalizado rápidamenteenunfocodecorrupción se convirtió el siemprecreciente e improductivo sector estadal UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 5

191 ¿A dónde vas Venezuela? 192 ¿A dónde vas Venezuela? vuelta almundo. en las calles de Caracas,un baño de sangre le dieron la cuyas imágenes en protestas popularesque terminaron como el “paquetazo”, generando impacto la población,que para en su conjunto fueronbautizadas de fuerte del país. multilateral, introducir correctivospara de ese organismo en la economía se apoyaríael poder,en lasrecetas anunciar que precisamente su gobierno ferocidad alFondo(FMI), luego, para alasumir Monetario Internacional electoral campaña de1988, durante laenelque,ejemplo, por con atacaría unamalapasada,producto del discurso tachirenseutilizado le jugaría poder. desussucesores en elejercicio del que fueronagravados gestión la por creados durantesugobierno, primer enderezar losgravespor entuertos después en lahistoriapolítico-social de Venezuela, derivado de su intento a lareelección lanzarse el1989-1994, para período implicó unantes y un Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales 6 Ibid En efecto aquelladecisiónde implicó laadopciónmedidas económicas Pero el demagógico populismo que caracterizaba alcarismático político nuevamente de La llegada al poderdeAndrésPérez,Carlos luego , p. 216. Esos mismosvenezolanoselegido habíanaPérez en , quienasumióelpoderen1984. el bajo nuevorectificación presidente, socialdemócrata el resultados, noobstante,la muyprodujeron no necesaria alarmantes.proporciones Estos decepcionantes 100% en 1983, y las desigualdades sociales alcanzaron deficitarias, la moneda tuvo que ser devaluada en más del esta vez él sería el Mesías capaz de recuperar el rumbo esta vez él sería el Mesías capazde recuperarel rumbo 1988 con base en la expectativa de que generalizada Universidad Metropolitana 6

por suavizar lasmedidaseconómicascontenidas ensu“paquetazo”. ese para régimen, a pesarde sus constituyó intentos una heridade muerte 1989, apenas asemanasde latomadeposesiónCarlosAndrésPérez, durante los días 28 y 29 de febrero de de protestas que se desarrolló 7 Ibid Aquel “caracazo”, entonces,Aquel “caracazo”, popular explosión comofuela bautizada , p. 293. alternativas lucennegativas oindeseables. del tragedia la unmomento en que todas las descomposición que llega es Esa llevapopulismo latinoamericano: lascosas a talpuntode financiera. abundancia la de cualquier opción distinta al sueño redistribucionista que delapoblación chocabande frente contra de parte en uncontextodeexpectativasenmarcado ymotivaciones de ajustes.repito, su programa Ese programa, estuvo del impactosociopolítico profundo y sociocultural de posteriores demostraron,jamástuvo unapercepción del excesivo la que, como loshechos optimismo de un gobierno otra: sumó se política dificultad esta a brechaentre expectativas yrealidades, sinoque, además, solamente Esto nocreódesde el comienzounaenorme del“hombrequecamina”. contrario departe venezolanos, quienes, esperabantodolo su porparte, inevitablemente más losnivelesaún deprimir conducía a de vidalos que significativo, cambio un propuso de CAPse que …De manera ensíntesis, elgobierno (p. delaabundanciasepropagase. demiurgo p. 288-289) de evitar que por esaimagen nada nohizo en general durante su electoral, campaña y engañosa percepción en variasoportunidades, decultivardeliberadamente esa su salida de la Presidencia en 1978. Pérez no se eximió desde perdido y abundancia, de aparenteprosperidad UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 7

193 ¿A dónde vas Venezuela? 194 ¿A dónde vas Venezuela? habían sembrado,habían facilitar para aquella acciónjudicial con tan dramáticos enelmanejodelosrecursos delEstado yperversiones irregularidades y las de gestión y de ladebilidadinstitucional y política que los errores administrativa producto de un juicio en su actos contra porde corrupción antes de cumplirse los cinco años establecidos en la Constitución de 1961, régimen. De hecho,Andrés Pérez Carlossería destituido de lapresidencia que caracterizó aese la avasallantepero sobretodopor gestión, corrupción de de errores costosa facturacomosaldo una que deberíapagar gobierno, tales resultados, nunca bases alcanzaría de sustentaciónsu sólidaspara de Pérez, que, apesarde el neutralizada porgobierno también fracasaría, que acción aviación, la de oficiales por protagonizada vez esta golpista, creadas poreldemagógicopopulismodeCarlosAndrésPérez. mayorías de falsas promesas y expectativas y decepcionadas depauperadas dejaría de revolotear en la mente y el imaginario, sobretodo de las grandes de televisión, las cámarasprácticamenteque en cadenanacional,yano inexplicablemente ahora”, pronunciadoacción conun“por su audaz ante inmortalizar de oficial, este a oportunidad la dio le armada, acción como fracasó bien si que Frías, Chávez Hugo Coronel Teniente el por liderada nuevamente como unfantasmavestido del verde oliva delarebeliónmilitar del 4 de febrero de 1992, aquella pesadilla pareciórenacer la madrugada del ejército, aquellosacontecimientos. generaron oficiales jóvenes de contingente importante un entre que, efecto el captar en toda su dimensión. Lejos pareció estar Pérez de fueron interpretadas destaca Romero,Aníbal y complejas consecuencias que no sus sangrientas comprender, del “paquetazo”, Pérez y talcomolo su equiponolograron Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales El 27 denoviembreEl intentona de ese1992,otra mismoañoseproduciría Cuando el tiempo el parecía haberabsorbidorecuerdo del “caracazo”, Hay que destacar que además del impacto sociopolítico y sociocultural Universidad Metropolitana que duranteesosañosde cárcelhabíansembradosilenciosamente. y capitalizar los sentimientos y simpatías populares posibilidad de recoger decretó sobreseimiento de causaasufavor, que les devolvió yla lalibertad que, en 1994, el entonces Presidente de la República, Rafael Caldera, cárcel susacciones con durante seis años,de 1992, deberíanpagar hasta tal comoloseñalaAníbalRomero: de poder, cuyo controlse le escapó de lasmanosaPérez, factores y grupos y sociales políticos, económicos, defactores que a su vez avivaríancomplejas pugnase intereses entre serie una de confluencia la propiciaría resultados. 8 Ibid La acción insurreccional delosmilitaresel4febrerode 1992, La accióninsurreccional Los oficiales rebeldes, tanto del 4 de febrero como del 27 de noviembre , p. 265. tiempos porvenir. de diciembre de 1993, continuará inexorablemente en los radicalismo que lejos de haber cesado con laselecciones un senderode de laagudizacióncrisispolíticapor acelerar ladecadencia para de la petrodemocraciaatravés necesario encontró el4defebreropuntopartida quieren y cómo lograrlo. Estacoaliciónheterogénea que idea delo que están,másmínima lo sintenerla tradicionales y saben bien en contra de a lospartidos eindividuos que adversan numerososalcanza grupos desde aliados siempreconelproteccionismoestadal, y sectores por pasando económicos insurreccional, que incluye desde la izquierda“institucional” a la del 4 de febrero se aglutinó unacoaliciónoportunista, alacrisisel producida porintento de golpe En torno 8

UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 195 ¿A dónde vas Venezuela? 196 ¿A dónde vas Venezuela? Comercio y Producción, FEDECAMARAS; el Consejo Nacional de Comercio y Producción, el ConsejoNacional FEDECAMARAS; en demaniobra de poderes, esta raigambre (Federacióny Asociaciones de deCámaras y capacidad influencia enorme con presión de grupos se unían la rentapetrolera.Aestos dos componentes de laconcertación, privado, queapoyadooperaba encréditos y privilegios provenientes de del estado, enestrecha connivencia sector con unpoderosoempresarial y losmecanismos control sobre detentaba los poderesgubernamentales que político estamento el entre concertación de mecanismo eficiente un bajo el ropaje de la llamada en Venezuela desde 1958, conocido históricamente como militar. poder de una nuevadel conabsolutopredominioestamento hegemonía enel la permanencia una ideologíade izquierda radical,que garantizaba a fidelidad de cambio a mendrugo, el y regalía la prometía les se mismos de prometerlesvalerseenseñarlos apescarpara quienes en lugar sí por entre las mayorías desposeídas,a quienes las poseyeranrepartirlas para a especie de Robin Hoodjusticiero, dispuesto a despojarde sus riquezas que nohaabandonadoalaVenezuela entodasuhistoria. republicana en lospeoresíndices hundido deeste mal ejercicio del poder, terminaría entre otrosmales del la corrupción discursivospropósitos de exterminar extremo. y demagógico en grado Sería unrégimen que, a pesarde sus 1999-2004 se concretaba un radicalismode izquierda autoritario, populista ydemagogia de corrupción Y llegó para quedarse el populismo color autoritario verde oliva con Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Dueño de un discurso violento y excluyente, Chávez se erigió enuna Chávez el período enloscomiciospara el triunfoelectoral Con deHugo Quedaba así roto el pacto de gobernabilidad que predominado había Quedaba asírotoel pacto de gobernabilidad Universidad Metropolitana Democracia Representativa, Democracia quecomo operaba PactoPuntofijo de su carga su carga , verde oliva queasumíaloshilos del poderdelaNación: del nuevo política ysocialdelaNación,hasta llegada la realidad mesías en que las élites manejaron de Aníbal Romero alaforma conceptos en torno de losmecanismosmasivos decomunicación. sería fortaleza precisamente,capacidad para su el enorme manejo eficiente el para discurso de un carismático líder, fértil cuya gran la hicieronterreno una crisis pormaterial, ética y moral, que y golpeada frustrada población desprestigio, políticosumidoenelmásprofundo un liderazgo frente a una hechohabían de Venezuela unpaísinstitucionalmente desarticulado, con de Venezuela. ciudades indiferencia, vidaaloscinturones daban de miseria en las grandes las mayorías dedepauperadas,la población que sometidas y al abandonola eran privilegios, y influencias poderes, de maraña esta en ausente gran El control de los todopoderososmedios de comunicación socialprivados). Asociación Nacionalde Anunciantes,el manejoy sobrelosque reposaba de Prensa Venezolano, Venezolana laCámara de Radiodifusión y la como elBloque depresión Producción, CONSECOMERCIOy grupos la y Comercio del Nacional Consejo el CONINDUSTRIAS; Industriales, Ayudan a entender esta realidad que ya no tendríavuelta atrás, los sobre estas realidades,Chávez que sus montaríaestrategias degobierno estado paternal, ydesviarla“tendencia inercial” deuna estado paternal, el reto de ir másalláde la protección benevolente de un retos superiores,afrontar para a lapoblación eneste caso, administrativa, sinoque debe educar procurar y preparar no debe limitarse a la simple tutela de categoría de vista, sin embargo, que la funcióndeunliderazgo cumplieron sututelar rolsinmayores traumas, perdiendo tradicionales,a través de lamediaciónlospartidos Durante añosnuestras élites dirigentes, principalmente UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 197 ¿A dónde vas Venezuela? 198 ¿A dónde vas Venezuela? 9 4.- Anticapitalista yAntioligárquico sonlos (el capitalismo ylaoligarquía bolivarianoempleado delideario y mal 3.- usoindiscriminado El de forma patrioteroychauvinista; 2.- Marcadonacionalismodecorte 1.- DiscursoexacerbadoantiimperialistayantiBush; la evolución para política,económicaysocialdelpaís: serían determinantes mandatario, del que de caracterizaron maneradestacada el discurso y comportamiento Venezuelacontemporánea, Andes, JoséRivas Antonio Leone, la penacitareldel trabajo profesore investigador de laUniversidad de los funciones. Entreesas evaluaciones al desempeño del militarbarinés, vale y ensegundo lugar, comoPresidente Repúblicade la enejercicio desus permanente, era eldeuncandidatopresidencialencampaña comportamiento Chávezlugar, comolíderpolíticoenprimer y laactitudcuyo de Hugo Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibid Son abundantes los juicios y caracterizaciones que despertó el discurso Son abundantes los juicios y caracterizaciones que despertó (América Latina)sinodelsocialismosigloXXI (elmundo entero); ya no dedel promoción bolivarianismoacentuada y posteriormente grandes responsablesdelascrisisnacionales ymundiales); grandes , pp. 282-283. otras circunstanciasdentrodelademocracia. su vezde recuperaciónfuturaen abriesealgunaesperanza frente hacer a unprocesodeempobrecimiento para que a ni lasredes de solidezsocial,niladisposiciónsicológica, de 1989, no existíanlosmecanismos políticos,a partir llegó…Cuando elmomentoinexorablede torcerelrumbo sujeta aimpredeciblesvaivenes… una renta sobre sustentada artificiosamente economía

puestos en escena desde su llegada al poder en 1998 poder yque al puestos en escena desde su llegada Universidad Metropolitana

(&)

quien propone entre los rasgos emblemáticos quien entre propone losrasgos La experiencia populista y militarista en la en militarista y populista experiencia La 9 populismo revolucionario oradical: Chávez en su estudio,político deHugo del comounade lascategorías 11.- Vocación reeleccionista y derefundaciónlaRepública (convocatoria salvador delapatria) y mesiánico al presentarse como el carismático (paternalista 10.- Liderazgo demayorpresencia y 9.- Mediático ehistriónico(unadelasformas de la revolución e imperialista (exportación e intromisión 8.- Intervencionista 7.- Presidencialista (acentuación del presidencialismo contendencia 6.- Presencia exacerbada del estamento militar enlosasuntos públicos 5.- Discurso polarizante, excluyente (pobres versusy antagónico ricos, 10 Ver en: militarismo populista). o e instituciones de populismo conuniforme civiles (una suerte socialismo delsigloXXI;etc.) versus derecha; el pasado versus el futuro; el neoliberalismo versus el pueblo versusversus elite, izquierda representación; participación El profesor Rivas Leone califica estos rasgos del comportamiento del comportamiento rasgos estos califica Leone Rivas profesor El Bolivariana deVenezuela de1999). un nuevo ordenamiento jurídico, la Constitución de la República de Constituyente Asamblea Nacional una en1999 a y promulgación fundamentalmente lavideopolíticaotelevisión). penetración es el evidente uso de los medios de comunicación social y en paísescomoCuba;Nicaragua,Bolivia, Colombia,Ecuadoryotros). poder). caudillista, voluntarista, delegativo y de marcada concentración de https://www.icps.cat/archivos/WorkingPapers/wp307.pdf?noga=1 UNIMET 10

Alfredo Iranzo Rodríguez 199 ¿A dónde vas Venezuela? 200 ¿A dónde vas Venezuela? 11 la cúpuladeiglesiacatólica entreotros. de presión institucionalizados como losmediosde comunicación, de grupos de Chávez, e integrantes extremas posiciones opositoras frente al gobierno con políticos partidos de dirigentes (CTV), Venezuela de Trabajadores del país, Fedecámaras, de la Confederaciónde losmáximosrepresentes es rango, en una de estas acciones,derrocado lacúpula lideradas porempresarial alto de oficiales de grupo un de participación la con Chávez, cuando 2002, de abril de 11 el inflexión de punto un tuvieron que calle, privados, movilizaciones de fueronmotivados engrandes aparticipar comunicación de medios los de influencia e respaldo abierto el con que de presión institucionalmente organizados.anchas, desde poderosos grupos los medios de producción, o como influyentes factores que actuaban a sus ejercido,capital, de del gran comopropietarios yaseacomogobernantes, que hasta 1998 habían despojados del poder hegemónico con los grupos entresevera confrontaciónélysusseguidores,2013, una implicaría y abierta Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Idem Fue una confrontación que arrastró a vastos segmentos de la población, Fue una confrontaciónque arrastró La presencia de Chávez en el poder, que en se mantendría hasta su muerte . del orden,instituciones, canales, lapsosyformas. el desconocimiento sino conflictividad, movilizaciones, población. Esta versión del populismo supone no sólo la exclusiónsegmentos de la ylaprecariedaddegrandes ellos paralacrisis, instrumentalizan la problemáticasocial, a lainstitucionalidad,al status quo, ynaturalmente movimientos que radicalmente se oponen determinados deunliderazgo, unasmasas,y deruptura unos por presentarse como unaconducta y actitud confrontacional básicamente define se Correa) o (Chávez-Morales ensu El populismo versión revolucionariao radical Universidad Metropolitana 11

orden público cuya recurrente ocurrencia, nutre lasredes a diario sociales y ocurrencia, orden públicocuya recurrente del continente, creandoseveros de y problemas salubridad hermanas ocupen plazas, espacios públicosyhumillantesrefugios enlasnaciones capacidad deofrecerles,la busca delossueñosque perdido su paísha hoy en unproblemacontinental,los“venecos” creadopor que millares,por en infamante,esta diáspora que nadie losepa, queconvertidoha Venezuela a suscobrado, ciudadanos?¿Cuántasvidasha para ciertos horizontes sin con muchos problemas,con perspectivaspujante y trabajadora, pero y que apenas ayer de una Nación vivían conel orgullo de sentirse parte delegionesymujeresla rabia dehombres de todaslasedades ycondición y lejanos los hasta Bolívar, y medirlafrustración Brasil? ¿Cómo eincluyendo al gigantesco Argentina, o Apure Zulia, el Táchira, el desde trochas, y autopistas que unen a las naciones suramericanas carreteras los aminos, por ciudadanos deambulen a piecomofantasmas sin rumbo del planeta, y de preñado tantas otras riquezas minerales y naturales sus petroleras reservas ¿Cómo entender que, en el paísconlasmásgrandes lleva lo que parece un andar sin rumbos ni objetivos con alguna definición? sin respuesta acosan el presente y el futuro de los venezolanos ¿Adóndenos del país. vida política,económica laysocial para perturbaciones material yfuertes y extrema conunaltocosto polarización, en vidas humanas, destrucción Estado Nicolás Maduro, conflictiva situación de violentas confrontaciones, del actual Jefe del reconquistar espacios perdidos, algobierno y luego yenpugnapor gubernamental opuestos asugestión de losgrupos poder lo que sin embargo, nodetendríadel fallidosintentosdesplazarlo por horas, Chávez de Presidente de la República, fuese restituido a su cargo El mal manejo de aquella situación determinaría que en menosde 48 El malmanejode aquella situación determinaría En medio de semejante estado de cosas, nuevamente las interrogantes UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 201 ¿A dónde vas Venezuela? 202 ¿A dónde vas Venezuela? de tan insólito origen, es reconocido como tal por unnutridode tan insólito origen, número Caracas, decidió autojuramentarse comoJefe del Estado, yque hoy, apesar República,la pública cualquierade quecualquiera,plaza un díaenuna sectores por opositores,en undiputadode Presidente y otro encarnado su legitimidad proclama derivadade procesoselectorales cuestionados de total anarquía, presencia de unPresidente conla deRepública la que visualizan. una fantasiosa“Venezuela potencia” que solo ellos irresponsablemente de se ocupa de la construcción el populismo de la clase gobernante, vida cotidianadelosciudadanosenunauténtico la tormento, mientras combustible, o vehículos, para gas cuya problemasincidenciaconvierten básicos, comoelectricidad, agua, la vidacotidianacomoservicios para severas tan carencias y económico lo en hiperinflación la desangra la si conflictos bélicos. de sobrevivencia, ennacionesinvolucradas como ocurre ensangrientos razones desesperantes de existencia la decisiones, extremas tan justifican Lima, Quito, Buenos Aires oRíode Janeiro? Lasanalógicaindica,que solo emprender,Bogotá, a desdenacionales,las fronteras pie rumbo a camino y alhombro una decisión tan descabellada como echarse unmorral juicio,sano tomar de sufamilia,para su seguridadyla en riesgo pone estimular esta insólitaestampidahumana.¿Peroque lograron quién en su políticos, conpropósitos formuladas ofertas atribuyéndola aengañosas y digitalizadosdelmundo entero? enmediosde comunicaciónespacios informativos impresos, audiovisuales Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Institucionalmente entre tanto, la Naciónes sometida a unasituación que no acosanaVenezuelaSi bienes cierto situaciones de guerra, situación, semejante justificar de trata gubernamental populismo El Universidad Metropolitana nacional: y explicaciones en losque hace alusión inclusive, asituaciones de fracaso Romero, sus análisis desarrolla de inquietantes interrogantes, quien, a partir asusangustias ycarencias.interrogantes, el mundopor entero,sin rumbo enbuscaderespuestas, másque a sus testimonio más palpablesonlosmillaresdevenezolanosque deambulan de bienestar, lugar angustias, sufrimientos, carenciasyfrustraciones,cuyo en nombredeunarevolución, ejercen tales funciones,en propiciando dequienes gubernamental, gestión enla y víctimade losgraves desaciertos una ciudadanía desorientada que formula respuestas ciertas, las interrogantes de Justicia. Supremo Tribunal el por desacato en declarada fue pueblo, el por electa las funciones del Poder Legislativo, puesto que la AsambleaNacional donde existió además una AsambleaConstituyente, que de hecho asumió vivientessímbolos anarquíadel desordenyla queenVenezuela,reinan por él juramentado,gabinete cuyos titulares deambulan porel mundo como Europea. de naciones en el mundo entero, incluido los Estados Unidos y la Unión De esta manera, a la figura de este presidente sin gobierno, se une un une se gobierno, sin presidente este de figura la a manera, esta De Ante una realidad tan compleja, es oportuna la reflexiva voz de Aníbal de reflexiva voz la oportuna es compleja, tan realidad una Ante Ante semejante estado de cosas, cadavez sonmásacuciantes y sin el hecho de poseer petróleo lo que infló de modo de infló que lo petróleo desmesurado nuestras expectativas, que contrastan ahora poseer de hecho el que fracaso hoy invademuchos? a ¿Nofue precisamente de en loprofundo nuestro espíritu la agudasensación de ¿Si no hubiésemos tenido petróleo, experimentaríamos nuestro destino,no eralamodernidad ¿cuál es entonces? ¿Si preguntarse: a finalmente obliga nacional fracaso El UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 203 ¿A dónde vas Venezuela? 204 ¿A dónde vas Venezuela? 14 13 ����������������� en laqueunavez másnosayuda laagudareflexióndeAníbal Romero: ser perspectivaspodrían futuras, de nuestra realidad presente, apartir tarea que parezca, de muybuscar horizontes hacialoque por difícil e incierto nos ayuden a comprendernuestro presente, también lo es todo intento, Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Ibid Ibid AníbalRomero, Peroen buscadeexplicacionesque historia la es mirar si importante , pp. 291-292. , p. 290. en una visión estrecha y cuasi parroquial de nuestrosen unavisiónestrecha y cuasi parroquial tradicionales y de su liderazgo, y la tendencia a refugiarnos desprestigio yde erosiónlasinstituciones democráticas el de lapoblación, el empobrecimientogeneralizado petrolera que aún noscaracteriza, extrema dependencia nuevasgenerar La incapacidadpara fuentes de riqueza, la agudo malestar que se apoderó de Venezuela a fin de siglo. realidad muy al alejada de sus esperanzas handadoorigen encuentroscon una Los dolorosos delapoblación de lamayoría prosperidad yla estable,manera democracia,libertad la en laque unanaciónimperen, de la tareadeconstruir enjuiciado con severidad crítica nuestro desempeño en culmina, yha histórico duranteelsigloque ahora visto coninequívocoha pesimismonuestro proceso intelectualidad nuestra de significativo núcleo un que (…) es cierto es sí que Lo definitiva. y unívoca respuesta que difícilmente pueda dársele una dura, tanenervante, …¿Hemos fracasadocomopaís?Lapreguntaes tan plenamenteconnuestros logros. armonizarán jamás ilusiones que el petróleo ha sidocapazde generar nos porque vemoslas vez en medio de un fracasopermanente Tal realidad? nuestra con cruel tan manera de op. cit. . Universidad Metropolitana 13 p. 284.

12

14 representativa hasta 1989. Momento en que un nuevo vigentes ensayo sustentar institucionalmente dedemocracia los cuarentaaños logró Pactosatanizado aquel de Puntofijo,de imperfecciones, sus todas quecon institucionales porminarlos frutos que terminó las cosas, la corrupción, mesiánicos,de liderazgos elpopulismo,sobre todas ypor lademagogia desmedida la ambición por vuelta concretó, ladedosdécadasfue a barrido del momento político enque se interpretación producto de una acertada actuar.correspondido adecuadamente las complejidades del contexto en el que les ha interpretar y falta devisiónunliderazgo,torpeza quesidoincapazde valorarha e que dedicado han esfuerzo al estudio de nuestra la realidad, gravita Romero,Aníbal no solopor numerosos sinopor estudiosos y pensadores Aciertos como aquel pacto de gobernabilidad surgido en 1958, como aquel pacto de gobernabilidad Aciertos caben dudasdeque,No las severasformuladas, sobre observaciones político. persistente crisis económica y la tendencia al mesianismo masiva elpreciodelapobreza ello paga la desugente, desímisma,ypor concepción su propia así comopor e internos, externos sus entornos desafíos planteadospor responder adecuadamente a los sociedad que no logra un ejemplo, ilustrativo y doloroso, singularmente de una la Venezueladel sigloXXIofrece al umbral que arriba desapasionado Pienso que cualquierpara observador pasajero, deunaextrañamezclailusiónyrealidad. y tampoco hasta qué punto se trata de un espejismo fervor qué queda clarodirecciónpuedeese tomar renovador aunanuevaorigen estar dando vitalidadpolítica,masno hacia elfuturo.alentador Elpaís, sinembargo, pareciera uncontexto escasamente que nos rodea,conforman del problemas aislándonoscontexto internacional UNIMET Alfredo Iranzo Rodríguez 205 ¿A dónde vas Venezuela? 206 ¿A dónde vas Venezuela? y preguntarse¿qué hemos hechode tiVenezuela? ¿qué debemos hacer para en escombros materiales e institucionales XXI unpaísvirtualmente mirar Federal de1859-1864. durante el vibrante sigloXIX de las montonerasy la Guerra ocurriría aquel por sangriento, aunque proceso,glorioso arrasado ytanto otro tocó pregunta ¿a dónde vas Venezuela? sobre las cenizas de un territorio entre 1810 y 1830, les de independencia sufrir procesos como laguerra historia desuevolución ydesarrollo. llena de orgullo aellos y de admiración aquienes se detienen a estudiar la de naciones-potencia connivelesmaterial yhumano, de desarrollo que los de una elite parte al punto de que hoy forman a tan inmensainterrogante, la vuelta de diezoquince años, ellosconsiguieronsatisfactorias respuestas inmenso,trabajo Con a símismosysus y amorpaíses, a determinación bélica. confrontación o japoneses,aquella sangrienta por tambiénarrasados convertido su país, y otro tantoloingleses,harían italianos, franceses, rusos los escombrosen losque mirando quedó Mundial, la SegundaGuerra darsentidoanuestra existencia:¿Adóndevascorresponde Venezuela? como esa que a quienes no nosabandona aquí nos interrogantes y laestabilidadinstitucionaldeRepública. gubernamental en todos losámbitosdelagestión ofrece, particularmente sus éxitos y virtudes, losdesastrosos sino porresultados que hasta hoy y losalboresdel siglo XXI, hasta conmover almundo entero, nopor político-ideológico, marcó el destino de la Venezuela de fines del siglo XX Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Pero también los venezolanos a quienes correspondió protagonizar y Pero protagonizar tambiénlosvenezolanos aquienes correspondió finalizada vez una alemán pueblo el preguntó se mismo eso vez Tal Es unarealidadinquietante que una vez másalimentainquietantes Hoy nuevamente a losvenezolanos del temprano siglo corresponde Universidad Metropolitana 15 Venezuela optimismo elsentimientoquereineentanreflexivas voces: país encircunstancias tan dramáticasy retadoras, aunque sin que sea el tratando de sensibilizara quienes tienen en sus manos laconducción del Romeroentre muchospensadores, quesuvozcon angustiaalzan de alerta, enderezar elrumbo? 16 Se mantiene entonces vigente, la angustiante interrogante: ¿A dóndevas Se mantiene entonces laangustiante vigente, interrogante: Ibid Ibid Ante semejantes perspectivas, deAníbal resuenanlosrazonamientos , p. 492. , p. 316. difícil tener verdadera confianza en nuestra capacidad para escaparilesosdesusmitos. nuestra en confianza verdadera tener difícil la miseriadel Seguimos porpopulismo,atrapados y resulta “revolucionaria”. experimentos decambioconstitucional en unadirección políticamediante nuevosla hegemonía ocupada endirimir mayoría nialos que concede su prioridad dirigencia, …No sonéstos,obstante, no losretosque percibe la la ley. a sin miramientos lastransgresiones castigando libertad, estimule elcontrario y por la de suafánintervencionista leyes comunestodos, para unEstadoque se deslastre de un marcode energías sociales asegurando lavigencia individuos y empresas, con unEstadoque oriente las plazo, largo creatividad sustentadayla en eltrabajo de que lo requiere Venezuelaa políticadedesarrollo es una de lapoblación,parecentodavíaque dispuestos a aceptar mayoríala ni nacional, Lamentablemente, el liderazgo ni 15 UNIMET 16 Alfredo Iranzo Rodríguez 207 ¿A dónde vas Venezuela? 208 ¿A dónde vas Venezuela? Romero,(2010). Aníbal Elías(2009). Pino Iturrieta, Magallanes, Manuel Vicente (1990). Fundación Polar (1988). Caballero, Manuel (1998). Bibliografia Entre política y la la historia filosofía, la Perfiles Intelectuales Historia N°5, Biblioteca. UniversidadHistoria. de Venezuela. Central Caracas, Edicionesdela Equinoccio/Universidad SimónBolívar. 1992). Caracas, MonteÁvilaEditores.

Universidad Católica Andrés Bello. Universidad Metropolitana Diccionario deHistoriaVenezuela La miseria delpopulismo La a cii d l Vnzea otmoáe (103- contemporánea Venezuela la de crisis Las Las ideas de los primeros venezolanos. primeros los de ideas Las Historia política de Venezuela.de política Historia . Caracas, Editorial Caracas, Colección Caracas, Colección . Caracas. Colección Autores

Ofelia Avella Licenciada en letras egresada de la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Filosofía por la Universidad Simón Bolívar. Profesora adscrita al Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana. Articulista de opinión en el diario El Nacional.

Rafael Acosta Sanabria Licenciado en Educación (Istituto Internazionale di Scienze dell’Educazione, Roma, Italia); Doctor en Filosofía y Letras, Sección Educación (Universidad de Navarra, Pamplona, España); Licenciado y Doctor en Derecho Canónico (Universidad de Navarra, Pamplona, España). Profesor Titular de la Universidad Metropolitana. Premio a la Producción en Investigación e Innovación Educativa de la UNIMET (2016-2017). Napoleón Franceschi G. Doctor en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello (1995). Master of Arts (UOP, Stockton, California, 1984). Profesor de Ciencias Sociales egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (1976). Profesor Titular de la Universidad Metropolitana. Jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana. Premio a la Producción en Investigación e Innovación Educativa de la UNIMET (2018-2019).

Haydeé Vílchez Doctora en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Licenciada en Historia por la Universidad Central de Venezuela. Fulbright Summer Institute 2004. Profesora adscrita al Departamento de Geografía e Historia del Instituto Pedagógico de Caracas.

Luis Fernando Castillo Herrera Profesor de Geografía e Historia egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Magíster en Educación, mención enseñanza de la Historia (UPEL-IPC), Diplomado en Historia Contemporánea de Venezuela (Fundación Rómulo Betancourt). Profesor adscrito al Departamento de Geografía e Historia del Instituto Pedagógico de Caracas. Coordinador del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”. Editor de la revista Tiempo y Espacio. Cursante del doctorado en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar.

Carlos Balladares Castillo Politólogo por la Universidad Central de Venezuela y Magíster en Historia de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello. Profesor de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Monte Ávila y Universidad Católica Andrés Bello. Antenor Viáfara Márquez Profesor de Geografía e Historia egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Magíster Scientiarum en Historia de Venezuela Republicana por la Universidad Central de Venezuela. Profesor del Instituto Pedagógico de Caracas.

David Ruiz Chataing Historiador egresado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Titular de la Universidad Metropolitana. Premio a la Producción en Investigación e Innovación Educativa de la UNIMET (2017-2018).

Alfredo Rodríguez Iranzo Comunicador Social por la Universidad Católica Andrés Bello. Master of Science, Nova University. Especializaciones en Comunicaciones Integradas y Políticas Púbicas (UNIMET), Estudios de Maestría en Historia y Filosofía (UCAB). Profesor Titular de la Universidad Metropolitana.

Universidad Metropolitana Caracas - Venezuela 2021 Los escritores, los intelectuales, los actores políticos y sociales sobre los que a continuación diversos profesionales de las Ciencias Sociales harán un breve esbozo, están todos inscritos en la Cultura Occidental. La invención del individuo, el uso de la razón para organizar la vida, el diálogo y la negociación como manera de resolver los conflictos colectivos, la espiritualidad sustentada en la religión cristiana y la tolerancia, son valores todos que nacieron y evolucionaron dentro de la órbita de Occidente.