Marco Tulio Ortíz

Módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, dirigido a estudiantes y docentes del sexto grado del nivel primario, de la Escuela Oficial Urbana Mixta, Barrio “San Sebastián”, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Universidad de San Carlos de FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, mayo de 2010

Este informe fue presentado por el Autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2010 ÍNDICE CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO Pág. Introducción i 1.1 Datos Generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de la institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura organizacional 5 1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 6 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 6 1.3 Lista de carencias 7 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas (con base en la lista de carencias) 7 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 11 1.6 Problema seleccionado 11 1.7 Solución propuesta como viable o factible 12

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 13 2.1.1 Nombre de proyecto 13 2.1.2 Problema 13 2.1.3 Localización 13 2.1.4 Unidad ejecutora 13 2.1.5 Tipo de proyecto 13 2.2 Descripción del proyecto 13 2.3 Justificación 14 2.4 Objetivos del proyecto 15 2.4.1 Generales 15 2.4.2 Específicos 15 2.5 Metas 15 2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 15 2.7 Fuente de financiamiento y presupuesto 16 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 18 2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 23

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DE PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 25 3.2 Productos y logros 28

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 63 4.2 Evaluación del perfil 63 4.3 Evaluación de la ejecución 63 4.4 Evaluación final 63

CONCLUSIONES 64

RECOMENDACIONES 65

BIBLIOGRAFÍA 66

APÉNDICE 67

ANEXOS 116

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se detalla el trabajo realizado por el epesista de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, previo a optar por el título de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Consta de cuatro capítulos y están distribuidos de la siguiente manera:

Capítulo I Diagnóstico El Diagnóstico se realizó mediante la Guía de análisis contextual e institucional, y se obtuvieron como resultado los problemas o carencias de la Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa (institución), encontrando cuatro problemas: Inexistencia de material pedagógico que contribuya a evitar la deforestación, Insalubridad, Ineficiencia Administrativa, inexistencia de programas socioculturales e Inconsistencia institucional y entre estos se hizo la priorización respectiva utilizando la matriz de priorización, priorizando el problema Inexistencia de material pedagógico que contribuya a evitar la deforestación cuyos factores que lo producen son: Inexistencia de módulo de aprendizaje sobre el medio ambiente, ausencia de áreas reforestadas; las soluciones encontradas fueron: Elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción y como complemento reforestar un terreno municipal. Luego se analizó la viabilidad y factibilidad de las opciones de solución llegando a la conclusión que la opción de solución, más viable y factible fue: La elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción dirigido a estudiantes de sexto grado del nivel primario de la EOUM barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa y como aporte la reforestación de un terreno municipal.

Capítulo II Perfil del Proyecto El perfil del proyecto se llevó a cabo con el objetivo de diseñar el proyecto emanado de la priorización y análisis viable y factible del diagnóstico. Se plantearon los siguientes objetivos: Contribuir con la protección del medio ambiente de Chiquimulilla Santa Rosa a través de la elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje relacionado con el medio ambiente y como aporte reforestar un terreno municipal (objetivo general); elaboración de módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, capacitación a estudiantes de sexto grado del nivel primario de la EOUM barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa y entrega de módulos a los mismos, así como a la dirección del establecimiento, reforestación de un terreno municipal (objetivos específicos).

El proyecto perfilado, fue la elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, capacitación a estudiantes de

i

sexto grado del nivel primario de la EOUM barrio San Sebastián de, Chiquimulilla, Santa Rosa y como complemento la reforestación de un terreno municipal de 2377.47 metros cuadrados ubicado en la Colonia Corona II del mismo municipio.

Capítulo III Proceso de Ejecución Se desarrollaron cada una de las actividades programadas según cronograma, las cuales permitieron la ejecución del proyecto en base a los objetivos: Contribuir con la protección del medio ambiente de Chiquimulilla Santa Rosa a través de la elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje relacionado con el medio ambiente y como aporte se reforestó un terreno municipal (objetivo general); elaboración de módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, capacitación a estudiantes de sexto grado del nivel primario de la EOUM barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa y entrega de módulos a los mismos, así como a la directora del establecimiento, reforestación de un terreno municipal (objetivos específicos). Se elaboró el módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, se capacitó a 45 estudiantes de sexto grado del nivel primario de la EOUM barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa y como aporte se reforestó un terreno municipal de 2377.47 metros cuadrados con 375 árboles de las siguientes variedades: palo blanco 150, pumpo 80, cuje 75 y matilisguate 70; a través de la participación de 45 estudiantes del establecimiento mencionado.

Capítulo IV Proceso de Evaluación En este capítulo se llevó secuencia de todo lo que se desarrolló en el proyecto, se hizo en base a la contribución con la protección del medio ambiente de Chiquimulilla, Santa Rosa, a través de la elaboración y aplicación del módulo pedagógico (objetivo general).- Se elaboró el módulo; se capacitó a estudiantes y maestros y como complemento se reforestó un terreno municipal (objetivos específicos). Finalizado el mismo se pudieron constatar las siguientes impresiones. La directora de la escuela mostró interés en que los próximos años se de seguimiento a las capacitaciones dirigidas hacia los estudiantes, pues de ésta manera se contribuye con el engrandecimiento de su acervo cultural en cuanto al conocimiento sobre las especies forestales en peligro de extinción. Según el Ingeniero Agrónomo Pedro López Pérez quien proporcionó asesoría técnica, él hizo referencia de que cuando se plantan árboles el mínimo de plantas que se tienen que pegar es del 25 % en este caso se logró adaptar el 97 % de los árboles plantados.

ii

CAPÌTULO l

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución/comunidad

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Chiquimulilla Santa Rosa.

1.1.2 Tipo de la institución

Pública; Municipal, Autónoma.

1.1.3 Ubicación geográfica

0 avenida 0-12 Zona 1, Barrio Santiago, Chiquimulilla Santa Rosa.

1.1.4 Visión

Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro municipio, promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de cada persona, así como lograr una democrática participación que dé a cada uno un futuro, distribuir los recursos financieros en función de las necesidades y prioridades de cada comunidad ( 3:401)

1.1.5 Misión

La Municipalidad de Chiquimulilla, es una institución de derecho público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en proyectos de desarrollo según las necesidades primordiales de cada comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana respetando la libre emisión del pensamiento y sobre todo la fundación de un marco de estructura social que permita organizar y velar por el bienestar de la población coordinando acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la solución de sus propios problemas. (3:401)

1.1.6 Políticas No tiene

1

1.1.7 Objetivos

1) Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del Estado. 2) Ejercer y defender la autonomía municipal con forme a la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Municipal. 3) Impulsar permanentemente el desarrollo integral del Municipio. 4) Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento de su patrimonio natural y cultural. 5) Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la resolución de los problemas locales.

6) Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e integración en la institución y la participación en las actividades internas y externas.” (5:6-7)

1.1.8 Metas

 Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la comunidad y obtener recursos de un monto superior al menos en un 10%, respecto a los gastos de la comunidad.

 Contribuir al desarrollo de la población. (5:6-7)

1.1.9 Estructura organizacional La Municipalidad de Chiquimulilla, es una institución que posee una estructura de tipo lineal organizada con los siguientes niveles jerárquicos.

1.1.9.1 Concejo Municipal : Según el artículo 9 del Código Municipal Decreto12-2002. El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberaciones y de decisiones de los asuntos municipales cuyos miembros son solidarios y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción municipal.(1:3)

1.1.9.2 Alcalde Municipal : Las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 53 del Código Municipal Decreto 12-2002 Hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del concejo municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la potestad de acción directa y, en general resolverá los asuntos del municipio que no están atribuidos a otra autoridad. (1:16)

2

Alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares: El Concejo Municipal, de acuerdo a los usos, normas, y tradiciones de las comunidades, reconocerá a las alcaldías comunitarias o alcaldías auxiliares, como entidades representativas de las comunidades, en especial para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno municipal. El nombramiento de alcaldes comunitarios o alcaldes auxiliares lo emitirá el alcalde municipal, con base a la designación o elección que hagan las comunidades de acuerdo a los principios, valores, procedimientos y tradiciones de las mismas. Artículo 56. (1:55)

1.1.9.3 Secretario Municipal : sus atribuciones están basadas en el artículo 84 del Código Municipal Decreto 12-2002. (1:25).

1.1.9.4 Tesorero Municipal : sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 87 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:26).

Oficina Municipal de Planificación : sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 96 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:28)

Juzgado de Asuntos Municipales : Sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 165 Código Municipal Decreto 12-2002. (1:44)

Policía Municipal : El municipio tendrá, si lo estima conveniente y cuenta con los recursos necesarios, un cuerpo de policía municipal, bajo las órdenes del alcade.- Se integrará conforme a sus necesidades, los requerimientos del servicio y los valores, principios, normas y tradiciones de las comunidades. En el ejercicio de sus funciones, la Policía Municipal observará las leyes de la República y velará por el cumplimiento de los acuerdos, reglamentos, ordenanzas y resoluciones emitidas por el Concejo Municipal y el alcalde, respetando los criterios básicos de las costumbres y tradiciones propias de las comunidades del municipio.- Un reglamento normará su funcionamiento. Artículo 79. (1:68)

f) Oficina de IUSI : es la encargada de cobrar los impuestos de los terrenos, casas, fincas, etc., según Acuerdo Legislativo número 101-92.

h) Auditoría Interna : Sus funciones y atribuciones se fundamentan en el Artículo 88, Código Municipal Decreto 12-2002. (1:27)

i) Servicios Públicos Municipales: El municipio debe regular y prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción territorial y, por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, en los términos indicados en los artículos anteriores,

3

garantizando un funcionamiento eficaz, seguro y continuo, y en su caso, la determinación y cobro de las tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones deberán ser fijadas atendiendo los costos de operación, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios. Artículo 72 (1:63)

Secretaría de la Mujer : Es una asociación civil no lucrativa cuya denominación será: Asociación Civil de la Oficina municipal de la mujer de Chiquimulilla, Santa Rosa que podrá abreviarse como OMM.- El Objeto de la Asociación es: a) Proveer el desarrollo de la mujer, la niñez y las personas de la tercera edad del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, en diferentes ámbitos tanto en salud, educación, trabajo, entre otros; b) Capacitar e incrementar el conocimiento básico sobre salud e higiene.- Sus Fines Generales son: Brindarle oportunidad de una vida social productiva a las mujeres y a la niñez del municipio de Chiquimulilla, con la elaboración de talleres centros de atención integral, mejorar el acceso a la educación para todos los niños que no tienen la oportunidad de acceder a las escuelas, velar por la salud y atención integral de las personas de la tercera edad y a las personas de escasos recursos económicos en cualquier tipo de necesidad que necesite, para que pueda alcanzar un nivel de vida digno, útil a la sociedad y a la patria.- Fines Específicos : a) Proveer apoyo, físico, moral, económico, a personas de escasos recursos económicos, proveyéndoles ya sea de techo, alimentación, calzado, ropa, medicina básica, trabajo práctico o de una educación; b) Contribuir a fortalecer el marco legal de protección a todas aquellas personas que realmente lo necesiten; c) Fomentar los Derechos Humanos y Éticos a través de actividades educativas; d) Obtener fondos de donación, contribución, cooperación y asistencia, para los proyectos establecidos y áreas de atención; e) Crear o procurar programas de becas de estudio, tanto en Guatemala como en el extranjero, en cualquier nivel o área de estudio; f) Los demás que sean aprobados por la Asamblea General o la Junta Directiva de conformidad con el objeto de la Asociación. (escritura de la creación de la OMM)

4

CONCEJO MUNICIPAL ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA AUDITORÍA INTERNA SANTA ROSA . (7:19)

ALCALDÍA MUNICIPAL

ALCALDIAS COMUNITARIAS Y COCODES

POLICÍ A SECRETAR ÍA OFICINA DE RECURSOS MUNICIPAL O.M.P DE LA MUJER SECRETARÍ A SERVICIOS JUZGADO DE HUMANOS TESORERÍA MUNICIPA L PÚBLICOS ASUNTOS . MUNICIPALES

DEPARTAMENTO DE COBRADORES AGUA Y ALCANTARILLADO MAESTROS, BIBLIOTECARIA, GUARDIANES, ALBAÑILES, RASTRO, COMPRAS OFICINA MERCADOS, MUNICIPAL DE CEMENTERIO . GESTION AMB.

CONTABILIDAD

ALMACÉN

5

1.1.10 Recursos Humanos Miembros del Concejo Municipal Alcalde Municipal Juez de Asuntos Municipales Secretario Municipal Coordinador de la Oficina Municipal de Planificación Tesorero Municipal Personal de Servicios Públicos

Materiales Edificio Municipal Gimnasio Municipal Estadio Municipal Rastro Municipal Cementerio Municipal Mercados Municipales Parqueo Municipal Equipo de oficina Material de oficina Libros de Actas Municipales Libros de Acuerdos Municipales Utensilios de limpieza Biblioteca Bodegas Mini-museo arqueológico Taller de soldadura Bombas abastecedoras de agua potable Bienes inmuebles municipales Retroexcavadora Motoniveladora Vibrocompactador Camiones de volteo Vehículos

Financieros Aporte constitucional (10%) Arbitrios de ornato Impuestos municipales Donaciones de la iniciativa privada Prestamos a bancos del sistema

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico Guía de Análisis Contextual e Institucional

6

1.3 Lista de carencias 1. No se tiene módulo de aprendizaje relacionado con el medio ambiente. 2. Áreas reforestadas. 3. Deficiencia en el servicio de agua potable. 4. Mal uso de agua potable en la población. 5. Deficiente servicio administrativo municipal.

1.4 Cuadro de análisis de problemas Factores que los Problemas producen Soluciones

1.- Inexistencia de 1. Inexistencia de 1. Elaborar y aplicar un material pedagógico módulo de aprendizaje módulo de aprendizaje que contribuya a evitar relacionado con el sobre las especies la deforestación. medio ambiente. forestales en peligro de extinción.

2. Ausencia de áreas reforestadas. 2. Reforestar.

2. Insalubridad 1. Ineficiente servicio de 1.- Implementar agua potable mecanismos de control eficiente sobre el servicio de agua potable

2. Uso inadecuado de 1.- Establecer agua potable en la mecanismos de población control sobre el uso

adecuado del servicio de agua potable

3. Ineficiencia 1. Deficiente servicio 1. Implementación de administrativa administrativo planes municipal administrativos.

2. Insuficiente solución a 2. Organización del problemas personal de acuerdo a demandados por la sus funciones población

7

3. Inexistencia de 3. Implementar uso de archivos de faltas o libros autorizados permisos autorizados para el control de faltas y permisos

4. Inexistencia de 1. No hay prácticas de 1. Fomentar programas programas socio- socioculturaldad sociales y culturales culturales

5. Inconsistencia 1. No existen políticas 1. Elaborar políticas institucional que orienten las institucionales actividades institucionales

Priorización de Problemas

No. Problemas 1 2 3 4 5 Total

1 Inexistencia de material 1 1 1 1 4 pedagógico que contribuya a evitar la deforestación.

2 Insalubridad 0 1 0 1 2

3 Ineficiencia administrativa 0 0 1 1 2

4 Inexistencia de programas 0 1 0 1 2 socio-culturales

5 Inconsistencia institucional 0 0 0 0 0

El problema No. 1 (Inexistencia de material pedagógico que contribuya a evitar la deforestación) se priorizó según la matriz de priorización y las opciones de solución son las siguientes: 1. Elaborar y aplicar un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción.

2. Reforestar

8

1.5 Análisis de Viabilidad

Opc. Opc. 1 2 Indicadores si no si no

Administrativo legal 1. Se tiene la autorización legal para realizar el x x proyecto? 2. Se tiene estudio de x impacto ambiental? x 3. Se tiene representación legal? x x 4. Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? x x Político 5. La institución será respon- x sable del proyecto? x 6. El proyecto es de vital im- portancia para la institu- x x ción? 7. El proyecto genera acepta- ción en la institución? x x Social 8. El proyecto beneficia a la población? x x 9. El proyecto contribuye con la población? x x Total es 9 0 8 1

La opción 1 (Elaborar y aplicar un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción) es la más viable.

9

Análisis de factibilidad

Indicadores Opc. 1 Opc. 2 si no si no

Financiero 1. Se cuenta con suficientes x recursos financieros? x 2. Se cuenta con financiamien- x to externo? x 3. El proyecto se ejecutará con recursos propios? x x 4. Se cuenta con fondos extras para imprevistos? x x Técnico 5. Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? x x 6. Se diseñaron controles de x calidad para la ejecución del x proyecto? 7. Se tienen los insumos nece- sarios para el proyecto? x x 8. Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? x x 9. Se han cumplido las especi- x ficaciones apropiadas en la x elaboración del proyecto? 10. El tiempo programado es x suficiente para ejecutar el x proyecto? 11. Se han definido claramente las metas? x x Mercado 12. El proyecto tiene acepta- ción en la región? x x 13. El proyecto satisface las ne cesidades de la población? x x 14. El proyecto es accesible a x la población en general? x 15. Se cuenta con el personal capacitado para la ejecu- x x ción del proyecto?

Totales 14 1 13 2

10

La opción 1 (Elaborar y aplicar un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción) es la más viable.

Análisis de viabilidad y Opc. 1 Opc. 2 factibilidad si no si no

Total viabilidad 9 0 9 0

Total factibilidad 14 1 13 2

Totales 23 1 22 2

De acuerdo al cuadro anterior las opciones 1 (elaborar y aplicar un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción) es la más viable y factible.

1.6 Problema seleccionado Inexistencia de material pedagógico que contribuya a evitar la deforestación.

1.7 Solución propuesta como viable y factible Elaborar y aplicar un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción dirigido a estudiantes y docentes del sexto grado del nivel primario de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Sebastián, Chiquimulilla Santa Rosa y como complemento reforestación de un terreno municipal ubicado en la Colonia Corona II.

11

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto Módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción dirigido a estudiantes de sexto grado de educación primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Sebastián, Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.1.2 Problema Deforestación

2.1.3 Localización Barrio San Sebastián, Chiquimulilla Santa Rosa.

2.1.4 Unidad Ejecutora Municipalidad de Chiquimulilla, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto De producto educativo

2.2 Descripción del proyecto Elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, aplicado a 45 estudiantes y maestros del sexto grado del nivel primario de la Escuela Oficial Rural Mixta Barrio San Sebastián, Chiquimulilla, Santa Rosa.- La investigación para la elaboración y aplicación del módulo se realizó con la asesoría técnica del Ingeniero Agrónomo Pedro López, se dió a conocer esta temática para contribuir con la conservación del medio ambiente formando personas responsables con las especies forestales. A todos los estudiantes de sexto grado se les proporcionó un ejemplar, también al directora y docentes siendo un total de 50 ejemplares distribuidos en la Escuela Oficial Urbana Mixta San Sebastián del municipio de Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa los días 3 y 4 de septiembre, en el horario de 8:00 a 12:30 horas con un receso de 30 minutos para entregar la refacción que el epesista preparó. El taller se realizó en los salones de la escuela; la directora del establecimiento educativo agradeció y felicitó al epesista. Y como aporte la reforestación con 375 árboles de palo blanco, pumpo, cuje y matilísguate, un área de 2377.47 metros cuadrados de terreno municipal ubicado en la Colonia La Corona II de Chiquimulilla, Santa Rosa, con el propósito de originar a la comunidad que está muy escasa de recursos naturales y proteger en gran manera la erosión de los suelos evitando de esa forma el caos, la miseria y la destrucción en el futuro de los bosques de nuestro municipio.

2.3 Justificación

12

La elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, así como la reforestación de 375 árboles, que justifica la creación de un medio ambiente agradable por la diversidad de problemas ambientales que afectan a una región, la preocupación por alcanzar una mejor vida natural, así como la conservación de la fauna y flora del lugar. La educación es la base fundamental del desarrollo de los países en el aspecto social, cultural y económico, motivo por la cual debe mantenerse la adecuada atención por parte del Estado.

Tomando en cuenta que aún continúan muchos niños, niñas y jóvenes sin tener acceso a la educación y que esta cumpla a cabalidad con todos los estándares de calidad en la búsqueda de preparar a los y las estudiantes para su ingreso al siguiente nivel educativo o tener éxito en la vida ciudadana y laboral. En este contexto la falta de una educación para todos repercute en la poca observancia de los normativos en materia de recursos naturales y el medio ambiente, trayendo consecuentemente el deterioro de las condiciones ambientales para una vida sana.

Con la implementación de módulos de orientación pedagógica se aspira a brindar un servicio de calidad a los estudiantes y una herramienta adecuada al docente para el desarrollo de sus diferentes actividades curriculares y extra curriculares en el establecimiento, que redundará en un mayor aprovechamiento de los contenidos y el enriquecimiento de sus competencias en los estudiantes; en la búsqueda de la excelencia académica, teniendo con ello estudiantes respetuosos del medio ambiente; ciudadanos útiles y comprometidos con el desarrollo de la nación.

La reforestación de un área municipal da respuesta a muchas demandas de los vecinos en general para poder recrearse en un ambiente sano y aumentar el caudal de los manantiales que surten del vital líquido a una parte de la población del municipio.

El proyecto se desarrollará en un área de 2377.47 metros cuadrados de terreno, municipal, ubicado en la Colonia Corona II; siendo la Municipalidad la que dará sostenibilidad al proyecto de reforestación hasta el final del mismo, porque el mantenimiento adecuado que se le de al mencionado proyecto servirá, para que el liquido vital que fluya, beneficiará a los pobladores de la Corona II y lugares circunvecinos, buscando el crecimiento de los árboles.

Como estudiante epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, por la problemática ambiental en el departamento de Santa Rosa y específicamente en el municipio de Chiquimulilla, implementará una metodología innovadora que aspira a orientar a docentes y estudiantes de sexto grado de primaria, para crear una conciencia ambientalista y aspirar a mejorar las condiciones del medio ambiente y proteger los recursos naturales.

2.4 Objetivos del proyecto

13

2.4.1 General Contribuir con la protección del medio ambiente del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa a través de la elaboración y aplicación de un módulo de aprendizaje y como complemento la reforestación de un predio municipal.. 2.4.2 Específicos  Elaboración y aplicación de módulo de aprendizaje sobre el medio ambiente titulado especies forestales en peligro de extinción.

 Capacitación de estudiantes y maestros de un establecimiento oficial y entrega de un módulo a la dirección del establecimiento.

 Reforestación de un terreno municipal.

2.5 Metas  Reproducir 50 módulos de aprendizaje sobre el tema especies forestales en peligro de extinción.

 Capacitar a 45 alumnos y 2 maestros de un establecimiento educativo y entrega de un módulo sobre el tema especies forestales en peligro de extinción a los estudiantes y maestros.

 Plantar en un área de 2377.47 metros cuadrados con 375 árboles de las siguientes variedades: palo blanco 150, pumpo 80, cuje 75 y matilisguate 70; a través de la participación de 45 alumnos de un establecimiento educativo del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos 45 estudiantes y 2 docentes de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Sebastián y la cabecera municipal de Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.6.2 Indirectos Población aledaña de Chiquimulilla y Guazacapán, aproximadamente 20,000 habitantes.

2.7 Fuentes de financiamiento

14

La Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa Industria de Bebidas La Super Embotelladora de bebidas Pepsi Canal 33 Costa Visión Medios de Comunicación Discoteca Mambo Music Librería Central Alquifiestas Daniela PS Soluciones Librería El Punto Pastelería Alba Restaurante La cocina China Ingeniero Agrónomo

2.7.1 Presupuesto Descripción del aporte Instituciones u organismos financiero Total

Autogestión de epesista 375 arbolitos de distintas especies donados por una Institución privada Q 750.00

Chapeo, limpieza, estaqueo, Municipalidad de medición y plateo Q 100.00 Chiquimulilla 50 refacciones para estudiantes y maestros que recibieron el taller Q 250.00

Industria de bebidas La 5 bolsas de 25 unidades de Súper agua pura Q 25.00

Embotelladora de bebidas 3 cajas de de gaseosas de 24 Pepsi unidades Q 180.00

Canal 33 Costa Visión Filmación de actividad de reforestación Q 75.00

15

Medios de Comunicación Artículo relacionado a la siembra de arbolitos Q 100.00

Discoteca Sonido 54 Sonido en la actividad de reforestación Q 100.00

Alquifiestas Daniela Mobiliario Q 18.75

PS Soluciones Dispositivo de almacenamiento masivo de Q 100.00 información

Levantado de texto Q 200.00

Librería El Punto Papel bond Q 40.00

Pastelería Alba Refacción Q 500.00

Restaurante La cocina China Almuerzos Q 750.00

Ingeniero Agrónomo Asesoría Técnica Q 125.00

Imprenta Marroquín 50 empastados Q 1000.00

Discoteca Power Music Disco Cañonera (retroproyector) Q 100.00

Total de financiamiento Q 4413.75

16

2.8 Cronograma de Actividades de ejecución del proyecto Agosto Septiembre Octubre Noviembre No. Meses 2009 2009 2009 2009 Activida des Responsable 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 Selección del Epesista tema de módulo 2 Investigación bibliográfica del Epesista tema especies forestales en peligro de extinción 3 Selección Epesista de los contenidos del tema 4 Levantado de Epesista texto 5 Impresión de Epesista módulo 6 Selección del establecimiento Epesista para la aplicación del taller 7 Elaboración de solicitud a Epesista directora del establecimiento para impartir el taller 8 Elaboración del Epesista plan de capacitación 9 Elaboración de Epesista material didáctico 10 Taller a docentes de Epesista primaria para la aplicación del módulo y entrega de este a la directora 11 Taller de

17

aprendizaje Epesista sobre especies forestales en peligro de extinción para estudiantes de primaria de Chiquimulilla 12 Solicitud a Epesista municipalidad de área a reforestar 13 Selección del Epesista área a reforestar 14 Estudio técnico Epesista e del terreno Ing. Agr. 15 Delimitación del Epesista e terreno Ing. Agr. 16 Limpieza de Epesista maleza del terreno 17 Medición y Epesista e estaqueo del Ing. Agr. área a reforestar 18 Visita a viveros Epesista de arbolitos 19 Solicitud a establecimiento Epesista para participación en la plantación de árboles. 20 Solicitud a medios de Epesista comunicación escrito 21 Solicitud a medios de Epesista comunicación televisivo 22 Solicitud a bomberos Epesista voluntarios para

18

emergencias durante el evento 23 Traslado de árboles del Epesista vivero al área a reforestar 24 Acto protocolario y Epesista plantación de árboles 25 Control Epesista fitosanitario de área Inspección Epesista, 26 ocular del área Asesor e reforestada Ing. Agr. 27 Mantenimiento y riego del área Epesista reforestada 28 Entrega del Epesista informe final.

19

2.9 Recursos 2.9.1 Humanos Cantidad Descripción

Alcalde Municipal

Autoridades del concejo municipal

1 Director de establecimiento educativo

45 Estudiantes

1 Ingeniero Agrónomo

2.9.3 Materiales

Cantidad Descripción

1 Guía de Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado

150 Árboles de palo blanco

80 Árboles de pumpo

75 Árboles de cuje

70 Árboles de matilisguate

50 Estacas

3 Rollos de pita

1 Libra de Folifyd (fertilizante para la raíz de los árboles)

1 Libra de Desis (desinfectante de la tierra)

1 Computadora

Dispositivo de almacenamiento de información

2 Cartuchos de impresora

1 Cámara fotográfica

1 Rótulo de identificación del área reforestada

20

Servicio de Internet

Vehículos

2.9.2 Físicos

Cantidad Descripción

1 Establecimiento educativo

2377.47 Metros cuadrados

21

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados:

No Nombre de la actividad Fecha Resultados 1 Selección del tema de del Se seleccionó el tema del módulo módulo 01/08/2009 al 07/08/2009 2 Investigación bibliográfica del Se investigó y recopiló información del tema especies 01/08/2009 de acuerdo al tema especies forestales en peligro de al forestales en peligro de extinción extinción 14/08/2009 con asesoría técnica del Ingeniero Agrónomo Pedro López 3 Selección de los contenidos del Selección de los contenidos del del tema 07/08/2009 tema al 14/08/2009 4 Levantado de texto del Se redactó el módulo con toda la 15/08/2009 información recabada y dividida en al cuatro unidades 21/08/2009 5 Impresión de módulo del Se llevó a cabo la impresión del 15/08/2009 módulo al 21/08/2009 6 Selección del del Se seleccionó la Escuela Urbana establecimiento para la 15/08/2009 Mixta San Sebastián aplicación del taller al Chiquimulilla Santa Rosa 21/08/2009 7 Elaboración de solicitud a la del Se obtuvo la firma de autorización directora del 15/08/2009 de parte de la directora de la establecimiento para al escuela impartir el taller 21/08/2009

8 Elaboración del plan de del Se planificó la fecha y horarios capacitación 22/08/2009 disponibles para la realización de al los talleres quedando establecidos 28/08/2009 los días 03 y 04 de septiembre de 2009 de 8:00 A.M a 12:00 A.M. 9 Elaboración de material del Se elaboró todo el material a didáctico 22/08/2009 utilizar en la capacitación dirigida a

22

al docentes y estudiantes del 28/08/2009 establecimiento seleccionado 10 Capacitación a docentes del del Se capacitó a dos docentes de la nivel primario para la 29/08/2009 escuela aplicación del módulo y al entrega de este a la 04/09/2009 directora 11 Taller sobre especies del Se capacitó a cuarenta y cinco forestales en peligro de 29/08/2009 estudiantes de la escuela. extinción para estudiantes al del nivel primario 04/09/2009 12 Solicitud a municipalidad de del Se llevó ante el Concejo Municipal área a reforestar 05/09/2009 la solicitud para la obtención del al terreno a reforestar 11/09/2009 13 Selección del área a del La Municipalidad cedió un terreno reforestar 05/09/2009 para poder realizar la reforestación al 11/09/2009 14 Estudio técnico del terreno del Con la asesoría del Ingeniero 12/09/2009 Agrónomo Pedro López Pérez se al llevó a cabo el estudio respectivo 18/09/2009 del terreno a reforestar 15 Delimitación del terreno del Se llevó a cabo la respectiva 12/09/2009 medición del terreno a reforestar al con la asesoría del Ingeniero 18/09/2009 Agrónomo Pedro López Pérez 16 Limpieza de maleza del del Se llevó a cabo la limpieza terreno 19/09/2009 respectiva del área a reforestar al 25/09/2009 17 Medición y estaqueo del del Se tomó las respectivas medidas terreno a reforestar 26/09/2009 de separación de árboles para la al plantación a realizar 30/09/2009 18 Visita a viveros de árboles del Se visitaron distintos viveros a 26/09/2009 efecto de obtener las distintas al clases de árboles para plantar 30/09/2009 19 Solicitud a establecimiento del Se llevaron las solicitudes al para participación en la 01/10/2009 director del establecimiento plantación de árboles. al seleccionado para la colaboración 07/10/2009 de la plantación a realizar

23

20 Solicitud a medios de del Se llevaron las solicitudes a los comunicación escrito 01/10/2009 medios escritos del respectivo al municipio a efecto poder informar a 07/10/2009 la población de la respectiva actividad 21 Solicitud a medios de del Se llevaron las solicitudes a los comunicación televisivo 01/10/2009 medios televisivos del respectivo al municipio a efecto de poder 07/10/2009 informar a la población sobre ésta actividad 22 Solicitud a bomberos del Se llevaron las solicitudes a los voluntarios para cubrir 01/10/2009 bomberos voluntarios del emergencias durante el al respectivo municipio a efecto evento 07/10/2009 poder contar con su presencia en la respectiva actividad 23 Traslado de árboles del del Se trasladaron los árboles hacia el vivero hacia el terreno a 08/10/2009 lugar indicado para la reforestación reforestar al 14/10/2009 24 Acto protocolario y del El día de la plantación se llevó a plantación de árboles 08/10/2009 cabo un respectivo acto acorde a al la actividad para mayor 14/10/2009 socialización del mismo en la población 25 Control fitosanitario del del Se llevaron a cabo los respectivos terreno reforestado 15/10/2009 controles fitosanitarios como: al chapeo, plateo, fumigación, y otros 21/10/2009 en el lugar reforestado 26 Inspección ocular del área a del Se visitó el área reforestada con la reforestada 21/10/2009 asistencia del Asesor e Ingeniero al Agrónomo 30/11/2009 27 Mantenimiento y riego del del Se llevó a cabo el respectivo área reforestada 21/10/2009 mantenimiento del área de siembra al en varias semanas para evitar el 30/11/2009 deterioro del lugar sembrado 28 Entrega del informe final. del Se hizo entrega del informe final al 24/11/2009 Asesor al 30/11/2009

24

3.2 Productos y logros

Productos Logros

 Se logro la capacitación de 45 estudiantes

 Se logró la capacitación de 2 Reproducción de 50 módulos de docentes aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción  Se logró la autorización de los directores y la participación de

los alumnos  Aceptación de contenidos en el módulo presentado a la directora

 Se logro un terreno de 2,377.47 metros cuadrados

 Se plantaron 375 árboles  La participación de los estudiantes y maestros

 Se involucró a las autoridades municipales Reforestación  La proyección de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)  La participación técnica de un Ingeniero Agrónomo  Se involucró las autoridades educativas

25

Dando instrucciones a los alumnos de sexto grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrió San Sebastián, sobre el m ódulo de aprendizaje especies forestales en p eligro de extinción

Realizando la evaluación a estudiantes de sexto grado del nivel primario, de la Escuela Oficial Urbana Mixta, del barrio San Sebastián; Chiquimulilla, Santa Rosa.

26

Ejemplar de las Especies de Matilisguate plantadas en el terreno reforestado

Alumna de un centro educativo plantando un arbolito de Palo Blanco

27

28

PRESENTACIÓN METODOLOGICA

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser: Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas; Ampliación de la frontera agrícola o ganadera y Ampliación de áreas rurales.

Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos.

La reforestación puede estar orientada a mejorar la producción de madera para fines industriales; crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva crear barreras contra el viento para protección de cultivos; proveer madera para uso como combustible doméstico; crear áreas recreativas.

Para la reforestación pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) o especies importadas, generalmente de crecimiento rápido.

Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.

Si bien se puede decir que la reforestación en principio es una actividad benéfica, desde el punto de vista del medio ambiente, existe la posibilidad que también produzca impactos ambientales negativos.

Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de árboles para producción o para proteger el medio ambiente tienen impactos ambientales positivos y también negativos.

Los productos forestales de la reforestación incluyen: madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles, las arboledas comunitarias y los árboles que siembran agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Las actividades orientadas hacia la protección incluyen los árboles sembrados a fin de estabilizar las pendientes y fijar las dunas de arena, las fajas protectoras, los sistemas de agro forestación, las cercas vivas y los árboles de sombra.

29

Índice

Primera Unidad

Contenido Página

El bosque 1 Funciones del bosque 4 El árbol y su estructura 6 Beneficios que se obtienen del árbol 7 Actividad 9 Evaluación 10

Segunda Unidad Reforestación 11 La Deforestación 14 Causas de la deforestación 15 Consecuencias de la deforestación 18 Actividad 22 Evaluación 22

Tercera Unidad Especies forestales 25 Actividad 41 Evaluación 41

Glosario 42 Bibliografía 44

30

Competencia

Conozca los componentes e importancia del bosque dentro de nuestro medio ambiente.

31

1

El bosque “El bosque es un área donde se encuentra un conjunto de árboles, en asociación como factores bióticos y abióticos y como un todo cumple con funciones ambientales y nos proporciona bienes y servicios. En un bosque hay varias especies de plantas, animales y microorganismos que interactúan y realizan importantes funciones”. (1:22) Clasificación de los bosques “Los bosques se pueden clasificar en grupos de acuerdo a sus características en común, ya sea por su origen, su altura, y por las especies que lo conforman”. (1:22)

1. “Por su origen: a. Bosque natural Formado sin la intervención de los humanos y sus árboles no están dispuestos en un orden definido. Generalmente presenta varias especies de árboles. Por ejemplo, los bosques del Parque Nacional de Lachua, localizada en Alta Verapaz, tienen más de 100 especies de árboles, asociado con 120 especies de plantas entre arbustos, hierbas, orquídeas, gallitos, enredaderas y bejucos. Así como animales y microorganismos. b. Plantación forestal Establecido por los humanos y donde los árboles tienen un orden establecido. En algunos casos presenta especies exóticas o introducidas (traídas de otros lugares como el eucalipto proveniente de Australia). En cada lugar determinado se encuentran varias especies de árboles que pueden haber germinado de forma natural y otros pueden haber sido plantados.

Imagen de una plantación forestal, los cuales se observan generalmente, en los parques de diferentes ciudades del mundo.

32

2

2. Por su altura: Los arboles según su altura forman estratos dentro de un bosque, siendo, siendo el más alto el superior o dominantes, el estrato medio y estrato inferior.

3. Por las especies que lo conforman. El tipo de árboles presentes en un lugar dependen del tipo de suelo y del clima que favorecen su crecimiento.

a. Bosque de coníferas Formado por árboles cuyos frutos tienen forma de conos y sus hojas son largadas como agujas. Entre los que se encuentran varias especies de pinos, el ciprés y el pinabete, especie que está siendo cultivada artificialmente por su venta en época navideña y evitar su desaparición.

Parte de la reforestación en lugares, poco poblados por la vegetación.

b. Bosques latifoliado: Está integrado por especies con hojas anchas (laminares de diferentes formas), las cuales forman capas frondosas o redondeadas. Algunos de árboles presentes en distintos bosques latifoliados son: la Ceiba (nuestro árbol nacional), el hormigo materia prima para la elaboración de marimbas), la caoba, el ramón, el cedro, el aguacatillo (cuyos frutos sirven de alimento para el Quetzal), el palo blanco, el aripín, el eucalipto, el encino, el liquidámbar y el conacaste entre otros.

c. Bosque mixto: Está constituido por una mescla de especies latifoliadas y coníferas, donde de forma natural para evitar, ninguna de las especies domina. Por ejemplo los bosques de pino y encino.

33

3

Imagen de un bosque mixto d. Bosques de manglar: Tipo de bosques latifoliado, ubicado a las orillas de los estuarios. Este bosque está integrado por árboles adaptados a vivir en este tipo de humedades. Constituye una barrera natural para evitar que la salinidad del mar llegue a los suelos fértiles y controlan la erosión y las inundaciones, entre otras funciones.

Bosque de la especie llamada manglar, que se reproduce en las riveras próximas al mar

e. Bosque xerofítico: Se desarrolla en zonas áridas y los árboles de estos ambientes cuentan con estructura adaptadas a condiciones de aridez, por ejemplo sus ramas presentan

34

4 espinas para evitar la pérdida de agua y para protegerse de los animales que se alimentan de ellas. Entre ella está la pitaya de árbol y el espino blanco. Algunas plantas de este tipo de bosques, como adaptación extrema carecen de hojas como los cactos.

4. Por su uso: los árboles proporcionan bienes (productos directos) que satisfacen necesidades humanas diarias. Por ello, los árboles se pueden clasificar en alimenticios (proporcionan frutos, hojas y semillas comestibles para las personas y los animales), maderables, medicinales, ornamentales, textiles e industriales (resinas, celulosa) entre otros.

5. Por su manejo

a. Bosque natural sin manejo: Originado por regeneración natural sin influencia humana.

b. Bosque natural bajo manejo: Originados por generación natural y se encuentra sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales.

c. Bosque natural bajo manejo agroforestal: Bosques en los cuales se practica el manejo forestal y la agricultura en forma conjunta”. (1:23)

Funciones del bosque “El bosque, como elemento vivo, realiza las funciones de productor de bienes y genera servicios ambientales por medio de las funciones de regulación y protección. Los bosques tienen diversas funciones en las áreas rurales y urbanas, algunas son semejantes y en algunos casos son específicas, dependiendo del beneficio que proporcionan. Pero lo relevante es reconocer la importante relación que existe entre los bosques juegan un papel protagónico. En los ecosistemas naturales es más fácil visualizar las interacciones entre los humanos y los bosques. Mientras que en las ciudades (ecosistemas urbanos), a veces esa importante relación es difícil de evidenciar (aunque muchos alimentos que consumimos se derivan de los árboles). Sin duda, cada vez se reconoce más el hecho de que las áreas verdes constituyen un trascendental “pulmón” para las ciudades y valiosas zonas de recarga hídrica y para el esparcimiento y la recreación humana. Además constituye los remanentes boscosos que proporcionan el hábitat para la flora y fauna silvestres”. (1:25)

35

5

Función reguladora de los bosques “La cubierta forestal cumple una función de regulación y de equilibrio natural:  Los bosques tienen la influencia sobre el clima, ayudan a moderar el clima local (microclima) y de todo el mundo. Regulan la retención de la humedad y reducen la variabilidad en la temperatura al controlar la cantidad de dióxido de carbono ( gas del que directamente depende el balance de temperatura de la atmósfera).  Los bosques tienen influencia sobre el ciclo hidrológico, ya que favorecen la retención de la humedad en el suelo, reducen el escurrimiento del agua sobre la superficie del suelo, ayudan a que se realice la evapo-transpiración en forma gradual y constante. También contribuye a una mejor distribución de las lluvias durante el año.  Los bosques contribuyen al equilibrio de las cuencas hidrográficas porque favorecen la infiltración de agua en la tierra y evitan la erosión de sedimentos.  Los bosques regulan la cantidad del aire porque con la fotosíntesis utilizan el dióxido de carbono (tóxico para los seres vivos) y liberan oxígeno, de esta manera incrementa los niveles de oxígeno en circulación.

Función protectora del bosque El bosque ejerce influencia directa sobre la protección de los demás recursos naturales. La protección está en relación directa para:  Disminuir la erosión hídrica: la cual se produce cuando las gotas de lluvia desprenden las partículas del suelo y las transporta a lugares más bajos.  Disminuir la erosión eólica: la cual sucede cuando el viento traslada las partículas del suelo a otros lugares. Los bosques funcionan como barreras rompe vientos.  Conservar los suelos para evitar la erosión y la pérdida de nutrientes. Algunas especies contribuyen a fijar el nitrógeno en el suelo y la hojarasca forma la materia orgánica que protege el suelo de la erosión.  Proteger fuentes de agua: las raíces ayudan a que el agua penetre mejor en el suelo y se almacene en acuíferos que luego alimentan los nacimientos y corrientes de agua, haciéndola disponible para su uso.  Refugio de la fauna: el bosque proporciona vivienda, alimento y sitios de anidación a la fauna silvestre.

Función productora de bienes y servicios El bosque proporciona diversidad de bienes, los cuales sirven para satisfacer las necesidades humanas y de los animales. Los productos forestales de mayor importancia son: materia prima para la industria de la madera, papel, chicle, hule, farmacéuticos, pinturas, barnices, entre otros. Los subproductos que generalmente se obtienen del bosque incluyendo leña, carbón, frutos, semillas, postes y madera para la construcción.

36

6

Los bosques producen servicios ambientales, tales como actuar de sumideros de dióxido de carbono, servicios que cada vez asume mayor importancia para la reducción del efecto invernadero. Los bosques captan el dióxido de carbono y absorben agua del ambiente por medio del proceso de fotosíntesis. Con ayuda de la luz, producen azúcar para su propio alimento (organismos autótrofos) y liberan parte del oxígeno que respiramos. Con ello las plantas inician varias cadenas alimenticias. Otros servicios ambientales que brindan los bosques son mantener las fuentes de agua y la belleza del paisaje”. (1:25)

El árbol y su estructura física “El árbol es un ser vivo del reino Plantae, también llamado Reino Vegetal. El árbol, como resto de plantas, tiene un ciclo de vida que consiste en germinar, desarrollar raíces, crecer, producir follaje, reproducir (flores y frutos) y morir. El arbusto es una planta perenne de ramas leñosas que se ramifican desde la base y no llega a medir más de 5 metros de altura. Mientras que las hierbas son plantas blandas cuyas partes aéreas mueren en período máximo de 2 años. El árbol es una planta perenne de un solo tronco, el cual es leñoso, elevado y bien definido, que se ramifica después de cierta altura del suelo. Su altura total es mayor a los 5 metros, lo cual varía dependiendo de la especie y la edad. Un árbol está formado por raíz, tronco, o fuste y copa.

Raíz: parte subterránea y ramificada que sostiene al árbol y le permite absorber del suelo el agua y los minerales que lo nutren.

Tallo, tronco o fuste: sección de crecimiento vertical y horizontal leñoso (grosor del tronco), a partir del suelo hasta donde se desarrolla la copa del árbol. Entre las funciones están: sostener la copa del árbol y transportar agua y nutrientes de la raíz a la secciones de la copa para alimentar al árbol.

Copa: parte superior del árbol donde se encuentra las ramas y el follaje formado de hojas, flores y frutos que contienen las semillas.

37

7

• Ramas: son todas las prolongaciones en que se divide el tronco del árbol. Su función es transportar agua y nutrientes que de la raíz pasan por el tronco hacia las hojas, flores y frutos. • Hojas. Órgano de la planta especializado para realizar la respiración, la transpiración vegetal y la fotosíntesis. • Flor: estructura reproductiva de las plantas angiospermas (plantas con semillas) que contienen los órganos reproductores de los árboles. Su función consiste en producir semillas y frutos, luego de la reproducción sexual por medio por medio de la polinización y la fecundación”. (1:18) • “Fruto: estructura vegetal que contiene a las semillas. Se origina con la polinización que da paso a la fecundación, la cual en angiospermas ocurre 12 horas después de la polinización y gimnospermas hasta después de 1 año. El proceso de formación del fruto se da cuando el ovario de la flor, después de ser fecundo se madura y se agranda, a la vez que el estigma y las antenas de la flor se marchitan. La función del fruto es proteger, nutrir y favorecer la dispersión de la semilla. La gimnospermas como el pino, no tienen verdaderos frutos, aunque que a sus conos se les llame frutos. • Semilla o pepita: estructura vegetal producida dentro del fruto, mediante la cual se propaga la planta. Dentro de la semilla se encuentra el embrión con la información genética capaz de desarrollar otro árbol en condiciones adecuadas. Generalmente la semilla tiene una capa protectora y una provisión de alimento para que el embrión germine mientras desarrolla raíces.

Según el número de las primeras hojuelas que desarrolla el embrión dentro de la semilla, se pueden diferenciar en monocotiledóneas con un cotiledón (palmas, bananos, orquídeas, el maíz y numerosas plantas herbáceas) y semillas dicotiledóneas con dos cotiledones (la mayor parte de angiospermas, como el frijol y la mayoría de árboles y arbustos). La calidad de la semilla es muy importante al momento de planear actividades de reforestación. Al seleccionar un árbol con las características deseadas como fuente de semillas, se garantiza obtener una planta de mejor calidad. Para ello existen bancos de semillas que ofrecen semillas certificadas”. (1:19)

Beneficios que se obtienen del árbol “Los árboles proporcionan a los demás seres vivos beneficios directos (conocidos como productos o bienes) e indirectos (llamados servicios). Los productos o bienes son aquellos beneficios que se obtienen del uso directo de una o varias partes de árbol. Los bienes proporcionados son:  Materiales para la industria (resinas, látex, gomas y pulpa para fabricar papel).  Madera para la construcción (vigas, postes para cercos y tablas).

38

8

 Productos para la obtención de energía y calor (leña y carbón para la cocción de alimentos).  Derivados del árbol (frutos, flores, hojas, corteza, semillas alimenticias y medicinales).  Productos transformados (muebles, artesanías, casas, postes para alumbrado eléctrico, entre otros).

Los servicios son beneficios indirectos que se pueden obtener sin necesidad de usar el árbol total o parcialmente. Estos beneficios son de gran utilidad porque contribuyen a la conservación del medio ambiente y de otros recursos naturales como el aire, el agua y el suelo. Además, los árboles favorecen la práctica de valores escénicos y culturales dependiendo del lugar donde se encuentren. Así mismo, proporcionan belleza y un ambiente adecuado para el esparcimiento y la recreación. Los árboles son recursos naturales renovables porque proporcionan beneficios a la humanidad y pueden regenerarse naturalmente o con ayuda de los humanos.” (1:20)

39

9

Actividad Productos que se obtienen de los árboles.

Instrucciones: investiga cuales son los productos que se pueden obtener de los árboles, su importancia y beneficios que se obtienen de ellos.

Dibuja cada uno de los productos que se obtienen del árbol.

Después de haber leído esta unidad, contesta los siguientes cuestionamientos, escribe si es falso o verdadero.

Los árboles no son importantes para el medio ambiente. ______

El gaucho es producto que se obtiene de los árboles. ______

Los bosques naturales se forman con la ayuda del hombre. ______

Los bosques no influyen en el clima de una región. ______

40

10

Evaluación Se realizará a través de la siguiente prueba escrita.

Escuela Oficial Urbana Mixta Barrió San Sebastián, Chiquimulilla Santa Rosa.

Hoja de evaluación Tema: El Bosque

Grado Sexto Primaria

Alumno: ______

Instrucciones: responde las siguientes preguntas.

¿Qué es bosque? ______

Escribe tres productos que se obtengan de los árboles. ______

¿Cuáles son las partes de un árbol? ______

Escribe las funciones de un bosque. ______

41

Competencia:

Conozca la importancia de la reforestación y las causas y problemas que provoca la deforestación.

42

11

Reforestación “Cuando en un monte se ha creado una masa arbórea se dice que ha llevado a efecto su repoblación forestal. Esta población forestal puede ser de dos clases artificial y natural, según que el hombre intervenga o no directamente en ella. Aunque la población natural se efectué por medio naturales, el hombre puede ejercer una gran influencia sobre los resultados de aquella; favoreciéndola con diversas labores. En uno casos actua antes de verificarse la diseminación, eliminando de antemano los ejemplares viejos o enfermos que podrían producir semillas en malas condiciones, o bien condicionándolas en el suelo para que la germinación se logre fácilmente saneando el terreno cuando este encharcado etc. otras veces su acción tiene lugar después de la diseminación proporcionando abrigos, riegos, abonos, protección contra los animalitos, etc. En la repoblación artificial es absolutamente imprescindible la mano del hombre”. (4:1)

Importancia de la reforestación “La reforestación es vital para conservar un clima ideal, por lo tanto es necesario concientizar a la humanidad a plantar árboles en zonas áridas para conservar aire puro, manantiales de agua cristalina, purificación del ambiente, alcanzar un mejor nivel de vida saludable, evitar la extinción de muchas especies que son de gran plusvalía natural para nuestros recursos ecológicos. La reforestación ayuda a evitar enfermedades que son producidas por polinización hornitófina-entomófila que son especialmente transportadas por el viento. También ayuda a la estructura industrial de las maderas para generar empleo y así poseer todos los ciudadanos posibilidades de contribuir al mantenimiento de un clima adecuado para todos. Reforestar es hablar de vida evitando desastres, por medio de erosión del suelo, la cual ha causado daño físico y materiales ocasionando desfases a la economía nacional. La reforestación se puede realizar en cualquier área que sea apropiada, y también se puede promover talleres en los cuales se capacite a los líderes comunitarios para crear y despertar en ellos los caos que evitaríamos si todos toman conciencia que la reforestación es de suma importancia y de urgencia. Por este método sin lugar abrir hoyos se efectúa la plantación en espacios circulares o cuadrados el poco compactos y climas húmedos se utiliza el sistema o métodos plantación por golpes, que consiste en dar un golpe con la azada al terreno, colocando dos o tres semillas y cubriéndolas a continuación. En terrenos húmedos o compactos es común efectuar las plantaciones por albitanas, caballones o montículos, con objeto de plantar sobre el nivel del suelo. Las albitanas, caballones o montículos se exponen al aire durante un invierno para que se meteoricen antes de efectuar las siembras”. (4:2)

43

12

Época de siembra “Cuando el poder germinativo de la semilla dura pocos días, como sucede con el olmo abedul, chopo, sauce, etc., no hay más remedio después de la recogida. En general se puede elegir sembrar en otoño o primavera, huyendo siempre de sembrar en pleno invierno o en el rigor del verano y atendiéndose siempre en cada caso a las condiciones del clima. Consiste en espaciar las semillas a boleo sobre la superficie y repoblar, cubriéndola después con tierra cribada y dando un pase de rastrillo. Es económica en su ejecución pero cara en gasto de semilla y presenta inconveniente de la dispersión aglomerada que presenta las plantitas recién nacidas por estas razones no suelen utilizarse forestalmente este sistema de siembra. La siembra por fajas consiste en esparcir la semilla en fajas paralelas, en las que hay realizado labores preparatorias, separadas regularmente por otras zonas intermedias en las que no se deposita semilla, pero que se mantienen limpias de maleza, la anchura de las fajas suele ser de 30-50 cms. Mientras que zonas intermedias suelen tener aproximadamente una anchura de metro a metro y medio. Las siembras por surcos o por rayas es una variación al sistema anterior, pues se reduce a abrir en el centro de cada faja un surco o reguera, a lo largo de el se deposita la semilla o chorrillo. En las siembras por hoyos se operan como en el caso de cualquier plantación de árboles realizado. En este ultimo método solo se aconseja en terreno silicios, presenta la gran ventaja de su economía pero también el inconveniente de que es delicado y hasta peligroso. Los días de vientos intensos son inapropiados para realizar esta operación, y los de viento en calma, tampoco son convenientes, pues el fuego avanza demasiado lentamente quemando el suelo y haciendo inadecuado para la germinación. Cuando se trata de terrenos encharcados, la preparación del terreno consiste en ejecutar un saneamiento construyendo drenajes. Cuando el terreno es demasiado seco es conveniente abrir hoyos o fajas que faciliten el desarrollo de las raíces y al mismo tiempo retengan la mayor cantidad posible de agua. La operación del mullido se puede ejecutar de diferentes modos, cuando se hace parcialmente se procede a la apertura de fajas, casillas, hoyos, caballones, etc. Si se hace totalmente, se procede a labores de desfondo o superficiales. Según la profundidad que convenga alcanzar”. (4:3)

Siembra “La siembra puede efectuarse en varios procedimientos, de los cuales son frecuentes los indicados a continuación: La siembra en lleno se puede verificar por medio de dos procedimientos: siembra y población”. (4:3)

44

13

Repoblación forestal por siembra “La reforestación por siembra es aquella en la que se procede a la colocación de la semilla directamente en el monte con el fin de que una vez germinada la semilla da origen una masa alboreada la especie deseada”. (4:3)

Preparación del terreno “En general la preparación del terreno para la siembra comprende dos operaciones; el desbroce y el mullido. El segundo es siempre indispensable; el primero únicamente cuando la vegetación existente los requiera. Cuando se trata de este último caso las dos operaciones pueden verificarse simultáneamente o separadamente, resultando más económico el primer sistema. El desbroce se realiza mecánicamente con ayuda de desbrozadoras, subsoladores, bulldozers, etc. También es muy importante utilizar técnicas y métodos adecuados como el de rosa a fuego corrido quemando los vegetales en el mismo terreno”. (4:4)

Nombres de plantas de gran utilidad para la reforestación

 Cedro caoba  Cedro ballo  Cedro blanco  Palo blanco  Conacaste  Ceibillo  Matilísguate  Jocote frayle  Ciprés  Madecacao  Eucalipto  Cuernavaca  Guarumo  Hormigo  Grabileo  Aguacate  Pino

“Estos no producen frutos comerciales pero proporcionan madera de buena calidad para la elaboración de muebles de diversos estilos y precios. También se pueden reforestar con árboles frutales creando así bosque tropifrutales. Y a continuación mencionaremos muchos de estos situándonos cada uno por su clima y trato de control fitos sanitarios para lograr frutos de calidad, como satisfactorias necesarios de las agroindustrias comerciales del medio”. (4:5)

45

14

Árboles para el clima cálido  Naranja  Mandarina china, dancy y navideña  Jocote de cuaresma  Coco  Guayaba  Guanaba

Árboles para la fruticultura de clima frio

 Durazno  Membrillo  Zapote  Manzana  Naranja  Pera  Ciruela  Anona rozada

Árboles para clima templado

 Chico zapote  Mango  Aguacate  Albaricoque  Avellano  Carambola  Lima limón  Mandarina limón

La deforestación “Es la tala inmoderada de árboles, es decir, cortar árboles sin control y sin reponerlos.” (2:113) “Alrededor de 14 millones de hectáreas de bosques tropicales se pierden cada año. Se calcula quema de bosques de bosques para dedicarlos a la agricultura es responsable del 80% al 85% de esta destrucción. La agricultura moderna no es la principal responsable de esta deforestación, porque sus aumentos de producción se han basado mucho más en obtener mejores rendimientos por hectárea cultivada que en poner nuevas tierras en cultivo”. (3:308) “La principal causa de destrucción de bosques es la agricultura de subsistencia de muchas poblaciones pobres de los países tropicales. Estos agricultores queman los bosques y la superficie así conseguida; gracias al abono de las cenizas, les permite obtener unas pocas cosechas, hasta que el terreno se empobrece en nutrientes, se hace improductivo y deben y deben acudir a otro lugar para quema de nuevo otra porción de selva y repetir el proceso. Este fenómeno es observable en las rutas internas del departamento de Peten”. (3:308)

46

15

Causas de la deforestación:

¿Qué es el avance de la frontera agrícola? “Es la colonización de tierras marginales con poca aptitud agrícola, por familias desplazadas de los núcleos de población y que buscan tierras de cultivo. Esta migración se debe al aumento de la población que no tiene tierras, vivienda ni trabajo en las ciudades y zonas más pobladas. Las tierras marginales colonizadas suelen ser boscosas, están en laderas muy inclinadas y la fertilidad de los suelos se agota en pocos años, siendo consideradas baldías. El avance de la frontera agrícola también ocurre cuando los dueños legales de las tierras marginales reemplazan el bosque por pastizales para desarrollar la ganadería extensiva. Los frentes de avance intensó de la frontera agrícola están en las montañas Maya de Belice, Petén de Guatemala, al noreste de , la costa Atlántica de Nicaragua, el sur de la Cordillera de Talamanca en Costa Rica y la región de Darién en Panamá”. (8:14)

¿Qué son los incendios forestales? “Son fuegos grandes e incontrolados que se propagan y causan daños en los bosques y pastizales. El fuego de un incendio forestal toma ventaja Incendio forestal de la conjunción de tres elementos que están presentes en los bosques y pastizales. • El oxígeno del aire, abundante subproducto de la fotosíntesis. • El calor, de la luz solar, los rayos o ciertos agentes culturales como las botellas y las colillas de cigarrillos mal apagados. • El combustible que es la misma vegetación. Esta conjunción se identifica durante el verano, cuando aumenta la temperatura del ambiente y se seca la vegetación. Cuando hay viento, aumenta la desecación de la vegetación, se intensifica al aporte de oxigeno y se facilita la dispersión del fuego. En terrenos de mucha pendiente, el fuego avanza rápido porque alcanza fácilmente los combustibles que se hallan más arriba”. (8:15)

Tipos de incendios forestales • “Incendios Superficiales , son los incendios más comunes, actúan sobre la capa de humus, vegetación herbácea, árboles pequeños y otro material orgánico existente en el suelo”. (9:49)

• “Incendios de Copa , son aquellos que actúan quemando la copa de los árboles. El follaje queda totalmente destruido y los árboles mueren por

47

16

sobrecalentamiento del cambium. En este tipo de incendios el factor determinante es el viento”. (9:49) • “Incendios Subterráneos , son los incendios que se producen debajo de la superficie del suelo, por la acumulación de materia orgánica. Generalmente el fuego produce poco humo y se propaga debajo de la superficie”. (11:49)

Causas Principales de los Incendios Forestales “Las causas principales de los incendios forestales en los países centroamericanos son de origen humano, algunos por accidente o por negligencia, pero también son provocados intencionalmente”. (8:16) “Son pocos los incendios causados por rayos, pero no se propagan porque ocurren en medio de tormentas y lluvias intensas. También se sabe de incendios forestales provocados por las erupciones volcánicas, pero son poco frecuentes”. (8:16)

“Las causas principales son: • Quemas agrícolas , para preparar la tierra y sembrar, pero que se hacen sin prevención ni cuidado. • Quemas de pastos , para renovar el alimento del ganado. • Negligencia de la gente con fogatas , botellas tiradas y fósforos y colillas de cigarrillos mal apagados. • Quemas de basura , no controladas ni apagadas. • Delincuencia , de malhechores y enfermos mentales. • Los cazadores , que usan el fuego para espantar a sus presas. Los recolectores de miel , que encienden antorchas y fogatas para tranquilizar a las abejas con el humo”. (8:16)

Efectos de los incendios forestales • “Destrucción o daño de árboles jóvenes • Destrucción de futuras generaciones (semillas y plántulas) • Empobrecimiento del suelo • Destrucción del bosques protectores de agua • Perdida del hábitat para la fauna y la flora silvestres • Aceleración y aumento de ataque de plagas y enfermedades” (11:49)

“Los incendios forestales de Centroamérica están aumentando en forma alarmante y se les considera como desastres que reducen hábitat de vida silvestre, deterioran suelos y contaminan el aire. También destruyen recursos que utiliza la gente, incluyendo los cultivos, cercas, ranchos y viviendas, además de provocar daños en la salud y hasta pérdidas de vidas humanas”. (8:16)

48

17 Prevención de incendios forestales “Los incendios forestales pueden ser prevenidos mediante el cumplimiento de disposiciones legales, la educación de los habitantes y la reducción del riesgo de incendios. La prevención más efectiva de incendios forestales, reside en la educación de las personas de la localidad y de quienes visitan las áreas con bosque”. (11:50) “Una medida de prevención es hacer una buena limpieza de brechas cortafuegos alrededor de la parcela para evitar la propagación de incendios forestales. Esta tarea se hace periódicamente para evitar que las malezas puedan ser pasto para las llamas en caso de incendio y así permitir que las brechas funcionen como una barrera”. (11:50)

¿Cuáles son las formas de extracción de recursos que causan daños? “Las formas de extracción que dañan los ecosistemas son: la recolección de leña, la explotación forestal, la recolección de plantas y la captura de animales silvestres”. (8:16) “La recolección de leña para uso domestico e industrial no se ha reducido con la introducción de la electricidad y los combustibles como el canfín y el gas encasado, sino que aumentan debido a la pobreza en el campo y en la ciudad”. (8:16) “Los bosques húmedos y los bosques de pino son afectados por la extracción de madera para leña, pero también son serias las consecuencias en los manglares de la costa del Pacífico”. (8:17) “Las principales consecuencias en los manglares son: • La reducción del hábitat de muchas especies de aves. • La liberación de sedimentos que afectan los arrecifes de coral. La eliminación de áreas de reproducción de peces, cangrejos, camarones, manatíes, serpientes y tortugas”. (8:16) “La explotación forestal maderera y comercial, sin técnicas adecuadas de manejo, es la mayor causa de la desforestación, dando lugar a otras formas de uso de la tierra, como la agricultura, la ganadería y el urbanismo”. (8:17) “La deforestación provoca la erosión y deterioro de los suelos, incluso llegando a trasformar las tierras tropicales en desiertos”. (8:17) “La extracción de vida silvestre incluye especies de plantas y animales capturados o cazadas para alimento, medicina, materia prima industrial, ornamentos, investigación y como mascotas”. (8:17) “La comercialización local, nacional e internacional de vida silvestre afecta a las especies amenazadas y en peligro de extinción, por lo que cada país tiene leyes que lo limitan o prohíben”. (6:17) “También hay tratados internacionales como CITES que obliga a los países que lo han firmado para reducir o eliminar el comercio de especies, porque atentan contra la conservación de la biodiversidad”. (8:17) “Ejemplos de formas de extracción: • Para alimentación y venta: peces, garrobos y mamíferos como el venado y el tepezcuinte.

49

18

• Para medicina: hierbas y otras plantas. • Para curtiembre: la corteza de mangle. • Para uso ornamental: una amplia diversidad de plantas que se exportan para decorar casas, oficinas o iglesias. • Para experimentos científicos: principalmente monos. • Para sueros antiofídicos: las culebras venenosas. • Para mascotas: aves apreciadas por su canto o belleza exótica; y otros animales como insectos, arañas, culebras, tortugas, lagartos, ardillas, perezosos, monos y felinos. • Como drogas y afrodisíacos: cortezas, hierbas y hongos. • Para ofrendas funerarias: las hojas de xate del Petén”. (8:17)

¿Qué son las plagas y como se manejan? “Para el productor, las plagas son especies que dañan los cultivos, animales domésticos, árboles maderables y a la gente”. (8:18) “Para el biólogo, una especie se convierte en plaga al aumentar su población por desequilibrio del ecosistema”. (8:18) “Los desequilibrios en un ecosistema ocurren por: • La modificación del hábitat a favor de una especie cultivada. • La reducción o eliminación de los depredadores naturales. • El incremento artificial del hábitat que alimenta a la plaga”. (8:18) “Ejemplos de plagas: • En los cultivos, el gusano de la papa, la mosca de la fruta, los ratones que atacan los granos básicos. • En el ganado, murciélagos, garrapatas, gusano barrenador. • En árboles, el matapalo y la larva descortezadora de pinos. • En salud humana, los zancudos portadores de enfermedades como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla”. (8:18) “El manejo de las plagas depende de los plaguicidas, pero estos venenos afectan a otras especies, directa o indirectamente; y los residuos de las sustancias venenosas en el agua y los productos agropecuarios, llegan a afectar a la gente. Los plaguicidas pierden su efectividad cuando las plagas desarrollan variedades resistentes, como el caso del DDT que produjo resistencia en el mosquito portador de la malaria de manera que esta enfermedad ha resurgido con mayor fuerza. Actualmente, se desarrolla el uso de controles biológicos para manejar las plagas mediante sus depredadores naturales, pero el método no está perfeccionado todavía. En ejemplo que ha dado resultado es la liberación de moscas esterilizadas para el control del gusano barrenador”. (8:18)

Consecuencias de la deforestación:

Erosión “Uno de los mayores procesos de degradación de los suelos en el mundo, lo constituye la erosión, diferenciando la geológica que ocurre en condiciones naturales y que escapa del alcance del hombre, su tasa anual es muy baja. Cuando la erosión es ocasionada por intervención humana, las tasas son mayores y es que la erosión

50

19 no es solamente un fenómeno físico, si no también un problema social y económico, que resulta de la inadecuada relación entre el suelo y el hombre, en el que intervienen una serie de aspectos como: tamaño y distribución de la propiedad rural, tradiciones y costumbres, ignorancia, etc.”. (10:28) “Se conoce como erosión el proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas componentes del suelo, por la acción del viento y el agua. La primera es conocida como erosión eólica y causa daños importantes, sobre todo en terrenos planos y regiones secas, sin que en Guatemala tenga mayor incidencia. La erosión hídrica, por el contrario, es la que ocasiona más estragos en nuestro país, principalmente en regiones con fuerte precipitación pluvial y terrenos con pendiente más o menos pronunciada”. (10:28) “La erosión de los suelos es severa, en especial en el altiplano del país, lugar donde se cosecha la mayor parte de la producción agrícola y donde también habita la mayor parte de la población indígena caracterizada históricamente por una limitada disponibilidad de tierra agrícola; de donde resulta la presión sobre los recursos naturales”. (10:28) “Aunque esto está claramente relacionado con la deforestación, la tasa de erosión de los suelos también la determinan las prácticas agrícolas no apropiadas. Las pérdidas anuales por la erosión de los suelos, las cuales se estiman entre 5 a 35 Ton/ha (USAID 1993) en el altiplano, están reduciendo el potencial de producción agrícola en forma irreversible”. (10:28) “Se han reportado niveles de erosión superiores a 680/Ton/km2/año en algunas cuencas de la vertiente del Pacífico; más de 880 Ton/km2/año para la cuenca del río Motagua y niveles de 5 Ton/km2/ para el río La Pasión (IARNA, 2002 citado por FIPA/USAID 2002)”. (10:28) “Otras estimaciones se han hecho de acuerdo con la concentración de sedimentos en los ríos, que indican la cantidad de suelo erosionado, como en el caso de la cuenca del río Chixoy, que es el área más estudiada hasta la fecha, donde la aportación de sedimentos al cauce se ha medido en varias estaciones hidrométricas de la cuenca, y en 2 batimetrías realizadas en el embalse de Pueblo Viejo; se estima que el aporte promedio de sedimentos es de 700 Ton/km2/año, que significan acumulación de 3.8 millones de toneladas al año en el embalse (BID, 1990)”. (10:28) “En general, se calcula que un 10% del territorio nacional se encuentra en estado avanzado de degradación, mientras que el 85% está en proceso de degradación (Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia 2002)”. (11:28) “La erosión del suelo tiene tres efectos principales: pérdida de apoyo y nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, lo que se traduce en pérdida de la productividad, daños río abajo por los sedimentos generados por la erosión y la disminución de la capacidad de almacenamiento de agua debido a pérdida de terreno y sedimentación de ríos y reservorios, lo cual conduce a una regulación natural disminuida del flujo de las aguas”. (10:30)

51

20

La variación del clima Existen muchos factores climatológicos, pero el más importante de todos ellos es la radiación solar, por lo que la latitud de una zona es, en gran medida, una causa determinante de su clima y de la división de la Tierra en tres regiones o zonas climáticas: tropical, polar y templada fría. (11:16)

Los accidentes climáticos En la actualidad los cambios climáticos y la cuestión de la variabilidad climática se han erigido en una nueva preocupación científica y social. Todos los gobiernos del mundo conocen los accidentes climáticos por sus graves consecuencias socioeconómicas, cuando no incluso políticas. Valga como ejemplo de sus consecuencias socioeconómicas las producidas por el fenómeno climatológico denominado “El Niño”, que, al trastornar las corrientes periódicas transportadoras de los bancos de peces, ha provocado importantes pérdidas económicas en la anchoveta y una gran disminución del guano y del sector pesquero.

¿Qué es el efecto invernadero? “El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que a lo largo de la historia del planeta ha regulado las temperaturas en la superficie del mismo. La Tierra recibe en forma permanente la energía de los rayos solares, una parte de estos rebota al espacio por las nubes pero la mayor parte atraviesa la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Esta energía solar calienta la superficie terrestre y la de los océanos. Por su parte la superficie de la tierra rebota una parte de esa energía hacia el espacio exterior en forma de ondas térmicas conocidas como radiación de onda larga o radiación infrarroja”. (5:55) “Sin embargo no toda la energía rebotada por la Tierra llega nuevamente al espacio. Una parte de ella es atrapada por ciertos gases que conforman la atmósfera, que se denominan de efecto invernadero, los cuales tienen la propiedad de absorber y reemitir la radiación que proviene de la superficie terrestre. Este proceso de atrapar el calor emitido por la Tierra y mantenerlo en las partes bajas de la atmósfera es lo que da origen al efecto invernadero, ya que es un proceso parecido a lo que se da en un invernadero en el que se cultivan plantas. Pero no todo el calor que es absorbido por el efecto invernadero se mantiene en la atmósfera, sino que una parte regresa al espacio exterior. Lo cierto es que sin los gases de efecto invernadero la Tierra sería demasiado fría para albergar las formas de vida que conocemos en la actualidad”. (7:55) “Precisamente el clima terrestre depende de ese balance de energía entre la radiación solar que la recibe y la radiación emitida por la Tierra, un equilibrio en el que los gases de efecto invernadero son fundamentales, las manifestaciones de este ir y venir de energía en la atmosfera son, precisamente, las manifestaciones del clima: calor, frío, lluvias, tormentas, vientos”. (7:55) “La intensidad del efecto invernadero depende, en gran medida, de las características del material que permite y/o impide el paso de la energía radiante”. (7:55)

52

21

“Para interpretarlo de mejor manera este fenómeno es nuestro planeta asumamos que ese material es, precisamente, la atmósfera. A través de ella los rayos provenientes del Sol son absorbidos por las diferentes partes del sistema climático: la misma atmósfera, los océanos, las zonas glaciares, los suelos y varias formas de vida. También a través de la atmósfera un porcentaje de calor adsorbido es reflejado de regreso al espacio exterior”. (7:55) “De un tiempo a la fecha la actividad humana ha venido alterando la proporción de gases de efecto invernadero en la atmósfera. De hecho la cantidad de estos gases ha ido aumentando cada vez más y, por lo mismo, el efecto invernadero se ha hecho más notorio. Debido a la estrecha relación que existe entre los gases de efecto invernadero y el cambio climático, es importante que se identifiquen las fuentes emisoras de dichos gases y que se calculen las cantidades que libera. Con esto se puede identificar los sectores con mayor responsabilidad en la emisión de los gases de efecto invernadero, y puede servir de base para el diseño de políticas y acciones de captura o reducción de tales emisiones”. (7:55) “Diversos análisis alrededor del mundo han identificado que los gases de efecto invernadero tienen su causa en las actividades de origen humano. Los porcentajes y periodos en los que se han incrementado las cantidades de carbono y metano en la atmósfera muestran que esto no responde a procesos naturales, sino más, bien son manifestaciones de forma de organización social y productiva. El aumento en la cantidad de gases de efecto invernadero como productos de las actividades humanas han ocasionado que un fenómeno benéfico para la vida como lo es el efecto invernadero; se torne en un tema de preocupación para los científicos los políticos, y para la sociedad que se encuentra expuesta a las condiciones de un cambio en el clima”. (7:55)

53

22

Actividad

Instrucciones: A continuación se te presentan varios términos que tienen que ver con las causas y consecuencias de la deforestación, tú debes investigar el significado de cada uno de ellos y escribirlos en las líneas de la presente hoja.

Alteración climática:

______

Reducción de la biodiversidad: ______

Tala ilegal: ______

Calentamiento global: ______

Evaluación: se realizará a través de una prueba escrita y de la observación.

54

Competencia

Conoz ca la variedad de especies forestales con que cuenta nuestro país y su importancia de conservarlas.

55

23

Especies forestales “Cada vez que uno entra a un bosque tiene la impresión de haber estado antes en él, no importa dónde esté o que especie de árboles contenga; se percibe su analogía con los otros bosques del planeta. Todos están relacionados por un vínculo común. La profusión de formas que se valen para construir comunidades vivientes bajo las cambiantes realidades de la vida. Sin embargo cada uno de los bosques que pueblan el orbe posee una organización propia que se graba con la nitidez de los recuerdos del visitante entre todo esto se puede identificar el tamaño de los árboles, su especie, edad en algunos. Entre las especies forestales figuran árboles de rápido crecimiento dependiendo el microclima que se cultiva entre ellos podemos mencionar los siguientes: Madre Cacao, un árbol de rápido crecimiento útil para madera y para leña es muy cultivable en los cálidos y templados. El Cuernavaca es otro árbol de crecimiento rápido por ser compatible a todo tipo de clima, así también el Cuje, Cazpirol, Cushín, Palo blanco, Conacaste, y Matilísguate son árboles de gran utilidad para la industria maderera y de ellos elaboran bellísimos muebles de diversos usos, este tipo de árbol crece cada año con un tamaño aproximado de un metro cincuenta centímetros por año y una pulgada de grosor por el tiempo antes mencionado. Se adaptan en cultivos de café para crearle al café un bosque que proporciona sombra para las épocas de verano y así lograr buenas producciones. Estos árboles son útiles también para hacer medicamentos en algunos casos, la cascara de palo blanco hervidas son útiles para la tos y para heridas también, es útil para fertilizar el suelo al desintegrarse en el suelo con la humedad. El árbol de Cedro Caoba, Cedro Blanco, y Cedro Rojo son de gran calidad para la construcción de muebles y maderas preciosas para pisos de edificios. La corteza o el aserrín es utilizado para germinar semillas de hortalizas mezclado con tierra y un 20 % de arena por el aserrín nematodos se mueren y la planta logra un adecuado desarrollo para la industria de maderas. Entre las especies forestales mencionaremos:

 Palo blanco  Jocote Frayle  Caulote  Guachipilín  Cedro  Ciprés  Pino Grabileo  Eucalipto  Conacaste  Ron rón  Ceibillo  Volador  Ujuxte  Tapalchucuy: este árbol da un buen fruto pequeño que sirve para alimentar aves silvestres se da casi en suelos fríos y húmedos a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar.

56

24

Todos estos árboles son el soporte para guardar los suelos de la erosión causada por el aire y la lluvia y proporcionan mejor oxígeno purificando el aire y trayendo humedad, a las superficies del suelo por grado de profundidad. Que consigue sus raíces verticales en la tierra”. (4:6) Con una diversidad de especies podemos lograr:

 Mejor clima  Lluvias equilibradas  Buena salud  Purificación de agua  Más oportunidades de generar energía para la hidroeléctricas  Mejores recursos  Más vida para algunas especies en peligro de extinción

“Es importante plantar de todo tipo de especies forestales para evitar la contaminación, y crear un ambiente ideal por medio de bosques manejables y crear instituciones que velen por el cuidado de dichas especies, porque en Guatemala CONAMA, COMAPA, SIGAP E INAB, que son las instituciones encargadas de velar por las áreas protegidas, no hacen nada. Para poseer instituciones dignas es necesario hacerles conciencia a los ciudadanos y capacitar a la gente por medio de talleres para que sepan que los árboles son vida para los humanos y para los animales. Aunque en nuestro medio las leyes se violan por causa de la extrema pobreza que vivimos, las leyes solo se aplican para los pobres e ignorantes. Jamás un rico cono los devastadores de los bosques para sembrar caña de azúcar en los suelos de boca costa. Para ellos no hay ley, porque nuestros gobernantes son gobierno de ricos, violando el artículo 126 de la Constitución Política de Guatemala. Otra batalla primitiva entre fuerzas inexorables se desarrolla en otro género de bosques, el de islas de mangle en las costas tropicales. En el acto se percibe que este es el más elemental de todos los bosques, por sus enmarañadas raíces en el arco que salen del agua salada. El laberinto de la vegetación entrelazada hace de él uno de los bosques impenetrables y un paraíso de las colonias de aves tropicales de patas y pescuezos largos, como airones, ibis espátulas y garzas que anidan por millares en estas pequeñas islas. Grandes garzas azules buscan alimentos en los bajos, las espátulas se atiborran de vertebrados que atrapan con sus picos en forma de paletas y los pelícanos aterrizan sobre sus nidos, entre los manglares. Aquí es preciso presenciar el nacimiento paulatino, milagroso de un bosque surgido del mar. Primero corrientes marinas y organismos coralíferos construyen un arrecife o baño de arena que sirve de cubierta protectora de vegetaciones será barrido por las mareas. Pocas plantas pueden prosperar en un sitio así y solo un árbol de hemisferio accidental medra en tales condiciones. Es por ello que el mangle rojo se adapta de maravilla a este género de vida. Sus semillas no necesitan tierra, pues germina el fruto que permanece en el árbol y se convierte en planta de semillas como treinta centímetros de largo. El largo y delgado tubo de cada planta es un tronco, el extremo afilado es el inicio de sus raíces y la punta superior suave y verde, su primera rama con el tiempo, la planta cae del árbol padre y es arrastrada por la caprichosas corrientes.

57

25

LISTADO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES DE GUATEMALA Búsqueda NOMBRE NOMBRE CÓDIGO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN 1 COMÚN 2 COMÚN 3 ABIEGU Abies guatemalensis Pinabete Pashaque ABIERE Abies religiosa Pinabete ACACAR Acacia arabica Acacia ACACCO Acacia cornigera Acacia ACASFA Acacia farnesiana Subin ACACGE Acacia genthlei Acacia ACACGL Acacia glomerosa Cantemoc ACACPE Acacia pennatula Sarespino ACHRCH Achras chicle ACROFR Acrocarpus fraxinifolious Mundani ACREME Acrocomia mexicana Suba coyol ADELBA Adelia barbinervis Espino blanco AJACED Ajachel edulis Matasano ALBIAD Albizia adinocephala Gavilancillo ALBIGU Albizia guachapele Cadeno lagarto ALBIID Albizia idiopoda Dormilón ALBILON Albizia longepedata Cadeno ALBILOP Albizia lophanta Cadeno ALBISA Albizia saman Cenicero guaciván cenizaro ALBILE Albizzia lebbeck Pisquin ALCHIN Alchornia integrifolia Falso cajetón ALFACO Alfaroa costaricensis Gualin nogal ALLOCA Allophyllus campstostachys Achiotillo ALLPCO Allophyllus cominia Bicbach ALLOOC Allophyllus occidentalis Quebracho ALNUAC Alnus acuminata, (firmifolia) Aliso ALNUAR Alnus arguta Aliso ALNUFE Alnus ferruginea Aliso ALNUFI Alnus firmifolia Aliso ALNUJO Alnus jorullensis Aliso ALOUGU Alouea guatemalensis ALSEYU Alseis yucatanensis Rashe ALVAAM Alvaradoa amorphoides Besinic- che AMANPO Amanoa potamophila Cajetón AMYRSY Amyris sylvatica Chilillo

sal de ANACEX Anacardium excelsum Espavel venado ANACOC Anacardium occidentale Sal de venado ANAXGU Anaxogarea guatemalensis Palanco ANDIGA Andira galeottiana Chaperno ANDIIN Andira inermis Guacamayo

58

26

ANNOCH Annona cherimola Anona ANNODI Annona diversifolia Anona ANNOGL Annona glabra Guanaba ANNOMU Annona muricata Guanaba ANNOPR Annona primigenia Anona Anona de corazón ANNORE Annona raticulata rojo ANNOSC Annona sclerodema Anona ANNOSQ Annona squamosa Anona APEITI Apeiba tibourbou Peine de mico APELHO Apelocera hottlei ARBUXA Arbustus xalapensis Madrón ARDIAP Ardisia apoda Cerecil de montaña ARDIES Ardisia escuintlensis Cerecil de montaña ARDIVE Ardisia verapazensis Cerecil de montaña AREOLA Areopanox lachnocephala Sacchaché ARTPAL Artocarpus altilis Árbol del pan ASPIME Aspidosperma megalocarpon Chichique ASPIST Aspidosperma stegomeris Malerio blanco miladay ASTRPH Astrocasia phyllanthoides Chinchín ASTRFR Astronium fraxinifolium Jocote de fraile ASTRGR Astronium graveolens Jobillo palo obero ATELGU Atelia gummifera Tuxche AVICNI Avicennia nitida Mangle negro AZADIN Azadirachta indica Neen BARTMO Bartholomaea mollis pata de BAUHSE Bauhinia seleriana Namnamte jabalí BEILAN Beilschmiedea anay Anay BELOCA Belotia campbelli Holo BELOME Belotia mexicana Capulín BERNIN Bernandia interrupta Cajeto BERNMO Bernandia mollis Falso cajetón BERNYU Bernandia yucatanica Chinchín carretón BERNFL Bernoullia flamea Palo de perdiz canté BEURHU Beureria huanita Roble BEUROX Beureria oxiphilla Sombra de ternero BIXAOR Bixa orellana Achiote BLAKGU Blakea guatemalensis BLIBSA Blighia sapida Yema de huvo MATACL Bocconia arborea Alcaté BOCCFR Bocconia frutescens Cervatana BOMBQU Bombacopsis quinatum Pochote BOMBEL Bombax ellipticum Señorita Acoque BORRAC Borreira acimoides Roble BORRLA Borreira laevis Árbol de corazón BREOXA Breopanax xalapensis Manao de león BROSAL Brosimum alicastrum Ramón blanco BROSPA Brosimum panamense Uiuxte

59

27

BROSTE Brosimum terrabanum Ojoche BROSCO Brosium costaricanum Uiuxte BUCIBU Bucidas buceras Cacho de toro BUDDAM Buddleia americana Salvia santa BUDDEU Buddleja euryphilla Salvia BUMEAS Bumelia espiniflora Tempisquito BUMEMA Bumelia mayana Zapotillo bravo BUMETA Bumelia tabascensis Avalo BUNCCO Bunchosia cornifolia Acerola BURSBI Bursera bipinata Palo de pom BURSDI Bursera diversifolia Copalillo real BURSGL Bursera graveolens Copal pom BURSSI Bursera simarouba Indio desnudo jiote BURSST Bursera steyernnarkll Indio desnudo BYRSBU Byrsonima bucidaefolia Nance ácido BYRSCR Byrsonima crassifolia Nance dulce CAESCO Caesalpinea coriarea Aripín CAESVE Caesalpinia velutinia Aripín CAESVS Caesalpinia vesicaria Bracatinga CAESYU Caesalpinia yucatenensis Aripín CALALA Calatola laevigata Duraznillo CALLCA Calliandra carcerea Motilla CALLLA Callistemon lanceolatus Calistemo CALLSP Callistemon speciosus Calistemo CALLBR Callophyllum brasiliense Santa María Marío CALOPA Calocarpum pachecoana Zapote CALYBI Calycophyllum biflorum Palo blanco CALYCA Calycophyllum candidissimun Chulub CALYAG Calyptranthes aguilarii Sacchobctre CALYCH Calyptranthes chytraculia Joltillo CALYCO Calyptranthes contrerasii CALYME Calyptranthes megistophylla Canxanche CALYMI Calyptranthes millspaughii Holteilltzun CALYPA Calyptranthes paxillata CAPPBA Capparis baduca Cabachilob CAPPHE Capparis hexendra Alcaparra CAPPIN Capparis indica Alcaparro CAPPLU Capparis lundel CAPPST Capparis steyermarkll CAPPVE Capparis verrucosa Naranjillo CARAGU Carapa guianesis Cedro macho CARPGU Carpinus guatemalensis Gamuzo CASAVI Casalpinia violacea Chacté CASEAC Casearia aculeata Bara blanca CASECO Casearia commersoniana Bara blanca CASENI Casearia nitida Bara blanca CASESY Casearia sylvestris Guayabillo blanco CASIED Casimiroa edulis Malsano CASIEM Casimiroa emarginata Malsano

60

28

CASITE Casimiroa tetrameria Malsano CASSAL Cassia alata Barajo CASSEM Cassia emarginata Acacia amarilla CASSGR Cassia grandis Bacut CASSSP Cassia spectalibilis Acacia CASTEL Castilla elástica Hoja de hule CASTAL Castilleja altorum CECROB Cecropia obtusifolia Guarumo CECRPE Cecropia peltata Guarumo CECRPOC Cecropia polyplebia Guarumo CECRSI Cecropia sylvicola Guarumo CEDRAN Cedrela angustifolia Cedro blanco CEDRIM Cedrela imparapinnata Cedro blanco CEDROA Cedrela oaxacensis Cedro CEDRAD Cedrela odorata Cedro CEDRME Cedrella mexicana Cedro CEIBAC Ceiba acuinata Ceiba gigante CEIBAE Ceiba aesculifolia Ceibillo CEIBPE Ceiba pentandra Árbol nacional CELTIG Celtis iguaneus Cagalero CELTTR Celtis trinervia Totopoxte CERAME Ceratozamia mexicana CESTDI Cestrum diurnum Huele de día CHIOGU Chione guatemalensis CHLOTI Chlorophora tinctoria CHRICA Chrisophyllum caimito Caimito CHRSOL Chrisophyllum oliviforme Caimitillo Siquiyá CHRYME Chrysophyllum mexicanum Caimito silvestre Chyrantodendrom CHYRPE pentadactylum Canak CINCOF Cinchona officinalis Quina CINNZE Cinnamomum zeylanicum Canelera CINNCA Cinnamomun camphora Alcanfor CITHCA Citharexylum caudatum Coralillo CITHDO Citharexylum donnell-smithii Coralillo CITHFR Citrharexylum fruticusum Guitarrero CLETJO Clethra johnstonil Zapotillo CLETME Clethra mexicana Zapotillo CLETPA Clethra pachecoana Zapotillo CLETSK Clethra skutchll Zapotillo CLEYTH Cleyera theoides Tobajilla CLIDTU Clidemia tuerckheimii Hoja peluda CLUSBE Clusia belizensis Sello Manzanote de CLUSFL Clusia flava ratón CLUSLUN Clusia lundellii Chinupche CLUSLUS Clusia lusoria Copey CLUSRO Clusia rosia Coppy CLUSSA Clusia salvinii Lengua de venado

61

29

CLUSSU Clusia suborbicularis Chunap COCCBE Coccoloba belizensis Papaturro COCCCA Coccoloba caracsana Papaturro COCCES Coccoloba escuintlensis Cacho de cabra COCCRE Coccoloba reflexiflora Chyhache COCCSCE Coccoloba schiedeana Uvillo blanco COCCSCP Coccoloba schippii Papaturro COCCST Coccoloba steyermarkii Papaturro COCCTU Coccoloba tuerckeimii Papaturro COCCUV Coccoloba uvifera Palo de ternera COLUAR Colubrina arborensis Coshte COLUGU Colubrina guatemalensis Duraznillo COLUHE Colubrina heteroneura Seibo COLURE Colubrina reclinata Yaxpumché COMPSP Compsoneura sprocei Sangre CONOER Conocarpus erecta Botoncillo COPAAR Copaifera aromatica Laurel bojón CORDGLO Cordia globosa Palo negro CORDALB Cordia alba Alba CORDALI Cordia alliodora bojón laurel CORDDO Cordia dodecandra Sericote Capte CARDGE Cordia gerascanthus Bojón negro CORDGLA Cordia glabra Sachach CORDSK Cordia skutchii CORDSO Cordia sobestana Siricote blanco COUMGU Couma guatemalensis Árbol de vaca Almendrón COUMPA Coumarouna panamensis colorado COURGU Couropita guianensis Bala de cañón COUSOL Coussapoa oligocephala Coposotz COUSME Coussarea mediocris CRATME Crataegus mexicana Manzanilla CRATPU Crataegus pubescens Manzanilla CRATTA Crateava tapi Tortugo CROTQU Craton quercetorum Copalchí CRESAL Crescentia alata Morro CRECCU Crescentia cujete Jicarero CROTDR Croton draco Llora sangre CROTGL Croton glabellus Caché CROTGU Croton guatemalensis Quina copalchí CROTMA Croton macrodontus Copalchí CRUDLA Crudia lacus Cascabillo CUFOLU Cufodontia lundelliana CUPABE Cupania belizensis Cack CUPAGL Cupania glabra Cola de pava CUPAGU Cupania guatemalensis Carboncillo CUPRLU Cupressus lusitánica Ciprés común CUPRSE Cupressus sempervirens Ciprés piramidal CURAAM Curatella americana Raspa lengua

62

30

CYBIDO Cybixtax donell-smithii Palo blanco CYMBPE Cymbopetalum penduliflorum Candelero CYNOCO Cynometra colimensis CYNORE Cynometra retusa DALBCU Dalbergia cuscatlaneca Granadillo DALBFU Dalbergia funera Ebano junero DALBST Dalbergia stevensonii Rossul DALBRE Delbergia retusa Ron ron DALBTU Delbergia tucurensis Acuté DELORE Delonix regia Flamboyán DENDAR Dendropanax arboneus Mano de mico DESMST Desmopsis sternopetala Cacao-te tamarindo de DIALGU Dialium guianense montaña DIDYMO Didymopanax morototon Roble de mico DIOSBU Diospyros bumelioides Zapotillo DIOSCU Diospyros cuneata Civil DYOSEB Diospyros ebenaster Ebano DIOSJO Diospyros johnsetoniana Chicosapote DIOSSC Diospyros schippii Chalchacé DIOSYU Diospyros yucatanensis Lactulul DIPHSA Dipholis salicifolia Zapotillo negro DIPHCA Diphysa floribunda Conquixté DIPHRO Diphysa robinoides Guachipilín DIPTPA Dipteryx panamensis DISTGU Distyllum guatemalensis DIRYPBR Drypetes brownii Huesito de costa CRYPLA Drypetes lateriflora Hueso de tortuga DUROGE Duroia genipifolia DUSSCU Dussia cucatlanica Palo de tigre ENGEGU Engelhardtia guatemalensis Palo colorado ENTECY Enterolobium cyclocarpum Conacaste ENTESC Enterolobium schomburgkii Conacaste ERBLOD Erblichia odorata ERYTBE Erythrina berteroana Pito Palo de Pito Tzitè ERYTFO Erythrina folkersii Pito Palo de Pito Tzitè ERYTGL Erythrina glauca Pito Palo de Pito Tzitè ERYTGU Erythrina guatemalensis Pito Palo de Pito Tzitè ERYTMA Erythrina macrophylla Pito Palo de Pito Tzitè ERYTPO Erythrina poeppigiana Pito Palo de Pito Tzitè ERYTST Erythrina stlandeyana Pito Palo de Pito Tzitè ESENEC Esembeckia echinoidea Chabelita ESENPE Esembeckia pentaphylla Yaxchoseb EUCACA Eucalyptus camaldulensis Eucalipto EUCACI Eucalyptus cinera Eucalipto EUCADE Eucalyptus deglupta Eucalipto EUCAGL Eucalyptus globulus Eucalipto EUCATO Eucalyptus torreliana Eucalipto EUGEAX Eugenia axillaris Taxiscobo

63

31

EUGEBI Eugenia biflora Eugenia EUGEBU Eugenia bumelioides Sichhuhil EUGECA Eugenia capuli Chilonche EUGECE Eugenia cervina Cacho de venado EUGESE Eugenia cervina Eugenia EUGESH Eugenia chookii Eugenia EUGEGU Eugenia guatemalensis Guacuco EUGELA Eugenia laevis Pimientillo EUGEOE Eugenia oerstedeana Arrallan del peten EUGEPA Eugenia papalensis Guallabillo EUGERU Eugenia rufidula Cacho de venado EUGESA Eugenia savannarum Eugenia EUGEXA Eugenia xalapensis Escobillo EUYAGU Eurya guatemalensis Barretillo EXOTPA Exothea paniculata Pimientillo EYSEAD Eysenhardtia adenostylis Taray FICUCA Ficus cabusana Amate FICUCO Ficus costaricana Amatle FICUGLU Ficus glaucescens Amate FICUGUA Ficus guatemalana Amate FICUGUE Ficus guatemalensis Amate FICUGLB Ficus labrata Amato FICULU Ficus lundelli Amate del peten FICUPA Ficus padifolia Amatillo FICUTU Ficus tuerckheimii Amate FORCMA Forchhammerica matudai Comida de posha FORCTR Forchhammerica trifolia Tres marías FOREDU Forestiera duranguensis FRAXCA Fraxinus cavekiana Fresno FRAXHO Fraxinus hondurensis Fresno FRAXUN Fraxinus undei Fresno FREZGU Freziera guatemalensis Huel colorado FUCHCO Fuchsia cordifolia GALIGU Galipea guatemalensis Palo de sanco GARRCO Garrya corvorum Ovitano GENIAM Genipa americana Irayol GENIVA Genipa vamericana Cola de pava GENTGU Gentiana guatemalensis GLERGU Glricida guatemalensis Madre cacao GLERSE Glricida sepium Madre cacao GREVRO Grevillea robusta Gravilea GUALSA Guaiacum sanctum Guayacán GUARCH Guarea chichon Cedrillo GUARGL Guarea glabra Cedrillo GUARGR Guarea grandifolia Cedrillo GUARGU Guarea guara Cedrillo GUARKU Guarea kunthiana Cedrillo GUATLE Guatteria leiophylla Esklemoy GUAZUL Guazuma ulmifolia Caulote

64

32

GUETMA Guettarda macrosperma Huesillo GUSTIN Gustavia integrifolia Jaguillo GYMNLU Gymnathes lucida Pej GYROAM Gyrocarpus americanus Palo ediondo ACERNE Hacer negundo Palo vinagre ACERSE Hacer serratum Palo mar HAEMBR Haematoxylon brasiletto Palo brasil HAEMCA Haematoxylon campechanum Palo brasil HAMPST Hampea stipitata Majao colorado HAMPTR Hampea trilobata Majagua HASSGU Hasseltia guatemalensis Canela de montaña HASSFL Hasseltia floribunda Chichim HAUYRO Hauya rodriguezzi Caraño HAURCO Hauya cornuta Caraño HEBEBR Hebea brasilensis Hule HEISME Heisteria media Copalché macho HAEMBR Hematoxylon brasilense Brasil Tinto HAEMCA Hematoxylon campechanum Campeche Tinto HERNSO Hernandia sonora Tambor HIERAL Hieronyma alchorneoides Palo curtidor HEROGU Hieronyma guatemalensis Mansanilla HELIAP Hilicarpus appendiculatus Cajete HIPPMA Hippomane mancinella Manzanilla HERTAM Hirtella americana Aceituno peludo HIRTPA Hirtella paniculata Icaro de montaña HOMARA Homalium racemosum Areno amarillo HURACR Hura crepitans Jobillo HURAPO Hura polyandra Árbol del diablillo HIMECO Hymenaea courbaril Guapinol HYPEGU Hyperbaena guatemalensis ILEXDI Ilex discolor Capulín cerezo ILLEGU Illex guianensis Cerezo INGADO Inga donellsmithii Paterna INGAED Inga edulis Bitzé INGASA Inga fagifolia Caspirol INGAPA Inga paterna Paterna INGAPU Inga punctaca Ixcaspirol INGASW Inga spuria Chalum INGASU Inga subvestita Inga INGAVE Inga vera Cuje bitse IPOMAR Ipomoea arborenscens Tonche JACAAC Jacaranda acutifolia Jacaranda JACACO Jacaranda copaia Jacaranda JATRGA Jatropha gaumeri Piñon JUNGGU Junglans guatemalensis Nogal JUNGOL Junglans olanchana Nogal JUNGST Junglans steyermarkii Nogal Ciprecillo de JUNICO Juniperus comitana comitán

65

33

JUNIST Juniperus standleyi Enebro LAETTH Kaetua thanbua Bakelac KARWCA Karwinskia calderonii Anonillo KARWHU Karwinskia humboltiana Negrito KRUGFE Krugiodendron ferrum Yema de huevo LACIAG Lacistema aggregatum Palo mulatillo LAETTH Laetia thamnia Hueso de tortuga LAFOPU Lafoensia punicifolia Trompillo LAGURA Laguncularia recemosa Mangle LAPLCO Laplacea coreacea LADEMA Ledembergia macrantha Siete camisas LEUCGL Leucaena glauca Barba de león LICAAR Licania arborea Cabeza de mico LICAHY Licania hypoleuca Chozo LICAPL Licania plantypus Caca de niño LICACAM Licaria campechiana Copalchí LICACAP Licaria capitata Aguacatillo LICAPE Licaria peckii LIGUJA Ligustrum japonicum Trueno LIGULA Ligustrum lacidum Trueno LIQUST Liquidambar styraciflua Liquidambar LISOLI Lisoloma diraricata Quebracho LITSGL Litsea glaucens Laurel plateado LITSGU Litsea guatemalensis Laurel de olor LONCCA Lonchocarpus castilloi Chapornil LONCGU Lonchocarpus guatemalensis Choperno LONCHO Lonchocarpus hondurensis Ixtzenté LONCLA Lonchocarpus latifolius Palo amarillo LONCMI Lonchocarpus michelianus Cushin amargo LONCPH Lonchocarpus phlebophyllus Ramon de montaña LONCPU Lonchocarpus purpureus Concho LONCRU Lonchocarpus rugosus Chaperno LONCSAA Lonchocarpus salvadorensis Chaperno LONCSAI Lonchocarpus salvinii Chaperno LUCUBE Lucuma belizensis Xibuyché LUCUCA Lucuma campechiana Canisté LUCUDU Lucuma durlandii Mamey de santo LUCUHY Lucuma hypoglauca domingo LUCULA Lucuma lactivididis Caca de mico LUEHCA Luehea candida Algodoncillo LUEHSE Luehea semanii Yoyo LUEHSP Luehea speciosa Cabo de hacha LYSIAC Lysiloma acapulcense Tepequaje LYSIAU Lysiloma auritum Sare negro LYSIBA Lysiloma bahamensis Tzalam LYSIDE Lysiloma desmostachys Zupté LYSIDI Lysiloma divaricata MACHMA Machrohasseltia macroterantha Huesito

66

34

MAGNGR grandiflora Magnolia MAGNGU Magnolia guatemalensis Magnolia Lloroconte MAGNPO Magnolia poasana Magnolia MALMDE Malmea depressa Mische MALPGL Malpighia glabra Anicillo MALPPU Malpighia punicifolia Pimientillo MAMMAM Mamey MANGIN Mangifera indica Mango zapote MANIAC Manilkara achras Nispero negro MARAAR Maranta arudinacea MATAOP Matayba opositiflora Zacuayún MAUREX Mauriria exilis MELIBI Meliccocus bijugatus Mamon MELLMA Mellosma maxima Guayrote METOBR Metopium browneii Chechen c negro MICOAR Miconia argentea Cirín morado MICOHO Miconia hondurensis Hoja de queso MICOOL Miconia oligocephala MICOCA Miconia salvicens MIMOCA Mimosa canahuensis Acacia MIMODO Mimosa donellsmithii Acacia MORTGU Mortoniodendron guatemalense Cocolobo blanco MORUCE Morus celtidifolia Palo de mora MOSQJA Mosquitoxylon jamaicense Coac chichimeca MOURPA Mouririaparvifolia Capulincillo MOURST Mouririasteyermarkii Capulincillo MUNTCA Muntiga calabura Capulin blanco MURIOL Muringa oleifera Paraizo blanco MYRCSP Myrcia splendens Agal MYRCIB Myrciaria ibarrae Guayabillo MYRICE Myrica cerifea Arrayán candelero MYRIOB Myriocarpa obovata Chichicaste manso MYRIFRA Myristica fragrans Nuez moscada MYRIBA Myrixylon balsamun Bálsamo MYRIFRU Myrixylon frutescens Balsamito NECTGLA Nectandra glabrescens Aguacatillo blanco NECTGLO Nectandra globosa Canoi NECTME Nectandra membranacea Laurel NECTRE Nectandra reticulata Caroi NECTSA Nectandra sanguinea Aguacatillo Tepeaguacate NECTSI Nectandra sinuata colorado OCHRLA Ochroma lagopus Balsa tambor OCOTBE Ocotea bernoulliana Canoi OCOTDE Ocotea dendrodaphne Aguacate de mico OCOTGU Ocotea guatemalensis Conoj OCOTLU Ocotea Lundelli Yaax OCOTVEG Ocotea Veraguensis Pimienton

67

35

OCOTVEP Ocotea verapazensis Conoj de verapaz OECOGR Oecopetalum grenmanii Palo de molinillo OECOGU Oecopetalum guatemalense Molinillo OLMEBE Olmediella betschleriana Manzanote OPHEST Ophellantha steyermarkll OPSIMA Opsiandra maya ORBICO Orbignya cohune Corozo Tronador de OREOCA Oreopanox capitatum montaña OREOGU Oreopanox guatemalense Matapalo Tronador de tierra OREOPE Oreopanox peltatus fria ORMOIS Ormosia isthmensis Acuté ORMOTE Ormosia teledoana Colorin OSTRVI Ostria virginiana Gamuzo OURALU Ouratea lucens Yepa PACHAQ Pachira acuatica Pumpujuche zapotón PARAPA Parathesis papilosa Cereza de montaña PARAPL Parathesis pleurobotryosa Cereza ixpanol PARAST Parathesis stenophylla Cereza ixpanol PARATO Parathesis tormentosa Cereza ixpanol PARMED Parmentiera edulis Cuajilte PAUTSA Pauteria sapota Zapote PENTMA Pentaclethra macroloba Gavilán PARABE Pera berbellata Oholché PERRLO Perrottetia longistylis Alis PERSAM Persea americana Aguacate PERSCO Persea coerulea Aguacate morado PERSSH Persea schiediana Cayou PERYST Perymenium strigullosum Taxiscobo PHOEAMB Phoebe ambigens Aguacatillo PHOEAMP Phoebe amplifolia Aguacatillo PHOEBE Phoebe betazensis Ojché PHOEME Phoebe mexicana Aguacatillo negro PHOTMI Photinia microcarpa Tzonte THOUPA Phouinia paucidentata PHYLNO Phyllanthus nobilis Mapahuite PHYLSE Phyllocarpus septentrionelis Flor de mico PHYLCA Phyllonoma cacuminis PHYLRH Phyllostylon rhannoides Cerón PHYTDI Phytolacca dioica Bella sombra PIMIEDI Pimienta dioica Pimienta Pino de PINUAY Pinus ayacahuite Pino Blanco altura PINUCA Pinus caribaea Pino de petén PINUMA Pinus maximinoi Pino candelillo PINUMO Pinus montezumae Pino macho PINUOO Pinus oocarpa Pino colorado PINUPS Pinus pseudostrobus Pino triste

68

36

PINUQU Pinus quichensis Pino del quiché Pino de las PINURU Pinus rudis (hardwewii) cumbres PINUST Pinus strobus var Chiapensis Falso pinabete PINUTEC Pinus tecunhumanii Pinio de las cierras PINUTEO Pinus teocote Pino negro PISCGR Piscidia grandiflora Palo de zope PISCPI Piscidia piscipula Palo de habin PITHAL Pithecellobium albicans frijolillo PITHAR pithecellobium arboreum Cola de coche PITHDU Pithecellobium dulce Hawai PITHLA Pithecellobium lanceolatum Motillo PITHLEC Pithecellobium leucocalix Yaxec amarillo PITHLES Pithecellobium leucospermum Yaxec PITHMA Pithecellobium macrandrium Motilla PITHPA Pithecellobium pachypus tucuy PITHFA Pithecellobium saxosum Yaxec PITHBE Pithecollobium belizensis Yaxec PITHSA Pithecolobium saman Cenicero PITHTU Pithecolobium tuerckheinii Motillo PLATCH Platanus chiapensis Sicomorro PLATYDI Platymiscium dimorphandrum Hormigo Cachimbo PLEUME Pleuranthodendron mexicana Madrón PLUCOD Pluchea odorata Siguapate Palo de la PLUMRU Plumeria rubra Nicte cruz Ciprecillo de PODOGU Podocarpus guatemalensis montaña Ciprecillo de PODOMA Podocarpus matudi montaña PODOGU Podopterus guatemalensis POEPPR Poeppigia procera Tepemiste POPUAL Populus alba Alamo POPUTR Populus tremuloides Alamo temblon POULAR Poulsenia armata Botoncillo Guarumo de POURAS Pourouma aspera montaña POUTAN Pouteria amygdalina Silion POUTQU Pouteria quicheana Nispero de monte POUTVI Pouteria viride Nispero de monte PROCCR Prockia crucis Cajetillo PROSJU Prosopis juliflora Nacascol PROTCO Protium copal Estoraque PROTSE Protium sessiflorum Estoraque PRUNBA Prunus barbata Tecunthé PRUNBR Prunus brachybotrya Canelillo PRUNCA Prunus capuli Cerezo PRUNRH Prunus rhamnoides Cerezo de montaña PRUNSO Prunus salassii Carreto

69

37

PSEUEL Pseudabonax elipticum PSEUOX Pseudomedia oxphyllaria Cerillo PSEUSA Pseudomedia sartorianum PSEUSI Pseudomedia simiarum Durazno de mono PSEUSP Pseudomedia spuria Botoncillo PSIDAN Psidium anglohondurense Guayaba PSIDBI Psidium biloculare Guayabo PTERHA Pterocarpus hayesii Chejá PTEROF Pterocarpus oficinalis Palo sangre PTERGU Pterygota guatemalensis QUERFU Quararibea funebris Molinillo QUARGU Quararibea guatemalteca Maja QUERAA Quercus aata Encino QUERAC Quercus acatenanguensis Encino QUERAN Quercus anglohondurensis Encino QUERBE Quercus benthami Encino QUERBO Quercus borucasana Encino QUERPR Quercus brachistachys Roble QUERCA Quercus candicans Encino QUERCOM Quercus compresa Encino QUERCOR Quercus corrugata Encino QUERCRF Quercus crispifolia Encino QUERCRI Quercus crispillins Encino QUERFL Quercus flagelifera Encino QUERHO Quercus hondurensis Encino QUERIN Quercus insignis Roble QUEROL Quercus oleoides Encino QUEROO Quercus oocarpa Roble QUERPA Quercus pacayana Encino QUERPE Quercus penducularis Encino QUERPIA Quercus pilaria Encino QUERPLI Quercus pilicaulis Encino QUERPO Quercus polymorpha Encino QUERPU Quercus purulhana Encino QUERSO Quercus sapotaefolia Encino QUERSE Quercus segoviensis Encino QUERSK Quercus skinneri Encino QUERTR Quercus tristis Encino Arbolillo de RAUWCA Rauwolfia canescens chalchuapa REHDPE Rehdera penninervia Sacché RHAMCA Rhamnus capreaefolia Amarillo RHEEED Rheedia edulis Daki frutilla RHEEIN Rheedia intermedia Leche amarilla RHEEMA Rheedia macrantha Frutilla RHIZHA Rhizophora harrisonii Mangle RHIZMA Rhizophora mangle Mangle rojo RHUSST Rhus striata Amche ROLLJI Rollinia jimenezii Anonillo

70

38

RONDCH Rondeletia chinagensis RONDCO Rondeletia cordovana RONDIZ Rondeletia izabalensis RONDLI Rondeletia linquiformis RONDMA Rondeletia matrocalix ROUPBO Roupala borealis Zorrillo ROYSRE Roystonea regia Palma real RUDGSI Rudgea simiaru RUPRCO Ruprechtia costata Carreta SABAMA Sabal mayarum Palma SABAMO Sabal morrisiana Botán SACTR Sacoglottis trichoyna Rosita manteca SALIAL Salix alba Sauce SALIBA Salix babylonica Sauce SALICH Salix chilensis Sauce SALITA Salix taxifolia Sauce SAMBME Sambucus mexicana Sauco tzolotché SAPISA Sapindus saponaria Jaboncillo SAPILA Sapium lateriflorum Chilamate SAPIMA Sapium macrocarpum Amato SAPINI Sapium nitidum Palo tuerto SAPISC Sapium schippii Chilamate SAPITU Sapium tuerckheimianum Chilamate SAURLA Saurauia leavigata Chupe SAURKE Saurinia kegiliana SCHIPA Schilozobium parahybum Copte plumajillo SCHOVA Schoepfia vecciniiflora Areno blanco SABAAD Sebastiana adenophora Yaxnix SABACO Sebastiana confusa Yaxnix SABALO Sebastiana longicuspis Yaxnix SIEKSA Sickingia salvadorensis Saltemuche puntero Tampisque de SIDECA Sideroxylon capiri oriente SIDEFO Sideroxylon foetidisiivmun Tempisque SIDELU Sideroxylon lundelli Lechillo SIDEME Sideroxylon meyerii Zapotillo Tempisque de SIDEST Sideroxylon steyermarkii montaña Tempisque de SIDETE Sideroxylon tempisque montaña SIMAAM Simarouba amara Aceituno SIMAGL Simarouba glauca Aceituno silvestre SLOAAM Sloanea ampla Zulín cajetillo SLOAME Sloanea melanthera Terciopelo SLOASC Sloanea schippii Cajetillo SLOATE Sloanea terniflora Terciopelo SOLAHU Solanum huehuetecum Arbol de SPACAM Spatodea campanulata Llama del Bosque Fuego

71

39

SPONMO Spondias mombin Jobo SPONPU Spondias spp Jocote de corona STEMGR Stemmadenia grandiflora Cojón de caballo STERAP Sterculia apelata Castaño STERME Sterculia mexicana Castaño STILCR Stillingia cruenta STYRAR Styrax argenteum Estoraque STYRGR Styrax grabrescens Estoraque STYRVO Styrax volcanica Estoraque SWARCU Swartzia cubensis Llora sangre SWEEPA Sweetia panamensis Chichipate SWIEHU Swietenia humillis Caoba del sur SWIEMAC Swietenia macrophylla Caoba del peten SWIEMAH Swietenia mahogani Caoba de oriente leche SYMPGL Symphonia globulifera Brillo amarilla SYMPAB Symplocos abietorum SYMPCU Symplocos culminacola SYMPJO Symplocos johnsonii SYMPVA Symplocos vatteri TABECH Tabebuia chrysantha Primavera cortéz TABEGU Tabebuia guayacan Cortéz TABHE Tabebuia heterophylla Maculiz TABEOC Tabebuia ochracea TABEPA Tabebuia palmeri Cortéz TABERO Tabebuia rosea Matillisguate Maculiz TALAME Talauma mexicana Palo de peña TALIFL Talicia floresii Poloc TALIOL Talicia olivaeformis Tapaljocote TAMAIN Tamarindus indica Tamarindo TAMAME Tamauma mexicana Magnolia TAONOO Taonoba oocarpa Trompillo TAPIMA Tapirira macrophyllma Danto TAXIMU Taxodium mucronatum Ahuehuete TECOST Tecoma stans Timboque chacté TECTGR Tectona grandis Teca TERNTE Tenstroemia tepezapote Baratillo TERMAM Terminalia amazonia Cancax volador TERMCA Terminalia catappa Almendro TERMOB Terminalia oblonga Volador TETRRO Tetrorchidium rotundatum Canjura THEOBI Theobroma bicolor Pataxte THEVPE Thevetia peruviana Chilindron TILIGA Tilia grandiflora Patoxte de monte TOPOST Topobea standleyl Cirin TORRPE Torrubia petenensis Tumaché TREMMR Trema mricantha Capulin TETRPA Tretragastris panamensis Carbón TRICBR Trichilia breviflora limoncillo

72

40

TRICCH Trichilia chirriactensis Limoncillo TRICGL Trichilia glabra limoncillo TRICHI Trichilia hirta napahuite TRICMI Trichilia minutiflora Chaltetoc TRICMO Trichilia mostacha Copal colorado TRIPTO Trichilia tomentosa Carbón TRIPME Triplaris melaenodendron Mulato TROPME Tropis mexicana Ramon colorado TROPRA Tropis racemosa Moro TURPPA Turnipia paniculata Tinta blanca ULMUME Ulmus mexicano Naranjillo mezcal VATALU Vatairea lundellii Palo de zope VEBECA Verbesina calciphila VERBST Verbesina standleyl VERNCA Verninia canescens VIBUBR Viburnum brunescens Palo de sauco VIBUCH Viburnum chiaoensis Saucón del volcán VIBUEU Viburnum euryphyllum Sauco VIBUGU Viburnum guatemalensis Sauco de canela VIBUJU Viburnum jucundum Sauco VIBUMO Viburnum mortonianum Sauco VIBUOP Viburnum optatum Sauco VIROGU Virola guatemalensis Cacao volador VIROKO Virola koschnyi Palo de sangre VIROMU Virola multiflora Banak VISMCA Vismia camparaguey Camparaguey VISMME Vismia mexicana Achiotillo VITEGA Vitex gaumeri Yaxmic VOCHGU Vochysia guatemalensis San juan VOCHHO Vochysia hondurensis San juan VOCHFE Vochysis ferruginea San juan manga larga WIMMBA Wimmeria bartlettii Quiebra hacha XILOFR Xilopia frutescens Capulincillo XIMEAM Ximenia americana Jocote de monte ZANTBE Zanthoxylum belizense Lagarto ZANTGE Zanthoxylum gentli Lagarto ZANTKE Zanthoxylum kellermanii Lagarto ZANTMA Zanthoxylum mayanum lagarto ZANTMI Zanthoxylum microcarpum lagarto ZOLLTA Zollernia tango Tango ZUELGU Zuelenia guidonia Campanillo

73

41 En Guatemala el Consejo Nacional de Áreas Protegidas”. (4:7) Actividad Investiga a que se refiere el artículo 126 de la Constitución Política de Guatemala. Busca y recorta un artículo en la prensa que se refiere al peligro que corren las especies forestales en peligro de extinción de nuestro país.

Evaluación Se realizará a través de la observación y de la siguiente prueba escrita.

Escuela Oficial Urbana Mixta Barrió San Sebastián, Chiquimulilla Santa Rosa.

Hoja de evaluación Tema: El Bosque

Grado Sexto Primaria

Alumno: ______

Instrucciones: responde las siguientes preguntas.

Escribe el nombre de las instituciones que tienen que velar por nuestras especies forestales que están en peligro de extinción. ______

Escribe el nombre de cinco especies forestales que conozcas que están en peligro de extinción. ______

¿Qué beneficios se lograrían si podemos mantener las diferentes especies forestales dentro de los bosques? ______

74

42

Área Protegida: Son las que tienen como objetivo la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta significación para su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, a manera de preservar el estado natural de las comunidades bióticas de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de los suelos agrícolas con el fin de mantener opciones de desarrollo sostenible.

Biodiversidad: también llamada diversidad biológica, término que describe el número, de variedad y variabilidad de los organismos vivos, se manifiesta en ecosistemas, especies y formas y variedades de las mismas como los genes.

Bióticos: son todos los seres que tienen vida.

Bosque (de la palabra germánica busch : arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles.

Deforestar: eliminar o cortar el bosque en forma irracional.

Efecto Invernadero: papel que desempeña la atmosfera en el calentamiento de la superficie terrestre.

Erosión: proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las partículas componentes del suelo, por la acción del viento y el agua.

Erosión hídrica: o erosión fluvial es el proceso de sustracción de masa sólida al suelo o a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma.

Incendios forestales: Son fuegos grandes e incontrolados que se propagan y causan daños en los bosques y pastizales.

Manglar: es un tipo de ecosistema considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra.

75

43

Plantación forestal: consiste en el establecimiento de árboles que conforman una masa boscosa y que tiene un diseño, tamaño y especies definidas para cumplir objetivos específicos como plantación productiva, fuente energética, protección de zonas agrícolas, protección de espejos de agua, corrección de problemas de erosión, plantaciones silvopastoriles, entre otras.

Reforestación: es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos.

Silvestre: Que está relacionado con el bosque; que es propio del bosque.

Xerofítico: El adjetivo xerófilo o xerófila se aplica en botánica, a las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco (del griego xero-, seco y -filo, amigo). Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto.

Zona áridas: Comprende aquellas zonas en que la proporción entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre 0.05 y 0.65, excluidas las regiones polares y subpolares.

76

44 BIBLIOGRAFÍA

1. Módulo de aprendizaje para el desarrollo de competencias “EL BOSQUE”, MAGA, MINEDUC Y REVERDECER GUATEMALA, 2007- 2008. 2. Viva la ciencia. Ciencias Naturales, Educación Primaria, Grupo Editorial Norma. 1997. 3. Texto Unificado, Quinto Primaria, Editora Educativa. 4. Colección de la Naturaleza, Editado por OFSET LARIOS, EA. 1976 Salvador Alvarado, México 18, DF. 5. Folleto, “Especies Forestales de Guatemala” INAB 6. Santillana integral, Ciencias Naturales y Tecnología Sexto Grado. 7. Síntesis del Perfil Ambiental de Guatemala Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala 8. Conociendo la Naturaleza: Los Ecosistemas Terrestres PROARCA/APM The Nature Conservancy USAI 2004 (Manual Basico para el Guardarecurso Centroamericano) 9. GEO, Informe Nacional del Estado del Ambiente, Guatemala 2003 MARN, Guatemala, C.A. 10. Desastres y El Medio Ambiente, 2ª. Edición Modulo preparado por Gustavo Wilches Chaux con Inter Works. 11. Ciencias Naturales y Tecnología Sexto Grado, EDESSA

77

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico Al realizar el Diagnóstico se obtuvo como resultado un listado de problemas o carencias de la Municipalidad de Chiquimulilla, Santa Rosa, y entre estos se hizo la priorización respectiva. Luego se analizó la viabilidad y factibilidad llegando a la conclusión que las opciones más viables y factibles fueron: (1) La elaboración de un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción, aplicado a alumnos de sexto grado del nivel primario.

4.2 Evaluación del perfil La evaluación del perfil o diseño del proyecto se llevó a cabo en base a los elementos que conforman el perfil, haciendo uso para este efecto de una Lista de Cotejo (ver apéndice). Ésta fue aplicada al Señor Alcalde y su Concejo Municipal, y se obtuvo como resultado cada uno de los componentes del perfil que están elaborados para dar solución al problema que se seleccionó y el proyecto a ejecutar, así mismo cada una de las actividades del cronograma, presupuesto y recursos contemplados.

4.3 Evaluación de la ejecución Se realizó una evaluación de desarrollo del proyecto, en función de todas las actividades programadas en el cronograma y mediante la aplicación de una lista de cotejo que se les aplicó a los alumnos de sexto grado del nivel primario, (ver apéndice) para verificar el avance de cada una de las actividades en forma secuencial y gradual de acuerdo al tiempo establecido, los resultados obtenidos, fueron satisfactorios; se realizó la elaboración de un módulo de aprendizaje especies forestales en peligro de extinción programado para los estudiantes de las escuelas del nivel primario, se logró la reforestación de un terreno municipal, entregándose el módulo a la directora del establecimiento.

4.4 Evaluación Final En la evaluación final se recopiló toda la información del proyecto, se hizo en base a los objetivos: general y específicos. Ésta evaluación se hizo por medio de una lista de cotejo practicada a la comunidad educativa, pudiendo comprobar un resultado satisfactorio, principalmente para los estudiantes, docentes y directora, quienes manifestaron su satisfacción por el proyecto realizado. La directora de la escuela mostró interés en que los próximos años se de seguimiento a los talleres dirigidos hacia los estudiantes, pues de ésta manera se contribuye con el engrandecimiento de su acervo cultural en cuanto al conocimiento sobre las especies forestales en peligro de extinción. Cabe resaltar que según el Ingeniero Agrónomo Pedro López Pérez quien nos proporcionó asesoría técnica, cuando se plantaron los árboles, dijo que el mínimo de plantas que se tienen que pegar es del 25 % y en nuestro caso podemos decir con toda certeza que nuestro logro casi fue óptimo pues se pegó el 97 % de los árboles plantados.

78

CONCLUSIONES

 Se contribuyó con la protección del medio ambiente del municipio de Chiquimulilla, con la elaboración y aplicación del módulo y se reforestó un espacio municipal de 2,377.47 metros cuadrados plantando 375 árboles.

 Se elaboró un módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción.

 Se capacitó a seis docentes y cuarenta y cinco estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa y se entregó una copia del módulo a la directora.

 Se reforestó, plantando 375 árboles de distintas variedades en un área municipal de 2377.47 metros cuadrados, ubicada en la Colonia Corona II de Chiquimulilla, Santa Rosa.

79

RECOMENDACIONES

 A la corporación municipal, crear una partida presupuestaria para la protección y mantenimiento del área reforestada.

 A los Directores (as) de los centros educativos del nivel primario, velar por la aplicación del módulo de aprendizaje sobre especies forestales en peligro de extinción con la comunidad educativa.

 A los docentes que laboran en los centros educativos del nivel primario, interesarse por llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el taller.

 A las autoridades municipales se les recomienda apoyar en el futuro otros proyectos de reforestación del municipio.

80

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal, Decreto 12-2002

2. García García, Edwing Roberto. Méndez Pérez, José Bidel. Girón López, Silvia Patricia. Barrientos, Ana Luisa. Serech Santizo, Mario Enrique. Gaytán. Cardona Recinos, Fredy. Mayorga Zamora, Carlos Enrique. De la Vega de Serrano, Aura Marina. Gaticia Secaida, María Teresa. González Miralles, Sandra Marily. Ramírez Ovalle Mirna Defina. Calderón Herrera, Mario Alfredo. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2009

3. Municipalidad de Chiquimulilla, Libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal No. 1-2008

4. Municipalidad de Chiquimulilla, Manual de Funciones. 2008

5. Municipalidad de Chiquimulilla, Plan Operativo Anual. 2009

6. Escritura de Creación de Oficina de la Mujer (OMM)

7. Municipalidad de Chiquimulilla, Diagnóstico Político Institucional 2009

81

82

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

1. Datos Generales

1.1 Institución: Municipalidad de Chiquimulilla.

1.2 Dirección: Avenida, o calle 0-12 Zona 1. Barrió Santiago

1.3 Número de Teléfono: 78851585

1.4 Epecista: Marco Tulio Ortíz

1.5 Carné 8050235

1.6 Cédula de Vecindad: F-06 Registro 15,646

1.7 Dirección Particular: Barrió Milagro Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.8 Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

1.9 Teléfono: Casa 78850358 Celular 45985910

1.10 Nombre Diagnóstico Institucional Municipalidad de Chiquimulilla

2. Objetivos Generales: Conocer la Institución, para identificar sus necesidades y problemas más importantes que dificulten el desarrollo Administrativos de la entidad y buscar posibles soluciones.

3. Objetivos Específico:

3.1 Conocer la estructura de la Organización Municipal.

3.2 Identificar los diferentes problemas que tiene la Institución.

3.3 Búsqueda de posibles soluciones a los problemas que provocan dificultad para el desarrollo administrativo de la Municipalidad.

4. Actividades:

4.1 Observación de análisis de las instalaciones del edificio Municipal.

4.2 Elaboración de un plan para el Diagnóstico.

4.3 Entrevista al Alcalde Municipal, personal administrativo y operativo

83

4.4 Seleccionar el problema más relevante, causante del desarrollo administrativo.

5. Recursos:

5.1 Humanos:

Alcalde.

Personal Administrativo.

Personal Operativo.

Cocodes (Comité).

Población.

Materiales

Libros.

Revistas

Folletos

Documentos

Hojas de Encuestas

Papel Bond

Computadora

Impresora

Cámara

84

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

GUIA PARA LA ENTREVISTA AL SECRETARIO MUNICIPAL DE CHIQUIMULILLA

1. ¿Qué documentos existen para recabar la información de la comunidad de Chiquimulilla?

2. ¿Quiénes han sido las personalidades presentes y pasadas del municipio de Chiquimulilla?

3. ¿Cómo se encuentra organizado el gobierno del municipio?

4. ¿Existe un croquis del municipio para ver la organización administrativa del municipio?

5. ¿Qué Organizaciones Civiles y Políticas tiene conocimiento la Municipalidad que existen en el municipio?

85

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

GUÍA PARA LA ENTREVISTA AL COORDINADOR DE LA OMP (Oficina Municipal de Proyectos)

1.¿Existen en la Municipalidad de Chiquimulilla planes de contingencia para los diferentes sectores que tiene a su cargo?

2. ¿Qué régimen de trabajo tiene en la Municipalidad de Chiquimulilla?

3. ¿Existe algún manual de procedimientos en la Municipalidad de Chiquimulilla?

4. ¿Se tiene en cuenta algún reglamento interno de la Municipalidad de Chiquimulilla?

5. ¿Se tiene un formulario para la comunicación escrita?

6. ¿Se lleva a cabo un inventario de actividades realizadas en la Municipalidad de Chiquimulilla?

86

7. ¿Se realizan reuniones reprogramadas en la Municipalidad de Chiquimulilla?

8. ¿Qué cantidad de usuarios atiende la Municipalidad de Chiquimulilla al día?

9. ¿Cómo se comportan anualmente los usuarios de la Municipalidad de Chiquimulilla?

10. ¿Qué cantidad aproximada de personas visitan la Municipalidad de Chiquimulilla?

SEXO EDADES PROCEDENCIA COMPRENDIDAS MASCULINO FEMENINO

11. ¿Cuál es la situación económica del usuario de la Municipalidad de Chiquimulilla?

12. ¿Qué leyes abarca la institución en el marco legal?

13. ¿Cuáles son los proyectos o necesidades prioritarias que la municipalidad de Chiquimulilla tiene que realizar durante el presente año?

87

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

CUESTIONARIO AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

1. Se evalúa al personal de la Municipalidad de Chiquimulilla

Si______NO______

2. ¿Se elaboran expedientes administrativos en la Municipalidad de Chiquimulilla?

Si______NO______

De algunos Ejemplos:

3. ¿Se realiza una Supervisión al personal de la Municipalidad de Chiquimulilla?

Si______NO______

Mencione los mecanismos que se usan:

4. ¿En qué período se realiza la supervisión en la Municipalidad de Chiquimulilla a todo el personal?

CADA MES _____ CADA BIMESTRE_____ CADA SEMESTRE _____ CADA AÑO _____

5. ¿Considera que la Municipalidad de Chiquimulilla debe realizar proyectos en el municipio? Si______NO______

88

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación del Diagnóstico

1.- Se elaboraron instrumentos para la recopilación, información de la institución.

SI------NO------

2. Las técnicas utilizadas para diagnosticar la situación de la institución municipal fueron las más adecuadas

SI------NO------3. Cuenta con viabilidad y factibilidad el problema encontrado en la institución durante la realización del diagnóstico

SI------NO------4. El tiempo que se utilizó para la realización del diagnóstico fue suficiente

SI------NO------5. Hubo apoyo de parte de la autoridad municipal para la realización del diagnóstico

SI------NO------6. Participaron los empleados municipales en la realización del diagnóstico

SI------NO------7. Tuvo participación el alcalde municipal en la realización del diagnóstico

SI------NO------8. Hubo participación de otras instituciones para la realización del diagnóstico de la institución

SI------NO------

89

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación del Perfil

1.- ¿ El nombre del proyecto tiene relación con el problema encontrado en la institución?

SI------NO------

2. ¿El proyecto cuenta con financiamiento propio o de otra índole, para su ejecución?

SI------NO------

3. ¿Tienen relación los objetivos, las actividades y metas trazadas en el perfil del proyecto?

SI------NO------4. ¿Se establecieron las fechas y horarios para la realización del proyecto de acuerdo con la institución patrocinada?

SI------NO------5. El perfil del proyecto logra cumplir con los lineamientos que establece la Facultad de Humanidades

SI------NO------

90

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación de la Ejecución del Proyecto

Instrucciones A continuación se plantea una serie de preguntas, conteste marcando con un x y él porque de cada pregunta

1.- ¿ El porcentaje de las metas que se trazaron cuantitativamente en el perfil del proyecto se lograron cubrir?

SI------NO------2. ¿Los talleres desarrollados en la escuela fueron de beneficio para los alumnos de 6° primaria?

SI------NO------

3. ¿El módulo fue entregado a tiempo a los beneficiarios directos?

SI------NO------

4. ¿Las capacitaciones cubrieron el 100% de los temas planeados en el perfil del proyecto?

SI------NO------5. ¿El módulo pedagógico es sencillo y fácil para su aprendizaje?

SI ------NO------6. ¿La capacitación sobre Especies Forestales en Peligro de Extinción alcanzó los objetivos planteados?

SI------NO------7. ¿Los estudiantes quedaron convencidos que la temática expuesta fue la más adecuada a sus necesidades?

SI------NO------8. ¿Se dejó establecida una nueva temática para las capacitaciones de los próximos años?

SI------NO------

91

Universidad San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado EPS

Evaluación Final

1.- ¿Considera que el módulo sobre métodos de recolección de semillas de árboles reforéstales fue de beneficio para los estudiantes.

SI------NO------

2. ¿El taller de capacitación mejoro el aprendizaje sobre plantación de árboles?

SI------NO------

3. Considera usted contribuir con el aprendizaje de los estudiantes de la temática del módulo pedagógico de métodos de recolección de semillas de árboles reforéstales.

SI------NO------

4. ¿Considera que el módulo de aprendizaje se puede ampliar para los próximos años?

SI------NO------

5. ¿Los talleres impartidos fueron claros, se aclararon las dudas?

SI------NO------

6. ¿Cree usted que la comunidad educativa quedó satisfecha con el módulo pedagógico?

SI------NO------

92

Lista de cotejo

1¿Qué opinión le merece esta clase de proyecto?

2¿Cree usted que se cumplió el propósito de este proyecto?

3¿El terreno es adecuado para esta clase de proyecto?

4¿Qué porcentaje cree usted que se pegaron los árboles?

5¿Qué tipo de limpieza se le puede dar a la siembra de los árboles?

6)¿Cómo le parece el cuidado de la siembra de árboles?

7¿Cómo le pareció la actividad de los participantes en este proyecto?

93

GUIA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

I SECTOR COMUNIDAD 1. Área geográfica

1.1.1. Localización Chiquimulilla, es uno de los Municipios con mayor dinámica comercial, se encuentra situado en la parte sur del departamento de Santa Rosa, Región IV o Región Sur-Oriente. Se localiza en la latitud 14º 04’59.99’’ y en una longitud 90º 22’59.98’’.

1.1.2. Tamaño El Municipio de Chiquimulilla tiene una extensión territorial de 499 kilómetros cuadrados.

1.1.3. Clima Cálido.

1.1.4. Suelo Sus suelos están divididos en francos, arcillosos, arenosos y areno limosos. El Municipio cuenta con un 35% de terrenos montañosos y un 65% planos. El deterioro del medio ambiente y de la capacidad productiva del suelo, se observa por deforestación en zonas de vocación silvícola, estimándose que existen 120,000 hectáreas expuestas a erosión y deterioro por el abuso de las rozas en todo el municipio, especialmente en áreas donde se sustituye el bosque por el cultivo limpio y por la utilización de prácticas agrícolas inapropiadas en suelos de vocación forestal. En el análisis del diagnóstico municipal, los representantes comunitarios manifestaron su preocupación por el avance de las plantaciones de caña de azúcar en el Municipio, por considerar que es un cultivo que genera mucha contaminación por el uso de agro-tóxicos, la deforestación y la quema de plantaciones durante la cosecha.

1.1.5 Principales accidentes Cuenta con las montañas: La Máquina y Santa Clara; el volcán Tecuamburro y los cerros: La Cebadía, La Gavia y La Soledad.

Accidentes orográficos Volcán Tecuamburro, cerros La Cebadía y La Gavia, montañas La Máquina y Santa Clara.

Accidentes hidrográficos Está bañado por los ríos: Oliveros, El Jute, Frío, Grande, Ixcatuma, Las Flores, Las Marías, Los Esclavos, Margaritas, Paso Caballos, Pinzón, Sinacantán, Ulapa, Umoca, Urayala y Uxuna; los riachuelos: Agüicoco, Champote, Huchapí, La Corona y Santa Catarina; la laguna Coatepeque; y el Canal de Chiquimulilla, el cual es un canal natural situado al Sur de los departamentos de Santa Rosa,

94

Escuintla y Jutiapa. Presta numerosos servicios a los habitantes de los poblados aledaños. Se origina en la laguna de Sipacate, Municipio de La Gomera, Escuintla. Corre paralelo al Océano Pacífico y a una distancia media de 500 metros. Recibe las aguas de los ríos Naranjo, Acomé, Guacalate, Achíguate, Margaritas, Paso de Caballos y Los Esclavos. Tiene un largo aproximado de 140 kilómetros, de los cuales son navegables 120. El resto es navegable solamente para embarcaciones de escaso calado. (2)

Sitios arqueológicos : Montañas: La Máquina y Santa Clara, ubicadas en las aldeas La Bomba y El Aguacate.

En este Municipio se puede considerar como valor patrimonial el proceso de recuperación del idioma Xinka; aparte de éste, se encuentran los sitios arqueológicos de Casas Viejas, Los Ujuxtales, Los Cerritos y Santa Clara.

1.1.6 Recursos naturales El Municipio forma parte de la Zona Sur-costera o del litoral del Pacífico, en la dirección Este-Oeste; se integra por los municipios de: Taxisco, Guazacapán, Chiquimulilla y San Juan Tecuaco; siendo Chiquimulilla el eje comercial y de servicios privados. Presenta topografía ondulada, altitud de cero a 500 metros sobre el nivel del mar, suelos de vocación agrícola, ganadera y forestal, precipitación anual promedio de 1,500 milímetros. Entre sus recursos más importantes destaca el canal de Chiquimulilla que en los últimos tiempos se ha convertido en la zona turística más importante de la región. Además es una de las zonas ganaderas más importantes del país. No obstante, el canal de Chiquimulilla es el máximo exponente del deterioro y contaminación por el arrastre de suelo desde la zona montañosa, la deforestación de los bosques, manglares, y la destrucción total de ecosistemas, con alzas de temperatura ambiental, han destruido las áreas recreativas naturales. Poca captación de agua en los nacimientos. La proliferación de maleza especialmente de ninfas y otras plantas de agua dulce y la deposición de basuras en sus aguas por los vecinos y turistas. El mal uso del agua potable genera escases de las fuentes de abastecimiento a la población. Una de las preocupaciones de los pobladores sobre la degradación de sus recursos naturales, es la falta de prácticas de conservación de suelos y la deforestación para establecimiento de fincas ganaderas en explotaciones extensivas.

1.2 Área histórica Tras la independencia, el Estado de Guatemala se dividió en siete departamentos de los cuales uno se denominó Guatemala-Escuintla; y en él se encontraba la capital. Santa Rosa pertenecía a esta jurisdicción y su ciudad denominada Cuajinicuilapa (actual Cuilapa), se constituyó posteriormente en la cabecera departamental. En 1848, debido a una reorganización que derivó en una nueva división administrativa, se creó el Departamento de Mita. Este se dividió en tres distritos llamados: Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa, en definitiva el

95

departamento de Santa Rosa como lo concebimos en la actualidad inicialmente al Municipio de Chiquimulilla se le llamó Santa Cruz Chiquimulilla, actualmente se le conoce solo como Chiquimulilla. El 29 de octubre de 1825 se elevó a la población de Santa Cruz Chiquimulilla, llamada así antiguamente, a la categoría de Villa. Por Decreto de fecha 8 de mayo de 1852 pasó a formar parte del departamento de Santa Rosa. El Municipio de Chiquimulilla se suprimió por Acuerdo Gubernativo de fecha 1 de octubre de 1883 y fue restablecido por Acuerdo Gubernativo del 4 de enero de 1887. Por Acuerdo Gubernativo de fecha 4 de marzo de 1936 el Municipio de San Miguel Aroche, fue suprimido y anexado como aldea al Municipio de Chiquimulilla. (3)

Etimología del nombre: Diminutivo castellanizado de Chiquimula, colectivo de Chiquimolín, nombre mexicano del jilguero, aglutinado a la terminación abundancial. En cuanto a la letra formativa u, la misma tiene el valor idéntico que la o. “Donde los jilgueritos abundan”, sería la etimología completa. Antes se le llamaba: "Chiquimula de Zelada", "Chiquimula de la Costa", Chiquimula próxima a Guazacapán, Chiquimulilla o Santa Cruz Chiquimulilla.

1.2.1 Primeros pobladores Fueron migrantes y descendientes de la raza pipil, del reinado de Guazacapán, que poblaron lo que hoy son los Barrios “San Sebastián” y “Santiago”; el centro lo pobló descendencia de españoles; al principio habían pocas casas, arboledas, terreno inclinado y la tierra en manos de los ladinos; poco a poco el indígena compró sitios para viviendas, otros por trabajos ganaron el derecho de propiedad, otros por servidumbres les donaron pequeñas fracciones para ubicar la familia. Las primeras familias migrantes fueron: Morales Pivaral, Melgar, Flores, González, Pretty, Avendaño, Díaz, Estrada, Moreno, Del Busto, Martínez, que habitaron en casas formales de paredes de adobe, techo de lámina, teja, piso de ladrillo de barro, puertas de madera; la población indígena vivió en ranchos de palo, bajareque, techo de palma y paja, piso de tierra; al principio solo había una avenida empedrada, los demás eran callejones. Existían la alcaldía municipal, la comandancia, escuela primaria de primero a tercer grado y la iglesia católica.

1.2.2 Sucesos históricos importantes En el año 1876 el Alcalde Municipal Lázaro Sales, promueve entre los vecinos la apertura del Canal de Chiquimulilla, como medio de comunicación acuático y comercial. Es por esta razón que al Municipio de Chiquimulilla se le conoce como la “Tierra del Canal”, porque este medio de comunicación fue de mucha importancia para el desarrollo del Municipio, siendo éste la entrada y salida de muchos productos de la Zona Sur de Guatemala; tomando en cuenta que desde aquí se transportaban productos hasta el Puerto de San José y viceversa. El 19 de Septiembre del año 1982 ocurre el deslave del Volcán Tecuamburro, que se desbordó por el río Urayala dejando a su paso muerte y desolación en el Municipio de Chiquimulilla. Todavía los vecinos recuerdan con nostalgia las

96

pérdidas materiales y familias enteras que fallecieron; también podemos mencionar el huracán “Mitch” y la tormenta tropical “Stan”, que dejaron pérdidas millonarias en la parte baja del Municipio de Chiquimulilla.

1.2.3 Personalidades presentes y pasadas

Personas distinguidas del Municipio de Chiquimulilla Orden del Quetzal: Sr. Ovidio Valle Aldana Orden Nacional Magisterial “Francisco Marroquín”: Prof. Federico de Jesús Morales Pivaral, Lic. Lisandro Abenamar Flores Carbajal Lic. Luis Alberto Zarceño Cano

Escritores chiquimulillenses Eduardo Pineda Pivaral Miguel Ángel Pineda Pivaral René Arturo Villegas Lara Miguel Ángel Sandoval Palma Raúl López Salguero Alejandro Martínez Pérez

Futbolistas chiquimulillenses Lico Morales, Chentón Gómez, Miguel “El Chucho” Hernández, Ramiro “Mata Vaca” García, Chusito Vásquez, René Pachuco Corado, Luis Valle, Salvador “Huevito” Villegas, José Manuel “La Yegua” Grajeda, Álvaro “La Colita” Jiménez, Álvaro “La Rata“ Solares, Roberto Montepeque, “El Chino” Iván León de León, René “Cotete” Valenzuela, Wilmer “El Pando” García, entre otros. Varios de estos destacaron en el glorioso Deportivo Chiquimulilla de los ochenta y noventa que militó en la liga mayor “A”.

Músicos chiquimulillenses Destaca como compositor en marimba el señor Juan Grajeda, que legó a la historia 32 piezas musicales; Oliverio Villegas inspiró sus composiciones musicales al pueblo, como ejemplo tenemos “Perla del Sur” y “Pilotos de Chiquimulilla”; Mario Estrada con la composición “Santa Cruz Chiquimulilla”; Efraín Colindres, con la melodía “Club Esparta”. (4)

1.2.4 Lugares de orgullo local La Iglesia Católica Santa Cruz Chiquimulilla: por ser una construcción del Siglo XVIII, tiene un significado muy especial para los vecinos del Municipio, que a través de la misma se ha logrado canalizar proyectos de beneficio social y ayudas a personas de escasos recursos económicos. La Municipalidad: por ser la sede del Gobierno Municipal.

97

1.3 Área política 1.3.1 Gobierno local Demócrata PEM Genaro Páez Vásquez

Datos de la Corporación Municipal Alcalde: Genaro Páez Vásquez Síndico Primero: Venancio Romero Pérez Síndico Segundo: Oscar Esteban Interiano Pérez Síndico Suplente: Juan Manuel Vásquez Sánchez Concejal Primero: Josué Zurisdai García Morales Concejal Segundo: Juan Manuel Taracena Hernández Concejal Tercero: Aminta Judith Pineda Ávila Concejal Cuarto: Edgar Eduardo López y López Concejal Quinto: Romeo Pérez López Concejal Suplente: Cesar Augusto Hernández Moto (5)

1.3.2 Organización administrativa Pueblo: 01 Villa Aldeas: 35 Caseríos: 45 Parajes: 09 Barrios: 05 Colonias: 09

1.3.3 Organizaciones políticas: Partidos Políticos Organizaciones Civiles y Políticas

1.3.4 Organizaciones apolíticas Cámara de Comercio Asociación de Pastores Evangélicos Cáritas Arquideosesana Asociación de Médicos de Sur-Oriente Asociación de Abogados y Notarios Proyecto Mi Pequeño Paraíso Medios de Comunicación de radio, escrita y por cable. Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) Asociación de Ganaderos del Sur-Oriente (AGSO) Asociación de Taxis de Sur-Oriente (ASOTARSO) (6) Proyecto Niño Jesús Fundador (NJF) Organización No Gubernamental (ONG) Renuevo

1.4 Área social 1.4.1 Ocupación de los habitantes Comercio, Agricultura, Ganadería, Educación, y Turismo.

98

Lugares Turísticos: Parque Natural Herko Park La Aventura, Playa Las Lisas, Playa El Chapetón, Playa El Hawái, Canal De Chiquimulilla, Río Margaritas, Río Los Esclavos.

1.4.2 Producción y distribución de productos • Principales productos de exportación: melón, sandía, limón persa, café, mango tomy. • Productos agrícolas: maíz, fríjol, arroz, ajonjolí, sandía, melón, mango, caña de azúcar, maicillo, café, otros. • Productos artesanales: sillas de montar, cinchos y botas de cuero. • Otras actividades: pesca artesanal, producción de leche, productos lácteos, crianza de ganado de carne, bovina, porcina y aviar.

1.4.3 Agencias educacionales Escuelas, colegios, otros.

• Pre-Primario 47 oficiales y 8 privados • Primario 67 oficiales y 10 privados

• Básico 2 oficiales, 7 por cooperativa, 4 tele secundaria, 3 Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo (NUFED) y 15 privados • Diversificado

1 Instituto Nacional de Diversificado Cantón “El Milagro” (INED), 2 por cooperativa y 10 privados

• Nivel Universitario Pedagogía, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ingeniería en Sistemas, Psicología, Administración de Empresas

1.4.4 Agencias sociales, de salud y otras:

Salud Hospitales: 3 Privados Centros de salud: un Centro de Salud tipo B Puestos de salud: 9 puestos de salud Centros de convergencia: 16

1.4.5 Viviendas

Población total 50,392 No. de hombres 25,051

99

No. de mujeres 25,341 Población rural 36,889 Población urbana 13,503 Tipo de vivienda el 75% de las viviendas son de block y el 25% restante son de adobe.

1.4.6 Centros de recreación Estadio “Los Conacastes”, salón gimnasio, canchas escolares y parque central.

1.4.7 Transportes Extraurbano, vehículos privados y moto taxis.

1.4.8 Comunicaciones Radio, televisión, fax, cable, internet y central telefónica.

1.4.9 Grupos religiosos Entre los grupos religiosos destacan: evangélicos, católicos, mormones, testigos de Jehová.

1.4.10 Clubes o asociaciones sociales Cámara de Comercio, Asociación de Ganaderos del Sur-Oriente (AGSO), FUNDABIEN, Junta Municipal de Deportes, Asociación de Futbol (ASOFUTBOL).

1.4.11 Composición étnica Aunque con un reducido número de descendientes, en el Municipio habitan algunos “Xinkas”, que según datos de la caracterización municipal no superan el dos por ciento de la población. En Chiquimulilla no se conoce ninguna persona que hable el idioma Xinka, sin embargo, se ha integrado el Consejo Xinka en los cuatro municipios del Sur de Santa Rosa, que está haciendo esfuerzos con la cooperación externa, para rescatar la cultura y el idioma Xinka.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

 Inexistencia del material informativo sobres la realidad del medio ambiente  Áreas reforestadas

100

II SECTOR INSTITUCIÓN

2.1. Localización geográfica

2.1.1. Ubicación (Dirección) La Municipalidad se encuentra ubicada en la 0 avenida 0-12 Zona 1, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa.

2.1.2. Vías de acceso Chiquimulilla vía Escuintla, Guatemala 120 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla vía Cuilapa Guatemala 102 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla – Aldea Papaturro 20 kilómetros carretera de terracería. Chiquimulilla – Salamar Frontera 56 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla – Las Lisas 50 kilómetros carretera asfaltada. Chiquimulilla – Aldea El Aguacate 25 kilómetros asfalto y terracería. Chiquimulilla – Aldea Miramar 12 kilómetros carretera de terracería. Chiquimulilla – Aldea Tierra Blanca 15 kilómetros carretera de terracería. Chiquimulilla – Aldea El Chapetón 48 kilómetros carretera asfaltada. Por el Norte, camino que conduce a la Aldea Piedra Grande. Desvío camino que conduce al Parcelamiento agrario Las Lomas. Desvío carretera internacional del Pacífico vía Aldea Los Ujuxtales.

2.2. Localización administrativa

2.2.1 Tipo de institución Pública; municipal autónoma de servicio a la población.

2. 2.2 Región Sur Oriente Institucional del país, con registro F-6 del departamento y Código 011 del Municipio

2. 2.3. Área Urbana

2. 2.4. Distrito o sector Sector 4

2.3. Historia de la institución

Al ilustre facultativo, Dr. Juan Carlos Mena Dentro de la primigenia e incipiente organización político-administrativa de la provincia de Guatemala nos encontramos con tres poblaciones denominadas Chiquimula: Chiquimula de la Sierra, en la linde de la gobernación de Honduras, a cargo entonces del adelantado don Francisco de Montejo; Chiquimula de Zelada, de la Costa, cerca de Guazacapán o Chiquimula; y la Chiquimula del partido de Totonicapán, puesta después bajo la advocación de Santa María, por

101

ello más conocida por Santa María Chiquimula. Estas tres Chiquimulas fueron pueblos importantes dentro de la estructura político-administrativa de la provincia de Guatemala durante la segunda mitad del siglo XVI. No se crea, por esta circunstancia, que fueron pueblos fundados por los españoles, aunque sirvieron en muchos casos como centro de reducciones, de los cuales se conservan testimonios documentales en autos acordados o reales cédulas libradas por Su Majestad. Tratábase de núcleos poblacionales prehispánicos probablemente anteriores a las corrientes migratorias nahoas, cuya presencia a lo largo y ancho de Mesoamérica, quedan importantes testimonios arqueológicos. De lo que sí estoy seguro, es que el toponímico "Chiquimula" es de origen náhuatl, sin dar mayor crédito a la opinión, bastante generalizada por cierto, de que fueron los indígenas aztecas y tlaxcaltecas que acompañaron a Alvarado en su itinerario de conquista de más de cuatrocientas leguas, los que dieron estos nombres a los pueblos que los llevan, pues en las propias crónicas de la conquista y títulos indígenas, se refieren a ellos como si ya los hubiesen tenido desde muchos siglos atrás, lo que demuestra que las corrientes mexicas fueron anteriores a los millares de mexicanos que acompañaron a Alvarado en aquella histórica jornada de conquista. Voy a referirme a continuación a una de las Chiquimula ya mencionadas o sea a la "Chiquimula de Zelada", "Chiquimula de la Costa", Chiquimula próxima a Guazacapán o Chiquimulilla, a la que se le dio este último nombre en la segunda mitad del siglo XVIII, después de haberse llamado durante los siglos XVI, XVII y XVIII con los nombres de Chiquimula de Zelada, Chiquimula de la Costa o cerca de Guazacapán. La razón por la cual tuvo que agregar a su nombre primitivo algún vocablo o sufijación que la distinguiese de las otras Chiquimula del Reino de Guatemala, fueron las frecuentes confusiones en que los viajeros, comerciantes y aún las autoridades incurrían, lo cual causaba no pocos problemas a estas personas y a los vecinos de estas poblaciones. Infortunadamente se desconocen los nombres prehispánicos que todas estas poblaciones tuvieron y que con el desplazamiento de las corrientes mexicanas, desde tiempos inmemoriales, éstos fueron cambiando, sin que esto signifique o niegue la posibilidad de que los indios mexicanos que acompañaron a los conquistadores cambiaran algunos nombres a través de su largo itinerario de conquista. Lo que sí debe tomarse muy en cuenta en el cambio de nombre de la Chiquimula de Zelada (1) fue el desarrollo del comercio interprovincial, pues a medida que el proceso de colonización se afirmaba, los viajeros y comerciantes tuvieron necesidad de distinguir a los pueblos que llevaban el mismo nombre, sobre todo cuando estaban próximos y se exigía una residencia fija en las transacciones comerciales. Esta otra Chiquimula se encontraba en la parte sur del partido de Guazacapán que poco después fuera la cabecera del corregimiento del mismo nombre, de cuya existencia se encuentra interesante información en la Recordación Florida del cronista Fuentes y Guzmán, al relatar la conquista de Yzquintepeque y Guazacapán (2). Empero la más antigua referencia a este pueblo, también llamado Chiquimula de Zelada, se encuentra en el Libro de Tasaciones de Tributos de 1548/49, en cuya

102

partida de tasación de tributos se le identificaba incuestionablemente, por cuya razón las transcribimos íntegramente:

"En la ciudad de Santiago de la Provincia de Guatemala a 26 días del mes de abril, año del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo de 1549 años, por los señores Presidente y Oidores de la Audiencia y Chancillería Real de Su Majestad, que en dicha ciudad reside, fue tasado el pueblo de Chiquimula que es junto a Guazacapán, en los términos y jurisdicción de esta dicha ciudad y está encomendado a Juan de Celada, vecino de ella. Mandóse a los naturales del dicho pueblo que hagan en cada un año una sementera de maíz de cuatro anegas y una de frijol y lo beneficien, cojan y encierren en el dicho pueblo y le den en cada un año 250 jiquipiles de cacao puestos en el dicho pueblo, la mitad por San Juan y la otra mitad por Navidad (3), y seis docenas de gallinas de Castilla y tres indios ordinarios de servicio en la estancia que el dicho encomendero tiene junto al dicho pueblo, con que les dé de comer el dicho tiempo que le sirvieren y enseñe la doctrina cristiana. No han de dar otra cosa ni se les ha de llevar á los dichos indios por ninguna villa que sea y conmuten cosa de un tributo a otro, so la pena contenida en las leyes y ordenanzas por su Majestad hechas para la buena Gobernación de las Indias. El licenciado Cerrato. El licenciado Pedro Ramírez."(4)

Este segundo pueblo llamado Chiquimula se encontraba cerca de Guazacapán, en los términos de la ciudad de Guatemala, mejor dicho del Corregimiento del Valle, que era el único que por entonces estaba más o menos organizado, puesto que los otros corregimientos son posteriores a 1550 (5). El pueblo de Chiquimula cerca de Guazacapán se encontraba encomendando a Juan Zelada (6), quien, como la propia partida de tasación de tributos lo expresa, residía en la estancia que había levantado cerca de dicha población. Debe haberse tratado de algún conquistador de aquella región o pariente suyo, o tal vez de alguno de los primeros colonizadores de dicho lugar, conocido en sus primeros tiempos con el nombre de "Chiquimula de Zelada", por haber estado encomendado a este personaje.

Los tributos de Chiquimula de Zelada no varían sustancialmente de los de aquella otra Chiquimula que se encontraba confinante con la gobernación de Honduras, a cargo del Adelantado don Francisco de Montejo: el maíz, el frijol y el cacao fueron los productos agrícolas de casi todos los pueblos de la región, de lo que poco después fueron los corregimientos de Chiquimula y Guazacapán, al que luego perteneció el pueblo de Chiquimula de Zelada. Extraña, sin embargo, una cosa, y es la de que Chiquimula, allá en la linde de Honduras, se le haya obligado a tributar en pescado, cuando los peces eran más abundantes en los ríos, lagunas, lagunitas y zanjones de la costa de la Mar del Sur. Empero las partidas de tasación de tributos no fueron permanentes, sino sujetas a constantes mutaciones en consideración al número de los tributarios y de los productos señalados para el pago de los mismos.

103

¿Hasta cuándo dejó de llamarse este pueblo Chiquimula de Zelada? Es evidente que después de la muerte de su encomendero, que probablemente ocurrió a fines del siglo XVI o principios del XVII, cualquiera que haya sido el destino de esta encomienda, la influencia de don Juan de Zelada debe haber disminuido considerablemente hasta desaparecer algún tiempo después. Igual cosa debe haber sucedido con el nombre de Chiquimula de Zelada, pues ya en el último cuarto del siglo XVI había sido sustituido por el de "Chiquimula de la Costa", como lo prueban los documentos de aquella época relacionados con esta población.

Valga para el caso, el ejemplo siguiente: El 21 de enero de 1579, se presentó ante la Real Audiencia don Cristóbal de Cepeda, "Cura e Vicario de Chiquimula de la Costa, por nombre de García-González, mi procurador (...) Para hacer información y probanza (...) ad perpetuán rei memóriam, de que hacía veintidós años poco más o menos había pasado a estas partes de Indias provisto canónigo de la iglesia catedral de la ciudad de Guatemala, a donde residí en las dichas canonxía mucho tiempo en toda solicitud y cuidado en la administración de los oficios divinos, por el señor Obispo don Francisco Marroquín, primer Obispo que fue desde obispado, por provisor general desde obispado; más tarde por el reverendísimo don Bernardino Villalpando, obispo que fue del obispado de Guatemala, pasó al cargo de Visitador; y finalmente, durante este tiempo, por ser de buena lengua mexicana e sido proveído para la administración de estos naturales, como fue en el partido de Naolingo, y en el partido de Gueuatlán, y en el partido de Tianguztlán, y en el partido de Santa Ana, y en el partido de Chiquimula de la Costa, los cuales partidos son las mejores doctrinas que ay en todo este obispado, y saben que en todas ellas e usado el dicho oficio de cura e vicario con gran diligencia e solicitud."(6) Así pues, hasta el último cuarto del siglo XVI el pueblo de Chiquimula cerca de Guazacapán, había dejado de llamarse Chiquimula de Zelada, tomando el nombre "Chiquimula de la Costa", por encontrarse a poca distancia de la faja Mar del Sur. Este nombre se le dio para diferenciarlo de la otra Chiquimula, que ya había agregado a su nombre la sufijación "de la Sierra", por encontrarse asentado entre montañas, y por supuesto, para diferenciarla de las otras Chiquimula.

El nombre de Chiquimula de la Costa lo mantenía este pueblo ya bien entrado el siglo XVIII. En los autos de la cuenta y padrón de los tributos de los indios de Chiquimula de la Costa del partido de Guazacapán, encomendado a don Diego de Isasi y Sarmientos, Caballero de la Orden de Calatrava, hechos a pedimento del Fiscal de la Real Audiencia el 17 de julio de 1740, se identifica a esa población con su nuevo nombre, derivado de su propia localización geográfica, cambio que no fue meramente accidental, disposición de alguna autoridad o persona, sino de la ostensible necesidad de diferenciarlo de otros pueblos que llevaban su mismo nombre.

Si se examina la documentación relativa a Chiquimula de la Costa, es fácil darse cuenta que este nombre lo conservó hasta la segunda mitad del siglo XVIII, en

104

que ya se encuentran en nuestros archivos algunos documentos datados en "Chiquimulilla", y aunque en estos análisis no pueden fijarse límites o épocas precisas, puede decirse con bastante aproximación que al finalizar este siglo, ya se había aceptado y generalizado el nombre de Chiquimulilla, diminutivo de Chiquimula, posiblemente porque ya para entonces la Chiquimula, allá en las proximidades de Honduras, había superado en importancia a Chiquimula de la Costa, hasta el punto de ser cabecera de un amplio e importante corregimiento.

No obstante la generalización del nombre de Chiquimulilla, ocasionalmente se le seguía llamando Chiquimula de la Costa e incluso Chiquimulilla de la Costa, como consta en un recibo extendido por don Joseph de Ordóñez, el 21 de julio de 1738 por la cantidad "cuatro mil ciento cuarenta y cinco tostones y un real del tributo que deben pagar, pertenecientes al tercio de navidad de mil siete cientos y treinta y siete..." (7) Siempre, pues, había gentes, incluso funcionarios reales, que se resistían a abandonar la sufijación de la costa, con que en los principios se conoció a este pueblo del partido de Guazacapán. Es el tradicionalismo de siempre, que como fenómeno sociológico de resistencia a las nuevas modalidades de la vida comunal, se manifiesta consciente o inconscientemente, tal el presente caso, que sin duda no fue único durante los primeros tiempos de la vida colonial.

La advocación de la Santa Cruz con que además vemos adicionarse el nombre de Chiquimulilla, no tanto para alcanzar una identificación plena frente a otros pueblos del mismo nombre, sino para expresar la adhesión de su laboriosa comunidad a los principios del cristianismo, y con cuyo nombre de SANTA CRUZ CHIQUIMULILLA forma parte del catálogo político-administrativo de la República de Guatemala.

2.3.1 Origen Pre-colonial. La Municipalidad fue creada aproximadamente a partir del año 1800 en adelante, ya que no existe un dato exacto de su fundación.

2.3.2 Fundadores u organizadores No hay registros de quienes fueron los fundadores; por narraciones verbales se dice que los alcaldes eran nombrados por la clase plebeya para dirigir y servir en la administración municipal, ya en el año de 1947 las municipalidades adquieren su autonomía municipal. El primer alcalde del Municipio de Chiquimulilla, fue el señor Guillermo Carbonell en el período 1947 – 1948 registrando, hasta la fecha, 23 alcaldes.

2.3.3 Sucesos o épocas especiales Durante el año se dan cuatro sucesos o épocas especiales, las cuales son: • El 25 de julio se celebra el día del empleado municipal • La participación en la feria titular del pueblo del 1 al 4 de mayo

105

• Las fiestas patrias que se celebran durante la primera quincena del mes de septiembre y culminan la tarde del mismo día 15 con la arreada del pabellón nacional en el edificio municipal • Las fiestas navideñas que se celebran desde el 21 al 25 de diciembre la cual es catalogado como la segunda feria titular del pueblo

2.4. Área edificio Compuesto de dos niveles de construcción.

2.4.1 Área construida En su base o primera planta es de 744 metros cuadrados El segundo nivel 828 metros cuadrados para un total de 1,572 metros cuadrados.

2.4.2 Área descubierta: No existe, porque el terreno en su totalidad está construido el edificio municipal.

2.4.3 Estado de conservación Regular

2.4.4 Locales disponibles No existen.

2.4.5 Condiciones y usos Buenas condiciones y para uso de renta de negocios. En la primera planta funciona una radio, una venta de recuerdos y manualidades, dos librerías, dos salas de belleza, un centro comercial de ropa y calzado, la oficina del Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), la sede del sindicato de trabajadores municipales, las oficinas de Relaciones Públicas de la Municipalidad, de Cultura y Deporte, de Alumbrado Público y la Secretaría de la Policía Municipal, un módulo de información, la bodega de fontanería y un módulo de servicios sanitarios. En la planta alta funcionan los departamentos de Secretaría, Tesorería y sus correspondientes dependencias, Juzgado de Asuntos Municipales, Oficina del Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI), el Despacho Municipal, departamento del Agua Potable, Oficina Municipal de Planificación (OMP), el departamento de Recursos Humanos, un amplio salón en donde funciona la Biblioteca del Banco de Guatemala, lugar donde se habilitó un espacio para exhibir gran cantidad de piezas antiguas que pertenecieron a la Cultura Xinka, que habitó hace varios años el territorio del Municipio de Chiquimulilla y tres módulos de servicios sanitarios que son usados por los empleados municipales y el público en general que a diario visita las instalaciones del edificio en demanda de sus servicios.

2.5. Área ambiente y equipamiento Mobiliario y equipo (computadoras, impresoras, escritorios de oficina, fax, fotocopiadora) y materiales. 106

2.5.1 Salones específicos Despacho y salón para la Biblioteca.

2.5.2 Oficinas Los ambientes están equipados con escritorios, máquinas de escribir, equipo de computación y material de oficina, contando con libros y archivos, donde se anotan los ingresos municipales y los servicios que se presentan a la población.

2.5.3 Servicios sanitarios Cuenta con 4 módulos para servicio sanitario ubicados en el Despacho Municipal, en Tesorería, en la biblioteca para servicio al público y otro en la planta baja.

2.5.4 Biblioteca Una En donde se atiende en un horario de 8:00 a 12:00 horas y de 14:00 a 16:30 horas. Funciona en el salón de actos de la municipalidad y es financiada por el Banco de Guatemala, quien proporciona en su mayoría la gran cantidad de libros existentes para realizar investigaciones escolares y particulares de la población. Además cuenta con suficiente mobiliario de calidad.

2.5.5 Bodegas Cuenta con 2 pequeñas, una en la planta baja que es usada por los fontaneros y el departamento de alumbrado público y otro en la planta alta donde se resguarda equipo de oficina en desuso.

2.5.6 Gimnasio Uno Utilizado para actividades deportivas y socioculturales.

2.5.7 Salón de proyecciones No existe

2.5.8 Talleres Uno Donde se elaboran puertas, balcones y otros trabajos municipales.

2.5.9 Canchas Una Estadio Los Conacastes.

2.5.10 Centro de producción No existe

107

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

 No se encontraron carencias

III SECTOR FINANZAS

3.1. Área fuentes de financiamiento 3.1.1 Presupuesto de la Nación 3.1.2 Iniciativa Privada 3.1.3 Cooperativas 3.1.4 Venta de Productos y Servicios Los servicios generales que se prestan a la población consisten en orientación a vecinos y apoyo en la solución de problemas/necesidades, agua potable, tren de aseo, atención al público en el ramo administrativo. Agua potable Q. 583,090.00 Establecimientos comerciales Q. 1,207.00 Establecimientos de servicio Q. 15,760.00

3.1.5 Rentas Arrendamiento de local Q. 214,900.00 Arrendamiento de edificio Q. 300.00 Piso de plaza Q. 40,000.00

3.1.6 Donaciones 3.1.7 Otros Boleto de ornato Q. 103,998.00 Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI) Q. 747,561.13 Otros ingresos Q.15,757,153.33 Estacionamiento de vehículos Q. 100,300.00

3.2. Área costos 3.2.1 Salarios Los salarios de los empleados municipales varían de acuerdo a los puestos ocupados, estos oscilan entre Q. 1,560.00 y Q. 16,000.00, sueldo mensual que devenga el Señor Alcalde Municipal. Gasto tipificado en el presupuesto anual de la comuna. Pago de salarios Q. 1,606,584.00

108

3.2.2 Materiales y Suministros Lo constituyen enseres de oficina, papelería, tinta de computadoras, utensilios de limpieza, desinfectantes, impresión de formularios, materiales eléctricos, los recursos que se perciben se reciben en dependencias escolares y otros que van directamente a los beneficiarios.

Materiales y suministros Q. 1,330,979.50

3.2.3 Servicios Profesionales

3.2.4 Reparaciones y Construcciones Reparación y construcciones Q. 3,132,900.00

3.2.5 Mantenimiento Pago de servicios técnicos Q. 2,463,600.00 Propiedad planta y equipo Q. 2,656,023.05

3.2.6 Servicios Generales (electricidad, agua, teléfono…)

3.2.7 Otros

3.3 Área Control de Finanzas El estado de cuentas lo ejecuta el tesorero municipal al operar con partidas presupuestarias en libros contables el estado financiero de la institución.

3.3.1 Estados de Cuentas Activos

3.3.2 Disponibilidad de Fondos Contando con la asignación estatal del 10% constitucional y la captación por arbitrios municipales con anticipación son priorizadas las necesidades y asignados los recursos. Disponiéndose de fondos únicamente en casos de emergencia municipal.

3.3.3 Auditoría Interna y Externa Todos los miembros del honorable Concejo Municipal tiene la autoridad legal de verificar el manejo de los fondos y el estado financiero, así cómo invertirlos de manera interna, lo externo lo glosa la Contraloría General de Cuentas de la Nación, para verificar que todos los recursos son invertidos en programas y proyectos que benefician a los vecinos.

109

3.3.4 Manejo de Libros Contables Los libros que se manejan en la municipalidad son¨: Libro de Caja Chica Libro de Caja Mayor Libro de Cuentas Libro de Bancos

3.3.5 Otros Controles No existen

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Deficiente solución a problemas demandados por la población

110

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

4.1 Área Personal Operativo

4.1.1 Total de laborantes 30 distribuidos en auditoría interna, alcalde municipal, secretaría, oficinas de servicios públicos, juzgado de asuntos municipales, asesoría jurídica, recursos humanos, tesorería, oficina municipal de planificación, policía municipal y secretaría de la mujer.

4.1.2 Total de laborantes fijos e interinos Los 30 empleados operativos son laborantes fijos.

4.1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente La municipalidad no proporcionó este dato por no tener un porcentaje exacto.

4.1.4 Antigüedad del personal El total de personal operativo cuenta con 1 año 7 meses dentro de la institución.

4.1.5 Tipos de laborantes Profesionales: peritos contadores, maestros de educación primaria, Profesor de Enseñanza Media, secretarias, bachilleres, que desarrollan labores de oficina. Técnico: también cuenta con personas que no poseen con un título profesional, pero realizan actividades de supervisores de albañiles, supervisores de fontaneros, supervisores de barredores, jefes policías.

4.1.6 Asistencia de personal Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la institución, hay permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina extiende los permisos.

4.1.7 Residencia de personal La mayoría vive en el área urbana del municipio de Chiquimulilla, aunque algunos de sus trabajadores viven en aldeas.

4.1.8 Horarios De 08:00 a 16:30, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores de oficina. De 8:00 a 17:00, con 1 hora de almuerzo, para los trabajadores operativos.

4.2 Área Personal Administrativo

4.2.1 Total de laborantes Lo conforman 42, el responsable directo es el Alcalde Municipal, este delega funciones administrativas al secretario que se encarga de coordinar a los oficiales para trámites de papelería, documentos y otros; y el tesorero que cumple, sus funciones en la sección de tesorería en relación a cobros y demás oficinas en las que tiene a su cargo varios empleados.

111

4.2.2 Total de laborantes fijos e interinos Los 42 empleados operativos son laborantes fijos.

4.2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente No se posee ningún control.

4.2.4 Antigüedad del personal El Alcalde Municipal tiene un año siete meses en funciones al igual que el secretario y el tesorero, y demás personal que tiene a su cargo una oficina.

4.2.5 Tipos de laborantes Licenciados en ciencias jurídicas y sociales, bachilleres, peritos contadores, secretarias, maestros y Profesores de Enseñanza Media.

4.2.6 Asistencia de personal La mayoría del personal no firma asistencia por ausencia en comisiones y designaciones al servicio que prestan.

4.2.7 Residencia de personal En su totalidad viven en el área urbana.

4.2.8 Horarios No tienen un horario específico.

4.3 Personal de servicio

4.3.1 Total de laborantes Lo conforman 68 personas entre las que se encuentran: maestros, bibliotecaria, guardianes, barredores, albañiles, cobradores, policías municipales, bodeguero.

4.3.2 Total de laborantes fijos e interinos Los 68 empleados operativos son empleados fijos.

4.3.3 Porcentaje de personas que se incorpora o retira anualmente No se posee ningún control.

4.3.4 Antigüedad del personal El 95% del personal cuenta con 1 año 7 meses de servicio dentro de la institución. El otro 5% tiene 20 años de servicio.

4.3.5 Asistencia de personal Se registran en el libro de asistencia que se lleva dentro de la institución, hay permanencia, en casos especiales el jefe de la oficina extiende los permisos.

4.3.6 Residencia En su mayoría vive en el área urbana, sólo unos pocos en aldeas.

112

4.3.7 Horario De 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes es su horario normal, aunque muchas veces cambia debido al requerimiento de su función dentro de la institución.

4.4 Usuarios

4.4.1 Cantidad de usuarios Sus servicios abarcan a todos los miembros del Municipio de Chiquimulilla, por lo cual el dato exacto de usuarios es desconocido.

4.4.2 Comportamiento anual de usuarios No se posee ningún control.

4.4.3 Clasificación de usuarios No hay acepción alguna, solo se respeta el turno de las personas en llegar para servirles en las diferentes oficinas municipales, sin importar su condición social.

Edades Sexo comprendidas Procedencia M F Todas las aldeas de 70% 30% 18 A 65 años Chiquimulilla

4.4.4 Situación socioeconómica Los habitantes de Chiquimulilla en su mayoría su estatus socioeconómico es de clase media-baja, conscientes en pagar sus arbitrios por el servicio que se le presta.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

Inexistencia de archivos de faltas o permisos autorizados

113

V. SECTOR OPERACIONES/ACCIONES

5.1 ÁREA PLAN DE SERVICIOS

5.1.1 Nivel que atiende Se cataloga como aceptable, tomando en cuenta las sugerencias y quejas de vecinos, para que mejorar cada vez más la eficacia de los servidores.

5.1.2 Área que cubre Con mayor énfasis los siguientes departamentos: • Secretaria • Tesorería • Oficina Municipal de Planificación (OMP) • Oficina del medio ambiente • Oficina de información al público • Juzgado de asuntos municipales • Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI) • Departamento de agua potable • Departamento de policía municipal • Departamento de alumbrado público

5.1.2.1. Secretario a. Elaborar en los libros correspondientes, las actas de sesiones correspondientes del Concejo Municipal y autorizarlas con su firma al ser aprobadas de conforme a lo dispuesto en el Código Municipal. b. Certificar las actas y resoluciones del alcalde o concejo municipal. c. Dirigir y ordenar trabajos de la secretaría, bajo la dependencia inmediata del alcalde, cuidando que los empleados cumplan sus obligaciones legales y reglamentarias. d. Redactar la memoria anual de labores, y presentarla al concejo municipal durante la primera quincena del mes de enero de cada año remitiendo ejemplares de ella al Organismo Ejecutivo, al Congreso de la República, al concejo municipal de desarrollo y a los medios de comunicación a su alcance. e. Asistir a todas las sesiones de concejo municipal con voz informativa, pero sin voto, dándole cuenta de los expedientes, diligencias y demás asuntos, en el orden y forma que indique el alcalde. f. Archivar las certificaciones de actas de cada sesión del concejo municipal. g. Recolectar, archivar y conservar todos los números del diario oficial. h. Organizar, ordenar y mantener el archivo de la municipalidad. i. Desempeñar cualquier otra función que le sea asignada por el concejo municipal o por el alcalde.

114

5.1.2.2. Tesorería a. Registrar en los libros o sistemas computarizados la contabilidad de los ingresos y egresos municipales, previa autorización de la Contraloría General de Cuentas, de acuerdo con las reglas contables legalmente aceptadas. b. Rendir cuentas al concejo municipal en su sesión inmediata para que resuelva sobre pagos que haga por orden del alcalde y que a su juicio no estén basados a la ley, lo que lo eximirá de toda responsabilidad con relación a esos pagos. c. Efectuar los pagos que estén fundados en las asignaciones del presupuesto verificando previamente su legalidad. Si lo hiciere sin cumplir los requisitos y formalidades de la ley, deberá reintegrar su valor al erario municipal, sin perjuicio de las responsabilidades en que hubiera incurrido. d. Extender a los contribuyentes, los comprobantes correspondientes autorizados y señalados por la Contraloría General de Cuentas, por las sumas que de ellas perciba el tesorero. e. Hacer cortes de caja, examen de libros y registros así como del inventario general de bienes de la municipalidad, al tomar posesión de su cargo y al entregarlo. f. Remitir a la Contraloría General de Cuentas, certificación del acta levantada al documentar el corte de caja y arqueo de valores de la tesorería, a mas tardar tres (3) días después de efectuados esas operaciones. g. Presentar al concejo municipal en el curso del mes de enero de cada año la cuenta general de su administración durante el año anterior, para que sea examinada y aprobada durante los dos (2) meses siguientes a la presentación de la cuenta general de su administración. h. Hacer corte de caja cada mes y elaborar los estados financieros que exigen los reglamentos de la materia para ser enviados a las oficinas correspondientes. i. Operar las cuentas en los libros autorizados para el efecto.

5.1.2.3. Oficinas Municipal de Planificación a. Cumplir y ejecutar las decisiones del concejo municipal en lo correspondiente a su responsabilidad y atribuciones especificas. b. Elaborar perfiles, estudios pre inversión y factibilidad de los proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las necesidades sentidas y priorizadas. c. Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del Municipio, incluyendo información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales. d. Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y priorizadas y de los planes programas y proyectos en sus fases de perfil factibilidad, negociación y ejecución. e. Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y productiva, con que cuenta cada centro poblado: así como de la cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos.

115

f. Asesorar al concejo municipal y al alcalde en sus relaciones con las entidades de desarrollo públicas y privadas.

g. Suministrar de información que le sea requerida a autoridades municipales u otros interesados con base a los registros existentes. h. Otras actividades relacionadas con el desempeño de su cargo y aquellas que le encomiende el concejo municipal o el alcalde. i. Mantener actualizado el catastro municipal.

5.1.2.4. Oficinas del medio ambiente No existe un manual de funciones.

5.1.2.5. Oficina de información al público a. Cumplir y velar porque se cumplan las disposiciones de la ley de acceso a la información publica. b. Recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información pública. c. Orientar a los interesados en la formulación de solicitudes de información pública. d. Proporcionar para la consulta la información publica solicitada por los interesados o notificar la negativa de acceso a la misma razonando dicha negativa. e. Expedir copia simple o certificada de la información pública solicitada siempre que se encuentren en los archivos de la municipalidad de Guatemala o sus Empresas Municipales. f. Coordinar administrar custodiar y sistematizar los archivos que contengan la información pública a su cargo, respetando en todo momento el ordenamiento legal correspondiente. g. Cualquier otra disposición que establezca las autoridades en concordancia con la ley de acceso a la información pública.

5.1.2.6. Juzgado de asuntos municipales

a. De todos aquellos asuntos en que se afecten las buenas costumbres, el ornato y limpieza de las poblaciones, el medio ambiente, la salud, los servicios públicos municipales y los servicios públicos en general, cuando el conocimiento de tales materias no estén atribuidas al alcalde, concejo municipal u otra autoridad municipal, o en el ámbito de aplicación tradicional de derecho consuetudinario, de conformidad con las leyes del país, las ordenanzas, reglamentos y demás disposiciones municipales. b. En caso de que las transgresiones administrativas concurran con hechos punibles, el juez de asuntos municipales tendrá además la obligación de certificar lo conducente al Ministerio Público, si se tratare delito flagrante dar parte inmediatamente a las autoridades de la policía Nacional Civil, siendo el responsable, de conformidad por la ley, por su omisión. Al proceder en estos casos tomará debidamente en cuenta el derecho consuetudinario correspondiente y, de ser necesario, se hará asesorar de un experto en esa materia.

116

c. De las diligencias voluntarias de titulación supletoria, con el solo objeto de practicar las pruebas que la ley especifica asigna al alcalde, remitiendo inmediatamente el expediente al Concejo Municipal para su conocimiento y, en su caso, aprobación. El juez Municipal cuidara que en esas diligencias no se violen arbitrariamente las normas consuetudinarias cuya aplicación corresponde tomar en cuenta. d. De todas aquellas diligencias y expedientes administrativos que le traslade el alcalde o el Concejo Municipal, en que debe intervenir la municipalidad por mandato legal o le sea requerido informe, opinión o dictamen. e. De los asuntos en que una obra nueva cause daño al público o que se trate de obra peligros para los habitantes y el público, procediendo, según la materia, conforme la ley y normas del derecho consuetudinario correspondiente, debiendo tomar las medidas preventivas que el caso amerite. f. De la infracciones de las leyes y reglamentos de tránsito, cuando la municipalidad ejerza la administración del mismo en su circunscripción territorial. g. De las infracciones de las leyes y reglamentos sanitarios que cometan los que expendan alimentos o ejerzan el comercio en mercados municipales, rastros ferias municipales, y ventas en las vías públicas de su respectiva circunscripción territorial. h. De todos los asuntos que violen las leyes, ordenanzas, reglamentos o disposiciones del gobierno municipal. i. En todos los asuntos de los que el juez de asuntos municipales conozca deberá tomar y ejecutar las medidas a imponer las sanciones que procedan según el caso.

5.1.2.7. Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI) Es el encargado de la recolección del impuesto único anual sobre el valor de los bienes inmuebles.

5.1.2.8. Departamento de agua potable a. Es la encargada de hacer solicitudes de nuevo servicio. b. Resolver quejas del mal servicio. c. Traslado de títulos de propiedad. Reposición de títulos. d. Realizar censos para encontrar agua potable pirata. e. Impresión de recibos de cobro, realizar cortes de servicios. f. Notificar a las personas morosas del pago del servicio. g. Tratamiento de la clorificación.

5.1.2.9. Departamento de policía municipal a. Velar por el cumplimiento de las leyes generales de la república especialmente de la ley y el reglamento de tránsito, así como de los acuerdos y ordenanzas municipales.

117

b. Dirigir a la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en los aspectos administrativos y operativos. c. Responsable del tránsito peatonal y vehicular en el Municipio. d. Planificar las actividades del cuerpo de policía. e. Ejecuta el don de mando de segundo escalón, a nivel de oficial superior. f. Desempeñar la función de jefe inmediato de los inspectores. g. Mantener subordinación, organización y disciplina en la Policía Municipal de Tránsito (PMT). h. Organizar convenientemente, en forma justa y equitativa, los turnos, servicios y comisiones que deban desempeñar los inspectores, velando porque se cumplan a cabalidad. i. Proponer al Alcalde Municipal, las medidas adecuadas para el mejoramiento y disciplina del cuerpo, subsanando las deficiencias que se presenten. j. Ser responsable de los muebles y enseres del cuerpo, así como del equipo y uniformes que se le entreguen (por conocimiento y de acuerdo al inventario municipal), para el desempeño de funciones. k. Dar cuenta a la autoridad competente, de los objetos incautados con motivo de un hecho constitutivo de falta contra los reglamentos, ordenanzas o acuerdos municipales. l. Informar diariamente al Alcalde Municipal, de los sucesos ocurridos durante el servicio anterior o inmediatamente, cuando las circunstancias lo ameriten. m. Colaborar con las demás dependencias municipales n. Gestionar capacitación para el cuerpo de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), para servir con más eficacia al Municipio. ñ. Coordinar su trabajo con las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y otros cuerpos, cuando sea necesario. o. Atender con respeto y buena educación a las personas que acudan a él, dando el trámite correspondiente a las denuncias y quejas que presenten. p. Redactar la correspondencia relacionada con la Policía Municipal de Tránsito (PMT), incluyendo un informe diario sobre los servicios prestados. q. Velar por el mantenimiento y conservación del equipo e instalaciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). r. Cumplir y hacer cumplir el reglamento de la Policía Municipal de Tránsito. s. Atender las órdenes que emanen del Alcalde.

5.1.2.10. Departamento de alumbrado público

5.1.3 Programas especiales • Jóvenes en acción. • Secretaría social de la mujer. • Subvenciones asignadas a institutos mixtos por Cooperativa sector Educación área urbana y rural. • Becas de estudio a jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos. • Becas de estudio a jóvenes estudiantes con alto nivel académico.

118

Actividades regulares Se incluye la elaboración de documentos escritos, captación de impuestos, sesiones del concejo, verificaciones en la ejecución de proyectos, firmas de auténticas de documentos escritos, realización de comisiones, casamientos, participación en reuniones que demanda el cargo.

5.1.4. Tipos de acciones que realizan Jornadas médicas, desarrollo de proyectos de infraestructura, trabajos de tipo social, cultural en las comunidades del Municipio.

5.1.5. Tipos de servicios Es público, apegado a ciertos pagos que demanda el servicio.

5.2 Área de horario institucional

5.2.1 Tipos de horario Es rígido para empleados operativos que atienden al público por ocho horas y media diarias de trabajo.

5.2.2 Maneras de elaborar el horario Está basado al tiempo disponible por la mayoría de la población para el trámite y gestión de los mismos.

5.2.3 Horario de atención a los usuarios De lunes a viernes en horarios de 8:00 a 16:30 horas.

5.2.4 Horas dedicadas a las actividades normales Son ocho horas diarias, excepto algunas veces se atiende fuera del horario de trabajo por requerir mayor atención y disposición.

5.2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales Las reuniones del concejo se clasifican en ordinarias y extraordinarias que va a depender de horas de liberación para encontrar la puesta en común de solución a problemas/necesidades, y a veces sin número de horas cuando la situación lo amerite.

5.2.6 Tipos de jornadas Es ordinaria de trabajo efectivo diurno de ocho horas y media que incluye mañana y tarde.

5.3 Área de métodos, técnicas y procedimientos

5.3.1 Tipos de técnicas utilizadas Plan operativo anual (POA), la observación y entrevista.

119

Otros instrumentos: lista de cotejo.

5.3.2 Planeamiento Para la elaboración del planes existen diversas oficinas y apartados municipales encargados del mismo, tales como: concejo municipal, alcaldía municipal, oficina municipal de planificación (OMP), recursos humanos, juzgado de asuntos municipales, asesoría jurídica, departamento de agua potable, alumbrado público e instalaciones deportivas y secretaría social de la mujer y la juventud.

5.3.3. Capacitación La institución cuenta con un departamento de recursos humanos que capacita y tecnifica. Existe un banco de recursos humanos; se contratan a las personas por calidad profesional.

5.3.4 Inscripciones o membrecías El alcalde y su concejo son electos por voto popular, quienes escogen a secretario, tesorero, juez de asuntos municipales, recursos humanos, asesor jurídico; el alcalde nombra al resto de servidores municipales.

5.3.5 Ejecuciones de diversas finalidades Lo planificado es ejecutado a través de los diferentes planes y recursos con que cuenta la municipalidad de Chiquimulilla.

5.3.6 Convocatorias, selección, contratación e inducción de personal Los empleados de planta están acogidos por el sindicato municipal y las vacantes se toman en cuenta al parecer del sindicato. Los nuevos puestos que requieren el servicio se establecen por contrato temporal. . 5.4. Área evaluación

5.4.1. Criterios utilizados para evaluar las actividades en general La observación como medición de resultados.

5.4.2 Tipos de evaluación Por medio de la observación.

5.4.3 Características de los criterios de evaluación Objetividad, flexibilidad y confiabilidad. 5.4.4 Controles de calidad Es impreciso, que se verifica con la satisfacción del usuario al servirle.

CARENCIAS, DEFICIENCIAS DETECTADAS

 No se encontraron

120

VI SECTOR ADMINISTRATIVO 6.1 Área Planeamiento

6.1.1 Tipo de planes En la municipalidad se manejan el planeamiento de la siguiente manera: a) estratégicos de mediano plazo, b) plan operativo anual sugerido por la Secretaría General de Planificación (SEGEPLAN), c) de contingencia y d) de actividades especiales. Teniendo como elementos principales el marco general de la institución, el FODA, visión, misión, promotores, aliados, oponentes, factores críticos de éxito, objetivos, necesidades, actividades, período de ejecución, proyectos futuros y evaluación.

6.1.2 Elementos de los planes

6.1.3 Formas de implementar los planes Para la implementación de los planes la municipalidad toma en cuenta la base legal del Código Municipal, el Pacto Fiscal, sugerencias del consejo de desarrollo social.

6.1.4. Base de los planes La base de los planes son: las políticas institucionales, el FODA, los objetivos que expresan lo que se pretende, el cronograma que contiene la dosificación de las actividades, los recursos que indica lo disponible y la evaluación.

6.1.5 Planes de contingencia La institución si cuenta con un plan de contingencia específicamente por emergencias provocadas por deslaves, inundaciones o terremotos, requiriendo apoyo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

6.2 Área de organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización Concejo municipal: según el artículo 9 del código municipal Decreto 12-2002. El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberaciones y de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción municipal.

Alcalde municipal : las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 53 del Código Municipal (Decreto Número 12-2002) “hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del concejo municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones necesarias, dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la potestad de

121

acción directa y, en general resolverá los asuntos del Municipio que no están atribuidos a otra autoridad”. (1:16) Secretario municipal : sus atribuciones están basadas en el artículo 84 del Código Municipal (Decreto Número 12-2002). (1:25)

Tesorero municipal : sus funciones y atribuciones se fundamentan en el artículo 87 Código Municipal (Decreto Número 12-2002). (1:26)

a) Oficiales de secretaría : las tareas son asignadas por el secretario, consistente en elaborar documentos, levantar actas, control de libros y archivos, inscripciones en libros, y otras actividades que se les asignen.

b) Oficiales de tesorería : se encargan de los cobros de las tasas municipales de los usuarios y toda clase de impuestos, llevar el control de pagos, elaborar planillas, cortes de caja y otras asignaciones que demanda el cargo.

c) Oficina municipal de proyectos : orienta a los comités de desarrollo local del Municipio, elaboran las propuestas según sea el modelo para la institución que se requiere la ayuda. Todo lo relacionado a proyectos.

d) Juzgado de asuntos municipales : realiza la puesta en común de los asuntos municipales con los usuarios del Municipio, apegado a derecho. Vela por la tranquilidad de la población en el mercado, calles, callejones, plazas, etc.

e) Unidad administrativa inspectoría de policía municipal : su tarea es resguardar la soberanía del edificio municipal, bienes, equipo, documentos y enseres, cobro de piso de plaza, supervisión de ganado en el rastro municipal, cobro en garitas, llevar documentación oficial a destinatarios y otros menesteres asignados a su cargo.

f) Oficina de servicios públicos : la conforman conserjes, fontaneros, tren de aseo en el mercado central, mercado terminal, municipalidad y calles de la población; guardianes, quienes se encargan de realizar sus actividades de acuerdo al cargo que desempeñan, atienden la solicitud de lámparas de alumbrado público, cuidan la bomba de agua potable del parque central, mercado central, mercado terminal, centro de salud, estadio municipal y municipalidad.

g) Oficina de IUSI : es la encargada de cobrar los impuestos de los terrenos, casas, fincas, etc., bien inmueble sobre la renta. Acuerdo Legislativo número 101-92.

122

h) Oficina de recursos humanos : se encarga de contratar y velar por eltrabajador, reportar incumplimientos, permisos, de los contratos y de llevar un control de empleados.

Secretaría de la mujer: Es una asociación civil no lucrativa cuya denominación será: “Asociación Civil de la Oficina municipal de la mujer de Chiquimulilla, Santa Rosa” que podrá abreviarse como OMM. El Objeto de la Asociación es: a) Proveer el desarrollo de la mujer, la niñez y las personas de la tercera edad del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, en diferentes ámbitos tanto en salud, educación, trabajo, entre otros; b) Capacitar e incrementar el conocimiento básico sobre salud e higiene. Sus Fines Generales son: Brindarle oportunidad de una vida social productiva a las mujeres y a la niñez del municipio de Chiquimulilla, con la elaboración de talleres centros de atención integral, mejorar el acceso a la educación para todos los niños que no tienen la oportunidad de acceder a las escuelas, velar por la salud y atención integral de las personas de la tercera edad y a las personas de escasos recursos económicos en cualquier tipo de necesidad que necesite, para que pueda alcanzar un nivel de vida digno, útil a la sociedad y a la patria. Fines Específicos: a) Proveer apoyo, físico, moral, económico, a personas de escasos recursos económicos, proveyéndoles ya sea de techo, alimentación, calzado, ropa, medicina básica, trabajo práctico o de una educación; b) Contribuir a fortalecer el marco legal de protección a todas aquellas personas que realmente lo necesiten; c) Fomentar los Derechos Humanos y Éticos a través de actividades educativas; d) Obtener fondos de donación, contribución, cooperación y asistencia, para los proyectos establecidos y áreas de atención; e) Crear o procurar programas de becas de estudio, tanto en Guatemala como en el extranjero, en cualquier nivel o área de estudio; f) Los demás que sean aprobados por la Asamblea General o la Junta Directiva de conformidad con el objeto de la Asociación. (6: escritura de la creación de la OMM)

j) Auditoría interna : ver los ingresos y egresos, proyectos, llevar el control y velar que todo este en orden y se realicen conforme a la ley. (1:27)

l) Oficina municipal de gestión ambiental: vela por el mantenimiento de calles, carreteras, caminos, árboles, limpieza del rastro, reforestar áreas verdes.

6.2.2 Organigrama (Hoja adjunta)

6.2.3 Funciones cargo / nivel La municipalidad no cuenta con reglamento interno y el régimen de trabajo se basa en leyes municipales como el Código Municipal, Decreto número 12-2002, Decreto número 1-87, Ley de servicio Municipal y otros afines.

123

6.2.4 Existencia de manuales de funciones La institución cuenta con un manual de funciones que fue aprobado por el Concejo y avalado por el sindicato municipal de trabajadores, que establece derechos y obligaciones de los servidores.

6.3 Área coordinación Al final de cada mes se informa a los usuarios y beneficiarios de avances, instrucciones, proyectos y necesidades a través de los distintos medios de comunicación. 6.3.1. Existencia o no de informativos internos De manera interna la información fluye a través de circulares, oficios, memos y otros escritos.

6.3.2 Existencia o no de carteleras Se cuenta con una cartelera informativa donde se coloca todo documento e información útil a la población.

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas La comunicación se da en dos formas: a) de persona a persona o vía telefónica y b) por documentos escritos.

6.4 Área control 6.4.1. Normas de control En cada sección o dependencia el jefe emite las informaciones e instrucciones del trabajo a realizar y normas a seguir

124

CONCEJO MUNICIPAL ORGANIGRAMA

MUNICIPALIDAD DE CHIQUIMULILLA AUDITORÍA INTERNA SANTA ROSA . (7:19)

ALCALDÍA MUNICIPAL ALCALDIAS COMUNITARIAS Y COCODES

POLICÍ A SECRETAR ÍA OFICINA DE RECURSOS MUNICIPAL O.M.P DE LA MUJER SECRETARÍ A SERVICIOS JUZGADO DE HUMANOS TESORERÍA MUNICIPA L PÚBLICOS ASUNTOS . MUNICIPALES

DEPARTAMENTO DE COBRADORES AGUA Y ALCANTARILLADO MAESTROS, BIBLIOTECARIA, GUARDIANES, ALBAÑILES, RASTRO, COMPRAS OFICINA MERCADOS, MUNICIPAL DE CEMENTERIO . GESTION AMB.

CONTABILIDAD

ALMACÉN

125

6.4.2 Registros de asistencia No se cuenta con dio electrónico de control de asistencia, sino manual (libro de asistencia).

6.4.3 Evaluación del personal La evaluación se realiza mediante la observación ya que no existe un instrumento específico.

6.4.4 Inventarios físicos de la institución Se registran cuando se emite informe del avance de proyectos.

6.4.5 Área supervisión La supervisión del funcionamiento de la municipalidad en el aspecto contable lo realiza la Contraloría General de Cuentas y la auditoría social.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS

• Inexistencia de archivo de faltas o permisos autorizados.

126

VII. SECTOR DE RELACIONES

7.1 Área Institución/usuarios

7.1.1Estado/forma de atención a los usuarios Se atiende de manera personal, proporcionándole el servicio requerido.

7.1.2 Intercambios Deportivos El deporte se fomenta en las diversas áreas, recreación a la población y personas que visitan. Se organizan campeonatos de papi fútbol que funciona por las noches y fútbol masculino y femenino, existe la escuela de futbol, con ochenta niños. Se realiza campeonatos navideños de niños, jóvenes y adultos en las dos ramas. La municipalidad apoya al deporte escolar, asociación de básquet bol, ministerio de cultura y deportes , los torneos organizados en los distintos barrios, colonias, y aldeas que solicitan. En juegos recreativos participa la población en general, en dama china, juegos infantiles, show de payasos, cama elástica, mini cancha de papi fut bol, bingo y otros.

7.1.3 Actividades sociales Feria titular del 3 de mayo, celebración del día del maestro, ferias de los distintos barrios del área Urbana, Día del empleado Público.

7.1.4 Actividades culturales Concurso de bandas escolares para las fiestas patrias. Exposición de piezas arqueológicas.

7.1.5 Actividades académicas El personal es capacitado por el programa que funciona en cada departamento, cada vez que se necesite.

7.2 Área Institución con otras instituciones

7.2.1 Cooperación Existe relación de este tipo con los institutos básicos y diversificados por el sistema por cooperativa; ayudas humanitarias a través de la Oficina Municipal de la Mujer.

Dignificación del Magisterio Nacional por Punto Resolutivo 3º. Del acta No. 25-2009 de fecha 24 de junio 2009.

7.2.2 Culturales Presentación de tardes culturales conjuntamente con los establecimientos educativos para las fiestas patrias. 127

7.2.3 Sociales La Municipalidad juntamente con el magisterio de Chiquimulilla en la celebración del día del maestro, coordinación para realizar actividades con las iglesias católicas y evangélicas.

7.3 Área Institución con la comunidad

7.3.1 Con agencias locales y nacionales COCODES de Chiquimulilla, Centro de Salud, FUNDABIEM, Bancos del Sistema. Educación, agropecuaria, comercio, transporte y otros.

7.3.2 Asociaciones locales Cámara de Comercio, AGSSO, ASOFUTBOL, Grupo de SCOUT, Comités Religiosos, Cooperativas, Pastores, Microbuses, Taxis, Las Lomas, Las Casa de tus Sueños, Fundabien, Xinkas, Pastoral Social, Mi pequeño paraíso, Deportes, AEU de las distintas facultades, Asociación de Médicos,

7.3.3 Proyecciones Se da a conocer su interés a través de los proyectos realizados en las distintas comunidades del Municipio.

Mejor calidad de vida de los habitantes.

Mejor el acceso a las vías de los barrios de Champote, El Milagro, Santiago, Belén, Colonia La Cooperativa, Colonia 19 de septiembre.

Buen acceso dentro del cementerio general en Chiquimulilla.

Mejoramiento en el ingreso al casco urbano.

Mejoramiento en las vías de comunicación entre las aldeas.

Mejoramiento en caminos vecinales.

7.3.4 Extensión: A todas las comunidades de Chiquimulilla.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS DETECTADAS No se encontraron Falta de programas sociales y culturales que permitan fomentar la interculturalidad de la comunidad.

128

VIII SECTOR FILOSÓFICO DE LA INSTITUCIÓN, LEGAL 8.1 Área filosofía de la institución:

8.1.1 Principios filosóficos de la institución No hay documentos escritos que contengan los principios filosóficos.

8.1.2 Visión: Lograr el desarrollo de la comunidad que conforma nuestro Municipio, promoviendo proyectos que mejoren las condiciones de cada persona, así como lograr una democrática participativa que nos dé a cada uno un futuro, distribuir los recursos financieros en función de las necesidades y prioridades de cada comunidad. (3:401)

8.1.3 Misión

La Municipalidad de Chiquimulilla es una institución de derecho público, cuya misión es alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio. Por medio de la recaudación de fondos públicos, de pagos de arbitrios y la inversión de los mismos en proyectos de desarrollo según las necesidades primordiales de cada comunidad y así mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Municipio. Al tiempo promover la participación ciudadana respetando la libre emisión del pensamiento y sobre todo la fundación de un marco de estructura social que nos permita organizar y velar por el bienestar de la población coordinando acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la solución de sus propios problemas. (3:401)

8.1 Área políticas institucionales

8.2.1 Políticas institucionales a) Servicios disponibles para la comunidad. b) Proyección Comunitaria. c) Desarrollo Social Sostenible.

8.2.2 Estrategias: El Municipio de Chiquimulilla ejecutará coordinará y dirigirá las acciones encaminadas a generar procesos requeridos en la comunidad para prevención de cualquier desastre, como un proceso permanente de planificación.

Profesionalizar y tecnificar los empleados municipales.

Llevar los servicios básicos a las comunidades más necesitadas.

129

Organización de las comunidades a la participación como propuesta de solución a problemas/necesidades.

Buscar fuentes de financiamiento descentralizado en propuestas de proyectos.

i. Objetivos : 1. Cumplir y velar por que se cumplan los fines y deberes del Estado. 2. Ejercer y defender la autonomía municipal con forme a la Constitución Política de la República de Guatemala y el Código Municipal. 3. Impulsar permanente mente el desarrollo integral del Municipio. 4. Velar por la integridad territorial del Municipio, el fortalecimiento de su patrimonio natural y cultural. 5. Promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes en la resolución de los problemas locales. 6. Cubrir en su totalidad el programa anual de capacitación e integración en la institución y la participación en las actividades internas y externas. (5:6-7)

ii. Metas: Generar y recaudar recursos económicos suficientes para la comunidad y obtener recursos de un monto superior al menos en un 10% respecto a los gastos de la comunidad.

Contribuir al desarrollo de la población. (5:6-7)

8.2 Área aspectos legales: 8.3.1 Personería Jurídica La ejerce el Alcalde municipal con el asesoramiento del Juez municipal.

8.2.2 Marco Legal que abarca la Institución Para el actuar se toman de bases leyes del país, Constitución Política de la República de Guatemala, decretos, Código municipal Acuerdos Municipal y su reglamento. Leyes adjetivas tales como: Ley del Servicio Civil, Código Civil, Código Penal, Ley del Servicio Municipal, Código Municipal, Código de Trabajo, Ley de Compras y Contrataciones.

8.2.3 Reglamento interno Está elaborado con ciertas lagunas que deben ser reformadas y que lo pactado muchas veces no se pone en práctica.

Carencias, deficiencias detectadas No cuenta con los principios filosóficos de la Institución

130

131

132

133

Chiquimulilla 21 de Agosto 2009

Profesora: Edna Lorena Ortiz Cabrera Presente.

Atentamente me dirijo a Ud. para saludarla y desearle éxitos en tan distinguido cargo.

Seguidamente para hacer de su conocimiento que como estudiante de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala me corresponde realizar un Taller de capacitación sobre el tema de aprendizaje Especies Forestales en Peligro de Extinción, por lo que ante usted.

SOLICITO

Me conceda realizar el mencionado taller de capacitación con alumnos y maestros de sexto grado de la Escuela Oficial Urbana Mixta Barrio San Sebastián de la localidad que ud; dignamente dirige los días 3 y 4 de septiembre del año en curso.

Agradeciendo su fina atención, quedo en usted altamente agradecido.

PEM. Marco Tulio Ortíz Epesista

Vo.Bo. Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Asesor

134

135

136

137

138

139

140

LOCALIZACION DEL DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y CASCO URBANO DE CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA.

GUATEMALA SANTA ROSA.

CHIQUIMULILLA.

CASCO URBANO DE CHIQUIMULILLA

141

142

143

A B C D E-2 1 PLANILLA TOPOGRAFICA

Dist. Horizontal 2 Estación P.O. Azimut E-1 mts. 3 0 1 64º 00' 34" 29.37 4 1 2 62º 39' 26" 34.45 E-0 5 2 3 155º 44' 06" 222.45 3 4 179º 01' 56" 138.00 E-10 6 7 4 5 255º 22' 01" 34.09 8 5 6 10º 37' 32" 53.72 9 6 7 6º 44' 38" 93.24 10 7 8 274º 02' 41" 71.46 11 8 9 321º 44' 53" 77.07 12 9 10 347º 33' 40" 102.68 13 10 0 14º 41' 44" 9.79

N N

E-9 AREA DE SIEMBRA

E-8 E-7 E-3

AREA DE BOSQUE EXISTENTE

E-6

E-4 E-5

PLANO CUADRICULA DE SIEMBRA UBICACION: Chiquimulilla, Santa Rosa. AREA SIEMBRA: 18,990.00 m2 = 2.72 Mz. NO. DE ARBOLES: 2,500.00 EJECUTOR: GRUPO UNIVERSIDAD 144 Ing. Pedro Leonel López Pérez ESCALA: 1:1500 FECHA: SEPTIEMBRE 2009 Colegiado 2,410

145

146

147

148

149

150

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Aspectos del Apoyo Administrativo La planificación, implementación y evaluación del proyecto; La planificación del trabajo, gestión presupuestaria y financiera, y el manejo de personal; El desarrollo de los programas de educación y extensión comunitaria; La adquisición de las semillas y los equipos; El manejo de los problemas relacionadas con la tenencia de la tierra y la obtención del apoyo de las comunidades locales y los líderes políticos; El desarrollo de los mercados y la capacidad local de procesamiento Puede ser necesario brindar apoyo y capacitación en las siguientes áreas: Evaluación y levantamiento topográfico del sitio; Selección de las especies; Manejo del material de propagación (semillas; compra o recolección, almacenamiento y manejo; recolección y manejo del material vegetal (legajos) Operación del vivero; Métodos y tiempos de siembra; Técnicas de manejo, como raleo, eliminación de matorrales, aplicación de fertilizantes, riego, control de insectos y enfermedades, y protección contra los daños causados por el ganado y los cazadores ilegales; Recolección de los datos sobre el crecimiento y la producción para evaluar el rendimiento del bosque; Explotación y transporte; Operación de los equipos; Desarrollo de los usos finales de la madera y los subproductos de la operación de la plantación; Procedimientos de comercialización.

El personal deberá poseer una serie de destrezas nuevas para poder apoyar los esfuerzos de la forestación social. Estas incluyen:

 La identificación de los grupos específicos que podrían participar en la siembra de árboles;  Las habilidades de comunicación y extensión;  El conocimiento técnico en cuanto al establecimiento y manejo de los árboles que sea apropiado para las diferentes actividades de forestación social;  Los problemas de la tenencia de las tierras y los recursos. Seguimiento Los siguientes factores deben ser controlados:

 Los impactos ambientales de la preparación del sitio, y localidad de las plántulas;  Las tasas de crecimiento de la plantación;

151

 Los problemas con las malezas;  La presencia de plagas y enfermedades;  La intervención administrativa: si está ocurriendo correctamente y según el programa;  La protección de los bosques;  Las tendencias del mercado;  La distribución de las utilidades y beneficios de las plantaciones;  Los cambios que se producen en los costos y beneficios debido a las variaciones en las condiciones;  El nuevo cálculo de los costos y beneficios luego de los cambios en las condiciones;  La presión sobre la agricultura, la tenencia de la tierra y los bosques naturales;  Los impactos ambientales de la explotación;  La viabilidad a largo plazo de la plantación, desde el punto de vista ecológico, económico y administrativo.

impactos negativos y medidas

Impactos Negativos Medidas Directos: Preparación

• Restablecer la cobertura forestal tan pronto como sea posible después del desbroce; • Utilizar los árboles intermedios de crecimiento rápido o una cubierta protectora en los suelos desnudos; 1. Erosión del suelo a raíz del desbroce del • No desbrozar las laderas muy sitio inclinadas o inestables, ni los suelos muy propensos a la erosión; • Limitar el tamaño de las plantaciones o bosques; • Limitar la preparación del sitio en la temporada seca 2. Compactación del suelo por la maquinaria • Limitar el uso de maquinaria; y la formación de charcos. • Preparar el sitio manualmente. 3. Pérdida de la materia orgánica y los otros • Resembrar rápidamente; alimentos debido a la liminación de la • Utilizar cultivos de cobertura; vegetación y lixiviación; • Aparición de la capa dura y laterización. Emplear una cubierta protectora.

152

• Limitar el uso del fuego y el 4. Si se queman los desechos, se producen tamaño del quemado, donde sea problemas de la contaminación atmosférica posible; por el humo. • Quemar durante la temporada de lluvia Directos: Manejo y Explotación de la • Plantación • Resembrar tan pronto como sea posible después del desbroce • Evitar el desbroce, practicar la “tala de cortes pequeños” (caracterizada por su forma de tablero de ajedrez, con cortes pequeños, alternado con las áreas no explotadas); • Limitar la explotación a la 5. Erosión del suelo a raíz de la explotación. temporada seca o de poca lluvia; • Planificar la tala para reducir al mínimo el arrastre de los troncos y evitar que se le realice en el mismo sentido que la pendiente; • Estabilizar los caminos de arrastre tan pronto como sea posible, después de usarlos; • Usar animales para la extracción, en vez de tractores. • Dejar los desechos de la explotación en el suelo, después de la cosecha, y llevar los troncos, 6. Pérdida de los nutrientes del sistema, a únicamente (no cosechar los causa del raleo, el desbroce y la explotación árboles enteros); de árboles enteros. • Sembrar cultivos de cobertura entre las rotaciones; aplicar fertilizantes para compensar la pérdida de los alimentos. • Limitar el potencial de las infestaciones de las plagas y 7. Impacto negativo en el sitio y en la calidad enfermedades, seleccionando las de los recursos acuáticos locales por el uso especies resistentes; de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. • Escoger los químicos que tengan el menor potencial para causar

153

impactos negativos; • Emplear los químicos de una manera controlada 8. Cambios químicos y bioquímicos en el suelo, al predominar la hojarasca de una o • Limitar el tamaño de los bosques e pocas especies, y al alterarse la dinámica de intercalar vegetación nativa. su descomposición. • Utilizar los métodos manuales o la potencia animal para limpiar el 9. Daños directos durante las operaciones de bosque, en vez de los medios explotación, debido a la compactación mecánicos; causada por el arrastre de los troncos; • En las plantaciones de ciclo corto, Erosión del suelo, localizada y distribución emplear los mismos caminos y desigual en el sitio de los desechos y la áreas de carga durante las materia orgánica. operaciones de explotación, para proteger el sitio, tanto como sea posible. • Escoger las especies que requieran menos agua; 10. En las zonas semiáridas, se agota la • Utilizar técnicas de captación y humedad del suelo y se baja el nivel freático conservación de agua para reducir en el área plantación. su pérdida por flujo o evaporación y aumentar al máximo la infiltración 11. La acumulación de materia orgánica en • Realizar una limpieza periódica o las plantaciones representa un peligro de quemarla para reducir su volumen. incendio. • Dejar franjas de bosque tocado de 20-40 m de ancho, junto a los ríos, como zonas de protección; • Evitar el uso de la represa de tierra 12 Mayor sedimentación de los ríos. como puentes par cruzar los ríos; • Colocar trampas de sedimentación en los ríos; • Evitar el arrastre de los troncos por los ríos 13. Cantidades importantes de materia • Utilizar zonas de protección junto a orgánica ingresan a las aguas superficiales, los ríos en la forma de hojarasca y desechos de la • Transportar los troncos por el río explotación forestal, o del transporte de los en forma espaciada, durante un troncos por el río, causando una reducción período de tiempo más largo. en la calidad del agua, y tal vez eutrofización

154

y peligros para la navegación. • Localizar los caminos sobre las crestas o en el fondo de los valles, y evitar las laderas muy inclinadas; • Aplicar ingeniería para asegurar un drenaje adecuado, o implementar las medidas de drenaje; • Estabilizar los cortes del camino con cobertura protectora, astillas 14. Erosión del suelo a ca usa de los caminos de madera, etc.; usados para la explotación forestal • Reducir el uso de los fosos de préstamo, o estabilizarlos después de usarlos; • Realizar el mantenimiento adecuado de los caminos; • Emplear los ríos para transportar los troncos (ver también la sección “Caminos Rurales”). Desplazamiento de los otros Ecosistemas

• Proteger el área natural del bosque si tiene biodiversidad muy amplia o única; • Limitar el establecimiento de las plantaciones a los sitios deteriorados o los que tengan poca diversidad; 15. Pérdida de hábitat y menor biodiversidad • Aumentar el número de especies al reemplazar el bosque natural con plantadas, y evitar el monocultivo plantaciones de un número limitado de en áreas grandes; especies, y mayor uniformidad de la • Restringir el tamaño de los estructura forestal. bosques individuales, y mezclar varias edades; • Conservar las islas de bosque intocado o vegetación natural • Separar los bosques con franjas de vegetación nativa, y utilizar las especies nativas para plantación. 16. Mayor potencial para que las pestes o • Utilizar las especies nativas; patógenos causen pérdidas enormes (al • Escoger las especies y sus simplificar el ecosistema natural, al haber orígenes por su resistencia a las alimentos abundantes para las plagas, y un plagas o enfermedades;

155

mejor hábitat para la plaga, y la ausencia de • Limitar el período de duración del los controles naturales, p.ej. en el caso de ciclo para red ucir la susceptibilidad introducir árboles exóticos). (p.ej. cortar los árboles antes de que estén muy maduros); • Ralear e implementar otras medidas para mejorar el bosque, removiendo los materiales muertos o enfermos que funcionan como focos de infección, y los desechos de madera; • Im plementar el control directo de la plaga o enfermedad. • Realizar una evaluación cuidadosa del uso local de los productos forestales para acomodar su uso 17. Pérdida de los productos forestales de continuado, y determinar la las especies nativas. factibili dad de desarrollar industrias locales basadas en estos materiales. 18. Difusión de las especies de la plantación • Escoger las especies para evitar fuera de la misma, causando molestias, las que crecerán de manera compitiendo con las nativas y convirtiéndose incontrolada fuera del sitio en malezas de los campos agrícolas. deseado. 19. Se crean impactos sociales debido a la gran afluencia de gente de afuera, tanto • Ver las siguientes secciones: trabajadores asalariados, como “Colonización de Nuevas Tierras”; colonizadores espontáneos a causa de la “Pueblos Indígenas”; y ,”Desarrollo construcción de caminos en las áreas Inducido”. remotas (impactos directos e indirectos) • Efectuar la integración genuina de las comunidades y pueblos locales a la planificación e implementación del proyecto; 20. Participación desigual de la gente costos • Realizar encuestas y beneficios del proyecto, a causa de los socioeconómicas, evaluaciones y problemas relacionados con la tenencia y los análisis del uso de la tierra y los derechos de uso de la tierra y los recursos. recursos, antes de implementar el proyecto; • Proveer alternativas para compensar, equitativamente, a la gente local que sufre pérdidas.

156

LA INFRASCRITA DIRECTORA DE LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA BARRIO SAN SEBASTIÁN, MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA.

HACE CONSTAR

Que el Epesista:

Marco Tulio Ortíz, quien se identifica con su carné No. 8050235, de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desarrolló el Taller sobre Especies Forestales en Peligro de Extinción con los estudiantes de sexto grado y los maestros, los días 3 y4 de Septiembre y la actividad de reforestación de un terreno municipal con la participación de los estudiantes.

Y PARA LOS USOS LEGALES QUE AL INTEREZADO CONVENGAN, EXTIENDO FIRMO Y SELLO LA PRESENTE EN EL MUNICIPIO DE CHIQUIMULILLA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA. A LOS 30 DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE.

Profa. Edna Lorena Ortíz Cabrera DIRECTORA

157

158

159