El resplandor en el abismo: el movimiento Clarté y el pacifismo en América Latina (1918-1941) DOI: 10.15446/achsc.v42n2.53332 The Glow in the Abyss: the Clarté Movement and Pacifism in Latin America (1918-1941) O resplendor no abismo: o movimento Clarté e o pacifismo na América Latina (1918-1941) FABIO MORAGA VALLE* Universidad Nacional Autónoma de México México D. F., México *
[email protected] Artículo de investigación Recepción: 25 de febrero del 2015. Aprobación: 31 de mayo del 2015 Cómo citar este artículo Fabio Moraga Valle, “El resplandor en el abismo: el movimiento Clarté y el pacifismo en América Latina (1918-1923)”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.2 (2015): 127-159. achsc * vol. 42, n.° 2, jUl. - diC. 2015 * issn 0120-2456 (impreSo) - 2256-5647 (en línea) * colombia * págs. 127-159 FABIO MORAGA VALLE [128] Resumen En 1919, un grupo de intelectuales franceses, Anatole France y Henri Barbusse entre ellos, fundó el grupo Clarté! (claridad), como respuesta a la debacle de la posguerra, crisis que tocó todos los ámbitos de la sociedad occidental. Clarté! se dedicó a publicitar su proyecto, mediante una serie de manifiestos en los que convocaban a los intelectuales de América Latina y del mundo a seguir su ejemplo y formar una “Internacional del Pensamiento”, una organización paralela a la III Internacional Socialista. Aunque diferente y con otros objetivos, Clarté! fue parte del Movimiento Socialista Internacional, de sus debates, venturas y desventuras. Este artículo analiza, de manera general, y desde las teorías de la recepción, la desigual influencia de este movimiento en algunos países de América Latina, sus publicaciones, sus manifiestos y los debates de sus preceptos, así como las razones de su breve y escaso impacto.