COMISIÌN DE RELACIONES EXTERIORES PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA DÉCIMA OCTAVA SESIÌN ORDINARIA Lunes 30 de marzo de 2009

SUMILLA DE ACUERDOS:

• Se aprobó por unanimidad el Acta de la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión realizada el 9 de marzo de 2009. • Se aprobó por unanimidad la incorporación a la Liga Parlamentaria Perú œ Italia de la Congresista Mello. • Se aprobó por unanimidad la incorporación a la Liga Parlamentaria Perú œ Venezuela de la Congresista Prudencio. • Se aprobó por unanimidad la incorporación de la Liga Perú œ India del congresista Huanambal. • Se aprobó por unanimidad la incorporación de la Liga Perú œ Israel del congresista José Macedo Sánchez. • Se desaprobó por mayoría el pedido de reconsideración que presentaron Los Congresistas y Rafael Vásquez, referente al Acuerdo adoptado en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del 9 de marzo de 2009, en relación a la no constitución de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú, República Êrabe Saharui Democrática. • Se aprobó por mayoría el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 70 —Programa Umbral de la Cuenta del Desafío del Milenio Convenio de Donación entre los Estados Unidos de América y la República del Perú para Combatir la Corrupción y Aumentar las Tasa de Inmunización“. • Se aprobó por unanimidad el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 72 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China“. • Se aprobó por unanimidad el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 73 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China para el Proyecto del Centro de Amistad Chino-Peruana“. • Se aprobó por unanimidad el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 74 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China“. • Se aprobó por mayoría el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 75 —Convenio de Donación entre los Estados Unidos de América y la República del Perú“ (Convenio de Donación de USAID Nº 527-0423). • Se aprobó por mayoría el Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 76 —Acuerdo de Ayuda Militar entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú, para la Donación de 4.4 millones de dólares.

En Lima, en la Sala Bolognesi del Palacio Legislativo, siendo las once y cuatro minutos del lunes 30 de marzo de 2009, se reunieron bajo la presidencia del señor congresista Fujimori, los señores congresistas titulares: Trelles, Olga Cribilleros Shigihara, Luís González Posada, Ancienta, Neiman

1 y Franklin Sánchez Ortiz, con licencia de los congresistas Juvenal Ordoñez Salazar, Recuenco, Hildebrando Tapia Samaniego y Wilder Ruiz Silva.

Una vez iniciada la sesión se hizo presente la congresista Martha Acosta Zárate.

I. APROBACIÌN DEL ACTA

Se puso en consideración de los señores congresistas el Acta de la Décima Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores realizada el 23 de marzo de 2008. Sin observaciones fue aprobada por unanimidad.

II. SECCIÌN DESPACHO

El Presidente dio cuenta de los documentos ingresados a la Comisión y remitidos al 26 de marzo de 2009, manifestando a los señores congresistas miembros que si desean una copia de alguno de ellos lo soliciten a la Secretaría Técnica de la Comisión.

El Presidente dio cuenta del siguiente documento:

Pedido de incorporación a la Liga Parlamentaria Perú œ Egipto por el señor congresista José Macedo Sánchez.

III SECCIÌN INFORMES

El Presidente informó lo siguiente:

De la Delegación de Parlamentarios Canadienses: que el día 24 de marzo, en la Sala de Embajadores, conjuntamente con el Congresista Guevara Trelles, Vicepresidente de la Comisión y la congresista Martha Acosta recibieron a cuatro parlamentarios canadienses, asistentes al Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA) en la sede del Congreso de la República. En tal reunión se intercambiaron opiniones y se dieron recomendaciones para una fructífera relación entre parlamentarios peruanos y canadienses.

De la Visita de la Delegación de Parlamentarios Coreanos, la cual se llevó a cabo el día 25 de marzo en la Sala de Embajadores. Dijo que en dicha reunión con la presencia del embajador de Corea en el Perú, los tres congresistas coreanos expresaron su disposición y buena voluntad de proseguir las cordiales y buenas relaciones con los parlamentarios peruanos

De la Sesión Conjunta con las Comisiones de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, informó que se ha coordinado con el congresista , Presidente de la Comisión de Comercio Exterior, para sesionar en forma conjunta el día 6 de abril de 2009 a las 10 de la mañana, con la finalidad de recibir al Canciller José Antonio García Belaúnde, Ministro de Relaciones Exteriores; a la Ministra de Comercio Exterior, Dra. Mercedes Aráoz Fernández y a la Ministra de Justicia, Dra. Rosario Fernández; para tratar el tema sobre las Enmiendas al Acuerdo de Libre Comercio entre la República del Perú y la

2 República de Chile, que modifica y sustituye el Acuerdo de Complementación Económica Nº 38, sus anexos, apéndices, protocolos y demás instrumentos que se hayan suscrito a su amparo; en cumplimiento a los pedidos de los congresistas Lescano, Acosta y Mecker.

IV SECCIÌN PEDIDOS

El Congresista Franklin Sánchez Ortiz solicitó que la Comisión pida al Ejecutivo la elaboración de un Plan de Contingencia para el retorno de los peruanos, ya que hasta la fecha suma un 20% de emigrantes peruanos desempleados.

Asimismo, denunció que en la frontera con Ecuador se vienen suscitando hechos en contra de los ganaderos peruanos, que se encuentran asentados en la zona llamada —Doble Herraje“ a la altura del Hito Conventos, por parte de ganaderos ecuatorianos quienes los han expulsado del territorio a balazos. Por lo que solicitó, que se pida informe a Cancillería y al Ministerio de Defensa, para que informen estos hechos.

Congresista Yhony Lescano Ancieta solicitó que la Comisión retome el tema del Gas que tiene pendiente con Bolivia.

V. ORDEN DEL DÈA

Pedidos de incorporación a Ligas Parlamentarias

De la sesión pasada, quedaron pendientes de votación algunas incorporaciones a las Ligas, en consecuencia se sometieron a votación conjuntamente con la del congresista José Macedo. Luego de sometidas a votación: • Se aprobó por unanimidad la incorporación a la Liga Parlamentaria Perú œ Italia de la Congresista Rosa Venegas Mello. • Se aprobó por unanimidad la incorporación a la Liga Parlamentaria Perú œ Venezuela de la Congresista Gloria Ramos Prudencio. • Se aprobó por unanimidad la incorporación de la Liga Perú œ India del congresista Rolando Sousa Huanambal. • Se aprobó por unanimidad la incorporación de la Liga Perú œ Israel del congresista José Macedo Sánchez.

Seguidamente, luego de sometida a votación, se desaprobó por mayoría el pedido de reconsideración que presentaron Los Congresistas Martha Acosta y Rafael Vásquez, referente al Acuerdo adoptado en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del 9 de marzo de 2009, en relación a la no constitución de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú, República Êrabe Saharui Democrática. Votaron a favor de la reconsideración los congresistas Yohny Lescano Ancienta, Isaac Mekler Neiman y Martha Acosta Zarate; en contra los congresistas Luís González Posada, Franklin Sánchez Ortíz, Miguel Guevara Trelles y Olga Cribilleros Shigihara.

1. Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 70 —Programa Umbral de la Cuenta del Desafío del Milenio Convenio de Donación entre los Estados

3 Unidos de América y la República del Perú para Combatir la Corrupción y Aumentar las Tasa de Inmunización“.

El Presidente señaló que El Presidente de la República, ha dado cuenta al Congreso de la celebración y ratificación de dichos Convenios, de conformidad con el artículo 57º del la Constitución Política y en concordancia con el artículo 92º del Reglamento del Congreso. Refirió que el Convenio N.° 70 tiene por objeto, precisar el entendimiento de las partes respecto al Programa para combatir la corrupción y Aumentar las tasa de inmunizaciones en el Perú. Asimismo, señaló que el objetivo del programa es combatir la corrupción y aumentar las tasas de inmunización a través del desarrollo de la capacidad institucional, mejora de la conciencia pública y el fortalecimiento de los sistemas. Consta el tratado de 7 artículos y 2 anexos. Continuó explicando que, dentro de los objetivos y resultados del programa, se encuentra el de fomentar el conocimiento y el entendimiento sobre la corrupción; mejorar la aplicación de mecanismos de sanción relacionadas a la corrupción; reducir las oportunidades de prácticas corruptas y fortalecer los sistemas de gerencia logística y de información relacionada a las inmunizaciones. Dijo que el Anexo N° 1 amplía el objetivo y los resultados del programa, comprometiéndose las Partes a contribuir de la siguiente manera: El Convenio determina que el donante otorga al donatario un total de 35 millones 585 mil dólares de Estados Unidos de América. El donatario contribuirá con fondos ya programados y presupuestados por la agencia equivalente estimados en 157 millones de nuevos soles, incluyendo donaciones en especie. Señalando que esta contribución que efectuará el Perú como contrapartida de la donación que recibe, deberá estar prevista en la programación de recursos y en la ejecución presupuestaria de cada sector o entidad pública corresponsable de la implementación del programa. No constituyendo obligación financiera del Estado peruano, establecido en el inciso 4) del artículo 56. ° de la Constitución. Continuó explicando que el Convenio establece, además, que los representantes por parte del donatario estarán a cargo de la persona titular o interina a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, y por parte de USAID estará representada por la persona titular o interina en el cargo de Director de la Misión de USAID. Precisó que el Anexo N.° 1, describe las actividades que se llevaran a cabo, el progreso y los logros, las responsabilidades y roles de las partes, el monitoreo y la evaluación para obtener los resultados esperados. Presenta el plan financiero para el programa. Dijo que las entidades responsables de implementar las actividades establecidas en el Convenio, son: el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo. Señaló que el Anexo N.° 2 contiene definiciones, acuerdos generales, la extensión de impuestos. Dentro de este rubro, se precisa la extensión general de cualquier impuesto o tributo para cualquier actividad o acto que se genere dentro de los alcances del Convenio, de acuerdo a las leyes vigentes en el territorio del Perú.

4 El congresista Isaac Mekler Neiman refirió que el Convenio no describe qué males van a inmunizar y cuánto va destinado a la lucha contra la corrupción y a qué corrupción se refiere y cuánto va destinado a inmunización. Expresó que es un Convenio difícil de entender porque desarrolla dos actividades distintas la lucha contra la corrupción y salud. El Presidente señaló que este convenio ejecutivo es típico de USAID, en que se establece un programa de actividades sobre un monto determinado. La congresista Martha Acosta Zárate señaló que es un Convenio que desarrolla un tema delicado, ya que se trata de las inmunizaciones y consultó qué garantiza la inmunización de niños en áreas rurales, el fortalecimiento de los sistemas de gerencia y logística de inmunizaciones mediante el mejoramiento del sistema logístico y gerencial de vacunas. Refirió que en los siete artículos del Convenio se abordan generalidades y no temas específicos, ya que el tema de las vacunas es un tema muy delicado y que en todo caso no podría dar luz verde a este tratado. El Presidente expresó que existen informes positivos de la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, del Ministerio del Interior, de la Contraloría General de la República, de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Defensoría del Pueblo. Dando su conformidad todos los informes a este tratado ejecutivo. El congresista Luís Gonzalez Posada destacó que este Convenio es el resultado de un largo esfuerzo, absolutamente beneficioso para la República del Perú ya que forma parte del llamado Programa del Milenio. Señaló que cuando se trata de inmunizaciones se rigen por las leyes nacionales, por las leyes del Perú y cuando hay un aporte de dinero para este tipo de actividades, son las leyes del Perú las que rigen y es el país que lo recibe el que maneja el tema, lo monitorea y queda sujeto a un sistema de control. Finalmente refirió que la Comisión tiene sólo como obligación verificar si estos convenios son compatibles o no con los artículos 56° y 57° de la Constitución Política del Perú. De tal manera que este Convenio se encuentra perfectamente dentro de los términos constitucionales. La congresista Martha Acosta Zarate refirió que el tema de las inmunizaciones calza dentro de los derechos humanos, por lo que existe preocupación y señaló tener responsabilidad en relación al tema, ya que pedía informarse en que consistiría las inmunizaciones y el uso y destino de la donación. La congresista Olga Cribilleros Shigihara solicitó que la Comisión pida informe al Ministerio de Salud para que comunique en que se ha invertido la donación efectuada en el Convenio. El congresista Isaac Mekler Neiman preguntó quién es la parte peruana que estaría a cargo de la donación o USAID traería con absoluta libertad a un representante, pues manifestó que no estaba claro, quien está en el Perú a cargo del seguimiento de la Donación.

5 El Presidente contestó la consulta, expresando que toda cuestión de fiscalización, seguimiento y donaciones está a cargo de APCI por ley. El Presidente puso al voto el predictamen recaído en el Convenio N° 70, votando a favor los congresistas Isaac Mekler Neiman, Luís Gonzales Posada, Miguel Guevara Trelles, Olga Cribilleros Shigihara, Yhony Lescano Ancienta. En contra, ningún voto. Abstenciones la congresista Martha Acosta Zárate, siendo aprobado por mayoría. 2.- Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 72 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China“.

3.- Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 74 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China“. El Presidente expuso a la vez el objeto de los convenios Nº 72 y 74. Dicho objeto consiste en desarrollar las relaciones de amistad, cooperación económica y técnica entre los dos países, comprometiéndose el Gobierno de la República Popular China a proporcionar al Gobierno de la República del Perú una donación de diez millones de yuanes de Renminbi, que será destinada a financiar proyectos que acuerden las Partes. Los detalles serán determinados mediante convenios complementarios. Asimismo, expresó que los procedimientos técnico - bancarios serán acordados y suscritos por el Banco de la Nación de Perú y el Banco de Desarrollo de China. Finalmente acotó que los Convenios entraron en vigor en la fecha de su firma, el Convenio 72 el 18 de setiembre de 2006 y el Convenio 74 el 30 de marzo de 2007. El congresista Yhony Lescano Ancieta refirió que estos dos convenios el 72 y el 74 son convenios abiertos porque establecen en una de sus cláusulas, específicamente en el cuarto apartado, que se destinarán los fondos a financiar al proyecto que acuerden las partes. Por lo que señaló, que habría que preguntar a la Cancillería en qué se ha va invertir esos fondos, ya que son acuerdos absolutamente en blanco y requiere una precisión de parte de la Cancillería. El Presidente precisó que los fondos del Convenio N.° 72 han sido destinados a la construcción de un pabellón intermedio de cuidados intensivos del Hospital Loayza y los fondos del Convenio 74 han sido destinados para la construcción de la Escuela Primaria Santa Cruz de Cocachaca, en Huarochirí. El Presidente puso al voto el predictamen de los convenios 72 y 74., votaron a favor, los congresistas Yhony Lescano Ancieta, Isaac Mekler Neiman, Luís Gonzales Posada, Miguel Guevara Trelles, Martha Acosta Zarate y Olga Cribilleros Shigihara. En contra ningún voto. Abstenciones, ninguna. Fue aprobado por unanimidad.

6 4.- Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 73 —Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Popular China para el Proyecto del Centro de Amistad Chino-Peruana“. El Presidente expuso el objeto del Convenio, que consiste en fortalecer los lazos de amistad y la cooperación económica y técnica entre los dos países de China y Perú. En tal Convenio, el Gobierno de la República Popular China se compromete a proporcionar al Gobierno de la República del Perú una donación de veinte millones de yuanes de Renminbi, que será destinada a financiar el Proyecto del Centro de Amistad Chino- Peruana. Los detalles serán determinados por ambas Partes mediante convenios suscritos en su oportunidad. Señaló que los procedimientos técnico bancarios serán acordados y suscritos por el Banco de la Nación de Perú y el Banco de Desarrollo de China. El Convenio entró en vigor en la fecha de su firma, el 30 de mazo de 2007. La congresista Martha Acosta Zárate consultó cuál va a ser el destino de la cooperación, ya que es un proyecto de Centro de Amistad Chino-Peruana. El Presidente señaló que el Convenio N° 73, tiene la finalidad de financiar un centro de amistad Chino-Peruana, que estará ubicado en el distrito de Jesús María y la entidad ejecutora será la municipalidad de ese distrito. El congresista Luís Gonzalez Posada expresó su reconocimiento y gratitud a la República Popular China, porque estos proyectos benefician a los sectores económicamente más débiles de nuestro país. Señaló que su voto sería a favor del Convenio. El Presidente puso al voto el predictamen del Convenio Nº 73. Votaron a favor los congresistas Isaac Mekler Neiman, Luis Gonzalez Posada, Miguel Guevara Trelles, Olga Cribilleros Shigihara y Martha Acosta Zárate. Fue aprobado por unanimidad.

5.- Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 75 —Convenio de Donación entre los Estados Unidos de América y la República del Perú“ (Convenio de Donación de USAID Nº 527-0423).

El Presidente expuso el objeto y contenido del Convenio, en el cual las partes focalizarán sus esfuerzos en actividades que se desarrollarán bajo las áreas de comercio e inversión, competitividad del sector privado, educación, medio ambiente, salud, buen gobierno, competencia en política y construcción de consensos, sociedad civil y lucha contra las drogas, entre otros. El convenio consta de siete artículos y dos anexos. Explicó que la contribución de USAID es de 59 millones 174 mil 422 dólares de los Estados Unidos de América. El Anexo N.° 1 amplia el objeto y los resultados del programa. Continuó señalando que el donatario acuerda proporcionar o hacer que sean proporcionados todos los fondos y recursos requeridos para completar las actividades necesarias para alcanzar el objetivo en la fecha de terminación o antes de ella. Las contribuciones del donatario pueden incluir, tanto contribuciones en efectivo como en

7 especie, incluyendo la valorización de los esfuerzos que realizan las diversas entidades públicas. Asimismo, precisó que la contribución que efectúa el Estado peruano no constituye obligación financiera, sino es una contrapartida, pues constituye aporte de recursos públicos que están destinados a cofinanciar las actividades del Convenio. Dijo que el Perú emitirá, renovará o extenderá, de manera oportuna y de conformidad con la legislación peruana, los permisos oficiales, visas, extensiones y cualquier otro permiso a las personas aplicables que realicen actividades financiadas por USAID bajo este convenio. Asimismo, las partes se comprometen que a la fecha de terminación para cumplan el objetivo es el 30 de setiembre del 2013, fecha en que se puede modificar si las partes lo acuerdan por escrito. El Anexo 2 contiene una tabla de contenidos en el que se desarrollan los términos empleados en el convenio. El Presidente manifestó que el Convenio desarrolla los compromisos que ha asumido el donatario en materia tributaria y arancelaria, costos de seguro, transporte y contrataciones y precisó que en relación con las exoneraciones tributarias, contempladas en la sección B.4 y la sección B.7 del Anexo 2, existe la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas en el sentido de que se ajustan a la legislación nacional. La congresista Martha Acosta Zarate expresó algunas observaciones por la naturaleza de sus objetivos, por tienen que ver con temas relativos a salud, medio ambiente y derechos humanos. Señaló que en la página 26, se refiere a planificación familiar, tema muy delicado, en la página 37 refiere al marco legal y reforma de los partidos políticos, señalando que el Convenio debería tener un mayor análisis. El Presidente refirió que el Convenio tiene opiniones favorables de la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del 23 de octubre del 2008; el memorándum de la asesoría jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores del 17 de octubre del 2008; del Ministerio de Economía y Finanzas del 18 de setiembre del 2008; del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del 29 de setiembre del 2008; del Ministerio de Trabajo y Promoción Social del 24 de setiembre del 2008; del Ministerio de Agricultura del 26 de setiembre del 2008; del Ministerio del Ambiente de setiembre del 2008; del Ministerio de Salud del 29 de setiembre del 2006; del Ministerio de Educación del 25 de setiembre del 2008; y de la APCI mediante informe legal 333-2008. Todos estos informes son positivos respecto al Tratado. El congresista Luis Gonzalez Posada señaló que frente a los tratados internacionales ejecutivos, solo la Comisión tiene la función de verificar si cumplen o no con la normatividad constitucional. La congresista Martha Acosta Zárate expresó que este Convenio está dentro de los alcances del artículo 56º de la Constitución Política, porque se está abordando un tema derechos humanos y por otro lado, se está interviniendo en la Ley de Partidos Políticos, lo cual modificaría la regulación y la normativa legal peruana. El Presidente destacó que en este tema de cooperación hacia derechos humanos no se está creando ni suprimiendo ningún punto de derechos humanos; por lo tanto el Convenio

8 no está comprendido dentro del artículo 56° de la Constitución Política del Perú. Puso al voto el predictamen del Convenio N° 75. Votaron a favor los congresistas Isaac Mekler Neiman, Luís Gonzalez Posada, Miguel Guevara Trelles, Olga Cribilleros Shigihara, Yhony Lescano Ancienta. En contra votó la congresista Martha Acosta Zárate. Fue aprobado por mayoría.

6.- Predictamen del Tratado Internacional Ejecutivo Nº 76 —Acuerdo de Ayuda Militar entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú, para la Donación de 4.4 millones de dólares.

El Presidente expuso el objeto del Convenio el cual trata de establecer las condiciones mediante las cuales el gobierno del Perú hará uso del donativo de 4,4 millones de dólares. Manifestó que, de acuerdo al Convenio, sólo los funcionarios o agentes del gobierno del Perú podrán hacer uso de los artículos de defensa, capacitación relacionada con éstos; incluyendo materiales utilizados en la capacitación y otros servicios de defensa, los cuales no podrán ser transferidos a terceros, utilizándose solo para los fines para lo cual fue otorgado, devolviéndose a los Estados Unidos de América los materiales de defensa cuando ya no sean necesarios. Asimismo, el Perú tampoco deberá transferir o permitir que cualquier funcionario o empleado transfiera materiales utilizados en la capacitación u otros servicios de defensa en forma de regalos a través de una venta o de alguna otra manera. Precisó que también sé prohibe que se utilice tales artículos de defensa o capacitación para otros propósitos que no sean aquellos, para los cuales fueron proporcionados. Asimismo, los artículos de defensa y capacitación y otros servicios de defensa, deberán ser devueltos al gobierno de Estados Unidos de América cuando se culmine el propósito para los que fueron proporcionados, al menos que Estados Unidos de América dé su consentimiento para uso distinto. Dijo que el Gobierno de la República del Perú deberá tener seguro los artículos de defensa, brindando la protección que otorga el gobierno de los Estados Unidos a sus materiales, pudiendo realizar éste una revisión permanente, debiendo el Perú proporcionar la información necesaria sobre su utilización. El congresista Isaac Mekler Neiman consultó si adjunto al Convenio se encontraba la relación de artículos que se está donando. El Presidente refirió que en el intercambio de notas los Estados Unidos de América se compromete a efectuar una donación de materiales relacionados a la capacitación u otros servicios de defensa. La congresista Martha Acosta Zárate señaló que no ese encontraba de acuerdo, hasta que tuviera la opinión de la Comisión de Defensa. El Presidente explicó que existen informes favorables del Ministerio de Defensa, con fecha 15 de junio del 2007, el cual señala su conformidad al proyecto de la Nota diplomática N° 447, en la que el Gobierno de Estados Unidos de América donaría 4 millones 400 mil dólares. El congresista Luís Gonzalez Posada señaló que para este caso se debe tener los informes favorables del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Manisestando que su voto será favorable al Convenio en cuestión.

9 El Presidente dio lectura al Oficio N.° 1261MD, suscrito por el Ministro de Defensa de ese entonces, Allan Wagner Tizón, dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde: "Tengo el agrado de dirigirme a usted en relación con su atento oficio de la referencia para manifestarle la conformidad de este ministerio al proyecto de la Nota Diplomática N.° 447, en la que el Gobierno de los Estados Unidos de América donaría 4 millones 400 mil dólares americanos con el fin de equipar y entrenar un batallón de infantería y una compañía de ingeniería destinados a operaciones de paz". Luego puso al voto el predictamen del Convenio N° 76. Votaron a favor los congresistas Luís Gonzales Posada, Isaac Mekler, Yhony Lescano Ancieta, Miguel Guevara Trelles, Olga Cribilleros Shigihara. Abstenciones, ninguna. Votó en contra. La congresista Martha Acosta Zárate. El Convenio fue aprobado por mayoría.

7.- Proyecto de Reglamento de Ligas Parlamentarias de Amistad.

El Presidente realizó una breve exposición respecto a la situación actual de las Ligas Parlamentarias de Amistad, destacando que existen en el Congreso de la República 54 ligas parlamentarias y la situación es la siguiente: • Las Ligas Parlamentarias que se han instalado son 33 • Las Ligas Parlamentarias que no se han instalado son 21 • Las Ligas que han conformado un Comité Ejecutivo son 33 • Las Ligas Parlamentarias que no tienen Comité Ejecutivo son 21 • Las Ligas Parlamentarias instaladas que presentaron actas de instalación son 29 • Las Ligas Parlamentarias instaladas que no presentaron actas de instalación son 4. • Las Ligas Parlamentarias que presentaron plan de trabajo es 1 • Las ligas Parlamentarios que no presentaron plan de trabajo son 53. • Las Ligas Parlamentarios que presentaron informes o documentos de eventos realizados ninguna. Ligas Parlamentarias de otros países con el Perú: • La Liga Parlamentaria Argentina - Perú con 12 miembros; • La Liga Paraguay œ Perú con 7 miembros, no existe una Liga Parlamentaria Perú œ Paraguay. • La Liga Parlamentaria Ucrania - Perú con 9 miembros. Atribuyendo estas estadísticas a un Reglamento de Ligas que está desfasado o no adecuado. El Presidente concluyó señalando que es necesario aprobar un nuevo Reglamento de Ligas Parlamentarias que regule las finalidades y funcionamientos con criterios objetivos modernos y acordes con la política exterior del Perú. El nuevo Reglamento de las Ligas debe contemplar claramente los fines de ellas y la forma en que se deben cumplir.

10 CIERRE DE SESIÌN

El Presidente levantó la sesión, siendo las 12 y treinticuatro minutos.

Forma parte de la presente acta la transcripción magnetofónica de la presente sesión, realizada por el Departamento de Transcripciones del Congreso de la República.

Santiago Fujimori Fujimori Presidente Comisión de Relaciones Exteriores

Juvenal Ordóñez Salazar Secretario Comisión de Relaciones Exteriores

11