Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

COMISIÓN DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008 – 2009

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 17

PRESIDENCIA DE LA SEÑORA CONGRESISTA RUBÍN

ACUERDOS DE LA DECIMO SÉPTIMA SESION. DIA: MIERCOLES 01 DE ABRIL DEL 2009.

1. Se Aprobó por unanimidad, el Acta de la Décima Sexta Sesión Ordinaria.

—A las 09 horas y 30 minutos, se inicia la sesión.

La señora PRESIDENTA.— Siendo las 9 y 30 del miércoles 1° de abril de 2009, en la sala José Inclán González Vigil, contando con la presencia de los señores congresistas , , Karina Beteta, Olga Cribilleros, Rosa Venegas, , Con la licencia de la congresista y Luisa María Cuculiza. Siendo el quórum para la presente sesión de 6 congresistas. Se da inicio a la Décima Séptima sesión ordinaria de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social. Aprobación del acta. La congresista Hilda Guevara quiere hacer algún aporte, alguna observación al acta. La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Buenos día señora Presidenta. Sí, solamente en la página 14, sobre mi intervención han redactado quien creía que era pertinente, quien cree que es pertinente, no creía. Yo creo que es pertinente, no en pasado sino en presente. Nada más. La señora PRESIDENTA.— Bien, con la corrección y la observación por la congresista Hilda Guevara, en ese sentido, modificando la redacción en lo que ya ha manifestado la congresista. Los que estén de acuerdo con el acta, sírvanse expresar levantando la mano. Aprobado por unanimidad. DESPACHO La señora PRESIDENTA.— Se ha adjuntado a la agenda una sumilla de los documentos que han sido remitidos por la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, durante los días 20 al 27 de marzo de 2009. Asimismo, se adjunta a la agenda una sumilla de los documentos que han sido recepcionados en la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social durante los día 24 al 27 de marzo de 2009. Los congresistas que tengan interés en algún documento pueden solicitarlo a la asesoría de la comisión. 

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

Señores congresistas, pasamos a la sección de informes. Informes La señora PRESIDENTA.— Debo de informar al Pleno de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, que se ha recepcionado el oficio N.° 183-09-SS. DP. R. RR. PJ, del Doctor Javier Villa Stein, Presidente del Poder Judicial, que nos comunica que no podrá asistir a la próxima sesión ordinaria por haber confirmado con antelación una reunión de trabajo con los Rectores y Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades del Perú. De igual forma, se ha recepcionado el oficio N.° 213-2009-JUS/AT, de la señora Magaly García Bocanegra, por especial encargo de la señora Ministra de Justicia Rosario Fernández Figueroa, en el que nos comunica que por encontrarse ese día en la ciudad de Tumbes, presidiendo la ceremonia de entrada en vigencia del nuevo código procesal penal en el distrito Judicial de Tumbes, razón por la cual no podrá asistir a la invitación señalada. También se ha recibido las excusas de la Doctora Gladys Echáis Ramos, a través de su asesora la Doctora Virginia Bustamante Moscoso, quien personalmente se acercó al despacho de la comisión para informar que la Fiscal no podrá asistir el día de hoy. Informo, que se ha recibido una carta de felicitación por el consorcio Justicia Viva, en el cual felicita a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social por la aprobación del Proyecto N.2429/2007-CR, mediante el cual se crea una comisión especial revisora de la ley de protección frente a la violencia familiar. Norma que ha sido publicada el día de ayer con el N.° 29340, el cual permite armonizar la legislación vigente en lucha contra la violencia familiar. Esta mañana, también debo hacer de conocimiento a los integrantes de la comisión que se ha recibido una denuncia sobre la desaparición y violación sexual de una adolescente Evelyn Isabel Olivos González, en el lugar denominado mi Perú en Ventanilla, Callao, quien se encuentra desaparecida el 10 de setiembre de 2008 a la fecha. Por estas razones mi despacho ha oficiado a la Ministra del Interior para que ponga sus buenos oficios y se ordene su inmediata búsqueda de la señorita desaparecida y ponga en buen recaudo para el bienestar de su familia y de la sociedad. De la misma forma se ha oficiado a la señora Fiscal decana del Distrito Judicial del Callao para las investigaciones correspondientes sobre su desaparición y violación. Debo de manifestar, sería bueno que la prensa del Congreso pueda ponchar la fotografía y también apoyarnos con la búsqueda, Los padres están desesperados dado a que ellos han denunciado una violación que había sufrido en setiembre de 2008, la señorita y lamentablemente la policía no hizo absolutamente nada para hallar a los responsables de este hecho. En febrero ha desaparecido la señorita quien padece de una enfermedad, y hasta la fecha no se sabe de su paradero. De igual forma, se ha recibido el oficio N.° 442-2009-CR/ENR, del congresista Edgar Núñez Román, dando explicaciones sobre la paternidad de las menores Estefany Núñez Velarde, y Pamela Muñante Anchate, para mayor conocimiento hacemos entrega la copia de este oficio 

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

que ha sido enviado por el congresista Edgar Núñez. De igual forma, se ha recepcionado un informe macro, el N.°038-2009-CG/PSC-IM, sobre las auditorias y visitas inopinadas al programa del Vaso de Leche 2008, que ha realizado la Subcontralora de la República, consideramos un trabajo muy importante, desde la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, felicitar por este trabajo, si bien es cierto, lamentamos algunas observaciones inadecuadas por parte de la Ministra de Justicia en cuestionar el trabajo de la Subcontralora, en señalar que la ley no le compete hacer esta función. Pero creo cuando se trata de luchar contra la corrupción simplemente hay que felicitar a todas aquellas personas que ponen el esfuerzo y puedan abanderar esta lucha que daña a todos los peruano y más aun que van en contra de cada uno de los beneficiarios de esos programas. Lamentamos que la ministra, cuando el Parlamento pide algún procedimiento que debe de cumplirse los requisitos que establece la ley, cuestiona al Parlamento con decir que son exquisiteces los cuales se presiona. Pero en este momento habiendo un trabajo tan importante de la Subcontralora simplemente dice que la ley no es específica y que no tiene facultades. Eso lo ha dicho en RPP, el día lunes. También damos la bienvenida a la congresista . Colegas congresistas, esto se les va a hacer entrega a cada uno de ustedes, está de todas las regiones. Es un informe que es importante porque permite quizás a cada uno de las congresistas que representamos a nuestras regiones, podamos tener conocimiento qué es lo que viene ocurriendo con el Programa del Vaso de Leche. Bien, si no hay otro informe, por favor. No hay informes, en consecuencia pasamos a la sección de pedidos. Pedidos La señora PRESIDENTA.— La congresista Hilda Guevara. La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Señora Presidenta. Justamente el tema del vaso de leche, sobre la eficiencia, la efectividad del programa, en la segunda sesión se pidió la presencia, con el oficio N.° 123 de fecha 15 de setiembre, que deberían estar aquí presentes representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, de la Municipalidad de Lima Metropolitana, del Ministerio de Economía y Finanzas y Contraloría General de la República. Que bueno que ha legado el documento de Contraloría. El tema es latente, debemos conocer en esta comisión, justamente la eficiencia, la efectividad de este programa. En ese sentido, yo reitero mi pedido. Vamos a leer el documento de Contraloría, pero es pertinente que aquí estén los demás sectores que están involucrados en el programa, y reitero en el tema estaba que deberíamos conocer sobre todo los criterios de focalización y características de la población objetivo. Sabemos que se está avanzando con el empadronamiento, sobre todo el instrumento básico del 

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

DNI, pero aun no sabemos en qué porcentaje se está avanzando. Hay medios de comunicación que están convocando a todas colegas de esta comisión, señora Presidenta, y nosotros no tenemos información. En lo particular hay medios de televisión que se que nos han llamado a muchas de las colegas aquí. Y bueno, uno tiene que ir con información, y la población, el país tiene que saber. Entonces, en ese sentido, yo reitero señora Presidenta, este pedido y de repente para la próxima sesión o máximo en la subsiguiente sesión, podamos tener la presencia de estos tres sectores a fin de que nos informe pues la eficiencia y la efectividad del Programa del Vaso de Leche. La señora PRESIDENTA.— Informó que recién llegó el informe de la Contraloría y que se entrega a cada uno de los señores congresistas copia del mismo. La señora VENEGAS MELLO .— Muchas gracias presidenta. Como usted bien ha mencionado, el día de ayer se publicó en el cuadernillo de normas legales del diario oficial El Peruano, la Ley N.°29340, Ley que crea la comisión especial revisora del texto único ordenado de la Ley de Protección frente a la violencia familiar, incluso esto ha sido motivo de una felicitación para nuestra comisión. Señora Presidenta, en el artículo 3.° de la citada norma, referida a la comisión revisora, establece que la integrarán tres congresistas de la República, uno de los cuales la preside a propuesta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social. En tal sentido, señora Presidenta, solicito se proponga a la señora congresista Olga Cribilleros autora de esta iniciativa legislativa para que integre y presida la citada comisión, creada mediante esta Ley N.° 29340, a efectos que sea ratificada por el Pleno del Congreso. Ese es mi pedido señora Presidenta. La señora PRESIDENTA.— Al respecto congresista, es importante lo que usted está manifestando. Sin embargo, creo que para no tener mayor debate en el Parlamento debemos de trabajar este tema consensuado desde la comisión. Es importante preguntar a todos los demás congresistas quienes quieren integrar, y en estos momentos no están todos los congresistas. Yo pediría que este tema, la propuesta de usted y en función a ello estaremos poniéndole a debate con todos los demás integrantes. Por ejemplo, no está la congresista Luisa María Cuculiza, que también tiene interés en este tema, la congresista , y todos los demás. Entonces, yo solamente quería señalar que efectivamente nos corresponde a nosotros designar. Pero yo les pediría, por el mismo hecho que si nosotros no nos vamos a poner de acuerdo en esta comisión, menos lo vamos a hacer en el Pleno. Lo que queremos es que se lleve una propuesta consensuada para que esto pueda ser ratificado por el Pleno. En ese sentido, yo le pediría que en la próxima sesión podamos abordar con el tema y designarle a los integrantes. Tiene la palabra la congresista Hilda Guevara, en una interrupción, porque le tocaba a la congresista Olga Cribilleros. 

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Yo considero que los acuerdos se toman en sesiones donde hay quórum ¿no? Y en ese sentido, me aúno al pedido de la congresista Rosa María Venegas, de tomar el acuerdo hoy. Y que bueno que alguien nos haya felicitado, de verdad que ya uno se había olvidado de las felicitaciones. Siempre critican al congreso. Pero en este tema que es tan sensible, hay que avanzar. Yo pienso que las comisiones del Congreso, justamente somos criticados por eso, mucho tiempo dejamos pasar las cosas, tenemos que acelerar muchos temas. Entonces, acá estamos en una sesión ordinaria y podemos pasar el punto a la orden del día y tomar los acuerdos hoy día mismo señora Presidenta, para poder acelerar esta comisión tan especial que va a trabajar sobre violencia de la mujer. La señora PRESIDENTA.— Gracias, congresista. La señora CRIBILLEROS SHIGIHARA (PAP).— Gracias, señora Presidenta. Tengo dos pedidos concretos, quisiera que se tome en cuenta la invitación del jefe del Conadis, últimamente han venido circulando ciertos documentos o correos nos dan a cuenta de algunas irregularidades, y creo que frente a ello es conveniente que, en forma rápida, podamos invitar al Jefe del Conadis, el señor Vega, me parece que es; igualmente, quisiera solicitar, de acuerdo a la agenda que la comisión tenga y los tiempos, a la Jefa del Inabif, a la Directora Ejecutiva del Inabif, a la señora Carmen Vásquez de Velasco.

Y, bueno, solamente manifestar que agradezco la propuesta de la congresista Rosa María Venegas. Todos los miembros de la Comisión hemos puesto mucho énfasis para que esta ley se haga una realidad y así ha sido el día de ayer. Solamente ratificar que los plazos de ley son de 180 días a partir de la publicación, significa que ya desde hoy día está corriendo los plazos para el trabajo de esta Comisión.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra, congresista Sucari.

La señora SUCARI CARI (BP).— Señora Presidenta, muchas gracias. Saludo a los colegas congresistas. Señora Presidenta, soy de la idea que esperemos que haya En este momento, por ejemplo, no hay quórum ya, entonces, yo pienso que deben estar todas las demás congresistas también.

Hay muchas colegas congresistas que en este momento no están presentes, que también a ellas les he escuchado. Entonces, creo, señora Presidenta, que este tema lo debemos dejar para la próxima reunión.

Entonces, señora Presidenta, en ese sentido, yo le rogaría. Es más, debe haber un debate, de repente pedir también las sugerencias de las bancadas, porque muchas veces se pide las

!

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

sugerencias de las bancadas a quién van a proponer. Entonces, señora Presidenta, le ruego a usted que este tema se proponga para la próxima semana.

La señora PRESIDENTA.— La palabra, congresista Rosa Venegas.

La señora VENEGAS MELLO ().— Gracias, señora Presidenta. Si el consenso es que se deje para la próxima sesión. Lo que, sí, reitero, mi pedido, señora Presidenta, es que como autora la congresista Olga Cribilleros, yo creo que es la más indicada para integrar y presidir el Grupo de Trabajo, como suele ocurrir, como es práctica parlamentaria, que quien propone, y de esto pueden dar fe muchos colegas o varones también que han solicitado y son quienes presiden las diversas comisiones.

Yo creo que lo justo es que se considere el pedido que hemos planteado, en que presida esta Comisión la colega Cribilleros. No hay ningún problema con quienes más se tenga que consensuar, señora Presidenta, pero sí que quede eso registrado como un pedido particular.

Sí, por supuesto, no hay ningún problema, señora Presidenta, pero, reitero, sí, que por justicia le correspondería a la congresista Cribilleros, quien ha trabajado el tema, quien lo ha propuesto presida esta Comisión.

La señora PRESIDENTA.— Congresista, manifestarle que el trabajo ha sido de toda la Comisión, porque si no hubiera habido interés en la Comisión no se hubiera puesto a debate, no se hubiera priorizado.

Nosotros reconocemos la autoridad de cada una de las congresistas. Usted tiene una propuesta, somos democráticas, podrá haber otra propuesta, entonces, lo que queremos es consensuar para que en el Pleno no haya mayor debate, simplemente vaya ya la propuesta de la Comisión. Y nosotros nos ratificamos ahí a través de las bancadas a la cual representamos para que esto, sin mayor dilación, pueda ser sometido a votación. Es lo único que yo quería señalar.

Nadie está en contra de que la congresista pueda presidirla, creo que todos están preparados en ese tema, porque ya venimos trabajando casi dos o tres años en esta comisión. Entonces, lo importante es que se conforme esta comisión importante y, en ese sentido, lo único que queríamos es para ver quiénes lo van a integrar.

O sea, ahorita usted tiene una propuesta, ahora otra propuesta y quienes los demás vayan a integrar. No olvidemos que son tres integrantes, en ese sentido, congresistas, no teniendo el quórum no podemos tomar mayores acuerdos.

La señora VENEGAS MELLO ().— Gracias, señora Presidenta. Y felicito que a partir de ahora se comiencen a consensuar todos los temas. Sería muy importante que todas y cada una de las decisiones que se tomen en esta comisión se comuniquen entonces al pleno de las integrantes "

Congreso de la República /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  ´¨®©π∞≥´¨  

de la comisión. Y esperamos que así sea, porque si para algunas cosas vamos a actuar de manera independiente y para otras no.

Felicito, señora Presidenta, su decisión, que a partir de la fecha, hoy primero de abril de 2009, esta Comisión ha optado porque sea de manera consensuada cada uno de los acuerdos que se tomen en esa Comisión, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— No es así, señora congresista. No le puedo aceptar esas versiones, porque siempre ha sido democráticamente, conforme se ha venido recordando.

Ustedes mismos han solicitado que a partir de adelante, no sé si ustedes recuerdan, en la última sesión, yo les manifesté que a partir de ahora cualquier tema que se vaya a acordar va a ser por unanimidad; y si no hay unanimidad, simplemente no se toma, para luego no tener los cuestionamientos, porque si hoy aprobamos algo mañana van a decir algunas congresistas: "yo no tenía conocimiento".

Entonces, ustedes mismos han propuesto que sea así y de esa manera y en esa misma línea lo vamos a llevar adelante.

No teniendo el quórum reglamentario se levanta la sesión.

Siendo las nueve y cincuenta minutos de la mañana del 01 de Abril del presente, se levantó la Sesión.

______

KARINA BETETA RUBÍN ALDA LAZO RÍOS DE HORNUNG

Presidenta Secretaria 



+® ªπ®∫™π∞∑™∞˛µ ¥®Æµ¨ª∂≠˛µ∞™® ´¨ ≥® 2¨∫∞˛µ .π´∞µ®π∞® - ( ∏º¨ ¨≥®©∂π® ¨≥ :𨮠´¨ 3π®µ∫™π∞∑™∞∂µ¨∫ ´¨≥ #¨∑®πª®¥¨µª∂ ´¨ 1¨´®™™∞˛µ´¨≥#∞®π∞∂´¨#¨©®ª¨∫´¨≥"∂µÆπ¨∫∂´¨≥®1¨∑Ğ©≥∞™®(µ∂Ø®∫∞´∂¨µΩ∞®´®®ª∞¨¥∑∂∑∂π≥∂∏º¨∫¨Ø®™¨ºµ©∂∫∏º¨±∂´¨≥®∫ ∞µª¨πΩ¨µ™∞∂µ¨∫¥®∫∞¥∑∂𪮵ª¨∫´¨≥®∫∞µª¨Æ𮵪¨∫´¨≥®"∂¥∞∫∞˛µ´¨≥®, º±¨π¿#¨∫®ππ∂≥≥∂2∂™∞®≥