Patrimonio Cultural Inmaterial Latinoamericano - Fiestas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Patrimonio Cultural Inmaterial Latinoamericano - Fiestas CRESPIAL Derechos reservados © CRESPIAL – Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina Calle Maruri s/n. 2do. Piso. Complejo Kusicancha Cusco, Perú Telefax: + 51 84 242011 Correo Electrónico: [email protected] Página web: http://www.crespial.org Diagramación: Rosmar Arizábal Triveño Diseño de portada: Rosmar Arizábal Triveño / Mónica Arbañil Fotografías: Dirección Nacional de Patrimonio y Museos Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional - IPHAN Brasil Carlos Mario Lema. Ministerio de Cultura Colombia Dra. Gloria Sánchez Zeledón Nicaragua Mónica Arbañil CRESPIAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009 - 11380 Primera Edición Cusco, enero del 2010 Índice Presentación 5 Apresentação 7 Argentina 9 Bolivia 41 Brasil 65 Chile 105 Colombia 135 El contenido de este documento no es responsabilidad de CRESPIAL. Presentación Peregrinaciones, Fiestas y Ritos. Este libro reúne una pequeña muestra de centenares de fiestas que en toda América Latina, reafirman identidades locales, regionales y nacionales, en la más clara evidencia de la diversidad cultural de nuestro continente. Podríamos proponer, osadamente, que los artículos que hemos reunido en el presente volumen pueden ser representativos de una tipología parcial de las festividades más extendidas en nuestros países: peregrinaciones a santuarios, celebración del carnaval, culto a los muertos, teatro indígena. Pero no pretendemos que así sea, pues se trata solamente, como dijimos, de algunos ejemplos de lo que podemos registrar y analizar como fiestas. “Cofrades, esclavos y devotos. La peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Jujuy, Argentina”, el artículo de Carlos Zanolli, Julia Costilla y Dolores Estruch, es un análisis antropológico de la peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, presentando su contexto histórico muy bien documentado e interpretando los sentidos que le otorgan al peregrinaje los distintos actores sociales involucrados. Sobre el carnaval hemos incluido dos artículos. El primero de ellos es “Carnaval, ciudadanía y mestizaje en Colombia”, de Paolo Vignolo, quien realza las relaciones entre fiesta, conflicto y poder de algunos carnavales colombianos. El artículo hace hincapié en la construcción de ciudadanía y de imaginarios regionales. El otro artículo sobre carnaval es “Dois de Fevereiro, Festa de Iemanjá: candomblé, carnaval e patrimônio”, de Mariana Mello Brandão, que presenta la 5 fiesta de Iemanjá (o Yemayá, en los países castellano hablantes), celebrada cada 2 de febrero. La historia misma de Salvador y su herencia africana quedan reflejadas en esta celebración, existente desde la época colonial, y que representa uno de los principales referentes del patrimonio cultural inmaterial de Bahia. El culto a los muertos es parte sustancial de nuestras identidades locales. El resumen de este ritual es presentado en el artículo “La celebración de Todo Santos: Entre muertos y vivos al ritmo de los pinkillos, de las tarkas ¿y si no? ¡Banda ha de ser pues!!”, de Waldo Jordán Zelaya. En Bolivia, al igual que en los otros países andinos, el culto a los muertos tiene incluso, en sus expresiones rituales, raíces prehispánicas que se han incorporado a expresiones cristianas para componer un complejo calendario de preparaciones para honrar a los familiares que yacen en los cementerios. Nuestro libro se cierra con el artículo “La fiesta de la flor y el canto en una obra de teatro indígena prehispánico: Güegüense o Macho Ratón”, de Patricia Henríquez Puentes, profesional chilena que estudia una de las pocas obras representativas del teatro indígena de raíces prehispánicas, como es el Güegüense de Nicaragua, cuya importancia resalta al haber sido declarado Patrimonio Oral de la Humanidad por la UNESCO en el 2005. Con esta selección de artículos, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL, inicia una serie de publicaciones sobre expresiones particulares del patrimonio cultural de los países integrantes de nuestra institución, reafirmando con ello su objetivo de difundir y salvaguardar las manifestaciones que otorgan y refuerzan nuestras identidades culturales. CRESPIAL 6 Apresentação Peregrinações, Festas e Rituais Este livro reúne uma pequena mostra de centenas de festas que, em toda América Latina, reafirmam identidades locais, regionais e nacionais, na mais clara evidência da diversidade cultural de nosso continente. Poderíamos propor, ousadamente, que os artigos que reunimos no presente volume sejam os mais representativos de uma tipologia parcial das festividades em nossos países: peregrinações a santuários, celebração do carnaval, culto aos mortos, teatro indígena. Mas não pretendemos que assim seja, pois se trata apenas, como dissemos, de alguns exemplos do que podemos registrar e analisar como festas. “Confrades, escravos e devotos. A peregrinação ao Santuário da Virgem de Copacabana de Punta Corral. Jujuy, Argentina”, artigo de Carlos Zanolli, Julia Costilla e Dolores Estruch, é uma análise antropológica da peregrinação ao Santuário da Virgem de Copacabana de Punta Corral, apresentando seu contexto histórico muito bem documentado e interpretando os sentidos que os diferentes atores sociais envolvidos outorgam à peregrinação. Sobre o carnaval incluímos dois artigos: o primeiro deles é “Carnaval, cidadania e mestiçagem na Colômbia”, onde o autor, Paolo Vignolo, realça as relações entre festa, conflito e poder de alguns carnavais colombianos. O artigo enfatiza a construção da cidadania e do imaginário regional. Também sobre carnaval, “Dois de Fevereiro, Festa de Iemanjá: candomblé, carnaval e patrimônio”, de Mariana Mello Brandão, apresenta a festa de Iemanjá (ou Yemayá, nos países hispanofalantes), celebrada a cada 2 de fevereiro. A história de Salvador e sua herança africana ficam refletidas nessa 7 celebração, existente desde a época colonial, e que representa um dos principais referenciais do patrimônio cultural imaterial da Bahia. O culto aos mortos é parte substancial de nossas identidades locais. O resumo desse ritual é apresentado em “A celebração de Todos os Santos: entre mortos e vivos ao ritmo dos pinkillos, das tarkas e, senão, Banda será!!”, de Waldo Jordán Zelaya. Na Bolívia, assim como nos outros países andinos, o culto aos mortos tem inclusive, nas suas expressões rituais, raízes pré-hispânicas que se incorporaram às expressões cristãs para compor um complexo calendário de preparações para honrar os familiares que jazem nos cemitérios. Nosso livro termina com o artigo “A festa da flor e o canto em uma obra de teatro indígena pré-hispânico: Güegüense ou Macho Ratón”, de Patricia Henríquez Puentes, profissional chilena que estuda uma das poucas obras representativas do teatro indígena de raízes pré-hispânicas, como o Güegüense de Nicarágua, cuja importância é ressaltada ao ser declarado Patrimônio Oral da Humanidade pela UNESCO em 2005. Com esta seleção de artigos, o Centro Regional para a Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial da América Latina – CRESPIAL inicia uma série de publicações sobre expressões particulares do patrimônio cultural dos países integrantes de nossa instituição, reafirmando com isso seu objetivo de difundir e salvaguardar as manifestações que outorgam e reforçam nossas identidades culturais. CRESPIAL 8 Patrimonio Cultural Inmaterial Latinoamericano Fiestas Argentina Carlos Zanolli Julia Costilla Dolores Estruch Cofrades, esclavos y devotos. La peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral. Jujuy, Argentina Carlos Zanolli* Julia Costilla** Dolores Estruch*** RESUMEN El objetivo de este trabajo es realizar un análisis antropológico de la peregrinación al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, entendiéndola en los términos en que es denominada por distintas normativas de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. Para ello, trabajaremos desde dos pasos epistemológicos que se desarrollarán de manera paralela: a) poner en contexto histórico la devoción por la Virgen a fin de interpretar por qué la misma tuvo como celebración culminante la peregrinación al Santuario de Punta Corral, y b) comprender los diversos sentidos que le otorgaron y otorgan los distintos actores sociales (Estado provincial, Iglesia Católica, cofrades, esclavos, devotos, turistas, medios de comunicación, etc.) a la celebración. Veremos, entonces, que se trata de una devoción que hunde sus raíces en los tiempos de la conquista, que se adaptó a un nuevo escenario conforme el ritmo de la dominación, que luego se volvió milagro y por último peregrinación. Todo ese recorrido está signado por elementos materiales e inmateriales que se transmitieron y transmiten de generación en generación y que se adaptan y re adaptan a los diferentes marcos temporales. Nuestra tarea entonces, será describir, analizar, y reflexionar sobre los distintos momentos de esta devoción para interpretarlos a la luz de esta tensión entre lo material y lo inmaterial que se genera en torno al concepto de Patrimonio Intangible. PALABRAS CLAVES: Jujuy - Peregrinación- Virgen de Copacabana – Cofrades * Dr. en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Argentino y Latinoamericano. ** Lic. en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad