Redalyc.Patrimonio Intangible E Identidad: Representaciones

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Redalyc.Patrimonio Intangible E Identidad: Representaciones Intersecciones en Antropología ISSN: 1666-2105 [email protected] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Argentina Mariano, Mercedes Patrimonio intangible e identidad: representaciones bolivianas en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina Intersecciones en Antropología, vol. 12, núm. 1, 2011, pp. 83-94 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179522601007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto | 83 Patrimonio intangible e identidad: representaciones bolivianas en Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina Mercedes Mariano Recibido 14 de julio 2009. Aceptado 14 de junio 2010 RESUMEN En el presente trabajo se propone abordar la construcción de “la identidad boliviana” en la ciudad de Ola- varría, provincia de Buenos Aires, Argentina, a través del análisis de sus manifestaciones festivas, entendiéndolas como expresiones del patrimonio cultural intangible. De esta manera, se analizan los procesos de construcción identitaria subyacentes en una celebración particular que se realiza en honor a la Virgen de Copacabana, para comprender cómo los actores sociales activan determinados elementos de su patrimonio. Estos procesos, lejos de ser unívocos, están permeados por los conflictos del presente y por las diversas miradas que existen sobre el pasado. Palabras clave: Identidad; Patrimonio intangible; Festividades. ABSTRACT INTANGIBLE HERITAGE AND IDENTITY: BOLIVIAN REPRESENTATIONS IN OLAVARRÍA, BUENOS AIRES PROVINCE, ARGENTINA. In this paper the construction of Bolivian identity in Olavarría, Buenos Aires province, Argentina, is examined through the analysis of festivities as expressions of intangible cultural heritage. Underlying processes of identity construction are analyzed, particularly as manifested in the annual celebration in honor of the Virgen de Copacabana, in order to understand how social actors set in motion elements of their heritage in such celebrations. These processes, far from being univocal, are permeated with present-day conflicts and a diversity of views about the past. Keywords: Identity; Intangible heritage; Festivities. INTRODUCCIÓN Los inmigrantes bolivianos comenzaron a llegar a Olavarría a partir de la década de 1950, atraídos por Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del la promesa de trabajo y prosperidad que esta ciudad siglo XX, Olavarría se convirtió en el destino de nu- ofrecía. Olavarría se convirtió, entonces, en un nuevo merosas corrientes migratorias: alemanes, portugueses, escenario en el que construyeron espacios de expre- vascos, italianos, españoles y sirio-libaneses se insta- sión cultural. Por ello, es posible encontrar un poco laron en la ciudad. A mediados del siglo XX se sumó de Bolivia en Olavarría. El despliegue de sus danzas la inmigración de origen latinoamericano, de la cual tradicionales en festividades propias y de la comuni- la comunidad boliviana es una de las más numerosas. dad olavarriense en general y la particular celebración Como consecuencia de ello, confluye allí una gran religiosa de veneración a la Virgen de Copacabana diversidad de manifestaciones culturales y costumbres hacen que, en tiempo y espacio, los bolivianos en propias de grupos de diferentes orígenes que fueron Olavarría vayan configurándose en un actor social construyendo su etnicidad de manera diversa. que, a partir de límites y territorialidades simbólicas Mercedes Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigaciones Arqueológi- cas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA)-PATRIMONIA, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Avda. del Valle 5737 (B7400JWI), Olavarría, Argentina. E-mail: [email protected] Intersecciones en Antropología 12: 83-94. 2011. ISSN 1666-2105 Copyright © Facultad de Ciencias Sociales - UNCPBA - Argentina 07 mariano212.indd 83 15/08/2011 10:46:04 a.m. 84 | M. Mariano - Intersecciones en Antropología 12 (2011) 83-94 y materiales, traducen acciones en representaciones construcción dinámica y simbólica del presente, conti- identitarias concretas. nuamente actualizada (Bauman 2005; García Canclini 2003; Giménez 2007). Esta noción anula la pretensión En este trabajo, en suma, se expondrá la manera de establecerla como una invención pura y auténtica en que diversas familias de procedencia boliviana fue- y, en su lugar, reconoce que las comunidades inmi- ron recreando y significando determinados espacios grantes, lejos de reproducir prácticas ancestrales y de y celebraciones a lo largo del tiempo en esa ciudad. llevar una cultura e identidad esencial a los lugares Analizar los diversos modos en que un grupo determi- de destino, construyen una colectividad, “instituyendo nado perpetúa su patrimonio intangible y su identidad un nuevo sentido étnico a la bolivianidad” (Grimson implica realizar nuevas lecturas de aquellos procesos 1997: 107). En suma, en este trabajo se retoma la idea de valoración del patrimonio cultural que se activan de que los grupos y los individuos se apropian de ma- bajo determinadas circunstancias. En este caso, se trata nera desigual de su patrimonio cultural y manifiestan de aquellas que articulan procesos inmigratorios de un su identidad de forma diversa. grupo y las diversas formas de manifestar las diferen- cias y las identidades dentro del nuevo territorio a lo Intentar, entonces, dar cuenta de la alteridad de largo del tiempo. valores, de la lucha de racionalidades, significados, y del entrecruzamiento de sistemas de representacio- nes simbólicas presentes en la reelaboración de las Aspectos teórico-metodológicos identidades bolivianas en Olavarría implicó e implica integrar y articular prácticas y concepciones, conduc- Desde que las ciencias sociales y los enfoques an- tas y representaciones (Guber 2004: 84). Por ello, el tropológicos han mostrado un interés especial por los diseño metodológico de esta investigación se sustentó procesos en detrimento de los objetos, se ha apuntado en un abordaje cualitativo en su más amplio sentido, a una nueva definición de patrimonio como la enti- que involucró los propios saberes de los protagonistas dad compuesta por expresiones que se manifiestan de y las conductas observables en su contexto social y manera compleja y diversa a través de las costumbres cultural, tratando de comprender a las personas den- sociales (Bouchenaki 2004; Sánchez Carretero 2005). tro del marco de referencia de ellas mismas (Taylor Esta nueva perspectiva requirió de la identificación de y Bogdan 1986). Para ello, el enfoque etnográfico y las costumbres y de los sistemas de creencias y con- el uso de la perspectiva del actor se constituyeron tribuyó a ampliar el enfoque patrimonial, para hacer en imprescindibles, ya que posibilitaron analizar la que éste fuera aplicable tanto a los aspectos materiales diversidad y la singularidad, y rescataron la lógica de como a los inmateriales. Desde este nuevo enfoque, la producción “material y simbólica” de los sujetos el patrimonio cultural inmaterial se revaloriza como sociales. Perspectiva nunca unívoca ni igualmente fuente de diversidad, identidad, creatividad y, además, compartida y apropiada por todos, pero sí relevante como práctica y conocimiento de quienes lo portan para “determinar el universo social y culturalmente (Bouchenaki 2004; Kirshenblatt-Gimblett 2004). En este posible, así como las nociones y acciones que estarán contexto, se entiende al patrimonio como construc- enmarcadas en él” (Guber 2004: 75). ción social (García Canclini 1999; Hernando Gonzalo 2004; Mantecón 1998; Prats 2000, 2007), constituida La elección metodológica del uso de entrevistas – por diversas manifestaciones tangibles e intangibles apropiadas para acceder al universo de significaciones a las que se les otorga una significación particular que los actores construyen en torno a sus manifesta- y que se expresan en una identidad enraizada en el ciones festivas y su identidad– y la realización de ob- pasado con memoria en el presente y reinterpretada servaciones participantes permitieron acceder tanto al por las sucesivas generaciones (UNESCO 2003). Se contexto como a la visualización/cristalización de las toman también en cuenta los cuestionamientos de acciones del grupo1. Asimismo, pese a la escasa base que está siendo objeto el concepto mismo de cul- documental existente, se accedió al archivo histórico tura, ya que éste ha dejado de concebirse como “un de la ciudad de Olavarría para buscar fuentes escritas consenso unánime entre las personas que conforman sobre el grupo en cuestión, y también a publicaciones una comunidad para percibirse actualmente como un realizadas por la directora del mencionado archivo, lugar de contestación: los pueblos están recreándola quien desde 1988 estableció contacto con grupos de continuamente” (Van Zanten 2004: 37). familias inmigrantes recién llegadas a la ciudad. Usar este tipo de fuentes como productos históricos elabo- Finalmente, se utiliza la noción de identidad, te- rados en un contexto determinado posibilitó forjar un niendo en cuenta que se trata de una comunidad in- marco de referencia, ampliar el enfoque y establecer migrante que poco a poco comenzó
Recommended publications
  • The Spanish Church of the Saints Ildephonsus and Thomas of Villanova in Rome1
    RIHA Journal 0241 | 30 March 2020 National Religiosity and Visual Propaganda: the Spanish Church of the Saints Ildephonsus and Thomas of Villanova in Rome1 Pablo González Tornel Abstract The construction of the church of Sts Ildephonsus and Thomas of Villanova on the Via Sistina in Rome began in 1667. Headquarters of the Spanish Discalced Augustinians in Rome, the church was directly inspired by Francesco Borromini's Chapel of the Three Magi (Cappella dei Re Magi), and its artistic iconography featured a comprehensive program of Spanish political propaganda. The church was decorated as a monument to the Immaculate Conception, the favoured devotional cult of the Spanish monarchy, and its Marian content was reinforced by the paintings of the Virgins of Copacabana and Guadalupe, patrons of Peru and Mexico respectively. The entire ensemble, including the dedication of the church to the Spanish saints Ildephonsus and Thomas of Villanova, transformed the temple into a celebration of the Iberian monarchy. [1] The main headquarters of the Spanish Discalced Augustinians in Italy is located in the Via Sistina in Rome, on the slope of the Pincian hill. The complex includes a church dedicated to the Spanish Saints Ildephonsus and Thomas of Villanova, constructed between 1656 and 1672 with a design very similar to Francesco Borromini’s Chapel of the Three Magi at the college of Propaganda Fide (Fig. 1). 1 This text corresponds to the paper given at the Annual Meeting of the Renaissance Society of America in Berlin, March 26-28, 2015, and summarizes the article published in Spanish in Pablo González Tornel, "La iglesia de los Santos Ildefonso y Tomás de Villanueva en Roma: un monumento barroco a la pietas hispanica", in: Archivo Español de Arte 88 (2015), no.
    [Show full text]
  • FICHA ETNOGRÁFICA VIRGEN DE COPACABANA- Villa 31
    FICHA ETNOGRÁFICA VIRGEN DE COPACABANA- Villa 31 Celebración y/o fiesta Relevamiento y registro etnográfico Fecha de celebración 28 de agosto de 2004. Fecha Móvil. Horario de la celebración Misa: entre las 11 y las 12 horas. Procesión y fiesta: entre las 12 y las 19:30 horas. Periodicidad - tiempo de Anual celebración de la fiesta La fiesta de la Virgen de Copacabana integra un ciclo de celebraciones en su honor que se realizan en diferentes fechas (en los meses de febrero, agosto y octubre) en algunos barrios porteños donde hay una fuerte presencia boliviana. Un participante explica las divergencias espacio-temporales señalando que la Virgen de Copacabana del Barrio Charrúa es la patrona de todos los bolivianos residentes en la Argentina, y por ello es esa la fiesta más numerosa e importante que se celebra el segundo domingo de octubre. La fiesta relevada se realiza en honor a la misma virgen aunque con una imagen, que fue traída a la villa por una persona residente allí y, al igual que otra imagen que hay en el lugar, representa a la patrona de los bolivianos que habitan la villa 31. Una semana antes de la presente fiesta se ofreció una misa y se hizo una procesión en honor a la virgen de Copacabana con otra imagen que hay en la villa y, dado que los pasantes estaban de luto, no se hizo fiesta. Localización del sitio La misa se celebra en la Parroquia Nuestra Señora del Socorro, sita en Juncal 876, barrio de Retiro. El epicentro de la celebración tiene lugar en la Villa 31, ubicada en el barrio de Retiro.
    [Show full text]
  • Bolivia Information Sheet
    Bolivia Information Sheet INTRODUCTION Bolivia is the highest, most rugged and most isolated country in the southern hemisphere. Surrounded by Brazil to the northeast, Peru to the northwest, Chile to the southwest, Argentina and Paraguay to the south, Bolivia is one of only two landlocked countries in the Americas. It borders and shares control of Lake Titicaca with Peru. At 3,805m this is the highest navigable lake in the world. The country is geographically diverse and has unparalleled scenery changing from rainforests to mountains, deserts, lagoons and volcanoes. Many of the lagoons are beautifully coloured, ranging from red to green to turquoise due to the presence of minerals underneath. Bolivia also boasts amazing geological phenomena such as the Uyuni Salt Flat, the largest in the world and the Valley of the Moon. It has a fascinating history dating back to before the arrival of the Spanish, with pre- Inca ruins such as Tiwanaku. The cities of La Paz and Sucre have beautiful colonial architecture contrasting with the modern buildings of cities such as Santa Cruz. Bolivia’s varying landscapes are home to a wide range of Bolivian wildlife. Most of the mammals found here are native to the Andes and include the llama, alpaca, vicuna, guanaco, puma, wolves and deer. Smaller mammals and rodents include the chinchilla and the opossum. Anteaters, tapirs, sloths, porcupines and capybara can sometimes be found at lower elevations. Bolivia has significant birdlife and is the only place in South America where three types of flamingo can be seen including the rare James flamingo. Condors, eagles and egrets are also common as well as owls and woodpeckers in the lower forests.
    [Show full text]
  • Bolivia Bolivia
    Freddy Michel Freddy Bolivia Bolivia Contenido I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1 A. MARCO TEÓRICO PROPUESTO 1. Antecedentes ................................................................................................................................... 1 2. Base conceptual Cultura ...................................................................................................................................................... 3 Prueba de la matriz (tecno-eco-productiva, sociológica e ideológica) ................. 6 Prueba de la matriz ........................................................................................................................... 7 Del mito y el rito .................................................................................................................................. 10 Etnicidad .................................................................................................................................................. 13 Intraculturalidad .................................................................................................................................. 15 Aculturación y cambio cultural .................................................................................................... 16 Interculturalidad .................................................................................................................................. 18 Lo político ..............................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Las Danzas De Oruro En Buenos Aires: Tradición E Innovación En El Campo
    Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy ISSN: 0327-1471 [email protected] Universidad Nacional de Jujuy Argentina Gavazzo, Natalia Las danzas de oruro en buenos aires: Tradición e innovación en el campo cultural boliviano Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm. 31, octubre, 2006, pp. 79-105 Universidad Nacional de Jujuy Jujuy, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18503105 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nro. 31:79-105, Año 2006 LAS DANZAS DE ORURO EN BUENOS AIRES: TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN EL CAMPO CULTURAL BOLIVIANO (ORURO´S DANCES IN BUENOS AIRES: TRADITION AND INNOVATION INTO THE BOLIVIAN CULTURAL FIELD) Natalia GAVAZZO * RESUMEN El presente trabajo constituye un fragmento de una investigación realizada entre 1999 y 2002 sobre la migración boliviana en Buenos Aires. La misma describía las diferencias que se dan entre la práctica de las danzas del Carnaval de Oruro en esta ciudad, y particularmente la Diablada, y la que se da en Bolivia, para poner en evidencia las disputas que los cambios producido por el proceso migratorio conllevan en el plano de las relaciones sociales. Este trabajo analizará entonces los complejos procesos de selección, reactualización e invención de formas culturales bolivianas en Buenos Aires, particularmente de esas danzas, como parte de la dinámica de relaciones propia de un campo cultural, en el que la construcción de la autoridad y de poderes constituyen elementos centrales.
    [Show full text]
  • CHAVEZ Quispe Juan Carlos-Tatitu Alaxpachankiri Mas062012
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by RERO DOC Digital Library Université de Genève Faculté autonome de théologie protestante Institut œcuménique de Bossey Tatitu Alaxpachankiri : towards the understanding of indigenous spiritualities in the Andes by/par Juan Carlos Chávez Quispe Thesis presented as part of the requirement for the degree of a Master of Advanced Studies in Ecumenical Studies. Mémoire présenté en accomplissement partiel des exigences pour l’obtention d’un Maîtrise universitaire d’études avancées en études œcuméniques. Supervisors: Prof. Dr Michel Grandjean Prof. Dr Odair Pedroso Mateus Juin 2012 DECLARATION As required by the university regulations, I hereby declare unequivocally that this project, unless specifically indicated to the contrary in the text, is my own original work. ii To Maria Chávez (†), the angel who will always be with us. iii Acknowledgements This research is part of a continuous learning process acquired through a number of conversations, dialogues and collective reflections with both indigenous and non- indigenous peoples to whom I now express my deepest gratitude… …to God, father and mother, for giving me peace and patience. …to the Pachamama and achachilas for all the ancestral wisdom conveyed through my fellow indigenous peoples in the Andes. …to my family for all their unconditional support and love during this journey, especially to Maria, Hans and Zoe Wara. …to Odair Pedroso Mateus and Michel Grandjean for their expert guidance at every stage of this research. …to Ioan Sauca, Amélè Ekué, Odair Pedroso Mateus, Dagmar Heller, Paul Isaak, Dennis Müller and Enrico Norelli for introducing me into the ecumenical debate.
    [Show full text]
  • Copacabana, Lugar Donde Se Ve La Piedra Preciosa
    Seminario “Los estudios de arte desde América Latina: temas y problemas” Dirección: Mtra. Rita Eder Dra. Gabriela Siracusano CONICET-TAREA (UNSAM) Síntesis biográfica: Doctora en Historia del Arte (UBA). Investigadora Independiente de CONICET. Directora Académica del Centro TAREA (UNSAM). Profesora titular regular de “Arte Argentino y Latinoamericano I (colonial) de UNSAM. Desarrolla y dirige investigaciones interdisciplinarias sobre arte colonial andino, con acento en su aspecto material a partir de una perspectiva teórica histórico-cultural. Ha publicado artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se destaca El poder de los colores (FCE, 2005). Es Post-Doctoral fellow del Getty Foundation (2003-2004) y Guggenheim Fellow (2006-2007). Contacto: Benito Quinquela Martín 1784, Buenos Aires. TE: 4301-4056. Email: [email protected]; [email protected] !"#$%&%'%(%)* +,-%.* /#(/0* 10* 20* +%* $30/.%* $.0&3#1%4* !"#$%&' (' "#)%*+#,+-#-'%&',#'*%$+.&'#&-+&#/1' * “(...) y donde el Príncipe de tinieblas puso la piedra del escándalo, puso el Príncipe de la paz, la preciossa piedra, la rica Margarita de su madre que enriqueciesse el cielo, esso quiere dezir Copacabana (lugar, y assiento donde se ve la piedra preciosa) (...)”2 Materia luminosa y visibilidad son las dos cualidades que el agustino Alonso Ramos Gavilán elegía para poner en acto una de las tantas estrategias que acompañaron el proceso de evangelización en tierras andinas durante el siglo XVII: la sustitución del poder de una presencia Francisco Tito Yupanqui. Nuestra “falsa” de lo sagrado por aquel que la “verdadera” Señora de Copacabana. Siglo XVI. Bolivia. Foto: P. López Méndez 1 Este texto es una versión ampliada de la ponencia presentada en el Seminario “Arte y religión” desarrollado en Salvador de Bahia (Brasil, julio 2003) y se corresponde con el capítulo V de mi tesis doctoral.
    [Show full text]
  • La Virgen De La Candelaria Como Un Vehículo Para La Construcción De La Identidad
    La Virgen de la Candelaria como un vehículo para la construcción de la identidad Una tesis presentada al departamento de español Colorado College En satisfacción parcial de los requisitos para el título de Licenciatura en Letras Margaret Brockland Primavera de 2013 He seguido el código de honor de Colorado College _________________________________________ Margaret Brockland Acknowledgements Many thanks to Professor Andreea Marinescu for her consistent support and guidance throughout this process, and for laughing with me at every bump in the road. Thank you also to Professor Clara Lomas for believing in this project’s potential from its beginning in SP431 and through to the end. My Spanish professors are those who have truly challenged me and taught me to find my own potential throughout my career at Colorado College. Thank you also to Ismael and Lupe for introducing me to the Virgin of Copacabana and for jumping into the freezing cold waters of Lake Titicaca with me. Last, I would like to thank my parents for making my education their priority, for encouraging my desire for adventure, and for supporting me across continents. Índice Introducción……………………………………………………………………………………….1 La historia de la región del Lago Titicaca………………………………………………………...2 El periodo antes de la conquista inca El periodo inca El periodo cristiano Conceptos teóricos: los límites de una discusión de identidad……………………………………6 El binario oral-letrado El binario “Indianness”-“Whiteness” El artefacto como definición de cultura Los cambios políticos y la narrativa social………………………………………………..……..10
    [Show full text]
  • Adolescent Pedagogy As Seen Through the Theological Lens of Latino Spirituality
    La Salle University La Salle University Digital Commons Th.D. Dissertations Scholarship 5-2020 Entregado a los Estudiantes: Adolescent Pedagogy As Seen Through the Theological Lens of Latino Spirituality Christian Arellano La Salle University, [email protected] Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lasalle.edu/religion_thd Recommended Citation Arellano, Christian, "Entregado a los Estudiantes: Adolescent Pedagogy As Seen Through the Theological Lens of Latino Spirituality" (2020). Th.D. Dissertations. 12. https://digitalcommons.lasalle.edu/religion_thd/12 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Scholarship at La Salle University Digital Commons. It has been accepted for inclusion in Th.D. Dissertations by an authorized administrator of La Salle University Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. La Salle University School of Arts and Sciences Graduate Program in Theology and Ministry Dissertation Entregado a los Estudiantes: Adolescent Pedagogy as seen through the Theological Lens of Latino Spirituality By Christian Arellano (B.A., La Salle University, 2003, Religion/ Secondary Education M.A, Saint Charles Borromeo Seminary, Theology) Submitted in partial fulfillment of the Requirements for the degree of Doctor of Theology 2020 WE, THE UNDERSIGNED MEMBERS OF THE COMMITTEE, HAVE APPROVED THIS THESIS Entregado a los Estudiantes: Adolescent Pedagogy as seen through the Theological Lens of Latino Spirituality By Christian Arellano COMMITTEE MEMBERS _____Bro. John Crawford, F.S.C. – signed electronically _________________________________________________________________________ Bro. John Crawford, F.S.C., Ph.D. (Mentor) La Salle University ____Fr.. Kenneth Hallahan, Ph.D. – signed electronically __________________________________________________________________________ Fr. Kenneth Hallahan, Ph.D. (1st Reader) La Salle University _______Fr.
    [Show full text]
  • The Reality of Bolivian Immigrants in the Cities of Buenos Aires and São Paulo
    Two Little Bolivias: The reality of Bolivian immigrants in the cities of Buenos Aires and São Paulo Leticia Satie Bermudes Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in the Graduate School of Arts and Sciences Department of Anthropology COLUMBIA UNIVERSITY 2012 ABSTRACT Two Little Bolivias: The reality of Bolivian immigrants in the cities of Buenos Aires and São Paulo. Leticia Satie Bermudes Over the last two decades, Bolivian migration inside South America has had two main destinations: Buenos Aires (Argentina) and São Paulo (Brazil). There is a long tradition of Bolivian migration to Buenos Aires, however, in the late twentieth century São Paulo has also became attractive because of Argentina’s economic crisis and Brazil’s impressive development. The central part of this thesis presents vast information about the formation and daily lives of these two Little Bolivias, including both socioeconomic and sociocultural aspects of the two immigrant groups, with the objective of giving the reader a comparative understanding of both scenarios. The issues of assimilation are a fundamental part of this thesis since the capacity of making its way to be assimilated together with the receptiveness of the host societies are the conditions that propitiate a debate about the future of these Bolivian collectivities in Buenos Aires and São Paulo. Hence, this thesis aims to make an innovative comparative analysis of the contemporary realities of Bolivian immigrants in both cities, looking for similarities and differences, trying to understand the unfolding of each process, and the experiences of adaptation and cultural assimilation in two of the most referential cities in South America.
    [Show full text]
  • ¿Una Peregrinación Extranjera? Espacialidad Y Estrategias Identitarias Del Colectivo Boliviano En Argentina*
    ¿Una peregrinación extranjera? Espacialidad y estrategias identitarias del colectivo boliviano en Argentina* A foreign pilgrimage? Spatiality and identity strategies of the Bolivian community in Argentina Carlos Luciano Dawidiuk** Carolina Vogel*** Universidad Nacional de Luján, Argentina Resumen La colectividad boliviana en Argentina celebra a la Virgen de Copacabana movilizándose hacia la ciudad de Luján, el centro de peregrinación más grande del país, cada primer fin de semana del mes de agosto desde hace más de sesenta años. La circulación de múltiples símbolos de reivindicación y reafirmación identitarias de este colectivo, como así también sus músicas y danzas, que manifiestan mediante diversas prácticas corporales esta pertenencia, imprimen a esta celebración un carácter distintivo respecto a otras * Este artículo es producto del trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación "Cartografías sociales de lo sagrado: territorios, fiestas religiosas y paisajes peregrinos (II Parte)", radicado en la Secretaría de Investigaciones, División Investigación, Posgrado y Transferencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Director: Dr. Fabián Claudio Flores; codirectora: Dra. Cristina Teresa Carballo. Período: enero 2018-diciembre 2019. Disposición DISPCD-CSLUJ: 0000760/17. ** Profesor y licenciado en Historia, Universidad Nacional de Luján, Argentina. Docente e investigador, Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Correo electrónico: [email protected] *** Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Investigadora, Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Paisaje, Espacio y Cultura, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. Correo electrónico: [email protected]. Cómo citar este artículo: Dawidiuk, C. y Vogel, C.
    [Show full text]
  • Celebrar En El Espacio Público. El Caso De Las Festividades Bolivianas En La Ciudad De Luján
    ANUARIO DE LA DIVISIÓN GEOGRAFÍA 13 (2019) ISSN 2618-3110 CELEBRAR EN EL ESPACIO PÚBLICO. EL CASO DE LAS FESTIVIDADES BOLIVIANAS EN LA CIUDAD DE LUJÁN Tomás Facundo Giop GIEPEC, Universidad Nacional de Luján [email protected] Resumen Los vínculos entre religión y migración son tópicos frecuentes en los estudios de las ciencias sociales; sin embargo su abordaje espacial ha sido poco considerado. En el artículo se analiza el caso de las festividades de la comunidad boliviana migrante en la ciudad de Luján a partir de la disputa entre las advocaciones marianas de Copacabana y Urkupiña. Utilizando la perspectiva espacial, centrada en la categoría de escenario, se explora la fiesta cómo un complejo y multidimensional dispositivo socio-territorial que afloja en el espacio público de la ciudad. La metodología utilizada es cualitativa y cruza los abordajes geográficos e históricos. Se centra en el trabajo de campo con observación participante, entrevistas en profundidad y lectura cultural del paisaje emergente. Palabras clave: peregrinación; fiesta; Virgen de Copacabana; Virgen de Urkupiña; escenario. Abstract Celebrate in the public space. The case of the Bolivian festivities in the city of Luján The links between religion and migration are often topics in social science studies; however, its spatial approach has been little considered. In this article, the case of the festivities of the Bolivian migrant community in the city of Luján is analyzed from the dispute between the Marian invocations of Copacabana and Urkupiña. To use spatial perspective, centered on the category of stage, the festivity is explored as a complex and multidimensional socio-territorial device that appears in the public space of the city.
    [Show full text]