www..coop III [email protected] III Diciembre 2020 III Nº 56

aragon.coop @CoopsAgroARA > Publicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. FACA

@CoopsAgroARA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS DE ARAGÓN TIENE CUENTA ENTWITTER ¡SÍGUENOS!

SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN CAA lidera un proyecto para impulsar el cambio de modelo energético productivo y de movilidad en las zonas rurales ASAMBLEA pag. 8 GANADERÍA Regulación GENERAL ORDINARIA de la gestión de estiércoles producidos en explotaciones DE COOPERATIVAS ganaderas intensivas pag. 14 AGRO-ALIMENTARIAS Cooperativas Grupo Pastores Tres joyas del DE ARAGÓN patrimonio ovino aragonés El pasado 10 de Diciembre se celebró de forma telemática la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agro-alimentarias Aragón. pag. 3 pag. 18-19 Grupo Pastores renueva el sello Responsabilidad Social de Aragón (RSA+) pag. 20 Red Ganadera Premios Porc D’or 2020 pag. 21 Diciembre 2020  OPINIÓN www.aragon.coop

Editorial LA OPORTUNIDAD DE LOS FONDOS NEXT GENERATION

cubrir con estas partidas presu- económico europeo, haciéndolo que tienen contempladas para cooperativo, los Next Genera- puestarias son muy amplios, resiliente a futuras crisis que ellos hoy en día importantes lí- tion van a ser una oportunidad yendo desde el reforzamiento de puedan acaecer. neas de ayudas y presupuestos que difícilmente se va a repetir los sistemas públicos de salud, El Gobierno español se en- previstos en los distintos PDR para dar un salto tecnológico pasando por la digitalización y cuentra, por lo tanto, ante la autonómicos. Se necesita una en materia de digitalización, mejora tecnológica de los pro- enorme responsabilidad de coordinación germánica entre transición energética y auto- cesos productivos industriales, establecer cuanto antes las lí- administraciones, y entre las matización de sus procesos y alcanzando incluso el dotar de neas estratégicas concretas a las administraciones y los poten- productivos. El problema: no medios para un acceso a inter- que deben destinarse las ayudas ciales beneficiarios, para que son fondos destinados a “pen- net en condiciones en las áreas europeas, que además han de no se produzcan disfunciones sar en pequeño”. El volumen de europeas más despobladas y ale- consumirse en un periodo de e ineficiencias que provoquen inversión a ejecutar en el corto jadas de los grandes núcleos de tiempo muy breve, hasta 2023. pérdidas de fondos. y medio plazo susceptibles de oco antes de redactar estas lí- población. Todo ello destinado En este sentido no resulta ad- Para el sector agroalimen- percibir ayudas ha de ser muy neas,P saltaba la noticia de que a reforzar el entramado social y misible el grado de provisiona- tario, y en particular para el alto, de cara a aprovechar la to- la Unión Europea había conse- lidad y descoordinación entre talidad del presupuesto disponi- guido salvar el veto de Hungría administraciones en que nos ble. Serán admisibles, aparte de y Polonia a la liberación de los encontramos hoy en día, y la au- las inversiones que cumplan las fondos de recuperación para la sencia de directrices claras para líneas marco establecidas por la crisis, articulados para mitigar España percibe de los los posibles suscriptores de las Los Next Generation van Administración, aquéllas que su- los efectos económicos pro- fondos Next Generation ayudas. No puede ser que el Go- a ser una oportunidad pongan un volumen elevado de vocados por la pandemia. Los un monto de 140.000 bierno Central guarde para sí de- que difícilmente se va a recursos financieros aplicados, conocidos como fondos Next Mill/€ repartidos al terminadas líneas de actuación repetir para dar un salto por lo que un sector atomizado Generation, de los que España 50% entre subvenciones que considera estratégicas y que tecnológico en materia como el cooperativo habrá de es uno de los mayores percepto- a fondo perdido y sean primero los beneficiarios de digitalización, pensar, sí o sí, en proyectos con- res, con un monto de 140.000 préstamos a devolver a quienes se enteren de ello antes transición energética y juntos o en redes coordinadas Mill/€ repartidos al 50% entre muy largo plazo que las Administraciones auto- automatización que sean capaces de desarrollar subvenciones a fondo perdido nómicas, quienes hasta la fecha proyectos que sean capaces de y préstamos a devolver a muy son los interlocutores directos cumplir unos parámetros míni- largo plazo. de esos mismos beneficiarios, mos de dimensión. Deberemos Los objetivos que se intentan ya que son las Comunidades las estar a la altura del reto. D

Colaboración El futuro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón

la nueva reforma de la PAC, para financiero 2021-2027. Pero con la de la Comunidad Autónoma o del un periodo de programación has- peculiaridad que seguirá vigente Estado pero que deberán destinar- ta 2027, de acuerdo con el nuevo el marco normativo de apoyo del se a determinados ámbitos. Todo marco financiero plurianual de actual Programa. En resumen, ello va a requerir en el primer la Unión Europea. Sin embargo, tendremos dos años más de pro- trimestre de 2021, la modifica- diversos factores han incidido en grama actual, pero con fondos ción del actual PDR 2014-2020 de este planeamiento y han ocasio- procedentes del siguiente marco Aragón hacia un PDR 2014-2022, nado que se produjera un retraso financiero plurianual. incorporando tanto los fondos El actual periodo de programación en la aprobación de la reforma de En adición, y también para es- FEADER correspondientes a los Jesús Nogués de fondos europeos de la Políti- la PAC en el ámbito de las institu- tas dos anualidades 2021 y 2022, dos años de prórroga 2021 y 2022 director general ca Agrícola Común, tanto en lo ciones Europeas. Proceso en el que se van a integrar en la ficha finan- más los referidos 40 millones de desarrollo rural / relativo a las ayudas directas del a fecha de hoy se está completa- ciera del Programa de Desarrollo los fondos para reactivación de dept. agricultura, primer pilar (fondo FEAGA) como mente inmerso y que, añadiendo Rural de Aragón fondos proceden- la economía por los efectos del ganadería y medio al programa de desarrollo rural a ello el impacto a todos los efec- tes del Next Generation Europeo. COVID-19. ambiente del (fondo FEADER), tenía prevista tos del COVID-19, ha conducido Programa que tiene por objetivo Y entre tanto, se está ultiman- gobierno de aragón su finalización en esta anualidad finalmente a la prórroga por dos la recuperación de la economía de do la negociación de la futura PAC 2020. Eso sí, contando en el caso años más de la vigencia de la PAC los efectos derivados del COVID- que deberá iniciar su aplicación el del FEADER de un periodo de tres actual. Y en concreto y por lo que 19. Se estima una cifra adicional uno de enero de 2023 y que, como años más, hasta 2023, para fina- respecta al desarrollo rural, a la de unos 40 millones de € para el uno de los elementos más sustan- lizar la ejecución de los fondos prórroga de la gestión del actual programa de Aragón, que tendrán ciales, supondrá que ya no habrá asignados a Aragón (467 millones PDR 2014-2020 de Aragón inclu- la característica de no ser necesa- un programa de desarrollo rural de € de FEADER). En este momen- yendo dos años más (2021 y 2022). ria su cofinanciación con fondos por región, sino un único Plan to, Aragón es una de las Comu- De este modo, el futuro periodo Estratégico Nacional a nivel de nidades Autónomas con mayor de programación y de reforma de todo el Estado que integrará tan- ejecución de dichos fondos a nivel la PAC se aplicará realmente para Uuno de los elementos to los fondos FEAGA del primer Estatal, siendo que a fecha de hoy el periodo 2023-2027. más sustanciales de la pilar de ayudas directas de la PAC se hallan ya comprometidos el El referido cambio de plantea- nueva PAC, supondrá como también, los programas de 94% de los mismos y a final de este miento, ha supuesto que para que ya no habrá un desarrollo rural del segundo pilar 2020, prevemos alcanzar un nivel financiar los años 2021 y 2022 programa de desarrollo financiados a través del FEADER. de ejecución (de pago) cercano al en que se prorrogará nuestro rural por región Todo un desafío de coordinación 72 %, no existiendo ningún riesgo Programa de Desarrollo Rural, y gestión de este nuevo Plan Estra- de pérdida de fondos FEADER. se asignen de forma proporcional tégico Nacional para las adminis- En teoría, debía ser ya a partir los fondos FEADER que correspon- traciones agrarias implicadas en de 2021 cuando entraría en vigor den a dichos años en el marco el mismo en España.D

ARAGON.COOP Edita: Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón.Mercazaragoza-Carretera de Cogullada 65, Centro de Negocios, calle C, edificio 7. 50014 .Teléfono: 976 474 205. Fax: 976 474 226. www.aragon.coop. Correo electrónico: [email protected]. Presidente: José Víctor Nogués. Director: Adolfo Aragüés. Consejo Editorial: José Víctor Nogués, Adolfo Aragüés, Jesús Abadías. Colaboradores: Lucía Fajarnés, Mª Paz Camañes, CharoMillán, Ana Garín, Rocío Joven, Pilar Nogueras, Fernando Cunchillos y Mar Julián. Realiza e imprime: Prensa Diaria Aragonesa, S.A. Diseño y maquetación: Alfredo Losada. Depósito legal: Z-508-2012 Diciembre 2020 www.aragon.coop EN PORTADA 

asamblea general ordinaria DE COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS DE ARAGÓN El pasado 10 de Diciembre se celebró de forma telemática la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agro-alimentarias Aragón cooperativas agro-alimentarias general de la Federación. de aragón Dada la situación sanitaria existente, no se procedió a la a Asamblea General renovación de cargos de la en- Ordinaria de Coope- tidad, posponiendo la misma rativas Agroalimen- para la celebración de otra tarias se celebró Asamblea. por primera vez de forma telemática el L10 de Diciembre, en segunda Se procedió en esta convocatoria. Asamblea anual a En la misma se informó de la la aprobación de las gestión de la entidad en el ejer- cuentas del ejercicio cicio 2.019, con una exposición 2019, y a la aprobación de las actividades realizadas en del presupuesto para el cada Sector: Aceite y Aceituna, ejercicio 2020 Arroz, Cultivos Herbáceos, Fo- rrajes, Frutos Secos, Hortofru- tícola, Ovino-Caprino, Piensos, Porcino, Vacuno de Carne, Vino y Suministros y Semillas. Asimismo se informó de las actuaciones más demandadas Se aprobó la modificación en los servicios que Cooperati- del Reglamento de Funciona- vas Agroalimentarias presta a miento Interno Sectorial de la sus entidades socias. Federación para hacer coinci- Se procedió en esta Asamblea dir su duración con la del cargo anual, a la aprobación de las sectorial en CAE. cuentas del ejercicio 2.019, así El Consejero de Agricultura, como a la aprobación del pre- Ganadería y Medio Ambiente supuesto para el ejercicio 2020, del Gobierno de Aragón proce- exponiéndose en la misma el dió a la clausura de la Asam- Plan de Actuación y la política blea. n Diciembre 2020  ESPECIAL www.aragon.coop la transformación digital y la conectividad claves para el impulso de la sostenibilidad de las cooperativas y el sector agro-alimentario

Más de un 36% de las cooperativas agro-alimentarias españolas presentan graves problemas de cobertura o conectividad, lo que puede suponer un freno para la equidad en la transición digital entre áreas rurales y urbanas o periurbanas

cooperativas agro-alimentarias ductos. Respecto a la tipología de aragón de las inversiones destacan la gestión de la relación socio-coo- perativa y las cuestiones relacio- l pasado jueves 3 de nadas con el marketing online diciembre, Coope- y el comercio electrónico. rativas Agro-ali- El objetivo de la encuesta era mentarias de Es- sondear las expectativas de in- paña presentó la troducción de digitalización iniciativa, Plata- en las empresas cooperativas Eforma Benchmarking Coope- y trasladar las necesidades y rativo, durante la jornada “Las propuestas de Cooperativas Cooperativas como agrupado- Agro-alimentarias de España ras de datos” organizada por sobre transformación digital al el Ministerio de Agricultura, Gobierno, que en este momento Pesca y Alimentación. está definiendo los instrumen- Esta Plataforma se enmarca en la estrategia Cooperativas Digitales y Sostenibles 2025, Esta Plataforma pretende y pretende la captura de in- la captura de información formación y una evaluación y una evaluación comparativa de los datos de los comparativa de los datos cuadernos de campo de decenas de los cuadernos de de miles de socios y socias de campo de decenas de cooperativas, gestionada por miles de socios y socias Cooperativas Agroalimentarias de España. Además, Cooperativas Agro- alimentarias España ha realiza- do una encuesta a más de 170 cooperativas sobre digitaliza- ción. De la encuesta destaca tos y apoyos públicos que for- que el 36% de las cooperati- marán parte de los proyectos vas tienen problemas graves que presentará a la Comisión de conexión a internet en sus Europea. El Fondo de Recupera- instalaciones, cifra que alcanza ción y Resiliencia, aprobado por al 46% de las explotaciones de la UE en julio de 2020, prevé sus socios y socias. Pese a las la llegada a España de 140.000 deficiencias en conectividad millones de € en 5 años. En el reflejadas, las cooperativas si sector agroalimentario estará se muestran predispuestas a guiada por el Plan España Di- realizar inversiones en uno o gital 2025, y dos de sus accio- dos años entre los 50.000 y los nes; el Macroproyecto Tractor 200.000 euros en digitalización, de Digitalización en el Sector principalmente con el objetivo Agroalimentario y el Plan de de mejorar la sostenibilidad y el Impulso a la Digitalización de control de la calidad de sus pro- PYMES (2020-2025). n Diciembre 2020 www.aragon.coop jurídico 

Inscripción de nombramiento y cese de los cargos sociales

Pilar Nogueras dicho órgano social en la que se la manifestación citadas podrán cooperativas agro-alimentarias haya adoptado el acuerdo. acreditarse mediante referencia aragón En la certificación en que cons- en tal sentido incluida en la pro- te el nombramiento de los miem- pia certificación en virtud de la a inscripción del nombra- bros elegidos para los órganos so- cual se solicite la inscripción de miento de los miembros ciales habrán de figurar también dichos acuerdos sociales. titulares y suplentes del los que cesan en sus puestos, y la En la certificación se hará consejo rector, de los in- composición final de los órganos constar los siguientes datos de Lterventores, liquidadores y otros sociales, con la finalidad de que cada uno de los miembros nom- cargos, se efectuará mediante cer- el Registro pueda comprobar la brados. tificación original por duplicado, existencia del tracto sucesivo en a) El nombre y apellidos. que contenga el acuerdo del acta su desempeño. b) La mayoría de edad. de la asamblea general y, en su En el supuesto de que se eli- c) El número de su documen- caso, del consejo rector celebrado gieran personas no socios como to de identidad o el número de a continuación con la finalidad de miembros del consejo rector, por identificación de extranjeros y proceder a la distribución de los prever esta posibilidad los esta- su nacionalidad, en este último ción de los datos que se recogen quede al sustituido. cargos, y en el plazo de seis meses tutos de la entidad, se expresará caso. en las letras a), b) y f) previstos Transcurrido el período para desde que se adoptó el acuerdo. esta circunstancia en la certifi- d) El domicilio, expresando anteriormente para ellas y la el que hubiesen sido elegidos los Sus firmas habrán de estar legiti- cación. vía pública, número o situación, aceptación del cargo de ésta. miembros de los distintos órganos madas o autenticadas, salvo que se Para poder ser inscritos en la localidad y la provincia. En los casos en que por fal- sociales, continuarán, no obstan- haya elevado a escritura pública. el Registro, los socios designa- Tratándose de personas jurí- ta de candidatos no sea posible te, ostentando sus cargos de for- En los casos de constitución de la dos para ocupar cargos como dicas se indicará: cubrir todos los puestos, en la ma interina hasta el momento en sociedad, el nombramiento habrá miembros del consejo rector, a) La razón social. certificación se harán constar que se produzca su sustitución de figurar en la escritura otorgada interventores, liquidadores y b) Los datos de identificación los que quedan vacantes. efectiva, salvo que el consejo rec- con tal motivo para su inscripción otros cargos, deberán aceptar registral. Los suplentes elegidos para los tor declare que el cargo queda en el Registro de Cooperativas. expresamente el nombramiento c) La nacionalidad si fueren órganos sociales deberán ser ins- vacante por baja del socio en la En caso de que se proceda sólo efectuado y manifestar que no extranjeras. critos en el Registro de Coopera- cooperativa, incurrir éste en causa a la redistribución de cargos entre les afectan ninguna de las inca- h) El domicilio, en los térmi- tivas, siempre que su existencia de Incapacidad o incompatibili- miembros del consejo rector ya pacidades e incompatibilidades nos expresados en la letra d) del esté prevista en los estatutos so- dad u otra causa prevista legal o inscritos con anterioridad en el para el ejercicio del mismo, de apartado anterior. ciales de la sociedad cooperativa, estatutariamente. Ésta no surtirá Registro, por estar previsto en los las previstas en los articulos 43, d) El número de Identificación que fijarán su número y demás efectos frente a terceros hasta la estatutos sociales de la entidad, se 44 y concordantes del texto re- fiscal. circunstancias que les afecten. inscripción de los nuevos miem- presentará únicamente la certifi- fundido de la Ley de Cooperati- e) La identidad de la persona El suplente pasará a ostentar el bros titulares en el Registro de cación del acta de la reunión de vas de Aragón. La aceptación y física que la represente, con men- cargo durante el tiempo que le Cooperativas.n Diciembre 2020  VARIOS www.aragon.coop

UN AÑO DE RETOS Y SUPERACIÓN PARA EL SECTOR PRIMARIO

Rubén el ovino, vacuno y avícola. Los director de negocio agrario efectos de la crisis sanitaria y las caja rural de aragón restricciones vividas para evitar la extensión de la pandemia han provocado importantes daños, es- pecialmente en el sector avícola, urante los últi- donde el consumo de pollo en los mos meses, con hogares ha sido incapaz de com- la crisis sanitaria, pensar la caída de algo más del se ha puesto de 60% durante el primer semestre manifiesto que del año en el canal Horeca. los agricultores En Caja Rural de Aragón, Dy ganaderos son proveedores de desde el primer momento del servicios vitales para el interés impacto, facilitamos a nuestros general. Ayudan y garantizan clientes la financiación necesaria las necesidades de la sociedad en para poder dar continuidad a su cuanto a la cantidad y la calidad actividad a través de una serie de los alimentos, proporcionan de medidas como los préstamos seguridad alimentaria y por lo ICO-COVID, líneas de circulante tanto contribuyen a la salud de o préstamos preconcedidos. las personas. Como Cooperativa de Crédito, A grandes rasgos la campaña vinculada desde nuestro naci- agrícola este año se puede cali- miento con el territorio, somos ficar de razonablemente buena muy conscientes de la importan- con matices, dependiendo de los ha impactado la crisis sanitaria, cia que tienen para muchos de sectores. Por entrar en materia, dentro de la agroalimentación, los agricultores y ganaderos la en los cultivos herbáceos ha sido ha sido el vinícola. El cierre man- Política Agraria Comunitaria. un buen año agronómico. Los tenido en el tiempo de la hoste- De media, supone un 30% del rendimientos se consideran óp- lería no solamente en nuestro total de los ingresos de una ex- timos en muchas comarcas de país sino en muchos países del plotación. Dada esta importancia nuestro territorio, tanto en el resto del mundo ha hecho que desde los inicios Caja Rural de secano como en el regadío. existiera una menor demanda. Aragón gestiona estas subven- El sector frutícola que ha pa- En cuanto a la producción pode- industria vitivinícola volverá a En cuanto a la ganadería, el ciones con un amplio equipo de decido durante estos últimos mos observar cómo hay comar- producir y poner en nuestras porcino sigue siendo el sector gestores agrarios especializados ejercicios precios bajos y pérdi- cas como el Somontano donde mesas grandes caldos. Otro de más destacado en Aragón. Su pu- desde todas las oficinas en las que das generalizadas ha logrado un nos hemos encontrado con una nuestros tesoros gastronómicos, janza ha logrado situar a nues- estamos presentes en nuestro respiro en la campaña de 2020. reducción del 28% con respecto el aceite, en plena cosecha actual- tra comunidad autónoma en un territorio. A pesar de la merma en la pro- a la cosecha pasada, un año que mente, tiene buenas perspectivas referente nacional y europeo de Y por último, es vital, contar ducción, en algunas zonas de en esta Denominación de Origen en lo que se refiere a la calidad. producción y transformación con un buen seguro agrario de Aragón hasta el 20%, en general fue calificado como histórico. Las almazaras aragonesas se continuando con su camino la explotación y de esta forma han logrado precios acordes con Un año más, nuestras denomi- encuentran estos días a pleno exportador y llegando a nuevos minimizar entre otros los riesgos los gastos de la explotación. naciones de origen destacan por rendimiento para satisfacción mercados. climáticos. Una decisión puede Uno de los sectores donde más su calidad. Este año 2020 nuestra de todos. Distinto es el panorama en cambiar el futuro. n Diciembre 2020 www.aragon.coop PUBLICIDAD 

Pasión por el mundo agro

Contigo NRI: 2792-2019/09681 NRI: para seguir creciendo

'P%CKZC$CPMSWGTGOQUTGCǥTOCTPWGUVTQEQORTQOKUQEQPGNUGEVQT CITCTKQ2CTCGNNQJGOQUGURGEKCNK\CFQEGTECFGQǥEKPCU#ITQ$CPM GPVQFQGNRCÉUHQTOCPFQCUWUGORNGCFQURCTCSWGRWGFCPQHTGEGTCRQ[Q [CUGUQTCOKGPVQCNQURTQHGUKQPCNGUFGNUGEVQT

www.CaixaBank.es/agrobank Diciembre 2020  Sostenibilidad e Innovación www.aragon.coop

no de vehículos. En esta primera Cooperativas Agro-alimentarias fase, se está realizado un estudio pormenorizado de la situación de 5 cooperativas en relación Aragón lidera un proyecto con los objetivos del proyecto, para obtener datos reales sobre las posibilidades de instalación, estratégico para impulsar el para trasladar la oportunidad a otras cooperativas y a la vez para mostrar a la sociedad y a las cambio de modelo energético administraciones la importancia de este proyecto estratégico. Además, el proyecto está productivo y de movilidad en las trabajando como una estrate- gia para impulsar los objetivos planteados en el mayor núme- zonas rurales ro de cooperativas y zonas ru- rales de Aragón, y para ello el trabajo se está alineando con El proyecto, que lleva por nombre ESMOVP (Energía Sostenible para la MOVilidad y la Producción las oportunidades que pueden en Cooperativas Agro-alimentarias), ha comenzado a rodar gracias al impulso de la Federación de dar los fondos de recuperación Cooperativas junto a varias cooperativas aragonesas. La primera fase de estudio se está desarrollando económica y social post-COVID 19 de la Unión Europea, que en gracias a las ayudas de cooperación del Plan de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020 el caso de España supone un monto de 140.000 millones de Jesús Abadías euros en el periodo 2021-2023. cooperativas agro-alimentarias A este respecto, el Gobierno de de aragón España presentó hace unos días el Plan de Recuperación, Trans- l objetivo principal que se plantea en el El objetivo principal es proyecto es intentar promover el cambio de promover una línea modelo energético e de trabajo orienta- impulsar la movilidad da al cambio de mo- sostenible Edelo energético productivo en las cooperativas agrarias (sustitución de energía eléctrica de red por autogeneración renovable con fotovoltaica), y a la vez ligarlo con la instalación de puntos de formación y Resiliencia, y el reto recarga de vehículos eléctricos, demográfico, la transición ener- como servicio social y de impulso gética y la movilidad sostenible de la movilidad sostenible en las son cuestiones prioritarias. Toda áreas rurales. la base de trabajo permitirá a las En una primera fase, el pro- cooperativas agro-alimentarias yecto ha comenzado el estudio avanzar en la línea de sostenibi- gracias a los fondos del PDR lidad, así como implantar nue- para Aragón 2014-2020, y cuen- vos modelos de negocio. Por otra ta con el apoyo como agente de parte será un impulso para para innovación de la Universidad favorecer la movilidad sostenible, de Zaragoza, en concreto con el ocupando huecos necesarios de Laboratorio REDCRIT del grupo carga eléctrica en las estaciones de investigación “Gestión estra- de servicios que tienen las coope- tégica de la energía”, liderado rativas agrarias en todo el territo- por el Dr. José María Yusta Loyo. rio de nuestra comunidad, hecho Actualmente se están modeli- necesario y fundamental para zando diversas tipologías de ins- el impulso y consolidación del talaciones cooperativas a nivel vehículo eléctrico. La capacidad de consumos energéticos (de de intercambio y transferencia forma sectorializada, por volu- de los conocimientos generados men productivo y situación en el llegará directamente a todas las territorio), y a la vez estudiando cooperativas agro-alimentarias la vinculación con la instalación de Aragón, pero el impacto se de electrolineras como modelo Proyecto cofinanciado 80% por Unión Europea y 20% Gobierno de Aragón pretende que alcance al produc- de negocio para cargas propias tor agrario de base, al ciudadano, de vehículos de la cooperativa, al sector del transporte y al desa- cargas de socios y servicio exter- rrollo rural en su conjunto. n Diciembre 2020 www.aragon.coop AGROSEGURO 

Las producciones de frutales acumulan una indemnización de más de 22 millones de euros en Aragón

cooperativas agro-alimentarias 2020 y acumulan una indemni- daños importantes en estas pro- de aragón / agroseguro zación de más de 132 millones de ducciones. euros, de los cuales 22,09 millones En los últimos cuatro años, los i hay un adjetivo con el corresponden a Aragón, donde el productores de frutales recibieron que se puede describir cultivo más afectado ha sido el indemnizaciones por valor de casi al año 2020, es convulso. melocotón. Gran parte del total lo 487 millones de euros, de los cua- Y lo ha sido en todos los aglutina la provincia de Huesca, les, más de 70 millones (más de un Saspectos que nos podamos imagi- con 15,9 millones de euros, a con- 14%) corresponden a Aragón. No nar. La enfermedad Covid-19 im- tinuación, le sigue Zaragoza, con en vano, el seguro de frutales es pactó en nuestra vida cotidiana, más de 6 millones de euros. uno de los que cuenta con mayor salud y economía. A muchos de La intensa actividad tormento- peso en el volumen del negocio nosotros nos obligó a quedarnos sa de la primavera y el verano fue del seguro agrario. en casa, pero muchos otros con- la principal causante de los daños Ante situaciones como estas, tinuaron trabajando con cierta en esta provincia (y en realidad, contar con una protección que normalidad, como por ejemplo de todo el país) y las indemniza- garantice la continuidad de las los agricultores, que han seguido ciones por los daños causados por explotaciones, puede marcar la saliendo al campo, afrontando el el pedrisco en la fruta superan los diferencia entre perderlo todo día a día y abasteciendo de alimen- 19,6 millones de euros. Si bien o seguir adelante. Desde el 1 de tos a la población. no deberíamos olvidar que la he- diciembre se pueden contratar Antes este escenario, la activi- lada y el mal cuajado también las opciones del seguro de fruta- dad del seguro agrario no podía son riesgo que suelen ocasionar les que cuentan con cobertura quedar paralizada y por supuesto frente a la helada. Para proteger no lo ha hecho. La contratación se la cosecha 2020, se contrataron siguió realizando con normalidad Las tormentas de pedrisco casi 12.800 pólizas, que dieron como también lo hizo la gestión y ha sido el fenómeno más cobertura a cerca de 100.000 hec- el pago de las indemnizaciones. Y dañino en este año, sin táreas y a una producción de 2,20 es que la climatología no entiende olvidar la helada y el mal millones de toneladas de fruta. de pandemias y los siniestros han cuajado Aragón, en concreto, formalizó continuado ocurriendo. 1.924 pólizas de seguro, con una Las producciones de frutales producción asegurada de más de han sido las más afectadas por la 475.000 toneladas, más de un 21% adversidad meteorológica del año del total. n

COSECHA 2021 Se podrá fraccionar el pago de la prima en 2 veces

Seguro de frutales

HASTA ÚåÆŅĹĜĀϱÏĜņĹ UN ŸŅÆųåĬ±ŞųĜĵ± 35% ÏŅĵåųÏĜ±ĬÚåĬŸåčƚųŅţ PORQUE, DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19, CONTINUÁIS A PIE DE CAMPO GARANTIZANDO NUESTRO ABASTECIMIENTO

PARA SUSCRIBIR SU SEGURO DIRÍJASE A: • MAPFRE ESPAÑA CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS • CAJA DE SEGUROS REUNIDOS (CASER) • AGROPELAYO SOCIEDAD DE SEGUROS S.A. • SEGUROS GENERALES RURAL • ALLIANZ, COMPAÑÍA DE SEGUROS • PLUS ULTRA SEGUROS • HELVETIA CÍA. SUIZA S.A. DE SEGUROS • CAJAMAR SEGUROS GENERALES S.A. • MUTUALIDAD ARROCERA DE SEGUROS • GENERALI DE ESPAÑA, S.A. SEGUROS • FIATC, MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS • SEGUROS CATALANA OCCIDENTE • BBVASEGUROS, S.A. DE SEGUROS • AXA SEGUROS GENERALES • REALE SEGUROS GENERALES • SANTA LUCÍA S.A. CÍA. DE SEGUROS • MUSSAP, MUTUA DE SEGUROS • MGS SEGUROS Y REASEGUROS S.A. • AGROMUTUA MAVDA, SDAD. MUTUA DE SEG. • PELAYO, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA Diciembre 2020 10 COOPERACIÓN INTERNACIONAL www.aragon.coop

certificación HACCP. Cuenta con tres tipos de ac- Acodea aterriza en tores: familias socias que ma- nejan sus propias parcelas de producción orgánica, procesan y ellas mismas comercializan, principalmente a mercados in- Ecuador para tomar ternacionales. Los productores convencionales que cosechan, acopian y transportan hasta la planta, quinua no orgánica y contacto con la cadena que representan poco más del 7% del volumen total que mane- ja la COPROBICH. Y por último, socios productores que, ante la de valor de la quinua incapacidad de la Corporación de pagar en el momento de la entre- ga, por necesidad comercializan su producto en bodegas privadas, donde el poder de la negociación lo tiene el comerciante que fija el precio y el peso, dejando inde- fundación acodea fenso al productor. Este eslabón cuenta con asis- l año 2013, fue de- tencia para coordinar las diferen- clarado como el tes actividades de capacitación, “Año Internacio- pronósticos de cosecha, moni- nal de la Quinua” toreo y logística para auditorías (AIQ), a propuesta externas de las certificadoras, del gobierno boli- pero resulta insuficiente para el Eviano y con respaldo de la FAO, área y la importancia de la etapa. en reconocimiento a los pueblos Por ello, la primera acción pro- andinos que han protegido y pre- puesta es mejorar los servicios servado la quinua como alimento de extensión, cuyo objeto es au- gracias a sus conocimientos tra- mentar la productividad, calidad, dicionales y prácticas de vida en trazabilidad y diferenciación, a armonía con la madre tierra y la nivel de finca. Asimismo, una naturaleza. A partir de ese mo- mejora en la eficiencia de la plan- mento, las excepcionales cuali- ta mediante la automatización dades nutricionales de la quinua, dará respuesta a la necesidad de considerada un “superalimento” explorar productos de mayor va- y su capacidad de adaptación a lor y calidad, aumentando así la diferentes ecosistemas, causaron rentabilidad y retribución a las gran expectativa entre producto- familias. Por otra parte, fortale- res y consumidores, obligando a cer a COPROBICH como organiza- la mejora de la competitividad ción en términos de gobernanza, por el lado de la oferta. y gestión financiera y gerencial, La quinua es originaria de la facilitará un mejor acceso a prés- región andina, siendo los mayo- tamos de inversión y para capital res productores Perú. Ecuador y de trabajo, de manera que las Bolivia. En Ecuador, se encuentra familias puedan recibir pagos distribuida en el llamado corre- totales o parciales mientras el dor interandino, donde la super- producto es colocado, atrayendo ficie cultivada ronda las 900 ha. a los agricultores convencionales Casi la mitad de éstas las concen- que venden en mercados locales, tra la provincia de Chimborazo, a transformar su producción y a con casi el 50%, en su mayoría de asociarse a la Corporación como producción orgánica, y con un vehículo para mejorar su cali- rendimiento medio por hectárea dad de vida e ingresos, al mismo de 1,5 Tm (INEC, 2017). tiempo que COPROBICH gana y La Corporación de producto- dos, lo cierto es que, a través de la 50% de los órganos de gobierno procesamiento, comercializa- fideliza socios. res y comercializadores orgánicos valoración de la quinua, quiere son también mujeres, ha experi- ción y exportación, colocando ACODEA ha calculado un au- “Bio Taita Chimborazo”-COPRO- posicionarse como una organiza- mentado una evolución positiva su producto procesado tanto en mento proyectado del negocio de BICH, es una organización de ser- ción líder en el país, competitiva en su negocio desde su creación mercado nacional (21%) como la Corporación en un 5% anual. vicio y beneficio social para sus y de alta productividad, algo que en 2003. La Corporación opera a los mercados internacionales Teniendo en cuenta las proyeccio- socios, indígenas Puruhá, con- no ha pasado desapercibido para en casi todos los eslabones de (79%). Su producción está certi- nes, la inversión prevista podría tando a la fecha con 524 familias. ACODEA. la cadena de valor: producción ficada en BPM, certificación -or amortizarse en el año cuatro, co- Aunque declara un objetivo de COPROBICH, compuesta en y suministro de insumos orgá- gánica BCS y de comercio justo locando a la COPROBICH más reducir la exclusión de sus asocia- un 60% por mujeres y donde el nicos (Biofábrica), producción, FLO. Trabajando también en la cerca de sus objetivos. n

varios Fernando Cunchillos en la elaboración de una línea efectos producidos por la pande- cooperativas agro-alimentarias de ayuda a la financiación de mia COVID19, reconstruyendo de aragón intereses y otros gastos, de los el tejido económico y social, préstamos formalizados por las adoptando medidas que reduz- ayuda A LA esde el segundo tri- cooperativas de Aragón, desti- can la destrucción de empresas mestre de este ejerci- nados a su consolidación patri- y consolidando las estructuras Consolidación D cio 2020 Cooperativas monial para hacer frente a la patrimoniales afectadas. Agroalimentarias de Aragón situación excepcional generada Producto de este trabajo, dicha Patrimonial ha estado colaborando con del por la crisis sanitaria derivada ayuda fue publicado en el Bole- Departamento de Agricultura, del COVID-19. tín Oficial de Aragón de fecha 06 Ganadería y Medio Ambiente La finalidad es la de paliar los de noviembre de 2020. n Diciembre 2020 www.aragon.coop PUBLICIDAD 11 Diciembre 2020 12 FORMACIÓN Y LABORAL www.aragon.coop

FORMACIÓN PARA COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN 2020 FINANCIADA POR EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LA UNIÓN EUROPEA Rocío Joven cooperativas agro-alimentarias de aragón

n febrero de este últimos dirigidos sobre todo a año, Cooperativas técnicos de cooperativas. Agroalimentarias Cooperativas Agroalimenta- de Aragón solicitó rias de Aragón ha organizado al Departamento con este patrocinio del Gobier- de Agricultura, no de Aragón y del FEADER un EGanadería y Medio Ambiente total de 53 acciones formativas, del Gobierno de Aragón una impartiendo un total de 408 ho- subvención para la realización ras lectivas y formando a 561 de actividades de formación personas, agricultores socios, profesional y adquisición de trabajadores y miembros de con- competencias, en el marco del sejos rectores de cooperativas Programa de Desarrollo Rural agrarias. para Aragón 2014-2020, para La formación organizada ha el año 2020. sido la que nos han demandado Se trata de formación subven- nuestras Cooperativas, realizan- cionada al 80 % por el Fondo do 8 actividades en Huesca, 12 Europeo Agrícola de Desarrollo en Teruel y 33 en Zaragoza. Rural (FEADER) y el Gobierno de La duración de las acciones Aragón a través del Departamen- cursos presenciales, cumpliendo sición de geles hidroalcohólicos que por temática y alumnado formativas en su mayoría ha to de Desarrollo Rural. en todo momento la normati- y distancias interpersonales. reunían condiciones idóneas sido en modalidad de cursos Este año ha sido un año espe- va de prevención del Covid, en Aunque se han realizado para poder hacerlos bajo esta breves, aunque también se han cialmente difícil para organizar cuanto a aforos permitidos y muchos cursos de forma pre- modalidad. Por otra parte, he- realizado acciones de 55 h lecti- formación presencial por motivo medidas de seguridad aplicables sencial, también hemos adap- mos seguido realizando cursos vas, estos últimos en modalidad del Covid, pero aun así las coope- como uso de mascarillas, dispo- tado otros a aulas virtuales, ya on line como otros años, estos on line para que los alumnos tu- rativas agrarias de Aragón han viesen más facilidad a la hora de respondido muy positivamente, realizar la formación, evitando Estamos ya organizando las actividades formativas del próximo año. ya que, vencidos los primeros desplazamientos y pudiéndose Las cooperativas interesadas en realizar actividades formativas para 2021 pueden solicitar momentos de incertidumbre y más información a: COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON conectar 7d/24h. recelo por hacer grupos presen- Rocío Joven Hernández. [email protected] 976474205 PROBICH más cerca de sus ciales, hemos podido organizar objetivos. n Diciembre 2020 www.aragon.coop FORMACIÓN Y LABORAL 13

Los cursos más demandados han sido los de Manipulador de Alimentos Adaptación y mejora de sistemas de calidad Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos Auditorías Internas BRC IFS Auditorías Internas Globalgap– Grasp Seguridad Laboral en la empresa agrícola Sistemas de Gestión de Calidad, BRC, Globalgap, Grasp Seguridad Alimentaria Gestión Económica y Financiera de las Cooperativas. Novedades de la PAC en Aragón Participación e Incorporación de jóvenes y mujeres en cooperativas vitivinícolas, gestión, innovación y digitalización Registro de cuadernos de campo y aplicción de fertilizantes en zonas vulnerables Análisis de Ratios Económicos y Financieros El Gobierno de la Cooperativa. La necesidad de adaptación al entorno Excel nivel Básico y Excel nivel Intermedio Power Point Diciembre 2020 14 GANADERÍA www.aragon.coop

a importancia econó- Las explotaciones ganaderas mica y social del sec- intensivas sujetas a LAAC si no tor ganadero, motor son titulares de tierras, deben en el desarrollo rural comunicar el destino de los es- y el desarrollo econó- tiércoles antes del 9 de abril de mico de Aragón, ha 2021. Si hubiera modificaciones Lcrecido en los últimos años con posteriores se comunicarán an- el incremento del número de tes del 30 de junio a través de la explotaciones ganaderas. Este aplicación AAIGES (trámite nº incremento, junto con la modi- 2152-ANEXO VII). ficación del sistema productivo Centros de gestión de estiércoles que se ha dado en los últimos (ANEXO VI.B del Decreto) veinte años, pasando de un mo- Los centros de gestión de delo extensivo a un modelo in- estiércoles debían presentar la tensivo, ha supuesto un notable declaración anual antes del 1 de aumento del censo ganadero y agosto de 2020 y a partir de 2021 en consecuencia de los subpro- antes del 31 de marzo a través de ductos generados. la aplicación AAIGES (trámite Entre los subproductos gana- nº 2153). deros generados destaca el estiér- col que, siendo una fuente de DOCUMENTO DE materia orgánica y de elementos TRANSPORTE (ANEXO V. del fertilizantes, puede suponer tam- Decreto) bién un riesgo medioambiental si regulación de la Este documento se correspon- no se gestiona adecuadamente. de con la comunicación del docu- Con el objetivo de asegurar mento acreditativo de destino de que en nuestra Comunidad se gestión de estiércoles los estiércoles a una explotación realiza una correcta gestión de agrícola cuando el transporte los estiércoles generados en las o aplicación no son realizados explotaciones ganaderas intensi- producidos en explotaciones por el ganadero productor (trá- vas, realizando a partir de ellos mite nº 2154). Este documento una correcta fertilización de las ganaderas intensivas puede obtenerse a través de la parcelas agrícolas e impulsando aplicación AAIDOC. Esta es la de esta forma la economía circu- procedimientos de acreditación y control aplicación desde la que se cum- lar, el Gobierno de Aragón publi- plimenta, se firma y se sube a có el Decreto 53/2019, por el que Mar Julian la web documental de la DGA se regula la gestión de estiércoles cooperativas agro-alimentarias aragón los documentos acreditativos de y los procedimientos de acredita- destino de los estiércoles a una ción y control. Posteriormente a explotación agrícola durante la este decreto, mediante la Orden ducción y gestión de estiércoles ambiental que lo ha autorizado coles (CGE) debían adaptar antes campaña. AGM/463/2020, se han adaptado • Documento de transporte en (Instituto Aragonés de Gestión del 9 de abril de 2020: La persona que realiza física- los plazos fijados en el Decreto el caso de utilización de estiérco- Ambiental (INAGA) o Ayunta- • su licencia ambiental mente las operaciones de utili- 53/2019.Este Decreto es de aplica- les como fertilizantes o enmien- miento) el sistema de gestión de • su inscripción en el registro zación de estiércol como fertili- ción a las siguientes instalaciones das orgánicas en agricultura estiércoles por el que opta. de establecimientos de subpro- zante o enmienda orgánica, está y actividades, ubicadas o realizadas Cada una de estas obligacio- Las explotaciones ganaderas ductos de origen animal no obligado a conocer la proceden- en la Comunidad Autónoma de Ara- nes cuenta con unas fechas tope intensivas sujetas a LAAC pero destinados a consumo humano cia y destino de los estiércoles gón, incluso en el caso de que la para llevarlas a cabo, fijadas en que no son titulares de tierras (SANDACH) que transporta o aplica. Para ello persona jurídica o física titular de la citada Orden AGM/463/2020 tienen ampliado el plazo de co- dispondrá en toda la operación las mismas no tenga su domicilio y que varían en función del sis- municación hasta el 9 de abril de DECLARACIÓN ANUAL de transporte o aplicación, no social en Aragón: tema de gestión en el que nos 2021 y además deben comunicar Y COMUNICACIÓN DE realizada por el ganadero pro- a) Las explotaciones ganaderas encontremos del destino de los estiércoles. En PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ductor, del documento acredita- intensivas sujetas a los regímenes este caso, ambas comunicacio- DE ESTIÉRCOLES tivo del destino de los estiércoles, de intervención ambiental consis- ADAPTACIÓN nes deben realizarse a través de Esta declaración se debe realizar cumplimentado y firmado, por tentes en autorización ambiental DE AUTORIZACIONES la aplicación AAIGES a través de la aplicación de decla- el ganadero y el agricultor. integrada o licencia ambiental de Titulares de explotaciones El sistema de gestión se pue- ración de producción y gestión La normativa y las aplicacio- actividades clasificadas. ganaderas de llevar a cabo mediante tres de estiércoles AAIGES. nes informáticas citadas, AAIGES b) Los centros de gestión de Los titulares de explotaciones modalidades: Explotaciones ganaderas desde donde se debe realizar la estiércoles. Para cumplir los ganaderas intensivas sujetas a au- • autogestión, si se dispone (ANEXO VI.A y ANEXO VII del declaración anual de la produc- objetivos fijados en el decreto, torización ambiental integrada de parcelas agrícolas suficientes Decreto) ción y la gestión de los estiérco- se establecen una serie de obli- (AAI) y a licencia ambiental de para asumir la producción total Las explotaciones ganaderas in- les, y AAIDOC para poder obtener gaciones entre las que destacan actividades clasificadas (LAAC) de estiércoles tensivas sujetas a AAI, así como el documento acreditativo del las siguientes: y que sean titulares de tierras, • a través de un centro gestor las sujetas a LAAC si son titulares destino de los estiércoles, se en- • Adaptación de autorizacio- debían adaptar su autorización de estiércoles (CGE) de tierras tenían que presentar cuentran disponibles junto a nes ambientales y autorizaciones ambiental antes del 30 de sep- • a través de un sistema mix- su declaración anual antes del 30 sus correspondientes manuales de gestión de subproductos de tiembre de 2020. to (parcelas agrícolas y CGE). de septiembre de 2020 y a partir de usuario, en la página del go- origen animal no destinados a La adaptación se realiza de Titulares de centros gestores de de 2021 antes del 30 de junio a bierno de Aragón, en el enlace: consumo humano (SANDACH) oficio una vez el titular de la ex- estiércoles través de la aplicación AAIGES https://www.aragon.es/-/gestion- • Declaración anual de pro- plotación comunica al órgano Los centros gestores de estiér- (trámite nº 2153-ANEXO VI.A). estiercoles. n Diciembre 2020 www.aragon.coop GANADERÍA 15

Webinar un proyecto de cooperación Presentación del Proyecto Logística automatizada para mejorar en la nube para el Seguimiento y Control del la gestión de purines Transporte y la Aplicación de El Proyecto “Logística automatizada en la nube para el Seguimiento y Control del Transporte y la Purines Aplicación de Purines” es el nombre del proyecto de cooperación que ha trabajado para el desarrollo de 25 de noviembre una herramienta que permita avanzar en la correcta gestión y aplicación de purines en la Comunidad La jornada de presentación de resultados del proyecto se Autónoma de Aragón. El Grupo Arcoiris, la empresa tecnológica 7data- aGROSlab, Cooperativas Agro- llevó a cabo en entorno digital alimentarias Aragón y la Universidad de Zaragoza han trabajado en este proyecto que ha contado con debido a las restricciones de el apoyo financiero del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 (PDR). presencialidad y movilidad que actualmente están en vi- gencia en nuestra Comunidad Jesús Abadías Autónoma. La jornada contó cooperativas agro-alimentarias con la presencia de Enrique aragón Novales Allué, Director Ge- neral de Calidad y Seguridad a gestión de purines Alimentaria Departamento como subproducto de Agricultura, Ganadería y generado en las ex- Medio Ambiente del Gobierno plotaciones ganade- de Aragón, y que se encargó ras de Aragón, y su de actualizar el estado de la posible valorización normativa sobre la gestión y Lcomo fertilizante orgánico en el uso agrícola sostenible de los campos de nuestra comuni- los purines en Aragón. dad han sido los ejes a través de Después le toco el turno a los cuales se ha estructurado el Juan José Moles, Director Ge- proyecto de cooperación “Logís- rente de Grupo Arcoiris, que tica automatizada en la nube habló sobre la importancia para el Seguimiento y Control y necesidad de la correcta del Transporte y la Aplicación gestión de purines para su de Purines”. El proyecto que entidad y su entorno, del se inició a mediados del año cual forman una parte muy 2018, acaba de finalizar con la importante como generadores realización de un webinar el día de riqueza y empleo. 25 de noviembre, en el que se En tercer lugar, Jorge Gil, han presentado los principales Product Manager de aGROS- resultados del proyecto, y en lab explicó el funcionamiento el que también se ha debatido de la plataforma web desa- acerca de la actual normativa rrollado para la gestión del de purines en Aragón. transporte y la aplicación de El proyecto ha trabajado para deyecciones ganaderas. desarrollar una base tecnológi- Gobierno de Aragón. El objetivo intentar establecer un sistema El coordinador e impulsor Por último, Javier Zarazaga, ca (bajo la forma de un proto- planteado no solo ha permitido garantista de cara a cumplir con del proyecto, el Grupo Arcoiris, Profesor Titular de la Universi- tipo de sistema) que permita dar respuesta técnica a las nece- los requerimientos normativos en su afán por buscar una ges- dad de Zaragoza, habló sobre avanzar en la automatización sidades de optimización en la documentales de estas tareas tión sostenible a los purines del papel de la Universidad en de la logística para el segui- gestión y aplicación de purines llevadas a cabo a través de la producidos por sus ganaderos la transferencia de la inno- miento y control del transporte en tiempo, coste y forma, sino a herramienta desarrollada. socios trabajó en el desarrollo vación tecnológica al sector y aplicación de purines, traba- de la propuesta de proyecto agrario. jando en todo momento con Proyecto cofinanciado 80% por Unión Europea y 20% Gobierno de Aragón junto a 7data- aGROSlab, a la La jornada conto con 167 recursos en la nube, y siempre Universidad de Zaragoza y a inscritos y con una media de bajo el paraguas de la norma- Cooperativas Agro-alimentarias 120 espectadores. tiva en esta temática que fija el Aragón. n Diciembre 2020 16 AGRICULTURA www.aragon.coop

cereales campaña 2020-21 ¿de lo mucho falta y de lo poco sobra? Cooperativas Agro-alimentarias estima una cosecha de cereales con excelentes rendimientos que alcanzará los 27,6 millones t.

Antonio Catón positiva idea del abastecimiento director de cultivos herbáceos / cercano y sustentable de nues- cooperativas agro-alimentarias tra producción, dando lugar a de españa un arranque de confianza con nuestros clientes ante las dificul- omo todos los años, tades, que la enorme demanda el mercado de los mundial supondrá en el futuro cereales en Espa- abastecimiento de nuestra indus- ña, se comporta tria transformadora. de acuerdo a algo Ahora solo cabe esperar que muy similar a la el gran comportamiento ético Cteoría del caos: La idea es que, de las cooperativas cerealistas dadas unas condiciones iniciales, sirva para poner en valor nuestra la más mínima variación de las estrategia de comercialización mismas, una gran producción, mes a mes. Las cooperativas son puede provocar que el sistema la mejor herramienta para con- evolucione con comportamien- seguir, con éxito, mantener una tos no deseados. Dicho de otra relación estrecha y estable con manera, el efecto mariposa y el nuestros consumidores. Queda mercado de los cereales. España mucho recorrido, pero las relacio- es uno de los países más impor- nes estables son el mejor medio tantes del mundo en cuanto a la para identificar los problemas actividad comercial de cereales y buscar las soluciones que nos y oleaginosas, debido a su alto estimación de producción de cereales en españa permitan ofrecer los productos consumo empujado por una que se vaya ajustando a sus ne- ganadería muy eficiente y com- cesidades. petitiva, sin olvidarnos de otros “Una correcta ordenación de consumos tan eficiente y compe- la oferta de nuestra producción titivos, pero con volúmenes mu- es vital en el suministro a la trans- cho más pequeños que los que formación de cereales a lo largo emplea la ganadería. Por eso las de la campaña. Nuestro cereal cooperativas no entiende que se debe abastecer y alimentar, día cuestione una comercialización a día, a nuestra gran industria escalonada a lo largo de toda la transformadora, que consume campaña, mes a mes, para, en 100.000 toneladas diarias de nuestra parte, poder suministrar cereal. La actitud valiente y de- permanentemente de cereales y cidida en la comercialización, a girasol al consumo nacional. demostrado y han sabido estar por una voraz China, que está lle- más del 12 %, la cebada más del través de las cooperativas, es el En España, en la campaña a la altura de las exigencias de vando al mundo a una peligrosa 17 % y el maíz más del 14 %., sin camino que tiene la producción 2020/21 se consumirán 36,1 Mt, nuestra cadena de valor, han de- inflación alimentaria y dejando embargo, las cooperativas, como para obtener buenos resultados es decir 3 Mt al mes, o lo que es lo mostrado una elevada ética en las las existencias, de algunos pro- he comentado, han sabido estar a lo largo de la campaña de co- mismo, 100 mil toneladas al día, decisiones de la comercialización ductos básicos, en algunos de los a la altura de las exigencias. Por mercialización”. repartidos en 11,6 Mt de maíz, para abastecer una transforma- principales países exportadores, un lado, el abastecimiento en los Y llegados a este punto las coo- 10,34 Mt de cebada y 10,2 Mt de ción, que sin el abastecimiento de a niveles de alto riesgo. puertos está teniendo una desco- perativas esperan el compromiso trigo blando, el resto casi 4 Mt de la producción de las cooperativas La situación en España no nocida, hasta la fecha, dificultad de la industria transformadora otros cereales. Con estos núme- habrían tenido serios problemas está siendo ajena a lo que está de suministro, debido a cambios con la producción española de ros, ¿cómo es posible, que alguien para poder mantener su sumi- sucediendo en el mundo, sien- de flujos en el abastecimiento cereales. En concreto, esperan pueda pensar, que la mejor estra- nistro. do nuestro país unos de los y también, a las retenciones en que trabajen con las cooperativas tegia comercial es almacenar y a Han pasado 6 meses desde el más importantes importadores los países en donde se origina las como aliados para orientar sus de- espera tiempos mejores?, pues a inicio de la campaña de comercia- mundiales, importamos de casi importaciones españolas, de no cisiones estratégicas a lo largo de pesar de esas poco comprome- lización 2020/21, hemos estado todos los granos, la incidencia ser por el compromiso de las coo- la campaña de comercialización. tidas recomendaciones con el todos los días en el mercado, en de la fuerte demanda en los pre- perativas, podría haberse dado El objetivo de la cadena, semilla- balance económico nacional, este tiempo el mercado ha tenido cios, también nos está afectando. lugar a un grave problema de producción-transformación, es no querer vender a quien con un fuerte recorrido alcista em- Desde el inicio de la campaña, abastecimiento. conseguir rentas razonables para sus exportaciones equilibran la pujado por las incertidumbres las primeras cotizaciones en La responsabilidad, la equidad todos, sin lesionar los intereses balanza comercial española. Las de la pandemia y por la elevada lonjas de referencia, hasta las y la honestidad de las cooperati- de ninguno de los participantes cooperativas, una vez más han demanda mundial encabezada últimas, los trigos han subido vas han puesto de manifiesto la de la cadena. n

Podemos ayudarte

- DiråÏÏióĹÚe exploƋ±ÏioneŸ±gų±ųĜ±s - ConstruÏÏiones - Reg±Úĝos -š±Ĭoų±Ïión y topogų±fĝ± ŅĬåčĜŅkĀÏĜ±ĬÚå -kųÚeűÏióĹÚe territorio y meÚĜo±mbiente Ingenieros Técnicos Agrícolas - AÏƋƚ±ÏioneŸÚel Ingeniero TæÏniÏŅ AgųĝÏŅl± y Peritos Agrícolas de Aragón (eŸƋƚÚĜos, prŅƼåÏtoŸØÚĜųåÏÏióĹÚe obų±Ø±Ÿesoųĝ±ƋæÏniϱţţţ)

SEDE CENTRAL DE ZARAGOZA DELEGACIÓN DE HUESCA DELEGACIÓN DE TERUEL

C/ S±ĹƋ±ĹÚer 8, 2ţŚD · 50010 · {±Ÿåo L±ŸeƚƋonomĝ±ŸØ4, b±ģo · ±minoÚåĬ±EŸƋ±Ïión, 11, 1ª{Ĭ±ĹƋ±Ø @COITAARAGON 976 32 15 45 · 976 32 13 97 22004 · 974 24 13 35 XŅϱĬŎ0 · 44001 · 976 32 15 45 www.coita-aragon.org [email protected] [email protected] [email protected] Diciembre 2020 www.aragon.coop AGRICULTURA 17

RESUMEN DE LA CAMPAÑA FORRAJES 2020

Juan Vitallé cogida de alfalfa en el primer como la eliminación de los aran- representante sectorial corte y retrasó el segundo, que celes impuestos el año anterior forrajes / cooperativas agro- como consecuencia tuvo una para los productos americanos alimentarias de aragón calidad acorde a los esperado y las dificultades logísticas deri- fundamentalmente debido a la vadas del COVID19, hayan sido l inicio de la campaña hierba que en estas condiciones motivos suficientes para esta 20/21 se adelantó lige- se desarrolló. reducción de ventas. ramente este año, para Paralelamente y ya desde las Como consecuencia de estas dar comienzo a finales primeros meses de campaña las cuestiones ha surgido otra pro- Ede Marzo, debido principalmen- ventas se complicaron sobre todo blemática añadida en relación te a una situación meteorológi- las que tenían como destino a los fletes marítimos, que ha ca favorable y también por la China, donde las circunstan- reducido sus frecuencias habi- necesidad de mercancía ya que cias generadas por los propios tuales, unido a la falta de equi- los almacenes estaban vacíos, mercados y la pandemia del pos de transporte de mercancía después de un campaña anterior coronavirus las ralentizaron hacia los destinos habituales de con unas exportaciones al alza, retrasando las entregas de la la alfalfa, ocasionando un incre- principalmente en Emiratos mercancía ya vendida. mento importante en el coste Árabes y China. El mercado nacional, des- y en la dificultad de localizar Las siembras de este año cendente año tras año, ha sido estos servicios. repuntaron ligeramente y se suministrado principalmente En resumen, una campaña apreció una recuperación de por las industrias instaladas en Una campaña que a nivel do, Corea del Sur o incluso una que a nivel productivo estaría las superficies sembradas, prin- Castilla, que con la diferencia de productivo estaría en el cierta recuperación de Arabia en el rango de la media de los cipalmente en zonas de Zarago- portes a destino ofrecen mejores rango de la media de los Saudita, están siendo destino de últimos años, aunque en los pri- za y siendo menos patente en precios, además del aumento de últimos años la alfalfa española. Contraria- meros cortes no fue de buena Huesca debido a la competencia consumo en forrajes distintos mente, las expectativas puestas calidad y a nivel comercial las que infligen las dobles cosechas, a la alfalfa y lógicamente más en China, que durante la cam- expectativas con las que se co- sobre todo en zonas de Mone- baratos. paña anterior impulsaron las menzó han ido cediendo, para gros. Los precios de compra al En cuanto al mercado exte- exportaciones y los precios de actualmente estar poco activas, agricultor mostraron indicios rior, Emiratos Arabes ha conti- venta se ralentizaron de forma aunque esperamos que a princi- de recuperación comenzando nuado siendo el mayor com- radores tienen instalaciones de importante. Seguramente, la in- pios del próximo año se reacti- a ser competitivos con otros prador de alfalfa del mercado producción, han supuesto una cidencia del cambio euro/dólar, ven tanto en el mercado nacio- cultivos. español, aunque la aparición caída en los envíos a ese desti- el acuerdo comercial de China nal como en el de exportación, Durante los dos primeros en el escenario de países como no. Otros países como Jordania, para la adquisición de productos para poder reducir los stocks cortes, la lluvia complicó la re- Rumania en los que estos Ope- con cierta continuidad de merca- agrícolas firmado con EEUU, así actuales en las industrias. n

noviembre. RESUMEN DE LA CAMPAÑA ARROZ 2020 Las ventas, de producto reco- gido en la campaña anterior, y principalmente graneles no han arrocera del pirineo En el mes de junio en general dio fenológico poco sensible a las estado condicionadas por la pan- se produjeron temperaturas sua- bajas temperaturas. demia sufrida sin embargo, las Incidencias climáticas ves y una climatología favorable Durante el mes de septiembre, ventas de producto terminado, y evolución del cultivo para el cultivo excepto la segunda en general, las temperaturas fue- como consecuencia del confina- Los inicios de campaña fueron semana de junio que tuvo lugar ron suaves favoreciendo el llenado miento padecido y del cierre del complejos por las precipitaciones una notable bajada de tempera- del grano, pero desde finales de canal Horeca a partir del mes de caídas durante el mes de abril que tura debido a los fuertes vientos septiembre y hasta mediados de marzo, ha llevado consigo una dificultaron la realización de las (cierzo) que ocasionó problemas octubre se produjo un período de caída de las mismas que no se ha labores preparatorias del terreno puntuales en las nascencias más fuertes vientos y bajas temperatu- visto compensada con el incre- para la siembra. El mes de mayo tardías y retrasó la aplicación de ras. En la provincia de Huesca (con mento de ventas en los canales se caracterizó por las abundantes tratamientos herbicidas en las el ciclo del cultivo casi terminado) de distribución. lluvias lo que supuso un retra- siembras más tempranas. y en las siembras tempranas de la Para la cosecha recogida en so importante en las fechas de Durante el mes de julio ha dis- provincia de Zaragoza este viento este otoño-iniverno, el sector en siembra. Así pues, las siembras se frutado de temperaturas agrada- ha supuesto una reducción en la general queda a la expectativa de realizaron principalmente a fina- bles para el cultivo del arroz, pu- humedad del grano en la recolec- las nuevas restricciones en las que les de mayo y principios de junio diéndose realizar los tratamientos ción. En las siembras tardías de la nos encontramos actualmente. en ambas provincias (Zaragoza y fitosanitarios de forma óptima. provincia de Zaragoza ha parado en las zonas más tempranas y Con independencia de los mer- Huesca) aunque de forma puntual Los primeros días y los últimos la evolución del ciclo que ya tenía en Zaragoza se inició en el fin cados el nuevo semi cierre del se produjeron algunas siembras a del mes de agosto se produjeron un retraso importante de por sí, del mismo mes. Consecuencia canal Horeca puede ser un lastre mediados del mes de mayo. Estas bajadas de temperatura en ambas por lo que la recolección se ha de las lluvias sufridas en la pri- para la comercialización de un siembras “tempranas” se vieron provincias debido al cierzo, hecho prolongado hasta principios de mera semana de noviembre y las producto minoritario de hectá- favorecidas por las altas tempera- climatológico que no ha afectado diciembre. posteriores nieblas, las tareas de reas, pero muy importante para turas de la segunda quincena del negativamente a la planta gracias La cosecha de arroz se inició recolección se paralizaron reto- determinadas zonas de nuestra mes de mayo. a que el cultivo estaba en un esta- a mediados del mes de octubre mándose a mediados del mes de comunidad. n Diciembre 2020 18 COOPERATIVAS www.aragon.coop

Grupo Pastores TRES JOYAS DEL PATRIMONIO OVINO ARAGONÉS: LA RAZA CARTERA, LA ROYA BILBILITANA Y LA MAELLANA Oviaragón, en colaboración con las Asociaciones de Mejora Genética Ovinas de las Razas Cartera (ANGORCA), Roya Bilbilitana (AGROBI) y Maellana (ARAMA) en las que nuestro Equipo Veterinario desarrolla trabajos de selección, organizó este otoño varias jornadas técnicas (virtuales) coincidiendo con las lo que habrían sido las Ferias de Cedrillas, y Aguaviva si se hubieran celebrado

grupo pastores

ganaderías representadas de 22 pueblos distintos en 4 30 Comunidades Autónomas participaron en estas jornadas donde se puso en valor nuestras razas, su espléndida representa- ción en los sucesivos monográ- ficos y el reconocimiento a sus pastores y actores principales tan importantes para el desarrollo de estos trabajos de mantenimiento y mejora de las mismas. 1 de octubre, Raza Cartera en Cedrillas (Teruel) isabel Mallén, de Allepuz La Asociación de Ganaderos de (Teruel) uno de los rebaños la Raza Cartera (ANGORCA), co- participantes en el Monográfico. incidiendo con la edición de la Feria de Cedrillas (tantas veces centro y referencia de los actos de esta Raza y del conjunto de la ganadería turolense) dio conocer a la sociedad y al conjunto del sector ganadero una magnifica exposición de animales en su I Monográfico y Homenaje Virtual de la Raza. José L. López, alcalde y presi- dente de la Institución Ferial de Cedrillas, agradeció a la asocia- ción el importante trabajo que están realizando los ganaderos de esta comarca en esta raza po- niéndose de nuevo a disposición de los mismos en cuanto evento y trabajo de difusión el ayunta- miento pueda colaborar. Victoria Benedicto, técnica de Oviaragón en Teruel, presentó la raza, sus características más marcadas y las ganaderías parti- cipantes: Cristina Loras Izquierdo y Juan A. Mallén Montolio (Cedri- llas); Pedro Villarroya Bernard, Je- sús Villarroya Gascón, José Moya este año. Joaquín Fandos, de Fortanete que reconoce, en nombre de la (Teruel) (izquierda) recibió el Bernard, Francisco Gil Pérez y Fueron el presidente de AN- reconocimiento de Juan A. asociación, toda la colaboración Isabel Mallén Pérez (Allepuz), y GORCA, Juan A. Mallén y nuestro Mallén,presidente de ANGORCA y la profesionalidad que ha de- Joaquín Fandos (Mallén de For- veterinario Javier Moreno, quie- (derecha). mostrado este extraordinario tanete). Este último recibió el nes prepararon el semblante e ganadero desde que se creó la Homenaje de la asociación de hicieron la entrega del detalle asociación en 1999.n Diciembre 2020 www.aragon.coop COOPERATIVAS 19

Grupo Pastores

6 y 8 de octubre, ragón, impartieron una charla Ganadera SC (Mara) y Hnos. Fran- tores de Raza Roya Bilbilitana Roya Bilbilitana, el cual recayó Raza Roya Bilbilitana sobre los equipos indispensables co Baquedano () en repre- 2020 y explicó como poder apro- en Gerardo Pérez Molina (Cabo- en Terrer (Zaragoza) para el control de producciones sentación de Aragón; Catalina vecharlos para sacarle partido en lafuente, Zaragoza), elegido por Javier Peiro, presidente de en los rebaños, su utilidad y la Luna (Layna), Ignacio Rebollar la selección de los rebaños. Desta- unanimidad en la Asamblea Ge- AGROBI, y Ernesto Perez, tenien- importancia de los datos: “sin (Candilichera), Félix Casado có que los 59.000 partos nuevos neral de AGROBI. Gerardo, a sus te alcalde del Ayuntamiento de datos no se pueden tomar buenas (Chaorna) y Ganadería DA TCEA valorados en este año y los 10 88 años, es sin duda una de las Terrer, fueron los encargados decisiones en la selección”. (Magaña) en representación de machos para la Inseminación Ar- figuras más reconocidas asocia- de inaugurar la jornada. Ambos En esta edición del Monográ- Castilla León; Lorena Genzor tificial (I.A.) que se han empezado das a esta raza, ya que desde bien agradecieron la importante labor fico tuvimos la suerte de contar y Jesús I. Rodríguez (Pobar) de a utilizar en el programa le van joven ha estado trabajando por el que realizan los ganaderos y ani- con diez ganaderías pertenecien- Soria y César L. Clavijo (Lardero) a dar un importante impulso al mantenimiento de la Roya Bilbi- maron a los mismos a continuar tes a la Asociación de Ganaderos de La Rioja. esquema de selección. litana y consiguió conformar un con esta raza que tanto vale la de Ovino de raza Roya Bilbilitana El día 8, Mª Angeles Jiménez, Como cierre este año, por rebaño, dentro de los estándares pena. Victor Miguel y Berta Marti- (AGROBI): Ángel Anadón (Terrer), genetista del INIA presentó los primera vez, tuvo lugar la en- de la raza, muy destacado mor- nez, ambos Veterinarios de Ovia- Francisco Monge (), Peiro datos del Catálogo de Reproduc- trega del Homenaje al Pastor de fológicamente. n

Gerardo Pérez, de Francisco Monge, de Jaraba Cabolafuente (Zaragoza) (Zaragoza) uno de los recibe el reconocimiento rebaños participantes en de Javier Peiro, presidente el Monográfico de la Roya de AGROBI. Bilbilitana.

Juan Ramón Boj Filloy, de Valdeltormo (Teruel) Jose Cases Llorente, uno de los rebaños de Alcañiz (Teruel) participantes en el Presidente de Monográfico de la raza ARAMA. Maellana.

18 de noviembre, Aguaviva, describió al ganado ovi- Oviaragón en el Bajo Aragón, die- Cejas y Jorge Llangostera Llop quién participó en directo en la Raza Maellana en no como la “esencia de la Feria” y ron paso al monográfico que con- (), Angel E. Vallespí Herran- jornada y los reconocimiento pós- Aguaviva (Teruel) José Cases, presidente de ARAMA, tó con ejemplares de: José Cases do (), de la provincia de tumos, también emotivos, a Mar- La Asociación de Ganaderos de agradeció el trabajo que realizan Llorente y Hnos Cases Martinez Zaragoza, Esteve Julve Sanromá tín Antolín Meseguer (Fabara), Raza Maellana (ARAMA), toman- en este oficio todas las mujeres (Alcañiz) Juan Ramón Boj Filloy (Arnes) de Tarragona. Gerardo Bonfill Fuster (Cretas) y do la Feria de Aguaviva (Teruel) de los ganaderos, sufridoras de (Valdeltormo); José Mª Bonfill Como cierre y momento entra- Francisco Gil Gil (Valderrobles), como referencia para la fecha, todos los retos y las inclemencias Barberá (Cretas), Ramiro Ferrer ñable de la jornada dieron paso el cual recibieron sus familias en celebró virtualmente el Mono- a las que nos enfrentamos todos Moné (Calaceite) y Cristian Cuella a los reconocimientos a favor de nombre de los demás ganaderos gráfico y Homenaje en honor a los días. Celma (Valdealgorfa); en repre- la raza: Antonio Arrufat Gascón, de la asociación por su trabajo esta raza. Miguel Buñuel y Beatriz Mar- sentación de Teruel; José García gran valedor de la ganadería a favor de la mejora de la Raza Aitor Clemente, alcalde de tinez, , ambos Veterinarios de Gimeno (Caspe), Familia Marco ovina de la provincia de Teruel Maellana. n Diciembre 2020 20 COOPERATIVAS www.aragon.coop

Grupo Pastores Grupo Pastores renueva el sello Responsabilidad Social de Aragón (RSA+)

Pastores Grupo Cooperativo renueva el sello RSA+, el máximo reconocimiento del Gobierno de Aragón a las empresas que contribuyen a la sociedad y al Medio Ambiente. grupo pastores • Nuestro trabajo continuo de diversos criterios clave de los por el Medio Rural. ODS (Objetivos de Desarrollo Sos- ste reconocimiento, • La sostenibilidad Medio tenible) de Naciones Unidas, falló obtenido en su máxi- Ambiental de nuestra ganadería en concedernos el premio que ma categoría “+” PLUS, extensiva. este año tiene como novedad la nos ha sido otorgado • Nuestros valores sociales, de participación de Naciones Unidas por segundo año con- responsabilidad y forma de ges- a través de su programa ODS. Esecutivo por el reconocimiento a tión en los campos de emplead@ A su vez, los aspectos que nos nuestro papel fundamental por la s, soci@s y clientes. conceden este grado de excelencia sostenibilidad como ADN princi- El Instituto Aragonés de Fo- de la categoría plus + son: pal de nuestra cooperativa. mento, tras un proceso de audito- • El trabajo por la mujer y jó- Los principales atributos que ria por su parte y el cumplimiento venes e igualdad de género. reconoce en Pastores son nuestro • La implicación con la promo- compromiso con la Responsabi- Este reconocimiento, ción de la cultura y tradiciones lidad Social gracias a su enfoque obtenido nos ha sido aragonesas y su relación con el estratégico sobre las políticas, otorgado por segundo año entorno. productos, servicios y acciones consecutivo • El compromiso de las orga- que generan un impacto social nizaciones con los Objetivos de más sostenible y relevante. El ga- Desarrollo Sostenible y el cum- lardón destaca de Pastores Grupo plimento de la Agenda 2030 de Cooperativo: Naciones Unidas. n

Oviaragón - Grupo Pastores recibe el galardón Cooperativas Agroalimentarias de Aragón al Impulso Cooperativo en la segunda edición de los Premios Heraldo del Campo

ste premio es un recono- socios en este complicado año, el suministro de alimentación cimiento al trabajo de 39 garantizándoles la recogida y el de las ovejas y corderos, a la vez E años de Oviaragón – Gru- cobro del 100% de sus corderos que se cubrieron, durante los pri- po Pastores para garantizar la al precio óptimo. Además, como meros días del confinamiento, el supervivencia del sector ovino explicó Ángel Tarancón, director desbordante incremento de la Ángel Tarancón, de Oviaragón – Grupo y a la labor de nuestra coopera- de Oviaragón, en la entrega de demanda de nuestros productos Pastores y José Victor Nogués, de tiva que se ha sabido adaptar premios, el grupo han intensifi- en carnicerías, supermercados e Cooperativas Agroalimentarias. a las necesidades de nuestros cado los esfuerzos para asegurar hipermercados nacionales. Diciembre 2020 www.aragon.coop COOPERATIVAS 21

Red Ganadera Caspe

red ganadera caspe

l pasado viernes 27 de no- viembre se celebró la vigé- simo séptima edición de PREMIOS PORC D’OR 2020 la gala de los prestigiosos Epremios Porc D’or. Esta vez fue una gala virtual donde se pudo seguir desde la página oficial de los Porc D’or desde cualquier lugar para adaptarse a las circunstancias de este atípico año. Gracias a las nuevas tecnologías se pudo mantener la emoción y la diversión de este evento con más de 60.000 asistentes virtuales, que todos los años reúne a más de 1.000 profesionales del sector porcino de capa blanca y a más de 450 profesio- nales relacionados con el ibérico. Las cinco nominaciones de Coo- perativa Ganadera de Caspe se vie- ron traducidas en dos estatuillas de bronce. El primer galardón fue para Gallinat e Hijos (Fabara) que recibió el Porc D’or de Bronce por tasa de partos en 3ª categoría; la segunda estatuilla fue para Inpor- ba S.L. (Ulldecona) por longevidad en la 5ª categoría. Queremos dar la enhorabuena a todos los finalistas que gracias a su trabajo con tesón y responsabilidad han recibido este reconocimiento. n Diciembre 2020 22 Parque Científico Tecnológico Aula Dei www.aragon.coop

Fundación Aula Dei

zanas con los valores más altos de azúcares y coloración dorada EL PROYECTO DEL GRUPO OPERATIVO más intensa, así como menor incidencia y severidad de Bitter “GOLDJALON” HA CONSEGUIDO RECUPERAR Pit. Además, la firmeza no fue significativamente distinta de la de los testigos. LOS AROMAS Y EL COLOR TRADICIONALES El embolsado de los frutos en campo, es una técnica de protec- ción física que se está volviendo DE LA MANZANA DE ARAGÓN muy popular en varios países en la búsqueda de la homoge- Dr. Jesús Val y Azahara Díaz neidad y promoción del color (eead-csic) de la fruta y la disminución Marta Pérez de las imperfecciones (plagas, (pctad) daños mecánicos, quemaduras solares…). En este proyecto, se han ensayado unas bolsas de ste mes de diciem- papel de dos capas de diferen- bre finaliza el pro- tes colores: azul, verde y rojo, yecto “CALIDAD frente a manzanas sin embolsar. SINGULAR DE LA El embolsado permitió obtener MANZANA GOL- frutos con tonalidades más ama- DEN DE VALDEJA- rillas, manteniendo la firmeza, ELON” tras 32 meses de ejecu- respecto al control (sin bolsa). ción. En este trabajo, llevado Además, se incrementó el dulzor a cabo por el Grupo Operativo (mayor ºBrix) de las manzanas “GOLDJALON” se ha conseguido con bolsas azul y verde frente demostrar que es posible la me- al testigo. En cuanto a la cali- jora de la calidad de la manzana dad organoléptica, destacaron Golden de Valdejalón. El grupo Reunión de trabajo de los con una mejor valoración, las operativo está formado por 4 miembros del Grupo en las procedentes de bolsas azules, entidades: dos empresas priva- instalaciones de Fruitalmunia, con una mejor textura y más una de las empresas del das (SAT EIBI y FRUTALMUNIA) consorcio. sabrosas. y dos centros de investigación De las tecnologías poscosecha y de transferencia tecnológica, ensayadas, los mejores resul- la Estación Experimental de y post-cosecha diversas técni- tados se han obtenido tras la Aula Dei del Consejo Superior para obtener cas pre-cose- aplicación del LOT (tecnología de Investigaciones Científicas fruta de un co- cha que han de bajo oxígeno y choques tér- (EEAD-CSIC) y la Fundación lor uniforme- demostrado micos). Esta aplicación de bajo Parque Científico Tecnológico mente dorado mejorar la ca- impacto, consiste en aplicar una Aula Dei (PCTAD). Las empresas y una firmeza lidad del fruto atmósfera cercana a 0% en conte- participantes llevaron a cabo los adecuados a las como el color nido en oxígeno, durante 10 días ensayos en campo en cultivo de demandas del y/o la textura, a temperatura ambiente, tras la manzana Golden y los ensayos mercado respe- incluyendo su recolección. Posteriormente, los poscosecha en sus centrales fru- tando siempre vida útil post- frutos son conservados en frío tícolas; con el apoyo tecnológico los gustos del cosecha. en un sistema de conservación y científico de EEAD-CSIC y PC- consumidor. 2. Prolongar adecuado. Esta aplicación resul- TAD, que realizaron los diseños El cultivo la vida útil de tó fundamental para el mante- experimentales y posteriores de- del manzano Aplicación del las manzanas nimiento de la firmeza de las terminaciones analíticas de las en Aragón ocu- tratamiento foliar con mediante la manzanas. La combinación del Calcio (EEAD-CSIC). manzanas en sus laboratorios. pa una superfi- aplicación de LOT con la fertilización foliar La potencia tecnológica de este cie de 2.865 ha nuevas tecno- con Calcio, dieron los resultados proyecto es la suma del esfuerzo y tiene una producción de casi zanas. Sin embargo, las actuales logías post-cosecha que además más favorables. coordinado de los miembros del 93.533 t, de las que más del 60% tendencias de producción indus- mantengan otras características Por tanto, estas estrategias consorcio, lo que le da un valor corresponde a la variedad Gol- trial de Golden se encaminan propias de esta variedad como han demostrado que promueven diferencial del que se beneficia- den (Anuario estadístico de Ara- a obtener valores muy altos de son el color y la textura. una mejora del aspecto atractivo rá tanto el sector agrícola, como gón, 2019). Esta variedad sigue firmeza para prolongar al máxi- Las técnicas precosecha que se de la manzana Golden (color la sociedad y el medio ambiente. siendo la más producida, por ser mo su vida útil, lo que limita han ensayado durante las dos amarillo dorado uniforme), con Por su naturaleza, se trata de también la más conocida por el el consumo del producto en primeras campañas de ejecución características diferenciadas de un proyecto de transferencia consumidor. La comarca de Val- un estado óptimo de madurez del proyecto (2018 y 2019) inclu- sabor (mayor dulzor) y sin detri- del conocimiento generado por dejalón produce más de 50.000 t tanto en aspecto (color) como en yen, entre otras, el riego deficita- mento de la firmeza adecuada cada uno de los socios. de esta variedad, que tiene unas sabor, que en nada se diferen- rio controlado, el embolsado de para su posterior frigoconser- Este trabajo se ha financiado altas cualidades organolépticas cia de las producciones de otros frutos, la fertilización foliar con vación. al amparo de la convocatoria tales como textura suave y sabor países con costes de producción calcio, el riego refrescante por Los logros obtenidos en este competitiva de proyectos regula- predominantemente dulce. La muchos más bajos y con técni- aspersión y el aclareo precoz. proyecto demuestran la oportu- da por la ORDEN DRS/517/2017 calidad organoléptica de estas cas de cultivo y conservación En la última campaña 2020 se nidad de proseguir el desarrollo dentro del marco del Programa manzanas Golden de Valdejalón mucho menos respetuosas con han validado las estrategias que de estas tecnologías innovado- de Desarrollo Rural para Aragón es apreciada en los mercados el medioambiente. produjeron los resultados más ras aplicadas a la producción 2014-2020; que es una acción nacionales e internacionales. El proyecto se ha estructura- robustos como: la fertilización frutícola de Aragón. El trabajo cofinanciada a través del Fondo Las preferencias de los consu- do en dos actividades principa- foliar de Ca- CSIC y el embolsado colaborativo entre las empresas Europeo Agrícola de Desarrollo midores más valoradas según les en las que se han aplicado del fruto con bolsas de papel de privadas y los centros tecnoló- Rural (FEADER). Su principal ob- los datos del proyecto ISAFRUT, estrategias innovadoras: distintos colores. gicos y de investigación han jetivo se dirigió a mejorar la cali- se decantan por un sabor muy 1. Optimizar la aplicación de La fertilización foliar con cal- permitido validar en campo y dad de manzanas de la variedad dulce, que es cio mediante aplicar al proceso industrial, Golden, aumentando al mismo justamente el Proyecto cofinanciado 80% por Unión Europea y 20% Gobierno de Aragón la tecnología la suma del conocimiento y ex- tiempo su vida útil comercial, atributo más r e g i s t r a d a periencia del sector privado y mediante la aplicación de di- destacado de Ca-CSIC, dio el know how generado por la versas estrategias pre-cosecha nuestras man- lugar a man- investigación. n Diciembre 2020 www.aragon.coop VARIOS 23

suministros obituario ANTONIO REDES DE VIGILANCIA GARÍN FUENTES FITOSANITARIA DE ARAGÓN

cooperativas agro- l pasado día 3 de diciem- alimentarias aragón bre falleció Antonio Ga- E rín, persona muy ligada al sector cooperativo aragonés l pasado mes de noviem- desde diversos ámbitos de ac- bre, desde Cooperativas tuación. Antonio, trabajador y E Agro-alimentarias Ara- comprometido, mantuvo una gón, CA-A, se justificaron las larga trayectoria en diversas subvenciones en materia de co- instituciones a través de la coo- operación para la creación de perativa “Virgen de la Corona” grupos y redes en el ámbito de la de Almudévar, de la que fue Pre- sanidad vegetal y el control inte- sidente en el periodo 1992-2004. grado de plagas convocadas por En diversas etapas compaginó su el Departamento de Agricultura, pertenencia al Consejo Rector de sor del proyecto ARS Alendi, Ganadería y Medio Ambiente del Cooperativas Agroalimentarias ejemplo de colaboración in- Gobierno de Aragón. de Aragón con la Presidencia de ter-cooperativa, y que hoy en CA-A es la coordinadora de la sectorial de cereales de la pro- día es una empresa referente estas redes y la encargada de, pia Federación, puesto mediante en el sector aragonés de la ali- entre otras, gestionar, coordinar el que accedió a la Presidencia mentación animal y produc- y presentar la justificación de Esta convocatoria 2020 se ha planteadas en el proyecto a causa del Consejo Sectorial de Cultivos ciones ganaderas. Pero, ante las 71 ATRIAs participantes en subvencionado 435.199€ en la del COVID-19. Herbáceos de la Confederación todo, Antonio fue una perso- el proyecto. Cada una de estas Red de Frutales, 238.000€ en la Esta Red, cuenta con más de de Cooperativas Agrarias de Espa- na sensata y afable, positiva y ATRIAs está en una, o varias, de Extensivos, 104.300€ en la de 100 técnicos que con ayuda de ña, y en consecuencia al Comité proactiva aun en momentos de las Redes que constituyen la Viña, 52.045€ en la de Olivar y la RedFARA han vigilado más de Consultivo del COPA-COGECA en de adversidad, que ha deja- Red de Vigilancia Fitosanitaria 17.797€ en la de Hortícolas. La 320.000 Has en 570 municipios Bruselas (1995-98 y 2004-2007). do una profunda huella en (RVF) de Aragón y que son la subvención prevista total eran de la Comunidad Autónoma. Además, desde la presidencia muchos de los cooperativistas RVF de Cultivos Frutícolas, la 850.000€ pero se ha visto algo La próxima semana se espera de la Cooperativa de Almudévar que compartieron su tiempo RVF de Cultivos Extensivos, la disminuida debido a la impo- se publique en el BOA la convo- fue impulsor y entusiasta defen- con él. Descanse en paz. n RVF de Viña, la RVF de olivar y sibilidad de realizar todas las catoria de subvención para el la RVF de Cultivos Hortícolas. acciones de experimentación próximo año 2021. n Diciembre 2020 24 LABORATORIO AGROAMBIENTAL www.aragon.coop

Laboratorio Agroambiental

ta del suelo. Un suelo cubierto, al servicio del sector agrario aragonés sea por vegetación o por biomasa muerta, recibe menor radiación que otro desnudo. El suministro de elementos UNIDAD DE ANÁLISIS AGRARIOS esenciales, es decir, de los 16 elementos químicos que hoy se reconocen como nutrientes sin los cuales no hay desarrollo LA FERTILIDAD DEL SUELO vegetal, depende de las siguien- tes propiedades: laboratorio agroambiental -Contenido de nutriente en el suelo. Especialmente de los a “fertilidad” del nutrientes mayoritarios (nitró- suelo es un concep- geno, fósforo y potasio) que, to que engloba un con más frecuencia, limitan la conjunto de propie- producción. Pero también del dades relacionadas magnesio o el azufre, y de mi- con el crecimiento de croelementos en casos mucho Llas plantas. En el caso de suelos más concretos. agrícolas, la fertilidad del suelo -Propiedades químicas del determina su productividad. suelo que pueden condicionar Las principales condiciones la retención y la absorción. del suelo estrechamente rela- Básicamente la capacidad de cionadas con el crecimiento de intercambio catiónico, el pH, las plantas son: Profundidad de la caliza activa, y las relaciones suelo disponible para las raíces, entre algunos nutrientes. Estas aireación, suministro de agua, propiedades pueden hacer que temperatura y suministro de un nutriente, aunque esté pre- elementos esenciales. sente en cantidades adecuadas, A su vez, esas condiciones ge- no pueda ser absorbido. nerales dependen de una o, más -Estado físico del suelo, con comúnmente, de varias propie- Fig. 1: Suelo de escasa profundidad, y con capa freática. muchas de las propiedades que dades del suelo: ya hemos comentado, que puede La profundidad disponible para ción de sales en el agua interior reducir o impedir la absorción las raíces puede estar determina- del suelo puede llegar a ser un de nutrientes. da por la propia profundidad del impedimento serio a la absorción -Actividad biológica del suelo. suelo, o puede estar limitada por de agua por la planta. La presen- Determinante de la liberación la existencia en el suelo de un ho- cia de salinidad incrementa la de nutrientes desde fuentes or- rizonte impenetrable (por com- energía necesaria para extraer gánicas y de la evolución de los pactación o por cementación), el agua del suelo (figura 2). nutrientes. por un horizonte tóxico (salini- La temperatura del suelo es de- Debemos constatar que, de zado...), o por una capa freática terminante para la germinación las propiedades principales im- (figura 1).Si el suelo no establece y del crecimiento de raíces. Mu- plicadas en la fertilidad del suelo, limitación, la profundidad de chas especies cultivadas requie- la mayor parte son propiedades fí- suelo explorable vendrá determi- ren un mínimo de temperatura sicas, y entre estas la estructura nada por la especie vegetal. para iniciar la germinación. Por es la más relevante. Muchos pro- En condiciones de secano, y Fig. 2: En un suelo afectado por salinidad el agua no es disponible. otra parte, la temperatura inci- blemas aparentes de carencias con nuestro clima, mayor pro- de en la velocidad de múltiples nutricionales tienen realmen- fundidad de suelo significa casi propiedades del suelo. En esencia depende esencialmente de tres reacciones químicas y procesos te origen en el mal comporta- siempre mayor fertilidad, esen- de la estructura, que es el agru- propiedades: biológicos en el suelo, de manera miento físico del suelo. Por otra cialmente porque garantiza un pamiento de partículas dejando - La profundidad de suelo efec- que las bajas temperaturas en parte, las condiciones físicas del mayor almacenamiento de agua. entre sí poros de diferentes tama- tivo disponible para las raíces. el suelo pueden comprometer suelo son, en general, mucho En regadío suele ser también así, ños que permiten la circulación Ya comentada como propiedad la liberación de nutrientes o su más fácilmente deteriorables y pero no siempre. de aire y de agua. Pero también independiente, es clave en el vo- movilidad. más difíciles de recuperar que La profundidad de suelo dis- depende del drenaje del suelo lumen de almacenamiento. La temperatura en el suelo está las condiciones químicas. ponible es un carácter que sólo (evacuación del agua sobrante), - La textura suelo. Condiciona determinada por la temperatura También es necesario des- puede modificarse en algunas e indirectamente de la textura y tanto la cantidad de agua como exterior, pero muy condicionada tacar que un suelo fértil es el ocasiones y, en todo caso, siem- del contenido de materia orgá- la energía con la que es retenida. por el color del suelo. Los suelos resultado de un equilibrio deli- pre conociendo las consecuencias nica (que condicionan, ambas, Para una misma profundidad de oscuros retienen mayor cantidad cado. Hay una estrecha relación de esa alteración. la estructura). suelo, una textura arcillosa pro- de energía radiante procedente entre las propiedades físicas, La aireación del suelo es impres- El suministro de agua que es porciona mayor almacenamiento del sol, mientras que los claros químicas y biológicas del suelo, cindible para el crecimiento de posible obtener del suelo está que otra arenosa, aunque la pri- reflejan una parte mayor de esa con múltiples efectos de cada la mayor parte de las plantas. determinado por su capacidad de mera opone mayor resistencia a energía. El principal elemento una de ellas sobre las demás. Muy pocas especies cultivadas almacenamiento y por la energía la absorción por las plantas. modificador de esa capacidad de De modo que si una propiedad soportan la limitación de oxígeno con la que retiene el agua. Y eso - La salinidad. La concentra- captación de energía es la cubier- del suelo se deteriora, muchas a nivel radicular. Una deficien- otras pueden verse alteradas, y te renovación del aire presente será complicado restablecer el en el interior del suelo origina Curiosidad: En el refrán castellano “La tierra oscura su buen pan lleva, equilibrio. pronto dificultades de absorción la blanca cuanto alcanza”, la sabiduría popular condensa en pocas palabras El diagnóstico de la fertilidad de nutrientes, como el fósforo, y gran parte de lo expuesto en este artículo. La tierra oscura lo es por su mayor del suelo debe conjugar la ob- finalmente problemas de “asfixia contenido de materia orgánica, y esto mejora tanto su estructura como su servación de campo, y toda la radicular”. capacidad de calentamiento o el suministro de nutrientes. información disponible, con los La aireación depende de varias resultados de laboratorio. n

Jefe de Unidad: Jesús Betrán Aso. Teléfono de consultas: 976 716843. Correo electrónico: [email protected] Para más información: Laboratorio Agroambiental (Campus Aula Dei). Avda. Montañana, 930. 50059 Zaragoza). [email protected] III http://www.aragon.es/laboratorioagroambiental