Comunidad De Calatayud
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Maquetación 1
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA Año CLXXVI Lunes, 6 de abril de 2009 Núm. 78 SUMARIO Página Página SECCION SEGUNDA Borja ..................................................................................................... 24 Delegación del Gobierno en Aragón Calatayud (3) ........................................................................................ 24 Anuncios (3) de la Oficina de Extranjeros sobre notificaciones Fabara ................................................................................................... 31 de actos administrativos a empresarios ................................................ 2 La Almunia de Doña Godina (Escuela Universitaria Politécnica) ....... 31 SECCION TERCERA Lechón .................................................................................................. 31 Excma. Diputación Provincial de Zaragoza Leciñena ............................................................................................... 31 Anuncio relativo a las normas por las que se regirá la convocatoria Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro (2) ..................................... 31 pública para la concesión de subvenciones a proyectos Muel ..................................................................................................... 33 de desarrollo y solidaridad internacional en el ejercicio 2009 ............. 2 Nombrevilla ......................................................................................... 33 Anuncio sobre notificación a sujetos pasivos de liquidaciones Orera .................................................................................................... -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Informe-Resumen Masb 091.081 (Aluvial De Jalón-Jiloca)
ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica del EBRO MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 091.081 ALUVIAL JALÓN-JILOCA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 091.081 ALUVIAL DE JALÓN-JILOCA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DE MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA_________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO..................................................................................................... 3 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 3 1.2.2 Estructura geológica ............................................................................................................ 3 1.2.3 Funcionamiento hidrogeológico ......................................................................................... 4 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDAS DE CAUDALES __________________________ 6 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS ............................................................................. -
La Ley B.D. Legislacion Vigente
Norma Completa B.D. Legislación Vigente Página 1 de 38 LA LEY B.D. LEGISLACION VIGENTE NORMA COMPLETA: DECRETO [ARAGON] 200/1997, 9 DICIEMBRE. PLANES SECTORIALES SOBRE ACTIVIDADES E INSTALACIONES GANADERAS.DIRECTRICES (BOA 22/12/1997) PREAMBULO ART. Preámbulo La ordenación del territorio, concebida en sentido amplio, de conformidad a la Carta Europea, es la expresión espacial de las políticas económicas, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, constituye una de las áreas de la actuación de los poderes públicos en orden a conseguir un uso y disfrute equilibrado y óptimo del territorio y de sus recursos naturales, compatible con su protección y mejora y, en definitiva, proporcionar una adecuada respuesta a los deseos sociales de elevar la calidad de vida individual y colectivamente. Este concepto de ordenación del territorio recogido en la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio, orienta la definición de las políticas sectoriales considerando y teniendo en cuenta las condiciones y características de los elementos que integran el sistema socio-económico territorial: El medio natural, la población, su distribución y características, las actividades productivas, los sistemas generales de equipamientos e infraestructuras, la jerarquía de los municipios en la organización del territorio y el modelo de ocupación urbanística del suelo. Las actividades ganaderas intervienen en las relaciones que definen el concepto de la ordenación del territorio: Ocupación de la población, determinan una forma y modo de vida, generan rentas, utilizan recursos naturales, inciden en el medio natural, ocupan el territorio; promover una eficaz gestión de los potenciales que presenta esta rama de la actividad y disminuir o, en su caso, ordenar y controlar los aspectos negativos de la misma, se incardina en la definición de una política sectorial con incidencia en el territorio. -
Investigación Y Patrimonio En La Provincia De Zaragoza, II
II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. Lorena Menéndez García-Aráez. Javier Ana Lacarta Aparicio. Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza. Investigación y Patrimonio Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3107 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. Edita Escuela-Taller “Blasco de Grañén” – Diputación Provincial de Zaragoza Coordinadora Ana Lacarta Aparicio Autores Ana Lacarta Aparicio Javier García-Araez Martín-Montalvo Lorena Menéndez Zapata Restauración de las obras Taller de Restauración de Arte Mueble de la Escuela-Taller -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
BOE 246 De 14/10/2006 Sec 5 Pag 11164 a 11164
11164 Sábado 14 octubre 2006 BOE núm. 246 C. ANUNCIOS PARTICULARES AGUAS DE LA CUENCA d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a normas reguladoras de los procedimientos de designa- DEL EBRO, S. A. mantener su oferta: De conformidad con lo dispuesto en ción. el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Cuarto.–Aprobación del texto refundido de los Estatu- Resolución de la Sociedad estatal «Aguas de la Cuenca e) Admisión de variantes: No se admiten. tos y las normas reguladoras de los procedimientos de del Ebro, S.A.» por la que se hace pública la convocato- designación. ria de concurso abierto para la licitación del contrato de 9. Apertura de las ofertas. Quinto.–Facultades para la ejecución de los acuerdos Consultoría y Asistencia para la redacción del «Proyec- a) Entidad: «Aguas de la Cuenca del Ebro, S.A.». y para incorporar las modificaciones propuestas por el to de construcción del abastecimiento de agua a los nú- b) Domicilio: Avda. América, n.º 1. Salón de actos. Protectorado. cleos de la cuenca del río Jiloca desde el embalse de c) Localidad: Zaragoza, 50007. Sexto.–Nombramiento de Interventores para la apro- Lechago». Clave: P-307 d) Fecha: diecinueve (19) de diciembre de 2006. bación del acta. e) Hora: Doce (12) horas. 1. Entidad adjudicadora. De conformidad con el segundo párrafo del artículo 21 de los Estatutos, durante los 15 días anteriores a la cele- a) Organismo: «Aguas de la Cuenca del Ebro, So- 10. Otras informaciones. El contrato queda sujeto a la legislación civil, mercantil y procesal española. bración de la Asamblea, los señores Consejeros Genera- ciedad Anónima». -
BOE 197 De 17/08/2007 Sec 3 Pag 35339 a 35340
BOE núm. 197 Viernes 17 agosto 2007 35339 ANEXO II % sobre los rendimientos Provincias o de referencia Rendimientos de referencia máximos asegurables de trigo duro Comunidades Ámbito de aplicación Autónomas máximos en función de los de trigo blando asegurables de trigo blando Los rendimientos de referencia máximos asegurables correspondien- Zaragoza. Comarca de Ejea de los Caballeros: Ejea de 65 tes al trigo duro se establecerán como un porcentaje en relación con el los Caballeros Zona C, Castejón de Valde- asignado al trigo blando. Dichos porcentajes son los siguientes: jasa, Pradilla de Ebro y Tauste. Comarca de Borja: Resto de la Comarca no % sobre los rendimientos incluida en la zona de rendimientos del Provincias o de referencia 85%. Comunidades Ámbito de aplicación máximos Autónomas asegurables de Comarca de Calatayud: Resto de la Comarca trigo blando no incluida en la zona de rendimientos del 85%. Almería. Términos municipales de: Benizalón, Lubrín, 90 Comarca de La Almunia: Resto de Comarca Tabernas, Tahal, Turrillas y Uleila del no incluida en la zona de rendimientos del Campo. 85%. Comarca de Zaragoza: Almochuel, Belchite, Resto de la provincia. 85 Codo, Fuentes de Ebro, Gelsa, Mediana, Pina, Quinto, Velilla de Ebro. Badajoz. Toda la provincia. 90 Comarca de Caspe: Resto de Comarca no incluida en la zona de rendimientos de 75%. Burgos. Comarca de Pisuerga. 90 Comarca de Ejea: Ardisa, Asin, Egea de los 75 Caballeros A y B, Erla, El Frago, Luna, Resto de la provincia. 85 Murillo de Gállego, Ores, Las Pedrosas, Piedratajada, Puendeluna, Santa Eulalia de Cáceres. Toda la provincia. 90 Gállego y Sierra de Luna. -
Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística
AYUNTAMIENTO DE JARABA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORMACIÓN URBANÍSTICA J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. junio 2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA MEMORIA 1 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo. 1.1 Encuadre geográfico El municipio de Jaraba se encuentra situado en la cuenca alta del río Mesa, afluente del río Jalón por su margen derecha, entre las formaciones calcáreas de la unidad morfoestructural de la Cordillera Ibérica y la apertura de un pequeño valle hacia sectores septentrionales. Este sector aparece definido por una fisonomía heterogénea, ligada a su personalidad geográfica, su topografía, su ocupación vegetal, su clima, geomorfología y de comunicaciones, en los valles laterales del corredor entre el valle del Ebro y el centro de la Península. Aguas debajo del núcleo de Jaraba, el valle sobrepasa los materiales mesozoicos carbonatados y el río Mesa discurre sobre un estrecho valle cuaternario, donde se desarrollaba una rica huerta de vocación frutícola, en la actualidad muy abandonada y ocupada por cultivos extensivos principalmente de cereal. La cuenca circundante ha sido secularmente muy intervenida mediante una profunda roturación de su cubierta vegetal para usos agropecuarios y/o repoblaciones de coníferas (sector septentrional del término municipal). El término municipal de Jaraba se asienta tomando como eje principal el curso SO‐NE del río Mesa, alrededor del que se han formado el espacio ribereño y de regadío, y se han asentado los corredores de transporte más importantes, base de la aparición del núcleo de población. -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
De Cooperativas Agro-Alimentarias De Aragón
www.aragon.coop III [email protected] III Diciembre 2020 III Nº 56 ARAGON.COOP @CoopsAgroARA > Publicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. FACA @CoopsAgroARA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS DE ARAGÓN TIENE CUENTA ENTWITTER ¡SÍGUENOS! SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN CAA lidera un proyecto para impulsar el cambio de modelo energético productivo y de movilidad en las zonas rurales ASAMBLEA pag. 8 GANADERÍA Regulación GENERAL ORDINARIA de la gestión de estiércoles producidos en explotaciones DE COOPERATIVAS ganaderas intensivas pag. 14 AGRO-ALIMENTARIAS COOPerativas Grupo Pastores Tres joyas del DE ARAGÓN patrimonio ovino aragonés El pasado 10 de Diciembre se celebró de forma telemática la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agro-alimentarias Aragón. pag. 3 pag. 18-19 Grupo Pastores renueva el sello Responsabilidad Social de Aragón (RSA+) pag. 20 Red Ganadera Caspe Premios Porc D’or 2020 pag. 21 Diciembre 2020 OPINIÓN www.aragon.coop Editorial LA OPORTUNIDAD DE LOS FONDOS NEXT GENERATION cubrir con estas partidas presu- económico europeo, haciéndolo que tienen contempladas para cooperativo, los Next Genera- puestarias son muy amplios, resiliente a futuras crisis que ellos hoy en día importantes lí- tion van a ser una oportunidad yendo desde el reforzamiento de puedan acaecer. neas de ayudas y presupuestos que difícilmente se va a repetir los sistemas públicos de salud, El Gobierno español se en- previstos en los distintos PDR para dar un salto tecnológico pasando por la digitalización y cuentra, por lo tanto, ante la autonómicos. Se necesita una en materia de digitalización, mejora tecnológica de los pro- enorme responsabilidad de coordinación germánica entre transición energética y auto- cesos productivos industriales, establecer cuanto antes las lí- administraciones, y entre las matización de sus procesos y alcanzando incluso el dotar de neas estratégicas concretas a las administraciones y los poten- productivos. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.