La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748

José A. FERRER BENIMELI Universidad de

Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. Pues la burocracia del Santo Oficio distribuida por los distritos inqui-

Archivo Histórico Nacional (Madrid): Inquisición, Leg. 5026, caja 7,a, 0 1,201-245. Editorial Universidad Complutense, Madrid, 1991 Revista de la Inquisíción, n. ‘y

202 José A. Ferrer Renimeli

sitoriales tenía como fin esencial controlar la población en el ámbito rural, y se hallaba compuesta de comisarios, notarios, calificadores y familiares2. Los Comisarios eran los representantes directos del Tribunal en las principales villas y ciudades del distrito. Residían en «Las cabezas de arci- prestazgos» y solían ocupar dicho cargo canónigos, cuando en dichas villas había catedrales o colegiatas, o en su defecto el párroco más antiguo Los Notarios se encargaban de formalizar las denuncias realizadas por los particulares. Su ñumero era mayor que el de los comisarios y también debían ser todos eclesiásticos. Pero a los Comisarios y Notarios se añadían los Calificadores y Fami- liares, considerados como personal adscrito a la Inquisición, y que como pago de sus servicios sólo recibían el disfrute de ciertos privilegios y franqui- cias de la institución inquisitorial. Razón por la que, al no cobrar salario, en sentido estricto, no se les deberia considerar exactamente como «funciona- rios», aunque en la práctica así fueran estimados. Los Cal(ficadores venían a ser los vigilantes de la cultura, especialmen- te la escrita. Solían ser religiosos o sacerdotes que impartían labores docen- tes en colegios, seminarios o universidades. Finalmente, los Familiares tenían como función principal vigilar y con- trolar la sociedad de ámbito rural. De ahí que su número estuviera estable- cido en relación a la población (número de vecinos) de cada aldea, villa o ciudad. La «Concordia» de 1568 fijaba el número de familiares en todos los Tribunales, siguiendo una proporción con el número de vecinos. Según di- cha «Concordia» se establecía que «en la ciudad de Zaragoza pueda haber y nombrarse sesenta familiares. Fuera de ella, en las ciudades, villas y luga- res de hasta mil vecinos, o de ahí arriba, se nombren ocho familiares; y en los que fueren de menos de quinientos vecinos hasta de doscientos, cuatro familiares; y de ahí abajo, uno o dos familiares, salvo en los lugares que son de frontera, en que se podrá nombrar dos familiares más, de los que habría

si dichos lugares no fuesen de frontera» ~.

2 En la Sede del Tribunal, la burocraciaera mucho más numerosa, y estaba compuesta por Inquisidores, Fiscales, Alguaciles, Receptores, Secretarios del Secreto, Consultores, Contado- res, Notarios de Secuestro, Abogados del Fisco, Alcaldes de Cárceles, Ayudantes del Alcalde, Notarios de los Juzgados, Alcaldes de Penitencia, Procuradores del Fisco,Nuncios de los Juz- gados, Nuncios, Porteros, Capellanes, Médicos, Cirujanos, Barberos, Proveedores, Abogados de presos... Cír, José MARTíNEZ MILLAN: La burocracia del Santo Oficio en Valencia durante el sigla XVII!. Miscelánea Comillas (Madrid). 40 (1982), 151. ‘7 La tendencia era que los Comisarios no fueran frailes, sino sacerdotes. Archivo Nacional (Madrid): Inquisíción, Leg. 5026, caja 7,a, La Relación tiene un total de 65 folios, La Inquisición como fuente de la demografia de Aragón... 203

Por otra parte, dado que el distrito de la Inquisición de Aragón no coin- cidía exatamente con el reino de Aragón, se especificaban sus límites: «Asimismo debe notarse que del distrito de dicha Inquisición es el Reino de Aragón, a excepción de los dos obispados de y Albarracín, que tocan a la Inquisición de Valencia, pero a la Inquisición de Aragón per- tenece también todo el obispado de Lérida no sólo en lo que tiene en Ara- gón, sino también de Cataluña, y que el rápido de la Valdeonsella, que es de Aragón y pertence al obispado de Pamplona toca a la Inquisición de Ara- gón, y lo mismo el Arziprestazgo de Ariza, en tierra de , que es del obispado de Sigúenza. Con más dos ó tres lugares que en Aragón tiene el obispado de Tortosa, y son de esta Inquisición porque, como se ha dicho. todo el Reino le pertenece sino es los dos obispados»5. Así, pues, y a la vista del censo de 1748, observamos que en el distrito de Aragón (exceptuados los obispados de Teruel y Albarracín, e incluidos los lugares dependientes de los obispados de Lérida, Pamplona, Siguenza y Tortosa, que le correspondían) resultan 1382 pueblos, con un total de 81.167 vecinos. Pues bien, de los 1.215 familiares que, según la «Concor- dia» de 1568 debía tener la Inquisición aragonesa, ésta, en 1748, solamente disponía de 35 familiares, cifra que contrastaba con las del Tribunal pró- xímode Valencia, al que para 115.069 vecinos, correspondía 1.134 familia- res, según la «Concordia», de los que, en 1748, tenían 356, es decir 321 más que en Aragón, siendo así que según la susodicha «Concordia» corres- 6 pondían a Aragón 79 familiares más que a Valencia Por su parte, en esas mismas fechas, el obispado de Albarracín, que contaba con 31 pueblos y 4.150 vecinos, debía detener, según la «Concor- dia», 45 familiares, de los que en ocho solamente había uno. Y al obispado de Teruel, con sus 80 pueblos y 3.928 vecinos le correspondían 31 familia- res, de los que, en 1748, sólo había ocho y de éstos cuatro en Teruel capital. Esta escasa presencia de familiares nos podría plantear toda una serie de cuestiones más o menos conexas con la decadencia de un Tribunal que tanto ha preocupado y sigue preocupando a los historiadores del siglo de la Ilustración, y en especial a los que se han ocupado de la censura y control ideológico ¿La Inquisición aragonesa del siglo XVIII fue realmente impor-

~ Ibídem, fols. 1 y 2. No obstante, esta predisposición de Familiares no lo es tanta si se tiene en cuenta el ca- rácter marítimo del Reino de Valencia, el número de vecinos a controlar, pues el distrito de Va- leracia contaba con 115.069 vecinos, frentea los 81.167 del de Aragón, es decir, que la Inquisi- ción del Reino de Valencia controlaba o debía controlar 35,902 vecinos más que la del Reino de Aragón. Reducido a proporciones generales o globalizadores, el Tribunal de Valencia tenia, en 1748, un familias-por323,22 vecinos, en tanto que cl de Aragón disponia de uno por231,90 vecinos. 204 José A. Ferrer Renimelí tante? ¿Qué sectores sociales o políticos estaban interesados en mantener dicha Institución? ¿Cuál era la situación económica del Santo Oficio?... Re- cordemos que durante el siglo XVIII, la Inquisición —como escribe el pro- fesor Martínez Millán’7— experimentó una última transformación que le líe- varia a su ocaso y en Aragón todavía se acentuó más debido a la actitud de los aragoneses en la guerra de sucesión. La nueva dinastía reinante en Es- paña «no consideró al Santo Oficio una institución esencial para el desarro- llo de su política, ni siquiera para el control ideológico, como los Austrias. Ya desde los tiempos de Felipe V, la corona se negó a prestar ayuda econó- mica a pesar de la dura crisis por la que atravesaron los Tribunales Inquisi- toriales con motivo de la guerra de sucesión. Las intermitentes súplicas de ayuda por parte del Consejo de Inquisición, y las numerosas relaciones de cuentas que se le presentaron al joven monarca, testimoniando el déficit de los tribunales, fueron contestadas por Felipe V con tajantes órdenes de re- ducción de burocracia, pero no con la búsqueda de nuevos ingresos» 8 La reducción de familiares en la Inquisición del Reino de Aragón resulta a to- das luces evidente y drástica9. Sin embargo, dicha reducción no fue debida precisamente a cuestiones económicas, pues los Familiares no tenían asignado salario alguno por sus servicios, ni cobraban nada de la Inquisición. Su labor tenía solamente una contrapartida sociopolítica de prestigio, poder y goce de ciertos privilegios y franquicias fiscales, judiciales y sociales que, en su momento llegaron a ser importantes, como la exención de tributos, el ser juzgados por la Inquisi- cion, aun en casos de delitos civiles, no ir a la guerra, y una serie de distin- ciones de las que no podían gozar el resto de la sociedad, como llevar armas, vestir seda, ocupar asientos preeminentes en las fiestas religiosas y profanas, exención de recibir huéspedes, etcétera10. Estos privilegios, que a fin de cuentas eran políticos, facilitaban a los Familiares —en algunos casos— su inserción social y al mismo tiempo los convertía, sobre todo en el ámbito rural, en personas temidas y respetadas por cuanto eran los ojos de la Inquisición que ejercían un auténtico con- trol personal.

José MARTINEZ MILLAN: op. cit,. p. 157. Quiero manifestar aqui mi sincero agrade- camiento al Prof José Martínez Millán por haberme proporcionado el censo de 1748, con un sentido ético y desinteresado de auténtico investigador. ~ Ibídem. Sobre esta cuestión fue defendida en 1985, en la Universidad Autónoma de Madrid, por Miguel GONZÁLEZ DE AGUILERA, la Memoria de licenciatura titulada La burocracia del Santo Oficio en Aragón. MARTíNEZ MILLAN: La Hacienda de la Inquisíción (1478-1 700). Madrid, CSIC, Instituto Enríquez Flórez, 1984, Pp. 200-208. La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 205

Pero al irse perdiendo estos privilegios y no tener ninguna contrapartida material a una labor que les podía crear incomodidades, y enemistades, o al menos serios enfrentamientos con sus vecinos, es lógico que fuera cada vez más dificil encontrar quienes quisieran ejercer el cargo de Familiares. Y esto se puso de manifiesto especialmente durante el último tercio del siglo XVII y primera mitad del XVIII, cuando tales privilegios empezaron a ser recodados y suprimidos. En este sentido hay que destacar que en Aragón no hubo que esperar ni siquiera a esas fechas, pues la Inquisición fue seriamente contestada desde épocas más remotas. Razón por la que el Tribunal de Aragón es el único de la Corona de España que nunca llegó a cubrir los 1.215 Familiares asigna- dos en la «Concordia», de 1568 ~, contrastando con la situación de otros Tribunales donde, a veces, incluso se sobrepasan las cotas señaladas por la «Concordia» contando con más Familiares de los permitidos (cómo en Cuenca, Llerena, Toledo, Córdoba...), lo que provocaría serias protestas por parte de las autoridades civiles. Las franquicias fiscales y los privilegios judiciales y sociales de que go- zaban los inquisidores y oficiales del Santo Oficio no eran bien vistos por el pueblo, ni por los nobles del Reino de Aragón. Ya en las Cortes de Monion (1510) se exigió la supresión del privilegiado estatuto inquisitorial y Fer- nando el Católico tuvo que admitir la supresión de ciertas franquicias para poder cobrar el dinero que las Cortes estaban dispuestas a ofrecerle. Pero esta supresión fue muy breve, pues al año siguiente el Rey Católico, libre ya de su necesidad económica, solicitó un Breve de León X declarando nulos los acuerdos tomados en Monzón, especificando que el rey había actuado por coacción. No hay que olvidar que fue precisamente el Rey Fernando el que, por primera vez, en 1485, había concedido al Santo Oficio el derecho de inter- ‘tención en la jusridicción civil, bajo la excusa de dar «mayor expedición a los encargos del Santo Oficio» ¡2• Sin embargo, esta facultad fue empleada por la institución para defender a sus propios funcionarios en delitos comu-

Las Concordias eran documentos promulgadospor el monarca en los que, para suavizar tensiones, se definían las competencias de la Inquisición. Enellas se enumeraba la cantidad de Familiares y personas que debían gozar de los privilegios inquisitoriales, los cuales eran espe- cifícados con todo detalle. 12 MARTíNEZ MILLAN: op. cit.. La Hacienda..., p. 196. De hecho, la primera conce- sión real de poder a la Inquisición, sobre cuestiones no relacionadas con la fe, fue hechapor el Papa Julio II en su bula del 14 de enero de 1505. Por ella se otorgaba jurisdicción a la Inquisi- ción Española para tratar de los casos de usura, jurisdicción a la que las Cortes de Monzón de 1533 se opondría tenazmente, y que acabaría siendo suprimida en 1554. Sobre esta cuestión, cfr. Henry KAMEN:Lalnquisición española. Madrid, Alianza Editorial, 1973, pp. 213-215. 206 José A. Ferrer Benimelí nes, a pesar de estar prohibido, de manera clara y tajante, por las Instruccio- nes reales dc 1498. Posteriormente, en tiempos de Carlos V, los inquisidores consiguieron extender sus privilegios y franquicias a otras personas relacionadas con la institución inquisitorial, o simplemente unidas a los propios funcionarios del Santo Oficio por lazos familiares, de amistad o de servicio. Esto provocó no pocas interferencias de la jurisdicción inquisitorial en la justicia civil. Por poner un caso conocido basta recordar que, en 1542, el Inquisidor General García Loaisa, escribió a Zaragoza para que sacasen de la cárcel pública a Germán de Ugarte, promotor fiscal de la Inquisición de Aragón, en virtud de los derechos inquisitoriales ~. Las injustificadas intervenciones de los funcionarios inquisitoriales en la jurisdición civil hizo brotar el enfrentamiento de los organismos estatales ha- cia el Santo Oficio, haciéndose mucho más profundo en aquellos reinos donde se violaban los Fueros. Así, las Cortes de Monzón de ¡585 elevaron al Rey una protesta de sesenta artículos por considerar sus Fueros ultraja- dos por los oficiales inquisitoriales. Entre los artículos merecen destacarse el que exigía «que se pasase por el Fuero la “Concordia”, como requisito de ser respetada». Felipe II ordenó al Consejo de la Inquisición que estudiara el asunto y tratase de remediar las ofensas que se producían. Pero el Con- sejo, después de recordarle al rey que los aragoneses habían intentado lo mísmo desde 1512, le escribieron para su tranquilidad:

«... La inclinación natural de esta gente (los Aragoneses) y lo que tienen por principal blasón y apellido, es una libertad absoluta y amplísima, para todo... sin reconocer a nadie superioridad, la cual siempre han procurado aumentar los nobles.., haciendo leyes, todas enderezadas a favorecer malhe- chores y bandoleros.., y, con este intento, han procurado con todo lo posi- ble, en todas las cortes que se han hecho, que las leyes se ordenasen de ma- nera que no impidiesen su libertad desenfrenada» ~‘. Lógicamente, ante dicha respuesta, el rey siguió favoreciendo lajurisdic- ción de la Inquisición. Pero a partir de esta fecha los privilegios judiciales de los oficiales inquisitoriales fueron duramente criticados, si bien la crisis y supresión de los mismos no llegaron a producirse hasta el reinado de Feli- pe IV. Las razones y motivos hay que buscarlos, una vez más, en el campo no tanto de la Inquisición, cuanto de la historia política. En las Cortes de 1626, los aragoneses propusieron la revocación de la «Concordia» de 1568, de forma que no tuviera el Santo Oficio más jurisdic-

MARTINEZ MILLAN: op. cii., La Hacienda,.., p. 179. ~ Ibídem, p. 198. La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 207 ción en Aragón de la que tenía en Castilla. Y los síndicos de las ciudades y de las universidades fueron a las Cortes con paniculares instrucciones «de no conceder el servicio a Su Magestad, si no se les hacía gracia de limitar la jurisdicción del Santo Oficio». De los 19 artículos que las Cortes propusie- ron al rey referentes al tema de la Inquisición, cabe destacar el 11: «Que el número de familiares se reduzca a un tercio»; el 18: «Que en los lugares de señores no puedan crear familiares, si no sea con su aprobación y consenti- miento», y el 1 9: «Que los inquisidores y todos los ministros hayan de ser naturales de este Reino» ~. A causa de la delicada situación política por la que atravesaba la Mo- narquía, se vio obligada a ceder en algunos de estos puntos, lo que ocasioné la lógica reacción de protestas por parte de los funcionarios inquisitoriales afectados. La preeminencia de jurisdicción del Santo Oficio sobre el resto de las instituciones estatales, de donde deriva el origen de los privilegios judiciales, acabaría siendo suprimido en la Junta Magna, celebrada en 1696. En 1747, el propio Inquisidor General, Pérez de Prado, mandaba una provisión a to- dos los tribunales, en 35 artículos, en la que se repetía insistentemente la igualdad de jurisdicción que existía entre el Santo Oficio y las demás institu- clones de la Monarquía. Paralelamente, los privilegios sociales fueron también suprimidos, al menos los más importantes, como eran el no ir a la guerra, no recibir hués- pedes, etc., con motivo de la necesidad de hombres que tuvo la Corona en la guerra de Cataluña (1640) y posteriormente en la Guerra de Sucesión. El resto de privilegios sociales (como era el ocupar un lugar de honor en las fiestas), aunque no se suprimieron, no representaban ninguna ventaja prác- tica para el funcionario16. La oposición tradicional de los aragoneses al control inquisitorial, por una parte, y la desaparición de los privilegios que podía compensar un tra- bajo no bien visto socialmente, puede explicar el que en Aragón se constate un especial descenso del número de Familiares 17, hasta el extremo de ser el Tribunal que siempre contó con un menor número. También es cierto que

~ Ibidesn, p. 199. ~ MARTíNEZ MILLAN: op. cit., La burocracia..,, p. 156. ~ Los requisitos que se exigían a los aspirantes a Familiares eran: 1) Debian tener como mínimo veinticinco años. 2) Su genealogía debía estar «limpiase de toda sospecha de converso o hereje. 3) Debían ser «quietos y pacíficos y de buena vida y costumbresss. 4) Debían gozar de la estima y el respeto de la sociedad donde vivian. 5) Se exigía que

208 José A. Ferrer Benimelí nunca fue tan escaso como en 1748 con sólo 35, es decir, con 1.150 menos de los establecidos jurídicamente. Un siglo antes, en 1635, eran 511, mu- chos más, pero siempre menos de los señalados por la «Concordia» de 1568. El empeño aragonés de someter el fuero de los Familiares a los Fue- ros de Aragón, manifestado ya en 1585 y conseguido en gran medida a par- tir de 1626. hizo que los Familiares perdieran en el Reino de Aragón su ca- rácter de oficio público, al prohibírseles que tuvieran simultáneamente cargos públicos. La reacción no se hizo esperar, y en adelante fueron muy pocos los que quisieron seguir ejerciendo de Familiares. La abundante co- rrespondencia conservada sobre el particular es especialemente significa- tiva, pues queda bien patente que en Aragón «nadie queria ser Familiar», como se repite una y otra vez en las cartas de la época. Y en este sentido, el censo de 1748 es bien elocuente, pues de los 60 familiares que correspon- dían a la ciudad de Zaragoza, sólo tres aceptaron serlo18. Esto hace que el estudio socioprofesional de los Familiares pierda parte de su interés, tanto más que la calificación profesional es, en la máyor parte de los casos, excesivamente genérica. De todas formas he aquí el nombre y profesión de aquellos que, en 1748, ejercían el control y vigilancia en el am- plio distrito por el que se extendía la jurisdicción del Tribunal de la Inquisi- ción del Reino de Aragón, al que he añadido las diócesis de Albarracín y Teruel que formaban parte —como ya se ha dicho— de la Inquisición de Valencia:

PacHos Vecs½sos Diócesis Nombre Profesión

Bordalba III Siguenza Andrés Belano González Del Estado Gral. 1.000 Barbastro Martín Falzeto y su padre, D. Francisco. Del Estado Gral. 165 Zaragoza Bartholome Del Estado Gral. Bezeite 136 Zaragoza Francisco Hezoles Del Estado Gral, Boltaña 89 Miguel Nadal Del Estado Gral. Billel 103 Teruel Antonio Almazara Ciudadano Calatayud 1 .000 Tas-azona Joseph Sanz de la Bea Infanzón Concilio 25 Pamplona Martín Boned Infanzón 230 Zaragoza Antonio e Ignacio Rivera, hermanos Del Estado Gral, 618 Zaragoza Joseph Calbed Infanzón 90 Zaragoza Pablo Tárrega Abogado Calanda 1 30 Zaragoza Francisco Rubira Del Estado Gral,

‘< Sobre el problema de Aragón, cfr. José MARTíNEZ MILLAN: Las exigenciasfisca- les de la Monarquía a la Inquisición en el penado del Conde Duque de Olivares. Hispania Sacra (Madrid, 1983). La Inquisición como fuente de la demografia de Aragón... 209

Pe,eblo.s Vecinos Diócesis Nombre Profesión

Das-oca - 800 Zaragoza Juan Bordonaba Del Estado Gral. Fuentedetodos 80 Zaragoza Joseph Del Estado Gral. 80 Pedro Melendo Del Estado Gral. Jaca 600 Jaca Juan Pérez Infanzón La Almunia 300 Zaragoza Valentin Navarro Del Estado Gral, Las Cellas 10 Antonio Clavero Del Estado Gral. 133 Zaragoza Miguel Guillén Infanzón La Puebla 187 Teruel Joseph Barberán (en blanco) Diego Marco Labrados- La Puebla de Ixas- . - 160 Zaragoza Joseph Fes-rerón Del Estado Gral, 300 Tarazona Joseph Pardos Del Estado Gral, Montes-de 200 Tarazona Joseph Marco Del Estado Gral, Malón 80 Tarazona Mathias Ruiz Del Estado Gral. Olves lOO Tarazona Joachin López Infanzón Paracuellos de la Riba 130 Tarazona Francisco Navarro Del Estado Gral. Puent de Suert 30 Lérida Joseph Dalmau Infanzón Quinto 150 Zaragoza Jayme Gonzalbo Infanzón Rubielos 200 Teruel Phelipe Calpe Dobón (en blanco) Saritsena 300 Huesca Joseph Mis-alías Del Estado Gral. 5. Martin del Río - . , - 116 Zaragoza Miguel Fuertes Del Estado Gral. Teruel 341 Teruel Pedro Soriano Alguacil Salvador Soriano (en blanco) Miguel Herrero (en blanco) J. Bautista Leylosón (en blanco) 70 Sigoenza Manuel Escolano Del Estado Gral. 200 Zaragoza Calixto Mareca Del Estado Gral. Tormillo 14 Barbastro Joseph Navarro Del Estado Gral. Used 140 Zaragoza Gabriel Thomey Del Estado Gral. Xea 250 Albarracín Joseph Rodilla (en blanco) Zaragoza 3.000 Zaragoza Antonio Das-a y Vives Noble de Aragón Capitán de Farmacia Joseph Casanova Del Estado Gral.

De los 45 familiares censados, siete son infanzones, uno abogado, uno alguacil, uno labrador, uno capitán y uno noble de Aragón. El resto son ciu- dadanos o del Estado General ~. En algunos casos, los dos Familiares de la Inquisición son parientes en- tre sí, como en Barbastro (padre e hijo) o en Calamocha y Teruel (que son hermanos).

~ Los datos que nos proporciona el censo de Aragón sobre este particular son bastantes escasos, silos comparamos con el de Valenciadel mismo año, en el que de 356 familias-es se ci- tan los oficios de 220: Labradores (102), Ciudadanos (33), Nobles (23). Tratantes y mercade- res (17), Abogados (14), Escribanos (2), con oficios en la marina (2). Cfr, José MARTíNEZ MILLAN: op. ciÉ, La Burocracia.., p. 66. -x

210 José A. Ferrer Beni,neli

Respecto a las ciudades, villas y lugares, son todos de más de 80 veci- nos, a excepción de Tormillo, que con sólo 14 vecinos dispone de un fami- liar Puent de Suert, con 30; Las Cellas, con sólo 10, y Concilio, con 25. Sin embargo, llama la atención que en algunas cabeceras o sede de diócesis. como Huesca, con 1.000 vecinos; Tarazona, con 1.300 vecinos, y Albarra- cín, con 400 vecinos, no exista ningún familiar de la Inquisición. Como con- trapartida resulta curioso constatar que Teruel, con sólo 341 vecinos, dis- pone de cuatro familiares, en tanto que Zaragoza, con 5.000 vecinos, sólo tenga tres. En cualquier caso, y al margen del valor que pueda tener para el estudio de la Inquisición, el censo de 1748 —así como los anteriores— son de una gran importancia para el conocimiento y análisis de la demografia aragonesa y la existencia de tantos pueblos y lugares que hoy día han desaparecido. No hay que olvidar que los censos de la Inquisción se realizaban con gran escrúpulo y precisión, pues se trataba de establecer un control no geo- gráfico, sino personal del crecimiento de vecinos, con la designación corres- pondiente de los Familiares, que, lógicamente, variaban según el número de vecinos, pero que alcanzaban a los lugares más pequeños, pues bastaban 20 vecinos para que tuviera que existir un Familiar Y dado que el ser Fami- liar conllevaba toda una serie de privilegios, la justicia civil estaba muy al tanto de que no hubiera más que los estrictamente permitidos por la Concor- dia de 1568. Por esta razón, los censos se realizaban rigurosamente cada cuarenta años más o menos. Rigor que, lógicamente, se extremaba en los lu- gares más pequeños, donde se dan citas de 7,8, 10, 14 vecinos, en tanto que en las villas o ciudades hay una mayor tendencia a redondear las cifras: 100, 200, 300, 500, 3.000 vecinos. En este sentido, la «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que to- can al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año dc 1748», puede ser de cierta utilidad para la demografia aragonesa, a pesar de que el distrito inqui- sitorial esté elaborado en base a diócesis y no exista una equivalencia terri- torial exacta con el del reino de Aragón. Por esta razón, y para guardartodo su valor e incluso posibles variaciones toponímicas, la adjunta transcripción de la Relación ha sido hecha tal como figura en su original20, ya que los

20 La ortografía de los pueblos no siempre es la correcta, pero los posibles errores o varian- tes son fácilmente localizables, como en el caso de Almonezil de , Castellón de la Puente, Calats-ao, Faralete, Sobradies-, Svinanigo, etc, A veces aparecen pueblos aparente- mente repetidos, pero, en general, se trata de diócesis distintas y con desigual número de veci- nos, aunque la toponimia sea la misma, como son los casos de (130 vecinos, diócesis de Huesca) y Broto (61 vecinos, diócesis de Jaca); Buessa (50 vecinos, diócesis de Jaca), Buera La Inquisición como fuente de lo demografia de ., - 211 pueblos no específicamente aragoneses son fácilmente constatables al ser la mayor parte de los dependientes de la diócesis de Lérida, Pues los incardi-

(30 vecinos, diócesis de Huesca) y Huera (23 vecinos, diócesis de Barbastro> Balles-sar(l0 ve- cinos, diócesis de Huesca) y Sellestar (>3 vecinos, diócesis de Barbastro)’ Bonanza (23 ved-- nos, diócesis de Has-basto) y Bonanza (20 vecinos, diócesis de Lérida); Beranui (>3 vecinos, diócesis de Bas-bastro)vBeranui<ís vecinos, diócesis de Lérida); Cerbera (150 vecinos, dióce- sis de Tas-azoan) y Garbera(50 vecinos,diócesis de Zaragoza) Esnes de Sus (3 vecinos, dióce- sis de Lérida); Pos-nulos (8 vecinos, diócesis de Huesca> y Fornfllos (30 vecinos, diócesis de Barbastro); Pontella (8 vecinos, diócesis de Huesca) y Pontellas <>4 vecinos, diócesis de Tara- zona); Finestras (7 vecinos, diócesis de Barbastro) y Finestras <20 vecinos, diócesis de Lés-idas- Fanlo (75 vecinos diócesis de Barbastro) y (8 vecinos, diócesis dc Jaca); Cotos- (40 veci- nos, diócesis de Zaragoza) y Cotos- (40 vecinos, diócesis del as-arena) Gira> (8 vecinos, dióce- sis de Barbastro), y Girad (5 vecinos, diócesis de Jaca); Gastain ¡.50 vecinos diócesis de Bar- basto) y Gistain (70 vecinos, diócesisde Lérida); Gabas (>0 vecInos díticesis de BarbaMro) y Ciabas (>4 vecinos, diócesis de Lérida> Monzón (100 vecinos daocesas dc Tarazona) y Mon- zón (100 vecinos, diócesi; de Lérida); Los (lO vecinos diocesis de Tarazosia> y Los Marracos (7 vecinos, diócesis de Huesca); Monteagudo {4S ‘conos diócesis de Lérida) y Monteagudo(16 vecinos, diócesis de Barbastro) Plasencia (70 vecinos diócesis de Zaragoza) y Plasencia (30 vecinos, diócesis de Huesca; Plan (50 veces-so 5 diócesis de Barbastro> y Plan (32 vecinos, diócesis de Jaca); Pardinilla (9 vecinos, diócesis dc Jaca) y Pardinilla (6 vecinos, diócesis de Barbastro>; Panielo, (12 vecinos, diócesis de Barbastro)y Panielo (22 vecinos, dió- cesis de Lérida); (20 vecinos, diócesis de Tarazona> Salillas <20 vecinos, diócesis de Huesca) y Saliflas (2> vecinos, diócesis de Zaragoza); Santa O-saz <30 vecinos, diócesis de Ta- razona) y Santa Cruz (60 vecinos diócesis de Zaragoza); Santa María (4 vecinos, diócesi; de Huesca> y Santa Maña (lO vecinos, diócesis de Jaca); San Vizenle (15 vecinos, diócesis de Barbastro) y San Vizenre (12 vecinos, diócesis de Jaca); Sena (36 vecinos, diócesis de Barbas- tro) y Sena (14 vecinos, diócesis de Lérida); Tos-tardía (86 vecinos, diócesis de Zaragoza), y Torrecilla (12 vecinos, diócesis de Jaca); Tos-la (150 vecinos, diócesis de Huesca) y Tos-la (25 vecinos, diócesis de Jaca); Velmonte (170 vecinos, diócesis de Tarazona> y Velmonte <>24 ve- cinos, diócesis de Zaragoza); Vinazaite (20 vecinos, diócesis de Zaragoza, y Vinazeyse (16 ve- cinos. diócesis de Barbastro) Sin embargo, en otros casos resulta más extrabo, pues los pueblos se repiten en la misma diócesis, aunque, en general, con distinto número de vecinos, como Barassona (20 vecinos, dió- cesis de Lérida) y Barasona (>5 vecinos, diócesis de Lérídat Corbatón (50 vecinos, diócesis de Zaragoza> y Corbatón (28 vecinos, diócesis de Zaragoza); Guassa (11 vecinos, diócesis de Jaca) y Guassa (21 vecinos, diócesis de Jaca); Guardia(í4 vecinos, diócesis de Barbastro) y Guardia(14 vecinos, díócesisdenb.arastro),Janlue(l3o vecinos, diócesis de Zaragoza> y las-- que (57 vecinos, diócesis de Zaragoza); (90 vecinos, diócesis de Tarazona) y Jaraba (70vecinos, diócesis de Tas-nona>; Ola 06 vecinos, diócesis de Huesca) y Olas (16 vecinos diócesis de Huesca); Pozuel (50 vecinos, diócesis de Zaragoza) y Fozuel (35 vecinos, diocésis de Zaragoza>; Sislgra (40 vecinos, diócesis de Zaragoza) y (22 vecinos, diócesigde Za- ragoza); Samitier (>3 vecinos, diócesis de Barbastro> y Samitier (12 vecinos, diócesis de Barbastro). En este segundo apañado a excepción de Guardia y Cías;, que tienen el mismo número de vecinos, todos los demás difieren en los mismos, Tal vez estemos aquí en un posible error del copista. Finalmente, hayque tener atención con la utilización inicia> de le V como variante de la íd y de la B; por ejemplo, en Vn Castillo Vtebo. Vinefas-,.. El total de pueblos repetidos es por lo menos de 44, de los que 34 pertenecen a distintas diócesis y >0 a la misma Se trata de Murillo de Linás, probablemente de la diócesis de Lérida. 212 José A. Ferrer Benimelí nados en las diócesis de Sigúenza, Pamplona o Tortosa son prácticamente todos aragoneses, como Ariza, AgUero, Concilio, Murillo de Gállego, Sos, Sádaba... Como complemento necesario a la «Relación de Ciudades, Villas y Lu- gares del Distrito de la Inquisición del Reino de Aragón» he añadido la de las diócesis de Albarracín y Teruel, tal como figuran en la correspondiente Relación de 1748 del Distrito de la Inquisición del Reino de Valencia. El total de pueblos censados es de 1.493, que repartidos por diócesis da el siguiente resultado: Zaragoza, 349; Barbastro, 290; Huesca, 207; Lérida, 206; Jaca, 176; Tarazona, 129; Teruel, 80; Albarracín, 31; Sigilenza, 10; Pamplona, siete; Tortosa, dos; San Vitorian, cuatro; Abadía Monte Aragón, uno, y uno en blanco21. Todos ellos son aragoneses, a excepción de gran parte de los correspon- dientes a la diócesis de Lérida, que no siempre pertenecen al partido de Be- nabarre, sino que son específicamente catalanes.

Fomitiares Familiares Diócesis Pueblos J-ee’inos por existentes Co,ícordio

—A

Athea 120 2 No hay Tarazona 80 0 5> Tarazona Azered 130 1 >5 Tarazona . . . - 60 >5 55 Tarazona Adeguela de 14 0 >5 55 Tarazona Atheca - . - - 500 6 55 5> Tarazona Alama - 130 » 5> Tarazona Ariza . 300 4 SigUenza Alconchel 55 55 5> Sigtienza Aniñón 300 4 55 Tarazona Aranda 300 4 55 » Zaragoza Alvelda 12 0 >s 5> Tas-azona Alpartil 120 1 55 Zaragoza Almonezil de las Ollas - . . . 150 2 55 5> Tarazona Aguarón l00 1 55 Zaragoza Alfamén ío o 55 5> Zaragoza Arándiga 80 » 55 Zaragoza Agón 30 55 Zaragoza Alagón 300 4 >5 » Zaragoza 55 Alcalá de Hebro . , - 30 Zaragoza 5> >5 Albes-ite - . . - 55 1 Zaragoza - - . . 32 1 Tarazona 5> >5 Alcalá de Moncayo -. ‘70 Tarazona Aladrén 40 » 55 Zaragoza Aguilón 150 2 55 55 Zaragoza La Inquisicién como fuente de la demografia de Aragón... 213

Pueblos Vecinos Familiarespor Familiares Diócesis Concordia existentes Aguarón lOO l No hay Zaragoza Allueba 35 1 » » Zaragoza 77 1 ss » Zaragoza Alpeñés 40 1 ss ss Zaragoza Almobaga 50 1 ss >5 Zaragoza Anadón 55 1 » o Zaragoza Arcáirse 50 1 ss ss Zaragoza Alacón 70 1 » » Zaragoza Ayera 77 0 » » Huesca Agués 30 l » » Huesca Angués 60 1 » » Huesca Arbaníes 30 1 » » Huesca Albero el Alto 17 0 » » Huesca Alcalá del Obispo 30 1 » » Huesca Argaviesgo 18 0 » » Huesca Almazorre 8 0 >s ss Huesca Assín 34 1 » » Huesca Apiés 60 1 ss ss Huesca Arasques 60 1 ss ss Huesca As-vis 25 1 >s s> Huesca Aniés 40 1 » ss Huesca Anzanego 10 0 » » Huesca Ayerve 200 4 >s ss Huesca Alcalá de Gurrea 30 1 ss ss Huesca Almudébar 170 2 » ss Huesca 150 2 » o Huesca Antillón 38 1 » o Huesca Albero el Bajo 15 0 » o Huesca Alveruela de Siena 20 1 ss » Barbastro 1’7 0 » » Huesca Almuniete 27 1 ss ss Huesca Alquézas- 180 2 ss ss Huesca Asque 20 í ss ss Huesca 60 1 ss Barbastro Artasona 16 0 o ss Barbastro Ainssa 100 1 ss » Barbastro Ascasso 5 0 ss ss Barbastro Albella 12 0 » ss Barbastro Aragués 20 1 s> o Barbastro Arro 8 0 » » Barbastro Alfajarín 48 1 » » Zaragoza Aguilar 14 0 » >5 Zaragoza 36 1 ss ss Zaragoza 27 1 » » Zaragoza .... 500 6 » » Zaragoza Arito 60 1 =s » Zaragoza Almonezil de la Cuba . . . - 70 1 ‘s » Zaragoza Allaza 130 2 >s ss Zaragoza Andorra 120 2 >s ss Zaragoza Alcos-issa 190 2 .ss ss Zaragoza Aguabiba 50 1 » ss Zaragoza 214 José A. Ferrer Benimeli

Pueblos Vecinos [‘amillarespor Familiares Diócesis Concordia existentes

As-eras ,.,,..,,,,.,,, 20 1 No hay Zaragoza Alcañiz 870 6 s> » Zaragoza Albcntossa 45 1 s ss Zaragoza As-genta 90 1 sí o Zaragoza Armillas 40 1 » » Zaragoza Aliaga lOO 1 » » Zaragoza Alpeñés 44 1 sí ss Zaragoza Azuas-a 160 2 s> » Zaragoza Aldeguela de Tiestos ,.. 50 1 ss ss Zaragoza Aflón 130 2 » » Tarazona Anbel 135 2 » » Tarazona Ainzón 93 l » » Tarazona Azuas-a 70 ¡ » » Zaragoza Aguero 74 1 » sí Pamplona Alers-i 15 0 » sí Huesca Arasquas 14 0 s ss Huesca As-guis 16 0 ss » Huesca Angués 60 1 ss » Huesca Arbaniés 20 1 » » Huesca Alcalá 36 1 » » Huesca Antillón 30 1 » » Huesca Alberucla de Tubo 35 1 ss ss Huesca Almunientc 26 1 ss sí Huesca 36 1 » ss Jaca Anssó 113 2 » » Jaca Araguás del Puedo 40 1 » » Jaca Aissa 20 1 » » Jaca Assó del Monte 15 0 » » Jaca Arbés 40 l » » Jaca Artasso ío o » sí Jaca Aquilúe 14 0 » » Jaca Abenilla 12 0 » sí Jaca Ayerbc de Broto 12 0 sí sí Jaca Ainssa 62 1 sí » Jaca 57 1 >í ss Barbastro Arcusa 16 0 sí ss Barbastro Avizanda 26 1 ss ss Barbastro Alvelda 37 1 » » Barbastro Albalate de Zinca 54 l ss ss Barbastro Alcolea 70 1 » » Barbastro Arthasona II O » » Barbastro Anziles 12 0 » s> Barbastro Aneto 12 0 ss > Barbastro Arehs 56 1 sí » Barbastro Alrris 14 0 ss ss Barbastro Abuhón 9 0 » » Jaca Aleas-ras 30 1 » » Lérida Aythona 50 1 » » Lérida Almazellas 20 1 » » Lérida Almunia de Sipó 16 0 sí sí Huesca La Inquisición como fuente de la demografia de A ragón... 215

familia res Familia re.s- Pueblas Vecinos por Diócesi.> existentes Concordia

Almasellas 88 1 No hay Lérida Algayo 30 55 Barbastro Altos-rico 25 1 >5 55 Lérida Aulet 15 0 55 Lérida Artessa 32 1 55 Lérida Alamús 16 0 5> >5 Lérida Aguilaniú 40 1 >5 55 Barbastro Ales- 16 0 5> >5 Lérida Anito 12 0 55 55 Lérida Arasán 22 1 55 >5 Lérida As-em ¡4 0 55 55 Lérida Aspa 20 0 55 Lérida Alfarras 30 1 5> >5 Lérida Almenar 40 55 5> Lérida Alcampelí 24 >5 >5 Lérida Alcamnora 20 55 55 Lérida Adones 16 0 5> 55 Lérida Almatrel 12 0 >5 >5 Lérida Aíguaire 40 >5 55 Lérida Alcolegeta l0 O .55 55 Lérida Albatarre 20 1 5> 55 Lérida Alsoleras 14 0 55 5> Lérida Arassán 18 0 >5 55 Lérida Aguas Caldas 20 55 5> Lérida Aslet 9 0 55 Lérida

—B

Bubierca 270 4 No hay Tarazona 114 2 D. Andrés Belasco Gimé- nez, del Estado General Sigúenza Balthorres 55 1 No hay Sigi5enza 90 1 5> 55 Tarazona 30 1 55 55 Tarazona Brea 130 2 >5 >5 Zaragoza 30 1 55 Zaragoza Barboles 30 55 55 Zaragoza Borja 550 6 5> 55 Tarazona ‘7 0 >5 55 Zaragoza Boquiflén 22 1 55 Zaragoza 52 55 5> Zaragoza 64 1 55 Tarazona Bierlas 30 1 55 5> Tarazona Barluenga 40 1 5> >5 Huesca Bandalias 22 >5 Huesca Bastaras 10 0 Huesca Blegua 22 1 >5 55 Huesca Rejilla 25 1 Huesca Buñales 22 2 55 55 Huesca 216 José A. Ferrer Benimeli

Familiares familiares Diócesis

Pueblos Vtcii¡os Coacordiapar ex,zh-ates

Broto 130 2 Nohay Huesca Buessa 50 55 Huesca Banastas ‘7 o »» Huesca Bas-bués ‘5 O » » Huesca Barbastro 1 .000 8 0, Martin Falzeto y su pa- dre, D. Francisco, del Es- tado General Barbastro Bucra 30 No hay Huesca Bolsos-ma 22 >5 55 Barbastro Bus-zead le 0 Barbastro Boltaña ¡40 2 55 55 Barbastro Bos-rastre 6 0 55 >5 Barbastro Bus-jasé 20 1 55 55 Barbastro Buissán ¡4 0 5> Barbastro Buerba 40 5> Vi Barbastro Bio 16 0 >5 Barbastro Banastón 50 55 55 Barbastro Badenas 80 1 Zaragoza 55 55 Botos-rita - - 22 1 Zaragoza Ben 35 1 55 55 Zaragoza Bandúles 58 55 5> Zaragoza Burbaguena 220 4 5> 5> Zaragoza Baguena 200 4 55 >5 Zaragoza Bas-rachina 50 Zaragoza Bañón 70 55 55 Zaragoza Bello 140 2 » » Zaragoza - 100 2 » » Zaragoza Blessa - 180 2 >s » Zaragoza Belchite 167 6 Bartholomé Loscos. del Es- tado General Zaragoza Bordón - 50 1 Nohay Zaragoza Bezeite - . - - 1 36 2 Francisco Hezoles, del Es- lado General Zaragoza Buenia 30 1 Nohay Bas-bnstro Butel 21 1 ss Barbastro Badenas 56 ¡ » o Zaragoza Bos-dalba II? 2 » » Zaragoza Balthorres 60 1 » » Zaragoza Boguinení 22 1 o » Tarazona Bide 40 1 » » Tarazorta Biota 30 1 » » Tarazona Esarbuente 60 1 » » Zaragoza Badalluz 34 1 » » Zas-agoza Biscas-ribes 20 1 » » Huesca Bananas 13 0 » » Huesca Bentué 26 1 ss 5> Huesca Barluenga 40 1 55 Huesca Bandarias 21 1 55 55 Huesca Bies-ge 54 55 Huesca Ballestas- ío o 55 >5 Huesca La Inquisición como fuente de la de,nograJ¡a de Aragón... 217

Familiares Familiares Pueblos Vecinos por Diócesi Concordia existeale.r

Barbutales 40 No hay Huesca Barbués 10 o >5 >5 fiuesca Balfarta 23 5> » Huesca Bolea ‘sí 2 55 5> fiuesca Bagués 36 >5 >5 Jaca 30 55 5> Jaca Bescós 14 o >5 Jaca Barbenuta 13 o 55 Jaca de Subirán 36 5> 5> Jaca Bubal 20 5> >5 Jaca Badaguas lo o 5> >5 Jaca Bergosa lo O >5 Jaca Banaguas l5 o 5> >5 Jaca Berdún 84 55 Jaca Bailo 42 5> >5 Jaca Barós 10 o >5 >5 Jaca Berbés 30 55 Jaca Bentué 10 o 55 Jaca Borrastre 12 o >5 5> Jaca Burjase 24 Vi >5 Jaca Berroy 8 o 55 Jaca Bergua 16 O 5> >5 Jaca Besaran 11 o >5 55 Jaca Broto 61 55 >5 Jaca Buessa 22 5> >5 Jaca Buisán 10 o >5 5> Jaca Buerba 27 Vi 55 Jaca Bio 12 o 55 >5 Jaca Bestue 16 55 >5 Jaca Bielssa 60 >5 >5 Jaca Buerda 63 55 5> Jaca Bollaba 89 D, Miguel Nadal, del Estado General Barbastro 33 No hay Barbastro Buera 23 >5 5> Barbastro Banatosin 24 55 5> Barbastro Bellosta 11 o 5> >5 Barbastro Boig 25 o 5> >5 Barbastro Buruis 13 o 55 5> Barbastro Burcead 14 o 55 5> Barbastro Belbes- 43 5> 55 Barbastro Bellobar 32 >5 >5 Barbastro 125 2 5> 5> Barbastro Beltorina 15 o >5 55 Barbastro Balbaruens 12 o SS >5 Barbastro Besaori 23 >5 55 Barbastro 87 55 Barbastro Bonanza 23 5•> 5> Barbastro Barasona 14 o 55 55 Barbastro Belíestar 13 o 55 5> Barbastro Benavente 10 o >5 >5 Barbastro 218 José A. Ferrer Benirneli

Familiares [‘amiliares Poeblos Veciaos par Diócesis Concordia ex,.rtenle.r

BafalluIl - 9 0 No hay Barbastro Benocas lo o 5> Barbastro Bcsalibons - 8 0 Barbastro Beranu¡ - 13 0 55 Barbastro Bcrtabarre 104 2 55 55 Lérida Balleabriga 16 0 Si Barbastro Bergenu¡ - 8 0 55 5> Barbastro Baelís 13 0 >5 55 Barbastro Broncales - 40 55 Lérida Ballues- 16 0 >5 55 Barbastro Bastres 8 0 55 5> Huesca Bobera 10 0 55 55 Lérida Barasona 20 0 5> 55 Lérida Becfloc 16 0 SS Lérida Bernui 8 0 5> >5 Lérida Baramuerta II O Vi >5 Lérida Bonanza 20 0 55 >5 Lérida Barasona 15 1 5> Lérida Bettasa 30 1 55 Lérida Buira 12 0 55 55 Lérida Besianes 16 0 5> Lérida Bellesas- -. ío o 55 55 Lérida Besanbones - , . . 32 >5 55 Lérida Beranui 18 0 5> 5> Lérida Ballovas- -. 16 0 5> Barbastro Beluer -‘ 30 1 Vi 5> Barbastro Barbaruens 12 0 55 Jaca

Calatayud 1.000 8 D. Joseph Sanz de la Bea. Infanzón Tarazona 100 2 No hay Tarazona Castejón de Alarba 36 5> 55 Tarazona Castejón de Mas-a 4 o Tarazona Castejón de las As-mas - . - 70 55 55 Tarazona Contamína 10 o Tarazona Cetina 270 55 Tarazona ¡80 2 55 55 Tarazona Calmas-za 55 SS 5> Tarazona Cabrafttente 40 55 55 Sigúenza Campillo 1 20 2 55 Tas-azona Cinballa 20 55 Tarazona Clarés 70 5> 55 Tarazona Ces-bern 150 2 55 55 Tas-azona 30 55 5> Zaragoza Calatrao 60 55 >5 Zaragoza Cabañas 16 o 5> Zaragoza Calzena 400 6 55 Tat’azona La Inquisición como fuente de la demograjia de Aragón... 219

Familiares [‘amiliares Diócesi

Pueblos Vecinos por Concordia cxi stentes

Conchillos 24 No hay Tarazona Castilsabas ¡3 o » » Huesca Coscullano 20 ;‘> 5> Huesca Casbas 30 55 5> Huesca Castellón Arbanies 12 o » » Huesca Castejón de Sobras-te 43 1 ss Huesca Campo Votuno 15 o » » 1-1ucsca Callén 13 O » » Huesca Cap de Sasso 20 1 » SS Huesca Castillacuello 40 1 ss Barbastro Castellón de la Puente - . . - 50 1 » 55 Barbastro Creze 30 Barbastro Costean 30 1 » SS Barbastro Concilio 25 D. Martin Honed, Infanzón Pamplona Clamossa 20 1 Nohay Barbastro Conulluessa 30 J 5) 55 Barbastro Castellar 20 1 » 55 Barbastro Cajol .7 o » » Barbastro Campol 9 o » » Barbastro Cerezuela 28 Barbastro Casigues 10 o » » Barbastro Cereza 6 o » » Barbastro Caballera 12 o » » Barbastro Cariñena 590 6 » » Zaragoza Cerberuela 25 Zaragoza Codos 100 2 o » Zaragoza Cucardón 80 Zaragoza Castejón 60 1 » SS Zaragoza Cuerlas 48 Zaragoza Castil de Rueco 40 Zaragoza Calamocha 250 4 D. Antonio y D. Ignacio Ri- vera, hermanos, del Esta- do General. Zaragoza Cuencabuena 50 No hay Zaragoza Collados 20 1 >> SS Zaragoza Cerbera 50 1 » Zaragoza Cossa 50 Zaragoza Corbatón 30 1 » 55 Zaragoza Caminrreal 58 1 » 5> Zaragoza Cutanda 130 2 » » Zaragoza Cabra 160 2 » » Zaragoza

Cortes de Navarra 65 >5 55 Zaragoza Cueba 170 2 SS SS Zaragoza Cincoolibas 20 5> -» Zaragoza 28 55 5> Zaragoza Calazeite 230 4 55 Ss Tortossa Caspe 648 6 O. Joseph Calbed, Infanzón Zaragoza 26 No hay ZaragOza Cadrese 78 SS Zaragoza 220 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Pueblos- Vecinos par Diócesis Concordia ex,stentes

Castellote 90 D. Pablo Tárrega, Abogado Zaragoza Cribillén 60 No hay Zaragoza Caretas 77 Vi 5> Tortossa Castelses-as 102 2 55 55 Zaragoza Calanda 1 50 Francisco Rubira, del Esta- do General Zaragoza Cuebas de Cañad 70 No hay Zaragoza Cortes le 55 Zaragoza Castel de Cabras 175 2 55 55 Zaragoza Campos 34 » 5> Barbastro Cañada 30 5> 55 Zaragoza 87 5> Zaragoza Collado 16 O 55 55 Zaragoza Cuebas de Pos-tal Rubio 15 O 55 Zaragoza Corbatón 28 55 Zaragoza Cutarida ¡03 2 55 Zaragoza C astcjón de Tomos 60 Vi >5 Zaragoza 36 55 >5 Zaragoza Coscullano 16 o 5> Zaragoza Ces-tales 8 O 55 55 Huesca Ceressa 22 55 Jaca Castiello 28 55 Jaca Camfranc 46 55 Jaca Cartirana lo o Vi Y. Jaca Cenarbe 14 o 5> 55 Jaca Canías 8 o SS >5 Jaca Centenero 14 o >5 55 Jaca Cañas-do 15 o Jaca Caso] 11 o 55 55 Jaca Campol 9 o >5 5> Jaca Canta Vieja l50 2 >5 » Zaragoza Castellozuelo 32 55 Jaca Castellado 14 o 55 Huesca CoscoHuela 20 55 Huesca Campelí 30 >5 5> Huesca Castelliorido 22 55 Huesca 15 o 5> Lérida Campo 12 5> 5> Barbastro Ces-les- 16 o >5 5> Barbastro Castellón de Sos 24 55 SS Barbastro Castanesa 23 55 55 Barbastro Casternet 12 o 5> Barbastro Cagigas- 11 O 55 55 Barbastro Calladrons 30 » SS Barbastro Calbera 8 o >5 >5 Barbastro Castigualeo 15 o 5> 55 Barbastro Casterliens 14 o Barbastro Cases-ras 21 55 Barbastro Campo Velís 32 55 Barbastro Calasanz 63 SS >5 Barbastro La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 221

Familiares Familiares Diócesis Pueblos Vecinos par Concordia existentes

Castellón Roy 16 0 No hay Barbastro Corbatos 20 0 » >5 Zaragoza Colomina 16 0 s> s> Barbastro Costea 20 1 ss ss Barbastro 10 0 » o Huesca Canzer 12 0 » » Huesca 16 0 o o Huesca Corvingos 1 2 0 ss ss Huesca Castro 24 1 sí is Barbastro Cas-din 50 1 » » Lérida Casterlenas 20 1 • » =s Lérida Camalcorche 36 1 ss s> Lérida Castigalen 55 1 » >í Lérida Caseras 50 1 ss ss Lérida Canallera 26 1 » o Lérida Casticén 13 0 o ss Lérida Col! 22 1 ss >í Lérida Casternar 30 1 sí is Lérida Casteirres 18 0 s> » Lérida Cornudilla 24 1 >s o Lérida Coquit 10 0 is 5> Lérida Camporrens 20 1 >í is Lérida Castellón Roig 32 1 sí s> Lérida Claramont 18 0 >í sí Lérida Corruncui 12 0 » » Lérida Calladrones 40 0 >í sí Lérida Casos 14 0 » » Lérida Castaneja 22 1 ss >í Lérida

Daroca 800 6 D. Juan Bordonaba, del Es- tado General Zaragoza Denió ¡3 0 No hay Barbastro Darren 11 0 sí is Barbastro

—E— Envid de Ariza 60 1 No hay Siglienza Envid del Rey 130 2 >s sí Tarazona 150 2 sí s> Tarazona Epila 400 4 >í is Zaragoza El Pozuelo - . . , 66 1 sí » Tarazana 75 1 >í is Tarazona Empol 8 0 sí s> Huesca Espelet 8 0 » » Huesca Escanilla 12 0 is ss Huesca 222 José A. Ferrer Beninteli

Familiares [orn ¿liares Diócesis Pueblos VeRnos par Concordia ex;stCistcs

El Grado 30 i No hay Barbastro Enat lO 0 » » Barbastro Esquaín ,,,,,.,,,.,,,.. 9 0 sí ss Barbastro Escanilla l 3 0 » » Huesca El Villar de los Navanos - 130 2 s » Zaragoza Enzina Corba 200 4 ss Zaragoza El Os-cajo 85 l » » Zaragoza El Collado 17 0 s> sí Zaragoza El Doyo .,..,,,..,,,.. 56 1 » » Zaragoza Escucha ,,,,,,,,.,,,,.. 30 1 s> » Zaragoza Escatrón 1.70 2 » » Zaragoza El Burgo ío o o » Zaragoza Esterqucí 50 1 sí ís Zaragoza Ajulbc 175 2 » » Zaragoza El 60 1 ss » Zaragoza 133 2 » » Zaragoza Escos-iguela 56 1 ss ss Tarazona El Castihar 56 1 ss ss Tarazona Esla 40 1 » o Tarazona 57 1 » » Tarazona Egea de los Caballeros - - , - 437 4 ss » Zaragoza Esco 34 1 » » Jaca Essin 15 0 » » Jaca Esquer 13 0 » » Jaca Espierre 12 0 sí » Jaca El Pucyo 33 1 » » Jaca Espuéndolas 8 0 sí Jaca Embún 71 1 » o Jaca Estallo ¡7 0 » » Jaca Equilue II O » » Jaca Escartín 11 0 » o Jaca Escalona 12 0 » Jaca Escoain 9 0 » » Jaca Espierba 17 0 o » Jaca El Hospitalet 12 0 ss ss Barbastro Escanilla 37 1 » » Barbastro Estih lO 0 sí » Barbastro 24 1 ss sí Barbastro 52 1 » » Barbastro Espliega 7 0 ss » Barbastro Eresne 13 0 » sí Barbastro Eriste 28 1 » Barbastro Espes de Jus 25 1 » sí Barbastro Esvera 13 0 » » Barbastro Esep 6 0 » » Barbastro Escohanet 6 0 » » Barbastro Egea 8 0 » » Barbastro EL Estal 15 0 » » Barbastro Enac Y O » sí Barbastro Escarpe 44 1 is ss Lérida La Inquisición como fuente de la demograjia de Aragón... 223

Familiares Familiares Diócesis Pueblos Vecinos Concordia existentes

Espinel 22 No hay Lérida El Totu lo o 55 5> Lérida El CoguIl 30 5> >5 Lérida Escarla 25 0 55 lérida Espes de Sus 32 1 55 SS Lérida Ereseu 30 l >5 Vi Lérida Erisí 22 ¡ 5> Lérida Egep 14 0 55 >5 Lérida Esdolomada 10 0 55 55 Lérida Espulch 20 0 >5 55 Lérida Espils 12 0 >5 >5 Lérida Espluadefreda 16 0 55 >5 Lérida Esplua de Serra 24 1 5> >5 Lérida El Pont de Suert 32 1 >5 55 Lérida Esperan 8 0 5> » Lérida Estopañan 18 0 55 5> Lérida Escarpelí 12 0 55 Lérida El Pinel 18 0 >5 >5 Lérida Esplug 20 1 55 5> Lérida El Rum 22 1 >5 5> Lérida Erta 30 55 Lérida

—F

Fuentes de Giloca 230 4 No hay Tarazona Frescano 60 5> >5 Zaragoza 14 o S> >5 Zaragoza Fuen de Jalón 70 55 >5 Zaragoza Fornillos 8 o >5 Huesca Fañanas 30 5> SS Huesca Fragen 30 >5 Huesca Raen Calderas 20 5> SS Huesca Fontellas 8 o 55 5> Huesca Fraella 20 5> 5> Huesca Fornillos - 30 >5 Vi Barbastro Fanlo 75 55 Barbastro 55 5> Foradada . . - 12 o Barbastro Formigales 28 55 >5 Barbastro Fosado 8 O 5> 55 San Vitorian Fonfría 35 55 Zaragoza Ferreruela 45 5> 55 Zaragoza 102 2 Si >5 Zaragoza Fuentes de Hebro 200 4 55 5> Zaragoza 103 2 5> >5 Zaragoza 80 O. Joseph Mozota Zaragoza Fozcalanda 44 No hay Zaragoza Fornoles 105 2 55 5> Zaragoza Raen de Rubielos 12 o >5 » Zaragoza Fermit Alto 35 55 Zaragoza 224 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Diócesis Pueblos Vecinas por existeates Concordia

Fermit Bajo 24 1 No hay Zaragoza 66 1 » » Zaragoza Fuen Ferrada 45 1 ss ss Zaragoza Fuenfria 24 1 ss » Zaragoza Fuenbuena 12 0 ss sí Zaragoza Farasdués ,.,,,.,,,,,,., 63 1 ss sí Tas-atona Fontellas 14 0 is ss Tarazona Frayela lO 0 ss ss Tarazona Faralete 14 1 » » Huesca 38 1 » » Jaca Fanlillo 8 0 » » Jaca Fanlo 8 0 » » Jaca Fenollossa 13 0 ss ss Jaca Fiscal .,,.,,,.,.,.,.,. 24 1 » ss Jaca Fraguen 13 0 ss » Jaca Fanlo de Viú 42 1 » » Jaca Erados 70 1 ss ss Barbastro 220 4 » » Barbastro Fuenjania 8 0 ss ss Barbastro Fantoba 16 0 ss s> Barbastro Finestras 7 0 s> o Barbastro ¡onz 37 l o » Lérida Fet 14 0 » » Lérida Finestras 20 1 » ss Lérida ¡ayo 40 1 » » Lérida Fosso 24 I » sí Lérida Forada 20 1 ss sí Lérida Fontoba 30 1 ss is Lérida Puentes de la Escaleruela - 16 0 » ss Lérida Foradada 16 0 ss o Lérida

Godojos 80 l Pedro Melendo. del Estado General Tarazona .. . , 40 1 No hay Zaragoza Guersneda 100 2 sí ss Tarazona Gr¡ssen 30 1 ss ss Zaragoza GalIur 80 1 ss sí Zaragoza 42 í » » Tarazona Gurrea 20 1 » o Huesca Cuernos 14 0 » » Huesca Guardia 14 0 .- » » Barbastro Guinabel 10 0 sí u Barbastro Ges-e 8 0 » » Barbastro Gira! 8 0 sí sí Barbastro Gistain 50 0 sí ss Barbastro Griebal s 0 ss ss Barbastro La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 225

Familiares Familiares Diócesis

Paeblos Vecinos por Concordia existentes

Gallo Canta 80 1 No hay Barbastro Godos 60 1 » » Zaragoza Guessa 140 2 >s » Zaragoza Gallego 24 1 ss >s Zaragoza Ginebrosa 80 1 ss s> Zaragoza Gargallo 24 1 ss 5> Zaragoza Galbe 70 1 u> su Zaragoza Gudar 40 1 u> ss Zaragoza 35 1 » » Zaragoza Gualaviar 57 1 su u> Zaragoza Cotos 40 1 s> » Tarazona Gordún 15 0 » » Zaragoza Guerto 50 1 » >u Huesca Grañen 60 1 » >u Huesca Guertolo 10 0 » » Jaca Gavin 23 1 » » Jaca Gracianupel 5 0 o su Jaca Guassa 11 0 su » Jaca Guassillo 9 0 » » Jaca Ginoavel 11 0 >s » Jaca Geré 6 0 su » Jaca Gis-al 5 0 >u » Jaca Guassa 21 1 » o Jaca Guarte de Vero 16 0 >s >u Barbastro Guirieñal 11 0 ss » Barbastro Grubal y Gerbe 14 0 ss su Barbastro Grado 70 1 s> ss Barbastro Guardia 14 0 » » Barbastro Graos 100 2 ss 5> Barbastro Gabas 10 0 » » Barbastro Gineast 15 0 » » Barbastro Guel II O » » Barbastro Gabasa 16 0 su o Barbastro Guinalón 12 0 s> >u Barbastro Grañena 30 1 >5 >u Lérida Gistain 70 1 » su Lérida Gurustán 16 0 » » Lérida Gis-batas 10 0 su o Lérida Gotarda 24 1 su su Lérida Gabas 14 0 » » Lérida Guja 20 1 su o Lérida Ginast 16 0 su o Lérida

Huesca 1.000 8 No hay Huesca Huerta de Vero 14 0 o » Barbastro Herrera 230 4 su u> Zaragoza 226 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Famdicrnrs Diócesis Pueblos Vecinos por Concordia existentes

Hoz de la Vieja 57 1 No hay Zaragoza Huessa 16 0 >5 55 Zaragoza Herreras 163 2 55 55 Zaragoza Hazara 22 55 55 Huesca Hecho 84 55 55 Jaca Hoz 28 1 >5 >5 Jaca Hihaga 30 >5 Barbastro Almozara 22 55 5> Lérida Horta 40 55 Lérida

—J

Jaraba - 90 1 No hay Tarazona 130 2 5> u> Zaragoza Juncano 26 1 u> Su Huesca Janobas 30 1 Su 55 Barbastro Jaulin - - 40 55 5> Zaragoza Juslibol - 48 1 su su Zaragoza Jarque - 57 1 5> >5 Zaragoza Jaraba 70 u> u> Tarazona Jober - -. 80 1 u> u> Tarazona Jossa . . - l0 o >5 55 Tarazona Jassa 45 ¡ >5 u> Jaca Jarlata 8 0 55 » Jaca Jaca - - 600 6 D. Juan Pérez, Infanzón Jaca Janobas Jó O No hay Jaca Javierre 8 0 55 5> Jaca Jarro - l0 O 55 Barbastro Juneda ‘70 u> Lérida Juncossa 24 1 Lérida

La Aldeguela 14 O Nohay Tarazona La Vilueña 55 1 ss Tarazona La Almunia 500 6 D. Valentin Navarro, Estado General Zaragoza 50 1 Nohay Zaragoza 60 1 5> 5> Zaragoza Luzena 7 o » » Zaragoza La Venta de la Romera - 3 0 >5 55 Zaragoza Los E ayos 70 1 ss 55 Tarazona Lituhenigo 30 1 ss Tarazona 86 1 su u> Tarazona 40 55 >5 Huesca La Bata 40 1 >5 Su Huesca Lieta 20 1 su Su Huesca La Inquisición como fuente de la demograita de Aragón... 227

Familiares Familiares Pueblos Vecinos pOr D óce,ris existentes Concordia

La Mata lo o No hay Huesca Linás 180 2 5> Huesca Lusera 15 O su Huesca Lus-ta 20 55 55 Huesca 30 su u> Huesca Los Corrales 60 55 su Huesca Los Anglis 12 o u> 5> Huesca Lopiñán 60 >5 Su Huesca La Estañosa - , - 30 5> uu Huesca 100 2 u> Huesca La Maja 100 2 5> 55 Huesca Las Cellas 10 1 Antonio Clavero, del Estado General Huesca Lupinilla II o No hay Barbastro La Velilla 7 0 u> su Barbastro Liguerrs 16 0 Su 5> Barbastro La Espuña 60 1 5> uu Barbastro La Burda 40 1 >5 Su Barbastro 87 55 Zaragoza 160 2 5> >5 Zaragoza Loscos 53 1 55 Su Zaragoza Lancuela 85 1 » u> Zaragoza Lechón 60 Su 5> Zaragoza Langa 60 1 55 >5 Zaragoza Las Cuebas 25 1 55 Zaragoza Lechago 80 5> 55 Zaragoza Luco 85 55 u> Zaragoza Leziñena 122 2 >5 SS Zaragoza - - 70 Zaragoza La Zayda 25 Su SS Zaragoza La Puebla Albortó 117 2 >5 5> Zaragoza La Gata 36 >5 Zaragoza Letuco 40 55 su Zaragoza Lécera 170 2 55 Su Zaragoza La Codones-a 116 2 S5 5> Zaragoza La Coma 19 O 55 >5 Zaragoza 40 5> 5> Zaragoza La Torrezilla 85 55 5> Zaragoza La Torre de Velilla 38 55 55 Zaragoza Luesma 34 u> Zaragoza La Señoría de Terres- 40 55 55 Zaragoza Lastenias 9 o >5 5> Tarazona La Señoría de Saviñán - 40 Su u> Zaragoza La Comilla 7 o 5> Su Tarazona - 100 2 55 Huesca Luna 202 4 >5 >5 Zaragoza Los Marracos lo o 5> >5 Tarazona Lobera 30 55 5> Pamplona Luessia 200 4 Pamplona La Joyossa 16 o 55 Zaragoza 228 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Pueblos Vecinos por Diócesis Concordia existentes

Lumpiaque 55 No hay Zaragoza Las Casetas lo o » » Zaragoza La Luenga 66 Su » Hucsca La Almolda 133 2 D. Miguel Guillén, Infanzón Zaragoza La Muca 40 No hay Jaca Lorbes 40 1 su Jaca La Res 25 1 Su Jaca Larviés 17 o » » Jaca Latras 10 O » 5> Jaca Latre J7 o » » Jaca Lardiés 14 O » » Jaca Linás 80 1 ss Su Jaca Laguna Rota 24 1 su Barbastro Lezina 13 o » » Barbastro Ligues-rl 12 O » » Barbastro Las Corz 5 o su » Barbastro 50 1 su Barbastro La Pinilla 18 o » » Barbastro Lien 9 O » 5> Barbastro Lasquarre 40 1 Su 55 Barbastro La Puebla de Fantoba . , -. 50 1 >s 55 Barbastro La Puebla de Roda 18 0 s> » Barbastro La Peña del Cid 20 1 5> u> Zaragoza La Quadrada 14 o » » Barbastro Las Barracas 8 O » SS Zaragoza La Granadilla lío 2 u » Lérida La Sisquella 13 o » » Lérida Las Besas 8 O » 5> Lérida Las Sagarras 17 O » » Lérida Lagarres 80 1 su Lérida Lasquarre 44 1 su Lérida La Mora 16 o » Su Lérida La Mondes-rada 12 o » » Lérida Lopón de Monteñana 22 1 ss >5 Lérida La Chía 16 o » » Lérida Los Masos J8 o » 5> Lérida La Granja 16 O » » Lérida Las Torres de Canui 26 5> 5> Lérida Les Gorges 30 1 Su u> Lérida Los Torms 14 o » » Lérida Len 8 o » » Lérida La Puebla de Alfindén - - lo o » S> Zaragoza Lazcorz 14 o » » Lérida Las Colladas 30 1 u> 5> Lérida Las Pauls 16 o su » Lérida Luco Pequeño 30 Zaragoza La Puebla de Yjar 160 1 Josepb Ferrerón, del Estado General Zaragoza La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 229

Familiares- Familiares ‘ - Pneblos Vecinas por - Dioces,s Concordia existentes

Maluenda 300 4 Joseph Pardos, del Estado General Tarazona loo 2 Nohay Tarazona Monzón loo 2 » su Tarazona Mara 50 1 u> u> Tarazona Miedes 150 2 su » Tarazona Mons-real de Ariza 160 2 » » Sigúenza 200 4 Joseph Marco, del Estado General Tas-azona Munebrega 300 4 No hay Tarazona Moros 300 4 SS Su Tarazona 130 2 SS 5> Tarazona Morés 30 su u> Tarazona Morata 70 >5 u> Tarazona Maleján 34 Su 55 Tarazona Malón 80 D. Matias Ruiz, del Estado General Tarazona Mallén 300 4 No hay Zaragoza 400 6 55 Zaragoza Mesones 70 u> u> Zaragoza Morrano 14 o 55 Su Huesca Monflorit 14 o u> su Huesca Marracos .7 o Su 55 11 uesca Mauniesa 25 su u> Huesca Marzen 14 o 55 55 Huesca Montessa lo o 55 55 Barbastro Mis Panes 12 O su u> Barbastro Murillo de San Pedro 8 o Su Barbastro Murillo de Tou 13 o 55 Barbastro Mediano 20 5> 55 Barbastro Morillo de Mondus 20 >5 Su Barbastro 40 Su 55 Zaragoza Muel loo 2 55 55 Zaragoza Mozota 35 Vi 55 Zaragoza 26 Su 55 Zaragoza Mezquita 65 5> uu Zaragoza Maynar 65 55 Su Zaragoza Mures-o 50 55 5> Zaragoza 130 2 Su 55 Zaragoza Monforte 140 2 su u> Zaragoza Monrreal 130 2 u> 5> Zaragoza Montalbán 370 4 Su 55 Zaragoza 40 SS 55 Zaragoza Muniessa 400 6 55 Su Zaragoza Maria 40 Vi Vi Zaragoza Montoro 17 O u> su Barbastro Masadas de Castellot 79 u> u> Barbastro Monrroyo 127 2 55 Barbastro 230 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Pueblos Vecinos por Diócesis Concordia existentes

Mazalcón 79 1 No hay Barbastro Monteagudo 45 u> SS Lérida ¡52 2 Barbastro Martin 32 1 >5 5> Barbastro Murillo de Gallego 70 SS Su Pamplona Morón de Ejes 60 SS Tarazona Malpica 40 1 55 5> Tarazona Mozalbarba 60 SS uu Zaragoza Monte Aragón 8 0 Su Huesca 103 2 55 5> Zaragoza 30 u> u> Jaca Matidero 14 0 Su SS Jaca Morilla JO o » o Barbastro Monesma 15 0 5> >5 Barbastro Morcat 16 0 SS SS Barbastro Mediano y Palacios 26 1 55 5> Barbastro Muro de Tierra Antona 36 1 u> >s Barbastro Montoneta 8 0 >5 Barbastro Masadera ío o SS Su Barbastro 65 1 5> u> Barbastro Monzón lOO 2 su SS Lérida Murillo de Linás 12 0 SS 5> len blancol Montanay 20 1 su u> Barbastro Monte de Roda 16 0 SS Barbastro Munesma 12 0 u> Barbastro Monte Agudo 16 0 5> uu Barbastro Munillo 14 0 Barbastro Miporguer 26 Vi >5 Lérida Montolin 25 Su Su Lérida Mananet 16 0 SS 5> Lérida Morillot 18 0 u> 5> Lérida Mes-len 12 0 Su uu Lérida Murillo de Liena 22 1 55 5> Lérida Malpas.. 16 0 su Lérida 24 >5 55 Lérida Miralsol 18 0 SS Lérida Montalón 12 0 SS Lérida Montanui 20 1 Su S> Lérida

Nuebalos 160 2 No hay Tarazona Noballas 38 1 u> Su Tarazona Niguella 30 55 5> Zaragoza J2 O Su u> Zaragoza 20 >5 Huesca Naval 156 2 u> 55 Barbastro Nombre Villa 50 1 Su SS Zaragoza La inquisición como frente de la demograjia de Amgon... 231

Familiares Familiares Diócesis Pueblos Vecinos por Concordia existentes

20 No hay Nueros Zaragoza 70 1 SS SS Navarrete Zaragoza 23 a SS Huesca Nozito Nabardum 18 0 SS SS Jaca Nabasista 14 0 SS Su Jaca Nobes 5 0 SS SS Jaca 17 0 5> Vi Navassa Jaca Nanarri 8 0 S> SS Jaca Neril 4 0 SS SS Jaca Nohales 13 0 Su uS Barbastro Nozellas 17 0 5> Su Barbastro Nacha 7 0 Su. 5> Barbastro Naja 28 1 55 su Lérida 14 0 SS 5> Nanes Lérida —o— loo Olves 2 D. Joachin López, Infanzón Tarazona 75 No hay Tarazona Ores-a 16 Ola o SS 5> Huesca Otin 6 o SS SS Huesca Oto 90 Su SS Huesca Os-tilIa 17 o SS 5> Huesca 13 Ocins o Vi Vi Huesca Olalla 80 SS SS Zaragoza Odón 100 2 Su Su Zaragoza Ojos Negros 200 4 >5 55 Zaragoza Obón 140 2 5> Su Zaragoza Otón 16 o 55 5> Zaragoza 23 1 Su SS Osera Zaragoza 63 1 SS Su Tarazona 30 1 55 5> Tas-atona Ores 40 >5 >5 Tarazona Oitura 5 0 Su SS Tarazona Olas 16 0 SS SS Huesca Orduas 23 1 u> SS Jaca Orós el Bajo 6 0 55 5> Jaca Orós el Alto 5 0 Su SS Jaca Ossán 9 0 SS SS Jaca Orante 7 0 SS SS Jaca Orna ¡4 0 SS SS Jaca 055ia ¡6 0 55 5> Jaca Otal 11 0 SS SS Jaca Obiergo 8 0 Su SS Barbastro Ontiñena 41 1 SS SS Barbastro Orniella 5 0 SS SS Barbastro Ornis de la Val ¡9 0 SS SS Barbastro Oneto 13 0 SS SS Barbastro 232 José A. Ferrer Benimeli

familiares Fomilia res Diócesis

Poeblos Vecinos Concordiapor existentes

Olbena 20 No hay Barbastro Orta 30 1 Su Lérida Obarra 16 0 SS SS Lérida Orriols - 22 SS Lérida Osso 14 0 SS Lérida

—p

Paracuellos de Jiloca 170 2 No hay Tarazona Pardos 25 SS SS Tarazona Pozuelo 60 SS SS Sigoenza Pomer 35 1 SS SS Zaragoza - 150 2 O. Francisco Navarro, del Estado General Tarazona Purroy 32 No hay Tarazona Plasencia 70 55 Vi Zaragoza Pleytas 14 o 55 5> Zaragoza Pedrolas 140 2 Su SS Zaragoza Purrojosa 28 SS SS Tarazona Ponzano 30 >5 55 Huesca Ponpinillo 16 o SS SS Huesca Puimoriat 20 uu Huesca Puibolea 15 o SS SS Huesca Plasencia 30 55 5> Huesca Piedramorrera 10 o SS SS Huesca Pallaruelo 40 55 5> Huesca Pilares 22 5> 55 fiuesca Paúl ¡6 o SS Barbastro Pozán de Vera 50 SS Barbastro Permisán 15 o >5 55 Barbastro Pui de Zinca 25 us Su Barbastro 25 SS Barbastro Puyarruego 14 o us u> Barbastro Plan 50 SS E arbastro Puértolas 20 55 5> Barbastro Pueyo de Aragués 12 o 55 55 Barbastro Plan Palacios lo o SS SS Barbastro Palo 24 us Su Barbastro 200 4 SS SS Zaragoza Piedra Ita 43 55 5> Zaragoza loo 2 5> 5> Zaragoza Portal Rubio 34 SS SS Zaragoza Pan Crudo 80 5> 55 Zaragoza Pozuel 50 >5 Vi Zaragoza Pirazense 40 SS Su Zaragoza Peñallor 36 5> 5> Zaragoza Peharroya 30 5> :0 Zaragoza Pastoz 40 SS uS Zaragoza La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 233

Familiares Familiares Diócesis Pueblos Vecinos por Concordia existentes

Pina 218 4 No hay Zaragoza Puente Espalda ‘72 1 ss su Zaragoza Puerto de Mingalbo 86 1 us ss Huesca Palomar 121 2 » su Zaragoza 48 1 ss su Zaragoza Perales 94 1 uu Ss Zaragoza Peñas Royas 22 - ¡ » us Zaragoza Poyo 53 1 » o Zaragoza Pozuel 35 1 » » Zaragoza Pomer 43 1 » u> Zaragoza Pueyo II 0 us u> Zaragoza Piedra Tejada 36 0 u> ss Zaragoza Ponzano 24 1 su » Huesca Pxsifañanas 15 0 » » Huesca Pilárez 22 1 » su Huesca 77 1 s> » Huesca Pardinilla 9 0 su » Jaca Piedrafita 32 1 » » Jaca 98 1 » » Jaca Planillo II 0 >s » Jaca Puyarnebo 10 0 » » Jaca Puértolas 24 1 su Su Zaragoza Parcán 18 0 » su Jaca Plan 32 1 » » Jaca 40 1 su » Jaca Pozán de Vero 10 1 ss su Barbastro Peralta de Acara 27 1 us ss Barbastro Pueyo Morcas 10 0 uu us Barbastro Pallaraelo 10 0 » » Barbastro Paniello 12 0 » su Barbastro Peñalba 16 0 su su Barbastro Ponar 14 0 su u> Barbastro Perraruay 38 1 ss su Barbastro Puyo Marquillén 15 0 us su Barbastro Pardinilla 6 0 » u> Barbastro Pus-roy de Castro 84 1 ss su Barbastro Pilcán 13 0 » » Barbastro Peralta de la Sal 87 1 su su Barbastro Ponjoin 15 0 su » Huesca Pes-egrinón 8 0 ss su Lérida Perbes 14 0 >s su Lérida Perrarrua 80 1 su ss Lérida Piñano 30 1 ss s> Lérida Puco 12 0 su su Lérida Puebla del Mont 30 1 >u su Lérida Paniello 22 1 su us Lérida Puebla Fontoba 14 0 su su Lérida Puebla de Roda 26 1 uu u> Barbastro Puebla Balverde 32 1 u us Zaragoza Puingros lO O su u> Lérida 234 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Pueblos Vecinos por Diócesis existentes Concordia

Pu’vert IR o No hay Lérida Plam 9 o SS SS Lérida Puent de Suert 30 D, Joseph Dalmau, del Es- tado General Lérida

Quinzano 20 No hay Huesca Quinzena 23 55 >5 Huesca Quadra de San Vitorían - 13 o SS SS Huesca Quinto 150 2 O. Jaime Gonzalbo, Infan- zón Zaragoza Quarte 20 No hay Zaragoza Quenca 50 SS SS Zaragoza

Ruesca 18 1 No hay Tarazona Rueda 52 1 SS SS Zaragoza Rodellar 12 0 SS SS Huesca Riglos 22 SS SS Huesca 61 1 SS SS Huesca Radiguero ..,. 40 1 SS SS Huesca Rebiella 9 0 SS SS Barbastro Rañin 34 SS u> Barbastro Rubielos 60 5> 55 Zaragoza Rafales 80 1 SS SS Zaragoza ¡4 0 Su Zaragoza Rudiella 42 SS SS Zaragoza Romanos 55 1 SS SS Zaragoza Retascón 37 1 SS SS Zaragoza 127 2 SS SS Zaragoza Ribas de Gea 22 SS SS Pamplona 18 0 Su SS Zaragoza Robles 36 1 55 >5 Zaragoza Rossa 14 0 55 >5 Jaca Rosal 52 1 Su SS Jaca Rodellar 10 0 SS SS Barbastro Radiguero 20 1 >5 55 Barbastro Ramin 20 1 SS SS Barbastro Renanzil 8 0 SS SS Barbastro Renanue 8 0 su 5> Barbastro Remastue 19 0 Su 5> Barbastro Rivera Cornudella 24 1 Su SS Barbastro Roda y sus Aldeas 31 1 SS 5> Barbastro Relui 6 0 SS SS Jaca Rocafort II O u> SS Jaca La Inquisición como fuente de la demografla de Aragón... 235

Familiares Famdías-es Diócesis

Pueblos Vecinas por Concordia exisientes

Rosellón de Segre 20 1 No hay Lérida Remiste 15 0 SS SS Barbastro Reimas ¶6 0 5> >5 Lérida Riberos 12 0 SS Su Lérida Roselló 15 0 SS SS Lérida Romastué 20 >5 55 Lérida

Sisamón 80 1 Nohay Sigaenza Saviñán 204 4 5> » Tarazona loo 2 su » Tarazona 36 1 55 Su Tarazona Salillas 20 1 uu Su Tarazona Santa Cruz 30 1 su >5 Tarazona Samangos 6 o » » Tarazona San Prudencio 30 1 su Tarazona Sasa 15 o » 5> Huesca San Julián 12 o » S> Huesca Santa Zezilia 7 o » » Huesca Siesso 40 1 uu 55 Huesca Sarssa 30 1 >s 55 Huesca Servisse 20 1 u> uu Huesca Santa María 4 O SS SS fiuesca Sayanés 22 1 u> Su Huesca Santa Olalla 40 1 su u> Huesca Santa en Gracia lo o u> Su Huesca San Felizes 7 o u> >5 Huesca Senes 12 o u> Su Huesca Sariñena 300 4 D. Joseph Mis-alías, del Es- tado General Huesca Salillas 20 1 No hay Huesca Sesesa loo 2 >5 5> Huesca San Pelegrin 16 o 55 5> Barbastro Salinas 20 SS Huesca 28 SS SS Barbastro Suelbes 18 o SS SS Barbastro 50 SS 5> Barbastro so 1 SS Barbastro San Juste 7 o SS >5 Barbastro Sin 26 SS Su Barbastro Serbetto 28 SS Su Barbastro Señas 15 O u> SS Barbastro Seravilla 26 SS SS Barbastro San Vizente 15 o SS SS Barbastro Samitier 13 o SS >5 Barbastro Siest 14 o SS Su Barbastro Senz .7 o u> SS Barbastro Salinas de Trillo 12 o SS SS Barbastro

1 236 José A. Ferrer Benimeli

familiares Familiares Pueblos Vecinos por Diócesis existentes Concordia

San Lorién 12 o Nohay San Vitorian Santa Cruz 60 1 s> 55 Zaragoza San Martin loo 2 uu Zaragoza Santee 54 1 su u> Zaragoza Singra 40 1 su Su Zaragoza Sazedillo 15 O u> SS Zaragoza Segura 100 2 » » Zaragoza San Per de Calanda 131 2 u> » Zaragoza San Per de Gatay 30 1 su SS Zaragoza Singra 22 1 su Su Zaragoza 36 1 su u> Zaragoza San Martin del Rio 116 2 D, Miguel Fuertes, del Es- tado General Zaragoza Salillas 21 No hay Zaragoza Sos 206 4 55 » Pamplona Sadaba 150 2 u> su Pamplona Sobradier 18 o » » Zaragoza Sabayés 22 1 su 55 Huesca Sipan 15 o » SS Huesca Sietamo 40 1 su SS Huesca Sessa 65 1 u> 55 Huesca Sangarrén 11 o » » Huesca Santa Olalla la Maior 38 1 su Huesca Sigués 26 Jaca Salbatierra 76 u> Su Jaca Sinoes 28 1 u> SS Jaca Seber l0 o 5> 55 Jaca Sas-cias 12 0 Su SS Jaca Savinanigo 16 0 SS SS Jaca Sobás 8 0 SS 5> Jaca Sasal lO O SS SS Jaca Senegui Sorripas 20 SS SS Jaca Saques 17 0 >5 55 Jaca Sallén 90 SS SS Jaca Santinies 24 1 uu SS Jaca Santa Maña 10 0 SS 5> Jaca San Vizente 12 O u> >s Jaca San Julián 38 1 SS SS aJ aca Selbe 28 1 u> SS Jaca San Diniés 14 0 SS SS Jaca Selgua 17 0 Su Barbastro Sas-sa de Surta 21 1 Su SS Barbastro Senés 14 0 55 >5 Barbastro Samitier 12 0 >5 55 Barbastro San Martin de Aster 13 0 SS 5> Barbastro San Martin de Sas 8 0 55 5> Barbastro 36 1 SS 5> Barbastro Sena 36 1 Su >u Barbastro Secastilla 16 0 55 >5 Barbastro La Inquisición como fuente de/a deniograjia de Aragón... 237

Familiares Familiares Pueblas Vecinos por D ‘ócesis Concordia existentes

San Quilez y Santa Diestra. 20 1 No hay Barbastro Sahagún 33 1 SS SS Barbastro San Esteban de Marti 24 1 SS SS Lérida San Feliú Verni y Aldeas 40 SS SS Lérida San Llorens 22 1 SS SS Lérida Sant Orens 16 0 SS SS Barbastro Sopeyra ío o SS 5> Barbastro Serradul ío o Su SS Barbastro Sas-sa de Marcuello 36 1 SS SS Huesca San Antón 12 0 SS SS Huesca Sevil 20 1 su SS Barbastro Sudanel 76 1 SS SS Lérida Sarroca 40 1 SS SS Lérida Sarrat 18 0 SS SS Lérida Sadarrui 16 0 55 >5 Lérida Sadarras Altas 30 1 SS SS Lérida Solita 14 0 Su SS Lérida Santa Eularia 20 1 SS SS Lérida San Per Molinés 30 1 u> SS Lérida Sas 8 0 SS SS Lérida Siscar 16 0 Su u> Lérida Sinestras 22 Su SS Lérida Sena -14 0 SS SS Lérida Sosas 24 Su SS Lérida Surrer 12 0 SS SS Lérida Sin 15 0 SS SS Lérida Senés -. 22 SS SS Lérida Sadavillo 30 1 u> SS Lérida Sarroqueta 22 1 SS >S Lérida San Pedro Valsnui 15 0 SS SS Lérida San Justo 44 1 SS SS Lérida

Torres 16 0 Nohay Tarazona Tobed 100 2 » Tarazona 26 1 u> SS Tarazona Torreberniosa 70 1 0. Manuel Escolano, del Estado General Sigaenza Torralba 75 4 No hay Tarazona Torrijo 300 4 Su SS Tarazona Torre la Paja 40 1 SS SS Tarazona 110 2 SS SS Tarazona Tabuenca 200 4 D. Calixto Mareca, del Es- tado General Zaragoza 100 2 No hay Zaragoza 200 4 SS SS Zaragoza Tarazona 1.300 8 Su SS Tarazona 238 José A. Ferrer Benimeli

Familiares Familiares Diócesis

Pueblos Vecinos por Concordia existentes

Tórtoles 80 1 No hay Tarazona Tos-reilas 130 2 >u us Tarazona Ties-z 25 1 » u> Abad de Mon- te Aragón Torrelló la Plana 11 0 uu su Huesca Tos-la 150 2 » » Huesca Torralba 25 1 su u> Huesca Torres de Bargués 8 0 su u> Huesca Tramazet 36 1 su >u Barbastro Tella 20 1 ~s u> Barbastro Tierra Antona 30 1 su su Barbastro Tronzedo 24 1 uu su Barbastro Trillo 18 0 su SS Lérida Toledo lO O » u> 5. Vitorián Torre de Liessa 7 0 su >u 5. Vitorián Tossos 50 1 su u> Zaragoza . . . - lOO 2 su su Zaragoza Torrezilla 86 1 su su Zaragoza 50 1 » su Zaragoza 80 1 su >u Zaragoza Torralba 55 1 su » Zaragoza Torrijos 70 1 su su Zaragoza Torre las Arcas lOO 2 us su Zaragoza ‘forre de 35 1 >u uu Zaragoza Torre del Conde 83 1 Vi su Zaragoza Torre Tejada 35 1 su su Zaragoza Torre la Cartel 38 1 su u> Zaragoza Torremocha 22 1 us su Zaragoza Tronchón 95 1 us su Zaragoza Torres de Herrellen 50 1 » » Zaragoza Torralba Sisones 30 1 su >s Zaragoza Torralvilla 20 1 su Zaragoza Torrezilla del Rebollar - . . . lOO 2 su u> Zaragoza 300 4 u> su Zaragoza Trasmorz 50 1 u> su Tarazona Torres de Montes 28 1 su su Huesca 21 1 su uu Huesca Taviernas 16 0 su o Huesca Tas-dienta 53 1 » » Huesca Tiennas 30 1 » » Jaca Triste 9 0 ss » Jaca Torrillola 6 0 uu su Jaca Tricos 6 0 u> su Jaca Tella 28 1 » su Jaca Torrezilla 12 0 » su Jaca Torres del Obispo 43 1 su su Barbastro Toledo Alto 32 1 su Vi Barbastro Torres Lisas 7 0 uu su Barbastro Trillos II O su su Barbastro La Inquisición como fuente de la demograjia de Aragón.. 239

Familiares Familiares Diocesís Paeblos Vecinos por Concordia existentes

Tamarit de Litera 90 1 No hay Barbastro Tornillo 14 0 D. Joseph Navarro, del Es- tado General Barbastro Torrente 48 1 No hay Barbastro Tos-la 25 1 » » Jaca Torre la Vivera II O su uu Barbastro Torre Qrossa 50 1 su su Lérida Torre de Sera 16 0 su su Lérida Torre Ferras-a 50 1 su >s Lérida Tolba 90 J su uu Lérida Trassierra 32 1 su u> Lérida Torre de Varo 22 1 uu us Lérida Torre de Obato 22 1 su su Lérida Torruella 40 1 su uu Lérida Torrelabat 22 1 >u us Lérida Torrente 24 1 Ss us Lérida Torres de Segre 34 1 su Su Lérida

Velida 75 1 No hay Tarazona Villalba 35 1 Su u> Tarazona Velmonte 1 70 2 su su Tarazona Viher 20 1 su su Tarazana Villaluenga 300 4 ~u su Tarazona Villarroya 380 4 >u us Tarazona Viber de la Sierra 80 1 su su Tarazona Villanueba 12 0 us u> Tarazona Vera 120 2 su uu Tarazona Vrrea 70 1 su su Zaragoza Varluenga 40 1 :0 :0 Huesca Vandalias 22 1 uu su Huesca Vastarás 9 0 su su Huesca Vallestar 9 0 su us Huesca Vareaba 15 0 » » Huesca Vellosta 15 0 su us Huesca Vagtás 7 0 su su Huesca Valleabriga 5 0 >u su Huesca Vssé lO O » su Huesca Vas-a 22 1 » >u Huesca Velsué 9 0 su Su Huesca Vendué 7 0 su su Huesca Volea 240 4 ~u >S Huesca Ventuesa 35 1 >u su Huesca Viscarrues 49 1 su su Huesca Vanaslás 7 0 » su Huesca Vson 14 0 » » Huesca Vespén 25 1 u> u> Huesca 240 José A. Ferrer Benim cli

Familiares Familiares Poílulos Veci,ios por Diócesis existentes Coac’ordia

Vierge 60 No hay Huesca Vbiergo 5 SS SS Huesca Vestó 24 55 >5 Barbastro Velssierra II o u> Su Barbastro Vista Vella 44 >5 55 Zaragoza Villanueba de la Guerba - . - 250 4 Su su Zaragoza Villarreal 60 ¡ » u> Zaragoza Villadolla 30 1 » » Zaragoza Villahermosa 34 1 » » Zaragoza Villanucba 30 ¡ » u> Zaragoza Valdeorna 40 1 » » Zaragoza Val dc San Martin 42 1 su o Zaragoza Valconchales 30 ¡ » Vi Zaragoza Vsed ¡40 2 D. Gabriel Thomey, del Es- tado General Zaragoza Villarroyuela 28 1 No hay Zaragoza Villa Feliche 200 4 o » Zaragoza Valverde 30 1 o» Zaragoza Villarejo 18 0 o Vi Zaragoza Villar dcl Saz,,..,, 40 1 su » Zaragoza Villafranca 80 1 su Vi Zaragoza Vtrillas 90 su su Zaragoza Villa Franca del Hebro - 28 >5 55 Zaragoza Vrrea de Hijas- 28 su su Zaragoza Vinazeite 20 SS SS Zaragoza Valmadriz 35 SS SS Zaragoza Villamayor 82 SS Su Zaragoza Valderrobles 143 2 su SS Zaragoza Val dc Tormo 44 SS SS Zaragoza Velmonte 124 2 5> • Su Zaragoza Val da Algorfa 120 2 SS 5> Zaragoza Valdezebro 18 o SS SS Zaragoza Villalba Baja 3.7 u> >5 Zaragoza Villalba Alta 35 su Zaragoza Villanueba del Rebollar - , - 40 su su Zaragoza Val de Conejos 50 SS SS Zaragoza Vilarluengo 99 su SS Zaragoza Villarroya de Pinares ¡36 2 SS SS Zaragoza Vista Vella 33 Su Su Zaragoza . . - - 216 2 SS SS Zaragoza Vn Castillo 280 2 SS 5> Pamplona Vtebo 51 su su Zaragoza Vrrea de Jalón 55 SS Su Zaragoza Vsson 16 O Su u> Huesca Vuduespintano 50 su su Huesca Villanua 53 su Su Jaca Villanovilla 7 o su su Jaca Villobas 4 o SS SS Jaca Vinaqua 4 o su Su Jaca La Inquisición como fuente de la demogra/ta de Aragón... 241

Familiares Familia res Diócesis

Pueblos Vecinos por Concordia existentes

Villacampa 4 0 No hay Jaca Vinél’ar 4 0 su us Barbastro Vinazeyte 16 0 su su Barbastro Villanueba de Sigena 21 1 su su Barbastro Velilla de Zinca 10 0 us Barbastro Villanoba 24 1 >u su Barbastro Verri 7 0 su >s Barbastro Villa Plana 13 0 us su Barbastro Villarroe 7 0 55 Barbastro Val de Lies-p 11 0 u~ u> Barbastro Visaldrique 7 0 su su Barbastro Villa de Vescalduch 5 0 su u> Barbastro Villa Cap de Litera 12 0 ss su Barbastro Valdellón 17 0 » » Barbastro Vrmella 18 0 o » Barbastro Villanueba de la Orta 44 1 su u> Lérida Villanueba de la Barca - . . - 50 1 u> su Lérida Vetessa 30 1 su su Lérida Villanueba de Segre 15 1 u> u> Lérida Villanueba del Puente . . . . 40 1 su su Lérida Vm de la Vata 13 0 » Vi Lérida Via Campa 35 1 su » Lérida Vacamorta 22 1 su su Lérida Vae!s 16 1 » » Lérida Villacroche 30 1 su su Lérida Vinfaro 40 1 u> u> Lérida Vrmella Alta 24 0 su us Lérida Visanrre 18 0 >s su Lérida

Xavierre 6 0 No hay Huesca Xavierre Alto - 10 0 su su Barbastro Xerve II O » su Barbastro Xauhn 50 1 su su Zaragoza Xatiel 22 1 su Ss Zaragoza Xavierregay . . . 21 1 uu su Jaca Xavierre Latre 34 1 su su Jaca Xejo 6 0 su su Barbastro Xequeda 10 0 su su Huesca Xia 50 1 :0 su Lérida Xea 26 1 us su Lérida

—Y—

Ybdes 430 4 No hay Tarazona Yasso 7 0 » Huesca 242 José A. Ferrer Benimeli

Fa‘ailia res Familiares Diócesis

Pueblos Vecinos Concordiapor existen/es

Yassa II O No hay Huesca Yegucn 9 0 SS SS Huesca Ygries 40 su su Huesca Yeba 20 SS SS Barbastro Yjar 363 4 Su SS Zaragoza Ynojossa 56 SS SS Barbastro Yllueca 256 4 SS >5 Zaragoza Ybrea 30 su su Huesca Yssuerre 36 Su Jaca Ycsaro 30 S> SS Jaca Ysun de Basa 9 0 su Su Jaca Ypas 5 0 Su Su Jaca Ybort 9 0 SS SS Jaca Ycste l0 O su SS Jaca Ypies 9 0 SS SS Jaca Yvirque 4 0 Su SS Jaca Yossa de Broto lO O >5 55 Jaca su u> Yossa de Garzipollera - 4 0 Jaca Ylche 9 0 SS SS Jaca Yebra 20 1 Su SS Jaca

Zaragoza 5.000 60 D. Antonio Dara y Vives, Noble de Zaragoza, Ara- gón. Capitán de Fama, y Joseph Casanoba, del Es- tarJo General Zaragoza 170 2 No hay Zaragoza Zailla 8 0 55 55 Zaragoza Zaydin 23 1 su u> Zaragoza Zolibeta 4 0 >5 55 Zaragoza Zaydeya 20 1 » Su Lérida

Familiares Familiares Pueblos Vecinos par Diócesis existentes Concordia

Albarracin 400 5 No hay Albarracín Xea 250 3 D. Joseph Rodilla Albarracín Vezas 40 o No hay Albarracín loo 55 su Albarracín Cuerbo 80 5> 55 Albarracin Voguillas 40 o SS 5> Albarracín Alobras loo SS SS Albarracín Tormón 40 o SS SS Albarracin La inquisicián como fuente de la demograjia de Aragón... 243

Familiares Fomiliares- D¡ace.si.s Pueblas Vecinos por exi.s-ienles Concordia

Javaloyas 200 2 No hay Albarracín Valí de Cuenca ‘70 su uu Albarracín Saldón 90 SS 5> Albarracín Royo Frío 100 su Albarracín Massegoso 70 SS SS Albarracín 300 3 Su su Albarracín Frías 400 4 su us Albarracín Huélamo 100 1 SS SS Albarracín Gualaviar 150 2 su Su Albarracín Griegos 80 .5> 5) Albarracín 200 2 SS 5> Albarracín Calomarde 80 1 Su SS Albarracín Royuela 90 1 su su Albarracín Moscardón 100 1 Ss su Albarracín Torres loo Su >5 Albarracín 80 1 su u> Albarracín Noguera 100 1 us 55 Albarracín 160 2 » Vi Albarracín Origúela 250 3 » Su Albarracín Motos 60 1 su su Albarracín Ródenas 100 1 su u> Albarracín Pozondón loo 1 us SS Albarracín Monterde 120 1 su 55 Albarracín Teruel 341 4 D. Pedro Soriano, Alguacil; Salvador Soriano, Miguel Herrero, J. Bautista Leyloson Teruel Mora 203 2 Nohay Teruel Rubielos 200 2 D. Felipe Calpe Dobón Teruel Mosqueruela 111 No hay Teruel Buefía 21 o » Vi Teruel Aguatón 11 o » Su Teruel Caudete 40 o » Vi Teruel 24 o us Teruel Torremocha 25 o » Vi Teruel Lidón 35 o Vi Vi Teruel Son del Puerto 22 o » Vi Teruel Hinojosa 29 0 SS SS Teruel Galbe 36 0 su Su Teruel Cirujeda 18 0 u> su Teruel Aguilar 34 0 SS 5> Teruel Ababux 57 1 55 >S Teruel 50 u> Su Teruel Formiche Baso 25 0 SS 5> Teruel Valí de Linares 38 0 su uu Teruel Gudar 35 0 uu su Teruel Fuente de Rubielos 24 0 55 Vi Teruel 17 0 SS SS Teruel 24 0 SS SS Teruel 244 José ¿1. Ferrer Renimeli

familiares Familiares Diócesis Poeblos Veci,íos por Concordia existentes

Aldegúcla 50 No hay Teruel Rubiales 6 0 SS Teruel Escriche II O S5 SS Teruel Cobatillas 6 0 su SS Teruel Campos 20 0 Su SS Teruel Villalba la Alta 25 0 55 55 Teruel Sarrión 89 1 SS u> Teruel Celda 103 1 SS SS Teruel Alaba 26 0 SS SS Teruel Concuz 26 0 su SS Teruel Santa Olalia 69 1 5> >5 Teruel Mesquita 27 0 SS SS Teruel Villalbalabaja 35 0 su su Teruel Tos-tajada 21 0 su su Terucí Baldecebro ¡1 0 Su SS Teruel Escorrigúela 18 0 SS 5> Teruel Castellar 35 0 Su u> Teruel Fuentes Calientes 26 0 Su u> Teruel Cañada Bellida 16 0 su SS Teruel Cuevas de Almudén 37 0 u> u> Teruel Alepus 58 1 su Su Teruel Peralejos 27 0 SS SS Teruel Olba 40 0 SS SS Teruel Seladas 75 1 su u> Teruel Camañas 54 1 Su su Teruel 54 SS SS Teruel Torre la Cárcel 26 o Vi SS Teruel 50 SS SS Teruel Blalacoche 6 o su Su Teruel Billel 103 Antonio Almazán, Ciudadano Teruel Billastar 13 o No hay Teruel Corbalán 36 O 5> 5> Teruel Cabra 27 o Ss u> Teruel 88 Su SS Teruel Horreos 26 o u> SS Teruel Perales 50 SS SS Teruel 58 55 55 Teruel Rilo 28 o su Su Teruel Sarque 27 O su u> Teruel Camarillas 97 SS Su Teruel Monteagudo 25 o Su S> Teruel Ballona 33 o su >5 Teruel Alcalá 120 Vi 5) Teruel 48 o SS SS Teruel San Agustin 30 o 5> 55 Teruel 25 o su SS Teruel La Puebla 187 2 D. Joseph Barberán Diego Marco, Labrador Teruel Cascante 34 0 No hay Teruel Camarena 30 0 Teruel La Inquisición como fuente de la demografia de Aragón... 245

Familiares Familiares Diocesís Pueblos Vecinos por Concordia existentes

Rio de Eva 20 0 No hay Teruel Pobo 84 1 ss su Teruel Villar Quemado 26 0 su su Teruel 61 1 us uu Teruel Mansanera 90 1 su su Teruel Alcotas 13 0 su >u Teruel Castraibo J 2 0 .>s su Teruel Campillo 35 0 » Teruel