La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. Pues la burocracia del Santo Oficio distribuida por los distritos inqui- Archivo Histórico Nacional (Madrid): Inquisición, Leg. 5026, caja 7,a, 0 1,201-245. Editorial Universidad Complutense, Madrid, 1991 Revista de la Inquisíción, n. ‘y 202 José A. Ferrer Renimeli sitoriales tenía como fin esencial controlar la población en el ámbito rural, y se hallaba compuesta de comisarios, notarios, calificadores y familiares2. Los Comisarios eran los representantes directos del Tribunal en las principales villas y ciudades del distrito. Residían en «Las cabezas de arci- prestazgos» y solían ocupar dicho cargo canónigos, cuando en dichas villas había catedrales o colegiatas, o en su defecto el párroco más antiguo Los Notarios se encargaban de formalizar las denuncias realizadas por los particulares. Su ñumero era mayor que el de los comisarios y también debían ser todos eclesiásticos. Pero a los Comisarios y Notarios se añadían los Calificadores y Fami- liares, considerados como personal adscrito a la Inquisición, y que como pago de sus servicios sólo recibían el disfrute de ciertos privilegios y franqui- cias de la institución inquisitorial. Razón por la que, al no cobrar salario, en sentido estricto, no se les deberia considerar exactamente como «funciona- rios», aunque en la práctica así fueran estimados. Los Cal(ficadores venían a ser los vigilantes de la cultura, especialmen- te la escrita. Solían ser religiosos o sacerdotes que impartían labores docen- tes en colegios, seminarios o universidades. Finalmente, los Familiares tenían como función principal vigilar y con- trolar la sociedad de ámbito rural. De ahí que su número estuviera estable- cido en relación a la población (número de vecinos) de cada aldea, villa o ciudad. La «Concordia» de 1568 fijaba el número de familiares en todos los Tribunales, siguiendo una proporción con el número de vecinos. Según di- cha «Concordia» se establecía que «en la ciudad de Zaragoza pueda haber y nombrarse sesenta familiares. Fuera de ella, en las ciudades, villas y luga- res de hasta mil vecinos, o de ahí arriba, se nombren ocho familiares; y en los que fueren de menos de quinientos vecinos hasta de doscientos, cuatro familiares; y de ahí abajo, uno o dos familiares, salvo en los lugares que son de frontera, en que se podrá nombrar dos familiares más, de los que habría si dichos lugares no fuesen de frontera» ~. 2 En la Sede del Tribunal, la burocraciaera mucho más numerosa, y estaba compuesta por Inquisidores, Fiscales, Alguaciles, Receptores, Secretarios del Secreto, Consultores, Contado- res, Notarios de Secuestro, Abogados del Fisco, Alcaldes de Cárceles, Ayudantes del Alcalde, Notarios de los Juzgados, Alcaldes de Penitencia, Procuradores del Fisco,Nuncios de los Juz- gados, Nuncios, Porteros, Capellanes, Médicos, Cirujanos, Barberos, Proveedores, Abogados de presos... Cír, José MARTíNEZ MILLAN: La burocracia del Santo Oficio en Valencia durante el sigla XVII!. Miscelánea Comillas (Madrid). 40 (1982), 151. ‘7 La tendencia era que los Comisarios no fueran frailes, sino sacerdotes. Archivo Nacional (Madrid): Inquisíción, Leg. 5026, caja 7,a, La Relación tiene un total de 65 folios, La Inquisición como fuente de la demografia de Aragón... 203 Por otra parte, dado que el distrito de la Inquisición de Aragón no coin- cidía exatamente con el reino de Aragón, se especificaban sus límites: «Asimismo debe notarse que del distrito de dicha Inquisición es el Reino de Aragón, a excepción de los dos obispados de Teruel y Albarracín, que tocan a la Inquisición de Valencia, pero a la Inquisición de Aragón per- tenece también todo el obispado de Lérida no sólo en lo que tiene en Ara- gón, sino también de Cataluña, y que el rápido de la Valdeonsella, que es de Aragón y pertence al obispado de Pamplona toca a la Inquisición de Ara- gón, y lo mismo el Arziprestazgo de Ariza, en tierra de Calatayud, que es del obispado de Sigúenza. Con más dos ó tres lugares que en Aragón tiene el obispado de Tortosa, y son de esta Inquisición porque, como se ha dicho. todo el Reino le pertenece sino es los dos obispados»5. Así, pues, y a la vista del censo de 1748, observamos que en el distrito de Aragón (exceptuados los obispados de Teruel y Albarracín, e incluidos los lugares dependientes de los obispados de Lérida, Pamplona, Siguenza y Tortosa, que le correspondían) resultan 1382 pueblos, con un total de 81.167 vecinos. Pues bien, de los 1.215 familiares que, según la «Concor- dia» de 1568 debía tener la Inquisición aragonesa, ésta, en 1748, solamente disponía de 35 familiares, cifra que contrastaba con las del Tribunal pró- xímode Valencia, al que para 115.069 vecinos, correspondía 1.134 familia- res, según la «Concordia», de los que, en 1748, tenían 356, es decir 321 más que en Aragón, siendo así que según la susodicha «Concordia» corres- 6 pondían a Aragón 79 familiares más que a Valencia Por su parte, en esas mismas fechas, el obispado de Albarracín, que contaba con 31 pueblos y 4.150 vecinos, debía detener, según la «Concor- dia», 45 familiares, de los que en ocho solamente había uno. Y al obispado de Teruel, con sus 80 pueblos y 3.928 vecinos le correspondían 31 familia- res, de los que, en 1748, sólo había ocho y de éstos cuatro en Teruel capital. Esta escasa presencia de familiares nos podría plantear toda una serie de cuestiones más o menos conexas con la decadencia de un Tribunal que tanto ha preocupado y sigue preocupando a los historiadores del siglo de la Ilustración, y en especial a los que se han ocupado de la censura y control ideológico ¿La Inquisición aragonesa del siglo XVIII fue realmente impor- ~ Ibídem, fols. 1 y 2. No obstante, esta predisposición de Familiares no lo es tanta si se tiene en cuenta el ca- rácter marítimo del Reino de Valencia, el número de vecinos a controlar, pues el distrito de Va- leracia contaba con 115.069 vecinos, frentea los 81.167 del de Aragón, es decir, que la Inquisi- ción del Reino de Valencia controlaba o debía controlar 35,902 vecinos más que la del Reino de Aragón. Reducido a proporciones generales o globalizadores, el Tribunal de Valencia tenia, en 1748, un familias-por323,22 vecinos, en tanto que cl de Aragón disponia de uno por231,90 vecinos. 204 José A. Ferrer Renimelí tante? ¿Qué sectores sociales o políticos estaban interesados en mantener dicha Institución? ¿Cuál era la situación económica del Santo Oficio?... Re- cordemos que durante el siglo XVIII, la Inquisición —como escribe el pro- fesor Martínez Millán’7— experimentó una última transformación que le líe- varia a su ocaso y en Aragón todavía se acentuó más debido a la actitud de los aragoneses en la guerra de sucesión. La nueva dinastía reinante en Es- paña «no consideró al Santo Oficio una institución esencial para el desarro- llo de su política, ni siquiera para el control ideológico, como los Austrias. Ya desde los tiempos de Felipe V, la corona se negó a prestar ayuda econó- mica a pesar de la dura crisis por la que atravesaron los Tribunales Inquisi- toriales con motivo de la guerra de sucesión. Las intermitentes súplicas de ayuda por parte del Consejo de Inquisición, y las numerosas relaciones de cuentas que se le presentaron al joven monarca, testimoniando el déficit de los tribunales, fueron contestadas por Felipe V con tajantes órdenes de re- ducción de burocracia, pero no con la búsqueda de nuevos ingresos» 8 La reducción de familiares en la Inquisición del Reino de Aragón resulta a to- das luces evidente y drástica9. Sin embargo, dicha reducción no fue debida precisamente a cuestiones económicas, pues los Familiares no tenían asignado salario alguno por sus servicios, ni cobraban nada de la Inquisición. Su labor tenía solamente una contrapartida sociopolítica de prestigio, poder y goce de ciertos privilegios y franquicias fiscales, judiciales y sociales que, en su momento llegaron a ser importantes, como la exención de tributos, el ser juzgados por la Inquisi- cion, aun en casos de delitos civiles, no ir a la guerra, y una serie de distin- ciones de las que no podían gozar el resto de la sociedad, como llevar armas, vestir seda, ocupar asientos preeminentes en las fiestas religiosas y profanas, exención de recibir huéspedes, etcétera10.
Recommended publications
  • NUM-1-MARZO-2020.Pdf
    MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada.
    [Show full text]
  • Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
    INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Calatayud 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA .......................................................................
    [Show full text]
  • Observar Aves
    GR 90.1 Muela GR 90 BERATÓN GR 90.2 Puntón N Cerro Gordo la e u s P ARQUE NA TURAL I La Tonda o Sie í r R Los amantes de la ornitología cada vez son más numerosos. ra Ta DEL MONCA YO GR 260 Observar aves bla (LIC) Observar aves, desde las rapaces de mayor tamaño hasta d Sierra del Moncayo Peña el TABUENCA o Tolmo la Cina CALCENADA los más frágiles pajarillos, es un ejercicio que encandila a DE PRIMAVERA Río Valcongosto Peña de I Peña de las Armas muchos amantes de la naturaleza. La Comarca del Aranda, su PR-Z 78 los Moros e Fuente la Raso pese a su pequeño tamaño, cuenta con gran diversidad de de la Carrasca Cabezo de Tollegar paisajes y una amplia representación de especies de aves Peñas Albas SORIA PURUJOSA Barranco N que, bien de forma permanente, bien sobrevolándonos GR 260 de Valdeplata El Cabezo (LIC) en determinadas épocas del año, se dejan ver u oír en los GR 260 (ZEPA) GR 90 Barranco Si diferentes ecosistemas de este territorio. En este plano he- Sierra de Moncayo - er de Valdeplata ra mos dividido las zonas de observación en tres ecosistemas: BOROBIA GR 260 Los Fayos - GR 260 Cabezo Satamón GR 90.2 Sierra de Armas Salto N los forestales, con las Sierras del Moncayo, La Virgen y el SORIA del Batán a ZARAGOZA (LIC) v Tablado; los cortados, cañones y barrancos del río Isuela y CALCENA Sierra de Nava Alta a GR 90 Aranda; y los ecosistemas húmedos y bosques ribereños del Puerto de la Chabola (LIC) A embalse de Maidevera y los ríos de la Comarca.
    [Show full text]
  • Restos De Quelonios Del Mioceno Medio Del Área De Tarazona De Aragón (Cuenca Del Ebro, Aragón, España)
    Estudios Geológicos, 62 (1) enero-diciembre 2006, 205-212 ISSN: 0367-0449 Restos de quelonios del Mioceno medio del área de Tarazona de Aragón (Cuenca del Ebro, Aragón, España) X. Murelaga1, B. Azanza2, H. Astibia1 RESUMEN En este trabajo se realiza la descripción de los fósiles de tortuga encontrados en los yacimientos del Aragoniense medio-superior de Monteagudo, Tarazona de Aragón, El Buste y La Ciesma. Además, se ha comparado la asociación paleoquelionológica descrita en estas localidades con la descrita en locali- dades más antiguas del mismo sector de la Cuenca del Ebro. La diferencia entre la asociación de la Biozona Z-A de las Bardenas Reales de Navarra y la descrita en el resto de las localidades puede deberse al medio sedimentario y/o a los cambios de humedad y temperatura relativas acaecidos a lo largo del Mioceno inferior-medio. Palabras clave: Mioceno, Aragoniense, Cuenca del Ebro, tortugas. ABSTRACT In this work, turtle remains are described from the Middle-Upper Aragonian sites of Monteagudo, Tarazona de Aragón, El Buste and La Ciesma. The chelonian assemblage is compared with that found in older sites from the same area of the Ebro basin. The differences with the Lower Miocene (biozones Z-A) of Bardenas Reales (Navarra) could be attributed to either or both the diverse sedimentary environ- ment and to the changes in relative humidity and temperature occurred during the Early-Middle Miocene. Key words: Miocene, Aragonian, Ebro Basin, turtles. Introducción na B-C, MN4-5) (Astibia et al., 1985), Tarazona de Aragón (Biozona D, MN5) (Astibia, 1986 y 1987), En el sector centro-occidental de La Cuenca del El Buste (Biozona G, MN7/8) (Azanza, 1983 y Ebro los yacimientos con restos fósiles de verte- Cuenca et al., 1992) y La Ciesma (Biozonas G y H, brados cubren un intervalo temporal que comienza MN7/8 y 9) (Azanza, 1986; Azanza et al., 1988; en la biozona W del Oligoceno superior (Zona eu- Cuenca et al., 1992).
    [Show full text]
  • Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
    PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas .
    [Show full text]
  • Sector De Huesca 2004
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE.....................................................................
    [Show full text]
  • Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 14 De Febrero De
    Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 14 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios.
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Agosto Septiembre 2019
    www.elperiodicodearagon.com/cronicas/ AGOSTO — SEPTIEMBRE del 2019 NÚMERO 81 PROMOCIÓN CULTURAL constitución del nuevo consejo comarcal PÁGINA 7 El Campo de Joaquín Alconchel es elegido Belchite vive un verano presidente de la Comarca de cine La comarca es un territorio Ude cine y al II Certamen Bel- chite de Película y al II Festi- El alcalde socialista de Azuara recibió el apoyo El nuevo equipo de Gobierno quiere luchar val de Cortos Goya Rural de Fuendetodos se unirá el 24 de de los consejeros del PSOE y también del PAR contra la despoblación e impulsar el empleo agosto la VI Muestra Cinema- tográfica de Moyuela. SERVICIO ESPECIAL SOCIEDAD PÁGINA 10 Los jóvenes embellecen con su arte los municipios Jóvenes de Moyuela, Azuara Uy Almonacid de la Cuba han realizado distintas interven- ciones artísticas con las que además de expresarse, con- tribuyen a embellecer sus res- pectivas localidades. SOCIEDAD VARIAS PÁGS. La diversión y la fiesta se contagian por toda la comarca Lécera, Samper del Salz y UMoneva ya han disfrutado de sus fiestas patronales, mien- tras que muchas otras locali- dades se disponen a honrar a sus santos en lo que queda de El nuevo Consejo Comarcal del Campo de Belchite se constituyó el 22 de julio y estará presidido por el socialista Joaquín Alconchel. agosto y septiembre. CRÓNICA DEL CAMPO DE BELCHITE 2 COMARCA AGOSTO — SEPTIEMBRE DEL 2019 balance 8.577 euros, casi la mitad de la media de todo Aragón, que Adecobel analiza la evolución de la asciende a 15.981 euros. PAPEL DE ADECOBEL Estos últimos años el papel de Adecobel ha sido activo comarca los últimos cinco años en diferentes áreas como las bolsas inmobiliarias y de em- pleo, asesorías personalizadas Pese a la pérdida de población, se han dado avances y hay cifras que generan cierta esperanza y la propia gestión de la Estra- ADECOBEL tegia de Desarrollo Local Lea- ADECOBEL dos.
    [Show full text]
  • Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
    DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca
    [Show full text]