NUM-1-MARZO-2020.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rankings Municipality of La Puebla De Castro
10/1/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / ARAGÓN / Province of HUESCA / LA PUEBLA DE CASTRO Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 ABIEGO Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin CASBAS DE AdminstatABIZANDA logo HUESCA DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH ADAHUESCA SPAGNA CASTEJÓN DE AGÜERO MONEGROS AÍNSA- CASTEJÓN DE SOBRARBE SOS AISA CASTEJÓN DEL ALBALATE DE PUENTE CINCA CASTELFLORITE ALBALATILLO CASTIELLO DE ALBELDA JACA ALBERO ALTO CASTIGALEU ALBERO BAJO CASTILLAZUELO ALBERUELA DE CASTILLONROY TUBO CHALAMERA ALCALÁ DE CHÍA GURREA CHIMILLAS ALCALÁ DEL COLUNGO OBISPO EL GRADO ALCAMPELL EL PUEYO DE ALCOLEA DE ARAGUÁS CINCA ESPLÚS ALCUBIERRE ESTADA ALERRE ESTADILLA ALFÁNTEGA ESTOPIÑÁN ALMUDÉVAR DEL CASTILLO ALMUNIA DE FAGO SAN JUAN FANLO ALMUNIENTE FISCAL ALQUÉZAR FONZ ALTORRICÓN FORADADA ANGÜÉS DEL TOSCAR ANSÓ FRAGA ANTILLÓN GISTAÍN ARAGÜÉS DEL GRAÑÉN PUERTO GRAUS ARÉN GURREA DE ARGAVIESO GÁLLEGO Powered by Page 3 ARGUIS HOZ DE JACA L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin AYERBE HOZ Y Adminstat logo COSTEAN DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH AZANUY-ALINS SPAGNA HUERTO AZARA HUESCA AZLOR IBIECA BAÉLLS IGRIÉS BAILO ILCHE BALDELLOU ISÁBENA BALLOBAR JACA BANASTÁS JASA BARBASTRO LA FUEVA BARBUÉS BARBUÑALES LA PUEBLA DE CASTRO BÁRCABO -
Casbas De Huesca), Una Torre Defensiva Andalusí En El Distrito Del Ḥiṣn Labata
Bolskan, 26 (2017), pp. 65-94 ISSN: 0214-4999, e-ISSN: 2445-057X La Magdalena de Panzano (Casbas de Huesca), una torre defensiva andalusí en el distrito del ḥiṣn Labata. El poblamiento campesino del interfluvio Calcón-Formiga entre los siglos X y XII Silvia Arilla Navarro* – José Ángel Asensio Esteban** RESUMEN gradually conquered by the Aragonese armies during the last decade of the 11th century. La ermita de La Magdalena de Panzano, locali- Key words: Andalusian defensive architecture, zada al pie de la sierra de Guara, conserva integra- opus quadratum, Upper March of al-Ándalus, ḥiṣn dos en sus muros los vestigios de lo que identificamos Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Huesca, como el basamento de una torre defensiva andalusí Panzano (Casbas de Huesca). construida con el aparejo de opus quadratum, propio de la arquitectura monumental del norte de la Mar- INTRODUCCIÓN ca Superior de al-Ándalus de entre fines del siglo IX y el siglo XI. Esta torre debió de pertenecer al territorio En el curso de la realización del Inventario de del ḥiṣn Labata, conquistado progresivamente por los Patrimonio de los municipios del área oriental de la aragoneses a lo largo de la última década del siglo XI. comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca du- Palabras clave: Arquitectura defensiva anda- rante los meses de noviembre y diciembre de 2016, se lusí, opus quadratum, Marca Superior de al-Ándalus, procedió a la supervisión del estado de conservación ḥiṣn Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Hues- de los bienes culturales del municipio de Casbas de ca, Panzano (Casbas de Huesca). -
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa)
ACTA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) Boltaña, 29 de enero de 2005 ORDEN DEL DÈA: 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN 3º.- MANIFIESTO DEL PIRINEO 4º.- APROBACIÌN DE RESOLUCIONES Financiación específica y suficiente para la Red Natura 2000 en el Pirineo Situación de las telecomunicaciones en el Pirineo Aragonés Papel interlocutor de Adelpa en las políticas del sector de la nieve del GA Ayudas de Fondos Europeos para el desarrollo rural 5º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL 6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11 h. ASISTENTES: Presidente de ADELPA, Alcalde del Ayuntamiento de Abizanda: Pedro Santorromán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de La Puebla de Castro: José Vicente Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Ayuntamiento de Panticosa: Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de Gistaín: Josó Loste Ballarín Ayuntamiento de Labuerda: Enrique Campo Sanz Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de La Fueva: Francisco Borra Ayuntamiento de Borau: José María Jarne Campo Ayuntamiento de Benasque: Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Comarca del Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc Ayuntamiento de Torre la Ribera: José Franch Aventín Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Palacín Ayuntamiento de Montanuy: Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Bonansa: Jesús Ricou Sanz Ayuntamiento de Capella: Angela Sarriera Socias Ayuntamiento de Castillonroy: Carmen Mas Vidal Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Secastilla: Luis M. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 03 De Mayo De 2018
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 03 de Mayo de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
Arquitectos En Aragón. Diccionario Histórico
AROUITECTOS EN ARAGÓN ~DICCIONARIO HISTÓRICO JESÚS MARTÍNEZ VERÓN AROUITECTOS EN ARAGÓN ~DICCIONARIO HISTÓRICO VOLUMEN I ABAD - BUZALES PRÓLOGO DE JOSÉ LABORDA YNEVA INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» C. S. I. C. EXCMA. DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA ZARAGOZA, 2000 ÉNTASIS CVADERNOS DE ARQVITECTVRA DE LA CÁTEDRA «RICARDO MAGDALENA» 14 Director JOSÉ LABORDA YNEVA Consejo Asesor RAMÓN BETRÁN ABADÍA ASCENSIÓN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ JAVIER OÑATE MURILLO BASILIO TOBÍAS PINTRE MARTÍNEZ VERÓN, Jesús Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. XLVIII + 96 p. : il. ; 24 cm. — (ÉNTASIS. Cuadernos de Arquitectura de la Cátedra «Ricardo Magdalena» ; 14). ISBN: 84-7820-580-2 (O. C.) 84-7820-581-0 (Vol. 1) 1. Aragón-Arquitectos-Diccionarios. I. LABORDA YNEVA, José, pr. II. Institución «Fernando el Católico», ed. Publicación número 2.109 de la Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2. 50071 ZARAGOZA (España) Tff.: 34/976 28 88 78/79 - Fax: 976 28 88 69 [email protected] © Del prólogo, José Laborda Yneva. © Del Diccionario de Arquitectos, Jesús Martínez Verón. © De esta edición, Institución «Fernando el Católico». ISBN: 84-7820-580-2 (O. C.) 84-7820-581-0 (Vol. 1) Depósito Legal: Z-2.759/2000 IMPRESO EN ESPAÑA - UNIÓN EUROPEA Imprime: Talleres Editoriales Cometa, S.A. Zaragoza Prólogo ARQUITECTOS EN ARAGÓN JOSÉ LABORDA YNEVA I Introducción DICCIONARIO HISTÓRICO DE ARQUITECTOS EN ARAGÓN JESÚS MARTÍNEZ VERÓN 1 Diccionario VOLUMEN I ABAD HERRERO 3 BABARÓN 49 ARQUITECTOS EN ARAGÓN JOSÉ LABORDA YNEVA Director de la Cátedra de Arquitectura «Ricardo Magdalena» ocas veces hay ocasión de prologar un diccionario, aunque, desde luego, P haya bastantes más que de escribirlo. -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
Insaculados En Las Bolsas De Los Oficios De La Diputación Del Reino De Aragón En El Siglo XVII
Insaculados en las Bolsas de los Oficios de la Diputación del reino de Aragón en el siglo XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO ZARAGOZA • MMXVI La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3538 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. INSACULADOS EN LAS BOLSAS DE LOS OFICIOS DE LA DIPUTACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVII Según la documentación conservada en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza MIGUEL ÁNGEL CASTÁN ALEGRE INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO Este trabajo es el resultado de la investigación realizada por el autor hacia 1985 en el Archivo de la Diputación provincial de Zaragoza. Se publica en la Biblioteca virtual de la Institución Fernando el Católico para permitir su consulta libre y gratuita. -
CONVOCATORIA AYUDAS VIVIENDA 2018.Pdf
Núm. 150 Boletín Ofcial de Aragón 03/08/2018 ORDEN VMV/1290/2018, de 26 de julio, por la que se convocan subvenciones en mate- ria de rehabilitación de edifcios y viviendas, correspondientes al Plan Estatal de Vi- vienda 2018-2021, para el año 2018. ÍNDICE. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. CAPÍTULO I. Disposiciones Generales. Artículo 1. Objeto y régimen jurídico. Artículo 2. Actuaciones subvencionables. Artículo 3. Gasto subvencionable. Artículo 4. Obligaciones de los benefciarios. Artículo 5. Computo de ingresos. Unidad de convivencia. Artículo 6. Requisitos generales. Artículo 7. Compatibilidad de subvenciones. CAPÍTULO II. Líneas de subvenciones. Sección 1.ª Línea 1: viviendas unifamiliares. Artículo 8. Actuaciones subvencionables. Artículo 9. Benefciarios. Artículo 10. Requisitos. Artículo 11. Tipo y cuantía de las ayudas. Artículo 12. Documentación. Artículo 13. Criterios de evaluación. Sección 2.ª Línea 2: pisos y viviendas individuales en edifcios de uso residencial colectivo. Artículo 14. Actuaciones subvencionables. Artículo 15. Benefciarios. Artículo 16. Requisitos. Artículo 17. Tipo y cuantía de las ayudas. Artículo 18. Documentación. Artículo 19. Criterios de evaluación. Sección 3.ª Línea 3: Edifcios de uso residencial colectivo. Artículo 20. Actuaciones subvencionables. Artículo 21. Benefciarios. Artículo 22. Requisitos. Artículo 23. Tipo y cuantía de las ayudas. Artículo 24. Documentación. Artículo 25. Criterios de evaluación. CAPÍTULO III. Procedimiento de concesión. Artículo 26. Presentación de solicitudes. Artículo 27. Documentación. Artículo 28. Entidades colaboradoras. Artículo 29. Instrucción. Artículo 30. Evaluación de solicitudes y propuesta de resolución. Artículo 31. Aceptación y renuncia de la subvención. Artículo 32. Resolución. Artículo 33. Plazo de ejecución. Artículo 34. Justifcación. Artículo 35. Abono de la subvención. Artículo 36. -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
Índice De Riesgo Por Uso Del Fuego En Aragón Para El 14 De Febrero De
Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón para el 14 de Febrero de 2018 Índice de Riesgo por uso del fuego en Aragón elaborado por la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón en virtud de la normativa vigente en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón Condiciones desfavorables para el uso del fuego. Condiciones aceptables para el uso del fuego, siempre y cuando cumplan los demás requisitos de la citada Orden y no haya viento local en la zona. Listado de Municipios englobados dentro de las comarcas divididas en Norte/Sur: Cinco Villas Norte: Undués de Lerda, Los Pintanos, Bagüés, Urriés, Sos del rey Católico, Navardún, Lobera de Onsella, Isuerre, Uncastillo, Luesia, Biel, Castiliscar, Orés, El Frago, Asín, Longás. Cinco Villas Sur: Resto de municipios. Sobrarbe Norte: Gistaín, Fanlo, Bielsa, San Juan de Plan, Puértolas, Tella Sin, Broto, Plan, Laspuña, Fiscal, Torla. Sobrarbe Sur: Resto de municipios. Ribagorza Norte: Benasque, Montanuy, Sahún, Chía, Castejón de Sos, Sesué, LasPaúles, Seira, Bisaurri, Foradada del Toscar, Valle de Bardají, Campo, Bonansa, Torre La Ribera, Veracruz, Valle de Lierp, Villanova, Beranuy Ribagorza Sur: Resto de municipios. Hoya de Huesca Norte: Agüero, La Sotonera, Nueno, Murillo de Gállego, Loarre, casbas de Huesca, Santa Eulalia de Gállego, Loporzano, Las Peñas de Riglos y Arguis. Hoya de Huesca Sur: Resto de municipios. Somontano de Barbastro Norte: Bierge, Adahuesca, Naval, Alquézar, Hoz y Costean, Colungo, Abiego, El Grado, Salas Altas, Santa María de Dulcis, Azlor, Olvena, Estada, Estadilla. Somontano de Barbastro Sur: Resto de municipios. -
LOS LIZANA Y LOS AZLOR Durante EL REINADO DE RAMIRO 11 DE ARAGON
LOS LIZANA y LOS AZLOR DURANtE EL REINADO DE RAMIRO 11 DE ARAGON LAS familias de los Lizana y de los Azlor han desempeñado un impor- tante papel en la historia aragonesa, pero sus orígenes y su actua ción durante el siglo XII han llegado hasta nosotros envueltos en la espesa niebla de relatos legendarios que, si bien han popularizado su nombre, han acabado por desdibujar su verdadero perfil histórico. Como contribución al estudio genealógico de estas familias publico . a continuación varios documentos y noticias inéditas, que, al mismo tiempo, iluminan algunos aspectos del desenvolvimiento político arago nés durante la época de Ramiro 11. Los LIZA NA y EL CASTILLO DE su NOMBRE.-Cerca de Bespén, no lejos del profundo Alcanadre, en medio de espesos carrascales, pueden verse todavía las ruinas del que fué formidable castillo de Lizana. Su estraté gico emplazamiento le dió una gran importancia en los primeros tiempos de la Reconquista aragonesa como base militar para las campanas emprendidas contra los musulmanes de las riberas del Alcanadre y del Cinca. Poco después de la sangrienta derrota de Fraga, el castillo de Lizana sufrió un asedio, pues un documento expedido por Alfonso el Batallador, en agosto de 1134, se halla fechado «in iIIo asieto de Lizana». Es todavía un enigma este sitio de Lizana, pues no sabemos si Alfonso era el sitiado o el sitiador y en este último caso, el más probable, si el ocupante del castillo era algún noble rebelde o el enemigo musulmán. En pleno siglo XIII, Ferriz de Lizana, señor del castillo, se rebeló contra Jaime 1 y éste hizo demoler la fortaleza.