Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa) ACTA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) Boltaña, 29 de enero de 2005 ORDEN DEL DÈA: 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN 3º.- MANIFIESTO DEL PIRINEO 4º.- APROBACIÌN DE RESOLUCIONES Financiación específica y suficiente para la Red Natura 2000 en el Pirineo Situación de las telecomunicaciones en el Pirineo Aragonés Papel interlocutor de Adelpa en las políticas del sector de la nieve del GA Ayudas de Fondos Europeos para el desarrollo rural 5º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL 6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11 h. ASISTENTES: Presidente de ADELPA, Alcalde del Ayuntamiento de Abizanda: Pedro Santorromán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de La Puebla de Castro: José Vicente Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Ayuntamiento de Panticosa: Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de Gistaín: Josó Loste Ballarín Ayuntamiento de Labuerda: Enrique Campo Sanz Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de La Fueva: Francisco Borra Ayuntamiento de Borau: José María Jarne Campo Ayuntamiento de Benasque: Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Comarca del Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc Ayuntamiento de Torre la Ribera: José Franch Aventín Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Palacín Ayuntamiento de Montanuy: Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Bonansa: Jesús Ricou Sanz Ayuntamiento de Capella: Angela Sarriera Socias Ayuntamiento de Castillonroy: Carmen Mas Vidal Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Secastilla: Luis M. Rabal Almazor Ayuntamiento de Castigaleu: Higinio Ciutad Adillón Ayuntamiento de Biescas: Luis Estaún García Entidad Local Menor de Gavín: Javier Aínsa Entidad Local Menor de Tramacastilla de Tena: César Valero Ayuntamiento de Tella-Sin: Rosa Pallaruelo Ayuntamiento de Broto: Carlos Borra Bernad Ayuntamiento de Pueyo de Araguás: Jesús Buetas Coronas Ayuntamiento de Sallent de Gállego: José Luis Sánchez Sáez Comarca de la Jacetania: Alfredo Terrén Zaborras Ayuntamiento de Puente la Reina de Jaca: José M. Pérez Pozo Ayuntamiento de Aísa: José Luis Galindo Gil Ayuntamiento de Villanúa: Luis Sieso Esteban Ayuntamiento de Valle de Hecho: Luis Gutiérrez Larripa Ayuntamiento de Caldearenas: José Luis López Ayuntamiento de Plan: José Mª Fantova Aused Ayuntamiento de Artieda: Alfredo Solano Calvo Ayuntamiento de Biscarrués: José Torralba Marcuello Ayuntamiento de Loarre: Teresa Jaime Paul Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe: Martín Beneded Campo Ayuntamiento de Graus: Ramón Miranda Torres Ayuntamiento de Seira: José Mª Aventín Guillén REPRESENTADOS: Ayuntamiento de Fiscal Ayuntamiento de Sigüés Ayuntamiento de Aragüés del Puerto Ayuntamiento de Jasa Ayuntamiento de Puente de Montañana Ayuntamiento de Sahún Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós Ayuntamiento de Sesué Ayuntamiento de Sopeira Ayuntamiento de Tolva Ayuntamiento de Viacamp y Litera Ayuntamiento de Villanova Ayuntamiento de Castiello de Jaca Ayuntamiento de Lascuarre Ayuntamiento de Murillo de Gállego Ayuntamiento de Yésero Ayuntamiento de Ansó Ayuntamiento de Estopiñán del Castillo Ayuntamiento de Naval Ayuntamiento de Santa Cilia de Jaca Ayuntamiento de Santaliestra y San Quílez Ayuntamiento de Peñas de Riglos Mancomunidad del Alto Ésera 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 Los presentes aprueban por unanimidad el acta de la anterior Asamblea General, de fecha 25 de octubre de 2003, remitida previamente por correo ordinario a todos los socios. 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN PAPEL INTERLOCUTOR DE ADELPA EN LAS POLÈTICAS DEL SECTOR DE LA NIEVE DE ARAGÌN La Comisión Ejecutiva de ADELPA celebrada el día 28 de enero de 2004, acordó reivindicar el papel interlocutor de ADELPA en las políticas del sector de la nieve del Gobierno de Aragón. Por este motivo elaboró y aprobó, en la reunión de 6 de abril de 2004, un documento en el que se ha plasmado la postura de la Asociación. ADELPA se plantea el objetivo de, mediante su interlocución, equilibrar y acercar posturas, defendiendo y promoviendo los intereses de los Ayuntamientos del Pirineo, a la vez que estableciendo vías de entendimiento con estamentos que en ocasiones pueden parecer enfrentados con cualquier iniciativa de desarrollo. En definitiva, se trata de buscar un desarrollo equilibrado y sostenible, cuya iniciativa corresponde al territorio del Pirineo, su gente, y en su representación a los Ayuntamientos, valorando en su justa medida la necesidad de presencia humana y actividad económica para la conservación del territorio. En esa línea de conjugar desarrollo y calidad de vida, en el momento actual ADELPA analiza la necesidad de impulsar una Ley del Pirineo y la ordenación del sector de la nieve mediante la elaboración de un nuevo plan estratégico que regule las situaciones singulares del Pirineo Aragonés. Se trata de demostrar que la actividad económica necesaria en una zona como el Pirineo Aragonés, no tiene porqué significar un deterioro para el medio ambiente y que se pueden conjugar todas las posturas (Ayuntamientos, Gobierno de Aragón, colectivos sociales, etc.), mediante una interlocución que desde ADELPA se ha acordado fomentar. Para tratar de este tema y desarrollar la interlocución de la Asociación, a lo largo del pasado año, el presidente de ADELPA ha mantenido reuniones con el Consejero de Industria, con ARAMÌN, con asociaciones ecologistas y con la Federación Aragonesa de Montaña. COMISIÌN DEL AGUA DE ARAGÌN El pasado 22 de abril de 2003 la Comisión del Agua de Aragón celebró en Zaragoza su primera sesión con un acto institucional en el que quedó constituido este órgano consultivo y de participación. Esta Comisión depende del Instituto Aragonés del Agua y su creación se enmarca en la Ley de Ordenación y Participación en la gestión del Agua de Aragón. Pretende canalizar el debate social en materia de agua e infraestructuras y potenciar el consenso hidráulico. Tras un año de paralización, el 26 de mayo de 2004 se constituyó dicha Comisión del Agua, en la que se ha conseguido la representación de todos los colectivos: agentes sociales, entidades, instituciones y asociaciones que tienen relación con el agua en la Comunidad de Aragón. ADELPA, al ser la única asociación representativa de entidades locales que tiene por objeto la defensa de los afectados por obras de regulación, y, a tenor del artículo 46 de la Ley de las Cortes de Aragón 26/2003 de 30 de diciembre de 2003, de Medidas Tributarias y Administrativas, cuenta, actualmente, con cuatro representantes en esta Comisión. El Presidente de ADELPA forma parte de la comisión permanente de este foro. Además se han creado cuatro ponencias, en las que también tiene representación ADELPA; la ponencia —Obras del Pacto del Agua“ analiza además del Pacto, las infraestructuras más problemáticas, como Yesa, Biscarrués y Santaliestra; la de —Estudio de calidad de aguas“ trata con carácter general desde los abastecimientos hasta la conservación de los ecosistemas; una tercera ponencia es —Bases de la política del agua de Aragón“, y la última se denomina —Plan de infraestructuras hidráulicas“. AYUDAS PARA ENTIDADES LOCALES EN MATERIA DE MEDIO NATURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE En la reunión de la Comisión Ejecutiva de ADELPA de 19 de mayo de 2004, ante la petición de varios Ayuntamientos del Pirineo aragonés y de las Comarcas de Sobrarbe, Jacetania y Alto Gállego, se trató el contenido de la Orden de 15 de abril de 2004, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se efectuaba convocatoria para el año 2004 de ayudas para actuaciones a realizar por las entidades locales en materia de medio natural y desarrollo sostenible. Se observó que la mencionada Orden reducía a la mitad la cantidad que los Ayuntamientos de las Zonas de Influencia Socioeconómica de Espacios Protegidos, Refugios de la Fauna Silvestre y Reservas de Caza, venían recibiendo de la DGA por este concepto, por lo que se acordó solicitar al Gobierno de Aragón que se garantizara el mismo criterio de reparto que en años anteriores, e, igualmente, solicitar una entrevista con el Director General del Medio Natural del GA, Alberto Contreras. En dicha reunión, celebrada el 18 de junio, y a la que fue invitada la Comisión Permanente de ADELPA, el Director General comunicó que las ayudas a los Ayuntamientos afectados, serían, como mínimo, las mismas que en años anteriores. Desde la Asociación se tuvo conocimiento de que, efectivamente, se ha logrado que las ayudas recibidas para este año sean las mismas que otros años. REGLAMENTO DE LA LEY 5/2004 DE CAZA DE ARAGÌN ADELPA desde el principio se ha interesado en la elaboración de la Ley de Caza de Aragón, dada la relevancia de esta cuestión en la zona pirenaica y la preocupación manifestada por estos Ayuntamientos a lo largo de la tramitación de la Ley. Este año, desde ADELPA se tuvo conocimiento de la existencia del Borrador que desarrolla la Ley 5/2002, de 4 de abril, de Caza de Aragón, por lo que con fecha 12 de abril de 2004, según acuerdo tomado por la Comisión Ejecutiva el 6 de abril, se solicitó al Consejero de Medio Ambiente de la DGA dicho borrador. Este Departamento ya había expresado con anterioridad, en el año 2002, su disposición de ofrecer a ADELPA la participación en la elaboración de citada norma. Este borrador se puso a disposición de los socios a través de la Intranet de la página web de ADELPA, para que se hicieran las consideraciones que cada socio deseara plantear, con el fin de incluirlas en el documento de propuestas que ADELPA formuló ante el Departamento de Medio Ambiente de la DGA. El conjunto de alegaciones recogidas por ADELPA fue presentado ante el Departamento de Medio Ambiente y se concertó una entrevista con el Director del Medio Natural, la cual tuvo lugar el día 18 de junio.
Recommended publications
  • Rankings Municipality of La Puebla De Castro
    10/1/2021 Maps, analysis and statistics about the resident population Demographic balance, population and familiy trends, age classes and average age, civil status and foreigners Skip Navigation Links SPAGNA / ARAGÓN / Province of HUESCA / LA PUEBLA DE CASTRO Powered by Page 1 L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin Adminstat logo DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH SPAGNA Municipalities Powered by Page 2 ABIEGO Stroll up beside >> L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin CASBAS DE AdminstatABIZANDA logo HUESCA DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH ADAHUESCA SPAGNA CASTEJÓN DE AGÜERO MONEGROS AÍNSA- CASTEJÓN DE SOBRARBE SOS AISA CASTEJÓN DEL ALBALATE DE PUENTE CINCA CASTELFLORITE ALBALATILLO CASTIELLO DE ALBELDA JACA ALBERO ALTO CASTIGALEU ALBERO BAJO CASTILLAZUELO ALBERUELA DE CASTILLONROY TUBO CHALAMERA ALCALÁ DE CHÍA GURREA CHIMILLAS ALCALÁ DEL COLUNGO OBISPO EL GRADO ALCAMPELL EL PUEYO DE ALCOLEA DE ARAGUÁS CINCA ESPLÚS ALCUBIERRE ESTADA ALERRE ESTADILLA ALFÁNTEGA ESTOPIÑÁN ALMUDÉVAR DEL CASTILLO ALMUNIA DE FAGO SAN JUAN FANLO ALMUNIENTE FISCAL ALQUÉZAR FONZ ALTORRICÓN FORADADA ANGÜÉS DEL TOSCAR ANSÓ FRAGA ANTILLÓN GISTAÍN ARAGÜÉS DEL GRAÑÉN PUERTO GRAUS ARÉN GURREA DE ARGAVIESO GÁLLEGO Powered by Page 3 ARGUIS HOZ DE JACA L'azienda Contatti Login Urbistat on Linkedin AYERBE HOZ Y Adminstat logo COSTEAN DEMOGRAPHY ECONOMY RANKINGS SEARCH AZANUY-ALINS SPAGNA HUERTO AZARA HUESCA AZLOR IBIECA BAÉLLS IGRIÉS BAILO ILCHE BALDELLOU ISÁBENA BALLOBAR JACA BANASTÁS JASA BARBASTRO LA FUEVA BARBUÉS BARBUÑALES LA PUEBLA DE CASTRO BÁRCABO
    [Show full text]
  • Casbas De Huesca), Una Torre Defensiva Andalusí En El Distrito Del Ḥiṣn Labata
    Bolskan, 26 (2017), pp. 65-94 ISSN: 0214-4999, e-ISSN: 2445-057X La Magdalena de Panzano (Casbas de Huesca), una torre defensiva andalusí en el distrito del ḥiṣn Labata. El poblamiento campesino del interfluvio Calcón-Formiga entre los siglos X y XII Silvia Arilla Navarro* – José Ángel Asensio Esteban** RESUMEN gradually conquered by the Aragonese armies during the last decade of the 11th century. La ermita de La Magdalena de Panzano, locali- Key words: Andalusian defensive architecture, zada al pie de la sierra de Guara, conserva integra- opus quadratum, Upper March of al-Ándalus, ḥiṣn dos en sus muros los vestigios de lo que identificamos Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Huesca, como el basamento de una torre defensiva andalusí Panzano (Casbas de Huesca). construida con el aparejo de opus quadratum, propio de la arquitectura monumental del norte de la Mar- INTRODUCCIÓN ca Superior de al-Ándalus de entre fines del siglo IX y el siglo XI. Esta torre debió de pertenecer al territorio En el curso de la realización del Inventario de del ḥiṣn Labata, conquistado progresivamente por los Patrimonio de los municipios del área oriental de la aragoneses a lo largo de la última década del siglo XI. comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca du- Palabras clave: Arquitectura defensiva anda- rante los meses de noviembre y diciembre de 2016, se lusí, opus quadratum, Marca Superior de al-Ándalus, procedió a la supervisión del estado de conservación ḥiṣn Labata, castro Labatilla, ‘amal de Wašqa-Hues- de los bienes culturales del municipio de Casbas de ca, Panzano (Casbas de Huesca).
    [Show full text]
  • Asociaciones Por Municipios
    ASOCIACIONES POR MUNICIPIOS MUNICIPIO NOMBRE AÍNSA-SOBRARBE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN AÍNSA-SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE JAZZTAMOS EN SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES DE GUARDERIA INFANTIL DE AÍNSA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LATORRE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CULTURAL RÍO SUSÍA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE PADRES LOS PALACIOS AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PÚBLICA LA MORISMA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y PROPIETARIOS DE ARCUSA "ALTO SOBRARBE" AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE GUASO AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS URBANIZACIÓN DE PARTARA AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE COSCOJUELA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO "ARROK" AÍNSA-SOBRARBE UN PASO ATRÁS. ARTO. A Att Luis Lascorz AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN EMPRESARIAL TURÍSTICA DE SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE LA ALDEA DE TOU AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN CASTILLON DO BIELLO SOBRARBE AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE ARRO (AVAA) AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE MUJERES EL ECO AÍNSA-SOBRARBE FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN DE VECINOS Y AMIGOS DE BANASTÓN AÍNSA-SOBRARBE ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y DE PLANTAS MEDICINALES DE SOBRARBE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL SANTUARIO DE SANTA MARIA DE LA NUEZ BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS MONTES DE ALMAZORRE BÁRCABO ASOCIACIÓN DE HIJOS Y AMIGOS DE ERIPOL BÁRCABO ASOCIACIÓN DE VECINOS DE BÁRCABO BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE MUJERES SANTA ÁGUEDA BOLTAÑA ASOCIACIÓN DE
    [Show full text]
  • NUM-1-MARZO-2020.Pdf
    MARZO 2020 - 1 te de la Comarca del Somontano Publicación independien nº1 | Marzo 2020 2 - MARZO 2020 MARZO 2020 - 3 4 - MARZO 2020 SUMARIO SUMARIO 1 marzo 2020 TEMAS COSTEAN ABRE EL CAMINO DE SANTIAGO Pg 6. ALQUÉZAR, CONTRA LA TIROLINA Pg 7. Foto portada: Alejandro Lansac ÁNGEL PÉREZ, CINCO AÑOS DE OBISPO Pg 8. Pide tu ejemplar ABUSOS SEXUALES A MENORES: de Ronda PADRES INDIGNADOS Pg 10. ENTREVISTA AL Somontano en: ALCALDE DE BARBASTRO Pg 13. CONVERSAMOS CON EL Librerías y papelerías: PRESIDENTE DE LA COMARCA Pg 33. Castillón, Carlin, Folder, Ibor, EL MILAGRO DE SALAS ALTAS Pg 42. Moisés y Rayuela. Fruterías: CRUZANDO LOS PIRINEOS EN GLOBO Pg 51. Garanto, Garriga y La Frutería Nueva. Panaderías: IDEAS PARA LA NUEVA DÉCADA Pg 54. La Espiga de Oro, Sierra, Julia, Barras de CIELO DE ESTA PRIMAVERA Pg 72. Aragón, Buera y Horno de Secastilla. 54 Farmacias: SOMONTANESES POR EL MUNDO EN AUSTRALIA Pg 89. Lachén, Rafael Sesé Poisat, Natalia Ros Abad, 90 Eva Sereno Montagut, José Antonio SECCIÓN ESCOLAR Pg92 94. Martín Romero, Lourdes Sin Mascaray y SECCIÓN DEPORTES Pg 102. Pilar Allué Claver. 94 MARZO 2020 - 5 EDITORIAL UN ESPACIO COMÚN Iniciamos una nueva ronda por el Somontano que nos llevará, de mano en mano, www.rondasomontano.com por los 29 municipios de nuestra comarca. La elección de ese punto de partida fue EDITA: fácil. Había que buscar un lugar icónico para el Somontano y que mejor que acudir a Sileoh, S.L.C/ Benito Coll, 81 - Binéfar un espacio emblemático y tan querido como es el Hospital de Barbastro, por donde [email protected] rondamos todos, como bien decimos en nuestro titular de portada.
    [Show full text]
  • Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
    CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g.
    [Show full text]
  • Senderismo Télécharger
    EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones.
    [Show full text]
  • 1. Sobre La Toponimia Del Pirineo Aragonés, Por Julio Caro Baroja
    Sobre la toponimia del Pirineo aragonés Por Julio Caro Baroja I Ha sido al desarrollar ciertas investigaciones lingüísticas cuando me parece que se han forzado, de modo más patente, los docu­ mentos históricos y geográficos. Se han constituido listas de ele­ mentos, sobre todo sufijos, que se encuentran en topónimos, de dis­ tintas épocas, en vastos territorios y se ha establecido, sobre ellas, la existencia de una unidad lingüística primitiva. Nadie duda de que el método de formar listas de terminaciones, es provechoso para empezar cualquier investigación toponímica. No para acabarla. Porque, en primer término, es parcial. Da ciertos criterios: pero la primera parte de un nombre, aislada, puede dar otros, no menos importantes. Sacar nombres seleccionados previa­ mente a causa de su apariencia, de un contexto o masa documental densísima, puede ser, por otra parte, una operación peligrosa, si no se advierten los caracteres generales de los documentos que han servido para hacer la selección. En último caso, dejar de ver los hechos en su tiempo y en su espacio concretos, para llevarlos, por sistema, antes y establecer, así, la regla, es más peligroso de lo que parece. Estudiemos algunos casos para demostrarlo, dentro de nuestra zona de estudio: el Pirineo aragonés. En el bronce de Ascoli —por ejemplo— aparecen nombres personales como Nalbeaden, Sosinaden, Suisetarten. Puede pensarse que contienen un sufijo -en; aunque -aden y -arten sean, acaso, elementos de valor muy diferente entre AFA - XXVIII-XXIX 7 JULIO CARO BAROJA sí. Nalbe- es, por su parte, elemento que allí no se repite. Sosin-, en cambio, se puede relacionar con Sosinasae (el padre, precisa­ mente, del segiense Sosinaden).
    [Show full text]
  • Despoblación En Aragón
    Trabajo Fin de Grado DESPOBLACIÓN EN ARAGÓN ESTUDIO DE CASO: PUEBLOS DESHABITADOS DE LA COMARCA DE SOBRARBE - UN PATRIMONIO POR DESCUBRIR - Autor Mª Isabel Moreno Paladín wanderlust1 Director Raúl Postigo Vidal profe10 Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza, Año 2015 Imagen 1. Plaza de Jánovas en la fiesta mayor. Fuente: Archivo Casa Rufas. Imagen 2. Antiguos vecinos de Mediano. Fuente: Documental “Mediano: la memoria ahogada”. Imagen 3. Pizarra en la antigua escuela de Jánovas. Fuente: castillodelcompromiso.org A todos los que un día tuvieron que marchar, y a los que hoy sueñan con volver. TFG: Deshabitados de Sobrarbe Página 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6 1.1. Justificación ............................................................................................................................... 7 1.2. Objetivos ................................................................................................................................... 8 1.2.1. Objetivo general ............................................................................................................. 8 1.2.2. Objetivos específicos ...................................................................................................... 9 1.3. Límites espaciales y temporales – contextualización histórica - ............................................. 10 1.4. Estructura del trabajo .............................................................................................................
    [Show full text]
  • Puebla De Castro, La / 1263 Puebla De Castro, La
    PUEBLA DE CASTRO, LA / 1263 PUEBLA DE CASTRO, LA La Puebla de Castro, al Sur de la Ribagorza, ocupa la cima de una colina, 640 m de altitud, en el montañoso terreno que separa los valles de los ríos Cinca y Ésera. A 13 km al norte de Barbastro y a otros 15 km al oeste de Benabarre, capital de la comarca, siendo el acceso más cómodo a la villa el que se realiza por la carretera que, poco antes de llegar a Graus, se desvía hacia la izquierda desde la misma orilla del embalse de Barasona. Su origen viene reflejado en el propio topónimo: se trata de la población que surgió a corta distancia de la importante fortaleza de Castro, a su abrigo y bajo su protección, en una zona más apta para los cultivos que la enriscada posición del enclave militar del que dependía al menos desde el siglo XIII. Situado a unos 2 km al Sur de La Puebla y a 725 m de altitud, es Castro el lugar que acapara to- das las referencias en la documentación medieval conservada, pues desde antiguo fue una posición importante debido a sus excepcionales condiciones estratégicas. Castro se alza sobre una elevada formación rocosa que se asoma casi en vertical sobre el profundo tajo excavado por el Ésera en el denominado Congosto de Olvena, estrecho e impresionante paso que hacia el Sur, conduce al último tramo del río hasta su confluencia con el Cinca. Desde esta elevación se obtiene igualmente un amplio control visual sobre las tierras llanas que se extienden hacia el Norte, regadas por el mis- mo río Ésera, hasta las sierras prepirenaicas.
    [Show full text]
  • I Populares' Parlaniemo De Aragón
    CORTES DE, ARAGON I populares' ParlanieMo de Aragón CORTES DE ARAGOH SíWíiiB registro ENTRftDft 2020-E-RC-5163 A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON: 13/'I0/2020 09:20 Luis Beamonte Mesa, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la mejora de la seguridad en la carretera A-1605, solicitando su tramitación ante la Comisión de Vertebración dei Territorio, Movilidad y Vivienda. EXPOSICION DE MOTIVOS Ante el corte del tramo Campo-Seira de la carretera N-260, con motivo de las obras de mejora y acondicionamiento, el eje de! Isábena (A-1605) constituye una clara alternativa de acceso al valle de Benasque que sin duda será elegida por muchos conductores, incrementando de.forma notable el tráfico que habitualmente viene soportando. Para acceder ai valle de Benasque por la N-260, desde la vecina comarca de Sobrarbe, el recorrido alternativo más lógico y corto sería tomando la ,HU-V-9601 (Campo-Vilas dei Turbón-Biescas de Obarra), para desde ella acceder a la A-1605 y . seguir por Beranuy. Bonansa, Laspaúles y Bisaurri, llegando así a Castejón de Sos. En este punto hemos de lamentar el retraso en el acondicionamiento de la carretera de Espés, conocida como Río Blanco, ya que habría acortado los tiempos del' recorrido de forma considerable. De la misma manera, para el acceso desde la N-123 la A-1605 también supone una perfecta alternativa. Desde Graus este recorrido afectaría a las travesías de Capella, La Puebla de Roda, Serraduy y Bonansa en la carretera A-1605.
    [Show full text]
  • Provincia De HUESC A
    Provincia de HUESC A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partldosjudlciale s Partido de Barbastro Partido de Boltaña Abiego . Hoz de Barbastroe Abizanda . Laguarta . Adahuesca . Huerta de Vero . Aínsa. Laspuña. Alberuela de la Llena . Ilche . Albella y Jánovas . Linás de Broto . Alfántega. Laluenga . Arcusa . Mediano. Alquézar. Laperdiguera . Bárcabo . Morillo de Monclús . Azara . Lascellas . Benasque . Muro de Roda . Azlor . Mipanas . Bergua-Basarán . Olsón . Barbastro . Monzón. Bielsa . Palo. Barbuñales. Naval . Bisaurri . Plan. Berbegal . Peraltilla. Boltaña . Puértolas . Bierge. Pomar. Broto Pueyo de Araguás (El) . Buera. Ponzano . Burgasé. Rodellar . Castejón del Puente . Pozán de Vero . Campo . Sahún . Castillazuelo . Pueyo de Santa Cruz_ Castejón de Sobrarbe . San Juan de Plan . Colungo . Radiquero. Castejón de Sos . Santa María de Buil . Coscojuela de Fantova . Salas Altas. Ciamcsa . Sarsa de Surta. Costeán. Salas Bajas . Cortinas . Seira . Cregenzán . Salinas de Hoz. Coscojuela de Sobrarbe. Sesué . Fonz . Selgua . Chía . Siesta. Grado (El). Fanlo. Sin y Salinas. Fiscal . Talla . Partido de Benabarre Foradada de Tascar. Toledo de Lanata . Gerbe y Griébal . Torta . Aguinaliu . Merli . Gistain . Valle de Bardagí . Arén . Monesma de Benabarre. Guaso . Valle de Lierp. Benabarre . Montanúy. Labuerda . Villanova . Beranúy . Neril. Betesa . Olvena. Partido de Fraga Bonansa . Panillo . Bono . Perarrúa . AlbaIate de Cinca . Fraga . Cajigar. Pilzán . Alcolea de Cinca . Ontiñena . Caladrones . Puebla de Castro (La) . Ballobar . Osso. Calvera. Puebla de Fantova (La). Belver. Peñalba . Capella . Puebla de Roda (La) . Binaced . Torrente de Cinca . Caseras del Castillo . Puente de Montañana . Candasnos . Valfarta . Castanesa . Purroy de la Solana . Chalamera. Velilla de Cinca . Castigaleu. Roda de Isábena. Esplús . Zaidín. Cornudella de Baliera . Santa Liestra y San Qullez. Espés . Santoréns . Partido de Huesc a Fel .
    [Show full text]
  • Recorregut De Recerca De Geològía Ambiental Per Les Comarques De La Ribagorça Oriental, De L´Alta Ribagorça I Del Pallars J
    XARAGALL Revista de Ciències de la Catalunya Central Sèrie B nº 373 - maig del 2010 RECORREGUT DE RECERCA DE GEOLÒGICA I MINERALÒGICA PER LES COMARQUES DE LA RIBAGORÇA I DE LA VAL D´ARAN: DES DEL CONGOST D´OBARRA A BONANSA, AL PONT DE SUERT, A XIRIVETA I A LLITERA Josep M. Mata-Perelló ___________________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 6 DE JUNY DEL 2009 2 XARAGALL, Sèrie B Edita: MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC D.L.B. - 36.662 - 82 ISSN 1131 - 5385 3 RECORREGUT DE RECERCA DE GEOLÒGICA I MINERALÒGICA PER LES COMARQUES DE LA RIBAGORÇA I DE LA VAL D´ARAN: DES DEL CONGOST D´OBARRA A BONANSA, AL PONT DE SUERT, A XIRIVETA I A LLITERA1 / 06b DE JUNY DEL 2009 Per Josep M. MATA-PERELLÓ ADVERTIMENTS PREVIS Com en altres recorreguts de RECERCA GEOLÒGICA I MINERALÒGICA ..., si es disposa del temps suficient, poden efectuar-se passant per totes les parades i filloles. En cas contrari, recomanem prescindir de les anomenades PARADES - CONDICIONALS. També cal fer esment, de que alguns trams del recorregut es faran per camins en mal estat de conservació, per la qual cosa serà millor fer-los a peu. Aquest és el d’aproximació a algunes de les explotacions mineres. En qualsevol cas, i com és natural, cal tenir sempre una cura molt especial de respecte a la natura, al llarg de tot el recorregut de l’itinerari. BREU INTRODUCCIÓ En aquesta ocasió, la totalitat del present recorregut de l’itinerari discorrerà pel Sistema Pirinenc (i més concretament, ho farà pels sectors més occidentals dels Pirineus Meridionals; així veurem alguns dels sectors més occidentals del Mantell de Boixols, així com del Mantell de les Nogueres.
    [Show full text]