ARQUEOLOGÍA Y RUTAS HISTÓRICAS A Y H I.P.

LIVORNO COMMUNIC COLLESALVETTI CLAIM EN

CASTIGLIONCELLO

ROSIGNANO d

VADA una costa CECINA lunga un anno BIBBONA

BOLGHERI

DONORATICO

CASTAGNETO CARDUCCI

SASSETTA

S. VINCENZO

SUVERETO

CAMPIGLIA M.MA

VENTURINA

BARATTI

POPULONIA

PIOMBINO

A

N

A

C Agenzia per il TURISmo COSTA DEGLI ETRUSCHI

PIAZZA CAVOUR 6 - 57123 - E.MAIL: [email protected] S

PER RICHIEDERE MATERIALE INFORMATIVO: TEL. 0586 / 204611 - FAX: 0586 / 896.173 O

WWW.costadeglietruschi.IT T pisa R E COLLESALVETTI LIVORNO

ROSIGNANO M.MO

vada

CECINA siena

BIBBONA

castAGNETO CARDUCCI

saSSETTa San VINCENZO SUVERETo Museo m CAMPIGLIA MARITTIMA

venturina M Museo

Área a PIOMBINO roma la costa degli etruschi

Los paisajes de la provincia de Livorno son muy sugestivos, gracias también a la influencia del hombre, que desde la remota antigüedad ha sabido aprovechar los muchos y ricos e recursos del territorio, combinando tanto en el mar como el campo. aristo En el paleolítico los hombres se dedicaban a la En las caza (que está documentada, arquitectón sobre todo en los bosques de las política y las colinas, con el descubrimiento de Las clases m herramientas de piedra mellada) y a la recogida de productos el campo, e silvestres. familias aristo Más tarde, en el Neolítico, surgieron los primeros asentamientos Un excelente y con ellos empezaron las actividades agrícolas y mercantiles: actividad los descubrimientos de muelas de molino de piedra comercial demuestran que se elaboraban los cereales; herramientas Populon afiladas y cortantes de obsidiana, un material vidrioso de adquirió origen volcánico que, al provenir de Cerdeña y de las islas papel de imp Lipari, confirman que, desde época muy antigua, se realizaban tancia in actividades de navegación y mercado. nacional en En la edad del Bronce, los recursos del territorio (bosque, comercio agricultura, ganado, pesca, producción de sal y yacimientos hierro pro mineros) se aprovechaban minuciosamente. Durante la niente de la posterior edad del Hierro, la costa estaba llena de aldeas. Más En la costa v tarde, algunas se unieron y fundaron Populonia, la única al valle del ciudad etrusca en la costa. En el periodo etrusco, los llamaban “V principales centros, Pisa, Volterra y Populonia, se dividieron el en las desem territorio. Gracias a e 2 (agrícolas, mineros y manufacturados). Las naves des- se ha perdid embarcaban mercancías provenientes de todo el de la perife Mediterráneo, sobre todo de la parte oriental. interesante e Las excavaciones en ciudades, los enseres en las tumbas Vada y Pop (donde se han encontrado vajillas preciosas, espejos, objetos conservan decorativos personales, armas) y los hallazgos en el mar comerciales confirman que la economía era muy viva y dinámica. Los puertos y A partir del siglo II a. C., a lo largo de la costa y en la parte del una excelen interior cerca de ésta surgieron muchas granjas y villas. Se las carretera cultivaban cereales, viñedos, olivos; en los bosques se recogía sistema de leña de buena calidad, que probablemente se usaba también construcción para las canteras; en las lagunas de la costa se producía sal, que son las a había muchos hornos para producir cerámica de uso Las guerras doméstico, contenedores, como ánforas y grandes orzas, o el 553, supus ladrillos. la estruct Las actividades comerciales con todo el Mediterráneo siguieron modificacion siendo muy dinámicas hasta principios del siglo VII, tanto en la los longobar importación como en la exportación. Los puertos más En la Edad importantes eran Portus Pisanus, Vada Volterrana y Populonia. El castillos que primero, que estaba cerca de una laguna (que con el tiempo territorio y, so 4 Parco Archeologico di Baratti e Populonia Loc. Baratti 57025 Piombino tel. 0565-29002 fax 0565- 29107 Parque arqueológico

parcobp@parchi dE Baratti valdicornia.it

www.parchivaldi Y Populonia cornia.it

Informaciones y reservas tel. 0565-226445

En el Parque arqueológico de Baratti y Populonia, con una pomposas extensión de unas 80 hectáreas desde las pendientes del cabo habitación de Piombino hasta el golfo de Baratti, historia y arqueología viven difuntos se c en un paisaje precioso y sin contaminar, con tumbas y edificios ricos ajuares etruscos o romanos que surgen entre la flora mediterránea, con de ceremon un fondo de azules transparencias. Populonia, una de las local (instr ciudades etruscas más importantes, la única en la costa, importados controlaba el mar desde Poggio di Castello, los barrios fenicios, vasi industriales alrededor del Golfo de Baratti, cerca del puerto. V a.C. la ciud Antiguamente, su territorio estaba formado por las colinas que importantes rodean el golfo y siguen hacia el sur en el cabo de Piombino, Del puerto s creando hacia el interior una amplia llanura entre los montes del Mediterráne Campigliese; éstos y la cercana isla de Elba eran ricos en Las zonas recursos mineros aprovechados desde el Neolítico. La ciudad se protegidas p creó con la fusión de algunos pueblos de la edad del Hierro, zonas en la cada uno tenía su propia necrópolis, con tumbas a pozo, a hoyo siderúrgicas y a habitación, estas últimas con apertura a falsa cúpula y Baratti, y lleg enchapado externo a túmulo, contenían objetos decorativos cúmulos dc personales, vasijas y armas. Las sepulturas más ricas representan se encuentr el auge económico y social de algunas familias, un fenómeno hectáreas, e que se hizo más evidente a partir del siglo VII, cuando en las importancia 6 Collezione Gasparri Via di Sotto, 8 57020 Populonia Alta

Informaciones y reservas tel./fax 0565 29666

colección Gasparri

En un edificio del sugestivo pueblo medieval, la colección privada Gasparri ofrece la posibilidad de conocer una gama amplia de restos provenientes de la ciudad, de las necrópolis y del mar de Populonia y de recorrer la historia local gracias a los objetos de valor como las vasijas importadas corintias o áticas, objetos de decoración personal, contenedores de bronce o plomo, cerámicas pintadas de negro, cipos funerarios, sarcófagos, ánforas, anclas.

En época romana, la siderurgia de Populonia entró visitar E en crisis, quizás a causa de un decreto que prohibía esta actividad en la península itálica. A En la visita del principios del siglo I d. C., los marineros que San Cerbone y llegaban a la ciudad encontraban sólo unas son de los sig pocas casas y algunos templos, el poco sarcófago”. En dinamismo se limitaba a la zona del puerto. diámetro, se e rápido. La Vía Las estructuras portuarias y de la zona Porcareccia, c habitada que se encontraban cerca de la los fabricantes orilla terminaron inmergidas por culpa de la siglo III a. C. Por subida del nivel del mar y de las puede visitar la transformaciones geomorfológicas de la cantera, en un zona costera, pero la importancia del papel Cornia. Son d que tuvo Populonia está demostrada gracias importantes te ubicada en e a los muchos restos antiguos, que se han antigua vía e encontrado bajo el mar en esta área y que “Logge”. expediciones submarinistas han recuperado. La vida continuó en época tardo-antigua y medieval. La ciudad actual se encuentra donde estaba el burgo medieval, que fue sede obispal. 8 Museo Archeologico del Territorio di Populonia P.za della Cittadella, 8 57025 Piombino tel. 0565 221646 Museo arqueológico fax. 0565 260857 museocittadella dEL TERRITORIO DE de @parchivaldicorn ia.it www.parchivaldi Populonia Ciud cornia.it

Informaciones y reservas tel. 0565 226445

Abierto todo el año

Muy relacionado con el Parque arqueológico de Baratti y Populonia, el Museo tiene su sede en el centro histórico de Piombino, en el decimonónico Palazzo Nuovo, situado dentro de la ciudadela fortificada. El Museo recoge la relación entre hombre, territorio y recursos; entre éstos, obviamente, la explotación de las minas tuvo un papel de gran importancia. El recorrido del museo está enriquecido con la reconstrucción de algunos complejos muy significativos (hornos protohistóricos, hornos etruscos, tumbas, la bodega de un barco, que evoca los restos de naufragios encontrados en las aguas historia loca cercanas). restos me Están expuestos objetos prehistóricos (entre los que hay un jarrón en el que está informáticos pintado un bisonte), restos provenientes de las excavaciones de las necrópolis su contexto etruscas de Populonia y materiales de época romana. Entre éstos, destaca la famosa dominaron, c ánfora de plata encontrada en 1968 en el mar entre Baratti y S.Vincenzo, datada a que la ciuda finales del siglo IV d.C., decorada con 134 ovales con figuras en relieve, que representan a devotos de la diosa Cibeles (Gran Madre, diosa de la fecundidad y fuerza generadora de vida). En el museo hay un Centro de arqueología experimental: los arqueólogos del Parque de Baratti y Populonia introducen a la elaboración de la cerámica antigua y de la piedra. Además, se simulan excavaciones arqueológicas con programas específicos para estudiantes. 10 Parco Archeominerario di San Silvestro Via di San Vincenzo 34/b 57021 Campiglia Marittima Parque tel. 0565 838680 fax. 0565 838703 arqueo-minero parcoss@parchi valdicornia.it DE SAN SILVESTRO www.parchivaldi cornia.it

Informaciones y reservas Tel. 0565 226445 RUTAS D

En el parque h - La ruta minera la que trabajaro dentro de la min entre pozos y g etruscas y medie - La ruta del “Te ilustra las diferent etruscos hasta n - La ruta “delle

El Parque arqueo-minero de San Silvestro, en Campiglia Marittima, permite recorrer las etapas históricas de las actividades mineras en las colinas de Campiglia. Está organizado al rededor del pueblo fortificado de Rocca S. Silvestro, en las laderas del monte Calvi, en un magnífico ambiente natural. El pueblo surgió en la Edad Media, entre los siglos X y XI, por iniciativa de la familia noble de los Della del hierro de la d Gherardesca, con muchos intereses por los recursos mineros de todo el parque p la zona, en concreto del bronce y el plomo argentífero, que ya en funcionamie eran extraídos en época de los etruscos. La residencia de la antiguamente lo familia estaba en la parte más alta del pueblo, defendida por calcinaban los m una muralla; en los alrededores había una iglesia, mientras que monedas en la el pueblo se extendía a los pies de la colina, defendido por otras que une las “Lav maravillosas vista murallas de piedra. En el siglo XII, a la familia de Della Rocca le minas medievale sucedió la de los Della Gherardesca y el pueblo tuvo un notable pasa por el bosq desarrollo económico, visible gracias a las estructuras que han la entrada al pa llegado hasta nuestros días. A la muralla, reconstruida, se le que son de ante añadió una puerta fortifica con una escalera de piedra; en la se utilizaba para residencia de la familia se construyó otra torre cuadrada y tres Hay que destac cisternas para el agua; la iglesia fue ampliada, las casas de la minerales, del Te visitar, con el tren ciudad, casi todas de un sólo piso, también fueron reconstruidas. 12 Museo Archeologico del Palazzo Pretorio Via Cavour 57021 Campiglia Marittima

Informaciones Ufficio Cultura Comune di Campi- glia Tel. 0565 839254 www.comune.cam- piglia.li.it Reservas Parchi Val di Cornia tel. 0565 226445

Informaciones y reservas Terme del Calidario Museo Via del Bottaccio del Palacio “Pretorio” 57021 Venturina Tel 0565 851504 fax 0565 853411 En este maravilloso palacio medieval, se [email protected] www.calidario.it encuentran el Archivo histórico y el Museo de Campiglia Marittima. Aquí, gracias a un sistema de paneles didácticos e ilustrativos, se puede reconstruir la historia de la ciudad y de sus principales monumentos o visitar la exposición de algunos restos encontrados durante la excavación arqueológica en el castillo.

Dentro de la muralla, el pueblo estaba dividido en sectores, arriba, la residencia fortificada de los señores, cerca, las casas de los nobles y la iglesia con el cementerio, abajo, el área industrial y el pueblo, con estructuras de servicios (molino, horno para el pan, horno para la cerámica). Los establecimientos siderúrgicos nuevos, la herrería y las carboneras estaban fuera de las murallas. A finales del siglo XIII, las actividades siderúrgicas empezaron a entrar en crisis, ya que se descubrieron nuevas minas en Cerdeña, y porque se desarrollaron nuevos procesos metalúrgicos mediante la energía hidráulica, que no se podían aplicar en Rocca San Silvestro. actualment Las áreas mineras terminaron siendo zonas agrícolas y, durante el construyero siglo XIV, el burgo fue abandonado definitivamente. adornado c estructuras aceite. A l abandonad tERMAS DE CALIDARIO (VENTURINA) villa fue uti fosas, algun El Calidario es un lago, cuya fuente es natural, que tiene el agua a 36º. piedra. En e Se piensa que la historia de las termas empieza con los etruscos, que ya exposición se hacían baños y masajes en este maravilloso lugar. Después, los cerámica, m romanos también supieron apreciar estos baños, como confirman los hallazgos de restos e inscripciones. La construcción del muro que y encontrad 14 contiene el agua es, aproximadamente, del año 1250. Museo Civico Archeologico Villa Guerrazzi Loc. La Cinquantina 57023 – Cecina Museo

www.comune.ce arqueológico cina.li.it/museo.ar cheologico museo.archeolog DE CECINA [email protected] cina.li.it

La nueva exposición Cinquantina (inaugurada en romano, el te agosto de 2003), que etrusca Volte en sus doce salas necrópolis y recoge excepcionales de Volterra piezas prestadas por el Montescuda Museo Arqueológico Castagneto de Florencia, por el provenientes Museo Guarnacci de dejan ver el Volterra y por la colección los dominad Chiellini de Livorno, re- Montescuda cupera con exactitud la banquete historia del antiguo territorio provenientes que desde Volterra llegaba a la fundamenta costa, en una especie de viaje están expu que desde el periodo paleolítico italianas, frut va a la época romana, con una antigüedade particular atención en las influencias de objetos de la cultura y las costumbres de los etruscos a partir de cinturones). finales del siglo VIII hasta mediados del VI a.C. El Museo está en la Villa Guerrazzi, en la localidad de La 16 Museo Archeologico Palazzo Bombardieri Via del Castello, 24 57016 Museo municipal tel. 0586 724288 fax 0586 724286 arqueológico [email protected] osignano.livorno.it DE ROSIGNANO MarittiMO www.comune.rosi- gnano.livorno.it

Ubicado dentro del castillo medieval de Rosignano, en los nos proveni locales de Palazzo Bombardieri, el museo permite recorrer la ubicadas a historia del territorio que va desde las colinas livornesas a la alta maritimae) y Val di Cecina, controlado en época antigua por las ciudades de proveniente Pisa y Volterra cerca de Va En el recorrido, son importantes la relación hombre-ambiente, área arqueo las actividades económicas (agricultura, Además, e ganadería, aprovechamiento de los bosques, medievales caza, pesca, elaboración de Castillo de R la piedra, producción de acoge la su cerámica, comercio) y la ambientes d población del campo, (atrio, triclin dividido en época dormitorio, c romana en granjas y El Museo villas. En el Museo se didácticas p conservan ajuares utilizando re que vienen de antiguas y necrópolis (Casti- gustar una c glioncello y Vada), telas en el te elementos arqui- tectónicos y ador- 18 Area Archeologica di San Gaetano Località Pietrabianca 57016 Vada Abierta sólo con Área arqueológica Muse reserva, dirigirse al Museo Arqueológico DE SAN GAETANO Palazzo Bombardieri de a VADA DE Rosignano Marittimo tel. 0586/724288 fax 0586/724286

Visitas guiadas (reserva obligatoria)

En época etrusca y romana, Vada fue el puerto de Volterra. Se cree El Museo, ub que el puerto antiguo estaba en el área del que sale el actual en la localid muelle de la Società Solvay. El mar que hay en esta zona era muy construyó en propicio para que los barcos cargasen y descargasen las la época he mercancías, ya que está protegido por un extenso sistema de un importan bancos. A principios del siglo V d.C., un poeta que navegaba de siglo XX. En e Roma a Galia, hizo una buena descripción del puerto, al que se tumbas etru accedía a través de un canal señalado con palos que todavía hoy principios de se puede apreciar. Muy cerca, en la periferia norte de Vada, en la localidad de S. confirma qu Gaetano, se ha descubierto un sector del barrio del puerto, construido a partir de la económica segunda mitad del siglo I d. C. Los edificios se construyeron sobre los restos de un comerciales pueblo de cabañas etrusco del siglo IX d.C., destruido y abandonado. Todavía se al norte y d están realizando excavaciones en el área. El barrio parece que está formado por dos fácil atraque complejos termales, una fuente monumental, almacenes (horrea), un mercado y la mercancías sede de una corporación del puerto. Los edificios, ricos, estaban decorados con materiales p estatuas, mosaicos y frescos, de los que sólo se han conservado partes que se urna de ala encuentran en el Museo de Rosignano Marittimo. El barrio, reconstruido en el siglo IV, Velia Cerine resulta activo y dentro de las rutas del mediterráneo hasta finales del siglo VI y principios del VII a.C. Los muchos restos encontrados (ánforas para aceite, vino o salsas de pescado, vasijas, lámparas, monedas) son una importante información sobre las actividades comerciales de Vada y de la zona del interior. 20 Museo di Storia Naturale del Mediterraneo Villa Henderson Via Roma, 234 57127 Livorno Museo de Historia

tel. 0586 26671 Natural Áre fax 0586 260747 musmed@provin- DEL MEDITERRANEO de T cia.livorno.it www.provincia.li- vorno.it en livorno

Para las visitas La Sala del Hombre en el Museo de Historia Natural del En la localid guiadas, es obligatorio Mediterráneo en Livorno, describe el tema de la evolución Emilia (SS 20 reservar en la humana tanto desde un punto de vista físico como cultural, una mansio secretaría del Museo. refiriéndose en concreto a las poblaciones del Mediterráneo. edificio en e En un recorrido fascinante y fácil, se exponen copias de los encontrar a restos fósiles más importantes de la familia de los homínidos, se edificios term describen las pruebas biológicas y paleontológicas del largo visitar un am camino que se cree que lleva del mono antropomorfo habitacione africano al hombre moderno y se muestran los utensilios líticos decoración en la prehistoria. Se puede ver un rostro de un hombre de I a. C., para Neanderthal (creado aplicando las técnicas de la medicina mediados d legal a un cráneo de un homo de Neanderthal), y admirar las copias de pinturas rupestres de la famosa cueva de Lascaux o las estatuillas de las Venus prehistóricas.

22 Agenzia per il turismo Costa degli Etruschi

Piazza Cavour, 6 57123 Livorno tel. 0586/204611 fax 0586/896173

www.costadegli etruschi.it INFORMACIONES info@costadegli etruschi.it

OFICINAS DE INFORMACIÓN

Livorno Rosignano Marittimo Bibbona * Suvereto * Agenzia per il Turismo * Via Gramsci, 19 Via Aurelia Nord Costa degli Etruschi tel./fax 0586 792973 loc. La Californi P.zza Cavour, 6 [email protected] tel./fax 0586 67 tel. 0586 204611 apt7lacalifornia fax 0586 896173 - 204631 Piombino www.costadeglietruschi.it Via Berlinguer Marina di Bibboona [email protected] tel. /fax 0586 767215 Via dei Cavalle [email protected] tel. 0586 600699 Piazza del Municipio * apt7bibbona@ tel. 0586 204611 Vada* Piombino Porto [email protected] Vada Centro Castagneto Caarducci Piazza Garibaldi, 93 Via V. Emanuele Stazione Marittima tel. 0586 788373 tel./fax 0565 765 tel. 0586 895320 Fax 0586 785030 apt7castagnet [email protected] [email protected] Campiglia Marittima Marina di Castaagneto Collesalvetti Località la Mazzanta Via della Marin Via Pisana Livornese Nord, 1 Via Valle D’Aosta, 78 tel. 0565 744276 tel. 0586 966416 tel./fax 0586 770391 apt7marinacas [email protected] [email protected] Sassetta * San Vincenzo * Castiglioncello * Via della Torre Via Aurelia, 632 Piazza S.Andrea, 6 tel. 0565 701533 tel./fax 0586 754890 tel./fax 0586 620678 apt7sanvincenz [email protected] [email protected] *Abierta todo el año 24