Labor Parlamentaria

Hernán Larraín Fernández

Legislatura Ordinaria número 357

Del 11 de marzo de 2009 al 10 de marzo de 2010

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 164 Indicación en Sala ...... 179 Proyecto de Acuerdo ...... 182 Moción Inadmisible ...... 192

Incidentes ...... 193 Petición de oficio ...... 193

Comisiones y grupos ...... 196 Autor de Informe de Delegación Parlamentaria ...... 196

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 3 de 198

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 1. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2009.

OBSERVACIONES A RENUNCIA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL SENADO

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , en primer lugar, por respeto a la Corporación, quisiera que quienes hacen uso de la palabra no repitiesen sus argumentos indefinidamente, pues podríamos estar un año escuchando la reiteración de lo mismo.

En segundo término, respecto al tema específico que nos ocupa, se registran dos elementos que, a mi juicio, deben hacer primar la decisión que ha tomado la Mesa. Uno de ellos es que existe un acuerdo unánime de Comités en el sentido de proceder en la forma establecida. Y, cuando eso ocurre, opera lo determinado por el Reglamento. Sin embargo, por si hubiera dudas, este último dispone que quien lo interpreta es el Presidente del Senado . Por lo tanto, si se tomó un acuerdo de esa índole, que es ley en esta rama legislativa, y así lo interpreta el señor Presidente , la situación resulta absolutamente reglamentaria y ajustada a nuestra legalidad.

Si lo anterior es así, como lo creo, y la Mesa ya lo precisó, pido que entremos al Orden del Día, el cual comprende demasiados asuntos, muy importantes, en vez de detenernos en una cuestión reglamentaria que, sin perjuicio de ser correcto plantearla -el señor Senador que intervino tenía todo el derecho a hacerlo-, ya se halla zanjada.

Conviene, entonces, que no perdamos más tiempo. Se hallan pendientes materias de la mayor importancia, como reformas constitucionales, por ejemplo, con relación a las cuales el país espera respuestas y no discusiones reglamentarias.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 2. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de marzo de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Corresponde proseguir la discusión general del proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Honorables señores Allamand, Cantero, Espina, García y Romero, que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena, y proyecto de reforma a la Carta Fundamental, iniciado en mensaje de Su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 4 de 198

Intervención

Excelencia la Presidenta de la República , que reconoce a los pueblos indígenas de Chile, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (5324-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional: (moción de los Senadores señores Allamand, Cantero, Espina, García y Romero).

En primer trámite, sesión 51ª, en 11 de septiembre de 2007.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (5522-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 72ª, en 4 de diciembre de 2007.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.

Discusión:

Sesión 1ª, en 11 de marzo de 2009 (queda pendiente su discusión general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- La discusión general del proyecto se inició en la sesión del miércoles 11 del mes en curso.

En esa oportunidad quedaron inscritos para intervenir los Senadores señores Longueira, Arancibia, Sabag, Vásquez, Ávila, Muñoz Barra, Ruiz-Esquide, Chadwick, Escalona, Larraín y García.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , el motivo de esta reforma constitucional dice relación a una realidad compleja y difícil que afecta a los pueblos indígenas de nuestro país.

Quizás parte de las dificultades para llegar a un acuerdo constitucional -que se refiere a un ámbito específico- se confunda con la legítima inquietud de que, desde muchos puntos de vista (social, económico, político, cultural, entre otros), la realidad de la población indígena en Chile es extremadamente delicada y, en algunos aspectos, muy negativa. Porque las carencias que afectan a dicho sector, por razones de distinta naturaleza, son muchas y especialmente graves en materia de educación, salud y empleo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 5 de 198

Intervención

¿Cómo se enfrentan esas situaciones?

En nuestro medio hay una evaluación negativa de cómo se ha ido aplicando la Ley Indígena, que es el antecedente jurídico fundamental. Pero también hay un juicio crítico acerca de las políticas públicas que ha venido desarrollando el Estado durante las últimas dos décadas. Porque al final aquellas, por basarse en criterios asistencialistas y de discriminación positiva, no han apuntado a la raíz del problema ni han resuelto las dificultades.

Pienso que a la postre esas políticas, lejos de resolver sus problemas, han perpetuado la condición de pobreza en que vive la gran mayoría de nuestros pueblos indígenas. Y me parece que eso ha de ser enfrentado con realismo y con políticas adecuadas.

De acuerdo con el último censo, el porcentaje correspondiente a etnias o pueblos indígenas alcanza a 4,6 por ciento de la población. El mayor grupo lo constituyen los mapuches, quienes representan 87,3 por ciento del total, seguidos de aimaras, atacameños, quechuas, rapanuí o pascuenses, collas, alacalufes y yámanas, en proporciones menores, y todos ellos se encuentran concentrados en algunas Regiones.

Desde el punto de vista de la pobreza y de la indigencia, dichas etnias presentan una situación socioeconómica más deteriorada que la del resto de la población. Según la encuesta CASEN, cuando la pobreza del país era de 20,6 por ciento, en los sectores indígenas llegaba a 32,2 por ciento. Y cuando la indigencia general alcanzaba 14,7 por ciento, en el sector indígena rural ascendía a 36,1 por ciento.

En materia de ingresos -a la luz de los mismos antecedentes-, la mayoría de las familias que declararon pertenecer a una etnia se ubican en los quintiles más bajos.

En cuanto a su nivel educacional, las personas que pertenecen a las etnias también presentan disparidades negativas respecto del resto de la población.

Dicha situación es la que, a mi juicio, constituye una deuda social de Chile, la que debe asumirse en distintos planos y con diferentes instrumentos, políticas y respuestas.

Algunas se pueden realizar a nivel constitucional. Pero el grueso de ellas se tiene que lograr por otros caminos que ayuden, a través de políticas públicas, a la superación de la pobreza, a garantizar una mayor igualdad de oportunidades, a mejorar sustancialmente la calidad de la educación, a garantizar para los pueblos indígenas un desarrollo socioeconómico acorde con la realidad del país, con igualdad y armonía, con un mayor reconocimiento y mejores canales de participación y, en especial, con un fomento de las culturas indígenas, que están perdiendo su identidad.

De acuerdo con un trabajo del Centro de Estudios Públicos, de julio de 2002, que abarcó todo el país, solo 16 por ciento de quienes declararon pertenecer a la etnia mapuche habla mapudungún. Esto resulta muy complejo y delicado, porque, si el análisis es exacto, ello reflejaría que se está perdiendo lo esencial en una etnia: su lengua. Y nosotros debemos procurar que la mantención y preservación de los pueblos indígenas vayan acompañadas de la conservación de su lengua. Eso ciertamente dará la potencia y la fuerza que requiere la preservación cultural.

Por lo tanto, para enfrentar esta realidad, que resulta compleja, no se puede pensar que un mecanismo vaya a resolver todas las dificultades que muy someramente he señalado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 6 de 198

Intervención

Por lo mismo, creo que es un paso muy significativo el que se está dando con esta reforma constitucional, que, en un nuevo artículo 4º -el actual dispone que Chile es una república democrática, que se mantiene y se intercala en el artículo 5º, el cual desarrolla la soberanía y cómo es su ejercicio en el país-, abre un espacio, un nicho en un capítulo que es esencial dentro de nuestro ordenamiento constitucional: el de las Bases de la Institucionalidad. No se trata de un precepto cualquiera de una ley cualquiera. Es una norma de política fundamental del país, y está inserta en un capítulo que, además, exige para su aprobación o reforma un quórum mucho más alto que el que requieren otras disposiciones constitucionales. Eso da cuenta desde ya de un compromiso y una prioridad importantes.

¿Cuáles son las nociones de dicho compromiso?

La primera dice relación a la nación chilena, la cual, como tal, nos integra a todos, cualquiera sea nuestro origen, cualquiera sea la razón por la cual habitamos esta tierra, cualquiera sea el lugar de nacimiento o cómo nos hemos integrado a ella a lo largo de la historia. Por eso, se dice con razón que la nación es una e indivisible, pero multicultural, lo que refleja, en armonía y en complementación, las realidades nacionales. Una sola nación, pero muchas culturas que la integran, sin superioridad de ninguna de ellas, configura el Chile de todos.

Y enseguida están los tres grandes aspectos que, según refería el Ministro señor Viera-Gallo , contiene la reforma.

El primero de ellos trata de algo abordado en muchas reuniones en que me ha tocado participar con los más variados grupos indígenas del país, en particular cuando se intentó incorporar una norma en tal sentido en el proyecto de reforma del año 2005, que no logró acuerdo ni entendimiento. Se refiere a la existencia de los pueblos indígenas a nivel constitucional. Porque nuestro ordenamiento jurídico, a través de la Ley Indígena, los tiene reconocidos desde hace ya algunas décadas. Pero un reconocimiento a nivel constitucional como el de ahora, en su forma y redacción, apunta a la aspiración central que se ha venido planteando: reconocer a los pueblos que habitan el territorio nacional.

Al mismo tiempo, se otorga un derecho especial a sus organizaciones, a sus comunidades y a todos sus integrantes, destinado a lo más central que ha de consagrar nuestra Constitución: la conservación, el fortalecimiento y el desarrollo de la identidad cultural, de los idiomas, de las instituciones y de las tradiciones de cada uno de nuestros pueblos indígenas.

Finalmente, se concede un reconocimiento explícito a la participación en todos los ámbitos (económico, social, político y cultural), en la forma que establezca el ordenamiento jurídico nacional. No podría ser de otra manera. No es posible, para propiciar esa participación, validar instrumentos jurídicos de otro país. Y, si no fueran instrumentos jurídicos, tampoco poseerían validez, pues carecerían de carácter imperativo.

Por lo tanto, el planteamiento que recoge el inciso segundo de la norma propuesta me parece que logra resolver con acierto los problemas centrales, dentro de lo que se puede hacer. Porque, de lo contrario, entramos en una situación especialmente compleja.

Y el inciso tercero no hace más que refrendar lo dicho en el anterior, especificando cómo se pueden desarrollar las instituciones, esa vida social propia de nuestros pueblos, dentro de un ordenamiento que al final es uno solo. Dice: "Los pueblos indígenas podrán organizar su vida de acuerdo a sus costumbres,".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 7 de 198

Intervención

Por lo tanto, podrán desarrollar las institucionalidades que correspondan siempre que ello no contravenga a la Constitución ni a las leyes.

Y aquí hay un punto que me parece que también es muy importante y que se refleja también en el Convenio 169, a que se han referido ya varios de quienes me han precedido en el uso de la palabra, para entender que la expresión "pueblos indígenas" no busca ni procura garantizar derechos de autodeterminación que pudieran diferenciar el ordenamiento vigente en el país, generando -por así decirlo- situaciones distintas (Estados dentro del Estado), porque eso complotaría o atentaría contra este concepto de unidad, de igualdad, que procuramos asegurar. Pero da espacio para que estas costumbres puedan desenvolverse y que en muchas cosas no sean incompatibles con nuestro ordenamiento constitucional o legal.

En consecuencia, se logra el objetivo sin romper ese aspecto. Y es muy importante para la historia de la ley que así se interprete y no se le dé a la expresión "pueblos indígenas" una noción distinta, que en el ámbito del Derecho Internacional se le ha dado por algunos que procuran -en otras realidades, probablemente- objetivos distintos a los que serían razonables en nuestro país.

Pero no es eso todo lo que hace esta reforma. Hay otro elemento que me parece muy esencial y que tiene que ver con una propuesta que nosotros habíamos impulsado en algún momento sin éxito, pero que se ha recogido en esta proposición de reforma, cual es la que se agrega en el número 2º del artículo 19.

Tal disposición establece la igualdad ante la ley. Y se ha ido especificando por distintos motivos. La última reforma que sufrió fue para asegurar que "hombres y mujeres" son iguales ante la ley. A esa norma, reformada hace no muchos años para incorporar la frase entrecomillada, se agrega la expresión "cualquiera sea su origen étnico o racial", para cerrar con "son iguales ante la ley.".

Yo quiero rescatar la importancia de esa disposición, que probablemente muchos pasan por alto sin considerar todo lo que significa su valor y su impacto en la vida cotidiana de los pueblos indígenas.

¿Por qué lo digo y subrayo? Porque la consecuencia directa que tiene aprobar tal texto en este artículo permite la aplicación del recurso de protección, reglamentado en el artículo 20 de la Constitución.

El de protección es quizás la mayor innovación dentro de los recursos que protegen los derechos garantizados por la Constitución en nuestro tiempo.

Este artículo nos va a asegurar que esa igualdad se haga efectiva. Uno podría decir que ya estaba, y que efectivamente la discriminación de que pudiese haber sido objeto alguien por razones étnicas o raciales -o como antes entre hombres y mujeres- estaba subentendida dentro de la norma. Sin embargo, el hacerlo explícito garantiza algo que es muy trascendente.

Señor Presidente , esto tiene una importancia muy relevante, porque normalmente la visión que se tiene de los pueblos indígenas es que ellos viven o están ubicados fundamentalmente en algunos sectores o regiones rurales.

Sin embargo, los censos demuestran otra realidad. Un 80 por ciento, por ejemplo, de quienes se han autodeclarado indígenas en los censos, viven en áreas urbanas y el 50 por ciento de ellos reside en la Región Metropolitana. Y, por lo tanto, el habitar en áreas urbanas grandes o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 8 de 198

Intervención

particularmente la mitad de ellos en la Región Metropolitana, hace que su reconocimiento sea más complejo y difícil. Porque cuando se trata de una Región, como la de La Araucanía, muchas comunidades mapuches, indígenas, en sectores rurales o urbanos, pueden hacer oír con más fuerza su voz o tener con más claridad un reconocimiento. Por la significación que poseen desde muchos puntos de vista, cualquiera discriminación se hace rápidamente visible.

Pero no ocurre lo mismo cuando se trata de una situación en una ciudad gigantesca, como , con más de seis o siete millones de habitantes, en que las discriminaciones pueden ser más hipócritas respecto de muchos. Aquí se está buscando un recurso que explícitamente garantiza -aunque se podría señalar que se subentendía que existía- un reconocimiento y una protección, la cual, para mi gusto, tiene especial fuerza.

Y, finalmente, esta reforma, señor Presidente , hace explícito, en el número 24º del artículo 19, a través del cual se regula el derecho de propiedad, el de aprovechamiento de aguas en un apartado especial para las personas y comunidades indígenas en lo que corresponde.

Se protege, de acuerdo a esta norma, "la propiedad sobre las tierras de las personas y comunidades indígenas y sus derechos de aprovechamiento de aguas conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes.", como a cualquier otro particular que ha obtenido logros por ese camino.

Por lo tanto, creo que con esa norma -como todas, siempre perfectible-, se está dando un paso especialmente valioso e importante. Y quizás la necesaria o la razonable búsqueda de una solución integral a los problemas de los pueblos indígenas a que antes me refería no se agote con esta reforma constitucional. Pero cada cosa tiene que resolverse con su instrumento.

Por eso, para lo que aquí se busca -preservar el sentido de la nación, pero aceptando la multiculturalidad-, el asegurar a estos pueblos, en conformidad a la Constitución y a la ley, el reconocimiento de sus derechos -entre ellos, el de propiedad y de aguas en particular- implica un avance significativo. Los demás asuntos quedarán pendientes, pero serán motivo de otras políticas que en su momento se aplicarán.

Por eso, votaremos que Sí a esta reforma constitucional.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 2. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de marzo de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Corresponde proseguir la discusión general del proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Honorables señores Allamand, Cantero, Espina, García y Romero, que reconoce el aporte de los pueblos originarios a la conformación de la nación chilena, y proyecto de reforma a la Carta Fundamental, iniciado en mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la República , que reconoce a los pueblos indígenas de Chile, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 9 de 198

Intervención

de "suma".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (5324-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional: (moción de los Senadores señores Allamand, Cantero, Espina, García y Romero).

En primer trámite, sesión 51ª, en 11 de septiembre de 2007.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (5522-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 72ª, en 4 de diciembre de 2007.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.

Discusión:

Sesión 1ª, en 11 de marzo de 2009 (queda pendiente su discusión general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- La discusión general del proyecto se inició en la sesión del miércoles 11 del mes en curso.

En esa oportunidad quedaron inscritos para intervenir los Senadores señores Longueira, Arancibia, Sabag, Vásquez, Ávila, Muñoz Barra, Ruiz-Esquide, Chadwick, Escalona, Larraín y García.

El señor LARRAÍN .- ¡Le agradezco la interrupción, señor Senador, porque sé lo que vale el tiempo!

Solo quiero precisarle que lo que he dicho es exactamente lo que se consigna en el propio Convenio N° 169 de la OIT: a la expresión "pueblos indígenas" no se le debe dar la acepción que se utiliza en otros ámbitos del Derecho Internacional.

No he hecho más que repetir lo que el mencionado Convenio, que a Su Señoría le gusta y que cita profusamente, está preconizando.

En ese espíritu, me parece bien emplear la expresión "pueblos indígenas". Pero si eso dará pie para que cada uno de estos quiera tener un Estado dentro del Estado, considero que sería

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 10 de 198

Intervención

altamente inconveniente para Chile y para los propios pueblos indígenas que forman parte de la unidad nacional.

No pretendo nada más que eso. Y solicité intervenir solo para aclarar tal concepto.

Gracias, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 4. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 18 de marzo de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Muñoz Aburto y Ominami, en primer trámite constitucional, que modifica el artículo 164 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, en materia de información privilegiada, con segundo informe de la Comisión de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (4852-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los señores Muñoz Aburto y Ominami).

En primer trámite, sesión 86ª, en 23 de enero de 2007.

Informes de Comisión:

Hacienda, sesión 15ª, en 8 de mayo de 2007.

Hacienda (segundo), sesión 92ª, en 4 de marzo de 2009.

Discusión:

Sesión 18ª, en 9 de mayo de 2007 (se aprueba en general).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

La Comisión efectuó modificaciones al texto del proyecto aprobado en general, consistentes en reemplazar el artículo único por dos disposiciones, que enmiendan la Ley sobre Mercado de Valores y la Ley sobre Sociedades Anónimas, respectivamente. En la primera de esas normas se establece una presunción de uso de información privilegiada, en tanto que la segunda incorpora a la Ley sobre Sociedades Anónimas un artículo nuevo, relativo a los directores,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 11 de 198

Intervención

gerente general y ejecutivos principales de las entidades que hagan oferta pública de sus valores, para prohibirles, en cuanto a las acciones que emita la sociedad y otros instrumentos, comprarlos o venderlos en períodos relacionados con la aprobación y divulgación de los estados financieros.

Las mencionadas enmiendas fueron aprobadas por la unanimidad de los integrantes del órgano técnico (Honorables señora Matthei y señores Escalona, Frei, García y Ominami).

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe, respectivamente, los textos legales que se modifican; el proyecto aprobado en general por el Senado; las enmiendas introducidas por la Comisión, y la redacción que resultaría si se aprobaran las proposiciones formuladas.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , solo haré una reflexión.

Me parece que definir qué se entiende por "información privilegiada", para otorgarle ese carácter a cierto tipo de antecedentes -a los estados financieros, entre otros-, resulta imperioso para clarificar ciertas prácticas que se han venido desarrollando en el sector privado y respecto de las cuales, probablemente por diversas razones y por ese espacio un poco nebuloso que las rodea, no se ha explicitado cuándo son lícitas y cuándo no lo son. Creo que es importante esforzarse en esclarecer el punto.

Sin embargo, se debe tener cuidado con lo que ello significa, porque hay procesos judiciales en curso sobre la materia. Por tanto, dada la interpretación que de repente se da a estas normas, si se aplicara la presunción o la prohibición que se proponen, podríamos propiciar una situación quizá muy contraria a la que se espera: proporcionar a los imputados en tales juicios una razón que justifique que lo que hicieron no constituyó uso de información privilegiada.

Por lo tanto, es menester revisar con acuciosidad la redacción, pues en ocasiones no es muy precisa.

Adicionalmente, por lo que he podido apreciar -y esta es la solicitud que quiero plantear-, sería conveniente concordar lo que aquí se propone con lo que establece el proyecto que introduce perfeccionamientos a la normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas, que también contiene disposiciones sobre el asunto en análisis.

Por este motivo, aparte de lo que ya señalé y que no es menor, sería prudente postergar el pronunciamiento respecto de la iniciativa que nos ocupa para concordarla con el proyecto indicado, a fin de establecer un solo criterio aplicable en distintos ámbitos, según lo que ocurra, a objeto de contar con una mejor legislación.

Lo sugiero, porque en aras de la rapidez se puede avanzar en forma equivocada y no fijar -repito- un criterio común cuando tenemos en la puerta del horno el proyecto atinente a los gobiernos corporativos.

Señor Presidente , concretamente, propongo postergar la discusión de la iniciativa -no sé si sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 12 de 198

Intervención

autores concordarán con la idea- hasta que se trate la relativa a gobiernos corporativos, con el propósito de aprobar una norma que refleje un solo criterio en esta materia en todas las áreas.

Además, así evitamos que en los procesos que hoy día se siguen se utilicen estas disposiciones para evitar responsabilidades ante la ley por el mal uso de información privilegiada.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 31 de marzo de 2009.

NORMAS ESPECIALES PARA EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño, con informe de la Comisión de Economía y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5724-26) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 87ª, en 20 de enero de 2009.

Informe de Comisión:

Economía, sesión 4ª, en 18 de marzo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Señores Senadores, el propósito principal de la iniciativa es facilitar el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño -entendiéndose por estas a las micro, pequeñas y medianas empresas-, mediante la adecuación y el establecimiento de normas relativas a su iniciación, funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo. Al efecto, se dispone la creación de la División de Empresas de Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía y del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño.

Asimismo, se establece el marco normativo de los llamados "Acuerdos de Producción Limpia" y del "Sistema voluntario para la reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 13 de 198

Intervención

La Comisión de Economía discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores García, Flores y Vásquez), en los mismos términos en que lo despachó la Cámara de Diputados, y consigna su texto en la parte pertinente del informe.

Cabe tener presente que el número 4) del Artículo Noveno y el artículo 8° del Artículo Decimoprimero (debería decir "Undécimo") tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que su aprobación requiere el voto conforme de 22 señores Senadores.

El señor NOVOA ( Presidente ).-

En la discusión general del proyecto, tiene la palabra el Honorable señor García, Presidente de la Comisión de Economía .

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , aprovecho esta oportunidad para formular algunas reflexiones sobre un asunto que creo muy importante, aunque aparentemente lo es más a la hora de los discursos que a la de las concreciones. Porque el proyecto en votación ciertamente no responde a las enormes inquietudes que se han cifrado en el país desde hace mucho tiempo en orden a contar con un verdadero estatuto de las pymes.

Este es un anhelo antiguo. Recuerdo que hace una década, cuando discutíamos el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, un grupo bastante amplio de parlamentarios, Senadores y Diputados, planteamos que, para aprobar un instrumento que significaría un incremento de la competencia con empresas norteamericanas, se requería una revisión de diversos aspectos de nuestra legislación, uno de los cuales era precisamente la situación de las pymes, las que no podrían insertarse en el proceso de exportación que suponía ese Tratado, ni competir en ese marco. Si en Chile estas ya tenían dificultades para competir con empresas de tamaño grande, simplemente resultaría imposible contra los gigantes americanos.

Por lo tanto, había que buscar mecanismos para regular estas empresas, de manera que pudieran subsistir, hacer su aporte económico, laboral, social, y así preservar una parte importante del funcionamiento de la economía nacional.

Lamentablemente, se aprobó dicho Acuerdo sin que se cumpliera con la condición que planteamos en esa oportunidad, y solo una década después venimos a conocer este proyecto, que no satisface las aspiraciones perseguidas.

Una de las razones que esgrimimos en aquella ocasión fue que, estudiando la legislación americana, constatamos que en Estados Unidos hay un estatuto para las pymes desde hace mucho tiempo, bastante desarrollado y proteccionista. Siempre se mira al país del norte como la cuna del capitalismo salvaje. Y, sin embargo, cuando se observan algunos ámbitos, comprobamos que las regulaciones existentes han logrado preservar ciertas actividades al margen de los vaivenes de situaciones muy frágiles. La aplicación de tales normativas no siempre ha sido exitosa, como hemos visto en los últimos años en el ámbito financiero, lo que ha causado un descalabro mundial. Pero, respecto de las pymes, sí tienen medidas que me parecen importantes, factibles de ser tomadas como ejemplo. Y si en Estados Unidos se realiza una protección de esa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 14 de 198

Intervención

naturaleza, ¿por qué nosotros no podríamos hacerlo?

Repito: ha pasado una década desde ese Acuerdo y algo hemos avanzado, pero no lo suficiente.

La pregunta de fondo es por qué es necesario contar con un estatuto de esa naturaleza. Para responderla, vale la pena recordar un poco lo que significa ese sector.

Aquí ya se han dado algunas cifras. Mencionaré algunas respecto de la cantidad de empresas existentes en el país, de acuerdo con los datos del propio informe, simplemente para que entendamos de qué se trata.

Según el Servicio de Impuestos Internos, a 2006 había 721 mil empresas formales activas. De ellas, el 79 por ciento son microempresas y el 17 por ciento, pequeñas empresas. Es decir, las mipymes corresponden a 96 por ciento de las empresas activas en el país. ¿Qué producen estas? El 15 por ciento de las ventas nacionales, el 10 por ciento de las exportaciones y el 70 por ciento del empleo, aunque esta cifra resulta bastante discutible, pues no hay una precisión exacta. Pero es de ese orden de magnitud.

En consecuencia, la presencia de las empresas en comento es muy importante, y llegan a nichos difíciles de atender por otras de tamaño mayor. Sin embargo, el sistema económico vigente genera una dinámica en donde la economía de escala favorece el trabajo económico. Así, en los últimos años hemos apreciado, mirado desde las Regiones, cómo lo local -según señalaba con mucha propiedad el Senador señor Bianchi - queda un poco postergado, invadido, avasallado por las grandes empresas, que van ocupando posiciones económicas en los distintos niveles, desplazando a las pequeñas o dejándolas en una situación de bastante flaqueza, de bastante debilidad económica.

Por consiguiente, hay que actuar si queremos que existan estas actividades en una escala más personal, más humana, más posible de desarrollarse por cualquier espíritu emprendedor. No se necesita ser un gran empresario para ser emprendedor. Este es el que posee la iniciativa, la inquietud de generar un espacio de trabajo independiente, individual, en los ámbitos más variados de las actividades productivas de bienes y servicios. Ese espacio hay que preservarlo, hay que fomentarlo. Y, si es necesario, hay que protegerlo por ley.

Ese es el sentido del estatuto: no para impedir el funcionamiento de las medianas o de las grandes empresas, sino para posibilitar ese nicho, que es una contribución económica y social a Chile irremplazable.

No hacerlo oportunamente constituye un riesgo enorme, más allá de las coyunturas. Porque el endeudamiento de las mipymes al que se refirió recién el Senador señor Navarro es un asunto que hoy, y desde hace algunos años, persigue sin solución adecuada a este sector. Pero, en lo fundamental, me parece que hay que entender, más allá de esa coyuntura, la necesidad de otorgarles a dichas empresas un marco regulatorio que las distinga y que les permita desarrollar su actividad productiva, que -repito- no debe ser sustituida por las grandes empresas. Estas tienen por sí mismas la capacidad, la tecnología, los recursos materiales y humanos para llevar adelante una tarea competitiva a nivel internacional, como lo han demostrado con bastante éxito en muchas ocasiones; pero no resuelven los problemas de los pueblos, de las ciudades, de las provincias, e incluso -a nivel de la urbe metropolitana-, de los barrios, en donde se van generando miles de actividades que deben tener una oportunidad y un espacio normado para poder desenvolverse con toda propiedad y con las facilidades que corresponden.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 15 de 198

Intervención

Me parece que ese objetivo no se logra con este marco regulatorio. No constituye un verdadero estatuto para las pymes al modo como lo hemos pensado quienes hemos estado abogando por él desde hace muchos años.

No quiero entrar en mucho detalle, pero sí deseo señalar algunas razones por las cuales considero que ello es así.

En primer término, me sorprende que las definiciones de microempresa, pequeña empresa y mediana empresa estén circunscritas solo para los efectos de la ley en proyecto. Es decir, se crean normas que buscan regular distintos ámbitos de una manera positiva -no digo que lo que se plantea sea negativo, inconveniente, pero es muy insuficiente-, pero solo para los efectos de la legislación en análisis. Si se habla de un estatuto para las pymes, ello se entiende en el marco jurídico nacional, del desarrollo económico del país. Pero no, todos estos conceptos, estas definiciones se circunscriben solo a la normativa que se propone.

A mi juicio, ello constituye una limitación que de suyo está reconociendo que no se trata de un verdadero estatuto, sino de un conjunto de disposiciones que buscan favorecer en determinados temas a tales empresas, definidas solo para esta futura ley de la manera que ahí se señala. Es una declaración a priori de la propia iniciativa que renuncia a ser un auténtico estatuto para las pymes.

En seguida, están ausentes ciertos capítulos esenciales. Por ejemplo, uno referido al ámbito tributario. Sin lugar a dudas, lo más significativo en cualquier legislación que se ocupe de esta materia serán las franquicias tributarias para este tipo de empresas. ¿Dónde están? No las hay. No existe una concepción real para dar el estímulo mayor y más revelante que se requiere para que empresas de esta naturaleza tengan viabilidad y cumplan, como digo, sus funciones económicas y sociales.

Finalmente, quiero referirme a otro aspecto, que me parece muy importante. El problema principal que tienen las pymes es de comercialización, de mercado, de cómo colocar sus bienes. Pues bien, en el estatuto de las pymes de los Estados Unidos se les garantiza 20 por ciento de las compras que realice el Estado a nivel federal y estatal. Y, por lo tanto, se les asegura que puedan entrar a la competencia, por tener un mercado mínimo garantizado. Lo demás se lo podrán ganar, pero les corresponde ese porcentaje en la participación de las compras de los aparatos públicos norteamericanos.

Como ustedes comprenderán, la magnitud y el tamaño de la organización pública de los Estados Unidos, hacen posible la persistencia de las pymes en ese país, cumpliéndose los mismos propósitos que nosotros queremos para Chile.

Al no haber una norma de esa envergadura ni franquicias tributarias, vamos a seguir en una situación muy parecida a la actual; es decir, con la agonía de las pymes, ya que no se ha resuelto la situación financiera y tributaria en que se encuentran.

Uno de los testimonios de lo que digo lo da precisamente el desarrollo de un importante sistema, como el de ChileCompra, que en cierto sentido ha hecho transparente las adquisiciones públicas, lo cual, en mi opinión, tiene un valor gigantesco.

Sin embargo, también ha hecho transparente otra situación, que ha complicado la posibilidad de que las empresas locales tengan éxito. Porque, cuando el municipio de Linares , por mencionar cualquiera, hace llamados a licitación para efectuar compras, compiten personas y empresas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 16 de 198

Intervención

cualquier lugar del país. Y lo que normalmente tiende a ocurrir es que, como la concentración económica en la Capital es tan grande, al final lo que antes se adquiría en algún almacén local o regional, hoy se realiza a través de compras nacionales desde Santiago. Por eso, allá decimos: "Chile compra; Santiago vende", lo cual ilustra el resultado de algo que, de otro modo, sería muy positivo.

Repito: no deseo minusvalorar lo que ha significado ChileCompra desde el punto de vista de la transparencia en las instituciones públicas; pero, desde la perspectiva de lo que estamos buscando, de dar y asegurar un espacio para el sector de las pymes, no lo hemos logrado.

Entonces, si queremos entregar a quienes conforman esta escala de la economía un espacio real, debemos actuar con más audacia y atrevimiento, otorgando oportunidad a aquellos con espíritu emprendedor, pero no la capacidad económica, financiera, tecnológica y la debida preparación de la gente -al contrario de lo que ocurre en las grandes empresas-, para que no solo subsistan, sino también crezcan.

Cuando cada una de estas pequeñas y microempresas contratan a una o dos personas, sus recursos, desde el punto de vista del empleo, son muchos más multiplicadores si se los compara con los que representa la inversión de las grandes industrias.

Un ejemplo de lo que ha ocurrido en nuestra Región también sirve para ilustrar lo anterior: cuando la fábrica de cartulinas de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones se instaló en la zona que represento -hizo una gran contribución; me tocó participar en su instalación, por lo que me parece que así fue, pues invirtió 250 millones de dólares, probablemente la inversión más alta que se ha realizado en la historia de la provincia de Linares-, ¿cuántos empleos dio? Alrededor de 240 a 250 directos y una cifra cercana a los mil indirectos, considerando todos los demás servicios.

Garantizo a los señores Senadores que, si se invierten 250 millones de dólares en las pequeñas, medianas y microempresas de esa misma provincia, vamos a generar no mil 250 puestos de trabajo, sino varios miles. Pero eso es algo que debemos buscar, ya que en un país que está complicado -por las razones que todos conocemos y que se ve agudizada por la crisis internacional- lo del empleo se convierte en una quimera.

Por estas consideraciones, es importante avanzar en la aprobación de este marco regulatorio, porque obviamente lo que tenemos es inferior a las perspectivas que ofrece el proyecto. Pero, sí, debo decir que estamos perdiendo la oportunidad -porque avanzamos con mucha timidez y prudencia- de jugarnos con audacia y alcanzar objetivos realmente valiosos que permitan un desarrollo armónico de nuestro país y mayor bienestar a sus ciudadanos.

Voy a votar a favor de la iniciativa, porque sería absurdo y contradictorio rechazarla. Pero quiero dejar estampado que hemos perdido una gran oportunidad de tener un verdadero estatuto de las pymes, que haga el aporte económico y social que Chile necesita.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 31 de marzo de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 17 de 198

Intervención

REGULACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL EN OBRAS AUDIOVISUALES

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula el secreto profesional en las obras audiovisuales, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (boletín Nº 5.987-04).

--Los antecedentes sobre el proyecto (5987-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 60ª, en 14 de octubre de 2008.

Informe de Comisión:

Educación, sesión 84ª, en 13 de enero de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN (Secretario General).-

El principal objetivo de la iniciativa es la mantención de la reserva sobre la fuente informativa y los materiales que permiten identificarla, al consagrar que los productores, los directores, los realizadores de obras audiovisuales y otras personas que, por su oficio o actividad, hayan debido estar necesariamente presentes en el momento de haberse recibido la información, no pueden ser obligados a revelar sus fuentes, ni aun por orden judicial.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología discutió este proyecto tanto en general cuanto en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y le dio su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señores Cantero, Chadwick, Letelier, Núñez y Ruiz-Esquide.

Asimismo, acordó reemplazar el texto despachado en su oportunidad por la Honorable Cámara de Diputados al tenor de la indicación presentada por el Ejecutivo , que recogió las observaciones y planteamientos formulados dentro de dicho órgano técnico.

Los fundamentos del voto de los diversos señores Senadores y el texto que la Comisión propone aprobar se transcriben en las páginas pertinentes del informe.

El señor NOVOA (Presidente).-

En discusión la idea de legislar.

Tiene la palabra el Honorable señor Espina.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 18 de 198

Intervención

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , yo entiendo que estamos frente a una realidad compleja. Quizás el hecho de que este proyecto se haya originado en una situación concreta perjudica la causa y el debate, porque la simpatía o antipatía que ese acontecimiento pueda haber generado se topa con el análisis de un tema extremadamente delicado, cual es el dilema entre preferir la libertad de creación, la libertad de expresión, la libertad de información, y otro bien jurídico que podría estar mejor protegido si se conociera la fuente de información que ha permitido la obra audiovisual que da a conocer un hecho.

Se trata de un dilema real. Sin embargo, cuando lo discutimos a propósito de la Ley sobre Ejercicio del Periodismo, optamos por la libertad de información, como una manera de dar a los periodistas la posibilidad de avanzar en su trabajo central.

Y ello, sin desmedro del otro derecho. Pero en la vida uno tiene que optar. La pregunta es cuál es el trasfondo valórico fundamental que nosotros queremos proteger. En lo personal, siempre en estas disyuntivas tiendo a inclinarme por favorecer la libertad de expresión, de creación y de información, buscando todos los resguardos que se puedan establecer para asegurar la protección de los otros bienes jurídicos en conflicto.

Y la situación en comento no solo le puede ocurrir a un creador; también a un abogado que en el ejercicio de su profesión conoce ciertos antecedentes a través de un criminal. Si por algún misterio deja de ser su defensor, está obligado a mantener reserva, por el secreto profesional que lo vincula. ¿Y cómo se resuelve el dilema, en ese caso? Bueno, en beneficio del delincuente. El abogado tiene que guardar los antecedentes que se le han confesado, porque de lo contrario no podría seguir ejerciendo su profesión.

En consecuencia, creo que estamos frente a un dilema real, donde uno tiene que optar.

Con todo, creo que el proyecto toma algunos resguardos, que tal vez habría que precisar de mejor manera. En primer lugar, debe tratarse de una persona que ejerce profesionalmente en el ámbito audiovisual. No se circunscribe a los documentalistas. No distingue; por tanto, se refiere a los creadores de cualquier obra audiovisual. Además, hay que estar inscrito en un registro público, lo cual limita el derecho a quienes estén incorporados en él. Habría que ver cómo se entra y cómo se sale; si el incumplidor puede ser sancionado; en fin, hay varios aspectos que -recién lo conversábamos con el Senador Arancibia- deben ser resueltos.

Ahí existe un tema pendiente.

En seguida, se encuentra también la responsabilidad penal en que se puede incurrir, porque una cosa es la reserva de la fuente informativa y otra, la eventual generación de delitos por el uso de esa información, como los de injurias, calumnias, o la afectación de la honra de las personas. Y esa es una materia distinta, la cual no queda salvada con lo propuesto.

Aquí lo único que estamos asegurando es la reserva de la fuente al creador de una obra audiovisual a fin de que pueda desarrollarla. Ese trabajo puede consistir en un documental realista, descriptivo de una situación, o en una obra de ficción, también fundamentada en una investigación de la realidad.

Las dos cosas son perfectamente compatibles. Sin embargo, ¿qué opción tomamos?

Creo que el espíritu general de la Constitución y de buena parte de nuestra legislación vinculada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 19 de 198

Intervención

con la materia en cuestión siempre se ha inclinado por la opción de proteger la libertad de creación y de expresión de las personas en su desempeño profesional, lo cual me parece valioso hacerlo también respecto del campo audiovisual.

Por eso, voy a votar por la aprobación en general del proyecto, y, de acogerse, espero que podamos corregir y perfeccionar los otros aspectos que no quedan suficientemente esclarecidos, aunque se encuentre preanunciada su resolución. Se nota que la Comisión estuvo consciente de tal circunstancia, pero ella merece una segunda revisión.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 1 de abril de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , lamentablemente tengo que cumplir el deber de conciencia que me impone el haber conocido hace pocos días la declaración que formulara el Senador señor Frei respecto a este proyecto durante el debate sostenido con el Honorable señor Gómez en Talca.

Ruego a Sus Señorías que me disculpen, en particular porque no está presente el Senador señor Frei , pero creo se que debe esclarecer esta situación.

En esa oportunidad, él señaló, a propósito del tema de la colusión de las farmacias y de la vinculación de la política con los negocios, que "en el proyecto para fortalecer la Fiscalía Nacional Económica, todos, sin excepción, los parlamentarios de derecha votaron en contra los artículos que potencian la FNE, la colusión, las multas y todo lo demás. Esa es la verdad, vean la lista del Congreso. Espero que después de esto, cambien de opinión.".

Señor Presidente , esta materia ha tenido profusa difusión; aparece en múltiples páginas y sitios electrónicos. En lo personal, presencié la declaración en forma directa en la transmisión televisiva del Canal 24 Horas, y lo ocurrido me pareció extraordinariamente violento, porque se trata de una imputación por entero falsa.

El señor ESCALONA .-

¡Se refería a la Cámara Baja!

El señor LARRAÍN .-

En la Cámara de Diputados la iniciativa en discusión fue aprobada en general por 94 votos a favor y 5 abstenciones; no hubo nadie que se pronunciara en contra. Desconozco los detalles de la votación en particular.

Por su parte, puedo decir que la votación en general del Senado, que se produjo el 22 de enero de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 20 de 198

Intervención

2008, fue de aprobación unánime, por todos los Senadores asistentes a la Sala. Y en la votación particular -al igual como lo hemos apreciado hoy-, prácticamente en todas las materias que se discutieron hubo unanimidad. Así ocurrió en el caso de la gran mayoría de las indicaciones que se acogieron y en las que se modificaron. En tanto que las votaciones divididas correspondieron a las dos o tres que acabamos de ver, que no tenían mayor trascendencia y fueron despejadas por la Sala. Y las normas que se rechazaron también lo fueron en forma unánime.

Por consiguiente, lo que dijo el Honorable señor Frei es falso. Y me parece que ningún Senador tiene derecho a imputar, desde ninguna tribuna pública, cuestiones falsas.

En consecuencia, deseo pedirle al Senador señor Frei que se disculpe públicamente por lo que afirmó en forma tan falaz. Quiero presumir que lo hizo por desconocimiento de los hechos, aunque debo recordar que, cuando se aprobó esta materia por unanimidad en el Senado, quien presidía la sesión era Su Señoría. De modo que no podría ignorar que ella no tenía el rechazo de estas bancas.

Por lo tanto, señor Presidente , para que esta Alta Corporación pueda mantener su credibilidad y su respetabilidad cuando algún Senador se equivoque de manera grave en forma tan tajante es justo exigir el esclarecimiento público de los hechos. Y se lo pido derechamente al Senador señor Frei .

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 6. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 1 de abril de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me gustaría tener mayor claridad sobre el punto en debate, porque no he estudiado en detalle el proyecto, pero sí he leído el inciso tercero, al cual se agregaría el párrafo en comento, y en su parte final se dispone:

"Sin perjuicio de lo anterior, tales antecedentes podrán utilizarse para el cumplimiento de las funciones de la Fiscalía Nacional Económica y el ejercicio de las acciones ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia o los tribunales de justicia.".

Por lo tanto, los antecedentes son utilizables.

Entonces, ¿cuál es el alcance de la excepción que se agrega en el texto sugerido por la Comisión?

Me parece que precisamos claridad acerca de qué se está limitando, de acuerdo con la disposición que se agrega. En principio, considero razonable lo manifestado por el Senador señor Espina, pero no entiendo lo que aparece en contradicción con el texto de la norma anterior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 21 de 198

Intervención

A mi juicio, se trata de una excepción circunscrita, pero ignoro su alcance en este ámbito.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 7 de abril de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Según lo recién acordado, corresponde proseguir la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional e iniciado en moción de los Senadores señores Espina, Gómez, Larraín, Muñoz Aburto y Ruiz-Esquide, que tipifica los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6406-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los Senadores señores Espina, Gómez, Larraín, Muñoz Aburto y Ruiz-Esquide).

En primer trámite, sesión 1ª, en 11 de marzo de 2009.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 5ª, en 31 de marzo de 2009.

Discusión:

Sesión 6ª, en 1 de abril de 2009 (queda para segunda discusión).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

La Comisión de Constitución discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señores Espina, Gómez, Larraín, Muñoz Aburto y Pizarro.

Cabe destacar que el artículo 43 es orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se precisan los votos favorables de 20 señores Senadores.

Por último, debo hacer presente que en la sesión del miércoles 1º de abril recién pasado el Comité Renovación Nacional solicitó segunda discusión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 22 de 198

Intervención

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

En la segunda discusión, tiene la palabra el Honorable señor Espina.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , nos encontramos frente a un asunto de extraordinaria importancia, y, en consecuencia, me parece que vale la pena resaltar el proceso que al final ha conducido a que esta Corporación lo esté conociendo hoy día.

Por lo mismo, dado que la primera iniciativa sobre el particular -incluso alcanzó a ser aprobada en general- fue presentada por los Senadores señores Viera Gallo y Naranjo , es justo reconocer su preocupación en un momento en que no mediaban, quizás, los acuerdos actuales al respecto. Gracias a esa determinación y a su buena disposición para dar paso al articulado que nos ocupa es posible alcanzar un consenso que nos pondrá en una muy importante posición para diversos efectos.

Lo primero que considero necesario consignar es que nos encontramos ante delitos de tal envergadura y gravedad, como los crímenes de lesa humanidad y de guerra y el genocidio, que, en cierto sentido, extraña que hasta la fecha no se hubiese legislado sobre ellos dentro de nuestro ordenamiento jurídico, con independencia de lo que ahora lo ha hecho exigible, como lo es la aprobación del Estatuto de Roma y las demás situaciones registradas.

A mi juicio, la regulación correspondiente presenta un valor propio, una justificación en sí misma, dada la gravedad de dichas conductas, revistiendo absoluta vigencia, aunque sean muy excepcionales, su incorporación a las materias tipificadas por la ley. Quizás llama la atención que, habiendo transcurrido tanto tiempo y suscitándose tanta discusión en las últimas décadas sobre cuestiones de esta naturaleza, no lo hayamos hecho con antelación.

Pero enhorabuena que la exigencia de llegar al acuerdo que permitirá ratificar el tratado que crea la Corte Penal Internacional nos pusiera en este caso y que después de un proceso largo e importante tengamos un proyecto de ley sobre el particular.

Ahora, tal como lo expresó mi Honorable colega Espina, Presidente de la Comisión de Constitución , en la introducción del tema, las normas son necesarias por dos motivos. Primero, porque así lo convinimos en 2005, en dicho órgano técnico, con el entonces Canciller, señor Ignacio Walker , para dar paso a la exigencia establecida por el Tribunal Constitucional en el sentido de que, en forma previa a la aprobación del tratado de la Corte Penal Internacional, se requería reformar la Carta. Pero en esa oportunidad advertimos, además, que antes se requería seguir el camino de incorporar a nuestra legislación estas conductas, sancionadas dura y fuertemente, para hacer posible el siguiente paso.

Y lo anterior, por una razón adicional, que ya se explicó, pero que vale la pena subrayar. Se precisa una ley, no solo para cumplir el acuerdo político, sino porque de lo contrario se generaría un efecto que no es razonable, por lo menos para un país como el nuestro, para nuestro Estado de Derecho. Si suscribiéramos y ratificáramos el tratado que crea la Corte Penal Internacional y no tuviésemos tipificados los delitos, ese tribunal podría tener jurisdicción directa cada vez que alguno de ellos se cometiera en Chile. Quizás es una hipótesis que nunca se verificará, pero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 23 de 198

Intervención

igualmente se debe prever.

Y, en ese sentido, habría una limitación de nuestra soberanía o un endoso de ella a un tribunal internacional, en circunstancias de que en el caso de que se trata debieran intervenir siempre primero los tribunales nacionales. El principio sobre el cual se halla construido el propio Estatuto de Roma es el de la complementariedad -es decir, el de la actuación en subsidio cuando nuestra legislación no opera por alguna deficiencia; cuando los tribunales no pueden ejercer su jurisdicción u omiten hacerlo-, pero supone la existencia de una legislación nacional que tipifica los delitos y de tribunales que funcionan. Y si ello ocurre, entonces la Corte no actúa.

Sobre esa base, era razonable, por lo tanto, tipificar los delitos que nos ocupan, para lograr que operara el tratado en su sentido más genuino -o sea, como jurisdicción complementaria- y evitar una jurisdicción directa sobre hechos que ocurriesen en nuestro territorio, lo cual siempre generaría conflictos con la soberanía jurisdiccional de los tribunales establecida por la Carta, que fue precisamente lo que se objetó y recogió en el fallo del Tribunal Constitucional que se ha mencionado.

Por eso, las normas en estudio revisten importancia en sí mismas, pero, además, para lograr la vigencia del Estatuto de Roma, al objeto de cumplir un acuerdo político, y para que la jurisdicción chilena siempre sea soberana, de modo que solo cuando nosotros lo determinemos pueda tener lugar, por razones de complementariedad, la acción de un tribunal externo, cualquiera que sea su jerarquía o importancia.

En sí, el proyecto, como ya se mencionó -no repetiré lo señalado por quienes me antecedieron en el uso de la palabra-, es fruto de un acuerdo transversal. Se ha trabajado muy intensamente a partir de la normativa original, de los Senadores señores Naranjo y Viera Gallo; de la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo , y de aquellas de la misma índole formuladas por un grupo de Senadores de estas bancadas, las cuales generaron un acervo de materias que nos permitieron pensar que había voluntad para legislar y puntos que, bien tratados por los especialistas, podían hacer posible la coincidencia que se precisaba.

De hecho, así ocurrió, y logramos constituir equipos técnicos del Gobierno y de la Alianza que estuvieron trabajando durante bastante tiempo. Fueron encabezados por el profesor Enrique Cury , ex ministro de la Corte Suprema y destacado profesor de Derecho Penal. Participaron también distintas personalidades. Y deseo resaltar el aporte de los abogados Giovanni Calderón y Rodrigo Yánez , quienes, junto a otros profesionales, nos representaron en la discusión y deben ser destacados por la importante labor que cumplieron en la consecución del acuerdo.

Algunas materias, ciertamente, son complejas, delicadas y susceptibles de interpretaciones diversas. Para evitar estas últimas y conseguirque no se produjera ninguna interferencia indebida en los procesos que hoy día se siguen o cualquier mala interpretación que pudiese afectar nuestra tarea legislativa, se llegó al acuerdo aludido, que finalmente se concretó en una moción que fue presentada por quienes desde la Comisión de Constitución participamos en su desarrollo.

Creo que la iniciativa representa un paso importantísimo y, una vez aprobada, permitirá sancionar la reforma constitucional tendiente a habilitar al Estado de Chile para ratificar el Estatuto de Roma, para luego entrar de lleno a analizarlo. Nos referiremos a él y a sus alcances en el momento adecuado.

Debemos destacar, sí, que ese Tratado constituye un avance significativo dentro del contexto de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 24 de 198

Intervención

América Latina. Somos el único país que no lo ha firmado. Es cierto que muchas naciones de la mayor envergadura tampoco lo han suscrito, como el propio Estados Unidos. Sin embargo, la tendencia contemporánea es ir abriendo espacio a esas instancias, debidamente reguladas y acotadas para que no se produzca superposición jurisdiccional, a fin de que delitos de tal gravedad nunca queden impunes.

Por eso, señor Presidente, nosotros vamos a apoyar el proyecto. Creemos que implica dar un paso muy importante en la tipificación de los delitos de que se trata y en la consolidación de estas materias a nivel internacional.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 8 de abril de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite, en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (4716-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 9 de julio de 2008.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 5ª, en 31 de marzo de 2009.

Discusión:

Sesión 7ª, en 7 de abril de 2009 (queda pendiente su discusión general).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

En la sesión de ayer quedó pendiente la discusión general de la iniciativa, encontrándose inscritos para intervenir los Senadores señores Chadwick y Navarro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 25 de 198

Intervención

Cabe recordar que los numerales 1 y 2 del artículo único requieren para su aprobación el voto conforme de 23 señores Senadores, y los numerales 3, 4, 5 y 6, el de 21 señores Senadores.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , no había tenido oportunidad de estudiar el contenido del proyecto que nos convoca. Lo conocí en su momento, pero debo expresar que tanto su articulado como el informe de la Comisión de Constitución me han causado cierta sorpresa. Porque, a decir verdad, su título - "Reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política"- es enorme para una iniciativa, no modesta, sino que, salvo una o dos modificaciones menores, no precisa enmienda de la Carta.

Por lo tanto, pienso que este es un ejercicio de pérdida de tiempo, de hacer las cosas en forma ampulosa, en circunstancias de que, si se hubiese querido regular realmente los asuntos centrales a que se apunta, ello se podría haber emprendido a través de proyectos de ley que quizá a estas alturas ya se encontrarían aprobados.

Me explico.

La primera de las modificaciones -la que establece que "El Presidente de la República y las demás autoridades que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública"- resulta enteramente innecesaria.

Esa obligación ya existe, señor Presidente . La ley respectiva se encuentra publicada, y todas las autoridades hemos declarado de manera pública nuestros intereses y patrimonio.

En consecuencia, hallándose los principios de transparencia y probidad incorporados en la Carta, dicha norma tiene -por así decirlo- su paraguas constitucional, su respaldo, lo que hace enteramente inútil e innecesaria la modificación planteada.

Se podría aducir que lo relativo a la administración de los bienes y a la transferencia de propiedad sí requiere una reforma constitucional.

Empero, señor Presidente, eso no es así.

Si uno revisa la forma como regula el Texto Fundamental lo concerniente a la propiedad, observa que, ciertamente, es factible expropiar en virtud de una ley general o especial que así lo determine.

Entonces, aquello es materia de ley, no de reforma constitucional.

Por consiguiente, en ese punto, al que se refiere la cuestión del fideicomiso, no se requiere una enmienda de la Carta.

La norma fundamental propuesta a continuación, relativa a las modificaciones que se quiere introducir a la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos a los efectos de incorporar las elecciones primarias como un sistema voluntario y de resultados vinculantes, también es innecesaria. Tales enmiendas se pueden agregar en la propia legislación que regula la actividad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 26 de 198

Intervención

dichas colectividades. Tanto es así que la Concertación acaba de realizar elecciones primarias, con algunas consideraciones medio "truchas". Pero no vamos a entrar en esos pequeños detalles, porque, en fin, ¡ahora dicen que son "anécdotas"...!

Por otra parte, se plantea aplicar a los Ministros de Estado las mismas incompatibilidades que rigen para los parlamentarios.

Esa sí es con propiedad una materia constitucional. Pero convengamos en que se trata de algo menor, que no justifica el título dado al proyecto: "Reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política".

Sí: está bien que los Secretarios de Estado tengan las mismas incompatibilidades que los parlamentarios.

La otra enmienda que precisa reforma constitucional se refiere a la prohibición a los Ministros de Estado para actuar como abogados o mandatarios, no solo contra el Fisco, sino en toda acción judicial. Pero convengamos en que tampoco se condice con lo ampuloso del título dado a la iniciativa. Es secundaria, y para muchos, inclusive discutible.

En todo caso, está bien: es materia de modificación a la Carta.

El impedimento de hacer presentes las urgencias en períodos que antecedan a las elecciones también es de rango constitucional.

No obstante, debo puntualizar que tal disposición, que es la única incorporada para referirse a la intervención electoral o a las presiones que se pueden ejercer antes de los comicios, es demasiado modesta.

¡Y, por favor, no nos pidan demostrar la intervención electoral, porque existe abundante evidencia de ella desde 1999-2000, cuando la Concertación se vio en riesgo de perder los comicios presidenciales!

De ahí en adelante se han aplicado en forma sistemática, en todas las elecciones, diversos grados de intervención abusiva, lo cual incluso ha sido sancionado por los tribunales de justicia, como sucedió en el caso de los planes de empleo en la Quinta Región -por citar un solo ejemplo-, donde se acreditó que hubo mal uso de recursos, pues se destinaron a campañas políticas.

Por lo tanto, no entremos en los detalles, pues sabemos que la intervención electoral existe.

Como bien señaló el Honorable señor Espina, cuando los parlamentarios de la Concertación compiten entre sí y observan que su contendor está siendo beneficiado por la acción del Gobierno, dicen: "¡Ahora entiendo a la Oposición!".

Un actual parlamentario -si está presente hoy, debe de recordar sus expresiones-, durante la campaña en que buscaba incorporarse a la Cámara Alta en representación de la zona sur, pronunció esa frase al observar la maquinaria montada por un Senador, vinculado a ciertos organismos agrícolas fundamentalmente, para bloquearle toda su acción política.

No necesitamos dar más ejemplos. Pero queremos puntualizar que lo propuesto no es la forma de cautelar la probidad y la honestidad en las elecciones. Se trata de un modesto instrumento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 27 de 198

Intervención

Ojalá que aquí fuéramos honestos. Porque no olviden Sus Señorías que nadie clava la rueda de la fortuna. Y si se sientan precedentes sobre la utilización del aparato estatal para la intervención electoral -la deploro; y si en el futuro, de manera a mi juicio equivocada, algún Gobierno de otro sello político pretendiera hacer lo mismo, también lo deploraría-, no se quejen el día de mañana, pues se les estará dando la misma medicina que vienen aplicando por muchos años.

Esas son, señor Presidente, las modificaciones que contempla la reforma constitucional en discusión.

Como se puede apreciar, las materias que precisan enmienda a la Carta son modestas, y los asuntos respecto de los cuales se debería avanzar porque concitan real interés, como lo relativo al fideicomiso, no se incorporan.

¿Por qué?

Bueno, la argumentación que hemos escuchado me parece suficientemente esclarecedora. Lo que se pretende es colocar a una persona -imagino que por temor a que sea elegida Presidente de la República - en determinada posición en el plano del debate, de manera de tener pretexto y justificación para cuestionarla y criticarla. O sea, ponerla en el banquillo de los acusados.

Esa es la verdad. Y en la reforma que nos ocupa no hay, bajo ningún concepto, la voluntad de regular tal materia. Porque, si existiera, se podría haber aprobado la legislación pertinente, con la urgencia requerida, hace bastante tiempo. Pero, al respecto, no ha mediado voluntad por parte del Ejecutivo.

En definitiva, la iniciativa en debate ha servido de pantalla para postergar la tramitación de una normativa que -repito- no precisa enmienda constitucional.

Ahora, me parece de muy mal gusto la argumentación de que la reforma es necesaria porque "¡No acepto que este señor, pues tiene mucha plata, sea Presidente de la República !".

¡Por favor!

En Estados de Derecho, en Estados democráticos, las enmiendas a la Carta no se realizan con nombre y apellido. Efectuarlas así es propio de regímenes que todos execramos. Y si regímenes que execramos incurren en ese tipo de prácticas, no las repitamos, porque de hacerlo perderíamos toda autoridad para discutirlas o reprocharlas.

Señor Presidente, pienso que aquí se está haciendo un mal uso, un uso abusivo del mecanismo de la reforma constitucional solo para poder cuestionar y criticar a alguien.

Considero que se trata de una materia que es menester regular, pues soy de aquellos que creen que debe procurarse asegurar que la política no tenga interferencia con los negocios en el ejercicio de las responsabilidades parlamentarias, municipales, ministeriales y presidenciales.

Por consiguiente, convengo en la necesidad de regular dicha materia central y de fondo. Empero, estimo que el camino elegido para hacerlo no es el adecuado, ya que el principio de probidad referido en el artículo 8° de la Carta me parece suficiente para abordar el punto a través de una ley, sin que medie reforma constitucional.

Por lo tanto, la argumentación que aquí se da sobre la conveniencia de legislar en función de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 28 de 198

Intervención

determinada persona o, para decirlo en castellano, a fin de poner en el banquillo a Sebastián Piñera , a mi entender, simplemente constituye un abuso inaceptable, independiente de cualquier otra consideración.

Yo mismo le he hecho presente a Sebastián Piñera la conveniencia de que se desvincule lo antes posible de sus actividades empresariales, porque de lo contrario seguirá dando pie para que lo cuestionen y critiquen. ¡Si todavía no es Presidente y ya se lo critica por todo! Y cualquier cosa que haga o deje de hacer es materia de su responsabilidad política.

Entonces, pienso que, para su mayor conveniencia, debe concretar tal desvinculación. Y, de hecho, resolvió proceder a ella mucho antes de asumir sus responsabilidades como Presidente de la República , cargo para el cual espero que la ciudadanía lo elija en diciembre de este año.

Por consiguiente, reitero mi crítica a la manera como se está abordando esta materia, pues la reforma en análisis, para los objetivos perseguidos, es enteramente innecesaria.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 15 de abril de 2009.

Sección Documento Anexo

9. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES ESPINA, ALLAMAND, CHADWICK, COLOMA, GARCÍA, KUSCHEL, LARRAÍN, LONGUEIRA, ORPIS Y ROMERO SOBRE MEDIDAS QUE FACILITEN LA INSCRIPCIÓN ELECTORAL (S 1164-12)

Honorable Senado:

ANTECEDENTES

En torno al debate legislativo planteado en relación con el sistema de inscripción automática en los registros electorales y la voluntariedad del voto, consideramos de suma relevancia analizar la conveniencia y alternativas para facilitar la inscripción a través de mecanismos que, sin perjuicio del avance de la discusión de aquellas reformas, permitan avanzar paralelamente en hacer nuestra democracia más viva, participativa e inclusiva.

En complemento al acuerdo adoptado en el seno de la Comisión de Constitución en la sesión realizada el pasado martes 7 de abril, en orden a solicitar al Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que permita modificar la Ley Nº 18.556, Orgánica Constitucional de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, para establecer que las Juntas Inscriptoras suspendan su funcionamiento a partir del sexagésimo día anterior a una elección, estimamos esencial que se adopten, además, medidas que permitan la constitución de Juntas Inscriptoras con carácter temporal, en lugares que permitirán facilitar la inscripción, lo que redundará especialmente en una mayor participación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 29 de 198

Intervención

jóvenes en el proceso electoral.

Para ello, es necesario simplemente recurrir al artículo 13 de la Ley Orgánica Constitucional de Inscripciones y Registro Electoral, que permite en su inciso primero al Señor Director del Servicio Electoral, por resolución fundada, crear otras Juntas Inscriptoras temporales, cuando circunstancias como la cantidad de población, las dificultades de comunicación con la sede comunal, las distancias excesivas o la existencia de diversos centros poblados de importancia, lo hagan aconsejable. Dicha resolución, también señala la norma, determinará la jurisdicción territorial de las nuevas Juntas Inscriptoras e indicará el lugar o localidad en que deberán ejercer sus funciones.

Teniendo presente dicha atribución legal, venimos en solicitar que se implementen nuevas Juntas Inscriptoras temporales, según las siguientes modalidades: a. En lugares de alta afluencia de público (centros comerciales, grandes parques o plazas).

Proponemos que se establezcan Juntas Inscriptoras temporales, los días sábado y domingo, en todas las Comunas del país, las que podrán, en virtud de lo señalado por la misma ley, ser ubicadas fuera del territorio de la comuna sobre la que tienen jurisdicción. Así, por ejemplo, podrían establecerse en un solo lugar, juntas inscriptoras de una agrupación de comunas, donde los habitantes de dichas comunas confluyen usualmente durante los fines de semana.

En el caso de las comunas populosas pertenecientes a grandes núcleos urbanos como Santiago, Viña del Mar/Valparaíso o Concepción/Talcahuano, grandes centros comerciales estratégicamente ubicados en comunas como La Florida, Huechuraba, Las Condes, Cerrillos o Talcahuano entre otras, sirven a habitantes de las comunas aledañas y por tanto, son lugares indicados para la instalación de estas nuevas juntas inscriptoras. Sin ir más lejos, sólo uno de los grandes grupos de centros comerciales, reportó el año 2007 y sólo en sus centros, 150 millones de visitas en recintos pertenecientes a ciudades y comunas como las indicadas [1].

En aquellas comunas de menor tamaño o no pertenecientes a grandes centros urbanos, el lugar de instalación de dichas juntas puede ser la plaza o parque principal de la respectiva comuna. b. En Direcciones de Tránsito: Teniendo presente la posibilidad de acotar instancias en las cuales los jóvenes necesariamente se agrupan, se propone que en el departamento municipal encargado del otorgamiento de licencias de conducir, se constituyan Juntas Inscriptoras temporales, con el objeto de recibir nuevas inscripciones, en los mismos días de atención y horarios del departamento municipal respectivo.

Dado el avance que se espera de la implementación de la inscripción automática, pero la incertidumbre respecto de si podrán o no alcanzarse a implementar sus reformas legales para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre de 2009, de implementarse medidas como las propuestas, en los hechos éstas regirán sólo para esas elecciones, por lo que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 30 de 198

Intervención

solicita implementarlas derechamente y cuanto antes, dado su limitado ámbito temporal de aplicación y su viabilidad de cara a los comicios electorales de este año.

Finalmente, venimos en proponer que el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de una modificación legal como la señalada, se impute al presupuesto del Ministerio del Interior, y que sea financiado el exceso con recursos provenientes de la partida presupuestaria Tesoro Público de la Ley de Presupuesto vigente. Por su parte, en relación con los mayores costos que suponga la instalación de Juntas Inscriptoras temporales para las Municipalidades, proponemos la celebración del convenio respectivo.

EN VIRTUD DE SEÑALADO, EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Requerir a S.E. la Presidenta de la República que solicite al señor Director del Servicio Electoral, la pronta y resuelta implementación de las medidas de facilitación de inscripción electoral que se proponen, de manera de permitir la inclusión de millones de chilenos, especialmente jóvenes, hoy excluidos de nuestra democracia y por ende, de las más importantes decisiones para el destino del país.

(Fdo.): Alberto Espina Otero, Senador.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Andrés Chadwick Piñera, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Montes, Senador.- Jaime Orpis Bouchón, Senador.- Sergio Romero Pizarro, Senador

[1] http://www.mallplaza.cl/mall_plaza_cifras.php

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 15 de abril de 2009.

Sección Documento Anexo

12. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES KUSCHEL, ALLAMAND, ARANCIBIA, CANTERO, CHADWICK, ESPINA, HORVATH, LARRAÍN, LONGUEIRA Y PROKURICA REFERIDO AL COMERCIO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (S 1166-12)

Oficiar a la Sra. Presidenta de la República, para que considere la aplicación de las siguientes medidas:

1.- Atender las recomendaciones de la Comisión Investigadora de la Cámara De Diputados de Junio

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 31 de 198

Intervención

de 1993, referida a la Comercialización de Medicamentos y Productos Farmacéuticos.

2.- Propender a generar condiciones de competencia nacional e internacional en el mercado de los medicamentos y productos farmacéuticos, en todas sus etapas.

3.- Mejorar la transparencia y la información de las características técnicas y precios de los medicamentos y los productos farmacéuticos.

(Fdo.): Carlos Kuschel Silva, Senador.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Jorge Arancibia Reyes, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- Andrés Chadwick Piñera, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Pablo Longueira Montes, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 12. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 28 de abril de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un sistema institucional para el desarrollo del turismo, modifica el decreto ley N° 1.224, que crea el Servicio Nacional de Turismo, y otras normas legales, con informe de la Comisión de Economía y urgencia califica de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5687-23) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 88ª, en 21 de enero de 2009.

Informe de Comisión:

Economía, sesión 11ª, en 15 de abril de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es desarrollar y promocionar la actividad turística, mediante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 32 de 198

Intervención

el perfeccionamiento de sus mercados y la utilización de mecanismos destinados a la creación, conservación y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos de nuestro país.

Asimismo, se crea el Comité de Ministros del Turismo, la Subsecretaría de Turismo y el Consejo Consultivo de Promoción Turística.

Además, se consagra la declaración de zonas de interés turísticos y la creación de un Registro Nacional de Clasificación de Prestadores de Servicios Turísticos .

La Comisión de Economía discutió el proyecto solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes -Senadores señores Flores, García y Vásquez-, cuyo texto se transcribe en la parte pertinente del informe.

Cabe tener presente que esta iniciativa, cuando pase al trámite de discusión en particular, deberá ser analizada también por la Comisión de Hacienda.

Finalmente, es menester señalar que los artículos 7°, 8°, 9°, 13, 18, 23 a 27, 29 y 51 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación el voto conforme de 22 señores Senadores.

El señor LARRAÍN.-

Señor Presidente, la verdad es que no pensaba intervenir, pero el tenor del debate y la lectura del proyecto me han motivado a hacerlo.

Sin lugar a dudas, el turismo es una actividad que se ha ido desarrollando en Chile y que, por cierto, exhibe un futuro muy expectante como una de las áreas que, por su crecimiento, podría constituir una verdadera nueva industria y generar, así, ingresos y beneficios muy significativos para la vida de todo el país.

Las características del tiempo que nos toca vivir han involucrado un acortamiento de las distancias y abaratado los costos de transporte. La gente puede recorrer ya no solo los lugares tradicionales, sino también todos los rincones del mundo. Y Chile tiene mucho que ofrecer al respecto, de manera que cualquier esfuerzo que se haga por potenciar la actividad que nos ocupa resulta ciertamente muy importante.

Sin embargo, la pregunta que surge es cómo llevar a cabo dicho propósito. Porque, con la modesta infraestructura de SERNATUR, que incluso ha sido cuestionada, como se ha dicho, por su propia Dirección actual, el turismo incrementó su flujo económico en 2007 en 12 por ciento, y en 2008, en 8,5 por ciento, muy por sobre el crecimiento del país. Es decir, a pesar de una modesta institucionalidad, la actividad ha experimentado un desarrollo muy notable.

Y, para producir un desarrollo más sustancial, se nos sugiere la creación de una nueva institucionalidad con una serie de regulaciones, suponiendo que con ese cambio vamos a lograr, ahora sí, incrementar más significativamente el flujo de crecimiento de la actividad.

En verdad, en las intervenciones que he escuchado no encuentro argumentos que justifiquen esa hipótesis de trabajo, por cuanto el establecimiento de un Comité de Ministros del Turismo,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 33 de 198

Intervención

integrado por siete Secretarios de Estado, no garantiza absolutamente nada.

Los Ministros realizan una actividad, de por sí, muy intensa. A ninguno de ellos les sobran horas en su labor; a todos les faltan. Por tanto, su participación en dicho Comité constituirá una actividad secundaria, como también lo será el celebrar reuniones cada cierto tiempo para discutir materias de orden general, pues tampoco podrán entrar en grandes detalles.

Asimismo, se contemplan una serie de otras instituciones.

La Subsecretaría de Turismo, radicada en el Ministerio de Economía; el Consejo Consultivo de Promoción Turística, con el carácter de asesor, y otros sistemas de clasificación, organismos certificadores, etcétera, que van a generar una cantidad importante de regulaciones.

Entonces, cabe preguntarse lo siguiente: si el turismo ha crecido en los últimos tiempos sin ninguna institucionalidad, o con una más bien pobre, ¿por qué habría de desarrollarse más con el esquema que se propone? ¿Qué nos hace pensar que se pueda atraer a dicho sector?

Un señor Senador decía : "Bueno, con este proyecto vamos a disponer de mayores recursos". Pero no existe garantía de ello en la frondosa regulación que se propone. Obviamente, si hubiera más recursos, se podrían mejorar muchos problemas de infraestructura, de información, para promover el turismo tanto en Chile como en el extranjero.

Sin embargo, no hay certeza alguna de que ello vaya a ocurrir.

Por otro lado, he buscado en los antecedentes del informe de la Comisión de Economía la opinión de la industria turística sobre el proyecto. Y no aparece. Desgraciadamente, ningún representante del sector fue invitado para expresar su parecer respecto de la iniciativa. Estoy seguro de que podrían haber aportado mucho, como también de que el Gobierno los ha consultado sobre el particular. Sin embargo, en nuestro trabajo legislativo no los escuchamos, según consta en el informe que se somete a nuestro conocimiento.

Como ya se dijo, la estructura propuesta en la iniciativa, aparte de frondosa y poco real, es esencialmente centralista. No se observa cómo sería posible desarrollar el turismo en las Regiones. Cada zona tiene sus propios encantos, sus atractivos. ¡Claro! Algunas son especialmente privilegiadas: las Torres del Paine poseen una belleza muy difícil de superar; San Pedro de Atacama tiene lo suyo, y la precordillera de Linares también tiene un atractivo, quizá más modesto. Pero cuenta con lugares que podrían concitar el interés de visitantes más sencillos. Y esto se puede encontrar en cada rincón del país.

Incluso, en la Región de Los Ríos es posible hallar mucha agua, mucha lluvia, mucha humedad, lo que atrae a algunas personas y les provoca, aparte de algunos hongos, otras sensaciones...

Como decía, el proyecto no produce ningún impacto regional, y la gracia que podría haber tenido sería conseguir el desarrollo armónico de la industria turística en todo el país.

Por lo tanto, no se visualiza cómo es posible avanzar a partir de la iniciativa que nos ocupa.

En resumen, señor Presidente , no he quedado nada convencido de que el cambio que se propicia le acarreará algún incentivo a una actividad que requiere ser priorizada en Chile. Muchas Regiones presentan grados de subdesarrollo y podrían crecer mucho de mediar una política de Estado que diera primacía, organizara, fomentara y potenciara al turismo en ellas. No veo cómo el proyecto

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 34 de 198

Intervención

podría conseguir tal objetivo.

Tampoco vislumbro una tuición real. Se ha querido evitar la creación de un Ministerio específico. Y en su reemplazo, se crea la figura de un Presidente del Comité de Ministros del Turismo .

Es decir, por eludir el establecimiento de un Ministerio estamos cayendo en algo fofo, sin mucha musculatura, con demasiada caja y estructura. No creo que ello sea sinónimo de progreso ni que traiga consigo un verdadero impacto en el desarrollo turístico.

Finalmente, como desconozco la opinión de los sectores interesados en la materia, tiendo a ser escéptico acerca de los avances y beneficios que podría implicar la iniciativa en debate, de ser aprobada, como al parecer lo será, según se desprende de las opiniones vertidas en esta sesión.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 29 de abril de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN.-

Señor Presidente, deseo sumarme a las consideraciones que se han formulado respecto del problema que enfrentan los trabajadores a contrata y a honorarios.

El punto central, como lo hemos subrayado una y otra vez, es que no se les reconocen sus derechos. Por eso, valoro que se haya producido esta discusión, como también las palabras del Ministro señor Viera-Gallo . Pero lamento que la actual Administración no intente resolver el problema y lo deje entregado a futuros Gobiernos.

Nosotros hemos planteado permanentemente el tema a las autoridades. Lo hicimos ante el ex Ministro señor Osvaldo Andrade y lo vamos a reiterar en estos días, porque no creemos que se trate de un asunto que se pueda postergar.

Nos parece justo que en materia de derechos de los trabajadores públicos el Ejecutivo muestre la misma acuciosidad que tiene para con los del sector privado. Son tan trabajadores unos como otros, pero pareciera que el Gobierno no siente idéntica preocupación por ambos.

Por ese motivo, compartiendo la inquietud planteada por el Senador señor Cantero , voy a votar a favor, sin dejar de subrayar que aquí hay un tema pendiente muy profundo que esperamos que se resuelva no solo en este ámbito, sino también para todos los trabajadores públicos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 15. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 35 de 198

Intervención

Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 6 de mayo de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.450, sobre fomento a la inversión privada en obras de riego y drenaje, con informe de las Comisiones de Obras Públicas y de Agricultura, unidas, y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6392-09) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.

Informe de Comisión:

Obras Públicas y Agricultura, unidas, sesión 14ª, en 5 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El principal propósito de la iniciativa es adecuar la ley Nº 18.450 a las nuevas realidades y exigencias de las políticas de fomento al riego, considerando que su vigencia finaliza el 1° de enero del año próximo. Es así que se prorroga la referida normativa por 12 años; se mejoran los incentivos para los pequeños productores; se diferencia a los medianos productores en dos tramos de subsidios; se aumenta el máximo de bonificación al riego y drenaje de 24 mil a 30 mil unidades de fomento, y por último, se abre la posibilidad de que otras instituciones, además del INDAP, gestionen recursos para el prefinanciamiento de obras.

Las Comisiones de Obras Públicas y de Agricultura, unidas, discutieron el proyecto solamente en general y aprobaron la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores Allamand, Espina, Larraín, Horvath, Kuschel y Ruiz-Esquide). El texto respectivo se consigna en la parte pertinente del primer informe.

Cabe hace presente que el Honorable señor Longueira dejó testimonio de que se encontraba inhabilitado o impedido para votar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8° del Reglamento del Senado, porque su familia se habría visto beneficiada con la aplicación de la ley N° 18.450.

Finalmente, corresponde señalar que este proyecto, durante su discusión en particular, deberá ser informado también por la Comisión de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 36 de 198

Intervención

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , como quienes se han pronunciado sobre esta materia, quiero expresar mi apoyo a esta iniciativa, mediante la cual se busca renovar la ley Nº 18.450, que en los últimos 25 años ha significado una gran ayuda y provocado un enorme impacto en la evolución de nuestra agricultura.

La verdad es que, hoy por hoy, el PIB agrícola representa más de 11 por ciento -si sumamos una y otra cosa-, lo cual quiere decir que, gracias a algunas contribuciones hechas en el último tiempo, durante aquel período, se ha podido dar un salto cualitativo en una actividad que se hallaba muy dejada de la mano de Dios.

Quizá por la filosofía con que se ha actuado, como bien señaló el Senador señor Prokurica , aquí no estamos ante subsidios de carácter asistencialista, sino frente a subsidios que fomentan la creación de riqueza, de empleo, que apuntan a la estructura del desarrollo.

Eso ha permitido las innovaciones experimentadas, que, en lo concreto, han significado, por ejemplo, que entre 1997 y 2007 se tecnificaran 211 mil hectáreas de riego y que la superficie transformada por la vía de agregar sistemas de riego tecnificado se haya prácticamente triplicado, pasando de 247 mil a 622 mil hectáreas.

Este proyecto mantiene la filosofía central, que atrae, por la forma como se premia, la inversión privada. De hecho, los particulares han aportado en promedio 10 mil millones de pesos por año, lo que significa, según los períodos, entre 40 y 60 por ciento de las inversiones.

Eso nos hace concluir que se trata de una legislación exitosa. Empero, no por eso podemos pensar que debe terminarse. Al contrario, tiene que continuar.

Existe aún una significativa baja eficiencia en muchos lugares de riego donde todavía se mantienen los sistemas gravitacionales, no tecnificados, que arrojan pérdidas incluso superiores a 70 por ciento en el uso de las aguas.

También se han incorporado Regiones sin tradición agrícola, como las del norte.

Por otro lado, tal como refería un señor Senador, está ocurriendo que fundamentalmente desde la Novena Región hacia el sur, hoy día, por la baja disposición de agua o por la impredecible disponibilidad del recurso, será necesario usar los mismos mecanismos de embalse y de riego tecnificado que se han venido empleando en todo el valle central.

O sea, el objetivo de aseguramiento hídrico, sumado a los cambios climáticos futuros, obligan a Chile a hacer un nuevo esfuerzo en materia de fomento al riego. Debe haber una integración con otros elementos -por ejemplo, las políticas de embalse en toda la precordillera o las de tranques intraprediales en todo el sector secano- para lograr que se incremente la eficacia en el uso del agua y, por tanto, se alcancen las finalidades centrales de aumentar la productividad agrícola y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Con todo, hay algunas inquietudes que quisiéramos plantear.

Desde luego, el hecho de que esta iniciativa tenga duración. Yo entiendo que los proyectos de fomento sean limitados en el tiempo. Pero este es un problema de muchas décadas. No veo el sentido de fijarle plazo de término.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 37 de 198

Intervención

En seguida, se establecen restricciones a los predios de más de cien hectáreas.

¿Por qué?

Aquí no hay que confundir la ayuda que se debe dar a los pequeños agricultores. Yo sugiero incluso -hemos conversado el punto con el Senador Longueira- aumentar la bonificación máxima y, a lo mejor, llevarla de 90 a 95 por ciento, pero dejando a todos los predios con respaldo -conforme a la filosofía de la ley vigente- y sin entrar en disminuciones sobre la base de una escala que baja hasta el 25 por ciento, pues esto hace perder parte del impacto de la iniciativa en el desarrollo económico nacional.

Hay una serie de otras cuestiones menores: por qué se suprimen los concursos trimestrales; por qué interfieren en los concursos públicos elementos que no son esencialmente técnicos, o qué significa el concepto de "hectárea beneficiada", en circunstancias de que no es la cantidad de hectáreas lo que cuenta sino, probablemente, la calidad de ellas, que puede ser muy distinta de un lugar a otro.

En fin, hay conceptos que será necesario revisar para conseguir que la ley en comento sea lo más eficaz posible.

Sin embargo, en lo fundamental, creo que se está logrando el objetivo de preservar una normativa que ha sido esencial para fortalecer nuestra actividad agrícola con miras a alcanzar la meta de convertir a Chile en una potencia agroalimentaria que requiere otro tiempo para lograr el éxito completo, dadas precisamente las fallas o limitaciones que aún tiene nuestro sistema de riego en dicho ámbito.

Por todas esas razones, señor Presidente, voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 16. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 12 de mayo de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo", con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6260-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 11ª, en 15 de abril de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 38 de 198

Intervención

Informe de Comisión:

Gobierno, sesión 15ª, en 6 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El principal propósito del proyecto es crear un sistema intersectorial de protección social constituido por las acciones y prestaciones sociales ejecutadas y coordinadas por diversos organismos del Estado, destinadas a la población más vulnerable socioeconómicamente.

El sistema intersectorial estará conformado por "Chile Solidario" y "Chile Crece Contigo" y, además, por aquellos subsistemas que puedan ser incorporados posteriormente.

La Comisión de Gobierno discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores Bianchi, Núñez, Orpis y Sabag).

El texto de la iniciativa es idéntico al despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se transcribe en el informe pertinente, al igual que los fundamentos de voto.

Cabe tener presente que el artículo 5° del proyecto requiere el voto conforme de 21 señores Senadores para ser aprobado.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , al igual que todos quienes han hecho uso de la palabra, también quiero valorar el programa de protección integral a la infancia, porque pocos objetivos de políticas públicas pueden ser más importantes que dar apoyo al niño desde su gestación hasta que ingresa al sistema escolar.

Obviamente, esa es una etapa crucial en la vida de las personas, y garantizarla permite de verdad asegurar una igualdad de oportunidades que resulta esencial.

Es evidente que las diferencias que se producen durante dicho período entre quienes reciben apoyo y respaldo de todo tipo -afectivo, sicológico, económico, material- y los que no lo tienen, generan una brecha irremontable cuando comienza el ciclo escolar.

Yo valoro los programas que ha venido desarrollando el Ejecutivo . Creo que la Presidenta Bachelet ha puesto un énfasis justo y correcto en ese sector. Probablemente, en una evaluación futura de su Gobierno, así como habrá algunas cosas que traerán mal recuerdo, esta ciertamente será una de las muy bien evocadas. Por eso, hay que destacarla ahora.

No quiero referirme tanto al contenido de esta política, sino más bien al texto del proyecto que tenemos al frente. Y lo cierto es que no logro entender la naturaleza jurídica de lo que se intenta hacer.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 39 de 198

Intervención

El artículo 1º dice: "El Sistema Intersectorial de Protección Social , en adelante "el Sistema", es un modelo de gestión constituido por las acciones y prestaciones sociales", etcétera.

O sea, el sistema que estamos aprobando es un modelo de gestión pública, es decir, una manera de hacer las cosas.

He estado viendo en el Diccionario de la Lengua Española qué se entiende por "modelo", y la verdad es que el vocablo posee muchas acepciones. Por ejemplo, "Arquetipo o punto de referencia"; "Representación en pequeño de alguna cosa"; "Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de un comportamiento"; en fin.

He buscado y en realidad no logro entender qué se quiere decir con esto de "modelo de gestión".

¿Un modelo? ¿Un sistema? ¿Qué es?

Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, cuando se trata de crear una institución destinada a generar derechos y obligaciones en un área determinada, procurando la atención permanente de una necesidad pública, lo que tenemos es un servicio público.

Si estamos frente a eso, me parece bien que le demos la forma de un servicio público. Pero ocurre que no estamos ante un servicio público, sino ante un modelo de gestión, que es de distinta naturaleza. Por ejemplo, en el ámbito de las obras públicas, el Gobierno, en políticas de embalse, ha seguido distintos modelos de gestión: en un momento, se inclinó por la línea de las concesiones y, al no funcionar, volvió al sistema antiguo. Es decir, cambió el modelo de gestión, pero no el Ministerio de Obras Públicas, ni la legislación del caso ni las atribuciones de que dispone.

Entonces, señor Presidente , no entiendo qué se propone en el proyecto en debate. Si se tratara de la creación de un servicio público, ello me quedaría muy claro. Pero el establecimiento de modelos de gestión, en general, no es materia de ley. Ello puede recaer en una facultad del Ministerio de Planificación, y al respecto ha habido una larga discusión acerca de si le corresponde a esa Cartera o a otra. Pero ese es otro asunto.

En definitiva, la naturaleza jurídica de lo que se plantea me merece serias dudas, las que también surgen al avanzar en la lectura del artículo 3°, que dice: "El Sistema estará constituido por los siguientes subsistemas:

"a) "Chile Solidario", regulado por la ley Nº 19.949.

"b) Protección Integral a la Infancia -`Chile Crece Contigo¿.

"c) Aquellos que sean incorporados de conformidad con el artículo siguiente.".

Y el artículo 4° expresa cómo se pueden establecer otros subsistemas.

Como ya señalaron los Senadores señora Matthei y los señores Pérez Varela y Orpis , en la iniciativa que nos ocupa se dispone que el Presidente de la República , o la Presidenta , podrá crear en el futuro subsistemas de igual naturaleza a través de un decreto supremo y no de leyes.

Por consiguiente, ¿en qué quedamos? ¿Lo que aborda el proyecto es materia de ley o no lo es? Porque, de serlo, el Primer Mandatario no podría conformar otros subsistemas por decreto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 40 de 198

Intervención

Además, ocurre algo todavía más absurdo: en la iniciativa en debate, se otorga rango de ley al Programa "Chile Crece Contigo". Y, asimismo, se hace referencia al subsistema "Chile Solidario". Pues bien, en el mismo artículo 4°, un poco más adelante, se dispone que el procedimiento señalado en los incisos anteriores se utilizará, también, para poner término a un subsistema.

Es decir, pese a que se crea un subsistema por ley, el de "Chile Solidario", ¡el Presidente de la República puede decidir que, por haberse acabado las condiciones para que siga funcionando, puede ponerle término por decreto!

A lo mejor, no entendí la naturaleza jurídica de tal situación; pero, de acuerdo con el ordenamiento constitucional, algunos asuntos son materia de ley. Por ejemplo, la creación de un servicio público. En efecto, por definición, se trata de una institución creada por ley para atender a una necesidad pública de carácter permanente.

Pero, ¿qué pretende establecer la norma al crear algo por ley y luego suprimirlo por decreto? ¡No sé qué estamos haciendo!

Se lo digo muy seriamente a la señora Ministra . En su oportunidad, rendí homenaje al Programa que se aborda en el proyecto. Y reitero que lo encuentro estupendo. Si me viera en la obligación de votarlo, lo haría a favor. No obstante, como legislador, considero que estamos cometiendo un error jurídico, de técnica legislativa.

Señor Presidente , lo que aquí se propone no es razonable. Y hay más antecedentes que así lo demuestran.

En efecto, más adelante se institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia "Chile Crece Contigo". ¿Cuál es su objetivo?: "acompañar el proceso de desarrollo de los niños y niñas que se atiendan en el sistema público de salud, desde su primer control de gestación y hasta su ingreso al sistema escolar, en el primer nivel de transición o su equivalente.".

Yo pregunto ¿qué es "acompañar"? ¿Qué se establece con ello? Hasta donde sé, las leyes crean derechos y obligaciones, y la compañía es algo muy bonito, pero pareciera que los contenidos del proyecto no están realmente definidos.

Ahora, es posible que lo comentado hasta ahora caiga dentro de un enunciado muy general, así que sigamos leyendo la iniciativa.

El artículo 12 explicita lo relativo a las prestaciones. Esto es más claro. Dice:

"`Chile Crece Contigo¿ garantizará, a lo menos, las siguientes prestaciones" -esto es muy notable- "para los niños y niñas que presentan situaciones de vulnerabilidad:

"a) Acceso a ayudas técnicas para quienes sufran alguna discapacidad.

"b) Ingreso gratuito a sala cuna o modalidades equivalentes.

"c) Acceso gratuito a jardín infantil de jornada extendida.

"d) Ingreso gratuito a jardín infantil de jornada parcial o modalidades equivalentes¿". Esto es para otro tipo de situaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 41 de 198

Intervención

Bueno, lo anterior perfila algo claro. Pero si se pregunta si se trata de un derecho exigible por un ciudadano, resulta que no lo es, porque el funcionamiento de estos programas depende de la Ley de Presupuestos. En el proyecto en discusión no hay un compromiso presupuestario, y no puede haberlo. Entiendo que se quiera llevar esta materia a la Comisión de Hacienda; pero, ¿qué podría resolver esta si los recursos se consignan en las Partidas pertinentes que se fijan anualmente?

Por lo tanto, señor Presidente , de nuevo estamos frente a una situación que revela la inconsistencia jurídica de base de esta iniciativa. Ello me preocupa, porque, de aprobarse el "ingreso gratuito a sala cuna" y, como en mi Región muchas personas desean disponer de esta prerrogativa, ¿a quién podrán exigir su cumplimiento? Al Gobierno. Pero ocurre que no hay salas cunas en todo Chile. Se ha emprendido un esfuerzo muy grande, y se ha multiplicado su número; pero, a lo mejor, del 40 por ciento de la población vulnerable que tendría derecho a dicho beneficio, se llegaría a cubrir de 30 a 50 por ciento, y ¿qué solución se daría al 50 por ciento faltante, considerando que en el proyecto se garantiza el derecho a acceder a las salas cunas en forma gratuita?

Por consiguiente, no se trata de un derecho, sino de una aspiración.

Señor Presidente , me da pena formular estos comentarios, pero considero que debemos tener cierto rigor en las tareas que emprendemos. No es admisible aducir que, porque tenemos ganas de que el Programa propuesto sea permanente, lo vamos a consagrar legalmente cuando no es materia de ley. Está funcionando de hecho, y en forma muy exitosa. Y no se requiere una ley para que siga haciéndolo. Ello se encuentra dentro de los objetivos de MIDEPLAN, al cual se le asignan año tras año los recursos presupuestarios correspondientes para financiar tal Programa y muchos otros.

Entonces, desde el punto de vista de la técnica legislativa, lo que se plantea no está bien diseñado.

Insisto: si me colocan una pistola al pecho, votaré a favor de la iniciativa, porque ¿cómo podría oponerme a este sistema de protección? ¿Cómo podría bloquearlo o dejar la sensación de que deseamos impedir su desarrollo, cuando lo considero uno de los mejores realizados por este Gobierno?

Con todo, por deformación profesional y responsabilidad legislativa, me siento en el deber de reiterar que, desde la perspectiva de la técnica legislativa, estamos procediendo de manera equivocada.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 17. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 13 de mayo de 2009.

PRÓRROGA DE PERMANENCIA DE TROPAS EN HAITÍ

El señor NOVOA ( Presidente ).- En seguida, corresponde tratar el oficio de Su Excelencia la señora Presidenta de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 42 de 198

Intervención

prorrogar, por el plazo de un año, la permanencia de tropas y medios nacionales en Haití, con informe de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, y con la urgencia establecida en el inciso segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1168-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 12ª, en 28 de abril de 2009.

Informe de Comisión:

Relaciones Exteriores y Defensa, unidas, sesión 16ª, en 12 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- El Ejecutivo en su comunicación recuerda que el Senado autorizó el año pasado la permanencia de tropas fuera del país por el período de un año, a contar del 1° de junio, y resalta los altos niveles de reconocimiento tanto de las autoridades haitianas, como de las Naciones Unidas respecto de la labor que han desplegado ahí los militares chilenos.

El informe de la Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, transcribe el documento que presentara el Gobierno para apoyar su solicitud de "prórroga". Asimismo, en los anexos 1, 2 y 3 se consignan la exposición del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional sobre la participación de Chile en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití; la presentación de la Subsecretaría de Carabineros y la información financiera sobre esta materia, respectivamente.

Si los señores Senadores desean consultar dichos anexos pueden solicitarlos a los oficiales de Sala.

Cabe señalar, finalmente, que las Comisiones unidas aprobaron por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señores Gazmuri -como integrante de las dos Comisiones-, Girardi, Larraín -también como miembro de ambos organismos-, Pizarro, Prokurica y Romero, la solicitud formulada por su Excelencia la señora Presidenta de la República .

El señor LARRAÍN .- Yo diría "Patagonia sin sorpresas", señor Presidente .

Respecto de esta materia, que hemos discutido en numerosas oportunidades, manifesté mi renuencia a una autorización indefinida, por cuanto no me parece que constituya nuestra labor como país ni de las Fuerzas Armadas permanecer en forma interminable en una nación que, sabemos, no se va a recuperar en un plazo previsible ni tampoco es nuestro rol ser el sustento de dicho problema.

Se trata de un compromiso internacional en el cual nosotros podemos contribuir durante un tiempo limitado. Por eso, me gustaría ver a Chile aportando, más que en actuaciones de carácter militar, en acciones propias del desarrollo económico y social tan necesarias para avanzar en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 43 de 198

Intervención

consolidación de Haití.

Para que dicha nación logre autosustentarse, tendrá que pasar mucho tiempo y deberá alcanzar un desarrollo institucional, garantizar la seguridad interior, pero, sobre todo, consolidar un sustento económico y social. Nosotros podemos permanecer un día con motivo de resguardar la paz y estabilidad interior, pero no es esa nuestra misión permanente.

Por ello, espero que en la estrategia de salida que Chile debe diseñar cambiemos, en un tiempo razonable, nuestra responsabilidad y nuestro rol.

Ahora bien, en esta oportunidad, hay dos elementos que me hacen modificar mi renuencia y me llevan a aprobar la solicitud de la Primera Mandataria .

La primera dice relación a que en las exposiciones efectuadas en la Comisión se mencionó, por primera vez durante los últimos años, un marco de plazos en los cuales las Naciones Unidas pretende terminar su misión e iniciar el retiro de las tropas. Eso no se había establecido y lamento que aquí no se haya reafirmado.

Se informó que la MINUSTAH está elaborando un plan de consolidación de la misión en Haití, el cual se halla asociado al término del periodo gubernamental del actual Presidente René Préval , que expira en el 2011. Como se dijo, en dicho lapso se espera que se encuentren instaladas todas las instituciones haitianas para que, con la elección del nuevo gobierno, se inicie un progresivo retiro de las fuerzas internacionales.

Me parece que ese es el marco dentro del cual debemos entender que se da la aprobación a la presente solicitud, por cuanto pensar que Chile debe permanecer eternamente en Haití colaborando en esta materia no es correcto y tales plazos nos permiten considerar que otras fuerzas ayuden a desarrollar la paz y la estabilidad interior en dicha nación.

En seguida, adicionalmente al marco ya existente sobre el cual fundamento mi apoyo, se agrega también la necesidad de dar un testimonio ante América Latina respecto de nuestra posición de apoyo al sistema interamericano.

Ello tiene muchas connotaciones dignas de resaltar, particularmente en lo referente a la profundización de los lazos con Brasil, al trabajo conjunto con en el Proyecto Cruz del Sur, aspectos que vienen a reforzar la idea de que retirarse ahora de Haití puede resultar inconveniente, pues en estos tiempos las consolidaciones de vínculos con los países hermanos y vecinos son esenciales.

Considero que esa dimensión es sumamente importante en estos días y, por lo mismo, resulta del todo prudente y responsable avanzar en mantener dichos lazos en el marco de lo que hemos señalado.

Finalmente, pienso que no es menor el costo que esta misión irroga para nuestro país. De acuerdo con la información que se nos ha proporcionado, desde su inicio hasta la fecha, ella ha tenido un costo de 254 millones de dólares, de los cuales Naciones Unidas ha reembolsado 118. En consecuencia, el país ha gastado 136 millones de dólares. Es efectivo que parte de esa suma se hubiera gastado de todas maneras, porque corresponde a sueldos de las tropas y a otros conceptos. Por tanto, no todo es costo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 44 de 198

Intervención

Sin embargo, soy partidario de que, si las tropas que permanecen en Haití son prescindibles y Chile no las necesita, deberíamos ahorrarlas. Pero si existen es porque Chile las requiere.

En consecuencia, no han cumplido¿

El señor NOVOA (Presidente).- Concluyó su tiempo, señor Senador.

El señor GAZMURI .- Dele un minuto más, señor Presidente .

El señor LARRAÍN .- Solo sesenta segundos, señor Presidente .

El señor NOVOA (Presidente).- Muy bien.

Puede continuar, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .- En consecuencia, esas tropas no han cumplido con las funciones que deberían desarrollar en Chile. Por lo tanto, representan un costo, aunque este no sea solo de índole financiero.

Por eso, opino que es importante avanzar en esta materia. Se trata de una política en la cual media el interés de Chile y, en virtud de ello, le prestamos nuestra aprobación, en el entendido de que ha surgido un marco que antes no existía -el plazo al año 2011-, y de la significación que reviste para Chile, frente a América Latina, el profundizar nuestros lazos con los países que nos acompañan en el desarrollo de esta misión.

Sin embargo, el elevado costo de ella y la necesidad de cambiar nuestro rol militar por un enfoque en el ámbito económico y social nos llevan a pensar que nuestra permanencia en Haití no puede ser indefinida y debemos empezar a diseñar nuestra estrategia de salida.

Por todas estas consideraciones, voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 19. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 19 de mayo de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje, que autoriza al Estado de Chile para aprobar el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional, y proyecto de reforma de la Carta, iniciado en moción de los Honorables señores Naranjo y Viera-Gallo, que permite el reconocimiento de la jurisdicción de tribunales internacionales, con nuevo primer informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (2912-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 45 de 198

Intervención

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 9ª, en 16 de abril de 2002.

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (3491-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional: (moción de los Senadores señores Naranjo y Viera Gallo).

En primer trámite, sesión 47ª, en 7 de abril de 2004.

Informes de Comisión:

Constitución, sesión 40ª, en 11 de octubre de 2005.

Constitución (nuevo), sesión 19ª, en 19 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Señores Senadores, cabe recordar que el proyecto tuvo un primer informe en 2005 y que, en sesión de 28 de abril de este año, la Sala acordó enviarlo a la Comisión de Constitución para un nuevo primer informe. En este último, se consigna el texto acordado en 2005 y luego se transcribe la propuesta del Ejecutivo que fue motivo de debate en el nuevo informe.

La Comisión, por la unanimidad de sus integrantes (Honorables señores Chadwick, Espina, Gómez, Muñoz Aburto y Sabag), aprobó una nueva redacción para el proyecto de reforma de la Carta, que consiste en incorporar a la Constitución Política la disposición transitoria VIGESIMOCUARTA, nueva, que faculta al Estado de Chile para reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

El texto completo de esa norma se encuentra en la parte pertinente del nuevo primer informe.

Por último, debe tenerse presente que la iniciativa requiere para su aprobación el voto conforme de 25 señores Senadores.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , con esta reforma constitucional, que ha sido precedida de la aprobación del proyecto de ley que tipifica los delitos de genocidio y crímenes de guerra y de lesa humanidad, se materializan las conversaciones que sostuvimos sobre la materia a partir de 2005.

Nosotros, por distintas consideraciones -me referiré a ellas a continuación-, estimábamos que, previo a que Chile se sumara al Estatuto de Roma, debíamos regular ciertos aspectos.

El primero consistía en tramitar una iniciativa sobre enmienda de la Carta. Así lo dispuso -como se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 46 de 198

Intervención

ha indicado- el Tribunal Constitucional. Hubo discrepancias, pero en definitiva se llegó a la conclusión de que, para que aquello fuera posible dentro de nuestro ordenamiento jurídico, se requería una reforma que habilitara al Estado de Chile a los fines de adherir a la Corte Penal Internacional.

Se presentó la iniciativa, que fue estudiada y aprobada en forma unánime por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Colaboré tanto en el primer texto como en el actual, porque creo que se trata de un paso necesario.

Y el segundo aspecto consistía en tipificar por ley los delitos de crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio, a fin de evitar la intervención directa de la Corte Penal Internacional en Chile, lo que habría ocurrido de no haberse seguido este procedimiento.

Por lo tanto, me parece que estamos avanzando en forma muy positiva en ciertas materias que consideramos esenciales: no dejar en la impunidad delitos de tanta gravedad, que ofenden al sentido natural, al sentido común de la persona humana.

La reforma constitucional, en particular, establece algunos principios que me parece importante subrayar.

Primero, otorga una autorización para que el Estado de Chile reconozca la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. De esa forma se cumple -como señalé- lo establecido por el Tribunal Constitucional.

Segundo, se precisa algo que ya fue destacado, pero en lo cual quiero insistir: se trata de una jurisdicción subsidiaria, lo que esclarece debidamente que la responsabilidad sobre la materia en comento es preferentemente de Chile y que, una vez que nuestros tribunales hayan actuado, conforme al ordenamiento jurídico nacional, con la tipificación ya establecida, no le cabrá hacerlo a la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, el propósito del Estatuto de Roma no es sustituir las jurisdicciones nacionales, sino actuar de manera complementaria o subsidiaria, como lo consigna la reforma constitucional en debate, para hacerlo más claro, señalando al final de cuentas dos hipótesis sobre las cuales podrá actuar la Corte Penal Internacional: una, cuando haya imposibilidad de administrar justicia, y otra, cuando exista incapacidad para hacerlo por cualquier consideración de facto.

No estamos hablando necesariamente de un quiebre institucional. Es factible que este no exista y que igualmente se burle, por distintas vías, el acceso a la justicia para sancionar delitos de la gravedad de los ya individualizados.

En tal caso, si se deniega deliberadamente el acceso a la justicia o no es factible administrar esta porque no hay tribunales, es evidente que los crímenes en comento no pueden quedar impunes.

El mundo ya ha asistido, en varios países, a espectáculos deplorables. Sin ir más lejos, el genocidio en Ruanda pena en la conciencia internacional.

Hoy día todo el orbe está preocupado por la extensión de una epidemia de influenza que puede tener efectos mortales. Pero hasta ahora se han registrado muy pocos fallecimientos (menos de 100) y las personas contaminadas llegan probablemente a algunos miles.

Yo pregunto: ¿Tuvo el mundo la misma conciencia cuando cientos de miles de ruandeses morían

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 47 de 198

Intervención

en una guerra fratricida? ¿Qué hizo la comunidad internacional?

Y, como ese, ocurren muchos otros casos, incluso el día de hoy.

Por eso, si en Chile aconteciese algo así en el futuro, sea cual fuere el signo político del régimen que estuviese participando o coludido en algo de tal naturaleza, en hora buena que alguien viniese a corregirlo.

Tengo la certeza de que estamos muy lejos de una cosa de tal índole y, por lo tanto, confío plenamente en que no va a acaecer. Pero no podemos negarnos a lo que quizá suceda -¡vaya a saber uno!- en algunas décadas más.

En tercer lugar, para actuar en nuestro país, la Corte Penal Internacional deberá sujetarse a lo que disponga la ley chilena que se dictará para determinar los procedimientos internos, tanto judiciales como administrativos: quién detiene, en qué forma se hace, en fin. Esto no es de competencia de dicho Tribunal. Si algún día debe actuar, si alguna vez hay algo admisible a su jurisdicción, sus procesos y sus sentencias habrán de operar bajo los preceptos acordados en la referida legislación.

En cuarto término, como se ha dicho, la jurisdicción de la Corte Penal Internacional regirá solo para el futuro. Esto se asienta en la confirmación del basamento -consignado en el propio Tratado y recogido en la reforma constitucional- de que la normativa pertinente solo se podrá aplicar respecto a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior a la vigencia del Estatuto de Roma.

Por lo demás, aquello se encuentra confirmado también por la circunstancia de que próximamente va a entrar en vigor la ley que tipificó los delitos ya descritos, la cual, de acuerdo al principio de irretroactividad de la ley penal -consagrado en el ordenamiento constitucional-, mal podría aplicarse a ilícitos cometidos antes de su dictación.

Ahora, los juicios vigentes en materia de violación a los derechos humanos y otros, como lo consignó la ya referida ley, se seguirán regulando por las legislaciones vigentes al momento de su comisión. No se trata de que vayan a quedar impunes, sino de que no se reglarán del mismo modo que los delitos tipificados en la ya citada ley, porque así corresponde según los principios del ordenamiento penal internacional, y particularmente del chileno.

Finalmente, la ley tantas veces señalada sanciona los tres delitos regulados por el Estatuto de Roma: genocidio y crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Dicho instrumento internacional también menciona los crímenes de agresión externa. Sin embargo, no se ha legislado sobre el particular.

Es relevante consignar el acuerdo a que se llegó en la Comisión y que es parte de la historia fidedigna del establecimiento de la ley, que también se halla en nuestra Constitución en virtud de la enmienda que hicimos respecto a la forma como es factible modificar los tratados. Por ejemplo, la Corte Penal Internacional podrá regular la agresión externa; empero, para que el cambio rija en Chile habremos de seguir el mismo procedimiento. De manera que cualquier enmienda futura va a requerir la autorización o aprobación chilena, pues de lo contrario no tendrá vigencia.

Por consiguiente, estamos cumpliendo exigencias que consideramos significativas.

La primera, que la aprobación del Estatuto de Roma debe conformarse a nuestros ordenamientos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 48 de 198

Intervención

constitucional y legal. Y me parece importante haber observado este camino.

En seguida, buscamos insertar a Chile en la jurisdicción internacional que sanciona delitos gravísimos, inaceptables desde todo punto de vista. Y me alegra ver a nuestro país evitando la impunidad de conductas inaceptables para la Humanidad.

Por lo demás, este es un proceso que debe ser gradual en muchos aspectos. Y se irá viendo caso a caso. Pero es un proceso necesario.

Toda la legislación que hemos aprobado en materia de acuerdos comerciales multilaterales va a generar también nuevas jurisdicciones externas, indispensables para el funcionamiento de nuestra nación.

Existen inquietudes. Algunos han dicho que aquí se incurre en una indebida cesión de soberanía. No hay tal. Por lo demás, si así ocurriera, no sería la primera vez. En muchos ámbitos tenemos cesión de jurisdicción. Por ejemplo, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el CIADI, en fin. Todo el Derecho Internacional Privado está lleno de situaciones de esta naturaleza.

De otro lado, se reclama del "uso político".

Creo que este es un dato real. Siempre es posible. Lamentablemente, el Derecho Internacional y los organismos pertinentes están sometidos a la realidad del mundo, que es política en parte significativa. Tal vez el Derecho Internacional es la rama menos jurídica de todas; pero son precisamente estos pasos los que le van dando más solidez y fundamento.

Por último, se menciona, con razón -y esto sí que lo comparto-, que siempre hay abuso de los países grandes Porque las grandes naciones no firman estos tratados y, como son parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, pueden, por su derecho a veto, impedir cualquier investigación en su contra.

Como se ha dicho aquí, los proyectos pueden iniciarse por el Consejo de Seguridad o dentro de la Corte. Entonces, esos países, que no firman, pueden...

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Terminó su tiempo, señor Senador.

El señor LARRAÍN .-

Le pido solo treinta segundos más para concluir, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Le daremos un minuto adicional, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .-

Muchas gracias.

Decía que los países grandes, que no firman, pueden solicitar, pese a no ser signatarios del Estatuto de Roma, que la Corte Penal Internacional intervenga en determinado asunto. Pero lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 49 de 198

Intervención

más irónico es que pueden hacerlo no solo en naciones firmantes, sino también en aquellas que no lo son. Tal ocurrió en el reciente caso de Sudán-Darfur, en que el Consejo de Seguridad le pidió al referido Tribunal intervenir. Algunos miembros del mencionado Consejo no forman parte de la Corte Penal Internacional, y Sudán , tampoco; sin embargo, ella está actuando.

Pienso que al respecto se produce una situación de asimetría, pues no existe igualdad internacional ante la ley.

Pero yo digo: esto ya está en las Naciones Unidas, porque su Carta actual, en la estructura del Consejo de Seguridad, así lo establece; cinco países tienen derechos preferentes, y otros, como Brasil e India, quieren sumarse a ellos.

Tal situación me parece negativa. Empero, esa vergüenza internacional no debe impedir la actuación madura y serena de Chile.

Por eso, votaremos que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 19. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 19 de mayo de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje, que autoriza al Estado de Chile para aprobar el Estatuto de Roma, que creó la Corte Penal Internacional, y proyecto de reforma de la Carta, iniciado en moción de los Honorables señores Naranjo y Viera-Gallo, que permite el reconocimiento de la jurisdicción de tribunales internacionales, con nuevo primer informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (2912-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 9ª, en 16 de abril de 2002.

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (3491-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional: (moción de los Senadores señores Naranjo y Viera Gallo).

En primer trámite, sesión 47ª, en 7 de abril de 2004.

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 50 de 198

Intervención

Constitución, sesión 40ª, en 11 de octubre de 2005.

Constitución (nuevo), sesión 19ª, en 19 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Señores Senadores, cabe recordar que el proyecto tuvo un primer informe en 2005 y que, en sesión de 28 de abril de este año, la Sala acordó enviarlo a la Comisión de Constitución para un nuevo primer informe. En este último, se consigna el texto acordado en 2005 y luego se transcribe la propuesta del Ejecutivo que fue motivo de debate en el nuevo informe.

La Comisión, por la unanimidad de sus integrantes (Honorables señores Chadwick, Espina, Gómez, Muñoz Aburto y Sabag), aprobó una nueva redacción para el proyecto de reforma de la Carta, que consiste en incorporar a la Constitución Política la disposición transitoria VIGESIMOCUARTA, nueva, que faculta al Estado de Chile para reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

El texto completo de esa norma se encuentra en la parte pertinente del nuevo primer informe.

Por último, debe tenerse presente que la iniciativa requiere para su aprobación el voto conforme de 25 señores Senadores.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , solo quiero formular algunas precisiones e insistir en un punto que me parece central.

En primer lugar, deseo hacerme cargo de las inquietudes planteadas con respecto a la demora que ha habido en el despacho de la iniciativa.

Quiero aclarar que, si alguien entiende que ha habido una intención deliberada de bloquear su avance, ello está completamente fuera de la realidad. Primero, porque el proyecto fue llevado al Tribunal Constitucional, el que, si bien lo hizo en voto dividido, acogió la tesis de los Diputados requirentes, porque estimó que efectivamente era necesaria la autorización constitucional antes de proceder.

Me parece que quienes señalaron que el Tribunal ha dado un mandato no entendieron el argumento central. La aprobación del Estatuto de Roma implica limitaciones al ejercicio de la soberanía de nuestros tribunales de justicia, que en Chile les está concedida, en forma exclusiva y monopólica, a la Corte Suprema y a los demás integrantes del Poder Judicial . Por lo tanto, es evidente, a todas luces, que no se puede avanzar sin modificar la Carta. Y es lo que estamos efectuando.

Ello fue un primer trámite que motivó la demora.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 51 de 198

Intervención

Enseguida, consideramos que era necesario aprobar el proyecto de ley que presentaron en su oportunidad los Senadores señores Naranjo y Viera-Gallo antes del que nos ocupa, pero pedimos que se le hicieran modificaciones. Estas, por desgracia, tardaron mucho en llegar; el Ejecutivo solo las presentó en 2008, junto con nosotros, y de ahí se abrió el proceso que terminó favorablemente con la iniciativa que despacharon ambas Cámaras hace poco.

No ha habido negligencia de nuestra parte, si alguien lo entendió así.

Hubo un tercer elemento que demoró la tramitación de la iniciativa y que no tiene que ver con nosotros. En efecto, cuando esta se hallaba lista para ser votada en la Sala, ya informada por la Comisión de Constitución -debe de haber sido en 2006-, por presión de Estados Unidos y por así sugerirlo el Ejecutivo , fue sacada del Orden del Día. Ello tuvo que ver con el impacto que podría traer la aprobación del Tratado en nuestras relaciones con dicho país, debido a las razones que recordó el Senador señor Navarro .

Por lo tanto, la tardanza tiene explicación. Cuando los proyectos no avanzan no siempre es por mala voluntad, o por negligencia, o por flojera. Hay distintos motivos que hacen que deba buscarse el tiempo adecuado para lograr materializarlos.

En seguida, deseo formular una reflexión con respecto al hecho de que los organismos internacionales no reflejan los principios de igualdad entre los Estados. Así es. Pero no nos olvidemos de que ello es parte constitutiva de las Naciones Unidas. No lo estamos inventando a propósito de la Corte Penal Internacional. La Carta de la ONU, si bien establece los principios de igualdad que aquí se han recordado, también crea el Consejo de Seguridad con derechos preferentes. Y, en consecuencia, no hay nada nuevo en esta materia.

¿Ello molesta? ¿Irrita? Es cierto. Porque uno quisiera que la igualdad se plasmara. Pero se trata de realidades consagradas, no solo de hecho sino también de derecho en el ámbito internacional, y es probable que resulte muy difícil dejarlas atrás. Pensemos solamente en lo que cuesta imponer el multilateralismo. Todavía seguimos con acciones de países como Estados Unidos, el cual, si desea intervenir en una nación -como en Iraq-, lo hace, por tener ganas, estimarlo conveniente, en fin, pese a la oposición de la comunidad internacional.

Por tales consideraciones, me parece que debemos avanzar.

¿Qué es lo más importante? Que al menos Chile -y esta es mi última reflexión- rinda testimonio de su compromiso con los principios universales de los derechos humanos y de su voluntad en orden a que graves delitos -como los que se tipifican en nuestra legislación, en la aprobación de esta reforma y, posteriormente, al acoger el Tratado- no queden impunes. Eso es lo que cuenta, lo que realmente tiene sentido, lo razonable y lo conveniente.

A mi modo de ver, con pasos de esta naturaleza, a pesar de que los poderosos no se inclinen, iremos generando doctrina, jurisprudencia, presión para valorar el Estado de Derecho democrático. Nosotros somos un país pequeño, pero significamos algo: poder conceptual a fin de que nuestros planteamientos provoquen un impacto, un efecto mundial.

Por eso, voto que sí con entusiasmo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 52 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 20 de mayo de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto, en primera discusión y en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley de Registro Civil, para establecer que el apellido de la madre anteceda al del padre, con informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía.

--Los antecedentes sobre el proyecto (3810-17 y 4149-18, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 13ª, en 16 de abril de 2008.

Informe de Comisión:

Derechos Humanos, sesión 17ª, en 13 de mayo de 2009.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es introducir modificaciones en el Código Civil, la Ley sobre Registro Civil, la Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación y la ley que autoriza el cambio de nombres y apellidos, en relación con el nombre de las personas, estableciendo que el padre y la madre, de común acuerdo, determinarán el orden de transmisión de su respectivo primer apellido para sus hijos. Si no manifestaren su voluntad, se pondrá a continuación del nombre del recién nacido el apellido del padre y, en seguida, el de la madre.

La Comisión discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar con los votos favorables de los Senadores señores Naranjo, Sabag y Vásquez, y los votos contrarios de los Honorables señores Chadwick y Kuschel.

El texto pertinente es el mismo despachado por la Cámara de Diputados, y se transcribe en el informe.

La Comisión propone a la Sala lo siguiente:

a) Fijar un plazo mínimo de un mes para formular indicaciones, en el evento que se apruebe en general la iniciativa, lo que no va poder ocurrir hoy día, porque se ha pedido segunda discusión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 53 de 198

Intervención

b) Modificar el nombre del proyecto para hacerlo más comprensivo en las cuestiones que aborda. La denominación que se propone es "Proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia de nombre de las personas".

Al respecto, la Secretaría sugiere caratularlo como "Proyecto de ley sobre el apellido de las personas".

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , aunque se ha pedido segunda discusión, quiero expresar que el proyecto tiene un efecto de carácter impredecible en nuestras normas de filiación y en la estructura de las familias. Se trata de una reforma mayor al Derecho Civil. Y, por lo tanto, me parece que una materia de esta índole debería ser conocida y analizada por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, porque no es menor el cambio que se propone.

Sobre la situación en análisis, hay diversas líneas de legislación en el mundo: desde lo que planteó Atatürk en Turquía en la década del veinte, donde cada uno elegía su nombre y apellido, lo cual generó numerosas complicaciones mayores, hasta otras legislaciones que disponen tal alternativa. Sin embargo, sigue siendo mayoritaria la que rige en Chile.

En consecuencia, en mi opinión, este asunto debería ser analizado también desde la perspectiva de los efectos que causa en el Derecho de Familia. Y, por lo tanto, tendría que tener un primer informe de la Comisión de Constitución.

Solicito lo anterior, señor Presidente, para que la Sala así lo pueda acordar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 22. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 2 de junio de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Prokurica, Espina, García y Horvath y del ex Senador señor Lavandero, en primer trámite constitucional, que establece la obligación de consignar el significado en español de los nombres de origen de accidentes geográficos, ciudades, poblados y bienes nacionales de uso público, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (3302-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los Senadores señores Prokurica, Espina, García, Horvath y Lavandero).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 54 de 198

Intervención

En primer trámite, sesión 16ª, en 30 de julio de 2003.

Informe de Comisión:

Educación, sesión 19ª, en 19 de mayo de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

La Comisión discutió el proyecto solamente en general, no obstante ser de artículo único, por estimar que su texto debía ser objeto de un mayor análisis, y le dio su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes (Honorables señores Cantero, Chadwick, Letelier, Núñez y Ruiz-Esquide).

El texto pertinente se transcribe en el informe.

Cabe hacer presente que la iniciativa requiere para su aprobación el voto conforme de 21 señores Senadores.

Finalmente, la Secretaría estima que en la discusión particular deberá revisarse la remisión al idioma español para cambiarla por una que refiera al castellano.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , quiero aprovechar esta instancia para hacer ciertos alcances respecto de la iniciativa, que considero muy atractiva, interesante y valiosa, como lo han manifestado ya prácticamente todos quienes han intervenido en el debate.

Primero, algunos colegas han solicitado que la obligación de que se trata sea perentoria para los municipios. Como el proyecto se originó en una moción, ello podría generar un problema de admisibilidad.

Por lo tanto, si ese es el objetivo -que comparto-, sería bueno conversar con el Gobierno para que en el trámite de segundo informe presente una indicación en ese sentido.

Segundo, si bien el costo que involucraría la normativa sería menor, me parece que sentaría un mal precedente el que nosotros fijáramos para los municipios obligaciones que irroguen gasto sin especificar su fuente de financiamiento. Como sabemos, el inveterado déficit de las municipalidades se debe, en parte, a que se les entregan nuevas funciones pero no se les asignan los recursos pertinentes.

Y, por último, señor Presidente , anuncio que formularé indicación para sustituir "español" por "castellano", pues este último es el idioma que se habla en Chile.

Me pronuncio a favor.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 55 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 9 de junio de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , creo que se ha desviado un poco el sentido de la discusión, porque la pregunta que cabe hacer es cuál es el eje del proyecto: si acaso hay donación presunta universal, donación voluntaria facilitada, o como sea.

Es lo que hay que definir.

Una vez resuelto ese asunto, la iniciativa debe volver a las Comisiones unidas.

Eso está pendiente.

La indicación plantea una donación voluntaria regulada, facilitada, acelerada, y no una donación universal presunta, de la que el donante puede excepcionarse a partir de los 14 años.

Ahí radica el debate de fondo.

En consecuencia, una vez zanjado ese punto las Comisiones unidas procederán a adecuar el proyecto según el criterio rector aprobado por la Sala.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 30 de junio de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me gustaría saber el fundamento de las abstenciones. Hasta donde yo entiendo, ellas se debieron a que la Corte Suprema estimó innecesaria la modificación por existir una norma en el Código Orgánico de Tribunales a la cual es posible recurrir en este ámbito sin necesidad de incorporar otra adicional.

En ese caso, la proposición de la Comisión estaría de más.

No hay oposición a dicho precepto. Sería innecesario, de acuerdo al criterio del Máximo Tribunal.

Tal vez los miembros del órgano técnico que aprobaron la enmienda o el Ejecutivo puedan explicarnos por qué se insiste en ella.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 56 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 30. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 1 de julio de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que faculta el aporte de recursos extraordinarios para las municipalidades del país a objeto de fortalecer su gestión, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6579-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 29ª, en 30 de junio de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 30ª, en 1 de julio de 2009.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El propósito fundamental de la iniciativa es facultar al Fisco para transferir a las distintas municipalidades del país, por una sola vez, un monto total de 20 mil millones de pesos, recursos que les permitirán enfrentar los mayores costos que han debido asumir en el presente año.

La Comisión de Hacienda acogió la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señora Matthei y señores Escalona, García, Ominami y Sabag).

En cuanto a la discusión en particular, la Comisión aprobó el artículo 2° con la misma unanimidad ya mencionada. Respecto del artículo 1°, el Senador señor Ominami solicitó votar separadamente la frase del inciso primero que dice: "con el objeto de proporcionar recursos destinados a ayudarles a enfrentar los mayores costos que han debido asumir en el presente año con motivo de la crisis económica.", la que resultó aprobada con los votos a favor de los Senadores señores Escalona, García y Sabag; el voto en contra de la Senadora señora Matthei, y la abstención del Senador señor Ominami.

Puesto en votación el artículo 1° fue aprobado por la unanimidad de los miembros del órgano especialista.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 57 de 198

Intervención

En consecuencia, la Comisión informante propone a la Sala la aprobación de la iniciativa en los mismos términos en que lo hizo la Honorable Cámara de Diputados.

El texto de la iniciativa que propone la Comisión se transcribe en la parte pertinente del informe.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , se han dicho muchas cosas que comparto. De tal modo que, para avanzar, no me detendré en el análisis de la educación pública, porque eso nos llevaría a otro debate, que deberemos realizar en su momento.

Solo quiero entrar al proyecto que nos ocupa. Porque, debido a las consideraciones que se han hecho, me parece que se trata de una materia extraordinariamente compleja y de una forma de resolver problemas muy deficiente.

Luego de un conflicto que ha tenido parado al país por un mes; que ha dejado a los alumnos sin clases; que ha mantenido a los profesores en un estado de extraordinaria molestia; que tiene a los municipios en una situación de desgaste y de angustia financiera, y cuando se analiza un proyecto con "discusión inmediata", me sorprende que no haya Ministros presentes en la Sala para explicar lo que pasa y lo que se está haciendo.

El Ministro señor Viera-Gallo estuvo por un rato. Pero no hemos contado con el soporte que se requiere para una cuestión que es central.

Y quiero hacerlo presente, porque me parece que este puede ser un acto de gran hipocresía que al final resulte más caro que el problema que se intenta resolver.

Hay varias razones para entenderlo así.

La primera es la siguiente.

Como se ha subrayado aquí, el artículo 1° -siguiendo, por lo demás, lo que señala el mensaje- expresa que se transferirán a las municipalidades del país, por una sola vez, la cifra de 20 mil millones de pesos. ¿Para qué? Para "proporcionar recursos destinados a ayudarles a enfrentar los mayores costos que han debido asumir en el presente año con motivo de la crisis económica".

¡Eso es una hipocresía! Todos sabemos que la plata es para pagarles a los profesores los bonos SAE que los municipios les adeudan con motivo de la ley 20.158.

¡Esa es la verdad! Sin embargo, ni el mensaje ni el texto de la ley en proyecto que aquí se aprobará lo reconocen. Podrá ser secundario, pero yo quiero decirles lo siguiente. A mí no me sorprendería que un alcalde -por ejemplo, el de Valparaíso, donde se registra un 17 por ciento de cesantía, de acuerdo con lo que se publicó ayer; u otros que enfrentan problemas gravísimos que sí se derivan de la crisis económica- sienta que su deber es utilizar estos dineros para tal objetivo. Y nadie podría objetarle su decisión. Es algo muy razonable. Si yo tengo cesantes que se están muriendo de hambre, bien podría, como alcalde -quizás cualquiera de nosotros lo pensaría así-, utilizar estas platas para tratar de ayudar a aliviar la condición de dichas personas. Y nadie me lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 58 de 198

Intervención

podría objetar, a la luz de lo que señalan el mensaje y el texto de la iniciativa.

¿Es eso lo que queremos? ¿Es eso lo que se busca? ¿Cómo se evita semejante eventualidad? ¿Por qué no se dicen las cosas por su nombre? Resulta que aquí no se quiere introducir ninguna modificación al proyecto, porque estamos apurados, porque hay que despacharlo de inmediato. Pero puede ocurrir que lo que estamos aprobando no sirva para el fin que se ha estado exigiendo.

No obstante, aquí no está el Ejecutivo , no hay nadie que se haga responsable de la situación.

Pero hay más, señor Presidente .

Una segunda razón es la que se deriva del mismo artículo 1°, que en uno de sus incisos establece el concepto de capital humano con miras a determinar la forma como se van a asignar y distribuir los recursos que se entregan. "Para los efectos de esta ley," -se señala- "se entenderá como capital humano a la suma del total de funcionarios municipales más la dotación docente de cada municipalidad proporcionada por el Ministerio de Educación".

Aquí se ha cuestionado tal definición. Sin embargo, el Ministro Viera-Gallo , cuando estaba presente, dijo: "Pero, ¡por favor!, ¡si esta no es una definición técnica y por supuesto algún economista podría rechazarla!".

¡No, señor Presidente! ¡Ese no es el problema!

La ley puede definir, para los efectos de sus disposiciones, un concepto determinado. Lo que ocurre es que el del proyecto es un concepto equívoco. ¿Hasta dónde va a entenderse por "funcionarios municipales"? ¿Cuál es la dotación docente de cada municipio? ¿Quiénes se hallan incluidos ahí? ¿Están incluidos los contratados a honorarios, los a contrata? ¿Se encuentra comprendido el personal paradocente, o el docente ha de ser interpretado en sentido estricto?

Nada de esto se colige del concepto, lo cual, por supuesto, puede producir un segundo foco de conflicto, por la mala técnica legislativa, por una situación que realmente no tiene explicación, porque las cosas se hacen mal.

Y, finalmente, señor Presidente -lo indicaron el Honorable señor Arancibia y otros señores Senadores-, la tercera razón es que se ignora si los 20 mil millones de pesos serán suficientes para resolver el problema.

A mí me gustaría que estuviera aquí el Ministro de Hacienda , el Ministro de Educación , alguien del Gobierno que se hiciera responsable de que con esa plata se va a arreglar la situación, porque, si esto no ocurre, pasado mañana vamos a tener otro conflicto. Y la actitud de candidez de este Senado quedará, una vez más, reflejada en forma patética.

Se dice que estamos resolviendo el problema; nos mandan un proyecto que no podemos cambiar, solo para que le pongamos el timbre, como si fuéramos un buzón, y sin embargo es posible que el asunto no se solucione. No sería raro, porque las cifras que se dan en el informe indican que el monto requerido fluctúa entre los 36 mil millones y los 160 mil millones de pesos.

Entonces, ¿qué hacemos?

Tuve ocasión de ver el documento a que se refirió inicialmente el Senador señor Kuschel , que muestra la distribución que se hará a los distintos lugares del país. Supongo que esa será la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 59 de 198

Intervención

distribución definitiva. No conozco las cifras de todos los municipios de mi Región, pero sí sé, por ejemplo, que en el caso de Linares el monto que se requiere para pagar los bonos SAE supera los 300 millones de pesos. La municipalidad logró juntar 104 millones, una primera cuota que salió de los recursos de mejoramiento de la gestión pública interna. Por lo tanto, entre esa plata y esta no le alcanza para cubrir el bono de todos los profesores. Entonces, me pregunto qué va a ocurrir allí, al igual que, probablemente, en muchas comunas donde se necesitarán más recursos que los que ahora se les entregarán.

En algunas a lo mejor ocurre al revés: que, luego de pagar el bono, les sobren fondos para satisfacer otros requerimientos.

En realidad, señor Presidente, a mí me da pena la forma como se resuelven los problemas.

Aquí nos preocupamos mucho de la educación pública, hablamos bastante de ella y hacemos grandes discursos. Todos estamos preocupados de la educación pública. En mi circunscripción, más del 80 por ciento de los establecimientos, si no el 90, pertenece a ese sector de la enseñanza, lo cual, obviamente, me tiene extremadamente intranquilo, por los malos resultados que ha logrado esa educación para nuestros alumnos, quienes carecen de igualdad de oportunidades. Así que no puedo estar más de acuerdo en la necesidad de corregir, reformar y poner al día la educación pública.

Pero ese no es el tema. ¡Si aquí tenemos que apagar un incendio! Y me pregunto si lo estamos apagando bien.

¿Está el Senado cumpliendo su rol? ¿Estamos legislando con los antecedentes suficientes para sacar una normativa que permita resolver un conflicto? ¿O aquí, simplemente, se puso de acuerdo el Gobierno con los municipios y el Colegio de Profesores y se diseñó una fórmula que no sabemos si resulta y, una vez más, se ha impuesto una carga a los municipios pero, llegada la hora de los "quiubos", faltan los recursos? Porque, si faltan los recursos, significa que seguiremos con el problema, por no hacer las cosas bien. Las hacemos tarde y en forma insuficiente. No somos capaces de evitar los conflictos.

No quiero entrar al análisis político. ¡Para qué, señor Presidente ! Eso ya lo haremos. Tenemos elecciones este año. Ahí vamos a analizar la gestión del Gobierno en materia de educación pública, y los ciudadanos decidirán.

Yo pido algo mucho más modesto: que resolvamos los problemas bien. Y esta ley en proyecto, primero, tiene un objetivo engañoso e hipócrita; segundo, establece una definición inexplicable, no desde un punto de vista teórico o conceptual, sino desde la perspectiva de que no se sabe a quiénes se aplica exactamente, y tercero, los montos asignados no son, aparentemente, los que corresponden a la realidad, conforme a todos los antecedentes dados sobre el particular.

Francamente, señor Presidente , estamos jugando al avestruz, tratando de hacer como que resolvemos un tema, pero, en realidad, estamos escondiendo la cabeza frente a él. Con razón, Honorables colegas, esta Corporación y los políticos están tan desprestigiados.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 60 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 32. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 8 de julio de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Conforme a lo convenido, corresponde tratar en primer lugar el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia de acuicultura, con informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6365-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 22ª, en 2 de junio de 2009.

Informe de Comisión:

I. Marítimos, Pesca y Acuicultura, sesión 32ª, en 8 de julio de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es modificar la regulación de la acuicultura por la vía de incorporar un enfoque preventivo respecto de la aparición de condiciones ambientales y sanitarias no deseadas. Para ello, se corrige el modelo de otorgamiento y operación de los centros de cultivo y se fortalecen las facultades fiscalizadoras del Servicio Nacional de Pesca. Asimismo, se establece un aumento en el monto de la patente única de acuicultura y se otorgan mecanismos adecuados para facilitar la constitución de garantías sobre las concesiones y autorizaciones del sector.

La Comisión discutió el proyecto tanto en general cuanto en particular, en virtud de la autorización concedida por la Sala el 1 de julio último, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señores Arancibia, Ávila, Bianchi, Escalona y Horvath.

En cuanto a la discusión particular, la Comisión efectuó diversas modificaciones al texto despachado por la Honorable Cámara de Diputados, las cuales fueron acordadas en forma unánime, con excepción de cuatro.

Cabe destacar que, en el trámite de discusión en particular, el proyecto deberá ser informado también por la Comisión de Hacienda.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 61 de 198

Intervención

Asimismo, es menester dejar constancia de que las letras b) y f) del número 3) y el número 5) del artículo 1º permanente; los artículos 2º y 4º permanentes, y el artículo 2º transitorio revisten el carácter de normas de quórum calificado, por lo cual requieren para su aprobación los votos conformes de 20 señores Senadores.

Sus Señorías tienen sobre sus escritorios un boletín comparado dividido en cuatro columnas. La última de ellas consigna el texto que se propone aprobar.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , para quienes no hemos estado trabajando en la Comisión ha sido especialmente interesante este debate sobre un problema en extremo delicado y complejo: el que afecta a la salmonicultura en Chile.

Cuando a una industria que en los últimos años ha sido tan relevante para el país se le genera una situación tan crítica, es razonable buscar alguna solución para procurar que subsista.

Ahora, hasta donde he podido informarme a través de la "lectura veloz" del informe, el proyecto apunta a la solución de la crisis existente, a buscar caminos para superar el problema, sobre todo incorporando aspectos en el ámbito de la garantía financiera.

Por cierto, cuando se plantea un asunto de tal naturaleza, es importante indagar sobre las causas. Y es obvio que al respecto hay mucho que decir, precisamente porque, si se va a corregir la situación, no queremos que el problema se repita; si ha habido un mal trabajo en la forma de tratar las enfermedades en la salmonicultura o en la acuicultura en general, no deseamos que por resolver la cuestión financiera volvamos a tener en el futuro una dificultad similar.

Aquí hay un problema vinculado a la epidemiología de los peces, de los mariscos, de los moluscos o de lo que sea que no se ha estudiado debidamente en Chile.

Algunos han dicho que es responsabilidad de la industria salmonera. Pero también lo es del regulador y de las universidades, que no han hecho el trabajo debido.

Pero lo sustantivo, señor Presidente , es buscar una solución.

En tal sentido, el camino seguido resulta bastante ingenioso. Sin embargo, tiene un problema: permite concluir -a mi juicio en forma equívoca respecto de la intención del proyecto- que aquí se están privatizando las aguas.

La verdad es que los bienes nacionales de uso público no se pueden privatizar; por ende, van a permanecer siempre como tales. Y lo que se está buscando -hasta donde yo entiendo- es dar seguridad para un crédito; es decir, que se entregue el derecho que se tiene sobre una concesión para garantizar el pago del respectivo préstamo, para dar seguridad de que habrá cómo responder.

Ese es el centro del asunto.

Empero, cuando se regula todo como si fuera una hipoteca y se usa esta palabra, se comete un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 62 de 198

Intervención

error -estoy seguro de que si se consuma don Andrés Bello se levantará de su tumba-, porque, por definición, la hipoteca es un régimen de garantía prendaria sobre un bien inmueble. Y las concesiones no son bienes inmuebles.

Me parece bien buscar un régimen de garantía. Pero el que se está usando no es el que corresponde; se trata más bien de un derecho prendario.

Por lo tanto, deberíamos pensar en una solución distinta. Es importante hacerlo. Porque el lenguaje refleja lo que pensamos sobre las cosas o sobre lo que ellas son.

Si queremos dar en hipoteca una concesión, obviamente alguien va a decir: "Aquí hay un derecho sobre un inmueble. Yo soy dueño de las aguas, y las puedo entregar". Pero no es eso lo que está ocurriendo.

Más aún, la legislación actual -la del 91, presumo- dice que el titular de la concesión puede transferirla, entregarla.

Sin duda, darla en garantía es un derecho menor. Y como, según se dice en el ámbito jurídico, quien puede lo más puede lo menos, si puede transferirse, con mayor razón puede darse en garantía.

Lo que tenemos que hacer, señor Presidente, es regular en términos de que cuanto se exprese corresponda a la realidad.

Aquí se quiere que el titular de un derecho real sobre una concesión pueda ofrecerlo en garantía. Porque si puede transferirlo, con mayor razón -repito- puede darlo en garantía ante un crédito.

Empero, eso no es una hipoteca, señor Presidente .

Por consiguiente, le pido al Ejecutivo que revise el lenguaje.

Incluso, uno podría decir que se trata de un derecho especial que se va a reglar por las normas de la hipoteca, si eso permitiera garantizar la regulación sobre el derecho que se quiere constituir.

Pero no confundamos las cosas. Porque, al final, me parecería muy lamentable que la imagen que quedara de esta iniciativa fuera la de que se está entregando un inmueble a quienes tienen una concesión acuícola. No es así. Y no podría serlo, precisamente porque se trata de un bien nacional de uso público.

Entonces -insisto-, me parece contradictoria la expresión "hipoteca". Y eso se podría corregir en la discusión particular buscando un lenguaje jurídico apropiado, que no desfigure los conceptos y, por lo tanto, no permita distorsionarlos.

En tal sentido, pienso que se trata de un paso necesario, que dará lugar a la revisión de otros aspectos.

Ya veía que muchos Senadores aplaudían el establecimiento en la ley en proyecto de un estatuto laboral para la gente que trabaja en el sector. Me parece muy positivo, porque hay cierta provisoriedad y cierta complejidad que reclaman un estatuto que regule debidamente la materia.

Aprovechemos también para hacer lo máximo con relación al medioambiente. Pero, en lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 63 de 198

Intervención

sustantivo, avancemos para que la industria en comento -todos los que han efectuado estudios sobre ella señalan que no solo es viable sino que, además, puede volver a constituir un aporte sustancial al desarrollo de las Regiones donde se halla instalada- continúe su existencia como hasta hoy.

Voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 38. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 5 de agosto de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- La presente sesión especial ha sido convocada con el propósito de analizar la situación de seguridad que está afectando a la Región de La Araucanía.

El señor Ministro del Interior solicita la autorización del Senado para que ingrese a la Sala el Subsecretario de la Cartera, señor Patricio Rosende.

--Se accede.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , en este tipo de sesiones, como siempre, a partir de un hecho se derivan muchas conclusiones y análisis.

La verdad es que hoy se nos convocó fundamentalmente para debatir la situación de seguridad que está afectando a la Región de La Araucanía. Este es el objetivo central, sin perjuicio de que, a propósito de él, se aborden asuntos más de fondo de dicha Región y se analicen las responsabilidades que el país tiene frente a los chilenos de origen mapuche, en especial, y a los que conforman los pueblos originarios, en general.

En la actualidad, nadie puede negar que los conflictos de orden público que afectan a una parte de La Araucanía, promovidos por pocas comunidades de las muchas que existen, son reales y efectivos, y que se han incrementado en el tiempo.

Los hechos referidos indican que el problema de orden público efectivamente se ha agravado. No es algo nuevo. Más allá de cualquier consideración, estos existen y amenazan el orden público; o sea, ponen en cuestión la vigencia del Estado de Derecho en la zona. Aquí se evidencia un desborde violento y reiterado por parte de algunas comunidades. Son pocas, pero las hay.

Asimismo, hago presente algo extremadamente delicado: la participación de extranjeros frecuentemente vinculados a las comunidades más violentas. Tengo en mis manos un ejemplar reciente del diario "Las Noticias", de Victoria, que reproduce el testimonio de Víctor Huenchupán , quien manifestó lo siguiente: "existe gente extranjera que se encuentra infiltrada al interior de varias comunidades que conforman el pueblo mapuche en la región de La Araucanía". "Según Huenchupán, los individuos -de rasgos nórdicos e idioma extranjero- muchas veces logran ganarse la confianza de los comuneros, para luego sostenidamente instarlos a que se organicen y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 64 de 198

Intervención

promuevan -con el uso de la violencia- sus derechos ancestrales". Estos son datos reales de lo que ocurre allí.

¿Es acaso normal que en nuestro país extranjeros promuevan la organización de la violencia? ¿Es aceptable o tolerable?

Más aún, aquí se ha recordado la situación de propietarios -son dueños de sus predios desde hace 80 ó 100 años- que han sido asaltados reiteradamente, decenas de veces. ¿Es propio de un Estado de Derecho que en una parte del territorio las leyes no rijan?

Por otro lado, he leído que existirían grupos paramilitares que pretenden atacar a comunidades indígenas. Es el caso de un tal "Comando Hernán Trizano". Desconozco la verdad de tal afirmación, pero esas cosas empiezan a surgir cuando efectivamente no hay vigencia de la ley. En ese contexto, cada uno se cree con el derecho de hacer justicia por sí mismo.

Son condenables, absolutamente, quienes promueven la violencia en forma reiterada y, también, quienes procuran, si es el caso, ocupar la fuerza para replicar y reprimir a los primeros. Ambos hechos son completamente inaceptables, pero constituyen una señal de lo que en verdad está ocurriendo.

Y la responsabilidad le cabe obviamente al Ejecutivo . Porque así lo consagra nuestro orden constitucional: al Presidente de la República le corresponde "la conservación del orden público en el interior". Y me parece que no ha cumplido con esa misión.

Efectivamente se cuestiona la vigencia del Estado de Derecho en esos lugares. Ello no solo se reiteró en un informe aprobado por el Senado -sobre la materia se han recordado las palabras del entonces Senador Silva Cimma -, sino que, además, fue planteado en la Corporación por personas como el ex Ministro Juan Agustín Figueroa , quien señaló que, a su juicio, no había Estado de Derecho en la zona.

Pero no entremos en una discusión semántica.

Hay sectores -por ejemplo, en la comuna de Ercilla, donde habita la comunidad Temucuicui- donde algunos grupos se han tomados espacios territoriales, impidiendo el funcionamiento de las policías, los fiscales, el Ministerio Público, los tribunales. Ello significa que existen personas que se arrogan autoridad y derechos que en nuestro ordenamiento jurídico y constitucional solo les están reconocidos a determinadas autoridades y magistraturas. Tal precepto se consigna en el artículo 7° de la Carta Fundamental, que es lo constitutivo, lo esencial de un Estado de Derecho.

Por lo mismo, quiero precisar y corregir lo que señaló aquí el Senador Escalona -no se encuentra en la Sala en este momento- en cuanto a que Sebastián Piñera habría expresado que en Chile no hay Estado de Derecho.

Voy a citar exactamente lo manifestado por Sebastián Piñera . Dijo: "Al fin y al cabo, el que paga el pato por un gobierno que no es capaz de establecer el orden, de garantizar la seguridad y de hacer imperar el Estado de Derecho es la gente más humilde de La Araucanía, que hoy día sufre no solamente la violencia, sufre también de una de las regiones con mayores niveles de pobreza y con mayores niveles de desempleo.".

Esas fueron sus palabras textuales, que son muy distintas de las que citó hace algunos minutos el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 65 de 198

Intervención

Senador mencionado.

Y tal problema no es de hoy. Entonces, parecería injusto todo esto, porque a lo mejor el Ministro Pérez Yoma y el Subsecretario Patricio Rosende están haciendo los mejores esfuerzos por garantizar el orden público en la zona. Sin embargo, el resultado cierto es que no hay seguridad jurídica; no hay tranquilidad; no hay paz ni orden en una parte del territorio de La Araucanía.

Ese es un dato real. Y creo que si alguno de los colegas estuviese viviendo en la comuna de Ercilla podría dar testimonio de que aquello es un hecho, no una opinión.

Allí el conflicto no es de ahora sino que se arrastra desde hace bastante tiempo y, como una bola de nieve, ha ido creciendo.

Repito: no es un problema respecto del cual podamos hacer un juicio solo por lo que sucede hoy día; está ocurriendo desde hace muchos años, y ni los anteriores Gobiernos ni el actual han sido capaces de asegurar la paz y la tranquilidad en la zona.

Esa es una responsabilidad que sí tenemos derecho a exigir, porque vemos que la situación, en lugar de mejorar, empeora.

Con relación a ello -como muchos han sostenido-, aquí hay un germen, existe una explicación. ¿Por qué tiene lugar esa violencia? Porque hay mucha pobreza. Porque los chilenos de origen mapuche que habitan en la Novena Región, y probablemente también en otra, tienen enormes dificultades para llevar una vida digna. Y ello pone en cuestión la política indígena que se ha empleado.

En esta materia se han cometido errores muy grandes; se ha favorecido la corrupción, y, como alguien decía, quizás ha habido propietarios agrícolas que mediante autoatentados han pretendido mejorar el precio de sus tierras. Es posible. No quiero entrar a discutir tal minucia.

Lo cierto es que la política que se ha seguido y en la cual se han gastado significativos recursos no ha solucionado los problemas. Y eso también es responsabilidad de 20 años de Gobiernos de la Concertación, los que, a pesar de sus esfuerzos por zanjarlos, han tomado decisiones que no han resultado, tanto en la preservación del orden como respecto de las causas que puedan llevar a que algunas comunidades busquen el camino de la violencia ante la impotencia de no tener respuestas a sus derechos.

Señor Presidente , creo que lo anterior debería hacer reflexionar a las autoridades de la Concertación, que tienen responsabilidades ineludibles en la situación en comento, porque han estado a cargo de gobernar la nación y, por lo tanto, de mantener el orden público.

Aclaro que no estoy hablando solamente de una persona, sino de diversos Ministros y de todos los Gobiernos de los últimos 20 años.

No se ha hecho bien el trabajo respecto de las comunidades indígenas. Lamento que así sea, porque, para ser justo, este es un problema de Chile con sus pueblos originarios.

Y no es el único aspecto en el que existe insatisfacción. La verdad es que el mundo mapuche no ha estado verdaderamente incorporado al país; no se ha preservado su identidad.

Lo principal para preservar la identidad de un pueblo es la conservación de su lengua, y la de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 66 de 198

Intervención

mapuches se ha ido perdiendo desde hace tiempo. Hoy muchos de ellos no hablan su idioma. Y si se pierde este, que es más importante que perder la tierra, va a desaparecer lo que constituye la esencia de cualquier pueblo indígena que desea preservar su identidad.

No hemos hecho lo necesario para incluir realmente a esa etnia. Y no porque sus integrantes no sean capaces. Yo trabajo desde hace varios años con dos contadoras. Son mujeres de origen mapuche y espléndidas profesionales: honestas, laboriosas, como las mejores.

Aquí no se trata de un problema del pueblo mapuche, sino de Chile, que históricamente no ha sabido realizar bien su labor. Pero en 20 años los Gobiernos de la Concertación no lo han hecho mejor, con la agravante de que en la actualidad enfrentamos un conflicto de orden público que no se ha logrado resolver.

Estimo que tenemos derecho a exigirles a nuestras autoridades que de una vez por todas le den solución, no solo porque va en desmedro de un sector donde pareciera no tener plena vigencia el Estado de Derecho -todos los antecedentes indican que así es- sino, además, porque la insatisfacción de la gente en esa zona deriva de la creencia de que va a tener que seguir conviviendo con la pobreza, el hambre y la miseria eternamente.

Este fatalismo es el que se conoce en los pueblos mapuches que uno ha tenido oportunidad de visitar. Y siempre se siente la impotencia de no haber sido capaces, como país, de resolver sus problemas.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 39. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 5 de agosto de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que aumenta plazo para la formación de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, con informe de la Comisión de Economía.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6536-29) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Informe de Comisión:

Economía, sesión 37ª, en 4 de agosto de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 67 de 198

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho de la iniciativa, calificándola de "discusión inmediata".

Su principal objetivo es extender a cinco años el plazo establecido por la ley Nº 20.019, para constituir las sociedades anónimas deportivas profesionales.

La Comisión de Economía aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señores Flores, García, Pizarro y Vásquez.

En cuanto a la discusión en particular -la iniciativa consta de un artículo único-, efectuó una modificación al texto despachado por la Cámara de Diputados, que consiste en suprimir el numeral 1, que reemplazaba en el artículo 43 de la ley Nº 20.019 la frase "Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales" por "organizaciones deportivas profesionales de acuerdo a lo que establece esta ley", quedando, en consecuencia, el referido artículo 43 con el siguiente texto: "Las nuevas organizaciones que se creen con posterioridad a la entrada en vigencia de esta ley y que tengan por objeto organizar, producir, comercializar y participar en actividades deportivas profesionales, deberán necesaria y obligatoriamente constituirse como organizaciones deportivas profesionales de acuerdo a lo que establece esta ley".

La supresión de la proposición de la Cámara de Diputados fue acordada con los votos de los Honorables señores Flores, Pizarro y Vásquez y el voto contrario del Senador señor García.

Es la única disposición que debe ser sometida a debate y votación.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , entiendo que estamos discutiendo una norma del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, Corporación que propone reemplazar, en el artículo 43 de la ley, la expresión "Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales" por "organizaciones deportivas profesionales de acuerdo a lo que establece esta ley".

A pesar de que se señala que fue aprobada, me parece que este cambio fue rechazado. Porque el comparado dice: "Aprobado 3x1 en contra". Si hubiese sido acogido, no estaríamos discutiendo en la forma como se ha hecho.

Entiendo que fue rechazado y que, por eso, el artículo único comprende solamente el número 2 del texto original.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Señor Senador, lo que se propuso fue una supresión, y esta fue aprobada por la Comisión.

El señor LARRAÍN .-

No. El número 1 sugiere reemplazar, en el artículo 43, una expresión por otra.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 68 de 198

Intervención

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- Lo sé, señor Senador. Me refiero a la modificación propuesta por la Comisión para suprimir dicho numeral, que fue aprobada.

El señor LARRAÍN.-

Perfecto. Ahora entiendo.

El señor GAZMURI.-

Es raro que diga que fue aprobado "en contra". Es un mal castellano. Se lo hago presente a Secretaría.

El señor LARRAÍN .-

Sí. Ya todos nos hemos dado cuenta de que hay un pequeño error.

Sin embargo, quiero referirme al tema central.

A mi juicio, el planteamiento del artículo 43, que obliga a todas las entidades deportivas a constituirse como sociedades anónimas deportivas profesionales luego de la entrada en vigencia de la ley, implica un pie forzado que no tiene por qué ocurrir.

En lo personal, valoro mucho las sociedades anónimas deportivas profesionales, a diferencia de otros señores Senadores que consideran que ello no debiera ser posible, que es aquí, que es allá. Pero más valoro la libertad de quienes quieren constituir entidades deportivas de acuerdo a su propia visión.

Si desean convertirse en una sociedad anónima, ¿por qué no lo van a hacer? Si desean ser una corporación o una fundación, ¿por qué no se lo permitimos?

En tal sentido, lo propuesto por el Ejecutivo es razonable.

En mi caso, soy hincha de un club deportivo que es una fundación: la Universidad Católica. Y espero que no se constituya en sociedad anónima. Me parece que para una universidad tiene sentido poseer una fundación y no una sociedad anónima deportiva.

Por ello, señor Presidente , me gustaría que se procediera a la votación, a fin de reponer el texto original del Ejecutivo. Es mejor otorgar libertad a las organizaciones deportivas para constituirse como fundaciones, corporaciones o sociedades anónimas al tenor de la ley.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 11 de agosto de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , solo quiero reiterar lo que acaba de expresar el Ministro señor Viera-Gallo .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 69 de 198

Intervención

De acuerdo con las dos normas anotadas, los consejeros regionales únicamente podrían renunciar a sus cargos por enfermedad grave calificada por el Tribunal Constitucional, lo que me parece una limitación muy importante que, como dije hace un rato, se va a interpretar como una restricción a la posibilidad de ser candidato a parlamentario, la cual, independiente del rango y significación que se les quiera dar, van a tener por sí: por su función, por sus atribuciones, si acaso finalmente se aprueba algo que implica un cambio.

Por lo anterior, sugiero que, en caso de no aprobarse el número 4 en debate, se dé por rechazado el inciso cuarto del artículo 113, pues esta norma no tendría ningún sentido si no existiera la otra.

En mi opinión, hay que votar en contra de ambos preceptos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 11 de agosto de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , estoy por entero de acuerdo con el planteamiento del Senador señor Allamand , pero me parece que no tiene que ver con la discusión. Porque, sin ponerle ni quitarle nada, es perfectamente posible cambiar la frase "los miembros de los consejos regionales" por "consejeros regionales", en la medida en que se puede hacer referencia a estos últimos en la norma de que se trata y eliminarlos en la siguiente.

Eso era lo que, personalmente, iba a sugerir. Considero que lo que se está haciendo, al tratar de igualar la situación de un consejero regional a la de un parlamentario -y así será interpretado-, es eliminar la competencia. En efecto, por la vía del criterio expresado en el número 4, letra a), que reemplazaría al número 15 del artículo 93 de la Carta, ligado ello a la modificación que se introduciría en el inciso cuarto propuesto respecto de su artículo 113, en el sentido de que "Los consejeros regionales podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal Constitucional", se les impediría a estos renunciar un año antes y ser candidatos a parlamentario. Estimo que esa es una limitación improcedente.

Por lo tanto, estoy de acuerdo con el cambio de denominación. Si la norma constitucional hace referencia a intendentes, gobernadores, alcaldes, concejales y subsecretarios, bien puede incluirse la expresión "consejeros regionales".

Pero en el número 4 no se debe introducir la inhabilidad relativa a que para poder renunciar al consejo regional se tiene que padecer una enfermedad grave y ello ser calificado por el Tribunal Constitucional, porque generaría una limitación inexplicable, como decía mi Honorable colega Allamand , y distorsionaría el sistema. Y creo que es algo que se va a interpretar, correctamente, como un intento de los parlamentarios por evitar la competencia.

El Senador que habla no se encuentra disponible en relación con el sentido general expuesto, ni menos para dicha interpretación, la cual, aunque fuera remota, sería posible.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 70 de 198

Intervención

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 11 de agosto de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN.-

Señor Presidente, esta materia es extremadamente compleja y, al mismo tiempo, muy esencial para el destino de este proyecto.

Sin embargo, desde el punto de vista del orden del debate, me parece difícil discutir esta enmienda sin tener claro el artículo siguiente -me refiero al 113-, donde se consagran la forma como estará estructurado el consejo, el rol de su presidente y las funciones de tal órgano.

¿Por qué?

He estudiado detenidamente el artículo 113, y en él no hay ninguna mención a la manera como se vincula el gobierno regional con la intendencia; a qué rol tiene el intendente en su conexión con el organismo en comento, y a cómo, en general, será el funcionamiento.

Un ejemplo quizás puede ayudar a entender la complejidad de discutir separadamente esos aspectos: el del presupuesto.

¿Cómo se fija el presupuesto del gobierno regional?

El artículo 113 sugerido por la Comisión dispone que el proyecto de presupuestos de la respectiva Región considerará "los recursos asignados a esta por la Ley de Presupuestos de la Nación, sus recursos propios y los que provengan de los convenios de programación.". Eso significa que el presupuesto regional se empiece a estudiar después de la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación en el Congreso, vale decir, en diciembre.

¿Qué posibilidad tiene la Región de intervenir en el presupuesto pertinente si ya está definido y resuelto? Es decir, no discute, sino que incorpora lo que otro determinó.

Tampoco queda claro cómo se gasta. Si las partidas de la Ley de Presupuestos se gastan de modo centralizado, cómo se pueden proyectar los planes plurianuales de que habla la mencionada disposición al no saberse si se contará con los dineros necesarios; y como ellos dependen de la Ley de Presupuestos de la Nación, puede producirse una situación difícil de manejar.

Se trata de definir un aspecto que me parece razonable: darle al consejo regional una función, una tarea. Pero no podemos hacerlo sin preocuparnos de cómo se integrará el CORE con la estructura de Gobierno. Y eso no está resuelto ni siquiera en el artículo 113.

En seguida -ello, como una forma de anticipar al menos la opinión que yo daría si estuviéramos en el artículo 113-, me parece que también existe una vinculación directa con el artículo 114; o sea,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 71 de 198

Intervención

cuáles son las tareas en términos de la descentralización de competencias que va a tener este Gobierno. Me parece que ahí esta lo central.

Desde un punto de vista conceptual y político, pienso que resulta conveniente que haya una verdadera descentralización de competencias y atribuciones si ellas van acompañadas de los correspondientes recursos. Y, de ocurrir eso, me parece razonable y provechoso que los consejeros regionales sean elegidos democráticamente.

Pero en ese orden, señor Presidente . O sea, elegir consejeros regionales para que hagan lo mismo que realizan hoy día va a generar una frustración regional muy grande. Por lo tanto, la medida debe ir acompañada de recursos y competencias.

Sin embargo, la forma como se plantea el artículo 114 es, desde luego, contradictoria en la estructura constitucional. El precepto se halla mal concebido, por razones que no quiero adelantar; no garantiza absolutamente nada, o al revés, por pretender garantizar mucho, puede llevar al descrédito del ejercicio de tales competencias.

Entonces, a lo mejor estamos pensando que de esa manera vamos a resolver los problemas, pero quizá no los estamos solucionando.

Por lo tanto, señor Presidente , sugiero -no sé si hay acuerdo-, no votar la enmienda que nos ocupa sin antes discutir los dos artículos mencionados, que se encuentran ligados con ella, y que luego del debate de ambos preceptos veamos si podemos llegar a algún acuerdo para pronunciarnos o determinar lo que la Sala resuelva.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 40. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 11 de agosto de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , dado que no se ha legislado sobre cómo va a ser la autoridad especial que ejercerá el cargo en estos territorios, me parece prematuro hacerlo en la Constitución.

Me convence ese planteamiento, porque el Honorable señor Arancibia expresó que en el proyecto del estatuto de Isla de Pascua se establece un gobernador. Si ello es así, entonces este se encuentra comprendido en la actual nomenclatura, es decir, en la frase "De los intendentes y gobernadores, por infracción a la Constitución". No es necesario, por lo tanto, extender la norma a esa autoridad especial, que tendrá ese último rango.

El señor ÁVILA .-

Hay un gobernador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 72 de 198

Intervención

El señor ARANCIBIA .-

Y va a seguir.

El señor LARRAÍN .-

Con mayor razón. Existe un gobernador, y la idea, en relación con el estatuto especial, es que continúe. Por lo tanto, no se requiere la norma que nos ocupa respecto de la autoridad de Isla de Pascua.

En cuanto al Archipiélago Juan Fernández, el Honorable señor Núñez observó que se trata de una comuna, la cual probablemente no va a tener ahí un gobernador y recibirá un trato distinto. Y, sobre esa base, carece de sentido la incorporación. De modo que pareciera que la disposición se halla enteramente de más.

Y si ella fuera necesaria en el caso del establecimiento de otro tipo de autoridad, con otra nomenclatura, podríamos pronunciarnos una vez que se dictara el estatuto. Pero hacerlo hoy me parece inútil.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 41. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 12 de agosto de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea un subsidio nacional para el transporte público remunerado de pasajeros, con nuevo primer informe de las Comisiones de Hacienda y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5849-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 45ª, en 19 de agosto de 2008.

Informes de Comisión:

Transportes, sesión 49ª, en 9 de septiembre de 2008.

Hacienda y Transportes, unidas, (nuevo), sesión 40ª, en 11 de agosto de 2009.

Discusión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 73 de 198

Intervención

Sesión 49ª, en 9 de septiembre de 2008 (se suspende su tramitación).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El principal objetivo del proyecto es establecer formas de financiamiento para el sistema de transporte público de pasajeros mediante un subsidio anual de cargo fiscal de hasta 230 mil millones de pesos, cifra que se reajustará sobre la base del Índice de Precios al Consumidor para los años siguientes y la creación de dos fondos transitorios, uno destinado a la Región Metropolitana, y el otro, para el resto del país.

Con tal finalidad y con el propósito de promover el uso del transporte público remunerado de pasajeros, se propone crear un mecanismo de subsidio de cargo fiscal destinado a compensar los pagos de la tarifa de los servicios de transporte público remunerado de pasajeros.

Por otra parte, el proyecto regula el mecanismo para la operatoria del subsidio, para lo cual distingue entre zonas con servicios integrados; servicios licitados que operan con buses y servicios de buses no licitados.

Cabe recordar, señores Senadores, que esta iniciativa tuvo un primer informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y, luego, se concluyó que convenía que fuera analizado por una Comisión Ampliada.

Posteriormente, por acuerdo de Comités de 28 de julio recién pasado, se autorizó su discusión, tanto en general cuanto en particular, y por acuerdo de la Sala de 4 del mes en curso se resolvió que fuera informado por las Comisiones de Hacienda y de Transportes y Telecomunicaciones, unidas.

Dichos organismos técnicos le dieron su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes (Honorables señora Matthei, como integrante de ambas Comisiones, y señores Cantero, Escalona, García, Girardi y Pizarro. Los dos últimos señores Senadores como miembros de ambas Comisiones).

En cuanto a la discusión en particular, las Comisiones unidas efectuaron un gran número de modificaciones al proyecto despachado por la Cámara de Diputados, las cuales fueron acordadas por unanimidad, con excepción del artículo 1º transitorio, que autoriza al Fisco para que sustituya, en su condición de deudor, a la Cuenta Especial de Reembolso en las deudas contraídas por dicha cuenta con el Banco Interamericano de Desarrollo y con el Banco del Estado, disposición que fue aprobada por cinco votos a favor (Senadores señores Escalona, Girardi -como miembro de ambas Comisiones-, Pizarro y Sabag); uno en contra (Honorable señor García), y tres abstenciones (Senadores señora Matthei, como miembro de ambas Comisiones, y señor Cantero).

Sus Señorías tienen a la vista en sus pupitres el boletín comparado que se encuentra dividido en cuatro columnas, que transcriben las normas legales pertinentes, el proyecto como fue despachado por la Honorable Cámara de Diputados, las modificaciones sugeridas por las Comisiones unidas, y el texto final que resultaría si se aprobaran dichas enmiendas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 74 de 198

Intervención

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Debo hacer presente a la Sala que el proyecto trae urgencia calificada de "discusión inmediata" y que, además, corresponde ponerlo en discusión general y particular a la vez. Por lo tanto, si algún señor Senador desea pedir que se debata alguna indicación o que se voten en forma separada determinados artículos, deberá plantearlo durante la discusión general.

Es importante tener en consideración lo anterior para que después no surjan dificultades de tipo reglamentario.

Me informa el señor Secretario que terminada la discusión general se darán por aprobados todos los artículos que no hayan sido objeto de indicaciones o de solicitud de votación separada.

Ello reviste especial trascendencia -reitero- para no tener problemas de tipo reglamentario durante el transcurso del debate.

La discusión será general y particular a la vez. Después, se llevara a cabo el debate respecto de aquellas normas que hubieren sido objeto de indicaciones o que se haya pedido votación separada.

En discusión general y particular el proyecto.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me habría gustado que el señor Ministro de Transportes al inicio de sus palabras, en lugar de alegrarse por haber llegado a un acuerdo para la creación de un subsidio nacional para el sistema de transporte público futuro del país, hubiese hecho lo que creo que corresponde: dar disculpas a los chilenos por una política pública que ha significado no solo un fracaso desde el punto de vista ingenieril, sino también un costo económico y una humillación gigantesca a los chilenos.

Por eso, no me puedo alegrar de estar discutiendo este proyecto de ley, porque, por mucho que parezca una solución, no me asiste certeza de que así sea. Es un paliativo a la angustia financiera mensual que puede estar sufriendo el Gobierno, pero no tengo claro de que lo sea para los problemas que ha ocasionado y sigue produciendo a millones de personas el Transantiago.

Debemos ser francos y hablar como corresponde: aquí ha habido un sistema que ha fracasado de manera rotunda. Y como se ha dicho ya tantas veces, no solo hablamos, quizás, de la peor política pública que nosotros hayamos conocido, sino también de la peor que alguna vez se haya implementado en el país.

Es dramático constatar tal situación.

Señor Presidente , este sistema de transporte será analizado en los libros de estudio como ejemplo de las más desacertadas políticas públicas que hayan existido, tal vez, en el mundo, diseñado enteramente a puertas cerradas por dos Gobiernos, los cuales, al final, también pasarán a la historia junto con el Transantiago.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 75 de 198

Intervención

Tenemos que recordar el drama humano de millones de capitalinos. Un sacerdote jesuita muy conocido señalaba que esta era probablemente la humillación más grande que han sufrido en Santiago los más pobres. Y es lo que ha sido: una tremenda humillación. Se expuso a millones de personas a una situación que terminó por convertirse en un castigo. Finalmente, recibieron un trato menos que indigno.

Además, la iniciativa implicó un costo económico gigantesco para el país. Todos los chilenos han debido pagar por este tremendo error, por este tremendo fracaso de ambos Gobiernos de la Concertación.

Significó un mayor gasto público y también un costo indirecto para muchas personas relacionadas previamente al sector, como los microempresarios buseros -se mencionó su situación recién- o muchos otros que tenían negocios vinculados a la actividad del transporte público de pasajeros antes del Transantiago.

Tan malo es el sistema implementado que su costo recayó en todos los chilenos. Con razón el Gobierno no se atreve a cobrar la tarifa que correspondería si se aplicaran los cánones normales. A cualquiera le daría vergüenza hacerlo, considerando el servicio tan indigno que se ofrece a la gente.

Sorprende, asimismo, la porfía del Gobierno por sostener, a pesar de todo, tal sistema de transporte. Pareciera que, aunque se reconoció en su momento que era malo, dejar de aplicarlo sería peor. Por ello aquel mantiene su posición tratando de salvarlo una y otra vez, a costa del bolsillo de los chilenos.

En verdad, el Transantiago ha significado para los capitalinos que lo usan más tiempo de viaje y más incomodidad, exactamente lo contrario a lo que se prometió con gran publicidad: que todo iba a ser mejor, más cómodo, con mayor facilidad.

Y además, el sistema se implantó en desmedro, como siempre, de los chilenos de Regiones.

Se llegó a una fórmula muy difícil de entender: una planificación centralizada para diseñar el sistema, que operan grandes consorcios empresariales -es decir, la mezcla perfecta entre socialismo y liberalismo: socialismo liberal o liberalismo socialista, como deseen llamarlo-, contrariando el modelo existente, que funcionaba sobre la base de miles de pequeños empresarios que trabajaban en respuesta a la demanda.

Se prefirió destruir a esas pymes, a esos pequeños microbuseros, para cambiarlos por grandes consorcios, que, felices, garantizaron un negocio basado en una planificación central pésimamente realizada.

Eso resulta inconcebible. Pero es lo que hizo este Gobierno, un socialismo de corte liberal o un liberalismo inserto en un concepto estatista de planificación del sistema de transporte público, el cual, por cierto, no tenía otro destino que el fracaso.

Cabe preguntarse, entonces, ¿quién responde por esta situación? ¡Nadie, pues! ¡"Fuenteovejuna"! ¿Quién explica lo que constituye una vergüenza para Chile? Porque, lamentablemente, nos afecta a todos, no solo a quienes lo idearon y aplicaron.

¿Cómo se explica que no hubiera mayores consecuencias para los responsables? Algunos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 76 de 198

Intervención

manifestaron: "Asumimos las responsabilidades políticas por este fracaso". ¡Y qué significa eso! ¡Quién se hace cargo del costo sufrido por miles de chilenos que han perdido plata! ¡Porque esta se ha botado en algo que antes no implicaba gasto fiscal! El sistema de las micros amarillas era muy malo, pésimo; pero no lo pagaban todos los chilenos, sino solo los santiaguinos.

Hoy día todo el país ha debido financiar el problema. ¡Y quién asume! "Yo respondo políticamente" -dice alguien por ahí. ¡Qué significa eso! En cualquiera otra nación, lo razonable habría sido que todos los responsables dejaran sus cargos. Porque se trata de un daño de proporciones.

Más encima, como gran solución, hoy día se nos propone crear un subsidio permanente. Es decir, no solo existe un daño histórico, que ya se dimensionará, sino que también deberemos hacernos cargo del sistema en forma permanente. Y estamos "muy felices", porque, para justificar tal medida, se nos dice que, en las grandes ciudades modernas, el Estado subsidia el transporte público.

¡Esa no es una explicación correcta ni justa ni equitativa!

Habría que preguntarse si esas son realmente las prioridades de los chilenos. El Gobierno las asumió en nombre de ellos, y fracasó. Y lo peor de todo es que nos va a dejar clavados indefinidamente a un sistema de esta naturaleza.

En ese punto concuerdo por completo con lo planteado por la Senadora señora Matthei : aquella es la primera tarea que deberá emprender el próximo Gobierno, el de Piñera...

El señor NAVARRO .-

¡No creo!

El señor LARRAÍN .-

¡Lamentablemente, no será el de Navarro ni mucho menos el de Ávila, a quien no sabemos si seguiremos viendo aquí, en la Sala...!

El señor ÁVILA.-

Tenga la certeza de que sí.

El señor LARRAÍN .-

¡El tiempo dirá! ¡En esto importan más los votos que las opiniones!

En definitiva, señor Presidente, considero necesario modificar el sistema propuesto casi antes de que se aplique.

Entiendo que existe un acuerdo político, pero este no se debería cohonestar o legitimar si implica consolidar un error tremendo, cuyas consecuencias heredarán para siempre las futuras generaciones de chilenos, gracias a la contribución de los Presidentes Lagos y Bachelet , y de quienes trabajaron con ellos. Además, no hay garantía alguna de que se alcanzará una solución digna para los santiaguinos.

Quiero recordar que, hasta la fecha, solo los déficits operacionales han costado a los chilenos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 77 de 198

Intervención

1.400 millones de dólares en 29 meses; es decir, algo más de 3 millones de dólares diarios, sin contar los gastos previos, que deben alcanzar a varias decenas de millones adicionales.

El proyecto en debate, que resuelve el problema "con gran facilidad", irroga un costo permanente anual de 420 millones de dólares, más dos fondos que se aplicarán durante tres años, de un valor de 405 millones de dólares por cada uno. O sea, hasta el año 2011, la iniciativa implicará un monto superior a 5 mil millones de dólares. ¡Equivale al presupuesto de Salud de todo un año! Para que Sus Señorías se hagan una idea de la dimensión de dicha suma. ¡Corresponde a todo el gasto en hospitales, consultorios, remedios, funcionamiento, equipamiento, reequipamiento, renovación! Todo eso vamos a botar por un lujo mal dado por dos Gobiernos.

El señor ÁVILA.-

¡Por uno, en particular!

El señor LARRAÍN .-

Se olvida el desempleo. Los pequeños agricultores que piden alguna ayuda a la Ministra de Agricultura y al Ministro de Hacienda reciben un portazo.

¡Para qué hablar de las dificultades en la construcción, de los salmoneros, de la gente endeudada, de la deuda histórica con los profesores, de tantos sectores con peticiones justificadas!

A ellos, nuevamente el Gobierno les da un portazo. Pero para pagar sus errores, señor Presidente, sí hay plata permanente: 5 mil millones de dólares.

¡Eso constituye una vergüenza inaceptable!

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 42. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 18 de agosto de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Estatuto Orgánico de la Corporación Nacional del Cobre de Chile y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras, con segundo informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (4901-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 78 de 198

Intervención

En segundo trámite, sesión 4ª, en 18 de marzo de 2009.

Informes de Comisión:

Minería y Energía, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Hacienda, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Hacienda (segundo), sesión 41ª, en 12 de agosto de 2009.

Discusión:

Sesiones 33ª, en 14 de julio de 2009 (queda pendiente su discusión general); 34ª, en 15 de julio de 2009 (se aprueba en general).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 15 de julio del año en curso, y ahora cuenta con segundo informe de la Comisión de Hacienda, la cual deja testimonio, para los efectos reglamentarios, de que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones los números 2), 3), 7) y 9) a 12) del artículo 1º; el artículo 2º, y los artículos 1º a 7º transitorios. Estas disposiciones, como conservan el mismo texto que Sus Señorías aprobaron en general, deben darse por aprobadas, salvo que algún señor Senador solicite discutir y votar una o más.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Cabe tener presente que los números 4), 5), 6) y 8) del artículo 1º, no obstante haber sido objeto de indicaciones, conservan igualmente el mismo texto que se despachó en general, por cuanto ellas fueron declaradas inadmisibles o se rechazaron. De modo que, si no se presentan indicaciones renovadas -acaban de llegar algunas a la Mesa- o no se solicita votación separada, también deben darse por aprobados, requiriéndose respecto del artículo 8º C que se contempla en el numero 5) los votos conformes de 22 señores Senadores.

La Comisión de Hacienda efectuó una sola modificación al proyecto aprobado en general. Ella fue aprobada por tres votos a favor (Honorables señores Gazmuri, Ominami y Sabag) y dos en contra (Senadores señora Matthei y señor García).

Dicha enmienda, junto con aquellas en que incidan las indicaciones renovadas, serán puestas en discusión y votación en su oportunidad por el señor Presidente .

Sus Señorías tienen en sus pupitres un boletín comparado de cuatro columnas que transcribe, en la primera, la norma legal que se modifica; en la segunda, el texto aprobado en general por el Senado; en la tercera, la enmienda que propone la Comisión en el segundo informe, y en la cuarta, el texto que resultaría de aprobarse esa modificación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 79 de 198

Intervención

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , en verdad esta es una discusión bastante compleja en sí misma, porque por ley no se puede regular el ejercicio de las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados.

Esa rama del Parlamento siempre podrá establecer sus facultades fiscalizadoras. Y si alguien se opone, serán los tribunales -probablemente, el Tribunal Constitucional- el que defina si está actuando dentro de su jurisdicción o no.

En consecuencia, considero en cierto sentido redundante decir: "Lo dispuesto en el inciso primero será sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados", porque tendrá siempre dichas atribuciones, lo establezca o no la ley.

La anterior es una primera observación que me nace del debate.

En cuanto a la indicación que se está discutiendo -entiendo que la presentó el Honorable señor Núñez - y que dice: "Con todo, la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades se haga considerando el carácter estratégico de la empresa", agrega un factor discrecional, que yo no veo cómo pueda resolverse. Porque obviamente el carácter estratégico, desde el punto de vista de CODELCO, será el más amplio posible, y desde la perspectiva de los fiscalizadores, el menor posible.

Por lo tanto, en esto habrá una tierra de nadie y no sé quién va a zanjar el asunto. A lo mejor, terminará en los tribunales.

Señor Presidente , a mi entender, la situación quedaría resuelta en cierto sentido por otra vía: mediante la ley de transparencia y acceso a la información pública. Porque CODELCO se encuentra incorporada expresamente en tal normativa, conforme a la cual no se pueden entregar antecedentes de carácter reservado o secreto establecidos así por una ley de quórum calificado.

De esa manera se obviaría lo relativo a la discrecionalidad. Es decir, solo bastaría que alguien solicitara la información, sin recurrir al ejercicio de facultades fiscalizadoras. Y la Cámara de Diputados, en ese carácter, con mayor razón, podría pedir antecedentes a CODELCO, la cual tendría derecho a no proporcionarlos si ellos son reservados o secretos. Pero si no revisten tal condición, debería entregarlos.

Imagino que el carácter estratégico de las informaciones de esa empresa debe estar preservado por el orden legislativo. Si no fuera así, significaría que la situación quedaría sujeta al criterio de CODELCO. Y precisamente eso hizo que fracasaran una y otra vez en años anteriores las solicitudes de muchos Diputados en materia de fiscalización. En efecto, han estado cerradas las puertas de esa empresa para conseguir una información que no era estratégica, pues estaba relacionada con los sueldos de los ejecutivos. Hasta donde yo sé, no se caerían ni el país ni la seguridad interior si se conocieran sus remuneraciones.

En consecuencia, en lo que respecta a la disposición en debate, por la discrecionalidad que conlleva -entiendo su espíritu; me parece muy prudente y bastante razonable-, no veo cómo podría zanjarse la situación señalada salvo que no sea por la vía de recurrir a las normas sobre transparencia, las cuales establecen un mecanismo para resolver si la información es o no reservada o secreta; esto es, el Consejo para la Transparencia, órgano que, por último, cuenta con un ulterior recurso, que es acudir a los tribunales de justicia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 80 de 198

Intervención

En virtud de lo anterior, estimo que toda la disposición, con o sin la indicación, en cierto sentido resulta innecesaria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 43. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 19 de agosto de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , efectivamente, las decisiones políticas pueden cimentarse en muchos criterios. Pero en una democracia siempre es sano respetar aquellos que sustentan los distintos actores para manifestarse como lo estimen conveniente.

Por eso se dan diversas alternativas y cada Senador debe optar, de acuerdo con su conciencia y sus convicciones, por la que le parece mejor.

En mi caso, señor Presidente , voy a apoyar el proyecto, porque me parece que la decisión más práctica es escoger entre la institucionalidad existente en materia medioambiental o una iniciativa como esta, aunque -ya que estamos hablando en esos términos- no es como la que habría propuesto el Gobierno de Sebastián Piñera, en el que estaríamos llevando adelante mucho más que una "cosa verde": algo, como dije, más maduro, más serio y más responsable. Pero, en fin, la realidad nos obliga a someternos al esquema planteado, porque el que tiene la iniciativa es el Ejecutivo , y respetamos su legitimidad para ello.

Por lo tanto, entre la propuesta del Gobierno y lo que hay en la actualidad, ciertamente estamos frente a una opción que mejora la realidad de ahora.

Los vacíos de la legislación ambiental, que se empiezan a corregir en parte mediante esta normativa, son demasiado grandes. Ya lo señalaba el Senador señor Gazmuri a propósito de lo que ocurre con la central termoeléctrica Los Robles -la cual operaría con carbón- que se quiere instalar en la Región del Maule que represento.

El proyecto respectivo se aprobó rápidamente, con muy pocas observaciones y por unanimidad en la Comisión Regional del Medio Ambiente. En cambio, el relativo a las centrales hidroeléctricas de Aisén ha sido trabajado acuciosamente por la COREMA de la Undécima Región; se le han formulado múltiples observaciones y se está analizando en forma pormenorizada.

¡Pero qué está pasando en Chile! ¿Se intenta cambiar la matriz energética de centrales hidroeléctricas por otras que funcionen con carbón? El legado de estos Gobiernos será que esa matriz -que antes era predominantemente hidroeléctrica y, por lo tanto, mucho más amigable para el medioambiente-, se habrá convertido en una a carbón.

De ello tienen que hacerse cargo las actuales autoridades, entre otras cosas.

Me he opuesto a la construcción de la Central Los Robles, porque el instalar una central que opere con carbón en un santuario de la naturaleza en la comuna de Constitución es, simplemente, un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 81 de 198

Intervención

descriterio.

Considero relevante avanzar en estos aspectos, porque mi impresión es que en Chile todavía se piensa que los problemas medioambientales atañen al futuro. No se encuentra arraigada en nuestra cultura la urgencia que ellos implican. Son problemas del ayer, respecto de los cuales no hemos sido responsables, por lo cual el país tiene muchas deudas.

En consecuencia, es imperativo avanzar con mayor rapidez en cuanto a respetar nuestro entorno, y aprender a convivir con la naturaleza y cuidarla, de modo de preservarla para las futuras generaciones.

Eso, como todas las cosas, hay que hacerlo con realismo, dentro de nuestras posibilidades. Hoy no es factible, por ejemplo, fijar estándares similares a los de países más desarrollados. Tenemos que ir avanzando en esa línea, con exigencias que sean cumplibles en el tiempo.

Recién se discutían las exigencias que deberían cumplir las grandes empresas. A mi juicio, son muy distintas de las que rigen para las pymes. Los criterios para uno y otro caso de ningún modo han de ser iguales.

Por ejemplo, en cierta comuna de mi Región opera una modesta empresa -no mencionaré su nombre para evitarle eventuales dificultades-, que es la principal proveedora de empleos en la zona. Si se le aplicaran estándares medioambientales, probablemente tendría que cerrar, porque no los cumple, quedando mucha gente cesante.

Entonces, ¿cuál debe ser la actitud del Estado frente a esa entre pequeña o mediana empresa? A mi parecer, fijarle un camino, ayudarla a salir del problema. Pero de ninguna manera decirle: "No cumple con los requisitos. Se cierra". ¡No! ¿Por qué no pensar en insertarla en un programa de uno o tres años -por el tiempo que sea necesario-, con apoyo del Estado, para que pueda nivelarse en las exigencias? Así continuaría trabajando bien y dando empleo.

Es decir, se requiere actuar con criterio, realismo y gradualidad, a fin de que más adelante, cuando lleguemos a ser un país desarrollado, nos hallemos en condiciones de satisfacer todos los requisitos internacionales en este campo.

Juzgo que la iniciativa es razonable, también, porque termina con un engendro administrativo como el de la actual situación, en que tenemos un Secretario de Estado sin Cartera.

Resulta paradójico que un Ministro que depende del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y que es mantenido por él, nada tenga que ver con estas materias. Por lo tanto, no funciona adecuadamente, pues no cuenta con sus capacidades propias ni con una estructura administrativa acorde con el rango que deben tener en Chile las acciones institucionales sobre el medioambiente.

Es indispensable crear un Ministerio de verdad, con infraestructura propia -podremos discutirla-, que abra un espacio y llene el vacío que hoy existe, como dije, por un engendro bastante absurdo.

Dicho lo anterior -se han planteado muchas cosas y no quiero repetirlas-, voy a formular tres o cuatro observaciones acerca de la iniciativa.

Primero, coincido con el Senador señor Cantero en que es esencial fortalecer la institucionalidad propuesta, de manera que se caracterice por su independencia y carácter técnico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 82 de 198

Intervención

Dicho punto es muy central. A propósito de los criterios de realismo a que me referí, necesitamos una institucionalidad que pueda operar libre de las presiones que se ejercen en este ámbito.

Los intereses que se juegan en gran parte de los proyectos son muy altos. Hay muchos recursos económicos involucrados en estas decisiones. Y las exigencias por cumplir a fin de pasar el cedazo de los estándares ambientales que fijemos serán, a veces, los elementos decisorios respecto de la posibilidad de que un proyecto progrese o no.

En tales casos es fácil la corrupción, sea para aceptar un proyecto o para rechazarlo, porque a menudo los intereses son contrapuestos.

En consecuencia, debemos garantizar organismos que operen con racionalidad y buen criterio, pero con total independencia del mundo político, del económico, del social, etcétera. O sea, de todo aquello que pueda influir en decisiones que no sean las adecuadas desde la perspectiva ambiental y en los estándares que estimamos realistas para Chile.

Segundo, es importante mantener una mirada transversal y equilibrada en la materia.

Transversal, porque los problemas no tienen una sola dirección disciplinaria desde el punto de vista epistemológico. El medioambiente involucra una visión que comprende diversidades disciplinarias difíciles de agrupar en una sola, porque se presentan problemas físicos, químicos, biológicos, o una mezcla de varios de ellos, y pueden tener consecuencias geográficas. En fin, el medioambiente debe ser mirado desde muchos ángulos.

Y equilibrada, porque el crecimiento económico tiene que ir pari passu con el respeto al medioambiente.

Con relación a la sustentabilidad, debe hablarse de "equilibrios razonables", en una perspectiva transversal que permita, realmente, adoptar decisiones pensando en el futuro y en las aristas que deben existir, pero poniendo siempre al hombre como el eje central de toda acción política y legislativa.

Tercero, creo que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad -pese a que estos organismos no son los que a uno más le atraen en cuanto al funcionamiento institucional- reviste cierta importancia, porque contribuirá a garantizar la transversalidad de miradas a que aludí.

Si bien no se trata de un organismo ejecutivo ni funcionará con mucha efectividad, será una instancia que va a permitir garantizar la transversalidad. Por consiguiente, es trascendental validarla en lo que eso significa.

Y por último, señor Presidente , solo quiero hacer presente la siguiente reflexión acerca de una entidad que sí me parece compleja y mal resuelta en el texto.

Entiendo y valoro la función que se intenta crear a través de la Superintendencia del Medio Ambiente. Sin embargo, el modelo para estos organismos que hemos seguido en Chile encierra complejidades, porque combina atribuciones regulatorias, fiscalizadoras y sancionatorias; vale decir, opera sin un sistema efectivo de pesos y contrapesos.

En un régimen democrático, en un Estado de Derecho contemporáneo hay separación de Poderes.

Eso fue lo que hicimos, por ejemplo, respetando esos principios, en lo relativo al procedimiento

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 83 de 198

Intervención

penal. Separamos ciertas funciones, para que no se produjera la confusión de antes, en que el juez era acusador y parte simultáneamente.

Creamos un Ministerio Público separado de la labor del juez, lo que permite una actuación más equilibrada. Tal división no existe en el esquema propuesto para la Superintendencia del Medio Ambiente , a la que se le asignan tareas jurisdiccionales.

Ese problema se da en muchas reparticiones. Pero en lo que dice relación al Servicio de Impuestos Internos, por ejemplo, cuya Dirección es juez y parte a la vez, estamos creando tribunales aduaneros y tributarios. Y eso apunta en la dirección correcta.

Sin embargo, el proyecto mantiene un modelo que para mi gusto es contradictorio y no va en la línea del avance experimentado por Chile en el ámbito del procedimiento penal o de los tribunales tributarios. Es cierto que desearíamos disponer de lo que constituye una vieja aspiración aún insatisfecha, proveniente de la Constitución de 1925: los tribunales contencioso-administrativos. Pero, dado que no existen, me parece más razonable empezar a pensar en tribunales especiales, adecuados a materias medioambientales.

Ello es preferible a la Superintendencia que se propone. Esta podría contar con atribuciones de fiscalización, pero no otras. Porque, si se observa el efecto sancionatorio del artículo 38 de la ley en proyecto, se constata que las penas aplicables son la amonestación por escrito, una multa de cinco a diez mil unidades tributarias anuales, la clausura temporal o definitiva y la revocación de la resolución de calificación ambiental. Es decir, no hablamos de medidas menores, sino drásticas y definitivas.

Por lo demás, las infracciones descritas en la iniciativa son bastante discrecionales; o sea, dejan mucha amplitud y espacio para el movimiento del Superintendente, quien al final es una figura administrativa. Más todavía, el artículo 48 establece un margen para dictar disposiciones provisionales, que van desde medidas de corrección, sellado de aparatos o equipos hasta la clausura, la detención del funcionamiento de las instalaciones, o la suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.

En mi opinión, a través de tales medidas se puede causar un daño excesivo a las personas, en virtud de simples decisiones administrativas.

Entonces, en este punto me parece razonable volver a un esquema similar al nuevo proceso penal, en cuanto a que existan un defensor y un juez, que dispongan de capacidad para analizar si lo obrado está bien o mal ejecutado. Ello, porque dos miradas -la de la parte y la del juez- pueden garantizar una acción más equitativa y evitar decisiones administrativas que ocasionan daños no reparables después.

Incluso, el proyecto contempla pocas instancias de control, pues por estas medidas hoy es posible apelar ante los tribunales, pero ahora se establecen restricciones en la acción de las apelaciones; y, además, limita los reclamos contra resoluciones de la Superintendencia. En efecto, el artículo 57 dispone: "El tribunal no podrá decretar medida alguna que suspenda los efectos del acto reclamado, cuando la suspensión de los efectos de la resolución pueda afectar la salud de la población o la preservación del medio ambiente.".

Es decir, la acción del Superintendente restringe la decisión del tribunal. Tal vez eso sea lo más correcto, pero debería corresponder a una decisión libre de ese órgano jurisdiccional y no a una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 84 de 198

Intervención

resolución ya cerrada por la determinación de la Superintendencia.

No quiero extenderme más pues hay cuestiones complejas en el proyecto, como dobles sanciones y otras materias, que, a mi juicio, deben ser revisadas en la discusión particular.

Por las consideraciones expuestas, señor Presidente, voto a favor de la iniciativa que crea el Ministerio del Medio Ambiente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 46. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 8 de septiembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que faculta la renovación de la bonificación por retiro voluntario, creada por ley Nº 20.135, y establece una bonificación adicional para los funcionarios municipales que indica, con informe de la Comisión de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6541-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 39ª, en 5 de agosto de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 44ª, en 1° de septiembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es facultar a los municipios para renovar hasta por un total de 3.400 cupos la bonificación por retiro voluntario para los funcionarios que tengan o cumplan 60 o más años de edad si son mujeres, y 65 o más años de edad si son hombres, entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010.

Asimismo, esta iniciativa crea una bonificación adicional equivalente a 527 ó 395 unidades de fomento, la que se otorgará por una sola vez a aquellos funcionarios a quienes se les conceda la bonificación por retiro voluntario.

La Comisión de Hacienda discutió este proyecto solamente en general y le dio su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Matthei y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 85 de 198

Intervención

señores García, Ominami y Sabag.

El texto pertinente, que es el mismo que despachó en su oportunidad la Honorable Cámara de Diputados en el primer trámite constitucional, se consigna en el primer informe de la Comisión.

Cabe destacar que la Comisión de Hacienda recibió en audiencia a los representantes de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, de la Asociación Chilena de Municipalidades y de la Asociación de Municipios V Región, como asimismo, a los señores Alcaldes de Cabildo y de Conchalí, quienes expusieron en el seno de dicho órgano técnico sus opiniones respecto a la iniciativa en estudio.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , seré muy breve porque ya se ha producido el debate sobre la iniciativa en análisis al darse cuenta de los acuerdos de Comités.

Tal como manifestó la Senadora señora Matthei se trata de una situación necesaria de regular, pero, lamentablemente, tiene plazos limitados. En verdad, debería ser un sistema que operara en forma permanente.

Espero -si no es ahora, más adelante- que podamos revisar no solo esta situación, sino muchas otras que afectan a los funcionarios municipales y a otros funcionarios públicos que se encuentran en condiciones similares y quedan entrampados por una legislación que no es pareja, que no es justa y que no les entrega los derechos que merecen.

En el caso que nos ocupa corresponde prorrogar los beneficios y que el problema del financiamiento sea resuelto por el Ejecutivo. Si este propuso la iniciativa en análisis es porque está de acuerdo con ella. Pero no es dable que envíe proyectos y luego no les procure el debido financiamiento. Este es un problema del Ejecutivo, no de los funcionarios municipales. No son ellos quienes deben pagar la cuenta por el hecho de que aquel tenga o no la voluntad para financiar la iniciativa.

En consecuencia, propongo que aprobemos este proyecto de ley porque es justo, necesario y pone fin a un problema que se ha mantenido en el tiempo, dado que la ley orgánica constitucional, que debería regular y resolver estas materias, conforme a lo señalado en el artículo 121 de la Carta Fundamental, no las resuelve. Pero mientras eso no ocurra se produce una especie de tapón sin solución para los funcionarios municipales.

Esta iniciativa permite una solución de continuidad, otorga un incentivo y facilita que en las plantas municipales existan flujos adecuados para su renovación.

Ahora, si el Ejecutivo tiene voluntad, démosle un plazo corto. Si ya el problema todos lo conocemos; el Ejecutivo también. De manera que si de aquí al próximo lunes este quiere resolverlo, que lo haga. Pero no necesitamos más tiempo, porque, por lo demás, en esta materia me parece que las iniciativas parlamentarias son prácticamente inexistentes, y desde luego lo son para los temas de fondo que aquí se quieren discutir.

Por consiguiente, sugiero aprobar el proyecto y dar un plazo breve para la presentación de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 86 de 198

Intervención

indicaciones, porque se trata de ver si el Gobierno efectivamente va a poner los recursos o no. Si no lo hace, aquel se tendrá que despachar igual, pero la responsabilidad que recaerá en los municipios se la deberán cargar al Ejecutivo , por plantear iniciativas que son justas, pero que deben ir acompañadas del correspondiente financiamiento.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 47. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 9 de septiembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar el proyecto, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señora Matthei y señores Kuschel, Ominami y Ruiz-Esquide, que modifica la ley Nº 19.451 con el fin de determinar quiénes pueden ser considerados donantes de órganos y la forma en que pueden manifestar su voluntad, con nuevo segundo informe de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de Salud, unidas, y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (4.999-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los Senadores señora Matthei y señores Girardi, Kuschel, Ominami y Ruiz-Esquide).

En primer trámite, sesión 12ª, en 18 de abril de 2007.

Informes de Comisión:

Salud, sesión 1ª, en 11 de marzo de 2009.

Salud (segundo), sesión 23ª, en 3 de junio de 2009.

Constitución y Salud, unidas (nuevo segundo), sesión 41ª, en 12 de agosto de 2009.

Discusión:

Sesiones 1ª, en 11 de marzo de 2009 (se aprueba en general); 24ª, en 9 de junio de 2009 (pasa a Comisiones unidas de Constitución y Salud).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN (Secretario General).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 87 de 198

Intervención

El proyecto fue aprobado en general en sesión de 11 de marzo del año en curso.

Las Comisiones unidas, en las páginas respectivas del nuevo segundo informe, consignan las modificaciones efectuadas al texto aprobado en general por el Senado, todas las cuales fueron acordadas por unanimidad.

Hago presente que la enmienda recaída en el inciso séptimo del artículo 9º contó con la abstención del Senador señor Ruiz-Esquide, quien manifestó a la Mesa su voluntad de retirarla, sumando su voto a la mayoría. Por lo tanto, dicho precepto se entiende también aprobado en forma unánime.

Las modificaciones, en forma muy breve y resumida, son las siguientes:

1.- Consagrar el principio del donante y receptor universal.

2.- Fijar en 18 años la edad para ser donante y para expresar la voluntad de no serlo.

3.- Establecer las formas por medio de las cuales se puede manifestar la voluntad de ser o no donante.

4.- Prohibir el lucro en las donaciones de órganos.

5.- Asegurar la reserva de las identidades de los involucrados tanto en la donación como en la recepción de órganos.

6.- Fijar las normas que regulen los trasplantes entre personas vivas.

7.- Crear un registro nacional de no donantes, a cargo del Registro Civil e Identificación.

Cabe recordar que las enmiendas aprobadas en forma unánime deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de las Comisiones unidas respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

El artículo 3º bis, nuevo, tiene el carácter de norma de quórum calificado, por lo que se requieren para su aprobación los votos conformes de 20 señores Senadores.

Finalmente, cuando se despache el proyecto, la Secretaría recabará el acuerdo de la Sala para cambiar el actual nombre de la iniciativa, a sugerencia de las Comisiones unidas, por "proyecto de ley que modifica la ley Nº 19.451, para establecer el principio de la donación y recepción universal de órganos".

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , pensé que era mejor dejar constancia de mis palabras en el fundamento del voto.

Debo precisar que votaré a favor del proyecto y que soy donante.

Sin embargo, también quiero dejar planteada una reflexión que me surgió durante la tramitación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 88 de 198

Intervención

de la iniciativa, porque subyace bajo la idea del donante universal un concepto que no sé si lo comparto enteramente: si se presume que todos son donantes, ello se debería a que la sociedad estima que el cuerpo de las personas le pertenece, por lo cual estas no dispondrían libremente de él. Este es un tema complejo, lo que me parece importante subrayar. Por ejemplo, si el concepto fuese acertado, bien podría decirse que un individuo que está bien y que tiene sus dos riñones, podría salvar a otro que necesita uno sin necesidad de que medie la muerte, porque el hombre puede vivir con uno solo.

Por lo tanto, si la sociedad fuera considerada dueña del cuerpo, en una proyección futura, alguien podría extender esa posibilidad no solo a los fallecidos donantes, dado el concepto de donación universal.

Es necesario tener en cuenta que una persona bien podría subsistir con uno de sus órganos cuando estos son duales, ya que la naturaleza así lo permite. Pero, esgrimiendo esa razón, alguien pudiese ser obligado a efectuar la donación.

Son ideas que quiero dejar en la mesa de discusión, porque creo que el asunto es complejo. Pero, sobre todo, porque yo, al igual como decía recién el Honorable señor Girardi , pienso que lo que ha fallado -no sé si le entendí bien- es la implementación del sistema de traspaso.

A propósito del caso del niño Felipe Cruzat -que estuvo durante muchas semanas, si no meses, en las noticias-, creo que no hubo nadie en Chile que no supiera que él necesitaba un corazón para poder sobrevivir. Y así y todo no lo tuvo. Por lo tanto, no fue por falta de información ni de conocimiento, sino por algo quizás más complejo.

Son los registros, la implementación y la infraestructura los que están fallando y los que han impedido que el sistema progrese.

Al final, señor Presidente , considero importante implementar una cultura de la solidaridad que incentive a la gente a donar sus órganos, porque con ello se salvan vidas humanas, lo que vale quizás más que cualquier cosa.

Es importante entender que con esta normativa se está dando un paso complejo. Quienes no lo comparten tienen legítimas dudas, porque se trata de conceptos sobre lo que significa ser persona y lo que es la libertad de disponer de su propio cuerpo. No lo debemos olvidar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 52. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 29 de septiembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

De acuerdo a lo resuelto por los Comités, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre sistema de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, con informe de la Comisión de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 89 de 198

Intervención

Agricultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6580-01) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Informe de Comisión:

Agricultura, sesión 46ª, en 8 de septiembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN (Secretario General).-

El objetivo principal de la iniciativa es establecer por un lapso de 12 años un sistema de incentivos para contribuir a la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios en reemplazo del Sistema de Recuperación de Suelos Degradados.

La Comisión de Agricultura discutió el proyecto en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señores Allamand, Espina, Larraín, Naranjo y Vásquez. Su texto se consigna en el informe pertinente.

Corresponde tener presente que la iniciativa también debe ser analizada por la Comisión de Hacienda durante su estudio en particular.

Es menester considerar que el artículo 14 tiene el carácter de norma orgánica constitucional, por lo que requiere para su aprobación el voto conforme de 21 señores Senadores.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , agradezco a la Mesa y a los Comités el acuerdo de discutir este proyecto como si fuera de Fácil Despacho, con el fin de resolver prontamente una materia que reviste enorme importancia. Así, permitimos también al Ejecutivo avanzar con mayor rapidez en el despacho de la normativa, de lo cual se está conversando en paralelo para absolver diversos problemas técnicos.

En mi opinión, la iniciativa, que establece incentivos para la recuperación de suelos degradados, resulta absolutamente esencial para potenciar nuestra agricultura.

Hay dos elementos que son muy claves en la materia.

Uno, el agua: su calidad, la necesidad de contar con sistemas de riego y embalse. Este último asunto en parte ya fue despachado mediante el proyecto que prorrogó la vigencia de la ley sobre fomento a la inversión privada en obras de riego y drenaje, que aprobamos un par de semanas atrás.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 90 de 198

Intervención

El otro elemento son los suelos.

Si bien la calidad de nuestros terrenos es muy buena, en algunos lugares tienen limitaciones de distinta naturaleza. Por eso, se han presentado diversas iniciativas de ley que incentivan la recuperación de los suelos como una política que se ha venido implementando desde hace muchos años. El último texto vigente es de 1999, donde, siguiendo de alguna manera el modelo aplicado en Nueva Zelandia, se estableció una forma de recuperación de los suelos impulsando distintos mecanismos para lograr el objetivo.

Por lo tanto, somos completamente partidarios de fomentar la medida que se propone, en especial porque dichos subsidios, al cumplirse los requisitos exigidos, son perfectamente compatibles con lo establecido por la OMC. Aquellos no son beneficios indiscriminados o absurdos, sino que, por el contrario, potencian el suelo proporcionándole la capacidad básica para el trabajo agrícola.

Con relación a las observaciones que nos merece la normativa -las expondremos en la discusión particular y esperamos llegar a algún entendimiento con el Ejecutivo sobre la materia-, quiero referirme básicamente a tres puntos, de los cuales dos producen especial inquietud.

Hoy día la ejecución del programa está en manos del Servicio Agrícola y Ganadero y del INDAP, según el tamaño de los predios involucrados.

La iniciativa propone reemplazar al SAG por las Seremías de Agricultura. O sea, todos los proyectos de predios superiores a 2 hectáreas básicas, conforme a la Ley del INDAP, deberán presentarse no al referido Servicio, sino a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura respectiva.

Es decir, se cambia un organismo técnico -el SAG- por otro de carácter político-administrativo, que, obviamente, no posee las competencias específicas requeridas, por lo que deberá buscarlas. Y, además, como todos sabemos, tiene una influencia en el ámbito político que puede alterar las decisiones, las que deben adoptarse solo por motivos técnicos.

En las discusiones que realizamos en la Comisión de Agricultura nadie objetó el trabajo hecho por el Servicio Agrícola y Ganadero en la materia. Por consiguiente, no entendemos la razón de dicha enmienda.

Un segundo elemento que me parece interesante destacar es que el otorgamiento de subsidios establece un compromiso agroambiental entre el agricultor o la agricultora y el Estado, por un período de hasta cinco años, destinado a implementar prácticas que cumplan los objetivos planteados.

Se observan algunas dificultades en cuanto a qué pasa si cambia el titular del predio en ese lapso respecto de determinadas obligaciones no contraídas por el comprador. Son detalles reglamentarios que se pueden modificar. Pero la finalidad perseguida está bien lograda.

Y, finalmente, el tercer elemento que ha despertado preocupación dice relación a los beneficiarios.

Los subsidios se concederán para recuperar los suelos degradados o para mantenerlos. He aquí un primer ámbito de separación en cuanto a los beneficiarios.

Respecto de la recuperación de suelos, podrán postular al subsidio todos los agricultores, independiente del tamaño del predio. Respecto de la mantención, únicamente quienes son

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 91 de 198

Intervención

beneficiarios del INDAP. Esta es la primera diferenciación.

En el ámbito de recuperación de suelos, los beneficios se otorgarán según el tamaño de los terrenos.

Ahora bien, entiendo la focalización de la iniciativa en los pequeños y medianos agricultores. La valoro y me parece razonable. Pero hay un punto en que el tema de fondo no solo se reduce al beneficio social, sino también a otro objetivo interesante, mirado desde el punto de vista del país: la recuperación de los suelos.

Nueva Zelandia, por ejemplo, fertilizó reiterada e indiscriminadamente sus predios, incluso por avión, sin preguntarles a los beneficiarios, pues era importante que los suelos fueran más fecundos y produjeran más. Y después de muchos años -más de una década- en esa política, dicha nación ha visto los beneficios.

Entonces, el asunto de cómo logramos diferenciar beneficiarios debiera resolverse con mucho cuidado.

Asimismo, me parece relevante mantener el objetivo social para asegurar -como lo hicimos también en la Ley de Riego- que los pequeños agricultores tengan cubierta su situación y no se vean afectados por complicaciones en la respectiva presentación.

Creo que ya es mucho eliminar a los pequeños y medianos agricultores -quienes tienen más de doce hectáreas no son latifundistas- de la posibilidad de recursos para la mantención de suelos. Estamos de acuerdo en eso.

Pero, en cuanto a la recuperación, esperamos llegar a un acuerdo mejor para que siempre se cumpla el objetivo.

En ese sentido, esperamos que las conversaciones que algunos Senadores de la Comisión de Agricultura -los Honorables señores Naranjo y Allamand- estamos sosteniendo con el Ejecutivo lleguen a buen puerto y nos permitan elaborar el proyecto que Chile necesita.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 52. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 29 de septiembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre cambio de denominación del actual Edificio Diego Portales, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (4926-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 92 de 198

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 90ª, en 30 de enero de 2009.

Informe de Comisión:

Educación, sesión 37ª, en 4 de agosto de 2009.

Discusión:

Sesión 51ª, en 16 de septiembre de 2009 (queda para segunda discusión).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El propósito de la iniciativa, iniciada en una moción de varios señores Diputados, es denominar "Centro Cultural Gabriela Mistral" al Edificio Diego Portales.

En la sesión del miércoles 16 del mes en curso se efectuó la primera discusión, oportunidad en la que el Comité Socialista pidió segunda discusión.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En la segunda discusión, ofrezco la palabra.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , considero que esta votación está llena de equívocos y confusiones. Y pienso que, precisamente por el debate producido, las interpretaciones de nuestra votación van a tener las mismas características. Porque pareciera que algunos rechazan a Diego Portales y otros, a Gabriela Mistral , en circunstancias de que, a mi juicio, nadie rechaza a nadie. Pero se ha generado una discusión que va a prestarse para confusión.

Yo no sé si eso es lo prudente. Creo que las opiniones se hallan bastante divididas. No sé cómo va hasta ahora la votación.

Por mi parte, había entendido que el nombre del edificio se mantenía como " Diego Portales ", pero que el centro cultural que se va a crear tomaría el nombre de " Gabriela Mistral ", solución que estimaba salomónica para evitar el conflicto. Pero en verdad, señor Presidente , no creo que la imagen que proyectemos con este debate sea la más conveniente. Por eso, desearía que se suspendiera -quizás sea un poco tarde-, a fin de tener más tiempo para elucubrar sobre la materia y buscar una solución que, además de ser digna de Gabriela Mistral y de Diego Portales, marque el sentido que tiene el Senado como una institución republicana que rinde homenaje a todos sus próceres y no produce confusiones como la que, desgraciadamente, estamos generando hoy, más allá de las voluntades de quienes han expresado una u otra opinión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 93 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 57. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 13 de octubre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- Corresponde continuar la discusión general del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Ministerio del Deporte y de la Juventud, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5697-29) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 9ª, en 14 de abril de 2009.

Informe de Comisión:

Gobierno, sesión 50ª, en 15 de septiembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 51ª, en 16 de septiembre de 2009 (vuelve a Comisión de Gobierno); 56ª, en 7 de octubre de 2009 (queda para segunda discusión).

El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- Les recuerdo a los señores Senadores que en sesión de 7 del mes en curso se inició la discusión general de esta iniciativa y que el Comité Partido Radical Social Demócrata solicitó segunda discusión.

Asimismo, que los artículos 2°, 4°, 6° -numerales 1), 7), 9), 16), 17 y 18)-, 7° -numeral 8)- y 10 son orgánicos constitucionales, por lo que para su aprobación se requieren 22 votos conformes.

El señor NOVOA (Presidente).- En la segunda discusión, ofrezco la palabra.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , nos encontramos frente a una materia del más alto interés. Y valoro la disposición del Ejecutivo a priorizar tanto los asuntos del deporte como los de la juventud, para elevarlos de categoría y darles más preeminencia, a fin de que tengan mayor impacto en la formación nacional.

Es un recurso muy recurrido hablar de la importancia del deporte en la formación de las personas, en la salud, en fin, en tantos ámbitos, pero, obviamente, Chile no es un país que haya priorizado el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 94 de 198

Intervención

deporte a un nivel adecuado. Por lo tanto, los esfuerzos que se hagan por potenciar dicha actividad son no solo bienvenidos, sino convenientes para nuestro futuro, por muchas razones que estimo innecesario repetir.

Y lo mismo vale respecto a la preocupación por la juventud. Creo que en este ámbito también es preciso hacer algo más de lo que se ha hecho hasta ahora, todavía extremadamente insuficiente. Ya me voy a referir a ello.

Sin embargo, la pregunta es si la fórmula que se propone es adecuada.

Hay bastante discusión sobre la materia. Yo sé que nadie es dueño de la verdad. Pero a mí me parece que el modelo, la tendencia que se está llevando adelante o que subyace en el proyecto va por un camino equivocado. No creo que agrandando el aparato estatal vayamos a potenciar las actividades deportivas o a priorizar de mejor modo la relevancia que la juventud tiene en el ámbito de la acción del Estado.

Esto es lo que a mi juicio hay que revisar. ¿Por qué? Porque, al final, lo que puede hacer el Gobierno, el aparato público, es ayudar a que el deporte sea una práctica muy generalizada. Y para eso lo que importa es la asignación de recursos. ¿Será la creación de un Ministerio el camino apropiado para potenciar la asignación de los recursos, cuando en realidad uno quisiera que estos bajaran a la gente, a los deportistas?

En el ámbito del deporte, por ejemplo, todo lo relativo a la actuación de las federaciones, del deporte olímpico, del deporte competitivo, del deporte de elite, obviamente tiene que seguir políticas más nacionales. Pero lo que dice relación a políticas locales, comunales, provinciales o regionales debe ser manejado desde la base y, ojalá, desde la comuna, pues ahí hay una proximidad con la realidad que no es posible obtener desde el nivel central.

Hemos tenido buenas experiencias con el actual Subsecretario, señor Jaime Pizarro , quien ha mostrado mucha conciencia y sensibilidad. Pero, al final, estar molestándolo por cuestiones de clubes de cada una de las comunas que uno representa pareciera ser un exceso. A lo mejor eso podría tener otra forma de resolución a nivel regional.

En el ámbito de la juventud también ocurre algo que no nos parece lo más adecuado. De acuerdo a los antecedentes de que dispongo, el Instituto encargado del área posee gran carga burocrática: menos del 40 por ciento de su presupuesto es utilizado para llevar adelante sus programas, y de estos, un 65 por ciento se destina a la organización de encuentros de recreación (léase fiestas, eventos artísticos, albergues turísticos, etcétera).

Entonces, me pregunto si acaso esa es la política que queremos incentivar: con muchos recursos para la burocracia y no para acciones propias de la juventud. Y lo que se salva de la burocracia - repito- son eventos recreacionales tipo fiesta y no otros destinados a la formación, a potenciar la creatividad y el emprendimiento de los jóvenes, que es lo que uno y, sobre todo, ellos mismos echan de menos: la falta de oportunidades de estudio, de trabajo. Estas son las cuestiones que deberían motivar a una entidad de Gobierno preocupada de los problemas centrales de la juventud.

En seguida, se plantea un Ministerio para dos objetivos tan distintos como lo son el deporte y la juventud. ¿Cómo se van a juntar? ¿Por qué no están también ahí los adultos mayores, las mujeres? ¿Por qué no igualmente los menores? Hay un Servicio Nacional de la Mujer, un SENAME, un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 95 de 198

Intervención

SENAMA, que cuidan estos objetivos.

¿Por qué se combina el deporte con la juventud?

Es cierto que hay lugares donde ello se hace, pero también son muchos en donde ello no ocurre. Hasta ahora hemos implementado la política de crear servicios que apunten a cada objetivo, pero aquí se está transitando un camino que no sigue esa lógica institucional, mezclando dos cosas distintas.

Los objetivos relacionados con servicios públicos destinados a la juventud, a la mujer, al adulto mayor, tienen más bien una mirada de carácter social. Cuando se trata del deporte, en cambio, hay una aproximación de carácter más bien técnico: cómo apoyar esta actividad desde distintas perspectivas. Y tengo la impresión de que aquí no estamos saliendo bien parados, de que estamos mezclando peras con manzanas y rompiendo la lógica de organización del Estado, lo cual no me parece que sea lo más adecuado. Más aún: dentro de esta mala unión de dos aspectos en un solo Ministerio, la mayor parte de las atribuciones se halla dirigida al deporte. Son pocas las que se asignan en materia de juventud. Y ello, porque son dos cosas distintas.

Este es un Ministerio del Deporte al que le anexaron un Instituto de la Juventud porque a este no sabían dónde ponerlo. Y no creo que aquella sea una solución afortunada.

Por otra parte, la nueva estructura orgánica del Ministerio mantiene tanto a CHILEDEPORTES como al Instituto Nacional de la Juventud . Uno se pregunta qué sentido tiene crearles a dos instituciones una superestructura; es decir, más burocracia, más gasto, cuando lo que queremos es menos burocracia y más recursos que vayan a beneficiar al deporte y la juventud.

Pienso que la fórmula que plantea el proyecto -reitero- no sigue la lógica adecuada.

¿Cómo enfrentar, entonces, esta materia?

Perdonen Sus Señorías que a estas alturas del desarrollo de la iniciativa esboce una idea distinta, similar en alguna medida a la planteada por el Senador señor Romero , pero a mí me parece que el camino, más que crear otra Secretaría de Estado, con una nueva superestructura, va por el lado de revisar las actuales entidades dedicadas al deporte y la juventud, darles rango de Ministerio y, probablemente, dotarlas de una orgánica más ágil, más participativa, más global, que genere mayor actividad.

Lo que no debemos hacer es aumentar la burocracia.

Me parece que un Instituto del Deporte y un Instituto de la Juventud cuyos titulares tengan rango de Ministro , al modo de lo que ocurre con el SERNAM, logra el objetivo que busca el Ejecutivo de levantar, enaltecer, potenciar, dar más visibilidad -según palabras de la propia señora Ministra - a tales actividades, pero sin generar la distorsión de la burocracia o de una sobreinstitucionalidad, que por la misma razón produce un quiebre en la lógica con la que se ha venido desarrollando el aparato público, que no es la de crear en cada ámbito un Ministerio, sino un servicio público de alta envergadura con un titular con rango de Ministro . Ello ocurre, por ejemplo, con el Servicio Nacional de la Mujer. Y también podría señalar al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que representa otra forma de aproximación y que preside, con rango de Ministro , doña Paulina Urrutia .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 96 de 198

Intervención

Esta no es una materia que podamos despachar sin un debate más profundo. Por tal razón, pediría al Ejecutivo un tiempo suficiente a fin de poder evaluar el mejor camino que debe seguir el país, más todavía cuando estamos en las postrimerías de un Gobierno -por eso conviene proceder de esa manera-, para que la próxima Administración lo ponga en práctica con una institucionalidad adecuada a la voluntad de todos.

El camino que se nos propone no me parece el más adecuado, si bien entiendo y apoyo el espíritu del Gobierno de potenciar las actividades deportivas.

Por eso, me gustaría que pudiésemos revisar esta opción para buscar una vía que realmente nos represente a todos y que permita lograr el mismo objetivo oficial, pero pensando en la gente, en los deportistas y en la juventud, más que en el aparato estatal.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 27 de octubre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , como expresé anteriormente, comparto el fondo de la inquietud manifestada por el Senador señor Vásquez .

Sin embargo, efectuada la precisión de que al hablar de "Director" se trata del Director Nacional del Servicio de Impuestos Internos, lo importante es que la disposición quede clara para todos los efectos.

Y debo decir que no comparto el hecho de que esta atribución pueda ser delegada en otros funcionarios. El Honorable colega sostiene que solo será posible entregársela al Jefe del Departamento de Defensa Judicial y Delitos Tributarios , tratándose de estos casos. Pero también es factible que se la traspase, por ejemplo, a todos los directores regionales del Servicio.

En consecuencia, me parece que la responsabilidad y el criterio en el ejercicio de esta facultad los garantiza únicamente el Director. Por lo tanto, solicito que el texto de la indicación sea votado separadamente para que solo quede la expresión el "Director" o la frase el "Director Nacional del Servicio de Impuestos internos" -lo que sea necesario para identificar adecuadamente a la autoridad-, pero yo no autorizaría que se delegara dicha atribución en otros funcionarios del Servicio.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 27 de octubre de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 97 de 198

Intervención

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, con informe de la Comisión de Salud y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6582-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 28 de julio de 2009.

Informe de Comisión:

Salud, sesión 59ª, en 27 de octubre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es reconocer legalmente los derechos de las personas en materia de regulación de su fertilidad y consignar, asimismo, los deberes que pesan sobre el Estado en este ámbito, habilitando, en forma general, a todos los órganos competentes de la Administración para que realicen planes, programas y acciones relativos a la satisfacción de los derechos de la población a obtener educación, información y orientación sobre regulación de la fertilidad; a recibir una educación para la vida afectiva y sexual; a elegir libremente los métodos de regulación de la fertilidad, y a tener acceso a ellos.

La Comisión de Salud deja constancia en su informe de las opiniones emitidas respecto del proyecto por los representantes de diversas entidades religiosas, universitarias, gubernativas, gremiales, sociales y otras.

Dicho órgano técnico discutió esta iniciativa solamente en general y le dio su aprobación a la idea de legislar por 3 votos a favor (de los Senadores señores Girardi, Ominami y Ruiz-Esquide) y 2 en contra (de los Senadores señores Arancibia y Kuschel). Los fundamentos de voto se pueden consultar en el informe respectivo.

Cabe señalar que el Honorable señor Arancibia hizo expresa reserva de constitucionalidad para el caso de que el proyecto llegara a prosperar en la Sala.

Finalmente, corresponde indicar que el texto que se propone aprobar en general se transcribe en la parte pertinente del informe de la Comisión de Salud.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 98 de 198

Intervención

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , como se desprende de la presente discusión, nos hallamos frente a un asunto bastante complejo. Algunos de sus aspectos no lo son tanto, pero otros, en cambio, los relativos a la cuestión científica, sí lo son.

¿Dónde advierto que el problema no debería ser tan difícil de resolver?

Desde el punto de vista de la anticoncepción o de la regulación de la fertilidad -o como se la quiera llamar-, cada vez existe mayor claridad en cuanto a lo que le corresponde a la ley en dicho ámbito. Así, por ejemplo, una determinada iglesia podría considerar que ciertos métodos anticonceptivos no forman parte de su cuerpo doctrinario y, por lo tanto, prohibirles a sus feligreses que los utilicen.

Sin embargo, es muy distinto que la legislación pueda asumir esa misma posición, porque la opción por un sistema anticonceptivo, al final, es un asunto de carácter personal y su uso radica en la libertad de los individuos.

Por lo tanto, mientras se halle dentro de ese ámbito y no afecte a un bien protegido jurídicamente por nuestro ordenamiento, esa iglesia estará en condiciones de prohibir su utilización a sus feligreses, pero la ley jamás podrá incorporarlo dentro de su repertorio.

¿Cuándo la legislación puede contemplarlo? Cuando algún método de regulación de la fertilidad, relativo a la anticoncepción o a la fertilidad propiamente tal, sí afecta a un bien jurídico protegido.

Si fuese claro y rotundo que la aplicación de determinado sistema generara consecuencias en la vida de las personas, entonces, necesariamente, por el respeto a la vida y por tratarse de un bien privilegiado en la Constitución y las leyes, habría que prohibirlo. Por ejemplo, si cualquier medicamento destinado a curar una enfermedad perjudicara la vida de un ser humano, sería evidente que debería impedirse su distribución, independiente de si fuera anticonceptivo o no.

Por consiguiente, existen criterios que, en la medida que dicen relación a la libertad personal, no pueden ser modificados o restringidos por una ley. Pero sí lo podrían ser si en el ejercicio de esa libertad se afectara a un bien protegido por nuestro ordenamiento legal, pues habría sido reconocido como propio por la sociedad.

Con esos dos criterios, que me parecen razonablemente simples y compartidos, debemos preguntarnos por el asunto en cuestión: ¿los métodos anticonceptivos incorporados en el proyecto -y particularmente el que causa mayores inquietudes: la llamada "píldora del día después" o "anticonceptivo de emergencia"- afectan algún bien jurídico protegido como la vida?

Y en esta materia, según lo que hemos escuchado en el debate, es muy difícil llegar a una conclusión definitiva, porque la ciencia no entrega una respuesta exacta.

Por razones familiares, conozco bastante al doctor Zegers , quien -como se señaló acá- es totalmente contrario al aborto. Y debo decir que él sostiene, en forma rotunda y seria, que la píldora no produce ningún efecto abortivo. También sé de otros médicos de la Universidad Católica, donde he hecho parte de mi vida, que afirman lo contrario.

Me pregunto, independiente del respeto que siento por todos los parlamentarios y especialmente por quienes formamos parte del Senado, si disponemos de la suficiente capacidad para dirimir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 99 de 198

Intervención

esta discusión científica, y si, además, nos corresponde hacerlo a través de la ley, sabiendo que ciertas cuestiones que hoy son oscuras mañana se iluminan, y viceversa. Dicho de otro modo: lo que ahora puede parecer abortivo, a lo mejor en el futuro no lo es, y ello también podría darse a la inversa, sobre la base de nuevos conocimientos.

Por lo tanto, la legislación puede fijar criterios pero no zanjar cuestiones científicas. La ciencia, por definición, es un saber que evoluciona en el tiempo. Karl Popper decía que los principios científicos son susceptibles de refutación, a diferencia de los dogmas, que no lo son. Por ejemplo, dentro de la Iglesia Católica, los dogmas de la Inmaculada Concepción, de la Santísima Trinidad o de la Transustanciación tienen ese carácter, y no van a cambiar. Uno podrá creer o no en ellos, pero son así.

Por el contrario, la ciencia, por definición, es provisoria. Los conocimientos se van superponiendo, y la velocidad de su desarrollo es de tal naturaleza que resulta muy difícil fijar en una ley positiva alguna cuestión que el avance científico puede dejar fuera de concurso en pocos días más.

Dicho lo anterior, me gustaría ver qué nos corresponde hacer en esta materia, considerando que, uno, la Constitución dispone que la ley protege la vida del que está por nacer, y dos, que tanto en el Derecho Civil como en el Derecho Penal se entiende que la vida comienza en el momento de la concepción.

Ninguna ley indica cuándo empieza la concepción. Y mal podría hacerlo, porque existe una discusión científica al respecto: si empieza ahí, si empieza antes del anidamiento, si empieza después del anidamiento. El día de mañana vamos a tener nuevos conocimientos que indicarán: no es ahí, es más allá, más acullá.

Por lo tanto, no debemos ir más adelante de lo que permiten los principios jurídicos de nuestro ordenamiento. Y, además, hay que aplicarlos sin discriminación. Estoy de acuerdo con el Senador señor Frei en cuanto a que no se puede autorizar la píldora para algunos y rechazarla para otros. O se autoriza para todos, o se rechaza para todos. No es posible discriminar.

Me parece que hoy estamos ante un problema complejo, porque las cosas no se han realizado bien. Hay cierta confusión sobre la materia. Dicho esto, ¿cómo podemos enfrentar este asunto?

Desde mi punto de vista, se podría encontrar una solución que a lo mejor dejara satisfechos a todos. Pero me gustaría que fuéramos muy claros y categóricos. Los partidarios de la "píldora del día después" sostienen que no es abortiva; en general, son quienes citan la tradición científica, los artículos que demostrarían que no presenta tal condición. Los detractores de la píldora, en cambio, mencionan estudios que comprobarían que aquello es al menos dudoso. Algunas investigaciones afirman que sí es abortiva, y otras, que puede serlo.

Por consiguiente, estamos en una discusión que, por las interpretaciones científicas existentes, puede llevar la ley a extremos difíciles de entender.

Yo sugeriría una fórmula que, si se incorporara dentro de la normativa propuesta, estaría dispuesto a aprobar. Es muy clara. El artículo 2° establece: "Toda persona tiene derecho a elegir libremente, sin coacción de ninguna clase y de acuerdo a sus creencias o formación, los métodos de regulación de la fertilidad femenina y masculina," -concepto perfecto, a mi modo de ver- "que cuenten con la debida autorización y, del mismo modo, acceder efectivamente a ellos, en la forma señalada en el artículo siguiente".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 100 de 198

Intervención

Yo propongo, a menos que alguien sea partidario del aborto, que el precepto quede redactado así: "Toda persona tiene derecho a elegir libremente, sin coacción de ninguna clase y de acuerdo a sus creencias o formación, los métodos de regulación de la fertilidad femenina y masculina que no produzcan efectos abortivos, que cuenten con la debida autorización", etcétera.

Y lo mismo haría en el artículo 3°, que explica la forma como debe procederse, de modo que su inciso segundo dijera: "Asimismo, los órganos de la Administración del Estado con competencia en la materia pondrán a disposición de la población los métodos anticonceptivos que no produzcan efectos abortivos, que cuenten con la debida autorización", etcétera.

De introducirse tales modificaciones, se solucionaría el problema. Porque sería el juez, asesorado por expertos y con el conocimiento del minuto en que se registre la discusión, quien tendría que dirimir.

Y emplazo al Senador señor Frei , quien habló aquí como candidato presidencial, a pronunciarse sobre el particular. Porque, si está dispuesto a incorporar en nuestra legislación las enmiendas que yo propongo -las cuales permiten todos los métodos anticonceptivos y de fertilidad, siempre que no produzcan efectos abortivos-, entonces estamos de acuerdo. Pero, si él o sus seguidores no se hallan disponibles para eso, entonces quiere decir que son partidarios del aborto. Y si es lo que buscan, yo me opongo y rechazo la proposición.

Pienso que de incorporarse en la normativa la frase sugerida: "que no produzcan efectos abortivos", habrá coincidencia entre todos, estaremos protegiendo la vida y será la ciencia, hoy o mañana, la que definirá el pronunciamiento sobre el asunto.

Y agregaría otro elemento.

El artículo 1° dispone: "Toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad". A mí no me parece adecuado usar la palabra "orientación". Según el Diccionario de la Real Academia Española, "orientar" significa "Colocar algo en posición determinada respecto a los puntos cardinales"; "Dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado". Es decir, la orientación tiene rumbo. Y, a mi juicio, al Estado no le corresponde fijar el rumbo a las personas.

Por lo tanto, solamente debería decirse: "tiene derecho a recibir educación e información en materia de regulación de la fertilidad". Hay que eliminar la palabra "orientación" para no inducir a una persona a tomar una decisión contraria a su voluntad.

Si se aceptan esas sugerencias, voy a aprobar el proyecto; si no, lo rechazaré.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 10 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 101 de 198

Intervención

Señor Presidente , voy a referirme a esta disposición, sin entrar en detalle al fondo de la cuestión.

Es evidente que, por razones históricas que ya muchos de quienes me precedieron en el uso de la palabra han hecho presente, no solo la inconveniencia de que la CONAF ejerza tareas en el sector público siendo una institución de Derecho Privado, sino también que el cambio que se está desarrollando en nuestra institucionalidad medioambiental suponen ciertas necesarias modificaciones en toda el área colindante. Y por eso en el artículo octavo transitorio se mandata al Presidente de la República para que, dentro de un año, en forma obligatoria, cree el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y transforme a la CONAF en un servicio público descentralizado.

A mi juicio, esa norma se debe entender en sentido imperativo para el próximo Mandatario; pero no dice exactamente qué pasará si este no envía los proyectos al Parlamento dentro de un año.

Sin embargo, quiero dejar establecido hoy -y no entonces- que en tal caso corresponde aplicar una disposición que tiene que ver con las acusaciones constitucionales. En efecto, en virtud de la Carta Fundamental, el Presidente de la República puede ser acusado constitucionalmente "por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes.".

Quiero subrayar el punto: si el próximo Jefe del Estado no cumple con el mandato de enviar los proyectos de ley -en su momento discutiremos acerca de los contenidos- tendientes a crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y a transformar a la Corporación Nacional Forestal en un servicio público descentralizado, estará incumpliendo abiertamente la ley.

Lo explicito porque, de lo contrario, se podría pensar que el no enviar tales iniciativas no significaría nada. ¡Pero significa! Y para ello existe la protección constitucional aludida, que, de aplicarse, implica una sanción francamente contundente.

Por eso, espero que el imperativo de complementar e integrar en forma plena esta nueva legislación se cumpla.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 63. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 10 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , sin lugar a dudas, una de las inquietudes surgidas respecto de la actual legislación medioambiental ha sido la poca o débil participación ciudadana en todo el proceso de evaluación ambiental, en los casos específicos donde debe pronunciarse la institucionalidad, para aprobar o no una determinada solicitud.

Yo entiendo que durante la discusión de este proyecto se han incorporado y resuelto diversas instancias de participación.

Comprendo la inquietud de la mayoría, en el sentido de que bastaría con señalar las formas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 102 de 198

Intervención

participación del público interesado, subentendiendo que ella debe hacerse a lo largo del proceso de evaluación del sistema ambiental en cada caso específico que se requiera.

No sé si podríamos buscar una redacción distinta o dejar constancia de que eso es lo que se persigue con la norma en análisis, más que excluir así nomás ciertos elementos, dado que hay algunos aspectos que no corresponderían.

Desde luego, me gusta más la frase "participación ciudadana" que "participación del público interesado" -me parece una redacción más adecuada a lo que estamos buscando-, porque esta, al final, es una expresión democrática.

Después de lo que he oído en este debate, la disposición debería decir: "Forma de participación ciudadana en las diversas etapas de un proceso específico de evaluación ambiental". Ello permite que el resto de la legislación defina en qué minuto se puede participar, y el reglamento fijará el modo de hacer efectiva dicha consulta. Porque la frase "Forma de participación del público interesado" es muy genérica y muy poco atingente en su redacción.

Asimismo, la otra frase pudiera no ser exactamente la apropiada, por cuanto sus términos pueden inducir a error. Como aquí se ha dicho, si entiendo bien, en la parte resolutiva no hay un compromiso ciudadano, pero sí lo hay en todos los procesos anteriores. Y ahí es donde se requiere definir la participación ciudadana.

Quizás, aquella frase es demasiado escueta y no refleja el espíritu que se busca en esta nueva institucionalidad.

Por eso -es cierto que no estamos en Comisión-, a lo mejor, la solución podría ser intentar una redacción un poco más amplia que zanjara tal inquietud. Y la que yo sugiero es esta: "Forma de participación ciudadana en las diversas etapas de un proceso específico de evaluación ambiental".

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un bono extraordinario para quienes ejerzan como vocales de mesas receptoras de sufragios, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6760-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 103 de 198

Intervención

En segundo trámite, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El principal propósito de la iniciativa es conceder, por una sola vez, un bono extraordinario de 7 mil pesos a las personas que ejerzan de modo efectivo la función de vocal de mesa receptora de sufragios por cada una de las votaciones correspondientes a las elecciones presidencial y parlamentaria que se realizarán próximamente.

La Comisión aprobó el articulado en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , confirmo la interpretación insinuada por la Mesa, porque el artículo 1°, desgraciadamente, se presta para un equívoco que podría hacer pensar que el bono se tiene que pagar a los vocales por cada una de las elecciones que tendrán lugar el 13 de diciembre. La norma determina que se concede, una sola vez, un bono extraordinario "por cada una de las votaciones correspondientes a las elecciones presidencial y parlamentaria a realizarse, primeramente, el 13 de diciembre de 2009.". Es decir, por cada una de ellas.

Si en algunos lugares, como en las ex Regiones impares para efectos eleccionarios, tienen lugar tres votaciones, podría interpretarse que los vocales son acreedores a tres bonos. Y ese, obviamente, no es el espíritu de la ley en proyecto, aunque, al tenor del texto, es lo que se desprendería.

Por tal motivo, considero que sería conveniente una modificación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 104 de 198

Intervención

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un bono extraordinario para quienes ejerzan como vocales de mesas receptoras de sufragios, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6760-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El principal propósito de la iniciativa es conceder, por una sola vez, un bono extraordinario de 7 mil pesos a las personas que ejerzan de modo efectivo la función de vocal de mesa receptora de sufragios por cada una de las votaciones correspondientes a las elecciones presidencial y parlamentaria que se realizarán próximamente.

La Comisión aprobó el articulado en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me resulta difícil emitir una opinión sobre este punto del debate, porque no dispongo del texto del proyecto, de manera que desconozco si la redacción permite la interpretación que usted señala. Sería razonable contar con ella antes de pronunciarnos.

Entretanto, quisiera formular un planteamiento en la misma línea de mi Honorable colega Prokurica . Hace poco más de cuatro años, un grupo de Senadores presentamos un proyecto de acuerdo a fin de que se creara la bonificación para quienes se desempeñasen como vocales de mesa el día de la elección. Ello fue acogido por el Ejecutivo , que envió, en esa oportunidad, una iniciativa que apuntaba a los comicios de la época.

Y ha ocurrido -como lo recordaba el señor Ministro del Interior subrogante- que el Gobierno ha estado ingresando una proposición similar en cada caso.

Sin embargo, en esa ocasión -e incluso después que se aprobara el proyecto de ley-, solicitamos, como lo expresó el Honorable señor Prokurica , que la norma revistiera un carácter permanente. Carece de sentido tener que discutir el asunto para cada elección si, al parecer, todos compartimos la idea de que constituye una necesidad y una justa retribución.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 105 de 198

Intervención

Por eso, deseo insistirle al Ejecutivo , ya que la materia es de su iniciativa exclusiva, en que tenga a bien -cuando le parezca, aunque podría ser antes de que terminara su período- dejarles un recuerdo a los vocales con una medida duradera cuya justificación es evidente. Quisiéramos ver que ello se encontrara asegurado y que no fuese una especie de dádiva que se le ocurre al Ejecutivo de turno. A mi juicio, se trata de un derecho que se debería garantizar en forma permanente.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga un reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala, reajusta las asignaciones familiar y maternal, del subsidio familiar y concede otros beneficios que indica, con informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6757-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 65ª, en 11 de noviembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN (Secretario General).-

Los principales objetivos del proyecto son los siguientes:

-Reajustar en 4,5 por ciento las remuneraciones de los trabajadores del sector público, a contar del 1° de diciembre de 2009.

-Otorgar los aguinaldos de Navidad del año 2009 y de Fiestas Patrias de 2010 para los sectores activo y pasivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 106 de 198

Intervención

-Conceder un bono de escolaridad y un bono de invierno para los pensionados.

La Comisión de Hacienda aprobó la idea de legislar, en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes (Honorables señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag).

En cuanto a la discusión en particular, la Comisión aprobó los artículos 1°, 2° y 3° con los votos a favor de los Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag, y la abstención del Honorable señor Ominami.

Los artículos 4° a 23 fueron aprobados por la unanimidad de sus integrantes presentes (Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag).

A su vez, el artículo 24 fue aprobado con los votos a favor de los Honorables señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag, y la abstención del Senador señor Ominami.

Y los artículos 25 a 36 fueron aprobados unánimemente por los miembros de la Comisión de Hacienda (Honorables señora Matthei y señores Escalona, García, Ominami y Sabag).

Cabe tener presente que el artículo 31 requiere 18 votos conformes para ser aprobado.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , en verdad es lamentable que un grupo importante de dirigentes y trabajadores públicos se haya retirado, porque creo que es buena su presencia en momentos en que se debaten estos temas -aunque por ahora ellos les hayan sido insatisfactorios-, a fin de que conozcan el pensamiento del Senado hasta el instante de la votación.

En estos días el país se ha visto convulsionado por distintos paros, por movilizaciones, por una serie de inquietudes sociales que, al no tener cauces normales, se expresan de una manera que a veces sorprende a la opinión pública, y en otras, también la molesta, por la falta de servicio. Quienes después de mucho tiempo han conseguido una interconsulta en un hospital y la pierden por estos motivos obviamente no salen muy conformes ni quedan muy contentos con la situación. Tampoco lo estarán, probablemente, los escolares que han perdido sus clases.

Pero la pregunta de fondo es por qué en el sector público existe este grado de movilizaciones y de paros. Y la responsabilidad no se puede adjudicar a los trabajadores públicos: el sistema actual en materia de legislación laboral no les deja otra salida.

Hace al menos tres años le llevamos al entonces Ministro del Trabajo , Osvaldo Andrade , una proposición completa para que asumiera el tema de la negociación colectiva con derecho a huelga en el sector público, no solo para resolver estos problemas, sino también para que Chile cumpliera con la legislación internacional. Nuestro país forma parte de la OIT y el Convenio 151 así lo exige.

Sin embargo, el Gobierno -el actual y también los que lo han precedido- no ha hecho el más mínimo esfuerzo para sacar adelante dicha tarea.

Hace algunos meses visité a la Ministra del Trabajo , quien manifestó compartir esta inquietud.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 107 de 198

Intervención

Pero lamentablemente, por razones internas del Gobierno -que yo no podría explicar-, no hemos visto ni conocemos ninguna propuesta para corregir la situación descrita y para tener en Chile un proceso de negociación colectiva en el sector público con derecho a huelga, regulado, con todas las normas que permitirían zanjar circunstancias de este tipo.

Porque, ¿qué hace un gremio del sector público -funcionarios municipales, de la salud, de algún Ministerio, como el de Hacienda- que quiere negociar?

Cuenta con instancias de conversación, pero informales, las que en cada caso se van determinando entre el superior y los representantes de los trabajadores. No existe un procedimiento obligatorio que imponga compromisos a las partes; que les fije plazos; que eventualmente incorpore a terceros mediadores que con su carácter técnico puedan resolver las disputas; que permita regular la huelga y así evitar que los paros o las movilizaciones signifiquen perjuicios para los usuarios.

Entonces, si no hay esa mínima sensibilidad social respecto de los problemas de los funcionarios del sector público, a estos no les queda otro camino que el de la presión, del paro, de la movilización. Y mientras ello siga así, continuaremos presenciando este mismo escenario, que a mí me parece muy lamentable, pero del cual no son responsables los trabajadores, sino quienes no han sido capaces de generar una legislación que permitiría evitar tales situaciones.

En los próximos días daré a conocer un completo proyecto sobre la materia, dado que el Ejecutivo no ha querido tomar la iniciativa. E invitaré al Gobierno actual y a los distintos comandos presidenciales a hacerse cargo del tema.

Yo veo al Ejecutivo muy interesado, y con razón, en los derechos de los trabajadores del sector privado. Se habla de la necesidad de mejorar la sindicalización, de evitar las prácticas antisindicales, de perfeccionar la negociación colectiva y de una serie de otros derechos que, con razón, deben revisarse si no se cumplen o si existen obstáculos para su ejercicio.

Pero, perdónenme, ¡la caridad empieza por casa!

El sector público tiene al final un empleador, que es el Estado, el Gobierno de turno. Y este es un mal empleador, porque no ha resuelto los problemas existentes en la Administración Pública, donde se observan prácticas antisindicales, negación de la negociación colectiva, trabajadores que permanecen a contrata durante años y no tienen derecho a indemnizaciones, a desahucios, a vacaciones, por las condiciones en que están contratados.

Eso ocurre en el sector público hoy día.

Entonces -¡caramba!-, cuando pasan estas cosas no les echemos la culpa a los trabajadores, sino a quienes no han sido capaces de regular esta situación.

Espero que en la próxima legislatura, en el próximo Gobierno, se produzca un cambio radical en la materia, porque se necesita que haya no solamente cumplimiento a la legislación internacional, sino también salida para estos problemas.

Un segundo tema que me parece importante señalar dice relación al reajuste.

Yo entiendo que el reajuste tiene que ver con un problema de seriedad y responsabilidad fiscal, en el sentido de que el Ejecutivo debe proponer algo que sea posible dentro de las coordenadas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 108 de 198

Intervención

económicas, dentro de las perspectivas del país. Y eso nos lleva a pensar, dada la situación en que estamos, que no es factible imaginar un reajuste abultado, significativo, como el que hubo el año pasado. Pero de ahí a no tener un criterio que permita, por ejemplo, buscar caminos alternativos hay un paso distinto.

Yo no veo por qué no se puede conceder un reajuste escalonado. Observo en las distintas normas que se proponen en este proyecto de ley que el sueldo al cual se recurre como parámetro o que tiene menos beneficios es de 497 mil pesos y fracción (digamos 500 mil pesos). ¿Y por qué no se concede un aumento de 4,5 por ciento a las rentas superiores a esa cantidad? Me parece que los sueldos inferiores necesitan un reajuste distinto.

Y, quizás, podríamos pedirle al Ejecutivo un pronunciamiento sobre ese punto, el que a mí me interesaría oír antes de emitir un juicio sobre cómo voy a votar. Porque para mí sería muy distinto ver la voluntad de aquel de abrirse a otorgar un incremento mayor pero solo para los sueldos bajos como los que he señalado, de acuerdo con los propios criterios que él ha establecido en diversas normas de esta iniciativa.

Finalmente, deseo manifestar que considero muy positiva la disposición relacionada con el cambio de la ficha de protección social, de manera que los profesores y en general las personas con mayor educación no se vean perjudicados por aparecer ese antecedente en su ficha y, por lo tanto, puedan acceder al pilar solidario.

Creo que ese no es solo un problema de los profesores; hay mucha gente que, más allá de ser docentes, se encuentran en esa misma situación.

Por consiguiente, se debe evaluar. Y quizás es necesario hacerlo también respecto de otro tipo de personas, como las que hoy día se ven afectadas por la cesantía y que la ficha de protección social las pone en una condición tal que no pueden acceder a beneficios.

Hay quienes en la actualidad son deudores habitacionales y que no pueden renovar o reprogramar sus créditos porque no tienen ingreso, y tampoco les es posible obtener ningún tipo de ayuda dado que su educación los lleva a un nivel tal que no les permite acceder a ella.

Considero que eso se debe revisar en la ficha de protección social.

Además, quiero decir -ya hablaremos sobre este punto más adelante, y espero que el Senado mantenga la coherencia y consistencia que ha tenido durante años frente al tema de la deuda histórica- que lo relativo al cambio de la ficha de protección social...

--(Aplausos en tribunas).

...es algo que se requiere por justicia, y en ningún sentido puede entenderse como una reparación a los profesores por la deuda histórica, que se les debe pagar como corresponde.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 109 de 198

Intervención

Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , quiero saber si efectivamente se trata de dos bonos, por la redacción del artículo.

Me gustaría que el Ministro del Interior clarificara el punto. Porque, según la explicación dada por el Senador señor Sabag , hay un bono para dos elecciones, y la indicación que hemos presentado se refiere a la entrega de dos bonos: uno para la elección del 13 de diciembre, y otro, eventual, para la del 17 de enero.

Entonces, habría dos bonificaciones considerando la segunda vuelta.

Si existe acuerdo en eso, que la Secretaría redacte la norma.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 66. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , tal como lo hizo el Senador señor Coloma , quiero manifestar que, ante una pregunta concreta, seria y responsable, no ha habido una respuesta del mismo tenor.

Aquí se pidió un compromiso con respecto a la forma como se debe actuar cuando se desempeñan responsabilidades públicas.

El Ministro de Hacienda reconoció que mientras se hallaba en esta Sala, según entiendo en sesión de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, se encontraba efectuando trabajos no relacionados con los propios del Parlamento.

Y nos inquieta que se usaran recursos y tiempo de trabajo públicos en tareas político-electorales.

Queremos que el Ministro señale si está o no dispuesto a comprometerse ante el Senado y el país a que no se repetirá el mismo procedimiento.

Porque sé que el Ministro actúa con mucha seriedad. Puede estar actuando seriamente para apoyar a su candidato presidencial. No digo que actúe con ligereza. Se trata de un problema de cuándo y cómo se hacen estas cosas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 110 de 198

Intervención

Y lo ocurrido ese día no fue solo una torpeza. Fue un asunto de bastante mayor gravedad.

Por eso, deseamos un compromiso del Ministro para testimoniar que efectivamente los cargos y los recursos públicos no se usarán para intervención electoral.

Adicionalmente, quiero manifestar que, si bien es cierto se ha actuado con mucha seriedad, hay un doble discurso del Ministro de Hacienda . Porque cuando él ha comentado -y también otras autoridades de Gobierno- las cifras económicas durante malos momentos, para calmar a la ciudadanía ha señalado: "¡No! Si no está tan mala la situación". Y cuando empiezan a mejorar las cifras, dice: "¡Estamos muy bien!". Sin embargo, a la hora de hablar del reajuste, vuelve al discurso: "Estamos muy mal. ¡Cuidado!". Para esto prima la prudencia y moderación, pero no para comentar las cifras económicas públicamente.

Este Gobierno le ha dicho al país que estamos muy bien y que vamos cada día mejor, salvo a la hora de pagar las deudas o de otorgar los reajustes.

Me parece importante que en esa materia seamos coherentes y hagamos un solo discurso. Lo que se diga afuera...

--(Aplausos en tribunas).

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Solicito nuevamente a quienes se hallan en las tribunas guardar silencio.

El señor LARRAÍN .-

...debe ser igual a lo expresado aquí adentro.

Por último, señor Presidente, me referiré a la Partida en debate.

La Cámara de Diputados la rechazó, rebajándola -como sabemos- a los mínimos indicados. Y lo hizo con relación al problema de la deuda histórica.

Debo señalar que muchos Senadores -ojalá la gran mayoría- han manifestado su voluntad de seguir el mismo camino de la otra rama del Parlamento.

--(Aplausos en tribunas).

El señor NOVOA ( Presidente ).-

¡Silencio, por favor!

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , antes de concluir, quiero manifestar que los Senadores que estamos con esa disposición hemos conversado sobre la conveniencia de circunscribir el rechazo presupuestario a la Partida de Educación. Habría sido deseable hacerlo en las dos, o quizá solo en la de Hacienda.

Pero, por razones que vamos a explicar en su minuto, concurriremos al rechazo de la Partida de Educación mientras el Gobierno no entregue hoy, antes de su votación, una respuesta justa,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 111 de 198

Intervención

razonable, que permita decirles a los profesores que respetamos su dignidad y que se hará justicia con la deuda histórica.

Si no hay esa respuesta, se rechazará la Partida de Educación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 66. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , quiero muy brevemente señalar que las palabras del Senador señor Escalona han sido ofensivas e injuriosas.

Porque mi planteamiento fue precisamente decir que vamos a votar favorablemente la Partida Ministerio de Hacienda, y que nuestra inquietud la íbamos a trasladar a la del Ministerio de Educación. Y daré las razones de por qué vamos a radicar ahí nuestro rechazo.

De manera que todo lo que el señor Senador ha manifestado -aprovechando para insultar a quien habla y quizás a otros Honorables colegas- carece de justificación.

Es más, señor Presidente, creo que su lenguaje es provocativo y, realmente, denigra la altura del debate que tenemos en la Sala.

Por eso, solicito eliminar de la Versión Oficial esos términos, porque no se avienen con el nivel con que desarrollamos nuestras actividades.

Adicionalmente, quiero señalar que la no aprobación de la Partida Ministerio de Hacienda -lo que, según sus palabras, permitiría que los más ricos de este país no tuvieran control y otras expresiones similares- fue resuelta en la Cámara de Diputados por parlamentarios de la Concertación. De manera que sus insultos, en realidad, no me afectan -yo no he pedido no votar ni rechazar tal Partida-, pero sí a sus camaradas, a sus compañeros de la Concertación.

Por eso, junto con ser falsas, deben dirigirse a sus camaradas de partido y a otros de la coalición a que pertenece.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 67. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 112 de 198

Intervención

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me parece que la decisión adoptada por la Cámara de Diputados ha sido justa y adecuada a la realidad que les tocó vivir a ella en particular y al Congreso en general con relación a la denominada "deuda histórica". Porque, luego de que el Senado rechazó el año pasado la Partida del Ministerio de Educación, en la Cámara Baja se llegó a un acuerdo entre el Gobierno, los profesores y los Diputados para crear una Comisión encargada de estudiar esa deuda, dimensionarla y ver cómo podía pagarse. Eso abrió esperanza, abrió la ilusión de que finalmente se estaba dando un paso positivo en la dirección de resolver el problema.

Lamentablemente, transcurridos muchos meses, la respuesta última del Gobierno de la Presidenta Bachelet fue exactamente la misma que dieron en su momento las Administraciones de los Presidentes Frei y Lagos: un rotundo "No", un rotundo portazo. Y peor todavía: el argumento final que se ha aducido es que no existe tal deuda histórica.

Entonces, en mi concepto, lo primero que tenemos que hacer es esclarecer los hechos. Claro. Porque si no existe esa deuda, analizarla constituiría probablemente un acto de demagogia o un acto por completo inútil.

Pero la deuda existe.

Brevemente -por razones de tiempo-, debo recordar que en el decreto ley Nº 3.551 se establecieron una asignación reparatoria para los profesores (artículo 40) y otra para los asistentes de la educación (artículo 36), que se empezaron a pagar.

Cuando fueron traspasados a los municipios, se dictó para ellos la ley Nº 18.196, que reconoció el derecho de los trabajadores de la educación (profesores y asistentes), que pasaban a regirse por el Código Laboral, a seguir gozando de la remuneración que tenían al momento del traspaso. Implícitamente, estábamos diciendo que se iban a mantener los derechos, las remuneraciones y los reajustes.

Es del caso puntualizar, señor Presidente , que al decir "remuneración" no se está hablando del sueldo base, sino de los ingresos que perciben los profesores. Y dentro de ellos estaban precisamente las asignaciones del decreto ley Nº 3.551.

Hay, por tanto, una base legal original.

Adicionalmente, existen fallos de los tribunales.

Es cierto que no todos han sido favorables. Porque no siempre la jurisprudencia es la misma. Pero hubo sentencias que les dieron la razón a los profesores.

Por eso me involucré en la materia, pues varias comunas de mi circunscripción -entre otras, Parral y Cauquenes - obtuvieron fallos favorables.

Y por ese mismo motivo hoy día se ventila un juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que Chile no ha cumplido los fallos favorables a los profesores. ¡Porque ni a estos se les ha pagado!

Por tanto, hay un fundamento jurídico en el ámbito judicial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 113 de 198

Intervención

En seguida, una Ministra dijo: "Es que prescribió".

Bueno. Podrá ser discutible si la deuda prescribió o no. Pero cuando prescribe algo es porque existe. Los actos jurídicos inexistentes no prescriben: solo prescribe algo cuando hay un derecho.

Por consiguiente, cuando la misma Ministra señala "La Contraloría dijo que prescribió" está reconociendo que la deuda existió.

En ese caso podrá no haber un fundamento legal. Pero sí existen fundamentos morales.

Muchas veces en el Congreso hemos aprobado con fundamentos morales normas reparatorias para bastante gente. Lo recordó el Senador señor Zaldívar.

En efecto, el establecimiento de medidas reparatorias para personas que sufrieron violaciones a sus derechos humanos tuvo un fundamento moral, no legal. Y me parecieron bien, justas y probablemente insuficientes con relación al daño causado.

Pero ese es el espíritu. Se trata de una compensación que de alguna manera la sociedad les hace a personas que fueron afectadas por hechos muy graves.

Recordaba el Honorable señor Prokurica que algunos municipios hasta el día de hoy están pagando por concepto de la deuda en cuestión.

Al respecto, yo quisiera que, para mayor constancia de la realidad expuesta, se dejara testimonio en acta de la liquidación de sueldo de un profesor citada por Su Señoría, correspondiente a septiembre de 2009, donde se registra el pago de cierta cantidad por concepto de asignación del decreto ley Nº 3.551.

Están también los proyectos de acuerdo del Senado, señor Presidente.

Deseo recordar que hemos aprobado cuatro -los tengo en mi mano-: en 2000, 2004, 2006 y 2008. Todos fueron firmados, de alguna manera, por integrantes de las diversas bancadas existentes en esta Corporación. Ningún Senador dejó de suscribirlos. ¡Todos fueron aprobados por unanimidad!

Bueno, no quiero entrar en situaciones pintorescas, para no desviar la atención -en aras del tiempo- y para no aparecer con cuestionamientos políticos de otro orden. Pero lo cierto es que allí se expresa un claro consenso del Senado -lo propio hizo la Cámara de Diputados, también por unanimidad- en orden a reconocer la deuda histórica.

Por lo tanto, no entremos en esa discusión, al menos aquí. Porque si alguien dice hoy que no existe la deuda histórica, entonces explíquenme por qué firmaron los proyectos de acuerdo, por qué los aprobaron.

Nadie en esta Corporación tiene derecho a desconocer algo que suscribió o aprobó, según el caso, pues todo ha sido transversal y unánime.

En lo personal, he propuesto varios de esos proyectos de acuerdo, al igual que el Honorable señor Prokurica , desde que se integró al Senado. Y siempre hemos pedido el apoyo de todas las bancas, para que esto nunca se entienda como una cuestión de carácter político.

Finalmente están las expresiones que el propio Ministro Viera-Gallo vertió en esta Sala el 25 de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 114 de 198

Intervención

noviembre de 2008, las cuales fueron leídas recién por el Senador Prokurica.

Es decir, hay un reconocimiento de la deuda.

¡Si lo único nuevo fue que el Gobierno siempre dijo que no, salvo el año pasado! Y eso motivó la apertura de la puerta, la apertura de la esperanza.

Empero, al final de esa apertura, señor Presidente, de nuevo nos hemos encontrado con un portazo.

¡Para qué dijeron que sí, para qué abrieron ese proceso, cuando al final iban a llegar a la misma conclusión a que habían arribado antes!

¡Eso es una burla, no solo para los profesores -por cierto que lo es-, sino también para el Congreso! Porque al Parlamento se le señaló que se iba a estudiar la deuda y que se iba a buscar una solución. ¿Y qué pasó a la hora de los quiubos! ¡Nada! ¡Otra vez el portazo!

Eso no es justo. Y tampoco se aviene con la dignidad de esta Corporación.

La pregunta, entonces, es qué hacemos, qué se puede hacer para reparar una injusticia.

Está claro que desde hace mucho rato los profesores no piden el pago total de la deuda. Está claro que a lo mejor, legalmente, a muchos no se les podría pagar porque no demandaron, por las razones que aquí se dieron o por lo que sea. Pero lo cierto es que la deuda existe.

Y respecto de situaciones que tienen que ver con la dignidad de los profesores, a mí me gustaría que más que discursos, más que galvanos, más que distinciones honoríficas, hiciéramos justicia en forma material y concreta.

Los maestros saben a fin de mes cuánto los quieren los chilenos, expresado en sus sueldos.

Creo que, si comparamos sus remuneraciones con las de profesores en países que están muy bien desarrollados en materias educacionales, encontraremos distancias siderales que explican a veces por qué no contamos con un magisterio incentivado y dedicado con más fuerza todavía: porque falta un reconocimiento material a su labor.

¡Eso necesitamos hacer!

Aquí se trata de cambiar una actitud a mi juicio inaceptable que han tenido, lamentablemente, los sucesivos Gobiernos.

Ante el drama y la crisis de la calidad de la educación en Chile, yo me pregunto: ¿alguien puede pensar que vamos a mejorar aquella con acciones contra los profesores, como lo es el rechazo al reconocimiento de la deuda histórica?

Se han intentado todos los caminos: el diálogo, los paros, las movilizaciones, los acuerdos del Congreso, e incluso los fallos judiciales. Sin embargo, todos se han estrellado contra lo mismo, porque no ha habido voluntad política ni en este Gobierno ni en los anteriores.

En consecuencia, ¿qué podemos hacer para cambiar la situación, señor Presidente?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 115 de 198

Intervención

Lo hemos conversado. Y muchos llegamos a la conclusión de que, si tenemos un verdadero compromiso con los profesores, podemos ejercer una presión institucional, como Senado, tal cual lo hizo la Cámara de Diputados, para que el Ejecutivo entienda que nos asiste la voluntad irreductible de hacer justicia con los docentes, de darles una reparación en la medida de lo que se pueda y en el tiempo que sea posible. Pero ese reconocimiento falta; no se ha hecho.

Y estoy seguro de que, si rechazamos el presupuesto de Educación, antes de que cante un gallo el Gobierno se va a sentar a negociar con los profesores, con los municipios, con todas las partes involucradas. Y si es necesario que participe el Congreso, ahí estaremos. Porque lo que no podemos hacer es dar vuelta la espalda o mirar para el techo, como si no tuviéramos responsabilidades en la situación.

Señor Presidente , creo que aquí, o el Gobierno propone una fórmula justa y aceptable para los profesores, de manera que les sea reconocida y reparada la deuda histórica, o no nos quedará más camino que rechazar el presupuesto de Educación hasta que se haga justicia con nuestros queridos maestros.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 67. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , la información que se dio al inicio de la sesión, luego de que los Comités se reunieron, fue que se había acordado tramitar hasta su total despacho las Partidas 08 y 09, de Hacienda y de Educación, respectivamente.

Eso no tiene que ver con la prórroga de la sesión.

El acuerdo era "hasta su total despacho".

Para poder modificar dicho acuerdo, en mi entendimiento reglamentario, se requiere la unanimidad de la Sala.

Por consiguiente, no contándose con ella, insisto en que se debe seguir la discusión no obstante el acuerdo de los Comités.

Yo le pediría al señor Secretario que explicara cómo se puede modificar un acuerdo unánime de Comités si no es por la unanimidad de la Sala.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 69. Legislatura: Legislatura Ordinaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 116 de 198

Intervención

número 357. Fecha: martes 17 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , ampliando un poco lo planteado por el Senador señor García , según la información que recibí de personas que han estudiado la Partida Ministerio de Vivienda, el conjunto de los subsidios habitacionales entregados durante el año 2009 o que se hallan en vías de otorgarse (Subsidio Rural, Fondo Solidario de Vivienda, Subsidio Habitacional D.S. N° 40, Programa de Protección del Patrimonio Familiar, Subsidio Leasing, Subsidio Habitacional Extraordinario, etcétera) habría permitido construir determinada cantidad de casas, ampliarlas o transformarlas -según el beneficio de que se trate- con un gasto determinado.

Sin embargo, el proyecto de Presupuestos del sector Vivienda para el próximo año contemplaría una reducción de la cantidad de recursos asignados al conjunto de subsidios, con relación al gasto efectivo realizado durante el 2009.

Quiero tener claridad sobre el particular, pues no deseo que se nos impute a nosotros, ni mucho menos al próximo Gobierno, la disminución de los subsidios habitacionales. Porque si este Presupuesto -de ser efectiva la información que me entregaron- considera menos recursos para construir el próximo año, con respecto al gasto efectivo producido durante 2009, sin lugar a dudas habrá una reducción en la cantidad de viviendas. Pero eso será responsabilidad del proyecto que ahora se somete a nuestra consideración.

En consecuencia, tocante al asunto en cuestión, me gustaría disponer de mayores antecedentes antes de votar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 69. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , yo entiendo la explicación y la lógica que subyace. Pero lo que quiero saber es simplemente qué va a ocurrir, para que quede constancia. Y voy a decir con claridad por qué.

Dentro de la actual campaña presidencial, es frecuente oír a personas -de la Concertación, por ejemplo- que señalan que, de ganar Piñera , se van a acabar los subsidios, se van a acabar los beneficios, se va a acabar el FOSIS, se va a acabar el INDAP, se van a comer las guaguas. Es decir, pasarán todas las tragedias imaginables, porque no habrá sensibilidad social. Los únicos con sensibilidad social son aquellos que dicen estas frases.

Entonces, por la información aquí dada, que tiene su lógica -yo no la cuestiono-, temo que con los presupuestos extraordinarios -no sé la cifra exacta- se podrán construir 128 mil viviendas en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 117 de 198

Intervención

2009, según afirmó el señor Director de Presupuestos . Con esos recursos extraordinarios, y con las políticas de ayuda para superar la crisis, se deben haber levantado o se van a terminar en este año -por decir una cifra- 140 mil soluciones habitacionales, en lo cual, efectivamente se gastaría una cantidad mayor a la presupuestada para el 2010, en términos físicos. Es decir, se usó un monto equis, pero gracias a dicho presupuesto extraordinario.

Si comparamos la Ley de Presupuestos para el año 2009 con la del 2010, hay un incremento del 24 por ciento.

Me gustaría saber qué pasa si comparamos el gasto efectivo. Eso es lo que estoy pidiendo. Determinar cuántas fueron las soluciones habitacionales efectivas construidas versus las que se alcanzarán con este presupuesto. O sea, presupuesto efectivo gastado versus lo que consigna lo propuesto.

Quiero cifras, porque no deseo que se sostenga que si el año venidero disminuyen las soluciones habitacionales, ello será responsabilidad del próximo Gobierno.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 69. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Debo entender, entonces, que el Presupuesto de 2010 crece 24 por ciento en comparación con el de 2009 y que hubo un presupuesto extraordinario -por así decirlo- que significó un gasto efectivo mayor que el considerado.

Ahora bien, respecto del gasto efectivo real, ¿cuál es la comparación con el Presupuesto del 2010, no solo en recursos, sino también en lo tocante al número de viviendas construidas y por construir?

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 69. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde proseguir la discusión, en segundo trámite constitucional, del proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2010, con informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 118 de 198

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (6707-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 54ª, en 6 de octubre de 2009.

En segundo trámite, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 64ª, 66ª y 67ª, todas en 11 de noviembre de 2009 y 68ª, en 17 de noviembre de 2009 (queda pendiente su discusión).

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , he sido testigo, a lo largo de varios años, de los innúmeros caminos seguidos por distintas personas, grupos, parlamentarios dedicados a buscar no solo un reconocimiento de la deuda histórica sino también algún mecanismo que permita compensar su falta de pago durante mucho tiempo.

Se ha dialogado; se han formulado propuestas; este mismo Congreso, con Senadores y Diputados de todas las bancadas, lo ha pedido una y otra vez; los tribunales de justicia han dictado fallos que así lo han planteado; es decir, ha habido mil caminos que se han seguido para lograr dicho reconocimiento.

Incluso más: hace un año, el 25 de noviembre de 2008, el propio Gobierno reconoció en esta Sala la existencia de la deuda y se comprometió a estudiar una fórmula para pagarla gradualmente, de acuerdo a las posibilidades del Fisco.

Tal es la historia que ha vivido este problema. Y, no obstante todos esos antecedentes, la respuesta final del Ejecutivo ha sido, de nuevo, el portazo, el rechazo una y otra vez a la existencia de la situación en comento, a pesar de que tenga que contradecirse con lo que afirmó en este Hemiciclo hace doce meses.

Por eso, pienso que llegó el minuto de tomar decisiones drásticas y claras para definir de qué lado nos hallamos: si estamos con los profesores o contra ellos; si estamos por reconocer los hechos o, como el avestruz, por ocultarlos.

Algunos afirman que este es un problema político, señor Presidente.

Yo no creo que la mayoría de los Diputados, quienes votaron transversalmente en la Cámara Baja, quieran infligir una derrota a la Presidenta Bachelet . No me parece que presidentes de colectividades de la Concertación o miembros de las directivas de los Partidos Socialista y PPD estén en ese ánimo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 119 de 198

Intervención

Por lo demás, los acuerdos que hemos adoptado aquí siempre han sido transversales. Y nos hemos preocupado de que así se entiendan.

Se trata de un acto de justicia. Nada más. Pero nada menos.

Ahora, sostener que esta es una cuestión vinculada a la calidad de la educación implica confundir los planos, eludir la solución de un problema específico.

La crisis de la calidad de la educación no es de ahora. Los resultados internacionales de Chile son malos desde hace por lo menos 10 años. Y no hemos avanzado mucho en mejorarlos. Probablemente, tendremos que hacerlo en el próximo Gobierno, sea cual fuere el candidato ganador, de quien será tarea principal. Y ahí estaremos, porque al menos quienes hemos dedicado gran parte de nuestra existencia a la educación esperamos, si Dios nos da vida por muchos años más, seguir trabajando hasta que se resuelva el problema, lo que es central para el futuro.

Pero eso no tiene que ver con el asunto en debate. Aquí se trata de una situación específica: a un grupo de personas se le debe una suma de dinero que no le fue pagada en su momento. Y pagarla no es un problema político ni algo que tenga que ver con la calidad de la educación, sino una cuestión de justicia que dice relación a la dignidad con que hacemos las cosas respecto al magisterio.

Hay, sí, una razón de vinculación: no vamos a cambiar la educación en Chile contra los profesores, sino con ellos.

Por lo tanto, no se juegue con la educación. Y tampoco con los maestros, porque ahí se halla el destino de nuestro país.

Ahora bien, debemos considerar que, si se resolviera pagar la deuda, alrededor del 90 por ciento de los beneficiarios ya están jubilados.

Por consiguiente, aun discrepando de los medios o procedimientos empleados, quiero connotar que lo hecho por el Colegio de Profesores es un acto de solidaridad para con personas que ya no se encuentran en servicio activo -algunas ya fallecieron- y que esa organización está sufriendo las consecuencias por solidarizar con sus miembros.

Creo que tal hecho, digno de ser destacado, debería remover la sensibilidad de este Senado, que pareciera haberse aburguesado en sus mecanismos y en la forma de entender las causas sociales profundas.

Señor Presidente , por la dignidad de los profesores, para darles la oportunidad de una presión institucional, en vez de aquellas acciones que se verifican de formas que no le convienen al país, voy a votar que no, porque es la única manera de que tengan justicia y dignidad, de que se les reconozcan sus derechos y de que, de una vez por todas, Chile les rinda homenaje no solo con galvanos y palabras sino además con hechos materiales.

Ya arreglaremos la crisis de la educación. Pero ahora, para solucionar los problemas específicos y concretos de los profesores, la única fórmula, la única posibilidad, el único camino, después de los portazos sucesivos que han recibido, es decir "no a la Partida de Educación en sus gastos variables".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 120 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 68. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 17 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde proseguir la discusión, en segundo trámite constitucional, del proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2010, con informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6707-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 54ª, en 6 de octubre de 2009.

En segundo trámite, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Especial Mixta de Presupuestos, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 64ª, 66ª y 67ª, todas en 11 de noviembre de 2009 (queda pendiente su discusión).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

En la última sesión especial, celebrada el pasado miércoles 11, quedó pendiente la discusión de la Partida Ministerio de Educación.

Se había iniciado el tratamiento de la indicación número 4, presentada por el Ejecutivo, cuyo tenor es el siguiente:

"Repónganse en todos los Capítulos y Programas de esta Partida los gastos variables que hayan sido disminuidos a $1 miles en el oficio de la Cámara de Diputados, adecuándose a las cifras que originalmente estuvieron contempladas en el informe de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

"Como consecuencia de esta indicación, cabe entender modificados los rubros superiores de agregación.".

En esa oportunidad, quedaron inscritos los Senadores señores Ruiz-Esquide, Espina, Orpis,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 121 de 198

Intervención

Gómez y Escalona.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , solo deseo resaltar que el debate de esta mañana ha seguido dos caminos que no guardan relación con lo que se discute.

En primer lugar, no se trata -como algunos han dicho- de dejar a los niños sin becas de alimentación.

Ese argumento me parece entre pueril y patético. Por lo tanto, no merece mayor análisis.

Y, en segundo término, tampoco se debate aquí acerca de la calidad de la educación.

Comparto plenamente lo expresado en la Sala y lo planteado por Mario Waissbluth . Desde hace muchos años he venido trabajando en esa línea.

No es eso lo que se halla en discusión, sino algo muy simple: ¿vamos a darles a los profesores un instrumento para que puedan exigir la reparación de la deuda que se tiene con ellos, o simplemente les vamos a dar la espalda?

¡Eso es lo que está en juego!

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 72. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 25 de noviembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de Ley de Presupuestos del sector público para el año 2010.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6707-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Se da cuenta del mensaje en sesión 54ª, en 6 de octubre de 2009.

En segundo trámite, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 71ª, en 18 de noviembre de 2009.

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 122 de 198

Intervención

Especial Mixta de Presupuestos, sesión 64ª, en 11 de noviembre de 2009.

Mixta, sesión 72ª, en 25 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 64ª, 66ª y 67ª, todas en 11 de noviembre de 2009; 68ª, en 17 de noviembre de 2009 (queda pendiente su discusión) y 69ª, en 17 de noviembre de 2009 (se aprueba).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

La controversia entre las dos ramas del Congreso se suscitó por el rechazo de la Cámara de Diputados a las enmiendas introducidas por el Senado en la Partida Ministerio de Educación.

La Comisión Mixta consigna en su informe la proposición destinada a resolver las discrepancias suscitadas, consistente en reponer, en todos los capítulos y programas de dicha Partida, los gastos variables, disminuidos a mil pesos en el tercer trámite constitucional. Asimismo, se reponen las glosas e incisos de glosas aprobados por el Senado y que habían sido rechazados por la Cámara.

Lo anterior fue aprobado por 7 votos a favor (Senadores señores Escalona, García, Longueira y Sabag y Diputados señora Vidal y señores Godoy y Ortiz) y 3 en contra (Senador señor Ominami y Diputados señores Espinosa y Kast).

Por último, la Comisión Mixta concordó, por la unanimidad de sus miembros presentes, en intercalar un inciso tercero, nuevo, en la Glosa 09 del Capítulo 01, Programa 01, Subsecretaría de Educación, referida al financiamiento de la ejecución de proyectos de infraestructura o equipamiento y mobiliario educacional, y la compra de terrenos para establecimientos o locales educacionales del sector municipal. La disposición regula los concursos anuales de la jornada escolar completa y establece que durante el año 2010 podrán destinarse hasta 30 mil millones de pesos para servir de complemento a los proyectos municipales que no hayan podido iniciar su ejecución.

Cabe mencionar que la Cámara de Diputados aprobó hoy día la proposición de la Comisión Mixta.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , después de semanas y quizá meses de debate sobre el problema de la deuda histórica, creo que algunas cosas han quedado para nuestra reflexión y ojalá también de la opinión pública.

En primer lugar, pienso que se ha perdido, en buena medida, el valor de ciertos principios, el significado de ciertas palabras. Una de ellas es el honor. Porque, ¿qué queda del honor, qué queda del significado de este vocablo cuando una autoridad se compromete aquí, en nombre del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 123 de 198

Intervención

Gobierno, a cumplir determinado compromiso, para que un año después formalmente se desdiga y rechace tales conceptos?

El 25 de noviembre del año recién pasado el Ministro Viera-Gallo expresó en el Senado las siguientes palabras: "cuando el Gobierno concurrió a dar el aval para que se conformara una Comisión en la Cámara de Diputados, lo hizo porque se reconoce la existencia de dicha deuda y porque se buscará alguna fórmula, dentro de lo que sea económicamente razonable, a fin de resolver ese gravísimo problema".

Cuando conceptos como esos, cuando compromisos de Gobierno como aquellos son desconocidos, son desdichos, uno se pregunta: ¿hay honor en las autoridades que así actúan? ¿Qué queda de los acuerdos tomados unánimemente en el Senado y en la Cámara de Diputados? ¿Qué queda de los acuerdos promovidos por todos los Senadores aquí presentes y otros que ahora se hallan ausentes, que al final exigían que el Gobierno solucionara la deuda histórica?

¡Nada, señores! ¡Queda tan poco como del significado del honor!

¿Qué queda de la justicia y su sentido cuando los profesores, que son acreedores a un pago que tiene antecedentes judiciales, legales y morales, no obtienen tal reconocimiento? ¿Qué queda del sentido de la dignidad cuando los profesores piensan que merecen un reconocimiento a su labor, un respeto a su dedicación, y en vez de ello son tramitados, engañados y maltratados públicamente por defender sus convicciones?

Señor Presidente , yo he aprendido en estas jornadas que quienes hemos buscado mecanismos de presión institucional para generar un diálogo entre el Gobierno y los profesores lo que queremos hacer -se nos dice- es dejar a los niños sin alimento. ¡Por intentar buscar un diálogo, por intentar sentar al Gobierno con los profesores, lo que queremos es dejar a los niños sin becas de alimentación!

He aprendido, señor Presidente , que la nueva forma de diálogo que propician algunos consiste en dar portazos a aquellos con los cuales, se supone, se deberían sentar a conversar. Porque, para que la Comisión Mixta pudiera llevar a cabo su labor esta semana, se suponía la intención, el respeto a los profesores buscando el diálogo.

Nada de eso ocurrió.

He aprendido que, si se paga la deuda a los profesores que mayoritariamente están jubilados, se va a afectar la calidad de la educación hacia el futuro, como lo han señalado algunos.

He aprendido que la presión que se ejerce sobre los parlamentarios es más fuerte para algunos que seguir sus propias convicciones o su compromiso con quienes representan.

He aprendido que, por defender una causa que considero justa -llevo trabajando en ella hace más de 12 años, cuando la conocí a propósito de un fallo favorable a los profesores de Cauquenes para que se les reconociera y pagara lo debido, lo que hasta el día de hoy no ocurre- soy considerado un demagogo. Y no solamente por las filas de enfrente.

Probablemente, señor Presidente , se han cometido errores y equivocaciones. Creo que la movilización indefinida de los profesores tuvo esa característica. Así se los dije desde el primer día. Tal vez nosotros también hemos incurrido en otras faltas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 124 de 198

Intervención

Sin embargo, a pesar de que en estos momentos se siente la pérdida de una batalla; a pesar de ese sentimiento de indignidad y de baja consideración y estima hacia los profesores en estos hechos, hay algo que quiero rescatar. Porque pase lo que pase -aunque ya sabemos que la actual Administración y las anteriores de la Concertación no fueron capaces de reconocer la deuda con los profesores y resolverla-, el próximo Gobierno, cualquiera que sea, no va a poder eludir, enfrentar y asumir el pago de la deuda histórica. Y eso tiene valor.

Por eso, señor Presidente , al final del día, incluso más allá de los errores y equivocaciones cometidos, me quedo con un voto que en conciencia me lleva a solidarizar con los profesores; me lleva a solidarizar con la justicia y la dignidad de su causa; me lleva a rechazar la demonización que se ha hecho de ellos y de quienes los hemos defendido, y me lleva a realizar algo que no pensé que iba a ocurrir, pero, por la forma como se ha desarrollado esta situación, no me queda más que dar un testimonio a aquellos docentes que han sido humillados en todo este proceso, votando en contra de la Partida del Ministerio de Educación.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 75. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 15 de diciembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN.-

Señor Presidente, estimo que el debate es extremadamente importante, pero complejo.

Por eso, al inicio expresé que el tema de fondo no es el objeto de la iniciativa, de modo que encuentro muy delicado regularlo de paso. Si se trata, por ejemplo, de que una persona, por su condición homosexual o por cualquier otra, dentro de los términos de la ley, desea mantener la confidencialidad, me parece que tiene todo el derecho a hacerlo. No me opongo a ello. Al contrario, si eso es lo que se busca, lo apruebo.

Pero, tal cual se ha planteado el asunto, se está abriendo una discusión mucho más compleja. Ya lo expresaba el Ministro señor Viera-Gallo a propósito de la colisión que puede registrarse con las normas sobre la libertad de prensa, porque, cuando las conductas son públicas, ¿hasta dónde puede informar un periodista? Será el conflicto con las disposiciones...

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Se apagó el sistema, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .-

Decía, señor Presidente , que aquí se está abriendo un flanco de discusión que no sé cómo se zanja. Por eso, me parece que preceptos de este tipo tienen que ser muy cautelados antes de plantearse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 125 de 198

Intervención

Por lado parte, la Ley sobre la Protección de la Vida Privada resguarda todo lo que dice relación a la salud. De manera que ni las administradoras de fondos de pensiones, ni las isapres, ni los laboratorios, ni los hospitales pueden dar a conocer las condiciones que presentan las personas en dicho aspecto. Eso ya está determinado.

Ignoro, entonces, si es necesaria la disposición que nos ocupa. Me parece que puede inducir a errores mayores que los bienes que busca preservar.

En cuanto a lo expuesto por la Honorable señora Matthei , ella tiene toda la razón, pero es algo ya contenido en el artículo anterior. Es decir, existe confidencialidad sobre los métodos y terapias que siguen las personas en este ámbito.

En consecuencia, creo realmente que, en forma innecesaria, estamos abriendo un flanco de discusión -reitero- con la normativa en estudio.

No me opongo al espíritu -si he entendido bien- de lo que se ha expresado, pero, tal cual se encuentra la redacción, considero que estamos legitimando, por ejemplo, la confidencialidad respecto de una persona con una opción por la pedofilia. Porque, por desgracia, los pedófilos presentan un instinto que los lleva en esa dirección, desviado y además ilícito, pero se genera una protección, eventualmente, en un debate sobre el particular.

Me parece, entonces, que la norma puede malinterpretarse y que debería ser, o redactada de nuevo, o revisada en la Comisión -no sé si el tiempo lo permite-, pero ello me impide aprobarla, porque creo que conduce a más errores antes que a los bienes que busca preservar.

Me abstendré, señor Presidente .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 75. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 15 de diciembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , yo creo que la disposición que nos ocupa, más allá de su conveniencia, no viene al caso en este proyecto de ley.

Me da la impresión de que aquí ha habido una descontextualización del problema. Porque de lo que se trata en esta iniciativa es de reglar la información, la orientación y las prestaciones que efectúen los servicios de salud en materia de regulación de la fertilidad. Y lo relativo a la confidencialidad es lo que acabamos de analizar a propósito del artículo 2°, con la excepción planteada, que provocó un largo debate.

El artículo 3° tiene que ver, ya no con los métodos de regulación, sino con las opciones sexuales y la forma como cada uno va eligiendo sus sistemas y terapias.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 126 de 198

Intervención

Estimo que lo concerniente a las opciones entre métodos y entre terapias está cubierto por el artículo 2°. Pero lo relacionado con la confidencialidad y privacidad sobre las opciones y conductas sexuales es materia de la ley de privacidad de los datos personales, donde se norman estos aspectos.

Por lo expuesto, creo que el artículo 3° no viene al caso, es completamente innecesario, no está dentro del objeto propio de la ley en proyecto, independiente de sus méritos o virtudes.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 75. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 15 de diciembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , en verdad no entiendo mucho el sentido de la discusión sobre la materia, porque se plantean situaciones que la tornan un poco inoficiosa.

En primer lugar, debo señalar que resulta absurdo lo manifestado aquí en cuanto a que al establecerse una excepción a lo propuesto en el artículo 2°, que dice que toda persona tiene derecho a elegir libremente los métodos de regulación de la fertilidad, la persona dejará de ser persona.

Si es persona tiene derecho a elegir, y continuará siéndolo si el ejercicio de ese derecho se le niega después.

La Carta Fundamental está llena de situaciones de ese tipo. Por ejemplo, en materia de garantías constitucionales, en el artículo 19, número 16°, que asegura la libertad de trabajo y su protección, se establece lo siguiente en su inciso segundo: "Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa retribución.".

Pero el inciso siguiente dispone que ello es "sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.".

Lo anterior no significa que, si a un extranjero, de cualquier nacionalidad, se le niega la posibilidad de realizar cierto trabajo, deja de ser persona.

En consecuencia, me parece que eso corresponde a un ejercicio retórico inconducente.

Por otra parte, señalar que en caso de violación impropia, por tratarse de un menor de edad, se tendría que respetar la confidencialidad y no informar de la situación a los padres para no afectar su derecho, resulta completamente absurdo. Porque en un establecimiento de salud pública los facultativos deben comunicar obligatoriamente tales hechos al Ministerio Público. ¿Y quién va a informar a los padres acerca de lo ocurrido? ¿El Ministerio Público, cuando indague la situación?

Si una niñita de 11 ó 12 años es víctima de violación impropia, ello tiene que darse a conocer al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 127 de 198

Intervención

Ministerio Público, y este organismo investigará si participaron menores, si hubo o no consentimiento, etcétera.

Me pregunto, ¿quién se prefiere que informe a los padres acerca de lo sucedido? ¿El investigador público, el fiscal en un proceso criminal, o el médico?

Señor Presidente , si de todas maneras se les va a comunicar, es mejor que ello se haga lo antes posible y por la vía más natural, como lo es la del facultativo. Porque, tratándose de un recinto de salud pública, de igual forma habrá investigación, ya que el médico que conoce el caso de una violación impropia, como lo es la de una menor de 14 años, tiene que informarlo al Ministerio Público.

Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué se discute aquí: que se le puede informar al fiscal pero no a los padres? Realmente, no entiendo cuál es el debate. ¡Informar es un deber de los funcionarios públicos y, en consecuencia, cada vez que estos se enteran de una situación como la descrita están obligados a comunicarla!

A mi juicio, es del todo sensato que ello sea informado directamente por el facultativo y lo antes posible.

Deseo terminar con una reflexión, porque esta ha sido una discusión larga.

Como sostuvo la Senadora señora Matthei , hoy día ha bajado el comienzo de la edad fértil en las mujeres. Antes era a los 13 ó 14 años; pero ahora es probable que una niñita se embarace a los 11 años. Y si una pequeña de esta edad ingresa a un establecimiento de salud, porque tuvo relaciones sexuales el día anterior, y pide un anticonceptivo de emergencia, cabe preguntarse si no será de sentido común informar a sus padres. ¡Estamos hablando de una niñita de 11 años, de un "pajarito"!

Pienso que en situaciones de esa naturaleza, el sentido común indica que, luego de entregarle - será decisión del médico- el método anticonceptivo que sea legítimo, ello se tendrá que comunicar a sus padres. ¿Cómo no se va a proceder así?

Eso es independiente de que el sistema educacional haya fracasado o no. Se trata de otro tema.

Aquí planteamos lo que la lógica nos indica: parece razonable avisar a los padres cuando se trata de menores de 14 años.

Insisto: pensemos en una niñita de 11 años que acude al hospital porque ha mantenido relaciones sexuales, con el temor a quedar embarazada, y pide que se le aplique un método anticonceptivo de emergencia legal, que no produce efectos abortivos. ¿Cómo evitar que se avise?

Considero que se trata de una discusión francamente ociosa, más todavía con el agregado que señalé con anterioridad: en un establecimiento público el facultativo está obligado a informar al Ministerio Público acerca de tal hecho. Y prefiero que los padres se enteren por el médico antes que por una investigación penal.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 128 de 198

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 76. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 16 de diciembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley que moderniza el Ministerio de Defensa Nacional, con segundo y nuevo segundo informe de la Comisión de Defensa Nacional e informe de la Comisión de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (3994-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 47ª, en 2 de septiembre de 2008.

Informes de Comisión:

Defensa Nacional, sesión 11ª, en 15 de abril de 2009.

Defensa Nacional (segundo), sesión 47ª, en 9 de septiembre de 2009.

Hacienda, sesión 47ª, en 9 de septiembre de 2009.

Defensa Nacional (nuevo segundo), sesión 61ª, en 3 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 12ª, en 28 de abril de 2009 (se aprueba en general); 50ª, en 15 de septiembre de 2009 (vuelve a Comisión); 62ª, en 4 de noviembre de 2009 (queda pendiente votación particular); 71ª, en 18 de noviembre de 2009 (se trata en sesión secreta y queda pendiente discusión particular).

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Solicito autorización para que puedan ingresar a la Sala la Subsecretaria de Marina, señora Carolina Echeverría; el Subsecretario de Aviación , don Raúl Vergara; el Subsecretario de la Policía de Investigaciones , señor Ricardo Navarrete, y don Gonzalo García, Subsecretario de Guerra .

--Se autoriza.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 129 de 198

Intervención

El señor HOFFMANN (Secretario General).-

El Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho del proyecto y la calificó de "suma".

Cabe recordar que en sesión del 18 de noviembre se votaron tres de las cuatro enmiendas resueltas por mayoría en la Comisión de Defensa Nacional, quedando pendiente solo aquella al artículo 26 del proyecto que Sus Señorías pueden consultar en el boletín comparado.

Esta materia tiene el carácter de norma orgánica constitucional, por lo que requiere para su aprobación el voto conforme de 22 señores Senadores.

Corresponde señalar, finalmente, que respecto de la enmienda mencionada se puso en votación la solicitud de enviarla a la Comisión de Constitución, la cual resultó rechazada por 17 votos contra 8 y 2 abstenciones.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , como decía, sin haber tenido mucho tiempo para participar en el debate anterior y menos todavía para interiorizarme de las cuestiones constitucionales aquí planteadas - me parecen de sumo interés, pues siempre son discutibles (porque las leyes y la Carta no son exactas) y, por consiguiente, susceptibles de interpretación-, pienso que hay un punto complejo y que está siendo objeto, para los efectos de su resolución, de una fórmula que no es la más adecuada.

Esto de las tres o cuatro estrellas, en último término, es la discusión sobre cómo se efectúa la coordinación de instituciones que son profesionales y jerarquizadas.

En mi concepto, poner a una persona en el mismo nivel jerárquico de otras que son cabezas de serie de entidades muy fuertes configura una situación bastante difícil de explicar y constituye, en definitiva, la peor de las soluciones.

Si se encuentra debajo, probablemente carecerá de poder para influir sobre las otras personas y la coordinación habrá de ser muy activa y quizás -como decía la Senadora señora Matthei -, al final, su fuerza dependerá del respaldo y del aval del Ministerio de Defensa.

Y si su nivel jerárquico es mayor, si tiene cinco estrellas -por decirlo con el lenguaje "astronómico" que estamos utilizando hoy-, sin lugar a dudas tendrá efectividad sobre los tres mandos restantes.

Me parece que la solución intermedia -es decir, que el Jefe del Estado Mayor Conjunto sea un igual y los Comandantes en Jefe mantengan su soberanía al interior de sus respectivas instituciones pero sujetos a la coordinación de aquel nuevo Jefe (nuevo en cuanto a las atribuciones y facultades que tendrá)- va a generar conflictos sin límites.

Porque, señor Presidente , la naturaleza de la coordinación no es asesora. No se trata de una tarea que implique decir, por ejemplo, "¿Qué les parece que nos juntemos aquí para hacer esto?". No. El que coordina posee mando. En consecuencia, un igual va a tener mando sobre tres instituciones distintas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 130 de 198

Intervención

No sé si esa es la mejor fórmula.

Estoy seguro de que en el ámbito empresarial -como indicaba la Senadora señora Matthei - no ocurre así, sino al revés.

La modalidad sugerida, entonces, restará eficiencia y provocará diversos tipos de celos y dificultades institucionales.

Por lo demás, la tendencia moderna es a que el Jefe del Estado Mayor Conjunto sea de cinco estrellas y tenga mando sobre las tres instituciones. Eso es claro, nítido. Y creo que refleja un espíritu efectivo de ejecutoriedad en las decisiones y de coordinación real.

Le preguntaba al Honorable señor Arancibia qué le parecía aquella solución, a la cual tienden las Fuerzas Armadas contemporáneas, y me expresaba que, dada la cultura local, sería muy difícil aplicarla en nuestro país.

Pero pienso que esa misma cultura local hará difícil lo de las cuatro estrellas: un igual que coordina pero no manda.

No sé cómo se dirime la cuestión.

Estimo que, por resolver algo que entiendo necesario, cual es que el Jefe del Estado Mayor Conjunto tenga más efectividad en su función para que la coordinación entre las instituciones castrenses mejore y no haya errores -por ejemplo, hablaba el Senador señor Arancibia sobre las diferentes estructuras de tecnología comunicacional existentes en las tres ramas de las Fuerzas Armadas, lo que parece inconcebible, pues cada cual "anda para su santo"-, lo de las estrellas no se zanja bien en el proyecto que nos ocupa.

No creo que igualar a los Comandantes en Jefe sea solución. Más bien, entorpecerá el asunto. Prefiero tres o cinco estrellas. Y me tientan mucho las cinco, pues en tal caso deberíamos tener un cuerpo armado orgánico, bien pensado y con la efectividad que queremos para Fuerzas Armadas caminando hacia un futuro de acciones conjuntas.

No se ve hoy lo que en otros tiempos, cuando cada rama podía tener roles tan distintos que casi no se necesitaba hacer la diferenciación. Ahora la integración es total. El Ejército requiere desplazamientos aéreos; la Armada, también; la Fuerza Aérea precisa infantería, en fin. Todas las ramas van requiriéndose e integrándose entre sí.

Estimo que deberíamos pensar en dar el paso final, porque de lo contrario vamos a perjudicar la funcionalidad y la operatividad que se buscan.

En ese escenario, la opción de las tres estrellas es casi mejor que la de las cuatro.

Sin embargo, señor Presidente, creo que estamos comprando un problema y no resolviendo el fondo del asunto en cuestión.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 76. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 16 de diciembre de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 131 de 198

Intervención

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde continuar la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, con segundo informe de la Comisión de Salud e informe de la de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

6582-11

--Los antecedentes sobre el proyecto (6582-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 28 de julio de 2009.

Informes de Comisión:

Salud, sesión 59ª, en 27 de octubre de 2009.

Salud (segundo), sesión 69ª, en 17 de noviembre de 2009.

Constitución, sesión 69ª, en 17 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 59ª, en 27 de octubre de 2009 (se aprueba en general); 75ª, en 15 de diciembre de 2009 (queda pendiente su discusión particular).

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , me alegro de que la indicación presentada por la Senadora señora Alvear , por una parte, y la formulada por mí, por la otra, respecto del problema abortivo hayan sido acogidas por la Comisión de Constitución, porque eso nos permite poner las cosas en su lugar.

Como muy bien lo manifestó el Honorable señor Orpis , es una discusión equivocada la de que una norma general sobre la anticoncepción se centre en un método específico y determinado, porque estos últimos cambian, y lo que tenemos que definir es qué sistemas, previos o posteriores a las relaciones sexuales, resultan compatibles con nuestro ordenamiento jurídico. Si este defiende la vida del que está por nacer y ella se define desde el momento de la concepción, tales mecanismos son todos aquellos que tienen lugar antes de darse ese instante específico. No le corresponde a la ley definir este último, que es algo propio de la ciencia. Lo único que nosotros debemos hacer es preservar un valor: el de la vida. Por lo tanto, da lo mismo el método, sea anterior o posterior, pues lo único que importa es que sus efectos no sean abortivos. Y eso, en lo esencial, se recoge en la norma propuesta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 132 de 198

Intervención

Es preciso entender que el texto constituye, en consecuencia, una excepción: se autorizan todos los métodos que el Ministerio de Salud autorice y regule, pero siempre dentro del marco de que no pueden generar efectos directos sobre la vida. Es decir, no es posible que provoquen un aborto.

A lo que estamos haciendo referencia, en seguida, es a procedimientos anticonceptivos. Pero, obviamente -como bien lo aclaró la Senadora señora Alvear -, de lo que estamos preocupados, para estos fines, no es de los sistemas previos a la relación sexual que tienen como objetivo evitar la concepción. Mal podrían surtir efectos abortivos, ya que la primera aún no ha tenido lugar.

En ese sentido, es falaz el argumento de mi estimado amigo el Senador señor Ruiz-Esquide en orden a que "todo lo que ya es puede ser", porque el espermio puede ser, efectivamente, pero evitar una relación sexual a través de un preservativo, por ejemplo, no provoca un efecto abortivo, en la medida en que la concepción jamás se producirá solo por la potencia de llegar a ser. Entonces, impedir que un espermio llegue a un óvulo no presenta ninguna consecuencia atentatoria contra la vida, pues si bien ello es y puede llegar a ser, solo podrá ser si acaso existe una relación sexual plena y absoluta. En tal caso, eso no ocurre. El argumento, por lo tanto, carece de validez.

Lo único que vale es si lo que estamos haciendo permite o no, una vez verificada la relación sexual, que existan fórmulas, cualesquiera que sean, hormonales o no hormonales, que, con preservación de la naturaleza humana, por decirlo en forma amplia, impidan la concepción sin afectar la vida del que está por nacer. Si ello es así, ¡santo y bueno! Pero si ya existe vida, si ya se concretó la concepción, no puede autorizarse un método, porque este ya no sería anticonceptivo, sino abortivo.

En ese sentido, me parece razonable advertir que lo que se está rechazando no se puede considerar un método anticonceptivo, porque si reviste ese carácter se trata de algo previo a la concepción, y de lo que se trata es de evitar procedimientos que, una vez registrada esta última, causen un efecto que impida la continuidad del ser concebido.

Eso es lo esencial. Y si lo entendemos bien, entonces estamos dando paso a la solución de un problema que, a mi juicio, se ha orientado y discutido equivocadamente, porque lo que importa es defender la vida, no evitar la concepción. Este último es un problema que se halla en la conciencia de las personas.

Las religiones podrán decir lo que quieran, y cada uno podrá asumirlo, mas en nuestro ordenamiento legal las cuestiones de fe no se pueden imponer por ley. Y nadie puede pretender hacerlo.

Sin embargo, la legislación contempla un límite respecto de las concepciones personales o religiosas de cualquier orden: que se respete la vida. Y esta comienza en el momento de la concepción. Por lo tanto, todo método anticonceptivo puede encontrarse muy bien fundamentado, pero, sea o no anticonceptivo, es preciso tener presente si provoca un efecto directo sobre un ser concebido, sobre vida humana, desde el momento en que ello se determine. No sé si este es el de la relación sexual; si son 24 ó 36 horas después. Eso lo señalará la ciencia. No somos nosotros los llamados a precisarlo. Lo que sí estamos llamados a definir es cuándo, frente a la vida, podemos dejar de considerar un método como anticonceptivo...

Pido un minuto más, señor Presidente .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 133 de 198

Intervención

El señor NOVOA (Presidente).-

Puede continuar, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .-

Gracias.

Destacaba cuándo podemos dejar de hacer referencia a una cuestión anticonceptiva: solo cuando se concreta la concepción. Por lo tanto, está bien planteado que se exprese que no se considerarán anticonceptivos "aquellos métodos cuyo objetivo o efecto directo sea provocar un aborto.". Ese es el punto central.

Cualquier procedimiento que pase como anticonceptivo pero afecte a una vida ya concebida y pueda causar un aborto se encuentra prohibido, porque no es posible autorizar algo que vaya en contra de un bien jurídico protegido por nuestro ordenamiento penal, constitucional y civil.

Expresaré una última consideración, señor Presidente . Cuando se presenten reclamaciones, las cuales serán judiciales, no constitucionales -se podrá recurrir de protección frente a una resolución que autorice un sistema determinado-, se analizará en ese momento el método en particular. Y serán los científicos quienes expresarán si este genera efectos abortivos, es decir, si provoca consecuencias químicas al interior del ser humano con posterioridad a la concepción. Si la conclusión es afirmativa, se tendrá que evitar. Si determinan que es previo a la concepción, bienvenido sea. De esta forma se evitará una discusión que, a mi juicio, ha sido mal conducida.

La reclamación judicial conducirá a la autorización o negación del método. Y lo que se va a cuestionar será la resolución, no un caso específico.

Por lo tanto, me parece que la solución, entendida como una excepción y habiéndose comprendido bien qué es un método anticonceptivo y cuál es el carácter y la naturaleza de las reclamaciones judiciales, sobre la base del espíritu que he planteado, creo que zanja la cuestión. Y al Senador que habla, por lo menos, que propició una indicación que fue recogida en la norma, lo deja plenamente satisfecho.

Votaré que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 76. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 16 de diciembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde continuar la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, con segundo informe de la Comisión de Salud e informe de la de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 134 de 198

Intervención

6582-11

--Los antecedentes sobre el proyecto (6582-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 35ª, en 28 de julio de 2009.

Informes de Comisión:

Salud, sesión 59ª, en 27 de octubre de 2009.

Salud (segundo), sesión 69ª, en 17 de noviembre de 2009.

Constitución, sesión 69ª, en 17 de noviembre de 2009.

Discusión:

Sesiones 59ª, en 27 de octubre de 2009 (se aprueba en general); 75ª, en 15 de diciembre de 2009 (queda pendiente su discusión particular).

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , el problema en discusión en realidad corresponde a los métodos posrelaciones sexuales. Con anterioridad a ello, todos los métodos son, por definición, anticonceptivos.

Por eso, obviamente, la "te" de cobre, cuyo objetivo no es provocar una situación posterior, sino previa, queda fuera de esta discusión. Y, además, el Tribunal Constitucional ya zanjó el debate. Por lo tanto, ese no es el punto.

El problema de fondo radica en los métodos que se pueden usar una vez consumada la relación sexual, lo cual se halla indisolublemente ligado al aborto. Así que no se puede sostener que la norma se encuentra fuera de las ideas matrices. Con esta excepción, no se habla de un método o de otro. No nos corresponde a nosotros afirmar si tal o cual de ellos es anticonceptivo o antiabortivo. Eso hay que dejarlo a la ciencia.

Si no se establece esta excepción, al revés de lo que se piensa, el asunto será materia del Tribunal Constitucional. Con la excepción, en cambio, deja de ser materia de esta instancia y pasa a ser objeto de un recurso judicial ordinario (de protección o el que se intente), pero, como digo, deja de ser una cuestión de carácter constitucional. Porque lo que interesa es, precisamente, que sea la ciencia la que defina el momento de la concepción.

En consecuencia, si la "pastilla del día después" es o no es abortiva es un problema de la ciencia y de los tribunales de justicia, no de la ley. La legislación no puede autorizar o sancionar métodos específicos, ya que estos cambian. La ciencia es muchísimo más dinámica que la ley. Por tanto, no rigidicemos esta última disponiendo que se autoriza este método o que se prohíbe este otro. ¡No! Lo que interesa es que el método anticonceptivo que se quiera usar con posterioridad a una relación sexual no afecte la vida del que está por nacer, si se ha producido ya la concepción. Y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 135 de 198

Intervención

serán la ciencia y los tribunales -estos últimos, con informes científicos- los que determinen cuándo hay concepción y cuándo se afecta la vida.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 77. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: lunes 21 de diciembre de 2009.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , se podrían haber utilizado algunos procedimientos reglamentarios para aplazar la votación. Pero entiendo que ya estamos en ella; por tanto, ya no se puede.

No sé si eso es para bien o para mal, pero constituye un dato del problema.

En cuanto a la materia que nos ocupa, hago presente que no estamos nombrando a todos los miembros del Consejo Nacional de Pesca. Su conformación es bastante más amplia y compleja, y comprende, por ejemplo, a representantes de la pesca artesanal. Solo nos estamos pronunciando respecto de los miembros que nomina la Presidenta de la República y que requieren el apoyo de los tres quintos del Senado. Existe una cantidad de otros consejeros que no forman parte de esta nómina, porque se designan por otras vías.

Ahora bien, creo que estamos confundiendo los temas.

Comparto con muchos lo planteado aquí acerca del problema de las cuotas. He presenciado desde hace varios años el absurdo producido en la distribución de cuotas de extracción de la merluza.

Por razones históricas, el Consejo Nacional de Pesca, pudiendo haber hecho las modificaciones respectivas, ha mantenido una alta proporción de cuotas en zonas como la Región de Valparaíso y una muy baja en la del Maule. Sin embargo, la merluza, por motivos que no podría explicar, hoy no existe en aquella pero sí, en la que represento. Pese a ello, no hay cuotas para los pescadores artesanales maulinos. En los últimos dos años hemos llevado adelante luchas gigantescas para lograr que se aumenten las cuotas. Los pescadores que las tienen, al no contar con el recurso, al final terminan vendiéndolas.

Esos grandes absurdos los debe corregir el Consejo Nacional de Pesca, no la ley.

El problema indicado es una materia que he sufrido. Con mucho esfuerzo hemos logrado cambiar las asignaciones de cuotas por los recursos más especiales.

Espero que en el año que comienza dicho Consejo se aboque al asunto como corresponde, porque tiene las atribuciones para ello.

Lo relativo al planteamiento, mucho más complejo, que han hecho algunos Senadores en relación con la -comillas- privatización de las aguas, me parece que tampoco está en cuestión.

Hoy, simplemente, debemos pronunciarnos sobre la designación de los miembros del Consejo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 136 de 198

Intervención

Nacional de Pesca propuestos por la Presidenta de la República , quien se encuentra obligada a nominarlos, ya que se han vencido o están por vencer los períodos respectivos.

Este punto sí se encuentra en debate.

La Ley General de Pesca y Acuicultura tiene una vigencia limitada. Si mal no recuerdo, debe revisarse en un par de años más. Si no se presenta una iniciativa que aborde antes dicha materia, ese será el momento para analizar su contexto. No corresponde discutirlo hoy.

Estamos resolviendo el nombramiento de postulantes.

Creo que al final resulta ser un pretexto para no aprobar la propuesta de la Primera Mandataria el tocar aspectos que no se encuentran directamente vinculados con la solicitud en cuestión.

Entiendo que alguien pueda estar molesto por muchas cosas. Yo lo estoy con lo relativo a las cuotas de extracción para la pesca artesanal; pero no veo que ello se resuelva si voto a favor o en contra de las nominaciones, porque tal asunto se halla en otro escenario.

Ahora bien, aparte de la explicación dada por el Senador señor Orpis respecto de los integrantes del Consejo, entre los siete consejeros que le corresponde nombrar a la Presidenta de la República , según la norma legal, debe considerarse, "al menos, un profesional con especialidad en ecología, un profesional universitario relacionado con las ciencias del mar, un abogado y un economista".

Se trata de obligaciones que la Ley de Pesca impone como condición mínima para determinar a qué profesionales se puede nominar.

Por lo tanto, lo planteado aquí obedece al espíritu del legislador cuando se le entregó la atribución al Presidente de la República para designar, con el acuerdo del Senado, a esos siete miembros.

Por supuesto, uno tiene la libertad para votar como quiera. Pero pido que no confundamos los términos del debate ni pasemos cuentas de ámbitos distintos a propósito de esta nominación.

Aquí estamos abocados a una designación de personas.

Si alguien quiere cambios sustantivos en otras materias, los haremos cuando corresponda. Yo espero efectuarlos en ciertas áreas. Pero no coloquemos como pretexto algo que no se encuentra en debate.

Por lo expuesto, voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 78. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 22 de diciembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 137 de 198

Intervención

Proyecto de reforma a la Carta Fundamental, en primer trámite constitucional e iniciado en mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la República , sobre territorios especiales de Isla de Pascua y Archipiélago Juan Fernández, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6756-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 63ª, en 10 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Gobierno, sesión 77ª, en 21 de diciembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es establecer restricciones al ejercicio de los derechos de permanencia, residencia y circulación en los territorios especiales señalados, con el propósito de proteger el medio ambiente y propender a su desarrollo sustentable.

La Comisión de Gobierno escuchó las opiniones del señor Subsecretario del Interior , del Presidente del Consejo de Ancianos de Isla de Pascua , del Alcalde del Archipiélago Juan Fernández, del Director del Centro de Estudios de Isla de Pascua y Oceanía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, del consejero regional de Valparaíso señor Daniel Paredes, de la Gobernadora y de la Alcaldesa de Isla de Pascua , y de los integrantes de su concejo comunal.

La unanimidad de los miembros presentes de la Comisión informante (Senadores señores Núñez, Arancibia, Orpis y Sabag) aprobó el proyecto de reforma constitucional tanto en general cuanto en particular. Su texto figura en la página respectiva del informe.

Cabe tener presente que para acoger la iniciativa se requiere el pronunciamiento favorable de los dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, de 25.

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , en realidad, todos miramos con especial cariño los territorios de que versa esta reforma constitucional, particularmente el de la Isla de Pascua, por todo el significado que ella reviste en nuestra relación con el Pacífico y por tratarse de pueblos de origen polinésico que, al ser incorporados a nuestra jurisdicción, han dado a nuestro país cierta diversidad y mayor proyección.

Y entiendo la conveniencia de disponer de legislaciones adecuadas para trabajar zonas con peculiaridades especiales como las que todos sabemos que tiene la Isla de Pascua.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 138 de 198

Intervención

Sin embargo, hay algo que no logro entender bien en esta propuesta de reforma constitucional. Porque se dice que el problema central es que en estos años en ese territorio se han dado situaciones indeseables, que atentan contra su desarrollo sustentable; que hay un descontrolado aumento de distintos residuos domiciliarios; que se ha producido un explosivo incremento, en general, del parque vehicular; que no hay red de alcantarillado, proliferando los pozos negros; que se ha generado una mayor demanda energética, sin que esta se pueda satisfacer; que se cuenta con una estructura administrativa añeja, propia de los años 70 y 80. En fin, se describen diversas situaciones que justifican -según se plantea- esta reforma.

Pero lo que ella hace es limitar las visitas de personas que no son residentes naturales de la isla.

En consecuencia, podemos entender que la enmienda a la Carta es como la solución de don Otto: vender el sofá. Porque allí seguirá la falta de alcantarillado y de otros servicios públicos, pero ahora con menos visitantes. En cambio, pareciera que lo razonable sería disponer de energía eléctrica y resolver los problemas del desarrollo sustentable. Porque ellos no se solucionan como se intenta, sino con más desarrollo urbano y con inversiones.

No sé si con la sugerencia hecha vamos a limitar el futuro de Isla de Pascua.

Quisiera pensar que la situación de Pascua es muy distinta de la de Juan Fernández. Sin embargo, a ambos territorios los estamos metiendo en el mismo paquete.

Ignoro si lo que se plantea tiene sentido. La verdad es que faltan explicaciones, porque limitar la permanencia, la residencia y la libre circulación de personas son cuestiones mayores en el contexto constitucional. De modo que me parecería bueno contar con un poco más de antecedentes, por cuanto el diagnóstico no dice relación a la solución.

Entiendo lo relativo al desarrollo sustentable, sobre todo respecto de Isla de Pascua, que tiene un contexto acotado desde el punto de vista físico. Su capacidad de mantener poblaciones permanentes es, por lo mismo, limitada. Pero no sé si ello se resuelve con la fórmula propuesta.

Tal vez, no he entendido lo suficiente el tema; quizás las explicaciones todavía son parciales o podría ser que los miembros de la Comisión que estudió esta materia disponen de más antecedentes. Pero, francamente, no condice una cosa con la otra.

¡No vamos a solucionar el problema de desarrollo sustentable con limitaciones a la gente!

Se podrían construir edificios ecológicos, de mucha capacidad, con fines de carácter turístico y darles todas las posibilidades a sus moradores. Sin embargo, no sé si aquello es lo que desea el Presidente del Consejo de Ancianos , quien está en desacuerdo con la fórmula que se quiere llevar a cabo con esta reforma constitucional. Es posible que haya otros mecanismos para alcanzar el desarrollo sustentable, sin limitar la llegada de personas a la isla, la que significa una fuente de ingresos muy importante si se planifica bien.

Repito: a lo mejor sería bueno disponer de más antecedentes, porque se están incorporando restricciones a ciertos derechos que son parte ya no solo de la historia y la tradición de Chile, sino también del mundo. La globalización aumenta las posibilidades de circular. Pero es necesario cautelar el medio ambiente, lo que obviamente es prioritario, como también lo son los sitios arqueológicos. Quizás, es factible hacer ambas cosas. Pero no sé si la que estamos analizando sea la solución.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 139 de 198

Intervención

Deseo resaltar lo siguiente: tal vez, no he entendido lo suficientemente bien el proyecto o haya información de la que no dispongo. Además, desconozco si las razones dadas para la Isla de Pascua son las mismas que para Juan Fernández. Me parece que debe haber cierta diferencia. Puede que en la ley orgánica se puedan distinguir ambas situaciones. Porque dichas zonas geográficas no tienen el mismo atractivo internacional, ni igual presión, ni similar demanda, ni idéntico valor, ni los sitios arqueológicos, en fin.

Dejo planteada mi inquietud, porque me parece que, por el predicado de la reforma en el sentido de lograr una ventaja económica y un desarrollo sustentable, se limita la permanencia y la residencia en la Isla de Pascua y la libre circulación de personas hacia ella. No considero que la forma como se encuentra estructurada aquella desde el punto de vista lógico sea una solución racional, sobre todo por el nivel jerárquico de la naturaleza constitucional de la normativa.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 78. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 22 de diciembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- En consecuencia, corresponde ocuparse en el oficio de Su Excelencia la Presidenta de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar consejero del Banco Central al señor Rodrigo Vergara Montes, con la urgencia establecida en el número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1215-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 77ª, en 21 de diciembre de 2009.

Informe de Comisión:

Hacienda, sesión 78ª, en 22 de diciembre de 2009.

El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- La Primera Mandataria señala en su oficio que el 6 de diciembre recién pasado culminó su período legal el señor Jorge Desormeaux, produciéndose una vacante en el Consejo del Instituto Emisor, motivo por el cual solicita el pronunciamiento del Senado para designar en el cargo de consejero a don Rodrigo Vergara Montes, por el período de diez años.

La Comisión de Hacienda, señores Senadores, recibió en audiencia al señor Vergara, quien manifestó su opinión sobre la importancia de la labor del Banco Central en materia de índices inflacionarios bajos, y, asimismo, se refirió a la coordinación de las políticas macroeconómicas entre el Instituto Emisor y el Ejecutivo .

La Comisión informante acordó, por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 140 de 198

Intervención

señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag), señalar que se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por nuestro ordenamiento jurídico para esta designación.

Cabe tener presente que para otorgar su acuerdo, la Cámara Alta requiere los votos conformes de la mayoría absoluta de los señores Senadores presentes en la Sala.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , deseo -tal como lo ha hecho el Ministro de Hacienda - sumarme a las felicitaciones que merece don Jorge Desormeaux , pues ciertamente ha cumplido en forma brillante su trabajo como consejero del Banco Central durante el período que le correspondió desempeñarse como tal.

En mi opinión, Chile tiene el orgullo de contar con economistas de una calidad internacional excepcional. Es el caso de Jorge Desormeaux, de Rodrigo Vergara , a quien se propone hoy, y de otros que se han mencionado. A veces, quizás, se trafica con los nombres en forma indebida y se daña su prestigio. Pero personas como Juan Andrés Fontaine u otras, nos hacen pensar que tenemos economistas de excepción, de calidad -como dije- mundial que podrían estar, probablemente, en instituciones similares a la nuestra en cualquier país del mundo.

Así que junto con felicitar y saludar a Jorge Desormeaux por su desempeño, manifiesto mi plena satisfacción por la propuesta que ha realizado el Gobierno respecto del señor Rodrigo Vergara .

Participé en la reunión de la Comisión de Hacienda y pude constatar lo claro y contundente de sus respuestas, su imparcialidad en la mirada que debe tener un consejero del Instituto Emisor por los próximos diez años.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , estoy de acuerdo con lo dicho por el Senador señor Vásquez . Aun más: soy partidario de acoger la letra a) completa.

El problema radica en que, legal y reglamentariamente, los vetos no pueden ser votados en forma dividida.

Yo habría aprobado enteramente las letras a) y c); o sea, no solo las observaciones formales.

Me parece muy buena, por ejemplo, la extensión de facultades a los parlamentarios propuesta mediante el numeral ii) de la letra a).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 141 de 198

Intervención

En todo caso, mi objeción era respecto de la letra b). Y desgraciadamente, por la manera como debe procederse ante las observaciones del Ejecutivo, cada una tiene que ser votada íntegramente, sin que sea factible dividir la votación como en los textos de ley.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Así es.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , estoy de acuerdo con los Senadores señora Matthei y señor Núñez en el sentido de que nos hallamos frente a materias de mucha importancia. Pero supongo que los miembros de esta Corporación no necesitan la amenaza de un látigo para que se asegure su presencia. Cada uno debe asumir su responsabilidad, y si se registra un fracaso por falta de quórum, el país lo sabrá.

En tal sentido, no detendría la discusión. Entiendo el espíritu con que ello se solicita, pero pienso que la que he expuesto es la manera de hacernos responsables de nuestro trabajo.

El tema expuesto por el Honorable señor Núñez corresponde a una situación de hecho no dilucidada en nuestro Reglamento, ni en la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, ni mediante alguna otra fórmula.

Y existen muchas hipótesis similares, porque podría suceder que no se constituyera nunca una sesión de Sala, no solo de Comisión Mixta. Eso es impredecible. También ocurre que el Congreso excede los plazos de las urgencias, por ejemplo, lo que se verifica con mucha frecuencia. No hay una solución para esas situaciones de hecho, desgraciadamente.

Sin embargo, juzgo que el asunto no ha sido bien planteado, aunque coincido en que es preciso resolver el problema. La norma hace referencia a una sola hipótesis: un proyecto declarado admisible en la Cámara de origen es estimado inadmisible en la revisora.

Porque si la Cámara de origen lo declara hoy día inadmisible, simplemente no se puede volver a presentar hasta un año después.

El señor LETELIER.- En esa rama del Congreso.

El señor LARRAÍN .- Así es.

Lo que aquí se está exponiendo es que la Cámara de origen declara admisible la iniciativa, la aprueba, y la revisora la estima inadmisible. ¿Cómo se resuelve la divergencia? La fórmula que se propone es la creación de una Comisión Mixta.

Sin embargo, el veto introduce un cambio que me parece extremadamente inconveniente y, desde un punto de vista constitucional, difícil de legitimar. ¿Por qué? Porque la norma dispone que, si

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 142 de 198

Intervención

pasa lo que he señalado, se forma una Comisión Mixta y se siguen los trámites respectivos, es decir, la proposición se somete a las Salas de origen y revisora para ver si el punto de la admisibilidad queda zanjado por el informe correspondiente. Pero quien resuelve en última instancia son las Salas, como debe ser siempre.

El señor ESPINA.- ¡Así se dice!

El señor LARRAÍN .- Eso es lo dispuesto por el texto actual. Pero la redacción que presenta el veto es distinta: le está dando a la Comisión Mixta la facultad de declarar inadmisible el proyecto y archivarlo.

El señor ESPINA.- No, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .- Le leeré a mi Honorable colega, quien se halla un poco agitado, la norma propuesta: "Con todo, si en el segundo trámite constitucional la Sala de la Cámara revisora rechazare la admisibilidad aprobada por la Cámara de origen, se constituirá una comisión mixta, de igual número de diputados y senadores, la que efectuará una proposición para resolver la dificultad. Si la comisión mixta no alcanzare acuerdo o concluyese que la iniciativa es inadmisible, ésta será archivada.".

Es decir, la Comisión Mixta adquiere una facultad que, a mi juicio, le corresponde solo a la Sala. A ella no le compete declarar inadmisible un proyecto. Podrá proponerlo; pero la Sala deberá resolver.

Por eso, prefiero el texto original, donde se establece que la materia en cuestión se hará llegar a la Comisión Mixta, la cual -como todas las Comisiones de este carácter- deberá elaborar un informe. Y podrá decir que considera inadmisible el proyecto, ¡pero no mandar a archivarlo!

En tal sentido, el veto transforma a la Comisión Mixta en una instancia legislativa al modo de la Sala, lo cual no me parece aceptable.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Desgraciadamente, señor Presidente , no tengo el texto de la ley en mis manos. Lo digo porque creo que este es un debate muy importante y opino, igual que el Senador señor Gazmuri , que deberíamos dedicarle más tiempo, porque estamos tratando temas en los cuales resulta fundamental emitir un pronunciamiento.

La modificación del artículo 8° de la Constitución y la Ley de Transparencia han significado un cambio muy radical en la cultura política nacional. Probablemente, es la modernización del Estado más profunda que ha habido en mucho tiempo, y recién está empezando a producir sus efectos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 143 de 198

Intervención

Pero, en su contenido y en su filosofía, dicha transformación no implicó pasar de cero a cien o de cien a cero, sino que trató de establecer un camino que fuese responsable. Por eso, la ley dispone -y es lo que me habría gustado leer a Sus Señorías- que son públicos los actos y documentos oficiales de las instituciones del Estado, así como los procedimientos que utilicen para adoptar sus resoluciones.

Eso es lo público.

Porque, si extendemos en forma ilimitada el concepto de "público" dentro del funcionamiento de esos organismos, se puede llegar al extremo de impedir que ellos funcionen.

El señor LETELIER .- Así es.

El señor LARRAÍN .- Sin embargo, no puede alegarse que la norma propuesta se halle orientada a instaurar el secretismo. Con todo, también hay que conjugar la privacidad, la funcionalidad, la ejecutividad, que están dentro de las reservas que abrimos en la propia Constitución.

Ahora, yo no tengo ningún temor a que el trabajo de las comisiones sea abierto, como ocurre con el de la Sala. Pero eso llevaría a entender que las sesiones de Comisión tendrían que ser públicas. Ahí sí me parecería lógico. Aunque ocasionalmente podrán ser declaradas secretas bajo ciertas reglas.

Entonces, si queremos que las grabaciones que las Secretarías de Comisiones efectúan para el registro de los debates sean accesibles, pido que tales sesiones sean públicas. Porque ahí sí que tiene sentido y abrimos todo.

Y así como solicitamos que las sesiones de Comisión sean públicas, requerimos que las deliberaciones de las salas de la Corte Suprema, de las Cortes de Apelaciones, del Tribunal Constitucional, tengan también ese carácter.

En verdad, ello implicaría cambiar un poco el sentido de lo que quisimos hacer como acto de transparencia. El problema que podemos enfrentar es que por "estirar demasiado la cuerda" nos quedemos sin nada. Y yo prefiero, en lugar de ir de cero a cien, ir caminando en la dirección correcta.

La Ley de Transparencia aún no la hemos podido aplicar íntegramente. No hemos logrado que todos los organismos públicos, municipios y otras entidades cumplan con lo que corresponde. Incluso -yo diría- en el Congreso estamos retrasados, aunque quizás más en la Cámara Baja que en el Senado.

Hay mucho que debemos hacer con dicha normativa. Si empezamos a agregarle cosas -lo encuentro interesante-, no sé si lo vamos a lograr.

Creo que ese es el espíritu de la Ley de Transparencia. Reitero que me gustaría leer algunos artículos de su texto que justifican y explican su sentido de acuerdo a la fundamentación que estoy dando.

Lo anterior me lleva a aprobar ambas normas, en el entendido de que estamos bajo una mirada de transparencia abierta y razonable.

Sin embargo, si damos el otro paso -insisto: estoy dispuesto a darlo-, entonces revisemos la Ley de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 144 de 198

Intervención

Transparencia e incorporemos en ella a todos los órganos públicos, de manera que las deliberaciones del Ejecutivo en el Consejo de Gabinete o las de cualquier organismo cuyo funcionamiento se refiera a los motivos por los cuales se van a adoptar ciertas determinaciones, también sean accesibles. Porque esa es la lógica que existe detrás de todo esto.

Me parece razonable y muy conveniente lo que hemos realizado si consideramos que a menos de un año de la aplicación de dicha normativa no hemos logrado ni el 50 por ciento del cumplimiento real de los objetivos.

Es preciso avanzar para hacer real el tenor de esta ley y no tratar de dar saltos que vayan demasiado lejos, ya que tal vez, con la mejor voluntad, con la más buena intención, podemos causarle daño al proceso que estamos viviendo.

Estoy abierto a dar ese paso. Pero yo lo haría en forma global y no específicamente para un organismo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , quiero proponer una fórmula para resolver el tema que nos ocupa.

Primero que nada, respecto de la inquietud planteada por el señor Ministro en orden a que la modificación carece de fundamento, debo decir que, aunque este no se halla explícito, obviamente existe. Las razones por las cuales una ley puede calificar algo de reservado o secreto son efectivamente cuatro, siendo la primera de ellas -le recuerdo- "cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos". Y justamente se está señalando que la publicidad de los debates y deliberaciones internos de las comisiones afecta el funcionamiento de nuestro trabajo legislativo. Ese es el fundamento desde el punto de vista del artículo 8° de la Constitución. Así que no se trata de una arbitrariedad ni menos todavía de una forma de evitar la transparencia.

Lo otro es que, al aprobar este veto, se interprete la expresión "no serán públicos", contenida en el inciso octavo que plantea la letra b) a que se refirió la Senadora señora Alvear , como que cumple el mismo objetivo de declarar el carácter reservado o secreto de ciertos instrumentos empleados en comisiones para permitir el mejor funcionamiento del trabajo legislativo, sin que ello se oponga a que todos los acuerdos y documentos incorporados a la labor que ahí se desarrolle sean accesibles por parte de terceros cada vez que ello sea necesario. Debe quedar claro que se procede de tal modo por una razón de esa índole y no con otra finalidad, y que el veto no pretende alterar el fondo de la norma, sino cambiar su ubicación y precisarla aún más.

Si la Secretaría pudiera redactar lo que he indicado como fundamento de nuestro pronunciamiento favorable, estaría dispuesto a aprobar ambas letras, dejando establecido que el espíritu y el sentido del legislador es el que acabo de resumir, de acuerdo con el debate sostenido en esta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 145 de 198

Intervención

oportunidad.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , en realidad, me desconcierta el fundamento de las observaciones del Ministro señor Viera-Gallo , por cuanto en su planteamiento señala que la norma propuesta por el Congreso sería contraria a la Constitución.

Sin embargo, más adelante se incorpora una modificación cuyo contenido, como indicó la Senadora señora Alvear -entiendo que esa es también la opinión de la Comisión de Constitución- corresponde exactamente a la que se pretende suprimir.

Entonces, me interesa que dilucidemos el punto, porque la palabra utilizada por la Carta Fundamental para permitir que algo no se dé a conocer -y en eso podría tener razón el Ministro señor Viera-Gallo - apunta a que tenga que ser declarado por la ley como reservado o secreto. No dice "no serán públicos". Ignoro qué implica esta expresión; podría no significar lo mismo en un fallo jurisprudencial respecto de lo que se debe considerar secreto o reservado.

Eso por una parte.

Por otro lado, me tocó participar en su momento en la discusión de la Comisión respecto de esta norma.

La cuestión de fondo estriba en que las grabaciones no son textos fidedignos del establecimiento de la ley, sino que reflejan el debate que, con mucha libertad e informalidad, se produce en las Comisiones y que, por lo mismo, no debe ser de acceso público, pues, de serlo, aquel tendría características distintas: uno puede decir ciertas cosas en la medida en que existe cierta informalidad. Ello permite llegar a acuerdos, resolver y zanjar muchas discusiones, lo que es de diaria ocurrencia en nuestros órganos de estudio.

Por eso los debates en ellos no son considerados documentos, sino material de trabajo de las diferentes secretarías. Y, en ese sentido, se dijo que, más que no ser públicas, serán reservadas.

Ese es el tema central.

En cierto sentido, me parece mucho más adecuada la redacción del Ejecutivo , porque explica de mejor manera el espíritu de lo que se quiso hacer. No era nuestro propósito decretar que algunos documentos del Congreso tuvieran carácter secreto o que no se pudiesen mostrar. ¡No! Simplemente hemos pretendido establecer que ese material es de uso instrumental no de los parlamentarios, sino de los Secretarios de las Comisiones.

Por lo tanto, en ese sentido se estima que tales antecedentes no son accesibles al público. Muchas veces los han solicitado diferentes personas, periodistas e incluso los tribunales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 146 de 198

Intervención

En consecuencia, me parece que debemos zanjar correctamente tal asunto. Si nos equivocamos, el objetivo se puede perder y las discusiones en las Comisiones -eso podría ser una opción- se transformarían en instancias públicas, a las cuales se pueden llevar los resguardos necesarios, impidiendo los acuerdos que espontáneamente en ellas se producen.

Una manera de trabajar podría consistir en suspender la sesión, realizar la conversación y, luego, reanudarla. Es posible buscar fórmulas para no dar a conocer el contenido de lo que se trate. Sin embargo, nuestro espíritu apunta a que los materiales utilizados en los debates, como las grabaciones, no se reporten como elementos públicamente accesibles.

Temo que la expresión utilizada por el Ejecutivo "no serán públicos" puede ser insatisfactoria.

Entonces, antes de entrar a la votación, me gustaría despejar esa inquietud, por los efectos que pudiera tener una u otra interpretación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , me quedan claras las observaciones de la Presidenta de la República con la explicación dada por la Senadora señora Alvear , salvo en lo que dice relación a la letra b).

En dicha letra, se mantiene lo dispuesto en el inciso segundo del actual texto aprobado por el Congreso. Es decir, cuándo se consideran secretos o reservados los informes o antecedentes. Pero el veto propone eliminar la primera frase del inciso aprobado por el Parlamento, que dice: "Los informes y antecedentes que revistan el carácter de secretos o reservados sólo podrán ser solicitados por las comisiones o por los parlamentarios en sesión de Sala o de comisión.". Y me parece que eso tiene un sentido: no dejar que los informes secretos o reservados que obren en poder del Ejecutivo puedan ser solicitados de cualquier forma por cualquier Parlamentario.

Sin esa restricción,los congresales y las Comisiones tendrán derecho a pedir en cualquier instancia a todo ente que disponga de informes o antecedentes secretos o reservados el acceso a ellos.

No obstante, el sentido de la norma aprobada por el Parlamento es que los Senadores y Diputados usen aquellos en el ejercicio de la función legislativa y solo de modo secreto o reservado. Es decir, si se requieren informes o antecedentes, la solicitud debe formularse por una Comisión o por un parlamentario en sesión de Sala o de Comisión para trabajar legislativamente con los documentos respectivos, que se reciben en aquel carácter.

¿Cuáles son esos documentos? Como dice la misma norma, los que una ley de quórum calificado declare como tales, de conformidad con la Constitución.

Es importante, señor Presidente, mantener la primera frase del inciso segundo aprobado por el Congreso, porque circunscribe el destino posible de los documentos reservados o secretos que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 147 de 198

Intervención

soliciten. En mi opinión, reviste mayor responsabilidad obrar de esa forma, en lugar de dejar abierta la norma.

¿Qué sentido tiene eliminar la frase en comento?

"Los informes y antecedentes que revistan el carácter de secretos o reservados solo podrán ser solicitados por las comisiones o por los parlamentarios en sesión de Sala o de comisión.". En mi opinión, de este modo no se deja al albur parlamentario la solicitud de documentos secretos o reservados, que, de suprimirse dicha frase, podrá formularse en cualquier instancia.

¿Podrá un parlamentario pedir por oficio, desde su circunscripción o distrito -según corresponda-, acceder a un informe secreto o reservado, por ejemplo, del Ejecutivo, de las Fuerzas Armadas o del Banco Central?

Me parece discutible ese concepto, señor Presidente.

El propósito de una solicitud de aquella índole es que los documentos requeridos lleguen al Congreso para ser usados en el trabajo propiamente legislativo que se desarrolla aquí.

En tal sentido, considero que el texto aprobado por el Parlamento es mejor que el contenido en la observación formulada por la Presidenta de la República.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 79. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 5 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , quiero insistir en mi predicamento central.

Me parece que las decisiones de las Salas son indelegables. Y estoy cierto de que si aprobáramos la observación, el Tribunal Constitucional, que tiene la obligación de revisar la ley en proyecto, lo va a corregir.

Debo reiterar que aquí se da a una Comisión un poder del que carece. Porque el inciso segundo del artículo 15 se refiere al procedimiento establecido en el artículo 70 de la Constitución, que fija la forma de actuar de las Comisiones Mixtas. Y esto se encuentra resuelto.

No existe la posibilidad de que dichos órganos no lleguen a acuerdo. ¿Qué planteamiento es ese? Ellos deben alcanzarlo. Y si hay empate, lo dirime quien corresponde.

Por lo tanto, siempre hay un acuerdo de la Comisión Mixta. Puede que no sea unánime, pero sí mayoritario, como ocurre en democracia. Y si sus miembros no logran consenso para aprobar el informe, este se aprobará con los votos que se junten.

En consecuencia, habrá un acuerdo, cualquiera que sea. Y para mi gusto, no puede quedar en manos de la Comisión Mixta si se trata del rechazo. Porque dicho órgano estaría prevaleciendo sobre aquellas, lo cual no me parece correcto. Son las Salas las que deben resolver.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 148 de 198

Intervención

No encuentro apropiada la fórmula propuesta por el Ejecutivo . Se halla construida sobre una hipótesis no posible: la falta de acuerdo. Es cierto que a veces cuesta mucho alcanzarlo en las Comisiones Mixtas, pero finalmente se logra. En eso consiste su trabajo, y se esfuerzan en ello.

Reitero el predicamento de que las decisiones de las Salas son indelegables. Por esa razón, no considero constitucional el veto, en sus fundamentos, e insisto en su rechazo. De no ocurrir así, espero que el Tribunal Constitucional corrija la situación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 80. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 6 de enero de 2010.

Sección Antecedente

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que moderniza Gendarmería de Chile, incrementando su personal y readecuando las normas de carrera funcionaria, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6447-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 63ª, en 10 de noviembre de 2009.

Informe de Comisión:

Constitución, sesión 79ª, en 5 de enero de 2010.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- El principal objetivo de la iniciativa es fortalecer la organización de Gendarmería de Chile con el propósito de que pueda enfrentar los desafíos que surgen diariamente en los distintos establecimientos penitenciarios.

Para ello, entre otras disposiciones, aumenta el número de Gendarmes y Oficiales; perfecciona los mecanismos que permiten una efectiva carrera funcionaria, y establece que los cargos de dirección superior serán concursables a través del Sistema de Alta Dirección Pública. Además, contempla normas sobre reencasillamiento de funcionarios.

La Comisión de Constitución recibió en audiencia a los dirigentes de la Asociación de Directivos, Profesionales y Técnicos de Gendarmería de Chile; de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios; de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios; de la Asociación Nacional de Suboficiales y del Grupo de Oficiales Administrativos Penitenciarios, todos los cuales expusieron sus planteamientos respecto de la iniciativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 149 de 198

Intervención

La Comisión informante discutió el proyecto solamente en general y le dio su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señora Alvear y señores Gómez y Prokurica. Este último señor Senador solicitó dejar expreso testimonio de que su voto favorable se debía, exclusivamente, a la urgente necesidad de allegar nuevos recursos a Gendarmería de Chile. El fundamento de su pronunciamiento se transcribe en su totalidad en la parte pertinente del informe, el cual contiene también el texto de la iniciativa.

Cabe destacar que el número 1) del artículo primero transitorio, en lo relativo a los requisitos de ingreso y promoción para los cargos de la planta del personal de Oficiales Penitenciarios y Gendarmes, reviste el carácter de norma orgánica constitucional, por lo que requiere para su aprobación el voto conforme de 21 señores Senadores.

Finalmente, corresponde tener presente que el proyecto también deberá ser analizado por la Comisión de Hacienda durante su debate en particular.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , gran parte de las inquietudes que quería exponer en la discusión general tienen que ver con el objetivo central de la Institución que nos ocupa, en la medida en que, como plantea el proyecto, se está cambiando la idea de la rehabilitación por una superior, que es contribuir a la reinserción social de las personas incorporadas al régimen penitenciario.

Me parece que eso es muy relevante, pero que, en realidad, como ya lo han expresado varios señores Senadores, no estamos atacando la cuestión de una manera global. Estamos solo considerando una parte, que resulta indispensable, como todo lo que tiene que ver con Gendarmería, pero no cómo vamos a lograr, con políticas públicas, el objetivo de la reinserción social.

En ese sentido, quiero por lo menos hacer ver que cuando nos referimos al problema de la delincuencia siempre tendemos a enfocarlo en forma parcelada. Existen causas que hacen a la gente delinquir y medidas que permitirían la prevención, así como todo el trabajo de la Justicia y del Ministerio Público en la investigación, formalización y eventual sanción de las personas consideradas responsables de un delito, llegándose finalmente al proceso del cumplimiento de la pena y de reinserción social, el último en la secuencia, pero no por eso el menos importante.

Una de las dificultades que presenta nuestro sistema es, precisamente, que el grueso de las personas que delinquen son reincidentes o han cometido delitos reiterados en el tiempo. Por lo tanto, se hace muy difícil atacar el problema si acaso la última etapa, la de reinserción, carece de efectividad.

El proyecto constituye un paso indispensable, de modo que voy a apoyarlo con entusiasmo, ya que, en general, mejora las condiciones del sector, aumenta el número de gendarmes e intenta modernizar su planta. Se han hecho presentes aquí diversas observaciones -por ejemplo, lo relativo al personal civil-, de las cuales habrá que hacerse cargo en su momento en la discusión particular, mas el articulado apunta en la buena dirección. ¿Pero dónde está la otra parte? ¿Cómo vamos a conseguir realmente la reinserción social si solo estamos mirando un aspecto, como digo, esencial, pero insuficiente para lograr dicho propósito?

El Honorable señor Gazmuri recordaba la intervención que hizo en la Comisión de Relaciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 150 de 198

Intervención

Exteriores la Ministra visitadora de la Corte Suprema que informa habitualmente sobre la situación de numerosas cárceles. Y si se registra violación a los derechos humanos hoy día en Chile, de acuerdo a la descripción que ella efectuó, es precisamente en tales recintos. Afirmó -y lo ha reiterado públicamente en otras oportunidades- que en el interior se vive una profunda inhumanidad e injusticia, un trato cruel.

Entonces, se requiere potenciar y reforzar a Gendarmería, por supuesto, servicio que está trabajando en el medio de dicho cuadro. No digo que este último sea generalizado, pero existen focos muy importantes en donde se da. Y es preciso brindar un apoyo desde distintas perspectivas, para que ese organismo pueda desarrollar bien su labor en un ambiente tan difícil.

Pero me pregunto cómo vamos a mejorar la reinserción social si hoy día, simultáneamente con la realidad del aumento de la delincuencia, existe un sistema carcelario que no se encuentra en condiciones de cumplir ese propósito. Ello es algo que, a mi juicio, no queda zanjado, constituyendo una deuda pendiente que tenemos como país, porque se arrastra desde hace muchos años. Pienso que no estamos enfrentando íntegramente la situación.

Incluso, en el ámbito de la responsabilidad penal juvenil, en donde se hizo un esfuerzo por la separación y por generar de verdad un sistema que no fuera sancionatorio, que no fuera similar al carcelario que se aplica hoy, sino que tendiese realmente al rescate y reinserción de los jóvenes, ello es algo que no hemos logrado.

Entonces, estamos trabajando solo con relación a una parte del asunto, sin resolver las cuestiones que realmente nos preocupan.

Las cárceles, en el sistema actual -con el mejor esfuerzo que puedan hacer los gendarmes, sobre la base de las condiciones más favorables en que espero que queden después de la dictación de la ley en proyecto-, no van a lograr corregir el problema si no se aplican medidas complementarias que ayuden a que efectivamente la idea de la reinserción social sea parte de una política pública global centrada en conseguirla. Reitero que ese propósito no se está alcanzando ni siquiera en el ámbito de la responsabilidad penal juvenil, en donde se diseñó un sistema dedicado a perseguirlo.

Quisiera, además, exponer una inquietud distinta.

La iniciativa en debate, al incrementar el número de gendarmes y el personal de la Institución, en general, plantea un problema que ignoro qué solución puede tener desde el punto de vista financiero. Como se sabe, esos funcionarios se atienden en los hospitales de Carabineros, en DIPRECA, y, según la información de que dispongo correspondiente a la Región que represento, la situación del personal de Carabineros, de Investigaciones y de Gendarmería, y de sus funcionarios en retiro -todos ellos tienen derecho a atenderse por esa vía-, es cada día más difícil y limitada, porque sus integrantes están aumentando en forma gigantesca.

Hemos incrementado el número de carabineros, en fin. Pero la infraestructura hospitalaria les está brindando a quienes pertenecen a este sector una atención de salud muy lamentable.

Entonces, nada se logra con estudiar el problema económico derivado del incremento de funcionarios en Gendarmería si no se analiza al mismo tiempo el impacto financiero que eso provocará en la atención de su salud. Porque ellos se incorporarán a un mismo sistema, que no está recibiendo el aumento económico que requiere en personal y en infraestructura.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 151 de 198

Intervención

Además, la situación es más difícil para el personal de las Regiones, pues los problemas que hay en estas no son menores. Los hospitales se encuentran fundamentalmente en Santiago y, cuando la atención se debe brindar en la Capital, se torna más complicada.

Asimismo, tanto el personal en servicio activo de aquel sector como el retirado se hallan muy limitados, pues no tienen la posibilidad de acogerse al Plan Auge ni a otros beneficios en materia de salud.

Por eso, señor Presidente , yo pregunto qué se piensa hacer respecto de la situación que señalé.

Porque con el proyecto se intenta resolver un problema -enhorabuena que sea por esta vía-; pero siento que en un segundo ámbito, el de la salud -el primero era el diseño de una política pública tendiente a asegurar el logro del objetivo de la reinserción social-, no se están tomando las medidas necesarias para que el incremento de personal activo y pasivo en las tres instituciones - Carabineros, Investigaciones y Gendarmería- sea absorbido por el sistema de salud que las atiende en la actualidad.

Quiero volver a plantear un asunto que hicimos presente en otra oportunidad, hace varios años, probablemente 10 o más: la situación del personal de Gendarmería retirado mucho tiempo atrás. No solo se trata de la pérdida de los quinquenios, sino también del distanciamiento económico que se va produciendo entre el personal que hoy se jubila y el pensionado hace bastantes años.

Ahí se produce una distorsión debido a que las mejorías del personal actual -las compartimos y valoramos; y las hemos aprobado- no se han extendido a quienes cumplieron la misma función con anterioridad.

Y tal realidad no se puede dejar de mencionar, porque en esas personas hay mucho dolor y sentimiento, debido a que se encuentran en una situación muy compleja.

He tenido la oportunidad de hacer presente este problema en el ámbito de la policía uniformada.

Durante los últimos meses me he reunido con la Subsecretaria de Carabineros, señora Javiera Blanco, y con dirigentes de los círculos de carabineros en retiro, quienes han planteado esta inquietud.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Terminó su tiempo, Su Señoría.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , le solicito que me conceda un minuto más para redondear la idea.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Puede continuar, señor Senador.

El señor LARRAÍN .- Muchas gracias.

Como decía, aquí hay dos tipos de problemas: de salud y de distanciamiento entre el monto de las pensiones actuales y el de las de quienes jubilaron hace mucho tiempo.

Respecto de la salud, según la información que he logrado recoger, entiendo que existe una proposición legal destinada a resolver tal inquietud. Se trata de un asunto que ha sido analizado en el Gobierno. Sin embargo, no sé si por varios meses o años, sigue estancado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 152 de 198

Intervención

Quiero saber si acaso el envío del texto pertinente será una sorpresa de la Presidenta de la República antes de dejar su cargo o una herencia para la próxima Administración. Porque está redactado. Por lo tanto, si tuviese el visto bueno de Hacienda, una vez más -según me parece-, podríamos conocerlo y empezar su tramitación.

En lo relativo a las pensiones, se está estudiando una fórmula que no abarca a todos los sectores, pero sí a Carabineros; y se está avanzando precisamente a raíz de las actuaciones y gestiones que me ha tocado realizar.

Sobre el particular, también deseo preguntar si acaso existe voluntad en el actual Gobierno para dar su aval a fin de cerrar la brecha que se produce en el sector pasivo con respecto a quienes jubilaron hace muchos años, que hoy reciben la tercera o cuarta parte de la pensión que perciben en la actualidad sus pares egresados de la misma institución, con el mismo grado y antigüedad.

Considero que debemos abordar las situaciones que mencioné, porque son las que generan las deudas sociales.

Cuando hablamos de la deuda social con los profesores y de las que se producen en el ámbito habitacional...

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Concluyó su tiempo, Su Señoría. Pero le otorgaremos otro minuto adicional.

El señor LARRAÍN .- Gracias, señor Presidente . No quiero abusar, pero me interesa recalcar que aquí hay un asunto muy de fondo que no solo podemos analizar en el proyecto que nos ocupa, sino también en su mérito, pero a propósito de este problema.

Me explico.

Si el objetivo principal que se le quiere dar a Gendarmería es la reinserción social, no podremos avanzar todo lo que deseamos si no somos conscientes de las otras situaciones que mencioné.

Por cierto, vamos a apoyar esta iniciativa, pero debemos dejar planteados estos problemas de fondo, que son complementarios y no se ven resueltos.

Voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 81. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 12 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , más que a la observación en debate me referiré al texto original del artículo 20, que ha sido modificado.

No había advertido que se suprime la forma como se preside una Comisión Mixta. Recuerdo que se discutió una proposición en el sentido de que la encabezara, más que el Senador elegido por dicho

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 153 de 198

Intervención

órgano, el titular de la Comisión respectiva de esta Corporación; pero veo que no se contempla una norma sobre el particular. Imagino que en algún minuto se eliminó la frase pertinente. Y el Ejecutivo está reponiendo la parte final, relativa a cómo se forma quórum para sesionar, pero no definiendo quién preside. Ello significa que las Comisiones Mixtas van a poder ser presididas por un Diputado , lo cual es muy honroso pero cambia una tradición: recordemos que al Congreso Pleno lo preside el Presidente del Senado , no su par de la Cámara Baja.

Ignoro cuál es el fundamento de esa ausencia. Pero al menos va a generar un conflicto debido al vacío legal para definir quién preside, salvo que se subentienda que, precisamente porque el Congreso Pleno es presidido por el Presidente del Senado, las Comisiones Mixtas deben serlo por un Senador.

Desconozco la interpretación y la explicación que se pueden dar sobre la materia, de modo que solicito una aclaración.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 83. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 19 de enero de 2010.

Sección Votación

El señor LARRAÍN .-

Señor Presidente , seré muy breve, porque esta discusión se parece a las películas que, cuando chico, uno iba a ver una y otra vez a los "rotativos": llevamos ya varias sesiones hablando del mismo asunto, y el debate se repite y se repite.

Ya se acabaron los "rotativos". No tenemos tiempo para reiterar las argumentaciones en varias oportunidades.

Aquí hay algo muy simple: se está precisando un derecho. Y la discusión sobre la garantía no tiene nada que ver con el debate sobre los derechos laborales, ni con el relativo a la situación ambiental. Esas son -por así decirlo- otras disposiciones; y, por cierto, habrá que cautelar mejor que se encuentren bien desarrolladas o expresadas.

El problema de fondo estriba en si se le quiere dar mayor garantía, para que funcione bien, a una industria que ha sido exitosa; que ha enfrentado problemas de distinta naturaleza -quizás eso derivó en aquello en lo que estamos hoy-, y que resulta necesaria, pues da trabajo y permite aprovechar los recursos marítimos de manera original, como lo están haciendo muchos otros países (de modo que tampoco hemos inventado la rueda).

Ahora bien, me sorprende que los autores de un proyecto que posibilitó traspasar las concesiones no permitan ahora hacer entrega de derechos menores.

En Derecho existe una máxima que dice que quien puede lo más puede lo menos. Si me es factible vender un bien, con mayor razón puedo hipotecarlo. Si no pudiera venderlo, difícilmente me resultaría factible hipotecarlo. Pero si ello ya está autorizado por ley, si se encuentra instalado

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 154 de 198

Intervención

en el ordenamiento, no veo inconveniente en que se precise una forma de garantía para que la industria en comento funcione mejor.

En ningún sentido estamos avanzando en la idea de la privatización. Porque ya habría sido privatización la posibilidad de vender una concesión, de disponer de un bien de uso público, lo que no es así. Se trata de un derecho sobre el uso de ese bien. Así de claro.

Por lo tanto, desde el ángulo jurídico, no existe error alguno. Quizás el error radica en llamarlo "hipoteca". Pero esa es una cuestión semántica. Lo que se quiere es garantizar el acceso al financiamiento.

Si eso no se puede hacer, ¿por qué sí es factible vender?

Me parece que estamos enredados en algo completamente irreal y dificultando el resurgimiento de una industria necesaria.

Cautelemos los derechos de los trabajadores con la mayor fuerza posible; aseguremos que el medio ambiente se respete con toda convicción, pero no dejemos que esa industria muera por falta de financiamiento cuando existen posibilidades de procurarlo mediante el perfeccionamiento de un instrumento utilizado en nuestra legislación para muchas actividades.

Por consiguiente, se está permitiendo que acceda a esa forma de garantizar crédito una industria que requiere financiamiento.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 84. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 20 de enero de 2010.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que moderniza Gendarmería de Chile incrementando su personal y readecuando las normas de su carrera funcionaria, con segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento e informe verbal de la Comisión de Hacienda, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6447-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 63ª, en 10 de noviembre de 2009.

Informes de Comisión:

Constitución, sesión 79ª, en 5 de enero de 2010.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 155 de 198

Intervención

Constitución (segundo), sesión 84ª, en 20 de enero de 2010.

Hacienda, sesión 84ª, en 20 de enero de 2010.

Discusión:

Sesión 80ª, en 6 de enero de 2010 (se aprueba en general).

El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 6 de enero en curso.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento deja constancia en su segundo informe de que diversas disposiciones no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que conservan el mismo texto aprobado en general y corresponde darlas por aprobadas, salvo que algún señor Senador, con la unanimidad de la Sala, solicite discutir y votar alguna de ellas.

--Quedan aprobadas reglamentariamente.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- Dicho órgano técnico efectuó numerosas enmiendas al proyecto acogido en general, todas las cuales se acordaron en forma unánime.

Entiendo que la Comisión de Hacienda, por su parte, también aprobó unánimemente la totalidad de las modificaciones, y que el Senador señor García rendirá un informe verbal al respecto, pues aún no nos ha llegado por escrito.

Corresponde señalar que las enmiendas acordadas por unanimidad deben votarse sin debate, a menos que existan indicaciones renovadas.

El artículo primero transitorio tiene carácter de norma orgánica constitucional, por lo que para su aprobación requiere el voto conforme de 20 señores Senadores.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , en primer lugar, me sumo a los planteamientos formulados por los Senadores señores Prokurica y Ruiz-Esquide.

Me referí en la discusión general de esta iniciativa al problema que enfrenta hoy la DIPRECA. Y, por cierto, la adición de 6 mil 150 gendarmes reventará un sistema que ya está funcionando de manera casi colapsada.

Señalé en aquella oportunidad que sobre esa materia había tenido algunas conversaciones con diversas autoridades del Ejecutivo. En efecto, me reuní con la Subsecretaría de Carabineros, pues se trata de un problema que afecta a sus funcionarios activos y al personal en retiro; también, con el Subsecretario de Previsión Social . Y me parece que existe una iniciativa legal acordada, que se encontraría en el Ministerio de Hacienda -no está en la Sala el Ministro del ramo para confirmarlo-, a los fines de dar respuesta a la situación mencionada.

Ahora, pienso que el argumento de la constitucionalidad no cabe en el ámbito de la falta de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 156 de 198

Intervención

financiamiento, por cuanto esta no afecta a la iniciativa en debate sino que es un efecto colateral que puede no ser incorporado en un pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Empero, sí podríamos hacer lo que aquí se mencionaba: enviar al Ejecutivo un oficio del Senado, aprobado por unanimidad, mediante el cual se solicite que el efecto y el impacto que han tenido las distintas disposiciones legales sobre el funcionamiento de la DIPRECA se resuelvan con la mayor brevedad a través de una iniciativa legal, más todavía si fuese verdad que existe el estudio respectivo y hay disposición para hacerlo.

Porque, señor Presidente, la situación actual termina siendo una burla, sobre todo para los funcionarios de Regiones, a quienes ni siquiera les resulta factible acceder con facilidad a los hospitales de Santiago, que no tienen convenios con establecimientos de salud locales, no se encuentran incluidos en el AUGE, en fin, todo lo cual genera una cadena de problemas de salud para miles de personas a las que no se les ha dado una debida solución.

En consecuencia, pido que sobre la materia se envíe un oficio en nombre del Senado.

El segundo aspecto que deseo tocar, señor Presidente, se refiere a la constitucionalidad.

Sobre el particular, comparto las dos razones que señaló el Honorable señor García cuando dio cuenta del trabajo de la Comisión de Hacienda, a la que asistí en reemplazo de la Senadora señora Matthei .

Me parece -entiendo que en la Comisión de Constitución se debatió el punto; se trata de una materia discutible; el Ejecutivo ha sostenido la tesis contraria- que, por una parte, nos hallamos frente a una materia orgánica constitucional. Y, según el artículo 64 de la Carta Fundamental, las materias que deben ser objeto de leyes de ese rango o de quórum calificado no son susceptibles de delegación.

De otro lado, el proyecto contiene materias comprendidas en las garantías constitucionales -es el caso de la igualdad de acceso a la Administración Pública-, cuya regulación, en consecuencia, no puede quedar entregada a un decreto con fuerza de ley, por cuanto las garantías constitucionales son también indelegables.

Ahora, como una norma fue declarada orgánica constitucional y, por ende, el proyecto va a ir al Tribunal Constitucional, yo daré mi aprobación a las modificaciones para evitar cualquier complicación. Votar en contra y presentar un recurso ante dicho órgano -ese sería el sentido del rechazo-, haciendo la reserva pertinente, resulta innecesario, porque de todas maneras deberá remitirse la iniciativa al Tribunal Constitucional.

En consecuencia, voto favorablemente, pero expreso esta reserva, a los efectos de que el Tribunal Constitucional dilucide esta controversia (se ha arrastrado en varios proyectos de ley), pues sería bueno sentar un precedente.

Dejando esa constancia y reiterando la solicitud del oficio respectivo, voto que sí.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 85. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 3 de marzo de 2010.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 157 de 198

Intervención

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).- Informo a la Sala que el lunes pasado tomé contacto con el señor Ministro del Interior a fin de concordar la realización de esta sesión especial y de que el Senado tenga información completa sobre los efectos que está sufriendo nuestro país a consecuencia del terremoto, y de que los señores Senadores, especialmente los de las zonas más afectadas, puedan hacer sus planteamientos.

Ese es el propósito de la presente sesión.

Antes que nada, solicito guardar un minuto de silencio como homenaje a las víctimas del sismo.

--La Sala guarda un minuto de silencio.

El señor LARRAÍN .- Señor Presidente , como me robaron tiempo, pido que me lo restituyan.

Quiero que mis primeras palabras sean para expresar la solidaridad que todos sentimos por las personas que han fallecido, están malheridas o han desaparecido -estas últimas quizás son muchas más-, a sus familias y también a quienes han sufrido daños materiales significativos que afectan su futuro.

Me parece -no sé si corresponde- que el Gobierno debiera decretar duelo oficial con motivo de lo ocurrido. Ojalá el Senado solicite al Ejecutivo proceder en tal sentido, con el fin de dar una señal, un testimonio solidario hacia los que han sufrido más directamente esta catástrofe, en especial por las personas fallecidas.

Sabemos que lo sucedido en el país es grave. Sabemos también que hay distintos niveles de gravedad. Es cierto que la zona costera de las Regiones del Maule y del Biobío es la más afectada; sin embargo, no hay que olvidar, como bien advirtió el Senador señor García , lo acontecido en muchas otras regiones, quizás no tan visible ni tan impactante, pero sí muy profundo.

Por lo tanto, nuestra atención primaria debe dirigirse a los lugares más devastados, sin dejar de considerar que en muchas otras localidades el país también fue golpeado duramente.

Ahora bien, ¿cómo podemos enfrentar esta situación? Si bien es cierto que lo sucedido es muy grave y atroz, las consecuencias siguen produciéndose. No se pueden evitar los terremotos, los maremotos y los aluviones, pero sí es posible prevenir algunos de sus efectos y actuar una vez que esos hechos ocurren. Lamentablemente, debo señalar que, por lo menos en la Región que represento en el Senado -particularmente, en comunas como Parral, Cauquenes , Chanco y Pelluhue-, eso no ha sido así. Las medidas adoptadas no han funcionado y las instituciones no han operado de una manera que haga sentir una diferencia entre vivir formando parte de una institucionalidad, de un sistema, y vivir en la Colonia. En esas comunas aconteció lo mismo que hubiera ocurrido si hubiésemos estado en el siglo XVIII.

Las consecuencias han sido numerosas, la mayoría conocidas. Pero a ellas deseo agregar algunas que se han ido incorporando a medida que se ha contado con mayor información.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 158 de 198

Intervención

En el ámbito agrícola, por ejemplo, los canales se han desbordado, hay zonas que no se están regando, y es probable que la cosecha de arroz en Retiro y Parral -que constituyen la zona donde se produce la mayor parte de ese grano en Chile, probablemente el 70 por ciento- se vea muy afectada. Los productores de , de frambuesas, que deben ser recogidas dentro de cierto tiempo, ya han perdido mucho, porque no han podido entregar estos frutos a las plantas. berries

¿Quién responde por eso?

Los pequeños y medianos empresarios, que tienen pequeños comercios, oficinas, talleres, han visto destruido lo que son no solo sus casas, sino también sus fuentes de trabajo.

Aquí es donde uno se empieza a hacer ciertas preguntas. Porque no es justo no entender lo que ha pasado. Y la primera que me hago es qué reacción han tenido nuestras autoridades. Aclaro, señor Presidente , que me refiero a las de mi zona, a las de las comunas que he mencionado.

Debo decir que no ha habido ninguna reacción. Hasta el día de hoy no ha llegado ni el Intendente de la Región , ni el Ministro del Interior , quien es el responsable en estas materias. Por desgracia se ha ido, seguramente para atender cosas más importantes y no para oír lo que tiene que oír. Ninguna de las autoridades responsables de la Región ha estado presente.

Cuando le pregunté al Intendente por qué no había ido, me respondió que no lo había hecho porque no tenía helicóptero. Yo ya había recorrido toda la zona en vehículo y me había podido empapar del drama humano que están viviendo miles de compatriotas para poder tomar las medidas adecuadas. Tomarlas desde los escritorios, desde La Moneda, no es suficiente: hay que empaparse de lo que sucede y conocerlo de primera mano. ¡Nada de eso se hizo!

¿Qué pasó con los planes de emergencia? Déjenme decirles que en mi zona no existen, y si los hay, son de aficionados, porque no ha ocurrido absolutamente nada.

La gente ha trabajado con lo que hay. La Gobernadora de Cauquenes, los alcaldes, los funcionarios públicos, se han movilizado de una manera impresionante, admirable. No han dormido, no han comido. Lo han hecho "con las patas y el buche": con mucha voluntad, pero cero recursos, cero apoyo.

¿Qué ha pasado con las comunicaciones? Aquí el señor Ministro dijo que fallaron. ¡No, señores: no hay sistema de comunicaciones!

Antes de ir a mi zona llamé a Carabineros, a Investigaciones, al Ejército, a las más altas autoridades. ¡No tenían comunicación con esas comunas! No tenían una comunicación distinta de la que tiene cualquier ciudadano.

Yo me pregunto: ¿qué hubiera pasado si en vez de un embate de la naturaleza hubiésemos estado frente a un conflicto bélico? ¡Habría ocurrido un desastre!

Creo que la irresponsabilidad que hay en esto no es tolerable. Me dirán que estoy haciendo una crítica política o de otro tipo. ¡Me da lo mismo! Yo aquí estoy representando el sentimiento de dolor y de frustración de gente a la que hasta el día de hoy no se le ha tendido una mano ni se le ha brindado apoyo. Esa gente está abandonada y aislada. Y, aunque no le guste a alguien, lo voy a decir hasta que lleguen las ayudas y los apoyos que se requieren.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 159 de 198

Intervención

Hay otras situaciones que también considero inexplicables y espero que se aclaren, porque algunas de ellas deben ser despejadas de inmediato.

¿Qué pasa con las personas desaparecidas?

Hay dos tipos de fallecidos. Uno son las víctimas del terremoto propiamente tal, que son cientos. ¡La pérdida de una vida ya es mucho! Pero son los efectos del maremoto los que han causado por lo menos las tres cuartas partes de los muertos, concentrados en el Maule, entre Constitución y Curanipe.

Me pregunto, señor Presidente , qué ha pasado con los desaparecidos en estos hechos. Quiero decirles que en el camping de Curanipe, arrasado por las olas, no se sabe qué cantidad de gente había: 500, 1.000 ó 1.500. Y la verdad es que la búsqueda, efectuada por carabineros y personal municipal, se ha hecho con "palitos". Yo lo he visto.

Cuando pedí ayuda para resguardar la seguridad de las zonas afectadas, me dijeron: "Primero debemos ubicar los cuerpos". Se trataba de tres carabineros buscando cadáveres con "palitos".

¿Dónde están los rescatistas? ¿Dónde están los buzos tácticos? Por supuesto, partieron a Haití. ¡Gran show! ¡Muy importante! ¡A lo mejor, a esa nación se fue toda la ayuda, la que ha faltado ahora!

Pero para ir a buscar las personas que están bajo las casas en Coñaripe, no se ha contado con personal especializado. Y ello es muy grave, porque a lo mejor se habrían salvado vidas.

Planteé al señor Intendente de mi Región esta misma materia, y me dijo: "¡Qué raro!". Llamó al Superintendente de Bomberos delante de mí para peguntarle qué había pasado. Le respondió: "No sé, pues. Estamos listos para ir a rescatar donde usted nos diga, pero no hemos recibido ninguna orden: no sabemos dónde tenemos que ir ni qué debemos hacer.". Eso ocurrió el lunes, a las 3 de la tarde, señor Presidente .

¡Cuántas vidas se habrían salvado si se hubiera actuado oportunamente!

De tanto reclamar, hoy ya está llegando la ayuda. Pero se perdieron días y horas valiosas. Y la gente sufrió las consecuencias.

¡Por qué no se decretó el estado de catástrofe a tiempo!

Siempre en estas contingencias, por muchas razones, deben intervenir las fuerzas especializadas, en especial, los militares.

¡Por qué no se decretó el toque de queda en todos los lugares!

Aquí se ha hablado de pillaje en el comercio. Pero hay otro factor mucho más grave y generalizado. Por ejemplo, en Linares -no es una de las zonas más afectadas- se cayeron o están gravemente dañadas 3 mil viviendas, motivo por el cual el mismo número de familias tuvieron que irse a la casa de amigos o familiares. ¿Quién cuida de esas viviendas y de los bienes que ahí se encuentran para que no roben los pillos que entran disimuladamente por la noche?

En Cauquenes y en Parral, el 50 por ciento de las casas están dañadas o inutilizadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 160 de 198

Intervención

¡Por eso es necesario el toque de queda: dar tranquilidad a la gente mientras pernocta en otros lugares!

En la costa, todos suben a los cerros durante la noche, porque tienen temor. ¿Quién cuida de sus cosas?

Yo he visto a personas llevarse distinto tipo de útiles y materiales de las casas derrumbadas. Sus dueños las perdieron y no pudieron salvar lo poco que les quedaba. A los vehículos destruidos les sustraen llantas, radios y lo que sea.

Esas son las situaciones que ocurren.

Cabe preguntarse: ¿qué pasó con la alerta de tsunami ? Ello se deberá explicar. Porque aquí hubo un aviso y este no generó reacción alguna. Es cierto que después se titubeó, como dijo el Almirante ayer. ¡Muy lamentable! Ya veremos cómo se resuelve el asunto el día de mañana.

Esas son las cosas que nos producen enorme angustia.

Tendrán que asumirse muchas responsabilidades: políticas, penales, administrativas.

Con razón la gente va a demandar al Fisco por los perjuicios sufridos a causa de la negligencia del aparato estatal, que ha carecido de la capacidad de prevenir, de responder a tiempo ante la emergencia y de evitar daños.

Hoy día, señor Presidente , más que recibir explicaciones -como las que ha dado el Ministro -, queremos soluciones.

Muchas cosas se están haciendo tardíamente, después de cuatro días de pérdidas. Sin embargo, hay otras que todavía se pueden llevar a cabo de modo adicional.

Tengo doce propuestas, pero, en atención al poco tiempo que me queda, solo me referiré a seis de ellas.

1) Hacer ver al Ministro del Interior, a los Intendentes y a otras autoridades que deben ir a terreno, oigan a la gente y se impongan de los problemas. Es la única manera de que se sensibilicen frente a lo que está ocurriendo.

2) Resolver el problema relativo a la falta de información.

La gente en los lugares afectados está incomunicada y aislada, y no sabe lo que pasa afuera. Del mimo modo, quienes se encuentran fuera de esa zona desconocen lo que sucede dentro de ella. No existen mecanismos como el de los radioaficionados u otros ni operan las comunicaciones de telefonía móvil. Si alguien llama por celular a Pelluhue, no obtendrá respuesta. No hay radio; no hay nada.

Pido que se habilite un sistema mediante el cual las personas puedan llamar a algún lugar y recibir información.

3) Apoyar a los municipios. Se les debe empoderar y dar recursos, pues son los únicos que han actuado con cierta presteza para atender esta causa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 161 de 198

Intervención

4) Organizar la ayuda voluntaria.

Existe mucho deseo e impulso humano de solidaridad, el cual no debe estar desorganizado. De lo contrario, podría convertirse en un estorbo en vez de ser un aporte. Se debe coordinar.

Además, no podemos rechazar la ayuda internacional, argumentando que estamos blindados frente a tales situaciones o que nosotros somos expertos en todo. ¡Por favor!

5) Solicitar que respecto de las deudas bancarias de las pymes se estudie la posibilidad de prorrogar los pagos, ya que muchas de ellas no podrán cumplir en la fecha pertinente.

6) Revisar algunas cuestiones en materia tributaria -pienso que ello es factible-, como aplazar el pago del IVA, que vence el 12 de marzo, dado que muchos no estarán en condiciones de servir esa deuda; prorrogar el pago del permiso de circulación en unos quince días. En fin, dar alguna holgura a la gente de las zonas afectadas.

Espero que algunas de esas ideas lleguen a las autoridades.

Señor Presidente, ha habido mucho dolor y tristeza por causa del terremoto y del maremoto, pero también por la forma como se ha respondido a la gente en esta circunstancia.

La última acción de este Gobierno y la primera del próximo es resolver la emergencia. Porque todavía siguen las consecuencias. Hay personas fallecidas y otras desaparecidas. El resto de los afectados está sobreviviendo con angustia y con pánico por las réplicas que se suceden, sin haber sentido el apoyo del Gobierno y de la comunidad.

Debemos hacer sentir el respaldo y ser eficientes en los resultados, sin esperar que las cosas se arreglen solas.

Eso es lo primero. Después vendrá la reconstrucción.

Como muy bien dijo el Senador señor Ominami , entre otros, esta será una tarea realizada por un Gobierno de unidad y de reconstrucción nacional, que deberá enfrentar el bicentenario con otra mirada.

El Gobierno de Sebastián Piñera deberá cambiar sus prioridades. Todos unidos tendremos que llevar a cabo la reconstrucción, la recuperación del país y el plan para ponerlo en marcha de nuevo.

Espero que, de esta dolorosa circunstancia, surja la oportunidad para hacer un mejor país para todos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 87. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 10 de marzo de 2010.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES BIANCHI, SEÑORA MATTHEI Y SEÑORES CANTERO, ESCALONA, FREI, GIRARDI,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 162 de 198

Intervención

GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, LETELIER, LARRAÍN, MUÑOZ ABURTO,NOVOA, NÚÑEZ, PÉREZ VARELA, PROKURICA, ROMERO Y SABAG, MEDIANTE EL CUAL EXPRESAN SU RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS QUE HAN PRESTADO SU COLABORACIÓN PARA DAR AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO (S 1220-12)

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES BIANCHI, SEÑORA MATTHEI Y SEÑORES CANTERO, ESCALONA, FREI, GIRARDI, GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, LETELIER, LARRAÍN, MUÑOZ ABURTO,NOVOA, NÚÑEZ, PÉREZ VARELA, PROKURICA, ROMERO Y SABAG, MEDIANTE EL CUAL EXPRESAN SU RECONOCIMIENTO A LAS PERSONAS QUE HAN PRESTADO SU COLABORACIÓN PARA DAR AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO (S 1220-12)

Honorable Senado:

El terremoto y tsunami que afectó a la zona centro sur de nuestro país, la madrugada del 27 de febrero recién pasado, ha provocado consecuencias aún no dimensionadas y que de seguro continuarán afectando a miles de personas por mucho tiempo más.

A la muerte y desaparición de cientos de personas se han sumado la devastación soportada por numerosas ciudades que han visto como la mayor parte de sus construcciones más emblemáticas han sufrido daños irreparables; además de que sus servicios básicos han sido suspendidos, generándose con todo esto un estado de catástrofe nacional sin precedentes en la historia reciente de nuestro país.

Pero sin duda los casos más dramáticos desde el punto de vista material se han visto reflejados en las miles de personas que como consecuencia del terremoto y de tsunami han perdido su hogar, perdiendo con esto años de esfuerzo y quedando prácticamente sin nada y viviendo de allegados en las vías públicas.

En los últimos días todos los expertos han sido claros en señalar que la labor de reconstrucción y de normalización de muchas ciudades y zonas del país podría durar años y que requerirá la inversión de miles de millones de dólares.

Sin embargo, todo este desolador panorama, ha sido en gran parte mitigado por un enorme espíritu de solidaridad que ha nacido en el corazón de miles de personas que -en forma muchas veces anónima- han prestado su colaboración de diversas maneras, dando una luz de esperanza para todos los afectados y en general para el futuro de Chile.

Estos verdaderos servidores públicos han provenido de las más diversas instituciones, tanto de la esfera pública así como también del mundo civil.

Dentro del ámbito institucional público cabe destacar la importante labor que han desarrollado las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 163 de 198

Intervención

Fuerzas Armadas y de Orden, Carabineros, así como también el personal que trabaja en los hospitales públicos de las regiones más afectadas, quienes mucho más allá de lo que corresponde a su labor normal han entregado días y horas en forma totalmente gratuita.

En el ámbito de las organizaciones civiles la lista de servidores públicos es interminable y sólo por nombrar algunos podemos hacer mención de las Compañías de los Cuerpos de Bomberos de todo el país, el Hogar de Cristo, la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Canales de Televisión y sus principales figuras así como también el mundo de las radios y de los radioaficionados, numerosos colegios tanto públicos como privados, universidades, así como tantas otras silenciosas organizaciones espontáneas de personas que en forma gratuita se han trasladado a dar ayuda a las zonas afectadas.

Por las razones anteriores es que este Honorable Senado acuerda lo siguiente:

Proyecto de acuerdo.

Efectuar un sentido reconocimiento a los miles de servidores públicos tanto del ámbito público así como del mundo de la sociedad civil que han prestado su colaboración para dar ayuda a las víctimas del terremoto y tsunami que afectó a la zona centro sur de Chile, así como también han comenzado las labores de recontracción que el país requerirá por largos años.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 164 de 198

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 1. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de marzo de 2009.

MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES ESPINA, GÓMEZ, LARRAÍN, MUÑOZ ABURTO Y RUIZ-ESQUIDE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE GENOCIDIO Y DE GUERRA (6406-07)

10. MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES ESPINA, GÓMEZ, LARRAÍN, MUÑOZ ABURTO Y RUIZ-ESQUIDE, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA LOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD DE GENOCIDIO Y DE GUERRA (6406-07)

Honorable Senado:

I. Introducción.

La presente moción tiene por objeto perfeccionar y adecuar la legislación chilena tipificando conductas constitutivas de delitos y crímenes contenidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, con miras a la ratificación de dicho tratado.

Este proyecto responde a lo señalado en el propio Preámbulo del Estatuto de Roma, conforme al cual es deber de todo Estado Parte ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales. Además, en virtud del principio de complementariedad, la competencia de la Corte Penal Internacional sobre los mismos es subsidiaria o complementaria, pues la jurisdicción en primer término pertenece a los Estados.

Por consiguiente, los Estados son los primeros llamados a ejercer jurisdicción respecto de esos crímenes. La Corte sólo asumirá competencia en los casos en que no exista ejercicio de la jurisdicción por parte del propio Estado, cuando éste no se encuentre en condiciones objetivas de ejercerla o no esté realmente dispuesto a hacerlo.

II. Antecedentes de la presente moción.

La presente moción responde a la concreción del acuerdo de voluntades, de diversos sectores políticos, de ratificar el Tratado de Roma.

Por sentencia de abril de 2002, el Tribunal Constitucional señaló que para que Chile pudiera adherir a dicho tratado, se requería reformar la Constitución. Frente a ello, el gobierno de la época despachó al Senado un proyecto de reforma constitucional.

Además, con miras a lograr los consensos necesarios para la ratificación del Tratado de Roma, se presentaron iniciativas para tipificar los delitos de competencia de la Corte. Entre éstas, la moción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 165 de 198

Mociones

(Boletín N° 3493) del Senador Jaime Naranjo Ortiz y ex Senador José Antonio Viera-Gallo Quesney. Dicha moción fue ingresada en abril del año 2004 y fue aprobada en general en noviembre del año 2005. Durante la tramitación legislativa de dicha moción, se presentaron y analizaron informes en derecho de destacados profesores, tanto del área del Derecho Penal como del Derecho Internacional.

En agosto de 2008, el Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva a dicho proyecto, con el fin de hacerse cargo de las principales críticas formuladas al texto que se estaba tramitando; entre ellas, la necesidad de dotar a la ley de suficiente autonomía dada la especial naturaleza de los delitos previstos en ella y los bienes jurídicos en juego. Luego de ello, la oposición también presentó indicaciones.

A partir de ese momento, frente a la necesidad de lograr consensos, se comenzó a trabajar en la elaboración de un nuevo texto que armonizara ambas indicaciones, las presentadas por Senadores de oposición y las presentadas por el Ejecutivo. Para ello, se formó una comisión especial de con representantes de ambos sectores. Como consecuencia de ese largo camino, surge el presente proyecto.

Al igual que en la indicación presentada por el Ejecutivo en 2008, en esta iniciativa se ha optado por mantener la relación de las normas que ella describe con las contenidas en la Parte General del Código Penal. De esta manera se establecen reglas especiales sólo en los casos que ha sido indispensable, por el singular objeto de regulación, cumpliendo en esta última parte además, con las obligaciones existentes en esta materia en el Estatuto de Roma.

Las conductas que se tipifican son crímenes contra la humanidad; Genocidio; y crímenes y delitos de guerra.

En mérito de lo expuesto, venimos en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY:

“TÍTULO I

CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y GENOCIDIO.

1. Crímenes de lesa humanidad

Artículo 1º.- Constituyen crímenes de lesa humanidad los actos señalados en el presente párrafo, cuando en su comisión concurran las siguientes circunstancias:

1º.- Que el acto sea cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil;

2º.- Que el ataque a que se refiere el numerando precedente responda a una política del Estado o de sus agentes; de grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre algún territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares, o de grupos organizados que detenten un poder de hecho tal que favorezca la impunidad de sus actos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 166 de 198

Mociones

Artículo 2º.- Para efectos de lo dispuesto en el artículo precedente, se entenderá:

1º.- Por “ataque generalizado” un mismo acto o varios actos simultáneos o inmediatamente sucesivos, que afectan o son dirigidos a un número considerable de personas, y

2º.- Por “ataque sistemático” una serie de actos sucesivos que se extienden por un cierto período de tiempo y que afectan o son dirigidos a un número considerable de personas.

Artículo 3°.- El que, concurriendo las circunstancias del artículo 1º, con el propósito de dar muerte a una cantidad considerable de personas, causare la de una o más de ellas, será castigado con la pena de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo calificado.

Artículo 4º.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo el que mate a otro, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1°.

Artículo 5º.- Será castigado con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados, el que, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1°:

1º.- Castrare a otro o le mutilare un miembro importante;

2°.- Lesionare a otro, dejándole demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de un miembro importante, o notablemente deforme;

3°.- No hallándose comprendido en el numeral anterior, privare a otro de su capacidad de reproducción biológica, siempre que la conducta no se encontrare justificada por un tratamiento médico o el consentimiento de la víctima;

4°.- Constriñere mediante violencia o amenaza a una mujer a practicarse un aborto o a permitir que le sea practicado;

5°.- Causare el embarazo de una mujer, constriñéndola mediante violencia o amenaza a permitir el uso de algún medio para tal efecto, distinto a alguno de los señalados en el inciso siguiente;

6°.- Redujere a otro a la condición de esclavo, o interviniere en la trata o tráfico de esclavos.

Para los efectos de la presente ley se entenderá por esclavitud el ejercicio de algunos de los atributos de la propiedad sobre una o más personas para satisfacer propósitos lucrativos, sexuales, laborales u otros semejantes;

7°.- Privare a otro de su libertad por más de cinco días, salvo en los casos a que se refieren los dos últimos incisos del artículo 141 del Código Penal, en cuyo caso se estará a la sanción ahí contemplada;

8º.- Violare a una persona en los términos de los artículos 361 y 362 del Código Penal o abusare sexualmente de ella en los términos del artículo 365 bis del mismo Código, o

9º.- Forzare a otro a prostituirse, sirviéndose para ello de violencia o amenaza.

La pena será de presidio mayor en su grado medio a máximo si, en los casos a que se refieren los numerales 1 a 7, se cometiere además violación, en los términos señalados en los artículos 361 y 362 del Código Penal, o el abuso sexual a que se refiere el artículo 365 bis del mismo código, o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 167 de 198

Mociones

sometiere a otro a prostitución forzada sirviéndose para ello de coacción o amenaza aún sin causarle un embarazo a la víctima.

Artículo 6º.- Con la misma pena será castigado el que, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1º y con la intención de sustraer a una persona durante largo tiempo a la protección de la ley, la prive de cualquier modo de su libertad física, sin atender a la demanda de información sobre su suerte o paradero, negándola o proporcionando una información falsa.

En los casos a que se refieren los dos últimos incisos del artículo 141 del Código Penal, se estará a la sanción ahí contemplada.

Artículo 7º.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio, el que, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1°:

1º.- Torturare a otro que se encuentre bajo su custodia o control, inflingiéndole graves dolores o sufrimientos físicos o mentales; sin embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.

Si además de la realización de las conductas descritas en este numeral se causare alguna de las lesiones previstas en el artículo 397 del Código Penal o la muerte de la persona bajo custodia o control, siempre que el resultado fuere imputable a negligencia o imprudencia del hechor, la pena será de presidio mayor en su grado medio a máximo.

2º.- El que con el propósito de destruir a una parte de una población sometiere a otro a condiciones de existencia capaces de causar su muerte, tales como la privación del acceso a alimentos o medicinas.

Artículo 8°.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, el que, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1°:

1º.- Menoscabare gravemente a otro en su salud física o mental, siempre que estas lesiones no se encuentren comprendidas en los numerales 1 y 2 del artículo 5°;

2°.- Sometiere a otro a experimentos sobre su cuerpo o su mente, a una extracción de un órgano, o a cualquier tratamiento médico no consentido, que pusiere gravemente en peligro su vida o su salud, siempre que ello no fuere constitutivo de lesiones de las señaladas en el numeral anterior, ni pusiere al ofendido en la situación a que se refiere el numeral 2º del artículo precedente, o

3º.- Abusare sexualmente de otro, en los términos señalados en los artículos 366, o 366 bis del Código Penal, en relación al artículo 366 ter del mismo o accediere carnalmente a una persona menor de edad, pero mayor de catorce años, en los términos del artículo 363 del mismo Código.

Artículo 9°.- Será castigado con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados, el que sin derecho expulse por la fuerza a personas del territorio del Estado al de otro o las obligue a desplazarse de un lugar a otro dentro del territorio del mismo, concurriendo las circunstancias descritas en el artículo 1°.

Artículo 10.- No podrá aplicarse el mínimun de la pena en los delitos contemplados en este párrafo, si ellos fueren cometidos para oprimir y dominar en forma sistemática a un grupo racial o con la intención de mantener dicha dominación y opresión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 168 de 198

Mociones

2. Genocidio

Artículo 11.- El que con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso, en su calidad de tal, realice cualquiera de los siguientes actos, comete genocidio y será castigado con las penas que respectivamente se indican:

1º.- Matar a uno o más miembros del grupo, con presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado;

2º.- Causar a uno o más miembros del grupo un menoscabo grave en su salud física o mental;

3º.- Someter al grupo a condiciones de existencia capaces de causar su destrucción física, total o parcial tales como la privación del acceso a alimentos o medicinas;

4º.- Aplique medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo, o

5º.- Traslade por fuerza a menores de 18 años del grupo a otro grupo, o se les impida regresar a aquél.

En los casos de los numerales 2, 3, 4 y 5, la pena será de presidio mayor en cualquiera de sus grados.

Artículo 12.- Si la comisión del acto de genocidio previsto en el numeral 3º del artículo 11 ocasionare con culpa la muerte de uno o más miembros del grupo, se aplicará la pena de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo.

Artículo 13.- El que incitare pública y directamente a cometer genocidio será sancionado con la pena de presidio menor en su grado máximo, salvo que por las circunstancias del caso haya que considerar al incitador como autor, conforme a las reglas generales del Código Penal.

3. Reglas comunes a los Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio.

Artículo 14.- La conspiración para cometer genocidio, así como para cometer alguno de los crímenes de lesa humanidad señalados en los artículos 3°, 4º, 5° y 6°, serán sancionadas con la pena aplicable a la tentativa de dichos delitos.

Artículo 15.- La asociación ilícita para cometer crímenes de lesa humanidad o genocidio será sancionada conforme a las disposiciones del Código Penal.

Con todo, la pena que corresponda imponer no será inferior a la pena de presidio menor en su grado máximo, tratándose de la asociación para cometer genocidio o alguno de los crímenes de lesa humanidad, señalados en los artículos 3°, 4°, 5° y 6°.

TÍTULO II

CRÍMENES Y DELITOS DE GUERRA

1. Reglas generales

Artículo 16.- Las disposiciones del presente título se aplicarán a la comisión de cualquiera de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 169 de 198

Mociones

hechos señalados en los artículos siguientes, cometidos en el contexto de un conflicto armado, sea este de carácter internacional o no internacional.

Artículo 17.- Para efecto de lo dispuesto en el presente Título, se entenderá por: a) Conflicto armado de carácter internacional: los casos de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o más Estados, aunque uno de ellos no haya reconocido el estado de guerra, así como los casos de ocupación total o parcial del territorio de un Estado por fuerzas extranjeras, aunque tal ocupación no encuentre resistencia militar; b) Conflicto armado de carácter no internacional: aquél que tiene lugar en el territorio de un Estado cuando existe un conflicto armado entre las autoridades gubernamentales y grupos armados organizados o entre tales grupos. No constituyen conflicto de este carácter las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos; c) Población civil: conjunto de personas que, independientemente de su nacionalidad, no hayan participado directamente en las hostilidades, o hayan dejado de participar en ellas, incluidos los ex combatientes que hayan depuesto sus armas y personas que estén fuera de combate; d) Personas protegidas:

1) Los heridos, enfermos o náufragos y el personal sanitario o religioso, protegidos por el I y II Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo I Adicional del 8 de junio de 1977;

2) Los prisioneros de guerra protegidos por el III Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 por el Protocolo I Adicional del 8 de junio de 1977;

3) La población civil y las personas civiles por el IV Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo I Adicional del 8 de junio de 1977;

4) Las personas fuera de combate y el personal de la Potencia Protectora y de su sustituto, protegidos por los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo I Adicional del 8 de junio de 1977;

5) Las personas internacionalmente protegidas, en conformidad a la Convención sobre Prevención y Castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos. Dichas personas comprenden a los Jefes de Estado, los Jefes de Gobierno, y los Ministros de Relaciones Exteriores de otros Estados, así como los miembros de sus familias; los representantes, funcionarios o personalidades oficiales de un Estado, o los funcionarios, personalidades oficiales o agentes de una Organización Intergubernamental, que conforme a los tratados vigentes para Chile requieran una protección especial de su persona, así como los miembros de sus familias;

6) El personal de Naciones Unidas y personal asociado, protegidos por la Convención sobre la Seguridad del Personal de Naciones Unidas y del Personal Asociado, de 9 de Diciembre de 1994;

7) En el caso de los conflictos armados de carácter no internacional, las personas que no participen directamente en las hostilidades o que hayan dejado de participar en ellas, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 170 de 198

Mociones

combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, amparadas por el artículo 3º común a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 o por el Protocolo II Adicional del 8 de junio de 1977, y

8) En general, cualquiera otra persona que tenga dicha condición en razón de algún tratado internacional del cual Chile sea parte; e) Bienes protegidos: los de carácter sanitario, cultural, histórico, civiles, religiosos, educacionales, artísticos, científicos, de beneficencia y otros señalados en los artículos 19, 20, 33, 35 del Convenio I de Ginebra de 1949; en los artículos 22, 38 y 39 del Convenio II de Ginebra, de 1949; los señalados en los Protocolos I y II de dichos Convenios, el Convención sobre la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, de La Haya, de 14 de mayo de 1954, y en otros Convenios Internacionales vigentes para Chile.

2. Crímenes cometidos en caso de conflicto armado.

Artículo 18.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo, el que mate a una persona protegida de conformidad con el artículo anterior.

Si mediante un mismo acto homicida se diere muerte a más de una persona protegida, la pena será de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo, simple o calificado

Artículo 19.- Será castigado con la pena contemplada en el artículo anterior el que matare o hiriere una o más personas pertenecientes a la nación o ejército enemigo actuando a traición.

Actúa a traición el que se gana la confianza de una o más personas pertenecientes a la nación o ejército enemigo, haciéndoles creer que tenía derecho a protección o que estaba obligado a protegerlos en virtud de las normas del derecho internacional aplicable a los conflictos armados.

Artículo 20.- Será castigado con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados el que cometiere cualquiera de los actos descritos en los numerales 1° al 6º y 8° y 9º del artículo 5° de esta ley.

Con la misma pena será castigado el que tomare rehén a una persona, imponiendo condiciones a otro, a cambio de liberarlo o bajo amenaza de matarlo, o de ponerlo en grave peligro para su vida o integridad personal, o de trasladarlo a un lugar lejano o de irrogarle cualquier otro daño grave a su persona.

Por su parte, quien incurra, además, en alguna de las conductas señaladas en el inciso segundo del artículo 5° será castigado con la pena de presidio mayor en su grado medio a máximo.

Artículo 21.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a medio el que cometiere contra una persona protegida cualquiera de los actos descritos en el artículo 7° de la presente ley.

Artículo 22.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, el que cometiere contra una persona protegida cualquiera de los actos descritos en los numerales del artículo 8° de la presente ley.

Artículo 23.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo el que sometiere a personas de la parte adversa que se encuentran en su poder, a experimentos sobre su cuerpo o su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 171 de 198

Mociones

mente; a la extracción de un órgano; o a cualquier tratamiento médico no consentido, siempre que ello no fuere constitutivo de lesiones de las señaladas en el numeral 1 del artículo 8°, ni pusiere al ofendido en la situación a que se refiere el numeral 2º del artículo 7°, en cuyo caso se aplicará la pena contemplada allí para dichas conductas.

Artículo 24.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo el que:

1°.- Ordene o haga una declaración en el sentido que no hayan sobrevivientes para amenazar a un adversario o para proceder a las hostilidades de manera que no quedasen sobrevivientes, o

2°- Trate a una persona de forma gravemente humillante o degradante.

Artículo 25.- Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo se castigará el que ejecutare a una persona protegida sin sentencia previa pronunciada por un tribunal constituido regularmente y que haya ofrecido las garantías judiciales generalmente reconocidas como indispensables o, habiéndole denegado, en cualquier circunstancia, su derecho a un juicio justo.

Con la pena de presidio menor en su grado máximo se castigará al que prive a una persona protegida de su derecho a ser juzgada legítima e imparcialmente.

Artículo 26.- Será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el que:

1°.- Reclute o aliste a una o más personas menores de dieciocho años en las fuerzas armadas nacionales o grupos armados o las haya utilizado para participar activamente en las hostilidades, u

2°.- Ordenare el desplazamiento de la población civil por razones relacionadas con el conflicto armado, a menos que así lo exija la seguridad de los civiles de que se trate, por razones militares imperativas.

Artículo 27.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo el que destruyere o se apropiare a gran escala de bienes de una persona protegida o bienes protegidos, por causas no justificadas por necesidades del conflicto armado.

Con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el que destruyere o se apropiare a gran escala de bienes del enemigo, por causas no justificadas por necesidades del conflicto armado.

La misma pena se aplicará al saqueo de una ciudad o plaza, incluso si se la tomare por asalto.

Si la destrucción señalada en el inciso anterior se cometiere mediante incendio o causando grandes estragos, se estará a las penas contempladas en el párrafo 9 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal.

3. Crímenes cometidos en caso de conflicto armado de carácter internacional

Artículo 28.- Será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo a presidio perpetuo el que matare o lesionare gravemente a otro en el marco de un conflicto armado:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 172 de 198

Mociones

a) Usando la bandera blanca para fingir una intención de negociar cuando no se tenía esa intención; b) Usando la bandera, insignia o uniforme enemigo en contravención a lo establecido en los tratados internacionales de los que Chile es parte, mientras se lleva a cabo un ataque; c) Usando la bandera, insignia o uniforme de las Naciones Unidas en contravención a lo establecido en los tratados internacionales de los que Chile es parte, o d) Usando los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra de 12 de Agosto de 1949 para fines de combate en contravención a lo establecido en los tratados internacionales de los que Chile es parte.

Artículo 29.- Será castigado con la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados el que lance un ataque, contra: a) Una población civil o a personas civiles; b) Ciudades, aldeas, viviendas o edificios que no estén defendido y que no sean objetivos militares; c) Bienes de carácter civil, esto es, bienes que no son objetivos militares; d) Un enemigo que haya depuesto las armas o que, al no tener medios para defenderse, se haya rendido; e) Obras o instalaciones que contengan fuerzas peligrosas, a sabiendas de que tal ataque causará muertos o heridos entre la población civil o daños a objetos de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente, manifiestamente excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa del conflicto que se prevea; f) Monumentos históricos, obras de arte o lugares de culto claramente reconocidos que constituyen el patrimonio cultural o espiritual de los pueblos y a los que se haya conferido protección especial en virtud de acuerdos especiales celebrados, por ejemplo, dentro del marco de una organización internacional competente, o g) Edificios dedicados a la religión, la instrucción, las artes, las ciencias o la beneficencia, los hospitales y los lugares en los que se agrupan a enfermos y heridos, siempre que no sean objetivos militares.

Artículo 30.- Será castigado con la pena de presidio mayor en su grado mínimo el que provocare intencionalmente hambruna a la población civil como método de hacer la guerra, privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar deliberadamente los suministros de socorro de conformidad con los Convenios de Ginebra.

Artículo 31.- Sin perjuicio de la pena aplicable por el resultado lesivo de su conducta, se aplicará la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el que: a) Empleare veneno, armas envenenadas, gases asfixiantes, tóxicos o similares o cualquier líquido, material o dispositivo análogo que pueda causar la muerte o un grave daño para la salud por sus propiedades asfixiantes o tóxicas;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 173 de 198

Mociones

b) Usare, conociendo sus resultados, balas que se abran o aplasten fácilmente en el cuerpo humano.

Artículo 32.- Será castigado con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el que:

1°.- Sin derecho expulsare por la fuerza a una persona protegida del territorio de un Estado al de otro o la obligare a desplazarse de un lugar a otro dentro del territorio de un mismo Estado;

2°.- Sin derecho, detuviere o mantuviere privada de libertad a una persona protegida;

3º.- Constriñere mediante violencia o amenazas a una persona protegida, a un miembro de la población civil o a un nacional de la otra parte a servir al enemigo;

4º.- Por la potencia ocupante, trasladare directa o indirectamente parte de su población civil al territorio que ocupa o expulsare o trasladare la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio; a menos que así lo exija la seguridad de los civiles de que se trate, por razones militares imperativas, o

5º.- Utilizare la presencia de una persona civil u otra persona protegida para ponerse a sí mismo o a ciertos puntos, zonas o fuerzas militares a cubierto de operaciones militares.

Artículo 33.- Será castigado con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo el que dispusiere la abolición, suspensión o inadmisibilidad ante un tribunal de las acciones o derechos de los nacionales de la potencia enemiga.

Artículo 34.- Será castigado con la pena de reclusión menor en sus grados mínimo a medio, el que usare sin derecho las insignias, banderas o emblemas de Naciones Unidas, de la Cruz Roja u otros emblemas protectores de otras organizaciones internacionalmente reconocidas.

TÍTULO III

DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 35.- Serán sancionados como autores de los delitos previstos en esta ley las autoridades o jefes militares o quienes actúen efectivamente como tales, en su caso, que teniendo conocimiento de su comisión por otro, no la impidieren, pudiendo hacerlo.

La autoridad o jefe militar o quien actúe como tal que, no pudiendo impedir el hecho, omitiere dar aviso oportuno a la autoridad competente, será sancionado con la pena correspondiente al autor, rebajada en uno o dos grados.

Artículo 36.- La orden de cometer una acción o de incurrir en una omisión constitutiva de delito conforme a esta ley, así como la orden de no impedirlas, impartida por una autoridad o jefe militar o el que actúe efectivamente como tal, a un subalterno, lo hace responsable como autor.

Si la orden no fuere cumplida por el subalterno, una autoridad o jefe militar o el que actúe efectivamente como tal, a un subalterno responderá en todo caso como autor de tentativa de dicho delito.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 174 de 198

Mociones

Artículo 37.- Tratándose del numeral 2 del artículo 1°, es suficiente el conocimiento de que el acto forma parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil que responde a un plan o política de las características señaladas en el mismo numeral, sin que se requiera el conocimiento de ese plan o política, ni de los aspectos concretos del ataque distintos del acto imputado.

Artículo 38.- El que obrando en cumplimiento de una orden superior ilícita hubiere cometido cualquiera de los delitos establecidos en la presente ley, sólo quedará exento de responsabilidad criminal cuando hubiere actuado coaccionado o a consecuencia de un error.

No se podrá alegar la concurrencia del error sobre la ilicitud de la orden de cometer genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Artículo 39.- Serán circunstancias agravantes especiales la extensión considerable del número de personas ofendidas por el delito en lo que fuere procedente, y en los casos de crímenes de lesa humanidad, el hecho de haber obrado el responsable por motivos de discriminación en razón de nacionalidad, raza, etnia, religión, género o consideraciones políticas o ideológicas.

Será en todo caso circunstancia atenuante calificada la colaboración sustancial con el tribunal que contribuya al esclarecimiento de los hechos, particularmente en lo que respecta al establecimiento de la responsabilidad de las demás personas que intervinieron en el acto punible.

Artículo 40.- La acción penal y la pena de los delitos previstos en esta ley no prescriben.

Artículo 41.- Estas disposiciones no se entenderán derogadas tácitamente por el establecimiento posterior de normas que fueren aplicables a los mismos hechos, aunque resultaren inconciliables.

Disposiciones Complementarias

Artículo 42.- Modificaciones al Código de Justicia Militar. Deróganse los artículos 261, 262, 263 y 264 del Código de Justicia Militar.

Artículo 43.- Modificaciones a la Ley N° 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público. Incorpórase el siguiente inciso segundo, nuevo, al artículo 19 de la ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público:

“Se entenderá, especialmente, que resulta necesaria dicha designación, tratándose de investigaciones por delitos de lesa humanidad y genocidio.”.

Artículo 44.- Los hechos de que trata esta ley, cometidos con anterioridad a su promulgación, continuarán rigiéndose por la normativa vigente a ese momento. En consecuencia, las disposiciones de la presente ley sólo serán aplicables a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior a su entrada en vigencia.".

(Fdo.): Alberto Espina Otero, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 4. Legislatura: Legislatura Ordinaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 175 de 198

Mociones

número 357. Fecha: miércoles 18 de marzo de 2009.

Sección Documento Anexo

5. MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES ESPINA, GARCÍA, HORVATH, LARRAÍN Y PROKURICA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE FORTALECE LA PERSECUSIÓN PENAL DE ATENTADOS Y AMENAZAS CONTRA FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO Y DEFENSORES PENALES (6417-07)

Honorable Senado:

1. La ley Nº 20.236, de 27 de diciembre de 2007, modificó el Código Penal introduciendo en el Título VI del Libro Segundo del Código Criminal, De los Crímenes y Simples Delitos contra el Orden y la seguridad públicos cometidos por particulares, un párrafo 1 bis nuevo para sancionar con mayor drasticidad los delitos cometidos contra fiscales del ministerio público y defensores penales.

2. Esta ley tuvo su origen en una moción parlamentaria presentada por los Senadores señores Alberto Espina, Hernán Larraín Fernández, Soledad Alvear Valenzuela, José Antonio Gómez Urrutia y Pedro Muñoz Aburto. Se consideró en esa oportunidad que las amenazas y atentados contra fiscales y defensores socavan los pilares mismos de la Administración de Justicia, toda vez que la reiteración y gravedad de los mismos puede llegar a dificultar el cumplimiento pleno de las funciones de quienes están llamados, precisamente, a investigar los ilícitos y a asegurar el derecho a defensa.

3. Lamentablemente los avances de la informática han permitido nuevas modalidades de comisión de los delitos de amenazas contra estos funcionarios, estableciendo espacios de impunidad que ponen en riego los bienes jurídicos protegidos por la ley antes citada.

4. Un ejemplo de ello son las amenazas efectuadas vía internet por medio de correos electrónicos provenientes de servidores computacionales que se encuentran en el extranjero. Aunque los autores de esas misivas las hayan mandado desde Chile, se ha interpretado, en virtud de lo dispuesto en el artículo 157 del Código Orgánico de Tribunales, que el principio de ejecución parte en el servidor, por lo que hay trabas jurisdiccionales para la persecución penal.

5. Se debe tener a la vista que en el ordenamiento jurídico nacional se han integrado normas penales excepcionales que permiten la persecución penal de delitos cuyo principio de ejecución está en el extranjero pero que tienen efectos en Chile o que afectan a chilenos. Ejemplo de ello es la ley Nº 19.927, que permite perseguir a los chilenos o residentes habituales en Chile que en el extranjero producen material pornográfico en el que participan menores chilenos, o que promueven o facilitan la prostitución de menores de edad chilenos.

6. La protección de la integridad de los fiscales y defensores públicos resguarda bienes jurídicos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 176 de 198

Mociones

muy importantes, por ello es imprescindible que la ley penal en Chile sancione también a los que amenacen a los fiscales y defensores públicos en razón del ejercicio de sus funciones cuando esa conducta sea realizada por medio de correos electrónicos, aunque el servidor computacional que los gestione esté fuera del país.

7. En mérito de lo expuesto los Parlamentarios que suscriben vienen en proponer el siguiente Proyecto de Ley:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1º.-Agrégase el siguiente inciso segundo, nuevo, al artículo 268 quinquies del Código Penal:

“Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 296, se entenderá hechas por escrito las amenazas cometidas por medio de comunicaciones electrónicas.”.

Artículo 2º.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código Orgánico de Tribunales:

1) Agrégase al artículo 6º el siguiente número 11, nuevo:

“11.- Los sancionados en el artículo 268 quinquies del Código Penal, cuando se cometan por un chileno o por un extranjero con residencia habitual en Chile, si para su perpetración se utilizaron medios electrónicos ubicados fuera del país. Para estos efectos, será competente el juez de garantía que señala el artículo 157, inciso tercero, de este Código.”.

2) Insértase al inciso tercero del artículo 157 del Código Orgánico de Tribunales la siguiente frase final, pasando el punto final actual del inciso a ser punto seguido:

”Los delitos de amenazas señalados en el artículo 268 quinquies del Código Penal, cometidos por medio de comunicaciones electrónicas, se entenderán perpetrados en el despacho del fiscal o defensor amenazado. Si fuesen varios los funcionarios amenazados, el delito se entenderá cometido en el despacho del funcionario cuyo apellido paterno, alfabéticamente considerado, sea el primero en la lista de los amenazados.”.”

(Fdo.): Alberto Espina Otero, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 44. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 177 de 198

Mociones

Ordinaria número 357. Fecha: martes 1 de septiembre de 2009.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES LARRAÍN Y NARANJO, POR MEDIO DE LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE PORTAR UN DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO SATELITAL EN LAS NAVES DE PESCA ARTESANAL QUE INDICA (6684-03)

Honorable Senado:

Las frecuentes intromisiones en las diversas áreas de pesca, de naves inscritas en registros pertenecientes a regiones distintas de aquellas en las que realizan sus faenas, hacen imperioso adoptar medidas eficaces tendientes a regularizar esta situación que afecta a numerosos pequeños pescadores artesanales de todas las regiones y particularmente de la Región del Maule a la que representamos.

El problema dice relación con un tipo de embarcación que, de acuerdo con el artículo 2º número 15 de la Ley 18.892, General de Pesca y Acuicultura, es considerada embarcación pesquera artesanal, pero cuyo tamaño y capacidad de pesca la ponen más cerca de una embarcación mediana, que produce un gran perjuicio a los verdaderos pescadores artesanales.

De acuerdo con la experiencia adquirida en la aplicación de la normativa en vigor, para evitar esta y otras prácticas irregulares y sancionarlas eficazmente de acuerdo con el ordenamiento pesquero vigente, se ha mostrado de la mayor utilidad la obligación de instalar un dispositivo de posicionamiento automático en el mar.

Es necesario tener presente que si bien en la discusión del proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de perfeccionar la regulación del sector, actualmente en trámite ante este Honorable Senado, se han planteado algunas ideas en este sentido, el alcance de dichas proposiciones y la extensa tramitación de que necesariamente será objeto dicha iniciativa, obligan a sustraer este sensible y urgente tema de aquél proyecto y dar pronta solución a este problema de gran interés para el sector pesquero artesanal.

En efecto, es este sector productivo que representa un importante grupo social en toda la extensa costa nacional, el que se verá directamente beneficiado por esta medida que no viene sino a hacer efectiva la normativa vigente, que protege los derechos de los pescadores artesanales en el ámbito territorial de las cinco millas marinas y de las aguas territoriales e interiores.

Es así como, al extenderse la obligación de instalar un dispositivo de posicionamiento automático en el mar, a las naves de una eslora total, igual o superior a quince metros, se posibilitará una fiscalización eficaz del cumplimiento de las restricciones legales, que impedirá la intromisión de estas naves en áreas en que no les está permitido realizar sus actividades de extracción del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 178 de 198

Mociones

recurso pesquero. Por su parte, la incorporación de sanciones adicionales que agraven esta conducta tendrá efectos disuasivos que contribuirán a respetar los derechos de los pescadores artesanales.

Hemos consultado a la Autoridad Marítima sobre esta moción, en la persona del Contraalmirante Enrique Larrañaga, Director General del Territorio Marítimo de nuestra Armada quién, junto con hacer presente la situación de costos que supone la aplicación de esta iniciativa señaló que ella “permitiría contribuir al desarrollo de las actividades pesqueras artesanales en un escenario seguro y armónico; asimismo contribuiría a la Autoridad Marítima a mejorar su eficiencia de rescate y junto a otros organismos estatales, la eficiencia en la fiscalización”

Por estas consideraciones es que venimos en someter a la consideración de este Honorable Senado, el siguiente:

Proyecto de Ley

Artículo Único.- Modifíquese artículo 64B de la ley 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado, está contenido en el decreto supremo No. 430 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en el siguiente sentido : a) Agregase la siguiente frase final en el inciso segundo : “También estarán sometidos a esta obligación los armadores de naves para la pesca artesanal de eslora total, igual o superior a 15 metros” b) Inclúyase el siguiente inciso séptimo : “El no cumplimiento de los requisitos establecidos en los dos primeros incisos del presente artículo significará la suspensión del permiso para la realización de las actividades correspondiente a su inscripción por un plazo de seis meses, y una multa de 30 a 300 unidades tributarias mensuales si se tratase de una nave pesquera industrial, o de 3 a 150 unidades tributarias mensuales si el infractor se trata de una embarcación artesanal”

(Fdo.): Jaime Naranjo Ortiz, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 179 de 198

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 2 de septiembre de 2009.

Sección Antecedente

El señor NOVOA ( Presidente ).-

Corresponde proseguir la discusión particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Estatuto Orgánico de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras, con segundo informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (4901-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 4ª, en 18 de marzo de 2009.

Informes de Comisión:

Minería y Energía, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Hacienda, sesión 33ª, en 14 de julio de 2009.

Hacienda (segundo), sesión 41ª, en 12 de agosto de 2009.

Discusión:

Sesiones 33ª, en 14 de julio de 2009 (queda pendiente su discusión general); 34ª, en 15 de julio de 2009 (se aprueba en general); 42ª, en 18 de agosto de 2009 (queda pendiente su discusión particular).

El señor NOVOA (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

La discusión particular de esta iniciativa se inició en la sesión de 18 de agosto último, oportunidad en que fue aprobada la modificación propuesta por la Comisión de Hacienda en su segundo informe para incorporar la siguiente oración al artículo 1º de la Ley de CODELCO: "Con todo, la Cámara de Diputados velará porque el ejercicio de sus facultades fiscalizadoras se haga considerando el carácter estratégico de la empresa.".

Asimismo, se aprobaron todas las disposiciones que conservaban el mismo texto acogido en general y respecto de las cuales no se presentaron indicaciones renovadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 180 de 198

Indicación en Sala

Por otro lado, se renovaron las indicaciones números 6 (fue rechazada en la Comisión); 7 (el señor Presidente resolvió que no podía renovarse por haber sido declarada inadmisible en la Comisión); 9; 10 y 12 (ya aprobadas por la Sala); 15 (fue retirada), y 16, 19, 21, 24, 31 y 37.

La discusión particular quedó pendiente al momento en que se debatían tanto la indicación número 16, dirigida a la letra c) del artículo 8º, como la número 9, recaída en la letra a) de ese mismo artículo.

Tales disposiciones pueden consultarse en el boletín comparado.

Al respecto, cabe recordar que en la misma sesión del 18 de agosto la Sala aprobó las indicaciones números 10 y 12 -según ya expresé-, recaídas en las letras a) y b) del artículo 8º, respectivamente, mediante las cuales se disminuyen a tres los directores de CODELCO nombrados por el Presidente de la República y se aumentan a dos los elegidos por los trabajadores de la empresa.

Entonces, ahora corresponde discutir y votar la indicación renovada número 9.

El texto propuesto por la Comisión de Hacienda dice:

"Artículo 8º.- El directorio estará compuesto de la siguiente forma: a) Cuatro directores nombrados por el Presidente de la República.".

La indicación renovada número 9 sugiere reemplazar dicha letra por la siguiente:

"a) Cuatro directores nombrados por el Presidente de la República , con acuerdo del Senado, el que se pronunciará sobre la proposición en sesión especialmente convocada al efecto, y su aprobación requerirá del voto favorable de la mayoría absoluta de los senadores en ejercicio. En caso de no reunir dicho quórum, se tendrá por rechazada la proposición.".

Esa indicación fue renovada por los Senadores señores Larraín , señora Matthei y señores García , Flores, Prokurica , Zaldívar , Longueira , Pérez Varela , Orpis , Kuschel y Chadwick .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Votación

El señor HOFFMANN ( Secretario General ).-

Ha llegado a la Mesa una indicación suscrita por el Honorable señor Larraín , que modifica la parte del artículo 1° que dice: "por cada una de las votaciones correspondientes a las elecciones presidencial y parlamentaria a realizarse, primeramente, el 13 de diciembre de 2009", para dejarlo de la siguiente forma:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 181 de 198

Indicación en Sala

"para las elecciones presidencial y parlamentaria que tendrán lugar el 13 de diciembre de 2009. Del mismo modo, en el evento de que hubiese segunda vuelta presidencial el 17 de enero de 2010, se le deberá conceder un bono extraordinario equivalente a quienes ejerzan las señaladas funciones de vocales.".

El señor NOVOA (Presidente).-

La declaro admisible, en el entendido de que corresponde a lo que se deseaba establecer en el proyecto.

En discusión.

Tiene la palabra el señor Ministro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 182 de 198

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 22. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 2 de junio de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE DIVERSOS HONORABLES SENADORES MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA AL GOBIERNO DE PANAMÁ LA PRONTA REPARACIÓN DE LA FAMILIA DEL EX GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS SEÑOR ALEJANDRO BERNALES Y DE SU COMITIVA (S 1178-12)

Honorable Senado:

Considerando:

1.- Que el 30 de mayo recién pasado se cumplió el primer aniversario del fallecimiento en Panamá víctima de un accidente aéreo, del General y entonces General Director de Carabineros de Chile, Alejandro Bernales y su señora Teresa Bianchini, de su Edecán Oscar Tapia y su señora Carolina Reyes, del Comandante Ricardo Orozco y del Capitán Mauricio Fuenzalida;

2.- Que el Gobierno de Panamá encabezado por su Presidente don Martín Torrijos junto con expresar su pesar por el hecho, comprometió asumir las responsabilidades que a su país pudieran corresponderle producto de esa situación;

3.- Que luego de efectuado el sumario correspondiente en Panamá ha quedado en evidencia la responsabilidad humana en la conducción del helicóptero SAN-100 que se precipitó a tierra por negligencia de sus pilotos y por fallas técnicas que también expresan responsabilidad de las autoridades panameñas;

4.- Que se ha determinado y ordenado el pago de indemnizaciones a los ciudadanos panameños que fallecieron a raíz de la caída del mencionado helicóptero, incluyendo a los propios pilotos que conducían la nave;

5.- Que aún nada se ha dispuesto para asegurar la justa reparación e indemnización compensatoria que corresponde a los familiares de los chilenos que murieron en ese accidente;

El Senado de Chile

ACUERDA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 183 de 198

Proyecto de Acuerdo

Solicitar al Gobierno de Panamá, en la persona de S.E. el Presidente de esa nación, don. Martín Torrijos, tenga a bien disponer que se proceda a adoptar, a la brevedad que le sea posible, las medidas de reparación y de indemnización que corresponden en justicia a los chilenos que junto al General de Carabineros y entonces General Director de la institución en Chile, don Alejandro Bernales, fallecieron en un accidente aéreo acaecido en Panamá por motivos de negligencia humana y fallas técnicas del helicóptero que los transportaba.

Asimismo, solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile hacer llegar este acuerdo al Gobierno de Panamá.

(Fdo.): Hernán Larraín Fernández, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Jorge Arancibia Reyes, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Andrés Chadwick Piñera, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Medina, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Jaime Gazmuri Mujica, Senador.- José Antonio Gomez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pablo Longueira Montes, Senador.- Roberto Muñoz Barra, Senador.- Jaime Naranjo Ortiz, Senador.- Vásquez, Senador.- Ricardo Núñez Muñoz, Senador.- Carlos Ominami Pascual, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Sergio Romero Pizarro, Senador.- Hosaíng Sabag Castillo, Senador.- Guillermo Vásquez Úbeda, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 23. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 3 de junio de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE DIVERSOS SEÑORES SENADORES, MEDIANTE EL CUAL EXPRESAN LA PREOCUPACIÓN DEL SENADO DE CHILE SOBRE EL PROGRESIVO DETERIORO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA (S 1179-12)

Honorable Senado:

CONSIDERANDO:

1° El fortalecimiento de la protección al desarrollo democrático de los Estados acuñado en la Cláusula Democrática a través de una serie de declaraciones e instrumentos internacionales del Sistema Interamericano.

2° La expresión primera de dichos principios en el Preámbulo de la Convención Americana sobre Derechos Civiles y Políticos de 1969, o "Pacto de San José" antes enunciado, cuando reafirma el propósito de los Estados Americanos signatarios de consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre", consagrando expresamente la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 184 de 198

Proyecto de Acuerdo

garantía a la libertad de expresión (Art. 13), el derecho de reunión y la libertad de asociación (Art.. 15 y 16), entre otras, como piedras angulares de un régimen democrático.

3° El progresivo deterioro de la libertad de expresión en Venezuela, respecto del cual órganos técnico-jurídicos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya se han pronunciado, acusando comportamientos antidemocráticos (informes de 2005 y 2006), especialmente sobre la libertad de expresión y el abuso del gobierno de su autoridad sobre los medios.

4° Las resolución del Parlamento Europeo del 7 de mayo pasado, recaída sobre el Informe anual sobre los derechos humanos en el mundo (2008) y la política de la Unión Europea al respecto, expresando su preocupación por la situación de los derechos humanos en y Venezuela, con motivo de los ataques y actos de hostigamiento de los cuales son objeto diversas organizaciones de defensa de derechos humanos en dichos países; pidiendo a los Gobiernos y a las autoridades de Nicaragua y Venezuela que actúen para proteger las libertades y los derechos democráticos y el Estado de Derecho.

5° Las recientes declaraciones del Relator de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rué, y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, Catalina Botero, quienes manifestaron en un comunicado conjunto fechado el 22 de mayo pasado, su preocupación frente a la existencia de declaraciones de las más altas autoridades del gobierno en contra del canal de televisión Globovisión y otros medios privados en ese país, por generar un ambiente de intimidación en el cual se ve seriamente limitado el derecho a la libertad de expresión.

6° La invariable defensa de los Derechos Humanos por parte del Senado de la República, que en el pasado le ha incluso motivado ofensivas declaraciones por parte del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Sr. Hugo Chávez Frías, a raíz de un proyecto de acuerdo que aprobó el Senado y en el cual precisamente éste expresaba su preocupación por el cierre del canal venezolano RCTV, las que motivaron el acertado y "más categórico rechazo" del Presidente de entonces de esta Corporación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Rechazar el preocupante deterioro de las libertades fundamentales en Venezuela, solicitando especialmente a S.E. la Presidenta de la República, con motivo de la próxima visita de Estado al país del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Señor Hugo Chávez, pueda dar a conocer a su par sudamericano el parecer del Senado de Chile destinado a mantener la plena vigencia del derecho a la libertad de expresión establecido en instrumentos internacionales adoptados por el Estado de Venezuela y a proteger de manera adecuada las garantías internacionales que disponen, particularmente a propósito de dicha libertad, de manera tal que los procesos administrativos o las facultades regulatorias no impliquen actos de censura indirecta motivados por la línea editorial del medio.

(Fdo.): Sergio Romero Pizarro, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.-Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Fornet, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 185 de 198

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- Andrés Chadwick Piñera, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Pablo Longueira Montes, Senador.- Roberto Muñoz Barra, Senador.- Jaime Naranjo Ortiz, Senador.- Jovino Novoa Vásquez, Senador.- Jaime Orpis Bouchón, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Hosaíng Sabag Castillo, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 23. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 3 de junio de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES GÓMEZ, BIANCHI, LARRAÍN, MUÑOZ ABURTO, MUÑOZ BARRA, PIZARRO Y VÁSQUEZ, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE REMATES DE BIENES RAÍCES REQUERIDOS POR LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (S 1180-12)

Honorable Senado:

Considerando:

Que la crisis económica y financiera mundial aqueja especialmente a la clase media de nuestro país.

Que la gran cantidad de remates efectuados por la Tesorería General de la República por deudas tributarias afectan fuertemente la seguridad y bienestar de los contribuyentes y sus familias que no han podido efectuar sus pagos de manera regular.

Que es menester del Estado proteger a las personas a la luz de grandes períodos de crisis económicas como el que vivimos.

El Senado de la República de Chile acuerda lo siguiente:

Pedir a su Excelencia la Presidenta de la República, Señora Michelle Bachelet Jeria que tome las medidas administrativas y/o legislativas que correspondan para suspender los Remates de bienes inmuebles de las personas, en casos debidamente justificados, efectuados por la Tesorería General de la República, y a la vez estudiar el otorgamiento de un plazo mayor de pago para las reprogramaciones de dichas deudas, como una medida dirigida a proteger a las personas en tiempo de crisis e incertidumbre económicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 186 de 198

Proyecto de Acuerdo

(Fdo.): José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.-Hernán Larraín Fernández, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Roberto Muñoz Barra, Senador.- Soto, Senador.- Guillermo Vásquez Úbeda, Senador

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 30 de junio de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑOR ROMERO, SEÑORA ALVEAR Y SEÑORES ÁVILA, GAZMURI, GIRARDI Y LARRAÍN, MEDIANTE EL CUAL EXPRESAN SU CONDENA AL GOLPE DE ESTADO OCURRIDO EN Y LLAMAN AL PLENO RESTABLECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO EN ESE PAÍS (S 1184-12)

Honorable Senado:

Considerando:

1º El lamentable y grave quiebre institucional ocurrido en la República de Honduras, que derivó en un golpe de Estado en contra del Presidente en ejercicio José Manuel Zelaya Rosales, agudizando la crisis institucional en ese país.

2º La plena vigencia del Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos, especialmente a propósito de la irrestricta protección y fortalecimiento de la institucionalidad democrática efectiva, los derechos humanos y las libertades fundamentales, a través de instrumentos internacionales como la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana

3º La consagración en la Carta de la OEA, en su artículo 3º, del deber de un Estado parte de no intervenir en los asuntos internos de otro.

EL SENADO ACUERDA:

Expresar su condena al golpe de Estado ocurrido en Honduras contra el Presidente José Manuel Zelaya, llamando al pleno restablecimiento del Estado de Derecho en Honduras, y a su respecto por parte de todos los actores e instituciones involucrados en el proceso político hondureño, solicitando el involucramiento activo de la Organización de Estados Americanos en la plena normalidad institucional de ese país, conforme a la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el derecho internacional y las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana. Asimismo, concuerda en reiterar la importancia del Principio de no Intervención, repudiando toda

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 187 de 198

Proyecto de Acuerdo

acción en su contra.

(Fdo.): Sergio Romero Pizarro, Senador.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Nelson Ávila Contreras, Senador.- Jaime Gazmuri Mujica, Senador.- Lavín, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 37. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 4 de agosto de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES LARRAÍN, ROMERO, ALLAMAND, ARANCIBIA, COLOMA, ESPINA, GARCÍA, HORVATH, KUSCHEL, LONGUEIRA, ORPIS, PÉREZ VARELA Y PROKURICA, MEDIANTE EL CUAL EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN FRENTE AL PROGRESIVO DETERIORO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA (S 1191-12)

Honorable Senado:

Desde los últimos años que se viene produciendo en Venezuela una situación inaceptable de violaciones a las instituciones democráticas de dicho país. Los últimos hechos, que dicen relación con la presentación del proyecto de ley de delitos mediáticos, constituye un paso crítico en el proceso de persecución a la prensa independiente, con las primeras acusaciones en contra de Globovisión y que luego se multiplicaron, llegando hoy al extremo del cierre de 34 radioemisoras que no estaban dispuestas a difundir la ideología oficialista, según se anunció en días recientes por el Ministro de OO.PP de Venezuela, Diosdado Cabello. Todo lo anterior, en un marco de constante manipulación de las reglas del juego democrático y de la institucionalidad vigente, así como de falta de independencia de los diferentes poderes del Estado.

En vista de lo anterior y considerando:

1° Que el nuevo proyecto de ley presentado denominado "Ley especial contra Delitos Mediáticos", viola todos los estándares internacionales en cuanto a la libertad de expresión se refieren, incluyendo la jurisprudencia interamericana de derechos humanos, para la cual la libertad de expresión es fundamental en la vida democrática, recomendando garantizar y promover este derecho en vez de regularlo.

2° Que dicho texto viola los principios consagrados en el Preámbulo de la Convención Americana sobre Derechos Civiles y Políticos de 1969, o "Pacto de San José", que fundan la democracia en un régimen de libertad personal basada en el respeto de los derechos esenciales del hombre, así como en la garantía a la libertad de expresión (artículo 13), entre otras, como piedras angulares de un régimen democrático;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 188 de 198

Proyecto de Acuerdo

3° El proyecto de acuerdo aprobado por este H. Senado el pasado 1° de julio, en el cual se reitera la necesidad de fortalecer la Cláusula Democrática por medio de una serie de declaraciones e instrumentos internacionales del Sistema Interamericano, rechazando el preocupante deterioro de las libertades fundamentales en Venezuela y solicitando a S.E. la Presidenta de la República, expresar la más plena vigencia del derecho a la libertad de expresión consagrado en instrumentos internacionales adoptados por ese país, de manera que los procesos administrativos o las facultades regulatorias no impliquen actos de censura indirecta motivados por la línea editorial del medio.

4º Las críticas advertencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de los últimos años, así como del Parlamento Europeo en mayo pasado, especialmente sobre la libertad de expresión y el abuso del gobierno de su autoridad sobre los medios; acusando comportamientos antidemocráticos.

5° Las declaraciones hechas en mayo pasado por el Relator de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rué, y de la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, Catalina Botero, expresando la preocupación por el hostigamiento e intimidación a medios de comunicación por parte de autoridades de gobierno de Venezuela, afectando el derecho a la libertad de expresión,

6° Que el presidente Chávez utiliza un lenguaje agresivo, insultante e inapropiado para dirigirse a los medios de comunicación no oficialistas, en sintonía con las advertencias internacionales antes referidas.

El Senado de Chile:

1- Manifiesta su preocupación por el deterioro de la calidad democrática venezolana, especialmente con motivo de la reciente presentación del proyecto de Ley Especial sobre Delitos Mediáticos.

2.- Rechaza rotundamente la amenaza, la violencia, el abuso de poder, el insulto y la utilización de la justicia como arma de acción política, con el fin de atemorizar a los medios de comunicación social y así restringir y aún suprimir la libertad de expresión y de prensa.

3- Recomienda en plenitud la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Venezuela, particularmente en relación con las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa consagradas en el artículo 4° de dicho cuerpo legal.

4- Hace un llamado a las autoridades chilenas, en especial a S.E. la Presidenta de la República, para que solicite la plena observancia de la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos y propugne el efectivo amparo del Sistema Interamericano con motivo de los recientes actos administrativos y legislativos acontecidos en Venezuela, de manera tal que se respeten los derechos y garantías .encella consagradas, particularmente en relación con el derecho a la liberfád de expresión y de prensa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 189 de 198

Proyecto de Acuerdo

(Fdo.): Hernán Larraín Fernández, Senador.- Sergio Romero Pizarro, Senador.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Jorge Arancibia Reyes, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Pablo Longueira Montes, Senador.- Jaime Orpis Bouchón, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 60. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 28 de octubre de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES PROKURICA, GÓMEZ, HORVATH, KUSCHEL, LARRAÍN, NARANJO, NAVARRO, ORPIS, VÁSQUEZ Y ZALDÍVAR, MEDIANTE EL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY QUE DEFINA LA SITUACIÓN DE LOS SUBDIRECTORES E INSPECTORES DE ESTACLECIMIENTOS EDUACIONALES(S 1205-12)

Honorable Senado:

Antecedentes:

1.- En el último tiempo se ha tenido noticia de una diferencia de criterios entre la interpretación administrativa de la Dirección del Trabajo y la jurisprudencia administrativa que emite la Contraloría General de la República, a propósito de la aplicabilidad de la Ley N° 19.979, publicada en el Diario Oficial con fecha 6 de noviembre de 2004, y que introdujo un nuevo inciso final al artículo 25 del Estatuto Docente, estableciendo que las vacantes para ejercer la función docente- directiva siempre serán provistas por concurso público y el nombramiento o designación tendrá una vigencia de 5 (cinco) años.

2.- En efecto, la Contraloría General de la República (por ejemplo en el Dictamen N° 45.246) ha establecido repetidamente que los cargos de subdirectores e inspectores generales tienen la naturaleza de cargos docentes directivos, lo que no los haría indefinidos, estando sujetos a una vigencia o plazo de duración de 5 años. Al no existir una disposición especial para quienes desempeñaban esos cargos antes de la entrada en vigencia de la Ley N° 19.979, no existiría razón alguna para excepcionar de lo antes expuesto a ese grupo.

3.- Es del caso señalar, sin embargo, que dicha interpretación produce algunos efectos negativos, como la notoria diferencia que existiría en el caso de los Subdirectores e Inspectores Generales, respecto de los Directores, al no establecerse en parte alguna su acceso a los derechos dispuestos por el artículo 32°, del Estatuto Docente, en virtud del cual en la eventualidad de perder en el concurso destinado a proveer su cargo, es posible optar entre la indemnización o permanecer en la dotación docente manteniendo la carga horaria.

4.- Sin ir más lejos, se hace eco de esa interpretación la propia Dirección del Trabajo, la que en su Dictamen N° 2792/047, señala que el inciso final del artículo 25 del Estatuto Docente sólo es aplicable a los directores de establecimientos del sector municipal contratados con anterioridad al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 190 de 198

Proyecto de Acuerdo

6 de noviembre de 2004, pero no a los demás docentes directivos, esto es, en el caso en cuestión, los subdirectores e inspectores generales. Ello, como resultado de la aplicación del principio protector o tutelar, en especial la regla de la condición más beneficiosa.

5.- Es claro que la disposición contenida en la Ley N° 19.979, de entenderse que aplica, no extiende beneficios que se establecen para quienes indudablemente sí se encuentran sujetos a tal disposición, como los Directores, lo que plantea una discriminación arbitraria y odiosa. Por otro lado, son claras las demandas de los afectados por tal interpretación, en el sentido de no serles aplicable, fundando sus peticiones incluso en un dictamen administrativo de la autoridad de gobierno competente. Todo lo anterior, requiere de una directriz superior, de rango legal y para la cual tiene iniciativa exclusiva S.E. la Presidenta de la República.

En virtud de tales consideraciones:

El Senado de la República acuerda:

" Solicitar a S.E. la Presidenta de la República, doña Michelle Bachelet, disponer el envío de un proyecto de ley que defina la situación de Subdirectores e Inspectores respecto de la aplicabilidad de la Ley N° 19.979, publicada en el Diario Oficial con fecha 6 de noviembre de 2004, y que introdujo un nuevo inciso final al artículo 25 del Estatuto Docente, en términos tales, que se resguarde la situación y los derechos de los docentes directivos mencionados, no discriminando arbitrariamente en su contra respecto del tratamiento dado a otros individuos en situación análoga".

(Fdo.): Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Kuschel Silva, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Jaime Naranjo Ortiz, Senador.- Alejando Navarro Brain, Senador.- Jaime Orpis Bouchón, Senador.- Guillermo Vásquez Úbeda, Senador.- Adolfo Zaldívar Larraín, Senador.-

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 11 de noviembre de 2009.

Sección Documento Anexo

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES LARRAÍN Y ROMERO, POR MEDIO DEL SE EXPRESA EL APOYO DEL SENADO DE CHILE AL RESTABLECIMIENTO DEMOCRÁTICO EN LA REPÚBLICA DE HONDURAS (S 1210-12)

Honorable Senado:

Teniendo presente qué:

1° Han transcurrido más de cuatro meses desde el quiebre institucional ocurrido en la República de Honduras y aún no se logra una solución a la crisis en ese país;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 191 de 198

Proyecto de Acuerdo

2° Luego de largos procesos de negociación, las partes en conflicto acordaron la formación de un Gobierno de unidad nacional, con el fin de poner término a la situación de tensión existente, el que sin embargo no ha podido ser implementado porque persisten las divergencias entre los involucrados;

3° No obstante las posiciones irreductibles, tanto del gobernante de facto como del presidente que gobernaba hasta antes del quiebre, las elecciones que se realizarán próximamente en dicho país permitirán la expresión de la voluntad del pueblo hondureño y constituyen, a falta del entendimiento entre las partes en conflicto, el único modo pacífico para el restablecimiento de la democracia en la República de Honduras.

El Senado acuerda el siguiente:

Proyecto de Acuerdo

El Senado de la República de Chile acuerda reiterar su llamando al pleno restablecimiento del Estado de Derecho en Honduras por parte de todos los actores e instituciones involucrados en el proceso político hondureño y expresa su anhelo que las elecciones que se realizarán el próximo 29 de noviembre en ese país sean la libre expresión de la voluntad popular y permitan lograr el restablecimiento pleno de la normalidad institucional para solucionar de manera democrática y pacífica la crisis institucional que sufre la hermana República de Honduras.

(Fdo.): Hernán Larraín Fernández, Senador.- Sergio Romero Pizarro, Senador.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 192 de 198

Moción Inadmisible

Moción Inadmisible

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 23. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 3 de junio de 2009.

CUENTA

Declaraciones de inadmisibilidad

Moción de los Senadores señores Gazmuri y Larraín, con la que inician un proyecto de ley que entrega al Consejo para la Transparencia la función de recibir y mantener las declaraciones de intereses y patrimoniales de alcaldes y concejales.

Moción del Senador señor Orpis, mediante la cual inicia un proyecto de ley que regula las materias primas destinadas a la producción ilícita de drogas estupefacientes o sicotrópicas.

--Se declaran inadmisibles, por corresponder a una materia de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia la Presidenta de la República , de conformidad con lo dispuesto en el número 2º del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución Política.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 193 de 198

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 31 de marzo de 2009.

PETICIONES DE OFICIO

De los señores ESPINA, ALLAMAND, CHADWICK, GARCÍA, HORVATH, KUSCHEL, LARRAÍN, LONGUEIRA, MATTHEI, ORPIS, PÉREZ VARELA, PROKURICA y ROMERO:

Al señor Ministro de Obras Públicas , solicitándole informar sobre SUMARIO POR IRREGULARIDADES EN CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CAUTÍN Y AMPLIACIÓN DE INVESTIGACIÓN.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 7. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 7 de abril de 2009.

ORDEN DEL DÍA

Del señor LARRAÍN:

A la señora Ministra de Vivienda y Urbanismo, solicitándole informar sobre CRITERIO PARA APLICACIÓN DE ARTÍCULO 55 DE LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 29 de abril de 2009.

ORDEN DEL DÍA y a la señora Ministra de Vivienda y Urbanismo, planteándole interrogantes sobre ASIGNACIONES A POBLADORES AJENOS AL MAULE SUR DE VIVIENDAS BÁSICAS EN NUEVOS SECTORES HABITACIONALES DE LINARES Y CAUQUENES (ambos de la Séptima Región).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 29 de abril de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 194 de 198

Petición de oficio

ORDEN DEL DÍA

Del señor LARRAÍN:

Al señor Ministro de Obras Públicas, pidiéndole SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE ESCUELA PROFESOR RAMÓN LEIVA POR CONSTRUCCIÓN DE CAMINO ESTACIÓN VILLA ALEGRE-SAN MIGUEL,

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 16. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 12 de mayo de 2009.

INCIDENTES

Del señor LARRAÍN:

Al señor Ministro de Obras Públicas , pidiéndole PRONTA CONSTRUCCIÓN DE PASARELA SANTA MÓNICA, COMUNA DE PARRAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 22. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 2 de junio de 2009.

INCIDENTES

Del señor LARRAÍN:

A la señora Ministra de Bienes Nacionales, para solicitar REESTUDIO DE PETICIÓN SOBRE SEDE POR PARTE DE CORO POLIFÓNICO DE LINARES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 37. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 4 de agosto de 2009.

INCIDENTES.

Del señor LARRAÍN:

Al señor Secretario Ministerial de Educación de la Región del Maule , pidiéndole antecedentes acercade INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES DE COLEGIO AURORA, DE PARRAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 43. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 195 de 198

Petición de oficio

Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 19 de agosto de 2009.

ORDEN DEL DÍA

Del señor LARRAÍN:

Al señor Ministro de Obras Públicas , referente a REPARACIÓN DE TUBO DE EVACUACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS, EN LINARES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 2 de septiembre de 2009.

INCIDENTES

Al señor Director de Obras Hidráulicas de la Región del Maule , requiriéndole ordenar TRABAJOS PARA ENCAUZAMIENTO DE RÍO LIGUAY CON MÁQUINA BULLDOZER EN SECTORES DE CERRILLOS Y CUÑAO, COMUNA DE LONGAVÍ (todos de la Séptima Región).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 2 de septiembre de 2009.

INCIDENTES

Del señor LARRAÍN:

Al señor Director Nacional de Vialidad subrogante, pidiéndole ASFALTADO DE CAMINO RURAL DE COMUNA DE CAUQUENES, e informar sobre ENROLAMIENTO DE DIVERSOS CAMINOS DE LONGAVÍ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 196 de 198

Autor de Informe de Delegación Parlamentaria

Comisiones y grupos

Autor de Informe de Delegación Parlamentaria

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N° 121. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 20 de enero de 2010.

Informe sobre la V reunión del Comité de Diálogo Político Congreso Nacional de Chile-Asamblea Popular Nacional de China, efectuada los días 11 y 12 de enero de 2010, en las ciudades de Santiago y Valparaíso.

24. Informe sobre la V reunión del Comité de Diálogo Político Congreso Nacional de Chile-Asamblea Popular Nacional de China, efectuada los días 11 y 12 de enero de 2010, en las ciudades de Santiago y Valparaíso.

“Honorable Cámara:

Tengo a honra informar acerca de la V Reunión del Comité de Diálogo Político Congreso Nacional de Chile-Asamblea Popular Nacional de Chile, efectuada en Chile, los días 11 y 12 de enero de 2010, en las ciudades de Santiago y Valparaíso.

Por el capítulo chino concurrieron los señores Zheng Silin , Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional (APN) y Presidente del Comité de Diálogo Político Interparlamentario China-Chile ; Li Bengong , miembro de la Comisión de Asuntos Financieros y Económicos de la APN; Jiang Yiman , miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN; Chen Yiyu , miembro de la Comisión de la Protección Medioambiental y Conservación de Recursos de la APN; Gao Jinlu , Subdirector de la Oficina Administrativa de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN; Yuan Guoping , Jefe de la Oficina Administrativa de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN; Liu Shimin , Secretario del señor Zheng Silin ; y Lei Min, funcionaria de la Oficina Administrativa de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN.

Por el capítulo chileno participaron los senadores señores Sergio Romero ( Presidente del Comité ); Hernán Larraín ; Ricardo Núñez ; y los diputados señores Roberto León ( Vicepresidente del Comité ); Guillermo Ceroni ; Carlos Abel Jarpa , y Alfonso Vargas .

Asimismo, concurrió el Embajador de China en Chile , Excmo. señor Lü Fan, y el Coordinador Diplomático del Congreso Nacional de Chile, Embajador Mariano Fontecilla .

El primer día se llevaron a cabo dos reuniones en Santiago. La primera de ellas con la Gerenta General del Servicio de Cooperación Técnica del Ministerio de Economía (Sercotec), señorita Cristina Orellana , y otros representantes de SERCOTEC como el Gerente de Innovación y Desarrollo señor Marco Chandia B.; el Gerente de Servicio al Cliente señor Cristian Oyarce L. ; la Jefa Unidad de Comunicaciones señora María Paz León , y el Director señor Iván Vuskovic V.

En primer término, se hizo una presentación de las funciones que realiza el organismo, acompañada de una exposición de productos de algunos pequeños empresarios en el rubro de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 197 de 198

Autor de Informe de Delegación Parlamentaria

alimentación como representantes de Quesos de Oveja del Valle de Tango, Productos Gourmet Nahual de Isla de Maipo , NaturaMiel, Szot Microbrewery, Sabores de Adriana , y Aceites Gourmet La Casona El Monte, entre otros.

En segundo término, se llevó a cabo una reunión con la Jefa del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, señora Carmen Gloria Daneri Hermosilla , quien hizo una exposición sobre la labor que desarrolla dicha repartición, dando una breve explicación de la normativa aplicable y dio respuesta a varias interrogantes que se le formularon acerca de los procesos de migración y la experiencia de Chile en esas materias.

El segundo día se llevó a cabo la V Reunión del Comité de Diálogo Político en Valparaíso, en dependencias del Senado, donde ambos Presidentes celebraron el trabajo desarrollado por el Comité.

Destacaron el hecho de que existan 12 hermanamientos entre las ciudades chinas y las chilenas, de acuerdo con el listado que se indica.

Provincia de Hebei-VII Región (2001)

Ciudad de Shinghuandao-Comuna San Clemente (VII Región) (2001)

Ciudad de Qingdao-Puerto Montt (2003)

Provincia de Guangdong-Región de Valparaíso (2004)

Shanghai-Valparaíso (2004)

Provincia de Gansu-VI Región (2005)

Provincia de Harbin-Punta Arenas

Ciudad de Pingxiang, provincia de Jiangsu-Copiapó

Ciudad de Nanjing-Temuco (en proceso)

Ciudad de Suzhou-Viña del Mar (inicio de proceso)

Ciudad de Chongqing-Región de Bío Bío (inicio de proceso)

Cuidad de Chengdu-Región de la Araucanía (inicio de proceso)

Asimismo, se destacaron los trabajos elaborados por la Biblioteca del Congreso Nacional en las materias que se nombran a continuación, cuyos textos se adjuntan al final de este informe:

China y Chile ante el cambio climático.

Evolución y perspectivas del mecanismo de diálogo político interparlamentario Chile-China.

Acuerdos de hermanamiento entre Chile y China: estado actual y perspectivas

Pequeñas y medianas empresas en China y Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Hernán Larraín Fernández Página 198 de 198

Autor de Informe de Delegación Parlamentaria

Uno de los principales temas tratados dijo relación con el fomento a la inversión entre ambos países, y la creación de una plataforma en la zona de Latinoamérica.

En esta materia, se recordó la reunión sostenida con SERCOTEC y se acordó llevar a cabo un seminario en esta materia, cuya estructura sería definida por ambos capítulos.

Se hizo una larga reseña sobre la postura china en cuanto a lo sustentado durante la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), realizada en Copenhague durante el mes de diciembre de 2009.

Otro aspecto de la agenda fue la crisis financiera, donde los representantes chinos sostuvieron que durante el año pasado tuvieron un PIB de 8%, aún cuando el comercio exterior sufrió una disminución de un 20%, acotando que el mercado interno había compensado esta pérdida, y que sus estimaciones señalaban que la economía mantendría su crecimiento, especialmente en el rubro automotriz, donde la producción automotriz había alcanzado la cifra de 13 millones.

Finalmente se concordó en que ambos capítulos harían un esfuerzo por llevar a cabo el seminario anunciado, lo cual tomaría aproximadamente tres meses en su organización, para lo cual era necesario desarrollar una red de contactos con pequeños inversionistas para poder concretar dicha iniciativa.

La VI Reunión del Comité de Diálogo Político se llevaría a cabo en el mes de mayo, en base a una agenda a convenir entre ambos capítulos.

El acta de la reunión será redactada por la Secretaría del Senado Chileno, a fin de ser concordada con el capítulo chino, a través de las respectivas Embajadas.

-o-

Cámara de Diputados, a 18 de enero de 2010.

(Fdo.): JACQUELINE PEILLARD GARCÍA , Dirección de Asuntos Internacionales”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019