Labor Parlamentaria Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Labor Parlamentaria Eduardo Frei Ruiz-Tagle Labor Parlamentaria Eduardo Frei Ruiz-tagle Legislatura Ordinaria número 357 Del 11 de marzo de 2009 al 10 de marzo de 2010 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ...................................................................................................................................... 23 Indicación en Sala ........................................................................................................................ 25 Proyecto de Acuerdo .................................................................................................................... 26 Incidentes .................................................................................................................................. 28 Petición de oficio .......................................................................................................................... 28 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Eduardo Frei Ruiz-tagle Página 3 de 29 Intervención Labor Legislativa Intervención Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 8 de abril de 2009. Sección Antecedente El señor NOVOA ( Presidente ).- Proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite, en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "suma". --Los antecedentes sobre el proyecto (4716-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de reforma constitucional: En segundo trámite, sesión 35ª, en 9 de julio de 2008. Informe de Comisión: Constitución, sesión 5ª, en 31 de marzo de 2009. Discusión: Sesión 7ª, en 7 de abril de 2009 (queda pendiente su discusión general). El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- En la sesión de ayer quedó pendiente la discusión general de la iniciativa, encontrándose inscritos para intervenir los Senadores señores Chadwick y Navarro. Cabe recordar que los numerales 1 y 2 del artículo único requieren para su aprobación el voto conforme de 23 señores Senadores, y los numerales 3, 4, 5 y 6, el de 21 señores Senadores. El señor FREI, don Eduardo.- Señor Presidente, voy a votar a favor de este proyecto, de todas maneras. Y quiero hacer un par de precisiones. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Eduardo Frei Ruiz-tagle Página 4 de 29 Intervención Me alegra que finalmente se discuta y se vote esta materia. Y espero también que se apruebe la iniciativa de ley que está pendiente en la Cámara de Diputados. En 1994 creamos la Comisión Nacional de Ética Pública, que integraron los Presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema; el Contralor General de la República , y una serie de otros destacados personeros de todo el ámbito interno del país. Su establecimiento fue altamente celebrado. En ese momento don Luis Bates , posteriormente Ministro de Estado , era representante de Transparencia Internacional . Se consultó a especialistas de todos los sectores del país. Y dicho ente, que empezó a funcionar a comienzos de 1994, hizo 40 proposiciones, muchas de las cuales no llegaron a ser ley por falta de voluntad política. Lo del fideicomiso no fue propuesto, porque en la referida Comisión -cualquiera que desee revisar sus actas puede hacerlo- se debatió, pero se le puso la proa. O sea, llevamos más de 15 años discutiendo lo mismo. Durante la elección parlamentaria de 1989, en Santiago Oriente esta materia también fue parte del debate. Y lo ha sido en múltiples oportunidades. Ojalá que alguna vez tengamos por fin una ley que haga una distinción clara entre los negocios y la política. ¡Ese es el punto básico! Si podemos avanzar al respecto, ojalá que lo hagamos. Por eso estoy votando que sí. Reitero: ya en 1994 habíamos planteado este asunto. Llevamos 15 años discutiéndolo, porque siempre eludimos las cuestiones de fondo y no queremos enfrentarlas. Voto a favor. Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 10. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: martes 14 de abril de 2009. Sección Documento Anexo PROYECTO DE ACUERDOS DE LOS HONORABLES SENADORES NARANJO, ESCALONA, FREI, GAZMURI, GIRARDI, GÓMEZ, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NÚÑEZ, OMINAMI, RUIZ ESQUIDE, SABAG Y VÁSQUES REFERIDO A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA (S 1165-12) El senado de la República acuerda: 1.- Repudiar las conductas asumidas por estas 3 grandes cadenas farmacéuticas tendientes a alzar artificialmente los precios de 220 medicamentos, poniendo en riesgo la salud y la integridad Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Eduardo Frei Ruiz-tagle Página 5 de 29 Intervención física de los chilenos. 2.- Llamar a que la Fiscalía Nacional investigue la participación de la Industria Farmacéutica en las prácticas asumidas por las cadenas de farmacias. 3.- Respaldar la labor desarrollada por la Fiscalía Nacional Económica y el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. 4.- Revisar el marco jurídico de Libre Competencia, eliminando los incentivos perversos que fomentan la concentración de la propiedad y estructuras oligopólicas. 5.- Comprometerse a aprobar a la brevedad posible los distintos proyectos de Ley que enviará el Ejecutivo, que presenten senadores o diputados o que ya se encuentran en trámite que limitan y sancionan este tipo de colusiones. 6.- Poner fin a las políticas laborales de incentivos perversos que fomenta la industria farmacéutica. 7.- Evitar la integración vertical del sector farmacéutico. 8.- Impulsar una política nacional de acceso a los medicamentos básicos a precios razonables. 9.- Sancionar las prácticas comerciales de promociones y descuentos que manipulan los precios de medicamentos. (Fdo.): Jaime Naranjo Ortiz, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Jaime Gazmuri Mujica, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Ricardo Núñez Muñoz, Senador.- Carlos Ominami Pascual, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Guillermo Vásquez Úbeda, Senador.- Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 11. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 357. Fecha: miércoles 15 de abril de 2009. Sección Antecedente El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).- Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 412, del Ministerio de Defensa Nacional, del año 1992, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile y establece normas de ajuste remuneracional para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, con informe de las Comisiones de Hacienda y de Defensa Nacional, unidas, y urgencia calificada de "discusión inmediata". --Los antecedentes sobre el proyecto (6434-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 Labor parlamentaria de Eduardo Frei Ruiz-tagle Página 6 de 29 Intervención indican: Proyecto de ley: En segundo trámite, sesión 9ª, en 14 de abril de 2009. Informe de Comisión: Hacienda y Defensa, unidas, sesión 11ª, en 15 de abril de 2009. El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor HOFFMANN ( Secretario General ).- Los principales objetivos de la iniciativa son crear una asignación especial no imponible para el personal de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones, y conceder una gratificación especial para pilotos y para el personal que se desempeñe en Grupos de Operaciones Policiales Especiales y Fuerzas Especiales en Carabineros de Chile, así como en Unidades de Reacción Táctica en la Policía de Investigaciones. Además, se contempla otra serie de incrementos de remuneraciones para el personal
Recommended publications
  • Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado Francisco Salazar 01145 Temuco-Chile
    EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno EDICIONES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Rector: Sergio Bravo Escobar Vicerrector Académico: Rubén Leal Riquelme Coordinador Ediciones: Luis Abarzúa Guzmán ISBN: 978-956-236-307-5 Derechos Intelectuales: A-272596 Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado Francisco Salazar 01145 Temuco-Chile. Fono: 56-45-2325495 Correo: Comité editorial Juan Andrés Varas - Universidad Austral de Chile Esteban Valenzuela - Universidad Alberto Hurtado Heinrich von Baer - Universidad de La Frontera - Fundación Chile Descentralizado Jeanne Simon - Universidad de Concepción Edición general Heinrich von Baer Corrección de estilo y producción editorial Andrea Rubilar Urra Diseño y diagramación Lola de la Maza Wilandt IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE 2 EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 Génesis y sentido de este libro 9 Principales contenidos del libro 11 ¿Por qué Chile necesita descentralizarse y desarrollar sus territorios? 14 Chile será descentralizado, o no será desarrollado 14 Abrir nuevas y mejores oportunidades de vida a los habitantes 15 Descomprimir a la capital: asfixia que resta recursos para la inversión en regiones 16 Adecuar la organización territorial del Estado a los desafíos del siglo XXI 16 Democratizar y perfeccionar todos los niveles de gobierno 19 Marco Constitucional y Político para la descentralización y el desarrollo territorial 20 Visión de país 20 El tránsito de un modelo de Estado unitario-centralizado a unitario-descentralizado 21 Principios constitucionales de la descentralización 24 PARTE I. DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA. MÁS PODER AUTÓNOMO Y MEJOR POLÍTICA REGIONAL 27 1.
    [Show full text]
  • Presentación
    CentroCentro dede EstudiosEstudios PúblicosPúblicos 7º Estudio Nacional de Opinión Pública (Tercera Serie) DICIEMBRE 1997 - ENERO 1998 1 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, Diciembre 1997 - Enero 1998 CentroCentro dede EstudiosEstudios PúblicosPúblicos PRESENTACION UNIVERSO QUE SE INCLUYE POBLACION MAYOR DE 18 AÑOS (URBANA Y RURAL) RESIDENTE A LO LARGO DE TODO EL PAIS (SALVO ISLA DE PASCUA) COBERTURA DEL UNIVERSO TODA LA POBLACION DEL PAIS EN BASE AL CENSO DE 1992 (SE EXCLUYE ISLA DE PASCUA) MUESTRA 1.505 PERSONAS FUERON ENTREVISTADAS EN SUS HOGARES, EN 154 COMUNAS DEL PAIS EL METODO DE MUESTREO FUE ALEATORIO Y PROBABILISTICO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS NIVEL DE PRECISION EL NIVEL DE PRECISION SE ESTIMA EN ±3% FECHA DE TERRENO LA RECOLECCION DE DATOS SE EFECTUO ENTRE EL 27 DE DICIEMBRE Y EL 17 DE ENERO DE 1998 2 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, Diciembre 1997 - Enero 1998 CentroCentro dede EstudiosEstudios PúblicosPúblicos EL CEP AGRADECE LA COLABORACION DE ♦INSTITUTO CONSULTOR EN COMERCIALIZACION (ICCOM LTDA.) ♦ STATCOM ESTADISTICOS CONSULTORES LTDA. REALIZA LA CONFERENCIA DE PRENSA CARLA LEHMANN S-B. Directora, Proyecto de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos 3 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, Diciembre 1997 - Enero 1998 CentroCentro dede EstudiosEstudios PúblicosPúblicos CRONOGRAMA TRABAJO DE CAMPO 27 DIC 97 17 ENE 98 INICIO TRABAJO 10 DE ENERO TERMINO TRABAJO DE CAMPO SE HACE PUBLICA ACUSACION DE CAMPO CONSTITUCIONAL CONTRA EL GENERAL PINOCHET 4 DE ENERO DIPUTADOS DC PLANTEAN ACUSACION CONSTITUCIONAL 12 DE ENERO 16 DE ENERO CONTRA PINOCHET QUE BUSCA CONSEJO NACIONAL DC CAMBIO DE GABINETE IMPEDIR QUE ASUMA COMO DECIDE SOBRE ACUSACION.
    [Show full text]
  • Dr. Marco Ferroni -- Profile
    Dr. Marco Ferroni -- Profile Marco Ferroni is Chairman of the System Management Board of the CGIAR, an international food and agriculture research partnership with a track record in crop and livestock improvement, agricultural development and growth, sustainable natural resource management and both food security and better nutrition and health. Mr. Ferroni focuses on renewal and modernization in his role while ensuring strategic oversight of R&D portfolios, funder engagement, change management to position the organization for success in the 21st century and ‘go-to-market’ strategies in partnership with governments and both commercial and non-profit actors. A strong analyst, advocate, motivator and communicator, Mr. Ferroni served as Executive Director of the Syngenta Foundation for Sustainable Agriculture (SFSA) for ten years to September 2017. Working in partnership with others, the Foundation identifies and develops scalable solutions for farmers, tests them and fosters their progression to the market under ambitious impact frameworks in crop improvement research, seed systems development, mechanization, agricultural index insurance and finance, digital decision tools, and farmer-empowering links to supply chains and markets, among other aspects of producer and farm sector support. Mr. Ferroni shaped the Foundation as an incubator of technologies and services, contributed potentially disruptive solutions in weather insurance and seed systems, among other aspects, and achieved freedom to operate for SFSA as an independent corporate Foundation in ways unequalled in the crop science industry. Earlier in his career, Mr. Ferroni held executive and senior advisory positions at the Inter-American Development Bank (IDB) and the World Bank in Washington DC. He was a member of the Board of Directors at IDB and later had responsibility for technical and advisory services to Country Departments in social sectors, information technology, and agriculture as Deputy Manager of the Sustainable Development Department.
    [Show full text]
  • The Legal and Political Battles Over the Distribution of Emergency Contraception in Chile Under the Presidencies of Ricardo Lago
    The Legal and Political Battles over the Distribution of Emergency Contraception in Chile under the Presidencies of Ricardo Lagos (2000-2005) and Michelle Bachelet (2006-2010) Carmen G. Sepúlveda Zelaya UCL October 2014 Thesis submitted for the degree of PhD I, Carmen G. Sepúlveda Zelaya confirm that the work presented in this thesis is my own. Where information has been derived from other sources, I confirm that this has been indicated in the thesis. Abstract This thesis analyses the policy process behind the distribution of Emergency Contraception (EC) in Chile during the administrations of Ricardo Lagos (2000-2005) and Michelle Bachelet (2006-2010). For more than ten years, this policy process was marked by a series of political and legal battles at the centre of which were women’s sexual and reproductive rights. The legalisation and distribution of EC had the effect of alerting conservative and religious groups opposing EC for its alleged abortive effect. What could have been considered a minor policy issue by many political analysts became a particularly visible and influential issue, especially once Michelle Bachelet, Chile’s first female president, took power in 2006. Feminists, the Catholic Church, lawyers and doctors became the main players in front of tribunals supporting or opposing the public policy. The main concern of this research is to understand why the EC policy was such a contentious issue in Chile and elucidate which were the main factors affecting the advancement of this progressive social policy and its final gendered outcome. The central research question driving this study is what does the EC policy process tell us about the role of institutions in the advancement of women’s sexual and reproductive rights in Chile? The thesis shows that both formal and informal institutions played a major role in the policy environment in which feminist and sexual and reproductive health and rights advocates had to engage.
    [Show full text]
  • PARLIAMENTARY ALLIANCES AGAINST HUNGER and MALNUTRITION First Global Parliamentary Summit
    PARLIAMENTARY ALLIANCES AGAINST HUNGER AND MALNUTRITION First Global Parliamentary Summit. Madrid, October 2018 PARLIAMENTARY ALLIANCES AGAINST HUNGER AND MALNUTRITION URUGUAY October 2017. Members of the Parliamentary Front against Hunger in Latin America and the Caribbean during the Eighth CONTENTS Annual Forum that took place in the General Assembly of Uruguay. ©Department of Photography of the Parliament of Uruguay PAGES 4–5 INTRODUCTION PAGES 6–9 THE CHALLENGES PAGES 10–17 STRUCTURAL PROBLEMS PAGES 18–21 FRAMEWORK FOR ACTION PAGES 22–27 THE ROLE OF PARLIAMENTARIANS PAGES 28–31 A LONG JOURNEY 2 FOOD SECURITY IS THE RESULT OF POLICIES AND PROGRAMMES EMBEDDED IN LEGISLATION. 3 PARLIAMENTARY ALLIANCES AGAINST HUNGER AND MALNUTRITION INTRODUCTION "EVERYONE HAS Parliamentary A RIGHT TO alliances are key to positioning the ADEQUATE, SAFE, fight against hunger SUFFICIENT, AND and malnutrition at NUTRITIOUS the highest level of FOOD AND political agendas. TO FREEDOM FROM HUNGER, NEPAL AND WE Farmer Field School female members working in the fields trying new agricultural adaptation techniques. Nepal is one of the ACKNOWLEDGE countries to have recently recognized the right to food in its constitution. THE NEED ©Chris Steele-Perkins/Magnum Ph/FAO FOR SPECIFIC Eliminating hunger and strengthening social protection CONSTITUTIONAL malnutrition requires policy mechanisms that take nutrition measures with a broad focus into account, investing in AND LEGISLATIVE that encompass all areas of education, health care, water the economy and society. and sanitation, or a combination PROVISIONS TO Depending on each country’s of some of these initiatives. ENSURE THE specific context, the conditions In all cases, gender inequalities for engaging successfully in this must be addressed and the ENJOYMENT OF fight may include increasing mechanisms for coordinating agricultural productivity and and monitoring food security THOSE RIGHTS." access to markets, investing in and nutrition must be improved.
    [Show full text]
  • Iv Congreso Del Futuro
    Organizes Sponsors Media Partner Organiza Auspician Patrocinan Media Partner Wednesday, 14 January First block, morning WELCOME TO THE IV CONGRESS OF THE FUTURE 8:30 am – 09:30 am 08.30 – 09.00 Accreditation 09.00 – 09.30 Words of welcome Carolina Tohá Lawyer at the University of Chile and a Doctorate in Political Science from the University of Milan. Dr. Toha was elected Congresswoman of Chile between 2002 and 2009, Minister General Secretariat of the Government of Chile during 2009 and Mayor of Santiago since 2012. https://www.youtube.com/watch?v=0wlu42RGMwo Francisco Brieva Electrical Civil Engineer from the University of Chile. Ph.D. in Physics from Oxford University, specializing in Theoretical Nuclear Physics. Dr. Brieva is the current president of CONICYT. He was Dean of the Faculty of Physical and Mathematical Sciences, University of Chile between 2002 and 2014. http://www.conicyt.cl/blog/2014/09/doctor-francisco-brieva-es-el-nuevo-presidente-de- conicyt/ Wednesday, 14 January Second block, morning OVERCOMING THE PRESENT CIVILIZATION 9:30 am – 11:00 am POWER, A CLICK AWAY Ricardo Lagos E. Lawyer at the University of Chile and graduate in economics from Duke University. He served as President of the Republic of Chile from 2000 to 2006, and is a former Minister of Education and Public Works. Since 2007, he has been Special Envoy on Climate Change for the UN Secretary-General. President of the Foundation “Democracy and Development”. Former teacher and member of the Club of Madrid. http://www.ricardolagos.org/bio/ Steve Brown Chief Evangelist and Futurist at Intel Labs, Intel Corporation.
    [Show full text]
  • Labor Parlamentaria Guido Girardi Lavín
    Labor Parlamentaria Guido Girardi Lavín Legislatura número 366 Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ...................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Labor Parlamentaria Ximena Cecilia Rincón González
    Labor Parlamentaria Ximena Cecilia Rincón González Legislatura número 366 Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ...................................................................................................................................
    [Show full text]
  • 2010 01 03 Crisis En La Concertación. Opiniones Y Hechos. Dossier De
    Crisis en la Concertación. Opiniones y hechos Dossier de prensa ---------- Intervención de Bachelet fue clave para abortar caída de Escalona en el PS Paula García y Guillermo Muñoz – LT 02/01/2010 - 09:12 Según fuentes de La Moneda, a la Mandataria le molestó que, tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth, la presión recayera sobre Escalona, uno de los más leales a Frei y al gobierno. Foto: FELIPE GONZALEZ Cerca de las 15.00 del jueves, en medio de la reunión de la directiva del PS donde se discutía el futuro del timonel Camilo Escalona, entre los asistentes comenzó a circular la declaración de la Presidenta Michelle Bachelet donde daba un firme respaldo al senador socialista. "Camilo ha tenido una actitud que me deja con una deuda de gratitud para siempre", señalaba la Mandataria en La Segunda. Según fuentes del PS, el mensaje sorprendió a la líder de la disidencia, Isabel Allende, la principal promotora de forzar la renuncia de Escalona, y fue determinante para que se acordara descomprimir el ambiente y postergar el debate hasta el 23 de enero. La intervención de la Presidenta fue un hecho inusual. Durante su mandato se ha mantenido ajena a las disputas internas de la Concertación. Sin embargo, según fuentes de La Moneda, a Bachelet le molestó que -tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth a las presidencias del PRSD y el PPD- la presión recayera sobre Escalona y que se le endosara a él las responsabilidades por el mal resultado del oficialismo en las elecciones.
    [Show full text]
  • IV CONGRESO DEL FUTURO 08:30 – 09:30 Hrs
    Catedral 1158, Santiago. @congresofuturo | #4CF Organiza Auspician Patrocinan Media Partner Miércoles 14 de enero Primer bloque mañana BIENVENIDA AL IV CONGRESO DEL FUTURO 08:30 – 09:30 hrs 08.30 – 09.00 Acreditación 09.00 – 09.30 Palabras de bienvenida Carolina Tohá La Alcaldesa de Santiago es abogada de la Universidad de Chile y Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Milán. La Dra. Tohá fue Diputada de Chile entre los años 2002 y 2009, Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile durante el año 2009 y desde el año 2012 es Alcaldesa de Santiago. https://www.youtube.com/watch?v=0wlu42RGMwo Francisco Brieva Ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile. Ph.D. en Física de la Universidad de Oxford, con especialidad en Física Nuclear Teórica. El Dr. Brieva es el actual presidente de CONICYT, fue Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile entre los años 2002 y 2014. http://www.conicyt.cl/blog/2014/09/doctor-francisco-brieva-es-el-nuevo-presidente-de-conicyt/ Miércoles 14 de enero Segundo bloque mañana SUPERAR LA ACTUAL CIVILIZACIÓN 09:30 – 11:00 hrs EL PODER A UN CLICK Ricardo Lagos E. Abogado de la Universidad de Chile y posgrado en Economía de Duke University. Fue Presidente de la República de Chile entre 2000 y 2006. ex Ministro de Educación y de Obras Públicas. Académico y miembro del Club de Madrid. Ha sido enviado especial para el Cambio Climático por encargo de la ONU. Hoy preside la Fundación Democracia y Desarrollo Steve Brown Es egresado de la Universidad de Manchester, Gran Bretaña, y es el Futurista del gigante tecnológico Intel.
    [Show full text]
  • The Misuse of Terrorism Prosecution in Chile: the Need for Discrete Consideration of Minority and Indigenous Group Treatment in Rule of Law Analyses, 6 Nw
    Northwestern Journal of International Human Rights Volume 6 | Issue 1 Article 3 Fall 2008 The iM suse of Terrorism Prosecution in Chile: The Need for Discrete Consideration of Minority and Indigenous Group Treatment in Rule of Law Analyses Noah Bialostozky Follow this and additional works at: http://scholarlycommons.law.northwestern.edu/njihr Recommended Citation Noah Bialostozky, The Misuse of Terrorism Prosecution in Chile: The Need for Discrete Consideration of Minority and Indigenous Group Treatment in Rule of Law Analyses, 6 Nw. J. Int'l Hum. Rts. 81 (2008). http://scholarlycommons.law.northwestern.edu/njihr/vol6/iss1/3 This Article is brought to you for free and open access by Northwestern University School of Law Scholarly Commons. It has been accepted for inclusion in Northwestern Journal of International Human Rights by an authorized administrator of Northwestern University School of Law Scholarly Commons. Copyright 2007 by Northwestern University School of Law Volume 6, Number 1 (Fall 2007) Northwestern Journal of International Human Rights The Misuse of Terrorism Prosecution in Chile: The Need for Discrete Consideration of Minority and Indigenous Group Treatment in Rule of Law Analyses Noah Bialostozky* I. INTRODUCTION ¶1 Chile’s misuse of the label of terrorism should not shield the government from accountability for human rights violations against the indigenous Mapuche. Despite significant progress in its transition to democracy, the prosecution of Mapuche under the Prevention of Terrorism Act (“Terrorism Act”), for acts not internationally considered to be terrorism, has caused significant erosion of rule of law principles in Chile. Rule of law principles continue to emerge as important barometers for national compliance with international human rights.
    [Show full text]
  • Labor Parlamentaria Camilo Escalona Medina
    Labor Parlamentaria Camilo Escalona Medina Legislatura Ordinaria número 356 Del 11 de marzo de 2008 al 10 de marzo de 2009 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones .....................................................................................................................................
    [Show full text]