Presentación
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado Francisco Salazar 01145 Temuco-Chile
EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno EDICIONES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Rector: Sergio Bravo Escobar Vicerrector Académico: Rubén Leal Riquelme Coordinador Ediciones: Luis Abarzúa Guzmán ISBN: 978-956-236-307-5 Derechos Intelectuales: A-272596 Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado Francisco Salazar 01145 Temuco-Chile. Fono: 56-45-2325495 Correo: Comité editorial Juan Andrés Varas - Universidad Austral de Chile Esteban Valenzuela - Universidad Alberto Hurtado Heinrich von Baer - Universidad de La Frontera - Fundación Chile Descentralizado Jeanne Simon - Universidad de Concepción Edición general Heinrich von Baer Corrección de estilo y producción editorial Andrea Rubilar Urra Diseño y diagramación Lola de la Maza Wilandt IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE 2 EL ARRANQUE DE LA DESCENTRALIZACIÓN Desatando las amarras del centralismo chileno ÍNDICE PRESENTACIÓN 9 Génesis y sentido de este libro 9 Principales contenidos del libro 11 ¿Por qué Chile necesita descentralizarse y desarrollar sus territorios? 14 Chile será descentralizado, o no será desarrollado 14 Abrir nuevas y mejores oportunidades de vida a los habitantes 15 Descomprimir a la capital: asfixia que resta recursos para la inversión en regiones 16 Adecuar la organización territorial del Estado a los desafíos del siglo XXI 16 Democratizar y perfeccionar todos los niveles de gobierno 19 Marco Constitucional y Político para la descentralización y el desarrollo territorial 20 Visión de país 20 El tránsito de un modelo de Estado unitario-centralizado a unitario-descentralizado 21 Principios constitucionales de la descentralización 24 PARTE I. DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA. MÁS PODER AUTÓNOMO Y MEJOR POLÍTICA REGIONAL 27 1. -
Historia De La Ley N° 20.854
Historia de la Ley N° 20.854 Establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional a rendir una cuenta pública anual Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 21-Julio-2015 Nota Explicativa Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice. Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/historiadelaley - documento generado el 21-Julio-2015 ÍNDICE 1. Primer Trámite Constitucional: Senado ....................................................................................................... 3 1.1. Moción Parlamentaria ....................................................................................................................................... 3 1.2. Primer Informe de Comisión de Constitución .................................................................................................... 6 1.3. Discusión en Sala ........................................................................................................................................... -
The Legal and Political Battles Over the Distribution of Emergency Contraception in Chile Under the Presidencies of Ricardo Lago
The Legal and Political Battles over the Distribution of Emergency Contraception in Chile under the Presidencies of Ricardo Lagos (2000-2005) and Michelle Bachelet (2006-2010) Carmen G. Sepúlveda Zelaya UCL October 2014 Thesis submitted for the degree of PhD I, Carmen G. Sepúlveda Zelaya confirm that the work presented in this thesis is my own. Where information has been derived from other sources, I confirm that this has been indicated in the thesis. Abstract This thesis analyses the policy process behind the distribution of Emergency Contraception (EC) in Chile during the administrations of Ricardo Lagos (2000-2005) and Michelle Bachelet (2006-2010). For more than ten years, this policy process was marked by a series of political and legal battles at the centre of which were women’s sexual and reproductive rights. The legalisation and distribution of EC had the effect of alerting conservative and religious groups opposing EC for its alleged abortive effect. What could have been considered a minor policy issue by many political analysts became a particularly visible and influential issue, especially once Michelle Bachelet, Chile’s first female president, took power in 2006. Feminists, the Catholic Church, lawyers and doctors became the main players in front of tribunals supporting or opposing the public policy. The main concern of this research is to understand why the EC policy was such a contentious issue in Chile and elucidate which were the main factors affecting the advancement of this progressive social policy and its final gendered outcome. The central research question driving this study is what does the EC policy process tell us about the role of institutions in the advancement of women’s sexual and reproductive rights in Chile? The thesis shows that both formal and informal institutions played a major role in the policy environment in which feminist and sexual and reproductive health and rights advocates had to engage. -
Historia De La Ley N° 20.725 En Materia De Integración De La
Historia de la Ley N° 20.725 En materia de integración de la Cámara de Diputados Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice. Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley. Índice 1. Primer Trámite Constitucional: Senado 4 1.1. Moción Parlamentaria 4 1.2. Informe de Comisión de Constitución 6 1.3. Discusión en Sala 71 1.4. Discusión en Sala 131 1.5. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora 190 2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 192 2.1. Primer Informe de Comisión de Constitución 192 2.2. Discusión en Sala 201 2.3. Discusión en Sala 219 2.4. Segundo Informe de Comisión de Constitución 247 2.5. Discusión en Sala 252 2.6. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen 256 3. Trámite Comisión Mixta: Senado-Cámara de Diputados 257 3.1. Informe de Comisión Mixta 257 3.2. Discusión en Sala 262 3.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora 297 3.4. Discusión en Sala 298 3.5. -
La Corrupción En América Latina
PROYECTO El Sistema de Justicia Penal Y SU LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA INFORME DE CHILE Elaborado por Mauricio Duce, Cristián Riego, Valentina Zagmutt y Bastián Martínez1 Diciembre de 2019 Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente y democrática, que permita un desarrollo económico, social y político que beneficie a todas las personas. ESPACIO PÚBLICO Santa Lucía 188, piso 7, Santiago de Chile (+56 2) 2335 4502 [email protected] www.espaciopublico.cl 1 Este informe se enmarca en el proyecto de investigación “Sistemas Judiciales y Corrupción en América Latina”, el que fue financiado por Tinker Foundation. CONTENIDO Resumen ejecutivo 7 Introducción 22 Capítulo I: Ámbito institucional 27 1. Ámbito institucional: órgano persecutor 28 (Ministerio Público) 1.1. Autonomía del Ministerio Público en Chile 28 1.1.1. Presiones externas 29 1.1.2. Los problemas de control interno y las presiones 37 de los litigantes 1.2. Especialidad e idoneidad del Ministerio Público 39 1.3. Imagen y confianza pública 44 2. Ámbito institucional: Poder judicial 46 2.1. Independencia e imparcialidad del Poder Judicial 46 2.1.1. Independencia 47 a. Independencia externa 49 b. Independencia interna 57 2.1.2. Imparcialidad 60 2.2. Especialidad e idoneidad de los jueces 62 2.3. Imagen y confianza pública en el sistema judicial 64 El sistema de justicia penal y su lucha contra la corrupción en América Latina Informe de Chile Contenido 3. Policías y otros órganos de investigación 71 3.1. Policías 71 3.2.Servicio de Impuestos Internos 74 Capítulo II: Ámbito procesal y operativo 82 1. -
Labor Parlamentaria Ximena Cecilia Rincón González
Labor Parlamentaria Ximena Cecilia Rincón González Legislatura número 366 Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ................................................................................................................................... -
2010 01 03 Crisis En La Concertación. Opiniones Y Hechos. Dossier De
Crisis en la Concertación. Opiniones y hechos Dossier de prensa ---------- Intervención de Bachelet fue clave para abortar caída de Escalona en el PS Paula García y Guillermo Muñoz – LT 02/01/2010 - 09:12 Según fuentes de La Moneda, a la Mandataria le molestó que, tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth, la presión recayera sobre Escalona, uno de los más leales a Frei y al gobierno. Foto: FELIPE GONZALEZ Cerca de las 15.00 del jueves, en medio de la reunión de la directiva del PS donde se discutía el futuro del timonel Camilo Escalona, entre los asistentes comenzó a circular la declaración de la Presidenta Michelle Bachelet donde daba un firme respaldo al senador socialista. "Camilo ha tenido una actitud que me deja con una deuda de gratitud para siempre", señalaba la Mandataria en La Segunda. Según fuentes del PS, el mensaje sorprendió a la líder de la disidencia, Isabel Allende, la principal promotora de forzar la renuncia de Escalona, y fue determinante para que se acordara descomprimir el ambiente y postergar el debate hasta el 23 de enero. La intervención de la Presidenta fue un hecho inusual. Durante su mandato se ha mantenido ajena a las disputas internas de la Concertación. Sin embargo, según fuentes de La Moneda, a Bachelet le molestó que -tras las renuncias de José Antonio Gómez y Pepe Auth a las presidencias del PRSD y el PPD- la presión recayera sobre Escalona y que se le endosara a él las responsabilidades por el mal resultado del oficialismo en las elecciones. -
Labor Parlamentaria Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Labor Parlamentaria Eduardo Frei Ruiz-tagle Legislatura Ordinaria número 357 Del 11 de marzo de 2009 al 10 de marzo de 2010 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 14-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ..................................................................................................................................... -
Labor Parlamentaria Camilo Escalona Medina
Labor Parlamentaria Camilo Escalona Medina Legislatura Ordinaria número 356 Del 11 de marzo de 2008 al 10 de marzo de 2009 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ..................................................................................................................................... -
Branding the Chilean Nation : Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Prieto Larraín, M.C
Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image Prieto Larraín, M.C. Citation Prieto Larraín, M. C. (2011, November 24). Branding the Chilean nation : socio-cultural change, national identity and international image. Retrieved from https://hdl.handle.net/1887/18141 Version: Not Applicable (or Unknown) Licence agreement concerning inclusion of doctoral License: thesis in the Institutional Repository of the University of Leiden Downloaded from: https://hdl.handle.net/1887/18141 Note: To cite this publication please use the final published version (if applicable). branding the chilean nation Branding the Chilean Nation Socio-Cultural Change, National Identity and International Image Proefschrift ter verkrijging van de graad van Doctor aan de Universiteit Leiden, op gezag van Rector Magnificus prof.mr. P.F. van der Heijden, volgens besluit van het College voor Promoties te verdedigen op donderdag 24 november 2011 klokke 13.45 uur door María Cristina Prieto Larraín geboren te Santiago de Chile in 1970 Promotiecommissie Promotor: Prof.dr. P. Silva Overige leden: Prof.dr. R.Th.J. Buve Prof.dr. C. Kay (Erasmus Universiteit / ISS) Dr. G. van der Ree (Universiteit Utrecht) Table of contents Acronyms ................................................................................................................ v Acknowledgement ................................................................................................vii Chile and its Neighbours ......................................................................................ix -
Labor Parlamentaria Felipe Harboe Bascuñán
Labor Parlamentaria Felipe Harboe Bascuñán Legislatura número 368 Del 11 de marzo de 2020 al 10 de marzo de 2021 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda. Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención. Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 30-06-2020 ÍNDICE Labor Legislativa ........................................................................................................................ 3 Intervención ................................................................................................................................... 3 Mociones ..................................................................................................................................... -
Puntos De Referencia Centro De Estudios Publicos
PUNTOS DE REFERENCIA CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS Número 103 Septiembre 1992 ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA CEP-ADIMARK, AGOSTO 1992 • En la presente encuesta se amplió la cobertura incluyendo las ciudades de Arica, Iquique, Rancagua, Talca, Temuco, Valdivia y Osorno, las que se agregan a Antofagasta, Valparaíso, Vifta del Mar, Concepción, Talcahuano y Gran Santiago. La encuesta se realizó antes del programa de televisión "A eso de...", que provocó gran impacto político. • Entre las áreas peor evaluadas de la gestión de Gobierno aparece, por primera vez, el problema de la contaminación, cuya evaluación positiva baja de 41,3 a 24,4% de abril a agosto del presente año. • El Partido Renovación Nacional recupera sus niveles de adhesión en relación a la encuesta anterior, alcanzando un porcentaje similar al que tenía en octubre de 1991. La Democracia Cristiana continúa disminuyendo su nivel de adherentes. • Para el público la figura más importante de la Concertación, exceptuando al Presidente Aylwin, es Ricardo Lagos, superando a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en tanto que en la oposición es Evelyn Matthei, desplazando a Andrés Allamand. • Si este domingo hubiera elecciones presidenciales, un 28,3% votaría por Eduardo Frei Ruiz-Tagle; un 15,1% por Ricardo Lagos, un 8,2% por Francisco Javier Errázuriz y un 7,8% votaría por Evelyn Matthei. • Las tres figuras más destacadas en esta encuesta, en relación a las anteriores, son Evelyn Matthei, Jaime Ravinet y Ricardo Lagos. NTOS DE REFERENCIA es editado por el Centro de Estudios Públicos. Cada artículo es responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la opinión del CEP.