Labor Parlamentaria

Guido Girardi Lavín

Legislatura número 364

Del 11 de marzo de 2016 al 10 de marzo de 2017

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 110 Proyecto de Acuerdo ...... 182

Incidentes ...... 226 Petición de oficio ...... 226

Permisos y otros ...... 229 Permiso Constitucional Inasistencia ...... 229

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 3 de 229

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°1. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 15 de marzo de 2016.

Sección Antecedente

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Conforme a lo acordado, corresponde tratar, como si fuera de Fácil Despacho, el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea una asignación destinada a incentivar el desempeño con dedicación exclusiva de los profesionales de los servicios de salud que indica, con informe de la Comisión de Salud, certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.381-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 93ª, en 19 de enero de 2016 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 1ª, en 15 de marzo de 2016.

Hacienda (certificado): sesión 1ª, en 15 de marzo de 2016.

El señor QUINTANA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es otorgar una asignación para incentivar la dedicación exclusiva, tanto del personal de planta profesional y a contrata asimilado a ella, como de los directivos de carrera que tengan un título profesional. El beneficio es voluntario y, para gozar de él, se requiere suscribir un convenio.

La Comisión de Salud discutió este proyecto en general y en particular, en virtud del acuerdo adoptado por la Sala con fecha 8 de marzo, y lo aprobó en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Van Rysselberghe y señores Chahuán, Girardi y Rossi.

La Comisión de Hacienda, por su parte, también lo aprobó en los mismos términos, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Coloma, García, Montes y Zaldívar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 4 de 229

Intervención

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

En discusión general.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , valoro que esta iniciativa responda a un acuerdo transversal, porque para mí el principal problema hoy día en materia de la salud pública y de la crisis que atravesamos es el recurso humano, no los ladrillos, la infraestructura ni los hospitales.

Por lo demás, si miramos la historia sanitaria chilena -a mi juicio, es un ejemplo mundial a pesar de la crisis que vivimos-, no hay ningún país en el planeta que con un gasto de 500 dólares per cápita muestre los indicadores que exhibe nuestro país.

Cuando uno mira indicadores comparables, Chile tiene en materia de expectativa de vida, de mortalidad infantil, de atención profesional del parto, de control de niño sano -es cierto que muchas de las políticas se implementaron durante las décadas de los 60, 70 y 80- éxitos que equivalen a los de países como Inglaterra, que gasta 5 mil dólares per cápita; Francia , que destina 5 mil 500 dólares per cápita. Y son mejores que los de Estados Unidos, que gasta 9 mil dólares per cápita.

Uno se pregunta a qué se deben esos éxitos.

Es indudable que no tienen que ver con la hotelería, con la infraestructura, con el equipamiento, sino con la calidad de un recurso humano que ha prestigiado a Chile a nivel internacional y que nos ha dado los resultados descritos.

Hoy día la crisis del sector público de salud en materia de recurso humano; la pérdida de este en virtud de la asimetría que existe en el mercado en términos de remuneraciones; la falta de incentivos para la formación y para el trabajo, el desempeño en condiciones deplorables y riesgosas hacen que el sistema público esté perdiendo sus especialistas, sus matronas, sus enfermeras, sus profesionales no médicos e, incluso, el personal de salud en general, que es de muy buena calidad.

En consecuencia, este traspaso al sector privado provoca que la situación se torne muy dramática.

Finalmente, la salud pública debe comprar al sector privado muchas veces tres o cuatro veces más caras sus prestaciones, dado que por falta de recurso humano no las puede proveer.

Este proyecto es un intento -diría- leve, insuficiente, pero al menos va en el sentido correcto.

Pienso que nuestro país debe preocuparse de este problema, porque de lo contrario perderá todas las ventajas que acabo de señalar.

Si se van los grandes maestros, los médicos especialistas, que son no solo los que operan, los que atienden, los que ven a un paciente complejo, sino también los que enseñan, los que forman a otros médicos, a las enfermeras, a las matronas, a los kinesiólogos, a los equipos de salud, a los auxiliares, Chile estará tirando por la ventana su capacidad formadora; estará desechando el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 5 de 229

Intervención

corazón de lo que le permitió, al menos desde la década del 50, tener un sistema de salud que era un privilegio y que era emblemático a nivel mundial.

De hecho, el sistema de salud cubano, que algunos ven con tanta admiración, fue una copia del modelo chileno.

Ahora bien, yo discuto el tema de la contratación de especialistas extranjeros. Puede ser una solución, pero finalmente estos profesionales correrán el mismo riesgo que los chilenos: van a ser capturados por el sistema privado, sean ecuatorianos, colombianos o cubanos.

Respecto del tema de Cuba, debo puntualizar que hay que pagarle recursos muy cuantiosos al Estado cubano por estos especialistas. Es este Estado el que define las políticas respecto de ellos, y no el nuestro.

Entonces, debemos llegar a una solución más de fondo en esta materia.

Chile no puede darse el lujo de perder la posibilidad de volver a recuperar su capacidad para disponer de un elenco de salud del mejor nivel en el sistema público; de volver a tener esos maestros, los médicos especialistas, quienes, además, son los que resuelven los problemas, y formar equipos de salud como nuestro país se merece.

Porque la complejidad del siglo XXI es mucho mayor. Los problemas de salud del futuro son accidentes vasculares, infartos, cánceres, hipertensión, diabetes, artrosis. Se trata de un escenario complicado que depende también de la calidad de las ciudades, de si poseen áreas verdes, donde el sistema de salud ha de jugar un rol mucho más complejo e interdisciplinario.

Ello, a mi juicio, se halla pendiente.

Creo que esta iniciativa apunta en el sentido correcto. Es un intento tibio todavía para retener lo más importante del sector público de salud: su recurso humano.

Por último, quiero recordar que la Senadora Van Rysselberghe -lamento que no se encuentre presente en la Sala- era la Presidenta de la Comisión de Salud cuando se aprobó este proyecto. Y Su Señoría lo apoyó en forma muy entusiasta.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 16 de marzo de 2016.

MARCO PARA GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DE PRODUCTOR

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor, con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 6 de 229

Intervención

de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.094-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 6ª, en 7 de abril de 2015.

Informes de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 19ª, en 19 de mayo de 2015.

Medio Ambiente y Bienes Nacionales (segundo): sesión 102ª, en 2 de marzo de 2016.

Hacienda: sesión 102ª, en 2 de marzo de 2016.

Discusión:

Sesiones 25ª, en 3 de junio de 2015 (queda aplazada la votación en general); 26ª, en 9 de junio de 2015 (se aprueba en general); 103ª, en 8 de marzo de 2016 (queda para segunda discusión).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales realizó diversas enmiendas al texto aprobado en general, las cuales, con excepción de una que será puesta en discusión y votación oportunamente, fueron aprobadas por unanimidad.

Por su parte, la Comisión de Hacienda se pronunció sobre las normas de su competencia y no introdujo enmiendas al texto despachado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

Se hace presente que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas.

De las enmiendas unánimes, las recaídas en el artículo 25 y en el inciso final del artículo 30 requieren para su aprobación 21 votos favorables, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.

Con igual quorum corresponde aprobar en particular el artículo 16, que no tuvo enmiendas en el segundo informe.

Cabe hacer presente que se han renovado indicaciones y que también se ha solicitado reconsiderar declaraciones de inadmisibilidad, situaciones que constituyen excepciones a la aprobación que se hará de las enmiendas unánimes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 7 de 229

Intervención

De consiguiente, lo que correspondería es poner en votación las enmiendas unánimes, con las excepciones que he señalado, incluyendo las normas de quorum y en las que también estaría incorporada aquella que no fue objeto de modificaciones.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, quiero valorar el rol de la Comisión de Medio Ambiente y el del Ejecutivo en el estudio de este proyecto.

Estamos en presencia de un problema complejo, porque las actuales políticas de manejo de residuos son muy precarias e insuficientes. Basta ver lo sucedido en la Región Metropolitana a raíz de los rellenos sanitarios, donde se han producido incendios y eventos graves para la comunidad. ¡Y en otras regiones ni siquiera existen!

La tendencia en las próximas iniciativas -creo que la que nos ocupa es un primer paso- debiera ser plantear incentivos para disminuir la producción de basura en el hogar, mediante el establecimiento de responsabilidad al generador. Podría premiarse a quien produce menos basura y sancionar al que genera más; premiar a quien separa en el origen y castigar, incluso con instrumentos económicos, al que no lo hace.

Creo que todavía nos queda mucho trecho por andar.

No debe pagar lo mismo quien produce dos kilos de basura diaria que aquel que genera 300 gramos.

Una persona responsable, que solo produce residuos orgánicos y muy poco plástico u otros elementos no biodegradables, es distinta de aquella que no tiene ninguna preocupación ambiental.

A mi juicio, ese sería el segundo paso.

En relación con los puntos en cuestión, me parece que lo propuesto en el proyecto es un avance.

En definitiva, hemos tratado de cerrar algunos intersticios para evitar que en la futura ley queden normas que puedan causar situaciones abusivas.

Yo soy la persona que denunció los tráficos ilegales de basura en Arica. Identifiqué a la empresa Promel y la denuncié.

¿Cómo llegó Promel a Chile?

No lo hizo comercializando residuos tóxico. Para violar la Convención de Basilea, que exige que cuando se trata de tales residuos hay que darle aviso al país destinatario, estas empresas rotulan los residuos como "reciclables" o "valorizables".

A esas compañías les interesa sacar la dioxina de los productos. Están dispuestos, incluso, a agregarles elementos valiosos para que se transformen -entre comillas- en recuperables. Sin embargo, lo que les importa -insisto- es obtener la dioxina.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 8 de 229

Intervención

Promel fue pagada por Boliden, que es una empresa sueca de alto estándar, seria. Pero, claro, como en esos países existen legislaciones "de la cuna a la muerte", quien produce basura es responsable de ella. En todo caso, aunque la suelen tratar de por vida, muchas veces prefieren sacarla a naciones que aceptan basura, como la nuestra.

Lo mismo sucedió en La Negra y Rungue, donde Refimet llevó a cabo tráficos de residuos peligrosos, los que nunca fueron tratados. Y se ingresaron como desechos reciclables, no como residuos tóxicos.

¡Nosotros no queremos que Chile termine siendo, por la vía indirecta, un basurero aceptador!

Yo tenía brochures, catálogos -los puedo traer- en los que se ofrecía el Desierto de Atacama para traer residuos peligrosos, transformando a nuestro país en un basurero. ¡Porque es buen negocio!

Bajo esa lógica esto puede ser muy peligroso.

¿Qué se hizo acá para combatir las situaciones descritas? Se establecieron resguardos de mucha rigurosidad.

Ahora bien, puede ser que Chile algún día tenga ventajas para tratar ciertos residuos, como el arsénico, dado que cuenta con muchos elementos de los que carecen otros países. A lo mejor, no habría que cerrar totalmente esa compuerta.

Ocurre lo mismo con la exportación de residuos. No nos interesa hacerles a naciones limítrofes lo que países desarrollados han hecho con nosotros. Por tanto, esa puerta también debe ser muy acotada.

Señor Presidente , me parece interesante lo que se agrega en la iniciativa: la exportación de residuos solo deben realizarla, al igual que en la importación, empresas que cuenten con certificación ambiental y cumplan todos los requisitos pertinentes.

Lo mismo debe regir para empresas que están fuera del territorio: que cumplan con los criterios respectivos; que tengan las certificaciones ambientales; que estén validadas por sus gobiernos, y que haya trazabilidad. O sea, para que no exista comercio ilícito, es preciso saber de dónde viene el producto que se quiere exportar.

Considero que el proyecto avanza en el sentido correcto, pues apunta a hacer más eficiente la ley.

Otro aspecto muy importante es que se incluye algo que no existía: la responsabilidad civil objetiva.

En materia de residuos peligrosos, no establecer tal responsabilidad significa darles chipe libre a los traficantes, a las mafias. En este caso, ante un tráfico ilícito, se debe demostrar que ellos tuvieron voluntad e intención de causar daño. En cambio, con la responsabilidad civil objetiva basta demostrar que existió el tráfico para lograr una sanción.

Al respecto, destaco las normas internacionales en esta materia. ¡No puede ser que un tráfico de residuos peligrosos termine en una multa o en una pena simple! Debe haber sanción penal, como en todas partes del mundo. Ya dije que en algunos países esta es "de la cuna a la muerte"; o sea, para siempre, aunque se trate el residuo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 9 de 229

Intervención

En resumen, se incorporan elementos que fortalecen el proyecto, lo que no significa que no deba seguir mejorándose: se va a poder importar y exportar pero muy restringidamente; se agrega la responsabilidad civil objetiva; se imponen sanciones penales...

Un minuto más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

Lo tiene, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Gracias.

Señor Presidente , valoro la disposición de los miembros de la Comisión para construir este acuerdo, que va a ser muy benéfico. Y destaco también la labor del Ejecutivo.

Vamos caminando en el sentido correcto. Esta propuesta legislativa es equilibrada, aunque todavía está bajo los estándares que demanda la Unión Europea. Cabe notar que las exigencias de la OCDE son mucho más duras aún en materia de tráfico de residuos peligrosos.

Con todo, la ley en proyecto comienza a homologar a Chile con el resto del mundo y le da los instrumentos para defender su soberanía y no ser víctima de quienes exporten residuos peligrosos so pretexto de que son reciclables.

Con las normas propuestas se podrá identificar cuándo los residuos son verdaderamente valorizables y cuándo se trata de sustancias peligrosas.

Y lo mismo, en materia de exportación: se deberá acreditar de manera rigurosa que se exporta a lugares donde los residuos serán tratados, por lo que no van a dañar la salud de la población.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 16 de marzo de 2016.

MARCO PARA GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DE PRODUCTOR

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , quiero reiterar mis preocupaciones, porque aquí viene un proceso reglamentario.

Para la historia fidedigna de la ley, deseo expresar que para mí el tema de la valorización es siempre complejo cuando se trata de basura tóxica.

Insisto: en los países desarrollados son muy duras las penas, de cárcel, para los gerentes de las empresas, los cuales tienen responsabilidad penal solidaria, es decir, a pesar de tratar los residuos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 10 de 229

Intervención

peligrosos, para siempre son responsables. Esa ley se llama "De la cuna a la tumba". Por ello, muchas empresas prefieren sacar los residuos de sus países de origen y violar la Convención de Basilea, lo que es muy fácil, pues basta con rotular los materiales como "residuos reciclables".

Por lo tanto, el reglamento que aborde la definición, la investigación y la fiscalización de lo que ingresará al país es muy muy importante. Porque, si no, so pretexto de residuos reciclables y valorización, están dispuestos a poner oro a la dioxina para traerla a Chile; porque tratar una tonelada de dioxina cuesta 10 mil dólares.

Esto es muy sensible.

Yo comprendo lo que se plantea, pero las autoridades deben tener una gran responsabilidad respecto a estos procesos.

Lo mismo sucede en la exportación.

En Chile hay una mafia que se dedica a acopiar distintos materiales tóxicos. Existe una mafia de las baterías.

Yo he denunciado dos veces a fundiciones en la Sexta Región. Son hornos clandestinos de gitanos que se instalan a efectuar reciclaje de baterías con todos los trabajadores en condiciones muy muy paupérrimas.

Muchas empresas han sido cerradas justamente por contaminar a trabajadores. Ocurrió hace un tiempo en San Antonio.

¿Qué es lo que me importa?

Que el reglamento no sea como lo que dice el Senador Allamand, sino que se haga cargo primero de contar con una trazabilidad.

Si abrimos esto habrá un comercio clandestino de baterías.

Entonces, establezcamos una trazabilidad. Es decir, que cuando usted compra una batería, entrega la vieja. La idea es que haya un sistema en que uno sepa de dónde viene la batería.

Nosotros fuimos a denunciar hace cuatro años acopios de baterías en Renca, Cerro Navia. Uno llegaba y se encontraba con cientos, miles de baterías sin ninguna disposición, contaminando los suelos con plomo, con ácido. Si hay un poder de compra para cualquier actividad y no hay trazabilidad, ocurre esto.

Por ello, le pido al Ministerio del Medio Ambiente que el reglamento establezca la obligatoriedad de la trazabilidad. Es decir, que no importando si la batería se va a tratar o a exportar, se deba demostrar que todo el proceso, desde que la tenía la persona que usaba la batería hasta que se la entregó a alguien para ser acopiada, fue realizado en condiciones sanitarias y con autorizaciones ambientales certificadas.

Si no es así, facilitaremos estas malas prácticas.

Sin embargo, pienso que la ley en proyecto de todas maneras es un avance. Por eso, con las aclaraciones que han de quedar reflejadas en el reglamento -y que tienen que estar en la historia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 11 de 229

Intervención

fidedigna de la ley-, yo voy a votar a favor.

Y tal vez el aspecto más importante en la iniciativa -quizás no nos damos cuenta- es la responsabilidad civil objetiva. Eso es fundamental. No puede haber en una legislación que trata sobre residuos peligrosos responsabilidad civil sola, porque habría que demostrar el dolo. Así, si el empresario, o el traficante, demuestra que no tuvo la intención de dañar, no recibirá ninguna sanción. En cambio, con lo dispuesto en el proyecto basta demostrar que hay un tráfico ilícito y que existe un riesgo eventual para que sea sancionado.

Asimismo, también es importante la sanción penal.

Si ella no existiera, estaríamos actuando mal frente a una mafia, pues se mueven recursos millonarios.

¡Miren lo que pasó con Promel!

Pregúntense cuánto dinero ganó esa empresa.

Nosotros investigamos con el Senador Navarro a la firma Boliden, que es una empresa seria en Suecia, que prefirió sacar sus residuos y pagarle a Promel para su tratamiento.

Hoy quienes eran dueños de Promel -los conocemos muy bien- se pasean libremente por las calles de Arica.

Pero dejaron a esa ciudad y a toda la comunidad que después construyó sus casas ahí con una situación de catástrofe para siempre.

¡Eso no puede volver a ocurrir!

¡Nosotros no podemos aceptar eso!

Tampoco que, como en el caso de ellos, que no recibieron ninguna sanción, en una situación equivalente vuelvan a poder caminar libremente por las calles personas que hayan generado tanto daño.

Es por ello que resulta tan importante la sanción penal, porque es un desincentivo para gente como los propietarios de Promel, que actualmente son dueños de empresas azufreras y otras y circulan a pecho descubierto como si fueran grandes ciudadanos, a pesar de estos ilícitos, pues no se les aplicó ninguna sanción.

Por eso, este proyecto constituye un avance. Si bien hay que seguir perfeccionando el articulado, me parece que esta iniciativa es un punto de partida y no de llegada.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 16 de marzo de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 12 de 229

Intervención

MARCO PARA GESTIÓN DE RESIDUOS Y RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DE PRODUCTOR

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece marco para la gestión de residuos y responsabilidad extendida del productor, con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.094-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 6ª, en 7 de abril de 2015.

Informes de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 19ª, en 19 de mayo de 2015.

Medio Ambiente y Bienes Nacionales (segundo): sesión 102ª, en 2 de marzo de 2016.

Hacienda: sesión 102ª, en 2 de marzo de 2016.

Discusión:

Sesiones 25ª, en 3 de junio de 2015 (queda aplazada la votación en general); 26ª, en 9 de junio de 2015 (se aprueba en general); 103ª, en 8 de marzo de 2016 (queda para segunda discusión).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales realizó diversas enmiendas al texto aprobado en general, las cuales, con excepción de una que será puesta en discusión y votación oportunamente, fueron aprobadas por unanimidad.

Por su parte, la Comisión de Hacienda se pronunció sobre las normas de su competencia y no introdujo enmiendas al texto despachado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

Se hace presente que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 13 de 229

Intervención

De las enmiendas unánimes, las recaídas en el artículo 25 y en el inciso final del artículo 30 requieren para su aprobación 21 votos favorables, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.

Con igual quorum corresponde aprobar en particular el artículo 16, que no tuvo enmiendas en el segundo informe.

Cabe hacer presente que se han renovado indicaciones y que también se ha solicitado reconsiderar declaraciones de inadmisibilidad, situaciones que constituyen excepciones a la aprobación que se hará de las enmiendas unánimes.

De consiguiente, lo que correspondería es poner en votación las enmiendas unánimes, con las excepciones que he señalado, incluyendo las normas de quorum y en las que también estaría incorporada aquella que no fue objeto de modificaciones.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , antes de que se abra la votación, quería señalar que varios Senadores hemos renovado un conjunto de indicaciones.

Sin embargo, luego de conversar con cada uno de los miembros de la Comisión y también con el Ejecutivo -del que valoro su buena disposición-, hemos acordado realizar pequeñas modificaciones a tales indicaciones, que ya entregué a Secretaría.

Ellas van en la misma dirección que las ya presentadas -son casi iguales-, por lo que solicito que sean votadas.

Lo señalo para que se tenga en cuenta al momento en que se vean los artículos pertinentes.

El señor MOREIRA .-

¡Tendría que haber unanimidad!

El señor GIRARDI.-

Sí, de hecho pedimos la unanimidad de la Sala para ello.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 19 de abril de 2016.

ESTABLECIMIENTO DE REGULACIONES SOBRE PARQUES ZOOLÓGICOS

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 14 de 229

Intervención

Corresponde discutir en general el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Bianchi, Chahuán y Girardi, en primer trámite constitucional, que establece regulaciones sobre los parques zoológicos, con informe de la Comisión de Agricultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.882-01) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores De Urresti, García, Guillier, Larraín y ):

En primer trámite: sesión 45ª y 46ª, empalmadas, en 19 de agosto de 2015 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Agricultura: sesión 91ª, en 12 de enero de 2016.

El señor QUINTANA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de este proyecto es establecer una regulación básica para los parques zoológicos. A tal efecto, propone una definición de ellos; prohíbe aquellos que no cumplan las condiciones mínimas para una existencia de los animales adecuada y sustentable, y determina su finalidad, esto es, la conservación y recuperación de la biodiversidad -en especial de las especies amenazadas-, la educación y la concientización ambiental de la comunidad. Además, fija una sanción penal para quienes incumplan esta normativa.

La Comisión de Agricultura discutió la iniciativa solo en general y, por la unanimidad de sus miembros presentes, Honorables señores García, Harboe, Moreira y Quinteros, aprobó la idea de legislar.

El texto que se propone acoger se transcribe en el primer informe.

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

En discusión general.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , aprobaré el texto en examen, porque vivimos en una sociedad tremendamente antropocéntrica, ciega y negadora de la existencia de los otros seres vivos.

La historia de la vida es prodigiosa. Si no hubiera mediado el Big Bang, ninguno de nosotros estaría acá. Mantenemos una hermandad con el universo, porque estamos constituidos de los mismos átomos de hidrógeno de carbono que todos sus componentes.

Somos la especie del ADN. Todos los vivientes lo tienen.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 15 de 229

Intervención

Claro, es legítimo que haya visiones creacionistas, con un concepto de la creación divina en un solo momento de la vida.

Esta última pertenece a un proceso evolutivo maravilloso, en el cual hemos transitado, durante cerca de cuatro mil millones de años, con miles de millones de especies, la gran mayoría de ellas desaparecidas. Eso ha permitido forjar la vida en el planeta, de lo cual dependemos.

Si le preguntara al Senador señor Prokurica si Su Señoría hace fotosíntesis, la respuesta sería negativa.

El señor OSSANDÓN .-

¡La hace...!

El señor GIRARDI.-

Si no existieran seres fotosintéticos, no podríamos vivir. Solo los vegetales capturan CO2 y producen oxígeno y materia orgánica.

La ciencia ha ido descubriendo que las plantas, antes consideradas cosas -ni siquiera fueron en el arca de Noé, mediando una visión totalmente reduccionista, y quedaron abandonadas a su suerte- , cuentan con sentimientos, inteligencia y códigos de lenguaje.

El mundo está evolucionando.

Cada uno de nosotros, que se considera muy ser humano, es mucho más bacteria, ante la cantidad de aquellas que posee. Somos simbiontes.

La ciencia demuestra que esos organismos se encuentran vinculados a todos los aspectos de la vida. Muchas veces, la gente consume lo que ellos quieren comer. Cuando mis Honorables colegas experimentan un deseo en ese sentido, con frecuencia son sus bacterias las que elaboran determinados metabolitos, lo que genera interés por el azúcar, para citar un caso.

Tienen que ver, además, con la inmunidad y con aspectos vinculados a las neuronas, es decir, con nuestras capacidades intelectuales. Eso no se conocía antes.

Actualmente, numerosas enfermedades son tratadas con trasplantes de bacterias, de un colon a otro.

El mundo está cambiando, pero no podemos seguir en la negación de la hermandad con el resto de los seres vivos. Somos parte de la naturaleza. Por eso, los conceptos sobre el medioambiente son errados, ya que nos separan de ella. Justamente son limitantes para el desarrollo de nuestras vidas, de nuestra espiritualidad.

El avance en iniciativas como la que se encuentra en debate genera una conciencia progresiva en cuanto a valorar al resto de los seres vivos como sintientes.

En Chile, nuestros animales, nuestras mascotas, se consideran cosas, muebles. Así lo establece el Código Civil. Por lo tanto, no son seres vivos. Reconocerlos como sintientes es muy importante, al igual que darles derechos, dignidades. El proyecto progresa -aunque todavía falta mucho- en atribuirles dignidades a seres vivos, a los que a veces menospreciamos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 16 de 229

Intervención

Solo quiero recordar que el 95 por ciento de la biomasa del planeta son plantas; que los animales juntos, con insectos y todo, incluidos los seres humanos -somos como el 0,01 por ciento de esa biomasa-, no constituyen más que el 5 por ciento de la vida.

Es una trama de vida compleja, a la cual pertenecemos. Es algo indisoluble. No existiría la de los seres humanos sin ella, que nos sostiene y mantiene. Al menos deberíamos respetarla y dignificarla.

La iniciativa que nos ocupa es un paso corto por ese camino. Así que la apruebo con mucho entusiasmo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 17 de mayo de 2016.

BONIFICACIÓN PARA REPOBLAMIENTO Y CULTIVO DE ALGAS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor LAGOS ( Presidente ).-

De conformidad con lo acordado por los Comités, corresponde tratar el informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que crea una bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.151-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 10ª, en 15 de abril de 2015 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 12ª, en 3 de mayo de 2016.

Informes de Comisión:

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 9ª, en martes 12 de abril de 2016.

Hacienda: sesión 9ª, en martes 12 de abril de 2016.

Mixta: sesión 16ª, en 17 de mayo de 2016.

Discusión:

Sesión 10ª, en 13 de abril de 2016 (se aprueba en general y en particular).

El señor LAGOS (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 17 de 229

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte de la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional, de las enmiendas recaídas en los artículos 11 y 13.

Respecto del artículo 11, en el primer trámite constitucional la Cámara Baja aprobó un texto referido a la calificación del proyecto técnico ejecutado.

Por su parte, el Senado agregó un inciso segundo con el cual se entrega a un reglamento la regulación de las causales por las que es posible rechazar un proyecto técnico.

La Comisión Mixta, como forma y modo de resolver la discrepancia producida entre ambas Cámaras respecto del inciso planteado por el Senado, acordó proponer, como fórmula de solución, la sustitución de dicha disposición por otra, con la siguiente redacción:

"Serán causales de rechazo de un proyecto técnico para acceder a esta bonificación:

"a) La pérdida de la calidad de beneficiario de conformidad al artículo 4º de la presente ley;

"b) Solicitar una bonificación por sobre el límite establecido en la resolución de aprobación del proyecto, en conformidad con el artículo 5º;

"c) No dar cumplimiento, total o parcial, a lo comprometido en el programa respectivo o en el proyecto técnico presentado al concurso respectivo, salvo los casos de fuerza mayor debidamente acreditados;

"d) Haber presentado antecedentes falsos al certificador.

"e) La constatación de inconsistencias técnicas en proyectos previamente aprobados, entre la ejecución del proyecto técnico presentado y los resultados obtenidos contenidos en el certificado emitido por el certificador.

"f) No haber solicitado el pago de la bonificación solicitada en el plazo de dieciocho meses, contado desde la resolución que así lo habilita, por no haber acreditado la ejecución del proyecto en terreno".

La Comisión adoptó este acuerdo por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Muñoz y Van Rysselberghe y señor Quinteros, y Diputados señores Berger, Espinoza, Fuentes y Ulloa.

En cuanto al artículo 13, en el primer trámite constitucional la Cámara Baja aprobó un texto referente al pago de la bonificación al primer ciclo productivo.

El Senado, en el segundo trámite constitucional, reemplazó en el inciso primero la frase "el pago del citado beneficio se verificará" por "el beneficiario podrá solicitar el pago del beneficio", y sustituyó el inciso segundo por otro, que dispone que la Subsecretaría deberá dictar una resolución en la que se autorice el pago, debiendo constar en el expediente administrativo pertinente que el beneficiario ha constituido, cuando corresponda, un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 18 de 229

Intervención

instrumento de garantía suficiente en favor del Fisco por el anticipo recibido, en los términos indicados en la letra k) del artículo 6º.

La Comisión Mixta acordó, como forma y modo de resolver la discrepancia producida entre ambas Cámaras, mantener la redacción del inciso primero aprobado por el Senado y modificar el inciso segundo para precisar que es el beneficiario quien tiene opciones para solicitar el pago.

Adoptó el acuerdo por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Muñoz y Van Rysselberghe y señor Quinteros, y Diputados señores Berger, Espinoza, Fuentes y Ulloa.

Corresponde informar, asimismo, que la Cámara Baja, en sesión de hoy, 17 de mayo, aprobó la proposición de la Comisión.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios figuran la proposición de la instancia bicameral y el texto que quedaría de aprobarse su informe.

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, valoro este proyecto, y también el entusiasmo que puso el Senador Prokurica para, de manera un tanto anticipatoria, plantear ciertas cuestiones fundamentales para la sociedad del siglo XXI.

Muchas veces no nos damos cuenta de que somos parte de un ecosistema y, por tanto, de que estamos viviendo problemas sistémicos. De hecho, las dificultades que enfrentan las ciudades en cuanto a contaminación, estrés, infartos ya no son resorte de los hospitales, sino que tienen que ver con los ecosistemas donde uno vive.

Una ciudad con menos áreas verdes; que carece de lugares para caminar; que casi no tiene transporte público, y donde la gente se traslada más en auto exhibe mayor número de infartos, de cánceres, de diabetes. Y, evidentemente, si hablamos de personas más pobres, esas cifras a veces aumentan hasta en cien por ciento.

Entonces, la dimensión sistémica debiera llamarnos la atención.

Yo valoro esta iniciativa, pues implica una nueva manera de abordar estas materias.

Hoy día, uno de los grandes actores para la preservación del planeta son justamente las microalgas: seres vivos diminutos, invisibles, pero que desde el punto de vista ecológico revisten mucho más importancia que la especie humana, la cual, por el contrario, le ha ido quitando espacio al resto de los seres vivos.

Las microalgas deben de ser responsables del 70 por ciento de la generación de materia orgánica primaria en nuestro planeta, dado que las plantas por sí mismas, con las microalgas, constituyen el 95 por ciento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 19 de 229

Intervención

Los seres humanos no somos ni siquiera el 0,5 por ciento de la biomasa, y estamos ocupando cerca del 50 por ciento de toda la materia orgánica primaria producida por fotosíntesis. O sea, somos los grandes aniquiladores de la vida en la Tierra.

Las microalgas se hallan en un proceso de disminución a razón de uno por ciento por año. Y si se extinguen, será una catástrofe, un desastre, un cataclismo para la humanidad, porque son ellas las que precisamente toman CO2 de la atmósfera, producen oxígeno y luego materia orgánica. Yo diría que son los grandes sistemas que podemos usar como antídoto contra el cambio climático.

Pero ello se agrava todavía más con los cambios de temperatura y la acidificación.

El Senador Navarro me puntualiza que se trata de algas de cultivo comercial.

No importa: son de cultivo comercial, pero se trata de una acción humana para restablecer ecosistemas dañados.

Yo sé que puede haber fines comerciales. Sin embargo, aquello va a permitir repoblar ecosistemas que se hallan totalmente deprimidos.

Les pongo el siguiente ejemplo.

Cuando alguien se pregunta qué importancia tiene la pesquería para las microalgas, podemos señalar que bastante, pues ambas se encuentran totalmente relacionadas.

Esa es la dimensión sistémica.

¿Qué sucede cuando se sobreexplota el recurso pesquero nativo, es decir, los peces que viven en los océanos?

Los peces nativos se alimentan de zooplancton, que es un pequeño animal. Y el zooplancton se nutre de esas algas, que son las que capturan CO2 y producen oxígeno.

Si no hay peces, evidentemente aumenta la población de zooplancton, porque no tiene su predador. Y si se incrementa la cantidad de zooplancton, empieza la sobreexplotación de las especies de microalgas, que son las que van a salvar la vida en el planeta.

Por lo tanto, las alteraciones ecosistémicas provocan grandes impactos.

¿Por qué lo señalo? Porque me parece muy importante que Chile realice una actividad económica. Pero ella debe ser sustentable; tiene que llevarse a cabo desarrollando, estimulando el cultivo comercial de algas en función de un ser vivo que es beneficioso y que va a ayudar a preservar la vida en la Tierra y también en los océanos.

Señor Presidente, solo quiero referirme a que la crisis del salmón es claramente ecosistémica.

Cuando hay mil 300 concesiones en un espacio limitado, sin ningún estudio de capacidad de carga, otorgadas de manera corrupta y fraudulenta, sin respetar ningún criterio ambiental, son evidentes las consecuencias derivadas del hecho de tener una sobrepoblación de salmones: 75 por ciento de los alimentos que se les tiran caen al fondo -porque los salmones capturan solo el 25 por ciento- y se transforman en nitrato y fosfato, que justamente son los elementos que permiten el crecimiento de las algas (estas muchas veces pueden ser tóxicas), las cuales consumen el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 20 de 229

Intervención

oxígeno del resto de los seres vivos y convierten a estos mares en ecosistemas muertos.

Más encima, estamos lanzando 500 mil kilos de antibióticos al océano sin ninguna regulación, de manera irresponsable y con grave daño incluso para la salud humana por los problemas de resistencia que se causan.

Más encima, hay aumento de las temperaturas.

Más encima, están los restos de materia orgánica que quedan en las redes (son miles de toneladas las que van a los fondos marinos) sin ser retiradas y sin que haya restauración de los ecosistemas, los cuales se transforman también en nitrato y fosfato.

Más encima, mueren 35 millones de peces y cerca de 80 mil toneladas de salmones yacen depositadas en el fondo del mar en verdaderos cementerios.

Señor Presidente, pretender que todo ello no guarda relación con los problemas existentes ahí es de una ignorancia absoluta.

Por eso, si no se piensa de manera compleja y seguimos viendo de manera lineal estas cuestiones, nunca lograremos soluciones.

Agrego aquello, pero de todos modos termino felicitando al Gobierno por este proyecto.

Yo sé que el Senador Prokurica -porque lo hablamos en muchas oportunidades- le puso gran entusiasmo, y fue un gran impulsor de esta iniciativa.

Proyectos como este, aun cuando haya de por medio fines comerciales, van en el sentido correcto de lo que debe hacer Chile a futuro.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 1 de junio de 2016.

NORMAS PARA DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse del proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto ley N° 211, de 1973, que establece normas para la defensa de la libre competencia, con segundo informe de la Comisión de Economía e informes de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y de Hacienda, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedente sobre el proyecto (9.950-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 21 de 229

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 70ª, en 17 de noviembre de 2015 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Economía: sesión 84ª, en 22 de diciembre de 2015.

Economía (segundo): sesión 19ª, en 31 de mayo de 2016.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 19ª, en 31 de mayo de 2016.

Hacienda: sesión 19ª, en 31 de mayo de 2016.

Discusión:

Sesión 84ª, en 22 de diciembre de 2015 (se aprueba en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Las Comisiones dejan constancia, para los efectos reglamentarios, de que no existen artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión de Economía efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, con excepción de aquellas que serán puestas en discusión y votación oportunamente.

Por su parte, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento introdujo múltiples modificaciones al texto despachado por la Comisión de Economía, todas las cuales aprobó por unanimidad.

A su turno, la Comisión de Hacienda se pronunció respecto de una norma de su competencia, el artículo sexto transitorio, que aprobó en los mismos términos en que estaba consignado.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

Dentro de las modificaciones unánimes, las recaídas en los números 3, 4, 5, 6, 10, 12, en el párrafo segundo de la letra p) del número 16 y en el número 18 del artículo 1°; en los artículos 2° y 3°; y en los artículos primero, inciso segundo; tercero y quinto transitorios requieren para su aprobación 21 votos favorables, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.

Con el mismo quorum deben aprobarse en particular el número 7 y las letras f) y g) del número 16, ambos del artículo 1°, por cuanto son normas orgánicas constitucionales que no recibieron modificaciones en el segundo informe.

Cabe hacer presente que deben aprobarse con quorum calificado -esto es, con 19 votos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 22 de 229

Intervención

favorables- el párrafo final que se agrega a la letra a) en el número 16; la letra b) del número 19, y los artículos 51 y 55, inciso tercero, contenido en el número 20, todos del artículo 1° del proyecto, que no fueron objeto de enmiendas en el segundo informe.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Economía, las modificaciones introducidas por la Comisión de Constitución al texto aprobado por la primera, y el texto final que resultaría de aprobarse dichas enmiendas.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión particular el proyecto.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, en esta sesión se han entregado muchos argumentos a favor de la iniciativa, lo cual valoro.

Del mismo modo, destaco la labor de la Fiscalía Nacional Económica, que, aun careciendo de mayores atribuciones, ha permitido que la sanción más importante de todas, la sanción social, la de los ciudadanos, la de los consumidores, se exprese y concrete de manera muy significativa.

Es evidente que, mientras no haya penas que generen desincentivos reales, las prácticas de colusión y los atentados contra la libre competencia van a seguir existiendo. Las multas no cumplen tal objetivo. A mi juicio, solo la sanción penal protegerá a los consumidores de mejor manera. Ello no quiere decir que se vayan a terminar totalmente las colusiones, pero se generará un mayor nivel de desincentivo para que tales situaciones no ocurran.

Quiero referirme a algunos temas prácticos que nos ha tocado vivir y que dan cuenta de la necesidad de avanzar en el sentido de este proyecto, que, en mi concepto, constituye un gran paso. Siempre será factible perfeccionar su texto, pero ya es una enorme contribución.

Existen grandes áreas en la economía de la sociedad chilena donde se presentan problemas de libre competencia, particularmente en el sector de la salud.

La libre competencia se da cuando los mercados funcionan: estos operan cuando hay simetría de información y no lo hacen cuando existe asimetría.

Una tarea pendiente es avanzar en la fiscalización y generar garantías de información simétrica entre pacientes e isapres. Ello es necesario, porque estas últimas se han coludido en el pasado, aunque ha sido muy difícil demostrar el ilícito.

Yo mismo realicé una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica años atrás, pues teníamos la evidencia de los propios vendedores de isapres, quienes nos señalaron que dichas instituciones se ponían de acuerdo para subir al mismo tiempo los costos de todos los planes y reducir las prestaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 23 de 229

Intervención

Cuando existe un elevado nivel de desinformación, cuando las isapres manejan miles de planes que nadie entiende, es muy difícil que una persona (un paciente, un usuario del sistema) pueda comprender siquiera cuáles son sus derechos en este ámbito. Sabe muy bien cuánto debe pagar, pero no tiene ninguna posibilidad de interpretar -lo mismo nos ocurre a los médicos, quienes conocemos al detalle las canastas- qué significa el plan que contrató.

Ese es un tema pendiente. Ahí se observa asimetría de información. No hay mercado.

Algo similar sucede cuando un doctor le prescribe a un paciente un medicamento o una acción médica. Las personas no tienen cómo evaluar si lo recetado es lo que corresponde, si la indicación quirúrgica es la adecuada o si ello obedece más bien al interés del prestador. Un paciente no sabe si realmente es necesario el examen de resonancia o escáner solicitado o si en ese estudio prima más bien el interés de la clínica o del médico vinculado a esta. A lo mejor, tal procedimiento se podría evitar.

¡Evidentemente, hay muchos problemas en ese ámbito!

Por otra parte, hemos aprobado una ley que regula el etiquetado de los alimentos, que surgió de una iniciativa de los parlamentarios.

Dicha normativa es muy importante porque establece algo que no existía en Chile en esta materia: el derecho a saber. Antes la empresa que elaboraba un alimento (por ejemplo, Nestlé o Kellogg's) sabía perfectamente la cantidad de basura -de sal y azúcar- que ponía adentro de los cereales: ¡hasta un 40 por ciento de azúcar!

Además, las compañías se coludieron para usar el mismo tipo de etiquetado, llamado "GDA". Todas las empresas adoptaron esta guía, la que no tiene asidero en la ley; o sea, decidieron usarla en forma unilateral. Y es tan críptico el etiquetado que permite poner basura dentro de un envase que parece saludable, incorporando a los productos inmensas cantidades de sal y azúcar, lo que resulta adictivo.

Eso evidencia una asimetría total, pues la persona que compra (el niño que quiere un cereal o el padre o la madre que elige un alimento que piensa que es sano) ignora que las empresas se coludieron para usar un etiquetado totalmente fraudulento, que está hecho para que no se entienda. Ni siquiera un médico pediatra puede comprender lo que dice el etiquetado de los alimentos.

Por ello, es muy importante ocupar etiquetados que hasta un niño logre leer, como son aquellos con forma de disco Pare con leyendas "Altos en".

Con ello se busca impedir otra acción que genera asimetría, cual es la publicidad engañosa y mentirosa. Los niños ven hasta ocho mil spots de comida chatarra al año, lo cual representa un verdadero atentado a su integridad psíquica y psicológica, y constituye un abuso. Por eso, sostuvimos muchas veces que los principales abusadores de niños son justamente aquellos que utilizan instrumentos como la publicidad engañosa y abusiva.

También me parece interesante consignar que debiéramos generar herramientas para que la Fiscalía Nacional Económica desarrolle acciones para equilibrar la situación y lograr la simetría que ha de existir, porque, de lo contrario, los mercados no operan.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 24 de 229

Intervención

¿Qué ocurrirá con los alimentos que están llenos de sal y azúcar? Deberán bajar la sal y el azúcar, porque es la única manera de liberarse de estos stickers y de que vuelvan a tener publicidad en la televisión y a comercializarse en los colegios.

Eso hace que el mercado opere.

En la medida que los ciudadanos cuentan con información y rompen esta asimetría, se produce justamente la competencia y se llega al rol que todos quisiéramos que desempeñara el mercado.

A mí me tocó participar en el tema de los medicamentos.

Creo que fue en 2007 cuando junto con la Senadora Goic y el Diputado Silber hicimos una medición de los precios de los medicamentos comparados con CENABAST. Le aplicábamos a los valores de esta última un 10 por ciento de gasto administrativo, más un 15 por ciento de utilidades. Y nos dimos cuenta de que el precio a que llegábamos por esos mismos medicamentos era superado hasta en un mil por ciento en las cadenas de farmacias.

Fuimos a la Fiscalía Nacional Económica.

Valoro lo realizado por dicha entidad, porque, si bien no pudimos aplicar sanciones, se estableció la responsabilidad. Incluso, en ese tiempo los representantes de Farmacias Ahumada declararon que efectivamente habían participado en el proceso de colusión.

Se establecieron sanciones.

Nosotros, además, fuimos al Ministerio Público y presentamos una denuncia penal que tuvo durante mucho tiempo formalizados a varios de estos delincuentes de cuello y corbata, que eran fundamentalmente de algunos laboratorios y de estas grandes cadenas, que constituyen un verdadero monopolio.

En ningún país del mundo se registra el monopolio, la concentración y las irregularidades en materia de medicamentos que existe en Chile: concentran el 90 por ciento de la distribución de medicamentos.

En cualquier nación del mundo el sistema opera mediante concesiones, como ocurre en toda Europa. Y en países latinoamericanos como no se pueden tener más de 15 farmacias.

En Chile vivimos una situación escandalosa, que ha permitido, a través de estos procesos de colusión -siguen existiendo hoy día-, que tengamos uno de los más altos gastos en este rubro y que los medicamentos en nuestro país sigan siendo carísimos.

Parte de la colusión que se expresa actualmente dice relación con la lista de precios.

La ley dispone que las farmacias, o cualquier actividad económica, deben tener la lista de precios.

A pesar de que hemos establecido esto en la Ley de Fármacos 1, las farmacias no colocan lista de precios.

Eso es parte de una acción de colusión, porque resulta muy extraño que ninguna de las tres cadenas de farmacias tenga lista de precios, la que debiera estar a disposición del paciente. Hay que precisar que no estamos hablando de un mercado regular. No es un mercado propiamente tal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 25 de 229

Intervención

Aquí nos encontramos ante un paciente, un enfermo, que está obligado a ir a comprar.

El medicamento es un derecho que tiene que ver con la salud.

Por lo tanto, evidentemente, es mucho más grave cuando se interfiere, como se ha hecho, en materia de medicamentos.

El punto de venta debiera estar obligado a poner a disposición de la persona, al momento de llegar a la caja, el listado completo del compuesto activo con todas sus denominaciones de fantasía para que la persona pueda comparar por precios.

¡Eso no existe!

¡Y no existe en ninguna cadena!

¿Será casual que no exista en ninguna cadena? ¿Será casual que en ninguna de las tres cadenas de farmacias en Chile haya lista de precios?

No, ello es parte de los procesos de colusión que siguen registrándose.

Como decía el Senador Navarro, lamentablemente, tras la denuncia que presentamos en el Ministerio Público, las penas que se pudieron aplicar -dado que no había una legislación expresa para sancionar penalmente- consistieron en cumplir algunas acciones -entre comillas- de prestaciones ciudadanas.

A mí, por último, me parece bien que hayan sido sancionadas esas personas. Pero lo que queda pendiente es si la sanción impuesta será lo suficientemente disuasiva para que a futuro estas cadenas y estos laboratorios no sigan cayendo en las mismas prácticas.

¿Cuál es mi conclusión?

Que siguen teniendo las mismas prácticas. Basta ir a cualquier farmacia para darse cuenta de que no exhiben lista de precios, de que no tienen etiquetados los medicamentos, de que sigue habiendo remedios carísimos, de que continúan vendiendo marcas propias.

El SERNAC acaba de sacar, hace un mes, un informe lapidario y vergonzoso. Nosotros esperábamos que después de todo lo que ha ocurrido (Fiscalía Nacional Económica, Ministerio Público, Ley de Fármacos 1) estas cadenas y estos laboratorios hubieran aprendido.

¡Y no han aprendido nada!

¡Eliminaron los genéricos!

No hacen más bioequivalencia a los genéricos y están suprimiendo, por razones de interés comercial, un instrumento sanitario fundamental: los genéricos más baratos.

Por ello, nos vimos obligados a hacer una Ley de Fármacos 2. Y esperamos que esta vez sí logre ser una normativa que no repita la tradicional historia que ha tenido Chile: "Hecha la ley, hecha la trampa", que es en lo que han incurrido sistemáticamente los actores de este mercado, que es tan sensible.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 26 de 229

Intervención

Lo señalo como ejemplo, porque creo que de los mercados sensibles el más sensible es el de la salud, y es aquel en el que hay más asimetría y en el cual se vulneran más los derechos de los ciudadanos.

Por eso, felicito a la Fiscalía y saludo la presentación de este proyecto de ley, porque creo que va en el sentido correcto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 7 de junio de 2016.

REGULACIÓN DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POR CONGESTIÓN O CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Girardi, Matta y Ossandón, en primer trámite constitucional, para regular la circulación de vehículos motorizados por causa de congestión vehicular o contaminación atmosférica, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.184-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 33ª, en 8 de julio de 2015 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 3ª, en 22 de marzo de 2016.

Discusión:

Sesión 20ª, en 1 de junio de 2016 (queda para segunda discusión).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Respecto de esta iniciativa, en sesión de 1 de junio se solicitó segunda discusión.

Cabe recordar que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones hizo presente que acordó proponer a la Sala discutir solo en general este proyecto de ley, no obstante ser de artículo único.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 27 de 229

Intervención

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 47 y 48 del primer informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

En la segunda discusión, tiene la palabra en primer lugar el señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, don Andrés Gómez-Lobo.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , el proyecto tiende a generar un instrumento de gestión de las ciudades, de los territorios, a partir de los graves problemas que vivimos ante el modo como y el resto de las regiones han ido creciendo, particularmente desde el punto de vista de sus capacidades económicas, de la satisfacción de ciertas demandas y aspiraciones de la sociedad, simbolizadas, por ejemplo, en el acceso al auto particular como un signo de prosperidad y estatus.

Lo anterior no lo cuestiono y me parece que forma parte de la modernidad que hemos construido, pero ha tenido lugar, por desgracia, sin un incremento equivalente en la infraestructura, en las redes, en las vías, y sin que ello pueda crecer en el futuro conforme al aumento en el uso de vehículos.

No estoy de acuerdo con que el problema se resuelve, como piensan algunos, impidiendo el acceso a un auto particular. Lo que se precisa regular es la utilización, no la tenencia.

¿Cuál es nuestra situación? Por lo menos en la Región Metropolitana hemos hecho la gran apuesta, que se requerirá en todas las demás, de fortalecer el transporte público, porque es propio de las personas de menores ingresos, de menos recursos.

Es el transporte solidario: subir a un bus implica contaminar, por kilómetro recorrido, cuarenta veces menos que subir a un auto particular.

Nuestra inversión en el Transantiago es hoy día millonaria si se suman los cerca de mil millones de dólares para subsidiar el transporte público de la Región Metropolitana y los recursos "espejo". Lo que se le proporcionará a este en diez años es muy importante.

En cuanto a la discusión acerca de si los fondos se hallan bien entregados, creo que sí. Están muy bien focalizados, en efecto, porque es un medio que utilizan los más pobres, los de menores ingresos.

¿Por qué tenemos que avanzar con el proyecto? En realidad, no obliga a usar los instrumentos, sino que faculta a las autoridades para contar con uno que sea de gestión. Puede ser que aparezca mucho más claro que es posible emplearlo cuando haya contaminación.

¿Por qué aplicarles restricción a los autos con convertidor catalítico o sello verde?

Me tocó iniciar y aplicar la norma en los años noventa, cuando fui director del SESMA. El problema en aquel tiempo era el MP 10. Ese era nuestro adversario. Y quiero expresarles a mis colegas que logramos un gran éxito en regular y disminuir tal elemento, emitido fundamentalmente por los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 28 de 229

Intervención

vehículos diésel, el polvo y las quemas.

La dificultad actual es el MP 2,5. Es decir, se llevó a cabo una conversión desde el material particulado grueso al particulado fino, justamente el más tóxico, el más letal, el causante de cáncer, de bronquitis obstructiva, de neumonía, pero, además, de enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, nuestra realidad es otra, porque ya cumplimos una etapa.

El MP 2,5 es emitido al menos en un 40 por ciento por los autos con convertidor catalítico. Otro porcentaje significativo deriva del uso de leña en las ciudades.

En Santiago, si bien el auto con sello verde no generaba antes MP 10 y, por lo tanto, estaba marginado de la limitación en episodios críticos, ahora es el responsable o uno de los más importantes responsables del MP 2,5.

Si fuera preciso eximir hoy día a un medio de transporte de los procesos de restricción, eso evidentemente debería referirse, por ejemplo, a los autos eléctricos -es la política que debiera aplicarse-, o al menos a los híbridos, porque son aquellos cuyo empleo debiéramos incentivar. Cada día hay más. Dentro de cinco años van a estar a precio de mercado.

Cabe consignar que se encuentran en juego la salud y la vida de las personas, dado que en episodios críticos de preemergencia y emergencia aumentan las muertes diarias. Los peaks de MP 2,5 pueden ser muy relevantes. Me parece esencial facultar a la autoridad para emplear estos instrumentos tanto en Santiago como en regiones. No es una obligación hacerlo: es un elemento más de su arsenal.

Ahora, ¿por qué tiene lugar la congestión?

Señalaba que hemos gastado recursos cuantiosos en el Transantiago. Pero enfrentamos un problema: es un modelo de transporte con una velocidad promedio de cerca de cinco kilómetros por hora. ¿Por qué? Porque los autos particulares bloquean e impiden la circulación de los buses.

Sé que una parte de la dificultad deriva de que no se ha cumplido el compromiso de construir infraestructura, pero, además, esa disputa por el bien público vial da lugar a que la inversión que estamos efectuando en el sistema de transporte público no obtenga ninguna rentabilidad.

Deseo consignar que si se aumentara a diez kilómetros por hora la velocidad promedio del Transantiago, ello equivaldría a contar con el doble de buses sin pagar un peso más, es decir, se duplicaría la capacidad de transporte.

Y quince kilómetros por hora más representarían el triple.

Y veinte kilómetros por hora más -ello resulta del todo posible- implicarían un parque cuatro veces más grande que el de ahora, en términos relativos.

Eso significaría para las personas un tiempo de espera muy inferior al actual, una mayor frecuencia de pasada y, evidentemente, mucha menos demora entre el origen y el destino.

Por lo tanto, se trataría de una medida totalmente solidaria. Pero estoy de acuerdo con que tiene que ser complementada con las propuestas discutidas en la Comisión Pro Movilidad por el Ejecutivo, las universidades y los expertos, para que en definitiva no se incentive la tenencia de un segundo vehículo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 29 de 229

Intervención

Nos pronunciamos ahora en general, y nos hacemos cargo de que el proyecto tiene que ser mejorado con elementos innovadores. No me corresponde darlos a conocer -los entregará el Ejecutivo , junto con los expertos, cuando se presenten las indicaciones-, pero no seríamos responsables si no permitiéramos los instrumentos de gestión que van a ser fundamentales en el tiempo venidero.

Todas las ciudades en el mundo han avanzado en la materia. En Europa ya se han implementado las normas para gestionar la congestión y la contaminación. Porque, al final, el objetivo es lograr urbes inteligentes, concepto que se refiere a territorios para promover la salud y para la calidad de vida.

No podemos seguir con el presente modelo. Santiago cuenta con dos millones de autos particulares. Más de cien mil vehículos nuevos ingresan cada año a la Región Metropolitana. Se registran siete millones de habitantes. Y el crecimiento va a continuar. La situación se repetirá en cada ciudad.

Es cierto que podemos involucrar wifi y tecnología para mejorar. Seguramente, los autos serán sin conductor en el futuro. Existe un desafío permanente de cambio.

Soy partidario de que una proporción importante de los buses, en la próxima licitación, sean eléctricos. En cinco años más, la tecnología diésel se hallará totalmente proscrita, y los vehículos que se licitarán en 2018 serán chatarra, no servirán para nada y no se podrán utilizar ante los cuestionamientos a nivel global.

Pero tenemos que avanzar integralmente. Y me parece que poner a disposición de las autoridades del Gobierno actual y de los futuros estos instrumentos de gestión es fundamental para poder hacernos cargo de los graves problemas de las ciudades.

El señor Ministro planteaba algo muy importante: cuando ha habido situaciones por las cuales se ha tenido que restringir el uso de autos particulares, ha sido de una gran utilidad y valoración el beneficio para la ciudad en términos del aumento de la velocidad del transporte público, pero, además, para los mismos automovilistas, que se han podido desplazar sin sistemas congestionados, turbulentos.

Y es por eso que la iniciativa, complementada con las indicaciones que han estado estudiando las universidades, los expertos y el propio Ejecutivo en la Comisión Pro Movilidad, nos parece esencial en orden a poder avanzar justamente en la gestión de una ciudad para la vida, saludable y pensada, primero, en el peatón; segundo, en el ciclista, y tercero, en el usuario del transporte público. O sea, la idea es una urbe equitativa, solidaria y considerada sobre la base del bien común.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 30 de 229

Intervención

OBLIGATORIEDAD PARA CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO DE TELECOMUNICACIONES DE CUMPLIMIENTO DE VELOCIDAD MÍNIMA GARANTIZADA DE ACCESO A INTERNET

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto, en tercer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a Internet, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.584-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Girardi, Chahuán, Letelier, Quintana y del ex Senador señor Uriarte):

En primer trámite, sesión 48ª, en 11 de septiembre de 2012.

En tercer trámite, sesión 10ª, en 13 de abril de 2016.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 2ª, en 18 de marzo de 2014.

Transportes y Telecomunicaciones (segundo): sesión 24ª, en 2 de junio de 2015.

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 18ª, en 18 de mayo de 2016.

Discusión:

Sesiones 11ª, en 22 de abril de 2014 (queda para segunda discusión); 14ª, en 6 de mayo de 2014 (se aprueba en general); 29ª, en 17 de junio de 2015 (se aprueba en particular).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El proyecto inició su tramitación en el Senado. Y en el segundo trámite constitucional la Cámara de Diputados efectuó diversas enmiendas a su texto.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores García-Huidobro, Letelier, Matta y Ossandón), aprobó dos de las modificaciones introducidas por la Cámara al artículo 24 K propuesto en el número 3) del artículo único de la iniciativa y rechazó las siguientes:

a.- En el inciso primero:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 31 de 229

Intervención

-La incorporación de la frase "los umbrales que defina la norma técnica para".

-El reemplazo de la coma a continuación de la frase "parámetros técnicos asociados" por un punto seguido, y la sustitución de la expresión "cuyos resultados" por la siguiente oración: "El usuario podrá poner a disposición del proveedor de acceso a Internet el resultado de dichas mediciones solicitando la reparación o restitución del servicio, así como una compensación por el tiempo en que el servicio no se hubiese encontrado disponible o funcionando de forma defectuosa. Sin perjuicio de lo anterior, los resultados de las mediciones".

-La incorporación de la siguiente oración: "explicitando aquellas variables que, dada su particularidad, puedan hacer eximir o considerar no efectuada correctamente la medición, tales como sesgos o mal uso. Dicho sistema deberá entregar mediciones estadísticamente representativas del servicio que recibe un usuario en particular en un período determinado.".

b.- La eliminación del inciso segundo aprobado por el Senado.

c- En el inciso tercero:

-La incorporación, a continuación de la frase "niveles de calidad de servicio", de la expresión "y equipamiento respectivo".

-La supresión, después de la expresión "a los valores", de la palabra "mínimos".

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcriben, en la segunda columna, el texto aprobado por el Senado, en la tercera, las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, y en la cuarta, la proposición de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión las enmiendas de la Cámara de Diputados.

Senador señor Girardi, ¿desea informar el proyecto?

El señor GIRARDI.-

No, voy a opinar.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra.

El señor GIRARDI.-

Pero puedo aprovechar de entregar algunos antecedentes, señor Presidente .

Esta iniciativa es muy importante. La presenté junto a varios parlamentarios y ha requerido el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 32 de 229

Intervención

trabajo de los Senadores señores Matta , García-Huidobro , Ossandón y Letelier , integrantes de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. Su propósito es terminar con una situación que consideramos un grave atentado a los usuarios que compran determinada velocidad de Internet. Porque, si una persona adquirió 80 megas de navegación, lo más probable es que a las 10 de la noche ni siquiera tenga un mega en su casa.

Lo anterior les sucede a muchos usuarios de este servicio, porque no existe correlación entre lo que se vende, lo que se promueve, y lo que finalmente se obtiene al momento de acceder a Internet.

Este tema es universal y tiene que ver con aspectos técnicos: muchas compañías utilizan par de cobre o sistemas que no garantizan una adecuada velocidad. Son muy pocas las casas o los lugares que poseen fibra óptica para acceder a Internet.

Generalmente, la fibra óptica o los pares de cobre llevan un nodo que tiene un número de usuarios superior a la capacidad real de Internet para proveer calidad de servicio en momentos peak. Es decir, en el peak de uso -por eso pongo el ejemplo de las 9 o 10 de la noche- no hay ninguna posibilidad de que ese nodo pueda garantizar la velocidad por la cual pagaron los usuarios.

Por lo tanto, presentamos un proyecto de ley -evidentemente, ha sido mejorado por las indicaciones del Ejecutivo- que pretende garantizar que, en cierta manera, lo que se vende sea lo que se le entrega a la persona.

Pero, además, esta iniciativa es muy innovadora en el sentido de que transforma al usuario de Internet en fiscalizador, de manera que él mismo pueda denunciar, por ejemplo, que un punto de su hogar o de su oficina no cuenta con el servicio que compró. Esa persona puede hacer, a través de un software certificado y garantizado, que sería el mismo para todos los sistemas de computación, una medición que tendría una presunción legal.

¿Qué quiere decir eso? Que si alguien compró 80 megas y tiene medio mega al momento de la medición mediante este software, podría reclamar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que se vería obligada a iniciar un proceso de fiscalización, lo cual significaría romper la asimetría que hoy día existe entre los proveedores de Internet que ofrecen una determinada velocidad y los usuarios que no la reciben.

Cuando asistieron los proveedores a la Comisión les consultamos qué ocurría. Nos respondieron: "No podemos ni medir ni garantizar una velocidad mínima". Les preguntamos: "Entonces, ¿cómo la pueden vender?".

Evidentemente, aquí ha habido una situación de publicidad engañosa.

Este proyecto contiene otra innovación: además de dar la posibilidad al usuario de presentar una denuncia a través de una medición estandarizada, certificada y con presunción legal, se crea un ente independiente que estará permanentemente midiendo a todas las compañías que ofrecen servicios de Internet y tendrá un ranquin. Porque cuando las personas compran el servicio no tienen idea de cómo son las compañías.

Por lo tanto, el usuario podrá ver un ranquin de todas las empresas mediante un monitoreo permanente del nivel de cumplimiento de velocidades y de calidad de servicio. Por tanto, en cierta manera, elegirá a las mejores empresas y no a aquellas que hacen ofertones publicitarios que no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 33 de 229

Intervención

se condicen con la realidad.

Eso es muy importante, porque en lo futuro tener acceso o no a Internet será tan relevante como la propiedad privada. En la conectividad, la red establecerá dos tipos de ciudadanos: los que tienen acceso a ella, que están en el mundo, y quienes se hallan afuera, por todas las oportunidades de educación, de distracción, que significa en la actualidad Internet.

Y nosotros quisiéramos que en adelante todas las viviendas de Chile, las familias, no solo contaran con Internet, sino que accedieran a la red a través de fibra óptica, para tener un servicio de calidad real.

En el intertanto necesitamos fijar mecanismos que garanticen o que defiendan los derechos de los usuarios.

Y esta iniciativa, en tal sentido, va muy bien encaminada.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

FORTALECIMIENTO DE GESTIÓN DE INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre fortalecimiento de la gestión del Instituto de Salud Pública de Chile, con informes de las Comisiones de Salud y de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.523-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 15ª, en 11 de mayo de 2016 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: en sesión 24ª, en 15 de junio de 2016.

Hacienda: en sesión 24ª, en 15 de junio de 2016.

El señor QUINTANA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Los principales objetivos de esta iniciativa son establecer para el personal de planta y a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 34 de 229

Intervención

contrata del Instituto de Salud Pública una asignación de fortalecimiento de la autoridad sanitaria; perfeccionar la asignación de dedicación exclusiva que percibe parte de dicho personal, e informar al Congreso Nacional sobre la rendición de cuentas del referido ente.

La Comisión de Salud discutió el proyecto en general y en particular, en virtud de un acuerdo adoptado oportunamente por la Sala, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán, Girardi y Rossi. Además, lo aprobó en particular con igual unanimidad, en los mismos términos en que lo despachó la Cámara de Diputados.

Por su parte, la Comisión de Hacienda se pronunció acerca de los artículos de su competencia: 1° a 6° permanentes y primero y segundo transitorios, los que aprobó por unanimidad en los mismos términos en que los despachó la Comisión de Salud.

El texto que se propone aprobar se consigna en las páginas 14 a 17 del informe de la Comisión de Hacienda.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , pienso que nadie puede estar en desacuerdo con el fortalecimiento de la gestión del Instituto de Salud Pública y con este tipo de asignaciones. Pero no quiero que esto nos impida mirar hacia delante.

A mí me parece que tenemos un problema grave desde el punto de vista sanitario. Ha habido muchos aplausos; sé que estamos frente a un avance importante para la gente, pero, en la lógica de país, tenemos una institución totalmente insuficiente para los desafíos que trae la salud y la población del siglo XXI. Es más, creo que al Instituto de Salud Pública lo hemos dejado morir, lo hemos dejado en la obsolescencia. En muchos ámbitos es una institución anacrónica en función de los desafíos que debe enfrentar. No nos hemos dado cuenta de la metamorfosis que está viviendo la situación sanitaria en el mundo.

En Estados Unidos, el National Institutes of Health (NIH), equivalente a nuestro ISP, es una de las instituciones más importantes; maneja cientos de miles de millones de dólares; vertebra la salud de ese país y, evidentemente, está conectado a la realidad actual.

En el mundo del futuro los problemas estarán causados por virus, por resistencias bacterianas. Hoy quedan muy pocos antibióticos sin resistencia. Viene toda una sociedad donde el tema de los contaminantes, el tema de las vigilancias epidemiológicas serán fundamentales.

Quiero recordar que cuando Álex Figueroa fue Ministro de Salud intentamos que el ISP tuviera un laboratorio de dioxinas. ¿Por qué pongo este ejemplo? Porque Chile está lleno de dioxinas, que son el tóxico más poderoso que el ser humano ha producido. Son un mutagénico, un cancerígeno y un disruptor endocrino que afecta gravemente la vida no solo de los seres humanos, sino de todos los seres vivos.

A lo largo de su territorio, Chile está lleno de dioxinas y, pese a ello, no cuenta con un laboratorio específico para ellas. No tenemos un laboratorio de referencia y debemos recurrir a los que hay en países como Canadá.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 35 de 229

Intervención

Lo digo porque ese era un compromiso del Ministro de Salud de la época (hoy director -un muy buen director- del ISP), pero no obtuvo apoyo. Han pasado muchos años y todavía no tenemos un laboratorio de dioxinas.

Y vienen muchos desafíos como ese. Tenemos una población que está envejeciendo. Habrá nuevas realidades y nuevas necesidades. La farmacopea química terminará con los medicamentos como los conocemos. Viene el mundo de los biológicos. Y, en mi opinión, no hemos dotado al Instituto de Salud Pública de las capacidades y condiciones para afrontar estas nuevas realidades. ¡Estamos en el siglo XX, no en el siglo XXI!

El ISP fue innovador y fue central, por ejemplo, en la producción de vacunas. Pero a algunos "genios" se les ocurrió que no había que producirlas más. Ese fue uno de los peores errores que se cometieron y que atenta, incluso, contra la seguridad nacional del país, porque los mayores problemas que tendremos son justamente las epidemias causadas por virus. Ya vimos lo que sucedió con epidemias como la del H1N1 o con el virus zika. Reitero: los problemas de bioseguridad del futuro serán los virus.

Chile no tendrá la capacidad de producir vacunas. Se verá obligado a andar mendigando en el mundo, como pasó hace un tiempo, para obtenerlas.

Yo no sé si al menos se ha conversado o discutido, por ejemplo, la posibilidad de tener cierto grado de autonomía en materia de bioseguridad y que Chile vuelva a producir vacunas.

Son temas centrales, no marginales, pero, salvo en un debate sobre el ISP y en un reducido espacio dentro del Ministerio de Salud, no tienen ningún eco en la sociedad, ni en el Parlamento, ni en el Gobierno, menos en los ministros de Hacienda, de cualquier Administración.

Por eso, estoy muy contento de que a los funcionarios del Instituto se les mejore su situación, porque cumplen una labor muy importante en materia de seguridad alimentaria, en la seguridad de los medicamentos, en la seguridad de los exámenes, pero no poseen la capacidad necesaria. Yo les aseguro que si hoy día se fiscalizara a los laboratorios privados, en una parte muy importante de ellos se encontrarían químicos o reactivos vencidos.

¿De qué depende lo anterior, entonces? De que dotemos al ISP de lo que Chile merece. Tenemos calidad en el recurso humano, tenemos una tradición que cualquier país del planeta quisiera tener. No debemos inventarla. Está ahí. La hemos dejado morir y por eso pienso que hoy día hay que hacerla revivir.

Para ello, señor Presidente, el Congreso Nacional debiera hacer una discusión más de fondo.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 36 de 229

Intervención

OBLIGATORIEDAD PARA CONCESIONARIAS DE SERVICIO PÚBLICO DE TELECOMUNICACIONES DE CUMPLIMIENTO DE VELOCIDAD MÍNIMA GARANTIZADA DE ACCESO A INTERNET

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto, en tercer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para establecer la obligación de una velocidad mínima garantizada de acceso a Internet, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.584-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Girardi, Chahuán, Letelier, Quintana y del ex Senador señor Uriarte):

En primer trámite, sesión 48ª, en 11 de septiembre de 2012.

En tercer trámite, sesión 10ª, en 13 de abril de 2016.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 2ª, en 18 de marzo de 2014.

Transportes y Telecomunicaciones (segundo): sesión 24ª, en 2 de junio de 2015.

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 18ª, en 18 de mayo de 2016.

Discusión:

Sesiones 11ª, en 22 de abril de 2014 (queda para segunda discusión); 14ª, en 6 de mayo de 2014 (se aprueba en general); 29ª, en 17 de junio de 2015 (se aprueba en particular).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El proyecto inició su tramitación en el Senado. Y en el segundo trámite constitucional la Cámara de Diputados efectuó diversas enmiendas a su texto.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores García-Huidobro, Letelier, Matta y Ossandón), aprobó dos de las modificaciones introducidas por la Cámara al artículo 24 K propuesto en el número 3) del artículo único de la iniciativa y rechazó las siguientes:

a.- En el inciso primero:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 37 de 229

Intervención

-La incorporación de la frase "los umbrales que defina la norma técnica para".

-El reemplazo de la coma a continuación de la frase "parámetros técnicos asociados" por un punto seguido, y la sustitución de la expresión "cuyos resultados" por la siguiente oración: "El usuario podrá poner a disposición del proveedor de acceso a Internet el resultado de dichas mediciones solicitando la reparación o restitución del servicio, así como una compensación por el tiempo en que el servicio no se hubiese encontrado disponible o funcionando de forma defectuosa. Sin perjuicio de lo anterior, los resultados de las mediciones".

-La incorporación de la siguiente oración: "explicitando aquellas variables que, dada su particularidad, puedan hacer eximir o considerar no efectuada correctamente la medición, tales como sesgos o mal uso. Dicho sistema deberá entregar mediciones estadísticamente representativas del servicio que recibe un usuario en particular en un período determinado.".

b.- La eliminación del inciso segundo aprobado por el Senado.

c- En el inciso tercero:

-La incorporación, a continuación de la frase "niveles de calidad de servicio", de la expresión "y equipamiento respectivo".

-La supresión, después de la expresión "a los valores", de la palabra "mínimos".

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcriben, en la segunda columna, el texto aprobado por el Senado, en la tercera, las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, y en la cuarta, la proposición de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión las enmiendas de la Cámara de Diputados.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , solo quiero aclarar algunos aspectos, pues a veces estas materias, que son más bien técnicas, vistas en un ámbito muy limitado, pueden generar confusión a algunos Senadores.

Primero, esta iniciativa no significa una recarga para el Estado. No crea una nueva institucionalidad. Lo que se hace mediante ella es darle al usuario capacidad para transformarse en fiscalizador.

Si, como se pretende, dejamos la acción en el SERNAC, tenemos que considerar que este Servicio debería actuar frente a la publicidad engañosa y proceder de hecho contra quien, por ejemplo, vende ochenta megas y entrega uno. Ese Servicio cuenta con facultades, pero no puede intervenir porque no dispone de los recursos ni de las tecnologías requeridas para tal efecto.

Acá hay algo muy innovador: como lo dice la ley en proyecto, las empresas deberán garantizar la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 38 de 229

Intervención

velocidad de acceso ofrecida, pero, además, tendrán que suministrar un sistema de software que permita realizar la medición.

Ahora, lo interesante es que la medición efectuada por el usuario tendrá presunción legal; es como si hubiera un parte de Carabineros. Y la SUBTEL estará obligada a iniciar un sumario para restablecer los derechos del usuario.

Si la acción se radicara en el SERNAC, este debería hacer una denuncia al juzgado de policía local. Y eso querría decir que la solución jamás llegaría a puerto.

Acá no se crea una institución: le damos las atribuciones correspondientes a la misma SUBTEL y establecemos que la denuncia hecha por el usuario en materia de velocidad de Internet, medida con un software garantizado y certificado, tendrá presunción legal.

Respecto a lo que señalaba el Senador Navarro, debo aclarar que aquí no se está traspasando nada a ningún privado.

Esto es lo que genera la capacidad de fiscalización. Esto es lo que va a permitir que las personas puedan incluso resarcirse, tener compensaciones u obtener devolución del dinero pagado, etcétera, y que las empresas infractoras sean multadas.

Paralelamente a eso, se crea un sistema distinto, que no le genera ningún costo al Estado porque se debe financiar, como dice el proyecto, con aportes proporcionales de los proveedores que ofrecen el servicio.

Además, un organismo técnico independiente deberá monitorear y hacer mediciones permanentes a todas las empresas que ofrecen el servicio en Chile, para que los usuarios, cuando quieran comprar un servicio o cambiar el contratado, puedan saber exactamente cuál es el nivel de cumplimiento de aquellas.

Cada empresa será monitoreada, por ejemplo, en cumplimiento de velocidad, en interrupción del servicio, en calidad de servicio.

Se trata simplemente, para avanzar en la legislación, de otorgar un derecho que permita conocer la información y saber cómo enfrentar los abusos publicitarios, pues en la propaganda todas las empresas aparecen como tremendamente eficientes y eficaces en materia de cumplimiento, lo que en la realidad no sucede.

Yo mismo, cuando presenté este proyecto de ley, tuve una experiencia empírica: contraté 80 megas, y a las 10 de la noche ni siquiera disponía de medio mega.

Esa situación la provocaba una empresa transnacional conocida. Pero es algo que le sucede a la mayoría de los usuarios de Internet de nuestro país.

Debemos avanzar en la materia, pues el Internet de las cosas hará que todo lo que desarrollamos en nuestras viviendas, en salud, en fin, se canalice por esa vía.

En un tiempo más Internet ni siquiera va a estar en plataformas web: estará en un chip en nuestro cerebro, manejado por ondas cerebrales. Esa va a ser la manera como se desenvolverá nuestra vida.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 39 de 229

Intervención

No estoy hablando de un plazo lejano: a cinco años, esa va a ser nuestra realidad.

Por lo tanto, tendremos vehículos no tripulados manejados por Internet. Nuestro refrigerador estará conectado a Internet: él nos anunciará las carencias o hará los pedidos al supermercado. Habrá una evidencia concreta, específica, objetiva sobre lo que está en nuestro basurero.

Bueno: aquí también se abre un debate acerca de quién va a manejar toda la información, quiénes serán los dueños de todos los datos.

Internet ofrece oportunidades, pero también tiene que ver con situaciones que hemos de prever.

Lo esencial es garantizar conectividad y que las personas accedan a la correspondiente al pago que realizan; y, asimismo, determinar si avanzaremos para hacer de Internet un servicio básico - como el agua o la luz-, obligatorio, establecido como derecho constitucional. Pero, cuando los servicios existan, al menos deberá haber para los usuarios calidad y garantía de que lo que compran va a tener una contraprestación acorde con lo ofrecido y por lo que se pagó.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

OBLIGACIÓN DE PROVISIÓN DE ROAMING AUTOMÁTICO NACIONAL ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA O DE CATÁSTROFE

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , como dijeron los colegas Prokurica y Matta , Chile presenta una característica especial: es objeto de catástrofes naturales permanentemente.

¡Esa es nuestra historia! Estamos siempre en situaciones de riesgo, en cada parte del territorio.

De hecho, nuestro país representa el 50 por ciento de la actividad sísmica de todo el planeta. En Chile se han medido los terremotos de mayor intensidad en el mundo.

Es más, aquí se han registrado todos los tipos de eventos sísmicos. Algunos son verticales; otros, en ondas. A diferencia de países con particularidades en este ámbito, en el territorio nacional se han dado de todos los tipos.

Al mismo tiempo, en nuestra nación el volcanismo es tal vez de los más importantes del planeta.

Y, además, existe una situación a nivel mundial que nos deja muy expuestos a las consecuencias de todo el proceso del cambio climático (inundaciones, aluviones).

Lamentablemente, en Chile habrá una situación de riesgo permanente, como la que se vivió en la zona de Atacama.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 40 de 229

Intervención

Por lo tanto, debemos pensar de manera distinta de otros países con relación a cómo desarrollar nuestra infraestructura; en particular, de comunicaciones.

Chile necesita sistemas redundantes. Los debiera tener en el ámbito de Internet, lo que no sucede.

Hago presente que los sismógrafos y acelerógrafos no son redundantes. Si hubiera un evento sísmico fuerte podríamos quedarnos sin sistemas de medición.

Debiéramos pensar en eso, pero también en una red o carretera complementaria de Internet. Por lo mismo, algunos hemos estado planteando la necesidad de que nuestro país forme parte del proyecto que busca unir la Comunidad Europea (desde Portugal) con Brasil mediante una fibra paralela a la que viene de Estados Unidos a través de Miami. La idea es que el Estado chileno sea parte de aquella red, para lo cual es preciso cablear el territorio con una fibra complementaria.

Otra razón para hacerlo es que por ahí va a pasar el futuro de Chile: por ahí va a pasar la salud, la economía.

Por eso necesitamos ampliar nuestra vía de conexión, pero también por motivos de seguridad.

Y la iniciativa en comento apunta en ese sentido.

Además, en todos esos eventos naturales algunos de los prestadores de servicio de transmisión de datos o compañías de telefonía móvil han perdido antenas. Y se han quedado sin posibilidades de conexión no solamente las comunidades, sino también las autoridades.

Quiero recordar que durante el 27F no se podía transmitir información de las autoridades para evaluar la magnitud del problema.

¿Qué hace este proyecto? Establece un roaming automático nacional de emergencia.

¿Qué quiere decir eso? Que, en un momento de crisis, de un evento dramático, aquellos sistemas que están funcionando deberán ponerse a disposición para poder transmitir datos, y de una manera jerárquica: primero los que tienen que ver con las unidades de riesgo, con los sistemas de salud y después los de la comunidad.

Todos los países del planeta lo tienen.

Es más, esto forma parte de las normas internacionales de la OCDE. Chile carece de una normativa semejante, a pesar de que la requiere más que cualquier otro país.

Por eso, en un artículo muy simple, un grupo de parlamentarios, en diálogo, en alianza con el Ejecutivo , hemos presentado este instrumento, que nos ayudará justamente a tener una mayor preparación y a estar en mejores condiciones en la ocurrencia de eventos que probablemente - aunque no lo deseemos- nos va a tocar vivir.

Por tal razón, debemos tener una política mucho más activa y profunda, en todos los ámbitos, para poder enfrentar estos riesgos.

Más aún, me parece que cada territorio debiera establecer cuál es su vocación de riesgo, ya que este varía según los ecosistemas, los volcanes que tenemos, etcétera.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 41 de 229

Intervención

Por ejemplo, en Santiago existe la falla de San Ramón.

¡Estamos sobre una falla!

Tal vez aquello ya sea irreversible, pero debemos vivir planificando, ya que uno de los eventos dramáticos que podemos enfrentar es un gran sismo en la Región Metropolitana, el cual va a afectar de manera muy compleja, sobre todo, la parte de la ciudad que está situada sobre la falla.

También tenemos una laguna sísmica en Iquique.

Creo que se deben establecer vocaciones de riesgo de nuestro territorio y fortalecer las comunicaciones, particularmente en aquellas zonas que más lo necesitan, porque en la eventualidad de catástrofes nos podemos quedar sin telefonía móvil, sin Internet, por el corte de las fibras.

Por lo tanto, se requiere avanzar. Y este proyecto lo hace.

Señor Presidente, votamos a favor, sin perjuicio de que eventualmente, con el aporte de los distintos Senadores y del Ejecutivo, podamos mejorar estas normas a través de las indicaciones.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 6 de julio de 2016.

Sección Antecedente

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energía eléctrica y crea un organismo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.240-08) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 95ª, en 20 de enero de 2016 (se da cuenta).

En trámite de Comisión Mixta: sesión 25ª, en 21 de junio de 2016.

Informes de Comisión:

Minería y Energía: sesión 7ª, en 5 de abril de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 42 de 229

Intervención

Minería y Energía (segundo): sesión 23ª, en 14 de junio de 2016.

Hacienda: sesión 23ª, en 14 de junio de 2016.

Mixta: sesión 28ª, en 6 de julio de 2016.

Discusión:

Sesiones 10ª, en 13 de abril de 2016 (se aprueba en general); 23ª, en 14 de junio de 2016 (queda para segunda discusión); 24ª, en 15 de junio de 2016 (se aprueba en particular).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBE ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Corporaciones derivan del rechazo por la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional, de las enmiendas que efectuó el Senado en los incisos segundo y tercero del artículo 85; en el inciso tercero del artículo 92; en los incisos segundo y séptimo del artículo 93, y en el artículo 97, todos ellos insertos en el numeral 4) del artículo 1° del proyecto.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las divergencias registradas entre ambas ramas del Congreso, efectúa la siguiente proposición:

Artículo 85, inciso segundo: aprobar el texto del Senado (página 121 del boletín comparado).

Artículo 85, inciso tercero: aprobar el texto propuesto por el Senado, sustituyendo el nuevo inciso tercero que se consigna por el texto que aparece en la página 122 del comparado.

Artículo 92, inciso tercero: aprobar el texto de la Cámara de Diputados (página 155 del comparado).

Artículo 93, inciso segundo: aprobar el texto del Senado, eliminando la frase ", de conformidad con el reglamento," (páginas 158 y 159 del comparado).

Artículo 93, inciso séptimo: sustituirlo por el que figura en las páginas 163 y 164 del comparado.

Artículo 97, inciso tercero: aprobar el texto del Senado (página 182 y comienzo de la página 183 del comparado).

La proposición que formuló la Comisión Mixta se acordó por unanimidad.

Corresponde informar que la Cámara de Diputados, en sesión de hoy, aprobó la referida proposición.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición figuran, en la cuarta y quinta columnas, respectivamente, la proposición de la Comisión Mixta y el texto final que quedaría si ella se aprobara.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 43 de 229

Intervención

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, pienso que todos entendemos que hay males necesarios. Y este es uno de ellos.

Porque a nadie le interesa un sistema de transmisión. Todos queremos vivir al margen de eso, tener electricidad, que haya disposición de basura, contar con un conjunto de bienes, en fin. Pero nadie desea asumir los costos.

Me parece que Chile debe caminar responsablemente y hacerse cargo de este asunto. Porque no existe ninguna posibilidad de esquivar esa situación. Además, para nosotros ello solo abre oportunidades.

Se trata de una gran carretera -y estimo relevante que hayamos tomado la decisión de avanzar en tal sentido-, pero se requieren políticas complementarias.

La Senadora Allende dijo: "Nosotros hoy día tenemos un problema de competitividad, porque debemos traer combustibles fósiles de lugares muy apartados".

No obstante, esa era ya terminó, señor Presidente .

Chile va a ser el centro mundial donde gravitará la energía del planeta: específicamente, en el desierto de Atacama. Y debemos prepararnos con tal fin.

Y, justamente, esta carretera solo tiene que servir para incentivar políticas más agresivas todavía al objeto de transformar a nuestro país en ese centro energético planetario.

La energía del futuro estará constituida por sistemas de generación distribuida; es decir, muchas pequeñas fuentes (también medianas o más grandes) van a empezar a producir energía. Y las tendremos que interconectar todas.

Son sistemas transversales que necesitaremos comenzar a integrar a esta supercarretera que unirá a Chile desde el punto de vista energético.

Ello requiere la decisión política de apoyar al Ministro en la idea de empaquetar proyectos.

No podemos dejar que el mercado por sí solo, en función de sus intereses, sin una lógica de país, desarrolle los proyectos que estime pertinente llevar a cabo.

La crisis del cambio climático es tan brutal, tan acelerada que Chile tiene que anticiparse. Y debe empaquetar proyectos hoy día para que estén funcionando de aquí a diez años, y para que podamos no solo por razones de negocios, sino también por una cuestión de ética de vida, colaborar en disminuir los efectos del cambio climático y sustituir los combustibles fósiles que estarán proscritos en cinco años más en el mundo.

Aquí primero hay un compromiso con el planeta, con la sociedad mundial, y nuestro país puede ayudar. Al mismo tiempo, para Chile aquello va a ser tal vez el negocio más importante, mucho más interesante que el realizado con el cobre y con el salitre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 44 de 229

Intervención

Por primera vez tendremos un negocio relacionado con inteligencia, con desarrollo, con una lógica distinta.

Seguramente, aprender de esto va a ser terapéutico, para empezar a mirar la astronomía, la innovación y el desarrollo científico de manera distinta.

No obstante, también considero bueno que aterricemos lo anterior en el vivir cotidiano.

A muy corto plazo en el mundo entero solo habrá vehículos eléctricos. Y ello va a ser un problema en muchos países, menos en Chile, que podrá usar el excedente de energía solar que justamente se produce en mayor cantidad durante el día a través de la acumulación y la movilidad de autos y de buses, pero no solo de esta movilidad de autos y buses, pues el principal sistema de acumulación para la noche es el de las mismas baterías de autos y buses. Si multiplicamos esto por los dos millones de vehículos que circulan hoy día -a futuro quizás sean más-, veremos que ellas significarán un inmenso potencial de almacenamiento de energía. Y tal vez ni siquiera deberemos construir sistemas termosolares para acumular energía de noche, porque eso se hará en sistemas bastante más pequeños y colaborativos. Esto nos dará una solución a problemas que a otros países les va a costar mucho más resolver.

Por lo tanto, aquí hay un proceso de transición. Estamos viviendo la agonía, los estertores de la civilización del petróleo.

Chile tiene la oportunidad de ser quizás uno de los países más beneficiados del planeta. Y con buenas políticas, como las que se están implementando, podemos aprovechar aquello.

Y quiero llevar esto a cosas muy concretas.

Hoy día miles de chilenos de Santiago al sur, en particular niños y adultos mayores, están sufriendo graves enfermedades provocadas por la contaminación.

En estos últimos días han muerto niños pequeños por epidemias de virus. Todos sabemos que la mezcla de frío, virus y contaminación, en especial PM 2.5, es letal.

En Santiago hemos llegado a tener 750 microgramos por metro cúbico de PM 2.5 en 24 horas.

La norma chilena es de 50 microgramos por metro cúbico.

Por cada 10 microgramos que se supera la norma la mortalidad aumenta en 6 por ciento.

¿Qué quiere decir eso?

Si sube de 50 microgramos a 60, tenemos 6 por ciento de incremento en la mortalidad. Si sube a 70, existe 12 por ciento. Y cuando llegamos a 100 microgramos, habrá aumentado varias veces. Pero cuando llega a 750 microgramos, el incremento es dramático.

Eso ocurre en Temuco, en Coihaique, en Osorno, en San Fernando, en Chillán, en la gran mayoría de las ciudades de nuestro país. Y esto, lamentablemente, por el combustible que se usa: la leña.

Ahora bien, ¿por qué yo veo que aquí hay una inmensa oportunidad para cuestiones concretas? Porque el día que interconectemos todas esas fuentes de energía y tomemos con más fuerza las decisiones, el sistema energético de Chile se basará, no en la leña, sino en la energía solar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 45 de 229

Intervención

La energía solar va a ser la gran solución a fin de que la gente se calefaccione, cocine, se movilice, en fin. Porque, además, es infinita.

Por lo tanto, para Chile hacer esta apuesta es una prioridad: una prioridad estratégica hacia el futuro, una prioridad de innovación, pero también una prioridad para resolver problemas asfixiantes que afectan la salud y nuestro patrimonio humano y genético. Porque la contaminación empieza a dañar el material genético de los seres humanos de modo muy dramático, y por eso aparecen los cánceres.

Y la solución, paradojalmente, es la misma energía solar.

Por eso, la referida interconexión hay que mirarla con mayor profundidad en cuanto va a implicar un modo de desarrollo. Pero, al mismo tiempo, para ello debemos explorar también otras alternativas, como la geotermia o la energía mareomotriz, donde Chile es el país con mayor potencial a nivel mundial.

Chile fue marcado hacia el futuro: posee los recursos más importantes del siglo XXI en energía.

Ahora, lo que estamos haciendo hoy día es transitorio.

Yo lamento decirle al Ministro que su proyecto no va a durar más de diez años. Porque en diez años más los sistemas de transmisión serán inalámbricos, mediante microondas. No se utilizarán cables.

Lo anterior va a mejorar todavía más la situación.

O sea, a las personas que se sienten afectadas yo les diría que se trata de una transición.

Japón ya logró transmitir una cantidad importante de kilovoltios hasta una distancia de 8 kilómetros en laboratorio, utilizando un sistema de captadores que se hallan "satelitando" el planeta.

Creo que esos avances van a llegar muy rápido a todos los rincones de la Tierra.

Entonces, nosotros estamos viviendo una transición.

Un poco para tranquilizar: esto no es para siempre.

Creo que la tecnología bien usada nos va a ayudar a superar muchos de los problemas y prejuicios que existen con esos sistemas.

La enseñanza que vemos es que en dos años de buen Gobierno, de decisiones correctas hemos logrado lo que Chile no hizo en cerca de 30 años.

Pienso que si seguimos a este ritmo e impulsamos tales políticas, nuestro país puede jugar un rol central en materia de energía, como ocurre en la astronomía.

Ojalá que se extienda a otros campos.

La política energética es la política más importante de un país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 46 de 229

Intervención

Las naciones desarrolladas y poderosas saben que la política energética es la principal política, la política madre de todas las políticas, y no la economía.

Es la política energética la que determina el modelo económico y no al revés.

Por lo tanto, Chile hoy día tiene un gran salto que dar.

Si nos tomamos en serio aquello; si aprovechamos la reforma educacional que estamos introduciendo; si le damos un sentido y entendemos que tenemos una vocación; si ponemos el foco en lo que estamos haciendo en otras reformas en función de estos proyectos y lo unimos y descompartamentalizamos, creo que podremos acelerar el tranco y lograr los objetivos propuestos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 3 de agosto de 2016.

DECLARACIÓN DE 8 DE SEPTIEMBRE COMO DÍA FERIADO PARA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

El señor LAGOS (Presidente).-

Conforme al Acuerdo de Comités, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que declara feriado el día 8 de septiembre para la Región de Antofagasta, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.611-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 50ª, en 8 de septiembre de 2015 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 33ª, en 20 de julio de 2016.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización discutió el proyecto en general y en particular, por ser de artículo único, y lo aprobó en ambos sentidos, con la modificación que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 47 de 229

Intervención

consigna en su informe, por 4 votos a favor (de los Senadores señora Von Baer y señores Bianchi, Espina y Zaldívar) y una abstención (del Honorable señor Quinteros).

El texto que se propone aprobar se consigna en la página 6 del informe del órgano técnico y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor LAGOS (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se abrirá la votación.

La señora ALLENDE.-

Sí.

El señor LAGOS (Presidente).-

Acordado.

En votación general y particular.

--(Durante la votación).

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, solo quiero marcar un punto.

Me parece que la sociedad chilena ha avanzado y está suficientemente madura. Existe separación de la iglesia y el Estado.

Yo considero que es un absoluto anacronismo iniciar cada sesión con la expresión "En el nombre de Dios y de la Patria". Debiera ser solo "En nombre de la Patria", porque hay que reconocer que en este país existen visiones diversas.

Al mismo tiempo, pienso que es totalmente discriminatorio y no corresponde...

El señor PROKURICA.-

¡Y usted es tolerante...!

El señor GIRARDI.-

Sí, lo soy.

Pero, en pos de la tolerancia, no he visto iniciativas que propongan establecer un día feriado para la religión judía, para la religión del islam o para quienes no adhieren a ningún credo y poseen una espiritualidad libre.

No me parece adecuado seguir insistiendo en esas visiones.

Creo en el Estado como un Estado laico y en el Parlamento como un Parlamento laico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 48 de 229

Intervención

Cada cual puede profesar sus legítimas creencias religiosas. Considero que es muy interesante y atractivo.

Yo mismo he estado en las fiestas de Caspana y Ayquina, a diferencia de muchos de los que votan a favor hoy día. Por lo menos yo he participado en esas celebraciones. Pero no por ello estimo que debe declararse un día feriado. No corresponde.

Quien desee adscribir a una religión o asistir a determinada fiesta popular lo puede hacer libremente; nadie se lo impide. Sin embargo, no es pertinente seguir avanzando en esa lógica.

En mi opinión, debemos mantener el Estado republicano en su carácter -insisto- laico, separado de la iglesia.

A mí me gustaría que a futuro reflexionáramos sobre la expresión de inicio de sesión "En el nombre de Dios y de la Patria". Debe hacerse "En el nombre de la Patria", evidentemente.

Pero esos temas son más de fondo, que considero interesante discutir.

El señor PROKURICA.-

¡En nombre de las bacterias, se abre la sesión...!

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 3 de agosto de 2016.

INFORME DE COMISIÓN ESPECIAL ACERCA DE PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE DOMINIO Y USO DE LAS AGUAS

El señor LAGOS (Presidente).-

Señoras y señores Senadores, los Comités acordaron escuchar el informe de la Presidenta de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, Honorable señora Muñoz , acerca del proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, sobre dominio y uso de las aguas.

El acuerdo es oír el informe y que luego pase a la Comisión de Constitución.

Se estableció una excepción a la forma en que tramitamos los proyectos, porque nos pareció prudente conocer el trabajo realizado, por un tiempo más que prolongado, por la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , yo no quiero adjudicar intención alguna.

Solo quiero decir que, como jefe de un Comité, no he formado parte de ningún acuerdo en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 49 de 229

Intervención

particular para que...

El señor NAVARRO.-

¡Yo tampoco!

El señor GIRARDI.-

...un proyecto como este siga determinado trámite.

Yo pienso que tanto para Chile como para el resto del planeta el agua va a ser una de las cuestiones más fundamentales hacia el futuro.

Todas las predicciones sobre el cambio climático hablan de que el agua se constituirá en el recurso más escaso y valioso para la sobrevivencia de la Tierra.

Es más: se prevé que 50 millones de personas se verán obligadas a migrar en los próximos 20 años justamente por el cambio climático y la escasez de agua.

Chile es el único país del planeta donde se ha privatizado este vital elemento a sangre y fuego, pues ello se hizo sin debate democrático en la reforma constitucional del 80.

Hay muchos chilenos que consideran bueno que el agua vuelva a ser un bien nacional de uso público.

Yo creo que es muy importante explicar que acá no se pretende expropiar el agua a nadie, sino establecer elementos de regulación respecto a un recurso fundamental para la vida, para la igualdad, para la equidad, y que haya prioridades de uso para el consumo humano y la agricultura, todas cuestiones esenciales.

Además, debemos proteger nuestros glaciares, los cuales estamos destruyendo sin ninguna conciencia.

Por eso, muchos somos autores de proyectos que van en tal sentido: homologar Chile al planeta.

Por ello, nos parece que no puede haber ninguna duda ni sombra de sospecha de que el Senado desea discutir una materia tan importante.

Me parece que hay que despejar ese punto.

Insisto: no quiero adjudicar ningún tipo de responsabilidad.

Este proyecto va a ir a la Comisión de Constitución.

Valoro el trabajo que llevó a cabo la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, en particular su Presidenta, la Senadora Adriana Muñoz. Creo que realizó una labor excelente.

No es fácil enfrentar a muchos que tienen derechos de agua y que piensan, por una campaña del terror, que los van a perder, lo cual no es así. Solo se establecerán regulaciones respecto a los derechos que poseen para hacer que el agua sea un bien público y que sirva a los intereses de nuestro país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 50 de 229

Intervención

No es posible que en Chile tres empresas sean dueñas del 80 por ciento de los derechos de agua, por lo menos aquellas que se usan para la generación hidroeléctrica.

Eso no ocurre en ninguna parte del planeta.

Tenemos problemas serios de sequía. Chile va a ser uno de los países más afectados por el cambio climático.

Yo espero que en el tiempo que tenga la Comisión de Constitución para evacuar su informe haya mucha luz sobre este proyecto, que exista bastante debate al respecto.

Ojalá que todas las sesiones que realice sean transmitidas por el canal del Senado, para que los chilenos puedan participar de una discusión que no se le puede esquivar ni escamotear hoy a la ciudadanía.

A mí me habría gustado votar esta iniciativa hoy día.

Ello no será factible. Pero se trata de un asunto que nos obliga a todos, en particular por las circunstancias que vamos a vivir con posterioridad: la geopolítica del futuro del agua.

Chile va a tener problemas geopolíticos por el agua. Las guerras del futuro van a ser por agua.

Estas cuestiones forman parte del debate que el Senado debe asumir.

Yo espero que durante el estudio que haga la Comisión de Constitución se aborden de manera profunda y como corresponde todas estas materias, justamente para aquello: para despejar cualquier sombra de duda en cuanto a que pudo haber existido alguna mala intención o manipulación a fin de que este proyecto no se discutiera como se solicitó.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 10 de agosto de 2016.

Sección Antecedente

El señor LAGOS (Presidente).-

Corresponde discutir en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que aplica la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, con segundo informe de la Comisión de Agricultura e informe de la Comisión de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (6.829-01) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 51 de 229

Intervención

En segundo trámite, sesión 25ª, en 3 de junio de 2015 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Agricultura: sesión 27ª, en 10 de junio de 2015.

Agricultura (segundo): sesión 34ª, en 2 de agosto de 2016.

Hacienda: sesión 34ª, en 2 de agosto de 2016.

Discusión:

Sesión 29ª, en 17 de junio de 2015 (se aprueba en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Esta iniciativa se aprobó en general en sesión de 17 de junio de 2015.

La Comisión de Agricultura deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos 9 y 13 permanentes y los artículos primero y segundo transitorios no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. Estas disposiciones, de consiguiente, deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador , con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

El referido órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales acogió por unanimidad.

De las modificaciones unánimes, para aprobar la recaída en el artículo 10 se requieren 21 votos favorables, por cuanto esa norma tiene rango orgánico constitucional.

Por su parte, la Comisión de Hacienda se pronunció acerca de los artículos 3, 4, 6, 7, 8, 11 y 12 permanentes y del artículo segundo transitorio en los términos en que fueron aprobados por la Comisión de Agricultura, pero introdujo enmiendas a los artículos 6, 8 y 11, aprobando la primera de ellas por mayoría de votos, y las dos siguientes, por unanimidad.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto despachado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Agricultura, las modificaciones efectuadas por la Comisión de Hacienda y el texto final que resultaría si ellas se aprobaran.

En consecuencia, señores Senadores, sugiero que se voten primero las enmiendas unánimes - son prácticamente todas, salvo una-, incluida la norma que, no habiendo sido objeto de modificaciones ni de indicaciones, debe aprobarse con quorum orgánico constitucional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 52 de 229

Intervención

Una segunda votación sería la referida al artículo 6°, en que la enmienda de la Comisión de Hacienda se acogió por mayoría de votos.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En la discusión particular, tiene la palabra el señor Ministro.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, no cabe duda de que acoger la Convención es fundamental para todos los países y las especies de flora y fauna silvestres, porque este es un mundo amenazado.

Por desgracia, en Chile existe un comercio ilegal que ha ido creciendo y que diezma nuestra biodiversidad. La cantidad de cactus, de arácnidos, de reptiles y de distintas especies en peligro configura una situación dramática.

Quiero poner la cuestión en contexto. Tal vez el principal problema radica en que se generará un futuro cambio climático y faltará el agua. No solo ocurrirá que más de cincuenta millones de personas, en los próximos veinticinco años, emigrarán hacia distintos rincones del planeta en busca de agua, lo que aumentará la desigualdad y la pobreza, sino también que el impacto más dramático de ambos fenómenos dice relación con la biodiversidad.

Estudios en distintas publicaciones, entre ellas Nature, exponen que la desaparición de especies es mil veces superior a la de un período normal. Muchos científicos ya hablan de la llamada "sexta extinción masiva". En la historia de la evolución se han registrado cinco de ellas, lo que ha involucrado hasta el ochenta o el noventa por ciento de todas las especies vivas, y hoy estaríamos viviendo la siguiente. Las anteriores fueron producidas por volcanismo y meteoritos, en tanto que la actual sería la primera crisis de biodiversidad por la acción del hombre.

Por lo tanto, este es un tema mayor, ya que la sobrevivencia de la humanidad depende de los otros seres vivos. El resguardo del agua y el acceso a la alimentación, a las pesquerías, se basa en el desarrollo sustentable de los recursos. Los vegetales constituyen el noventa y cinco por ciento de la biomasa, en la cual el ser humano representa menos del cero coma cinco, si bien está consumiendo casi el cincuenta por ciento de la energía orgánica primaria, lo que da lugar a una verdadera situación de crisis.

El Mercurio de Santiago y otros medios han informado ayer y hoy que a esta fecha, en mitad del año, ya consumimos la capacidad de regeneración de la Tierra. Quiere decir que para mantener siete mil millones de habitantes necesitamos dos planetas. No obstante, en 2050 vamos a ser nueve mil millones, esto es, creceremos a un ritmo de un millón de personas por semana, las que se instalarán en ciudades, lo que implica una verdadera crisis.

Entonces, ¿por qué quiero poner el asunto en contexto? Porque nuestro principal desafío para la preservación de la vida, dado que los seres humanos no hacemos fotosíntesis ni somos capaces de captar agua y energía solar para producir materia orgánica, además de no contribuir a mantener estable la Tierra -más bien somos sus agresores-, reside en que necesitamos la existencia de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 53 de 229

Intervención

otros seres vivos. Ello, en circunstancias de que estamos alterando profundamente los equilibrios.

En consecuencia, el instrumento que nos ocupa es una señal. Pero, por mi parte, quisiera relacionarla con las tareas que le corresponden a Chile. Porque aquí estamos respondiendo más bien a un desafío internacional y asumiendo normas de la misma índole. ¿Qué pasa con nuestras políticas? ¿Qué ocurre con nuestra agencia estatal que tiene que velar por la biodiversidad? Existe un proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad cuyo objetivo es cumplir esta última función.

Desde luego, no quiero criticar al señor Ministro, aquí presente, pues ha estado comprometido con estas materias. Pero la institucionalidad actual es de mentira y busca proteger la biodiversidad solo en las áreas silvestres protegidas, en los parques, donde al menos podemos decir que se encuentra algo resguardada, mas abandona totalmente todo lo que se halla fuera del sistema, es decir, donde realmente se plantean los conflictos de diversidad. Pienso en humedales y ecosistemas marinos.

¡Nada se habla de eso! Se mantiene una visión totalmente economicista, que me parece que ya ni siquiera es propia de las derechas ni de los neoliberales en el mundo, porque nadie está tan ciego. Solo nosotros seguimos en una ceguera y no entendemos lo que está pasando en el planeta y cómo la especie humana está degradando y deteriorando los ecosistemas, la biosfera, a niveles extremos, al punto de poner en cuestión la sobrevivencia de nuestra propia especie.

Entonces, me parece que debiéramos tener algo de coherencia. Es decir, si estamos firmando con entusiasmo este tratado internacional, del mismo modo y con la misma fuerza tendríamos que apoyar la institucionalidad de la nueva agencia para la biodiversidad. Y debiéramos tener una propuesta seria y no una vergüenza de proyecto, que es una bofetada a la preservación de la biodiversidad. Y esto, que es casi nada, ni siquiera lo podemos aprobar porque los intereses económicos y los lobbies impiden que podamos avanzar.

Yo encuentro que es una absoluta paradoja, una absoluta contradicción que aprobemos acá una iniciativa tan importante, pero luego borremos con el codo aquello que nos corresponde hacer a nosotros. Esto implica una responsabilidad internacional, pero llegar a tener una institucionalidad por la biodiversidad es responsabilidad de todos los chilenos. Y ahí le estamos dando la espalda a este tema.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 10 de agosto de 2016.

Sección Votación

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, el inciso final del artículo 6° es muy importante. Se trata de una cuestión más bien de sentido común. A lo mejor no fue bien interpretado cuando se votó en la Comisión de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 54 de 229

Intervención

Hacienda.

Valoro lo que ha hecho el Senador Zaldívar, quien se ha transformado aquí en un defensor de los animales. ¡Va a tener que entregar su chal de vicuña...!

¿En qué consiste la norma?

¿Qué se hace cuando el Servicio Nacional de Aduanas incauta especies vivas, por ejemplo un búho? Aparentemente, si no hay ningún medio o instrumento, ese búho va a morir, pues no tendrá posibilidad alguna de sobrevivir.

Lo que establece el mencionado inciso final es muy necesario. Si se incautan especies protegidas que forman parte de un comercio ilícito, deben ser entregadas a alguna institución que vele por su cuidado hasta que sean destinadas a un centro de conservación, a un zoológico, o se las pueda devolver a su hábitat.

¿Qué se hace con una especie incautada? Estamos hablando de especies nacionales. Por ejemplo, si se incauta un búho, o un cactus sacado del ecosistema de Paposo, que son especies únicas, endémicas y que se hallan en riesgo de extinción, correspondería hacerse cargo de ellas con el objeto de volverlos a restablecer en su hábitat y en su ecosistema.

Ello no podrá ocurrir si es que no existe una institución que disponga de los medios y la factibilidad de llevar a cabo dicha tarea. Y, si no la hay, ese búho o esa especie de cactus literalmente van a ir a parar al tarro de la basura, sin ninguna posibilidad de sobrevivir.

Por lo tanto, creo que habría que rechazar la enmienda de la Comisión de Hacienda, para restablecer el inciso final del artículo 6°, el cual -reitero- es muy relevante.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 10 de agosto de 2016.

Sección Antecedente

El señor LAGOS (Presidente).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que extiende la aplicación de la ley N° 20.243, que establece normas sobre derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato audiovisual, con segundo informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.889-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 34ª, en 14 de julio de 2015 (se da cuenta).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 55 de 229

Intervención

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 22ª, en 8 de junio de 2016.

Educación y Cultura (segundo): sesión 37ª, en martes 9 de agosto de 2016.

Discusión:

Sesión 27ª, en martes 5 de julio de 2016 (se aprueba en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 5 de julio del año en curso.

La Comisión de Educación y Cultura deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

El órgano técnico efectuó dos enmiendas al proyecto de ley aprobado en general, las que aprobó por unanimidad, por lo que deben ser aprobadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión o existan indicaciones renovadas.

La Comisión deja constancia de que la unanimidad de sus integrantes acordó que este proyecto de ley, una vez que culmine su tramitación en el Congreso Nacional, debiera ser denominado como "Ley Ricardo Larraín".

--(Aplausos en tribunas).

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado en que se consignan las modificaciones efectuadas por la Comisión de Educación y Cultura en su segundo informe y el texto como quedaría en caso de ser aprobadas.

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión particular.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, es evidente la relevancia de la ley en proyecto. Y así lo refleja el consenso existente alrededor de ella.

Pero quizá este es un primer paso en un camino en el que debiéramos perseverar.

Por ejemplo, desde hace mucho tiempo, en torno al debate que estamos teniendo en materia de televisión pública, venimos planteando la potencialidad de Chile como país generador de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 56 de 229

Intervención

contenidos.

En el proceso de transformar a nuestra nación para generar ese desarrollo, que incluso puede ser una exportación no tradicional de las más significativas, debe haber un incentivo que vaya más allá todavía.

Parte de la discusión que estamos haciendo para generar el nuevo proceso y entender la televisión pública en los tiempos que vienen debiera ser el fomento de la creatividad, de los contenidos.

De ahí que, a mi entender, el rol que a ese respecto van a jugar guionistas y directores resulta fundamental.

Empero, también quiero poner esta cuestión en el contexto de lo que viene: cómo enfrentaremos en el futuro un mundo donde lo que va a cambiar serán las plataformas y en que internet y las redes sociales, por ejemplo, están generando una situación compleja con las redes sociales, con la propiedad intelectual y con los contenidos; cómo se va a enfrentar la propiedad intelectual en estos desafíos y en las nuevas situaciones, sobre todo cuando viene el internet de las cosas, cuando las plataformas convergentes van a ser fundamentalmente los teléfonos celulares o los sistemas virtuales; cómo vamos a garantizar lo que estamos defendiendo y proponiendo acá, en esta sociedad, donde aparentemente la tendencia es a que no exista propiedad intelectual, a lo que se llama "sociedad de costo marginal cero" -ya ha pasado con la música; y va a pasar con la totalidad de los contenidos: con la creación, en fin-, y particularmente cuando la humanidad está migrando de lo que uno podría llamar "era de Gutenberg", que coloca un cableado neurobiológico en nuestro cerebro, a una era audiovisual, donde los niños y los jóvenes del futuro tendrán estructuras neuronales distintas de las nuestras y no van a leer, pues los contenidos serán audiovisuales.

Entonces, me parece pertinente reflexionar en torno a aquello; observar cómo se resguardan en tales espacios estas propiedades intelectuales, que van a ser mucho más difíciles, mucho más controvertidas.

Porque también -digámoslo así- las redes de Google y Facebook nos ofrecen una falsa ilusión: la ilusión de la transparencia, de la hipertransparencia, para recibir los datos más sensibles de los niños y de todos nosotros, que finalmente ellas transforman en mercancía.

Lo mismo ocurre cuando utilizan contenidos: después no solo los entregan a través de sus redes, sino que, además, mediante ellos saben quiénes somos. Porque a partir de la lectura de los distintos contenidos que bajamos -al saber qué compramos, qué existe en nuestro refrigerador, qué hay en nuestras cuentas corrientes y en nuestras tarjetas de crédito- tienen una percepción más clara sobre nosotros.

También hoy día vemos la realidad de contenidos que cada vez más serán hechos a través del sistema de big data.

Muchos contenidos ya no están contando con la participación activa de guionistas y directores, pues se realizarán mediante algoritmos.

Es decir, vienen cambios estructurales muy profundos.

En mi concepto, debiéramos generar una política más activa para enfrentar los desafíos venideros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 57 de 229

Intervención

Justamente, hemos de fortalecer nuestra capacidad para generar contenidos; para resguardar el rol de la creación, de la creatividad; para incentivar en los niños la capacidad creativa por la innovación, por la curiosidad, por la invención, aspectos que tienen que ver con la transformación de la manera como educamos y promovemos la cultura.

Considero, pues, que este es un primer paso. Sin embargo, yo lo veo como un primer paso en un mundo complejo.

En consecuencia, sería muy importante, si queremos avanzar de verdad en esta materia, que reflexionáramos en torno a la forma en que vamos a abordar el mundo que viene; o sea, a cómo se desarrollarán los contenidos audiovisuales a partir de las plataformas convergentes.

En tal sentido, sería interesante que uniéramos la discusión que estamos teniendo hoy día respecto de los guionistas y los directores con el debate que existirá en cuanto a la "Ley larga de televisión", que es en el fondo la televisión pública, el canal cultural. Porque debe haber enfoque sistémico; no puede existir una visión compartimentada, porque eso no nos sirve.

Por supuesto, señor Presidente, voto a favor, pues estoy totalmente de acuerdo con este proyecto. Pero, a mi entender, todavía queda mucho por avanzar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°39. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 10 de agosto de 2016.

DESIGNACIÓN DE SEÑORA MARÍA JOSÉ GÓMEZ Y SEÑORES JORGE ATTON, LUCAS PALACIOS Y AUGUSTO GÓNGORA EN DIRECTORIO DE EMPRESA TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia la Presidenta de la República solicita el acuerdo del Senado para nombrar directores de la Empresa Televisión Nacional de Chile a la señora María José Gómez García y a los señores Jorge Atton Palma, Lucas Palacios Covarrubias y Augusto Góngora Labbé, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1.900-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 34ª, en 2 de agosto de 2016.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 39ª, en 10 de agosto de 2016.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 58 de 229

Intervención

El señor CÁMARA ( Secretario subrogante ).-

Cabe señalar que el Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho de este asunto en los términos del inciso segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución.

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura analizó la proposición presidencial concurrieron, especialmente invitados, los candidatos propuestos.

El referido órgano técnico deja constancia, por la unanimidad de sus miembros presentes - Senadores señora Von Baer y señores Allamand, Quintana e Ignacio Walker-, de que en la designación de miembros del Directorio de la Empresa Televisión Nacional de Chile se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos al efecto por el ordenamiento jurídico.

Es preciso tener presente que esta Alta Corporación debe pronunciarse respecto del conjunto de la proposición y que el acuerdo para nombrar a los nuevos directores requiere el pronunciamiento favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, 19 votos.

El señor LAGOS (Presidente).-

Muchas gracias, señor Secretario.

En discusión la solicitud.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , yo solo quiero valorar, como lo han hecho otros Senadores, el importante desafío que tiene la televisión pública por estar hoy día sufriendo las inclemencias de una restricción financiera y de una crisis derivadas de los cambios que ha habido y de la pérdida de recursos humanos calificados, los cuales, en el mundo de la televisión, son casi irremplazables.

Empero, las crisis también tienen algo de positivo: justamente, obligan a pensar en el tiempo que viene.

Yo comparto lo expresado acá en cuanto a que, aunque esto todavía no aparece en las cifras, la televisión cambiará de manera muy profunda. Es quizá de los ámbitos que experimentarán las mayores transformaciones.

Por distintas razones, eso no se evidencia. Pero los sistemas de gestión vertical, como el de la televisión, donde hay un emisor y un receptor, van a dejar de existir en la forma en que los hemos conocido.

Ahora viene otro tipo de plataformas, mucho más interactivas, en las que los propios usuarios divulgarán los contenidos y en las que los medios deberán esforzarse por lograr que esos contenidos interesen a los receptores, quienes -repito- van a ser sus divulgadores, como ocurre en la difusión o en la redifusión que existe hoy día en las redes sociales.

Lo que viene son un mundo mucho más interactivo y sistemas holográficos en tres dimensiones, donde las pantallas ya no existirán, pero, sobre todo -y es necesario estar preparados y tener una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 59 de 229

Intervención

respuesta-, contenidos definidos por big data y algoritmos. Porque estos últimos serán los que gobernarán en lo que se avecina, no solo seguramente en el ámbito de la televisión, sino también en la gestión de las ciudades. Y son los datos los que determinarán la vida y las conductas de las personas, lo que compraremos y lo que haremos, como ya empieza a ocurrir.

Por lo tanto, se aproxima un cambio de gran envergadura, profundo. Y me parece que los directores que elija el Senado tienen que dar cuenta del nuevo desafío, de la nueva realidad. En tal sentido, más allá de lo que se plantea respecto del cuoteo, quiero valorar al menos a quienes conozco, cuya línea de pensamiento puede ser distinta de la mía. Los considero tremendamente aptos e idóneos para el cargo.

Quiero referirme a Jorge Atton . A mi juicio, fue uno de los muy buenos subsecretarios de Telecomunicaciones que ha habido en el país. Creo que reúne todas las condiciones para asumir los retos a propósito de la convergencia tecnológica, de las nuevas plataformas, de las modalidades en lo que será la televisión del siglo XXI.

Quiero hablar también de Augusto Góngora. Con una línea de pensamiento distinta del anterior, juzgo que mantiene una visión acerca del significado de la trascendencia e importancia de la cultura, así como del posicionamiento, a través de los medios de comunicación y los procesos interactivos que se aproximan, de un nuevo sentido de pertenencia, de comunidad. Ello, en una sociedad más bien tendiente al aislamiento, al individualismo, al narcisismo, y que resulta bien compleja, porque los ciudadanos se harán cada vez más hipertransparentes, hiperlúcidos. Pero insisto en que quienes manejan los datos, la información, son cada vez más hiperopacos.

Por lo tanto, me parece que hay una buena combinación. Voy a votar a favor.

Además, quiero hacerme cargo de dos cosas. Primero, entiendo lo planteado por el Senador señor Pizarro como un compromiso justamente para colaborar a que el Congreso pueda contar con una señal que permita generar un espacio de difusión de contenidos democráticos. Finalmente, lo que elabora una institución de esta índole son políticas de futuro. Porque las leyes son hacia delante, no hacia atrás. Construye futuro. Y a mí me parece muy relevante que pueda haber procesos interactivos y de participación de la ciudadanía.

Y lo último -se lo hemos planteado al Ministro Secretario General de Gobierno- es que para nosotros resulta muy importante la señal internacional. Esta tiene que promover a Chile en el mundo, a nuestros territorios, a nuestras capacidades, a nuestros habitantes...

Le pido un minuto más, señor Presidente .

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Lo tiene, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

En lugar de disponer de una de mala calidad que solo muestra situaciones conflictivas, de delincuencia, que tal vez poco les importan a quienes habitan en el exterior, he pensado siempre en una gran alianza, en cuanto a la imagen de país, con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Congreso, precisamente para mostrar, tipo "National Geogrphic", nuestros territorios, con sus habitantes, sus potencialidades, sus vocaciones de desarrollo. Podríamos tener la mejor promoción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 60 de 229

Intervención

de Chile si en vez de llegar a diez millones de personas pudiéramos hacerlo a dos mil millones a través de una señal internacional como la que este se merece.

Enfrentamos desafíos muy importantes y vamos a pedirles a estos directores que podamos avanzar en tal dirección.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 16 de agosto de 2016.

MODERNIZACIÓN DE LEY DE SERVICIOS DE GAS

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , considero muy importante esta iniciativa, que puede ayudar a resolver, como una primera prioridad, ciertos problemas que afectan particularmente a ciudades del centro-sur y sur de Chile, que son verdaderas cámaras de gases. No me parecen aceptables las condiciones de calidad y de expectativas de vida de ciudades como Coihaique, donde se sobrepasan los 1.000 microgramos de PM 2.5.

Es una situación totalmente inaceptable.

Quiero recordar que la norma PM 2.5 aceptada internacionalmente es de 25 microgramos. Chile tiene 50. Y por cada 10 microgramos por sobre esa cifra la mortalidad aumenta 6 por ciento.

En una aritmética simple, se puede ver cuántas veces aumenta, de 10 en 10, desde 25 hasta mil microgramos, como frecuentemente ocurre en ciudades como Temuco, Osorno y Coihaique. Es decir, los riesgos de aumento de mortalidad son realmente dramáticos.

Y tal vez la única solución sería cambiar la tecnología y el combustible, o sea, el sistema energético.

Para mí, la prioridad debiera ser esa: una política de Estado frente a una población que está diezmándose.

Además, está demostrado que la contaminación de PM 2.5 es responsable de una parte muy importante de infartos y de accidentes vasculares, ya que esta partícula es tan pequeña que atraviesa el torrente sanguíneo, produce procesos de coagulación intravascular y genera justamente infartos, accidentes vasculares y arritmias, fuera de las tradicionales bronquitis obstructivas y neumonías, que son conocidas. Pero también altera el material genético. Por lo tanto, se puede traspasar a futuras generaciones.

Tal vez habría que evaluar una compensación en términos de evitar no solamente muertes -aquí se ha hablado de muertes-, sino hospitalizaciones, daños pulmonares, de muchas personas que sufren infartos, accidentes vasculares o cuadros cardiovasculares y que no fallecen pero sí quedan

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 61 de 229

Intervención

con dolencias o secuelas.

Por lo tanto, me parece una medida muy importante.

Yo quiero poner énfasis en cómo se introducen las políticas de salud, que requieren justamente apoyos tecnológicos, más aún cuando se trata de políticas específicas.

Por eso me parece tan relevante este proyecto de ley.

Al mismo tiempo, disminuye la presión sobre un recurso de gran importancia, el bosque, que resulta fundamental para colaborar en la disminución y prevención del cambio climático.

Existe una tasa de deforestación agravada por el uso de leña, que muchas veces no está certificada. Y se producen robos o talas hormiga -particularmente en Los Lagos, Los Ríos, Coihaique, Aisén , Punta Arenas- porque, como no hay allí otro tipo de combustible, no queda más alternativa que las talas ilegales, que tienen un tremendo impacto sobre el agua, sobre las zonas buffer o compensadoras de los cambios climáticos.

Por lo tanto, esta política también colabora en eso.

La única advertencia que quiero hacer -y no es una crítica al Ministro , porque sería como castigar a los feligreses que van a la iglesia- es que esta es una política totalmente tardía, porque en diez a quince años más no va existir el gas natural: va a estar proscrito, como todos los combustibles fósiles. El drama del cambio climático es tan profundo que a nivel mundial ya hay una proscripción; ya existen países que han eliminado por completo el uso de todos los combustibles fósiles, incluido el gas natural. Y nosotros también lo vamos a tener que hacer.

Chile -existe evidencia- constituye un pequeño laboratorio para ver cómo el cambio climático ha ido modificando no solo las condiciones climáticas, sino que también se ha traducido en variaciones en nuestra agricultura, en desplazamientos de las zonas cálidas cada vez más hacia el sur. Por ejemplo, en la zona de Puerto Montt se pueden realizar hoy -antes era impensable- cultivos que antes estaban ubicados en la zona centro.

Y los procesos de desertificación van a ser muy dramáticos.

Por lo tanto, si bien me parece importante, a esta política la veo como una política de enlace, totalmente transicional, y no como una política estructurante en la cual debiéramos hacer una apuesta a fondo, como otras que el Gobierno y en particular el Ministro han implementado y que apuntan al futuro. Me refiero, fundamentalmente, a las energías renovables, como la solar, cuyo sistema de transmisión permitirá unir el Desierto de Atacama, principal centro energético del planeta, con el resto del país. También debemos fortalecer aún más la energía eólica; avanzar en la mareomotriz, que tiene alta viabilidad en la zona sur de nuestro territorio -me parece muy importante-, y comenzar a trabajar ya en la energía final que vamos a terminar usando: el hidrógeno.

Japón ya está desarrollando autos y aviones con ese tipo de energía. El hidrógeno tiene la doble condición de ser un buen generador de electricidad si se pone en una pila, o un muy buen combustible, si se quema. Es mucho más potente que la bencina y la parafina en cuanto a poder calorífico si se usa como combustible.

Por lo tanto, tenemos que avanzar en eso y complementarlo con políticas de uso eficiente de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 62 de 229

Intervención

energía, de aislamiento de viviendas, cosas que ya se están haciendo pero que constituyen un tema-país que no solo puede ser responsabilidad de un buen Ministerio, como el de Energía, sino que tiene que formar parte de una política del conjunto del Estado, del conjunto de las instituciones, del Gobierno central, del Ministerio del Interior, de los intendentes. Debe atravesar con más fuerza los esfuerzos que se realizan, porque se trata de un tema fundamental y esa es la única manera de enfrentarlo.

Así que apoyo con mucho entusiasmo esta iniciativa, pero en el entendido de que llega tarde. Valoro que el Ministro la haya logrado finalmente, aunque la veo frágil en su duración. Será una ley de transición. El gas natural es un combustible de transición y debemos dar paso a la profundización del esfuerzo que estamos haciendo como país en el desarrollo de las energías renovables, que van a ser las definitivas, y de los sistemas de acumulación, que por un tiempo van a ser baterías pero que al final mutarán hacia el hidrógeno, donde debiéramos hacer una gran apuesta como nación, ya que finalmente nos va a ayudar a resolver nuestros problemas y nos va a poner en el centro del planeta.

Chile va a ser un centro neurálgico de energía en el fututo. Pero tenemos que empezar hoy día. Debemos formar profesionales y técnicos. Y eso significa una reforma educacional, no solo para lograr gratuidad, sino para ver qué país queremos y qué profesionales, técnicos y doctores tenemos que formar.

Tal vez esa es una reflexión que hemos olvidado: cómo las nuevas energías van a cambiar el mercado del trabajo.

O sea, vienen cambios muy profundos en esta era colaborativa, que se registrará en todos los niveles: en la economía, en la sociedad, en las comunicaciones, pero fundamentalmente en la energía. Esta es la que va a generar el modelo de la nueva sociedad.

Por tanto, me parece muy importante que por lo menos hayamos entrado de lleno a esta conversación y a esta discusión, para que podamos ser parte del siglo XXI y no nos quedemos anclados en el siglo XX.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 13 de septiembre de 2016.

MEDIDAS CONTRA EVASIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO REMUNERADO DE PASAJEROS

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar en particular el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley de Tránsito y la ley N° 18.287 con el fin de adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del transporte público remunerado de pasajeros, establecer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 63 de 229

Intervención

sanciones, crear un registro de pasajeros infractores y modificar normas procedimentales, con segundo informe e informe complementario del segundo informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.125-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 28ª, en 16 de junio de 2015.

Informes de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 58ª, en 6 de octubre de 2015.

Transportes y Telecomunicaciones (segundo): sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Informe complementario del segundo informe de Transportes y Telecomunicaciones: sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Hacienda: sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Discusión:

Sesión 59ª, en 7 de octubre de 2015 (se aprueba en general).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

Esta iniciativa fue aprobada en general por la Sala en su sesión de 7 de octubre de 2015.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que el artículo 3° no fue objeto de indicaciones ni de modificaciones. Esta disposición debe darse por aprobada, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador , con el acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Queda aprobado reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El referido órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, algunas de las cuales fueron aprobadas por unanimidad, y otras, por mayoría de votos.

La Comisión de Hacienda, por su parte, se pronunció acerca de las normas de su competencia, e introdujo enmiendas unánimes en los números 7) y 10) del artículo 1° y en el inciso cuarto del artículo 22 quáter contenido en el número 3) del artículo 2° del texto despachado por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 64 de 229

Intervención

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existan indicaciones renovadas.

De estas enmiendas unánimes, la recaída en el inciso cuarto, nuevo, del artículo 3° de la ley N° 18.287, contenido en el numeral 1) del artículo 2°, es de rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 20 votos favorables.

A su vez, la oración final del inciso segundo del artículo 22 quáter contenido en el número 3) del artículo 2° es de quorum calificado y debe ser aprobada con 18 votos favorables. Respecto de esta última norma, se solicitó votación separada, la que se efectuará oportunamente.

Asimismo, con 20 votos afirmativos tiene que aprobarse en particular el inciso tercero del artículo 22 bis propuesto en el numeral 3) del artículo 2°, norma orgánica constitucional que no tuvo modificaciones en el segundo informe pero respecto de la cual también se ha pedido votación separada.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, las modificaciones introducidas por la Comisión de Hacienda y el texto que quedaría de aprobarse esas enmiendas.

De consiguiente, señoras y señores Senadores, en la discusión y votación particular de este proyecto habrá que ir en el orden del articulado.

Por lo tanto, correspondería, en primer término, votar las enmiendas unánimes que no fueron objeto de solicitud de votación separada, incluidas las normas de quorum especial. Y en seguida habría que pronunciarse sobre las normas que solo fueron aprobadas por mayoría y las modificaciones unánimes que se pidió votar separadamente.

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

En discusión particular el proyecto.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , a mí me parece que a veces el mundo funciona al revés, pues que los progresistas se encuentren al lado de los conservadores no es coherente.

Aquí estamos intentando mejorar el sistema de transporte público que usan los chilenos más pobres de la Región Metropolitana. Aquel no lo utilizan los sectores de altos ingresos, sino justamente los chilenos y las chilenas más necesitadas.

Solo los buses alcanzan el 50 por ciento de los viajes del transporte público; la combinación bus- Metro el 26 por ciento, y el Metro el 22 por ciento.

¿Y por qué es sorprendente esto? Porque aquí estamos hablando de medidas fundamentales para impedir el colapso de ese sistema.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 65 de 229

Intervención

Es preciso señalar que hoy día se destinan 800 millones de dólares en subsidio al transporte público, más 800 millones de dólares de fondos espejo. Es decir, se entregan 1.600 millones de dólares al transporte público. En diez años son cerca de 18 mil millones de dólares. Y piensen ustedes cuántos hospitales, carreteras, infraestructura se podría construir con esa cantidad de dinero.

¿Cuánto significa la evasión? Doscientos millones de dólares al año.

Eso, evidentemente, es una hemorragia que hace totalmente inviable el mecanismo.

Aquellos 200 millones de dólares implican distraer recursos que podrían ir a la educación, a la salud, a los sectores más pobres.

Por otra parte, debo aclarar que lo que se señala acá no es cierto. Las personas que no pagan el Transantiago son subsidiadas por los chilenos pobres que sí lo hacen. Y por eso el sistema es tremendamente inequitativo: porque aquel que usa el Transantiago y paga la tarifa todos los días lleva sobre sus hombros el costo de quienes no lo hacen.

Evidentemente, con un sistema que no tiene ningún tipo de sanción nosotros mismos estamos generando la cultura de la irresponsabilidad.

¡No hay ningún mecanismo que sobreviva con 33 por ciento de evasión en Chile o en cualquier lugar del planeta!

Insisto: aquí estamos hablando del modo de transporte que usan los chilenos más pobres. ¡El Transantiago es una inyección a la vena no de los ricos, sino de los chilenos de menores recursos!

Lo anterior se complementa con otras normas; por ejemplo, con la relativa a la regulación de la congestión. Sería interesante que hoy día se pudiera regular la congestión, en que los autos les disputan la vía a los buses. Estos últimos alcanzan una velocidad promedio de menos de 10 kilómetros por hora. Si se aumentara al doble esa velocidad, a 18 kilómetros por hora, eso equivaldría a tener el doble de buses. Como hoy día hay 6 mil, ello implicaría contar con 6 mil buses más, sin ningún costo adicional

Por lo tanto, aquí hay todo un tema que me parece fundamental. De modo que no estimo pertinente la liviandad de los comentarios que se hacen, los que muchas veces -como señaló el Senador Navarro- no significan que se entienda el problema de fondo ni que se analice el asunto como debiera ser.

¡Considero que esa superficialidad es inaceptable en una discusión como esta!

El proyecto en estudio fue largamente debatido en la Comisión de Transportes. Es cierto que hay algunos temas complejos, como el registro de evasores. El punto es que si no existe este registro las personas no pagarán las multas y no tendrán ningún apremio.

Por otro lado, concuerdo con el Senador Felipe Harboe en lo que dice relación con la confidencialidad y el derecho de las personas a que sus datos sean resguardados. Pero se da una situación anómala en este país: existe un absoluto liberalismo y desregulación en ese sentido. Basta ir a cualquier tienda grande para ver cómo se manejan los datos, cómo circulan las bases de datos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 66 de 229

Intervención

Sin embargo, este proyecto sí tiene una ventaja: serán datos administrados centralmente, sin un fin comercial.

El problema de los datos de las personas es justamente cuando hay plataformas tecnológicas, como Google o Facebook, que los transforman en una mercancía, en dinero. ¡El dinero del futuro serán los datos!

En consecuencia, acá evidentemente se debe actuar con un criterio distinto: que se utilicen datos sin fines de lucro; que no se genere rentabilidad en torno a ellos; que exista una protección respecto de su uso, que eventualmente pueda ser mejorada. Porque el gran problema del futuro es justamente el tema de la confidencialidad.

Hoy día las plataformas tecnológicas son monopólicas. Y para que de verdad uno pudiera trabajar con plataformas tecnológicas que no hicieran uso y abuso de los datos tendría que ser como en el banco: que una persona pudiera transferir su riqueza (que son los datos) de una plataforma a otra libremente y, por cierto, trasladar también su reputación, su historial de navegación y su marco de relaciones sociales.

Sin embargo, en la actualidad hay una dimensión totalmente monopólica, lo cual se deberá discutir a futuro...

¿Me puede dar un minuto adicional, señor Presidente?

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Sí, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Gracias.

Estimo que si no avanzamos en este proyecto estaremos condenando al fracaso al Transantiago y condenando al Estado de Chile a tener que subsidiar la irresponsabilidad. Porque cada peso que no pague una persona va a gravar a la que sí lo hace, y también al Estado de Chile, que tendrá que poner los recursos -como lo ha tenido que hacer- para ir complementando los que faltan.

Premiar a los que no cumplen y distraer fondos fundamentales para el país en otra área sensible no me parece coherente. Y por eso hemos respaldado este proyecto. Es muy importante que él funcione, o si no -como se ha dicho acá-, vamos a seguir subsidiando la irresponsabilidad.

Los más pobres en su gran mayoría pagan su pasaje. No obstante, en Las Condes, en sectores de ingresos elevados, hay niveles altísimos de evasión, lo que no se relaciona con que la gente carezca de capacidad de pago.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 5 de octubre de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 67 de 229

Intervención

Sección Antecedente

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde discutir en particular el proyecto de reforma, iniciado en mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la República y en mociones de los Senadores señora Pérez San Martín y señores Guillier, Horvath, Quinteros y Zaldívar; señora Von Baer y señores Allamand, Espina, García y Pérez Varela, y señores Chahuán y García- Huidobro, respectivamente, en primer trámite constitucional, que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del gobierno regional, con segundo informe de la Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.834-06, 10.330-06, 10.422-06 y 10.443-06, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional: Mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la República, del primer proyecto; y Mociones, del segundo proyecto, de los Senadores señor Horvath, señora Lily Pérez y señores Guillier, Quinteros y Zaldívar; del tercer proyecto, de los Senadores señora Von Baer y señores Allamand, Espina, García y Pérez Varela; y del cuarto proyecto, de los Senadores señores Chahuán y García-Huidobro. Se da cuenta en:

1) 9.834-06, sesión 77ª, en 6 de enero de 2015.

2) 10.330-06, sesión 59ª, en 7 de octubre de 2015.

3) 10.422-06, sesión 77ª, en 25 de noviembre de 2015.

4) 10.443-06, sesión 81ª, en 15 de diciembre de 2015.

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 99ª, en 27 de enero de 2016.

Gobierno, Descentralización y Regionalización (segundo): sesión 52ª, en 4 de octubre de 2016.

Discusión:

Sesión 101ª, en 1 de marzo de 2016 (se aprueba en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las mociones ya individualizadas se refundieron para dar lugar a una sola reforma.

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 1 de marzo de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 68 de 229

Intervención

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización deja constancia en su segundo informe, para los efectos reglamentarios, de que no existen artículos que no hayan sido objeto de indicaciones o de modificaciones.

Dicho órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general. De ellas, cuatro fueron aprobadas por unanimidad, y las restantes, solo por mayoría de votos, por lo que se pondrán en discusión y votación oportunamente.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben votarse sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

De las enmiendas unánimes, la recaída en el número 4 del artículo único debe aprobarse por dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, por 25 votos favorables.

Las modificaciones recaídas en la letra b) del numeral 7 y en el numeral 8 del artículo único deben aprobarse por tres quintos de los Senadores en ejercicio, o sea, por 22 votos afirmativos.

De otra parte, el número 11, que pasó a ser 12 en el segundo informe, no tuvo enmiendas en este y debe aprobarse en particular con 22 votos favorables. Pero en este número el Ejecutivo renovó una indicación.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto despachado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Gobierno y el texto como quedaría si estas se aprobaran.

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, pienso que efectivamente este no es un buen proyecto, pero a veces las malas iniciativas se pueden transformar en oportunidades.

¿Cuáles son mis cuestionamientos?

Comparto el deseo de que las regiones tengan atribuciones que sean efectivas, reales. Lamentablemente, ellas no aparecen en las disposiciones que hoy estamos aprobando.

Aquí más bien se ha privilegiado una decisión política, electoral, pero no la dimensión funcional, la dimensión fisiológica de cómo debiera funcionar una efectiva descentralización.

Me parece que falta mucho para que haya descentralización. Y lo que me preocupa es cierta visión, que considero anacrónica. Creo que aquí hay una anacronización de lo que podría ser un nuevo diseño y una nueva institucionalidad para el país y las regiones.

¿Por qué digo esto? Porque tengo la convicción de que lo que hay es una obsolescencia de toda la institucionalidad chilena. A mi juicio, nuestro Estado es totalmente centralista, sectorialista, vertical, y no contiene los nuevos desafíos. No es un Estado colaborativo, que mire, justamente,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 69 de 229

Intervención

desde la intersectorialidad, la transectorialidad, cuando los problemas están unidos, son complejos. Hay una insuficiencia dentro de nuestro Estado para resolver los problemas del país.

En mi opinión, aquí nos estamos perdiendo una inmensa oportunidad, porque la verdadera descentralización debiera tener un énfasis, un eje. Y el eje de la descentralización en un país como Chile debieran ser los territorios: la vocación de uso de los territorios, sus potencialidades. En estos territorios están los habitantes, están las capacidades, pero también los maravillosos laboratorios naturales que tiene Chile.

Los países que no poseen justamente esta riqueza, esta especificidad, esta vocación de territorio, pueden darse, claro, un tipo de descentralización que es más bien homogénea.

Yo lamento que en Chile no se entienda que, en materia de descentralización, no es lo mismo descentralizar un ecosistema como el del desierto de Atacama que hacerlo con el de la zona central del país o con el ecosistema subantártico, que presentan realidades totalmente distintas.

Lo que tenemos en este momento es la imposición de una forma, de una lógica, de una matriz de descentralización que no se hace cargo de aquella diversidad.

Por lo tanto, aquí no existe una efectiva descentralización, porque todos los territorios tienen vocaciones distintas y necesitan una reflexión diferente, requerimientos diversos. Es más, requieren una institucionalidad que debiera ser plástica, que debiera ser de geometría variable para cada uno de ellos.

Es muy distinto, por ejemplo, pensar en la fortaleza y en el desarrollo de una zona con un ecosistema como el que se da en el desierto de Atacama, que podría poner a Chile como el centro mundial en materia de energía solar. Porque esta misma reflexión no se podría efectuar, evidentemente, respecto del ecosistema subantártico.

Lo anterior hace que, al hablar de descentralización, no se pueda dejar de lado, por ejemplo, la descentralización de la educación. Chile no se puede plantear tener la misma enseñanza, la misma formación en educación superior, formar los mismos doctores, los mismos técnicos, para la zona central, que tiene una vocación muy potente en el desarrollo de alimentos funcionales -que son los alimentos del futuro- que para el ecosistema del desierto de Atacama, vinculado más bien a la minería del siglo XXI, a la biotecnología, a la resolución del agua, de la energía, y con vocación de ser el principal centro mundial de energía solar o de convertirse en el complejo astronómico más importante del planeta.

Lo mismo sucede a la hora de pensar cómo hay que descentralizar la CORFO, cómo hay que descentralizar la salud. El ecosistema del desierto de Atacama no presenta los mismos problemas de salud que se observan en la zona central. Es como si fueran países distintos.

Sin embargo, acá tenemos la imposición de una matriz única, porque no se hizo la reflexión de abajo hacia arriba. Lo que se debiera haber hecho es, justamente, haber permitido que cada territorio estableciera macrorregiones, con un sentido sistémico o ecosistémico, y mediante una participación de abajo hacia arriba, con sus centros científicos, con sus universidades, con sus ciudadanos, con sus comunidades indígenas, con sus innovadores, con sus emprendedores, determinara, primero, cuál es su vocación de uso, y luego, definiera qué instituciones, qué tipo de salud y qué tipo de recursos se necesitan.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 70 de 229

Intervención

Yo lamento que acá nos encontremos con la reafirmación de una lógica que tiene cuarenta años, con la reafirmación de una división administrativa que responde a un concepto geopolítico que, como digo, es de hace cuatro décadas. A lo mejor, cuando lo ideó la dictadura pudo haber tenido algún sentido, pero, para mí, nunca lo ha tenido.

Y tratar de proyectar y trasladar al futuro un concepto de división administrativa, un chasis institucional obsoleto que, además, no logra potenciar o darle fuerza a lo que son, justamente, las oportunidades que tiene Chile, me parece francamente lamentable. Creo que nos estamos perdiendo y farreando una inmensa oportunidad.

Ese es el problema.

Esto, más bien, significa un retroceso respecto de lo que debiéramos haber hecho, porque cuando uno toma una decisión de esta envergadura ya es irreversible. Vamos a seguir con una división administrativa que no da cuenta del futuro, que no da cuenta de los territorios, que no da cuenta de nuestras potencialidades, que no entiende que las relaciones económicas y sociales tienen que ver, justamente, con las características de los territorios.

Ahora, frente a esta anacronización, ¿cuál es la alternativa?

Yo, a diferencia de otros, pienso que la alternativa es la elección directa, aun cuando se elijan autoridades que no posean poder. Porque, de lo contrario, ¿saben qué va a pasar? Que las regiones van a marchar sobre Santiago . Y yo no quisiera que fuera así.

Los líderes locales van a tener que construirse espacios de poder. Habrá movilizaciones como las que hubo a propósito de las AFP, de HidroAysén, de la educación. Pues bien, estos líderes locales elegidos, que seguramente serán de distinto signo político, van a movilizar a sus comunidades para lograr construir los espacios de atribuciones que les corresponden.

Yo esperaba una normativa distinta. Creo que se podría haber consensuado de otro modo. Pero lo peor que le puede pasar a Chile es mantener estas dos dimensiones: una división administrativa anacrónica, un centralismo mutilador y, encima, la imposibilidad de desplazar y mover estas instituciones anacrónicas.

Debemos entender lo que estamos haciendo aquí.

En mi opinión, al no haberse construido un acuerdo o un consenso, en cierta forma le estamos dejando la resolución del problema al poder popular. No creo que ningún líder electo se vaya a quedar tranquilo con las atribuciones que tiene. Pienso que lo que haría cualquiera de nosotros, en su lugar, es movilizar a la comunidad, a la gente del territorio, para obtener las atribuciones y los mandatos que se necesitan para poder cumplir, justamente, con aquello para lo cual los ciudadanos y las ciudadanas de la región lo eligieron.

A mi juicio, este no es el mejor camino; puede ser el menos bueno, pero es el único que nos dejan.

Yo, evidentemente, me lo he preguntado mucho. Sin embargo, para mí sería muy difícil negar la posibilidad de que estas autoridades sean elegidas democráticamente, pues aun cuando -insisto- la estrategia escogida no es la mejor, creo que la peor de todas sería no elegir a nadie y mantenernos en statu quo, con una institucionalidad que tiene pulso cero para abordar los problemas que presenta el país, y perdernos una gran oportunidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 71 de 229

Intervención

Serán las ciudadanas y los ciudadanos los que tendrán que asumir la responsabilidad de obtener aquellas atribuciones que nosotros, en este Congreso, no hemos logrado entregar a las regiones para que puedan cumplir con su deseo de construir y dibujar ellas mismas su futuro.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 2 de noviembre de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI; SEÑORAS ALLENDE Y MUÑOZ; Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, LAGOS, LETELIER, MATTA, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA E IGNACIO WALKER, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SOMETA A LA BREVEDAD A LA APROBACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL EL ACUERDO DE PARÍS, SUSCRITO POR CHILE EN SEPTIEMBRE PASADO, PARA QUE ENTRE EN VIGENCIA ANTES DE LA 22A CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP22) (S 1.909-12)

ANEXO SESIÓN

MOCIÓN DEL SENADOR SEÑOR NAVARRO CON LA QUE DA INICIO A UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 25 Y 50 DE LA CARTA FUNDAMENTAL AL OBJETO DE DISMINUIR LA EDAD REQUERIDA PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA O SENADOR (10.942-07)

I.- Antecedentes:

1.- Que, en el año 2005 a propósito de la Reforma Constitucional de la Ley Nº 20.050 que introdujo diversas modificaciones a la Constitución Política de la República, se redujo la edad requerida para ser elegido Presidente de la República y Senador a treinta y cinco años. Requisito que en el texto original de la Constitución Política de 1980 era de cuarenta años.

2.- Que, en este sentido nuestra historia constitucional nos recuerda que en las constituciones políticas de 1833 [1] y 1925 [2] el requisito etáreo para ser elegido Presidente de la República fue establecido en treinta años de edad, a lo menos. Y en el caso de los Senadores el requisito de edad fue establecido en treinta y seis y treinta y cinco años de edad, respectivamente.

3.- Que, los motivos para fijar la edad para ser elegido Presidente de la República han sido variados y los debates siempre han estado relacionados con la edad para ser elegido Senador, cuyas modificaciones han sido coincidentes con la edad mínima exigida para el cargo de Presidente de la República, entre ellos, podemos mencionar que durante la discusión en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 72 de 229

Intervención

Comisión Ortúzar encargada de la preparación del anteproyecto de la Constitución Política de 1980, [3] Guzmán señaló en un principio de la discusión, que para el Senado, “la Subcomisión es partidaria de mantener la exigencia de los 35 años, y de no elevarla más, por la misma razón de no dar la impresión de que se desea estructurar una gerontocracia”. Además, “formula la sugerencia de establecer que para ser elegido Presidente de la República, se requieran las mismas calidades que para ser elegido Senador”. En otra sesión, [4] Enrique Ortúzar recordó que con respecto a este “cuando se trató el capítulo relativo al Presidente de la República, para aumentar la edad mínima de los senadores a 40 años, a fin de que tal requisito fuera igual para los candidatos a ese y a estos cargos”. Por su parte, [5]“El señor Coloma se declara contrario a la idea, pues no ve razones para que se eleve dicha edad a la cifra señalada y, por lo contrario, piensa que su aprobación impediría que muchos ciudadanos de gran calidad pudieran integrar el Senado, cuerpo que en su opinión será el más importante en el futuro institucional del país”. Entre otros argumentos que terminaron por establecer la edad mínima de senadores en 40 años,[6] Coloma, indicó que las lecciones de la experiencia, “señalan que quien es elegido diputado aspira de inmediato a convertirse en senador, tratando de desplazar al titular del cargo, lo que origina una competencia demagógica que califica de intolerable. Don Pedro Ibáñez comparte este argumento y agrega que la exigencia de una edad mínima de 40 años permitirá, tanto a los diputados como los senadores, trabajar tranquilos, sin que los primeros molesten a los segundos en su empeño por alcanzar un escaño más alto”.

Durante la tramitación de la Ley Nº 20.050 (reforma constitucional de 2005), “al discutirse sobre la edad para ser Presidente de la República, también se trata el tema de la edad para ser Diputado o Senador”. El [7]senador Ríos, en contra de disminuir la edad señaló que “para poder ser Senador o Presidente de la República, por ejemplo, ha debido transcurrir un tiempo de funciones laborales, de sociedad familiar, etcétera, que permita recoger todas las experiencias necesarias para ejercer el empleo pertinente”. (…) “en la Constitución se partió de la base de que desde el término del paso por la universidad y habiéndose ingresando al mundo laboral deben transcurrir a lo menos quince años. Hoy se acorta ese lapso a ocho años, en relación con algunas profesiones de largo plazo -se trata de un período de experiencia, de vida profesional, de vida laboral-, luego de lo cual se podría ser Presidente de la República. No comparto tal idea. La obligación de tener 40 años es importante”. Luego, el senador manifestó que “Lo segundo dice relación a que el concepto de cumplir 35 años para ser Senador o Primer Mandatario se vinculaba antes con otro: el de que ello implicaba la mitad de la existencia, y menos, incluso. En efecto, la proyección de vida era de 60 años de edad. Hoy es de 80. Por tal motivo, la determinación de los 40 años responde a circunstancias biológicas, sociales, sociológicas, de estudio, de organización social, que están de acuerdo con la realidad, y presenta alguna relación con los antecedentes registrados normalmente”. Por su parte, el [8] senador Parra, se pronunció a favor de disminuir la edad, indicando “lo haré, en primer lugar, porque creo que las normas que establecen edades mínimas para el acceso a determinadas funciones, así como las que disponen un tope de edad para ejercerlas, son discriminatorias y rompen con la igualdad de derechos, que es característica de nuestro sistema y, en este caso, de la ciudadanía”. (…). Sumándose a favor de disminuir la edad a 35 años, el [9]senador Espina señaló, “esta norma rebaja a 35 años la edad para ser elegido Senador, haciéndola concordar con la requerida para ser nombrado Presidente de la República. No hay más que agregar. Sólo esperar que los Senadores permitan que las generaciones jóvenes puedan llegar a ocupar un cargo importante en la República”. Por su parte, el [10] senador Moreno, en la misma línea de aprobar la iniciativa, expresó “(…) Me alegro de que la otra rama legislativa haya repuesto la posibilidad de que para ser elegido Senador y Presidente de la República se fije como requisito el tener cumplidos 35 años. Creo que la longevidad o la prolongación de la vida no impide que hoy haya mucha gente joven absolutamente preparada,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 73 de 229

Intervención

competente, en condiciones de llegar a la Cámara Alta y de acceder también a los cargos máximos del país”. Finalmente, el [11] senador Zaldívar señalo, “En cuanto a la edad, cabe destacar que los 35 años que se están planteando eran el mínimo establecido por la Constitución de 1925. Y muchos llegaron a esta Corporación con esa edad. En mi opinión, es bueno que se haya unido gente joven a la de mayor experiencia. Para mí, la edad no es un elemento que califique a un Senador, quien deberá demostrar su valor con su calidad, su participación y el prestigio que le dé a la Cámara Alta”.

4.- Que, de lo antes expuesto se puede apreciar que los argumentos a favor de rebajar la edad para ser elegido Presidente de la República y Senador apuntaron en el sentido de eliminar todo atisbo de discriminación y de garantizar y permitir efectivamente el ingreso de personas jóvenes a los máximos cargos del país. Pero esto no ha sido del todo feliz, aún existen barreras que limitan el ingreso de jóvenes a cargos importantes de representación popular, no obstante su preparación, calidad y competencia. Por ello mismo, el desapego de la ciudadanía con la política muchas veces dice relación con la falta de nuevos liderazgos que inyecten nuevos bríos a las demandas de los actuales procesos sociales, en no permitir como un proceso natural y lógico la entrada de nuevos actores dispuestos a liderar los cambios que la mayoría de los chilenos y chilenas hoy exigen como parte de su proceso de empoderamiento. En este sentido, no se ve impedimento alguno en no establecer la edad para ser Presidente de la República y Senador en treinta años, considerando que las nuevas generaciones y dado los avances que ha experimentado la sociedad chilena tanto social, cultural, educativa y tecnológica permiten la formación de hombres y mujeres capacitados y experimentados a más corta edad, pero en ningún caso siendo la misma el elemento determinante para acceder a un cargo de elección popular, sino que el desempeño, competencia y habilidades de la persona misma.

5.- Que, a nivel latinoamericano en donde predominan regímenes presidenciales existen varios países que exigen como requisito para ser Presidente de la República la edad de treinta años, entre ellos tenemos a Argentina, Bolivia, Colombia, Venezuela y Costa Rica.[12]

6.- Que, en relación con lo anterior, parece razonable rebajar la edad para ser Presidente de la República y Senador, a fin de permitir que personas más jóvenes tengan la posibilidad de participar de la vida política y optar así a las máximas magistraturas del país.

Es por estas razones aquí expuestas que se viene en sugerir el siguiente:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL, QUE REDUCE EN EL ARTÍCULO 25 Y 50 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA LA EDAD REQUERIDA PARA SER ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y SENADOR, RESPECTIVAMENTE.

Artículo Único.-

1) Reemplácese, en el artículo 25 de la Constitución Política de la República de Chile, la expresión "treinta y cinco" por el vocablo “treinta".

2) Reemplácese, en el artículo 50 de la Constitución Política de la República de Chile, la expresión "treinta y cinco" por el vocablo “treinta".

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 74 de 229

Intervención

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES CHAHUÁN, BIANCHI, HORVATH Y PROKURICA, CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY N° 18.556, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL SOBRE SISTEMA DE INSCRIPCIONES ELECTORALES Y SERVICIO ELECTORAL, PARA REGULAR EL CAMBIO DE DOMICILIO ELECTORAL (10.952- 06)

Exposición de motivos.

La ley N° 18.556, Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electoral y Servicio Electoral, establece en su artículo 24, lo siguiente: "Con ocasión de la obtención o renovación de cédula de identidad o pasaporte, el Servicio de Registro Civil e Identificación o el correspondiente consulado de Chile deberán informar a la persona su domicilio electoral registrado, otorgándole la posibilidad de actualizarlo, declarando bajo juramento uno nuevo en ese acto, si así lo desea."

A su vez, el inciso tercero del artículo 25 del mismo cuerpo legal preceptúa: "El Servicio Electoral deberá notificar al elector, mediante carta certificada dirigida al nuevo domicilio electoral en Chile, que ha procedido al cambio de su domicilio en el registro, indicando la circunscripción electoral y mesa de sufragio donde le corresponderá votar. A los electores cuyo nuevo domicilio se encuentre en el extranjero, se les notificará mediante correo electrónico a la casilla que se informe para tales efectos durante el cambio de domicilio o, en su caso, mediante carta certificada enviada al domicilio señalado por estos."

Cabe agregar que el artículo 10 de esta misma ley establece, en lo pertinente: "El domicilio electoral es aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector. No se podrá declarar como domicilio electoral la oficina o sede de un candidato o partido político, salvo que quienes lo declaren tengan una relación de trabajador dependiente con dicho partido o candidato. Tratándose de una residencia temporal, el vínculo objetivo deberá corresponder a la condición de propiedad o arriendo superior a un año del bien raíz por parte del elector, o de su cónyuge, sus padres o sus hijos. Se tendrá como domicilio electoral el último domicilio declarado como tal ante el Servicio de Registro Civil e identificación o ante el Servicio Electoral."

Constituye un hecho público y notorio que durante el presente año 2016, con ocasión de las elecciones municipales celebradas el día 23 de octubre en curso, miles de electores han sido notificados o han podido comprobar que se les cambió su domicilio electoral sin que lo hayan solicitado expresamente, lo cual les ha causado diversos problemas, en las distintas comunas de nuestro extenso territorio.

En muchos de estos casos, tal cambio se produjo porque el elector obtuvo o renovó su cédula de identidad o pasaporte en una oficina del Servicio de Registro Civil ubicada en una comuna distinta al de su domicilio electoral registrado, sin que se diera cumplimiento a la información que establece el artículo 24, y que por efecto de la realización de ese trámite, omitiéndose dicha información, apareció registrado posteriormente en la comuna en que lo efectuó, en contra de su voluntad.

Estimamos que para evitar repeticiones de este tipo de anomalías en el futuro, debe modificarse el referido artículo 24, estableciendo que la declaración jurada que en esa norma se contempla, debe hacerse por escrito y que la omisión de ese requisito no producirá el efecto de actualizar el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 75 de 229

Intervención

domicilio electoral.

Por las consideraciones expuestas, sometemos a la aprobación del Senado de la República, el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Artículo único: Modifíquese el artículo 24 de la Ley N° 18.556, Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electoral y Servicio Electoral, agregándose un inciso segundo nuevo, del siguiente tenor:

"Si el interesado hace uso de esta opción, su declaración jurada deberá hacerse por escrito en el mismo acto. La omisión de este requisito no producirá efecto alguno para la actualización de su domicilio electoral"

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR LARRAÍN; SEÑORAS VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER; Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, COLOMA, ESPINA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MONTES, MOREIRA, PÉREZ VARELA, PROKURICA, TUMA E IGNACIO WALKER, POR EL QUE SOLICITAN AL GOBIERNO DE CHILE Y, POR SU INTERMEDIO, A LOS GOBIERNOS DEL HEMISFERIO, INVOCAR LAS DISPOSICIONES DE LA CARTA DEMOCRÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Y EL PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR, PARA APLICARLAS A LA ACTUAL SITUACIÓN QUE AFECTA A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ADEMÁS DE APOYAR LA MEDIACIÓN PAPAL Y SOLICITAR UNA SESIÓN ESPECIAL DEL CONSEJO DE LA OEA PARA TRATAR ESTA MATERIA (S 1.908-12)

Considerando que:

1.- en los últimos días, la comunidad internacional ha recibido con profunda desazón las noticias provenientes desde Venezuela, país cuyo gobierno ha decidido desconocer las atribuciones y facultades constitucionales de la Asamblea Nacional, atropellando de esa manera la legitima representatividad del Poder Legislativo, elegido por el voto popular.

2.- dichos actos constituyen una clara e indesmentible violación de las disposiciones a las cuales se han comprometido todos los países del Sistema Interamericano, así como las normas contempladas en el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR, sobre Compromiso con la Democracia. En sus últimas decisiones, el Gobierno de Venezuela ha sido reiterativo en desconocer las reglas básicas que rigen la normal convivencia hemisférica y regional.

3.- las siguientes disposiciones que obligan a un compromiso en la democracia: a) Carta Democrática de la OEA:

Artículo 20: "En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 76 de 229

Intervención

constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente. b) Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con la Democracia

(artículo 1) "se aplicará en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legitimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos."

4.- la gravedad de la situación en Venezuela demanda un pronunciamiento claro e inequívoco de los gobiernos latinoamericanos en defensa de la democracia, sus instituciones y derechos humanos pues están en juego asuntos vitales para la defensa de tales derechos y de las libertades fundamentales del pueblo venezolano.

El Senado Acuerda:

Solicitarle al Gobierno de Chile y por su intermedio a los gobiernos del hemisferio, que adopten las decisiones conducentes a la activación, con la mayor urgencia que el caso requiere, de las disposiciones Contenidas en la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) y en el Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR, aplicables a la situación actual en Venezuela.

Asimismo, junto con apoyar las gestiones de mediación que despliega el enviado de SS Francisco I, Chile debe considerar, como una señal clara de su compromiso con la Democracia y los Derechos Humanos, solicitar, asimismo, la convocatoria a una sesión especial del Consejo de la OEA para tratar esta materia.

(Fdo.): Hernán Larraín Fernández Senador.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera Senadora.- Ena von Baer Jahn Senadora.- Andrés Allamand Zavala Senador.-Pedro Araya Guerrero Senador.- Carlos Bianchi Chelech Senador.- Francisco Chahuán Chahuán Senador.- Juan Antonio Coloma Correa Senador.- Alberto Espina Otero Senador.- José García Ruminot Senador.- Alejandro García- Huidobro Sanfuentes Senador.- Felipe Harboe Bascuñán Senador.- Antonio Horvath Kiss Senador.- Senador.- Juan Pablo Letelier Morel Senador.- Carlos Montes Cisternas Senador.- Iván Moreira Barros Senador.- Víctor Pérez Varela Senador.- Baldo Prokurica Prokurica Senador.- Eugenio Tuma Zedan Senador.- Ignacio Walker Prieto Senador.

Considerando:

1. Que el 12 de diciembre de 2015, en la 21a reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, celebrada en París del 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2015: 195 países y la UE adoptaron el "Acuerdo de París", que busca limitar el aumento de las temperaturas del planeta a menos de 2° C para el fin de este siglo. Se trata de un tratado internacional vinculante, que no permite reservas de parte de los Estados y que no reemplaza la Convención Marco para el Cambio Climático. El Acuerdo estará abierto para su firma desde el 22 de abril de 2016 hasta el 21 de abril de 2017.

2. Que para que el Acuerdo entre en vigor se necesitan dos aspectos: a) que se suscriba y ratifique por más de 55 partes/miembros la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático; y b) que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 77 de 229

Intervención

las partes que suscriban y ratifiquen sumen entre si más de 55% de las emisiones a nivel mundial. Al 23 de septiembre, había 191 firmas del Acuerdo, pero sólo la ratificación de 61 estados, equivalente al 47.79% de las emisiones globales de GEI. China y EEUU -dos de los principales contaminantes- ya se incorporaron a este proceso.

3. Que si bien Chile emite un 0,26% de las emisiones globales, justamente la suma de las partes puede generar la diferencia necesaria para el cambio que el planeta necesita. Nuestro país no está lejano de los efectos del calentamiento global, aún más, su vulnerabilidad aumenta no solo por nuestra especial geografía, sino que también por el gran nivel de desigualdad socioeconómica que tenemos, variable que resalta la OCDE en su informe de Desempeño Ambiental, entregado en Julio de este año para nuestro país en materia de cambio climático.

4. Que el 2 de Octubre recién pasado India, tercer emisor mundial de GEI, ratificó el Acuerdo de París sobre el cambio climático. El poder ejecutivo del nacionalista hindú Narendra Modi eligió esa simbólica fecha, por ser la fecha del aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, para ratificar el acuerdo de la COP21. Así, con India y su 4,1% de las emisiones mundiales, 62 países, responsables de casi el 52% de las emisiones totales, habrán ratificado el acuerdo.

5. Que el pasado 5 de Octubre el Parlamento Europeo, en presencia del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la presidenta de la COP21, Ségolène Royal, aprobó la ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático por 610 votos a favor, 38 votos en contra y 31 abstenciones. Hasta la fecha, 63 países, o sea 52.11% de las emisiones globales de GEI, han ratificado formalmente el Acuerdo. Los 28 países de la UE son responsables de aproximadamente el 12% de las emisiones globales de GEI. Actualmente, 7 Estados miembros (Hungría, Francia, Eslovaquia, Austria, Malta, Portugal y Alemania) han completado el proceso de ratificación a nivel nacional. Estos representan aproximadamente el 5% de las emisiones de GEI.

6. Que el 5 de octubre de 2016, 11 Partes (10 Estados y la Union Europea) depositaron sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión al Acuerdo de París en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Así, se sobrepasó el umbral del 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero necesario para la entrada en vigor del acuerdo, que tendrá lugar dentro de 30 días, el 4 de noviembre de 2016. Estas son las Partes que depositaron sus instrumentos el 5 de octubre: Austria, Bolivia, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Malta, Nepal, Portugal, Eslovaquia y la Unión Europea Ban Ki-moon indicó que hasta el momento 73 países, que representan más del 58% de esos gases han ratificado el Acuerdo.

7. Que al depositarse los instrumentos de ratificación, la primera Conferencia de las Partes que se celebrará como reunión de las Partes en el Acuerdo de París durante la 22a Conferencia de las Partes en la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), prevista del 7 al 18 de noviembre en Marrakech, Marruecos.

8. Que desde 1990, las emisiones de Carbono de Chile han aumentado 150%, pasando de 9.095 toneladas métricas ese año a 22.681 toneladas métricas en 2013, según datos del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), dependiente del Departamento de Energía de EE.UU. Esto es 83.171 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), unas 4,7 toneladas per cápita del GEI, acusado de ser causante del calentamiento global. En el mismo periodo, las emisiones globales crecieron 57%. De acuerdo a los datos del ORNL, desde 1960 la emisión de este gas de efecto invernadero en Chile creció cinco veces (516%), a un promedio de 325 toneladas métricas por año, tasa que aumentó a 578,9 por año desde 1990.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 78 de 229

Intervención

9. Que entre los 75 países que ya ratificaron el Acuerdo de París, están: Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Corea del Norte, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, , Hungría, Islandia, India, México, Marruecos, Nueva Zelandia, Noruega, Palestina, Panamá, Perú, Portugal, Tailandia, Ucrania y la Unión Europea.

El Senado acuerda:

Solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet, pueda instruir a los ministros de RREE y del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, para que el texto del Acuerdo de París, apoyado por Chile en Noviembre de 2015 y suscrito por nuestro país en Septiembre pasado, sea enviado a la mayor brevedad posible al Congreso Nacional, para su ratificación, para que pueda ser aprobado antes del 4 de Noviembre próximo, cuando este acuerdo entra en vigencia, de manera de que la delegación que viaje a la 22° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22), a realizarse entre el 7 y el 18 de noviembre próximo en Marrakech, lo haga con el acuerdo ya ratificado.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton Senador.- Isabel Allende Bussi Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora Senadora.- Pedro Araya Guerrero Senador.- Carlos Bianchi Chelech Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes Senador.- Guido Girardi Lavín Senador.- Felipe Harboe Bascuñán Senador.- Ricardo Lagos Weber Senador.- Juan Pablo Letelier Morel Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay Senador.- Carlos Montes Cisternas Senador.- Iván Moreira Barros Senador.- Alejandro Navarro Brain Senador.- Soto Senador.- Jaime Quintana Leal Senador.- Rabindranath Quinteros Lara Senador.- Fulvio Rossi Ciocca Senador.- Eugenio Tuma Zedan Senador.- Ignacio Walker Prieto Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°68. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 23 de noviembre de 2016.

Sección Votación

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, valoro y agradezco el apoyo de la mayoría de los Senadores y Senadoras que han hablado.

Considero que este es un tema importante y relevante, porque cuando el Congreso hace leyes está construyendo el futuro, ya que las leyes son para adelante y no para atrás.

Y, a veces, me parece que nosotros no valoramos nuestro rol de intentar cambiar el futuro. Porque el futuro, a diferencia del pasado, se puede cambiar; y el pasado entrega la experiencia, el aprendizaje, sobre la base de lo cual se puede edificar el futuro.

Tal vez, cuesta que las instituciones se vayan modernizando. Y uno de los desafíos que se ha planteado el Congreso del Futuro es intentar unir algo que en Chile estuvo unido y que después se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 79 de 229

Intervención

separó no por culpa de este Parlamento, sino debido a la cultura que hemos vivido, en que por un lado está la ciencia, por otro la intelectualidad (la academia), y por un tercero la definición de políticas públicas.

Y la Comisión de Desafíos del Futuro, de manera muy transversal, ha intentado unir lo que está separado; a volver a poner en un mismo locus de discusión nuestra más avanzada frontera de pensamiento tanto en las Ciencias Sociales, en la Filosofía, en el Arte como en las ciencias duras, para poder reflexionar sobre cuáles son las políticas que el país necesita, y así generarlas.

Quiero recordar que nosotros hemos suscrito un convenio con todas las universidades para que a través de la Comisión puedan presentar proyectos de ley, o participar en las Comisiones.

Al mismo tiempo, hemos intentado ciudadanizar y democratizar el futuro, porque este será de la ciencia y los datos. Lo que viene es un datacentrismo muy poderoso, donde las instituciones van a tener cada vez menos relevancia y los algoritmos van a sustituir cada vez más las decisiones de las personas. Ya lo hemos visto con la aparición de Uber, que nos plantea un desafío: para operar dicha empresa no necesita ni Parlamento ni Estado ni instituciones, pues puede organizarse sobre la base de una plataforma virtual.

Ha sido interesante la experiencia del Congreso del Futuro, instancia que hemos definido como un laboratorio de innovación social y exploración.

En el último encuentro invitamos a cerca de 82 científicos, premios nobeles, filósofos e intelectuales de todas partes del mundo, para ver cuáles son las fronteras en que se va a desenvolver nuestra historia.

Dicho evento es gratuito, pues busca democratizar el futuro. Si los ciudadanos y la política no entienden el mundo que viene, difícilmente podrán incidir y decidir sobre él.

Pero sé que eso no está en cuestión.

Acabamos de realizar un Congreso del Futuro para los niños, al que asistieron mil 800 menores. Hubo 50 mil puntos de contacto con escuelas y bibliotecas a lo largo de todo Chile. Fue una experiencia muy importante porque los niños son el principal capital para cambiar el mundo y construir un futuro distinto.

Este año vamos a recibir la visita de POST, la institución más importante del mundo en materia de asesoría científica y tecnológica. Esta Oficina británica pidió venir a conocer la experiencia del Congreso del Futuro. Uno de sus enviados llegará en diciembre para testimoniar la labor que aquí se ha desarrollado.

Hemos hecho caminatas del futuro y talleres con niños para observar el universo, junto con la Academia Chilena de Ciencias y el conjunto de los Senadores y las Senadoras.

Con la indicación en debate se buscaba formalizar todo lo relativo al Congreso del Futuro. Queríamos garantizar la máxima y absoluta transparencia para que no existiera ninguna duda al respecto. Esa fue la intención.

La idea nació de una serie de consultas que formulamos a las unidades de Fiscalía y Auditoría para contar con un instrumento más transparente, que generara todas las posibilidades de formalización de una instancia como la que se persigue.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 80 de 229

Intervención

Como se ha señalado, no queremos que se origine ningún tipo de duda que pueda opacar el Congreso del Futuro. Porque tal evento funciona sobre la base de su reputación. Quienes vienen a exponer lo hacen en forma gratuita, y no asistirían si el órgano organizador se encontrara cuestionado.

Insisto: no se les paga a los expositores por su participación.

Por otra parte, la Comisión de Desafíos del Futuro constituyó una alianza con el mundo de los emprendedores, específicamente con la ASECH, entidad que agrupa a un nuevo tipo de empresas, las de categoría B. Además del mundo privado, la alianza se extiende a la Academia Chilena de Ciencias y a las universidades.

Todas esas instituciones son parte hoy el Congreso del Futuro.

Señor Presidente, propongo que se retire la indicación y que busquemos el mejor mecanismo que pueda encontrar el Senado, con el objeto de que el Congreso del Futuro, que es muy importante -y valoro que sea transversalmente reconocido-, tenga el mejor chasis. Se requiere el mejor instrumento para garantizar siempre la máxima transparencia a fin de que no quede ninguna duda al respecto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°70. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: jueves 24 de noviembre de 2016.

Sección Votación

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, solo quiero hacer un planteamiento que servirá para reflexiones futuras: no podremos abordar los problemas de salud si no cambiamos nuestra manera de pensar.

Los problemas de salud en Chile ya no los resuelven los hospitales. Por lo tanto, seguir pensando que se solucionarán mediante la construcción de este tipo de recintos no es correcto. Los accidentes vasculares, los infartos, los cánceres, la hipertensión y la diabetes son enfermedades que cuando se llega al hospital es tarde. Hay que prevenirlas.

Lo anterior tiene que ver con otras estrategias: con modelos de ciudades, con territorios, con ciclovías, etcétera.

Pero además hay una lógica que me parece bien demencial y absurda: las prestaciones subvaloradas, que es la manera de financiarlas en salud. Cuando se pagan esas prestaciones por debajo del costo real, lo único que se hace es generar deuda, de manera que sea esta el instrumento de gestión.

En la lógica del Ministerio de Hacienda, para que un director sea eficiente tiene que eliminar camas, cerrar pabellones y no hacer nada. Esa es una lógica del absurdo, pues se debería premiar la eficiencia por las acciones realizadas en la unidad de recursos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 81 de 229

Intervención

Nuestro problema -porque construimos hospitales, pero los ladrillos no resuelven los problemas de salud- radica en que deberíamos poner toda nuestra fuerza en la formación de recursos humanos.

Chile fue objeto en el pasado de un reconocimiento mundial por la calidad de su atención en salud, pero no por infraestructura, hotelería o equipamiento, sino por el recurso humano en general: médicos, enfermeras, matronas, trabajadores, técnicos.

Pero eso se está perdiendo porque existe una migración desde el sistema público al sistema privado y este último no contempla la formación. Ningún paciente de un recinto privado va a aceptar que un interno, un becado de medicina o de otra carrera experimente con él o lo trate.

De verdad, creo que se debe poner un acento distinto, cambiar la política. En eso el Ministerio de Hacienda tiene que ayudar, porque ha sido el gran carcelero en esta materia.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°73. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 13 de diciembre de 2016.

CREACIÓN DE INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PESCA ARTESANAL Y DE LA ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA

El señor LAGOS ( Presidente ).-

A continuación, corresponde votar en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, con informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.689-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 13ª, en 4 de mayo de 2016 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 67ª, en 22 de noviembre de 2016.

Discusión:

Sesiones 71ª, en martes 29 de noviembre de 2016 (queda para segunda discusión en general); 72ª, en 30 de noviembre de 2016 (queda aplazada la votación en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 82 de 229

Intervención

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe recordar que los artículos 3°; 6°; 7°; 9°; 14, numeral 1), y 16 permanentes, así como los artículos primero y segundo transitorios, tienen el carácter de normas de rango orgánico constitucional, por lo que para su aprobación se requieren 21 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 71 a 84 del informe.

Nada más, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En votación general el proyecto.

El señor LETELIER.-

¡No, señor Presidente!

Pido la palabra.

Quiero formular una pregunta antes de que abra la votación.

El señor PROKURICA.-

¡Ya se abrió la votación!

El señor COLOMA.-

Su Señoría puede fundamentar el voto.

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Les recuerdo a Sus Señorías que en su momento se pidió aplazamiento de la votación respecto de este proyecto. En consecuencia, lo que corresponde ahora es votar. Ello, sin perjuicio de que cada Senador, si lo desea, puede fundamentar el voto hasta por cinco minutos.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Así es.

--(Durante la votación).

El señor LAGOS (Presidente).-

Ya está abierta la votación.

Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 83 de 229

Intervención

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, me parece muy importante avanzar en la creación de una institucionalidad un tanto reflexiva y que una el conocimiento, la investigación a la pesquería, por varias razones.

Todas las especies en Chile están colapsadas. Y si bien ya hay algunas en proceso de extinción, las que todavía no lo están igual van a entrar en dicho proceso, porque se hallan colapsadas.

La historia muestra que la captura está muy por sobre la capacidad de reproducción.

Nosotros aprobamos una Ley de Pesca que es totalmente antiecológica y antidesarrollo de las especies, porque en vez de poner los incentivos, por ejemplo, en la entrega de concesiones relacionadas con el valor agregado que se les imprima a los recursos; con usar artes de pesca menos invasivas; con privilegiar aquellas actividades que tuvieran mejores relaciones con las comunidades y con los trabajadores, se optó por otro criterio, razón por la cual yo en ese momento voté en contra de esa iniciativa.

Pero aquí sucede algo paradojal: Chile tiene mucho más mar que tierra. Por tanto, desde el punto de vista de la sustentabilidad alimentaria, su futuro, como el del plantea, está más en el ecosistema marino que en los terrestres.

En consecuencia, mirar esto de manera prospectiva es una gran inversión de futuro, porque los principales recursos alimentarios -no solamente los peces, las microalgas y otros organismos- se encuentran en el ecosistema marino. Este es un mundo totalmente desconocido, en el que no se ha desarrollado investigación, por falta de recursos. Pero ahí está el futuro incluso de la sobrevivencia de la especie humana.

Por lo tanto, si Chile tuviera visión estaría intentando anticiparse a ese futuro, para capturarlo y poder así disponer de un nicho que le permita transformarse en un país relevante.

Nosotros debemos aprender de la propia experiencia de la salmonicultura, que tiene aspectos positivos, como llegar a estar entre los primeros productores en un breve período de tiempo; y aspectos negativos, que son todas las alertas que muchos hicimos hace años respecto a los problemas de contaminación; de la masa estipulada, que superaba la capacidad de los ecosistemas; de la neutralización de residuos; de la aplicación de antibióticos, etcétera, etcétera.

Entonces, yo siento que aquí hay una gran apuesta que hacer, pero en beneficio de los pescadores artesanales. Debemos ser mucho más ambiciosos en el contexto de esta apuesta-país. Cuando uno habla de proyecto-país se refiere a esto. Por tanto, hay que habilitar a los pescadores artesanales para que sean actores relevantes en el futuro, pero con valor agregado.

Y lo otro es generar áreas de manejo. Chile debiera tener áreas exclusivas para la pesquería artesanal, con zonas de manejo. Esa es la única posibilidad de recuperar la biomasa que se ha ido perdiendo. Ello, al mismo tiempo, permite regular esta confrontación totalmente desigual entre las grandes industrias o pesquerías y el mundo de la pesca artesanal.

Entonces, señor Presidente , yo apoyo esta idea, pero me parece todavía muy insuficiente. Creo que Chile debe tener mucho más carácter y mayor visión de futuro. E insisto: nuestro desarrollo se encuentra en mayor medida en el mar que en el continente. Pero, lamentablemente, existe ceguera al respecto y no nos damos cuenta de que Chile tiene mucho más mar que tierra. Pero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 84 de 229

Intervención

eso no está presente en nuestra reflexión y en nuestra forma de pensar el país.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2016.

AMPLIACIÓN DE DONACIÓN CRUZADA DE ÓRGANOS ENTRE PERSONAS VIVAS. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente accidental ).-

A continuación corresponde ocuparse en el informe de la Comisión Mixta constituida para resolver la discrepancia producida en la tramitación del proyecto que modifica la ley N° 19.451 para ampliar la donación cruzada de órganos entre personas vivas.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.009-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de Senadores señora Goic y señores Chahuán y Girardi):

En primer trámite: sesión 11ª, en 21 de abril de 2015 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 37ª, en 9 de agosto de 2016.

Informes de Comisión:

Salud: sesión 32ª, en 7 de julio de 2015.

Salud: sesión 37ª, en 9 de agosto de 2016.

Mixta: sesión 73ª, en 13 de diciembre de 2016.

Discusión:

Sesiones 57ª, en 30 de septiembre de 2015 (se aprueba en general y en particular), y 60ª, en 8 de noviembre de 2016 (se rechazan las modificaciones de la Cámara de Diputados y el proyecto pasa a Comisión Mixta).

El señor PROKURICA.-

¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor MONTES ( Presidente accidental ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 85 de 229

Intervención

Primero se hará la relación, señor Senador.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señores Senadores, la divergencia suscitada entre ambas Cámaras deriva del rechazo por parte del Senado, en el tercer trámite constitucional, del nuevo inciso segundo propuesto por la Cámara de Diputados en el segundo trámite para el artículo 4° bis de la ley N° 19.451 -que establece normas sobre trasplante y donación de órganos-, disposición que permite destinar el órgano extraído a una persona a quien se le done voluntariamente y en forma altruista. El Senado descartó así la posibilidad de que la donación se realizara de manera dirigida a una persona específica, dado que ello podría dar lugar a que la finalidad de la entrega del órgano no fuera el mero altruismo.

La Comisión Mixta, como forma de resolver la divergencia entre ambas Cámaras, efectuó una proposición que consiste en reemplazar el inciso segundo propuesto por la Cámara para el artículo 4° bis por otro del siguiente tenor:

"Asimismo, se permitirá la extracción de órganos en vida con fines de trasplante cuando el donante sea una persona capaz, mayor de dieciocho años, y se ofrezca voluntariamente y en forma altruista para la extracción y donación en vida. En este caso, el órgano extraído tendrá como destino ser trasplantado a la persona que corresponda y esté incluida en el registro nacional de potenciales receptores a cargo del Instituto de Salud Pública de Chile, con el propósito de conservar su vida o mejorar su salud".

La Comisión acordó la proposición por la mayoría de sus integrantes. Se pronunciaron a favor los Senadores señora Goic y señores Girardi y Rossi, y los Diputados señores Alvarado, Macaya, Rathgeb y Torres. Se abstuvo el Senador señor Chahuán.

Igualmente, habiendo observado la Comisión Mixta una omisión en el numeral 3 del nuevo inciso tercero incorporado al artículo 4° bis por la Cámara de Diputados, para guardar la debida correspondencia y armonía entre las disposiciones del texto legal en tramitación, así como entre este y la ley N° 19.451, resolvió completar la denominación del "registro nacional" allí mencionado, añadiendo la palabra "potenciales" antes del vocablo "receptores". Adoptó este acuerdo por la unanimidad de sus miembros presentes.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición se consigna la proposición de la Comisión Mixta y el texto que quedaría en caso de aprobarse su informe.

El señor MONTES (Presidente accidental).-

En discusión el informe de la Comisión Mixta.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , este es un proyecto importante, que va en el sentido correcto, incluyendo todas las aprensiones que se han planteado acá. Una de ellas y muy relevante es que la presente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 86 de 229

Intervención

iniciativa de ninguna manera pueda abrir una compuerta al tráfico de órganos.

Tal vez lo que estamos viviendo en Chile, con este tipo de instrumentos, se relaciona con la debilidad que hemos tenido respecto a la ley y a la política de trasplantes.

Yo soy uno de los autores de la Ley de Donante Universal. Cuando elaboramos su texto pensamos que iba a pasar lo mismo que en España. Hicimos una adecuación de la legislación española a la realidad chilena y dijimos: "Mira, haremos la Ley de Donante Universal, porque antes las personas que querían ser donantes tenían que ir a la notaría a establecer dicha condición".

Nosotros planteamos que debíamos replicar el modelo español, que ha sido exitoso. En él las personas son donantes por el solo hecho de nacer en su país. Y, en caso de no querer serlo, tienen que renunciar a esa condición.

En primer lugar, hicimos que la renuncia fuera simple de ejecutar: cuando las personas iban al Registro Civil a sacar el permiso de conductor o la cédula de identidad. Posteriormente, hicimos una segunda reforma con el objetivo de que las personas reflexionaran un poco más y tuvieran que ir a la notaría a desistir de esa condición.

¿Pero cuál fue la sorpresa? Que a pesar de la ley, que es un buen instrumento, seguimos teniendo siete donantes por cada millón de habitantes. Y no pasó nada respecto a alcanzar la cifra española, que era contar con 40 donantes por cada millón de habitantes.

Entonces, las leyes son muy importantes, pero por sí solas no resuelven el problema. Y aquí quiero rescatar lo que dice Alejandro Navarro : se requieren campañas pues en Chile el problema es de carácter cultural.

Él tiene razón al plantear que cuando las personas establecen que no renuncian a su condición de donantes debiera ser exigible que se respetara su voluntad después del fallecimiento.

No obstante, si uno se pone en la realidad -y también pasa en España-, cuando una persona pierde a un ser querido, a un hijo, está en un momento bastante complejo. Y pese a que el donante haya consignado su condición, si la familia no quiere hacerlo, muchas veces se entra en una suerte de litis y de conflicto y a tironear de un lado para otro. Eso no debería suceder.

Lo que nosotros tenemos que establecer es lo que hizo España: tener a profesionales que se dediquen a ser peticionarios. Ellos están entrenados y son expertos en el momento en que hay que pedir la donación de órganos. Es importante considerar que no siempre es la misma situación. Las primeras horas son de bastante dolor, y después viene un momento de resignación.

Si uno pide en las primeras horas, es muy probable que le digan que no. Y está demostrado que si se pide posteriormente, en una fase de mayor resignación, hay más posibilidad de que digan que sí.

Por lo tanto, esto requiere una política compleja, sofisticada, que no hemos logrado desarrollar, pero debemos ir por ese camino.

También es importante que contemos con sistemas de alerta temprana, que actualmente no tenemos en Chile. Ello es complejo. Ni siquiera contamos con especialistas para atender a los vivos, menos tendremos neurólogos para hacer el diagnóstico de muerte cerebral, contar con el anestesista o el cirujano para extraer el órgano.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 87 de 229

Intervención

Necesitamos un sistema de alerta temprana que envíe un aviso nacional cada vez que haya una persona en riesgo de muerte cerebral. Y debemos seguir ese caso. Y si se requiere un neurólogo, que esté ahí. Si se requiere un anestesista, que esté ahí. Si se requiere un cirujano, que esté ahí. Si se requiere equipamiento, que esté ahí.

Además, les quiero decir una cosa: se necesita una cama UCI para esta eventualidad, y en Chile casi no las hay. Debiéramos tener 18 por cada 100 mil habitantes y contamos con menos de nueve. Siempre tendría que haber una cama UCI destinada al potencial donante.

Claro, si el médico se encuentra en la UCI y hay un paciente que se está muriendo y existe una cama vacía, la posibilidad de que finalmente llegue un donante que le salve la vida es muy alta.

Entonces, necesitamos camas destinadas de manera exclusiva a los potenciales donantes. Sin embargo, eso significa que debemos tener más camas UCI. Porque hay una decisión ética en ese momento.

Todas estas materias son complejas. Debemos profundizar la política. Soy consciente de que la señora Ministra y los Subsecretarios han hecho un esfuerzo importante, pero todavía queda un largo camino por recorrer.

Quiero valorar la importante campaña de sensibilización que ha hecho Mega en esta materia, pues también hay aportes de privados. Ojalá el Estado y todos los medios de comunicación hicieran lo mismo.

También quiero retomar algo que dijo el Senador Navarro: esta es una iniciativa de ley de donante y de receptor universal. Y quiero recordar que con el Senador García-Huidobro -a lo mejor él no se acuerda- dispusimos en la ley que, a igualdad de condiciones, se debiera privilegiar a la persona que era donante respecto a la que no, aun cuando...

El señor MONTES (Presidente accidental).-

Se acabó su tiempo, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

¿Me da un minuto adicional, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente accidental).-

Lo tiene, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

Lo anterior es algo totalmente virtual, porque nunca encontraremos dos situaciones exactamente iguales. No obstante, queríamos dejarlo establecido en la ley como una señal.

Es muy importante que se entienda que si uno va a ser un potencial receptor de órganos -esto le puede pasar a cualquiera- también puede llegar a ser donante. Es lo justo.

Y frente a la igualdad de condiciones, la idea era privilegiar al donante. En realidad, esto no ocurre pues nunca se da una completa igualdad de condiciones, pero era una señal para motivar esta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 88 de 229

Intervención

idea.

Ahora, yo concuerdo en que la reprogramación celular, el uso de las células madres, es el futuro. Se están reprogramando células a partir de las de la piel, y se podrán hacer órganos completos a partir de ellas. Por lo tanto, viene un cambio radical en biotecnología, y debemos tener una ley para el siglo XXI y no quedarnos en el XX. Eso está pendiente, y tenemos que avanzar en la materia.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2016.

MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.261, EN MATERIA DE CERTIFICACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS CURSADAS O EJERCIDAS EN EL EXTRANJERO

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.261, en relación con la certificación de especialidades médicas cursadas o ejercidas en el extranjero, con segundo informe de la Comisión de Salud y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.906-11 y 10.924-11, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 71ª, en 29 de noviembre de 2016 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud (certificado): sesión 73ª, en 13 de diciembre de 2016.

Salud (segundo): sesión 75ª, en 20 de diciembre de 2016.

Discusión:

Sesión 74ª, en 14 de diciembre de 2016 (se aprueba en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 89 de 229

Intervención

La Comisión de Salud hace presente para efectos reglamentarios en su segundo informe que, de las nueve indicaciones formuladas a la iniciativa, tres fueron rechazadas y seis declaradas inadmisibles, por lo que propone la aprobación en particular de la iniciativa en los mismos términos en que fue acordada en general.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS ( Presidente ).-

La señora Ministra de Salud solicita la anuencia de la Sala para el ingreso de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, señora Ana Gisela Alarcón.

¿Habría acuerdo?

El señor PROKURICA.-

Sí.

--Se accede.

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión particular la iniciativa.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, este es un proyecto importante.

Pero hago presente que no comparto las apreciaciones del Senador Navarro, a quien estimo harto, le tengo mucho aprecio y con el cual normalmente votamos en la misma dirección, en unidad de propósito.

Lo planteo porque el punto es de gran relevancia.

Chile cuenta con una característica única en el mundo: los indicadores de salud están totalmente desadecuados respecto de nuestra realidad económica y del territorio en que habitamos; en realidad resultan del todo sorprendentes.

Que Chile tenga mejores indicadores que Estados Unidos, que gasta 9 mil dólares per cápita, es una situación totalmente paradojal.

Chile invierte 500 dólares por persona al año y tiene indicadores cercanos a los de países que gastan 20 veces más. Hoy día, aunque parezca extraño, nuestro país superó a Estados Unidos en expectativa de vida.

Y uno se pregunta por qué un país como este tiene indicadores que compiten con los de Finlandia, con los de Suecia.

Y eso no se debe ni a la hotelería ni al equipamiento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 90 de 229

Intervención

La única razón -considero que es un activo que Chile tiene que conservar, preservar y profundizar- se encuentra en su capital humano, en la calidad del equipo de salud. Y hablo no solo de los médicos, sino también de las matronas, de las enfermeras, de todo el equipo de salud. Ese es el principal activo que posee nuestro país y que no puede perder, pero está ocurriendo.

Y se está perdiendo porque los maestros, los formadores -este es un arte de ciencia que requiere un maestro y un aprendiz- se van al sistema privado. Y en este no se forma a nadie, porque ningún paciente acepta que un interno, un becado venga a examinarlo y a tratarlo.

Por lo tanto, el sistema público es el gran formador. Y estamos perdiendo calidad, en parte, por esa situación.

Luego, han aparecido muchas universidades para formar profesionales de la salud. Ello me parece muy bien. Pero es evidente que en la medida que aumenta la cantidad de centros de estudio y de profesionales cuesta mucho más regular la calidad.

Y, además, está llegando gran cantidad de profesionales del extranjero.

Entonces, se tomó una decisión -me parece de justicia- para que no exista como política una salud para ricos y otra para pobres. Se busca que a todas las personas de menores recursos les garanticemos que el médico que las va a atender, no importa que se haya formado en una institución pública o privada, sea un profesional de calidad.

De no actuar en este aspecto, podría ocurrir que terminaran los peores médicos atendiendo a los pobres y los mejores, a los ricos.

En materia de profesionales extranjeros, tenemos una diferencia de mallas curriculares muy profunda. Recuerdo que en varios consultorios hicimos -yo mismo participé en evaluaciones- test de desempeño y, por ejemplo, de un grupo de médicos ecuatorianos ninguno pasó la prueba. Y no era justo que tuviéramos una población atendida por médicos sin niveles de conocimiento y práctica adecuados mínimos para garantizarle una salud de calidad.

Por eso que el EUNACOM se aplica a todos los médicos, a los chilenos inclusive. Aquí no está en cuestión el título. Los profesionales chilenos tienen título y deben rendir el EUNACOM. Y los medicos de poseen título y, si quieren trabajar en el sistema público, tienen que dar el EUNACOM. Porque debemos garantizar que el médico o la doctora -o la enfermera, la matrona, o el tecnólogo- que va a atender a los más pobres sea de la mejor calidad o tenga un nivel de calidad garantizado.

Porque otorgar salud no es como vender zapatos o papel confort. En salud estamos hablando de la vida. Y, por lo tanto, la diferencia que Chile ha hecho debe preservarse.

Por eso concuerdo en que no era aceptable y razonable que aplicáramos el EUNACOM a médicos especialistas, es decir, que a un traumatólogo se le preguntara de pediatría. Creo que si trajéramos al mejor traumatólogo de Santiago y le preguntáramos de pediatría ¡no tendría idea!

Entonces, se decidió que aquellos médicos que dicen ser especialistas no dieran el EUNACOM, sino que tuvieran que obtener una certificación de especialidad. Y eso sí me parece correcto, que certifiquen su especialidad. Y si lo hacen, no deben dar el EUNACOM generalista, porque un médico traumatólogo seguramente ya no sabe nada de oftalmología. ¡Pero va a ser traumatólogo!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 91 de 229

Intervención

Y en eso sí que tiene que acreditarse.

Considero que la iniciativa va en el sentido correcto. Valoro lo que ha hecho el Ministerio de Salud. Pero de ninguna manera podemos tocar el centro neurálgico de lo que ha sido la calidad...

¿Me da un minuto más, señor Presidente?

El señor TUMA ( Presidente accidental ).-

Tiene un minuto adicional, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Me parece que de ninguna manera se puede poner en cuestión el eje, el centro de gravedad que permite que Chile tenga los indicadores que posee, y que ojalá siga teniendo, que es la calidad de su recurso humano.

Eso es lo que debemos preservar. Y toda política de salud en Chile, independientemente de su visión ideológica, ha de apostar a eso.

Creo que la ley en proyecto resguarda ese aspecto. Y nosotros no podemos precarizar ese elemento. Debemos garantizar que ricos y pobres tengan siempre una atención de salud con un mínimo garantizado. Porque lo peor que le puede pasar a una persona pobre, además de que le cuesta llegar a ser atendido por el especialista o el médico, es que cuando lo logra ese profesional no tenga las competencias y habilidades necesarias o le genere yatrogenias, como muchas veces ocurre producto de la falta de formación.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2016.

INCENTIVOS AL RETIRO PARA PROFESIONALES FUNCIONARIOS DE SERVICIOS DE SALUD Y DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CARÁCTER EXPERIMENTAL

El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-

Según lo acordado por los Comités el día de ayer y en virtud de lo resuelto por la Sala hace unos momentos, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga bonificación por retiro voluntario y una bonificación adicional a los profesionales funcionarios de los Servicios de Salud y de los establecimientos de salud de carácter experimental que indica, con informes de la Comisión de Salud y de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.790-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 92 de 229

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 51ª, en 28 de septiembre de 2016 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 76ª, en 21 de diciembre de 2016.

Hacienda: sesión 76ª, en 21 de diciembre de 2016.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , creo que esta es una discusión importante que continúa la que tuvimos en el proyecto anterior.

En este caso, aun cuando la iniciativa va bien encaminada, obedece más que nada a políticas parche, a políticas no estructurales. Y lo que Chile necesita es una reforma sustantiva, de fondo, al sistema de salud, porque, si no, tendremos que mantener bonificaciones y estímulos que no resuelven los problemas.

Valoro la preocupación del Senador Prokurica por el déficit de especialistas en regiones, pero esto tiene que ver con la falta de una política general. La mala distribución de especialistas en el país se debe justamente a esa situación, lo mismo que el hecho de que los médicos becados no cumplan con el compromiso de retorno.

Hoy día esa política no existe, y por lo tanto es imposible que la actual Ministra o el o la que venga pueda cumplir algo que no se halla establecido en ninguna parte.

Eso es lo primero que debemos hacer y reafirmo lo que ya dije. Chile exhibe mejores indicadores de salud que cualquier otro país latinoamericano, por la calidad de su recurso humano y porque cuenta con un sistema nacional de salud. Es la única razón de que, con 500 dólares per cápita, tenga los indicadores de una nación desarrollada. ¡Es la única! Y eso debemos preservarlo.

Pero debemos revisar ambas cosas.

Primero, debemos revisar nuestra dimensión institucional, que ha sido clave. Para Chile, contar con un sistema nacional de salud es lo que le ha permitido obtener esos logros. Sin embargo, es un instrumento que hoy día resulta anacrónico, obsoleto. Por ejemplo, no podemos mantener la segregación que existe entre atención primaria y atención hospitalaria. No puede haber dos carreras distintas. No puede ser que los médicos de atención primaria se vayan a Siberia y que los médicos que concursan en el sistema hospitalario tengan un estatuto diferente. Se requiere una sola reglamentación, una sola carrera, y que la atención primaria signifique el primer paso para quienes deseen especializarse posteriormente. Además, para cualquier médico de hospital la experiencia en atención primaria le es fundamental para su vida laboral y profesional futura.

En segundo lugar, es esencial reponer la atención primaria como el eje en la atención de salud. Hemos discutido sobre esto y hay un proyecto, que responde a un compromiso contraído por el Gobierno, que se va a cumplir, para contar con médicos especialistas en ese nivel, los llamados

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 93 de 229

Intervención

"especialistas básicos de atención primaria".

Tenemos un grave problema de resolutividad. Mucha gente va a postas y hospitales a los que no debieran ir jamás. El 95, 98 por ciento de sus problemas de salud se deberían resolver en la atención primaria. Y así sería si allí hubiera pediatras, internistas, ginecólogos y psiquiatras. Ahora existe un verdadero "comprahuevos". Faltan equipamientos mínimos. Hoy, la telemedicina y las nuevas tecnologías permitirían aquello, de manera que los problemas de salud se resolvieran cerca de la casa, donde corresponde hacerlo, y al hospital llegaran solamente el infartado, el que necesite una cirugía, pero jamás un enfermo de neumonía ni cuadros que se pueden solucionar en la atención primaria.

Con respecto a los especialistas, Chile debería tener un programa nacional de formación de especialistas. Y de "especialistas dedicados". Es decir, que cuando se llame a concurso, se llame a "concurso para médico vascular del hospital de Aysén" y no simplemente "para médico vascular"; que haya una destinación, de modo que quien acepte la beca adquiera el compromiso de cumplirla y volver al lugar durante cuatro, cinco o seis años. Le hemos propuesto a la Ministra lo mismo que planteó la Subsecretaria: que el que no cumpla sea sacado del registro de la Superintendencia para que no pueda seguir trabajando como médico. Es el único mecanismo que vamos a tener, porque, si se ponen primas, las van a pagar.

Por lo tanto, la única manera de obligar a que esos profesionales cumplan con los compromisos que suscribieron -dado que hay recursos del Estado involucrados, políticas públicas que dependen de esos compromisos y pacientes en listas de espera- es establecer que, en caso contrario, serán retirados del registro de la Superintendencia para que no puedan continuar con el ejercicio de la medicina.

Yo les aseguro que ese es el mejor incentivo, mucho más importante que cualquier estímulo económico.

Por consiguiente, en Chile debemos abordar a fondo estas políticas y empezar a pagar las prestaciones a costos reales. En nuestro sistema público tenemos la estupidez -y disculpen que lo diga así-, la imbecilidad de pagar por debajo de los costos reales. Hay prestaciones subvaloradas. Y, en consecuencia, el incentivo que tienen los hospitales es cerrar las camas, cerrar los pabellones; en definitiva, no llevar a cabo acciones porque ello hace que sean bien evaluados por no tener deuda. Cada vez que ejecutan una acción, el sistema se endeuda. Es algo totalmente aberrante.

Por lo tanto, si no se cambian esas herencias de gestión absurda no habrá ninguna posibilidad de avanzar en materia de salud.

En todo caso, este proyecto va en la dirección correcta, aunque solamente es un Diazepam, un tranquilizante que no va a resolver los problemas de fondo. Y creo que Chile merece contar con una salud de tipo mundial porque tiene la capacidad para ello.

Chile tiene la posibilidad de lograr una salud de estándar mundial.

Chile puede alcanzar una salud equivalente a la de países como Suecia, Francia, Finlandia.

Y, lo más importante de todo, Chile tiene algo que no se puede inventar, que no se puede importar: tiene una historia; tiene un sistema nacional en salud, y tiene recursos humanos. Lo que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 94 de 229

Intervención

falta es la ambición y la visión para aprovechar las potencialidades que nosotros mismos nos hemos generado y que, paradojalmente, nos tienen como un país -insisto- con mayores expectativas de vida y mejores indicadores que Estados Unidos, que gasta 9 mil dólares per cápita, a diferencia de nosotros, que gastamos no más de 500 dólares por persona.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 4 de enero de 2017.

CREACIÓN DE MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

El señor LAGOS (Presidente).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Ministerio de Cultura, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.938-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 36ª, en 3 de agosto de 2016 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 78ª, en 4 de enero de 2017.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).-

El objetivo de este proyecto es crear una nueva institucionalidad estatal para la cultura, las artes y el patrimonio, mediante el establecimiento de una nueva Secretaría de Estado que se denominará "Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", que constará de dos Subsecretarías; las Secretarías Regionales Ministeriales; el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y los Consejos Regionales.

La Comisión de Educación y Cultura discutió este proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Allamand, Montes, Pérez Várela e Ignacio Wal7ker.

Cabe consignar que dicho órgano técnico deja constancia de que la letra e) del artículo 4; el inciso tercero del artículo 10; los artículos 16, 17, 18, 19 y 20; el número 2 del artículo 50, y el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 95 de 229

Intervención

artículo primero transitorio tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que para su aprobación se requieren 21 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 86 a 121 del informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , cuando se presenta un proyecto sobre la institucionalidad cultural parece algo sencillo, de sentido común y de fácil despacho, pero me parece que es, tal vez, uno de los temas en que, como Senado, debiéramos detenernos y hacer una reflexión más en profundidad.

¿Para qué queremos una política cultural? ¿Para qué queremos una institucionalidad cultural?

Quizás en el pasado, y especialmente en el último tiempo, se pensó la cultura como un instrumento para mejorar la eficiencia de la sociedad, en particular desde el punto de vista económico, y construir una cultura acorde a ese modelo.

¿Por qué planteo esto? Porque estamos discutiendo una institucionalidad. Y yo me pregunto cuál es la política cultural, cuál es el desafío cultural que tiene la sociedad chilena y a qué responde dicha institucionalidad, porque, finalmente, la institucionalidad es la concreción de una visión; es la concreción de un sueño, de una visión del mundo y de nosotros mismos.

Mi parecer es que no están explicitados los grandes fundamentos, no está explicitada aquí la gran política; hacia dónde quiere ir y cómo quiere entenderse la sociedad chilena, cómo quiere jugar un rol en el mundo que viene.

Yo parto de la primera premisa que me hace fuerza: estamos en una era de cambio cultural profundo. Con el siglo XX termina una visión cultural; termina un mundo: el mundo de las ideologías, el mundo cartesiano; terminan las visiones lineales. Y por lo tanto lo que está emergiendo es una nueva sociedad.

Esto no tiene respuestas políticas hoy día. No las tiene en Chile y no las tuvo en Estados Unidos, en Inglaterra, en Italia; tampoco las tiene en Filipinas. Porque, finalmente, la sociedad siempre va a buscar su cauce. Y, si no encuentra respuesta en las instituciones tradicionales, las va a buscar en otros lados.

Por consiguiente, la respuesta es más cultural y más civilizatoria que política.

A nosotros también nos está pasando. Creo que la crisis de los liderazgos, de las instituciones se refleja en la incapacidad que hemos mostrado todos para construir respuestas a este mundo nuevo que viene.

Y me parece que la conversación que estamos efectuando es sobre aspectos conocidos, sobre aspectos del pasado, pero no sobre cómo va a impactar esta política en el futuro. Porque, cuando

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 96 de 229

Intervención

uno hace una institucionalidad, cuando hace una política, está construyendo el futuro, no está construyendo el pasado, a menos que queramos construir lo que yo llamo el "futuro del pasado", es decir, intentar recuperar nostálgicamente el pasado e intentar, a la fuerza, meter la cola del pasado en el futuro.

Evidentemente, nadie quiere eso.

Entre los elementos que aparecen con mucha fuerza está la constatación de que hay cambios muy relevantes. Tal vez la humanidad está yendo, cada vez más, a lo que yo llamaría un "mundo posantropocéntrico", o sea, un mundo donde el ser humano ya no es el centro del universo, donde nuestra especie no es el centro que le da sentido y en torno al cual gravitan todas las cosas.

Por lo tanto, surge una nueva relación con la naturaleza, con los animales; una nueva relación que busca recuperar las hermandades perdidas que, tal vez por esa visión antropocéntrica del pasado, se fueron.

Debemos reflexionar sobre construir un mundo sin fronteras. Estamos transitando desde estados nacionales, que permitieron el desarrollo de la humanidad, a una insuficiencia de esos estados nacionales y hacia una sociedad global, un planeta global: ser ciudadanos de un planeta y no solamente ciudadanos de un país.

Ello implica toda una visión cultural respecto a temas como la xenofobia, las migraciones, la inclusión, los mestizajes, la diversidad, que tienen que ser elementos muy importantes. Y tal vez no nos hemos puesto en esa situación.

Me parece que también tenemos que darnos cuenta de cómo las tecnologías, la ciencia -que son neutras: depende de cómo las usemos-, de cómo el mundo de los datos, la Internet, la Internet de las cosas, están cambiando nuestra cultura; de cómo estamos construyendo un nuevo fenómeno cultural y cuáles son las contradicciones y los puntos de atención.

El humanismo -el humanismo liberal, el humanismo socialista- puso al ser humano, a la especie humana, como el centro, como su gran desafío, como su gran definición, como la manera de interpretar, incluso, el universo desde la experiencia humana, desde el ser humano. Y, más allá de que uno pueda estar más o menos de acuerdo con esa visión, viene el mundo de los datos, una sociedad gobernada por Internet, por Google, por Facebook, donde cada vez más las decisiones van a trasladarse desde los seres humanos a las máquinas, a las plataformas, donde cada vez nos van a condicionar más, donde cada vez más los seres humanos van a modelarse y a tener incluso una psicología, o lo que llamo "conciencia", como un producto diseñable.

Cuando la Internet de las cosas y los datos conozcan todas nuestras vidas -lo que compramos, lo que comemos, lo que viajamos; elementos que nosotros, además, ponemos gratuitamente en manos de esas plataformas-, alguien podrá decir: "Ahí hay un votante, hay un cliente". Pero, ¿cuál es el determinismo, el nivel de control, el nivel de libertad que tendrá ese cliente o ese votante, o el nivel de condicionamiento psicológico de ese actor, de ese ciudadano futuro a través del mundo de los datos, que es el que va a determinar la vida de las personas?

¡Ese mundo está ahí! Y es el que nos llevará a una sociedad distinta.

Yo sé que esto parece ciencia ficción, pero, lamentablemente, es el futuro de hoy, no el futuro de mañana. Y yo quiero construir el futuro del futuro y no el futuro del pasado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 97 de 229

Intervención

Como vamos a tener que gobernar para ese mundo, si no incorporamos estos temas, si no consideramos que las tecnologías están cambiando nuestra cultura, nos vamos a quedar en el pasado.

Hoy día los cambios de la biotecnología nos están poniendo desafíos inmensos. La biotecnología, con la herramienta CRISPR/Cas9, ya puede crear cuerpos nuevos, puede hacer seres humanos "a la carta". Podrá construir mentes, conciencias diseñables.

¿Cómo esta realidad se introduce en una lógica cultural? ¿Por qué lo pregunto? Porque este humanismo, el humanismo liberal y socialista, que puso al hombre como el centro del mundo, puede que termine siendo gobernado por el detaísmo, por las máquinas, por los robots, que irán reemplazando a los seres humanos. En los trabajos, por ejemplo. Ya no habrá choferes, etcétera. Ese mundo generará seres humanos inútiles que no tendrán empleo en el futuro.

¿Cómo, entonces, la cultura, lo que nosotros estamos construyendo repone una ética, una visión, valores para poder enfrentar y tomar decisiones, para que los cambios tecnológicos que estamos viviendo en todos los aspectos estén gobernados y guiados por esta ética, por esta visión de bien común, y no terminemos gobernados por las consecuencias de lo que estamos haciendo, sin tener comprensión y claridad de por qué están ocurriendo las cosas?

Pienso que eso es lo que está pasando en la sociedad hoy día. Desconocemos nuestra sociedad y no somos nosotros los que la estamos gobernando, porque no tenemos conciencia de hacia dónde está yendo.

Evidentemente, esto abre la puerta a toda una dimensión que los niños viven más que nosotros, que son los mundos virtuales. Es otro mundo, es otra constelación de la cual también tenemos que preocuparnos.

Tal vez yendo a algo más aterrizado, me importa mucho y yo defiendo la Subsecretaría del Patrimonio, por algo muy simple: el patrimonio en Chile es el pariente pobre. Nuestro país no solamente no tiene políticas culturales, sino que tampoco tiene políticas de resguardo de su patrimonio histórico, arqueológico, paleontológico. Es una pena, porque los países que no tienen memoria, que no entienden su pasado -donde está la experiencia-, no pueden cambiar su futuro. Podemos cambiar el futuro, pero es el pasado el que nos permite entender en qué dirección debemos transformar o modificar el futuro.

Por lo tanto, ahí hay un tema muy relevante, que debe ser prioridad para la sociedad chilena.

Comparto lo que decía el Senador Allamand en cuanto a cómo hacer encajar, en un chasis totalmente anacrónico, una institucionalidad cultural que tiene que dar cuenta de la nueva cultura, que es horizontal, colaborativa, creativa; que no pasa solo por la dicotomía Estado versus mercado; que pone una nueva dimensión, que son los contenidos; que pone la dimensión de los ciudadanos, de la sociedad civil, porque es de ahí de donde van a emerger los contenidos.

Los contenidos no van a emerger de los Estados ni de los mercados, sino, justamente, de las personas y, por lo tanto, de su capacidad de imaginación, de creatividad, de curiosidad por la vida, de exploración, de ser cada persona una suerte de laboratorio que explora y es capaz de construir el mundo.

Solo tengo una aprensión, señor Presidente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 98 de 229

Intervención

Para nosotros, y para mí en lo personal, hay instituciones que son señeras y con las cuales hay que tener mucho cuidado con las miradas burocráticas. Dejar fuera a la Universidad de Chile pienso que es un inmenso error. Ello da cuenta de una visión burocrática, porque parte de la historia de Chile se ha escrito también desde dicha universidad, una institución laica, la universidad de todos, cuya mirada, independientemente de que haya otros enfoques complementarios, es la que nos une o debiera unirnos a todos, y desde la cual, en conjunto con otras entidades de educación superior, debiéramos ser capaces de formular una visión compartida de proyecto-país.

Voy a votar a favor, pero me parece que esta es tal vez una de las reflexiones más interesantes e importantes que puede hacer el Congreso, porque tiene que ver con nuestro futuro, con cómo vamos a caminar por la vida, cómo vamos a enfrentar los vacíos del mercado y cómo le damos sentido a la vida de las personas.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 25 de enero de 2017.

APROBACIÓN DE ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el Acuerdo de París, adoptado en la Vigésima Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en París, el 12 de diciembre de 2015, con informes de las Comisiones de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y de Relaciones Exteriores y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.939-10) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de acuerdo:

En segundo trámite: sesión 74ª, en 14 de diciembre de 2016 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 82ª, en 18 de enero de 2017.

Relaciones Exteriores: sesión 82ª, en 18 de enero de 2017.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 99 de 229

Intervención

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo principal de la iniciativa es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales discutió el proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó en los mismos términos en que lo había despachado la Cámara de Diputados por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Allende y señores Chahuán, Moreira y Patricio Walker.

La Comisión de Relaciones Exteriores, por su parte, también debatió el proyecto en general y en particular, y lo aprobó en los mismos términos en que fue despachado por el órgano técnico de Medio Ambiente por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Chahuán, Larraín, Letelier y Pizarro.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión general y particular.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , sé que este proyecto es de Fácil Despacho y que debemos abocarnos a otros asuntos muy relevantes, pero debo señalar que uno de los problemas y desafíos más dramáticos que enfrenta la humanidad es el cambio climático.

Este fenómeno está transformando totalmente el metabolismo y funcionamiento del planeta, de todos sus sistemas y ecosistemas.

Hemos visto en Chile en el último tiempo pequeñas expresiones o síntomas de ello (temperaturas altísimas, aluviones). Este problema llegó para quedarse.

Debemos entender que nuestro país, así como es el más sísmico del planeta, también es uno de los que más dramáticas consecuencias sufrirá a raíz del cambio climático.

Hemos elaborado políticas para enfrentar terremotos. En otras naciones los sismos generan enormes desastres, mientras en Chile no causan las mismas consecuencias. Pues bien, tendremos que hacer lo mismo con relación al cambio climático: implementar toda una política de ordenamiento territorial y de redefinición institucional.

Lo que haga el planeta en los próximos cinco años definirá el destino de toda la humanidad, incluido el de nuestro país.

Solo para poner un sentido de urgencia y avanzar en esta materia, dejo claro que no vamos a poder detener el cambio climático. Por tanto, urge generar procesos de adaptación y mitigación.

Cabe destacar que las variaciones que se han registrado desde 1850 a la fecha son muy pequeñas. La temperatura ha aumentado, en promedio, solo 0,87 grados. Ese bajo incremento ha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 100 de 229

Intervención

sido capaz de producir transformaciones profundas en nuestro ecosistema.

¿Qué se prevé de aquí al año 2030? Que la temperatura suba 1,5 a 2 grados, pero no en 150 años, sino en un período muy breve de tiempo.

Cuando la temperatura aumentó 0,87 grados en 150 años, muchas especies tuvieron la capacidad de adaptarse, particularmente los animales, que se pueden desplazar. Las especies de flora, en cambio, no se trasladan de lugar, razón por la cual experimentaron un proceso de adaptación muy complejo y profundo.

Sin embargo, cuando la temperatura aumente a raíz del cambio climático a más del doble de lo que lo ha hecho en 150 años en solo 20 años, la gran mayoría de las especies no tendrá la capacidad de adaptarse ni el tiempo para desplazarse.

En tal escenario, además de la escasez de agua, cuyo efecto son los incendios, el país va a vivir la dramática crisis de la desaparición de su biodiversidad.

En consecuencia, se requiere no solo contar con una institucionalidad estatal fuerte para enfrentar tal fenómeno, sino también avanzar en proyectos específicos, como el que crea el Servicio de la Biodiversidad, órgano que debe ser pensado para preservar de manera efectiva las especies que están viviendo un proceso de extinción masiva.

Asimismo, cuando se habla de combatir incendios y situaciones dramáticas, el país no puede contar con instituciones de papel ni con pistolas de agua.

Todos sabemos que la CONAF es una institución de derecho privado y nunca hemos sido capaces de hacer de ella una entidad adecuada. La CONAF debe proteger 37 millones de hectáreas y dispone de menos de un dólar y medio por hectárea para resguardar ese territorio del fuego, lo cual es una realidad tremendamente riesgosa. Además, tiene a su cargo 15 millones de áreas silvestres protegidas y solamente un dólar por hectárea para cumplir su tarea. Eso es 600 pesos.

En consecuencia, en ese ámbito vivimos una crisis institucional y no contamos con los recursos suficientes para la prevención ni menos para el combate contra los incendios.

Entonces, como este fenómeno llegó para quedarse, yo comparto lo señalado por el Senador De Urresti: ojalá la firma de este Acuerdo no sea una música de fondo que nos deje tranquilos, sino un elemento que nos motive a actuar y a tomar decisiones a muy corto plazo, porque el desafío que se nos presenta implica la urgencia de adaptar a Chile, de establecer los resguardos para que podamos enfrentar la situación y vivir de una manera distinta.

Como ya dije, no vamos a poder terminar con el cambio climático, así como tampoco será posible alterar el volcanismo o la condición sísmica de nuestro país.

El cambio climático, a diferencia del volcanismo y los terremotos, es producido por una especie que se cree inteligente, la especie humana, la cual está generando lo que probablemente conozcamos como "la sexta extinción masiva".

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 101 de 229

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 25 de enero de 2017.

DESPENALIZACIÓN DE TRES CAUSALES DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Continúa la discusión del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que regula la despenalización de tres causales de interrupción voluntaria del embarazo, con informes de las Comisiones de Salud y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.895-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 3ª, en martes 22 de marzo de 2016 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 83ª, en 24 de enero de 2017.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 83ª, en 24 de enero de 2017.

Discusión:

Sesión 83ª, en 24 de enero de 2017 (queda pendiente discusión en general).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Conforme a lo acordado por los Comités, procede abrir la votación.

Se conservará el tiempo de diez minutos para cada una de las intervenciones que faltan. Hay una lista de quienes quedaron ayer inscritos.

El señor LAGOS (Presidente).-

En votación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 102 de 229

Intervención

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , me parece que este es uno de los debates más relevantes que puede tener un congreso, un parlamento, una sociedad, porque tiene que ver con la dimensión misma del carácter democrático de una sociedad.

Hoy día estamos hablando de lo que hemos instaurado tal vez en los últimos siglos y que podríamos denominar "humanismo liberal".

Para muchos de los que están acá, las personas son las que deben resolver y las que siempre tienen el "mejor resolver". Por ejemplo, se habla de que el cliente siempre tiene la razón; también se dice que el elector siempre sabe por quién votar. Es decir, el humanismo liberal ha fundado su visión no solamente en que el ser humano es el centro del universo, el centro del mundo, el que le da sentido a la existencia de todas las cosas, sino que además es el que siempre puede y debe resolver.

Pero aquí encontramos una contradicción. Si bien este ser humano, que siempre es el que mejor puede resolver para el consumo, para tomar una decisión en materia de elección, aparentemente no siempre es el más indicado para tomar decisiones atinentes a los asuntos de su propia vida. Y eso es totalmente contradictorio con el humanismo liberal, porque aquí se pretende que otras instituciones o personas resuelvan por la vida de cada cual.

A mi juicio, ahora estamos discutiendo algo esencial en el ámbito de lo democrático. Aparentemente para algunos -y este es un tema central que ha estado presente en muchos momentos de la historia de la humanidad-, hay seres humanos que habrían perdido su condición de persona dadas ciertas características, debido a distintas circunstancias.

En el pasado, la esclavitud hizo que las personas perdieran su condición de tales, por ejemplo por el color de su piel, por el origen de dónde habían nacido, a pesar de que todos somos africanos. Todos los seres humanos provenimos del mismo rincón de África, hace 3 millones y medio de años. El punto es que algunos perdieron su condición de persona por el color de su piel.

Durante la historia de la humanidad, también las mujeres, por el hecho de ser tales, perdieron, aparentemente, su condición de personas por la simple circunstancia de encontrarse embarazadas. Es decir, si una mujer se embaraza, deja de ser persona, deja de ser sujeto de derechos y deja de ser competente y capaz para tomar decisiones concernientes a su propia vida.

En mi opinión, lo que hay acá es una brutal forma de discriminación; es una forma de alienar y de violar los derechos humanos de la mujer.

Para mí, ella, en toda circunstancia, en todo momento de la vida, embarazada o no, es sujeto de derechos, es persona, y es la única que puede decidir sobre su propia vida. Y no debemos aceptar jamás la intromisión de otros, ni siquiera del Estado, en la resolución de sus problemas. Ello sería totalmente contradictorio en quienes dicen profesar una visión de humanismo liberal.

Pero esto no solo es así ahora. Si uno revisa los discursos de las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando la mujer no tenía derecho a voto, verá que el debate era el mismo. La mujer no era sujeto de derechos, no era persona y no podía ni debía resolver respecto a temas fundamentales porque tenía que estar confinada a la casa y dedicada a las tareas reproductivas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 103 de 229

Intervención

Y yo quiero exponer cómo esa visión -que, evidentemente, se sustenta en una perspectiva religiosa- ha llevado a abordar la sexualidad de determinada manera. Ella ha pretendido que la sexualidad o los derechos sexuales y reproductivos de la mujer no existen, por cuanto solo tendría derecho a usar su sexualidad con un fin reproductivo, y que, por lo tanto, todo lo que permita o haga que exista su sexualidad sin un fin reproductivo deba ser cuestionado.

Es por eso que los sectores conservadores han puesto en tela de juicio todos los mecanismos relacionados con la liberación de la mujer, que justamente le permitan vivir plenamente una sexualidad, sin quedar obligada o condenada a las tareas reproductivas si es que ella no lo quiere. Por eso se opusieron a la "te" de cobre, a la píldora del día después -33 Diputados recurrieron contra ella, a pesar de no ser abortiva-, y han cuestionado en el pasado todos los modelos de educación sexual, como las JOCAS, aunque estas requerían contar con el respaldo de los padres. Y por eso también se opusieron al condón, lo cual es una paradoja, porque el condón no produce aborto. ¿Por qué la Iglesia Católica hizo una campaña abierta, por los medios de comunicación, diciendo "No use el condón porque no es ciento por ciento seguro", a pesar de que se estaban infectando de sida 50 jóvenes y el condón era el único mecanismo para prevenir su muerte -el sida era una enfermedad mortal en ese tiempo- y además no era abortivo?

Lo que está en cuestión acá es que, de acuerdo a esa cosmovisión, a esa visión religiosa, la mujer debe estar confinada a las tareas de la reproducción y, por lo tanto, toda sexualidad que la libere de ellas debe ser cuestionada.

En consecuencia, aquí estamos hablando de un tema muy de fondo.

Para mí, la mujer es sujeto de derechos, siempre. Y por eso pienso que el aborto es un mal social, una situación que nadie quisiera vivir. Ojalá nunca existiera un aborto. Ojalá nunca una mujer tuviera que verse conminada a vivir ese problema.

Si el aborto es consecuencia de la falta de educación sexual, del no acceso a métodos anticonceptivos, de un ambiente que ha estigmatizado todos estos debates y que ha impedido discutir sobre la materia, y si consideramos que ningún niño o niña se informa a través de sus padres o de instituciones formales, sino a través de medios informales, llegamos a la conclusión de que el aborto es un mal social que debe ser abordado por la sociedad.

En mi opinión -lo reitero-, la mujer siempre tiene derecho a tomar una decisión, y jamás debe ir a la cárcel por interrumpir su embarazo. Este punto es fundamental para mí. ¡Jamás una persona, por el hecho de ser tal y ejercer su derecho, puede ser condenada a la cárcel! A ninguna mujer se la puede condenar por eso.

Yo he presentado un proyecto de ley sobre el aborto, con un plazo (12 semanas) y con consejería obligatoria. Pero no es eso lo que estamos discutiendo ahora. Digo que lo he presentado porque considero que la mujer es sujeto de derechos permanente, es siempre persona, y su derecho en cuanto tal no termina por el hecho de estar embarazada.

Respecto a las tres causales, es evidente que estamos en una situación que, yo diría, es planetaria. No existen países o sociedades civilizadas en el mundo que quieran condenar con pena de cárcel a una víctima.

Cualesquiera que sean las circunstancias, cuando una mujer quiere tener un hijo y este viene, por ejemplo, con anencefalia (sin cerebro), esto le provocará un dolor profundo, será un hito biográfico

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 104 de 229

Intervención

que marcará toda su vida. Y me parece un acto de tremenda crueldad no ponerse en su lugar.

Lo mismo sucede en el caso de la violación, que es un acto de brutalidad tremendo. Solo en sistemas extremos como el islámico las mujeres violadas son lapidadas o deben ir a la cárcel si deciden interrumpir un embarazo que es producto de un coito forzado.

Esto es muy relevante, porque aparentemente para algunos, en este Congreso, el dolor y el sufrimiento de estas víctimas no sería suficiente y, en consecuencia, habría que aplicarles otro castigo, con la lógica islámica, como una suerte de resabio de la Inquisición. Como pecaron, como este es un mal divino, deberían tener un castigo adicional.

Aquello constituye una violación a los derechos humanos, tal como lo han establecido todas las relaciones hechas por organismos de derechos humanos a propósito de la pena de cárcel para las mujeres chilenas que han interrumpido sus embarazos por alguna de estas tres causales. Nuestro país ha sido cuestionado por ese motivo, pero parece que aquí los defensores de los derechos humanos no se han dado cuenta de las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas sobre el tema, que también nos cuestionaron en tiempos de la dictadura.

Además, cuando se le prohíbe a una mujer violada que interrumpa su embarazo, lo que se está haciendo es privilegiar al violador desde un punto de vista evolutivo. Es un premio para él, porque puede transmitir sus genes a las siguientes generaciones. Toda la teoría de la selección natural, que a lo mejor no todos comparten acá, se relaciona con eso.

Por lo tanto, es evidente que aquí estamos frente a una materia relacionada con lo democrático, con las libertades y los derechos humanos. Y yo por lo menos no quiero que mis hijos e hijas vivan en un país donde sistemáticamente se violan los derechos humanos de las mujeres y donde sistemáticamente se violan los derechos humanos de quienes sufren, por ejemplo, la condición de violación o de inviabilidad fetal.

El señor LAGOS (Presidente).-

Se acabó su tiempo, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Le pido un minuto adicional para terminar, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

Un minuto.

El señor GIRARDI.-

Por último, quiero decir que yo respeto y tengo personas muy cercanas que profesan visiones religiosas, particularmente la católica. Pero hay que tener mucho cuidado en este aspecto.

Cuando se piensa que existe una persona humana desde el momento de la concepción, ello no tiene ningún sustento científico. ¡Ninguno! Es más, a partir de una célula de la piel hoy día se puede generar un ser humano a través de la reprogramación celular. Entonces, a la célula de la piel habría que darle un estatus moral, de dignidad moral, porque, aparentemente, podría generar un ser humano.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 105 de 229

Intervención

Yo respeto eso y respeto que haya algunos que piensen que hay una dimensión de alma en el momento de la concepción, y que por eso hay que protegerla. Pero no se pueden definir políticas públicas para toda una sociedad sobre la base de una visión confesional, sobrenatural, religiosa, mágica, que encuentro pertinente para quienes la profesan, pero que, evidentemente, no puede ser obligatoria para el conjunto de la sociedad.

He dicho.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°86. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 1 de marzo de 2017.

MEDIDAS CONTRA EVASIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO REMUNERADO DE PASAJEROS

El señor LAGOS ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley de Tránsito y la ley N° 18.287 con el fin de adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del transporte público remunerado de pasajeros, establecer sanciones, crear el Registro de Pasajeros Infractores y modificar normas procedimentales, con nuevo segundo informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, nuevo informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.125-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 28ª, en 16 de junio de 2015.

Informes de Comisión:

^@#@^Transportes y Telecomunicaciones: sesión 58ª, en 6 de octubre de 2015.

Transportes y Telecomunicaciones (segundo): sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Informe complementario del segundo informe de Transportes y Telecomunicaciones: sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Nuevo segundo informe de Transportes y Telecomunicaciones: sesión 81ª, en 17 de enero de 2017.

Hacienda: sesión 47ª, en 7 de septiembre de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 106 de 229

Intervención

Hacienda (nuevo): sesión 81ª, en 17 de enero de 2017.

Discusión:

Sesiones 59ª, en 7 de octubre de 2015 (se aprueba en general); 48ª, en 13 de septiembre de 2016 (discusión en particular, se envía el proyecto a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones para nuevo segundo informe).

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe recordar que, en sesión de fecha 13 de septiembre de 2016, se dio por aprobado el artículo 3º, que no había sido objeto de indicaciones ni de modificaciones. También se aprobaron las enmiendas unánimes, con excepción de aquellas que incidían en normas de quorum especial.

En la mencionada sesión se acordó enviar el proyecto a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones para un nuevo segundo informe. En dicha instancia el órgano técnico efectuó modificaciones, todas por unanimidad, en el artículo 88 bis, contenido en el numeral 3) del artículo 1º, y en los artículos 22 bis, 22 ter y 22 quáter, contenidos en el numeral 3) del artículo 2º.

Por su parte, la Comisión de Hacienda se pronunció acerca de las normas de su competencia: del artículo 1º, el artículo 88 bis del número 3) y los numerales 4) a 7) y 10); y del artículo 2º, el número 2) y los artículos 22 bis y 22 quáter del numeral 3).

El referido órgano técnico introdujo enmiendas, todas por unanimidad, en los artículos 88 bis y 88 ter del número 3) del artículo 1º, y en el numeral 2) y artículos 22 bis y 22 quáter del número 3) del artículo 2º del texto despachado por la Comisión de Transportes.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.

De las enmiendas unánimes efectuadas por las Comisiones -tanto en el segundo informe, en el informe complementario y en el nuevo segundo informe de la Comisión de Transportes como en el nuevo informe de la de Hacienda-, el inciso cuarto, nuevo, del artículo 3º de la ley Nº 18.287, contenido en el número 1) del artículo 2º, y el inciso tercero del artículo 22 bis propuesto en el numeral 3) del artículo 2º son normas de rango orgánico constitucional, por lo que, para su aprobación, requieren el voto favorable de 21 señores Senadores.

Asimismo, el inciso séptimo del nuevo artículo 88 bis, propuesto en el número 3) del artículo 1º, y las dos oraciones finales del inciso segundo del artículo 22 quáter, contenido en el numeral 3) del artículo 2º, son de quorum calificado; por tanto, para su aprobación, necesitan de 19 votos afirmativos.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 107 de 229

Intervención

modificaciones introducidas por la Comisión de Hacienda y el texto como quedaría de aprobarse los cambios sugeridos.

Solo me cabe connotar que aproximadamente tres de las enmiendas unánimes acordadas por la Comisión de Hacienda difieren en su texto de las aprobadas por la de Transportes. De consiguiente, hay dos posibilidades: hacer una sola votación, atendido el hecho de que se trata de modificaciones unánimes, con los quorums correspondientes; o efectuar una primera votación de aquello en que no existe diferencia y después resolver lo concerniente a las enmiendas con textos distintos entre las Comisiones de Transportes y de Hacienda.

En caso de realizar una sola votación, se entendería incluido el texto de las propuestas de Hacienda.

Nada más, señor Presidente .

El señor LAGOS (Presidente).-

En discusión particular.

Tiene la palabra el Senador señor Allamand.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, quisiera desmitificar algunos de los argumentos expuestos.

Se plantea que esta es la peor política pública en la historia de Chile, y creo que eso es un gran contrasentido y un gran error. Ella es muy importante para el país. Es, tal vez, de las más relevantes desde el punto de vista social.

Concuerdo en que constituyó un desastre, por desgracia, al ser implementada, y particularmente en el diseño, pues se previó mal todo el sistema al mediar una visión tecnocrática alejada por completo de la realidad, sin consulta.

Finalmente, el Transantiago se adecuó a criterios que no eran los técnicos, aparte no ser ni siquiera políticos.

Y, además, hubo decisiones erróneas. En ese momento se expresó que no se iba a requerir un subsidio.

O sea, hubo yerros conceptuales profundos.

Quiero valorar el que desde el Ministro Cortázar , con quien nos tocó trabajar, algunos titulares de la Cartera, como Pedro Pablo Errázuriz , cuya labor fue muy significativa en el Gobierno del Presidente Piñera, y Andrés Gómez-Lobo , hayan devuelto la posibilidad de contar con una política pública de transportes que es de las más importantes.

A mi juicio, es un error que estigmaticemos un conjunto de directrices de esa índole.

Hubo un mal proyecto del Transantiago, pero es lo que tenemos que mejorar. ¿Por qué? Porque

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 108 de 229

Intervención

pocas políticas son una inyección a la vena para los sectores de menores recursos. Los recursos que ahí se destinan son tal vez los de mejor focalización, porque las personas de altos ingresos no andan en bus.

Todo lo que efectuemos será justamente para generar una ciudad más amable, más equitativa. No voy a hacer referencia a los beneficios de que las personas puedan disponer de un sistema de transporte público que las lleve más cómodas, más rápido.

Ahora, hay un conjunto de mitos. Se dice que la situación era mejor antes. Pero hace diez años había menos de la mitad de los autos que hoy. En esa época operaban camiones carrozados, no buses de verdad, y presentaban niveles de emisión que hoy día, con todas las críticas que he formulado, han cambiado de manera muy sustantiva. El PM10 ya casi no existe. La contaminación causada por los autos es de PM2.5. Antes se registraban ambas. La primera, que ya es parte de la arqueología, era la producida por los buses antiguos y mataba a miles de personas.

Evidentemente, se ha ido registrando un cambio, pero todavía se requieren mejoramientos sustantivos. Desarrollar una política pública como esta es lo más complejo que hay. Y pocos países han logrado niveles como el de Santiago. Con todos sus problemas, el transporte público de la Capital es considerado, paradójicamente, uno de los mejores de Latinoamérica.

Entonces, el Senador que habla sostiene que es preciso cuidar el sistema y valorar los esfuerzos hechos por varios Ministros, consecutivamente.

Me parece que tenemos una responsabilidad.

A mí me tocó trabajar en la Comisión, con mis Honorables colegas, en lo atinente a la reformulación de los contratos, que eran totalmente abusivos por parte de las empresas. En la actualidad son mejores.

Tenemos que saldar deudas. Una proporción del problema del Transantiago obedece a la infraestructura. No existen los corredores ni las vías exclusivas comprometidos. Los que les quitan espacio a los buses, al transporte de todos, son los autos, por lo que hemos de sacarlos y restringirlos para privilegiar a los primeros.

Es necesario ir discutiendo todos estos aspectos, que son fundamentales, pero un asunto resulta inexcusable: la evasión cuesta más de 200 millones de dólares. Y quisiera recordar que por cada dólar que se inyecta al Transantiago hay otro, espejo, para las regiones.

Tal vez es necesario mejorar la focalización y el destino de los recursos, y que también se dirijan más a subsidiar tarifas. Pero esa es otra discusión.

Lo inaceptable es la vigencia de un sistema en que los dos tercios de los chilenos que pagan finalmente llevan sobre su espalda el costo del proceso. No podemos admitir que un tercio no cancele en circunstancias de que los demás lo hacen aun cuando enfrentan los mismos o mayores problemas económicos.

Ahora, deseo recordar que no todo el subsidio va al sistema operativo del Transantiago: una parte favorece a los estudiantes y un tercio dice relación con las líneas del Metro y los terminales de buses. Es decir, también se están enmascarando recursos que debieran definirse de otra manera.

Necesito un minuto para terminar, señor Presidente .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 109 de 229

Intervención

Por lo tanto, podemos seguir discutiendo. Los 200 millones de dólares o más significan distraer recursos que asimismo podrían ir a salud, a educación, a mejorar la ciudad y a otras áreas.

Necesitamos, entonces, un proyecto "con dientes y muelas".

Pido que apoyemos la iniciativa, ya que, a lo mejor, todavía es insuficiente, pero no podemos hacer menos.

Estimo muy importante la existencia del Registro de Pasajeros Infractores , que se mejora. Si no, vamos a volver a una pistola de agua para apagar un incendio.

En consecuencia, el texto se halla bien orientado. Pido que tomemos esa dirección y acompañemos las muchas otras reformas, modernizaciones y perfeccionamientos que se requieren.

Ojalá a las empresas se les pagara no solo por pasajero transportado y kilómetro recorrido, sino además por una evaluación de desempeño: cada usuario podría marcar si fue bien o mal trasladado y eso significaría un recurso para ellas. Cabría considerar, además, la limpieza del bus y la accidentabilidad. O sea, podríamos hacer muchas cosas para ir mejorando el sistema.

Tenemos que contar con una política de transporte público no solo para Santiago, sino también para el conjunto de las regiones. Todos los rincones de Chile merecen mejores sistemas en este ámbito, en todos los niveles. Y ese es el gran desafío.

Si no logramos una solución, el Transantiago va a fracasar, porque no hay país que pueda sustentar los 700 millones de dólares que cuesta el subsidio, más los 700 millones en espejo. Pero, adicionalmente, este otro problema ya nos está costando más de 200 millones de dólares al año, que tienen que disminuir. No es aceptable un 35 por ciento de evasión. Siempre la habrá, pero debería ser de un 6 o un 7 por ciento.

Nos queda, entonces, un largo camino por recorrer.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 110 de 229

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°9. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 12 de abril de 2016.

Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Honorables Senadores señores Girardi, Araya, De Urresti, Harboe y Larraín, que modifica el artículo 19, número 8°, de la Carta Fundamental, en materia de protección de plantas y animales. Boletín N° 10.604-12

CONSIDERANDOS

Los seres humanos somos parte de una co-evolución biológica que se estima de alrededor de 3.500 millones de años desde la existencia de la primera célula en la tierra, no obstante ser este un hecho irrefutable, en la estructuración de nuestra capacidad de conocer y aprehender lo externo, disociamos nuestra pertinencia a la compleja trama bajo la cual se desarrolla el fenómeno de la vida. Esta disociación ha construido una lamentable relación hombre-naturaleza caracterizada por la posición de superioridad, control y dominación de nuestra especie sobre las otras especies vivas y en general sobre todo el medio físico.

Esta valoración del entorno ha sido construida en base a un determinado modo de pensar la realidad, organizando el conocimiento bajo una estructura dual del pensamiento analítico. De manera tal, que la atribución de significado del medio ambiente se encuentra basado en pensamiento construido sobre "una profunda escisión entre cultura y naturaleza, que, bajo las figuras de cielo y tierra, o alma y cuerpo, llegó a la modernidad para convertirse en sujeto y objeto, fue el cimiento del desarrollo sin límites de la ciencia y la tecnología. La cultura moderna se consolidó gracias a la creencia según la cual la naturaleza era ilimitada y estaba dispuesta, como recurso, a la racionalidad tecnocientífica infinita del ser humano" [1].

Teniendo presente que nos encontramos hoy ante crisis ambiental que exige una revalorización y re-conceptualización del sistema planetario que nos sostiene, y con ello una revalorización de la importancia de los sistemas vivos, puesto que la "biodiversidad ofrece a la humanidad los servicios ecológicos esenciales: el reciclaje de elementos nutritivos y la descontaminación natural de la tierra y del mar, la conservación de la calidad del agua, del suelo y del aire, la regulación de los sistemas climáticos, los mecanismos de reproducción de animales y plantas, y de las invasiones biológicas, la conservación de los paisajes incluso en sus dimensiones estéticas, culturales, recreativas y espirituales" [2].

La degradación ambiental y la alteración de los ciclos biológicos hacen evidente que este relacionamiento con el medio ambiente, que desagrega "lo vivo" a una categoría de objeto, estático, es quizás una de las causas más directas de los caóticos efectos que se manifiestan actualmente a escala global dando cuenta que los procesos atmosféricos, geológicos, hidrológicos y biológicos del Sistema Tierra, entre otros, están siendo alterados por la lógica envuelta en las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 111 de 229

Mociones

actividades humanas.

En este contexto se torna necesario enmendar la ruta que hemos tomado, transitando hacia una modificación en la estructura de valoraciones de la cual actualmente la sociedad se dota, que resitúe el comportamiento humano a uno que reconozca el necesario equilibrio y respeto con el cual debemos coexistir en nuestro planeta Tierra. Ello en el convencimiento que "la crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es el resultado de una visión mecanicista del mundo que, ignorando los límites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, está acelerando el calentamiento global del planeta. Este es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida." [3]

Esta nueva visión debe encontrar los mecanismos para construir una relación de respeto para con aquellas formas de vida no humana, que traspase la obsoleta discusión respecto a si ¿son o no? sujetos de derechos, hacia la responsabilidad que nos cabe a nosotros -en tanto sujetos capaces de tener de derechos y contraer obligaciones- para establecernos límites en nuestro comportamiento que nos conduzcan a una vinculación más respetuosa de los seres vivientes no humanos de este planeta; a comprender que no obstante haber utilizado y dominado seres vivos para efectos de construir nuestra civilización, su existencia no se encuentre sometida al arbitrio irracional de los seres humanos.

La regulación jurídica, en este sentido requiere superar la calificación jurídica que se ha atribuido históricamente a los animales y plantas, en tanto "cosa", pues ello importa regular la relación para con los seres vivos no humanos netamente desde la noción de "propiedad", asociada a un valor económico patrimonial que permitiría su adquisición, comerciabilidad y disposición tanto jurídica como material, sometida al mero arbitrio de quien es "dueño", han terminado por negar el valor propio que tienen estas manifestaciones de vida en cuanto parte de un sistema de vida, cuyo entramado, dependencia y alcance es aún incognoscible para nosotros los seres humanos. En este sentido este proyecto pretende ser un avance, no obstante tener sumamente presente que éste, no modificará el relacionamiento histórico basado en la explotación animal y vegetal, pero sí permitirá avanzar en nuevo marco normativo más respetuoso de las manifestaciones de vida no humana.

El presente proyecto pretende recoger este nuevo enfoque y para ello se tuvieron en consideración la inclusión a rango constitucional de estas ideas en otras constituciones tales como la Constitución Política de que consagra en la primera parte del inciso primero de su artículo 71, el Capítulo séptimo denominado 'Derechos de la Naturaleza' que: "La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.", o lo establecido en la Constitución de Suiza que recoge aspectos relevantes no sólo en orden a establecer las obligaciones de la Confederación en materia ambiental, sino que además en su Sección 8 sobre Vivienda, trabajo, seguridad social y salud, regula en el artículo Art. 120 la Tecnología genética en el ámbito no humano, estableciendo en su numeral segundo que "La Confederación elaborará las normas sobre la utilización del patrimonio genético y embrionario de los animales, las plantas y de otros organismos; en este sentido respetará la integridad de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 112 de 229

Mociones

organismos vivos y la seguridad del ser humano, de los animales y del entorno y protegerá la diversidad genética de las especies animales y vegetales."

Por estas consideraciones en que proponemos el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero: Intercálese el siguiente inciso segundo en el artículo 19 Numeral 8° de la Constitución Política del Estado, pasando el actual inciso segundo a ser tercero.

"El Estado, en el cumplimiento del deber de tutelar la preservación de la naturaleza, promoverá especialmente el respeto a la integridad de los organismos vivos, de las plantas y de los animales, y velará por la integridad y mantenimiento del medio ambiente en el cual se desarrollan."

(Fdo.) Guido Girardi Lavín, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.

[1] NOGUERA Ana Patricia. De los paradigmas a los enigmas del mundo de la vida. Aportes del pensamiento ambiental a las ciencias sociales. En: ESCHENHAGEN María Luisa (Comp). Aportes ambientales desde América Latina para la apertura de las ciencias sociales. Bogotá Fundación Universidad Central 2010. pp. 83

[2] DI CASTRI Francesco. Globalización y Biodiversidad. En: Eugenio FIGUEROA y Javier SIMONETTI (Eds.) Globalización y Biodiversidad: Oportunidades y desafíos para la sociedad chilena. Santiago de Chile Editorial Universitaria 2003. pp 33

[3] PNUMA. CONSEJO DE LA TIERRA. Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Manifiesto elaborado por el Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable celebrado en Bogotá Colombia 2002

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°14. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 10 de mayo de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES CHAHUÁN, NAVARRO Y PATRICIO WALKER, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE BIENESTAR ANIMAL (10.651-12)

Los seres humanos somos parte de una co-evolución biológica que se estima de alrededor de 3.500 millones de años desde la existencia de la primera célula en la tierra, no obstante ser este un hecho irrefutable, en la estructuración de nuestra capacidad de conocer y aprehender lo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 113 de 229

Mociones

externo, disociamos nuestra pertinencia a la compleja trama bajo la cual se desarrolla el fenómeno de la vida. Esta disociación ha construido una lamentable relación hombre-naturaleza caracterizada por la posición de superioridad, control y dominación de nuestra especie sobre las otras especies vivas y en general sobre todo el medio físico.

Esta valoración del entorno ha sido construida en base a un determinado modo de pensar la realidad, organizando el conocimiento bajo una estructura dual del pensamiento analítico. De manera tal, que la atribución de significado del medio ambiente se encuentra basado en pensamiento construido sobre "una profunda escisión entre cultura y naturaleza, que, bajo las figuras de cielo y tierra, o alma y cuerpo, llegó a la modernidad para convertirse en sujeto y objeto, fue el cimiento del desarrollo sin límites de la ciencia y la tecnología. La cultura moderna se consolidó gracias a la creencia según la cual la naturaleza era ilimitada y estaba dispuesta, como recurso, a la racionalidad tecnocientífica infinita del ser humano"[1].

Teniendo presente que nos encontramos hoy ante crisis ambiental que exige una revalorización y re-conceptualización del sistema planetario que nos sostiene, y con ello una revalorización de la importancia de los sistemas vivos, puesto que la "biodiversidad ofrece a la humanidad los servicios ecológicos esenciales: el reciclaje de elementos nutritivos y la descontaminación natural de la tierra y del mar, la conservación de la calidad del agua, del suelo y del aire, la regulación de los sistemas climáticos, los mecanismos de reproducción de animales y plantas, y de las invasiones biológicas, la conservación de los paisajes incluso en sus dimensiones estéticas, culturales, recreativas y espirituales"[2].

La degradación ambiental y la alteración de los ciclos biológicos hacen evidente que este relacionamiento con el medio ambiente, que desagrega "lo vivo" a una categoría de objeto, estático, es quizás una de las causas más directas de los caóticos efectos que se manifiestan actualmente a escala global dando cuenta que los procesos atmosféricos, geológicos, hidrológicos y biológicos del Sistema Tierra, entre otros, están siendo alterados por la lógica en las actividades humanas.

En este contexto se torna necesario enmendar la ruta que hemos tomado, transitando hacia una modificación en la estructura de valoraciones de la cual actualmente la sociedad se dota, que resitúe el comportamiento humano a uno que reconozca el necesario equilibrio y respeto con el cual debemos coexistir en nuestro planeta Tierra. Ello en el convencimiento que "la crisis ambiental es la crisis de nuestro tiempo. No es una crisis ecológica, sino social. Es el resultado de una visión mecanicista del mundo que, ignorando los límites biofísicos de la naturaleza y los estilos de vida de las diferentes culturas, está acelerando el calentamiento global del planeta. Este es un hecho antrópico y no natural. La crisis ambiental es una crisis moral de instituciones políticas, de aparatos jurídicos de dominación, de relaciones sociales injustas y de una racionalidad instrumental en conflicto con la trama de la vida."[3]

Esta nueva visión debe encontrar los mecanismos para construir una relación de respeto, para con aquellas formas de vida no humana, que traspase la obsoleta discusión respecto a si ¿son o no? sujetos de derechos, hacia la responsabilidad que nos cabe a nosotros -en tanto sujetos capaces de tener de derechos y contraer obligaciones para establecernos límites en nuestro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 114 de 229

Mociones

comportamiento que nos conduzcan a una vinculación más respetuosa de los seres vivientes no humanos de este planeta; a comprender que no obstante haber utilizado y dominado seres vivos para efectos de construir nuestra civilización, su existencia no se encuentre sometida al arbitrio (ir)racional de los seres humanos.

La regulación jurídica, en este sentido requiere transitar hacia una superación de la calificación jurídica que se ha atribuido históricamente a los animales, que es la de "cosa", pues ello importa regular la relación para con los animales netamente desde la noción de "propiedad", asociada a un valor económico patrimonial que permitiría su adquisición, comerciabilidad y disposición tanto jurídica como material, sometida al mero arbitrio de quien es "dueño". En este sentido este proyecto pretende ser un avance, no obstante tener sumamente presente que éste no modificará el relacionamiento histórico basado en la explotación animal, pero sí permitirá avanzar en nuevo marco normativo más respetuoso de las manifestaciones de vida no humana, además de controlar y minimizar el sufrimiento animal, sobre todo aquel considerado como inútil.

Desde esta perspectiva, al reconocer en, los animales una condición emocional susceptible de ser afectada por nuestro comportamiento hacia ellos, se impone la obligación de detener la aproximación de dominación y explotación sin miramiento alguno, claro ejemplo de ello, es la exhibición de animales salvajes, cuyo enjaulamiento fuera de su hábitat, sin un espacio mínimo para el desarrollo de las habilidades que su propia adaptación evolutiva le han permitido. El cautiverio hace que los animales vivan en condiciones estresantes lo que provoca sufrimiento, que se depriman, enloquezcan, se hieran entre ellos, se enfermen, se encuentren expuestos a la mirada antrópica sin ningún resguardo expuestos a gritos, ruidos, todo ello, para la mera satisfacción de un conocimiento mal entendido, pues resulta hoy en día inconcebible que se requiera someter a privaciones innecesarias a seres sintientes con el sólo objeto de construir un errado conocimiento, construido sobre la base de una observación que importa torturar al animal a discreción, cuestión aún más evidente si reconocemos que la educación ambiental requerida para enfrentar la crisis ecológica de estos tiempos debe fundarse sobre el respeto y la co-existencia de las manifestaciones de vida no humana.

Cabe señalar que las ideas contenidas en este proyecto referente a la protección animal encuentra su primer antecedente normativo en un proyecto de ley presentado a la Honorable Cámara de Diputados el 25 de abril de 1962, firmado por los entonces señores Diputados Hübner, Alessandri, Phillips, Cancino, Valdés, Lorca y Tuma. Concretándose positivamente solo el año 1989 momento en el cual se incorpora un artículo en el código penal referente al maltrato animal, reconociéndose ya desde entonces la sintiencia animal, esto es la capacidad de los animales de experimentar dolor y sufrimiento.

Desde este primer intento regulatorio podemos indicar más de una decena iniciativas parlamentarias cuyo fundamento central o tangencial es precisamente la de entregar un estatuto a los animales más respetuoso ejemplo de ello son los siguientes proyectos de ley: Boletín N° 1721-12 Sobre protección de los animales; Boletín N° 2700-12 Establece régimen jurídico para la tenencia de animales potencialmente peligrosos; Boletín N° 3214-12 Establece responsabilidad por daños ocasionados por los animales potencialmente peligrosos; Boletín N° 3250-12 Sanciona

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 115 de 229

Mociones

conductas sobre maltrato animal; Boletín N° 3250-12 Sanciona conductas sobre maltrato animal; Boletín N° 3327-12 Proyecto de ley que tipifica la conducta de maltrato o crueldad con los animales; Boletín N° 6273-12 Sobre tenencia responsable de animales domésticos; Boletín N°6403-06 Modifica la ley N° 20.216, que establece beneficios para el circo chileno, y la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, regulando el trabajo con animales amaestrados; Boletín N° 6499-11 Sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía; Boletín N° 6521-12 Sobre protección de los animales; Boletín N° 6573-12 Dispone protección y sanciones al maltrato animal; Boletín N° 6589-12 Establece protección y condición jurídica de los animales; Boletín N° 6636-06 Establece beneficios para el circo chileno y prohíbe el uso de animales; Boletín N° 6804-11 Relativo al ejercicio de la acción para sancionar el maltrato de animales; Boletín N° 7904-12 Modifica ley N° 20.380 sobre Protección de Animales; Boletín N° 8753-12 Modifica diversos cuerpos legales estableciendo normas de protección animal; Boletín N° 9289-07 Sanciona abandono de animales domésticos; Boletín N° 9673-07 Modifica el Código Penal, con el objeto de eximir de responsabilidad penal a quienes ejecuten la conducta que indica en relación con el delito de maltrato de animales; Boletín N° 9722-12 Modifica diversos cuerpos legales con el objeto de perfeccionar las normas sobre protección de animales; Boletín N° 9797-07 Modifica el Código Penal en lo relativo al maltrato animal y aumenta la sanción penal si el delito comprende acciones de connotación sexual o de bestialismo; el Boletín N° 9882-01 Establece regulaciones sobre los parques zoológicos; el Boletín N° 10514-11 Que establece la prohibición de experimentar con animales productos cosméticos; y por último el Boletín N° 10524-06 que Modifica la ley N° 20.216, que Establece normas en beneficio del circo chileno, para efectos de prohibir la actuación con animales amaestrados.

Por lo que incorporando y armonizando ideas planteadas estas mociones con lo sostenido en estos considerandos, es que se presenta el siguiente proyecto de ley, bajo la convicción de necesitar realizar diversas adecuaciones a diferentes cuerpos normativos que permitan a la sociedad integrar el cambio de paradigma en el trato con los animales, que importa superar el estatuto jurídico decimonónico bajo el cual hemos regulado las relaciones con los animales. Cuestión que se torna urgente si se toma conciencia de la magnitud de los desafíos a los que nos enfrenta la crisis ambiental.

Por estas consideraciones en que proponemos el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero: Modifíquese el Código Civil en los siguientes términos:

1-. Elimínese del inciso primero del artículo 567 la frase ", sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas."

2-. Introdúzcase el siguiente inciso tercero en el artículo 567:

"Los animales son seres vivos sintientes no humanos. En el caso de aquellos animales que conforme a la legislación admiten ser objeto de propiedad, se regirán en el ejercicio de este

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 116 de 229

Mociones

derecho por leyes especiales. Se reputarán muebles para el sólo efecto de celebrar actos y contratos a su respecto."

Artículo Segundo: Refórmese la Ley N° 19473, Sobre Caza en los siguientes términos:

1-. Elimínese en el inciso primero del artículo 18° la frase ", y a brindar a cada especie animal un hábitat acorde con sus necesidades fisiológicas, en resguardo de su salud y bienestar."

2-. Incorpórese en el artículo 18° de la Ley N° 19473, Sobre Caza, el siguiente inciso segundo, pasando los actuales segundo y tercer incisos a ser tercero y cuarto respectivamente.

"Los criaderos, centros de reproducción, de rehabilitación y de exhibición deberán brindar a cada especie animal un hábitat acorde con sus necesidades fisiológicas, en el cual sus funciones corporales y de comportamiento no sean alterados, ni sometidas a prueba de manera excesiva. Lo anterior importa garantizar un espacio en el cual el animal: a) Pueda alimentarse e hidratarse b) Esté libre de dolor, lesiones y enfermedades: previniendo o diagnosticando rápidamente y haciendo uso del tratamiento adecuado; c) Pueda expresar un comportamiento normal. d) No se encuentre sometido al sufrimiento o estrés innecesario."

2-. Introdúzcase en el artículo 29° a continuación de la palabra 'suspensión' la frase 'o cancelación'

3-. Agréguese en los artículos 30° y 31° la frase "la cancelación del permiso de caza" entre las frases 'unidades tributarias mensuales, y 'y con el comiso de'

4-. Incorpórese en el artículo 32° el siguiente inciso segundo, pasando el actual segundo a ser tercero.

"En caso de reincidir quien goza de un permiso de caza otorgado por la autoridad competente quedará inhabilitado para solicitarlo en el futuro."

Artículo Tercero: Modifíquese la Ley N°20.216 que Establece Normas en Beneficio del Circo Chileno, de la siguiente manera

1. Suprímase la expresión "animales amaestrados" del inciso primero del Artículo 2 de dicho cuerpo legal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 117 de 229

Mociones

2. Agréguese el siguiente inciso al tercero al Artículo 2 bis de dicho cuerpo legal:

"Se prohíbe la exhibición, mantención o utilización de animales en los espectáculos circenses.

Los establecimientos circenses que exhiban animales para estos fines no podrán acceder a los recursos a los que se refiere el artículo anterior, sin perjuicio de su incautación y demás las sanciones que correspondan conforme a derecho."

Artículo Cuarto: Introdúzcase en el Decreto con Fuerza de Ley N° 725, Código Sanitario, los siguientes incisos:

1- Agréguese el siguiente inciso tercero en el artículo 108°

"Asimismo, se prohíbe la importación, distribución y comercialización a cualquier título en el territorio nacional de productos cosméticos, y de higiene y odorización personal cuyos ingredientes, combinación de ingredientes o formulaciones finales hubieren sido probadas o experimentadas en animales."

2- Incorpórese el siguiente inciso final en al artículo 110°

"Se prohíbe la utilización y experimentación de animales para la elaboración de productos cosméticos."

Artículo Quinto: Modifíquese la ley N° 20.380 sobre protección de animales en la siguiente forma:

1-. Incorpórese en el inciso primero del artículo 1° la palabra 'sintiente' entre la frase "seres vivos" y la frase "y parte de la naturaleza"

2-. Incorpórese el siguiente artículo 1° bis nuevo.

Artículo 1° Bis.- Para los efectos de esta ley y relacionados se entenderá por Bienestar Animal: aquel estado de salud emocional y físico del animal que le permita estar en armonía con su entorno o medio ambiente. Para ello los animales deben ser manipulados velando por preservar en la mayor medida sus funciones corporales, que su comportamiento no sean alterados, y que sus capacidades de adaptación no sean sometidas a prueba de manera excesiva, evitando el sufrimiento innecesario. Esto importa que bajo dependencia humana a de brindarse a los animales ambientes confortables donde se encuentren: a) Libres de hambre y sed. b) Libres de malestar físico y térmico.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 118 de 229

Mociones

c) Libres de enfermedad y lesiones. d) Libres para poder expresar un patrón de comportamiento normal. e) Libres de miedos y angustias.

3-. Elimínese del artículo 5 la frase ° "Los circos,"

4-. Agréguese el siguiente artículo 5° bis nuevo:

"Artículo 5° bis-. Queda prohibida la exhibición de animales silvestres si no es en centros con fines de educación, de recuperación de fauna, de investigación o de cría en cautividad.

Los parques zoológicos son establecimientos de permanente visita pública, que albergan una colección zoológica representativa, teniendo como principal finalidad la Educación y concientización ambiental de la comunidad nacional.

Se considerarán centros de educación aquellos establecimientos de permanente visita pública, aquellos que albergan una colección de animales silvestres domesticados, de carácter agropecuario, en donde se realizan actividades de conocimiento del medio rural como también sobre el cuidado de los animales y el medio ambiente. El carácter educacional debe siempre observarse restrictivamente a fin de no someter por medio de esta categoría animales a condiciones de cautiverio.

Se les prohíbe a los establecimientos señalados en el inciso primero mantener a los animales vivos enjaulas o espacios confinados debiendo crear las condiciones que permitan su bienestar. Para ello deben proveer a los animales de un espacio físico que permita el desarrollo de sus necesidades biológicas propias, e incorporar de manera progresiva condiciones de mejora ecológica del cautiverio.

5-. Incorpórese los siguientes incisos segundo y tercero al artículo 6° de dicho cuerpo legal.

"Los experimentos que causen a los animales dolores, sufrimientos o que los pongan en un estado de gran ansiedad, o que puedan perturbar de manera importante su estado general, deben ser limitadas a lo estrictamente indispensable.

Se prohíbe la experimentación en animales con el objeto de obtener productos cosméticos."

6-. Introdúzcase la siguiente frase a continuación del punto final en el artículo 11° de dicho cuerpo legal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 119 de 229

Mociones

", mediante métodos de insensibilización aplicados en forma previa."

7-. Reemplácese la primera frase del inciso primero del artículo 13 por la siguiente:

"Artículo 13.- Las infracciones las disposiciones contenidas en los Títulos III, IV, y V de la presente ley serán sancionadas con multa de una a cien unidades tributarias mensuales."

Artículo Sexto: Artículos transitorios.

Artículo Primerio Transitorio: Los circos tendrán un plazo de seis meses desde la vigencia de la presente ley para adecuar sus espectáculos a ella.

Artículo Segundo Transitorio: Los centros de exhibición de animales tendrán un plazo de un año desde la entrada en vigencia de la presente ley para adecuar las condiciones de cautiverio de animales.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

[1] NOGUERA Ana Patricia. De los paradigmas a los enigmas del mundo de la vida. Aportes del pensamiento ambiental a las ciencias sociales. En: ESCHENHAGEN María Luisa (Comp). Aportes ambientales desde América Latina para la apertura de las ciencias sociales. Bogotá Fundación Universidad Central. 2010. pp. 83.

[2] Di CASTRI Francesco. Globalización y Biodiversidad. En: Eugenio FIGUEROA y Javier SIMONETTI (Eds.) Globalización y Biodiversidad: Oportunidades y desafíos para la sociedad chilena. Santiago de Chile Editorial Universitaria 2003. pp. 33

[3] PNUMA. CONSEJO DE LA TIERRA. Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Manifiesto elaborado por el Simposio Regional sobre Principios Éticos y Desarrollo Sustentable celebrado en Bogotá Colombia 2002.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 15 de junio de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES MOREIRA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, LETELIER Y MATTA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO AERONÁUTICO Y EL DECRETO LEY N° 2.564, DE 1979, EN MATERIA DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS A LAS VÍCTIMAS DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 120 de 229

Mociones

ACCIDENTES AÉREOS (10.747-15)

INTRODUCCIÓN

Este proyecto de ley tiene por objeto mejorar la posición que tienen las víctimas de accidentes aéreos, sus herederos y otros posibles terceros perjudicados, en lo que se refiere a la interposición de una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la línea aérea que tenía bajo su cuidado al pasajero.

En primer lugar, se busca aumentar el breve plazo de prescripción de la acción de indemnización de perjuicios que el actual artículo 175 del Código Aeronáutico fija y que es de un año. En efecto, dicho artículo dispone que "las acciones establecidas en este título prescribirán en el plazo de un año contado desde el día de los hechos, desde el día en que la aeronave llegó a su destino o desde que el transporte fue interrumpido, según el caso".

Dicho plazo es extraordinariamente breve y se aleja de manera considerable del plazo de prescripción de la acción de indemnización de perjuicio regulada en el Código Civil, que es de 4 años. De esta manera, proponemos que el plazo se aumente a 2 años.

En segundo lugar, el artículo 181 del Código Aeronáutico Civil establece la obligación de la autoridad aeronáutica de iniciar una investigación administrativa sobre las causas del accidente. Dicha norma señala que "corresponde a la autoridad, aeronáutica investigar administrativamente los accidentes e incidentes de aeronaves que se produzcan en el territorio nacional y los que ocurran a aeronaves chilenas en aguas o territorios no sujetos a la soberanía de otro Estado, sin perjuicio de las facultades que corresponden a los tribunales competentes". Y en su inciso segundo dispone que "la investigación se realizará con el fin de determinar la causa del accidente o incidente, adoptar medidas tendientes a evitar su repetición y hacer efectiva la responsabilidad infraccional que existiere". Como se puede observar el Código no establece un plazo a la autoridad aeronáutica para emitir su informe, lo que en la actualidad pone en riesgo el éxito de un juicio de indemnización de perjuicios porque la víctima o sus representantes pueden carecer de este informe el cual es una prueba valiosa para el éxito de la acción que se deduzca. Además, se debe considerar que la gran mayoría de los pasajeros no cuentan con los recursos suficientes como para poder contratar una investigación privada y paralela a la que debe hacer la autoridad aeronáutica, para la determinación de las causas del accidente. Se agrava esta situación cuando tenemos presente que mientras la autoridad no emita su informe el tiempo de la prescripción de la acción sigue corriendo, lo que va en directo perjuicio de las víctimas o sus representantes, más aún cuando el Código Aeronáutico fija un plazo de prescripción tan breve. Por tal razón, es que el proyecto de ley le establece a la autoridad aeronáutica un plazo para emitir el informe el que debe ser inferior al plazo de prescripción de la acción de indemnización de perjuicios, que dispone el artículo 175 del Código, para que los demandantes de la indemnización por responsabilidad civil del trasportador aéreo, dispongan del tiempo necesario para investigar por su cuenta y también puedan conocer, antes que venza el plazo de prescripción, las razones del accidente que le permitirá fundar sus demandas civiles. El proyecto de ley le fija un plazo de 1 año a la autoridad aeronáutica para emitir su informe y, como ya lo dijimos más arriba, establece a su vez un plazo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 121 de 229

Mociones

de 2 años para la prescripción de la acción.

En tercer lugar, se modifica el artículo 144 del Código Aeronáutico que señala que "la indemnización estará limitada a una suma que no excederá de cuatro mil unidades de fomento por muerte o lesión de cada pasajero. No obstante, podrá estipularse una suma superior a la señalada en el inciso precedente". Como se puede apreciar de la norma transcrita ella no distingue en el trato entre indemnización por muerte o lesión, fijándole el mismo límite legal de cuatro mil unidades de fomento a los dos casos. En el proyecto de ley lo que hacemos es diferenciar entre una y otra, poniéndoles límites legales distintos, porque entendemos que con la muerte se produce una situación de mayor gravedad o al menos comparable con la situación de lesión más grave. Es así que el proyecto establece que la indemnización por lesión podrá ser inferior a cuatro mil unidades de fomento pero en el caso de muerte la indemnización será de dicho monto, no pudiendo en ningún caso ser inferior.

La ley exige a las líneas aéreas contar con un seguro para cubrir las indemnizaciones por perjuicios producidos a los pasajeros en caso de accidentes aéreos. Sin embargo, hemos sabido que ha existido la mala práctica que, habiendo la compañía de seguro pagado a la empresa aérea la correspondiente indemnización, esta no paga a las víctimas o sus representantes sino hasta que haya una sentencia judicial firme y ejecutoriada que así lo disponga, lo que es una irregularidad, en atención a que la póliza de seguro se toma para las víctimas o para quienes la representan en caso de fallecimiento, y no en beneficio de la línea aérea. El hecho de que la empresa aérea disponga de esos recursos todo el tiempo que puede demorar un juicio ordinario que persigue la acción de indemnización de perjuicios en desmedro de las víctimas, sus familiares o quien los represente, es un abuso que este proyecto de ley pretende corregir. Sobre todo cuando se persigue el pago de la indemnización de cuatro mil unidades de fomento establecido en el artículo 144 del Código Aeronáutico, que es por responsabilidad objetiva y que está obligado a pagar según lo señala el artículo 143 del mismo Código.

Por último, y en virtud de lo anterior es que hemos querido otorgarle a la Junta de Aeronáutica Civil, la facultad de poder terminar, suspender o limitar las operaciones que realicen en territorio nacional las empresas o aeronaves que no paguen la póliza de seguro a las víctimas o a quienes la representan en caso de fallecimiento, una vez que la empresa haya recibido, de parte de la aseguradora, el pago de la indemnización a que se refieren los artículos 143 y 144 del Código Aeronáutico. Esta nueva faculta se le otorgaría a la Junta de Aeronáutica Civil en el Decreto Ley N° 2.564 de 1979 ("Dicta normas sobre aviación comercial, modifica los decretos con fuerza de ley números 221, de 1931, y 241, de 1960. Y deroga los preceptos que señala").

POR TANTO;

Se presenta el siguiente Proyecto de Ley:

I.- Modifíquese el Código Aeronáutico en el siguiente sentido:

1.- Reemplácese el artículo 144 por el siguiente nuevo artículo 144:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 122 de 229

Mociones

"La indemnización en caso de lesión estará limitada a una suma que no excederá de cuatro mil unidades de fomento. Pero en caso de muerte la indemnización será, a todo evento, de cuatro mil unidades de fomento.

No obstante, en ambos casos podrá estipularse una suma superior a la señalada en el inciso precedente.

Lo anterior es sin perjuicio de la indemnización por responsabilidad contractual o extracontractual que se obtenga en sede judicial, a la cual se le podrá descontar lo que ya se haya pagado de acuerdo a la indemnización señalada en el presente artículo".

2.- En el artículo 175 reemplácese la palabra "uno" por la palabra "dos".

3.- En el artículo 181 incorpórese los siguientes incisos tercero y cuarto, respectivamente:

"La autoridad aeronáutica tendrá un plazo de 1 año para finalizar la investigación. Transcurrido dicho plazo sin que esta se haya concluido, se generaran las responsabilidades administrativas y civiles que correspondan.

Las empresas a que se refiere el artículo 1 del Decreto Ley 2.564 de 1979, deberán pagar la póliza de seguro a las víctimas o a quienes la representan en caso de fallecimiento, inmediatamente después de que la empresa haya recibido, de parte de la aseguradora, el pago de la indemnización por responsabilidad objetiva a que se refieren los artículos 143 y 144".

II.- Modifíquese el Decreto Ley N° 2.564 de 1979 en el siguiente sentido:

Incorpórese a continuación del artículo 1° y con anterioridad al artículo 2°, el siguiente artículo 1° BIS:

"La Junta de Aeronáutica Civil podrá disponer suspensiones provisionales hasta por 30 días de cualquier servicio de aeronavegación comercial de las empresas que no cumpla con lo dispuesto en el inciso final del artículo 181 del Código Aeronáutico".

(Fdo.): Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador. - Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°26. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 123 de 229

Mociones

364. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES MATTA, GIRARDI Y OSSANDÓN CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES EN LO RELATIVO A LAS NOTIFICACIONES DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES (10.773-15)

FUNDAMENTOS

1. La ley General de Telecomunicaciones contenidas en la ley 18.168 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, establece entre otras materias normas para el uso y goce de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como la modalidad para la instalación, operación, y explotación de dichas concesiones, permisos o licencias de telecomunicaciones.

2. Conforme al artículo 8 del Título II referidas a las Concesiones y Permisos, esta prescribe que los Decretos de Concesión deberá publicarse en el Diario Oficial dentro del plazo de 30 días contados desde la notificación que practique la Subsecretaría de Telecomunicaciones.- La no publicación del Decreto dentro de plazo señalado produce el efecto legal de extinción de la concesión.

3. Por otra parte, la Subsecretaría de Telecomunicaciones practica el debido emplazamiento o notificación del Decreto al permisionario o concesionario mediante carta certificada al domicilio individualizado por este, no obstante su oportuno despacho postal, suele ocurrir que esta sea devuelta por diversas causas o motivos y en algunos casos en plazos muy cercano a la obligación de publicación de practicarla en el diario Oficial, lo que se traduce en la práctica la caducidad del permiso o concesión ante la imposibilidad de haber tomado conocimiento.

4. El efecto de la caducidad del permiso o concesión produce el efecto jurídico de no poder otorgársele nuevas concesión o permiso dentro del plazo de 5 años siguientes a la fecha en que quedó ejecutoriada la resolución respectiva.

5. Hoy se cuenta con los elementos tecnológicos que permiten cumplir de manera eficiente el debido emplazamiento o notificación en especial a postulantes a concesiones o permisos del espectro radioeléctrico, como es el uso de correos electrónicos, lo que resultaría aplicable en la especie para comunicar el otorgamiento de concesiones o permisos, y así estos poder cumplir con las formalidades legales para el uso y goce de licencias de telecomunicaciones.

7. Que la modificación a la Ley General de las Telecomunicaciones permitiría dar certidumbre a los concesionarios o permisionarios para el uso y goce de concesiones o permisos del espectro radioeléctrico.

POR TANTO,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 124 de 229

Mociones

Venimos en presentar el siguiente,

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO UNICO

Modificase el artículo 16 bis, agregándose a la letra b) el siguiente inciso 2°, pasando el 2° a ser tercero y así sucesivamente:

"Sin perjuicio de lo anterior, las notificaciones que deban realizarse en el marco del procedimiento de otorgamiento de permisos o concesiones o de sus modificaciones, se podrán realizar por medios electrónicos. Una norma técnica dictada por la Subsecretaria establecerá los requisitos y medíos de validación de las notificaciones electrónicas. En caso de no verificarse la notificación electrónica, procederá la notificación postal, rigiendo los plazos y formas señalados en el inciso anterior".

ARTICULO TRANSITORO

"En el caso de aquellos concesionarios de radiodifusión sonora de frecuencia modulada, amplitud modulada y radios comunitarias, que hayan perdido la opción del renovar sus concesiones producto de la no publicación o publicación fuera de plazo, del respectivo decreto de otorgamiento de concesión o de la respectiva resolución de asignación de la misma, podrán participar, por una única vez, en el concurso del cuatrimestre siguiente a la publicación de la presente ley, a la renovación de su concesión o bien a otra de similares características, en caso de ser técnicamente factible, haciendo uso de su derecho preferente":

(Fdo.): Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 6 de julio de 2016.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES COLOMA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, LETELIER Y MATTA CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY PARA INCORPORAR UN INCISO SEGUNDO, NUEVO, AL ARTÍCULO 66 DEL DECRETO N° 1.157, DE 1931, DEL

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 125 de 229

Mociones

MINISTERIO DE FOMENTO, QUE FIJA TEXTO DEFINITIVO DE LA LEY GENERAL DE FERROCARRILES, CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER LA OBLIGACIÓN PARA LAS EMPRESAS DE FERROCARRILES DE DISPONER EN LOS TRENES MEDIOS DE GRABACIÓN PARA REGISTRAR INCIDENCIAS EN LA VÍA FÉRREA. (10.789-15)

LEGISLACIÓN

Nuestro ordenamiento jurídico se ocupa del problema de la seguridad ferroviaria en diversos textos legales, reglamentos y otros tipos de normas como las que se ha dado internamente la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

De carácter legal sólo pueden mencionarse la Ley General de Ferrocarriles y la Ley N°19.170 de Administración de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, como cuerpos de leyes que tratan el tema de la seguridad ferroviaria en forma general. Cabe mencionar que la Ley General de Ferrocarriles data del año 1931 y, por lo tanto, muchas de sus normas no se encuentran adaptadas a las nuevas tecnologías.

Otros textos abordan la seguridad ferroviaria referido sólo a situaciones específicas, como es el caso del Código Penal que sanciona ilícitos que afectan la seguridad de las vías férreas o de los equipos ferroviarios, o como la Ley de Tránsito, que se ocupa de la seguridad en los cruces públicos.

No existe en nuestra legislación un texto único que norme específica y sistemáticamente todo el espectro de los problemas de la seguridad ferroviaria.[1]

El artículo 66 de la Ley General de Ferrocarriles dispone que la composición de los trenes se ajustará a los reglamentos que dicte el Presidente de la República, donde se establecerán, especialmente, "todas las condiciones que se estimen necesarias para la comodidad, seguridad y salubridad públicas."

Es en este artículo donde estimamos que debería incorporarse la obligación de las empresas de ferrocarriles de disponer en los trenes de su propiedad de medios de grabación para registrar los incidentes que se produzcan en la vía férrea con ocasión de los diversos traslados que realicen. Si bien, la norma transcrita señala que un reglamento dictado por el Presidente de la República establecerá las condiciones que se estimen necesarias para la seguridad, creemos que ante la pasividad de la autoridad reglamentaria resulta conveniente establecer la obligación por ley, sin perjuicio que sea un posteriormente un reglamento el que establezca en detalle su aplicación.

FUNDAMENTO DE LA MEDIDA

Entre los accidentes e incidentes relacionados con el ferrocarril, éstos suelen clasificarse entre internos y externos. Los primeros dicen relación con los equipos de los ferrocarriles y sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 126 de 229

Mociones

instalaciones y los segundos con aquellos que involucran a terceras personas.

Los accidentes externos son los de mayor ocurrencia y escapan del control de los ferrocarriles. Según el estudio encargado por el Ministerio de Transportes, "Análisis de la Seguridad en el Transporte Ferroviario"[2], del año 2008, los más frecuentes accidentes de este tipo son: el atropello de personas que transitan por la vía y las colisiones con vehículos viales en los cruces a nivel (cuando los sistemas de aviso funcionan correctamente).

Según el Anuario Estadístico de Tránsito 2014[3], elaborado por Carabineros de Chile, "el tipo de Accidente Ferroviario que presenta mayor valor absoluto es el atropello con 40 accidentes y 21 fallecidos, seguido por la colisión con 23 casos que arrojó 6 muertos.

El mismo informe de Carabineros sostiene que las principales causas de los Accidentes Ferroviarios corresponden a "Ebriedad del Peatón", con 10 casos, seguido por las causales "Desobedecer Señal Pare" con 9 casos y "Conducir no atento a las condiciones del tránsito" e "Imprudencia del peatón" con 8 siniestros cada uno. Sin embargo, según se puede observar en la Tabla que contiene el mismo Anuario, una importante cantidad de Accidentes Ferroviarios (12 casos) no se ha podido determinar la causa.

Al cuadro anterior podemos agregar casos concretos y más recientes en que no ha sido posible determinar la causa del accidente o cuya determinación sería más rápida si los trenes tuvieran sistemas de grabación.

En mayo de 2016, un joven de 27 años que se encontraba a la altura del kilómetro 1 del camino viejo entre Freire y Pitrufquén fue arrollado por un tren. Según consigna El Diario Austral de Temuco[4], "de acuerdo a versiones preliminares, el joven se habría encontrado durmiendo en la vía férrea", sin embargo, el hecho aún continúa siendo investigado por la Fiscalía.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 127 de 229

Mociones

Más reciente, en Concepción, la Radio Bío Bío titula: "Las dudas que abre muerte de arquitecto en Concepción"[5]. Durante junio de 2016 el cuerpo de un joven arquitecto de 29 años apareció a un costado de la vía férrea, y lo que inicialmente fue catalogado como atropello por un tren de carga, actualmente se encuentra en manos de la brigada de homicidios ante la posible participación de terceros.

Así como éstas, muchas de las causas que ocasionan los accidentes ocurridos en la vía férrea no logran determinarse con facilidad y en algunos casos, incluso, nunca logran dilucidarse.

Ante esto, la instalación de cámaras de seguridad en el exterior de los trenes, con el objetivo de registrar las incidencias que tengan lugar en la vía férrea durante el trayecto de viaje, resulta imprescindible como medio de prueba de mejor calidad para determinar las causas de los accidentes en las vías férreas cuando las circunstancias así lo requieran en tribunales.

POR TANTO, EN CONSIDERACIÓN DE LOS ANTECEDENTES EXPUESTOS, ES QUE VENIMOS EN PRESENTAR ANTE ESTE HONORABLE SENADO EL SIGUIENTE:

PROYECTO DE LEY:

ARTÍCULO ÚNICO: Incorpórese un nuevo inciso segundo al artículo 66 de la Ley General de Ferrocarriles, del siguiente tenor:

"Con todo, los trenes deberán disponer de medios de grabación, a través de cámaras de seguridad, que tengan los estándares de calidad suficientes para registrar las incidencias que tengan lugar en la vía férrea durante el trayecto del viaje. Las empresas de ferrocarriles deberán almacenar estas imágenes por un periodo mínimo de treinta días".

ARTÍCULO TRANSITORIO: Las empresas de ferrocarriles deberán implementar los sistemas de grabación en un plazo de seis meses contados desde la publicación de esta ley.

(Fdo.): Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.

[1] "Análisis de la seguridad en el Transporte Ferroviario"; año 2008. Pág. 55. http://www.subtrans.gob.cl/upload/estudios/Seguridad%20Ferroviaria-IF.pdf

[2] "Análisis de la seguridad en el Transporte Ferroviario"; año 2008. Pág. 9 http://www.subtrans.gob.cl/upload/estudios/Seguridad%20Ferroviaria-IF.pdf

[3] "Anuario Estadístico de Tránsito"; año 2014. Pág. 10-11 http://www.ipsuss.cl/ipsuss/site/artic/20150519/asocfile/20150519192411/anuario_transito_201

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 128 de 229

Mociones

4.pdf

[4] http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/06/16/las-dudas-que-abre-m uerte-de-arquitecto-en-concepcion-cercanos-come- taron- sospechas.shtmlw.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2016/05/07/391831/En-el-hospital-de-Temuco- permanece-un-joven-que-perdio-sus-piernas-al-ser-atropellado-por-un-tren.aspx

[5] http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2016/06/16/las-dudas-que-abre-m uerte-de-arquitecto-en-concepcion-cercanos-comentaron-sospechas.shtml

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°33. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 20 de julio de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI, ARAYA, GIRARDI, LARRAÍN Y MOREIRA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.600, QUE CREA LOS TRIBUNALES AMBIENTALES, EN MATERIA DE NOMBRAMIENTO Y DURACIÓN EN EL CARGO DE LOS MINISTROS (10.803-07)

Introducción

Los Tribunales ambientales, son organismos autónomos que fueron creados por la Ley N°20.600 en el marco de la nueva institucionalidad ambiental, junto con el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.

El artículo 5° de dicho cuerpo legal establece el número de Tribunales y su jurisdicción:

"Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Antofagasta, y con competencia territorial en las Regiones de Anca y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo; Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Santiago, y con competencia territorial en las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule; y Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la comuna de Valdivia, y con competencia territorial en las regiones del Biobío, de La Araucanía, de los Ríos, de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, y de Magallanes y de la Antártica Chilena."

Los tribunales corresponden a órganos jurisdiccionales especiales encargados de resolver las controversias medioambientales y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento. Es así que la competencia de los tribunales ambientales, se traduce en:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 129 de 229

Mociones

• Conocer reclamos de ilegalidad de determinados actos administrativos y normas dictadas por el ministerio de medio ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, el Comité de Ministros y otros organismos del Estado con competencia ambiental.

• Conocer las demandas para obtener la reparación del daño ambiental

• Conocer las solicitudes de autorización previa o revisión de consulta, respecto de medidas temporales, suspensiones y ciertas sanciones aplicadas por la Superintendencia de Medio Ambiente.

El artículo primero transitorio de la Ley N° 20.600 estableció que el Segundo Tribunal Ambiental debía entrar en funcionamiento en el plazo de seis meses, contado desde la publicación de la misma.

La Ley N° 20.600 se publicó el 28 de junio de 2012, por lo que el 28 de diciembre de 2012, el Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Santiago, entró en funcionamiento.

Por su parte, el artículo segundo transitorio de la Ley N° 20.600 estableció que la instalación del Primer y del Tercer Tribunal Ambiental se efectuaría en el plazo de doce meses, desde la publicación de la ley.

Luego de un retraso en los nombramientos de los Señores Ministros, el 1° de octubre de 2013, entró en funcionamiento el Tercer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Valdivia.

A la fecha aún no entra en funcionamiento el Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Antofagasta, debido al atraso producido en el complejo proceso de nombramiento de sus Ministros, en el que interviene el Consejo de Alta Dirección Pública, la Excma. Corte Suprema de Justicia, el Presidente de la República y el H. Senado (artículo 2° de la Ley).

1. Objetivos del proyecto

El presente proyecto de ley tiene como objetivo, descomplejizar el sistema de nombramiento de los ministros de tribunales ambientales a través de la modificación del quórum exigido en el Senado para su aprobación, por las consideraciones de hecho y de derecho que a continuación pasamos a exponer.

2. Complejo sistema de nombramiento de Ministros De Tribunales Ambientales

El sistema de nombramiento de ministros está plasmado en el artículo 2° de la Ley 20.600:

"Artículo 2°.- Integración y nombramiento. Cada Tribunal Ambiental estará integrado por tres ministros. Dos de ellos deberán tener título de abogado, haber ejercido la profesión a lo menos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 130 de 229

Mociones

diez años y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de Derecho Administrativo o Ambiental. El tercero será un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y con, a lo menos, diez años de ejercicio profesional.

Cada ministro será nombrado por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado, de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la Corte Suprema.

La Corte formará la nómina correspondiente de una lista que contendrá un mínimo de seis y un máximo de ocho nombres que, para cada cargo, le propondrá el Consejo de Alta Dirección Pública con sujeción al procedimiento establecido para el nombramiento de altos directivos públicos del primer nivel jerárquico, contenido en el Párrafo 3° del Título VI de la ley N° 19.882, con las modificaciones siguientes: a) El perfil profesional de competencias y aptitudes del cargo concursado será definido por el Consejo. b) De no haber a lo menos seis candidatos al cargo que cumplan los requisitos para ingresar en la nómina, el Consejo ordenará que se efectúe un nuevo concurso para conformar o complementar la lista, según corresponda.

La Corte Suprema podrá rechazar todos o alguno de los nombres contenidos en la lista que se le presente. Si el número de nombres restantes fuere inferior a cinco, la Corte comunicará el hecho al Consejo, para que complete la nómina llamando a un nuevo concurso, en el cual no podrán participar las personas que fueron rechazadas.

Para conformar la nómina para el cargo de ministro, los postulantes deberán ser recibidos por el pleno de la Corte Suprema en una audiencia pública citada especialmente al efecto. La Corte establecerá la forma en que se desarrollará esta audiencia.

El Senado adoptará el acuerdo en votación única, por los tres quintos de sus miembros en ejercicio. Si no se aprobare la propuesta, el Presidente de la República deberá presentar a otra persona que forme parte de la misma nómina elaborada por la Corte Suprema. Si se rechazare la segunda proposición se deberá llamar a un nuevo concurso.

Cada Tribunal tendrá dos ministros suplentes. Uno de ellos deberá tener título de abogado, haber ejercido la profesión a lo menos ocho años y haberse destacado en la actividad profesional o académica especializada en materias de Derecho Administrativo o Ambiental. El otro deberá ser un licenciado en Ciencias con especialización en materias medioambientales y con ocho años de ejercicio profesional.

Los ministros suplentes serán designados de la misma forma que los titulares.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 131 de 229

Mociones

El Presidente de cada Tribunal será elegido por acuerdo de los ministros del mismo, debiendo recaer dicha designación en un ministro abogado. Quien fuere elegido Presidente permanecerá en tal calidad por el plazo de dos años, no siendo posible su reelección inmediata.

En caso de ausencia o impedimento del Presidente del Tribunal, éste sesionará bajo la presidencia del otro ministro titular abogado. Si faltaren ambos, presidirá el otro ministro titular.

El nombramiento de los ministros se hará por el Presidente de la República mediante decreto supremo suscrito por los Ministros del Medio Ambiente y de Justicia.

Los ministros titulares y suplentes permanecerán seis años en sus cargos, pudiendo ser reelegidos hasta por dos períodos sucesivos. No obstante, se renovarán parcialmente cada dos años.

El Tribunal tendrá el tratamiento de "Ilustre", y cada uno de sus miembros el de "Ministro"."

Luego de la lectura del artículo recién señalado, se ve la complejidad del sistema de nombramiento de los ministros, y las veces en que se puede trabar el nombre de un candidato.

En primer lugar es posible que el Consejo de Alta Dirección Pública llame a un nuevo concurso cuando no se han llenado los cupos con postulantes para la nómina. Al llamar a un nuevo concurso, esto implica necesariamente un par de meses adicionales para el desarrollo del concurso.

Luego la Corte Suprema podrá rechazar uno o más nombres de la nómina, debiendo llamar a un nuevo concurso para completar la nómina con un nuevo nombre. Acá se podrían sumar un par de meses más.

Una tercera traba, podría ocurrir en el Senado, en caso que la Cámara Alta rechace el nombre propuesto por el Presidente de la República. En esa oportunidad el Presidente de la República podría nombrar a otra postulante de la misma nómina pero si este es de nuevo rechazado, entonces habría que realizar un nuevo concurso público.

De esta forma el sistema de nombramiento resulta ser ineficiente por ser extremadamente complejo y largo, puesto que de realizarse los vetos podrían pasar incluso años antes de la designación final.

Otro tema relevante de mencionar en este punto es la situación que puede suscitarse, a propósito del término del período legal de un ministro en sus funciones.

El artículo 12 de la Ley N° 20.600 establece las siguientes causales de cesación de los Ministros de los Tribunales Ambientales:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 132 de 229

Mociones

"Causales de cesación. Los miembros de los Tribunales Ambientales cesarán en sus funciones por las siguientes causas: a) Término del período legal de su designación. b) Renuncia voluntaria. c) Haber cumplido 75 años de edad. d) Remoción acordada por la Corte Suprema en los términos que señala el N° 3 del artículo 332 del Código Orgánico de Tribunales, entendiendo para estos efectos que el ministro licenciado en ciencias tiene la calidad de letrado. e) Incapacidad sobreviniente. Se entiende por tal, la que impide al ministro ejercer el cargo por un período de tres meses consecutivos o de seis meses en un año.

Las medidas de las letras d) y e) se harán efectivas por la Corte Suprema, a petición del Presidente del Tribunal o de dos de sus miembros, sin perjuicio de las facultades disciplinarias de dicha Corte.

Si la cesación en el cargo se produjere como consecuencia de las causales señaladas en las letras b), c), d) y e) del inciso primero y faltaren más de ciento ochenta días para el término del período de quien origina la vacante, el reemplazante será elegido conforme al procedimiento señalado en el artículo 2°, manteniéndose en el cargo por el tiempo que restare del periodo. Si en el mismo caso señalado, faltaren menos de ciento ochenta días para el término del período, el reemplazo corresponderá al ministro suplente de la misma área profesional del reemplazado, por el tiempo que restare del período."

Ante el complejo proceso de nombramiento de sus Ministros, en el que interviene el Consejo de Alta Dirección Pública, la Excma. Corte Suprema, el Presidente de la República y el H. Senado (artículo 2° de la Ley), las referidas reglas de cesación en el cargo han generado que a la fecha, los Ministros titulares abogados del Segundo y Tercer Tribunal Ambiental hayan cesado en sus cargos con fecha 28 de diciembre de 2014 y 1° de octubre de 2015, sin que se haya procedido a proveer los cargos vacantes.

La situación antes descrita, constituye un problema para el normal funcionamiento de los diversos Tribunales Ambientales, y un riesgo a futuro, toda vez que el 28 de diciembre de 2016, cesarán en sus funciones el Ministro titular licenciado en ciencias y la Ministra suplente abogado del Segundo Tribunal Ambiental, y el 1° de octubre de 2017 cesarán en sus funciones el Ministro titular licenciado en ciencias y el Ministro suplente abogado del Tercer Tribunal Ambiental.

Por entrada en vigencia de las reglas de subrogación del artículo 10 de la Ley N° 20.600, corresponde la subrogación a un Ministro de la Corte de Apelaciones de la ciudad donde el Tribunal Ambiental tiene su asiento. En este caso tendrían que efectuar la subrogación ministros de los tribunales de alzada de Antofagasta, Santiago y Valdivia, según el Tribunal Ambiental de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 133 de 229

Mociones

que se trate.

Resulta evidente que si bien la subrogación por Ministros de Corte de Apelaciones, constituye un modo eficiente de subrogar a los Ministros de Tribunales Ambientales cuando estos tengan cualquier impedimento para conocer de un asunto y formar quórum (Artículo 10), no puede constituirse en el modo normal de funcionamiento de un Tribunal Ambiental, por dos razones.

En primer término, lo anterior vulneraría el espíritu del legislador al momento de crear los Tribunales Ambientales, que en su mensaje señalaba que el proyecto se basaba en cuatro ideas básicas: (a) Disponer de un control jurisdiccional de las decisiones de la autoridad administrativa ambiental; (b) Que este control este a cargo de jueces especializados y no generalistas; (c) Que el tribunal sea un organismo de integración mixta; (d) Que dada su especialización y carácter único provea de decisiones predecibles, permitiendo certeza jurídica para todos los interesados. Prácticamente todas estas ideas serían desechadas de establecerse el funcionamiento normal de los Tribunales Ambientales con Ministros de Corte de Apelaciones. En segundo término, el funcionamiento permanente de los Tribunales Ambientales con integración de Ministros de la Corte de Apelaciones, afectaría el normal funcionamiento de tales Cortes.

3. Quorum para aprobación en Senado

El quorum exigido de 3/5 parece ser demasiado exigente para la aprobación del candidato a juez del Tribunal Ambiental, en cuya designación ya han participado dos poderes del Estado calificando sus méritos académicos, profesionales y personales. El fundamento de la participación del Senado en la nominación de jueces no tiene por objeto someter a negociación los cupos de los jueces sino que, únicamente, realizar un último control de antecedentes donde ya existe presunción de excelencia del candidato que ya ha pasado por un complejo proceso de selección previa.

La exigencia de controles supra mayoritarios, que entregan veto a la minoría parlamentaria, tienen otro fundamento y origen, particularmente, la protección de derechos fundamentales inalienables mediante la exigencia de quórums reforzados de votación. Su uso en el nombramiento de este tipo de cargos constituye un uso impropio de esta herramienta (la de los quórums de votación supra mayoritarios) que genera incentivos no deseados, particularmente, el de someter a una negociación política los cupos de candidatos que deberían aprobarse por criterios de excelencia e idoneidad para ejercer la función jurisdiccional en un área técnicamente compleja como lo es el derecho ambiental.

Creemos que la mayoría absoluta (como ley de quórum calificado) del Senado garantiza el cumplimiento del objetivo de constituirse en un último test de los antecedentes del candidato, y no en la instancia de negociación de cupos de jueces, que es lo que incentiva un quórum más alto.

Si bien no es la única forma de descomplejizar el sistema, si puede ser un avance en virtud de lo anteriormente expuesto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 134 de 229

Mociones

4. Regulación de una Extensión de Seis Meses en los Cargos de Ministro:

Entendiendo que la demora en el nombramiento de los jueces de Tribunales Ambientales puede afectar el funcionamiento normal de estos tribunales especializados, se regula una extensión de un máximo de seis meses en el servicio de los cargos de ministros mientras no se nombre al ministro titular.

Esta norma otorgará un tiempo para ajustar los atrasos que se han producido en el sistema de nombramiento actualmente vigente, y que se espera pueda ser descomplejizado en virtud del presente proyecto de ley.

Por tanto, atendidos los fundamentos precedentes, y confirmando la integración mixta de Ministros letrados y no letrados de estos Tribunales Ambientales, venimos en proponer el siguiente:

PROYECTO DE LEY:

"Artículo único: Introdúcense la siguiente modificación a la Ley N° 20.600, que crea los Tribunales Ambientales:

1) Reemplácese en el inciso 6° del artículo 2°, luego de la palabra "única", la frase "los tres quintos de los miembros en ejercicio", por la siguiente:

"..., por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.".

Disposición Transitoria:

Art. 1°: "Si al momento de producirse la cesación en el cargo, y esta se produjere como consecuencia de la causal señalada en la letra a) del artículo 12, no se hubiere realizado el nombramiento correspondiente, el Ministro cuyo período haya terminado continuará en sus funciones hasta por un plazo máximo de 6 meses desde que haya concluido el período legal del Ministro."

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 9 de agosto de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 135 de 229

Mociones

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES OSSANDÓN Y GIRARDI CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.606, SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD, PARA REGULAR LAS FECHAS DE CONSUMO PREFERENTE Y DE VENCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS (10.835-11)

Exposición de motivos:

1.- El desperdicio de comida en nuestro tiempo es un fenómeno creciente y que causa alarma por distintos motivos. Éste no sólo impacta negativamente en la huella de carbono y en la asignación eficiente de un recurso escaso como el agua, también representa una falta de solidaridad humana si se considera que amplios grupos poblacionales sufren la escasez de alimentos o una malnutrición al no poder adquirir productos de mejor calidad. Esta realidad social contrasta violentamente con los cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año en el mundo, según estimaciones de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dependiente de Naciones Unidas. Esto equivale a un 30% a 50% de la masa total de alimentos producidos en el planeta.

En Chile, si bien a diferencia de otros países de Latinoamérica el problema en términos generales no está dado por la escasez de comida, lo cierto es que el desafío alimentario viene dado por el alto costo de los alimentos de adecuada calidad nutricional y la existencia de hábitos de consumo poco saludables que causan obesidad [1]. Con todo, la eliminación de comida sigue siendo una realidad cotidiana no sólo en los supermercados y locales de comida, sino que también en los propios hogares. Esto se debe a que, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de serlo, la oferta en los centros comerciales es muy alta, llegando a alcanzar un volumen muy superior a la demanda efectiva por el producto dentro del tiempo acotado en que está "fresco" [2]. Por ello, cuando las familias adquieren grandes volúmenes de comida que no alcanzan a consumir en un periodo razonable, terminan botando el producto a la basura, aún antes de su fecha de caducidad. Esto incide negativamente en la economía doméstica y desde luego que en la conciencia solidaria de un país que aún no logra superar la pobreza.

2.- Una de las causas del desperdicio de comida se origina en la falta de claridad con que muchos productos alimenticios son rotulados en sus envases y etiquetas sobre la fecha de caducidad. Según un informe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los consumidores confían cada vez más en la etiqueta en vez del conocimiento y asesoramiento directo sobre la frescura y vida útil del producto. Esto ha llevado a que las personas crean que la fecha de vencimiento está vinculada a la inocuidad alimentaria, en circunstancias que ella se refiere a la calidad de los alimentos en cuanto a su buen olor, sabor, textura o frescura. Se estima que en los hogares del Reino Unido se desperdicia el 20% de los alimentos debido a la confusión o incomprensión que genera la etiqueta en cuanto a la fecha de consumo [3].

Este problema también es verificable en Chile. La mayoría de las personas entiende que el vencimiento alude a la pérdida de aptitud del alimento para ser consumido, debido a que ha entrado en un proceso de descomposición microbiológica que puede causar daños ciertos a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 136 de 229

Mociones

salud. Sin embargo, se desconoce que esta característica es más propia de los alimentos de corta duración, como las carnes, pero no así de productos alimenticios de origen vegetal (lentejas, arroz, porotos) o que han experimentado el uso de tecnologías en su procesamiento, lo cual hace que gocen de una larga duración y sigan siendo sanitariamente aptos para el consumo humano. En estos casos, la fecha de vencimiento se refiere más bien a una época en que el producto debe ser consumido de manera preferente, transcurrido el cual el alimento no causa daños a la salud aunque si pueda experimentar un deterioro en algunas de sus cualidades, como la frescura o el sabor.

3.- Frente a esto, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva 2000/13/CE relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. En virtud de esta norma, los países de la Unión Europea deben diferenciar en los envases o etiquetas si los productos tienen una fecha de "duración mínima" para ser consumidos preferentemente, que alude a la época en que el alimento mantiene sus propiedades específicas siempre que se guarde en condiciones de conservación adecuadas; o bien una "fecha de caducidad", que corresponde a la época en que el producto pierde la inocuidad alimentaria debido a su composición microbiológica.

El concreto, la Directiva 2000/13/CE regula en dos lugares esta materia. Por una parte, el artículo 3 dispone que "El etiquetado de los productos alimenticios implicará solamente, en las condiciones, y salvo las excepciones previstas en los artículos 4 a 17, las indicaciones obligatorias siguientes: [...] 5) la fecha de duración mínima o, en el caso de productos alimenticios muy perecederos por razones microbiológicas, la fecha de caducidad". Por otra parte, el artículo 10 señala que "En el caso de productos alimenticios microbiológicamente muy perecederos y que por ello puedan suponer un peligro inmediato para la salud humana, después de un corto período de tiempo, la fecha de duración mínima se cambiará por la fecha de caducidad".

Este cambio normativo ha permitido que en Dinamarca se haya impulsado con bastante éxito el proyecto "WeFood", una cadena de supermercados que vende productos hasta un 70% más barato que los comercios normales, debido a que adquieren alimentos próximos a vencer, o que han llegado a su fecha de consumo preferente, o que se encuentran con defectos de embalaje. Este modelo surgió gracias a la colaboración del Banco de Alimentos de Dinamarca y la organización DanChurchAid, y funciona como un "outlet" de comida, cumpliendo un efectivo rol social al proveer de alimentos "low cost" a sectores menos aventajados y también un rol de sustentabilidad ambiental al evitar que gran cantidad de comida se deseche de manera innecesaria. En el caso chileno, es pertinente destacar el ejemplo de "Ecomida.cl ", una aplicación para smartphones que nació para luchar contra el desperdicio alimentario y cuidar la economía de los consumidores, a través de un listado de comercios, verdulerias, minimarkets, cafés y restaurantes a los que pueden acceder los usuarios que descargan la aplicación.

Una solución como la que aprobó el Parlamento Europeo es perfectamente previsible para nuestro país, a fin de promover la sustentabilidad alimentaria, resguardar la capacidad financiera de las personas y contrarrestar la cultura del descarte de comida. En el ámbito nacional, esta medida ha sido impulsada desde la sociedad civil por la corporación Idea País, que elaboro el estudio "Perdida y desperdicio de alimentos en Chile". Esta política adquiere más utilidad todavía cuando se considera que muchos productores realizan un etiquetado de los alimentos con arreglo a un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 137 de 229

Mociones

criterio conservador, adelantando la fecha anunciada de descomposición del producto a fin de salvaguardar su reputación.

4.- Hoy en día es la Ley N° 20.606 la norma que tiene como misión regular la composición nutricional y la publicidad de los alimentos. Fundamentalmente, ella está enfocada en mostrar claramente los ingredientes que contienen los alimentos, incluyendo todos sus aditivos y proporciones, su información nutricional porcentualmente expresada, unidad de peso, y también la mención a sus contenidos de energía, azúcares, sodio, grasas saturadas y otros que pueda señalar el Ministerio de Salud.

Sin embargo, la Ley N° 20.606 no contiene una mención a las fechas de duración mínima (o de consumo preferente) y de vencimiento, como una de las materias que deben ir rotuladas en los envases y etiquetas. Esto se debe, entre otras cosas, a que el objetivo de la moción parlamentaria que motivó la dictación de esta ley fue advertir a la población de los factores de riesgo en salud de los alimentos, pero no instruirla en el valor de la sustentabilidad alimentaria para evitar el descarte innecesario de comida.

Con todo, es altamente plausible pensar en una modificación de la Ley N° 20.606, de tal forma que en el etiquetado de los alimentos quede incorporada no sólo su composición nutricional, sino que también los criterios de vencimiento o consumo preferente, según sea el caso, como dos conceptos diversos que permitirán a las personas adoptar mejores decisiones de consumo y evitar el desperdicio de comida.

Este cambio normativo debe ir acompañado, sin ninguna duda, de diversas campañas de difusión llevadas a cabo por el Ministerio de Salud, con el objeto de instruir a la población sobre la diferencia entre ambas ideas. Al mismo tiempo, es altamente recomendable seguir la actual tipografía de etiquetado mediante "discos pare" que se ha adoptado para advertir de la alta concentración de azúcares, grasas saturadas, sodio o calorías en los alimentos.

5.- El objetivo del proyecto de ley es fomentar la sustentabilidad alimentaria, evitando el desperdicio innecesario de comida por parte de los consumidores finales de productos alimenticios. Para ello, se propone que los envases o etiquetas de los alimentos contengan escrita y en forma visible las fechas de vencimiento o la fecha de consumo preferente, obligando de esta manera a los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos de garantizar de manera clara y visible el acceso a esta información.

Esto se hace con la finalidad de instruir a los consumidores sobre la diferencia entre

"vencimiento" y "consumo preferente" de los alimentos. El primero hace referencia a la caducidad o perdida de aptitud del alimento para ser consumido por la especie humana debido a su naturaleza microbiológica muy perecedera, lo cual tiene altas probabilidades de producir efectos negativos sobre la salud de las personas. En cambio el "consumo preferente" dice relación con la fecha de duración mínima o época en que el alimento mantiene sus propiedades específicas, siempre que se guarde en condiciones de conservación adecuadas, pero transcurrido el cual puede experimentar algunas variaciones en su frescura o sabor sin afectar la salud de las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 138 de 229

Mociones

personas, ya que su composición microbiológica posee una mayor duración.

El Ministerio de Salud, a través del Reglamento Sanitario de los Alimentos, será el órgano encargado de determinar la forma, tamaño, colores, proporción, características y contenido de las etiquetas y rótulos que informen a los consumidores sobre la fecha de vencimiento de un determinado alimento o sobre su fecha de consumo preferente.

Por las razones antes expuestas, someto a la consideración de este H. Senado el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo Único.- Modifícase la Ley N° 20.606, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, en orden a agregar en el inciso primero de su artículo 2°, inmediatamente a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, la siguiente expresión:

"Asimismo, los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos deberán en sus envases o etiquetas informar en forma visible la fecha de consumo preferente de los mismos o bien, tratándose de productos alimenticios microbiológicamente muy perecederos y que por ello puedan suponer un peligro inmediato para la salud humana después de un corto período de tiempo, deberán indicar la fecha de su vencimiento.".

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.

[1] Cfr. IdeaPaís "Pérdida y desperdicio de alimentos en Chile" informe División de Estudios 2016.

[2] Ibidem.

[3] FAo "Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles" informe N° 8 Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición junio 2014 p. 61.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 6 de septiembre de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES GIRARDI, GUILLIER, NAVARRO Y ROSSI CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.380, SOBRE PROTECCIÓN DE ANIMALES, CON EL OBJETO DE REGULAR LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS EN QUE SE HAGA PARTICIPAR A ANIMALES.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 139 de 229

Mociones

(10.877-12)

CONSIDERANDOS

El ser humano se ha caracterizado, a lo largo de la historia, por su constante movimiento y evolución cultural, muchas de las veces mediatizadas por paradigmas estructuradas bajo el poder y dominación de certezas culturales predominantes que no necesariamente han sido las correctas éticas y moralmente. Esta cuestión se evidencia ante el reconocimiento histórico de haber aceptado situaciones que hoy son francamente inaceptables, ejemplo de ello, el tratamiento dado por nuestras sociedades a las personas de raza negra, a los indígenas, al castigo penal a la homosexualidad, la dignidad de la mujer entre otras. En buena medida el paso de los años ha permitido que la humanidad enmiende situaciones altamente abusivas, y en la actualidad, frente a la crisis ambiental, estamos llamados a entender que el respeto al "otro" no sólo aborda el ámbito de lo humano, sino respecto de todo ser vivo que permite sustentar el planeta en el que habitamos en las condiciones bajo las cuales se desarrolla la vida, esto incluye a toda especie de plantas y animales.

En cuanto a estos últimos, para reconfigurar un nuevo estatuto se hace necesario enmendar la ruta y despojarnos de la relación de superioridad y dominación que ejercemos sobre los otros seres vivos. Para ello se hace necesario un cambio de paradigma en el cómo comprendemos a los animales y al rol de su existencia dentro de la trama de vida que abriga nuestro planeta, que permita valorarlos como parte del equilibrio que es propio de nuestro ecosistema, tomando conciencia de que lo vivo, también siente, sufre y padece cuando se le es maltratado y sometido.

Con el objeto de abordar estas problemáticas se han impulsado una serie de iniciativas que buscan reestructurar la forma en cómo se conciben a los animales y su relación con el ser humano. Entre ellos, sin perjuicio de todas aquellas iniciativas para sancionar el maltrato animal, destacamos el proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía que ingresó al Senado el año 2009 (Boletín 6499-11) que busca regular el trato, cuidado y responsabilidad que le cabe al dueño y/o tenedor en el cuidado del animal, y para con terceros que pudiesen verse afectados por el actuar negligente de un propietario o tenedor de mascota.

Otro de los proyectos presentados en este sentido es el de reforma constitucional, que modifica el artículo 19, número 8°, de la Carta Fundamental, en materia de protección de plantas y animales (Boletín 10.604-12) que eleva a una condición de dignidad a los sistemas de vivos, buscando orientar la actividad del Estado en su rol de velar por el patrimonio ambiental, en orden a respetar los fundamentos de los sistemas vivos y el ambiente en el cual se desenvuelven. Finalmente, el proyecto de ley sobre bienestar animal (Boletín 10.651-12) busca otro cambio significativo, mediante la reforma al estatuto jurídico de éstos, los que al día de hoy y para efectos de nuestro derecho, son considerados cosas muebles. Lo anterior indica que el estatus jurídico de los animales es el mismo que el de una silla o un lápiz, lo que sujeto a las facultades que otorga la propiedad sobre las cosas, permiten que estén supeditados a la facultad de disposición de quien sea su dueño.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 140 de 229

Mociones

El proyecto de ley Boletín 10.651-12, modifica este estatuto para que los animales sean considerados seres vivos sintientes, obligando además al ordenamiento jurídico y a los seres humanos a reducir aquella utilización innecesaria para los animales, esto es como prueba para elementos cosméticos, o para su exhibición como animales amaestrados en espectáculos, circos u otras instancias. Asimismo se prohíbe su confinamiento o enjaulamiento en cualquier centro que albergue animales, tengan o no fines de educación, recuperación de fauna, de investigación o de cría en cautividad.

En esta línea de pensamiento, se circunscribe esta moción legal, cuyo objeto es dar inicio a un cambio de pensamiento trascendental, cuestionando un entretenimiento basado en golpes propinados por jinetes sobre caballos a novillos. No obstante, se comprende que su eliminación completa, entra en contradicción con una sociedad y estructura cultural, que aún permite el desenvolvimiento de la industria cárnica, zoológicos, cotos de caza, experimentación animal para fines científicos, la tenencia de animales, entre otras. Cuestión que en ningún caso impide avanzar hacia minimizar y regular cualquier maltrato que pueda sufrir un animal con el exclusivo fin de divertir al ser humano.

El rodeo tiene su origen en Norteamérica, donde en el siglo XIX se instauró como práctica recreativa demostrativa del dominio del caballo y del control de ganado. Este tipo de espectáculo, hoy tan cuestionado, es habitual desde México hasta Canadá. En Chile se encuentra enmarcado dentro de nuestras "tradiciones folclóricas", no obstante fue sólo en la década del 60' cuando por medio del oficio n°269 del Consejo Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile, el rodeo es reconocido como disciplina deportiva en estricto rigor.

Según sostiene Juan Carlos Skewes en su artículo "El rodeo, una metáfora del Tiempo Viejo", el rodeo replica sistemas de dominación característicos del régimen hacendental chileno, patriarcal, donde se replican y reorganizan simbólicamente las estructura de poder. Identifica dentro de los sistemas de dominación lo siguiente:

"No basta la alianza masculina, también es necesaria la articulación hombre-animal, aquella que convierte a una bestia en medio y a la otra temporalmente en objeto de producción. Cada uno de estos vectores entraña un valor ritual que los convierte en símbolos altamente condensados (Turner 1967). En el caballo y, en forma más específica, en las destrezas ecuestre que se ponen al servicio de la hacienda, se encarnan los símbolos de la masculinidad y del prestigio social. Los héroes rituales son, sin duda, los jinetes, quienes, para someter a la bestia libre, deben, primero, someter a aquella que les sirve para encarnar semejante tarea.(..)"

En el fondo se trata una actividad realizada hace más de 400 años y que ha ido variando en su finalidad, que en un principio simbolizaba la actividad de rodear, apartar y luego marcar al ganado, hasta convertirse en lo que hoy actualmente representa, una actividad de recreación humana basada en golpes propinados por jinetes sobre caballos a novillos, lo que lo hace inmediatamente cuestionable si propendemos a una revalorización de los seres vivos no humanos.

Al respecto cabe señalar que la ley sobre Protección de Animales N° 20.380, excluye en su artículo 16 al rodeo en el siguiente término "Las normas de esta ley no se aplicarán a los deportes en que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 141 de 229

Mociones

participen animales, tales como el rodeo, las corridas de vaca, el movimiento a la rienda y los deportes ecuestres, los que se regirán por sus respectivos reglamentos.". Lamentablemente, a pesar de estar vigente la ley antes mencionada el año 2009, hasta la fecha no existe en los reglamentos aludidos de manera sistematizada y armónica, regulación referente al bienestar animal que implique un reconocimiento y protección frente a la violencia física a la cual se someten a los animales que participan en él.

El hecho de ser considerado actualmente como un deporte, no cambia la situación de abuso del hombre por sobre el animal, el cual no solo está en una posición de indefensión por las características del recinto, sino que además se trata de un novillo, un macho joven de no más de 3 años de edad y que pesa entre 200 y 300 kilogramos aproximadamente. No podemos negar que, si bien los animales no pueden expresarse por medio del lenguaje como lo hacemos los humanos, ellos tienen la capacidad para padecer lo mismo que cualquiera de nosotros, pues está comprobado que pueden experimentar felicidad, tristeza, miedo, rabia, dolor físico e incluso psicológico.

Tomando en consideración lo recién expuesto, proponemos una iniciativa legal que nos permita avanzar sobre ésta problemática por dos vías: Primero, habilitando legalmente la posibilidad de que los municipios que decidan proscribir estas actividades puedan efectivamente hacerlo, y segundo, el que se establezcan legalmente normativas de bienestar animal en el desarrollo de estas actividades, sentando mínimos éticos en la participación de animales en estos eventos recreativos.

Por estas consideraciones en que proponemos el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo Quinto: Modifíquese la ley N° 20.380 sobre protección de animales en la siguiente forma:

1-. Deróguese el artículo 16 de la ley.

2-. Intercálese un nuevo Título VI, denominado "De las actividades recreativas en que participen animales", pasando el actual Título VI a ser VII y así sucesivamente:

"TÍTULO VI

De las actividades recreativas en que participen animales

Artículo 11 A-. Ámbito de aplicación. Las normas de Título se aplicarán a los deportes en que participen animales, tales como el rodeo, las corridas de vaca, el movimiento a la rienda y los deportes ecuestres, pudiendo complementarse con lo establecido en sus respectivos reglamentos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 142 de 229

Mociones

Artículo 11 B-. Se entiende como condiciones básicas del bienestar de los animales utilizados para el desarrollo de las actividades el que se encuentren libres de hambre y sed y libres de enfermedad y lesiones, debiendo evitarse todo sufrimiento adicional innecesario para el desenvolvimiento de dichas actividades, y no pudiendo ser forzados más allá de su capacidad.

Artículo 11 C-. Los establecimientos en los cuales se desarrollen las actividades no pueden dar inicio a las mismas sin la presencia de un médico Veterinario cuyo título profesional hubiese sido obtenido en Chile en una Universidad reconocida y acreditada por el Estado, dicho profesional actuará como supervisador y ministro de fe respecto de las normas establecidas en este Título.

Artículo 11 D-. Los organizadores de estos eventos tendrán la obligación de mantener un registro de los animales que se presenten para el desarrollo de las actividades mencionadas en el artículo 11 A, donde se individualizarán y se acompañará un certificado de un médico veterinario no anterior a un mes donde se certifique el estado físico del animal. Sólo podrán participar en estas actividades animales que se encuentren libres de enfermedades o lesiones previas, la calificación de la aptitud para competir será entregada por el médico veterinario.

Artículo 11 E-. Los animales que presenten, en el desarrollo de la actividad deportiva, cualesquiera señal externa de lesión, tales como sangramiento bucal, fracturas expuestas, cachos quebrados o evidente cojera, entre otras deberán ser inmediatamente sacados del lugar de exhibición en el que se encontraren, y recibir la asistencia del médico veterinario presente.

Se prohíbe levantar a un animal que se encuentre lesionado propinándole golpes, torceduras de cola, o cualquier sufrimiento adicional que motive que este se pare a pesar de su dolor inicial.

Artículo 11 F-. Será obligatorio que en los establecimientos, recintos o lugares donde se desarrollen actividades deportivas exista un botiquín con la indumentaria necesaria para poder practicar curas y atenciones de urgencia a los animales.

Artículo 11 G-. El médico veterinario observador del evento tendrá la obligación inexcusable de certificar el estado físico en el cual se encuentran los animales que hubiesen sido utilizados, con posterioridad a la presentación de los animales en estos eventos y antes de su retirada del lugar. El que deberá adjuntarse al registro que llevan los organizadores conforme a las reglas de este Título.

Artículo 11 H-. Los animales utilizados para estos deportes no deben someterse a la disciplina respectiva bajo el efecto de ninguna droga o medicamento perjudicial para su salud e integridad, o que minimice su sensación sensorial de dolor.

Artículo 11 I-. Se prohíbe la utilización de instrumentos para el manejo de animales que infrinjan un dolor innecesario en el desarrollo de las actividades, tales como fustas con elementos punzantes incorporados al mismo, fustas con peso en su extremo, amarradores de lengua, punzón eléctrico, picanas eléctricas, castigos con espuelas, entre otros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 143 de 229

Mociones

Artículo 11 J-. Se considera abuso animal, todo golpe propinado y motivado por el estado temperamental del jinete o persona que requiera de algún comportamiento animal dentro del lugar donde se desarrolle la actividad.

Artículo 11 K-. Los deportes en que participen animales, tales como el rodeo, corridas de vaca, movimiento a la rienda y deportes ecuestres, podrán desarrollarse previa autorización de las autoridades competentes.

Las Municipalidades en el uso de las facultades y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, podrán establecer mayores condiciones al desarrollo de estas actividades, como también prohibirlas por medio de Ordenanzas Municipales basadas en consideraciones de bienestar animal.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 28 de septiembre de 2016.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI; SEÑORA GOIC, Y SEÑORES CHAHUÁN, COLOMA Y DE URRESTI CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY PARA ESTABLECER EL “DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA” (10.906-19)

EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología es central para alcanzar los objetivos de sustentabilidad que se ha fijado la comunidad internacional. El rol de trascendencia de la ciencia y de la tecnología fue reconocida internacionalmente ya en 1999 en Budapest, donde se desarrolló la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, reunida bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC). Allí los Estados partes declaraban su compromiso "a hacer todo lo posible para promover el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, a eliminar todas las formas de discriminación relacionadas con la educación científica y los beneficios de la ciencia, a actuar con ética y espíritu de cooperación en nuestras esferas de responsabilidad respectivas, a consolidar la cultura científica y su aplicación con fines pacíficos en todo el mundo, y a fomentar la utilización del saber científico en pro del bienestar de los pueblos y de la paz y el desarrollo sostenibles, teniendo en cuenta los principios sociales y éticos mencionados."

Con el objetivo de recordar éste compromiso de la ciencia es que la Conferencia General de la UNESCO, en su Resolución 31C/20, decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 144 de 229

Mociones

Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2001, así la conmemoración del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.

En Chile aún no se logra potenciar la ciencia y tecnología del modo requerido por los desafíos sociales que han de enfrentarse, y la materia no ha impregnado las políticas públicas de una manera que permita tomas de decisiones basadas en los conocimientos alcanzados. De hecho la entrada del país a la OECD ha puesto en evidencia, que Chile se encuentra entre los últimos lugares en la mayoría de los estudios comparativos realizados por esta organización entre las naciones más desarrolladas. Estos datos complementados con los resultados generales presentados por la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile 2016 [1]), donde no obstante destacar el interés de la sociedad en temáticas de ciencia (58,1%) y tecnología (68,4%), los datos dan cuenta de una posición de una percepción de desconocimiento frente a dichos avances, en efecto entre la población que se siente poco o nada informada, la ciencia ocupa el primer lugar con un 76,9%, mientras que un 65,2% siente lo mismo respecto a la tecnología.

En este contexto, se ve necesario crear puentes entre ciencia y sociedad. El objetivo es introducir mecanismos que permitan una revalorización del rol de la ciencia para la sociedad y que esta esté informada de los desarrollos de la misma. Con esta finalidad el año 2011 se presentó en la Cámara de Diputados el Boletín N° 7753-19 que Declara el primer domingo de octubre de cada año como el "Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología" [2], sin embargo se considera necesario reformular la fecha en el cual conmemorar esta actividad para efectos de hacer más eficiente la política pública de difusión y democratización científica.

Si bien en Chile el Programa Explora ha llevado acabo la experiencia de realizar por 20 años la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en octubre, justificación de la fecha que iba a consagrar la moción parlamentaria antes mencionada, esta parece no ser la fecha más razonable por los siguientes motivos:

• La mayor cantidad de actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología tienen como público objetivo los estudiantes de enseñanza básica y media ("Día de la ciencia en mi colegio", "1000 científicos 1000 aulas", etc.) siendo los docentes quienes señalan que en este período existe sobrecarga de actividades (en el último trimestre del año se preparan las graduaciones de los estudiantes, el cierre del ciclo escolar, etc).

• La segunda de las actividades emblemáticas del Programa Explora es el Congreso Regional Escolar (septiembre y octubre) y el Congreso Nacional Escolar (noviembre) por ende se juntan en un período muy corto de tiempo las dos actividades más relevantes del Programa, no logrando dar a ninguna de ellas la visibilidad y masividad que se espera.

• El tener las dos actividades más relevantes en el último trimestre del año, complica la ejecución

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 145 de 229

Mociones

del presupuesto ya que los gastos se terminan pagando en el mes de diciembre cuando cierra el ejercicio del año CONICYT con todo el aumento de transacciones financieras que conlleva.

• La misión del Programa Explora que se pretende instaurar a partir del 2017 es diseñar e implementar iniciativas que permitan la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y tecnología de las nuevas generaciones y contribuir a que la ciudadanía pueda tener una mejor comprensión del entorno a través del pensamiento científico.

Para lograr esta misión y objetivos se requiere una estrategia de difusión alineada con el período escolar chileno, por ello se propone conmemorar el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología cada 10 de abril, en honor al el primer latinoamericano laureado en Ciencias, el científico argentino Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina en 1947. Gracias a sus descubrimientos en la Fisiología y Medicina, particularmente por en el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre, a través del metabolismo de los hidratos de carbono.

Por las razones antes expuestas, someto a la consideración de este H. Senado el siguiente

PROYECTO DE LEY

Declárese el día 10 de abril como el día Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el país.

En el marco de dicha conmemoración, la segunda semana del mes de abril de cada año, toda institución científica nacional o internacional con sede en Chile, podrá organizar la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología realizando acciones de promoción que involucren a toda la sociedad tales como: visitas públicas y gratuitas a sus centros de investigación, ferias científicas y otras actividades, tendientes a promover la importancia de la ciencia en la sociedad chilena.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.

[1] Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

[2] Autores moción Diputados Gonzalo Arenas Hodar; Ramón Farías Ponce; Iván Moreira Barros; Alberto Robles Pantoja; Joel Rosales Guzmán; Víctor Torres Jeldes; Ignacio Urrutia Bonilla; Enrique Van Rysselberghe Herrera; Pedro Velásquez Seguel y Sra. Diputada María Antonieta Saa Díaz.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°57. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 25 de octubre de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 146 de 229

Mociones

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES TUMA, SEÑORA VON BAER Y SEÑORES GIRARDI, HORVATH Y LAGOS, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE O MATERIAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS (10.936-04)

1. Objetivo del Proyecto:

El presente proyecto de ley tiene por objeto la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Chile sobre su patrimonio cultural tangible o material.

Asimismo, establece las condiciones para la identificación, reconocimiento, dignificación, valorización, salvaguardia, protección, promoción, acceso, conservación y difusión de dicho patrimonio cultural.

La iniciativa establece el deber de protección por parte del Estado del patrimonio material, a su vez consagra su protección integral y prohíbe las modificaciones que desvaloricen el patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas.

Se consagra el de propiedad colectiva de los pueblos y comunidades indígenas sobres los bienes muebles que componen el patrimonio cultural material, cuando no se cumplan los requisitos que demuestran una relación especifica del bien con una o más comunidades indígenas, se determina que los bienes serán propiedad del Estado, no obstante, se resguarda el derecho a que siempre podrán ser reivindicados por los pueblos y comunidades indígenas de origen cuando acrediten su calidad.

El proyecto de ley regula la restitución del patrimonio a los individuos o a los representantes de los pueblos o comunidades que tuvieren derecho a ellos, cuando así los reclamaren.

A su vez, determina las obligaciones de conservación, establece que la comercialización se regulará según usos, tradiciones y normas de derecho consuetudinario y consagra el derecho de los pueblos indígenas, a definir los bienes pertenecientes a su patrimonio cultural material que no podrán ser susceptibles de comercio o enajenación a terceros. Se declara la prohibición de comercialización de los bienes muebles considerados como objetos sagrados indígenas.

La iniciativa establece el deber de solicitar el consentimiento previo e informado y acceso para el desarrollo de investigaciones y cualquier actividad sin fines comerciales que afectan directamente al patrimonio cultural material de los pueblos indígenas.

Por último el proyecto regula la exhibición del patrimonio para reguardar prácticas que sean ofensivas a su identidad o derecho consuetudinario, establece el deber del Estado de exigir la repatriación de restos humanos y piezas físicas, crea las zonas patrimoniales indígenas e incorpora normas sancionatorias frente al daño del patrimonio cultural material indígena.

2. Legislación nacional

La protección del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas data de 1925 con el Decreto Supremo N°3.500 y el Decreto de Ley 651 creando el Consejo de Monumentos Nacional. Posteriormente, en 1970 la Ley N° 17.288 legisla sobre Monumentos Nacionales y deroga el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 147 de 229

Mociones

Decreto de Ley 651. Esta Ley delimita el significado de Monumento Nacional y establece la composición del Consejo de Monumentos Nacional, como también sus derechos y deberes. La importancia de la Ley de Monumentos radica en el reconocimiento, respeto y protección de nuestros pueblos indígenas, en un contexto de expansión industrial y cambios culturales.

Por su parte la Ley Indígena N° 19.253, que establece el respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas, específicamente la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígena".

Si bien la ley N°17.288 contempla cierta protección al patrimonio cultural de los pueblos indígenas constituye una norma frágil para la protección efectiva de este patrimonio particular, considerando a su vez que otorga la propiedad al Estado, y no reconoce el derechos sobre el patrimonio a las comunidades y pueblos indígenas, tampoco garantiza la administración, conservación y disposición de estos bienes según las prácticas tradicionales y derecho consuetudinario.

La Ley N°17.288 establece en su artículo primero como objeto de su regulación a los enterratorios o cementerios u otros restos aborígenes y las piezas u objetos antropo-arqueológicos como parte del patrimonio nacional, y por ende bajo su tuición. Dicha normativa, contempla la tipificación del delito de daño o destrucción a monumento nacional, sin importar si concurre el dolo o culpa, que coacciona a quien incurra en este tipo con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales; y el robo, hurto o usurpación de la misma con sanciones similares a la anterior.

No obstante la regulación vigentes y las sanciones contempladas, persisten amenazas como el tráfico ilícito de los bienes culturales excavaciones ilegales y el comercio ilícito de estos bienes.

Por otra parte, nuestra legislación no garantiza el derecho de las comunidades indígenas a participar en la conservación, gestión y disposición de su patrimonio cultural, por el contrario la legislación reserva la propiedad de estos bienes al Estado.

A su vez las venta, exportación, arriendo, préstamo, y los diversos actos jurídicos sobre los bienes culturales, pueden ser efectuado siempre y cuando cuenten con la autorización expresa del Consejo de Monumentos Nacionales, dicha regulación desconoce la voluntad de las comunidades indígenas y no protege el derecho de reclamación sobre los bienes comprometidos.

3. Legislación internacional

El derecho internacional ha avanzado en la protección del patrimonio material indígena. La UNESCO en el período entre 1954 a 1980 ha dictado diez Recomendaciones, tres Convenciones y una Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural del año 2001 sobre esta materia (González, 2004), de las que se destaca la Convención de 1970 y 1972 y la Declaración Universal.

En primer lugar, la Convención de 1970 prohíbe e impide la exportación y transferencia de propiedades ilícitas de bienes culturales, determinando que se dificulta el entendimiento entre los pueblos y promueve que los bienes permanezcan en sus naciones de origen, y no que exista una movilización constante de los mismos, ya que este flujo puede implicar daños irreparables e incluso la destrucción de los mismos. Se determinó que la falta de interés de los Estados es la principal fuente de empobrecimiento cultural de los pueblos e insta a los mismos a desarrollar políticas y prácticas en miras a la mantención y protección de estos bienes por medio de la supresión del traspaso ilícito de ellos. También se explicita la forma en que se puedan exportar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 148 de 229

Mociones

estos bienes siempre y cuando cuenten con la autorización expresa de una autoridad competente para lo mismo, y en caso de faltar este requisito, estatuye formas de decomisar y restituir al Estado de origen el bien sustraído. También se elabora un compromiso internacional de cooperación para encontrar bienes culturales perdidos, llegando al punto de coordinar operaciones conjuntas entre Estados.

En segundo lugar, la Convención del año 1972 sobre la protección del patrimonio cultural, el cual fue ratificado en nuestro país en 1980 y se crea un Comité Intergubernamental de protección a estos bienes, desarrollando una lista de los bienes patrimoniales que existen dentro del Estado. Chile cuenta con varios monumentos en esta lista el casco antiguo de la ciudad de Valparaíso, las Iglesias de la Isla de Chiloé, el Parque Nacional Rapa Nui, los sitios de Sewell, Humberstone y Santa Laura, y Qhapaq Ñan.

En tercer lugar, la Declaración Universal de la UNESCO de París del año 2001, se establece que la cultura debe formar parte del centro del debate sobre la idea de identidad, y primar dentro de un desarrollo de la economía fundada en el saber. Reconoce a los derechos culturales como un derecho humano, junto con todos sus elementos, y luego, establece que debe existir una especial atención sobre los bienes y servicios culturales, que bajo ninguna idea pueden ser catalogados como bienes o mercancías de consumo como cualquier otro, poseyendo ellos una dignidad especial y distinta a estos, y con ello, un tratamiento y regulación distinta y especial. Por ello esta declaración busca el desarrollo de políticas públicas destinadas a la protección de estos bienes y el control del tráfico ilegal del mismo.

Asimismo, el Estado de Chile ha ratificado un convenio internacional y suscribió una disposición internacional que protege el patrimonio cultural material de los pueblos indígenas. Por un lado, el Convenio N° 169 de la OIT en su artículo 4°.1 dispone que "Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.".

A su vez, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de ONU en su Art. 12° establece una protección sobre los bienes tangibles del patrimonio cultural indígena en relación a los restos humanos que en su a Artículo 12 estable que:

"1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos privadamente; a utilizar y controlar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación de sus restos humanos.

2. Los Estados procurarán facilitar el acceso y/o la repatriación de objetos de culto y de restos humanos que posean mediante mecanismos justos, transparentes y eficaces establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas interesados.".

Dicho artículo se refiere al derecho colectivo de los pueblos indígenas para requerir la repatriación de los restos humanos. Sin embargo, el artículo XVI de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2016 va más allá al establecer un derecho colectivo general de los pueblos para recuperar los restos humanos, estén en el extranjero o en el país:

"Artículo XVI. Espiritualidad indígena

3. Los pueblos indígenas tienen derecho a preservar, proteger y acceder a sus sitios sagrados,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 149 de 229

Mociones

incluidos sus lugares de sepultura, a usar y controlar sus reliquias y objetos sagrados y a recuperar sus restos humanos."

Luego, en su Art. 31° establece que los Estados deben "mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la ora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales.".

Diversos países como Estados Unidos, México, Perú, Brasil han dictado normativas para la protección del patrimonio material de los pueblos indígenas. Las políticas de organizaciones internacionales como la UNESCO han promovido este tipo de avances en las legislaciones que dan cuenta de diversidad y multiculturalidad de las sociedades, que es el sentido de la presente iniciativa.

Por lo anteriormente expuesto los Senadores firmante venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY.

ARTÍCULO PRIMERO:

"ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LA LEY

Esta ley protege los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Chile sobre su patrimonio cultural tangible o material. Asimismo, establece las condiciones para la identificación, reconocimiento, dignificación, valorización, salvaguardia, protección, promoción, acceso, conservación y difusión de dicho patrimonio cultural.

ARTÍCULO 2.- DEFINICIONES

Para la presente ley, los términos que contiene este artículo serán definidos de la siguiente manera: a) Bienes indígenas tangibles: son los bienes corporales que sustentan expresiones de las culturas de los pueblos y comunidades indígenas, estén o no en actual posesión o propiedad de ellos. b) Consentimiento Previo Informado: se entenderá por tal, aquella aceptación formal prestada por las comunidades locales y las comunidades o pueblos indígenas de origen de los bienes tangibles o restos humanos indígenas, previa solicitud de los interesados, y realizado en condiciones de información veraz, completa y suficiente sobre el objeto, motivos, fines, riesgos, resultados e implicancias esperados del acceso, exhibición o cualquier tipo de uso de aquellos, formulada en forma entendible para dichos grupos. c) Exhibición Ofensiva: exposición o divulgación intencional por cualquier medio de los bienes indígenas tangibles que contenga juicios discriminatorios o peyorativos de las comunidades o pueblos de origen de esos bienes, o que contradiga de manera grave las prácticas culturales o el derecho consuetudinario de éstos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 150 de 229

Mociones

d) Objetos Sagrados indígenas: son aquellos objetos que representan acontecimientos o valores espirituales de los pueblos indígenas o que tienen un uso ritual o de significado trascendente en sus prácticas, tradiciones espirituales, cosmovisiones y sistemas de creencias y pensamientos. e) Patrimonio cultural material o tangible: es el conjunto de bienes culturales que tienen substancia física y pueden ser conservados o restaurados, que identifican a una cultura o época y son reconocidos y evaluados de acuerdo a criterios específicos. Dentro de esta categoría se considerarán tantos los bienes muebles como los inmuebles. f) Patrimonio cultural tangible mueble de los pueblos indígenas: incluirá todas cosas corporales muebles que constituyan objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que tengan significado para la identidad cultural de los pueblos y comunidades indígenas. Entre ellos cabe mencionar obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. g) Patrimonio cultural tangible inmueble de los pueblos indígenas: son obras o producciones humanas o espacios naturales de significación cultural que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico). Este patrimonio incluirá todos los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, que tengan valor para la identidad cultural de los pueblos y comunidades indígenas. h) Piezas físicas: bienes muebles que estén en posesión de museos, archivos, acervos, bibliotecas u otras instituciones culturales, académicas o científicas, independientemente de que estén hechos, catalogados o no, para los fines de su documentación, exhibición, difusión, conservación o valoración patrimonial y cultural. i) Pueblos y comunidades de origen: aquellos pueblos o comunidades indígenas que crearon, fabricaron, produjeron bienes culturales muebles o que los ocuparon para usos culturales, y que son reconocidos en el artículo 1° de Ley N° 19.253. j) Restos humanos indígenas: restos totales o parciales postmortem de un individuo humano perteneciente a pueblos indígenas, sea éste identificable o no, sin considerar su estado de descomposición, que pueden o no tener tejidos blandos u óseos, hayan experimentado o no un procedimiento de conservación o se hayan incorporado en otras cosas.

ARTÍCULO 3.- DEBER DE PROTECCIÓN

El Estado tiene el deber de salvaguardar, conservar, proteger y defender la integridad y seguridad del patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas.

ARTÍCULO 4.- PROTECCION INTEGRAL

Los bienes tangibles que constituyen el patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas deben ser protegidos integralmente y conservados en función de su valor ambiental, histórico, antropológico, arqueológico y arquitectónico, y sobre todo el valor espiritual y cultural que les dan los mismos pueblos indígenas. Esto comprenderá su identificación, inventario,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 151 de 229

Mociones

conservación, restauración, preservación, revaloración, promoción, difusión, registro cuando corresponda, y la repatriación, si fuere el caso.

Queda prohibida toda intervención de funcionarios estatales o terceros, incluso quienes hayan obtenido la propiedad o posesión de los bienes indígenas tangibles, que introduzca elementos o modificaciones que desvaloricen el patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas.

Todos aquellos que queden autorizados para realizar obras de exploración, o excavación en bienes inmuebles que correspondan al patrimonio cultural material inmueble de los pueblos y comunidades indígenas, deberán contar con el consentimiento previo informado, en conformidad con el artículo 13° de esta ley.

ARTÍCULO 5.- PROPIEDAD DE LOS BIENES TANGIBLES INDÍGENAS

Los bienes muebles que componen el patrimonio cultural material mueble de los pueblos y comunidades indígenas, serán en principio propiedad colectiva de dichos pueblos y comunidades, en cuanto sean identificables y persistan los vínculos con los pueblos que los crearon o produjeron.

Si existe una relación especifica del bien con una o más comunidades indígenas, pertenecerán aquellos bienes a dichas comunidades.

Cuando no se cumplan los requisitos de los incisos anteriores, los bienes serán propiedad del Estado, aunque siempre podrán ser reivindicados por los pueblos y comunidades indígenas de origen cuando acreditaren su calidad.

En el caso de bienes inmuebles, o muebles adheridos a inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural material inmueble de los pueblos indígenas que estén en la actualidad bajo el dominio del Estado, continuarán bajo dicho dominio, pero quedarán bajo un régimen de administración conjunta con los pueblos y comunidades indígenas correspondientes, no pudiendo nunca ser enajenados, a menos que el Estado decida restituirlos a los pueblos o comunidades indígenas correspondientes.

Cuando dichos bienes inmuebles sean de propiedad de privados, estos quedarán siempre obligados por los deberes establecidos en el artículo 12° de esta ley. La posible restitución de dichos bienes a los pueblos o comunidades de origen, se regirá por las disposiciones de la Ley N°19.253, Ley Indígena.

Los pueblos y comunidades indígenas podrán enajenar con su consentimiento informado sus bienes tangibles, bajo las condiciones y requisitos previstos en la Ley N°19.253, ley indígena, así como otras leyes. Quienes los adquieran, quedarán siempre obligados a los deberes de protección integral que establece esta ley, no perdiendo dichos bienes nunca la calidad de bienes indígenas tangibles.

ARTÍCULO 6.- DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Los pueblos y comunidades indígenas de origen tienen derecho a determinar los bienes tangibles que constituyen su patrimonio cultural y a establecer las medidas de salvaguardia en el ámbito de sus instituciones, conforme con sus identidades culturales, normas de derecho consuetudinario y prácticas tradicionales.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 152 de 229

Mociones

Para los efectos de identificar bienes indígenas tangibles, los pueblos y comunidades indígenas podrán siempre solicitar a la autoridad competente la realización de pruebas, investigaciones y pericias sobre bienes que estén en posesión o propiedad del Estado o de privados. Para la identificación de bienes inmuebles indígenas de valor cultural, los dueños o actuales poseedores deberán permitir los estudios e inspecciones que sean necesarias para tales efectos.

ARTÍCULO 7.- DENOMINACIÓN DE LOS BIENES CULTURALES

Los bienes constitutivos del patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas serán denominados, identificados, clasificados o registrados conforme al idioma de sus pueblos o comunidades de origen y sus prácticas tradicionales, sin perjuicio que también se registren bajo otras denominaciones o clasificaciones.

ARTÍCULO 8.- PROPIEDAD DE LOS RESTOS HUMANOS INDÍGENAS

Los restos humanos recientes cuya identidad sea determinable pertenecerán a los individuos indígenas que tengan vínculos familiares con los individuos a quienes correspondan o, en su defecto, a las comunidades o pueblos de manera colectiva a los cuales los individuos han pertenecido tradicionalmente Dichos restos, habiéndose acreditado su identidad, serán propiedad de aquellos para los efectos de reclamar su posesión, arreglar su destino final y honrar su memoria.

Esta disposición se aplicará a los restos de individuos indígenas tanto si se encuentran en el territorio nacional como si han sido llevados afuera de éste. En este último caso se aplicará el artículo 19°.

Para los efectos de identificar el origen de ciertos restos humanos que hayan sido reclamados como indígenas, sus actuales dueños o poseedores deberán ponerlos a disposición para la realización de las pruebas, pericias y estudios necesarios para cerciorarse de su identificación ante la autoridad competente. En el caso de los restos humanos fueren hallados en bienes inmuebles, enterrados, sepultados o fijados de alguna manera, los dueños o poseedores permitirán las inspecciones y trabajos que sean necesarios para la determinación del origen de dichos restos.

Toda persona, natural o jurídica, y los organismos del Estado que tengan en su poder, bajo cualquier título, restos humanos indígenas recientes de origen determinado o determinable que sean identificados como tales, se convertirán, desde el momento de la entrada en vigencia de esta ley, en poseedores de dichos restos para los efectos del artículo 10°.

Las reglas anteriores no se aplicarán a los restos humanos no recientes o cuya pertenencia no sea determinable.

Las bibliotecas, archivos, museos, instituciones culturales, científicas, académicas y de investigación que mantengan restos humanos indígenas, deberán registrar su descripción, pertenencia étnica y cultural. Deberán así mismo cumplir con los deberes de conservación establecidos en el artículo 10° y exhibir los restos humanos con el consentimiento previo informado de quienes tienen derecho a reclamarlos conforme al artículo siguiente y de manera conforme a las prácticas tradicionales y creencias de los pueblos y comunidades de origen.

ARTÍCULO 9.- RESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 153 de 229

Mociones

Los restos humanos indígenas a que se refiere el inciso 1° del artículo anterior y que estén en posesión de organismos del Estado, bibliotecas, archivos, museos, instituciones culturales, científicas, académicas y de investigación, deberán ser restituidos a los individuos o a los representantes de los pueblos o comunidades que tuvieren derecho a ellos, cuando ellos los reclamaren.

Los funcionarios públicos que conozcan de cualquier modo que los restos humanos indígenas a que se refiere este artículo están en posesión de otros sujetos distintos a sus legítimos dueños y sin su consentimiento previo informado, tendrán el deber de comunicarlo a la autoridad competente que corresponda.

ARTÍCULO 10.- OBLIGACIONES DE CONSERVACIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS

Todos aquellos que sean poseedores actuales, por cualquier título, o tengan bajo su control restos humanos indígenas, tendrán los siguientes deberes:

1. El deber de conservarlos en un estado adecuado;

2. El deber de no alterar o modificar dichos restos, ni introducir en ellos elementos que los deformen o deterioren;

3. El deber de notificar de su existencia y estado a aquellos que pueden tener derecho a reclamarlos.

4. El deber de no exhibir dichos restos de manera que no sea ofensiva para los pueblos indígenas.

5. El deber de restitución a sus legítimos dueños en conformidad con el artículo anterior.

ARTÍCULO 11.- COMERCIALIDAD DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO INDÍGENA

Los pueblos y comunidades indígenas determinarán, según sus usos, tradiciones y normas de derecho consuetudinario, los bienes pertenecientes a su patrimonio cultural material que no podrán ser susceptibles de comercio o enajenación a terceros.

Los bienes muebles considerados como objetos sagrados indígenas nunca podrán ser comerciables, en tanto los bienes inmuebles se regirán por lo establecido en el inciso 2° del artículo siguiente.

ARTÍCULO 12.- DEBERES DE CONSERVACIÓN Y VALORACIÓN DE BIENES TANGIBLES INDÍGENAS EN POSESIÓN DE TERCEROS

Aquellos que, bajo cualquier circunstancia, tengan la posesión o control bienes indígenas tangibles que no sean restos humanos, tendrán las siguientes obligaciones:

1. El deber de identificarlos en conformidad con el artículo 7°;

2. El deber de conservarlos en estado adecuado;

3. El deber de poner a disposición y permitir las actividades o estudios que permitan la identificación de dichos bienes;

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 154 de 229

Mociones

4. El deber de documentar el origen y estado de los bienes;

5. El deber de evitar cualquier deterioro o modificación que impida su identificación o disminuya su valor cultural;

6. El deber de realizar o hacer realizar las actividades de restauración de los bienes que se requieran para mantener su identificación y valor cultural;

7. El deber de notificar a los posibles legítimos dueños de sus existencia y estado, en conformidad con el artículo 16°;

8. El deber de no exhibir o usar dichos restos de manera que sea ofensiva para los pueblos indígenas;

9. El deber de permitir el acceso de individuos de los pueblos y comunidades indígenas de origen para los fines de su prácticas culturales tradicionales;

10. El deber de restituir dichos bienes en las condiciones establecidas en el artículo 17°.

En el caso de los bienes inmuebles, una vez que se haya identificado su pertenencia, se constituirán por el sólo ministerio de la ley, las servidumbres de paso y otras que sean necesarias para que los individuos pertenecientes a los pueblos y comunidades de origen puedan siempre acceder y usar sin perturbación los sitios o elementos de su patrimonio cultural, de acuerdo a sus identidades culturales, prácticas tradicionales y normas de derecho consuetudinario. Dichos bienes podrán ser enajenados, manteniéndose siempre las condiciones y cargas establecidas en este artículo.

ARTÍCULO 13.- CONSENTIMIENTO PREVIO INFORMADO Y ACCESO

Toda investigación o actividad con fines no comerciales de cualquier naturaleza que afecten directamente al patrimonio cultural material de los pueblos indígenas, debe obtener el consentimiento previo informado de los pueblos y comunidades indígenas de origen. Todas las investigaciones realizadas deberán ponerse en conocimiento de los pueblos y comunidades indígenas de origen y sus resultados y publicaciones quedaran disposición de los mismos.

Asimismo, para poder acceder y usar los bienes que integren el patrimonio cultural material de los pueblos indígenas con fines comerciales, estén estos en propiedad o posesión actual de los pueblos y comunidades indígenas de origen o no, deberá contarse con el consentimiento previo informado de dichos pueblos o comunidades, considerando la participación equitativa en los beneficios de dicha actividad. Dicho consentimiento deberá constar en un acuerdo donde se determine el acceso y uso, la participación equitativa en los beneficios, y el tiempo determinado de la duración.

ARTÍCULO 14.- EXHIBICIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En las exhibiciones o presentaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, se incluirán los bienes tangibles constitutivos de las manifestaciones culturales de los pueblos y comunidades indígenas, de una manera que no sea ofensiva a su identidad cultural y derecho consuetudinario.

ARTÍCULO 15.- ADQUISICIÓN POR MUSEOS DE PIEZAS FÍSICAS INDÍGENAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 155 de 229

Mociones

Las piezas físicas adquiridas por museos, archivos, acervos, bibliotecas u otras instituciones culturales, académicas o científicas que correspondan al patrimonio cultural material de los pueblos indígenas deberán obtenerse de acuerdo al consentimiento previo informado de los pueblos o comunidades de origen, y tendrán los deberes establecidos en el artículo 12°, además de realizar los debidos registros y documentación del origen, características, estado y valor cultural de aquellas piezas.

Cuando dichas piezas físicas hayan sido adquiridas por terceros, se deberá notificar la adquisición, en conformidad con el artículo siguiente.

En cuanto se identifique o determine la calidad de un bien indígena tangible en posesión de una de las instituciones referidas en este artículo, este bien no podrá ser enajenado sin el consentimiento previo informado de los pueblos o comunidades de origen. Dichas piezas físicas tampoco podrán ser prestadas o cedidas bajo cualquier título a otras instituciones similares a las referidas en este artículo o a privados, sin el respectivo consentimiento previo informado de los pueblos y comunidades origen.

ARTÍCULO 16.- NOTIFICACIÓN DE POSESIÓN DE BIENES INDÍGENAS TANGIBLES

Toda persona natural o jurídica, de carácter público o privado, local, regional, nacional o internacional, que conserven o mantengan bajo su control bienes tangibles indígenas, deberán notificar la tenencia de dichos bienes a la autoridad competente, la cual, a su vez, notificará a los eventuales pueblos o comunidades de origen que tengan derecho a exigir su restitución.

ARTÍCULO 17.- RECUPERACIÓN DE PIEZAS FÍSICAS Y OBJETOS SAGRADOS INDÍGENAS

En los casos que piezas físicas del patrimonio cultural material indígena se hayan obtenido por vías irregulares, así como en cualquier caso que se hayan obtenido los objetos sagrados indígenas, estos deberán ser restituidos íntegramente a los pueblos y comunidades de origen. El Estado tendrá el deber de hacer dicha restitución, en cuanto las piezas físicas correspondientes estén en manos de alguno de sus organismos.

En el caso de no ser posible la restitución, debido a la destrucción, deterioro o salida del país, sin posibilidad de retorno, deberá procederse a la indemnización por el daño o destrucción por quien sea responsable de ese daño. El Estado siempre será responsable por los daños que haya provocado a los bienes del patrimonio cultural material de los pueblos indígenas y por aquellos daños provocados que resulten de su negligencia para hacer posible su restitución a sus legítimos dueños en conformidad al artículo 5° de esta ley.

ARTÍCULO 18°.- REPATRIACIÓN DE RESTOS HUMANOS Y PIEZAS FÍSICAS

En el caso que los restos humanos indígenas se encuentren en poder de personas o instituciones situadas en el extranjero, siempre será un deber del Estado exigir su repatriación, ya sea para su restitución en conformidad al artículo 9°, cuando proceda, o para que pasen a su administración en los otros casos.

Cuando se haya producido la repatriación de los restos humanos, el Estado pasará a restituirlos en cuanto sea posible a los que tengan derecho a reclamarlos, según el artículo 8° de esta ley.

ARTÍCULO 19°.- ZONAS PATRIMONIALES INDÍGENAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 156 de 229

Mociones

Aquellos territorios donde se sitúe una cantidad relevante de bienes inmuebles que formen parte del patrimonio cultural material inmueble de los pueblos indígenas, así como aquellos territorios que se identifiquen por una producción importante de bienes del patrimonio cultural material mueble de los pueblos indígenas, podrán ser declarados como zonas patrimoniales indígenas para los fines de tomar medidas de salvaguarda, protección, fomento, apoyo, valoración y divulgación del patrimonio cultural indígena.

En dichas zonas, las políticas públicas se tomen para realizar dichos fines, deberán ser acordadas con las autoridades representativas de los pueblos y comunidades indígenas presentes en dichos territorios.

ARTÍCULO 20°.- DELITO DE DAÑO AL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INDÍGENA

El que destruya, causare daño o afectase de cualquier modo la integridad de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural Material de los Pueblos y Comunidades Indígenas, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su grado mínimo y multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de las indemnizaciones debidas y de que el juez, de ser factible, ordene la reconstrucción, restauración o restitución del bien, a costa del autor de la destrucción o deterioro.

ARTÍCULO 21°.- DELITO DE APROPIACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INDÍGENA

La apropiación ilegítima de un bien perteneciente al Patrimonio Cultural Material de los Pueblos y Comunidades Indígenas, constitutiva de los delitos de usurpación, hurto, robo con fuerza en las cosas, o robo con violencia o intimidación en las personas, así como su receptación, se castigara con pena de multa de cincuenta a doscientas unidades tributarias mensuales, además de la pena privativa de libertad que corresponda de acuerdo a las normas penales generales.

Tratándose del hurto, si no fuere posible determinar el valor del bien perteneciente al Patrimonio Cultural Material de los Pueblos y Comunidades Indígenas, se aplicará la pena de presidio menor en sus grados mínimo a máximo, además de la multa aludida en el inciso precedente.".

ARTÍCULO SEGUNDO:

"MODIFIQUESE LA LEY N° 17.288 SOBRE MONUMENTOS NACIONALES, INCORPORANDO EL SIGUIENTE NUEVO INCISO SEGUNDO EN EL ARTÍCULO N° l.

"En todos aquellos casos que los monumentos históricos, públicos o arqueológicos sean bienes que formen parte del patrimonio cultural material de los pueblos y comunidades indígenas, cuando se requieran autorizaciones o aprobaciones, éstas sólo se otorgarán con el consentimiento previo informado de los pueblos y comunidades indígenas a cuyo patrimonio corresponden.".

Fdo.): Eugenio Tuma Zedan Senador.- Ena von Baer JahnSenadora.- Guido Girardi Lavín Senador.- Antonio Horvath Kiss Senador.- Ricardo Lagos Weber Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°71. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 29 de noviembre de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 157 de 229

Mociones

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES OSSANDÓN, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, LETELIER Y MATTA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 18.168, GENERAL DE TELECOMUNICACIONES, EN LO RELATIVO AL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN LA RED (10.999-15)

FUNDAMENTOS E IDEAS MATRICES

La historia del principio de neutralidad de la red nace con el desarrollo de los primeros prototipos de la red pública que hoy conocemos como Internet.

En su génesis en los años finales de la década de 1960 y al inicio de la de 1970, los ingenieros que trabajaban en el proyecto ARPANET, que llevó a desarrollar protocolos para Internetworking o interconexión entre distintas redes y que, en corto, los documentos técnicos denominaron “Internet”, identificaron uno de los hechos esenciales que describen la naturaleza de esta red pública: la infraestructura por la cual se debe transmitir la información, no le pertenece a quienes generan estos contenidos. En la realidad de los Estados Unidos de esa época, la infraestructura pertenecía, principalmente, a la compañía de telecomunicaciones ATT[1].

Los creadores de la unidad básica de transmisión de datos en la red, el protocolo TCP/IP, reconocen asimismo que “gran parte del diseño nos fue impuesto”[2] por las condiciones de concentración y propiedad de la infraestructura de telecomunicaciones.

Para superar esta limitación, y lo que sería finalmente la mayor genialidad de la Internet como la conocemos, sus creadores se imaginaron la unidad base de transporte (TCP/IP) como una cápsula, o como un sobre de correo tradicional, en el cual su contenido podía rezar en español, alemán o chino, mientras que la cápsula que lo contiene posee un estándar conocido en todo el mundo para su transporte, independiente de quien lo transporte, y por cierto, de la propiedad de la infraestructura necesaria para trasladarlo[3].

De esta realidad en la creación de Internet, se infiere que los propietarios de la infraestructura no son titulares de un derecho de propiedad sobre la unidad mínima de transporte de los datos (el protocolo TCP/IP), tampoco de los datos contenidos en el medio de transporte -que pertenecen a sus creadores- y, por tanto, no pueden llevar a cabo actos tan propios del dueño, como disponer de dichos bienes, comerciarlos, degradarlos o destruirlos, del mismo modo que el concesionario de una autopista no puede comerciar, destruir o imponer trabas arbitrarias sobre los autos que transitan por ella.

No podemos, entonces, desconocer que las medidas de gestión de tráfico, aquellas que están orientadas a distorsionar la forma en la que naturalmente los paquetes de datos TCP/IP se trasladan en la red, son -en esencia- medidas que disponen del protocolo TCP/IP de forma ilegítima para una red pública y que, de alguna forma, la ley chilena ha reconocido cierta necesidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 158 de 229

Mociones

aceptación en un marco regulado por las exigencias de seguridad y estabilidad de la red, mas no con fundamentos basados en políticas comerciales o razonamientos económicos propios del negocio de telecomunicaciones.

Todo lo anterior es el reflejo histórico de un concepto que los creadores de la Internet reconocen hasta el día de hoy: La neutralidad de la red es un principio de diseño de la red[4], y no una nueva construcción accidental por parte de los activistas y estudiosos del fenómeno.

El caso chileno

Chile fue el primer país del mundo en legislar[5] para garantizar el respeto al principio de neutralidad de la red[6]. En base a esta idea rectora, las empresas que proveen acceso a Internet no pueden realizar actividades de gestión de la red para bloquear o discriminar el tráfico de un proveedor de contenidos. Fue una idea innovadora en el mundo de las políticas públicas de telecomunicaciones, y le dio a nuestro país un gran reconocimiento en el circuito internacional, sirviendo de ejemplo para países como Holanda, Brasil y el propio Estados Unidos, quienes posteriormente, adoptaron medidas similares.

Originalmente, la idea de legislar en esta materia nace de las abundantes ocasiones en las que las empresas de telecomunicaciones chilenas producían, artificialmente, barreras de acceso a cierto tipo de contenidos en Internet.

Estos comportamientos se llevaban a cabo para poder mantener altas tasas de “reventa” de los enlaces residenciales, principalmente. De esta forma, una capacidad de enlace que permite abastecer a un número determinado de clientes, era sobrevendido varias veces en base a un cálculo probabilístico de uso, que a su vez era garantizado a través de estrictas medidas de control de tráfico.

Algunas de las medidas más reconocidas era el bloqueo de los puertos de acceso a ciertos contenidos, el freno que se ponía a las conexiones residenciales de los llamados heavy user[7] (usuarios pesados, o más bien, usuarios intensivos), y más adelante, medidas arbitrarias de throttling o control dinámico de tráfico.

La ley 20.453, que consagró el principio de neutralidad de la red, fue la respuesta de la sociedad civil y del poder legislativo para poner freno a esos comportamientos abusivos contra los usuarios y proveedores de contenido, estableciendo una serie de obligaciones y prohibiciones a las que están sujetos los proveedores de acceso, y de cuyo cumplimiento y supervigilancia debía hacerse cargo la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Sin embargo, y tras el paso de los años, las ineficiencias en la forma de implementación y control de la ley se han dejado ver con efectos negativos para el mercado de telecomunicaciones, el de contenidos y, obviamente, para el usuario[8].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 159 de 229

Mociones

Para poder evaluar su efecto, debemos reconocer los distintos temas que la ley aborda.

La ley de neutralidad puede ser dividida en tres capítulos: las obligaciones y prohibiciones de los proveedores de acceso (o ISP por su sigla en inglés) frente al tratamiento de los contenidos en Internet; las obligaciones respecto de servicios que deben ser ofrecidos al usuario y, por otro lado, las obligaciones de publicidad respecto de las condiciones de oferta del servicio de acceso.

En estricto rigor, sólo las primeras son obligaciones propias del principio de neutralidad, mientras que aquellas como el control parental o el bloqueo de contenidos “a la carta”, o incluso las medidas de publicidad que corresponden a materias más cercanas al mundo de la protección del consumidor, son accesorias respecto del núcleo del principio técnico de neutralidad, más bien basadas en consideraciones de política pública que en una necesidad específica para cumplir el objetivo general planteado en la ley.

Respecto de aquellas prohibiciones y obligaciones establecidas en el artículo 24 H de la ley general de telecomunicaciones, para garantizar el estricto apego al principio de neutralidad, la autoridad fiscalizadora parece no haber realizado mucho para controlar los comportamientos discutibles de los proveedores de acceso. De acuerdo a una investigación de la ONG Cívico[9], SUBTEL solo habría abocado sus esfuerzos en resolver los reclamos del público general, los incumplimientos a las obligaciones de publicidad, pero poco o nada a las medidas de gestión de tráfico que afectan el principio de neutralidad y, por tanto, a los proveedores de contenido y usuarios, a pesar de contar con información fidedigna de su ocurrencia.

En el último tiempo, nuevos modelos de negocios de las empresas de telecomunicaciones han puesto en peligro el balance de la neutralidad de la red. Tal es el caso de las ofertas denominadas Zero Rating[10] (tasa cero, de tráfico subsidiado o de costo cero para el usuario), en las cuales los proveedores de acceso móvil a Internet entregan acceso completo a un conjunto de aplicaciones determinadas, sin descontar su tráfico de las cuotas mensuales fijadas para cada plan comercial.

Esto constituye, para el usuario, un supuesto beneficio (no pagar por el tráfico de ciertas aplicaciones), por tanto un incentivo artificial a usarlas por sobre otras, ya que el zero rating no se basa en la calidad, la competitividad del servicio o utilidad del contenido, si no en el criterio arbitrario que determina el proveedor de acceso.

Tal es el caso de las ofertas tipo “redes sociales gratis” de algunos proveedores chilenos, en los cuales el gancho comercial para el público consiste en contratar dichos planes para mantener acceso sin limitaciones a ese grupo de aplicaciones “beneficiadas”.

En estricto rigor, este tipo de ofertas son formas de priorización de contenidos basado en mejores condiciones artificiales de acceso o de uso para el usuario. Por tanto, existe siempre un tercero lesionado que no contará con dichas mejoradas condiciones para llegar al usuario y, por este hecho, se convierte en una barrera para la competencia entre proveedores de contenidos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 160 de 229

Mociones

En el largo plazo, los efectos de las ofertas Zero rating son de toda lógica: los contenidos o aplicaciones no beneficiadas por las ofertas dejan de existir o se vuelven irrelevantes, por lo que existen menos alternativas (o ninguna) para el usuario a la hora de elegir qué servicios consumir en Internet, viéndose incluso forzados a utilizar sistemas más inseguros o de bajos estándares en materias tan relevantes como la privacidad[11].

El resultado de las prácticas de Zero rating es la existencia de un precio diferenciado para los contenidos, el que afecta la capacidad del usuario para escoger un contenido o producto no como resultado de la creación de un producto o servicio de mejor calidad por parte del Proveedor de Acceso o de un proveedor de contenido afiliado a él, sino porque el proveedor de acceso ha reducido estratégicamente el atractivo del producto o servicio rival[12].

En marzo de 2016, un extenso listado de grandes organizaciones de la sociedad civil dirigieron una carta abierta al regulador de los Estados Unidos -quien recientemente adoptó reglas para mantener la Internet Abierta a través del respeto forzado del principio de neutralidad de la red- indicando lo que ellos han detectado en las ofertas de Zero Rating y el peligro que éstas significan señalando que “como resultado, ellas presentan una seria amenaza a la Internet Abierta: distorsionan la competencia, frustran la innovación, amenazan la libertad de expresión, y restringen la libertad del consumidor para elegir— todo daña lo que las reglas (de neutralidad) deben proteger”[13].

El regulador chileno ha actuado[14] de forma bastante errática[15] en esta materia, incluso llegando a echar pié atrás[16] en las posturas tomadas originalmente respecto de los casos conocidos; de lo que se deduce que no existe una interpretación adecuada o, en el mejor de los casos, una al menos homogénea de la ley de neutralidad frente a estos nuevos desafíos.

La solución de este problema particular es bastante más sencillo de lo que se piensa. El proveedor de acceso debe ofrecer el mismo trato a todos los contenidos del mismo tipo, de lo contrario, se convierte necesariamente en una discriminación arbitraria basada, muchas veces, en meros criterios comerciales y publicitarios, pero que además podrían ser parte de acuerdos onerosos entre ciertos proveedores de contenidos y las empresas de telecomunicaciones.

De la misma forma, y siguiendo la doctrina de libre competencia canadiense en esta materia, las ofertas de zero rating dañan la competencia en todos aquellos casos en que el contenido beneficiado se encuentra “afiliado” al proveedor de acceso, es decir, este último recibe una compensación económica por el mejor trato otorgado al contenido beneficiado, deteriorando asimismo la innovación e incrementando los precios para los usuarios[17]. Tales mayores precios se manifiestan en una mayor carga financiera para acceder a servicios de Internet o de contenidos, pero pueden también afectar la calidad, variedad y los niveles de servicio asociados a esos servicios o contenidos[18].

Basado en la ley vigente, lo que el regulador no puede permitir son aquellas prácticas que generan efectos anticompetitivos, como las medidas de gestión de red o de tráfico que imponen estas restricciones entre oferentes de contenidos, sin embargo, es necesario precisar que los servicios de Zero Rating ofrecidos de forma restringida son, por su naturaleza, medidas que producen

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 161 de 229

Mociones

efectos contra la libre competencia, y así lo ha identificado la sociedad civil y la prensa[19] de forma bastante extensa, pero como es de esperar, no siempre es una interpretación homogénea ni concordante entre los reguladores de telecomunicaciones y de libre competencia[20], o siquiera entre la academia[21].

Profundizar en algunos de estos conceptos es parte importante del proyecto de ley que hoy presentamos al Honorable Senado.

Estructura y propuestas del proyecto

Para la mejor protección del usuario, el perfeccionamiento del principio de neutralidad de la red y el mantenimiento del equilibrio de la relación entre proveedores de contenidos y los proveedores de acceso a Internet en Chile, el proyecto en estudio propone una serie de modificaciones a la ley general de telecomunicaciones, en especial, a los artículos 24 H y siguientes que regulan el principio de neutralidad.

Principio de neutralidad.

La primera modificación propone reconocer la naturaleza del principio de neutralidad como un principio de diseño de la red, un elemento de su esencia, que sin el cual, esta cosa que llamamos Internet, degenera en algo totalmente distinto.

Creemos importante la incorporación de un marco de principios que no se encuentra expresado en la ley vigente, el cual pueda inspirar las actuaciones presentes y futuras del mercado de telecomunicaciones, los usuarios y el regulador.

Arbitrariedad y gestión de tráfico.

Uno de los mayores focos de dificultad interpretativa que presenta la ley es la incorporación del concepto de arbitrariedad para evaluar si las medidas tomadas por el proveedor corresponden o no a aquellas que vulneran las prohibiciones de la ley.

La Real Academia Española define arbitrario como “Sujeto a la libre voluntad o al capricho antes que a la ley o a la razón”.

Desde la perspectiva estricta, el “estado natural” de los paquetes de datos en el tráfico de la red no requiere intervención alguna del proveedor de acceso, por lo que toda intervención del proveedor es arbitraria por naturaleza, ya que obedece a la voluntad del propio proveedor de acceso para conseguir un objetivo determinado. Sin embargo, hemos aceptado como sociedad, reforzados además por la realidad técnica del sistema en estudio, que deben existir ciertos espacios de administración o gestión de red autorizada por la ley, el regulador y fiscalizador, que permita dar garantías de seguridad y estabilidad a la red, siempre y cuando sean todas éstas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 162 de 229

Mociones

conocidas por el usuario[22].

La ley vigente reconoce la facultad de realizar gestión de tráfico en forma más genérica que específica, en cuanto no esté orientada a afectar la libre competencia y corresponde, como mejor técnica para la aplicación de la ley, determinar de forma más precisa los espacios de administración autorizados, en vez de dejar abierta la interpretación del principio de neutralidad a la ocurrencia de un hecho “arbitrario” -que es lo que hoy contempla la ley- o a una evaluación de libre competencia de la cual solo existe un precedente judicial[23] anterior a la dictación de la ley 20.453, y que en la actualidad la autoridad administrativa y regulatoria de telecomunicaciones deslinda su responsabilidad en el análisis de dichos asuntos relativos a la libre competencia[24].

En palabras más sencillas, la ley debe asentar el principio de neutralidad de forma que la gestión de red esté permitida cuando concurran circunstancias o hechos específicos. De esta manera, la propuesta desarrolla las condiciones en las cuales se deben llevar a cabo las acciones de gestión de tráfico y administración de red, reconociendo que son medidas contrarias al principio de neutralidad, pero aceptadas de forma excepcional.

Bajo este prisma, las medidas de gestión de tráfico deberán ser ejecutadas para el control de la congestión y la atenuación de sus efectos, lo cual circunscribe su utilización al hecho técnico concreto para el cual tienen sentido en una red pública. De otra forma, las medidas de gestión de tráfico o de administración de red, serían utilizadas para fines comerciales o por consideraciones distintas a las necesidades del usuario, en perjuicio del mismo o de los proveedores de contenido, lo cual es, precisamente, lo que la ley de neutralidad ha querido evitar en un primer lugar[25]. La finalidad determinada de las medidas de gestión de tráfico fue la solución adoptada por la regulación holandesa sobre la materia[26] y, en otros respectos, están acordes a las directivas europeas[27], igualmente pertinentes para el análisis regulatorio del medio local.

La propuesta, también, sanciona las medidas de gestión cuyos efectos puedan afectar la libre competencia entre proveedores de contenido, ya que en los distintos casos en los que la degradación o priorización de tráfico se realiza en beneficio de un proveedor de contenido, existe una serie de otros proveedores que artificialmente son perjudicados en su capacidad de competir. Dicha circunstancia deberá ser evaluada por SUBTEL caso a caso, de acuerdo a los reclamos que reciba por las vías que contempla la ley.

Privacidad, seguridad y actividad jurisdiccional.

La propuesta confirma que una de las obligaciones mínimas de los proveedores de acceso será procurar la seguridad y privacidad de los usuarios.

La inclusión original de estos roles parece tener sentido respecto del establecimiento de un principio general y no de una obligación específica, tal como evidencian las actas de la historia de la ley en esta materia[28]. Lo anterior se explica debido a que la protección de la privacidad es un asunto que requiere un nivel de profundidad mayor que el mostrado en la ley 20.453, y aún hoy se debate profusamente sobre la estructura de modernización del marco legal vigente en Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 163 de 229

Mociones

Desde este punto de vista, la ley señala que los proveedores deberán “procurar” la protección de la privacidad del usuario y su seguridad, de lo que se puede entender que, ante una situación en la que peligren alguno de esos valores -privacidad y seguridad- el proveedor de acceso deberá tomar aquellas medidas que permitan proteger al usuario de tales peligros, sin que la protección de la privacidad o seguridad sea una obligación específica del proveedor. Aunque parece ser una diferencia sutil, es relevante para cuantificar el alcance que deberán tener las actividades del proveedor de acceso en este ámbito.

Las diversas visiones sobre el rol que cumplen de los proveedores de acceso a Internet han llevado a que la ley en algunas ocasiones[29], las policías, u otros estamentos de la sociedad les atribuyan obligaciones propias de órganos auxiliares de la justicia, lo que ha llevado a complejos casos[30] en los que colindan el ejercicio de diferentes garantías constitucionales.

Sin embargo, sostenemos que la misión de los proveedores de acceso es de mero transporte, por lo que asignarles roles propios de la administración de justicia genera una incoherencia importante respecto del principio de neutralidad, esta vez, impuesto por el Estado.

No podemos desconocer, a pesar de esto, los derechos que pueden verse enfrentados en ambientes digitales, y cómo la actividad jurisdiccional es la que debe tener, como parte del debido proceso, la última palabra en disputas de derechos tan relevantes como la libertad de expresión, la libertad económica o el derecho a la vida privada.

De esta forma, el proyecto se hace cargo de reconocer que sólo mediando orden judicial, el proveedor de acceso podrá denegar el servicio de un contenido en Internet. No caben, en este concepto, el bloqueo de contenidos por orden administrativa o por solicitud de otras instituciones del Estado.

Respecto del literal b) del artículo 24 H, que establece que los proveedores de acceso “No podrán limitar el derecho de un usuario a incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red, siempre que sean legales y que los mismos no dañen o perjudiquen la red o la calidad del servicio.”, conocida como la regla del hush-a-phone[31], obliga a los proveedores de acceso a permitir la entrada de dispositivos a la red, sin que deba mediar autorización alguna para que el usuario haga ejercicio de tal derecho.

En la ley Chilena, si bien las actas no hacen mención expresa, el caso judicial entre Voissnet y CTC Chile (Telefónica)[32], posee características muy similares con el histórico caso del hush-a-phone, por lo que se entiende que la incorporación de la regla está orientada a poner fin a conflictos como el de ambas compañías.

A pesar de esto, y en el análisis del rol del proveedor de acceso, la incorporación del concepto “siempre que sean legales” deja en manos del proveedor de acceso la determinación si un dispositivo “es o no legal”, función que evidentemente le corresponde a los Tribunales de Justicia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 164 de 229

Mociones

El proyecto propone suprimir tal distinción, en los literales a) y b), en cuanto no le compete al rol de transporte del proveedor. Ante disputas sobre este tipo de materias, los interesados podrán litigar o ceñirse al procedimiento del artículo 28 bis, según corresponda.

Esta modificación, que si bien parece menor, será de gran relevancia en los próximos años, en la medida que los dispositivos de Internet of Things (IoT o Internet de las Cosas) se hagan masivos en el país, y den lugar a disputas sin precedentes respecto -por ejemplo- si es legítimo que empresas IoT que provean servicios sobre la capa de red de telecomunicaciones puedan hacerlo sin obligaciones particulares con el transportador de la red pública.

Acuerdos de intercambio de tráfico.

El proyecto propone, a su vez, nuevas obligaciones de publicidad, incorporando un nuevo acápite segundo al literal d) del artículo 24 H. Dicha incorporación se refiere, específicamente, a aquellos acuerdos, actos o contratos, orientados al intercambio de tráfico entre proveedores de contenido, concesionarias o proveedores de acceso, para producir un mejor trato a los contenidos objeto del acuerdo.

Estos acuerdos, conocidos como peering[33], y que muchas veces pueden ser adoptados de forma unilateral y gratuita por el proveedor de acceso para producir mayores eficiencias en su red, también pueden adoptar la forma de contratos o intercambios comerciales entre unos y otros.

La importancia de los acuerdos de intercambio de tráfico radica en la relevancia que tiene para el usuario, a la hora de contratar un servicio de telecomunicaciones, si su proveedor de acceso posee una mejor condición de servicio para un contenido apetecido por el usuario, para lo cual la publicidad de tales acuerdos se enmarca entre las materias de información comercial de interés para la contratación.

Por otro lado, las barreras a la libre competencia que pueden surgir por el mejor trato que se otorga a un proveedor de contenidos respecto de otro, tales como el zero rating, se abordan en la incorporación de un nuevo literal e) que garantiza la obtención de un trato igualitario para el tráfico de un proveedor contenido de igual o similar naturaleza, requerido por el propio proveedor de contenido afectado, así como la prohibición de que dichas circunstancias sean parte de un acto o contrato a título oneroso, en cuanto dicha situación produce necesariamente efectos anticompetitivos, restringe la innovación y encarece los precios para el usuario final, como ya hemos abordado anteriormente.

Ambas incorporaciones nuevas a la ley son requeridas en conjunto para garantizar un trato igualitario a los contenidos de la red pública, de lo contrario, se corre el peligro de convertir el servicio de Internet en un “menú de TV cable”, donde habrán contenidos de primera y segunda categoría, todo regulado por la muñeca negociadora del proveedor de acceso.

Actividad de fiscalización

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 165 de 229

Mociones

Finalmente, el proyecto propone pormenorizar el papel de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, ya ampliamente desarrollado en distintos artículos de la ley, pero en especial para la materia en estudio, en los artículo 24 I y 28 bis.

Se incorpora una nueva frase final al artículo 24 I para detallar una potestad de la Subsecretaría que, de acuerdo a antecedentes mostrados anteriormente, pocas veces ha sido utilizada para la sanción del principio de neutralidad. De esta forma, no solo se dispondrá de un procedimiento de reclamo para poner en movimiento la actividad jurisdiccional administrativa, sino que además debe la Subsecretaría iniciar dichos procesos a través de sus facultades de fiscalización, y no solo esperar la llegada de reclamos por parte de los privados.

Cómo último acápite en el artículo 24 I, el texto propone incorporar otra pormenorización de las obligaciones de SUBTEL, quien deberá conocer de los reclamos presentados a través del procedimiento del artículo 28 bis por parte de proveedores de contenidos en contra de los proveedores de acceso o concesionarias. Dicha obligación, ya se encuentra presente en el artículo 28 bis que señala “Los reclamos que se formulen por, entre o en contra de concesionarios, usuarios y particulares en general, y que se refieran a cualquier cuestión derivada de la presente ley”, por lo que la nueva incorporación no hace más que detallar aún más lo señalado en la ley vigente.

POR TANTO,

Vengo en someter a discusión el siguiente

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Modifícase la ley 18.168, general de telecomunicaciones, de la siguiente forma:

I. Artículo 24 H:

1. Agrégase el siguiente inciso primero, pasando el actual a ser inciso segundo, y así consecutivamente:

“Los proveedores de acceso a Internet se encontrarán obligados, en todas sus actuaciones, a ser neutrales en la gestión de la red, por tanto, obligados a respetar y promover el principio de neutralidad de la red, que constituye un elemento de la esencia y diseño de la red pública, entendiéndose por tal, como el deber del proveedor de acceso de abstenerse de otorgar prioridad, o de imponer cualquier clase de postergación o restricción sobre el tráfico de datos de la red pública.”

2. Suprímase del literal a), acápite primero, las palabras “arbitrariamente” y “legal” en las dos ocasiones en que aparece cada una.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 166 de 229

Mociones

3. Reemplázase en el literal a) el acápite segundo, por el siguiente:

“Con todo, los concesionarios de servicio público de telecomunicaciones y los proveedores de acceso a Internet podrán, de forma extraordinaria, tomar las medidas o acciones necesarias para la gestión de tráfico y administración de red, en el exclusivo ámbito de la actividad que les ha sido autorizada. Las medidas de control de tráfico y administración de red deberán realizarse con la sola finalidad de minimizar los efectos temporales de la inminente congestión, tratando de la misma forma el tráfico de similar o misma naturaleza y, en ningún caso, podrán ocasionar otras vulneraciones al principio de neutralidad, la afectación de la libre competencia entre proveedores de contenido o de los derechos de los consumidores.”

4. Agréganse al literal a) el siguiente acápite tercero, nuevo:

“Asimismo, procurarán preservar la privacidad y seguridad de los usuarios, así como la seguridad de la red. Sólo por orden judicial podrán bloquear el acceso a un determinado contenido disponible en la red pública.”

5. Suprímase del literal b), la frase “que sean legales y”.

6. Agrégase el siguiente acápite segundo, nuevo, al literal d), pasando el actual a ser tercero:

“Asimismo, deberán publicar en su sitio web aquellos actos, contratos o acuerdos adoptados con proveedores de contenido respecto de condiciones que mejoren la calidad de acceso a dichos servicios de contenidos para los usuarios en la red del proveedor de servicio. Si las mejores condiciones ofrecidas al tráfico del servicio de contenidos fueran producto de un acto unilateral del concesionario o proveedor de acceso, deberán ser publicados de la misma forma.”

7. Agrégase el siguiente literal e), nuevo:

“e) Sólo podrán dar un trato diferenciado a un contenido para ofrecer mejores condiciones de acceso o de uso para el usuario, sin embargo, deberán ofrecer el mismo trato a todos los contenidos de similar o misma naturaleza cuando así les sea requerido por un proveedor de contenidos. El mejor trato ofrecido no podrá ser objeto de un acto o contrato a título oneroso entre proveedores de acceso y contenido.”

II. Artículo 24 I:

1. Para agregar a continuación de la expresión “General de Telecomunicaciones” una coma y, a continuación, la siguiente frase:

“así como las infracciones detectadas en el ejercicio de las actividades propias de la potestad de fiscalización de la Subsecretaría”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 167 de 229

Mociones

2. Para agregar el siguiente inciso segundo nuevo:

“Asimismo, los conflictos que surjan entre los proveedores de contenido en Internet y las concesionarias de servicio público de telecomunicaciones que presten servicio a los proveedores de acceso a Internet, o con estos últimos también, en lo relativo a lo señalado en el artículo 24 H, literales a) y e); serán resueltos conforme al procedimiento señalado en el inciso anterior, sin perjuicio de las acciones civiles que procedan para cada caso.”

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.

[1] Sterling Bernt y Weiss “Shaping American Telecommunications: A History of Technology Policy and Economics” New York: Routledge 2006.

[2] Wu Tim. “The Master Switch: Rise and fall of information empires” Alfred A. Knopf 2010 p. 209.

[3] Wu Tim Ob. Cit. p. 210.

[4] Wu Tim “Network Neutrality FAQ” 2002. Disponible en http://timwu.org/network_neutrality.html

[5] Periódico El Mundo “Chile primer país en incorporar la Neutralidad en la Red” disponible en http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/16/navegante/1279272468.html

[6] Wikipedia “Net neutrality in Chile” disponible en https://en.wikipedia.org/wiki/Net_neutrality_in_Chile

[7] NeutralidadSi “Telefónica’s Heavy Users” 2007 disponible en http://www.neutralidadsi.org/2007/06/04/telefonicas-heavy-users/

[8] Cerda Alberto “Una evauación de la ley de neutralidad de la red en Chile” Revista Digital Rights The Caribbean número 28 17 de julio de 2013 disponible en http://www.digitalrightslac.net/es/una-evaluacion-de-la-ley-de-neutralidad-de-la-red-en-chile/

[9] ONG Cívico “Investigación: SUBTEL conocía de los problemas de calidad de servicio en acceso a Internet. Nada hizo al respecto” 11 de junio de 2013 disponible en https://ongcivico.org/denuncias/investigacion-subtel-conocia-de-los-prob- emas-de-calidad-de-servicio-en-acceso-a-internet-nada-hizo-al-respecto/

[10] Electronic Frontier Foundation “Zero Rating: What It Is and Why You Should Care” 18 de febrero de 2016 disponible en https://www.eff.org/deeplinks/2016/02/zero-rating-what-i- -is-why-you-should-care

[11] ONG Derechos Digitales “¿Por qué es importante defender la neutralidad de la red?” Vera Hott Francisco 12 de junio de 2014 disponible en https://www.derechosdigitales.org/7497/por- que-es-importante-defender-la-neutralidad-de-la-red/

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 168 de 229

Mociones

[12] Oficina de Competencia de Canadá (Competition Bureau) “Competition Bureau Intervention Telecom Notice of Consultation CRTC 2016-192” numeral 79 29 de junio de 2016 disponible en http://www.competitionbureau.gc.ca/eic/site/cb-bc.nsf/eng/04108.html

[13] Carta a Tom Wheeler director de la Federal Communications Comision (FCC) de los Estados Unidos una copia disponible en https://cdn.arstechnica.net/wp- content/uploads/2016/03/FinalZeroRatingSign-OnLetter.pdf

[14] SUBTEL Chile “Ley de neutralidad y redes sociales gratis” Comunicado de prensa 24 de mayo de 2014 disponible en http://www.subtel.gob.cl/ley-de-neutralidad-y-redes-sociales-gratis/

[15] Wikimedia Foundation “Ente regulador chileno le da la bienvenida a Wikipedia Zero” 23 de septiembre de 2014 disponible en https://blog.wikimedia.org/es/2014/09/23/ente-regulado- -chileno-le-da-la-bienvenida-a-wikipedia-zero/

[16] Fayerwayer “Pokémon Go música ilimitada y redes sociales "gratis": ¿Se cumple la Ley de Neutralidad en la Red en Chile?” 26 de septiembre de 2016 disponible en https://www.fayerwayer.com/2016/09/pokemon-go-y-redes-sociales-gra- is-se-cumple-la-ley-de-neutralidad-en-la-red-en-chile/

[17] Oficina de Competencia de Canadá. Ob. Cit numerales 4 5 6 y 7.

[18] Ob. Cit numeral 40 literal a).

[19] Wired “Big ATT Deal Proves It’s Time to Stop ‘Zero-Rating’” 3 de noviembre de 2016 disponible en https://www.wired.com/2016/11/att-time-warner-deal-shows-time-st- p-zero-rating/

[20] El regulador de libre competencia canadiense sugiere resolver el asunto a través de una serie de postulados que se pueden reducir a la prohibición de ofertas zero rating solo cuando estas importan un beneficio económico directo para el proveedor de acceso es decir al recibir una compensación monetaria o similar por parte del proveedor de contenidos beneficiado por el programa de zero rating. Sobre esto se puede profundizar en el contenido disponible en http://www.competitionbureau.gc.ca/eic/site/cb-bc.nsf/eng/04113.html

[21] Layton Roslyn y Elaluf-Calderwood Silvia. “Zero Rating: Do Hard Rules Protect or Harm Consumers and Competition? Evidence from Chile Netherlands and Slovenia” 15 de agosto de 2015 disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2587542

[22] Cfr. Artículo 5º literal d) Decreto 368 de 15 de diciembre de 2010 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Reglamento que regula las características y condiciones de la neutralidad de la red en el servicio de acceso a Internet.

[23] Tribunal de Defensa de la Libre Competencia sentencia 45/2006 Voissnet v/s CTC Chile 26 de octubre de 2006 disponible en http://www.tdlc.cl/tdlc/wp-content/uploads/sentencias/Sentencia_45_2006.pdf

[24] Fayerwayer Ob. Cit. El Subsecretario de Telecomunicaciones señala en la entrevista respecto de los planes de ‘redes sociales gratis’ “¿Quién se siente discriminado con una oferta así? No el cliente sino la empresa que se queda fuera del paquete. En la Subtel solo velamos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 169 de 229

Mociones

por el lado del usuario y si este tiene un problema para acceder a internet entonces nos metemos. Pero si una empresa tiene un problema debe ir al Tribunal de Libre Competencia.” y agrega “si una empresa reclama ante ese Tribunal y ese Tribunal falla a favor de ella la Subtel tendrá que actuar”.

[25] Biblioteca del Congreso Nacional “Historia de la ley 20.453” disponible en http://www.bcn.cl/historiadelaley/nc/historia-de-la-ley/4635/

[26] Ley de Telecomunicaciones de Holanda artículo 7.4a sección 1 literal a. disponible en lengua original en http://wetten.overheid.nl/BWBR0009950/2016-01-01#Hoofdstuk7

[27] Reglamento (UE) número 2015/2120 Artículo 3º numeral 3 de 25 de noviembre de 2015 disponible en http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32015R2120

[28] El informe de la Comisión de Transportes del Senado con fecha 2 de abril de 2008 reproduce los argumentos del Subsecretario de Telecomunicaciones de la época. “En cuanto a la privacidad de los usuarios de Internet señaló que es un tema muy importante y en los países desarrollados se han establecido legislaciones e instituciones específicas para poder garantizar que los datos personales puestos en Internet queden adecuadamente resguardados. Este tema es de gran relevancia cada día se agregan más datos personales a Internet que exceden del correo electrónico por el cual se envían los spams. Existe información respecto de la salud de patrones de consumo de tarjetas de créditos entre otros y existe un importante vacío legislativo. El Gobierno dentro de la estrategia digital ha considerado elaborar un proyecto de ley destinado a la creación de un marco jurídico que regule esta materia. Sin perjuicio de lo anterior expresó que sería preferible modificar el proyecto de ley con la finalidad de establecer que el término “podrán” se refiere a la gestión de tráfico y administración de la red y establecer que se “procurará” establecer medidas para garantizar la privacidad de los usuarios.”. Biblioteca del Congreso Nacional Ob. Cit. “Historia de la ley 20.453”.

[29] Cfr. Ley 17.336 de Propiedad Intelectual. Artículo 85 L y siguientes.

[30] The Clinic “Rodrigo Ferrari acusado por Andrónico Luksic de suplantarlo en Twitter: ‘Los investigadores violaron todos mis derechos de privacidad’”. 22 de septiembre de 2016 disponible en http://www.theclinic.cl/2016/09/22/554806/.

[31] El Hush-a-phone fue un dispositivo desarrollado por un tercero que se incorporaba al aparato telefónico para mejorar la calidad del sonido de la llamada. Se hizo famoso por el extenso litigio durante la primera mitad del siglo XX entre el creador del aparato y la compañía de telecomunicaciones Bell en Estados Unidos esta última prohibiendo su instalación en los equipos de la red telefónica de la compañía en ejercicio de su carácter monopólico. El litigio fue ganado finalmente por el creador del dispositivo -quien moriría algunos años después en la más absoluta pobreza tras los costos de tiempo y dinero durante el litigio- y se convertiría en un icónico caso que hoy podemos relacionar con la red de datos. Cfr. https://en.wikipedia.org/wiki/Hush-A-Phone.

[32] Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Ob. Cit.

[33] Cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/Peering

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 170 de 229

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°75. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 20 de diciembre de 2016.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES OSSANDÓN Y GIRARDI, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INCORPORA UN NUMERAL NUEVO EN EL ARTÍCULO 19 DE LA CARTA FUNDAMENTAL PARA CONSAGRAR EL DERECHO AL ACCESO A INTERNET Y LA ESPECIAL PROTECCIÓN A LA VIDA PRIVADA EN AMBIENTES DIGITALES (11.037-07)

Antecedentes e ideas matrices

El desarrollo de Internet ha generado no solo grandes progresos para el ser humano, sino que también nuevos desafíos que subyacen en esos avances.

Uno de ellos, y de los más relevantes en el último tiempo, es el triángulo que forman las permanentes necesidades de conectividad, con el ejercicio de la libertad de expresión y la custodia de la privacidad de las personas en sus actividades en línea.

La Internet moderna ha superado el modelo lineal de intercambio de información, en el cual un usuario requería los datos desde un proveedor en cualquier parte del mundo. El nuevo modelo genera múltiples interacciones, convirtiendo al usuario en un generador de contenidos y, en tal esquema, la persona -o al menos su personalidad en línea- es la pieza central de interés para algunas líneas de negocios, así como para los Estados.

Tal es el caso de la publicidad en línea, que a través del conocimiento de los hábitos de navegación o de consumo de información de una persona, puede entregar publicidad segmentada de acuerdo a dichos parámetros [1], siendo más eficiente para el anunciante; pero al mismo tiempo, es una ventana de discusión respecto del derecho que asiste al usuario para la conservación del anonimato o privacidad.

Lo indudable de toda esta discusión, es que Internet se ha convertido en la fuente más importante de datos sobre las personas que jamás haya existido en la historia, ya sea a través de información directa y personal que pueda ser almacenada sobre los usuarios, así como los metadatos generados por las actividades realiza y servicios que consume la persona en la red; y, obviamente, los contenidos que los propios usuarios disponibilizan en Internet.

La visión de los organismos internacionales

El 1 de julio de 2016, el Consejo de Derechos Humanos, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dictó la resolución 32/13, siendo apoyado por más de 70 Estados, para la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 171 de 229

Mociones

promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet.

Dicho acto de Naciones Unidas tiene una gran relevancia en el reconocimiento del ejercicio de los derechos humanos en ambientes digitales: los derechos de las personas deben ser protegidos también cuando su ejercicio se realiza en Internet, “en particular la libertad de expresión, que es aplicable sin consideración de fronteras y por cualquier procedimiento que se elija, de conformidad con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos” [2].

El reconocimiento no nace por mero capricho de los Estados, sino que más bien se ha motivado por una serie de hechos de gran relevancia internacional respecto del uso de tecnologías de la información y también se ha inspirado en los atentados que los Estados han cometido en contra de la libertad de expresión y privacidad en el ambiente digital [3].

Uno de los casos de mayor relevancia fue el de “La Primavera Árabe”, en el cual Egipto sufrió un bloqueo completo de servicios de Internet [4], y un bloqueo parcial de los sistemas de telefonía celular con motivo de las protestas civiles que se desarrollaban en el país.

El régimen de Hosni Mubarak ordenó a las cuatro compañías de telecomunicaciones egipcias - Link Egypt, Vodafone/Raya, Telecom Egypt y Etisalat Misr - que “cortaran” la conexión del país con el resto del mundo y dispusieran del envío de mensajes de propaganda pro-régimen, poniendo en efecto un sistema de censura para evitar el conocimiento público de las graves protestas y hechos de violencia que acontecían en el país dejando, de paso, sin acceso a la red a más de 16 millones de usuarios.

Asimismo, las compañías de telecomunicaciones fueron forzadas a facilitar información para la identificación de los disidentes [5], profundizando aún más la crisis de derechos humanos desatada en el país.

El ejemplo egipcio daría lugar a otros episodios liderados por gobiernos, siempre fundamentados en razones políticas de dudosa procedencia.

Tal fue el caso de Turquía [6] quienes, tras una enmienda a su ley de telecomunicaciones, permitieron la denegación de contenidos en Internet por razones como “la seguridad nacional”, “ofensas a los valores sociales”, “perturbación del orden público”, “injurias al presidente”, etc. Cabe destacar que dichas denegaciones forzosas eran permitidas sin la necesidad de una orden judicial que así lo dispusiera, estando la autoridad administrativa facultada para hacerlo de forma totalmente discrecional.

Esto llevó a que durante 2014 el gobierno turco diera un golpe sin precedentes a la libertad de expresión en Internet, prohibiendo el acceso a algunas redes sociales [7] por la negativa de cumplir ciertas sentencias judiciales, pero evidentemente orientado a silenciar las crecientes críticas a la gestión del presidente Erdogan y los casos de corrupción conocidos en dicho país. El

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 172 de 229

Mociones

malestar público y las protestas contra el accionar del gobierno fueron masivos y se convirtió en un caso icónico de vulneración de los derechos humanos en Internet.

Actualmente, las autoridades turcas han denegado a sus ciudadanos el servicio de más de 115.000 sitios y servicios de contenido en Internet, con un porcentaje muy menor de resoluciones judiciales ordenando dichos bloqueos, y con un 93% de bloqueos cursados por la autoridad administrativa de telecomunicaciones (TIB) [8], que representa el brazo del gobierno en estas materias.

Privacidad y la vigilancia del Estado

En 2013, el caso del ex contratista de seguridad de la NSA (National Security Agency) Edward Snowden y las filtraciones de información de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, y Nueva Zelanda, detonó uno de los episodios más importantes de la historia moderna respecto del manejo de datos personales de la ciudadanía.

En particular, la revelación del programa de seguridad de los Estados Unidos llamado PRISM [9], mostró al mundo las capacidades de los Estados para comprometer la privacidad de los ciudadanos a través de la vigilancia masiva de las telecomunicaciones.

A través del programa PRISM, las agencias de inteligencia de los Estados Unidos recolectaban datos desde la red pública, obligando a una serie de proveedores de contenido como Google, Yahoo, Microsoft o Facebook, y a proveedores de infraestructura y servicio de telecomunicaciones, como Verizon y otros, a entregar información sobre el tráfico de sus clientes.

Esta información consistía, principalmente, en registros de llamados, conversaciones por mensajería de texto, tráfico de Internet, horarios de entrada y salida de los usuarios en algunos servicios, correos electrónicos, historiales de búsqueda, registros de conversaciones en aplicaciones, llamadas por VoIP, ubicación geográfica de teléfonos celulares con registros históricos y, en general, todo tipo de datos generados por la presencia o actividad en línea de las personas.

Esta recolección indiscriminada de datos puso en efecto un programa de vigilancia masiva sin precedentes en la historia, permitiendo a los Estados vulnerar toda protección a la vida privada que hubiese estado en rigor hasta ese minuto, “y que ya no son explicables ni justificables con la lucha contra el terrorismo” [10].

En Chile, durante 2015 se dio a conocer la existencia de un software contratado por la Policía de Investigaciones a la empresa italiana Hacking Team. Dicho software era llamado originalmente “Galileo”, pero en nuestro país adoptó el nombre de “Phantom” [11].

El objetivo de “Phantom” es la vigilancia masiva de computadores y teléfonos celulares [12],

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 173 de 229

Mociones

principalmente -y en la voz del propio encargado de la intermediación entre la Policía de Investigaciones y la empresa- la Policía querría utilizar el sistema para “obtener acceso a información que no obtendrán a través de una orden judicial” [13].

De acuerdo a lo que se conoce del sistema, “Phantom” (Galileo) posee capacidades para “registrar llamadas (también conversaciones por Skype), espiar mensajes (tanto SMS como por aplicaciones de mensajería instantánea), copiar documentos y fotos, realizar capturas de pantalla con el intervalo deseado, obtener la ubicación del sujeto cada X minutos, acceder a los contactos, calendario y webs visitadas por el sospechoso, registrar todas las teclas pulsadas, clics de ratón y contraseñas introducidas por el usuario y, por supuesto, acceder a la cámara del dispositivo en cuestión” [14].

Si bien nuestro régimen jurídico cuenta con la exigencia de control y órdenes judiciales para poder realizar diligencias intrusivas, como la interceptación de telecomunicaciones o la recolección de datos personales para fines de persecución penal, las vías de hecho han demostrado que no siempre ésta salvaguarda funciona de la forma esperada cuando se trata de ambientes digitales.

Para entender lo anterior, hay que estudiar el caso del abogado chileno Rodrigo Ferrari, quien fuera acusado por un empresario de una supuesta usurpación de identidad por el uso de una cuenta en la red social Twitter [15].

De acuerdo a los relatos de Ferrari, la policía y fiscalía chilena habría hecho uso de sus facultades para obtener desde diversas fuentes, como el proveedor de acceso a Internet y el proveedor de contenidos, los datos que lo identificaban, incluyendo su RUT, domicilio, nombre, correo electrónico, la dirección IP con las cuales fueron creadas o administradas las cuentas de redes sociales, etc.

En voz del propio afectado, el método utilizado fue ilegal al carecer de una orden judicial, sin embargo consiguieron de todas formas los datos solicitados, para posteriormente hacer públicas las acusaciones en su contra: “La Fiscalía se basó en un acuerdo policial entre Chile y Estados Unidos para la persecución de delitos como pornografía infantil o lavado de dinero, donde sí se puede pedir información. Siempre me llamó la atención haber encontrado en mi carpeta de investigación unos papeles de otra causa paralela, en la que efectivamente la Fiscalía pedía a Twitter información sobre determinados usuarios, en el marco de una investigación sobre redes en internet.

Creo, y esto es especulación mía, que aprovecharon una solicitud de esa investigación para meter la solicitud de mis datos personales.” [16].

Finalmente, el abogado sería absuelto de los cargos tras esta irregular investigación, sin embargo la extralimitación de la fiscalía y la policía ya había causado daño al hacerse público el caso, afectando no solo la honra del querellado, sino también normas esenciales del debido proceso y las salvaguardas para la protección de la intimidad. El requerimiento de una orden judicial, si bien es la piedra angular para hilvanar el debido proceso, puede en algunos casos no ser suficiente para resguardar a los ciudadanos en los desafíos que importan las nuevas tecnologías de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 174 de 229

Mociones

información.

La inquietud de la policía chilena pone sobre la mesa la necesidad de revisar los mecanismos de protección constitucional y legal con los que contamos para defender a la ciudadanía, en este caso, del apetito del Estado para inmiscuirse en su vida privada.

Casos como los anteriores han llevado a que la Organización de Naciones Unidas resolviera nombrar un Relator Especial en el derecho de privacidad [17], cuyo encargo durará tres años, y que ya cuenta con una visión preliminar respecto al estado del derecho a la vida privada en lo que corre del año 2016.

Algunas de las aproximaciones del Relator Especial señalan que “El contraterrorismo y el crimen organizado, así como otras ofensas socialmente sensibles como la pedofilia, son los principales objetivos de tales legislaciones [que autorizan la vigilancia masiva]. En estos debates se han entregado evidencias contradictorias, que a menudo sugieren que las medidas intrusivas en la privacidad y, especialmente, la vigilancia masiva no da lugar a una mayor seguridad, y dichas fallas de inteligencia deben ser abordadas por otros medios.” [18].

Agrega además: “el Relator Especial sostiene firmemente la opinión que el cyberespacio arriesga ser arruinado por la cyber-guerra y la cyber-vigilancia; y que los gobiernos y otras partes interesadas deberían trabajar hacia la cyber-paz. En este sentido, al menos, la protección de la privacidad también es parte del movimiento de cyber-paz. De esta forma, el cyberespacio puede realmente convertirse en un espacio digital donde el ciudadano puede esperar tanto privacidad como seguridad, un espacio pacífico que no será constantemente puesto en riesgo por las actividades de algunos de los Estados, más allá de las amenazas que plantean el terrorismo y el crimen organizado.”. [19]

Respecto de las necesidades que surgen para enfrentar el cambio de paradigma entre el ejercicio de los derechos humanos como los hemos conocido hasta hoy, y su ejercicio en ambientes digitales, el Relator sostiene que “El impacto de las nuevas tecnologías también significa que tendremos que revisar las distinciones entre privacidad individual y colectiva, así como las expectativas de privacidad en espacios públicos como privados, siempre en el contexto de dignidad y el desarrollo libre y sin obstáculos de la personalidad.” [20]

La interpelación de la ONU

La resolución 32/13 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sobre la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet, reconoce a la Internet como “fuerza impulsora de la aceleración de los progresos hacia el desarrollo en sus distintas formas” [21], e interpela a los Estados miembros a tomar medidas para la protección de los Derechos Humanos en ambientes digitales.

Asimismo, la resolución “Exhorta a todos los Estados a abordar las preocupaciones relativas a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 175 de 229

Mociones

seguridad en Internet de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, para garantizar la protección de la libertad de expresión, la libertad de asociación, la privacidad y otros derechos humanos en Internet, entre otras cosas mediante instituciones nacionales democráticas y transparentes basadas en el estado de derecho, de forma tal que se asegure la libertad y la seguridad en la red para que pueda seguir siendo un motor enérgico del desarrollo económico, social y cultural.” [22].

De esta forma, el proyecto en estudio recoge el llamado de Naciones Unidas para abordar las problemáticas mencionadas, especialmente aquellas relacionadas con el ejercicio de la libertad de Expresión y la protección de la vida privada.

Para la protección de tales derechos, el proyecto propone agregar un nuevo ordinal al artículo 19 de la Constitución, y modificar el artículo 20 para incorporar nuevos derechos susceptibles de ser custodiados por el recurso de protección.

Estructura

La incorporación de un nuevo ordinal al artículo 19 de la Constitución tiene por objeto consagrar cinco conceptos que constituyen las ideas matrices del proyecto.

1. La consagración del acceso a Internet como derecho garantizado a todas las personas. Tal propuesta no obliga al Estado a efectivamente “conectar” a los ciudadanos con la red, sin embargo, fija un objetivo de promoción y protección del derecho del que deben gozar todas las personas para acceder a la red, sin distinciones, o perturbación por parte de terceros. En otras palabras, no se consagra un derecho-prestación, como es la naturaleza de los derechos económicos y sociales.

Así lo han entendido los organismos supranacionales que han analizado la relevancia de Internet como un sistema que permite a millones de personas “acceder, compartir, intercambiar y disfrutar de bienes culturales de manera global, instantánea y a relativo bajo costo” [23].

Esta obligación de promoción y protección se concreta a través de políticas públicas inclusivas orientadas a disminuir la brecha digital, entendida como “la separación entre quienes tienen acceso efectivo a las tecnologías digitales y de la información, en particular a Internet, y quienes tienen un acceso muy limitado o carecen de él” [24] y también la brecha digital entre géneros [25]; garantías legales para el respeto de la neutralidad de la red [26] (con las que Chile ya cuenta [27]), acceso universal a infraestructura y a la tecnología necesaria para hacer uso de ella, etc.

2. La protección de la libertad de expresión ejercida en Internet. Si bien el ordinal 12º del artículo 19 de la Constitución consagra el derecho a la libertad de expresión de forma general y aplicable a cualquier medio, y siendo éste además objeto del recurso de protección del artículo 20, la adición propuesta en el inciso segundo hace referencia solo a una pormenorización de lo ya señalado en el ordinal 12º, pero aplicado al ejercicio del derecho en Internet y cumpliendo la función de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 176 de 229

Mociones

incorporar las conclusiones del Consejo de Derechos Humanos referentes a que la libertad de expresión se ejerce sin consideración de fronteras y por cualquier procedimiento que se elija.

El proyecto no propone someter este ejercicio a la vigilancia del recurso de protección por ya encontrarse cubierto en el ordinal 12º, sin embargo, puede formar parte del debate parlamentario al respecto.

3. El inciso tercero propuesto para el ordinal 27º consagra la prohibición constitucional a la que estarán sujetos los órganos del Estado, respecto del control de las comunicaciones electrónicas, o el ejercicio de actividades de vigilancia a través de la recolección masiva e indiscriminada de datos de las personas, utilizando medios como la interceptación de comunicaciones en la red pública, poniendo en efecto, de esta forma, una especial protección a la vida privada cuando tal derecho se ejerce en ambientes digitales.

Aquella incorporación obedece a la necesidad de evitar los espacios de abuso del Estado en la utilización de los datos personales y las facilidades que ofrecen las tecnologías de la información para su tratamiento, tal y como pudimos apreciar en los casos de las agencias de los Estados Unidos o las compras que pretendía realizar la policía chilena.

Cabe señalar que, para efectos del proyecto, el concepto de “datos” abarca no solo a los que hacen identificable a la persona o la información específica contenida en las comunicaciones, sino que también los metadatos que genera el uso de cada servicio de comunicaciones, tales como los horarios en los que una persona se comunica, la duración y el destino de la comunicación o, en general, todo dato que pueda utilizarse para obtener o identificar otro dato [28].

La consideración de los metadatos no es superficial. De acuerdo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “Estos datos, considerados en su conjunto, pueden permitir extraer conclusiones muy precisas sobre la vida privada de las personas cuyos datos se han conservado, como los hábitos de la vida cotidiana, los lugares de residencia permanentes o temporales, los desplazamientos diarios u otros, las actividades realizadas, sus relaciones sociales y los medios sociales que frecuentan.” [29]

4. De la misma forma, el proyecto se hace cargo del uso de la interceptación de comunicaciones para el ejercicio de la persecución penal. Para tales efectos, la propuesta reconoce la facultad de los tribunales de justicia de autorizar excepcionalmente la interceptación de comunicaciones circunscrita a una persona determinada, siempre y cuando se cumplan los requisitos objetivos que señala el inciso, de esta forma, reproduciendo la lógica y los elementos ya fijados por el artículo 222 del Código Procesal Penal.

5. Finalmente, el mandato constitucional de dictar una ley que aborde el tratamiento de los datos personales, en el marco de las garantías a la privacidad de las personas y al derecho de autodeterminación informativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 177 de 229

Mociones

El derecho a la autodeterminación informativa ha sido copiosamente desarrollado por la doctrina. Ella ha señalado que “es un típico corolario de la sociedad moderna, en la cual las informaciones pueden dañar de la misma manera que la violencia física; sin embargo, el elemento caracterizador de este derecho es la autonomía del consentimiento, la posibilidad de autorizar, bloquear, oponerse, ratificar, de quedarse indiferente respecto a las circulaciones de voces, ‘rectius’ informaciones, acerca de la persona misma.”.[30]

También existen amplios desarrollos jurisprudenciales, como el del Tribunal Constitucional de Perú, en que señala: “Mediante la autodeterminación informativa se busca proteger a la persona en sí misma, no únicamente en los derechos que conciernen a su esfera personalísima, sino a la persona en la totalidad de ámbitos; por tanto, no puede identificarse con el derecho a la intimidad, personal o familiar, ya que mientras éste protege el derecho a la vida privada, el derecho a la autodeterminación informativa busca garantizar la facultad de todo individuo de poder preservarla ejerciendo un control en el registro, uso y revelación de los datos que le conciernen.

En este orden de ideas, el derecho a la autodeterminación informativa protege al titular del mismo frente a posibles abusos o riesgos derivados de la utilización de los datos, brindando al titular afectado la posibilidad de lograr la exclusión de los datos que considera “sensibles” y que no deben ser objeto de difusión ni de registro; así como le otorga la facultad de poder oponerse a la transmisión y difusión de los mismos.” [31]

Asimismo, algunos países han legislado en base a este principio. Tal es el caso de México[32], Perú[33] o Colombia[34], quienes cuentan con legislación moderna respecto de la materia en estudio.

Si bien Chile cuenta con la ley 19.628 sobre protección de la vida privada, esta data del año 1999, se estructura con lógicas que obedecen a una realidad ampliamente superada por la tecnología y, al respecto, podemos encontrar múltiples proyectos de ley que modifican en mayor o menor extensión dicho cuerpo, evidenciando la necesidad e interés de promover nuevas reglas que se ajusten con la realidad que vive la sociedad actualmente.

Será misión del legislador fijar un marco regulatorio acorde a los desafíos actuales y futuros que plantea la tecnología, mientras que el proyecto propone establecer como piedra angular de tal proceso, el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.

En un número adicional, el proyecto incorpora los incisos tercero y cuarto propuestos a la lista de los derechos custodiados por el recurso de protección del artículo 20.

POR TANTO,

Vengo en presentar a discusión el siguiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 178 de 229

Mociones

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO

Modifícase la Constitución Política de la República de la siguiente forma:

1. Agrégase al artículo 19 el siguiente ordinal 27º, nuevo:

“27º.- El derecho al acceso a Internet y la especial protección de la vida privada en ambientes digitales. En consecuencia, el Estado promoverá el acceso libre e igualitario a la red pública y no podrá suspender ni entorpecer la capacidad de cualquier persona de acceder y utilizar los contenidos ofrecidos a través de ésta.

Ninguna persona podrá impedir u obstaculizar la divulgación de información en línea.

El Estado no ejercerá control sobre las comunicaciones electrónicas, así como tampoco dará tratamiento ni recolectará masiva o indiscriminadamente datos de las personas, sean éstas nacionales o extranjeras, que puedan ser obtenidos mediante interceptación de la red pública o de otro medio de comunicación.

Sólo un tribunal de justicia, a petición del Ministerio Público, podrá autorizar la interceptación de comunicaciones para la recolección de datos de una persona determinada, siempre que existieren fundadas sospechas, basadas en hechos determinados, de comisión o participación en un hecho punible sancionado con pena de crimen, y en cuanto tal interceptación sea proporcional e imprescindible para la investigación.

La ley determinará la forma legítima en la que podrá darse tratamiento a los datos personales, procurando garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas”.

2. Modifícase el artículo 20, reemplazando la voz “y 25º” por la expresión “25º, y 27º incisos tercero y cuarto”.

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.-

[1] Aunque no es central al estudio planteado por este proyecto Cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_por_comportamiento

[2] Consejo de Derechos Humanos Organización de Naciones Unidas “Resolución 32/13. Promoción protección y disfrute de los derechos humanos en Internet” A/HRC/RES/32/13 p. 3 1 de julio de 2016 disponible en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 179 de 229

Mociones

http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/HRC/RES/32/13&Lang=S

[3] The Verge. “UN condemns internet access disruption as a human rights violation”. 4 de julio de 2016. Disponible en http://www.theverge.com/2016/7/4/12092740/un-resolution-condemns-disrupting-internet-acce ss

[4] ONG Access Now “Five years later: the internet shutdown that rocked Egypt” 21 de enero de 2016 disponible en https://www.accessnow.org/five-years-later-the-internet-shutdow- -that-rocked-egypt/

[5] Democracy Now! “Digital Darkness: U.S. U.K. Companies Help Egyptian Regime Shut Down Telecommunications and Identify Dissident Voices” 1 de febrero de 2011 disponible en https://www.democracynow.org/2011/2/1/digital_darkness_us_uk_companies_help

[6] El País “Qué pasa con internet en Turquía” 5 de mayo de 2015 disponible en http://verne.elpais.com/verne/2015/05/04/articulo/1430732296_453069.html

[7] El País “Golpe de Erdogan contra las redes sociales” 21 de marzo de 2014 disponible en http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/21/actualidad/1395387818_481360.html

[8]Estadísticas no oficiales disponibles en https://engelliweb.com/istatistikler/

[9] Cfr. https://es.wikipedia.org/wiki/PRISM; https://hipertextual.com/2013/06/que-es-pri- m-claves

[10] Biblioteca del Congreso Nacional. “Vigilancia indiscriminada y derechos ciudadanos” 7 de julio de 2015 disponible en http://www.bcn.cl/observatorio/europa/noticias/vigilancia-indiscriminada-y-derechos-ciudadano s

[11] Ciper Chile. “Los correos que alertaron sobre la compra del poderoso programa espía de la PDI”. 10 de julio de 2015 disponible en http://ciperchile.cl/2015/07/10/los-correos-que-alertaron-sobre-la-compra-del-poderoso-progra ma-espia-de-la-pdi/

[12] Pérez de Acha Gisela. “Hacking Team: Malware para la vigilancia en América Latina”. ONG Derechos Digitales marzo de 2016. Disponible en https://www.derechosdigitales.org/wp- content/uploads/malware-para-la-vigilancia.pdf

[13] La descripción fue hecha pública a través de correos electrónicos entre la PDI y la empresa filtrados y publicados el 8 de julio de 2015 en Wikileaks. El correo en cuestión corresponde a un intercambio del 12 de junio de 2015. Cfr. Wikileaks disponible en https://wikileaks.org/hackingteam/emails/emailid/1030224

[14] Cfr. http://www.malavida.com/es/noticias/asi-funciona-galileo-rcs-el-software-de-espionaje-de-hacki ng-team-005448#gref; así como https://www.4armed.com/blog/galileo-rcs-running-espion- ge-operation/ ; o también https://www.derechosdigitales.org/9880/el-auge-del-softwar- -de-vigilancia-en-america-latina/

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 180 de 229

Mociones

[15] The Clinic. “Rodrigo Ferrari acusado por Andrónico Luksic de suplantarlo en Twitter: ‘Los investigadores violaron todos mis derechos de privacidad’” 22 de septiembre de 2016. Disponible en http://www.theclinic.cl/2016/09/22/554806/

[16] Ibid.

[17] Se trata del profesor Joe Cannataci. Cfr. http://www.ohchr.org/EN/Issues/Privacy/SR/Pages/SRPrivacyIndex.aspx

[18] Organización de Naciones Unidas Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos.“Report of the Special Rapporteur on the right to privacy Joseph A. Cannataci - Advance unedited version. A/HRC/31/64” 8 de marzo de 2016 p 6. Disponible en http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session31/Documents/A-HRC-31-64.d oc

[19] Ibid.

[20] Ibid p. 11.

[21] Consejo de Derechos Humanos Organización de Naciones Unidas. Ob. Cit. p. 3.

[22] Ibid p. 4.

[23] Naciones Unidas. Asamblea General. “Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión Frank La Rue. A/HRC/17/27”. 16 de mayo de 2011. Párr. 19 y 22. Disponible en: http://ap.ohchr.org/documents/dpage_s.aspx?m=85

[24] Ibid. Párr 60 y 61.

[25] Organización de los Estados Americanos. Asamblea General. Declaración de Santo Domingo. Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento. AG/DEC. 46 (XXXVI- O/06). Aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 6 de junio de 2006. Párr. 13. Disponible en http://www.oas.org/dil/esp/AGRES-06S.doc

[26] Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Promoción y Protección del derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Relatora Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión y Relatora Especial sobre Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). “Declaración conjunta sobre libertad de expresión e Internet”. 1 de junio de 2011 Punto 5 literal a. Disponible en http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=849&lID=2

[27] Cfr. Ley 20.453 disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1016570

[28] Cfr. Electronic Frontier Foundation. “Por qué la metadata importa: Los peligros y la naturaleza reveladora de Retención de Datos”. Disponible en https://www.eff.org/es/node/81907; Mayer Jonathan y otros. “Evaluating the privacy properties of telephone metadata” 27 de abril de 2016. Universidad de Stanford. Disponible en http://www.pnas.org/content/113/20/5536.full; Sobre esto último Stanford News. “Stanford

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 181 de 229

Mociones

computer scientists show telephone metadata can reveal surprisingly sensitive personal information”. 16 de mayo de 2016. Disponible en http://news.stanford.edu/2016/05/16/stanford-computer-scientists-show-telephone-metacan-re veal-surprisingly-sensitive-personal-information/

[29] Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Digital Rights Ireland vs. Minister of Communications Marine and Natural Resources y otros. Casos Conjuntos C-293/12 y C-594/12 8 de abril de 2014 párr. 27. Disponible en http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?doclang=ES&text=&pageIndex=0&part=1 &mode=DOC&docid=150642&occ=first&dir=&cid=99319%20(judgment%20advisory%20opini ons%20resolutions%20dissenting%20opinions)

[30] P. Ej. v. Adinolfi Giulio. “Autodeterminación informativa consideraciones acerca de un principio general y un derecho fundamental”. 2007. p. 7. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n17/n17a1.pdf

[31] Tribunal Constitucional del Perú. Expediente Nº 4739-2007-PHD/TC considerandos 3 y 4. 15 de octubre de 2007. Disponible en http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/04739-2007-HD.html

[32] Cfr. “Ley Federal de protección de datos personales en posesión de los particulares”. 5 de julio de 2010. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf

[33] Cfr. “Ley 29.733 de protección de datos personales”. 3 de julio de 2011. Disponible en http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/04/LEY-29733.pdf

[34] Cfr. “Ley Estatutaria 1581 de 2012”. 17 de octubre de 2012. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 182 de 229

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 22 de marzo de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR OSSANDÓN; SEÑORAS ALLENDE Y LILY PÉREZ; Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, MATTA, NAVARRO, ORPIS, PÉREZ VARELA, QUINTEROS, TUMA Y PATRICIO WALKER, POR EL QUE SOLICITAN MANTENER LA EXTENSIÓN DEL HORARIO DE VERANO DURANTE TODO EL AÑO PARA LAS REGIONES DE AYSÉN Y DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. (S 1.860-12)

Considerando:

1.- Que en virtud del Decreto Nº 106 del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, de fecha 27 de enero de 2015, se modificaron los Decretos Supremos N° 1.489, de 1970, y Nº 1.142, de 1980, ambos del Ministerio de Interior, con el fin de extender el horario de verano hasta el día 25 de marzo de 2017 para el territorio chileno continental e insular.

2.- Que debido al bajo impacto en el ahorro de la energía que representó el cambio horario y, además, a la necesidad planteada por algunos especialistas médicos en el sentido de recuperar el doble horario para prevenir problemas de salud y de bajo rendimiento laboral, el Ministro de Energía anunció modificar el actual Decreto Nº 106, que fija un sólo horario anual, a fin de volver a un régimen de horas con dos estaciones.

3.- Que no obstante las ventajas de esta medida de aplicación general, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena se verá seriamente perjudicada, ya que al cambiar el reloj al horario de invierno se tendrán menos minutos de luminosidad natural, afectando la salud (angustia y depresión) y la disposición anímica hacia el trabajo. Así lo han planteado numerosos ciudadanos de ese territorio austral, quienes han ejemplificado señalando que si con el actual horario vigente en invierno se oscurece a las 17:30 horas, con el cambio que pretende hacer la autoridad se oscurecerá a las 16:30 horas. Por este motivo, ellos han solicitado que se evalúe mantener el horario de verano durante todo el año para prevenir este tipo de consecuencias.

4.- Que el establecimiento de un horario diferenciado para distintos territorios no es ajeno a la realidad nacional ni extranjera. Por un lado, en nuestro país coexisten dos horas oficiales, una para el Chile Continental (que incluye el territorio antártico) y otra para el Chile Insular (correspondiente a Isla de Pascua e Islas Salas y Gómez). Por otro lado, la vecina República Argentina mantiene, precisamente, un horario diferenciado para su zona patagónica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 183 de 229

Proyecto de Acuerdo

5.- Que, de acuerdo a las declaraciones del alcalde de la ciudad de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, “el horario de verano que se mantuvo el año pasado sintonizaba mucho mejor con la realidad patagónica”[1].

En virtud de las consideraciones arriba expuestas,

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA

Solicitar a los Ministros de Energía y de Interior y Seguridad Pública que, en uso de sus facultades, mantengan el actual horario de verano para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en la dictación del nuevo Decreto Supremo que regule esta materia. De esta forma, a las existentes horas diferenciadas para el Chile Continental y el Chile Insular, se agregue una tercera categoría correspondiente al Chile Patagónico.

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Orpis Bouchon, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

[1] Diario La Tercera disponible en: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/03/680-672214-9-cambio-de-horario-punta-are nas-solicita-a-la-presidenta-bachelet-tener-una-hora.shtml

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 22 de marzo de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO; SEÑORAS LILY PÉREZ Y MUÑOZ; Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LETELIER, MONTES, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA Y PATRICIO WALKER, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR QUE LAS IMPORTACIONES DE ALAMBRÓN DE ACERO Y LOS SUBPRODUCTOS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 184 de 229

Proyecto de Acuerdo

DERIVADOS DE ESTE, TALES COMO CLAVOS, ALAMBRES Y MALLAS, COMPITAN DESLEALMENTE CON LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL. (S 1.861-12)

I.- Antecedentes Previos:

1.- Años atrás Chile emprendió un decidido camino en materia de apertura económica. Las reformas emprendidas por Chile promovieron la adopción de políticas neutrales y la negociación de acuerdos bilaterales que llevaron a una profunda reforma comercial mediante la cual se eliminaron las barreras al comercio, se redujeron los aranceles y se introdujo una política arancelaria uniforme orientada a impulsar una estrategia de desarrollo basada en la inserción en la economía global.[1]

2.- La participación en un número creciente de acuerdos de libre comercio han mejorado notablemente el acceso de Chile a los mercados de exportación, las oportunidades de inversión y aumentado a la vez la competencia en la economía chilena.[2]

3.- Las reformas adoptadas en materia de apertura económica no pueden significar bajo ningún respecto la contribución a la destrucción de nuestra industria nacional, como efecto de la aceptación de subsidios externos o cualquier otro tipo de fenómeno comercial, que aunque sea de carácter temporal, puede producir un daño irreparable a las fuentes de producción nacional.

II.- Situación Nacional del Alambrón de Acero:

4.- En el caso del alambrón de Acero, las empresas productoras nacionales han solicitado a la Comisión Nacional que Investiga la Existencia de Distorsiones en el Precio de Mercaderías Importadas el establecimiento de salvaguardias a las importaciones de aquel producto y dado que nuestro país es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo que acepta estas salvaguardias, bajo ciertas condiciones, entre otras, [3] como consecuencia de la evolución imprevista de las circunstancias y por efecto de las obligaciones, incluidas las concesiones arancelarias contraídas por Chile, las importaciones de un producto han aumentado en tal cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y se realizan en condiciones tales, que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional que produce productos similares o directamente competidores.

5.- Las condiciones antes referidas se cumplen en el caso del alambrón de acero. A saber:

- Las importaciones de alambrón, en términos absolutos, en el período enero-septiembre de 2015, alcanzaron 64.569 toneladas, que representa un aumento de 33,6%, respecto de igual periodo de 2014. Este aumento fue precedido por una disminución de 40,1% en 2014/2013 y aumentos de 113,8% en 2013/2012 y 233,1% en 2012/2011. La presencia de las importaciones desde China se hace más significativa a partir de 2012, en que acumula el 55% del total, incrementándose a 72%

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 185 de 229

Proyecto de Acuerdo

en 2013, 81% en 2014 y 83% en el período enero-septiembre de 2015.[4]

- La relación entre las importaciones y la producción nacional de alambrón, registra un crecimiento de 16,6% en el período enero-julio 2015, respecto de igual período del año anterior, en lo cual incidió el descenso de la producción doméstica y el aumento de las importaciones en el último período. Para los períodos anteriores, esta relación registra una caída de 44,1% en 2014/2013, que fue precedida de incrementos de 188,8% en 2013/2012 y 252,1% en 2012/2011.[5]

- Las importaciones provenientes de China representan en la actualidad aproximadamente un 83% del total de las importaciones chilenas de alambrón. Los antecedentes preliminares muestran que la evolución de las circunstancias que motiva a su vez el aumento de esas importaciones, se vincula directamente con lo ocurrido en ese país que es el principal productor mundial de alambrón de acero, el principal exportador de alambrón en el mundo, quintuplicando sus exportaciones entre 2010 y 2014, alcanzando una participación de 45% a nivel mundial.[6]

- La industria nacional está sufriendo un daño grave por dos vías principales: i) ha existido una fuerte caída de los precios de importación, lo que ha causado un impacto profundo en el precio de venta de CAP Acero y por esta vía en sus márgenes; y ii) el aumento drástico de las importaciones en los últimos años ha generado una pérdida de volumen de ventas y participación de mercado para CAP Acero.[7]

- El margen de utilidad del alambrón ha sido negativo para CAP Acero entre 2011 a julio 2015, mejorando el margen a partir de 2013, pero manteniéndose en niveles similares a los de 2011. Entre 2011 y 2014 la producción nacional se redujo en 24,9%. En el período enero-julio 2015 la producción registra una caída de 6,3% respecto del mismo período anterior. Entre 2011 y 2014 las ventas al mercado nacional se redujeron en 25,6%. En el período enero-julio 2015 la producción registra una caída de 4,0%, respecto del mismo período anterior.[8]

- En el período enero-julio 2015, el consumo aparente de alambrón tuvo un crecimiento de 8,2% respecto del mismo período del año anterior. En 2014 el consumo aparente nacional disminuyó en 20,9%, lo que se explica principalmente por la disminución de las importaciones. El año 2013 el consumo aparente prácticamente se mantuvo, mientras que en 2012 había registrado un aumento de 15,9%.[9]

- El empleo de CAP Acero en la producción de alambrón en el período enero-junio 2015 registra una caída de 2,8% respecto de 2014. A su vez, entre 2014 y 2013, se registra una baja de 13,7%.[10]

- En la productividad, medida como toneladas productivas de alambrón por trabajador empleado, se observa un alza de 39,4% al comparar el año 2014 con el anterior. Sin embargo, tanto en 2013, como en 2012, se observaron caídas en la productividad de 32,5% y 8,4%, respectivamente.[11]

6.- A fines de 2015 se implementó una sobretasa arancelaria del 37,8% a las importaciones del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 186 de 229

Proyecto de Acuerdo

acero principalmente chino. No obstante, CAP ACERO ha advertido que es necesario que se incremente la salvaguardia de un 37,8% a aproximadamente un 70% frente al acero chino, toda vez que si no se mejoran las medidas de protección para la industria nacional, la cesantía podría verse aumentada a un 7% u 8% si las empresas nacionales productoras de acero cierran, lo que significaría la pérdida de 3 mil a 4 mil puestos de trabajo, sumándole a ello los trabajadores externos que prestan servicios.[12]

7.- Durante el año 2015 se estima que la industria siderúrgica China perdió en torno a 12 billones de dólares. Esto principalmente producto del exceso de capacidad que evidencian. A lo anterior cabe agregar que, [13] ante la competencia desleal de la que se acusa a China, por los subsidios entregados a sus propias siderúrgicas en donde se han anunciado que dispondrán de importantes fondos para la reubicación de sus trabajadores. En tanto, Estados Unidos impuso una salvaguardia del 110%, entre otros países que han protegido sus productos con importantes medidas de protección.

III.- Situación Nacional de los Clavos, Alambre y Mallas:

8.- Industrias Chilenas del Alambre S.A. (Inchalam) compra a CAP Acero el 90% de la producción total de alambrón. Inchalam, en 2014 representó el 95% de la producción doméstica de clavos, 100% en alambre y 80% en mallas.[14]

9.- En cuanto a las Importaciones de clavos, alambre y mallas:

- En el período 2009-2014 las importaciones de clavos registran un crecimiento de 111,7%, lo que equivale a un aumento de 16,2% anual, pasando de 4.510 a 9.547 toneladas. La relación entre las importaciones y la producción nacional de clavos en 2014 aumentó 26,1% respecto de la relación registrada en 2013, año en que había caído 13,4% respecto de 2012. En el mismo período enero- agosto 2015, esa relación cayó 16,1% respecto del registro para los mismos meses de 2014.[15]

- En el período 2009-2014 las importaciones de alambre registran un crecimiento de 50,17%, lo que equivale a un aumento de 8,5% anual, pasando de 13.718 a 20.584 toneladas. La relación entre las importaciones y la producción nacional de alambre de acero en 2014 cayó 16,0% respecto de la relación registrada en 2013, año en que aumentó 1,4% respecto de 2012. En el mismo período enero-agosto 2015, esa relación creció 5,6% respecto del registro para los mismos meses de 2014.[16]

- En el período 2009-2014 las importaciones de mallas registran un crecimiento de 95,5%, lo que equivale a un aumento de 14,4% anual, pasando de 3.021 a 5.907 toneladas. La relación entre las importaciones y la producción nacional de mallas en 2014 aumentó 1,7% respecto de la relación registrada en 2013, año en que había crecido 0,3% respecto de 2012. En el mismo período enero- agosto 2015, esa relación cayó 26,9% respecto del registro para los mismos meses de 2014.[17]

10.- Inchalam ha señalado que “la industria nacional se encuentra, como mínimo, sufriendo una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 187 de 229

Proyecto de Acuerdo

amenaza de daño grave en los términos establecidos por el Artículo XIX del GATT de 1947 y Artículo IV del Acuerdo Sobre Salvaguardia, cuya causa auténtica y sustancial son las importaciones de clavos, alambres y mallas de acero chinas” y que si no se aplican “medidas de salvaguardias a cada uno de los productos aquí denunciados, es inminente que la industria nacional de productos derivados del acero se vea sujeta a un menoscabo general significativo”. Por parte de Inchalam se afirma que existe una sobrecapacidad de producción en China, producto de un crecimiento desbalanceado que “afectan la industrial mundial del acero, resultando en un exceso de oferta, precios bajos, rentabilidad débil, bancarrota y pérdidas de empleo”. Tal “exceso de capacidad tiene efectos directos en toda la cadena productiva del acero, y en particular en la industria de productos derivados”. “De acuerdo a información de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association), en el período 2002-2013 las exportaciones chinas de productos de acero acabados y semi-acabados se triplicaron, alcanzando aproximadamente 60 millones de toneladas métricas”, es decir, existiría una oferta de una magnitud muy superior a la de las importaciones chilenas, y que China “está en condiciones de aumentar sus exportaciones a terceros mercados, incluyendo Chile”, lo que sumado a “la ventaja en precios exhibida por las importaciones chinas con relación al resto de los países exportadores”, originada en numerosos subsidios que han provocado el inicio de investigaciones y la aplicación de medidas en otros países, los llevan a “concluir que el crecimiento de las importaciones desde China a nuestro país será una constante”.[18]

11.- En relación a la causalidad:

- En el caso de clavos, durante 2014 la participación de las importaciones en el consumo aparente registró un aumento de 14,3% respecto del año anterior. En el período enero-agosto de 2015 la participación cayó 13,5% en relación con la registrada en los mismos meses de 2014.[19]

- En el caso de alambres de acero, durante 2014 la participación de las importaciones en el consumo aparente registró una caída de 13,7% respecto del año anterior. En tanto que en el período enero-agosto de 2015 la participación aumentó 3,4% en relación con la registrada en los mismos meses de 2014.[20]

- En el caso de mallas de acero, durante 2014 la participación de las importaciones en el consumo aparente registró un crecimiento de 1,3% respecto del año anterior. En tanto que en el período enero-agosto de 2015 la participación cayó 37,4% en relación con la registrada en los mismos meses de 2014.[21]

12.- Es así como Inchalam a fines de 2015 ha solicitado ante la Comisión Nacional que Investiga la Existencia de Distorsiones en el Precio de Mercaderías Importadas la aplicación de una medida provisional y definitiva que compense por el alza de los costos ocasionada por la medida provisional de 37,8% al alambrón de acero, es decir, solicitó tasas de 24,7% para clavos, de 23,8% para alambre, y de 15,6% para mallas de acero. Fundamentando lo anterior, en que de modificarse la medida al alambrón, consecuentemente deberían ser modificadas las medidas a sus productos derivados. La medida de extensión de salvaguardia al ser concedida al alambrón de acero de CAP Acero debe ser replicable a la Salvaguardia solicitada por Inchalam, respecto a los productos Clavos, Alambres y Mallas para no perder la industria manufacturera local, lo que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 188 de 229

Proyecto de Acuerdo

afectaría directamente los puestos de trabajo que estas Empresas generan y el impacto social que conlleva.[22]

13.- Por ello, finalmente resulta importante que este riesgo sea abordado y prevenido a tiempo mediante los instrumentos que nuestra legislación ha establecido por medio de la aplicación de salvaguardias, a fin de evitar perjuicios irreparables a las fuentes de producción nacional.

EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que estudie y adopte todas las medidas que sean necesarias, de carácter definitivas o provisionales que permita la ley, para evitar que las importaciones de alambrón de acero y los subproductos derivados de este, tales como clavos, alambres y mallas compitan deslealmente con la producción de la industria nacional.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

[1] Chile 20 Años de Negociaciones Comerciales Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Primera edición noviembre de 2009.

[2] Ibídem 1.

[3] Inciso primero del Artículo 17° del Reglamento Antidistorsiones N° 1.314 de 28 de septiembre de 2012. Disponible en: http://www.cndp.cl/pagina_interior.asp?inferior=interior_decretohac909.asp (Marzo 2016).

[4] Acta de la Sesión N° 378 de la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas celebrada el 30 de Septiembre de 2015. Disponible en: http://www.cndp.cl/Actas/Comision_2015/Sesion_378.pdf (Marzo 2016).

[5] Ibídem 4.

[6] Ibídem 5.

[7] Ibídem 6.

[8] Ibídem 7.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 189 de 229

Proyecto de Acuerdo

[9] Ibídem 8.

[10] Ibídem 9.

[11] Ibídem 10.

[12] Fuente: http://sindical.cl/new/2016/03/01/sindicalistas-son-apoyados-en-proyecto-de-acuerdo-para-la-pr oteccion-del-acero-nacional/ (Marzo 2016).

[13] Ibídem 12.

[14] Acta de la Sesión N° 381 de la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas celebrada el 25 de Noviembre de 2015. Disponible en: http://www.cndp.cl/Actas/Comision_2015/Sesion_381.pdf (Marzo 2016).

[15] Ibídem 14.

[16] Ibídem 15.

[17] Ibídem 16.

[18] Ibídem 17.

[19] Ibídem 18.

[20] Ibídem 19.

[21] Ibídem 20.

[22] Ibídem 21.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 23 de marzo de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR GUILLIER, SEÑORA LILY PÉREZ, SEÑOR HORVATH; SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y VON BAER, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, LAGOS, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PROKURICA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA Y ZALDÍVAR, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, CONSIDERE EL ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA NORMAS SOBRE EQUIDAD Y CONTROL EN AVISAJE ESTATAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. (S 1.862-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 190 de 229

Proyecto de Acuerdo

CONSIDERANDO:

1.- Que con fecha 19 de agosto de 2015 fue presentado y declarado inadmisible por esta Corporación -al ser iniciativa exclusiva del Presidente de la República-, un proyecto de ley que buscaba Establecer Normas sobre Equidad y Control en Avisaje Estatal en los medios de comunicación.

2.- Que el objetivo principal de la moción, y que persiste en el presente proyecto, es establecer un equilibrio en el acceso a la industria del avisaje publicitario de programas públicos y publicaciones que las distintas administraciones públicas y los órganos constitucionales deben realizar con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía sus actuaciones.

3.- Que la importancia de legislar sobre esta materia radica, entre otras, en que según la última ley de presupuesto, nuestro país invierte en avisaje más de US 50 millones por este concepto y aproximadamente un 70% de ese dinero termina concentrándose en unos pocos medios escritos de circulación nacional y en no más de dos canales de televisión; atentando de esta forma contra los medios regionales, locales y comunales.

Es por las consideraciones antes expuestas y en especial por las contenidas en el proyecto adjunto, que los Senadores firmantes venimos en presentar el siguiente

PROYECTO DE ACUERDO

Solicitar a Su Excelencia la Presidenta de la República para que, si lo tiene a bien, se sirva enviar a trámite legislativo, un proyecto de ley que establezca normas sobre equidad y control en avisaje estatal en los medios de comunicación, al tenor del siguiente documento.

PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE EQUIDAD Y CONTROL DEL GASTO EN AVISAJE ESTATAL.

CONSIDERANDO:

1° Que existe consenso en buena parte de la sociedad chilena sobre la necesidad urgente de generar mayores condiciones de equidad en el acceso a toda clase de bienes y recursos públicos, principio esencial para satisfacer las garantía de igualdad ante la ley y de prohibición de la discriminación arbitraria que garantiza nuestro ordenamiento constitucional y que es uno de los pilares esenciales de un Estado Democrático y Social de Derecho.

2° Que la industria de la prensa es un sector de la economía en donde la contratación estatal ha demostrado ser altamente inequitativa a la hora de escoger a sus proveedores. Nos referimos al avisaje publicitario de programas públicos y en general a las muchas publicaciones que las distintas administraciones públicas y los órganos constitucionales deben realizar con la finalidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 191 de 229

Proyecto de Acuerdo

de dar publicidad a sus actuaciones.

3° Que existen datos que indican que buena parte de los recursos, aproximadamente 70% termina concentrándose en unos pocos medios escritos de circulación nacional y en no más de dos canales de televisión, lo que lesiona en especial a los medios de comunicación de regiones, provincias o comunas, que en la práctica estando habilitados para contratar con la Administración son simplemente dejados de lado, sin que existan razones valederas para aquello.

4° Que existe un consenso político en el país, expresado ya desde la aprobación de la Ley N° 19.733 del año 2001 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo (Ley de Prensa) en el sentido de relevar la importancia de los medios de comunicación social de regiones, pues ellos, son un elemento insustituible a la hora de construir comunidad local, en la medida que reflejan en sus páginas el cotidiano de la realidad vivenciada por los habitantes de las provincias del país.

Lo anterior motivó la creación del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales, cuyo objetivo es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

Si bien, se ha destacado la importancia de este Fondo, en los hechos, los recursos concursables que contempla, son insuficientes para apoyar financieramente el desarrollo sostenible de los medios de comunicación social en regiones.

5° Que en concordancia con el informe elaborado por la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, consideramos necesaria la implementación de un conjunto de propuestas para descentralizar Chile, con el propósito fundamental de romper las inequidades territoriales, transferir poder y generar mejor democracia en las comunas y regiones del país. En este sentido, la propia comisión ha señalado que la ciudadanía comienza a rebelarse frente a las desigualdades fruto de un centralismo agobiante. Se estima que la mitad de las movilizaciones sociales de los últimos años son de carácter local y regional. Si bien, su expresión inmediata y visible refleja demandas acumuladas por falta de servicios y problemas ambientales, es fundamental comprender que, en su origen, son respuestas al relativo abandono e inmovilismo de muchos años, de parte de diferentes gobiernos y de la élite política y económica. En esencia son aspiraciones por mayor equidad y oportunidades de desarrollo para los habitantes de esos territorios.

6° Con todo, y con la finalidad de contribuir a una distribución más equitativa del avisaje público, es que venimos en proponer, este Proyecto de Ley, cuyo objetivo primordial es establecer una cuota regional mínima de un 50% de inversión pública en avisaje estatal en medios regionales. Para lograr lo anterior es indispensable, contar con un sistema centralizado de control de la inversión que en este ítem lleven a cabo los distintos servicios del Estado, misión que esta iniciativa deja en manos del Ministerio secretaría general de Gobierno.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 192 de 229

Proyecto de Acuerdo

Concordante con este objetivo que hemos expuesto precedentemente, hemos propuesto además una norma en virtud de la cual se prohíba la concentración de la inversión en avisaje estatal, imponiendo un tope máximo por medio o empresa, sea ésta única o un conglomerado de empresas relacionadas. Para definir este último concepto, hacemos especial remisión a las disposiciones sobre empresas relacionadas que entrega nuestra Ley del Mercado de Valores.

También nuestra propuesta busca generar un ahorro a las arcas fiscales, que en el caso del avisaje público dispuesto por la ley en medios de comunicación social de distribución nacional, que éste pueda realizarse en un portal del Internet, de carácter único, manejado al efecto por el Consejo de la Transparencia creado por la Ley N° 20.285 de 2008.

Finalmente proponemos que la vía reglamentaria se establezcan las necesarias condiciones de trasparencia de la contratación que hace el Estado con las empresas o personas dueñas de medios de comunicación social, lo que es garantía no solo de probidad en las actuaciones, sino que también un mecanismo indirecto de aseguramiento de la pluralidad de los medios en el país.

Los senadores que suscribimos venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO PRIMERO.- Sobre el concepto de avisaje estatal en medios de comunicación social.- El avisaje estatal, supone toda clase de publicaciones, tales como avisos, extractos, declaraciones, resoluciones, comunicaciones, notificaciones, anuncios u otro acto o hecho de cualquier naturaleza, incluyendo el diseño, producción y publicidad de programas públicos a través de agencias u otros intermediarios, contratado por la Administración del Estado en los términos comprendidos en el Artículo 1° inciso 2° de DFL N° 1 del año 2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que fija el texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado, el Poder Legislativo y el Judicial y los órganos constitucionales autónomos.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Sobre el registro y control del gasto en avisaje estatal. Los servicios y órganos señalados en el artículo anterior deberán mensualmente informar al Ministerio Secretaría General de Gobierno, los gastos ejecutados en la contratación de avisaje en la prensa escrita, radial y televisiva. Asimismo, el Ministerio Secretaría General de Gobierno deberá publicar dicha información trimestralmente a través de su página web, especificando el órgano o servicio público contratante, los servicios realizados, el monto del gasto y su ejecutor.

ARTÍCULO TERCERO.- Sobre la equidad en la distribución del gasto en avisaje estatal. Los órganos del Estado y servicios públicos deberán ejecutar sus gastos en avisaje con estricto apego a los principios de equidad e igualdad de condiciones en el acceso a la contratación pública. Sin perjuicio de lo cual, y con el objeto de promover un desarrollo armónico y equitativo a nivel territorial, al menos el cincuenta por ciento de su inversión en avisaje, deberá realizarse en medios de clara identificación local, provincial o regional, no pudiendo ningún medio, sea por si o a través de sus empresas relacionadas en los términos del Artículo 100 de la Ley N° 18.045 de Mercado de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 193 de 229

Proyecto de Acuerdo

Valores, concentrar más del diez por ciento de la inversión de avisaje y publicidad estatal.

ARTÍCULO CUARTO.- Control del gasto. Corresponderá al Ministerio Secretaría General de Gobierno, supervigilar el cumplimiento de los porcentajes de inversión en avisaje estatal de la Administración del Estado. Esta responsabilidad recaerá en el Jefe Superior del Servicio, en el caso de los órganos con autonomía constitucional y en el Consejo Municipal en el caso de las municipalidades.

ARTÍCULO QUINTO.- Uso de portales públicos en Internet: Siempre que la ley establezca la obligación de efectuar publicaciones en medios de comunicación social de circulación nacional el órgano o servicio, además podrá disponer que la publicación se realice en el Portal de Transparencia administrado por el Consejo para la Transparencia.

ARTÍCULO SEXTO.- Reglamento: Mediante un reglamento expedido a través del Ministerio de Hacienda, se establecerán las medidas de transparencia activa que permitan publicitar de manera oportuna y completa los procesos de licitación o contratación por trato directo del avisaje estatal, detallando claramente la persona del medio o empresa contratada y el monto de los recursos públicos percibidos en virtud de estos contratos.

(Fdo.): Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°7. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 5 de abril de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI; SEÑORAS ALLENDE, GOIC Y MUÑOZ; Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, MOREIRA, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA Y PATRICIO WALKER, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, DISPONGA EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN DE OTTAWA Y LA ASISTENCIA INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS DE EXPLOSIONES DE MINAS U OTROS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS MILITARES ABANDONADOS O SIN ESTALLAR, ENTRE OTRAS MATERIAS RELACIONADAS.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 194 de 229

Proyecto de Acuerdo

(S 1.863-12)

1. Que el Acuerdo relativo a la Convención sobre la Prohibición, Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción, suscrito en Oslo, Noruega, el 18 de septiembre de 1997, más conocido como la Convención de Ottawa por la Declaración del 5 de Octubre de 1996, fue ratificado y despachado por el Congreso Nacional con fecha 8 de Mayo de 2001, siendo publicada en el Diario Oficial, por el Decreto Supremo N°4 de fecha 9 de Marzo de 2002. Abierta para la firma en 1997, esta Convención reúne a 162 países.

2. Que la Convención de Ottawa busca prohibir totalmente el uso y producción de minas antipersonales, asegurar su completa destrucción, y brindar asistencia a las víctimas de sus efectos. Si bien Chile se comprometió originalmente a destruir la totalidad de sus minas antipersonales a Marzo de 2012, las complejidades geográficas, tecnológicas y de seguridad inherentes a este proceso, llevaron al Ministerio de Defensa a prorrogar hasta marzo de 2020.

3. Que para cumplir dichas obligaciones, se creó la Comisión Nacional de Desminado (CNAD), entidad dependiente del Estado Mayor Conjunto, consagrada por el DS (G) N°79 del Ministerio de Defensa Nacional, de 19 de Agosto del 2002. Según el decreto, la CNAD está integrada por el Ministro de Defensa, que preside; los Subsecretarios de RREE, Hacienda y Salud; los Jefes de Estado Mayor General de las FFAA; y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

4. Que durante la X Reunión de los Estados Parte de la Convención, realizada en diciembre de 2010, la delegación chilena informó la existencia de un anteproyecto de ley para asistencia a las víctimas, el que busca abordar sus necesidades y derechos fundamentales, estructurándose sobre la base de la Convención de Ottawa, ampliando su cobertura al ámbito de la Convención sobre Armas Convencionales y sus Protocolos, así como a la Convención de Municiones en Racimo”.

5. Que la Convención sobre Municiones de Racimo, prohíbe de forma taxativa “el uso, producción, almacenamiento y transferencia de municiones de racimo, estableciendo plazos estrictos para la limpieza de terrenos contaminados, la destrucción de los arsenales de las armas y la asistencia a las víctimas”. Chile suscribió el tratado en diciembre de 2008, ratificándolo el 2010. Este acuerdo entró en vigor en agosto de 2010, haciendo lo propio Chile a partir de Junio de 2011.

6. Que no existen cifras oficiales que den cuenta del total de municiones de racimo que hay en Chile, como tampoco respecto al estado de avance del proceso de destrucción de estos materiales, ni información pública de las áreas contaminadas por municiones en racimo en Arica- Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, RM y Magallanes. Chile es el único país de la región que tiene víctimas civiles de estas municiones, al explotar la Planta Cardoen II, perdiendo la vida 29 trabajadores.

7. Que el Protocolo sobre Restos de Explosivos de Guerra de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados, fue firmado y ratificado por Chile el 2009 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 195 de 229

Proyecto de Acuerdo

entró en vigor el 2010. En él, los países comprometen reducir los riesgos derivados de restos de explosivos tras los conflictos. Como en las municiones de racimo, no existen datos que avalen el avance su remoción. Esto es relevante para Chile debido a que la mayor cantidad de sus víctimas civiles son producidas por municiones sin estallar y abandonadas, denominadas UXOs.

8. Que en la XII Reunión Anual de la CNAD, de diciembre de 2015, se informó que Chile ya destruyó 123.834 de 181.814 dispositivos antitanques y antipersonales existentes al momento de sumarse a la Convención de Ottawa, lo que equivale a un avance de 69,59%. “Es importante recalcar que hemos cumplido los plazos, queda alrededor del 30 % de campos minados, vamos a cumplir el plazo estipulado que es el 2020” sostuvo el ministro José Antonio Gómez. Sin embargo estas cifras no pueden ser verificadas porque el Ejército autocertifica sus procesos de desminado y no existen observadores neutrales que permitan transparentar ese proceso.

9. Que en Diciembre de 2015, en la Cumbre Anual de la Convención de Ottawa, Chile fue elegido sede de la XV Reunión de Estados Parte de la Convención, a desarrollarse entre el 29 de noviembre y 2 de diciembre de 2016. La prioridad de esta reunión será la asistencia a las víctimas de minas alrededor del mundo, siendo una oportunidad para subrayar el compromiso con el desminado y contribuir a transformar a Sudamérica en una zona libre de estas minas.

10. Que el proyecto de ley que “Proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar” (Boletín N°9109-02), ingresado el 12 de Septiembre de 2013, aprobado en general y particular en la Cámara de Diputados en Enero de 2015, sigue a la espera de tramitarse en las Comisiones de Defensa y de Hacienda del Senado, a la espera de la indicación del Ejecutivo que incorpore la pensión vitalicia y otros beneficios para los afectados civiles.

11. Que aunque el proyecto establece que “tiene por objeto proporcionar reparación y asistencia en rehabilitación e inclusión social a las víctimas de accidentes ocasionados por minas o artefactos explosivos de cargo de las FFAA, que quedaren abandonados y sin estallar”, las más de 120 víctimas civiles -niñas, niños, jóvenes, trabajadores y adultos mayores- entre 1959 y 2012, siguen esperando apoyo estatal tras haber quedado con discapacidad, daño moral y sicológico.

El Senado acuerda:

Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet:

1. Ingresar la indicación que incorpore la pensión vitalicia para las víctimas civiles e instruya a los ministerios de Defensa, Hacienda y Segpres la pronta reactivación del proyecto de ley que “Proporciona reparación y asistencia en rehabilitación a las víctimas de explosión de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados o sin estallar”, para que sea ley antes de la realización de la XV Reunión de Estados Parte de la Convención de Ottawa, en Chile.

2. Que la CNAD, que preside el Ministro de Defensa y radicada en el Estado Mayor Conjunto, tenga

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 196 de 229

Proyecto de Acuerdo

una dependencia, prioridades, ejes de acción y objetivos de carácter civil, debido a la obligación de dicha Comisión de cumplir con un tratado de desarme, sin relación a las labores propias del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

3. Que se investiguen todas las eventuales irregularidades informadas por la Contraloría General de la República y de eventuales malversaciones de fondos de la CNAD realizadas por Oficiales de Ejército, que permitan transparentar el proceso de desminado.

4. Que se atiendan las situaciones de territorios contaminados por minas antipersonal, minas antivehículo, UXOs y municiones en racimo, que afectan a propiedad fiscal y privada, ya que aquello impide el desarrollo de los territorios y comunidades afectadas, especialmente en zonas extremas que dependen de aquellos suelos para subsistir.

5. Que las Comisiones de Defensa Nacional y RREE sean incorporadas a los preparativos de la XV Reunión de Estados Parte a realizarse y que ambas Comisiones sean informadas a la brevedad y con detalle del Plan Nacional de Desminado y de las acciones a realizarse en dicha conferencia.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador. Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 7 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y LILY PÉREZ Y SEÑORES GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, MATTA, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, ROSSI, TUMA, E IGNACIO WALKER CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA PARA QUE SE CONSIDERE INCLUIR A LOS TRABAJADORES SUPLEMENTEROS DE CHILE ENTRE LOS POSTULANTES AL RECONOCIMIENTO DE TESOROS HUMANOS VIVOS 2016 (S 1.882-12)

Considerando:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 197 de 229

Proyecto de Acuerdo

1. Que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), desde el año 2006 ha desarrollado acciones en pos de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en Chile. El año 2008 Chile ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la UNESCO, que entró en vigencia el 2009.

2. Que en base a dicha Convención, se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este PCI, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana

3. Que para cumplir con los compromisos internacionales suscritos por el Estado, el CNCA ha implementado desde 2009 el Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos, un reconocimiento que se otorga a personas y comunidades que crean, recrean y transmiten saberes y técnicas que les han sido heredadas, y que fortalecen la identidad de sus comunidades y enriquecen la diversidad cultural de Chile. Con este reconocimiento se busca poner en valor nuestro patrimonio, promover su registro, transmisión y salvaguardia, proyectando, relevando y visibilizando la multiplicidad de culturas presentes en el país.

4. Que para definir a los Tesoros Humanos Vivos, se realiza un proceso de postulación a nivel nacional, y un proceso de selección, a cargo de Comités Expertos Zonales y un Comité Experto Nacional, que destaca a un número no limitado de personas y comunidades portadoras estratégicas del patrimonio cultural inmaterial, prioriza y reconoce públicamente a un número limitado de personas y comunidades portadores estratégicos del PCI de especial relevancia o en riesgo consideradas Tesoros Humanos Vivos.

5. Que Tesoros Humanos Vivos es un programa que reconoce a cultores y cultoras, entendidos como aquellas personas naturales, comunidades o colectivos portadores de conocimientos, expresiones y/o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales representativas de una comunidad o grupo determinados del que son reconocidos como miembros. El/la cultor/a se caracteriza, además, por transmitir y adaptar tales acervos, y representar en ellos las demandas y tendencias de uso y funcionalidad de las nuevas generaciones. En base a esta definición, podrán ser postulados/as al Programa de Reconocimiento Tesoros Humanos Vivos las comunidades locales y/o personas naturales que posean, de manera particularmente intensa y/o exclusiva, determinados conocimientos o manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial presente en Chile, considerado relevante y significativo para sus portadores y/o las comunidades que representan.

6. Que la Sociedad de Suplementeros Camilo Henríquez, creada en 1904, fue una de las primeras dentro del gremio en plantearse estos objetivos de dignificación y regeneración moral. Constituida en 1904, obtuvo su reconocimiento legal en agosto de ese año. En términos reglamentarios, podían pertenecer a ella todos los que vendían o repartían periódicos. Algunas de las condiciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 198 de 229

Proyecto de Acuerdo

para su ingreso era ser mayor de 15 años y menor de 50, no padecer enfermedades y “observar una conducta honrada y no haber sido condenado a más de un año de presidio”. Su objetivo era el ahorro, la protección mutua y el bienestar moral y económico de sus asociados.

7. Que como lo señala el texto del proyecto “Suplementero del Bicentenario”, publicado en el sitio web de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile, Conasuch, “fue durante la Guerra del Pacifico que ante la necesidad de la población de informarse sobre los acontecimientos de esta conflagración, el 25 de Mayo de 1879, cuatro días después de la gesta heroica del Combate Naval de Iquique, el diario “La Patria” editó suplementos especiales para entregar esta noticia. Hasta entonces los diarios solo se adquirían en contados lugares como pulperías, boticas y otros, por lo que el editor, con el fin de obtener una venta más expedita, ocupó a jóvenes y niños que corriendo para copar los sitios mas concurridos y voceando la información, no solo cumplieron a cabalidad con los requerimientos comerciales del editor y la necesidad de informarse de la opinión pública, sino que además dieron origen en nuestro país, a una actividad que ha marcado un sello de sacrificio y libertad…”.

8. Que en 1919, surgió en Valparaíso una sociedad de suplementeros, que organizaba veladas culturales y ofrecía beneficios a sus socios, lo que le ganó el aplauso de la prensa porteña. La búsqueda del progreso moral del gremio no estuvo radicada únicamente en instituciones como la Sociedad de Suplementeros. A partir de los años 20 las nuevas organizaciones que surgieron -esta vez de un carácter claramente sindical- incorporaron también la lógica de la regeneración y la educación.

9. Que la vida sindical de esos años -desde 1923 con un carácter más estructurado y orgánico- giraba no solo en aspectos reivindicativos, sino también en torno a actividades recreativas. La actividad deportiva era un pilar central. El Club Deportivo El Canillita, creado en 1925, fue uno de los grandes logros de la organización sindical de entonces.

10. Que en esa misma época una ley sindical se promulgó dentro de un espíritu que buscaba potenciar el cuerpo social, estableciendo un mínimo de armonía entre capital y trabajo. Por esta razón en 1932 se creó un Departamento de Extensión Cultural bajo la dependencia del Ministerio del Trabajo, a cargo de la escritora Marta Brunet. Este departamento fue el que brindó apoyo a la Escuela de Suplementeros fundada en 1933.

11. Que los primeros indicios de legalizar y organizar a este gremio se remontan a comienzos de 1920, cuando se crearon algunos sindicatos en Santiago y las principales capitales provinciales, dando como resultado la fundación de la Federación Nacional de Suplementeros de Chile, el 27 de Diciembre de 1942.

12. Que se trata de un gremio que forma parte de la historia de Chile y que pese a los avances técnicos y tecnológicos, sigue siendo parte indisoluble de una identidad laboral y ciudadana y portador de una cultura asociada al devenir del país.

El Senado acuerda:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 199 de 229

Proyecto de Acuerdo

Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet, instruir al Sr. Ministro Presidente del Consejo para la Cultura y las Artes, para que se considere incluir entre los postulantes al reconocimiento como Tesoros Humanos Vivos 2016, a los trabajadores Suplementeros de Chile, por constituir un grupo social portador de una identidad laboral y ciudadana y de una cultura asociada al devenir del país.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 7 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE Y MUÑOZ Y SEÑORES COLOMA, DE URRESTI, ESPINA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LARRAÍN, LETELIER, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PROKURICA, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA E IGNACIO WALKER CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA PARA QUE CONSIDERE HACER PÚBLICAS LAS CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE DISCAPACIDAD (S 1.880- 12)

Antecedentes

Como país hemos suscrito y ratificado una serie de Tratados Internacionales que nos obligan como Estado, a realizar políticas de inclusión de las personas con discapacidad.

Es así como el 17 de septiembre de 2008, Chile Promulga "LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO"

En razón de lo anterior, en diciembre de 2014, la Presidenta de la República, creó la comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Social de las Personas en Situación de Discapacidad, encomendándole la elaboración de un Sistema Integral de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 200 de 229

Proyecto de Acuerdo

Este sistema se materializó en el diseño de una propuesta denominada como "Plan Nacional de Discapacidad para los próximos 10 años.

Paralelamente este trabajo tuvo un componente participativo, fue así como en Enero de 2015 se desarrollaron una serie de encuentros ciudadanos en todas las regiones del país para efectuar un levantamiento, tanto de las ideas de diagnóstico como propuestas.

En estos diálogos participaron más de 1.500 personas que incluyeron representantes de 362 instituciones públicas y 324 organizaciones de personas que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.

Por lo Anterior, en H. Senado de la República, conviene en el siguiente Proyecto de Acuerdo:

"Instar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet J., para que ordene que se hagan públicas las conclusiones, propuestas y recomendaciones que se acordaron en la "Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Social de las Personas en situación de Discapacidad", de modo tal, que se comiencen los estudios y análisis necesarios para iniciar acciones y gestiones que permitan la pronta ejecución de dichas propuestas y conclusiones, que irán en directo beneficio de las personas con discapacidad y sus familias"

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 14 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORA VON BAER Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LARRAÍN, LETELIER, MATTA, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI Y PATRICIO WALKER CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE EN EL PRÓXIMO PROYECTO DE LEY DE REAJUSTE DE REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO SE CONSIDERE TAMBIÉN AL SECTOR PASIVO (S 1.885-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 201 de 229

Proyecto de Acuerdo

Considerando:

1°.- Que todos los años nuestro Congreso Nacional debe tramitar un proyecto de ley, de iniciativa del Poder Ejecutivo, en virtud del cual se establece el reajuste anual de remuneraciones para el sector público para cuyo efecto se efectúan negociaciones previas entre representantes de los ministerios sectoriales del Gobierno y de los gremios que representantes de los funcionarios de servicios y reparticiones estatales.

2°.- Que en dichas iniciativas se han incluido en varias oportunidades, beneficios económicos para los pensionados, tales como algunos bonos y aguinaldos, pero no se establecen normas para el reajuste de sus pensiones, por cuanto dicho mecanismo se encuentra contemplado en otra normativa.

3°.- Que en efecto, el reajuste de pensiones para el sector pasivo se encuentra establecido en el Decreto Ley N° 2448 del año 1979, modificado por la ley N° 18.549, de 1986 que prescribe en su artículo 14, que todas las pensiones de regímenes previsionales de las cajas de previsión, del Servicio de Seguro Social y de las Mutualidades de Empleadores de la ley N° 16.744, se reajustarán automáticamente en el 100% de la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre el mes anterior al último reajuste concedido y el mes en que dicha variación alcance o supere el 15%. El nuevo reajuste regirá a contar del primer día del mes siguiente a aquél en que se cumpla dicha variación. En la misma forma y oportunidad se reajustarán las pensiones asistenciales."

4°.- Que la mayoría de las pensiones que percibe dicho sector pasivo, son de muy bajo monto, por lo que es necesario modificar su sistema de reajuste, teniendo presente por otra parte que los pensionados, dada su avanzada edad no se encuentran en las mismas condiciones de negociar su reajuste, que se encuentra establecido por una normativa que ya se encuentra obsoleta.

5°.- Que constituye un preciado de los adultos mayores de todas las regiones del país, y es por lo demás de toda justicia, considerando sus respectivas realidades que el reajuste de sus pensiones, se haga anualmente, pero en forma conjunta con el que se establece para el sector pasivo, incluyéndolos en el proyecto de ley correspondiente.

Por las consideraciones expuestas,

EL SENADO DE LA REPUBLICA ACUERDA:

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que en el proyecto de ley que enviará este año al Congreso Nacional para fijar el reajuste de remuneraciones del sector público, se considere en el mismo porcentaje de aumento al sector pasivo.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 202 de 229

Proyecto de Acuerdo

Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 14 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE Y MUÑOZ Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, MATTA, MONTES, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, TUMA, PATRICIO WALKER Y ZALDÍVAR, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE INSTRUYA REALIZAR UN ESTUDIO QUE REGULE LA CARRERA FUNCIONARIA Y AMPLÍE LAS PLANTAS DE GENDARMERÍA DE CHILE (S 1.884-12)

Antecedentes:

1) Gendarmería de Chile, es la institución encargada del orden, seguridad y reinserción social, cumplimiento de condenas y resguardo de los tribunales de justicia, lo que implica que en la práctica es una de las instituciones que trabajan la temática de la seguridad ciudadana.

2) En razón de lo anterior, debemos destacar la Misión de esta institución que encontramos en su página web descrita de la siguiente manera: "Gendarmería de Chile como institución a cargo de las cárceles, penales y tribunales del país, tiene la misión de contribuir una sociedad más segura como integrante de la Seguridad Pública, logrando garantizar el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las penas restrictivas o privativas de libertad a quienes los Tribunales de Justicia lo determinen, entregando al afectado un trato digno y desarrollar programas para la reinserción social a fin de tender a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual".

3) A pesar de las importantes, delicadas y complejas labores que les son encomendadas, sus funcionarios pertenecientes a las distintas plantas existentes en la institución han visto como sus condiciones laborales, sociales y económicas se han visto afectadas por una serie de situaciones que se vienen arrastrando desde varias décadas, tales como: Falta de una carrera funcionaria, no se contempla un límite máximo de años para la permanencia en un grado, las remuneraciones y jubilaciones son bajas en relación a las otras instituciones que trabajan en la seguridad pública, el no reconocimiento adecuado de quienes ejercen labores como profesionales, técnicos administrativos y auxiliares.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 203 de 229

Proyecto de Acuerdo

4) Por último, instar a la Señora Ministra de Justicia doña Javiera Blanco, para que adopte todas las medidas tendientes que permitan a los responsables dar cabal cumplimiento, en tiempo y forma, a los acuerdos suscritos con los gremios de fecha 02 de mayo de 2016 y el "Protocolo de Acuerdo" suscrito el 30 de mayo de 2016.

En razón de lo anterior, el Senado conviene el siguiente Proyecto de Acuerdo:

"Solicitar a la Sra. Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria y a la Sra. Ministra de Justicia doña Javiera Blanco, que ordenen un estudio pormenorizado que permita la ampliación de las Plantas, y la regulación de la Carrera Funcionaria en Gendarmería, en el cual se consideren y se reestructuren las Plantas de Oficiales, Sub Oficiales y Gendarmes.

Asimismo, se establezcan y desarrollen las Plantas de Profesionales, Técnicos, Administrativos y Auxiliares, de modo tal, de permitir el adecuado reconocimiento de las distintas labores y funciones que se ejecutan al interior de Gendarmería de Chile.

Además, instamos a la Secretaria de Estado en comento, para que realice todos los esfuerzos posibles -para que de manera gradual pero efectiva-, se trabaje en la igualación y equiparación de las condiciones laborales, económicas y de beneficios que son percibidos por los funcionarios y empleados pertenecientes a las otras instituciones que trabajan en la temática de la Seguridad Pública, con las condiciones que son otorgadas y percibidas por los funcionarios y empleados de Gendarmería de Chile"

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 15 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER, Y SEÑORES COLOMA, DE URRESTI, ESPINA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, LETELIER, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, ROSSI Y PATRICIO WALKER CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 204 de 229

Proyecto de Acuerdo

REPÚBLICA QUE EXPRESE EN NOMBRE DEL GOBIERNO Y DEL PUEBLO DE CHILE, SU REPUDIO POR EL ATENTADO COMETIDO POR EL GRUPO TERRORISTA ISIS EN LAS CIUDADES DE TARTOUS Y JABLEH, EN LA REPÚBLICA ÁRABE SIRIA (S 1.889-12)

Considerando:

1°.- Que el 23 de mayo del presente año, el grupo terrorista ISIS cometió un atentado criminal en las ciudades de Tartous y Jableh, de la República Árabe Siria, mediante la explosión simultánea de siete coches bomba, causando la muerte de ciento cuarenta y cinco personas e hiriendo de gravedad a más de doscientas.

2°.- Que estas criminales acciones deben ser repudiadas con la mayor energía por toda la comunidad de naciones, por cuanto constituyen un atentado contra la vida, la integridad física y la seguridad de las personas, que les impide llevar a cabo sus actividades cotidianas.

3°.- Que asimismo se hace necesario expresar la solidaridad de todos los países con las familias de las víctimas de este atentado, y reiterar el firme e invariable compromiso con el Derecho Internacional Humanitario como asimismo con las normas universales de los Derechos Humanos.

4°.- Que en tal virtud se hace necesario que nuestro Gobierno, en nombre del pueblo de Chile condene públicamente este tipo de acciones, expresando asimismo su solidaridad con los habitantes de la República Árabe Siria, y especialmente con las familias de las víctimas del mencionado atentado.

Por las consideraciones expuestas,

EL SENADO DE LA REPUBLICA ACUERDA:

Solicitar a S.E., la Presidenta de la República que exprese, a nombre del Gobierno y del pueblo de Chile, su más enérgica condena y repudio al atentado cometido el día 23 de mayo del presente año 2016, por parte del grupo terrorista ISIS, mediante explosivos, en las ciudades de Tartous y Jableh, en la República Árabe Siria, que causó el fallecimiento de ciento cuarenta personas, dejando gravemente a más de doscientos habitantes de ese país, solidarizando asimismo con los habitantes de esa nación y especialmente con las víctimas de esta acción criminal.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 205 de 229

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°24. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 15 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORA VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, COLOMA, DE URRESTI, GARCÍA, GARCÍA- HUIDOBRO, GIRARDI, LARRAÍN, LETELIER, MATTA, MONTES, MOREIRA, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTEROS, TUMA, IGNACIO WALKER Y PATRICIO WALKER CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE HAGA PRESENTE AL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN NUESTRO PAÍS, LA PREOCUPACIÓN DEL SENADO CHILENO POR LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR PARLAMENTARIOS DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANOS, Y MANIFIESTE A LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESA NACIÓN LA SOLIDARIDAD FRENTE A ESTOS ACTOS (S 1.890-12)

Considerando que el pasado 9 de junio los Diputados venezolanos, Julio Borges, Jefe de Bancada de la oposición y Eudoro González, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), fueron salvajemente agredidos por turbas armadas partidarias del gobierno venezolano en la ciudad de Caracas, las que contaron en todo momento con el apoyo explícito de las fuerzas policiales y de seguridad del Estado,

Teniendo presente que al momento de la agresión, ambos parlamentarios, junto a otros colegas, intentaban ingresar pacíficamente a la sede del Consejo Nacional Electoral de ese país, para exigir el cumplimiento del Artículo 72 de la Constitución venezolana, que establece el mecanismo de un referéndum revocatorio al Presidente de la República a mitad de su mandato,

Constatando que como producto de este cobarde ataque ambos diputados resultaron con heridas de consideración al punto que el parlamentario Julio Borge debió ser intervenido quirúrgicamente,

Alarmados por el clima de violencia generalizado desatado por fuerzas paramilitares que respaldan al gobierno venezolano, así como por la Policía y la Guardia Nacional, en contra de la oposición democrática venezolana,

EL SENADO ACUERDA:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 206 de 229

Proyecto de Acuerdo

Solicitar al Señor Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile hacer presente al Señor Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Chile la preocupación del H. Senado por estas agresiones contra parlamentarios de oposición venezolanos, que pretenden amedrentar e impedir que los genuinos representantes de la voluntad popular cumplan con su misión y responsabilidades constitucionales,

Manifestar a la Asamblea Nacional de Venezuela la solidaridad del Senado de la República de Chile frente a estas agresiones en contra de sus miembros y reiterar el apoyo a las fórmulas constitucionales y legales vigentes para enfrentar la aguda crisis política, económica y social que vive hoy este país.

(Fdo.): Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

PUBLICIDAD DE CONCLUSIONES DE COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. PROYECTO DE ACUERDO señoras Allende y Muñoz y señores Coloma, De Urresti, Espina, Girardi, Guillier, Harboe, Horvath, Larraín, Letelier, Montes, Moreira, Navarro, Pérez Varela, Prokurica, Quintana, Quinteros, Rossi, Tuma y Walker (don Ignacio).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

REPUDIO A ATENTADO DE GRUPO ISIS EN TARTOUS Y JABLEH, REPÚBLICA ÁRABE SIRIA. PROYECTO DE ACUERDO señor Chahuán; señoras Allende, Goic, Van Rysselberghe y Von Baer, y señores Coloma, De Urresti, Espina, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Montes, Moreira, Navarro, Ossandón, Pérez Várela, Pizarro, Prokurica, Rossi y Patricio Walker.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 207 de 229

Proyecto de Acuerdo

364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

PREOCUPACIÓN POR AGRESIONES A PARLAMENTARIOS OPOSITORES EN VENEZUELA Y SOLIDARIDAD CON ASAMBLEA NACIONAL. PROYECTO DE ACUERDO señora Von Baer y señores Allamand, Araya, Coloma, De Urresti, García, García-Huidobro, Girardi, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Pérez Várela, Pizarro, Prokurica, Quinteros, Tuma, Ignacio Walker y Patricio Walker.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

INCORPORACIÓN DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA EN PLAN AUGE. PROYECTO DE ACUERDO señoras Allende, Goic, Pérez San Martín y Van Rysselberghe y señores Araya, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Quintana, Quinteros, Ignacio Walker y Andrés Zaldívar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

INCLUSIÓN DE SECTOR PASIVO EN PRÓXIMO REAJUSTE PARA SECTOR PÚBLICO. PROYECTO DE ACUERDO señor Chahuán, señora Von Baer y señores Araya, Bianchi, De Urresti, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Horvath, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Moreira, Navarro, Ossandón, Pizarro, Quintana, Rossi y Patricio Walker.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

INCLUSIÓN DE SUPLEMENTEROS ENTRE POSTULANTES A RECONOCIMIENTO DE TESOROS HUMANOS VIVOS 2016. PROYECTO DE ACUERDO señor De Urresti; señoras Allende, Muñoz y Pérez San Martín, y señores Girardi, Guillier, Harboe, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Matta, Montes, Moreira, Navarro, Pizarro, Prokurica, Quintana, Rossi, Tuma e Ignacio Walker.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 208 de 229

Proyecto de Acuerdo

REALIZACIÓN DE ESTUDIO PARA REGULACIÓN DE CARRERA FUNCIONARIA Y AMPLIACIÓN DE PLANTAS DE GENDARMERÍA. PROYECTO DE ACUERDO señoras Allende y Muñoz y señores Araya, Bianchi, De Urresti, Girardi, Guillier, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Matta, Montes, Pizarro, Prokurica, Quintana, Quinteros, Rossi, Tuma, Patricio Walker y Andrés Zaldívar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 21 de junio de 2016.

CONSIDERACIÓN DE MÚSICO SEÑOR VICENTE BIANCHI ALARCÓN PARA OTORGAMIENTO DE PREMIO NACIONAL DE ARTES MUSICALES. PROYECTO DE ACUERDO señor Chahuán, señoras Allende, Pérez San Martín, Muñoz y Von Baer y señores Araya, Bianchi, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Horvath, Lagos, Larraín, Montes, Moreira, Prokurica, Quinteros, Tuma, Walker (don Ignacio), Walker (don Patricio) y Zaldívar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°26. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ Y LILY PÉREZ, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, LETELIER, MOREIRA, PROKURICA, TUMA Y PATRICIO WALKER, CON EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE CONSIDERE EL ESTUDIO DE UNA ADECUADA CARRERA FUNCIONARIA PARA LAS PERSONAS QUE SE DESEMPEÑAN EN SERVICIOS DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE SALUD (S 1.887-12)

Considerando:

1°.- Que desde la publicación de las leyes N°19.553, el 4 de febrero de 1998 y N°19.882, publicada el 23 de junio de 2003, con sus respectivas modificaciones, se han establecido diversos beneficios económicos para los funcionarios de diversos servicios públicos, regidos por sus respectivos cuerpos normativos institucionales.

2°.- Que asimismo, con posterioridad a la entrada en vigencia de esos cuerpos legales, se han publicado otros textos normativos destinados a bonificar el incentivo al retiro de funcionarios de diferentes organismos de la administración estatal, como el que ha sido aprobado recientemente en esta Corporación, próximo a ser promulgado como ley de la República.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 209 de 229

Proyecto de Acuerdo

3°.- Que entre los servicios que han sido beneficiados con estas leyes, se encuentran los dependientes del Ministerio de Salud, cuyos funcionarios participan en la atención que se presta en los distintos hospitales y centros de salud del país, para cuyo efecto se han implementado Planes de Mejoramiento al Retiro, para cuyo efecto, se ha puesto término al contrato de los servidores que se encuentran bajo esa modalidad, vinculándoseles nuevamente al respectivo servicio, en un grado más alto, u otras fórmulas similares, lo cual ha sido objetado por la Contraloría General de la República en diferentes dictámenes, ya que estima que en esos casos se ha incurrido en una desviación de poder por parte de las autoridades pertinentes.

4°.- Que en tal virtud, y teniendo presente las especiales características de las labores que cumplen estos funcionarios, que incluyen en muchos casos servicios de atención nocturna, sumado a los déficit de cotizaciones previsionales que les afectan, se hace necesario implementar una adecuada política de carrera funcionaria para las personas que se desempeñan en este importante sector público, mediante los instrumentos legales y normativas que sean necesarios, que deben ser gestionados por el Ministerio de Salud.

En mérito a las consideraciones que anteceden,

EL SENADO DE LA REPUBLICA ACUERDA:

Solicitar a la Sra. Ministra de Salud que adopte las medidas conducentes a establecer una adecuada política de carrera funcionaria de las personas que se desempeñan en los diversos servicios dependientes, dadas las especiales características de sus labores, contemplando su retiro de los respectivos servicios en óptimas condiciones remuneracionales, mediante la gestión y obtención de los instrumentos legales y normativos que sean necesarios a dicho propósito.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 12 de julio de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS ALLENDE, LILY PÉREZ, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, MATTA,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 210 de 229

Proyecto de Acuerdo

MONTES, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTANA, ROSSI, IGNACIO WALKER Y ZALDÍVAR POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE CONSIDERE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA DIRECCIÓN NACIONAL DE ODONTOLOGÍA, CON SU CORRESPONDIENTE SUBSECRETARÍA, PARA ELEVAR EL ESTÁNDAR ACTUAL QUE POSEE A NIVEL MINISTERIAL (S 1.894-12)

Considerando:

1. La Odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, que incluye los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.

2. Dentro de nuestro sistema de salud, la Odontología y la salud bucal de los chilenos se ha visto muy disminuida a lo largo de la historia toda vez que nunca se ha considerado como un factor relevante en contraposición con lo que sucede con la Medicina, que si tiene una preponderancia tanto a nivel gubernamental como no gubernamental.

3. Hemos sido testigos de la falta de una Política de Estado, que considere a la salud bucal como un factor importante en la vida de las personas.

4. En nuestra Constitución se establece en el artículo 1° inciso segundo señala que "El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece." A este respecto es necesario destacar que a nivel de Ministerio de Salud la Odontología siempre ha tenido un nivel poco relevante dentro de la cartera. Y si bien se establece que es una prioridad dentro del Ministerio, esta sólo se traduce en un "Departamento de Salud" dentro de la Subsecretaría de Salud Pública, lo cual le resta valor y lo equipara a una enfermedad más. Por ejemplo, otros departamentos dentro de la misma subsecretaria son: departamentos de enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, programa de prevención y control de VIH, Vacunas e inmunización, Manejo integral del cáncer, entro otras.

5. Es necesario cambiar el paradigma para que la Odontología sea tratada tal como es, como una ciencia aparte de la Medicina que tiene sus propias enfermedades como las caries, maloclusión, enfermedad peridontal, y enfermedades bucomaxilofaciales, en general.

6. En este nuevo paradigma se hace urgente la implementación de una Dirección Nacional de Salud Bucal con su respectiva Sub Secretaría, y consecuentemente con lo anterior, elevar el estándar que posee actualmente a nivel ministerial. Todo lo anterior, con el fin de que exista una asignación de recursos más equitativa y que responda a las necesidades reales del control y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 211 de 229

Proyecto de Acuerdo

prevención de la salud bucal de la población chilena, sobre todo de los sectores más vulnerables.

7. Por último se insta también a la Ministra de Salud, doña Carmen Castillo, para que analice la petición que se hace a través del presente proyecto de acuerdo y considere por tanto que la salud dental de las chilenas y chilenos debiese ser una prioridad del Estado, y que el cambio ministerial que se propone iría en la lógica de una nueva Política de Estado de Salud Bucal, para el beneficio de todos y de todas.

El Senado acuerda:

Solicitar a la Sra. Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y a la Sra. Ministra de Salud, doña Carmen Castillo que se realice un estudio para la implementación de una Dirección Nacional de Odontología con su correspondiente Sub-Secretaría, y consecuentemente con lo anterior, elevar el estándar que posee actualmente a nivel ministerial.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.-Isabel Allende Bussi, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador. Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.-Baldo Prokurica Prokurica, Senador.-Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 6 de septiembre de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI; SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y LILY PÉREZ, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MATTA, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI Y TUMA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR QUE LOS RECURSOS NATURALES ENDÉMICOS Y DE USO ANCESTRAL SEAN UTILIZADOS, PATENTADOS Y COMERCIALIZADOS SIN RESTRICCIÓN ALGUNA POR PARTICULARES, EMPRESAS O LABORATORIOS. (S 1.902-12)

Considerando:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 212 de 229

Proyecto de Acuerdo

1. Que el Maqui es una especie de berry (aristotelia chilensis), que crece silvestre en zonas del sur de Chile y ha sido utilizado ancestralmente por el pueblo Mapuche. Es una planta sagrada que representa la buena y pacífica intención, que decora los Rewes ceremoniales al considerarse una ofrenda o don de la naturaleza, y al cual este pueblo le ha dado múltiples usos tradicionales, medicinales y alimenticios, tanto en lo que se refiere a las bayas como a las hojas. Se destacan sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes, además de sus facultades nutricionales. Así está registrado por Alonso de Ovalle quien describe sus usos, “sus hojas sirven en extremo contra quemaduras y otros accidentes que nacen del calor”. Vicuña Mackenna en 1887, también se refiere a sus propiedades “del benéfico maqui se aprovechan los aborígenes para las diarreas como un poderoso astringente, y así la usan todavía las casas grandes de Santiago.”

2. Que pese a eso, y ante la ausencia de una legislación específica que proteja los recursos endémicos o de uso ancestral, actualmente la Universidad de Santiago (USACH) tramita una solicitud de patente, Registro 7/7, Nº de solicitud 2015-03798, presentada por Gustavo Zúñiga, Paz Farán y Rodolfo Parada. La patente refiere a la composición natural, antioxidante, antibacteriana, elaborada a partir de extractos fenolícos de Aristotelia Chilensis y proceso de obtención. Que la Universidad de Talca ha ingresado al SAG las solicitudes de tres variedades vegetales. Y en Estados Unidos existen al menos cuatro solicitudes de patentes pendientes sobre el Maqui.

3. Que ante este escenario, la bióloga María Isabel Manzur y el académico y abogado Salvador Millaleo han denunciado, junto a parlamentarios, esta situación de indefensión. Entre sus argumentos se encuentra que tanto la Ley de Propiedad Industrial, como otras normas permiten entender por “interesado” a cualquiera que tenga un interés y no necesariamente que alegue un derecho de similar naturaleza, pudiendo alegarse incluso intereses científicos o públicos. Que asimismo se permite que cualquier persona con intereses al respecto, sin necesidad de probar ningún título previamente, podrá oponerse a la inscripción de las mismas, siempre y cuando sean manifestadas e interpuestas dentro de los plazos determinados por las leyes respectivas.

4. Que tanto al profesora Manzur como el abogado Millaleo concurrieron a plantear esta problemática ante el Instituto de Propiedad Industrial para darle a conocer a las autoridades de INAPI la preocupación de los pueblos indígenas sobre el patentamiento de los recursos genéticos y la falta de legislación asociada. Según indicaron, acudieron para alertar que es necesario resguardar el patrimonio genético y a los conocimientos tradicionales de las comunidades, que merecen información, consentimiento previo y participación de los beneficios, tal como lo establece la Convención de la Biodiversidad que Chile suscribió en 1992.

5. Que, lamentablemente, como ha sido largamente documentado por investigaciones realizadas, entre otros profesionales, por la profesora Manzur, el caso del Maqui, no es el primero ni el único. Otros ejemplos de plantas nativas amenazadas por biopiratería son el hongo Streptomyces Hygroscopicus, originario de Rapa Nui, del cual se extrae el compuesto denominado Rapamicina, que evita los rechazos en los pacientes trasplantados. La Rapamicina fue patentada por un laboratorio canadiense, Ayerst, McKenna Harrison, Ltd., sin mediar consentimiento previo ni reparto de beneficios con el Pueblo Rapa Nui.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 213 de 229

Proyecto de Acuerdo

6. Que otro caso emblemático es el de la Murta o Murtilla. Esta baya, tiene propiedades para usos cosméticos, que previenen el envejecimiento de la piel y que los mapuche utilizaban para la revitalización cerebral y la potencia sexual. En 1989, un chef australiano llamado Bernard Jenni, tras conocer el producto en la Región de los Lagos, logró sacar algunas plantas y produjo en su país un almácigo de 200 ejemplares que el año 2002. Con sus frutos presentó en el mercado de Australia un fino helado de murta. Su restaurante de Tasmania ha alcanzado gran popularidad gracias al nuevo producto. Se prsentó en Australia la solicitud de patentamiento para la denominación de "Tassie Berry" ("Baya de Tasmania"), pretendiendo dotársele así de un origen australiano que no tiene.

7. Que por considerar que este patentamiento solicitado por universidad chilenas constituye en los hechos un acto de biopiratería, y que los plazos para oponerse se cumplen dentro del mes de agosto, la Fundación Sociedades Sustentables presentó su oposición a tres solicitudes de derecho de obtentor de tres variedades de maqui, Morena, Perla Negra y Luna Nueva, presentadas por la Universidad de Talca y Fundación Chile y publicadas en el Diario Oficial el 15 de junio de 2016.

8. Que en dicha presentación, la Fundación Sociedades Sustentables estima que las tres solicitudes de derecho de obtentor anteriormente citadas, no cumplen los requisitos de ser nuevas, pues el maqui es ampliamente comercializado en Chile y es de uso ancestral en el país. Estiman que dicha solicitud constituye un acto de biopiratería y una expropiación de un recurso de uso común por las comunidades locales e indígenas de Chile. Y que el otorgar un derecho de obtentor implicaría, de acuerdo al Artículo 3° de la Ley 19.342, impedir a las comunidades locales e indígenas del país: a) la producción del material de multiplicación de dicha variedad; b) la venta, la oferta o exposición a la venta de ese material; c) la comercialización, la importación o exportación del mismo; y d) el empleo repetido de la nueva variedad para la producción comercial de otra.

El Senado acuerda:

Solicitar a los Sres. Ministros de Agricultura, de Economía, de Relaciones Exteriores y de la Secretaría General de la Presidencia, puedan adoptar las medidas administrativas y legislativas, que tengan como objetivo evitar que los recursos naturales endémicos en general, y los recursos naturales de uso ancestral en particular, puedan seguir siendo utilizados, patentados y comercializados sin ninguna restricción por particulares, empresas o laboratorios que, solo por manifestar un interés, y sin acreditar ningún derecho asociado, los exploten, sin que además, como lo establece la Convención de la Biodiversidad suscrita por Chile, en el caso de hacerlo, exista participación en los beneficios con el país o los pueblos originarios involucrados.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.-Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador. Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 214 de 229

Proyecto de Acuerdo

Senador.-Eugenio Tuma Zedan, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 14 de septiembre de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES DE URRESTI Y TUMA; SEÑORAS ALLENDE Y MUÑOZ, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MATTA, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, QUINTANA, QUINTEROS, ROSSI, Y ZALDÍVAR POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, RATIFIQUE EL “PROTOCOLO SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN AL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA”, CONOCIDO COMO “PROTOCOLO DE NAGOYA”, ACORDADO EN LA 10ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES, CELEBRADO EN NAGOYA, JAPÓN, EN 2010. (S 1.904-12)

Considerando:

1. Que el Convenio sobre Diversidad Biológica surgido de la Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (1993), y ratificado por Chile en 1995, único instrumento internacional que aborda exhaustivamente la diversidad biológica, tiene como objetivos la conservación de la diversidad biológica, su utilización sostenible y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

2. Que para impulsar el tercer objetivo, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) hizo un llamado a negociar, en el marco del Convenio, un régimen internacional que promoviera la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de recursos genéticos. La Conferencia del Convenio (2004) mandató a un grupo de trabajo para elaborar y negociar dicho régimen.

3. Que tras 6 años de negociaciones, el 29 de octubre de 2010, en la 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes, celebrada en Nagoya, Japón, se adoptó el Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica.

4. Que el Protocolo impulsa el tercer objetivo y proporciona base para mayor certeza jurídica a proveedores y usuarios de recursos genéticos y establece obligaciones que cada parte asumirá para asegurar el cumplimiento de la legislación o los requisitos de la Parte que proporciona dichos recursos, y la obligación de cumplir condiciones de cooperación acordadas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 215 de 229

Proyecto de Acuerdo

5. Que las normas sobre el cumplimiento de leyes y requisitos que establecen condiciones más claras para acceder a recursos genéticos, aseguran la participación en los beneficios, cuando esos recursos salgan de su origen. Las normas de acceso a conocimientos tradicionales de comunidades indígenas y locales, relacionadas con recursos genéticos, fortalecerán su capacidad para beneficiarse del uso de sus conocimientos, innovaciones y prácticas.

6. Que promover el uso de recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales correspondientes, y fortalecer las oportunidades para compartir de manera justa y equitativa beneficios que se deriven de su uso, el Protocolo generará incentivos para conservar la diversidad biológica, utilizar de manera sostenible sus componentes, y mejorar la contribución de la diversidad biológica al desarrollo sostenible y bienestar humano.

7. Que el Artículo 6 establece que el ejercicio de los derechos soberanos sobre los recursos naturales y el acceso a los recursos genéticos para su utilización estará sujeto al consentimiento previo del país de origen de dichos recursos o una Parte que haya adquirido los recursos genéticos conforme al Convenio, a menos que dicha Parte determine otra cosa.

8. Que conforme a las leyes nacionales, cada Parte adoptará medidas, según proceda, con miras a asegurar que se obtenga el consentimiento fundamentado previo o la aprobación y participación de las comunidades indígenas y locales para el acceso a los recursos genéticos cuando estas tengan el derecho establecido a otorgar acceso a dichos recursos.

9. Que el Artículo 8 señala que la legislación o reglamentos de acceso y participación en los beneficios, promoverá la investigación que contribuya a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; prestará atención a las emergencias que amenacen o dañen la salud humana, animal o vegetal; y relevará la importancia de los recursos genéticos para la alimentación, la agricultura y el rol que cumplen para la seguridad alimentaria.

10. Que en el Artículo 9 se establece que las Partes alentarán a los usuarios y proveedores a canalizar los beneficios que se deriven de la utilización de recursos genéticos hacia la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

11. Que el Artículo 12 indica que para cumplir sus obligaciones, las Partes, considerarán las leyes consuetudinarias, protocolos y procedimientos comunitarios, con respeto a los conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos; y con la participación efectiva de las comunidades indígenas y locales, informar a los usuarios de conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos acerca de sus obligaciones, para el acceso a dichos conocimientos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de estos.

12. Que el Protocolo establece el apoyo al desarrollo, por parte de comunidades indígenas y locales, de protocolos comunitarios en relación a conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de tales conocimientos; requisitos mínimos en las condiciones mutuamente acordadas que garanticen dicha participación; cláusulas contractuales modelo para la participación en los beneficios que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 216 de 229

Proyecto de Acuerdo

deriven de utilizar tales conocimientos. Al aplicar el Protocolo, no se restringirá el uso e intercambio consuetudinario de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en y entre las comunidades indígenas y locales.

13. Que en el Artículo 21 se indica que cada Parte adoptará medidas para aumentar la concienciación, especialmente en comunidades indígenas y locales, acerca de la importancia de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos y de las cuestiones conexas de acceso y participación en los beneficios.

14. Que el voto de minoría en un fallo del TC sobre UPOV91, dice: “Para hacer más efectiva la Convención sobre la Diversidad Biológica, Chile debiera contar con una legislación sobre acceso a los recursos genéticos y distribución justa y equitativa de los beneficios, conforme a los principios del Protocolo de Nagoya. Dicha legislación debería reconocer los derechos de las comunidades y organizaciones indígenas a dar su consentimiento informado y previo para la elaboración de variedades vegetales y semillas mejoradas en base o relacionadas con sus conocimientos, y a participar equitativamente en los beneficios derivados de su utilización.”

15. Que este Convenio es un paso necesario para establecer un equilibrio entre los derechos de los obtentores vegetales establecidos en la Convención UPOV 91, ratificada por Chile en 2011 y los derechos y el trabajo innovador de los agricultores, el valor del conocimiento tradicional y el saber colectivo desarrollado por los campesinos y pueblos indígenas desarrollado por miles de años para crear las variedades vegetales que hoy existen.

El Senado acuerda:

Solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet, pueda instruir a los ministros de RREE y de Agricultura para que Chile ratifique el “Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica”, conocido como Protocolo de Nagoya, acordado en la 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes, celebrada en Nagoya, Japón, en 2010, con la participación de representantes de 193 países, entre ellos Chile.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel Antonio Matta Aragay, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: martes 11 de octubre de 2016.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 217 de 229

Proyecto de Acuerdo

Sección Documento Cuenta

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORA GOIC; SEÑOR PATRICIO WALKER; SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LETELIER, MONTES, MOREIRA, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PROKURICA, QUINTEROS Y ROSSI, PARA SOLICITAR A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE UN PROYECTO QUE MODIFIQUE EL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 19.853, QUE CREA UNA BONIFICACIÓN A LA MANO DE OBRA EN LAS REGIONES I, XV, XI, XII Y PROVINCIAS DE CHILOÉ Y PALENA, CON EL OBJETO DE AJUSTAR AL INGRESO MÍNIMO MENSUAL LA BASE DE CÁLCULO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA BONIFICACIÓN QUE SEÑALA (S 1.905-12)

Considerando:

1.- Que la ley N° 20.655 que establece incentivos especiales para las zonas extremas del país, cuya entrada en vigencia data del 1° de febrero del año 2013, introdujo diversas medidas de carácter económico destinadas a fomentar las inversiones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena y en las provincias de Chiloé y Palena.

2.- Que el establecimiento de aquellas medidas especialmente destinadas a dichas regiones, se funda en las dificultades que deben enfrentar las zonas extremas de nuestro país para alcanzar un desarrollo económico óptimo en razón de su lejanía no sólo geográfica, sino también económica, social y demográfica, respecto del centro del país. Además, sus habitantes deben afrontar condiciones de vida difíciles en comparación a aquellas de clima más templado, lo que motiva aún más la necesidad de impulsar su desarrollo.

2.- Que entre las medidas económicas que contempla dicha ley se encuentra una bonificación a la mano de obra consistente en un pago al empleador por un monto equivalente al 17% de la remuneración imponible pagada a cada trabajador con domicilio y trabajo permanente en una de las regiones o provincias individualizadas por la ley, en la parte que no supere de $182.000 (reajustable anualmente según IPC), la que beneficia a los empleadores de las I, XV, XI y XII Regiones, y de las provincias de Chiloé y Palena.

3.- Que la Ley N° 19.853 ya establecía este beneficio económico, sin embargo, este se encontraba formalmente derogado, ya que el artículo 1° de dicho texto legal disponía que la bonificación se aplicaría sólo hasta el 31 de diciembre del año 2006. Con el objeto de otorgar certeza jurídica respecto del otorgamiento de dicha bonificación, más allá de las medidas legislativas de acotado alcance temporal que se habían dictado con posterioridad a dicha fecha, la Ley N° 20.655 estableció la extensión de este beneficio hasta el año 2025, lo que ha permitido a las empresas incluir dentro de sus flujos de largo plazo este aporte adicional que hace el Estado para el incremento de inversiones en dichas zonas geográficas.

4.- Que, sin perjuicio de los avances en materia de incentivos económicos para las inversiones en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 218 de 229

Proyecto de Acuerdo

las zonas extremas de nuestro país, perduran situaciones que no han sido corregidas oportunamente. Por medio de la Ley N° 19.853, modificada por la Ley N° 20.655, se está otorgando a los empleadores una bonificación a la mano de obra por el pago de remuneraciones de un monto inferior al ingreso mínimo mensual, el cual actualmente tiene un valor de $257.500.

5.- La forma en que ha quedado expresada la base de cálculo para el otorgamiento de dicho bono promueve una política remuneracional que no se ajusta al valor mínimo que ha establecido el legislador para una persona viva en condiciones de dignidad. Aquel error debe ser enmendado, evitando de esta manera que el Estado, bajo la justificación de incentivar la inversión en dichas regiones, otorgue financiamiento a sueldos inferiores al ingreso mínimo mensual.

En consideración a lo precedentemente señalado y a que la modificación legislativa propuesta es materia de iniciativa exclusiva de S.E. la Presidenta de la República, venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

Solicitar a S.E. la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley que modifique el artículo 1° de la ley 19.853, que crea bonificación a la contratación de mano de obra en las regiones I, XV, XI, XII y provincias de Chiloé y Palena, con el objeto de ajustar al ingreso mínimo mensual la base de cálculo para el otorgamiento de la bonificación establecida en dicha ley.

Del mismo modo, tenga a bien establecer el carácter de ingreso no renta de dicho subsidio, independiente del sistema de contabilidad y tributación del beneficiario, inclusive para el régimen de tributación simplificada establecido en el artículo 14 ter de la Ley de Impuesto a la Renta.

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Alejandro García- Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 2 de noviembre de 2016.

PRONTO ENVÍO A PARLAMENTO DE ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. PROYECTO DE ACUERDO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 219 de 229

Proyecto de Acuerdo

El señor LAGOS ( Presidente ).-

El segundo proyecto de acuerdo fue formulado por los Senadores que individualizará el señor Secretario al hacer la relación.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 1.909-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 59ª, en 2 de noviembre de 2016.

El señor LAGOS (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Este proyecto de acuerdo fue firmado por los Senadores señor De Urrestiseñoras Allende y Muñoz y señores ArayaBianchiGarcía-HuidobroGirardiHarboe, Lagos, LetelierMattaMontesMoreiraNavarroPizarroQuintanaQuinterosRossiTuma e Ignacio Walker, quienes le piden a Su Excelencia la Presidenta de la República que, si lo tiene a bien, someta en breve a la consideración del Congreso Nacional el Acuerdo de París, suscrito por Chile en septiembre pasado, para que entre en vigencia antes de la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP22).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°74. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 14 de diciembre de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS GOIC, MUÑOZ, LILY PÉREZ Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, COLOMA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GUILLIER, GIRARDI, HARBOE, HORVATH, LAGOS, LARRAÍN, MOREIRA, QUINTANA, QUINTEROS, TUMA, Y ZALDÍVAR, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA A LOS ORGANISMOS COMPETENTES PARA QUE SE CONSTITUYAN, DURANTE EL AÑO 2017, LOS COMITÉS REGIONALES DE CAMBIO CLIMÁTICO, EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR CHILE (COP21 Y COP22) Y DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2017-2022 (S 1.911 -12)

Considerando:

1. Que el Acuerdo de París, adoptado en la Vigésimo Primera Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en París, el 12 de diciembre de 2015, entró en vigencia el pasado 4 de Noviembre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 220 de 229

Proyecto de Acuerdo

2. Que pese a haberlo suscrito en el marco de la COP21, Chile aun no ratifica dicho Acuerdo, encontrándose desde el pasado 25 de Octubre tramitándose, con urgencia Suma, en la Cámara de Diputados.

3. Que en la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP22), realizada entre el 7 y el 18 de noviembre pasados en Marrakech, Marruecos, la delegación de Chile, liderada por la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, se hizo entrega oficial de la Tercera Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y se oficializó la creación de la Agencia para el Cambio Climático y la Sustentabilidad.

4. Que pese a los avances en materia de compromisos internacionales, a nivel nacional y especialmente regional, el proceso de adaptación al cambio climático, ha sido más lento. Para dar cumplimiento al Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2017-2022 se considera la instalación de una estructura operativa para coordinar las estrategias y acciones del sector público en materia de mitigación y adaptación al cambio climático: el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC).

5. Que esta instancia está presidida por el respectivo Intendente regional y conformado por la Seremi del Medio Ambiente, representantes del Gobierno Regional, Consejo Regional, el mundo académico y otros servicios públicos con competencia en la materia, con el fin de dar cumplimiento al Plan, instalando capacidades y acciones concretas a nivel regional. Hasta ahora solo las regiones de Valparaíso y Tarapacá han constituido dichos comités.

6. Que contar con una institucionalidad regional y municipal, junto con un marco legal para la adaptación al Cambio Climático, permitirá definir acciones a nivel local y regional que vayan más allá de iniciativas voluntarias y cortoplacistas, que se transformen en políticas públicas que se mantengan a lo largo del tiempo. Para ello se debe convocar a los distintos servicios a generar una propuesta que permita operar y coordinar la gestión de desastres y eventos climáticos extremos en cada región, lo que con el tiempo debiera tomar fuerza y transformarse en la necesidad de elaborar un Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático, que establezca los mecanismos de coordinación y de gestión de acciones de difusión, adaptación y mitigación.

7. Que estos Comités Regionales de Cambio Climático tienen la posibilidad cierta de concretar lineamientos y acciones del Plan Nacional de Adaptación, del Plan de Adaptación del sector Silvoagropecuario, de Biodiversidad, de Pesca y Acuicultura además de participar en el diseño de futuros planes sectoriales así como también de la implementación del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022.

8. Que desde fines de julio de 2016, la ONG Adapt-Chile, en colaboración con el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia y el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile (CR)2, están desarrollando para el Ministerio de Medio Ambiente, el estudio “Propuesta de un marco legal e institucional para la adaptación al cambio climático a nivel municipal y de gobierno regional en Chile”, que tiene como fin definir los contenidos de un marco legal e institucional para la adaptación al cambio climático a nivel municipal y regional en Chile, que considere también un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 221 de 229

Proyecto de Acuerdo

vínculo con acciones preventivas frente a eventos climáticos extremos.

9. Que si bien Chile emite un 0,26% de las emisiones globales de efecto invernadero, es la suma de las partes la que puede generar la diferencia necesaria para el cambio que el planeta necesita. Nuestro país no está lejano de los efectos del calentamiento global, aún más, su vulnerabilidad aumenta no solo por nuestra especial geografía, sino que también por el gran nivel de desigualdad socioeconómica que tenemos, variable que resalta la OCDE en su informe de Desempeño Ambiental, entregado en Julio de este año para nuestro país en materia de cambio climático.

10. Que de acuerdo a los datos del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), dependiente del Departamento de Energía de EE.UU, desde 1960 la emisión de Dióxido de Carbono en Chile creció cinco veces (516%), a un promedio de 325 toneladas métricas por año, tasa que aumentó a 578,9 por año desde 1990.

11. Que el cumplimiento de los compromisos internacionales podría ser una justificación para dictar una ley en esta área. Sin embargo, existen otras razones, como el nivel de vulnerabilidad del país ante un problema que no es solo ambiental, si no transversal a la economía y al desarrollo social del país, que justifica ubicar esta temática en un nivel jerárquico superior del Estado, con amplia convocatoria, y una óptica de mediano y largo plazo, que supere los periodos de gobierno y resguarde la seguridad nacional ante el aumento de eventos climáticos extremos.

12. Que la necesidad de contar con una ley de cambio climático, es una idea compartida por el Comité de Expertos del proyecto, como por el informe de evaluación del Plan Nacional de Acción de Cambio Climático 2008?2012 y la denominada bancada climática.

El Senado acuerda:

Solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet, pueda instruir a los ministros del Interior y Seguridad Pública y del Ministerio de Medio Ambiente, y a la Agencia para el Cambio Climático y la Sustentabilidad que entra en funciones a partir del próximo 1 de Enero, para que en el marco de los compromisos internacionales suscritos por el país (COP21 y COP22) y de la implementación del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, se promueva, estimule y agilice la conformación, durante 2017, de todos los Comités Regionales de Cambio Climático aún no constituidos, instancias claves para elaborar los Planes Regionales de Adaptación al Cambio Climático, que establezcan los mecanismos de coordinación y de gestión de acciones de difusión, adaptación y mitigación respectivas.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 222 de 229

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2016.

NECESIDAD DE RECURSOS POR SITUACIÓN DE TRABAJADORES DE MINA SANTA ANA DE CURANILAHUE. PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente accidental ).-

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señores Navarro, señoras Allende, Muñoz y Van Rysselberghe y señores Bianchi, Chahuán, Espina, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Horvath, Letelier, Ossandón, Pérez Varela, Quintana, Quinteros y Tuma.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 1.912-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 76ª, en 21 de diciembre de 2016.

El señor MONTES (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo del proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia la Presidenta de la República que, si lo tiene a bien, disponga la entrega de recursos para solucionar la situación que afecta a los trabajadores de la mina Santa Ana de Curanilahue.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2016.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y VAN RYSSELBERGHE, Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ESPINA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HORVATH, LETELIER, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, QUINTANA, QUINTEROS Y TUMA POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, DISPONGA LA ENTREGA DE RECURSOS PARA SOLUCIONAR LA SITUACIÓN QUE AFECTA A LOS TRABAJADORES DE LA MINA “SANTA ANA” DE CURANILAHUE (S 1.912 -12)

Considerando:

1. Que en el mes de agosto del año 2015, 72 mineros de la mina Santa Ana de Curanilahue,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 223 de 229

Proyecto de Acuerdo

Región del Bío-Bío, bloquearon los accesos al yacimiento carbonífero y bajaron a más de 900 metros de profundidad en una decisión que buscaba lograr que el propietario de la faena, el empresario Rodrigo Danus, les cancele el sueldo del mes de julio, además de imposiciones, créditos descontados y no cancelados.

2. Que tras dos semanas de protesta, y tras diversas reuniones, mesas de trabajo, y conversaciones con autoridades, la noche del 25 de agosto, los pirquineros de Curanilahue aceptaron la propuesta de gobierno la que incluyó una manutención de $400 mil al mes durante medio año, a través de capacitaciones pagadas; entrega de canastas familiares; agilizar pensiones de gracia para los trabajadores sobre los 50 años, y ayuda social. El acuerdo incluyó el compromiso del gobierno de estudiar la factibilidad para que la mina Santa Ana continúe la operación.

3. Que el 16 de septiembre la empresa SW Curanilahue solicitó su quiebra, por lo que designó un síndico quien quedó a cargo de la administración de los bienes y de proteger los intereses de las partes involucradas.

4. Que el 8 de octubre se realizó la incautación de los bienes de la Minera Santa Ana en la comuna de Curanilahue, en el marco de la solicitud de liquidación voluntaria que hizo la empresa a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR) de, la Región del Bío Bío.

5. Que en abril de 2016, tras 8 meses de trabajo conjunto desarrollado por el coordinador regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), Alejandro Elgueta y la junta de acreedores de la empresa SW Curanilahue S.A. fue posible llegar a un acuerdo donde se vendió a los mineros, con cargo a sus créditos, la propiedad de la mina, los bienes, los paños y todo lo que se incautó por la suma de $ 250 millones.

6. Que por otra parte, mediante oficio N° 011327, de fecha 30 de junio del presente año, la Contraloría Regional de BíoBío, no dio curso a la Resolución N° 109 del Gobierno Regional del Bíobío, mediante la cual se aprobó el convenio de transferencia de recursos del Programa "Sence- Capacitación y Fortalecimiento del sector minero de Curanilahue, suscrito entre ese Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, por estimar que no se ajusta a derecho.

7. Que la objeción del ente contralor se basa en que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del cual provienen los recursos mencionados, es un "programa de inversiones públicas, con finalidades de desarrollo regional y compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintos ámbitos de desarrollo social, económico y cultural de la región, con el objeto de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo", según lo prescribe el artículo 74 de la ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

8. Que por esta razón y atendido que el propósito de dicha transferencia de fondos consiste en una capacitación específica dirigida específicamente a 186 ex trabajadores de la Mina Santa Ana y Chile Car, cabe concluir que no constituye un beneficio de carácter general, por lo que el programa no puede ser financiado con esos recursos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 224 de 229

Proyecto de Acuerdo

9. Que en el mes de septiembre tras un permiso especial los mineros iniciaron la extracción del mineral, motivo por el cual el Sernageomin decretó el cierre total del yacimiento declarando "irregulares" las faenas. Así consta en la resolución del 17 de noviembre, en donde además se sanciona a la empresa S.W. Curanilahue S.A.

10. Que pese al acuerdo logrado con el síndico de quiebra continuaron las negociaciones para conseguir un crédito que les permita adquirir el yacimiento, proceso cuyo plazo se extiende hasta mediados de diciembre. Cabe señalar que la empresa, requiere la suma de 500 millones aprox. para reactivar las faenas en condiciones de seguridad.

11. Que para estos fines el senador Alejandro Navarro presentó una indicación en el marco de la ley de presupuesto 2017 a fin de terminar con los subsidios que son paliativos y, de esa forma, pasar a una solución estable.

12. Que la Cámara Alta rechazó la indicación presentada por los cuatro Senadores de la Región del Biobio, la Senadora Jacqueline Van Rysselberghe, el senador Alejandro Navarro, el Senador Víctor Pérez Varela y el Senador Felipe Harboe, que buscaba entregar recursos por $500 millones al yacimiento de Curanilahue para que pudiera continuar operando, manejado por los propios mineros.

13. Que esta situación derivó que el día 5 de diciembre de 2016 los trabajadores de la Mina Santa Ana de la comuna de Curanilahue, volvieran a bajar al interior de la mina en un acto que busca presionar al gobierno, para que de forma excepcional, pueda transferir los recursos necesarios para el desarrollo productivo de la mina.

14. Que esta objeción, unida a la falta de pago de sus remuneraciones, ha provocado una situación de precariedad económica para los mencionados trabajadores, que corresponde solucionar a fin de que no se agrave esta crisis social.

Por tanto,

Los senadores abajo firmantes solicitamos a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, lo siguiente:

1. Realice una transferencia directa de 500 millones de pesos, por medio del organismo estatal que se ajuste a derecho, a fin de inyectar los recursos necesarios para activar las operaciones de la Mina Santa Ana.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alberto Espina Otero, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 225 de 229

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 226 de 229

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 18 de mayo de 2016.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental , requiriéndole PRONUNCIAMIENTO EN CUANTO A PERMISOS Y/O AUTORIZACIONES PARA DESARROLLO DE PROYECTO SOBRE VIABILIZACIÓN DE PLAN DE EXPANSIÓN DE DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 18 de mayo de 2016.

PETICIONES DE OFICIOS

De los señores MONTES, GIRARDI, QUINTANA y ANDRÉS ZALDÍVAR:

A la señora Ministra de Educación , requiriéndole PATROCINIO DE MOCIÓN QUE FLEXIBILIZA PARÁMETROS POR LOS QUE LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PONDERA GRADOS DE CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y OTROS INDICADORES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°31. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 13 de julio de 2016.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

A la señora Ministra de Salud , al señor Subsecretario de Salud Pública y a la señora Subsecretaria de Redes Asistenciales , pidiéndoles informar sobre ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE VÍA CLÍNICA PARA ADECUACIÓN CORPORAL EN PERSONAS CON INCONGRUENCIA ENTRE SEXO FÍSICO E IDENTIDAD DE GÉNERO, NÚMERO DE PRESTACIONES REALIZADAS Y LUGAR EN QUE SE REALIZARON.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 227 de 229

Petición de oficio

364. Fecha: miércoles 17 de agosto de 2016.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Subsecretario del Medio Ambiente , para que se informe sobre IMPLEMENTACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE LEY N° 20.920, ASÍ COMO CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE CIUDADANÍA EN DICHO PROCESO, y sobre cuándo, cómo y bajo qué procedimientos se harán efectivas las RECOMENDACIONES DE COMISIÓN PRESIDENCIAL SOBRE REFORMA A SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 14 de septiembre de 2016.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Subsecretario del Medio Ambiente, requiriéndole PRONUNCIAMIENTO EN CUANTO A REGLAMENTO REGULATORIO DE MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZO DE RESIDUOS Y A FUNDAMENTOS PARA DEROGACIÓN DE DECRETO SUPREMO N° 2, DEL MINISTERIO DE SALUD.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°85. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 25 de enero de 2017.

PETICIONES DE OFICIOS

De los señores NAVARRO, GIRARDI, HORVATH y señora MUÑOZ:

A Su Excelencia la Presidenta de la República , pidiéndole el envío de un proyecto de ley para la CREACIÓN DE MINISTERIO DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°85. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 25 de enero de 2017.

PETICIONES DE OFICIOS

De los señores NAVARRO, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HORVATH, MUÑOZ, QUINTEROS Y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 228 de 229

Petición de oficio

ROSSI:

A Su Excelencia la Presidenta de la República, solicitándole PARTICIPACIÓN EN TERCERA VERSIÓN DE CAMPAÑA "LA HORA DEL PLANETA".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 229 de 229

Permiso Constitucional Inasistencia

Permisos y otros

Permiso Constitucional Inasistencia

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°61. Legislatura: Legislatura número 364. Fecha: miércoles 9 de noviembre de 2016.

Sección Votación

Senador señor Guido Girardi

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019