Labor Parlamentaria

Guido Girardi Lavín

Legislatura número 366

Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 128 Proyecto de Acuerdo ...... 189 Moción Inadmisible ...... 272

Incidentes ...... 273 Petición de oficio ...... 273

Comisiones y grupos ...... 275 Intervención en Comision ...... 275 Integración ...... 277

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Lavín Página 3 de 277

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de marzo de 2018.

ESTIMULACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE DEPORTE EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

El señor MONTES ( Presidente ).-

A continuación, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Girardi, Araya, Bianchi, Chahuán y Quinteros, en primer trámite constitucional, para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, con informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.518-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Girardi, Araya, Bianchi, Chahuán y Quinteros):

En primer trámite: sesión 66ª, en 28 de noviembre de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 88ª, en 7 de marzo de 2018.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Una parte importante del debate ya se hizo al comienzo de la sesión. Se trata de votar en general el proyecto para que, según lo acordado por la Sala, pase a las Comisiones unidas de Salud y de Educación y, después, a la de Hacienda.

Podríamos abrir la votación. ¿Les parece?

Acordado.

En votación general la iniciativa.

--(Durante la votación).

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , deseo volver un poco al planteamiento anterior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 4 de 277

Intervención

En Chile existe un gravísimo problema de salud. Es el más importante que tendrá la humanidad y una de las mayores causas de muerte aquí, en Latinoamérica y en el mundo entero.

En nuestro país cerca de 300 personas mueren todos los días por diversas causas. Doscientas de esas muertes son por infartos, accidentes vasculares y cáncer. Y cerca de cien de ellas son muertes prematuras.

El único antídoto que existe para enfrentar esta pandemia es cambiar los estilos de vida. Porque cuando una persona se infarta y llega al hospital, es tarde. Tal vez podemos evitar que se muera, pero ya es tarde: ya hizo el infarto, el cáncer, el accidente vascular, la hipertensión o la diabetes.

En Chile los índices de hipertensión y la diabetes están subiendo de manera dramática.

¿Por qué ocurre esto? Porque, por una parte, los niños, las niñas y la población en general están cambiando sus hábitos, sus estilos de vida y pasan de tener una alimentación sana a consumir aquellos alimentos que promociona la publicidad. Chile es pionero en la ley de etiquetado, que está siendo usada como un marco a nivel mundial. Se está implementando en Canadá, en Corea, en , en , en Perú y en muchos países del planeta.

Pero tenemos un tema pendiente: nuestros niños no hacen actividad física, y ese factor es fundamental. Tal vez podemos cambiar la dieta, pero si ello no va acompañado de actividad física, es muy difícil resolver el problema. Es tan así que un 40 por ciento de las personas que parecen "flacas" tienen síndrome metabólico. Es decir, tienen el colesterol alto, algún riesgo cardiovascular y parámetros alterados. Por lo tanto, muchas veces es más saludable una persona con sobrepeso que hace actividad física que una que no tiene sobrepeso pero no hace actividad física.

El problema es que en nuestros colegios, particularmente en los públicos, no se hace deporte. Los colegios municipalizados actualmente tienen dos horas de actividad física a la semana. Y no cumplen con eso. A lo sumo destinan a ello 40 minutos. Antes la norma internacional recomendaba que fuera tres veces a la semana. Hoy la Organización Mundial de la Salud promueve, en forma urgente, que los niños hagan actividad física todos los días, particularmente porque están dejándola. Ya ni siquiera juegan al fútbol: prefieren hacerlo en los sistemas digitales, de manera virtual.

Hoy día la neurociencia plantea que hacer actividad física para el desarrollo neuronal es tan importante como estudiar matemáticas o física, o tal vez más relevante. Es tan trascendental como hacer arte o música. Los niños que no hacen actividad física tienen un menor desarrollo neuronal, un menor cableado de sinapsis que los que sí la hacen.

En consecuencia, la actividad física hoy día tiene que estar en el primer lugar; no en el segundo ni en el tercero. No puede ser algo accesorio, a lo que se dedican, acaso, dos horas a la semana.

Yo les decía que hay proyectos que no tienen costos. Este es uno de ellos, porque no interviene todo el aspecto curricular. Por ejemplo, en Escocia los niños corren media hora en las mañanas antes de entrar a clases. Eso es gratis. Y tienen beneficios muy potentes desde el punto de vista de la salud: poseen mayores niveles de concentración; son más felices; hay menos problemas de violencia, de distracción, y logran un mejor rendimiento. Es evidente. Y en las escuelas de Escocia tiene cero costo el desarrollar actividad física.

Este programa está hecho para que los niños, antes de empezar una clase, se muevan en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 5 de 277

Intervención

mismo lugar donde la desarrollarán. Promueve que en vez de que vayan con jumper, con corbata, lo hagan con buzo. Porque quienes van con buzo y zapatillas tienen una mayor posibilidad de transformar el recreo en un momento de actividad física, en vez de estar chateando o mirando el celular.

La iniciativa se elaboró escuchando a los mayores expertos de Chile. Se desarrolló con el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Academia de Ciencias, la Universidad Católica y la Universidad de Chile.

Este es un proyecto -yo diría- de vanguardia. Nos parece muy muy importante. Se puede modificar y agregar otros aspectos, pero necesitamos que nuestros niños se muevan sesenta minutos diarios. Y que también lo haga nuestra población adulta.

El proyecto plantea que no se podrán conmutar los minutos de actividad física por otras actividades. Por lo tanto, no interviene en aspectos curriculares.

Otro punto muy importante es que da señales claras de que se debe trabajar con la comunidad. Porque también tenemos que educar a la comunidad de padres para que tanto ellos como sus hijos hagan actividad física.

Yo diría que uno de los desafíos mayores que enfrenta nuestro país es el fomento de la actividad física. Desde el punto de vista de la salud, en el caso de una persona que tiene riesgo cardiovascular, podemos disminuir en un 70 por ciento la probabilidad de que padezca infartos y accidentes vasculares solo por realizar actividad física y cambiar su alimentación. Podemos disminuir a la mitad los cánceres solo por practicar actividad física y modificar la alimentación.

¿Cómo este país va a negarse a la posibilidad de avanzar en la prevención, que es el único antídoto para enfrentar una de las pandemias más dramáticas que estamos viviendo?

La mitad de la población mundial tendrá sobrepeso o será obesa en el 2030. Y viviremos problemas gravísimos.

Además, a petición de los municipios, incorporamos otra norma en la iniciativa. Como sabemos, no se puede vender comida chatarra en los colegios, pero existen quioscos o carritos a la salida de ellos que sí venden ese tipo de alimentos, lo cual no tiene ningún sentido...

El señor MONTES (Presidente).-

Se acabó su tiempo, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Le pido un minuto más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Lo tiene, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

Muchos quioscos han hecho un esfuerzo inmenso para cambiar los alimentos basura por los que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 6 de 277

Intervención

son saludables, pero tienen una competencia desleal. En la puerta del colegio, a la salida, hay venta de comida chatarra y se elimina todo el beneficio que tiene el establecimiento de quioscos saludables.

Los propios municipios están haciendo normativas y nos están planteando la posibilidad de que en los puntos de venta no se pueda torcer el espíritu de la ley. Porque los quioscos al interior de los colegios han tenido que reemplazar sus productos, hacer un esfuerzo económico, cambios culturales, pero a la salida se instala un vendedor que puede ofrecer comida basura y alterar el objetivo de la ley, que es impedir que en los colegios se venda comida chatarra en lugar de alimentos saludables.

Señor Presidente , he presentado muchos proyectos de ley, pero creo que este es uno de los más importantes para nuestro país -además, implica muy poco o casi ningún costo-, pues tiene que ver con cambiar hábitos y cultura.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de marzo de 2018.

ESTIMULACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DE DEPORTE EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. TRÁMITE A COMISIÓN

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , no entiendo por qué la iniciativa que busca estimular la actividad física y el deporte debe verse en la Comisión de Educación y no en la de Salud.

¡Ese proyecto guarda relación con salud, no con educación!

La situación que vivimos en Chile es dramática, pues afecta la salud de las personas. Por ejemplo, tenemos la mayor prevalencia en el planeta de enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente de obesidad infantil: ¡el 26 por ciento de los niños son obesos!

Hemos trabajado esta iniciativa en la Comisión de Salud con distinto organismos: el Ministerio del ramo, el de Deporte, el de Educación, la JUNAEB, la Academia de Ciencias, la Sociedad Chilena de Pediatría.

Cosa distinta sería que la propuesta legislativa sea vista por ambos órganos técnicos en forma conjunta. Pero no me parece que un proyecto que fue analizado en general por la Comisión de Salud -fue discutido y aprobado ahí- posteriormente se envíe -puede que haya razones personales- solo a la de Educación, pues se trata de políticas sanitarias que se implementan a través de distinto tipo de instituciones.

Además, las experiencias en el mundo sobre la materia se han llevado adelante desde los órganos de salud.

Los niños que practican media hora de actividad física intensa alcanzan mayores beneficios:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 7 de 277

Intervención

disminución de la violencia y la agresividad, mejores resultados académicos y menos síndromes derivados de la falta de concentración.

Eso está totalmente comprobado desde el punto de vista científico, con estudios de salud.

Además -y esto es muy importante-, las personas que hacen actividad física no necesitan la dopamina química que generan el alcohol, el cigarrillo y el consumo de sal y azúcar. Se ha descubierto que quienes practican media hora de actividad física intensa producen endorfinas propias, por lo cual tienen un antídoto contra las drogas y logran reemplazar el efecto que estas producen mediante la liberación de dopamina o endorfina en la sangre.

Entonces, para analizar este asunto, se requiere una competencia muy importante desde el área de salud.

Ahora, yo no tengo ningún problema -no quiero parecer reduccionista- en que el proyecto sea discutido en particular por las Comisiones de Educación y de Salud, unidas. Pero quiero recalcar que ¡este es un tema de salud! y no interviene la malla curricular.

Nosotros queremos desafiar o enfrentar los problemas más graves que afectan a la sociedad del futuro: las enfermedades crónicas no transmisibles, como las que he mencionado.

Ellas se resuelven también desde el punto de vista alimentario. Por eso presentamos el proyecto que dio origen a la Ley de Etiquetado -eso se hizo desde la Comisión de Salud- y estamos impulsando esta otra iniciativa, que es un complemento y que busca incentivar la actividad física y algo tan fundamental como el deporte, especialmente en una sociedad donde los niños son mucho más sedentarios que antes, producto de la era digital.

Entonces, señor Presidente , a mí me parece que el proyecto en cuestión debiera verse al menos en ambos órganos técnicos. Si no fuera así, lo consideraría un maltrato a la Comisión de Salud. No sería justo; sería una decisión difícil de entender.

En consecuencia, pido que la iniciativa sea analizada en particular por ambas Comisiones, que es lo que corresponde.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de abril de 2018.

REGULACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y CREACIÓN DE AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

El señor MONTES ( Presidente ).-

A continuación, corresponde continuar la discusión general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que regula la protección y el tratamiento de los datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 8 de 277

Intervención

La relación de este proyecto se efectuó en la sesión anterior.

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.092-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Harboe, Araya, De Urresti, Espina y Larraín):

En primer trámite: sesión 82ª, 18 de enero de 2017 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.144-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (Mensaje de la Presidenta de la República precedente):

En primer trámite: sesión 2ª, 15 de marzo de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 3ª, en 20 de marzo de 2018.

Discusión:

Sesión 4ª, en 21 de marzo de 2018 (queda pendiente la discusión en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Señores Senadores, solo cabe recordar que el inciso tercero del artículo 25 y el artículo 50 son de quorum calificado, por lo que para su aprobación se requieren 22 votos favorables, y que los artículos 33, incisos tercero y sexto; 47; 48, inciso sexto; 49, inciso primero; 57 y 58 tienen rango orgánico constitucional, por lo que deben ser aprobados con 25 votos afirmativos.

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , pienso que esta Corporación tiene que comenzar a debatir sobre los grandes temas. Nos hallamos ante un gran avance, pero diría que es un punto de partida, y lo que estamos viviendo es la punta de un iceberg.

El Senador señor Harboe decía que nos encontramos en una nueva era, en circunstancias de que se trata, en realidad, de una metamorfosis. Lo que estamos experimentando es un trance. Lo ocurrido durante cuatro mil 500 millones de años, desde que se formó la Tierra, ha sido una fase continua de evolución, de procesos biológicos e interacción con el medioambiente, lo que originó la vida y la llevó hasta donde la conocemos y a la creación de los seres humanos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 9 de 277

Intervención

Esa etapa natural finaliza y comienza una evolución que ya carece de la temporalidad de la biológica y resulta mucho más rápida: es a escala tecnológica. En la actualidad, el ser humano ha podido intervenir los genomas a través de la inteligencia artificial y modificar la estructura de cualquier ser vivo.

Nos hallamos en una era distinta, donde la rapidez de los procesos -y ello tiene que ver con lo que estamos discutiendo- implica mucho más que los datos. Estos últimos determinan que toda nuestra vida, todo lo que somos, todos nuestros sentimientos, emociones y pensamientos, se ordenen de manera diferente, porque cada vez que entran a la red se transforman en un código binario -cero uno- y transitan a la velocidad de la luz. Entonces, sobre la base de la velocidad biológica, con instituciones biológicas, con estados biológicos, con partidos biológicos, con estructuras que se podrían calificar de analógicas, se tiene que enfrentar una nueva realidad, cual es una era cuántica, con otras aceleraciones. Por lo tanto, es una carrera contra la obsolescencia total. La celeridad de los cambios hoy día no tiene parangón. Ello justamente obedece al tránsito en esferas distintas.

El oro y el poder en el mundo venidero son los datos. Son lo que en este momento tiene valor. Para la humanidad constituyen precisamente el desafío más importante.

Cabría preguntarse no solo por la privacidad. Me parece que esta fue un paréntesis en la historia de los seres humanos y terminó. Más allá de los esfuerzos que podamos desplegar por una regulación -y creo que es preciso hacerlos-, es necesario pasar a una escala planetaria.

En la actualidad,Google y Facebook saben más de nosotros mismos que aquello que incluso nos es posible anticipar que pudiéramos ser. Sus datos pueden hacer legibles aspectos de nuestras vidas que no vemos. Pueden comprender mejor nuestro inconsciente. Pueden establecer correlaciones que no advertimos entre objetos y entre objetos y seres humanos.

Un proyecto llamado "Target" fue capaz de detectar embarazos antes de que las mujeres conocieran su estado. Incluso puede estructurar sensaciones, sentimientos y emociones diseñados, que no nos pertenecen y que se incorporan. Puede establecer patrones dentro de nosotros al manejar justamente todas las circunstancias o, como decía, hacer legibles todos los aspectos de nuestra vida.

Hoy día, Google y Facebook se hallan enterados de adonde vamos, de lo que nos gusta, y no solo de nuestro periódico habitual, sino también de la parte de su contenido que leemos. Por lo tanto, nos tienen completamente identificados. Somos un sistema hipertransparente.

El problema de los datos es justamente la hiperopacidad con que se manejan, porque su recolección se halla totalmente descentralizada. Todos utilizamos teléfono y, a partir del aparato, entregamos nuestros antecedentes, pero la disposición de ellos es oscura.

La experiencia reciente del proyecto Cambridge Analytica, mencionada por algunos colegas, determina precisamente cuál es el desafío de la humanidad, cómo vamos a ser intervenidos, en qué forma las emociones se usarán a nivel prerreflexivo para influir en las personas.

¿Se termina el liberalismo? Entendido como que cada ser humano es el que mejor puede tomar decisiones y saber de sí mismo, considero que la respuesta es afirmativa.

¿Porque qué son el dataísmo, Silicon Valley , el transhumanismo? Se vinculan con la idea de que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 10 de 277

Intervención

los datos son lo más importante. Y lo que todos tenemos que hacer es registrarlos, ponerlos en el flujo de antecedentes, y un algoritmo va a darles sentido y decirnos lo que debemos hacer.

En el mundo liberal, el sentido se lo da uno: es interno, íntimo. En el mundo del dataísmo van a darlo los datos, los algoritmos, y se nos dirá con quién pololear, con qué pareja salir.

Además, no podemos competir con una inteligencia artificial que todavía -menos mal- es específica. No puedo rivalizar con waze.

Hoy día se dice: "Claro, la inteligencia artificial es la de un insecto". Pero ningún insecto logra aterrizar aviones, a diferencia de los algoritmos, o predecir climas.

Entonces, ¿qué está ocurriendo? ¿Cuál es el riesgo inminente que corremos hoy día? Lo han planteado algunos filósofos muy interesantes como Nick Bostrom, quien dice que estamos a un paso de la superintelingencia, que es el momento en que los datos que nutren la inteligencia artificial se podrán autoprogramar, superando a la inteligencia humana.

Entonces, el tema de los datos va mucho más allá de los datos: es una cuestión planetaria que debe ser abordada.

Con este debate, Chile da inicio a una reflexión.

Lo que estoy señalando va a cambiar completamente nuestras vidas. Por ejemplo, en el ámbito laboral la mitad de los puestos de trabajo va a desaparecer como consecuencia de la inteligencia artificial.

Pero ¿qué es la inteligencia artificial? Nada más que sistemas de funciones matemáticas alimentados por datos. Mientras más datos tengan, más inteligentes son.

¿Y qué estamos haciendo los seres humanos? Les estamos traspasando el poder que teníamos a los algoritmos, que van a superarnos.

Cuando yo miro este celular, me pregunto si se trata de capacidades aumentadas o disminuidas. ¿Son capacidades aumentadas o disminuidas para nosotros? A mi juicio, son disminuidas. Si lo pierdo, no tengo memoria. Los jóvenes ya no escriben: envían mensajes de texto. No van a leer, no van a necesitar aprender idiomas, no van a necesitar manejar. ¿Por qué? Porque todo va a estar acá. Vamos a ser totalmente dependientes de los datos y de estas tecnologías.

¿Cómo se encara este problema? ¿Cómo se les hace frente a los hipermonopolios de Facebook y Google, que perciben utilidades millonarias y que pueden derivar hacia el trabajo no solo de los datos, sino que pueden dedicarse también a la inteligencia artificial o a la ingeniería genética con el objeto de hacer hombres o seres humanos inmortales? Porque los dueños de Facebook y de Google quieren ser inmortales. Por eso invierten en estas tecnologías, pues poseen todos los recursos del mundo. De hecho, Google obtuvo utilidades cercanas a los 80 mil millones de dólares en 2015 y Facebook, casi la mitad. ¡Son incontrarrestables! ¡Son poderes incontrarrestables!

¿Cómo se enfrenta eso? ¿Cómo vamos a manejar nuestros datos?

Tal vez, cada uno de nosotros debería tener una nube con nuestro nombre. No importa si los datos llegan por Facebook, por Google o por Twitter. Deberían estar almacenados en una nube personal y que cada ser humano pueda decidir cómo darles sentido.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 11 de 277

Intervención

Creo que tiene que haber una conciencia global. La gestión o la democratización de la inteligencia artificial representan un desafío a futuro tan importante como el cambio climático. De eso dependerá si seguirá existiendo lo humano o si va a quedar, definitivamente, inmerso en un mundo donde seremos esclavos de estas plataformas.

El camino que iniciamos al discutir este tema, a la escala de lo que está pasando en el planeta, aparece como algo pequeño, como algo menor. Sin embargo, pienso que es el comienzo de un proceso en que el principal desafío de la democracia será democratizar la inteligencia artificial, democratizar los datos. Si no lo hacemos, vamos a ser gobernados y controlados por los datos; vamos a ser controlados por suprapoderes, con los cuales no vamos a poder competir, porque eso es imposible.

Hoy día, estas inteligencias alimentadas por datos, por algoritmos, son específicas. Watson, por ejemplo, va a eliminar a los médicos en el futuro, porque ningún facultativo puede analizar 25 millones de estudios médicos que se han efectuado en los últimos 30 años y que aumentan en 500 mil anualmente. Watson lo hace en un segundo. No vamos a poder competir con esa inteligencia específica.

El desafío de la humanidad es que estamos creando una inteligencia que pensamos que está al servicio de los seres humanos, pero que nos conoce mucho mejor de lo que nosotros la conocemos a ella. Además, cuenta con un lenguaje propio y entiende el nuestro, así como también nuestras emociones; pero nosotros no la entendemos a ella.

En el mundo que viene el desafío es saber qué pasaría cuando en la nube Watson le enseñe a Waze cosas propias del ámbito de la salud y Waze, por su parte, le enseñe a Watson acerca de geolocalización, con lo que se irán intercambiando inteligencias.

¿Cómo vamos a enfrentar ese mundo?

Por eso, valoro este proyecto, que está dando inicio a una conversación sobre algo que, tal vez, representa el principal desafío de nuestra humanidad, en el sentido de responder qué queremos ser: una sociedad de seres humanos gobernada por un sentido de lo humano o gobernada por el sentido de lo que señalan los transhumanistas.

¿Qué dicen los transhumanistas? ¿Qué señala Ray Kurzweil , que es el líder más importante del transhumanismo y, además, jefe de inteligencia artificial de Google y fundador de la Singularity University y de Silicon Valley? Él afirma que los seres humanos somos algoritmos anacrónicos y no podemos competir con las máquinas. Sostiene que vamos a ser reemplazados por las máquinas, que debemos ser reemplazados por estas. Ningún sistema democrático, ningún ser humano, ningún cerebro humano puede gestionar y analizar la inmensidad de datos cada vez mayor. Por tanto, desde la perspectiva de los transhumanistas, el destino de los seres humanos es que tengamos continuadores evolutivos: los algoritmos y las máquinas.

Es una propuesta interesante.

Frente a esa visión hay otra que esgrimen los hiperhumanistas. Estos sostienen que hay que preservar lo humano. Tal vez, la única manera de preservar lo humano sea aumentando las capacidades de inteligencia de nuestro cerebro para poder competir con las máquinas. Es un desafío apasionante. En mi opinión, este Congreso debiera estar cada vez más cerca de esa discusión. Por eso me parece muy muy importante lo que estamos haciendo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 12 de 277

Intervención

Para mí, hay tres grandes desafíos que debe abordar la humanidad. Primero, la inteligencia artificial; luego, el cambio climático, y, finalmente, cómo vamos a gobernar la salud del planeta, las grandes migraciones y el mundo que viene.

He dicho.

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Agradecemos su intervención, señor Senador.

¡Le queda difícil al Senador señor Coloma ...!

No sé si será posible intervenir después de lo que hemos escuchado.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°6. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de abril de 2018.

ANÁLISIS DE LICITACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN ÁREA METROPOLITANA DE

El señor MONTES (Presidente).-

La presente sesión especial fue convocada para analizar las decisiones del Ejecutivo respecto del Transantiago.

Propongo, como método de trabajo, que primero use de la palabra la señora Ministra , para que las intervenciones posteriores se refieran a su explicación, porque hay inquietud por conocer los fundamentos de la situación, la alternativa, el plan, el financiamiento, lo que viene por delante. Creo que todos queremos que el Transantiago funcione bien, y se formularán distintas observaciones.

Me dice el señor Secretario que, como hay un tiempo restringido por cada bancada, es necesario que se hagan llegar los nombres de quienes usarán de la palabra.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , primero quiero poner en contexto lo que es el Transantiago, porque acerca de él existen muchas evaluaciones -algunas, internacionales- y a mí no me gusta la política populista.

Creo que, efectivamente, el Transantiago empezó como un mal proyecto; partió con hartas dificultades. Hubo problemas de diseño, de implementación. Y muchos de quienes estamos acá planteamos nuestras críticas.

Sin embargo, pienso que en el último tiempo ha experimentado un inmenso avance. La labor que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 13 de 277

Intervención

hizo en su momento el Ministro Pedro Pablo Errázuriz fue titánica, al igual que los aportes efectuados posteriormente por Andrés Gómez-Lobo y Paola Tapia .

En mi concepto, Santiago tiene ahora un sistema de transporte público privilegiado.

Antes la gente se movilizaba en camiones carrozados. Se registraban numerosos accidentes, pues los choferes debían pelear por el boleto adelantándose unos a otros.

Hoy día existe un sistema de transporte público de verdad, de calidad, que -debo decirlo- está considerado como uno de los mejores de Latinoamérica.

Ahora, cuando alguien no le tiene cariño y aprecio al país puede demoler políticas públicas como la del Transantiago.

Lo mismo ocurre en materia de seguridad ciudadana.

Es cierto que hay problemas de seguridad ciudadana. Pero cuando ella se transforma en un modelo para conseguir rating, para vender horas de televisión, parece que la seguridad ciudadana en Chile es de las peores del planeta. Y no es así.

Nuestro país tiene problemas en ese ámbito, pero son bastante menores que los de varias naciones afectadas por graves situaciones que atentan contra la seguridad de la gente.

Acá, en el caso del sistema de transporte público se intenta hacer una política de demolición.

Como la vida da muchas vueltas, después les va a tocar a otros.

Yo quiero hablar de las gestiones anteriores.

Cuando Pedro Pablo Errázuriz fue Ministro de Transportes , nosotros fuimos de los que colaboraron más: ayudamos a modificar los contratos, a cambiar la ley. Si le preguntan, seguramente les dirá que muchos de nosotros contribuimos más que los de su propio Gobierno para sacar adelante la situación. Ello, porque teníamos una convicción: no la del aprovechamiento político, sino la de mejorar la calidad del transporte público para la ciudad.

Durante el período anterior, además, adoptamos medidas a mi juicio fundamentales; por ejemplo, las relacionadas con normas destinadas a combatir la evasión.

Como miembro y como Presidente de la Comisión de Transportes , varias veces me tocó discutir con los distintos Ministros acerca de la licitación.

En innumerables ocasiones realizamos seminarios con el mundo científico, con el mundo académico, para establecer las bases de licitación, ¡cosa que nunca se hizo en el pasado! Nos juntamos con científicos y académicos precisamente para que dichas bases no fueran una entelequia de un pequeño grupo de decisores, sino que respondieran a una visión mayor.

Luego las bases fueron objeto de numerosos debates técnicos y científicos con los expertos más calificados de nuestro país. Asimismo, se sometieron a un proceso de discusión pública para que pudiera opinar la ciudadanía. Finalmente, se llevó adelante el proceso de licitación.

Ahora, ¿qué importaba el proceso de licitación?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 14 de 277

Intervención

Uno puede tener muchas diferencias. Empero, la licitación significaba grandes avances y mejoramientos sustantivos para el transporte público de Santiago. Por ejemplo, el cambio del estándar de los buses: si bien se trata de vehículos harto mejores que los del pasado, sus asientos son muy altos; es necesario poner más asientos y de mejor calidad, para que la gente viaje en condiciones más adecuadas.

Se preveía también una evaluación de desempeño por parte de los usuarios: resultados, índices de accidentabilidad, nivel de limpieza. A lo mejor parecen aspectos irrelevantes; sin embargo, son de verdad fundamentales.

A mi entender, con lo que ha sucedido perdimos la oportunidad de ofrecerle a la ciudadanía de Santiago un mejor transporte público.

Ahora, yo no voy a cuestionar lo de los subsidios, porque ningún sistema de transporte público carece de ellos.

Chile, incluso, está por debajo de los niveles internacionales en ese aspecto. Pero se trata más de un subsidio a la vena que beneficia a las personas de menos recursos, pues son ellas las que usan el transporte público.

Sí, lamento que, tal vez en una lógica política -prefiero que la explicación sea esa y no otra-, se cuestione como se ha hecho la forma en que se llevó a cabo el proceso de licitación.

Yo considero que dicho proceso ha sido serio. El propio Contralor General de la República ha señalado que fue serio, que las bases establecidas generaban competencia.

Los aspectos que podían cuestionarse eran puntuales y no impedían realizar la licitación.

También lamento que el actual Gobierno empiece de esta manera.

Con los Senadores Montes (como yo, representante de Santiago) y Letelier nos reunimos con la Ministra de Transportes un día antes del anuncio que se hizo. Fue muy atenta al escucharnos y al plantearnos la necesidad de trabajar de forma inclusiva, con integración de sectores de todas las visiones. Pero al día siguiente, ¡un portazo!

Si el Gobierno quiere que esa sea la manera de relacionarse con la Oposición, así será. Así será, entonces, la relación con el Ministerio de Transportes, porque de ese modo la han definido.

Nosotros fuimos a conversar; fuimos a plantear puntos de vista, inquietudes. Y la respuesta es la que todos conocemos. Una respuesta que, además, se fundamenta en la improvisación.

Yo creo que lo que todo esto tiene de improvisación es la forma como se resuelve el problema.

Señor Presidente , deseo insistir en lo que he venido planteando: Santiago requiere un mejor sistema de transporte público.

Tenemos deudas muy importantes con el transporte público. No basta con incorporar nueva tecnología para mejorar el sistema. Debemos avanzar en el mecanismo de gestión inteligente, que nos permitirá ir bastante más allá. El Transantiago es como un aeropuerto sin torre de control: tiene excelentes vehículos -los más modernos del planeta-, pero carecer de torre de control; por tanto, resulta muy difícil hacer gestión de flota.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 15 de 277

Intervención

Se requiere invertir más en infraestructura. Mientras no haya vías exclusivas, pistas SOLO BUSES, etcétera, jamás será posible contar con un mejor sistema de transporte público.

No obstante, esos son desafíos compartidos y no tienen que ver con una visión política o ideológica.

Ahora, también hay contradicciones; sé que se señalaron acá. Me parece que eso es totalmente incoherente y, en último término, contribuye a que aquí exista más bien un interés político que el deseo real de mejorar el sistema de transporte público.

Cuando muchos parlamentarios de Gobierno dicen hoy que los terminales son una barrera de entrada, solo hay que recordarles -les refresco la memoria- que rechazaron su expropiación.

¡Cómo es este mundo! ¿Estamos o no estamos?

Si se quiere que los terminales no sean barreras de entrada, ¿por qué el año 2015 se rechazó su expropiación?

Otro tema, en el cual fui protagonista, pues me tocó discutirlo tanto en la Comisión cuanto en la Sala: hubo una oposición tenaz y feroz a que el Metro pudiera hacer gestión de los buses. ¡Oposición tenaz y feroz! Y hoy día el modelo de gestión es ¡el Metro...!

Me dirán, entonces, "Uno tiene derecho a sospechar de cuáles son los verdaderos objetivos y los reales alcances de estas decisiones". Pero, en definitiva, lo único que van a hacer es debilitar la posibilidad de disponer de un mejor sistema de transporte público.

Yo tengo una gran preocupación, y quiero plantearla.

Enfrentamos un desafío tecnológico -estamos en una situación de transición-: en cinco años más va a haber un cuestionamiento muy muy de fondo al uso de combustibles fósiles.

Finalmente, se tomó una decisión, la que va a postergar el asunto y mantendrá la vigencia de los malos.

Porque aquí hay buenos, más o menos y malos. Pero el problema radica en que se favorece a los malos, quienes sin duda habrían quedado fuera de la licitación, pero ahora, con la prórroga de los contratos, seguramente van a comportarse y recibirán los mismos beneficios de quienes han sido mejores. Además, se va a imposibilitar la participación (creo que esto cuestiona la seriedad de nuestro país en este tipo de materias) de empresas internacionales -existían al menos dos muy serias- que habrían sido un aporte para el remplazo de los peores.

Ahora, tenemos un problema pendiente: la tecnología, la innovación.

La Capital requiere más innovación; necesita un sistema de gestión inteligente; precisa más inversión en infraestructura para el transporte público. Santiago no puede ser una ciudad para los autos. Resulta inadmisible que los alcaldes se preocupen más de tapar los hoyos de las calles que los de las veredas. La ciudad debe ser para los peatones; también, para los ciclistas, para el transporte público (estos son los medios de movilización solidarios) y en último término para quienes se trasladan en auto.

Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, es lamentable lo que ha ocurrido acá.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 16 de 277

Intervención

El actual Gobierno, entonces, deberá asumir en plenitud las responsabilidades futuras respecto del Transantiago. Nunca más podrá decir que los problemas del transporte público son heredados, que tienen que ver con lo que se hizo antes. Porque hubo la oportunidad de hacer las cosas de forma distinta, de manera colaborativa y con inclusión e integración. Pero, como se ha expresado aquí, quisieron pasar la aplanadora. ¡Parece que lo de la retroexcavadora les quedó gustando...!

Bueno: acá ha habido una verdadera aplanadora ante la posibilidad de construir de modo diferente, de forma participativa, un proceso que lleva a término este Transantiago.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de abril de 2018.

ACUERDO ENTRE GOBIERNOS DE CHILE Y DE SUDÁFRICA SOBRE EXENCIÓN DE REQUISITO DE VISA PARA TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS Y OFICIALES

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, que aprueba el "Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Sudáfrica sobre exención del requisito de visa para los titulares de pasaportes diplomáticos u oficiales", suscrito en Pretoria el 1 de septiembre de 2016, con informe de la Comisión de Relaciones Exteriores.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.348-10) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de acuerdo:

En segundo trámite: sesión 48ª, en 20 de septiembre de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Relaciones Exteriores: sesión 8ª, en 10 de abril de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal es permitir que los nacionales de una Parte, titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales válidos, puedan entrar, permanecer y salir del país de la otra Parte, del cual no sean nacionales, sin necesidad de obtener visa.

La Comisión de Relaciones Exteriores discutió este proyecto de acuerdo en general y en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 17 de 277

Intervención

particular por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Insulza, Lagos, Moreira y Ossandón.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general y particular el proyecto de acuerdo.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , es evidente que hay una necesidad imperiosa de debatir en profundidad sobre materias de relaciones internacionales, y me parece que el Senado las debiera abordar. En efecto, se discute un proyecto relativo a exención de visas para diplomáticos con Marruecos y se genera una explosión de contenidos muy relevantes.

¿Por qué? Porque se proyecta otro escenario hoy día. Estamos viviendo otro contexto mundial.

Creo que todos debiéramos pensar en la salud del planeta, en que nuestra verdadera patria es el planeta.

Vamos a enfrentar desafíos tan complejos como los que se originarán a raíz del cambio climático, que amenaza a la humanidad entera. ¡Esto va a generar problemas, pues millones de personas tendrán la necesidad de migrar por razones climáticas!

Estamos enfrentando nuevos desafíos.

Muchas veces hemos hablado de cómo la inteligencia artificial se puede apropiar del destino de los seres humanos, lo que también guarda relación con cómo abordar las relaciones internacionales.

Estamos ante un cambio, un giro copernical, en la historia con relación a este proceso de mundialización, que, más bien, ha sido una occidentalización: los líderes de occidente (fundamentalmente, Estados Unidos) se erigen como líderes del proteccionismo, de los muros, de un mundo casi incomprensible, y otros, como los chinos, paradojalmente, van a asumir la defensa de la globalización, del libre comercio.

Ello implica cambios que, a mi juicio, ameritan una discusión más de fondo.

Ahora bien, no es bueno que el mundo progresista tenga ambigüedades. Por lo mismo, no puedo dejar pasar las palabras del Senador Navarro.

Yo respeto mucho al colega por su coherencia, por sus luchas. Pero evidentemente somos parte de un mundo que no cree que el modelo venezolano sea propio del progresismo que nos identifica y nos representa. Yo veo totalmente distinto el modelo de Venezuela, el de Lula en Brasil. Me parece que tienen una vigencia y una connotación totalmente diferente.

Si bien nos hemos opuesto permanentemente al bloqueo contra Venezuela, al golpe de Estado que hubo en su momento contra el Presidente Chávez, pienso que su modelo político actual carece de libertades.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 18 de 277

Intervención

No sé si el exdirector de la OEA -y representante nuestro- hizo una mejor gestión que el actual. Pero no podemos desentendernos de esto.

Al mismo tiempo, el Senador Navarro -por su intermedio, señor Presidente- hizo cuestionamientos al tema de las visas con Marruecos. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que Argelia ha instrumentalizado el caso saharaui. Por tanto, me parece que hay que considerar los dos puntos de vista en esta materia.

Todo ello amerita -se lo pido al Canciller , pues es importante para Chile, para el nuevo contexto que se viene en relaciones económicas, científicas, diplomáticas, culturales- una revisión de la estrategia de inserción internacional de nuestro país.

Chile tomó una decisión, a mi juicio, exitosa: ser la nación con la mayor cantidad de tratados de libre comercio en el mundo.

Pero hoy día debe jugar un rol -yo diría- de liderazgo en materia de políticas públicas, de defensa del planeta, de consecución de la paz, de lucha contra "las coreas del norte" y todas esas visiones que atentan contra la humanidad, con la intención de construir un mundo más justo.

Además, vamos a vivir el monopolio del planeta.

Hemos visto lo que sucedió en el caso de Cambridge Analytica de lo que son capaces esas consultoras: usando nuevas tecnologías, deciden el resultado de elecciones, como la de Trump o la del, brexit.

Eso también debe ser considerado como un componente de las nuevas relaciones internacionales. ¿Cómo nos vamos a defender de ese tipo de intervenciones, de ese tipo de amenazas, que vulneran la soberanía de manera muy brutal?

Tenemos un desafío por delante, señor Presidente . Le propongo al Senado que hagamos un seminario, una reflexión colectiva, un debate más profundo en torno a estas materias. Creo que Chile lo merece.

No podemos seguir mirando las relaciones internacionales como en el pasado, como si nada hubiera cambiado.

Estamos ante un nuevo escenario, y la punta de lanza para enfrentarlo son nuestras relaciones exteriores. Debemos ser capaces de mirar la nueva realidad y desarrollar una política proactiva. Yo he dicho que la política de Chile ha sido inteligente, pero ahora debe ser mucho más activa, compleja e inteligente de lo que ha sido en el pasado.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 18 de abril de 2018.

EJECUCIÓN MUNICIPAL DIRECTA DE OBRAS PROVISORIAS DE EMERGENCIA EN ACERAS Y CALZADAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 19 de 277

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

En primer lugar, corresponde ocuparse en el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 8.946, que fija el texto definitivo de las leyes de pavimentación comunal, en materia de ejecución de obras provisorias de emergencia por parte de los municipios, con informe de la Comisión de Vivienda y Urbanismo.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.288-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 87ª, en 6 de marzo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Vivienda y Urbanismo: sesión 11ª, en 18 de abril de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es permitir que los municipios ejecuten obras provisorias de emergencia en forma inmediata, tratándose de reparaciones urgentes de aceras y calzadas, a fin de hacer más eficiente y expedita la realización de las mismas.

La Comisión de Vivienda y Urbanismo discutió este proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único, y le dio su aprobación por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Aravena y señores Montes, Navarro, Sandoval y Soria, en los mismos términos en que fue despachado por la Cámara de Diputados.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , a mí me parece muy interesante la discusión, pero, por la vehemencia del debate, pensé que estábamos ante una reforma constitucional. ¡Tal vez lo único que falta es pedir un estudio de impacto ambiental...!

Esto da cuenta del absoluto anacronismo de nuestro Estado, de la burocracia.

¡Es una vergüenza que para que un municipio pueda tapar un hoyo se tenga que hacer todo este debate! O sea, ¡en qué mundo estamos! ¡Estamos en el siglo XXI, no en la Edad Media!

Yo quisiera poner énfasis en eso.

¡Cómo un municipio no va a poder tapar un hoyo!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 20 de 277

Intervención

Da la impresión de que se necesitaran ingenieros o un saber particular para tapar un hoyo. No es así: ¡lo hace la gente!; ¡lo hace cualquiera!

Entonces, en primer término, debemos decir las cosas como son: tenemos un Estado totalmente anacrónico. Y esta discusión expresa, justamente, que la manera en que estamos haciendo las cosas ya es totalmente insostenible.

En segundo lugar, evidentemente debemos facultar a los municipios para que les sea posible tapar un hoyo. ¡Esto es de sentido común!

Ahora bien, a mí me parece que hoy día tenemos un problema.

La ciudad le pertenece a las personas, le pertenece a los peatones, le pertenece al ciclista, le pertenece a la familia, le pertenece al transporte público.

Yo creo que debemos cambiar la prioridad. Muchas veces los alcaldes corren y llaman a la televisión para tapar un hoyo en la calle. Pero mucho más importante -y valoro que se haya incorporado acá- son las veredas en mal estado. ¡Por ellas transita la gente! ¡Por ellas transitan los peatones!

Debemos tener presente que la sociedad se está envejeciendo. A futuro habrá muchos más adultos mayores que, más que andar por la calle, necesitan trasladarse por buenas veredas.

Por consiguiente, señor Presidente , apoyo el proyecto de ley. Pero me cuesta entender la complejidad que tiene todo esto, en circunstancias de que es tan evidente dotar de todas las facultades necesarias al municipio. Por pequeña que sea una municipalidad, no requiere ningún control ni ninguna asistencia para tapar el hoyo de una calle o para reparar una vereda dañada.

Me parece que debiéramos avanzar por ese camino.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL DE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

El señor MONTES ( Presidente ).-

En el primer lugar del Orden del Día figura el proyecto de reforma constitucional, en tercer trámite, que consagra el derecho a la protección de los datos personales.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.384-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 21 de 277

Intervención

En primer trámite (moción de los Senadores señores Harboe, Araya, Lagos, Larraín y Tuma): sesión 24ª, en 11 de junio de 2014 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 14ª, en 9 de mayo de 2018.

Informes de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 44ª, en 3 de septiembre de 2014.

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento (segundo): sesión 73ª, en 10 de diciembre de 2014.

Discusión:

Sesiones 45ª, en 9 de septiembre de 2014 (se aprueba en general); 94ª, en 3 de marzo 2015 (se aprueba en particular).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa inició su tramitación en el Senado y a su respecto la Cámara de Diputados efectuó una enmienda, consistente en reemplazar el artículo único del texto despachado por esta Corporación.

Cabe hacer presente que la modificación introducida por la otra rama del Parlamento requiere para su aprobación las dos terceras partes de los Senadores en ejercicio, esto es, 29 votos favorables.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcriben el texto aprobado por el Senado y la enmienda efectuada por la Cámara de Diputados.

El señor MONTES ( Presidente ).-

En discusión la modificación introducida por la Cámara Baja.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , tal vez los datos revisten una complejidad mayor que la simple dimensión del dato como unidad de información. Hoy día, los datos representan una dimensión relacional que hace que todo esté conectado con todo. Esto genera lo que yo llamo "una verdadera metamorfosis en la sociedad". Estamos viviendo un proceso totalmente disruptivo.

La era de los datos implica que se termina un modelo de evolución, se termina la evolución darwinista, se termina la sociedad analógica, se termina una sociedad estructurada verticalmente, se terminan o se van a empezar a diluir las instituciones, porque los datos representan una fuerza que va a empezar a crear su propio chasis institucional, va a empezar a generar sus propios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 22 de 277

Intervención

modelos de desarrollo, lo cual es muy interesante.

A mi juicio, un tema relevante de los datos tiene que ver con la privacidad. Pero, tal vez, la reflexión que este Congreso debiera empezar a hacer es tratar de entender, comprender o aquilatar los cambios y el sentido de la humanidad que van a producirse a partir de la era digital y los datos.

Hoy día estamos viviendo en una sociedad donde, incluso, como sinónimo de libertad se asocia transparencia y hay una compulsión -este es un mecanismo muy paradojal- de todos los seres humanos por hacer externos todos los datos de su vida, la dimensión total de los aspectos íntimos de su vida se hacen externos.

Los niños miran 150 veces al día el celular en un proceso de transmisión de datos. Todos los aspectos más esenciales, emocionales y culturales de la vida se ponen en los datos y, paradojalmente, estos datos nos están transformando a todos en mercancía.

Yo señalé en una oportunidad anterior que quizás la privacidad no fue más que un accidente en la historia de la humanidad, porque hoy día ella no existe. En la actualidad, una de las grandes plataformas tiene todos los datos de nuestras vidas (muchos más que aquellos de los que nuestra conciencia dispone). Es decir, los datos han logrado establecer correlaciones, interpretar aspectos de la vida que están en el inconsciente de cada uno y que, tal vez, no vemos.

Pero no es solamente eso.

Los datos están siendo el principal insumo del desafío más importante que tiene la humanidad, que es la inteligencia artificial. Y los datos son los que generan ese tipo de inteligencia. La multiplicación de los datos, su diversificación, construye inteligencias artificiales cada vez más "performantes", cada vez más potentes.

Entonces, no solamente estamos viviendo en la era de los datos, sino que estos se han encargado de alumbrar una nueva manera de comprendernos.

César Hidalgo planteó hace unos días (matemático chileno que pertenece al MIT) que los Congresos en el futuro no van a existir, pues serán remplazados por algoritmos y robots.

Existe ya una tendencia en el mundo, señor Presidente , de los llamados "transhumanistas" o dataístas, que ya están en la lógica de que los datos son bastante más confiables que los seres humanos, que las máquinas que procesan datos son mucho más fieles que los seres humanos y que los seres humanos somos una especie de algoritmo biológico, pero anacrónico, que será remplazado por las máquinas.

Esto ya no es parte de una ficción, es algo que ya encontramos en la política fundamental de Google, en que el jefe de inteligencia artificial es el principal promotor del transhumanismo o dataísmo en el mundo, quien, además, es fundador de la Singularity University.

Por lo tanto, estamos viendo un tema que, en mi opinión, es apasionante, pero que requiere una mirada mayor.

Valoro y felicito que por lo menos estemos impulsando una reforma constitucional. No obstante, será muy difícil proteger los datos cuando esto tiene que ver con los Estados nacionales, cuando

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 23 de 277

Intervención

los datos ya no son parte de la frontera de un Estado nacional. La frontera de los datos se halla en el ciberespacio, el conjunto de la humanidad tal y como la conocemos hoy día.

Solo Facebook cuenta con 2 mil millones de internautas y conoce cada uno de los aspectos de nuestras vidas, lo cual le permite establecer patrones de conductas, predecir, anticipar y hacer legibles -como ya sostuve- aspectos de nuestra propia vida que quizás nos resultan incomprensibles.

Solo piensen cómo una pequeña empresa de veinte personas (Cambridge Analytica) usando una pequeña cantidad de datos obtenidos de Facebook fue capaz de intervenir una elección tan importante como la de Trump o lo que ocurrió con lo del Brexit.

Estamos frente a un desafío, porque la humanidad analógica que conocemos está viviendo un proceso aceleradísimo de obsolescencia y viene una nueva era...

Le pido un minuto más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Puede continuar, señor Senador.

Dispone de un minuto adicional.

El señor GIRARDI.-

Gracias.

Y viene una nueva era, la digital, donde las instituciones serán otras, habrá otros chasis. Es así como vemos que la política se está autodisolviendo, pues no es capaz de contener la era de los datos, la era de las redes sociales que generan un incentivo a la reacción más que a la reflexión, a la acción directa.

El mundo de los datos nos tiene a nosotros, porque cada ser humano representa el llamado "factor de exposición", trabaja 24/7 (24 horas, 7 días a la semana) su reputación, y es evidente, entonces, que tenemos un desafío muy muy relevante en esta materia.

Hoy día, el principal desafío de la humanidad es con los seres humanos, que somos hipertransparentes -por el contrario, son hiperopacos quienes administran nuestra información-, en cuanto a recuperar el derecho a decidir sobre nuestros datos, y que cada uno de nosotros pueda tener una nube personal y decidir qué se va a hacer con nuestra información.

Pero aquel es un desafío mayor; y este es solo el comienzo, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

DISMINUCIÓN DE VELOCIDAD MÁXIMA DE CIRCULACIÓN EN ZONAS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 24 de 277

Intervención

URBANAS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, iniciado en mociones de las Senadoras señoras Allende y Rincón y Honorables señores De Urresti, Latorre y Letelier; de las Senadoras señoras Órdenes y Muñoz y Honorables señores Lagos, Quintana y Soria, y del Senador señor Chahuán, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley de Tránsito para disminuir la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.640-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Letelier, señoras Allende y Rincón y señores De Urresti y Latorre):

En primer trámite: sesión 3ª, en 20 de marzo de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.647-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Órdenes y Muñoz y señores Lagos, Quintana y Soria):

En primer trámite: sesión 5ª, en 3 de abril de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.670-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Chahuán):

En primer trámite: sesión 9ª, en 11 de abril de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Transportes y Telecomunicaciones: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es disminuir de sesenta kilómetros por hora a cincuenta el límite máximo de velocidad de vehículos de menos de tres mil 860 kilogramos de peso bruto vehicular y de motocicletas en zonas urbanas.

La Comisión discutió el proyecto en general y en particular por ser de aquellos de artículo único

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 25 de 277

Intervención

y lo aprobó por dos votos a favor, de los Honorables señores Letelier y Navarro, y uno en contra, del Senador señor García-Huidobro.

El texto propuesto se transcribe en el informe y el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más.

El señor MONTES (Presidente).-

El asunto ha sido abordado varias veces.

¿Se abre la votación?

El señor QUINTANA.-

Sí.

El señor COLOMA.-

No.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , en realidad, considero bien incomprensible la postura de los colegas del frente, porque si se quiere desarrollar políticas públicas sobre la base de la evidencia científica, esta es clara en el sentido de que la velocidad constituye uno de los principales factores de riesgo. En una ciudad, tratándose de un peatón o de un ciclista ante la eventualidad de un atropello o incluso de un choque, es el elemento determinante para la sobrevida de la persona.

Además, es algo logarítmico. Se encuentra totalmente demostrado que bajo los cincuenta kilómetros por hora hay una probabilidad importante de sobrevivir, la cual es mínima cuando ello se supera.

Por esa razón se ha planteado el asunto. Es algo que en la sociedad civil surge justamente de una agrupación importante de convivencia vial.

Mas también hay un segundo elemento: una cierta mirada cultural que privilegia el auto sobre la persona. Claro, la ciudad es para el vehículo, para su desplazamiento. Por eso es que muchos alcaldes prefieren -es cierto- llamar a la televisión cuando se requiere tapar un hoyo de la calle y no cuando se precisa reparar una vereda. Pero la sociedad que enfrentaremos va a envejecer, demandará convivencia y amabilidad, y exigirá mejores veredas antes que mejores autos.

Entonces, en una situación en que cabe ponderar, a mí me parece bien increíble que ello se efectúe en favor de los vehículos y no de las personas. Es evidente que la ciudad debiera decir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 26 de 277

Intervención

relación primero con el individuo, quien puede usar, por otra parte, una bicicleta.

Porque el auto aún no es una persona. Claro, es posible atribuirle un estatus, y ello, a lo mejor, todavía valida a alguien -dime cuál tienes y te diré quién eres- y se sobredimensiona, desde el punto de vista de una cierta dignidad, entre comillas, que se quiere atribuir. Pero toda ciudad que quiere garantizar calidad de vida, que quiere ser amable, tiene que privilegiar a los seres humanos.

Ahora, resulta evidente que una carretera o una vía expedita por donde tienen que transitar los autos a cierta velocidad no es lo mismo que los espacios donde se determina la restricción de cincuenta kilómetros por hora, los cuales no son todos, sino algunos en que evidentemente se puede dar la dimensión de convivencia vial que queremos. A nadie se le ocurriría fijar ese límite en la carretera entre Santiago y Valparaíso; pero sería muy razonable que los vehículos lo respetaran en las calles del centro de Santiago o en los barrios.

De hecho, la comunidad, para defenderse, instala a menudo lomos de toro. ¿Por qué? Porque hay niños, adultos mayores y transeúntes, y justamente se apunta a transformar los barrios en lugares más seguros, de mayor convivencia.

Entonces, a mí de verdad me cuesta mucho comprender la mirada de favorecer al auto por sobre las personas, que encuentro un tanto tecnocrática, y no advertir que estamos tratando de garantizar un modelo de convivencia, y que ¡absolutamente toda! la evidencia científica señala que la velocidad, incluso en la eventualidad de un choque, es el factor determinante de la energía cinética que deformará los cerebros de las personas, sus huesos y sus partes blandas. Eso es mucho más evidente cuando se trata de un ciclista o de un peatón.

Estimo que el Senado tiene que privilegiar lo que quiere. Porque no se atenta contra la ciudad al disminuirse la velocidad. No es cierto que aumentarán la congestión y la contaminación. La primera tiene que ver con el flujo turbulento por un exceso de autos que supera la capacidad de la red vial para soportarlos. La manera de enfrentar el problema es fomentando el transporte público y el uso del Metro, así como a través de procesos de restricción, pero ello nada que tiene que ver con la velocidad. Esta última dice relación con el estándar, con el estatus, con el sentido de dignidad que queremos dar a una ciudad.

¿Para quién es esta última? ¿De qué tipo es aquella con la cual queremos contar? ¿Qué clase de convivencia deseamos?

Tenemos gente obesa. Necesitamos que todos los adultos mayores caminen una hora. ¿Con qué tranquilidad uno podría decirle a un ser querido que lo haga o a un niño que salga a pasear en bicicleta si hay respeto cero por las personas?

Lamentablemente, muchos tuvimos que vivir hace poco tiempo una circunstancia muy dolorosa. El hijo de alguien muy querido falleció unas dos semanas atrás producto del choque de un auto con una bicicleta. Tal vez, si el vehículo hubiera ido a una velocidad menor, ese joven, de 25 años, estudiante, hubiese encontrado una chance de sobrevivir, y no tuvo ninguna. Eso es lo que está en nuestras manos.

Por lo tanto, reclamo una segunda oportunidad para la iniciativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 27 de 277

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

PROHIBICIÓN DE USO DE LEÑA EN REGIÓN METROPOLITANA

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Sanitario para prohibir el uso de leña y otros derivados de la madera o de la biomasa en la Región Metropolitana, con segundo informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.180-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Girardi):

En primer trámite: sesión 33ª, en 8 de julio de 2015 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 22 de agosto de 2017.

Salud (segundo): sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesiones 66ª, en 28 de noviembre de 2017 (queda para segunda discusión); 68ª, en 29 de noviembre de 2017 (se aprueba en general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa se discutió y se aprobó en general en sesión de 29 de noviembre de 2017, y cuenta con un segundo informe de la Comisión de Salud que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión efectuó una enmienda al proyecto de ley aprobado en general, la cual fue acordada por unanimidad, por lo que debe ser votada sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnarla o existieren indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado en que se transcriben la modificación introducida por la Comisión de Salud y el texto como quedaría de aprobarse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 28 de 277

Intervención

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

Corresponde la discusión particular del proyecto. ¿Le parece a la Sala abrir la votación? Si alguien quiere hacer uso de la palabra para fundamentar su posición tiene los minutos que corresponden.

Acordado.

En votación la enmienda propuesta por la Comisión de Salud.

--(Durante la votación).

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, este proyecto tiene que ver con la realidad de cada territorio, de cada cuenca.

En esta materia tenemos un problema que afecta a los habitantes de Santiago, particularmente a las personas de menores recursos.

La mitad del PM2.5, que es el contaminante que mata -el contaminante que causa infarto, el que produce neumonía, ese que es tan pequeño que entra no solo en la vía aérea, sino también en la sanguínea-, es producido por la leña.

A diferencia de lo que ocurre en algunas regiones, la leña en Santiago es un commodity que se usa en los sectores de altos ingresos. La gente de las comunas más pobres de la Capital no usa leña, sino parafina, porque la primera es más cara, razón por la cual se emplea más bien en las áreas de mayores ingresos.

Además, lo que propongo está contemplado en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, por cuanto la única manera de poder enfrentar los problemas de salud es disminuyendo la contaminación. Por eso se han tomado medidas como la restricción vehicular y el fomento al transporte público, entre otras.

Por lo tanto, la iniciativa busca poner freno a uno de los principales problemas que afectan la salud y la vida de las personas. Hay una relación directa entre el aumento del PM2.5 y el incremento de los infartos en Santiago. Vivimos sistemáticamente con niveles altísimos de PM2.5. Y el drama es que la contaminación no es equitativa: se produce, fundamentalmente, por la combustión de los autos y la leña en la zona oriente, pero se desplaza a las comunas más pobres, que son las que se ven más afectadas.

Si ustedes ven las comunas que son declaradas en emergencia o preemergencia ambiental, notarán que siempre son de la zona sur o poniente de Santiago (Cerro Navia , Pudahuel). Nunca o rara vez he visto una emergencia o preemergencia por niveles elevados de contaminación para Vitacura, Las Condes , Providencia o Lo Barnechea.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 29 de 277

Intervención

Por lo tanto, la medida propuesta en el proyecto es de sentido social y sanitario. Y se establece solo para la Región Metropolitana.

Yo fui uno de los que impulsaron la declaración de zonas saturadas en La Araucanía, cuando nadie quería hacer algo. Fui muchas veces para allá. Claro, esa región tiene un componente distinto. Una parte muy relevante de su contaminación, como ocurre en la mayoría de las ciudades al sur de Santiago, se genera por el PM2.5 y el uso de la leña, pero esto último tiene un sentido cultural mucho más complejo.

Por eso, la presente iniciativa de ley propone una restricción solo para Santiago, porque en dicha ciudad la leña no es el principal elemento para cocinar o calefaccionarse. De hecho, es usada por una cantidad muy pequeña de personas, que son las de más altos ingresos.

La gente no puede vivir en el infierno. Pienso en los niveles de contaminación en La Araucanía, que llegan a 800 microgramos de PM2.5 por metro cúbico. ¡Son realmente letales! Muchas personas van a morir, y esas muertes son evitables. ¡Lo mismo pasa en Coihaique! Pero vamos a tener que adoptar una solución en algún momento: reemplazar la leña por gas, o instalar grandes centrales que quemen leña para luego distribuir calor por cañería.

Son temas que hay que abordar.

Sin embargo, seguir exponiendo a la población al infierno de la contaminación es algo inaceptable ética y moralmente.

Ahora bien, este proyecto no hace referencia a otras regiones, pues entendemos que son distintas. Solo restringe, por una cuestión de responsabilidad sanitaria, el uso de la leña. Y propone que su aplicación sea progresiva. Incluso, deja fuera a las comunas propiamente rurales de la Región Metropolitana, aunque sí incluye, por ejemplo, a San Bernardo , que registra altísimos niveles de contaminación, siendo los pobres los más afectados.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo no solamente de los Ministerios de Salud y del Medio Ambiente, que son las instituciones que deben velar por la vida y la salud de las personas, sino también de muchos parlamentarios, entre ellos los diputados y diputadas de esas zonas.

Por ello, le pido a esta Sala que apruebe esta propuesta legislativa.

Además, el proyecto no afecta el uso de los pellets ; solo está dirigido al empleo de la leña. Ello, porque entendemos que los pellets todavía pueden ser una alternativa de menor contaminación.

Quiero recordar, finalmente, que las estufas de doble cámara que funcionan con leña, aunque sean de doble cámara, son grandes emisores de contaminación.

En consecuencia, señor Presidente, solicito a la Sala apoyar esta iniciativa.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 30 de 277

Intervención

DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

El señor DE URRESTI ( Presidente accidental ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que establece el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.906-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Goic y señores Chahuán, Coloma y De Urresti):

En primer trámite: sesión 51ª, en 28 de septiembre de 2016 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

Informe de Comisión:

De Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: sesión 67ª, en 22 de noviembre de 2016.

Discusión:

Sesión 4ª, en 22 de marzo de 2017 (se aprueba en general y en particular).

El señor DE URRESTI (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa inició su tramitación en esta Corporación, y a su respecto la Cámara de Diputados efectuó dos enmiendas, consistentes en remplazar los incisos primero y segundo del artículo único del proyecto que despachó el Senado.

En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en el escritorio se transcriben el texto aprobado por esta Corporación y las modificaciones que introdujo la Cámara Baja.

Nada más, señor Presidente .

El señor DE URRESTI ( Presidente accidental ).-

En discusión las modificaciones que aprobó la Cámara Baja.

El señor GIRARDI.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 31 de 277

Intervención

Señor Presidente , esta iniciativa, que fue apoyada transversalmente por la Comisión de Desafíos del Futuro, busca motivar a Chile -a los niños, a las niñas- en el desafío de la aventura de la ciencia.

Nuestro país necesita más científicos, más científicas; requiere dar un salto grande hacia lo que resta del siglo XXI.

Lamentablemente, hoy día muchas niñas están haciendo marchas por distintos problemas. Pero parte de la cultura discriminatoria existente en nuestra sociedad deriva de que a nuestras niñas les cuesta mucho más estudiar Matemáticas, Ingeniería, Física o ciencias duras.

Creo, pues, que deberíamos ayudar a resolver aquella situación.

Todos los estudios norteamericanos dicen que, cuando a un niño de 6 años se le pregunta quién es una persona particularmente inteligente, la respuesta es que puede ser niña o niño; a los 10 años, alrededor de 60 por ciento contesta "es hombre", y a los 15 años, aproximadamente 80 por ciento dice "tiene que ser hombre".

Por lo tanto, el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología también busca, de cierta manera, enfrentar problemas de equidad de género.

Hay, señor Presidente , un caso interesantísimo

En una universidad muy importante de Estados Unidos se seleccionó a cerca de 200 científicos y científicas, a quienes les señalaron que había que elegir a un jefe de laboratorio. Les mandaron dos currículum con exactamente los mismos antecedentes: en uno pusieron "Jane", y en el otro, "John". Al hacer la evaluación, la mayoría consideró que John tenía más aptitudes y que debería ganar una remuneración mejor que la de Jane.

Entonces, hay un problema de género en la ciencia.

Pero en Chile tenemos además un problema de motivación.

Existe una educación que en términos de calidad, si bien se ha avanzado en el acceso y la gratuidad, es totalmente arcaica. Tenemos un modelo de educación primitivo, anacrónico, expositivo, vertical, que (yo diría) no solo no incentiva la curiosidad y la imaginación, sino que además la destruye poco a poco y va generando automatismo. Los niños aprenden ciencias, no viven la ciencia.

Con la declaración del Día en comento se trata precisamente de poner la ciencia como uno de los instrumentos que darán lugar a un centro neurálgico para el desarrollo de la humanidad.

El mundo puede tener un mejor futuro si entendemos la ciencia, pero una ciencia humana, con filosofía, con arte. La ciencia sola puede conducirnos a las bombas nucleares, a la inmortalidad, a la modificación del patrimonio genético de la gente, a las clonaciones, a una inteligencia artificial que supere a la inteligencia humana.

Por consiguiente, cuando hablamos de ciencia a propósito de este proyecto también queremos promover las ciencias sociales, el arte, la belleza, la filosofía que son asimismo ciencias.

Aquí hay un cruce muy interesante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 32 de 277

Intervención

El poeta, el escultor, el artista son personas que están inventando, descubriendo el mundo, reconstruyendo y generando, a través de la curiosidad y la imaginación, una nueva realidad.

El científico es también un artista: una persona capaz de crear un mundo producto de la curiosidad y de la invención de nuevas realidades.

En consecuencia, para nosotros, como Comisión de Desafíos del Futuro, establecer el Día en cuestión, ponerlo en la agenda de Chile y colocar la ciencia como prioridad son partes de una decisión muy significativa.

Estamos a punto de tener, producto del trabajo de la Comisión Mixta pertinente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (esperamos que el Gobierno del Presidente Piñera pueda nombrar a un Ministro o a una Ministra ), con el que se busca relevar las oportunidades que Chile tiene, que son únicas a nivel planetario.

Nuestro país nunca tuvo en el siglo XX la posibilidad -tampoco la ha tenido en el siglo XXI- de concretar sus potencialidades en energía solar, astronomía, laboratorios naturales, litio, cobre para la electromovilidad, volcanismo.

Las oportunidades son inmensas. Pero para aprovecharlas se requiere una sociedad que ponga por delante la invención en conocimiento, en educación, en ciencia; que aumente el presupuesto de ciencia; que tenga un proyecto de país sustentado en la ciencia; que haya decisiones de políticas públicas (lo discutíamos anteriormente) fundadas en elementos científicos.

Eso es muy importante para tener una mejor sociedad. Y por ello este día resulta especialmente significativo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

PROHIBICIÓN DE USO DE LEÑA EN REGIÓN METROPOLITANA

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Sanitario para prohibir el uso de leña y otros derivados de la madera o de la biomasa en la Región Metropolitana, con segundo informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.180-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Girardi):

En primer trámite: sesión 33ª, en 8 de julio de 2015 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 33 de 277

Intervención

Salud: sesión 40ª, en 22 de agosto de 2017.

Salud (segundo): sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesiones 66ª, en 28 de noviembre de 2017 (queda para segunda discusión); 68ª, en 29 de noviembre de 2017 (se aprueba en general).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa se discutió y se aprobó en general en sesión de 29 de noviembre de 2017, y cuenta con un segundo informe de la Comisión de Salud que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión efectuó una enmienda al proyecto de ley aprobado en general, la cual fue acordada por unanimidad, por lo que debe ser votada sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnarla o existieren indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado en que se transcriben la modificación introducida por la Comisión de Salud y el texto como quedaría de aprobarse.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

Corresponde la discusión particular del proyecto. ¿Le parece a la Sala abrir la votación? Si alguien quiere hacer uso de la palabra para fundamentar su posición tiene los minutos que corresponden.

Acordado.

En votación la enmienda propuesta por la Comisión de Salud.

--(Durante la votación).

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, me parece relevante argumentar respecto a cómo una parte de este Senado renuncia a su potestad normativa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 34 de 277

Intervención

Estos son temas que de verdad sí requieren leyes, porque aquí lo que está en juego es la vida y la salud de las personas.

¡Claro! Las normativas son para los temas económicos, para los temas tributarios; pero cuando se trata de la vida y de la salud de las personas estas entran en competencia con la defensa de una cultura desarrollista y se produce una colisión que evidentemente da cuenta de que la jerarquía o la importancia de la vida y de la salud de las personas está en un rango que no se encuentra equiparado a la común convicción acerca de qué se debe legislar por la vía de las leyes y qué se hace por la vía de reglamento.

¡Este es un tema real!

Una de las principales causas de muerte en la Región Metropolitana es la contaminación, pues el PM2.5 está permanentemente alto debido a una falacia que tenemos instaurada: la norma de PM2.5 que se usa en la capital es de 65 microgramos. La norma internacional propuesta por la Organización Mundial de la Salud es de 25 microgramos. Es decir, cuando casi se triplica lo que dice la ciencia respecto a dónde empiezan los daños, que van a influir en infartos, accidentes vasculares, arritmias, neumonías y bronquitis obstructivas, particularmente en niños y adultos mayores, recién en ese momento se dice "En Santiago empezó la contaminación".

Este es un problema de gran importancia.

Necesitamos instrumentos que logren evitar que muchas personas vean dañada su salud o mueran cada vez que se supere la norma de PM2.5. Existe un riesgo de que haya individuos que se hospitalicen, mueran o sufran situaciones dramáticas desde el punto de vista de la salud y de la economía del país.

Entonces, es bien incomprensible que no exista apoyo para una norma que busca hacerse cargo de un problema puntual de la Región Metropolitana, para una norma que ha sido apoyada por el Ministerio de Salud y por el anterior Ministerio del Medio Ambiente.

No sé cuál será la postura de la actual Cartera, pero la anterior, que sí tenía un compromiso claro y evidente, respaldó este proyecto. De hecho, presentó indicaciones.

Entonces, aquí hay falta de interés, falta de convicción en lo que respecta a usar instrumentos como las leyes para defender lo más importante: la vida y la salud de las personas.

Acá se necesita una normativa, porque es la única manera de dar una señal clara y de avanzar en la materia. Porque aquí hay intereses económicos, y las empresas podrían recurrir en contra de los reglamentos, pues se estaría afectando una actividad económica. Esto, porque dicha actividad, vinculada con la leña, perjudica la salud de las personas.

Insisto: en Santiago la leña la consumen los ricos, y los pobres sufren los efectos.

¡Aquello me importa!

¡Me importa que sea así!

¡Me importa la desigualdad!

¡Me importa que haya 300 por ciento más de infartos en Cerro Navia que en Vitacura! Y ello se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 35 de 277

Intervención

produce precisamente por ese tipo de situaciones.

El Senado tiene hoy día la posibilidad de hacerse cargo de este problema, pero prefiere mirar hacia el techo, realizar una discusión formal y decir: "Estamos de acuerdo; pero dejemos esto al reglamento".

Desde mi punto de vista, acá hay una discusión valórica acerca de qué es importante, qué es accesorio, y de qué manera se deben enfrentar estas situaciones.

Por eso, señor Presidente, me parece relevante este debate.

Yo tengo una cultura ecologista, defensora del medioambiente. Y ella no es de ahora, sino de toda la vida. Me tocó ser Director del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente y tuve que enfrentar problemas relacionados con la contaminación: por ejemplo, cerrar industrias, obligarlas a instalar filtros, en fin.

Pero de qué sirve que a las empresas, que desarrollan diversas actividades económicas, las hayamos obligado a gastar millones y millones de dólares si ahora, con el uso de la leña, todo lo que fue ganancia en materia ambiental se va a tirar al tarro de la basura.

A mi juicio, esta es una situación tremendamente injusta con quienes han debido hacer un esfuerzo, con aquellos que han tenido que someterse a normas estrictas, por cuanto el uso de la leña va a terminar erosionando y menoscabando políticas que buscan defender la salud y la vida de la población.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°18. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 29 de mayo de 2018.

PROHIBICIÓN Y SUSTITUCIÓN PROGRESIVA DE BOLSAS NO BIODEGRADABLES EN PATAGONIA CHILENA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece la prohibición y sustitución progresiva de las bolsas de polietileno, polipropileno y otros polímeros artificiales no biodegradables en la Patagonia chilena, con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.133-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 23ª, en 10 de junio de 2014.

Informes de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 36 de 277

Intervención

Especial de Zonas Extremas: sesión 62ª, en 11 de noviembre de 2014.

Medio Ambiente y Bienes Nacionales (segundo): sesión 18ª, en 29 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesión 94ª, en 3 de marzo de 2015 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 3 de marzo de 2015 y cuenta con un segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no existen artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

El órgano técnico propone diversas enmiendas al proyecto de ley aprobado en general, todas las cuales acordó por unanimidad.

Se hace presente que la Comisión sustituyó la denominación de la iniciativa por la siguiente: "Proyecto de ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional".

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar alguna de ellas o que existan indicaciones renovadas.

De estas enmiendas unánimes, las recaídas en los artículos 4° y 5°, inciso segundo -contenidos en el artículo primero-, y en el artículo segundo, deben ser aprobadas con 24 votos, porque inciden en normas de rango orgánico constitucional, mientras que las recaídas en los artículos 1° y 3° del artículo primero deben acogerse por 22 votos favorables, por incidir en normas de quorum calificado.

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado en que se consignan las modificaciones introducidas por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y el texto como quedaría de ser aprobadas.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión particular la iniciativa.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, creo que hay un amplio consenso respecto del asunto. Eso es importante.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 37 de 277

Intervención

A veces cuesta entender que, durante tanto tiempo y con toda la evidencia científica de que el plástico constituye un grave problema para la humanidad y todos los seres vivos, haya resultado difícil la adopción de políticas.

Tenemos una dependencia muy profunda de este tipo de tecnología.

Estimo necesario reivindicar también el rol del producto, porque en el siglo XX contribuyó a mejorar el nivel de la calidad de vida de las personas.

Hoy día estamos invadidos por el mundo del plástico. Nos rodea por todas partes: en la ropa, los insumos, los útiles. De hecho, fue usado para fabricar los mismos computadores que se hallan frente a nosotros.

A mí me parece interesante que se comience a asumir la conveniencia de irse desprendiendo de los objetos de esa naturaleza que no cumplan una función de primera necesidad y contengan más elementos contaminantes.

Pero diría que esta es la civilización del plástico. Liberarnos totalmente de este aún es imposible, hasta que se generen nuevos materiales.

Tal vez la nanotecnología nos ayudará. Los nanotubos de carbono van a ser una alternativa al plástico, pero muy a futuro todavía.

¿Por qué se busca terminar con el plástico?

Porque, como se ha dicho, tiene una vida media muy larga; o sea, se biodegrada lentamente. El problema de este proceso es que el plástico se transforma en nanopartículas, en micropartículas, que son tremendamente tóxicas. Tal vez uno no entiende, no ve o no percibe la toxicidad de dicho material.

El plástico libera ftalatos y bisfenoles, que contaminan los alimentos.

Los bisfenoles son disruptores endocrinos que, en el fondo, engañan a los receptores hormonales haciéndose pasar por hormonas tiroideas o de otro tipo. Generan la aparición de cánceres y afectan aspectos mucho más cotidianos: por ejemplo, alteran la pubertad en los niños y las niñas. En definitiva, causan grandes problemas de salud.

Muchas de esas sustancias, al quemarse o al entrar en contacto con el medio ambiente, generan dioxina, que es uno de los contaminantes más tóxicos y cancerígenos que el ser humano ha producido.

Por lo tanto, corresponde evidentemente que eliminemos aquello que cuenta con una alternativa. Este proyecto pretende prohibir, fundamentalmente, los artículos de plástico que tienen un solo uso.

Imagínense que hay bolsas plásticas que se utilizan tres horas y luego se desechan. Y todas se terminarán transformando en nanopartículas.

Todos los seres vivos estamos siendo contaminados; todos los seres vivos estamos siendo alterados en nuestro metabolismo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 38 de 277

Intervención

Estudios recientes demuestran que la mayoría de los seres humanos tiene nanopartículas de plástico en el cerebro. Estamos invadidos en nuestro torrente sanguíneo, en nuestro cerebro por este tipo de elementos.

Pero el problema no afecta solo a los seres humanos: también se están alterando las cadenas tróficas de peces y de otros seres vivos, que son fundamentales para la mantención de los ecosistemas y para preservar la propia vida de las personas.

Por lo tanto, me parece muy importante que se avance en este tipo de legislaciones.

Ojalá ello abra un espacio de reflexión respecto de cómo el ser humano está desarrollando un modelo de consumo y de vida que es autodestructivo. Y ese modelo no incluye solamente al plástico. Tal vez las bolsas de un solo uso son muy evocadoras de lo que somos los seres humanos. En general, nuestro modelo de consumo es de "úsalo y bótalo", pues nos vemos compelidos a la novedad, a buscar cada vez lo nuevo y a desechar lo que ya no lo es.

Tal modelo no tiene ninguna sustentabilidad, ninguna viabilidad. Ya no existen los bienes durables. La vida media de cualquier producto es acotada, desde la ropa hasta las tecnologías. Todo está hecho para que dure muy poco, para que el ser humano satisfaga sus necesidades de innovación a través de la llamada "innovación destructiva", que es usar por un período muy breve un producto y luego desecharlo; así se genera otra vez una ansiedad por lo nuevo.

Yo diría que la cultura del plástico es más profunda y no se resuelve solo con esta iniciativa, aunque considero que es un avance.

La humanidad enfrenta una catástrofe a corto plazo -la destrucción del planeta a raíz del cambio climático-, causada por la conducta de los seres humanos de ir devorando todo lo que nos rodea.

Ojalá esta reflexión abra un espacio para una conversación mayor que apunte a preservar nuestros ecosistemas y a no aceptar los grandes proyectos que buscan instalarse en zonas ecológicas protegidas, basados en una suerte de ideología en virtud de la cual se debe valorar el crecimiento a cualquier costo.

Espero que lo relativo al plástico se resuelva luego de un proceso de reflexión que inspire a los seres humanos a respetar su medio ambiente. Al final, el respeto a la ecología no es más que el respeto a nosotros mismos, pues somos parte del medio ambiente y estamos indisolublemente ligados a él.

Todo lo que el ser humano le haga al medio ambiente, a la ecología, se le devolverá.

Me parece que esta iniciativa es un buen punto de partida, pero evidentemente queda mucho por hacer para preservar el planeta.

Mi patria verdadera es la Tierra, y es ella la que hoy día está en riesgo y en conflicto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 39 de 277

Intervención

CREACIÓN DE MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Informe de Comisión Mixta recaído en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.101-19) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 83ª, en 24 de enero de 2017 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 88ª, en 7 de marzo de 2018.

Informes de Comisión:

Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: sesión 39ª, en 16 de agosto de 2017.

Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación (segundo): sesión 71ª, en 12 de diciembre de 2017.

Hacienda: sesión 71ª, en 12 de diciembre de 2017.

Mixta: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesiones 46ª, en 13 de septiembre de 2017 (se aprueba en general); 74ª, en 20 de diciembre de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 75ª, en 20 de diciembre de 2017 (se aprueba en particular); 88ª, en 7 de marzo de 2018 (se rechazan las modificaciones de la Cámara de Diputados y el proyecto pasa a Comisión Mixta).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias suscitadas entre ambas Cámaras derivan del rechazo por parte del Senado, en el tercer trámite constitucional, de las enmiendas recaídas en determinados artículos, que son el inciso segundo del artículo 9°, contenido en el número 4) del artículo 23, que ha pasado a ser artículo 24; y la incorporación de un artículo sexto transitorio, nuevo.

La Comisión Mixta, como forma de resolver las divergencias, adoptó los siguientes acuerdos:

1) Incorporar un artículo 9°, nuevo, referido a la creación de un Consejo Asesor Ministerial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 40 de 277

Intervención

2) Introducir dos enmiendas al artículo 14, que ha pasado a ser 15.

3) En el artículo 24, que ha pasado a ser 25, sustituir su numeral 4) por otro que remplaza el artículo 9°, sobre financiamiento de los proyectos y programas.

4) Incorporar un artículo sexto transitorio, nuevo.

La Comisión Mixta adoptó este acuerdo por la unanimidad de sus miembros, Senadores señora Goic y señores Chahuán, Coloma, De Urresti y Girardi, y Diputados señora Hoffmann y señores Jackson, Mellado, Rosas y Torres.

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , esta es una muy buena noticia para Chile. Porque pienso que estábamos, y todavía estamos, autocondenándonos a ser rehenes del pasado y a no ser partícipes del mundo, no digo del que viene, sino del mundo actual.

Siempre sostengo que el futuro ya no está delante, sino que es contemporáneo y que va en paralelo al presente. Es más, el futuro está definiendo nuestro presente.

La sociedad que viene, no solo la economía, sino también la cultura, la sociedad, la política, vivirán un fenómeno totalmente disruptivo. La robótica transformará la empleabilidad de manera dramática: en los próximos 20 años desaparecerá la mitad de los empleos.

Los fenómenos de la inteligencia artificial van a poner en cuestión todo el chasís institucional, incluidos la política, los parlamentos, los diarios, las religiones, en fin. De modo que ese chasís institucional deberá reconvertirse a un mundo más horizontal, más colaborativo.

Asimismo, van a cambiar la manera de educar a los niños; los procesos educativos de las universidades, que siguen haciéndose desde las especialidades; las relaciones padre e hijo. El mundo entero se va a modificar. Muchos humanos serán económica y militarmente inútiles y serán remplazados por el ciberespacio, por la ciberseguridad, por los drones.

Sin embargo, en ese mundo a Chile se le presentan oportunidades únicas, que -como siempre señalo- jamás tuvo en el siglo XX y que muy pocas sociedades poseen en el siglo XXI. Ello, gracias a su geografía, a sus territorios.

Por eso, nuestro país ha de encauzar un proyecto desde los territorios y no desde una visión administrativa de las regiones. Son los territorios los que le dan a Chile -como les dieron a las naciones de la península arábiga la riqueza del petróleo- riquezas inconmensurables.

En tal sentido, tenemos la energía solar para toda la humanidad: la mayor irradiación solar está acá.

Aquí se encuentra la mayor ventana al universo cuando el desafío de la humanidad es la urgencia de explorar el espacio, no solo por la minería espacial, por la búsqueda de otros recursos, sino porque el ser humano está conminado a explorar en el breve plazo otras latitudes, otros planetas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 41 de 277

Intervención

Asimismo, está el tema alimentario. En este sentido, Chile va a ser un eje central en la alimentación del futuro por sus concentraciones de EPA y omega 3.

Tenemos ventajas en todo lo que dice relación con la electromovilidad. En nuestro país se encuentra el único cobre que se puede procesar con fundiciones solares. Además, está el litio para fabricar las baterías requeridas en la electromovilidad.

También están en Chile los laboratorios naturales para estudiar las catástrofes del siglo XXI. El cambio climático será catastrófico, y nuestro país es el que tiene la mayor experiencia en resiliencia frente a catástrofes, por su sismología, por sus volcanes.

Se encuentra el laboratorio natural para estudiar el cambio climático en la Patagonia Subantártica. Y contamos con los recursos más importantes de agua pura del planeta.

Pero ¿qué requiere todo aquello?

Requiere que entendamos que Chile debe cambiar.

Se precisa otra educación. Las profesiones, la educación han de estar en función de la vocación de uso de los territorios. No puede aplicarse la misma educación, no pueden ser los mismos profesionales, los mismos técnicos, las mismas políticas, las mismas normas para el desierto de Atacama que para la Patagonia Subantártica. La única manera de expresar esas potencialidades es generando una visión de proyecto país, que es una sumatoria que parte de las vocaciones de uso de sus territorios.

El elemento central y la economía del futuro son las ciencias y los datos. Y a Chile le corresponde estar a la vanguardia de eso. ¡Y lo podemos hacer! ¡Ello depende de nosotros!

En consecuencia, es fundamental este primer paso, de tener una institucionalidad de ciencia. Pero esta debe venir acompañada de un presupuesto que se haga cargo de ello.

Aprovecho la presencia de los Ministros para advertir que todo esto será una cosmetología si mantenemos una inversión de 0,34 o 0,38 por ciento del producto interno bruto destinada a la innovación, al futuro. Debemos llegar a un punto porcentual, lo cual sigue siendo poco.

Los países de la OCDE gastan 2,5 por ciento en innovación. Y, como señaló el Senador Chahuán , Corea del Sur destina 4,3 por ciento.

Por nuestra sociedad, por nuestros jóvenes, por nuestras comunidades, no podemos ser rehenes del pasado. Porque hay oportunidades que no es posible desechar. De lo contrario, Argentina y Bolivia van a explotar el litio y no nosotros.

Por lo tanto, tenemos un inmenso desafío.

Quiero terminar mis palabras agradeciendo.

Los miembros de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senadora Goic y Senadores Coloma , Chahuán , De Urresti y el que habla, iniciamos esta aventura el año 2011, destinada a la creación de un Ministerio de Ciencia. Para ello nos reunimos con el Presidente Piñera , quien envió a tramitación un proyecto. Y lo continuó la Presidenta Bachelet .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 42 de 277

Intervención

Saludo a la Comisión Philippi. Y también a la Comisión dirigida por Gonzalo Rivas, que funcionó en el Gobierno de la Presidenta Bachelet .

Saludo por su esfuerzo a María Teresa Ruiz, Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; a Juan Asenjo, ex Presidente de la misma entidad. Ellos fueron claves en esta iniciativa de ley.

Extiendo mi saludo a María Cecilia Hidalgo , Vicepresidenta de la Academia de Ciencias , que nos acompañó, luchó y entregó sus opiniones sobre la materia.

¡Cómo no rendirle un homenaje a Mario Hamuy, quien trabajó codo a codo con todos los parlamentarios para sacar adelante el proyecto!

Agradezco a Carola Muñoz ; a Jorge Babul , Presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile ; a Roberto Bustos , Secretario de la Comisión de Desafíos del Futuro , y a muchos otros. Entre ellos, nombro a los rectores Ennio Vivaldi, Ignacio Sánchez , Juan Manuel Zolezzi y Aldo Valle .

Hubo mucha fuerza, mucho entusiasmo, muchas esperanzas depositadas en este proyecto, que recoge lo mejor de nuestro país.

Hay pocas comisiones en Chile en donde los acuerdos tomados con este y con el anterior Ejecutivo hayan tenido tales niveles de consenso como en la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, desde la UDI hasta los sectores que hoy día somos de la Oposición.

Por tal razón, me felicito, pues se abren las puertas a la posibilidad de construir un proyecto país que nos una más de lo que nos divide.

¡Me felicito y felicito a todos quienes han hecho posible esto!

Chile va a tener un mejor arsenal, un mejor instrumento para defenderse, para desafiar al futuro. Porque la mejor defensa de Chile no son las armas -debemos tenerlas-, sino el conocimiento, la educación, que justamente Chile sea líder en estos desafíos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

DESIGNACIÓN DE SEÑORAS MARÍA DEL PILAR VERGARA Y ANA HOLUIGUE BARROS Y SEÑOR GONZALO CORDERO MENDOZA EN DIRECTORIO DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue convocada para ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República solicita el acuerdo del Senado para designar integrantes del Directorio de la Empresa Televisión Nacional de Chile a las señoras María del Pilar Vergara Tagle y Ana Beatriz Holuigue Barros y al señor Gonzalo Rodrigo Cordero Mendoza, por el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 43 de 277

Intervención

período que se indica.

Al respecto existe informe de la Comisión de Educación y Cultura, y el Ejecutivo hizo presente la urgencia en los términos del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 1.979-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 12ª, en 2 de mayo de 2018.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura analizó la solicitud formulada concurrieron la señora Ministra Secretaria General de Gobierno, el señor Ministro Secretario General de la Presidencia y los candidatos propuestos.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus miembros (Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores García, Latorre y Quintana), de que en la designación en comento se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por el ordenamiento jurídico vigente.

Cabe tener presente que el acuerdo de esta Corporación requiere el pronunciamiento favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es 22 votos.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión la solicitud presidencial.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , hoy nos toca una tarea muy compleja, que es discutir sobre televisión pública. Pero yo tengo la sensación de que el problema es más de fondo. La televisión pública está viviendo hoy el mismo proceso por el que pasó la empresa Kodak hace algunos años, cuando tenía cien mil trabajadores y era una industria potente. Resulta que un día lisa y llanamente desapareció y fue remplazada por Instagram, con 37 trabajadores.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 44 de 277

Intervención

Para mí, la televisión es equivalente al teléfono de red fija. Es de la misma era, con la misma verticalidad y con la misma generación de contenidos centralizados. Yo tengo teléfono de red fija pero hace mucho tiempo que no lo levanto. Creo que estamos viviendo un proceso de obsolescencia e irrelevancia de las plataformas verticales, porque generan contenidos centralizados.

Y diría más: si los contenidos televisivos aún sobreviven es porque la televisión se halla totalmente "teleserizada". Son las teleseries las que calientan las pantallas; es su éxito lo que hace que los informativos tengan audiencia. Si Mega lleva a una mujer creativa como "Quena" Rencoret y sube elrating de las teleseries, también eleva el rating del canal en su conjunto.

Por eso, creo que estamos en un problema más de fondo porque la televisión que hemos forjado ha apostado por un modelo cultural que está directamente relacionado con el modelo de mercado. Y no lo digo ideológicamente, sino desde el punto de vista del mundo de las cosas.

Lo que hace la televisión es actuar a nivel prerreflexivo mediante su publicidad. Está ahí, fundamentalmente, para generar o movilizar determinados modelos de consumo.

¿Qué pasa? Que ahora viene un modelo de consumo bastante más potente, Internet, que actúa mucho más fuertemente a nivel prerreflexivo. Incluso, en la actualidad existen artículos científicos que plantean la captura a través de modelos de neurociencia de la atención de las personas, en particular en el caso de los niños, para actuar a nivel prerreflexivo y condicionar sus patrones de conducta y de consumo.

Hoy no tenemos una televisión, pública o privada, que defina los contenidos, los cuales son fijados por los gerentes de marketing, que establecen los horarios prime y qué productos se comprarán o no. Son ellos los que definen nuestro modelo de consumo o de cultura.

Sin embargo, hoy día Internet es mucho más potente. Y la torta publicitaria, que no va a variar, comenzará progresivamente a irse mucho más a Facebook, a Google, a cualquiera de este tipo de plataformas, dejando de orientarse a la televisión.

Los medios se van a terminar concentrando. Los pequeños van a desaparecer. Ya desapareció o está en vías de desaparecer La Red, lo mismo que otros. Y ningún canal dejará de tener cifras rojas si no cuenta con una tremenda mochila de recursos adicionales que se le vayan inyectando.

Me parece que es un proceso sin retorno.

Por lo tanto, creo que la reflexión, en primer lugar, es cómo la televisión pública deja de tener como verdadero directorio a los gerentes de marketing y cómo logra capacidad para regenerarse y crear un proceso cultural interesante para el país.

En mi opinión, en la televisión pública debiéramos apostar por generar una industria de contenidos. Chile tiene contenidos muy potentes. Incluso, algunos de animación para niños se desarrollan para distribuirse en Japón y Europa. Ya hemos tenido experiencias al respecto. Hay casos de ciertos modelos televisivos inteligentes, o no inteligentes, que han llegado con filmes al Festival de Cannes. Acaba de presentarse a dicho certamen un corto que se llama "Rapaz". Tenemos capacidad creativa. El punto es que no hay ninguna mirada sobre cómo administrar esos recursos creativos y generar una industria de contenidos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 45 de 277

Intervención

Eso es lo que debiera ser la televisión pública. Porque los modelos tradicionales como la televisión, tal y como la concebimos, terminarán extinguiéndose frente a lo que viene: la era digital, la era del mundo virtual.

Por lo tanto, las audiencias se crean. Si uno genera contenidos, puede cambiar el modelo de audiencia. Porque, finalmente, las audiencias, como todos los procesos, son bidireccionales. El Senado organiza el Congreso del Futuro y logra 2 millones de personas conectadas. Hay interés cuando las cosas son atractivas.

Aprovechando la presencia de la señora Ministra , quiero decirle que aquí da lo mismo. Los tres candidatos pueden ser excelentes personas -había uno mucho mejor, el señor Jorge Atton , que lamentablemente se perdió-, pero el punto es cuál será la estrategia, cuál será la dirección. Y quiero hacerle presente que, a mi juicio, Chile tiene la oportunidad y la capacidad para generar contenidos interesantes, los cuales debieran estar localizados en la plataforma, es decir, en el chasis que hoy día posee la televisión pública. Y debiéramos apostar a generar semilleros de jóvenes, hombres y mujeres, capaces de crear contenidos.

El mundo del futuro no son las plataformas. En la era digital se podrán transmitir contenidos de manera muy sencilla. La plataforma del futuro estará cada vez más en este confesionario móvil llamado "celular", que es desde donde se hace la vida de las personas.

No serán las plataformas las que generarán los mayores costos. El problema ya no estará en el chasís. Lo que debemos entender es que el futuro de la televisión, del mundo público y de la cultura estará en las ideas y en la capacidad de generar contenidos.

Por consiguiente, yo apostaría por transformar la televisión pública (Televisión Nacional) en una gran plataforma de contenidos para Chile, que recupere las mismas cosas que se han planteado acá: las regiones, los territorios, sus personajes y su cultura.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

INCORPORACIÓN DE DESFIBRILADORES EN CENTROS COMERCIALES Y OTROS LUGARES DE IMPORTANTE AFLUENCIA DE PÚBLICO

El señor MONTES ( Presidente ).-

En el primer lugar del Orden del Día tenemos el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Chahuán y Girardi, y de los entonces Senadores señores Rossi y Uriarte, en primer trámite constitucional, que incorpora en la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, la obligación de disponer en los centros comerciales de desfibriladores externos portátiles, con informe de la Comisión de Salud.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 46 de 277

Intervención

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.014-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 38ª, en 3 de julio de 2013 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El principal objetivo de la iniciativa es incorporar en la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, un precepto que obliga a los centros comerciales a contar, como parte de su sistema de atención sanitaria de emergencia, con desfibriladores aptos para su funcionamiento inmediato.

El texto aprobado por la Comisión de Salud extiende la obligación a terminales de buses, puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y estadios, pues también son lugares de importante afluencia de público.

La Comisión discutió el proyecto en general y en particular, por tratarse de aquellos de artículo único. Aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Van Rysselberghe y señores Chahuán, Girardi y Rossi. Y lo aprobó en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Goic y señores Chahuán, Girardi y Navarro, con la enmienda que consigna.

El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 7 del informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general el proyecto.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, como se ha expresado, este es un proyecto muy importante y muy simple.

Hoy en día las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte: el 30 por ciento de los fallecimientos en nuestro país se debe a enfermedades cardiovasculares. Aquí, cada hora fallece una persona por infarto. Y la mayoría de esas muertes es evitable.

Ese es nuestro desafío.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 47 de 277

Intervención

Si uno mira los antecedentes epidemiológicos de Chile, verá que son desastrosos.

Hoy, personas cada vez más jóvenes sufren infartos. De hecho, está aumentando la cantidad de muertes de chilenos menores de 40 años por esta causa, lo cual era una situación extremadamente rara en el pasado.

Según antecedentes epidemiológicos, sobre el 70 por ciento de nuestros compatriotas es obeso o sufre sobrepeso; el 30 por ciento es hipertenso -el 70 por ciento si uno toma como medida a los mayores de 50 años-; el 13 por ciento es diabético; el 30 por ciento tiene el colesterol alto; el 35 por ciento registra triglicéridos elevados, y cerca del 50 por ciento presenta riesgo cardiovascular moderado o severo.

¿Qué quiere decir esto? Que en Chile se avecina -y esta es la punta del iceberg- una verdadera cascada de enfermedades cardiovasculares y un enorme número de personas con infarto agudo al corazón.

¿Por qué es tan relevante el proyecto, entonces? Porque lo primero es prevenir. Por eso hemos dictado leyes de etiquetado y estamos discutiendo, con la Senadora Provoste, iniciativas que promuevan la actividad física en los niños y que también debieran hacerse extensivas a los adultos. Una sociedad podría evitar el 70 por ciento de todas las muertes por infarto cambiando el estilo de vida y estimulando una alimentación saludable.

Por consiguiente, estamos ante un desafío mayor.

Pero ¿qué hacer cuando una persona sufre un infarto, cuando ya no logramos detenerlo y anticiparnos a través de una vida saludable, la actividad física, no fumar?

Como indiqué, el infarto al corazón está entre las primeras causas de muerte. Y las personas lo sufren por una situación de arterioesclerosis, ateromatosis, trombosis. Pero ellas no mueren por uno de estos motivos, sino porque se produce una lesión que genera una alteración de los mecanismos eléctricos del corazón; por lo tanto, mueren, no por la obstrucción de la arteria coronaria, sino a consecuencia de que ello origina una fibrilación o una taquicardia ventricular. Las personas fallecen teniendo actividad eléctrica en el corazón, pero sin que este tenga acción útil para bombear sangre.

¿Qué se hace en tales circunstancias? Maniobras asistidas. Lo que se haga en los primeros minutos -masajes cardiacos y respiración asistida- resulta esencial. Pero, sin lugar a dudas, un elemento muy sencillo que puede salvar muchas vidas es el desfibrilador, que debiera estar ubicado en todos los lugares donde eventualmente halla adultos -es decir, personas mayores de 30 o 35 años, pues ya estamos teniendo infartos a edades muy prematuras-, y que es un aparato manejable por cualquiera: hasta un niño o una niña puede asistir a alguien con uno de ellos.

Estos dispositivos, aplicados de manera correcta -son muy sencillos-, producen una cardioversión, que hace que un corazón infartado (con una trombosis, con una obstrucción de la arteria coronaria que puede llevar eventualmente a la muerte por fibrilación o taquicardia ventricular) vuelva a funcionar. Han salvado cientos de miles de vidas en el planeta.

En Chile -insisto- se produce un infarto cada una hora. Entonces, si no logramos que las personas realicen acciones preventivas, por lo menos que existan medidas de rescate frente al riesgo inminente o la ocurrencia de un infarto. Si hubiese una comunidad experimentada o adiestrada (de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 48 de 277

Intervención

niños, de niñas, de dueñas de casa, de quienes sean) en el uso de estos dispositivos y estos se hallaran dispuestos en cada lugar, se evitarían muchas muertes.

Para nosotros, es una prioridad. Es algo que existe en casi todos los países desarrollados. Y si queremos que Chile lo sea, son justamente medidas como esta -muy sencilla, por lo demás- las que debemos implementar. ¿Cuánto vale un desfibrilador? Alrededor de un millón de pesos, pero, si se hacen compras masivas, evidentemente que su costo baja. Aunque sirvan para salvar la vida de un solo infartado, la idea es adquirir cerca de cien desfibriladores para el país, independiente de que sean pagados por el sector público o el sector privado.

Por lo tanto, nos parece una medida fundamental.

Insisto en que lo que estamos viendo hoy es el inicio de una cascada de enfermedades. Les quiero recordar que el 26 por ciento de nuestros niños padecen obesidad a los seis años. Cuando nosotros teníamos esa edad, la prevalencia de obesidad no sobrepasaba el 5 por ciento. Y nuestra generación, que ya supera los 50 años, está sufriendo una inmensa cantidad de infartos. Por ende, cuando esos niños lleguen a la cincuentena, lamentablemente van a ser hipertensos, diabéticos, obesos -cuando se es obeso en la niñez, lo más probable es que el problema aumente en la edad adulta- y van a experimentar gran cantidad de infartos.

Como esta realidad sigue en aumento, creo que debemos reaccionar y generar políticas públicas como esta, que -reitero- es muy sencilla: cualquier ciudadano, con una mínima destreza y preparación, puede aplicar un desfibrilador, asumiendo, además, una conducta de solidaridad.

No hay situación más angustiante que estar ante una persona que sufre un infarto y no poder hacer nada. Le puede ocurrir a cualquiera: a un padre, a una madre, a un hijo, a una hija, en fin. A mí me tocó vivir una experiencia muy dramática en pleno desarrollo del Congreso del Futuro: mientras estaba interviniendo, el premio nobel Claude Allègre , ex ministro de Educación francés, hizo un infarto y no teníamos desfibrilador en el recinto. Menos mal que habíamos varios médicos y logramos practicarle masaje cardiaco y respiración asistida. La ambulancia demoró 33 minutos en llegar y el señor Allègre , yo diría que casi por milagro, se salvó. Si hubiéramos contado con un desfibrilador, tal vez hubiera sido más fácil recuperarlo.

Pero no podemos volver a vivir situaciones de estrés como aquella. Muchas otras personas no tienen la suerte, la posibilidad de recibir asistencia, de contar con equipos capacitados, y fallecen.

Además, tener desfibriladores ayudaría a enseñar a manejarlos en los colegios. Pero no sacamos nada con educar a los niños en maniobras asistidas frente a un infarto si estos aparatos no están en los lugares adecuados.

Por lo tanto, considero que este tipo de política -insisto- es fundamental. Nos parece muy bien que haya un apoyo transversal, pero mucho más importante es que el Gobierno nos ayude a implementarla y que ello involucre a todos los actores, en todos los sectores de nuestra sociedad, incluido el mundo rural, donde es más importante todavía. Llegar desde una zona rural a un centro asistencial puede tomar horas. Y un desfibrilador puede cambiar la historia y salvar la vida de una persona.

En consecuencia, señor Presidente, estoy muy contento de ser uno de los autores e impulsores de este proyecto, que creo que le hace bien a Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 49 de 277

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

CARÁCTER MIXTO OBLIGATORIO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Por acuerdo de Comités, corresponde ocuparse en el proyecto, iniciado en moción de los Honorables señor Quintana, señoras Órdenes y Provoste y señor Latorre, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Educación para establecer la obligación de que todos los establecimientos educacionales con financiamiento público sean de carácter mixto, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.743-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 17ª, en 16 de mayo de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 22ª, en 6 de junio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es reconocer en el cuerpo legal citado, en el artículo que desarrolla y define los principios en que se inspira el sistema educacional, el derecho efectivo de los estudiantes de incorporarse a los distintos establecimientos que reciben aportes del Estado, públicos o privados, sin que el género sea una razón excluyente para su ingreso, por lo que corresponderá que estos últimos adquieran la condición de mixtos en el plazo de cuatro años desde la publicación de la norma.

La Comisión deja constancia de que discutió solo en general el proyecto, no obstante ser de artículo único, a fin de que se disponga la apertura de un plazo de indicaciones con el objeto de hacer las adecuaciones que sean necesarias.

La idea de legislar fue acogida por la mayoría de sus miembros. Se pronunciaron a favor los Honorables señora Provoste y señores Latorre y Quintana, y lo hizo en contra el Senador señor García.

Cabe tener presente que el artículo único permanente reviste carácter orgánico constitucional,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 50 de 277

Intervención

por lo que su aprobación requiere 23 votos.

El texto propuesto se transcribe en el primer informe y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión general.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, considero que este proyecto es innovador, inteligente, adecuado al siglo XXI.

¿Y por qué digo aquello? Porque, más que de discriminación, yo quisiera hablar de los modelos de convivencia que hemos tenido.

Todo esto subyace porque siempre hay historia, y uno puede ser rehén de ella o intentar cambios.

Se ha planteado acá que la mujer fue confinada obligatoriamente al rol de la reproducción. Y, para defender ese rol reproductivo, muchas veces se la compelió a estar interdicta en varios ámbitos de la sociedad.

Claro: ella debe preocuparse de la familia, de los niños.

Por eso fue tan difícil que pudiera estudiar en la educación básica, en la media.

Recién a finales del siglo XIX a la mujer le fue factible incorporarse a la universidad, y a mediados del siglo pasado, adquirir el derecho a voto.

¿Por qué la mujer se vio privada de la posibilidad de ejercer sus derechos civiles? Porque se reiteraba el modelo de convivencia que la obligaba a estar supeditada fundamentalmente al rol reproductivo.

¿Por qué a la mujer se le impide acceder a los métodos anticonceptivos? ¿Por qué hace pocos años se quiso sacar la "te" de cobre? ¿Por qué se inhibe a la mujer en cuanto al uso de la píldora del día después, que no es abortiva? ¿Por qué se lucha contra el uso del condón -públicamente, actores políticos y conservadores dicen: "¡No! ¡El condón, no!"- si no es abortivo? ¡Porque por esas vías la mujer puede liberarse del rol reproductivo y vivir la sexualidad como algo pleno, trascendente...!

Es decir, para ser libre, la mujer debe liberarse definitivamente de la prisión a que se la obliga, que tiene que ver con la reproducción. Y esto acarrea consecuencias muy importantes.

Entonces, yo pregunto por qué es interesante mirar este asunto de aquella manera.

La Iglesia católica es un ejemplo maravilloso, pues ha sido la principal doctrinaria de dicho principio. Nosotros vemos la segregación que hace entre religiosas y religiosos; cómo es su jerarquía: no existe ni una sola mujer; únicamente, hombres.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 51 de 277

Intervención

Entendemos tal segregación, porque así la sociedad comienza a construir símiles de aquello y vive un verdadero apartheid, en que a las mujeres se las segrega, se las separa de los hombres.

Es algo muy parecido a las culturas islámicas.

Con los Senadores Allamand y Letelier estuvimos en Irán, donde impacta que el Jefe del Estado sea un religioso. Y en ese país las mujeres deben ir atrás de los hombres, caminar separadas de ellos; tienen que asistir a colegios distintos y trasladarse en buses diferentes, en fin.

Ese es un modelo de convivencia.

La pregunta es si nosotros debemos mantener el modelo de convivencia existente.

Yo digo que hemos de ponerle fin. ¿Por qué? Porque considero sano que hombres y mujeres se encuentren permanentemente en una situación de normalidad en el colegio. Y ello tiene que ver justamente con el modelo de convivencia que queremos para el futuro.

La segregación no es lo mismo que el hecho de que los niños y las niñas se encuentren; de que se respete al legítimo otro; de que se establezcan relaciones de igualdad; de que haya relaciones de compromiso, de visiones compartidas.

Yo tengo la sensación de que quienes están en colegios solo para hombres tienen con respecto a las niñas una visión bastante más erotizada y mucho más de objeto que una dimensión real como seres humanos plenos con los cuales se puede compartir en igualdad de condiciones.

Este es un problema cultural. Y se da mucho en las ciencias.

Hace algunos días yo decía: "Si se les pregunta a un niño y a una niña de cinco años quién es particularmente una persona inteligente, ambos contestan que puede ser, indistintamente, un hombre o una mujer. Si esa pregunta se les hace a los 10 años de edad, la respuesta se inclina hacia el hombre. Y a los 18 años el porcentaje favorable al hombre es altísimo".

En cuanto a las aptitudes para las matemáticas, la respuesta es que las del hombre son mayores, en circunstancias de que nada fundamenta tal visión.

Entonces, yo me quiero plantear cómo avanza una sociedad.

Para poner una situación que me parece interesante, voy a referirme a las Fuerzas Armadas de Chile, que son mucho más adelantadas, bastante más visionarias, harto más innovadoras.

¿En qué está la Armada? En incorporar plenamente a la mujer.

¿En qué está el Ejército? En incorporar plenamente a la mujer.

¿En qué está la Fuerza Aérea, institución que incluso forma a mujeres piloto? En incorporar plenamente a la mujer.

Incluso, se entiende que vamos a llegar a una situación paritaria en Chile y en el resto del mundo.

No es comprensible mantener algo que podría haber tenido justificación hace cientos de años.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 52 de 277

Intervención

No es comprensible que, sobre la base de un planteamiento que tiene dos mil años, se siga intentando modelar la sociedad con las mismas matrices.

Por lo tanto, pienso que debemos establecer una verdadera igualación de modelos de convivencia. ¡Y qué mejor lugar para hacerlo que el colegio, donde niños y niñas se encuentran permanentemente, como es la vida!

¡Si la vida no es segregada! ¡Los hombres y las mujeres no estamos en lugares distintos: convivimos siempre!

Ahora, mientras más juntos convivamos; mientras más igualitarios seamos; mientras mejor nos podamos entender, más posibilidades habrá de que derrotemos la visión machista en que siempre subyace el rol de la mujer en materia de sexualidad.

Para ser libre, la mujer debe liberarse de su condicionamiento sexual.

Por eso, quiero valorar -no forma parte de este proyecto- lo que ha ocurrido en Irlanda, país hipercatólico, donde a la mujer se le retiró el yugo, se le quitó la interdicción.

En ciertas culturas, en determinadas sociedades, ¡por estar embarazadas, las mujeres no son personas, no pueden decidir, están interdictas...!

¡Qué bueno que haya países hipercatólicos, como Irlanda, que transforman a las mujeres en personas no interdictas y establecen que ellas siempre -¡siempre!- pueden decidir, por ejemplo, si quieren embarazarse y ser madres!

¡En esas naciones las mujeres nunca están en interdicción!

En tal línea, felicito al movimiento argentino que está dando la misma lucha para liberar a la mujer de la odiosa obligación de, independiente de su voluntad, cumplir el rol de la reproducción y permitirle vivir una sexualidad libre, plena, que pueda ir más allá de lo meramente reproductivo.

Algún día se planteará lo mismo en nuestro país.

Nosotros ya presentamos un proyecto para liberar definitivamente a la mujer chilena de la obligación castradora de asumir el papel reproductivo, incluso cuando no quiere, e impedir que por el hecho de estar embarazada siga siendo interdicta y pierda todos sus derechos civiles.

Creo que la iniciativa de ley que nos ocupa es un epifenómeno pequeño, pero maravilloso, pues busca establecer cierta normalidad. Yo diría que es hasta poético, humano.

Resulta muy difícil entender que una parte de nuestra sociedad -una parte inteligente, que respeto mucho y que ha aportado bastante al desarrollo de Chile- exprese su negativa. Porque es casi de sentido común que estando involucrados fondos públicos propiciemos una dimensión igualitaria.

Por eso -insisto-, es maravilloso que hasta las Fuerzas Armadas, que pertenecen a todos los chilenos, estén en el esfuerzo -tal vez el Parlamento todavía no alcanza a dimensionar la importancia que reviste- destinado a establecer una igualdad verdadera entre hombres y mujeres.

De verdad, me parece que este proyecto es maravilloso, porque aunque sencillo, genera una discusión de profundidad y envergadura mayores, lo que le hace muy bien al Senado de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 53 de 277

Intervención

República.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 19 de junio de 2018.

PROHIBICIÓN DE USO DE LEÑA EN REGIÓN METROPOLITANA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción del Honorable señor Girardi, que modifica el Código Sanitario para prohibir el uso de leña y otros derivados de la madera o de la biomasa en la Región Metropolitana, con segundo informe de la Comisión de Salud. La votación se encuentra aplazada.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.180-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción del Senador señor Girardi):

En primer trámite: sesión 33ª, en 8 de julio de 2015 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 22 de agosto de 2017.

Salud (segundo): sesión 15ª, en 15 de mayo de 2018.

Discusión:

Sesiones 66ª, en 28 de noviembre de 2017 (queda para segunda discusión); 68ª, en 29 de noviembre de 2017 (se aprueba en general); 17ª, en 16 de mayo de 2018 (queda aplazada la votación en particular).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe consignar que en una sesión anterior se rechazó la modificación introducida por la Comisión en el segundo informe. Es preciso pronunciarse en particular, entonces, sobre el texto acogido en general por el Senado, respecto de lo cual se solicitó un aplazamiento en la sesión de 16 de mayo.

El señor COLOMA.-

¿Estamos en votación?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 54 de 277

Intervención

El señor MONTES (Presidente).-

Puede intervenir el Honorable señor Quinteros para hacer una consulta.

El señor QUINTEROS.-

Señor Presidente, me llama la atención la votación a que se llama, porque ya hubo un pronunciamiento aprobatorio en general. El 16 de mayo fue desechada una recomendación del órgano técnico. Entonces, ¿qué vamos a votar?

El señor COLOMA.-

El cambio.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La razón es que no quedó acogido automáticamente lo que solo fue sancionado en general en la sesión a la cual se hizo referencia.

El señor QUINTEROS.-

¡Pero si la proposición fue rechazada! ¡El texto quedó igual!

El señor MONTES (Presidente).-

La Sala tiene que pronunciarse en particular.

El señor COLOMA.-

¿Se va a votar?

La señora VON BAER.-

Sí. El texto.

El señor MONTES (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se abrirá la votación.

Acordado.

En votación.

El señor GIRARDI-

Señor Presidente , reitero la insistencia en cuanto al proyecto. Santiago ha registrado dos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 55 de 277

Intervención

preemergencias en los últimos fines de semana, las cuales no han obedecido al uso de vehículos. Justamente, si se da la situación cuando estos no circulan, significa que no se debe al momento en que hay una menor cantidad de autos, sino al uso de la leña. Esta aporta la mitad del PM2.5. Y cada vez que hay una preemergencia la mortalidad diaria aumenta en 6 por ciento producto de los niveles de PM2.5 que se alcanzan.

Hoy día -para que quede en conocimiento del Senado-, está prohibido el uso de leña en la Región Metropolitana. No se puede usar. El problema es que el instrumento que estableció el plan de descontaminación es poco practicable. ¿Por qué? Porque prohíbe el funcionamiento de chimeneas y estufas de doble cámara, pero en Santiago hay 7 millones y medio de habitantes, por lo que esa medida es materialmente imposible de fiscalizar.

Hoy día la seremi de Salud señaló que no cuenta con recursos para fiscalizar las chimeneas y las estufas de doble cámara en todas las casas que eventualmente podrían disponer de alguna de ellas. Su uso se halla prohibido durante todo el año. Adicionalmente, se debe considerar que esas chimeneas y estufas de doble cámara funcionan de noche. Habría que ingresar a las casas de las personas y preguntarles si están quemando pellets-elemento que sí se encuentra autorizado- o leña. No basta con ver el humo que sale por las chimeneas, porque podría producirlo el pellet, que -como ya dije- cuenta con autorización para ser usado.

La ley establece un instrumento de control distinto, cual es impedir el uso de la leña, lo que sí es practicable.

Es perfectamente posible, por ejemplo, detener un camión que va cargado con leña y que pretende ingresar a la zona de prohibición; o sea, a la provincia de Santiago o a las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

Del mismo modo, es viable impedir que haya lugares de acopio o de venta de leña. Pero lo que parece totalmente inaceptable es que la ciudad decrete una preemergencia a consecuencia del uso de la leña, que no es un elemento fundamental. Parar los autos es difícil. Parar las industrias tiene un costo. Pero tener preemergencias, alertas y emergencias debido al empleo de leña en Santiago, donde existen alternativas de combustibles más baratos como la parafina o el gas, carece de todo sentido.

Además, su uso ya se halla prohibido. Sin embargo, el instrumento de control es inadecuado, porque busca impedir que funcionen las chimeneas y fiscalizar eso es materialmente imposible, ya que debe de haber un millón de ellas en la Región Metropolitana.

Y, cada vez que hay una preemergencia, vemos que se produce un aumento de 6 por ciento en la mortalidad.

En seguida, la norma actual es poco exigente. Ella fija el máximo aceptable en 50 microgramos de PM2.5 por metro cúbico, y el plan de descontaminación plantea que recién en el año 2032 debiéramos llegar a 25 microgramos, que es lo normal, lo adecuado, lo deseable.

Por lo tanto, Santiago está expuesto a niveles muy importantes de este material.

Para que el Senado conozca la evidencia, quiero agregar que el propio plan de descontaminación dice que por cada 10 microgramos que aumenta el PM2.5, el riesgo de morir en la Región Metropolitana se eleva en 1 por ciento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 56 de 277

Intervención

Hay ocasiones en que los niveles de PM2.5 sobrepasan los 200 microgramos en 24 horas. Si ustedes calculan cuántas veces 10 hay de 25 a 200, verán que en esos días la mortalidad puede aumentar, incluso, en 18 por ciento, lo que es altísimo. Y el PM2.5 está produciendo no solamente enfermedades respiratorias, sino también infartos, accidentes vasculares y cáncer.

Entonces, ¿qué hace este instrumento? Viabiliza algo que está establecido en el plan de descontaminación, pero que es totalmente impracticable, como sostuvo hoy día la seremi que antes mencioné y que es de este Gobierno, porque no existen los recursos necesarios para fiscalizar chimeneas. En cambio, controlar el ingreso de leña a la ciudad, su acopio o venta es algo razonable.

Lo que estamos haciendo por esta vía es, en cierta manera, impedir que esta contaminación, que afecta a siete millones de habitantes, sea devastadora.

Para las regiones, tendrá que haber una política en lo futuro. Pero en Santiago sí se puede hacer ahora, porque la leña no es imprescindible, lo cual amerita que de una vez por todas resolvamos el problema.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

MODIFICACIÓN DE SISTEMA INSTITUCIONAL PARA DESARROLLO DEL TURISMO CON MIRAS A POSICIONAMIENTO DE CHILE COMO DESTINO RECONOCIDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en general el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.423, sobre Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo , con informe de la Comisión de Economía y urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.170-23) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 57ª, en 24 de octubre de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Economía: sesión 25ª, en 19 de junio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 57 de 277

Intervención

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de esta iniciativa es modificar la ley individualizada por el señor Presidente a fin de situar a Chile como un reconocido destino, logrando mejores políticas de conservación y sustentabilidad de los recursos nacionales de interés turístico.

La Comisión de Economía discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Rincón y señores Durana, Elizalde y Galilea.

Cabe tener presente que los números 6 y 7 del artículo 1 revisten el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren 25 votos para su aprobación.

El texto que se propone acoger en general se transcribe en el primer informe.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Si le parece a la Sala, se abrirá la votación desde el comienzo y se mantendrá el tiempo.

El proyecto reúne bastante consenso.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , valoro que se esté avanzando en este tipo de materias. Chile ha dado un salto grande en esta última década en lo que a turismo se refiere -no tengo ninguna duda de ello-, pero, si bien tenemos una importante cantidad de personas -hombres, mujeres, jóvenes- que visitan nuestro territorio, creo que adolecemos de un problema principal, planteado por el Senador Pugh.

¿Por qué las personas hacen turismo hoy día? ¿Van a un país a comprar un producto, o van a vivir algo más complejo, un conjunto de atributos relacionados con el mundo que estamos viviendo?

Las personas ya no compran productos, no consumen cosas: consumen experiencias, consumen marcas, a través de las cuales consumen sentidos de vida. Y son estos sentidos de vida, estas marcas, las que comunican con los principios, con los valores y con la dimensión aspiracional.

Chile, contando con todos los elementos para constituir una marca, para constituir un concepto, no lo tiene. No hay un concepto de Chile, un concepto complejo, y eso es una paradoja, porque es un territorio y una dimensión del planeta que podría constituirse en elemento conceptual de sentido de vida, de sentido de futuro. Imagínense: la ventana al universo. Desde Chile se van a observar los planetas habitables, adonde, no muy tarde, más bien muy cercanamente, vamos a tener que emigrar; en Chile van a estar los puertos al universo; desde Chile van a partir las naves que van a explorar el cosmos (para ir a Próxima b, una nave convencional demoraría 100 mil años; una nanonave, impulsada por rayos láser, lo haría en un tiempo razonable: 20 años); Chile tiene los laboratorios de la Patagonia, la Antártica, tiene a Valparaíso, tiene a Neruda, tiene aspectos que, unidos, conformarían un concepto muy potente.

Además, debemos aprovechar nuestros niveles de seguridad, los que, a pesar de las campañas de los medios de comunicación, que sistemáticamente los debilitan, son muy superiores a los de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 58 de 277

Intervención

cualquier otro país latinoamericano.

Por lo tanto, ¿qué debiéramos hacer, en mi opinión? Transformar a Chile en una torre levante en el planeta, en un país de ideas, en un país de sentidos, en un país que justamente esté en la frontera de la búsqueda que están realizando los seres humanos para resolver las incertidumbres que tienen respecto al futuro.

Y creo que Chile posee todas esas potencialidades.

A mi juicio, debiéramos transformar la Patagonia en Patrimonio de la Humanidad, porque es única. Cuando invitamos a científicos y premios nobeles al Congreso del Futuro, no les pagamos. Les decimos "Miren, los vamos a llevar a la Antártica, o a ALMA", y les cambia el discurso, les cambia la conversación.

Aparte, nosotros tenemos oportunidades que no aprovechamos. Pongo el ejemplo de Perú. Uno viaja al extranjero y ve cómo nuestro vecino compra avisaje en canales o redes internacionales. Chile está fuera de eso. Contamos con una señal internacional que ven, no sé, 15 millones de habitantes. ¿Por qué no hacemos de ella una suerte de National Geographic, un medio de esa factura, donde se muestren los personajes, la historia de este país; donde se muestren sus territorios, sus riquezas, sus rutas del vino, pero desde los personajes, desde la belleza? Me gustaría una señal internacional que en vez de que llegara a 15 millones, que está famélica, abandonada, dejada a su suerte, fuera una señal de gran factura, que promoviera a Chile y alcanzara a 2 mil millones de espectadores. Eso es posible.

Y si nosotros estuviéramos en la retina, construyendo o colaborando a los sentidos de vida, siendo un factor de dimensión aspiracional, de objeto del deseo de numerosas personas en el planeta, yo pienso que cambiarían totalmente las posibilidades y muchos más seres humanos mirarían a Chile con interés, en distintos ámbitos, desde el turismo de intereses especiales hasta el turismo científico y toda la diversidad y riqueza de turismo que existe en nuestro país.

Me parece muy bien apostar al chasís, a la estructura, pero creo que el problema del turismo es de contenido, de sentidos, de nueva búsqueda, de nueva frontera, de nueva conceptualización, de entender para dónde está caminando esta humanidad, cuáles son sus necesidades más espirituales, porque el turismo es justamente un satisfactor que tiene que ver con esos elementos.

En mi opinión, esa es la reflexión en la que debiéramos avanzar.

Hemos progresado mucho, pero estamos todavía muy lejos. Sin embargo, tenemos oportunidades que son únicas, que son inmensas. Muy pocos países en el mundo tienen las posibilidades que posee Chile de enarbolar o de construir ese elemento identitario, ese puerto emocional, ese puerto espiritual que puede ser nuestro país para muchas personas que hoy día habitan este planeta.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°29. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 59 de 277

Intervención

PROPOSICIÓN PARA NOMBRAMIENTO DE SEÑORA ÁNGELA VIVANCO MARTÍNEZ COMO MINISTRA DE LA CORTE SUPREMA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue citada para ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República solicita el acuerdo del Senado para designar a la señora Ángela Vivanco Martínez Ministra de la Excelentísima Corte Suprema , con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la urgencia del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

Los antecedentes sobre el oficio (S 1.984-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 21ª, en 5 de junio de 2018.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento recibió en audiencia a la señora Vivanco en sesión a la que asistieron el señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y los Senadores señora Ebensperger y señores Bianchi, Guillier y Pizarro.

El referido órgano técnico deja constancia, por la unanimidad de sus miembros (Senadores señores Allamand, De Urresti, Harboe, Huenchumilla y Pérez Varela), de que la proposición presidencial cumple con los requisitos, formalidades y procedimiento previstos por nuestro ordenamiento jurídico para la designación de Ministros de la Corte Suprema .

Cabe tener presente que para aprobar el nombramiento de la señora Vivanco se requieren dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es 28 votos favorables.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Ofrezco la palabra.

¿Algún miembro de la Comisión de Constitución desea dar cuenta del informe?

El señor HARBOE.-

Yo, Su Señoría, porque entiendo que el Presidente está en otra reunión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 60 de 277

Intervención

El señor QUINTANA.-

¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).-

¿Le parece a la Sala?

Acordado.

En votación la proposición presidencial.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, ninguna de estas votaciones es fácil.

No hay mecanismos perfectos, pero creo que el que nos ocupa genera una garantía de gobernabilidad, porque, primero, la Corte Suprema selecciona un conjunto de candidatos; luego, el Primer Mandatario efectúa una nominación a partir de una quina, y después, se le confiere al Senado la responsabilidad de votar por la persona.

Puede que haya sistemas mejores.

El compromiso de nuestro Partido dice relación con que, en una reunión de hace quince días, nosotros, como una parte de la Oposición -la ex Nueva Mayoría-, tomamos la decisión, con la excepción de dos Senadoras, de apoyar a la candidata Ángela Vivanco . Y por lo menos mi palabra, una vez que se da, se cumple.

En seguida, quiero decirlo muy francamente: tengo tranquilidad de conciencia. Porque en el año 1998 fui la primera persona que expuso que los homosexuales se podían casar y adoptar hijos. Porque cuando se planteó el asunto de la píldora del día después -fue el doctor Gonzalo Navarrete , Director del Instituto de Salud Pública-, que posteriormente se aprobó, fui uno de los que se hicieron parte en todas las acciones para defenderla. Porque uno de los primeros proyectos sobre aborto terapéutico que entró al Congreso Nacional para su tramitación lo presenté yo (en 2004). Porque una de las primeras iniciativas que se formularon en materia de eutanasia es de mi autoría (en 2006). Porque también fui autor del único proyecto sobre aborto libre, para impedir la interdicción de la mujer por estar embarazada (en 2014).

Por lo tanto, soy uno de los Senadores que se han jugado justamente por construir una sociedad más libertaria, sin discriminaciones, donde ninguna mujer sea considerada interdicta y pierda sus derechos civiles por el hecho de estar embarazada.

Además, creo que, así como un heterosexual se puede casar, ese mismo derecho le asiste a una persona homosexual.

¡Me he jugado por todo ello!

En este momento me voy a jugar, sobre la base de las mismas razones, por el respeto a lo distinto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 61 de 277

Intervención

Para mí la visión conservadora es la que cree tener una supremacía moral y, en nombre de ella, pretende negar al diferente.

Yo sería un ingenuo si pensara, por ejemplo, que en los tribunales de justicia todos nuestros ministros y ministras son asépticos; que no tienen posiciones, y que están guiados por un bien superior universal que los hace prescindir de visiones relacionadas con la geografía política existente en nuestro país.

Eso no es así.

En nuestro poder superior de justicia hay ministros y ministras conservadores y otros más progresistas.

Esa es nuestra realidad y representa a la sociedad chilena.

Entonces, como no me siento parte de ninguna supremacía moral y creo que aquí no debemos votar por tal o cual candidato en función de su color político, y considerando que a partir de una quina propuesta por la Corte Suprema el Presidente de la República eligió a la señora Ángela Vivanco , voy a centrarme fundamentalmente en los méritos que la postulante posee.

Se trata de una mujer que es doctora en Derecho; una mujer que ha sido decana; una mujer que trabaja como profesora en la Pontificia Universidad Católica de Chile y que tiene a su cargo diversos proyectos de investigación.

La única relación que he tenido con la señora Vivanco -no la conozco- se dio por cuestiones vinculadas con la ciencia. Puedo decir que es una persona interesada por este tipo de materias. Aún más, es integrante del Consejo Científico de una revista jurídica. También le importan los temas ambientales.

Ciertamente, en otras cuestiones tenemos diferencias.

Pero yo digo: ¡Viva la diferencia!

Yo quiero un país donde podamos convivir los distintos. Les recuerdo que fuimos objeto de una mirada conservadora que quería exterminar lo diferente, que no quería convivir con ello.

Me parece que el poder superior de justicia debe ser distinto; que en él han de estar expresadas todas las visiones existentes en la sociedad.

Pero, cuando las personas que integran el Máximo Tribunal deban emitir un juicio o sancionar una postura, deseo que lo hagan en función de componentes que se relacionen justamente con su idoneidad jurídica, con su visión respecto de la sociedad, más allá de los valores que profesen.

Señor Presidente, yo me he opuesto, por ejemplo, a la objeción de conciencia de los médicos. Y lo mismo creo que debe aplicarse a los jueces.

No es posible que un doctor no tenga principios y valores, como no lo es que exista un juez que carezca de ellos.

Pero un médico no puede anteponer sus valores y principios al paciente que está tratando.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 62 de 277

Intervención

Imagínense que yo fuera testigo de Jehová; llegara un paciente que se está desangrando con un shock hipovolémico, y le dijera: "No voy a hacerle una transfusión porque mi religión me lo impide".

La objeción de conciencia es una violación del juramento hipocrático de los médicos.

Lo mismo sucede con un juez.

Un magistrado puede tener su propia posición, y lo más probable es que así sea. Pero se debe ver su idoneidad para tratar un caso sin que anteponga sus visiones valóricas personales, sino atendiendo específicamente al mérito de lo que se halla en discusión, que son las razones jurídicas o de derecho vinculadas con la causa respectiva.

Siento que esta candidata, que piensa distinto a mí, enfrentada a aquella situación, va a ser capaz de velar, no por sus visiones, sino por lo estrictamente jurídico.

Por eso, voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

INCORPORACIÓN DE DESFIBRILADORES EN CENTROS COMERCIALES Y OTROS LUGARES DE IMPORTANTE AFLUENCIA DE PÚBLICO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, en primer trámite constitucional, que incorpora en la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los consumidores, la obligación de disponer en los centros comerciales de desfibriladores externos portátiles, con segundo informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (9.014-03) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Chahuán y Girardi, y de los entonces Senadores señores Rossi y Uriarte):

En primer trámite: sesión 38ª, en 3 de julio de 2013 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 20ª, en 30 de mayo de 2018.

Salud (segundo): sesión 28ª, en 3 de julio de 2018.

Discusión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 63 de 277

Intervención

Sesión 21ª, en 5 de junio de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La Comisión de Salud deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

La Comisión efectuó una enmienda al proyecto de ley aprobado en general, la cual fue acordada por unanimidad, por lo que debe ser votada sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o existan indicaciones renovadas.

El referido órgano técnico, en atención a la enmienda aprobada, propone, asimismo, modificar la denominación que se ha dado a la iniciativa por la siguiente: "Establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos y recintos que indica.".

Sus Señorías tienen en sus escritorios un boletín comparado en que se transcriben la modificación introducida por la Comisión de Salud y el texto como quedaría de aprobarse.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión particular el proyecto.

El señor GIRARDI-

Señor Presidente , las enfermedades cardiovasculares nos ponen un desafío mayor, pues son por lejos la primera causa de muerte en nuestro país; la primera causa de consultas y de hospitalizaciones. Y dentro de ellas, uno debería tener un criterio más amplio: los infartos al cerebro; los infartos al corazón; la hipertensión; la obesidad; la diabetes constituyen una constelación de alteraciones que están dañando severamente la salud de la población.

En Chile, 74 por ciento de los habitantes tienen sobrepeso y cerca de 35 por ciento de los adultos son obesos, y 90 por ciento, sedentarios.

Sin duda, debiéramos avanzar en políticas públicas en que nuestro país ha sido exitoso en materia de alimentación saludable.

Lamentablemente, todavía los chilenos consumen alimentos que les provocan aquel tipo de enfermedades. Aquí hay varios temas importantes.

Tales enfermedades crónicas no transmisibles son, en realidad, las más transmisibles de todas - mucho más que las bacterias, que los virus-, porque se transmiten a través de la publicidad. La

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 64 de 277

Intervención

gente consume comida basura, no porque quiere, sino porque está en la propaganda; porque hay gancho, incentivo para que lo haga; porque en las casas ya no se dispone de tiempo para cocinar: la incorporación de la mujer al mundo laboral, lo que es muy importante, ha provocado que exista menos espacio para preparar alimentos naturales.

Luego, algunos alimentos no son tales, sino, a decir verdad, basura.

Ahora, debemos considerar que la gente ya no consume productos alimenticios: gracias a la publicidad, consume marca, estatus.

Estamos, pues, ante una situación en que la tendencia es a aumentar aquellas prácticas. Así, cada vez vamos a tener más infartos, más accidentes vasculares, más hipertensión, más diabetes.

Por ejemplo, cuando el Senador García-Huidobro, a quien estoy mirando, tenía 6 años la prevalencia de obesidad en Chile no superaba el 5 por ciento: hoy a esa edad es de 26 por ciento.

Si ya nuestra generación está teniendo infartos, cuando los niños de aquella edad tengan la de Su Señoría mayoritariamente van a sufrir enfermedades coronarias, en fin, o estarán muertos.

Entre 2000 y 2014 los infartos en menores de 40 años aumentaron en 30 por ciento. Es decir, cada vez estamos teniendo mayor cantidad de infartados jóvenes.

Por eso, señor Presidente, el proyecto que hemos elaborado con el colega Chahuán y otros Senadores constituye una medida paliativa: su propósito es salvar vidas.

¡Ahí debiéramos poner el acento!

Basta que la gente camine una hora diaria y modifique sus hábitos alimentarios para que disminuya en 70 por ciento la factibilidad de accidentes vasculares y en 50 por ciento la de cánceres. Además, podrían evitarse en 40 por ciento los nuevos casos de diabetes y de accidente vascular.

Un estudio contratado por el Ministerio de Hacienda señala que aplicar impuestos a los alimentos altos en azúcar y sal, aparte recaudar 500 millones de dólares, evitaría cerca del 50 por ciento de todas esas nuevas patologías.

Pero este proyecto -como decía- constituye un paliativo.

Recuerdo que en uno de los Congresos del Futuro me tocó vivir la experiencia dramática de que un Premio Nobel, Claude Allégre , quien había sido Ministro de Educación de Francia , sufrió un paro en el Senado en Santiago. No teníamos equipos, ni sistema para atender urgencias, ni un médico contratado, ni desfibriladores. Estuvimos atendiendo la emergencia durante 33 minutos. Afortunadamente, en esa ocasión había médicos que hicieron respiración boca a boca y masajes cardíacos. En definitiva, esa persona, que en aquel entonces tenía 80 años, se salvó. Pero fue una excepción.

¡Eso no puede ocurrir nunca más, en ninguna parte!

Cuando una persona muere a causa de un infarto en el corazón, ello ocurre, no por el infarto mismo, sino por un problema eléctrico que implica que dicho órgano entre en la llamada "fibrilación ventricular" y deje de bombear, lo que provoca la muerte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 65 de 277

Intervención

El desfibrilador es muy sencillo. Entre otras cosas, va diciendo lo que hay que hacer.

Nosotros deberíamos capacitar a los niños, a las niñas, a toda la población en prácticas de reanimación.

Dicho aparato da un golpe eléctrico y genera una reconversión, lo cual permite que el corazón salga de su situación de mal funcionamiento eléctrico y vuelva a funcionar al ritmo normal.

Por eso, ¡la aplicación del desfibrilador es fundamental!

Después habrá que implantar el stent, hacer la cirugía cardiovascular, en fin. Pero el hecho esencial es que la aplicación previa de aquel aparato permite salvar la vida de la persona infartada.

Este proyecto es propio de una sociedad civilizada. Gracias a él podremos evitar que mucha gente fallezca por no existir esa asistencia mínima.

El procedimiento pertinente -insisto- es muy simple. Y si todos tuviéramos una capacitación básica nos sería factible salvar la vida de numerosos infartados.

El infarto es una de las primeras causas de muerte en el hombre y la segunda en la mujer.

Por lo tanto, es muy importante implementar esta iniciativa y que la ciudadanía tome conciencia y se eduque para que sepa usar el referido aparato.

Sin embargo, lo más relevante es que logremos que la gente no haga hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias, cánceres.

A ese respecto tenemos un desafío permanente, que implica la adopción de medidas más de fondo, hasta que se entienda que la gran estrategia, la única vacuna para enfrentar las enfermedades del futuro es la prevención.

No hay país que pueda solventar el costo de toda esa cascada de enfermedades, que son evitables, pues se pueden prevenir.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PROTECCIÓN DE SALUD MENTAL

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

A continuación figura en la tabla el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre protección de la salud mental, con informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.563-11 y 10.755-11, refundidos) figuran en los Diarios

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 66 de 277

Intervención

de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite: sesión 57ª, en 24 de octubre de 2017 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 30ª, en 4 de julio de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo principal de la iniciativa es reconocer y garantizar los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental y de quienes experimenten una discapacidad intelectual o psíquica, desarrollando y complementando las normas constitucionales y legales chilenas que los consagran, así como las normas incluidas en instrumentos internacionales suscritos por Chile. También regula algunos derechos de los familiares y cuidadores de dichas personas.

La Comisión de Salud discutió el proyecto solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Girardi y Quinteros.

Cabe hacer presente que el número 5 del inciso primero del artículo 7; el artículo 11; el inciso primero del artículo 12, y los artículos 13, 15 y 16 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación 25 votos favorables.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 32 a 42 del primer informe de la Comisión.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , este proyecto de ley es un punto de partida y de ninguna manera un puerto de llegada, porque en Chile, lamentablemente, se mantienen muchas deudas desde el punto de vista de la salud. Hay 2 millones de personas en listas de espera: 400 mil para cirugía durante un tiempo excesivamente largo, e incluso pacientes con cáncer esperando para toma de exámenes. Pero por lo menos toda esa constelación de problemáticas es evidente, está puesta sobre la mesa.

Sin embargo, en materia de salud mental la dificultad es mucho más grave, porque ni siquiera existe conciencia ni visibilización de estas enfermedades, a pesar de ser las que más prevalencia tienen en este país.

Es desde esa invisibilidad que se enfrentan tales enfermedades. Cuesta mucho tratarlas, pues hay que manifestar una situación de salud mental dramática para que se considere un problema.

Cuando miramos el índice de consumo de benzodiacepina en Chile, nos damos cuenta de que es el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 67 de 277

Intervención

más alto del planeta.

Cerca del 45 por ciento de las mujeres refieren padecer angustia; cerca del 20 por ciento de los hombres manifiestan disfunciones sexuales, como eyaculación precoz; cerca del 40 por cierto de las mujeres presentan disfunciones orgásmicas; una parte importante de la población sufre de depresión.

Tal vez la salud mental es el síntoma de la modernidad, el síntoma de esta era llamada "sociedad del rendimiento", donde cada ser humano está compelido de cierta manera a trabajar permanentemente por su reputación, que se transa como valor de mercado. Esta reputación nos obliga a estar preocupados 24/7 de actualizar nuestros datos en las redes. Somos empresarios de nosotros mismos; y cuando uno lo es, a la vez se es amo y esclavo de uno mismo, lo que provoca que este sistema vaya generando como síntoma la depresión de sus usuarios.

A mi juicio, la depresión y la enfermedad mental son los elementos más simbólicos del período en que estamos entrando: la era digital, donde el no tiene un "nosotros"; no se involucra en la lucha de clases; se distancia de la política porque está inmerso en su individualidad. Pero, justamente, también está sometido al estrés del rendimiento. homo digitalis

Y, por lo tanto, cuando se elabora una política de salud mental es importante darse cuenta de que debemos afrontar situaciones muy complejas: el 20 por ciento de los niños que asisten a colegios están medicados con Ritalín y con otras formas de aplacadores; existe una prevalencia altísima en los jóvenes de consumo de drogas y de tabaco (Chile llegó al 38 por ciento de tabaquismo infantil), y nos ubicamos entre los países con mayor consumo de marihuana.

Pero, más allá del síntoma, yo diría que lo preocupante es lo que subyace: los niveles de ansiedad, de angustia, de depresión que sufre nuestra sociedad.

Para qué hablar -lo decía el Senador Juan Pablo Letelier- de la falta de alternativas, por ejemplo, para rehabilitar y tratar a los pacientes.

Entonces, ¿qué es lo importante? Que por primera vez en un Parlamento se plantea establecer una política de salud mental.

La salud mental, como todas las cosas, necesita un eje fundamental, que debiera ser la prevención, a fin de evitar que las personas lleguen a estos padecimientos. Y eso se relaciona con la felicidad, con la autonomía, con el estado de bienestar integral de la persona y de su familia.

Al observar a las familias y sus modelos de convivencia, donde los padres se insultan, nos damos cuenta de que los niños aprenden a relacionarse desde el insulto, desde la descalificación, desde la agresión, y se va reproduciendo un modelo de convivencia totalmente insano.

Entonces, las políticas de salud mental tienen que ver con educación; con los niños y las niñas; con la lucha que están dando las mujeres por su emancipación, por no ser tratadas como personas sin derechos sociales a tomar decisiones, por no sufrir interdicción ellas ni los niños.

Por lo tanto, me parece muy importante que el Senado comience este debate.

Le pido un minuto adicional, señor Presidente .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 68 de 277

Intervención

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Como no, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

Gracias.

Considero que la principal estrategia de una política de salud mental que no cuenta con recursos - ustedes saben que en el Presupuesto de salud lo que se destina a atención de salud mental tanto para prevención como para atención es mínimo- debería enfocarse en implementar en todos los consultorios del país una unidad terapéutica, un equipo de salud de familia orientado a la salud mental, que contara con psicólogos, con asistentes sociales, con psiquiatras y con terapeutas que ayudaran a resolver muchos de los conflictos de vida, que son los que finalmente hacen que las personas accedan o no a la felicidad y accedan o no a una situación de autoestima suficiente para poder desarrollarse y vivir de manera integral y con calidad.

En tal sentido, me parece muy importante que se avance en esa dirección.

Cuando se habla de "reforma a la salud", tal vez si uno pudiera relevar la prevención y al menos contar con estos equipos multidisciplinarios en todos los consultorios del país, podríamos lograr un gran avance y además mantener una estrategia no solamente de prevención, sino de rehabilitación en materia de drogas.

Creo que este es un buen comienzo, pero queda todavía un inmenso océano por avanzar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE DERECHO DE IDENTIDAD DE GÉNERO. INFORME DE COMISIÓN MIXTA

El señor MONTES ( Presidente ).-

En el primer lugar del Orden del Día figura el informe de la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas durante la tramitación del proyecto de ley que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, con urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (8.924-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Lily Pérez y Rincón y señores Lagos, Letelier y Escalona):

En primer trámite: sesión 20ª, en 7 de mayo de 2013 (se da cuenta).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 69 de 277

Intervención

En tercer trámite: sesión 84ª, en 24 de enero de 2018.

Informes de Comisión:

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía: sesión 49ª, en 27 de agosto de 2013.

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (segundo): sesión 58ª, en 26 de octubre de 2016.

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (segundo informe complementario): sesión 58ª, en 26 de octubre de 2016.

Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía (nuevo informe complementario del segundo informe): sesión 17ª, en 30 de mayo de 2017.

Mixta: sesión 41ª, en 21 de agosto de 2018.

Discusión:

Sesiones 87ª, en 21 de enero de 2014 (se aprueba en general); 19ª, en 31 de mayo de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 20ª, en 6 de junio de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 21ª, en 7 de junio de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 22ª, en 13 de junio de 2017 (queda pendiente la discusión en particular); 23ª, en 14 de junio de 2017 (se aprueba en particular); 87ª, en 6 de marzo de 2018 (se rechazan las enmiendas de la Cámara de Diputados y el proyecto pasa a Comisión Mixta); 42ª, en 22 de agosto de 2018 (queda pendiente la discusión del informe).

El señor MONTES (Presidente).- Antes de ofrecer la palabra, quisiera decirles a las personas que se encuentran en tribunas que durante la sesión no corresponde que se realicen expresiones de ninguna naturaleza: ni a favor ni en contra.

Por lo tanto, les solicito a todos nuestros invitados que mantengan el silencio acorde al trabajo en esta instancia.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , ¡no sé por qué la tribuna me tiene prejuicios!

Me parece relevante lo que estamos discutiendo, porque en Chile se han violado los derechos humanos.

En el pasado, hemos vivido situaciones dramáticas de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de carácter político. Ello ha sido refrendado por todas las instituciones y organismos internacionales, que declaran que en nuestro país se violaron los derechos humanos.

Asimismo, se pueden violar los derechos humanos por razones ambientales, como ocurre en Puchuncaví, Quintero , donde, por omisión del Estado o por notable abandono del Estado, sistemáticamente se ha condenado a una población, a toda una comunidad, a niños, a niñas, a familias a vivir en una situación que es intolerable e inaceptable. Cualquier tribunal internacional

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 70 de 277

Intervención

de derechos humanos condenaría al Estado chileno por ello.

En nuestro país se han violado los derechos humanos de las personas. Y yo solo voy a repetir los dictámenes, porque es muy fácil aquí hablar de derechos humanos, pero hay instituciones internacionales que son justamente las que establecen determinada normativa y un consenso sobre lo que significa la violación de los derechos humanos.

En Chile, por ejemplo, cuando se ha condenado o se ha querido condenar a la mujer a la cárcel por interrumpir el embarazo en caso de violación,...

--(Manifestaciones en tribunas).

... muchos relatores señalaban que eso constituía una violación de los derechos humanos, y conminaban a Chile a respetarlos.

Nuestro país ha suscrito tratados internacionales sobre los derechos de los niños. Hay múltiples instrumentos internacionales sobre derechos humanos con relación a los niños, que, justamente, prevén este tipo de situación y sancionan y cuestionan que no se les permita decidir a los niños, tomando en consideración el bien superior del niño. Por lo tanto, esto es una violación de los derechos humanos.

--(Manifestaciones en tribunas).

También es una violación a los derechos humanos cuando se discrimina, por ejemplo, a los homosexuales, a la comunidad gay. Esas son violaciones a los derechos humanos.

A mi juicio, uno de los avances que debe experimentar nuestra sociedad es, precisamente, respetar los derechos humanos en toda su extensión, en toda su dimensión, en toda su riqueza, en toda su diversidad.

Quiero plantear un segundo tema que me parece interesante.

Yo soy un liberal. Porque ser liberal significa tener principios.

--(Manifestaciones en tribunas).

Pero ser liberal de verdad significa que uno no renuncia a sus principios por aceptar los de otros. Me parece muy legítimo que uno tenga un principio y que lo lleve adelante. Pero uno es liberal solo cuando está dispuesto a respetar el derecho legítimo del otro a tener también sus principios y poder ejercerlos.

Planteo esto porque la visión no liberal, la visión conservadora, autoritaria, es justamente la que dice: "No. Pare. Aquí hay un solo principio correcto, que es el mío, y el de usted no vale".

Entonces, lo que nosotros hemos tratado de construir es una sociedad fundada en el respeto a la diferencia, fundada en el respeto a la diversidad.

No existe una sociedad que tenga una visión moral única. Ello, porque somos distintos, porque pertenecemos a corrientes valóricas, ideológicas, religiosas diversas, ¡y tienen que ser respetadas!

Entonces, yo apelo a algo esencial: yo no renuncio a mis principios, ni nadie renuncia a sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 71 de 277

Intervención

principios por aceptar los valores que tiene otro ser humano y que también desea ejercerlos. Si no, es dictadura moral; si no, es un atentado a la dignidad del otro; si no, es discriminación, "y te discrimino porque tus derechos son inferiores a los míos", es decir, el ejercicio del poder respecto al que está más abajo, y eso es discriminación.

Pero también me parece que aquí hay un doble estándar y hay hipocresía.

Como decía el Senador Moreira, muchos somos partidarios del aborto, y no solamente del aborto terapéutico. De hecho, yo soy autor del proyecto sobre aborto libre.

Pero ¿saben quiénes son los verdaderos abortistas en Chile? ¿Quiénes han promovido el aborto y el embarazo no deseado?

Yo he luchado toda mi vida, desde que tengo conciencia, contra el aborto, porque es un mal social. Ojalá nunca ocurriera un aborto en mi sociedad.

Y para eso soy consecuente: he promovido la educación sexual.

¡Ah, mire, qué casualidad! ¡Justamente quienes dicen estar contra el aborto se oponían a la educación sexual!

Yo he promovido los métodos anticonceptivos.

Yo he promovido la píldora del día después.

Pero ¡qué casualidad! ¡Los que declaran estar contra el aborto recurrieron al Tribunal Constitucional para evitar que las mujeres usaran la "te" de cobre, que es el método anticonceptivo más usado!

¡Y también quisieron impedir que las mujeres recurrieran a la píldora del día después!

¡Y se han opuesto al condón! ¡Qué sorpresa! ¡El condón no es abortivo, pero se opusieron igual!

Entonces, ¿qué es lo que uno desprende de esto? Que hay contradicciones.

Se trata de medidas internacionales: son las que promueven la ciencia, la Organización Mundial de la Salud.

Yo no quiero que existan abortos en mi país. Por tanto, considero necesario usar tales métodos. Deseo que nunca más haya mujeres víctimas. Porque son víctimas quienes tienen un embarazo no deseado y sufren un drama de vida. Están equivocados aquellos que estiman que interrumpir el embarazo es como ir a la peluquería.

¡No quiero que las mujeres que se someten a un aborto vayan a la cárcel! ¡Pero aquí algunos desean, más encima, condenar a la víctima a ir a prisión, a pagar con su libertad!

Mayor gravedad revestía el caso de la violación: la mujer primero era violada; luego sufría una segunda violación al estar obligada a tener un hijo no deseado de su violador, y, por último, la sociedad la encarcelaba por abortar.

Señor Presidente , uno no puede hablar aquí de "un derecho natural". Y me parece muy

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 72 de 277

Intervención

lamentable el uso de tal expresión. ¿Por qué? Porque con ese argumento el joven Zamudio fue asesinado, pues se lo estigmatizó, ya que el derecho natural decía a la sazón que era un anómalo, que era un enfermo porque practicaba la zoofilia. Y una noche pasaron por la calle unos muchachos que dijeron: "Miren. Ahí viene un enfermo, un anómalo, un no natural. ¡Hay que matarlo!".

¿Esa es la cultura, ese es el modelo de convivencia que quieren promover?

¡Yo no lo comparto!

El derecho natural postulaba la legitimidad de la esclavitud basados en que los negros eran inferiores, lo que justificaba discriminarlos.

Entonces, a raíz de su condición de inferiores, ¡a los homosexuales, a los transgéneros también hay que discriminarlos, pues no son personas, no son seres humanos: son cifras, son infrahumanos, y por eso no tienen derechos...!

En mi concepto, nos hallamos ante una sociedad cruel, que no está dispuesta a avanzar haciéndose cargo de los legítimos otro.

En elementos como esos hay incitación al odio. Y la homofobia y la discriminación son expresiones de odio.

Por tanto, la idea es avanzar hacia la meta de tener un Chile libre de odio.

Entonces, yo me pregunto: si son seres humanos, si son sujetos de derecho, ¿tienen facultad para decidir?

En medio de sus contradicciones, el Senador Chahuán, cuando se habla de educación sexual, muchas veces dice: "Hay que respetar el derecho preferente de los padres a educar".

Sin embargo, ¿qué pasa cuando un niño o una niña que enfrenta una situación de identidad de género quiere hacer un cambio de sexo registral y sus padres, comprometidos afectivamente con él o ella y compartiendo su sufrimiento, desean darle su apoyo en la decisión tomada?

¡Ah! ¡Ahí no vale aquel derecho preferente de los padres...! ¡Hasta ahí no más llega...!

Porque cuando se habla de los menores de 14 años debe mediar la decisión del niño o de la niña, pero además la de los padres. Ahí el derecho preferente de estos deja de valer, pierde importancia. O sea, se trata de un intento para, a través de una mirada autoritaria, restringir aquel derecho humano.

Aquí hay un tema de discusión muy de fondo, maravilloso.

Espero que nuestra sociedad vaya evolucionando. Creo que Chile va a evolucionar. Podremos ganar o perder hoy día. Pero estos debates son terapéuticos.

Señor Presidente , a mí me tocó marchar con la iglesia evangélica por la libertad de culto. Y voté a favor de ella.

--(Manifestaciones en tribunas).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 73 de 277

Intervención

El señor MONTES (Presidente).-

¡Silencio en las tribunas!

El señor GIRARDI.-

Y lo hice porque creía en el derecho a la diversidad y no deseaba que esa iglesia fuera discriminada.

Pero me parece que si Dios existiera...

--(Manifestaciones en tribunas).

El señor GIRARDI.-

Más bien, desearía ponerlo de esta manera: con los planteamientos formulados acá, Dios pareciera no existir.

Yo no imagino a un Dios dictatorial, homofóbico, discriminador y cruel. Si Dios existiera, creo que sería bondadoso, respetuoso, tolerante a la diversidad.

Entonces, me parece que existe una profunda contradicción.

Nuestra sociedad debe avanzar a la humanización; a terminar con la incitación al odio, con la discriminación; a valorar a cada persona por ser tal, independiente de su condición, de su sexo, de su raza, del color de su piel, de su religión.

Por ello esto es tan importante: porque estamos discutiendo acerca de los fundamentos de nuestra sociedad.

Yo soy un liberal. Pero aquí hay muchos que se dicen liberales y tienen una profunda contradicción que, a mi entender, deberían revisar.

Chile requiere el respeto a los demás. Como del oxígeno, necesita del respeto a la diversidad y a los distintos.

Por eso, voy a votar a favor del informe de la Comisión Mixta.

He dicho.

--(Manifestaciones en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°49. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 5 de septiembre de 2018.

DESIGNACIÓN DE MARÍA DEL PILAR VERGARA TAGLE, ADRIANA DELPIANO PUELMA Y RICARDO OSCAR CIFUENTES LILLO EN DIRECTORIO DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 74 de 277

Intervención

TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde ocuparse del oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual se solicita el acuerdo del Senado para nombrar directores de la Empresa Televisión Nacional de Chile a las señoras María del Pilar Vergara Tagle y Adriana Delpiano Puelma y al señor Ricardo Oscar Cifuentes Lillo, por el periodo que indica, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y la urgencia del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.009-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 41ª, en 21 de agosto de 2018.

Informe de Comisión:

Educación y Cultura: sesión 47ª, en 4 de septiembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación y Cultura analizó esta proposición concurrieron la señora Ministra Secretaria General de Gobierno y dos de los candidatos propuestos.

La Comisión deja constancia por la unanimidad de sus integrantes presentes, Senadores señores García, Latorre y Quintana, de que en la designación de los miembros del Directorio de la Empresa Televisión Nacional de Chile se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos al efecto por el ordenamiento jurídico.

Cabe tener presente que el Senado debe pronunciarse respecto del conjunto de la proposición, y que el acuerdo requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los Senadores en ejercicio, esto es, 22 votos.

Nada más, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

En discusión la solicitud.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , el desafío de la televisión pública tiene gran relevancia y su complejidad es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 75 de 277

Intervención

muy profunda.

Yo creo que ha habido desinteligencias del Presidente del Directorio de TVN que han llevado a discusiones irrelevantes.

Si se concibe la televisión pública como una lucha por cuotas de poder estamos condenados a que ella no exista.

Yo comparto lo que expresaba el Senador Pugh: estamos frente a un nuevo desafío.

Tenemos una televisión analógica para un mundo que dejó de ser analógico. Y, como los dinosaurios, toda la televisión analógica se va a ir extinguiendo.

Entonces, debe existir un esfuerzo muy poderoso para cambiar estos modelos e incorporarse a la civilización digital, con las complejidades, los desafíos, las oportunidades y los problemas que tiene, particularmente en lo que será el rol de los datos en las definiciones de las futuras pantallas.

En tal sentido, yo quería proponer que la Comisión de Desafíos del Futuro, la Presidencia del Senado y la Comisión de Transportes, más el Gobierno, convocáramos a un encuentro sobre el futuro de la televisión en general, al que podríamos invitar al mundo intelectual, al mundo científico, a los expertos en datos, a los especialistas en sistemas holográficos.

Porque ese es el mundo que viene.

En dicha instancia podríamos hacer una reflexión de país acerca del futuro de la televisión que a mí me parece fundamental.

La parrilla no puede seguir siendo definida por los gerentes de las empresas. Pero eso va a ir terminando, porque la publicidad se trasladará a las plataformas -Facebook, Google, Twitter, Instagram- y los avisajes en la televisión vertical analógica serán cada vez más restringidos, y los contenidos, por lo tanto, cada vez más débiles. Es preciso entender que viene un desafío multiplataforma y una nueva era.

Creo que tenemos que discutir un poco. Estimo que la televisión le sirve al país, pero se requiere una adecuación a las nuevas tecnologías.

Apoyo a los candidatos presentados.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

El señor GIRARDI.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 76 de 277

Intervención

Señor Presidente , si de verdad se dieran los conceptos que están detrás de lo que plantean las bancadas de enfrente en el sentido de que los padres desempeñan un rol fundamental en la sexualidad de sus hijos e hijas, no habría embarazo adolescente. Creo que ningún padre o madre quiere que sus hijos se encuentren en esa situación.

Por lo tanto, cuando un país como el nuestro muestra una prevalencia de embarazo adolescente como el que existe, no es porque los padres quieran que eso ocurra, sino porque resulta evidente que estamos hablando de una situación deseada versus otra que constituye una realidad. Y la realidad es mucho más cruda de lo que se piensa.

Ella indica que hoy los jóvenes están teniendo relaciones homosexuales o bisexuales desde muy temprana edad. Hay, por ejemplo, mucho sexo anal y felación anal. Es una realidad. A mí no me gusta; quisiera que fuera distinta, pero el negacionismo lo único que hace es impedir que ella cambie.

En el pasado las bancadas de enfrente pensaban que oponiéndose a la educación sexual, a las JOCAS, a la píldora del día después, a la "te", al condón, a hablar de estos temas, iban a resolver el problema. Y yo les quiero decir que la solución es todo lo contrario.

En cierta forma, creo que ahí hay una mirada oscura de la sexualidad. Existe una dimensión donde la sexualidad se entiende más bien como genitalización. Es una dimensión coital de la sexualidad. Pero no es así: la sexualidad trasciende por lejos la dimensión coital o genital. De hecho, la sexualidad es el aspecto más trascendente de los seres humanos, porque solo los humanos y una especie de bonobos manifiestan una sexualidad que trasciende la dimensión reproductiva. Todos los demás mamíferos tienen una sexualidad orientada exclusivamente a la reproducción.

La sexualidad en las personas comienza en el momento del nacimiento. Los niños y las niñas van descubriendo a través del tiempo esta dimensión, que solo termina con la muerte. No es cierto que la sexualidad se agote en alguna etapa. ¡No! Se siente durante toda la vida, porque es la expresión más profunda y, yo diría, más pura de la trascendencia de un ser humano y de su existencia.

¿Qué estamos planteando acá, entonces? Ya que la sexualidad es inherente al ser humano y la entendemos como algo que va más allá de lo coital, lo que queremos es que haya una educación sobre ella, ojalá desde el nacimiento, para que niños y niñas emprendan una búsqueda de su sexualidad acompañada de valores.

A mi juicio, gran parte de las disfunciones sexuales que están apareciendo hoy día tiene que ver con el abandono que la sociedad ha hecho de la sexualidad. Se puede llegar al extremo de afirmar que la sexualidad es un problema de lo privado. ¡Es lo que plantea el mundo conservador!

Lo digo con respeto.

No está el Senador Moreira...

La señora ALLENDE .- Está detrás de usted, señor Senador.

El señor GIRARDI.- Lo que quiero decir es que hay verdades y posverdades mágicas. Hay posverdades que se vienen profesando desde hace siglos, milenios. Y son legítimas. Yo las respeto. Pero acá se trata de entender que tenemos que construir un consenso que nos permita ir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 77 de 277

Intervención

acompañando a los seres humanos, desde que nacen, con un proceso de educación progresivo, en que la sexualidad esté siempre presente, siempre viva, desarrollándose a lo largo de los años hasta la muerte.

Por eso es interesante el programa que hicimos en Lo Prado, donde se les entregó Viagra a los hombres adultos mayores y vaselina a las mujeres. Y, tal vez, la reanimación de las relaciones, la vitalización del sentido de vida para muchos adultos mayores fue de una plenitud apasionante, alucinante, porque la sexualidad solo termina con la muerte.

Entonces, lo que se quiere hacer acá -como señalaba la Senadora Goic- es educar a los niños y a las niñas en sexualidad, por ejemplo, respecto a proteger sus cuerpos, para no permitirle -salvo al padre o a la madre, incluso con cautela también- a nadie que los toque...

El señor MONTES (Presidente).- Cuenta con un minuto adicional, señor Senador.

El señor GIRARDI.- Gracias, señor Presidente.

Que nadie pueda acariciar el cuerpo de un niño o una niña si estos no quieren o si se está ante una situación que vaya un poco más allá de lo adecuado.

Todos estos temas son fundamentales, y lo que se requiere justamente es que desde muy chiquititos y desde muy chiquititas nuestros niños y nuestras niñas cuenten con la orientación de una sexualidad sana, de una sexualidad libre, no con la erotización que ocurre en este mundo de consumo, que la transforma en un bien de consumo, sino en una sexualidad de una dimensión más pura, más limpia, más trascendente, más amorosa, más afectuosa.

Por eso nosotros somos partidarios de que esto empiece en los niveles que se señalan. Y eso no tiene nada de malo, salvo para aquellos que creen que la sexualidad es la genitalización y que se reduce a lo coital.

La sexualidad es mucho más que eso, y es lo que queremos traducir en este proyecto.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, solo quiero reiterar que estamos discutiendo respecto a los mismos conceptos que se han venido tratando.

Justamente, desde el segundo nivel de transición tiene que desarrollarse el programa de educación, afectividad y sexualidad.

Nos parece que eso es lo pertinente, lo necesario, lo urgente. Porque debemos dejar el doble

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 78 de 277

Intervención

estándar. No se puede decir que se está contra el aborto, que se está contra el embarazo adolescente, y no estar dispuesto a apoyar las medidas que lo eviten.

Puede haber lógicas de posverdad, que tienen varios milenios, que son legítimas. Pero aquí hay una verdad científica, hay políticas públicas que han sido probadas, que han sido evaluadas, que han sido medidas, que son universales. No hay ninguna medida que se esté planteando que no cuente con un consenso internacional respecto a su eficacia y a su eficiencia.

Entonces, a lo que de verdad uno aspira es a que, si hay coherencia y si es efectivo que este país y este Congreso quieren evitar los abortos, quieren impedir embarazos adolescentes, se apoye esta iniciativa.

Y es lo mismo, aunque no sea el tema en discusión, cuando se habla de la píldora del día después para adolescentes.

En esos casos la relación sexual no protegida ya ocurrió, no es que vaya a ocurrir después. Y ojalá que una niña adolescente que tuvo una relación sexual no protegida pueda acceder a la píldora del día después para impedir un embarazo y un aborto. Y su papá tendrá que ser notificado ex post, porque si es ex ante corremos el riesgo de que esa menor, por pudor, por temor o por lo que sea -esa es la realidad-, finalmente no tenga la posibilidad de acceder a un instrumento que no es abortivo y que va a impedir un embarazo no deseado.

En síntesis, lo que estamos discutiendo acá -y por eso quiero refrendarlo y reponerlo como discusión- es el artículo 18, que dice: "Reemplázase en el inciso cuarto del artículo 1° de la ley N° 20.418, que fija normas sobre Información, Orientación y Prestaciones en Materia de Regulación de la Fertilidad , la frase "dentro del ciclo de Enseñanza Media un programa de educación sexual" - es decir, va más allá de la enseñanza media por todo lo que ya hemos hablado-, por la frase `desde el segundo nivel de transición un programa de educación en afectividad y sexualidad'.".

Esto no solamente tiene un fundamento científico, sino que también responde al más básico y esencial sentido común, cuando uno quiere implementar una política pública.

En efecto, el tema de la sexualidad no es del ámbito privado, no es un problema de pocos, sino que afecta a todas las personas, a cómo van a vivir sus consecuencias, pues los efectos de una sexualidad no protegida, sin valores, tienen impacto social. ¡Porque los abortos tienen impacto social! ¡Porque el embarazo no deseado tiene impacto social! ¡Porque el embarazo adolescente tiene impacto social!

¿Y cuál es la razón? Que si existieran políticas públicas potentes en esta materia podríamos disminuir de manera considerable las consecuencias de una sexualidad no protegida, sin valores, y lograríamos que la sexualidad fuera un medio de felicidad, un medio de afecto, un medio de desarrollo, un medio de trascendencia, como debe ser.

Pero eso solo va a ocurrir a condición de que la sexualidad esté acompañada de valores y de métodos, para que se pueda vivir sin riesgo de que una mujer quede embarazada cuando no lo quiera.

En consecuencia, señor Presidente , espero que, en un acto de la coherencia más básica, esta Sala apruebe el artículo en comento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 79 de 277

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir en particular el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señoras Goic y Muñoz y señores Chahuán, Girardi y Quinteros, que establece normas sobre prevención y protección del embarazo adolescente, con segundo informe y nuevo segundo informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (10.305-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señoras Goic y Muñoz y señores Chahuán, Girardi y Quinteros):

En primer trámite: sesión 53ª, en 16 de septiembre de 2015 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 87ª, en 7 de marzo de 2017.

Salud (segundo): sesión 51ª, en 11 de septiembre de 2018.

Salud (nuevo segundo complementario): sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.

Discusión:

Sesiones 14ª, en 10 de mayo de 2017 (queda aplazada su votación en general); 15ª, en 16 de mayo de 2017 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).-

Este proyecto fue aprobado en general en sesión de 16 de mayo de 2017.

En ambos informes se deja constancia, para los efectos reglamentarios, que el artículo 13 no fue objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que conserva el mismo texto aprobado en general. Esta disposición debe darse por aprobada, salvo que alguna Senadora o algún Senador, contando con la unanimidad de los presentes, solicite su discusión y votación. En todo caso, hay que votarlo, dada su condición de norma de quorum calificado.

La Comisión de Salud efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 80 de 277

Intervención

cuales, con excepción de una, fueron acordadas por unanimidad.

Las enmiendas unánimes deben votarse sin debate, salvo que alguna Senadora o algún Senador manifieste su intención de impugnar la decisión de la Comisión a su respecto o que existan indicaciones renovadas.

Hasta el momento hay indicaciones renovada al artículo 2, párrafos quinto y octavo (este último tiene carácter orgánico constitucional); se ha solicitado votar separadamente los artículos 5 y 18, y corresponde someter a discusión y votación el artículo 11 (tiene rango orgánico constitucional), en razón de que se aprobó por mayoría.

Sus Señorías tienen a su disposición un boletín comparado en que se trascriben las modificaciones introducidas por la Comisión de Salud y el texto como quedaría de aprobarlas.

El señor MONTES (Presidente).-

Por favor, señor Secretario, haga un resumen.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante).-

En síntesis, señor Presidente , corresponde votar el artículo 13, que no recibió modificaciones ni indicaciones, pero es de quorum calificado.

En seguida hay que dar por aprobados los artículos que fueron objeto de enmiendas unánimes.

En este caso existen normas propias de ley común, de quorum calificado y de ley orgánica constitucional.

Las de quorum calificado, como saben Sus Señorías, requieren 22 votos favorables, y las orgánicas constitucionales, 24 votos afirmativos, en este momento.

Por último, los preceptos sobre los cuales corresponde abrir debate son el artículo 2, párrafo quinto, que fue objeto de una indicación renovada, y párrafo octavo, que también recibió una indicación renovada; el artículo 5°, para el cual se pidió votación separada; el artículo 11, que en la Comisión se aprobó por mayoría (4 votos contra 1) y, además, tiene rango orgánico constitucional; y el artículo 18, norma orgánica constitucional a cuyo respecto se solicitó votación separada.

El señor MONTES ( Presidente ).-

En votación el artículo 13, para cuya aprobación se requieren 22 votos afirmativos.

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor MONTES (Presidente).-

Terminada la votación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 81 de 277

Intervención

--Se aprueba el artículo 13 (26 votos favorables y un pareo), dejándose constancia de que se reúne el quorum constitucional exigido.

Votaron las señoras Allende, Aravena, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Bianchi, Castro, Durana, Elizalde, Galilea, Girardi, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Montes, Moreira, Ossandón, Pizarro, Prohens, Pugh, Quinteros y Sandoval.

No votó, por estar pareado, el señor Pérez Varela.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Se deja constancia de la intención de voto favorable de los Senadores señora Rincón y señor Chahuán.

Solicito el acuerdo de la Sala para aplicar la misma votación a los artículos que fueron objeto de enmiendas unánimes y para cuya aprobación se requieren 24 votos favorables.

¿Les parece a Sus Señorías?

Así se acuerda.

--En consecuencia, quedan aprobados los referidos artículos (26 votos afirmativos y un pareo), dejándose constancia de que se cumple con el quorum constitucional requerido.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, estimo que una cosa es la expectativa de cada persona, de acuerdo con sus propias creencias, y otra lo que sucede en la realidad.

El proyecto tiene que ver con quienes estamos contra el aborto, con quienes hemos luchado sistemáticamente para establecer la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos - algunos integrantes de la bancada del frente se han opuesto sistemáticamente a ello-, a fin de establecer estas garantías, estos derechos humanos, como fundamentales para las personas. Por eso, se hace referencia a derechos sexuales y reproductivos.

Quienes no quieren de verdad que haya abortos son los que han venido siguiendo todas las recomendaciones técnicas internacionales de la Organización Mundial de la Salud, de todos los organismos con alguna pertinencia en políticas eficaces para evitar embarazos no deseados, particularmente en la adolescencia.

Entonces, ¿qué resulta esencial? Entender el contexto de la vida de un adolescente, que dice relación, muchas veces, con el de una persona que no conversa sobre estas materias con sus padres. Por eso, el texto menciona algo que a mí me parece totalmente apropiado: no se refiere a una autonomía plena de los adolescentes, hombres o mujeres, sino progresiva, en el sentido de que puedan ir tomando decisiones.

Ojalá padres y madres contaran con la educación y formación necesarias para poder asesorar sobre educación sexual a un muchacho, lo que no existe, en general, en la sociedad chilena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 82 de 277

Intervención

Estoy seguro de que si se hiciera un test sobre el particular a colegas de distintos sectores, el conocimiento sería bastante bajo.

Normalmente, el problema radica en que los jóvenes no se informan con padres o madres -de eso da cuenta una evidencia científica sólida-, sino en redes totalmente informales, que no los acompañan en la búsqueda de valores para que puedan vivir una sexualidad sana y plena. Lo deseable es la explicación de sus progenitores, pero no es así. La mayoría de los hombres y las mujeres que empiezan su vida sexual no lo conversan con ellos. Es más, lo hacen a sus espaldas y escondidos, muchas veces.

La reafirmación del concepto de autonomía progresiva dice relación con que los jóvenes, independientemente de que puedan conversar con padres o madres, tengan la posibilidad, por ejemplo, de recurrir a un consultorio o a un orientador para obtener información sobre el uso de métodos anticonceptivos o cómo vivir la sexualidad, justamente para evitar el embarazo.

Si establecemos, como condición previa, que un adolescente se tiene que dirigir a sus padres, aseguro que ello no va a ocurrir en la mayoría de los casos. Por eso es que consignamos en el proyecto una participación ex post. No se trata de abandonar la posibilidad del acceso de los padres, pero cuando a una joven se le entrega un anticonceptivo, por ejemplo, es preciso informarlos después. Este es el motivo de una autonomía progresiva.

En la materia se puede vivir, a lo mejor, en distintos mundos y planetas, pero si se pone como requisito -repito- la autorización, entre comillas, de los padres para que un adolescente concurra a un consultorio o aproveche la posibilidad de una asesoría en sexualidad, garantizo que el procedimiento no se aplicará en la gran mayoría de los casos. De eso hay evidencia suficiente.

Entonces, estaríamos consignando que lo escrito con la mano se borraría con el codo. ¡No habría autonomía progresiva, que justamente se tiene que ir construyendo paso a paso a lo largo de la vida!

Cabe considerar que ella es relativa cuando se es adolescente, porque siempre se hallan involucrados la determinación y el rol de los padres, pero tiene que ser ex post, no antes. Si no, no se dará el supuesto. Lo único que sucederá -necesito un minuto para terminar, señor Presidente - es que todos vamos a seguir siendo cómplices, en cierta manera, de que muchas jóvenes tengan embarazos no deseados que se podrían evitar. ¡Esa es la realidad!

En consecuencia, les hago un llamado a sectores que creo que han cambiado de opinión en una gran parte de su planteamiento. Pero tenemos que ir un poco más allá. Hace pocos años recurrieron al Tribunal Constitucional para que no se pudieran usar la píldora del día después y la "te" de cobre, y para que no hubiera educación sexual.

Entonces, estamos todos de acuerdo en que el embarazo no deseado y el aborto son un mal social. ¡Ojalá nunca hubiera un aborto en la sociedad chilena! El punto es si una mujer tiene que ir a la cárcel o no por ejercer su derecho. Ahí está mi discrepancia. Pero, por lo menos, pongámonos de acuerdo en los instrumentos que han sido internacionalmente establecidos como eficaces para evitar el embarazo no deseado. Y esta es una norma absolutamente internacional.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 83 de 277

Intervención

366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

PROTECCIÓN DE HUMEDALES URBANOS

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos, con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.

--Los antecedentes sobre el proyecto (11.256-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor De Urresti, señoras Allende y Muñoz, señor Pérez Varela y del entonces Senador señor ):

En primer trámite: sesión 21ª, en 7 de junio de 2017 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 39ª, en 8 de agosto de 2018.

Medio Ambiente y Bienes Nacionales (segundo): sesión 63ª, en 24 de octubre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 14 de agosto del presente año.

En su segundo informe, la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.

El referido órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifiesten su intención de impugnar la proposición de la Comisión respecto de alguna de ellas o existieren indicaciones renovadas.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y el texto como quedaría de aprobarse estas modificaciones.

Nada más, señor Presidente .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 84 de 277

Intervención

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión particular la iniciativa.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , lamentablemente, los humedales están siguiendo un camino inexorable hacia la extinción. Y, así como se extingan, si el fenómeno continúa, también lo harán los seres humanos.

Estamos viviendo el contexto del cambio climático. Creo que hay poca conciencia en la sociedad, en general, y particularmente en el mundo político, respecto del impacto que ello provoca.

Aprovechando la presencia de jóvenes, me parece relevante explicar que la temperatura ha subido solo un grado desde 1850 a la fecha. Pero basta eso -0,27 de un grado corresponde a partir de 1950- para que esté convulsionando el planeta: se observan aluviones en el norte de Chile, inundaciones en Europa, tornados. Ello es solo producto del alza de un grado de temperatura - repito- en 170 años.

¿Por qué lo anterior es relevante? Porque el último encuentro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC), realizado el 8 de octubre recién pasado en Corea del Sur, señaló que la predicción del Acuerdo de París ya no se había cumplido, en orden a que la temperatura no aumentara más de un grado y medio. Ya estamos en el escenario en que el incremento será de dos grados, pero en quince años.

Si un grado ha provocado devastación en 170 años, ¿cómo será el planeta con dos en quince años?

Este es el desafío que enfrentamos. Este es el contexto en que nos hallamos. El resultado ya se registró. Se precisa impedir que se llegue a tres o cuatro grados, porque ello significará la extinción de parte de la vida.

Es preciso entender que Chile tendrá que tomar medidas de mitigación, porque el cambio climático nos afectará profundamente en materia de desertificación, de sequía y falta de acceso al agua y de situaciones climáticas anómalas, las que van a generar inundaciones o aluviones, como ya hemos empezado a ver. Eso es solo la punta del iceberg.

¿Por qué son importantes los humedales? Porque, en tal escenario, serán elementos fundamentales -al igual que los glaciares, que están hoy día en riesgo- para la preservación, justamente, del recurso hídrico. No solo se trata de su relevancia, de acuerdo con lo señalado, como ecosistemas con un rol muy significativo en la captura de CO2, que genera un aceleramiento del cambio climático, sino también de que el agua va a ser lo más escaso.

Los humedales cumplen una función única en los ecosistemas vivos, que es la de ser riñones del planeta. Así como los de los seres humanos limpian la sangre y eliminan los tóxicos, ellos constituyen el único sistema vivo que elimina los tóxicos del agua.

¿Me concede un minuto más, señor Presidente?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 85 de 277

Intervención

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Puede continuar, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

Gracias.

Desafío a hacer mediciones en cualquier lugar del país: vamos a encontrar que el agua subterránea, la que se usa para riego, para bebida, registra elevadísimos niveles de nitrato, por ejemplo. En muchos lugares, este ya se tiene que tratar y sacar. La causa es la aplicación excesiva de fertilizantes, de agroquímicos. Pero los únicos ecosistemas que, desde el punto de vista natural y biológico, pueden limpiar y transformar el agua en útil para el consumo humano son precisamente los humedales.

Un rol muy significativo de estos últimos, además, es que permiten que los acuíferos, cuando están descargados, sean objeto de procesos de recarga. Si no, tendríamos que estar llenos de embalses. Creo que es mucho mejor recuperar la tierra de hoja, los humedales, y facilitar la recarga natural de los acuíferos.

Pero lo de mayor connotación es que desde 1900 hasta la fecha ha desaparecido en Chile cerca del ochenta por ciento de los humedales. En Santiago había uno maravilloso, el de Batuco, que ya no existe.

Ahora, ¿cuál es el problema?

Acaba de salir un informe, muy relevante a nivel internacional, que consigna la pérdida de un setenta por ciento de la biodiversidad de todas las especies. Gran parte de ello, particularmente en aves, se debe a la ausencia de humedales. De hecho, Batuco era un lugar importante a nivel mundial para las migratorias. Hoy día no tienen donde detenerse, lo que ha significado la extinción de muchas especies.

El humedal cumple una función muy importante desde el punto de vista ambiental, pero también educativo. Puede servir para que los niños de los colegios, por ejemplo, obtengan conocimientos de la biodiversidad. Es un maravilloso lugar de aprendizaje, porque ahí esta es única: no existe en otros lugares.

Por desgracia, las ciudades han ido incorporando los humedales a la construcción, a la utilización de cemento, y han sido desecados o llenados de escombros y basura.

En consecuencia, nos hallamos ante una prioridad. Solo quiero decir que es muy importante votar a favor. Mas creo que debiéramos entender, tal vez como institución, como Congreso, que nuestro desafío hacia delante respecto del cambio climático es mayor y que estamos viendo recién algunos aspectos muy iniciales de una situación que puede ser bastante dramática. Se espera que 500 millones de personas migren por razones climáticas, lo que también dice relación con Chile, que será uno de los países más afectados, y debiéramos empezar desde ya a construir políticas públicas para enfrentar el reto.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 86 de 277

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de noviembre de 2018.

INCENTIVOS PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena y señores Kast y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.451 con el objeto de incentivar la donación de órganos, con segundo informe de la Comisión de Salud, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.849-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena, señores Kast y Quintana):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.872-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.893-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Chahuán y señora Goic):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

Salud (segundo): sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Hacienda: sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Discusión:

Sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 87 de 277

Intervención

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 14 de agosto de 2018.

La Comisión de Salud efectuó diversas enmiendas al proyecto de ley aprobado en general, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, con excepción de una, que será puesta en discusión y votación oportunamente.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna Senadora o algún Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o existieren indicaciones renovadas.

La Comisión de Hacienda, por su parte, se pronunció acerca de las normas de su competencia e introdujo enmiendas por mayoría de votos en los artículos primero y segundo transitorios, las que serán puestas en discusión y votación cuando corresponda.

Cabe señalar que, respecto de los mismos artículos transitorios, el Senador señor Coloma ha pedido votación separada.

Sus Señorías tienen a su disposición un boletín comparado en que se transcriben las modificaciones introducidas por la Comisión de Salud, las enmiendas efectuadas por la de Hacienda y el texto como quedaría en caso de aprobarse todos los cambios.

De consiguiente, correspondería votar sin debate las modificaciones unánimes, sobre las cuales no hay ninguna petición especial.

El señor MONTES (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se aprobarán.

El señor COLOMA.-

Los artículos transitorios no.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esas normas no están incluidas en esta votación, señor Senador. Estamos votando los cambios acogidos por unanimidad.

¿Habría acuerdo en aprobarlos?

--Se aprueban las enmiendas unánimes.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , en primer lugar, deseo advertir sobre un pequeño error de transcripción - prefiero señalarlo inmediatamente- en la página 5, última columna, del comparado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 88 de 277

Intervención

Dice: "En ausencia de todas las personas señaladas en el inciso tercero, o habiendo manifestado". Debiera decir: "no habiendo manifestado". Es un error de tipeo que la Secretaría, evidentemente, va a avalar y certificar.

Ahora paso a explicar el proyecto, señor Presidente, que es muy importante.

Lo digo con conocimiento de causa porque yo fui el autor original de la iniciativa de ley sobre donación de órganos que se tramitó durante el año 2009 y que se publicó en 2010.

Ese cuerpo legal fue muy relevante porque Chile tenía en esta materia una de las tasas más bajas del planeta: cerca de siete donantes por millón de habitantes, lo que refleja una situación muy distinta, por ejemplo, de la que muestran países como España, que cuentan con más de cincuenta donantes por millón de habitantes.

Alrededor de 2 mil personas están en lista de espera para trasplante de órganos; cerca de 400 aguardan por un corazón o por un hígado, y de estas, aproximadamente el 30 por ciento va a morir este año si no se concreta la donación.

Quienes necesitan ciertos órganos, como un riñón, efectivamente pueden vivir. Pero lo hacen en condiciones muy dramáticas, pues deben someterse a un sistema de diálisis.

El procuramiento de órganos es una oportunidad para que las personas rehagan una vida con dignidad y, muchas veces, recuperen casi una plena normalidad respecto a sus procesos vitales, a su dimensión laboral, emocional, familiar.

En la época en que hicimos la ley recién se comenzaba a discutir la idea de que los chilenos fueran donantes por la sola razón de nacer en el país. Por eso se llama "Ley de Donante Universal ".

Quiero recordar que en el pasado, para ser donante, había que ir a una notaría para declarar tal condición, cosa que no ocurría. Ante ello, cambiamos el criterio y dijimos: "Todos son donantes por el solo hecho de nacer en Chile, a menos que renuncien a esa condición".

Como no conocíamos bien el proceso y no había experiencia suficiente en este ámbito, se estableció que las personas pudieran renunciar a la calidad de donantes en cualquier momento: bastaba que lo declararan al hacer un trámite en el Servicio de Registro Civil o al sacar o renovar la licencia de conductor.

Pero ¿qué pasó? Como este es un tema complejo, cuando las personas fueron enfrentadas -sin reflexión y sin la posibilidad de madurar una decisión- a la pregunta "¿es usted donante o no?", la mayoría respondió que no.

Es más, muchas veces en el Registro Civil ni siquiera se consultaba y, ante esa omisión, se ponía que eran "no donantes".

¿Qué ocurrió entonces? Que 4 millones de personas establecieron la condición de no donantes en el referido Servicio.

¿Cuál es la consecuencia hoy? Que no hay donantes.

Por ejemplo, el Hospital Barros Luco , que era uno de los que más trasplantes de riñón hacía en Chile, ahora casi no los practica desde un donante cadáver.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 89 de 277

Intervención

En el año 2013 modificamos la ley y dijimos: "Para renunciar a la condición de donantes van a tener que ir a la notaría". Y miren la diferencia: entre 2010 y 2013, 4 millones de personas renunciaron a su condición de donantes en el Registro Civil y, desde 2013 a la fecha, después de establecer que tal renuncia debía hacerse en una notaría, para que fuera un proceso reflexivo, ¡solo 12 mil personas declararon no ser donantes!

Este proyecto no nació de nosotros, sino de la Sociedad Chilena de Nefrología, de la Sociedad Chilena de Trasplantes y del mundo científico, que se comunicaron con el Senador Felipe Kast - ahora no se encuentra en la Sala- y conmigo. Nos pidieron audiencias para proponernos esta fórmula, con el objeto de que esas 4 millones de personas, que de manera poco eficaz o poco reflexiva habían renunciado a su condición de donantes, tuvieran que ratificar su decisión, pero ante un notario público.

A ese efecto se estableció que tales personas, si en un período de seis meses no han resuelto confirmar esa renuncia en una notaría, se van a considerar nuevamente como donantes.

¿Por qué? Porque hoy día se registra una cifra menor de donantes en comparación a lo que había en el pasado. Ello refleja una situación dramática desde el punto de vista de salud.

El señor MONTES (Presidente).-

Se acabó su tiempo, señor Senador.

El señor GIRARDI.-

Le pido unos minutos más para terminar de explicar el proyecto.

El señor MONTES (Presidente).-

Los tiene, Su Señoría.

El señor GIRARDI.-

Gracias, señor Presidente.

La modificación que propusimos fue que las personas que están en ese stock de 4 millones, que renunciaron a ser donantes antes de la ley del 2013; o sea, a través del Servicio de Registro Civil, tienen que recalificarse, esta vez en una notaría, para confirmar su renuncia.

¿Por qué? Porque la experiencia lo demuestra: con la ley del 2013, que impone renunciar ante un notario público, solo 12 mil personas manifestaron la condición de no donantes versus 4 millones que lo hicieron en el Registro Civil con la normativa anterior. Y hoy día no hay donación de órganos.

Por esa razón presentamos este proyecto.

Pero ocurrió una situación sorpresiva.

La Comisión de Hacienda, que no es un órgano técnico que tenga expertise en salud ni recibió a todos los representantes de las Sociedades Chilenas de Nefrología y de Trasplantes y a todos los expertos, volvió a incorporar al Servicio de Registro Civil como una instancia para renunciar a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 90 de 277

Intervención

condición de donante.

¡Mejor tomemos esta iniciativa y tirémosla al tarro de la basura, porque ya no sirve de nada!

Me parece bien que la Comisión de Hacienda -lo digo muy respetuosamente- establezca criterios en el ámbito de su competencia. ¡Pero se involucró en un tema de salud que era central!

El proyecto nació como una demanda angustiosa de los pacientes, de las sociedades médicas, como la Sociedad Chilena de Nefrología. Y eso lo pueden corroborar.

No está hoy día el Senador Kast, que fue el coautor de esta moción. Trabajamos codo a codo con la doctora Jacqueline Pefaur , Vicepresidenta de la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe, con el doctor Jorge Morales , con todos los equipos médicos y con la gente del Ministerio de Salud, evidentemente.

Este proyecto, además, cuenta con el total apoyo del MINSAL.

Entonces, le pido al Senado que, por favor, tratemos de actuar en esta materia sobre la base de antecedentes fundados, conforme a lo que dice la evidencia científica.

Sí hay problemas de procuramiento, ¡pero ese es otro tema!

Si no acogemos la propuesta de la Comisión de Salud, estamos condenando a miles de chilenos y chilenas a no tener una vida digna.

¡Chile necesita más donaciones de órganos, no menos!

Este proyecto busca cumplir una misión tremendamente altruista.

Evidentemente, todos pueden renunciar a ser donantes, pero para ello se requiere un acto reflexivo. Hay muchas situaciones que obedecen a mitos respecto de la muerte cerebral, entre otras cosas, lo que esta iniciativa resolvía de buena manera.

Si aprobamos el texto con las modificaciones de la Comisión de Hacienda, vamos a volver a lo mismo del principio.

Hubo 4 millones de personas que renunciaron a ser donantes en tres años a través del Registro Civil y solo 12 mil lo hicieron desde el año 2013 -¡en cinco años!-, cuando establecimos la condición de declararlo en una notaría. Bueno, si de nuevo incluimos al referido Servicio, aunque se ampliara el stock de donantes, no resolveríamos la situación de esas 4 millones de personas que no son donantes y podrían serlo, dado que creemos que la consulta que se hizo en su oportunidad no fue la adecuada.

Entonces, como estamos hablando de un tema estrictamente de salud pública, pido que se rechace la proposición de la Comisión de Hacienda, la cual, aunque seguramente se planteó con buenas intenciones, causará un tremendo daño a las políticas de trasplantes de este país, que son fundamentales.

Todavía no hemos desarrollado las biotecnologías para generar órganos a partir de células madres. Durante cinco años, por lo menos, vamos a seguir necesitando donantes cadáveres y vivos. Ya hicimos una legislación para la donación cruzada de donante vivo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 91 de 277

Intervención

Hemos trabajado codo a codo estos temas con el Ministerio de Salud, que ha compartido esta visión y ha dialogado con los equipos técnicos.

Por lo tanto, solicito a este Senado que restablezca lo que la Comisión de Salud, de acuerdo a todos los criterios científicos y técnicos, propuso en conjunto con el Ministerio.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de noviembre de 2018.

INCENTIVOS PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena y señores Kast y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.451 con el objeto de incentivar la donación de órganos, con segundo informe de la Comisión de Salud, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.849-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena, señores Kast y Quintana):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.872-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.893-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Chahuán y señora Goic):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

Salud (segundo): sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 92 de 277

Intervención

Hacienda: sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Discusión:

Sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 14 de agosto de 2018.

La Comisión de Salud efectuó diversas enmiendas al proyecto de ley aprobado en general, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, con excepción de una, que será puesta en discusión y votación oportunamente.

Cabe recordar que las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna Senadora o algún Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o existieren indicaciones renovadas.

La Comisión de Hacienda, por su parte, se pronunció acerca de las normas de su competencia e introdujo enmiendas por mayoría de votos en los artículos primero y segundo transitorios, las que serán puestas en discusión y votación cuando corresponda.

Cabe señalar que, respecto de los mismos artículos transitorios, el Senador señor Coloma ha pedido votación separada.

Sus Señorías tienen a su disposición un boletín comparado en que se transcriben las modificaciones introducidas por la Comisión de Salud, las enmiendas efectuadas por la de Hacienda y el texto como quedaría en caso de aprobarse todos los cambios.

De consiguiente, correspondería votar sin debate las modificaciones unánimes, sobre las cuales no hay ninguna petición especial.

El señor MONTES (Presidente).-

Si le parece a la Sala, se aprobarán.

El señor COLOMA.-

Los artículos transitorios no.

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esas normas no están incluidas en esta votación, señor Senador. Estamos votando los cambios acogidos por unanimidad.

¿Habría acuerdo en aprobarlos?

--Se aprueban las enmiendas unánimes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 93 de 277

Intervención

El señor MONTES ( Presidente ).-

El Senador señor Girardi solicita la autorización de la Sala para intervenir nuevamente, dado el carácter del debate.

¿Habría acuerdo?

El señor COLOMA.-

Abramos de nuevo el espacio, entonces.

El señor GIRARDI.-

Es para una aclaración, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

El Senador señor Coloma quiere intervenir también.

El señor PIZARRO .-

Pero ya cumplieron su tiempo, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Démosles a los dos Senadores la posibilidad de participar en el debate nuevamente. ¿Les parece?

Acordado.

Senador señor Girardi, le ofrezco la palabra.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , es importante aclarar, en relación con lo que planteó el Senador Pizarro -por su intermedio-, que en el año 2013 hubo un cambio a la ley. Hasta ese momento las personas podían establecer el rechazo a la condición de donante en el Registro Civil . Eso hizo que existieran 4 millones de personas que dijeran que no iban a ser donantes. Esta prueba es empírica: en tres años, 4 millones de personas en el Registro Civil dijeron que no. Y cuando se establece la norma de la notaría, que está aprobada por ley a partir de 2013 -ir a la notaría es la única manera de rechazar la condición de donantes-, solo 13 mil personas han establecido en cinco años esa condición.

Es decir, algo tiene que ser distinto. Cuando hay un proceso reflexivo, evidentemente las personas no tienen la misma conducta que cuando hay una pregunta refleja para la cual no estaban preparadas. Porque no es un tema de simple despacho cuando a uno le preguntan si quiere ser donante o no.

Entonces, es muy importante entender que hay un estatus distinto en Chile. Hay ciudadanos que para renunciar a su condición de donantes tuvieron que ir a la notaría, del 2013 en adelante. Y hay otros ciudadanos que solo yendo al Registro Civil establecieron su rechazo a la condición de donantes: 4 millones de personas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 94 de 277

Intervención

¿Cuál es el problema real? Porque yo creo que aquí puede haber visiones ideológicas, valóricas, pero la primera misión de una sociedad es salvar la vida de las personas. Yo pienso que ese es el mayor principio. Hay gente que se va a morir. Yo no lo quiero poner en blanco y negro. ¡Si esta propuesta no nació de nosotros! ¡Nació de la angustia de los propios científicos, de las propias comisiones de trasplantes, de los pacientes que nos solicitaron a varios Senadores que, por favor, impulsáramos esta iniciativa!

Yo sé que no hay un sistema perfecto, pero también creo que hay derecho a equivocarse en las políticas públicas. Ese es un derecho humano. Entonces, porque en algún momento pensamos que las cosas eran de una determinada forma, ¿no se pueden reparar, independientemente de las consecuencias y costos que tenga para la sociedad?

Hoy día tenemos 2 mil personas notificadas que están esperando una donación de órganos. Y están totalmente subnotificadas: son más de 10 los pacientes en esa situación. Pero yo les quiero decir que, de verdad, hay 400 de ellas que, si no reciben órganos -hígado y corazón, especialmente-, van a morir. Y hoy día no existen donantes, porque cuando un tercio del stock está fuera del sistema, hay hospitales que no están haciendo, o casi no están haciendo, trasplantes.

No estoy hablando de una visión subjetiva; estoy hablando de los antecedentes científicos.

Entonces, claro, uno puede tener dos maneras de proceder. Hay algunos a los que les da lo mismo la evidencia científica para formular políticas públicas. Yo creo que nosotros cometimos un error en esa política pública, pero se tiene que rectificar. Porque no hay nada más ético que salvar la vida de personas que van a morir. No hay nada más ético que volver a darle vida a una persona que pasa dos veces, tres veces a la semana en un centro de diálisis. No hay nada más ético que volver a restablecer la calidad de vida de los seres humanos.

Y aquí no se está transgrediendo nada a las personas, que no son responsables, evidentemente, porque permitimos un mecanismo de consulta que era inadecuado. Tan inadecuado es que 4 millones dijeron que no, versus 13 mil. Y queremos rectificar eso.

¿Por qué? ¡Si esto no es una cosa ideológica! Queremos rectificarlo porque, en la práctica, ese stock de personas que dijeron que no significa que en Chile los donantes se vinieron al piso. Y hay decenas y centenas de personas que van a fallecer.

Yo no estoy diciendo que aquí son responsables de la vida y la muerte, ¡no! Estoy hablando de las consecuencias de las políticas públicas. ¡Y acá parecen no importar!

Porque ¿cuál es el sentido de una política pública? ¿El orgullo personal de haber defendido ciertos valores o principios? ¿O tiene que ver con las consecuencias que se generan? ¿Cómo se mide la eficacia de una política pública en educación, en salud?

Estamos tratando de reparar una mala política pública. Quizá el propuesto no es el mejor instrumento, pero no tenemos otro.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°68. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 95 de 277

Intervención

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , creo que Chile ya tiene su oficina , que es una legislación ambiental indecente, vulnerable y de papel que no sirve para nada. Y a eso queremos agregarle, además, un conjunto de facilitadores. ¡Si ya tienen todas las facilidades del mundo! fast track

Quiero decir que este no es un interés de este Gobierno en particular. Sistemáticamente, gobiernos anteriores desarrollaron las mismas prácticas.

Yo les puedo contar historias, porque he sido protagonista de muchas de ellas.

Les puedo contar la historia de lo que fue la aprobación, en 1998, del proyecto Celulosa Arauco en Valdivia, donde le pedí al Diputado De Urresti que fuera mi abogado. Ahí se aprobó un proyecto totalmente ilegal. Yo presenté un recurso de protección y lo perdí gracias a los facilitadores. Porque esa era una zona protegida, un humedal. Años después, los gerentes de Arauco nos reconocieron que tal vez habían cometido uno de los mayores errores al haber instalado allí la planta, que nunca debió haberse instalado. Pero, como había facilitadores que llegaban directo al Presidente de la República en ese tiempo, se aprobó un proyecto que nunca debió haber sido aprobado.

Para no hablar del Gobierno del Presidente Piñera, les voy a contar de los nuestros.

Primero, el proyecto Campiche , rechazado el año 2008 por la Corte Suprema. Era una central a carbón de Gener. ¿Saben lo que hicieron los facilitadores? Hicieron modificaciones ya a nivel de plan intercomunal, a nivel de plan regional, para permitir la aprobación de esa iniciativa.

Les puedo contar la historia de decenas de proyectos que hoy día no podrían funcionar pero que tuvieron facilitadores.

No sé si alguien se acuerda del proyecto Freirina, aprobado gracias a ellos. No se le debió haber dado curso. Perdió millones de dólares. Pero ahí está, gracias a los facilitadores.

Les puedo contar la historia de Pascua-Lama, de la que fui protagonista. Ese proyecto se aprobó gracias a los facilitadores. Perdieron miles de millones de dólares. Pero ahí está.

Les puedo contar la historia de Castilla. ¿Saben lo que hicieron los facilitadores? Permitieron que se modificara el plan regulador, pero se les olvidó sacar el membrete de la oficina de facilitadores que había efectuado la modificación. O sea, la modificación la hicieron los facilitadores y la firmó el alcalde. El problema es que se les olvidó sacar el membrete. ¡Miren qué buenos facilitadores!

Les puedo contar la historia de HidroAysén, de cómo los facilitadores aprobaron un proyecto ilegal. ¡Y miren donde está ahora!

Puede que yo pierda esta decisión, pero por lo menos me permitirá tener autoridad moral para después poder cuestionar otros proyectos ambientales que se aprueben en el país. Tenemos la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 96 de 277

Intervención

experiencia de las zonas de sacrificio.

¡Porque los facilitadores hacen eso! Y facilitar en una institucionalidad débil, vulnerable, como la que tenemos nosotros, que requiere cambios urgentes, significa lobby: significa lobby gubernamental, significa lobby para que los estándares mínimos -porque son mínimos- puedan ser vulnerados.

Esa es la historia de muchos de estos proyectos y es la historia del sufrimiento de las comunidades.

Eso, finalmente, constituye una forma de crecimiento económico a cualquier costo, que no es lo que queremos. Yo creo que todos acá queremos una institucionalidad firme, clara, que cuando apruebe un proyecto lo apruebe de verdad. ¿Saben por qué? Porque esto no sirve, porque igual, cuando haya un facilitador, yo voy a acudir a la Corte Suprema. ¿Por qué? Porque quien administra la justicia ambiental en Chile no es finalmente la institucionalidad ambiental, sino los tribunales de justicia. Y ese es el peor negocio para la inversión, porque en los tribunales de justicia, en la Corte Suprema, estos proyectos pueden demorar décadas.

Por eso, señor Presidente, voy a votar en contra.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DE SECTOR PÚBLICO PARA 2019

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , yo voy a votar a favor del presupuesto. La Biblioteca es un centro neurálgico de este Congreso y tenemos que reflexionar. Pero la pregunta es, más bien, si ella no vive el mismo problema de obsolescencia que viven las instituciones, el Parlamento y todas las estructuras de nuestra sociedad.

Porque, la Biblioteca también va a tener que enfrentar el desafío de competir desde una visión analógica con un mundo digital.

Entonces, yo siento que esa institución -concuerdo con lo que señalaba el señor Presidente - tiene que, tal vez, migrar -y eso hay que hacerlo en concordancia con todos los que están ahí también- a ser un centro de reflexión y de pensamiento estratégicos. Porque el problema del siglo XXI ya no son los datos. A lo que vamos a estar enfrentados como sociedad es a una inmensidad cada vez más gigantesca de datos. Pero el tema es cómo se van a utilizar.

¿Y por qué es importante tener autonomía, pensamiento propio? Porque estamos en una hiperglobalización de los datos, donde tenemos plataformas (Facebook, Google) que están apropiándose de todos los datos de todos los seres humanos del planeta y, finalmente, va a haber una única mirada globalizada del mundo. Aunque será doble: por una parte, la que representan las plataformas americanas y, por otra, las que representan las plataformas chinas. Porque Europa no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 97 de 277

Intervención

existe en esta materia. Los europeos no tienen ningún instrumento para enfrentar los desafíos del futuro; usan las mismas plataformas que los americanos. Y los chinos sí tienen conciencia de esto. Latinoamérica tampoco existe.

Por lo tanto, tener pensamiento propio, tener autonomía de pensamiento estratégico se va a transformar en un hecho central.

Y yo creo que Chile, tal vez, sin ser ingenuo, debiera pensar, desde ya, cómo compite contra la uniformidad de pensamiento que se va a articular desde quienes poseen los datos, por lo que pueden controlar las visiones del mundo y construir sus propias visiones del mundo.

Ya gran parte de las búsquedas que hacen los seres humanos -en Chile también- son de Google. Pero Google puede empezar a mostrar un mundo particular, que es su propio mundo.

Por lo tanto, me parece muy importante que un país como Chile reflexione y defina cómo enfrentar estos desafíos de los macrodatos, para ver cómo se procesan estos y cómo se avanza en autonomía hacia el siglo XXI.

Así que yo comparto que, tal vez, una de las reflexiones relevantes que tenemos por delante es cómo debe ser una Biblioteca para el siglo XXI. Pero hay que aprobar su presupuesto hoy día.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°71. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de noviembre de 2018.

PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA 2019

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, yo creo que esta es una iniciativa humana, de respeto, de solidaridad muy importante.

Pero creo que es también el momento de plantear la necesidad de la prevención, porque no queremos que estas situaciones sigan ocurriendo, ¿no es cierto?

La última Encuesta Nacional de Salud dice que nuestras mujeres tienen 97 por ciento de sedentarismo, lo que es extremadamente alto. Eso habla de que ellas no tienen oportunidades de hacer actividad física. Muchas dueñas de casa tienen cero posibilidades, y esto se agrava en los sectores de menos ingresos.

Tenemos datos que son dramáticos: la obesidad mórbida en Chile afecta al 4,7 por ciento de las mujeres. Casi 5 por ciento de las chilenas tienen obesidad mórbida, y corren el mismo destino si no hacemos algo.

Casi 34 por ciento de las mujeres son obesas.

Esto conlleva a que cerca del 30 por ciento de ellas tengan hipertensión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 98 de 277

Intervención

A los 50 años más del 70 por ciento de las mujeres son hipertensas.

Y en la población general el 14 por ciento de las mujeres son diabéticas.

Y muchas van a tener cáncer, infartos y accidentes vasculares producto de estas situaciones.

Por eso, esta es una medida muy importante de dignidad.

También me gustaría hacer extensivo esto a la mamoplastía para las mujeres que se operan de las mamas. El relato es dramático, porque además de quedar totalmente intervenidas, con el sufrimiento de un cáncer, se separan de sus maridos, porque ningún hombre quiere estar con una mujer que tiene una "guatita de delantal" o a la que le falta una mama. Les da vergüenza mirarse al espejo. Es una situación de mucho dolor.

Por eso, yo digo: qué bueno que este Senado dé cuenta de esto. Pero también tenemos a las mujeres que han perdido una mama, que también requieren de una reparación.

Así que espero que podamos avanzar en eso también.

--(Aplausos en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°76. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de diciembre de 2018.

SITUACIÓN ACTUAL EN LA ARAUCANÍA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial ha sido citada con el objeto de conocer ampliamente los antecedentes y las opiniones de los distintos sectores del Senado sobre la naturaleza y la profundidad de lo que se está viviendo y cómo se han desarrollado los distintos acontecimientos en La Araucanía.

Pero entiendo que nuestro ánimo fundamental es entrar al fondo del problema.

Intervendrá en primer lugar el Comité de la Democracia Cristiana, que fue el que solicitó la sesión.

En consecuencia, le ofreceré la palabra en primer término al Senador señor Huenchumilla ; después, al señor Ministro del Interior , y posteriormente intervendrán los integrantes de los otros Comités.

Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor GIRARDI.-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 99 de 277

Intervención

Señor Presidente, pienso que tal vez este es uno de los problemas más complejos que enfrenta la sociedad chilena.

No voy a profundizar en algunos temas, porque me siento muy representado por lo que han planteado los Senadores Quintana y Huenchumilla. Sin embargo, existe un aspecto de fondo que me gustaría resaltar, y es bueno ponerlo en contexto.

Creo que no solamente debemos tratar los efectos y los síntomas, sino entender las causas.

¿Qué ha pasado que en decenas de años hemos sido incapaces de resolver este conflicto?

Yo tengo una visión: creo que hemos sido un Estado racista.

El racismo posee distintas expresiones. Tiene la dimensión de hacer irrelevante a un legítimo otro, ya sea económicamente, socialmente, culturalmente; o bien, transformarlo en una persona inútil en esos mismos contextos.

Existen personas que han debido cambiarse el nombre, producto de la discriminación. Y no estoy hablando de siglos atrás, sino de situaciones recientes. Ahí es evidente el racismo.

El racismo más violento es el de la irrelevancia. Es decir, ese que no se percibe, que no se denomina, que circula de manera silenciosa.

Porque hay muchas formas de violencia. Y la violencia del racismo es extrema.

En Medicina, nosotros hablamos de la violencia física, psicológica, cultural.

Los niños no solamente sufren violencia física en este país, sino también psicológica, cuando los padres los insultan, los maltratan. El maltrato es una forma de violencia brutal.

En ocasiones, la violencia psicológica puede ser peor que la física: más dañina y más profunda en su capacidad de deteriorar.

En Chile ha habido pueblos originarios que han sido sometidos a este estrés; al estrés de la violencia psicológica, cultural, social, económica y, a veces, física.

Cuando se habla de la convivencia, yo quiero que realmente exista; y es cierto que debe ser pacífica. Sin embargo, a lo largo del tiempo se ha dado una convivencia en desmedro de un otro, porque claramente ha sido asimétrica.

La Pacificación de La Araucanía y el proceso de colonización que vivió Chile, entre los años 1880 y 1914, muchas veces se hizo a expensas de un gran dolor.

Y quiero poner un ejemplo. En la sesión de hoy se habló de la muerte de Camilo Catrillanca, pero el Senador Huenchumilla también mencionó a Matías Catrileo , Alex Lemun y Jaime Mendoza Collío . Al menos, sabemos quién asesinó a esos jóvenes.

Chile tiene una historia negra.

Solo en 1890, a finales del siglo XIX, asesinaron a más de 5 mil personas. Y los nombres de quienes los mandaron a asesinar, la familia Braun Menéndez , hoy día están puestos en las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 100 de 277

Intervención

principales arterias y calles de Punta Arenas.

¡Eso es dramático!

¿Por qué? Porque ahí murieron niños, mujeres, ancianos asesinados; se pagaba por orejas, por testículos. Solo en un día Alexander McLennan , quien era el administrador de la familia Menéndez , asesinó a 300 personas.

Y para ese hecho no existe ninguna comisión de verdad histórica ni nada. Eso ocurrió hace muy poco tiempo.

Uno se pregunta cuáles son los silencios que han tenido el Estado y la sociedad chilena respecto de estos hechos. Solo los puedo explicar en la lógica del racismo, de la negación del otro. Esa negación que es la más brutal: la que silencia al otro, la que no le permite expresarse.

Me hubiera gustado que Chile fuera un país plurinacional. ¿Por qué no? Que se pudieran expresar esos mínimos políticos.

¡Por qué no hablar otro idioma como se hace en muchas partes del mundo! Ninguno de nosotros siquiera entiende el idioma de los pueblos originarios.

¡Por qué no permitir que se rece a otros dioses o de otra manera, o se empleen otros tipos de medicina!

Entonces, son muchos temas que inciden justamente con el racismo.

Cuando un carabinero comete excesos, no es culpa solo de la Institución. Es culpa de la doctrina, de la ideología que antecede la formación de los funcionarios.

Cuando un carabinero llega a decir respecto de la muerte de Camilo Catrillanca: "¡Qué bueno, uno menos!", no está más que representando la expresión de lo que piensa que es un desafío institucional.

Un sabio chino decía: "No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones".

Si nosotros acá estructuramos una ideología sustentada en la visión racista, en la lógica de que el otro es un adversario, un enemigo que hay que exterminar, bueno, ¿qué podemos pedirle a Carabineros?

Creo que es injusto tratar este asunto de esa manera, más allá de todas las mentiras y situaciones de irregularidad que ha cometido personal de Carabineros.

A mi juicio, esa es una responsabilidad del Estado de Chile.

En tal sentido, me parece muy importante determinar cómo se aísla la violencia. Estoy convencido de que no queremos que haya violencia. ¡Pero existe en distintas formas! El punto es que solo vemos la expresión de una parte de ella, y la otra es invisible, evidentemente.

¿Cómo podemos visibilizar todas sus formas?

¡Porque la discriminación es violencia; el racismo es violencia!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 101 de 277

Intervención

Ante ello, ¿cómo somos capaces de evidenciar cada una de sus manifestaciones?

Tenemos que aislar la violencia y de ninguna manera legitimar alguna de sus formas.

¡Pero sí lo hemos hecho!

Si avanzamos en soluciones más de tipo político, como el establecimiento de un Estado plurinacional o un acuerdo nacional que avance en el reconocimiento de la lengua de los pueblos originarios y de sus cosmovisiones, tal vez podamos ir aislando la violencia. Quizá se vaya deslegitimando en la medida que estos pueblos se vean efectivamente integrados.

Yo valoro que ellos quieran integrarse. Pero el problema no es ese, sino que el modelo de integración que les ofrecemos es de sometimiento. Y algo que yo destaco del pueblo mapuche es que nunca fue sometido. No lo vamos a someter por esa vía y tampoco por la lógica de la guerra ni de la represión.

Tengo mucha confianza en el Intendente, porque me tocó trabajar con él, quien fue un gran Subsecretario de Telecomunicaciones , y también en los Ministros Moreno y Chadwick. Juntos podemos construir un camino de verdad, por cuanto Chile no puede seguir manteniendo pendiente la solución de este conflicto y seguir aplicando una cultura y una lógica racista.

Estamos en el siglo XXI, la era de la inteligencia artificial. ¡Otra era, otra civilización!

Resolvamos esto hoy día. Tal vez a futuro va a ser mucho más complejo y, en vez de disminuir como problemática, va a ir aumentando. Y es posible que se erosione la convivencia nacional de manera mucho más profunda.

Ha habido diversos intentos de soluciones. Pienso que en esta ocasión la sociedad chilena no puede fracasar, porque efectivamente, como se ha señalado acá, hay una inmensa deuda histórica con los pueblos originarios de este país.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°80. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: viernes 21 de diciembre de 2018.

LLAMADO A RETIRO DE GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS, SEÑOR HERMES SOTO ISLA

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial ha sido citada para que la Sala tome conocimiento del oficio enviado por Su Excelencia el Presidente de la República , conforme a sus atribuciones, determinadas en los artículos 32, número 16°, y 104 de la Constitución Política, mediante el cual informa al Senado su decisión de llamar a retiro al General Director de Carabineros , señor Hermes Soto Isla.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 102 de 277

Intervención

Una vez cumplido lo anterior, los Comités han estimado conveniente, de acuerdo con los tiempos especificados en la hora de Incidentes, que cada Comité pueda expresar su visión sobre el particular.

Aquí no habrá debate.

Aclaro también que, luego de que el señor Secretario dé lectura al oficio del Presidente de la República , le daré la palabra al señor Ministro del Interior , quien desea hacer algunas acotaciones al respecto.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.037-14) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 80ª, en 21 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario, para dar lectura al oficio del Presidente de la República.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El documento individualizado precedentemente por el señor Presidente del Senado expresa lo siguiente:

"Informa al H. Senado sobre llamado a retiro que indica.

"1. Que, Carabineros de Chile ha estado sometido a severos cuestionamientos en el último tiempo, los que se han originado en hechos de público conocimiento. Aquéllos se relacionan con eventuales actos ilícitos, faltas a la probidad, obstrucción a la justicia y abuso en el uso de la fuerza, los que comprometen el honor y los principios de Carabineros de Chile, así como la lamentable muerte del comunero Camilo Catrillanca, en que ex funcionarios están formalizados por homicidio y obstrucción a la investigación. En virtud de lo anterior, se han iniciado procedimientos administrativos al interior de Carabineros de Chile , y se han separado de la Institución a once funcionarios policiales relacionados con dichos hechos.

"2. Que, adicionalmente, es de público conocimiento, que la lucha contra la delincuencia, en cualquiera de sus formas, es una de las preocupaciones prioritarias de mi mandato. Por ello, uno de nuestros compromisos ante el país es llevar adelante una profunda modernización administrativa y operativa de Carabineros de Chile, elemento esencial para garantizar de mejor forma el buen uso de los recursos públicos y una mayor seguridad ciudadana. Una reforma de tales proporciones requiere de mandos institucionales que cuenten con la autoridad para emprender esta trascendental tarea.

"3. Que, en conformidad al artículo 51 de la Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros `'.

el mando policial superior de la Institución recaerá siempre en un Oficial General de Orden y Seguridad, designado por el Presidente de la República en la forma establecida en el artículo 93 de la Constitución Política de la República, el que, con el título de General Director de Carabineros, ejercerá su dirección y administración

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 103 de 277

Intervención

"Que, en igual sentido, el artículo 50 del mismo cuerpo legal, define mando como `'.

el ejercicio de la autoridad que la ley y los reglamentos otorgan a los oficiales y demás personal de Carabineros y a los llamados al servicio, sobre sus subalternos o subordinados por razón de destino, comisión, grado jerárquico o antigüedad

"4. Que, quien ostenta la calidad de General Director de Carabineros, en la actualidad, es el General don Hermes Eugenio Soto Isla (RUN. 9.119.938-6), designado por Decreto Supremo N° 493, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de fecha 14 de marzo de 2018.

"5. Que, respecto del mencionado General Director de Carabineros, he llegado a la conclusión que se requiere de un nuevo liderazgo para poder conducir los cambios que se deben implementar y enfrentar adecuadamente los desafíos y problemas antes mencionados de la institución, para mejorar sus capacidades administrativas y operativas.

"6. Que, conforme lo establece el artículo 24 de la Constitución Política de la República, el gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República , cuya autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

"7. Bajo esta potestad es que la Carta Fundamental le entrega como atribución especial al Presidente de la República la de designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada , de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en conformidad al artículo 32 N° 16 y al artículo 104.

"8. Por su parte, el inciso final del referido artículo 104 dispone a su vez que `'.

El Presidente de la República , mediante decreto fundado e informando previamente a la Cámara de Diputados y al Senado, podrá llamar a retiro a los Comandantes en Jefe del Ejército , de la Armada y de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en su caso, antes de completar su respectivo período

"9. Por todo lo expuesto anteriormente, es que vengo en informar que, haciendo uso de la atribución que me concede el artículo 32, numeral 16° de la Constitución, y por los fundamentos que se han mencionado anteriormente, he decidido llamar a retiro al General Director de Carabineros don Hermes Eugenio Soto Isla.

"Lo anterior, dando cumplimiento a la obligación de informar previamente al H. Senado y a la H. Cámara de Diputados, que establece el artículo 104 de la Constitución.

"Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República.".

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , no queda ninguna duda de que la mayoría de la Oposición, en particular nuestra bancada, entiende que estamos ante uno de los principales desafíos republicanos y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 104 de 277

Intervención

democráticos que tenemos hoy día: recuperar a una institución para Chile.

Lo que estamos haciendo -y en eso respaldamos la decisión del Presidente de la República- es justamente apoyar a la institución.

A mí no me gusta hablar siempre de los efectos y de los síntomas, pero no puedo dejar de recordar o volver a señalar aspectos que han sido muy fundamentales en todo lo que ha ocurrido.

¿Cómo y por qué se ha llegado a que una institución como Carabineros, que tenía tanto prestigio, hoy día esté vinculada a asociaciones ilícitas y a las mismas prácticas de los delincuentes que, se supone, tiene que perseguir?

¿Cómo es posible que una institución haya llegado a falsear pruebas para condenar a mapuches inocentes en la Operación Huracán?

¿Cómo es posible que hoy día un joven esté prisionero, detenido y encarcelado -me refiero a Jorge Mateluna - por el testimonio falso de un carabinero y que se hayan debido montar obras de teatro, tanto a nivel nacional como internacional, para intentar recuperar su libertad?

¿Cómo es posible que funcionarios del GOPE hayan asesinado de manera totalmente injusta y - diría- casi premeditada al joven Camilo Catrillanca?

¿Cómo es posible que Carabineros participe activamente en la mentira y en la obstrucción a la justicia?

Entonces, yo me pregunto cuáles son las causas. Porque, si no hacemos un diagnóstico profundo, difícilmente vamos a resolver estos problemas.

Y creo que en eso tenemos que trabajar todos.

En mi opinión, las causas son muchas, pero tiendo a ver en ellas cierta herencia de una dictadura autoritaria durante la cual Carabineros y otras instituciones gozaban de un suprapoder y de un sentimiento de impunidad que les permitía hacerlo todo y permanecer al margen de la sociedad.

Pienso que uno de los problemas mayores de esto -lo han señalado el Senador Insulza y otros colegas- es que se ha generado una cultura de gueto, de una autonomía excesiva, de una desvinculación total con la ciudadanía.

Tardíamente -también se mencionó acá- se restableció la dependencia de la institución al poder político, pues seguía sometida a casi la misma que existía en el pasado, cuando dependía del Ministerio de Defensa.

Pienso que esos son los elementos que debemos atacar.

Tenemos que revincular de manera urgente a Carabineros con la sociedad y evitar que sea un espacio estanco, para que entren el aire y la claridad.

Hay un problema valórico en la formación de Carabineros y, aunque parezca algo irrelevante, la tarea de formación en la institución, tanto de oficiales como de suboficiales, es un aspecto fundamental.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 105 de 277

Intervención

A mí me parece que, incluso en lo valórico, en Carabineros existe una dimensión racista y, tal como dijo el Presidente Piñera , aquí hay cómplices pasivos.

Todos somos cómplices pasivos, porque el mismo racismo que impera en la sociedad chilena hacia los pueblos originarios se traduce y se expresa en Carabineros.

¿Por qué esa institución va a ser distinta al resto de la sociedad?

¿Por qué un carabinero, si lo llevan y le dicen que los mapuches son parecidos a las FARC, va a poder hacer una distinción y entender que el representante de un pueblo originario no es un enemigo, sino un compatriota que lucha por sus derechos?

Evidentemente, no digo que ese tipo de situaciones justifiquen el accionar de Carabineros, pero, lamentablemente, en la dimensión más profunda de muchos funcionarios se ha inculcado un germen de racismo que es muy complejo.

Por lo tanto, a mí me parece que ese es un tema urgente de tratar.

Un último aspecto que quiero mencionar es que las Fuerzas de Orden y Seguridad en el siglo XXI, en la era digital, tienen que ser distintas.

La modernización de Carabineros es algo mucho más complejo, mucho más vasto de lo que hemos venido planteando, y creo que debemos hacer un esfuerzo inmenso.

Yo viví la experiencia de países como México, cuya institucionalidad democrática se ha erosionado por el debilitamiento de las policías.

Chile se halla muy lejos de eso -no quiero generar la sensación de que acá sucede algo parecido-, pero no estamos exentos de que ocurran problemas como los que han afectado a México, donde la delincuencia y el narcotráfico se han amparado históricamente en las policías.

Creo que nuestro país tiene que tomar un camino distinto.

Estamos a tiempo de hacerlo, y el Senador que habla y su bancada están dispuestos a participar en ello.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°83. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de enero de 2019.

INCENTIVOS PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El señor MONTES ( Presidente ).-

En primer lugar, corresponde ocuparse en el proyecto, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena y señores Kast y Quintana, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.451 con el objeto de incentivar la donación de órganos, con nuevo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 106 de 277

Intervención

segundo informe de las Comisiones de Hacienda y de Salud, unidas, y urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.849-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena, señores Kast y Quintana):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.872-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.893-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Chahuán y señora Goic):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

Salud (segundo): sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Hacienda: sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Salud y Hacienda, unidas (nuevo segundo informe): sesión 78ª, en 18 de diciembre de 2018.

Discusión:

Sesiones 40ª, en 14 de agosto de 2018 (se aprueba en general); 66ª, en 13 de noviembre de 2018 (la iniciativa vuelve a las Comisiones de Salud y Hacienda, unidas, para elaborar un nuevo segundo informe sobre los artículos transitorios).

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Cabe recordar que la iniciativa fue aprobada en general por el Senado en su sesión del 14 de agosto de 2018, y discutida y aprobada en particular en su sesión del 13 de noviembre del mismo año, salvo en lo relativo a sus artículos transitorios, respecto de los cuales la Sala acordó que fueran informados por las Comisiones de Hacienda y de Salud, unidas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 107 de 277

Intervención

Las Comisiones unidas se pronunciaron sobre los artículos primero y segundo transitorios en los términos en que fueron despachados por la Comisión de Hacienda, y efectuaron dos enmiendas unánimes al artículo primero transitorio.

Las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar las proposiciones de las Comisiones unidas a su respecto.

Sus Señorías tienen a su disposición un boletín comparado en que se transcriben las modificaciones introducidas por las Comisiones de Hacienda y de Salud, unidas, y el texto como quedaría de aprobarse tales enmiendas.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, este es un proyecto de gran importancia, que adquiere mayor relevancia por hechos concretos ocurridos, porque muchas veces el diario vivir de chilenos y chilenas es distinto a los trámites legislativos y a las discusiones que se dan en el Congreso.

Por eso, quiero volver a reponer un debate que tuvimos la vez pasada, aunque ahora quizás el Senado pueda, a la luz de los hechos que se han producido, efectuar una evaluación diferente de la que hizo hace algunas semanas.

Hay un niño de 9 años que puede representar la historia de muchas personas: Joaquín Adasme , que falleció porque no pudo acceder a la donación de un hígado. Voy a dar lectura a lo que planteó su papá en un pequeño texto: "Luchaste con todas tus fuerzas; fuiste un gran ejemplo para mí. Joaquín , perdóname, hice todo lo que estuvo a mi alcance para salvar tu vida". Y yo, como Senador, como médico, como Presidente de la Comisión de Salud , quiero decir lo mismo: "Mira, hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para que nunca más un niño, una niña o cualquier chileno muera por no poder acceder a un órgano".

Hoy día estamos viviendo una situación catastrófica, dramática, en nuestro país. Tenemos una tasa de donación de órganos y de trasplantes bajísima: menos de siete donantes por cada millón de habitantes. Si nos comparamos veremos que España, con una legislación parecida a la nuestra, tiene 50 donantes por millón de habitantes.

En Chile miles de personas están en listas de espera. Sin embargo, al menos el 40 por ciento de las que ahí se encuentran aguardando un corazón, un pulmón, un hígado, fallecerá este año por no tener la posibilidad de conseguir un donante.

¿Y por qué no tenemos donantes? Porque en la ley del donante universal del año 2010 -de la cual soy uno de los autores-, que transformaba a cada chileno en donante por el solo hecho de nacer, se puso como condición para su aprobación que bastaría, al momento de concurrir al Registro Civil o de sacar licencia de conductor, con que se le preguntara a las personas si renunciaban a su condición de donante.

¿Qué ocurre, sin embargo? Que, cuando alguien va a sacar su licencia de conductor, su cédula de identidad o su pasaporte, va pensando en otra cosa y, al instante en que se le consulta si quiere ser donante o no, no ha reflexionado al respecto y no se encuentra preparado para responder,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 108 de 277

Intervención

adoptando una conducta refleja, que consiste en dejarse llevar por los prejuicios. Y, como los prejuicios existen, la persona dice "no". De este modo, 4 millones de personas, entre el 2011 y el 2013, manifestaron no querer ser donantes. O sea, hay un stock de casi la mitad de la población que hoy día es no donante.

¿Por qué es importante lo anterior? Porque cuando el año 2013, dada la situación expuesta, tomamos la decisión de que esa determinación proviniera de un acto reflexivo, fruto del silencio y la meditación, se estableció que las personas realizaran una acción coherente con tal determinación concurriendo a una notaría a renunciar a su condición de donante. En cinco años solo aproximadamente 11 mil personas renunciaron a su condición de donante; en cambio, en dos años renunciaron 4 millones.

Entonces, con el Senador Kast, a petición de sociedades médicas como la Sociedad Chilena de Nefrología, ante una situación de urgencia, dramática, señalamos que intentaríamos que esos 4 millones de personas que dijeron "no" antes del 2013 y que fueron consultadas en una especie de fast track, sin posibilidad de reflexionar o de meditar, se recalificaran en un plazo de seis meses o, de lo contrario, volverían a ser donantes.

Por distintas razones, las Comisiones unidas modificaron aquello que se aprobó mayoritariamente en la de Salud y establecieron una condición distinta: cuatro años, cuando nuestro país vive una situación de emergencia, volviendo a considerar además al Registro Civil como el lugar preferente para manifestar tal decisión. Es decir, volvemos a lo mismo que había antes: las personas van a ir al Registro Civil a sacar su cédula de identidad o su pasaporte y, en un proceso fast track, les van a preguntar si desean ser donantes o no. Y de nuevo se producirá el mecanismo reflejo, gobernado por la incertidumbre y los prejuicios, y se repetirá la negativa a ser donante, quedando lamentablemente muchos más niños, como Joaquín Adasme , sin la posibilidad de salvar sus vidas o de tener una mejor existencia producto de que tal vez no hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para que en Chile haya más donantes.

Además, todo chileno no solo es donante universal, sino también receptor universal.

Por eso, les pido a las Senadoras y los Senadores volver a repensar cuál es el mejor instrumento para darles vida a los numerosos niños y niñas que necesitan un órgano.

Yo entiendo que el Ministro de Salud está totalmente de acuerdo con nosotros. Entonces, si aprobamos el texto de las Comisiones unidas con la idea, según entiendo, de que lo propuesto sea modificado en el trámite de la Cámara de Diputados, me pregunto por qué dejar que el Ministro de Salud tenga que presentar una indicación en esa instancia respecto de algo que nosotros podemos resolver acá.

Por eso, formulo una petición con sentido de urgencia. Comprendo la dimensión procesal de lo que se ha planteado, es decir, que en el mismo lugar donde se ha hecho algo esto se debe deshacer.

Pero yo creo que les estamos planteando a los chilenos un desafío mayor: que las personas que renunciaron a ser donantes por medio de un mecanismo fast track, en que muchas veces ni siquiera se les consultó (el funcionario puso "no" sin preguntarles), tengan la posibilidad de disponer de un proceso reflexivo, meditado.

Y, si así lo determinan, bueno, ¡que puedan ir a la notaría! De hecho, a partir del 2013, la ley dice que para renunciar a la condición de donante hay que concurrir a la notaría.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 109 de 277

Intervención

Por eso, propongo que tengamos la posibilidad de reflexionar -nosotros también- y de votar en contra de lo acordado por las Comisiones unidas a fin de volver a establecer el texto de la Comisión de Salud.

Sé que no todos los Senadores y Senadoras estarán contentos con esto.

El señor COLOMA .-

¡Es insólito!

El señor GIRARDI.-

Es insólito. Pero también lo es que en Chile muera un niño de nueve años por no recibir un órgano. Las donaciones de órganos no tendrán posibilidad alguna de subir en nuestro país si no hacemos cambios que, a lo mejor, requieren mayor audacia.

Repito: para mí es insólito que estén muriendo niños y niñas por no haber órganos, cuando debiera existir la posibilidad de salvar sus vidas.

Hay muchas personas que lamentablemente están sufriendo muerte cerebral. Pero producto de estos elementos, de estas trabas, ello no se puede traducir en más vida para los niños y niñas, para la población chilena que lo necesita.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°86. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 9 de enero de 2019.

DESIGNACIÓN DE SEÑORES RODRIGO DELAVEAU SWETT Y ARMANDO JARAMILLO LIRA COMO SUPLENTES DE MINISTROS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El señor MONTES ( Presidente ).-

Esta sesión especial fue convocada con el fin de ocuparse en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como Ministros Suplentes del Tribunal Constitucional a los señores Rodrigo Delaveau Swett y Armando Jaramillo Lira, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

El Ejecutivo hizo presente la urgencia en conformidad al número 5) del artículo 53 de la Constitución Política.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.033-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 110 de 277

Intervención

Se da cuenta en sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 84ª, en 8 de enero de 2019.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento trató este asunto asistieron el señor Ministro Secretario General de la Presidencia y los señores Delaveau y Jaramillo.

La Comisión deja constancia, por la unanimidad de sus miembros, Senadores señores Allamand, De Urresti, Huenchumilla, Pérez Varela y Quintana, de que en la designación en análisis se ha dado cumplimiento a los requisitos, formalidades y procedimientos previstos en la Constitución Política y en la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional.

Cabe tener presente que el Senado debe pronunciarse respecto de la proposición en votación única y que el acuerdo para nombrar a los suplentes de ministros requiere el voto favorable de dos tercios de los Senadores en ejercicio, esto es, 28 votos.

Nada más, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión la proposición de Su Excelencia el Presidente de la República.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente, hay muchas maneras de enfocar esta discusión. Evidentemente, no tiene nada que ver con las personas que son candidatas a suplentes, o con los mismos miembros del Tribunal Constitucional, sino que con el tipo de sociedad y de democracia que queremos construir.

Tengo la convicción de que la democracia está en crisis, de que está amenazada; de que la era digital está transformando la democracia, en Chile y el mundo, en algo irrelevante; de que hay una desincronización total entre la tecnología y la democracia; de que esta última no es capaz de responder a los desafíos del siglo XXI porque vive en una temporalidad pasada, del siglo XX, y a veces del siglo XIX.

Esa desincronización está generando que la democracia sea reemplazada o por los populismos, los cuales, frente a la incertidumbre y el miedo que producen los cambios, los amplifican y manipulan, representando una no-respuesta frente a ese temor e incertidumbre de la sociedad. O tal vez seremos sustituidos por las grandes plataformas tecnológicas. A lo mejor algún día no va a existir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 111 de 277

Intervención

el Estado, solo Google o Facebook, que se van a adueñar de las decisiones de los seres humanos, que van a reemplazar progresivamente el estado de bienestar, el estado social, como ya lo están haciendo en numerosos ámbitos de la salud y de la educación.

Es evidente que hay una desincronización total entre nuestra institucionalidad democrática y la sociedad chilena.

Para mí la existencia del Tribunal Constitucional es una concepción que nos aminora a nosotros, que aminora a la democracia, pues establece que esta debe ser tutelada. Se plantea que un conjunto de ciudadanos y ciudadanas, que no tienen ninguna legitimidad democrática, son los que mejor pueden ejercer el tutelaje sobre un actor con todos los problemas que presenta la sociedad.

Por lo tanto, es una capitulación justamente de quienes representamos el espacio democrático en la sociedad chilena.

¡Cómo es posible que tengamos un tribunal superior que, cada vez que puede, atenta contra las decisiones no solamente del Congreso Nacional, sino también de las grandes mayorías ciudadanas!

Reitero: hay una desincronización, ¡ese mundo vive una temporalidad de la Edad Media, del siglo XIX, ni siquiera del siglo XX!

No solamente han intervenido en temas valóricos, de derechos humanos, de derechos de los trabajadores, sino que últimamente hasta en asuntos que tienen que ver con intereses económicos. Por ejemplo, los optómetras -un conjunto de personajes raros, pues la optometría no existe como carrera, no es una profesión en Chile, a diferencia de la tecnología médica- fueron validados para poder ejercer. Es decir, están aceptando su ejercicio ilegal, favoreciendo a dos grandes ópticas de este país, para que incluso puedan recetar.

¡Yo encuentro que eso ya es totalmente increíble!

Entonces, hay dos miradas.

La del Gobierno, de poner un salvavidas a esta institucionalidad, a este tutelaje.

Y uno puede ver que muchas veces se intenta salvar instituciones que no deberían existir, sobre la base de una cirugía cosmética. Y podemos hacer lo mismo con las isapres, ¡hay que salvarlas, entonces, hagámosle un poco de cirugía para que sean aceptadas...! O ¡tenemos que salvar este sistema de AFP odioso que, utilizando el dinero de las personas, las condena a pésimas pensiones, y obtiene utilidades millonarias...!

Claro, podemos hacer reformas que en realidad no lo son, sino que constituyen justamente la revitalización de una visión de la sociedad.

Pero a mí, por lo menos, no me interesa eso. No comparto la mirada del Gobierno respecto a hacer un salvataje de un tribunal que, desde mi punto de vista, no debiera existir.

Por eso, porque no creo en el tutelaje de la democracia, en que exista un ente por sobre la expresión democrática de este país, representada por el Senado y la Cámara de Diputados, y porque renuncio a aceptar esa condición, independientemente de las personas, no voy a votar a favor de esta nominación, pues significaría de cierta manera aceptar que en Chile sigamos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 112 de 277

Intervención

viviendo una democracia que requiere un poder superior, un tutelaje que "corrija" -entre comillas- las malas decisiones que toman quienes representan a los ciudadanos.

Señor Presidente , de ninguna manera -repito- voy a votar a favor. Esa será la visión del Gobierno, pero no es la que yo tengo.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

CREACIÓN DE DERECHO DE ATENCIÓN PREFERENTE EN SALUD

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.584 a fin de crear el derecho a la atención preferente, con informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.156-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros):

En primer trámite: sesión 60ª, en 16 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo de esta iniciativa es propender a garantizar que toda mujer mayor de 60 años y hombre mayor de 65 años, así como las personas en situación de discapacidad, tengan derecho a ser atendidos preferente y oportunamente por cualquier tipo de prestador de acciones de salud, sea público o privado.

La Comisión de Salud discutió este proyecto en general y en particular, por ser de artículo único; lo aprobó en general por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señora Goic y señores Girardi y Quinteros), y en particular, por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señora Goic y señores Chahuán, Girardi y Quinteros).

El texto que se propone aprobar se consigna en las páginas 12 y 13 del informe y en el boletín

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 113 de 277

Intervención

comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor MONTES (Presidente).-

Gracias, señor Secretario.

En discusión general y particular a la vez.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , en muchos países del resto del mundo la atención de los adultos mayores es objeto de una clara preferencia, no solo en los aspectos vinculados con la salud: también se los respeta.

¿Por qué iniciamos este proyecto de ley? Porque en la mayoría de los hospitales públicos -esto se dio a conocer en un reportaje que se difundió en distintos medios de comunicación- el promedio que debe esperar la gente solo para obtener un medicamento es de tres horas. Hay casos de personas de 90, de 100 años, sobre todo mujeres, que han debido permanecer en ellos hasta cinco horas: llegan a las siete de la mañana y les entregan sus medicamentos a la una de la tarde.

Pero eso no es todo.

Las personas deben ir a los centros hospitalarios y esperar tres a cuatro horas solo para que les den la receta. Luego tienen que volver otro día -porque los remedios tampoco se los dan el mismo día- y permanecer ahí por tres o cuatro horas para recibir el medicamento.

Yo considero que eso es un atentado a la dignidad de los seres humanos (hombres o mujeres), de cualquier ciudadano o ciudadana. Y es más grave cuando se trata de mayores de edad.

Aquello no solo ocurre respecto a los medicamentos.

Si Sus Señorías concurren a cualquier hospital público e ingresan, por ejemplo, al sector donde se toman exámenes de sangre, se darán cuenta de que hay filas interminables ahí, y no se aplica ningún tipo de criterio para dar prioridad de atención a los adultos mayores.

Muchas veces los adultos mayores que concurren a los hospitales para hacerse algún examen, aparte tener una longevidad importante, están enfermos (diabetes, cáncer, en fin); o sea, son personas que se hallan en una situación vulnerable, de sufrimiento.

Entonces, es dramático que en esas condiciones tengan que llegar a las siete de la mañana al hospital para obtener un número a fin de ser atendidos. Porque si bien los citan para ver al doctor o para hacerse un examen, la atención tiene que ver con la hora de llegada y con el número que les tocó. A veces, asisten a las seis y media de la mañana para, si tienen número, ser atendidos cuatro a cinco horas después.

Por lo tanto, esta iniciativa apunta a un derecho humano fundamental, a que en los sistemas de salud, públicos o privados, exista sentido común y se respete a los adultos mayores -

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 114 de 277

Intervención

lamentablemente, debemos establecerlo por ley, pues de lo contrario no va a funcionar-, para que sean atendidos preferentemente; se habilite una fila especial para ellos, en fin.

Yo he sido testigo presencial, tengo la documentación y los videos respectivos, de un hecho que ocurrió en determinado hospital, en que había una persona de 103 años que llevaba esperando cinco horas para ser atendida.

Hay centros de salud en que el tiempo de espera es mucho mayor. Por ejemplo, si ustedes van al hospital Sótero del Río, verán que la situación allí es realmente dramática y lamentable.

Ello, por lo demás, se vincula con aspectos que no son atribuibles a un solo gobierno, pues se trata de infraestructura obsoleta, donde existe poca posibilidad de tener mayor cantidad de funcionarios. Sin embargo, debemos resolver este problema, porque es totalmente inaceptable en el siglo XXI.

Yo soy partidario de que, una vez que el médico entregue la receta, los medicamentos sean enviados a la casa del paciente. Porque, por ejemplo, algunas personas tienen que venir de Melipilla, o de Alhué ¡solo a buscar un medicamento al hospital San Juan de Dios...! ¡Eso es inentendible! ¡Salir de Alhué a las cuatro de la mañana para ir al hospital San Juan de Dios, que está en Santiago, y hacer una fila de cuatro horas solo para buscar un medicamento es algo insostenible hoy día, no resiste mayor análisis!

Por eso, los miembros de la Comisión de Salud presentamos este proyecto, el cual, por lo demás, fue aprobado por unanimidad.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

INCENTIVOS PARA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El señor MONTES ( Presidente ).-

Corresponde discutir las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto, en tercer trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.451, con el objeto de incentivar la donación de órganos, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

--Los antecedentes sobre el primer proyecto (11.849-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señora Aravena, señores Kast y Quintana):

En primer trámite: sesión 28ª, en 3 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el segundo proyecto (11.872-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 115 de 277

Intervención

Proyecto de ley (Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

--Los antecedentes sobre el tercer proyecto (11.893-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Chahuán y señora Goic):

En primer trámite: sesión 31ª, en 10 de julio de 2018 (se da cuenta).

En tercer trámite: sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

Informes de Comisión:

Salud: sesión 40ª, en 14 de agosto de 2018.

Salud (segundo): sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Hacienda: sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018.

Salud y Hacienda, unidas (nuevo segundo informe): sesión 78ª, en 18 de diciembre de 2018.

Salud y Hacienda, unidas (nuevo informe complementario del segundo informe): sesión 88ª, en 15 de enero de 2019.

Discusión:

Sesiones 40ª, en 14 de agosto de 2018 (se aprueba en general); 66ª, en 13 de noviembre de 2018 (la iniciativa vuelve a las Comisiones de Salud y Hacienda, unidas, para elaborar un nuevo segundo informe sobre los artículos transitorios); 83ª, en 2 de enero de 2019 (la iniciativa vuelve a las Comisiones de Salud y Hacienda, unidas, para elaborar un informe complementario); 88ª, en 15 de enero de 2019 (se aprueba en particular).

El señor MONTES (Presidente).- En discusión.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , finalmente hemos llegado a un acuerdo que creo que es muy satisfactorio porque nos ayudará a resolver un problema que teníamos, incorporando las distintas visiones y, también, las preocupaciones expresadas por algunos colegas, que eran muy legítimas, como la del Senador Coloma.

¿De qué se trata? De lo relacionado con el stock de cuatro millones de personas que con anterioridad al 2013 fueron catalogadas como no donantes a través de un mecanismo que, al final, la generalidad lo consideramos como no adecuado. Ello, porque en todos los modelos y en todas las experiencias la respuesta refleja, automática, de las personas a quienes se les pregunta si quieren ser donantes, sin tener tiempo para la reflexión, es decir "no", de hecho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 116 de 277

Intervención

Como se ha señalado en otras ocasiones, a partir del 2013 cambiamos la ley y ahora es obligatorio ir a la notaría para renunciar a la condición de donante. Y desde ese año a la fecha, solo 11 mil personas han renunciado.

Lo interesante es que ahora establecemos un mecanismo a través del cual las personas contenidas en ese stock de cuatro millones de no donantes van a tener que ratificar tal condición, pudiendo hacerlo en la notaría o en el Registro Civil . Pero el aspecto relevante es que el Registro Civil , o el Ministerio de Salud mediante dicha entidad, o ambos en conjunto, tendrán la obligación de notificar a las personas de esa situación. Y, a partir de esto, ellas dispondrán de un plazo -como he señalado- para ratificar en la notaría o en el Registro Civil si están o no en la condición de no donantes.

El Senado había dispuesto un plazo de dos años, pero esto fue modificado en la Cámara de Diputados por otro de un año, que nos parece bastante más pertinente.

Quiero agradecer al Senador Coloma -en este momento viene ingresando a la Sala- por su disposición a ayudar en este acuerdo y, de cierta manera, a aceptar el plazo de un año, aunque sobre la base de que el Ejecutivo estableciera un Protocolo de Acuerdo que fuera muy claro respecto a algo fundamental: que el Ministerio de Salud se comprometa justamente a que dicha notificación sea eficaz y obligatoria por parte de la autoridad para que las personas puedan tomar una decisión con conocimiento de causa.

Un segundo aspecto importante en este proyecto es el hecho de que se ratifica que los médicos deberán hacer notificaciones obligatorias cuando haya eventuales casos de muerte cerebral. Porque muchas veces existen ese tipo de situaciones pero no hay la alerta para que se prepare el sistema en todo lo que dice relación con el aspecto logístico, de procuramiento de órganos.

Lo otro que consagramos en esta iniciativa es que cuando surja una situación donde no esté claro si la persona era o no donante, evidentemente se va a consultar a la familia. Pero si no hay duda sobre ello, se respetará la posición que dejó establecida la persona de no ser donante. Porque uno de los temas que planteó el Ministro es que en la mitad de los casos de personas que aparecen como donantes, del stock de donantes, no se puede obtener el órgano porque la familia se opone.

Por cierto, aquello deberá hacerse con las correspondientes medidas de resguardo de la intimidad, del contexto en que vive una familia que ha perdido un ser querido, conforme a una actitud muy empática, pero finalmente en la idea de ratificar la decisión de ser donante que tomó el paciente.

Me parece que este acuerdo, señor Presidente, mejora el proyecto y nos ayudará a que en Chile crezca la tasa de donantes.

Es preciso señalar que la aprobación de este proyecto le va a presentar un inmenso desafío al Ejecutivo , porque para que funcione este mecanismo tendrá que haber una capacidad de procuramiento de órganos en lo logístico muy superior a lo observado hasta ahora. También deberá haber en todos los recintos camas UCI destinadas a los donantes, porque si no las hay en forma suficiente, los médicos jefes de la UCI van a preferir que las camas se ocupen para salvar a una persona que está viva o que puede vivir, en lugar de tener a una persona que de cierta manera sufrió muerte cerebral y está esperando la extirpación de un órgano.

En consecuencia, en esto también se requiere por parte del Ejecutivo y de todos nosotros un compromiso que ayude a avanzar. La ley por sí sola es un gran avance. Es una condición necesaria

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 117 de 277

Intervención

pero no suficiente, lo cual obligará al conjunto del Estado de Chile, particularmente al Ministerio de Salud, a asumir también ese otro desafío, junto con la Sociedad Chilena de Trasplantes y otras instituciones, para garantizar, en la medida que haya más donantes, que esto pueda traducirse en trasplantes efectivos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

ENTREGA DE ALIMENTOS SALUDABLES POR JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

A continuación, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros, en primer trámite constitucional, que propicia la entrega de alimentos saludables por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, con informe de la Comisión de Salud.

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.157-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros):

En primer trámite: sesión 60ª, en 16 de octubre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).-

El objetivo de la iniciativa es incorporar al Estado en el combate contra la malnutrición y garantizar que los estudiantes de todos los establecimientos educacionales atendidos por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas tengan acceso a dietas sanas y sostenibles.

La Comisión de Salud deja constancia de que discutió el proyecto en general y en particular, porque inicialmente se trataba de un proyecto de artículo único.

Sin embargo, producto de dicho estudio el texto fue reformulado en dos artículos permanentes,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 118 de 277

Intervención

los cuales modifican dos cuerpos legales diferentes.

El órgano técnico aprobó el proyecto en general y en particular por la unanimidad de sus miembros (Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán, Girardi y Quinteros).

El texto que se propone aprobar se consigna en las páginas 10 y 11 del informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

En discusión general y particular el proyecto.

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , como es sabido, Chile presenta una de las mayores prevalencias de obesidad infantil a nivel mundial. Tenemos un 25 por ciento de obesidad en niños de seis años y más del 50 por ciento de ellos tiene sobrepeso.

De los niños que son obesos a los seis años, este 25 por ciento, el 10 por ciento presenta hipertensión arterial; un 30 por ciento, colesterol alto y la mitad son resistentes a la insulina; o sea, prediabéticos.

El destino de estos niños y niñas es dramático a futuro, si no cambian las condiciones.

Todos sabemos que tenemos altísimas tasas de sedentarismo; Chile está dentro de los países que poseen mayor sedentarismo a nivel mundial.

Por eso, hemos presentado un proyecto de ley -está en tramitación- que va a obligar a realizar una hora de actividad física diaria, porque están demostrados los efectos benéficos de la actividad física: no solo disminuye la obesidad, sino que aumenta también el desarrollo neuronal, las conexiones sinápticas y genera endorfina, que es un antídoto para la búsqueda de drogas que producen dopamina.

La endorfina es una droga propia que causa bienestar y hace menos necesario que las personas busquen cualquier otro tipo de droga (azúcar, sal, tabaco, marihuana, alcohol, etcétera) para obtener, a partir de ella, dopamina, ya que la endorfina satisface esa necesidad. Además, está demostrado que quienes practican una actividad física y mantienen una alimentación saludable presentan mayor rendimiento escolar.

La alimentación hoy día no solo influye en las personas por la vía metabólica -es decir, a través de la liberación de insulina, cuando se consumen alimentos altos en grasa y azúcar; o mediante el aumento de los triglicéridos; o a través del aumento del colesterol-, sino que existe otra vía que es cada vez más importante: la modificación de los llamados "biomas", que son los componentes bacterianos que tenemos todos los seres humanos.

Aunque no nos guste, todos los que estamos en esta Sala somos más bacterias que seres

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 119 de 277

Intervención

humanos.

El 99 por ciento de los genes en nuestro cuerpo son bacterianos y el uno por ciento, humanos. De la cantidad de células que tenemos, las bacterianas están muy por sobre las propias células humanas. Por eso, los seres humanos son un ecosistema.

Y está demostrado que la alimentación modifica estos biomas, lo que se encuentra relacionado con enfermedades como el autismo, la esclerosis múltiple, la obesidad, el cáncer. Por lo tanto, se transforma en un determinante fundamental.

Paradojalmente, los mismos alimentos que generan estos aumentos de insulina, triglicéridos, colesterol son los que producen que la población de bacterias sea reemplazada por -entre comillas- "malas bacterias", que estarían en el origen de estas enfermedades.

Hoy día existe un avance de punta en lo referido a la fisiopatología de enfermedades como la obesidad y el rol de los alimentos en ellas.

Por eso, en forma unánime como Comisión, presentamos un proyecto que es muy simple.

La JUNAEB reparte alimentos a 3 millones de niños todos los días: les da desayuno y almuerzo. ¡Pero no es aceptable que estos almuerzos y desayunos entreguen alimentos que no son saludables!

Nosotros señalamos -y se plantea a nivel internacional- que los niños y niñas deben consumir, al menos, cinco porciones de frutas y verduras como mínimo para enfrentar todas estas patologías, algo que no se cumple ni de lejos en lo que está haciendo la JUNAEB.

Al mismo tiempo, existen niños obesos, niños diabéticos, niños que son alérgicos a ciertos alimentos, o niños con enfermedades celíacas que reciben la misma alimentación, la misma dieta que un niño que tiene un peso normal.

Entones, ¿qué hace este proyecto de ley? Primero, establece un reglamento que regula la obligación de la JUNAEB de entregar alimentos saludables y frescos; es decir, frutas y verduras. Pero, lo interesante es que incorpora la obligación del encadenamiento productivo.

Porque cuando la JUNAEB contrata una licitación, muchas veces esa empresa se encuentra en Santiago y le envía alimentos a Talca, a Punta Arenas, y son hiperprocesados. La iniciativa obliga a mantener un encadenamiento productivo para que los alimentos frescos provengan de la agricultura familiar campesina, ojalá del mismo territorio en que se lleva a cabo la licitación.

Eso es muy importante, pues además estimula justamente que los pequeños campesinos puedan ser oferentes de alimentos saludables, para cumplir con las licitaciones de la JUNAEB.

Por lo tanto, nos parece que es muy muy significativo avanzar en esa dirección, porque ¡no puede ser que los alimentos estén causando los mayores dramas, y el mayor desastre de salud en Chile y en el planeta! ¡Que sean el principal causante de enfermedades como el cáncer, los infartos, los accidentes vasculares, la hipertensión y la diabetes!

Toda la evidencia científica moderna demuestra que si uno logra cambiar la dieta, incorporando alimentos saludables, y hacer actividad física puede disminuir entre un 70 y un 90 por ciento los infartos, la diabetes, la hipertensión arterial, los accidentes vasculares encefálicos y la mitad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 120 de 277

Intervención

los cánceres.

Cuando el Presidente Piñera lanzó la Ley del Cáncer, se señaló que el cáncer iba a ser la primera causa de muerte en el país a futuro: uno de cada dos chilenos va a padecerlo.

¡Esa situación es producto de no hacer nada! ¡Eso es lo que va a ocurrir!

Pero lo podemos evitar haciendo actividad física y comiendo en forma saludable. Además, Chile es un gran productor de alimentos saludables.

Es incompresible que nuestros niños y niñas se estén alimentando con basura, cuando se puede actuar de acuerdo a las recomendaciones del mundo científico, de la Organización Mundial de la Salud, que están disponibles, creo, en todas las regiones del país.

Por lo tanto, este proyecto de ley, que ha tenido un gran consenso, busca justamente avanzar en esa dirección.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°92. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

DESIGNACIÓN DE SEÑORAS MARÍA DE LOS ÁNGELES COVARRUBIAS CLARO Y MARÍA CONSTANZA TOBAR CASTRO Y SEÑORES ANDRÉS ANTONIO EGAÑA RESPALDIZA, GASTÓN ALFONSO GÓMEZ BERNALES Y HÉCTOR MARCELO SEGURA HERRERA COMO INTEGRANTES DE CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN

El señor MONTES ( Presidente ).-

El objeto de esta sesión es poner en discusión el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República , mediante el cual solicita el acuerdo del Senado para nombrar integrantes del Consejo Nacional de Televisión a las señoras María de los Ángeles Covarrubias Claro y María Constanza Tobar Castro y a los señores Andrés Antonio Egaña Respaldiza, Gastón Alfonso Gómez Bernales y Héctor Marcelo Segura Herrera.

El Ejecutivo ha hecho presente la urgencia en los términos del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.

--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.044-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Se da cuenta en sesión 90ª, en 22 de enero de 2019.

Informe de Comisión:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 121 de 277

Intervención

Educación y Cultura: sesión 91ª, en 23 de enero de 2019.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

A la sesión en que la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología consideró este asunto asistieron, especialmente invitados, los cinco nominados para el cargo. Concurrió, asimismo, la señora Ministra Secretaria General de Gobierno .

La Comisión de Educación y Cultura, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Provoste y Von Baer y señores Latorre y Quintana, tiene el honor de informar que en la designación de los integrantes del Consejo Nacional de Televisión en trámite se ha dado cumplimiento a los requisitos y formalidades previstos por el ordenamiento jurídico.

Cabe tener presente que el acuerdo para este nombramiento requiere el voto conforme de la mayoría de los Senadores en ejercicio, esto es, 22 votos favorables.

Nada más, señor Presidente .

El señor GIRARDI.-

Señor Presidente , en primer lugar, yo no tengo ningún obstáculo para votar por los candidatos propuestos, pues sus nombres me parecen muy bien para fortalecer el Consejo Nacional de Televisión.

Sin embargo, quiero plantear el siguiente punto, dado que nos acompaña la señora Ministra.

Comparto lo que señaló el Senador De Urresti en cuanto a la necesidad de efectuar una discusión más a fondo, porque el formato de televisión que tenemos, al igual como ocurrió con Kodak y Blockbuster, va a desaparecer.

Pienso que debemos tomar eso como antecedente, porque el camino hacia la digitalización tiene costos; se necesitan recursos. No obstante, estoy convencido de que la gente a futuro verá televisión a través de plataformas múltiples pero por Internet.

Entonces, más importante para mí es que todos los chilenos tengan acceso a Internet, que va a ser la vía por la cual se van a desarrollar y mirar los contenidos.

Me parece que la televisión, si subsiste, va a ser de nicho. Es decir, nadie va a ver una película como lo hace ahora con la televisión abierta: la mirará en Netflix o en Amazon.

O sea, se termina una era.

Incluso, las teleseries van a ser on demand. Y tal vez subsistirá la televisión de nicho; o sea, canales como CNN, que se dedican a las noticias, o quizás estaciones televisivas orientadas a contenidos locales y regionales, o que toman determinadas áreas como las culturales.

Creo que no es menor hacer esa discusión, particularmente en el ámbito de la televisión pública,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 122 de 277

Intervención

pero en general.

Además, vienen cambios espectaculares en materia de desarrollo tecnológico. La televisión va a estar cada vez más vinculada a la neurociencia. Ya hoy día existe una gran preocupación en el mundo neurocientífico. De hecho, Rafael Yuste , quien dirige a nivel mundial el Programa BRAIN, iniciado por el Presidente Obama, ha planteado su inquietud por el neurohackeo; es decir, si las plataformas van a ir remplazando progresivamente los formatos de televisión vertical, como Netflix, Amazon , Google, que van a desarrollar sus propias televisiones, el campo de batalla será el cerebro de los seres humanos, donde el recurso más escaso es la atención.

Hay mucha preocupación en torno al neurohacking, porque ya se están generando contenidos y algoritmos que son capaces de modular, modificar y, en cierta manera, influir sobre las emociones de las personas.

Eso me parece muy relevante.

De hecho, ya se está planteando que la televisión del futuro estará vinculada a una red cerebral, y, a diferencia de lo que ocurre hoy día, los espectadores no solo podrán mirar contenidos, sino que van a ser capaces de vivir las emociones que se dan a conocer a través de las redes. O sea, la persona podrá sentir, por ejemplo, los miedos, el estrés, la angustia o la alegría de quien está generando dichos contenidos.

Creo que vienen cambios muy importantes, y tenemos que adecuarnos a ellos.

Pienso que debemos realizar una reflexión mayor en cuanto a si vamos a tomar el camino de la digitalización u optaremos por la vía del fortalecimiento del desarrollo de Internet -así pienso que será a futuro- para llegar a cualquier rincón de nuestro país.

Entonces, vamos a tener que implementar Internet satelital, en fin.

Les recuerdo que Google, a través del Proyecto Loon, y Facebook, por medio de Internet.org, ya están ofreciendo Internet gratis en África. Claro, porque quieren capturar los datos. Pero tal vez esa sería una misión que podría tener el Estado chileno a fin de garantizar el acceso a Internet, pues a través de esta red se verán los contenidos.

Dejo planteadas estas interrogantes, porque a lo mejor haremos un tremendo esfuerzo económico y a la vuelta de la esquina, en un plazo de cinco años, todo lo logrado quedará totalmente obsoleto y anacrónico.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

ESTABLECIMIENTO DE LEY NACIONAL DEL CÁNCER

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 123 de 277

Intervención

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Proyecto, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , en primer trámite constitucional, que establece la Ley Nacional del Cáncer, con informe de la Comisión de Salud y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (12.292-11) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite: sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018 (se da cuenta).

Informe de Comisión:

Salud (certificado): sesión 89ª, en 16 de enero de 2019.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Los objetivos principales del proyecto son promover la salud, junto con la prevención, la detección precoz y el diagnóstico oportuno del cáncer; fortalecer una atención de calidad para la población del país en materia de cáncer, y otorgar un acceso oportuno y equitativo a la atención, que permita disminuir progresivamente la incidencia y mortalidad por dicha enfermedad.

La Comisión de Salud discutió la iniciativa solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señoras Goic y Van Rysselberghe y señores Chahuán y Quinteros.

El texto que se propone aprobar en general se transcribe entre las páginas 28 y 36 del informe de la Comisión de Salud y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

Nada más, señor Presidente .

El señor BIANCHI ( Vicepresidente ).-

Gracias, señor Secretario .

En discusión general el proyecto.

El señor GIRARDI .-

Señor Presidente , evidentemente, esta es una iniciativa valiosa. Pero si uno reflexiona en torno a esta materia, se preguntará por qué ha de existir hoy día una Ley Nacional del Cáncer.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 124 de 277

Intervención

Yo saco una primera conclusión que, a mi juicio, debiera revisarse a la luz del contexto en que estamos.

En mi opinión, tenemos una política de salud totalmente obsoleta, anacrónica, y estamos haciendo las mismas cosas que fueron exitosas en el pasado.

Chile, a partir de los años sesenta, desarrolló la fundación del Sistema Nacional de Salud, tal vez uno de los modelos más exitosos en el planeta. No hay sistema más exitoso que el chileno. Es más, cuando se creó el Servicio Nacional de Salud se hizo copiando al Servicio Nacional de Salud inglés, que data de 1958. Sin embargo, nuestro país, algunos años después, modificó algo que era muy importante para el modelo inglés: los GP, que eran médicos de familia con una población asignada.

En Chile se toma una decisión muy relevante: en vez de tener un médico de familia se crea un equipo de salud para la familia: los llamados "consultorios", donde no solo había médicos, sino también psicólogos, pediatras, internistas, asistentes sociales, terapeutas.

¿Qué es lo interesante? Que muchos años después, cuando el Ministro Blair lleva a cabo la principal reforma a la salud, que modificó el sistema inglés, se hizo lo mismo que se había establecido acá en los años sesenta.

Esa política logró enfrentar las enfermedades infecto-contagiosas y llevar a Chile a una situación de preeminencia con muy pocos recursos.

Hoy día somos herederos de tales resultados. Nuestro país exhibe mejores resultados sanitarios que Estados Unidos, que gasta 9 mil dólares per cápitaal año, en tanto que Chile invierte una cifra cercana a los 600 dólares.

Sin embargo, esos éxitos del pasado, que estaban hechos para una demografía distinta; para una sociedad joven; para un mundo donde los niños y las niñas morían por desnutrición, por enfermedades infecciosas, por neumonías, hoy día ya no existen. En la actualidad, las enfermedades infecto-contagiosas no son un problema para nuestra nación. Es más, con el tratamiento de las aguas servidas y el agua potable dimos un salto -yo diría- copernical en cuanto al mejoramiento.

Hoy los chilenos se están muriendo de enfermedades crónicas no transmisibles. Y así como fuimos exitosos en el pasado, ahora Chile presenta los síntomas, los signos más ominosos de gravedad.

Somos uno de los países con mayor consumo de tabaco en el mundo, particularmente en mujeres y niños. Teníamos 38 por ciento de menores de 18 años fumadores: ahora bajamos al 33 por ciento, pero seguimos estando en los primeros lugares.

Exhibimos niveles de obesidad que nos ubican entre las naciones que presentan situaciones más graves en este ámbito en el planeta, especialmente en lo que respecta a la obesidad infantil: nos posicionamos entre los primeros de Latinoamérica y entre los diez más importantes a nivel mundial.

Lo mismo sucede con la población adulta.

La prevalencia de hipertensión arterial pasados los 50 años se acerca al 70 por ciento. Asimismo,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 125 de 277

Intervención

hemos superado por lejos el 10 por ciento de la población general con diabetes, pues estamos cerca del 12 por ciento.

Es decir, Chile, que fuera exitoso en el pasado, hoy día está fracasando. ¿Por qué? Porque queremos aplicar las mismas medidas que usamos antes para enfrentar las enfermedades infecto- contagiosas respecto de enfermedades que son totalmente distintas, que tienen que ver con los estilos de vida.

Tenemos un enfoque hipercurativo, en que casi no hay prevención -de hecho, no existe-; en que la atención primaria en vez de fortalecerse se ha visto disminuida. Concurrir a un consultorio de atención primaria es ir a un comprahuevos: la gente sale igual a como entra. Y ello, evidentemente, implica una necesidad urgente de reforma.

¿De qué nos estamos muriendo los chilenos? Nos estamos muriendo de infartos al corazón; de infartos al cerebro; de hipertensión y de diabetes cuando se complican, y de cáncer.

El problema es que muy luego el cáncer va a ser la primera causa de muerte; va a superar a los infartos, a los accidentes vasculares y a las complicaciones de la hipertensión y la diabetes.

Si no hacemos nada al respecto, la mitad de los chilenos a futuro va a morir de cáncer.

Cuando una persona tiene cáncer, cuando una persona sufre un infarto el sistema de salud fracasa. El sistema de salud no logra tratar los infartos, no logra tratar la hipertensión y la diabetes y no logra tratar los cánceres, pues no es su misión. La misión, hoy día, trasciende al sistema de salud: importan las calles, importan los barrios, importa lo que se come, importan los hábitos de tabaquismo, los hábitos alimentarios. Y eso no existe en nuestras políticas públicas.

Entonces, es muy relevante tener una ley que aborde una problemática de salud como esta, que va a ser la más significativa de nuestro país, porque los chilenos, en forma mayoritaria, vamos a morir de cáncer. ¿Por qué? Porque cambió la demografía.

En el año 1960, cuando se crea el Sistema Nacional de Salud, la expectativa de vida en Chile era de 60 años. Hoy día los chilenos se están muriendo más tarde incluso que los estadounidenses: 82 años en el caso de las mujeres y poco más de 80 en el de los hombres. Lo más probable es que una persona adulta, que ya tiene 60 años, viva hasta los 90.

¿Y de qué van a morir quienes prolongan su vida? La gran mayoría morirá de cáncer.

A mi juicio, entre los 60 y 70 años la primera causa de muerte son los infartos; pero después de los 70 es el cáncer, que se irá haciendo cada vez más prematuro.

Ahora, existe una gran inequidad.

Por ejemplo, una persona pobre en Chile presenta un 320 por ciento más de riesgo de desarrollar una diabetes que una persona de altos ingresos. En nuestro país una persona de escasos recursos tiene 380 por ciento más de riesgo de generar hipertensión arterial que una persona de altos ingresos. Y una persona pobre presenta un 250 por ciento más de riesgo de verse afectado por un cáncer que una persona de altos ingresos.

Además, el acceso a la salud para los más pobres se halla mucho más restringido que para las personas de más altos ingresos, las cuales, por cierto, exhiben menos cargas de enfermedades.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 126 de 277

Intervención

Por eso, avanzar en iniciativas como la que nos ocupa es importante. Sin embargo, el tener que establecer una ley especial para el cáncer nos revela que los esfuerzos todavía son insuficientes.

En mi opinión, esta es una normativa muy basal, e implica que en nuestro país se halla pendiente la necesidad de hacer una gran reforma de salud.

Por lo tanto, yo apelo al Senado, pues no podemos seguir dejando que pase esto; no podemos seguir acumulando una deuda social en salud. Ningún gobierno -ni el actual ni los anteriores- ha puesto a la salud como prioridad.

La salud sigue presentando hoy día un déficit.

Los hospitales suman una deuda de 800 mil millones, porque se establece un criterio de financiamiento -yo diría- totalmente anómalo, que corresponde a las prestaciones subvaloradas. ¿Qué quiere decir esto? Que los hospitales se financian por debajo del costo real de las prestaciones. Financian solo el 70 por ciento del costo real, y acumulan una deuda cada vez que hacen algo de 30 por ciento.

Esa es una manera totalmente perversa de entender la salud.

¡No hay prevención! ¡No hay atención primaria!

Debiéramos contar con una política inteligente -eso es lo que hay que entender-, una política de Estado, una política transversal.

En la Comisión de Salud, independientemente de las posiciones políticas, compartimos gran parte de ese diagnóstico. Si las personas modificaran su estilo de vida e hicieran ejercicio, podríamos evitar el 70 por ciento de los nuevos casos de hipertensión y diabetes; el 70 por ciento de los casos de infartos y accidentes vasculares y la mitad de todos los cánceres.

Por lo tanto, me pregunto -ni siquiera por razones económicas, sino humanas, de sufrimiento y desigualdad que implican este tipo de enfermedades- cómo podemos hacer para que en nuestro país se comprenda que debe llevarse a cabo una reforma para que la política de salud, que es hipercurativa, migre hacia una política hiperpreventiva, que se articule con el mundo urbanista, con el mundo de la vivienda, con el mundo de los barrios, con la actividad física y la sana alimentación; es decir, políticas que vayan en esa dirección.

Valoro mucho esta iniciativa, pues, como dijo la Senadora Goic , ni siquiera teníamos un sistema de registro, ni de notificación obligatoria de los casos de cánceres. Vivíamos en una verdadera Edad Media. Era como si el cáncer no existiera. Pero hoy día es casi la primera causa de muerte, y será por lejos la primera causa de muerte a futuro.

Una persona que tiene cáncer de esófago está condenada a morir, porque no se halla en el AUGE. Yo considero totalmente injusto que un ser humano, por el hecho de que su cáncer fue de esófago y no gástrico, esté condenado a morir en las peores condiciones, sin ningún tratamiento, sin ningún apoyo y muchas veces endeudando a la familia -incluso en el caso de familias de altos ingresos- para toda la vida, generando un verdadero problema emocional y social.

Yo espero que la futura Ley del Cáncer nos permita mirar un poco más allá, nos permita entender esta realidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 127 de 277

Intervención

Le señalábamos esta mañana al Ministro Santelices la necesidad y la urgencia de que Chile establezca a la salud como prioridad, cosa que no se ha hecho en los últimos veinte o veinticinco años.

Y también le planteamos la prioridad de que se lleve adelante una reforma que adecúe un sistema que fue maravilloso, que tuvo logros únicos a nivel mundial, pero que sirvieron para el siglo XX y no funcionan para el siglo XXI. Estamos viviendo otra era; viene la medicina personalizada, la medicina a nivel genético.

Un solo cáncer tiene 20 mil billones de datos. Ningún médico puede competir con una máquina de inteligencia artificial para codificar esos datos y hacer un diagnóstico tan preciso como el que realizaría la inteligencia artificial, que espero que llegue para todos los chilenos y todas las chilenas.

Valoro la iniciativa. Pero para mí este proyecto también es síntoma de nuestras debilidades, de nuestra obsolescencia, de cierto grado de desintegración que están viviendo las instituciones tradicionales que no se adaptan al mundo. La disrupción no solamente ocurre cuando empresas como Kodak dejan de existir como en el pasado. Lo mismo les está pasando a los sistemas públicos, a las instituciones públicas que, si bien fueron exitosas en el pasado, por no tener la capacidad de articular y enfrentar los nuevos desafíos, están quedando totalmente obsoletas.

Y estamos viendo cómo Chile, de ser uno de los países líderes del mundo en enfrentar los problemas de salud, hoy está siendo derrotado por las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las que van a marcar el destino de nuestra humanidad.

Me parece muy bien la ley en proyecto, pero creo que no resuelve el problema. Ello nos obliga a reflexionar y a pensar que se requiere una reforma a la salud muy profunda que apunte a la equidad y a poner el centro y el trabajo en aquellos aspectos que son fundamentales en el siglo XXI.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 128 de 277

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°20. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 30 de mayo de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES GIRARDI, ARAYA, DE URRESTI, HUENCHUMILLA E INSULZA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.584, QUE REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS CON ACCIONES VINCULADAS A SU ATENCIÓN DE SALUD, EN LO RELATIVO AL SUICIDIO ASISTIDO (11.760-11)

CONSIDERANDOS

La discusión en relación a la disponibilidad del propio cuerpo es un tema sumamente complejo cuando ha de analizarse en términos de política pública en el marco de un Estado de Derecho. En efecto, definirse como tal, supone que el Estado debe ser garante del pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos y desde esa perspectiva sostener que debe respetarse la voluntad de un ser humano a renunciar al derecho humano que por esencia es el más consustancial a la existencia, cual es el derecho a la vida, pudiese ser no comprendido.

No obstante, resulta necesario considerar en este análisis cual es la dignidad a la que se tiene derecho cuando el ser humano se ve enfrentado a situaciones extremas, cual, es el contenido de la misma. Sin duda, la respuesta a la que se arribe dice relación con una concepción valórica, con que es lo que se entiende es el contenido de la dignidad del ser humano, de la autonomía, de la libertad y por tanto de los derechos humanos.

En cuanto a la disponibilidad de la vida frente a situaciones de salud en Chile, la discusión es sumamente reciente. En efecto solo el año 2012 se logró la publicación de la Ley N° 20.584 que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Esta ley iniciada por mensaje presidencial recogió mociones presentadas el año 2000, Boletín N° 2597-11, "Sobre Derechos de los Pacientes", presentado por los Diputados en ese entonces Guido Girardi, Enrique Jaramillo, Antonio Leal, Adriana Muñoz, María Antonieta Saa y Salvador Urrutia; y el año 2006, Boletín 4270-11, con el mismo nombre, presentada esta vez por los actuales Senadores Guido Girardi, José Antonio Gómez, Alejandro Navarro, Carlos

Ominami y Mariano Ruiz-Esquide. Es decir, demoró 12 años el establecimiento de normas que regularan la dignidad de los pacientes frente a las atenciones de salud.

En la mencionada ley se alcanzó un estándar mínimo de respeto a la autonomía de las personas sobre el derecho a denegarse a recibir un procedimiento o tratamiento que tenga por objeto prolongar artificialmente la vida. Sin embargo, dicho cuerpo normativo reitera en dos oportunidades que este ejercicio de autodeterminación en la cual una persona decide no recibir un procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, "no puede tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio del suicidio". Lo anterior, supone negar majaderamente el necesario respeto y deferencia que debemos mostrar como sociedad ante el padecimiento de una persona que siente se ve sujeta a un dolor y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 129 de 277

Mociones

sufrimiento que no merece la pena vivir.

La Eutanasia que supone una "buena muerte" ha sido discutida y tratada en diferentes países del mundo. Así la denominada Eutanasia activa, entendida como procedimiento llevado a cabo por un médico que pone fin a la vida de su paciente a solicitud de éste, ha sido regulada en países donde la autonomía de la voluntad es valorada sin miramientos morales obcecados. Ejemplo de ello, Holanda cuenta con una regulación del año 2000, Bélgica del 2002, Luxemburgo 2009, Canadá 2016.

El proyecto de ley que aquí se presenta, dado la enorme resistencia de estas temáticas en este país, renuncia a la idea de legislar la denominada Eutanasia activa, y se propone avanzar, e la línea de lo que ha regulado Suiza, y los Estados de Oregon, Washington, Montana, Vermont y California en Estados Unidos en lo que se ha regulado lo que se define como suicidio asistido, esto es donde se le proporciona al enfermo los métodos necesarios para que el propio paciente active el procedimiento que pondrá fin a su vida.

Creemos firmemente lo sostenido por el Tribunal Constitucional de Colombia que ha sostenido que avanzar en esta materia es avanzar en el reconocimiento y consagración de un derecho humano, señalando en sentencia T-970 de 2014 que "El deber constitucional del Estado de protección de la vida debe ser compatible con otros derechos como la dignidad y la autonomía. De ahí que frente a aquellas personas que padecen una enfermedad terminal ese deber cede ante su autonomía individual y a "su consentimiento informado del paciente que desea morir en forma digna". (...). Eso cuando existen argumentos médicos razonables de los que se infiere que la muerte vendrá en poco tiempo, ante lo cual la persona no escoge entre vivir y mucho tiempo, sino entre morir dignamente y vivir sin calidad. Ella como sujeto autónomo y moral, es quien decide qué hacer con su vida. Si no fuera así, la vida se convertiría en un deber y por tanto su ejercicio dejaría de ser una garantía constitucionalmente legítima. Incluso, si los derechos se convierten en obligaciones, la idea misma de Estado Social y Democrático de Derecho carecería de contenido. Por tanto, el Estado no puede oponerse a la decisión del individuo que no desea seguir viviendo y que solicita le ayuden a morir, cuando sufre una enfermedad terminal que le produce dolores insoportables, incompatibles con su dignidad". Es más, tampoco puede el Estado castigar a quien pone fin a la vida de un enfermo terminal cuando medie su consentimiento."

Por ello es que proponemos a este H. Senado el siguiente.

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley N° 20.584, que Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en Salud.

1) Elimínase en el artículo 14° el inciso tercero.

2) Reemplázase el artículo 16 por el siguiente

"La persona que se encontrare en una fase avanzada o terminal de una dolencia grave e incurable, tiene derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte. Los prestadores de salud deberán asegurar a estos pacientes los cuidados paliativos a su condición. Esto es al conjunto de cuidados activos, continuados y coordinados dirigidos a cubrir las necesidades físicas, psíquicas y espirituales del paciente que les permitan hacer más soportables los efectos de la enfermedad."

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 130 de 277

Mociones

3) Incorpórese el siguiente artículo 16 bis nuevo

"La persona que fuere informada de que su estado de salud es terminal tendrá los siguientes derechos: a) Otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida.

Este derecho de elección no resulta aplicable cuando, como producto de la falta de esta intervención, procedimiento o tratamiento, se ponga en riesgo la salud pública, en los términos establecidos en el Código Sanitario. De esta circunstancia deberá dejarse constancia por el profesional tratante en la ficha clínica de la persona. b) Requerir a personal médico de algún fármaco, para autoadministrarse y con ello cause su propia muerte.

Para el ejercicio de este derecho la persona debe ser mayor de edad, padecer de una enfermedad o condición terminal que lo somete a un estado de constante sufrimiento físico o psíquico, lo que deberá ser acreditado por su médico tratante, y expresar su voluntad por escrito.

El escrito donde se consigne esta voluntad, que deberá ser entregado al médico tratante con 15 días de antelación, a la entrega del medicamente. Pudiendo desistirse del mismo en cualquier momento. En el caso que la persona se viere imposibilitada de expresarse por escrito, pero pudiese expresar su voluntad claramente, podrá el apoderado que ella haya designado o los parientes señalados en el artículo 42 del Código Civil puede hacerlo en presencia de la persona y en su nombre. c) Solicitar el alta voluntaria la misma persona, el apoderado que ella haya designado o los parientes señalados en el artículo 42 del Código Civil, en orden preferente y excluyente conforme a dicha enunciación.

Artículo segundo. Incorpórese un inciso segundo nuevo al artículo 393 del Código Penal, del siguiente tenor:

"No se aplicará el inciso anterior al personal médico que estuviese actuando en cumplimiento de lo establecido en el artículo 16 bis de la Ley 20.584."

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador. - José Miguel Insulza Salinas, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORA ARAVENA Y SEÑORES KAST Y QUINTANA, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 131 de 277

Mociones

MODIFICA LA LEY N° 19.451, CON EL OBJETO DE INCENTIVAR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS (11.849-11)

A. FUNDAMENTOS

I. Resumen situación

El año 1996 se promulga la Ley N° 19.451 con el objeto de regular la extracción de órganos tanto a donantes vivos como a personas en estado de muerte, creando además la Comisión Nacional de Trasplante de Órganos. Catorce años más tarde, en el año 2010, como efecto del bajo número de donantes registrados en el país en comparación con el resto de la región y el mundo, se introduce la primera modificación a la ley original mediante la Ley N° 20.413 con que se instaura el sistema de donante universal. Mediante esta modificación todas las personas pasaron a ser donantes, con excepción de aquellas que manifestaren expresamente su deseo de ser No Donante ante el Registro Civil con la obtención o renovación de la cédula de identidad o licencia de conducir.

En el año 2011, dieciocho meses después de establecida la universalidad de las donaciones, el Departamento de la Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados entregó un informe sobre la aplicación de la Ley N° 20.413. Y las cifras fueron alarmantes: durante el año 2010 se registraron únicamente 92 casos de donantes efectivos, el número más bajo desde la creación de la Ley original. El nuevo sistema de manifestación de voluntad resultó a todas luces desacertado.

Con el fracaso de la modificación de esa ley, se introdujo en 2013 un nuevo proyecto que buscó revertir la situación. Para ello se mantuvo la figura del donante universal pero modificó la forma de expresar la voluntad de ser no donante, estableciendo que dejará de serlo la persona que manifieste expresamente su negativa ante notario público.

Para el año 1998, el primero en que se pudo medir el impacto de la legislación en la materia, el país presentaba una tasa de 7,7 donantes efectivos por millón de habitantes. Hoy, dos décadas y dos modificaciones a la ley después, las proyecciones apuntan a que este año superaremos por poco la mitad de esa cifra. ¿Cómo hemos llegado a esto pese a que se han hecho dos modificaciones cuyo espíritu es incentivar la donación de órganos? Son varias las razones.

II. Desglose del fracaso

1) El problema de la manifestación de voluntad ante el Registro Civil

Para comprender la contradictoria situación ocurrida con la modificación a la ley, se encuentra la explicación en el desconocimiento generalizado de la población y la imposibilidad para los ciudadanos de adoptar una voluntad certera e informada sobre la disposición de los propios órganos a la hora de la muerte cuando se estaba yendo a hacer un trámite muy distinto: renovar su cédula de identidad o su documento para conducir.

Para el año 2011, el 87% de las personas que fueron a renovar su carné de identidad manifestaron su voluntad de no ser donantes (son, aproximadamente a esa fecha 1.600.000 personas). Las instancias para manifestar la voluntad cuando se renuevan documentos de identidad o de conducir, respectivamente, donde probablemente las personas no están preparadas para hacer la consulta, por lo que estima necesario tener otra instancia para hacer la consulta sobre si una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 132 de 277

Mociones

persona quiere o no ser donante.

Con aplicación de dicho sistema, en el período comprendido entre los meses de enero de 2010 y septiembre de 2013 se inscribieron en el registro nacional de No Donantes 3.889.711 personas. Entre octubre de 2013 y mayo de 2017, bajo el nuevo sistema de declaraciones notariales de voluntad, donde se comenzaba a hacer reflexivamente, sólo se inscribieron 11.551 personas.

2) Nueva modificación: Ley 20.673

Ante las catastróficas cifras que se obtuvieron bajo la aplicación de la nueva ley, fue urgente para los legisladores introducir nuevas modificaciones a la Ley 19.451. Para eso mantuvo la figura del donante universal pero modificó la forma de expresar la voluntad de ser No Donante, estableciendo que dejará de ser donante la persona que presente documentación fidedigna, otorgada ante notario público, en la que conste que en vida manifestó su voluntad de no ser donante. El notario deberá remitir esa información al Servicio de Registro Civil e Identificación que deberá incorporar a la persona al Registro Nacional de No Donantes.

Con ello se buscó obstaculizar la negativa a donar órganos, pero sin quererlo, se definió el nefasto futuro de la donación en Chile que nos tiene con cifras críticas. Los problemas fueron: i. No se dejó sin efecto la voluntad irreflexiva expresada en el Registro Civil por quienes fueron a hacer el trámite de renovar u obtener carnet. Esto dejó sentenciados al Registro de No Donantes a casi 4 millones de adultos, que representan poco menos de un tercio de la población potencialmente donante. Para peor, se estableció que todos quienes quieran salirse de dicho sistema, deben hacerlo conforme a las nuevas reglas del juego: Mediante una declaración jurada ante notario.

- Primero se aplica un sistema en que queda totalmente demostrado que incentiva la negativa injustificada e irreflexiva a donar órganos, por el que ingresan 4 millones de personas a un registro del que no tienen mucha idea significa y que los aleja de la posibilidad de donar.

- Segundo, con la modificación de la Ley, ese simple (e irreflexivo) paso para ser No Donante se perpetúa cuando se impone la necesidad de hacer el trámite de declaración jurada ante notario para salir del registro de No Donante. ¿Quién va a hacer semejante diligencia cuando el tema no le interesa y más aún hay que pagar?

- Para apoyar la idea de que casi la totalidad de los 4 millones de inscritos como no donantes lo hicieron irreflexivamente tenemos las cifras del nuevo sistema. Con el cambio en la legislación, se impuso la necesidad de concurrir a un notario para manifestar la voluntad de ser No Donante. Desde entonces, y en un mayor número de años de aplicación que el sistema anterior, las solicitudes para ser No Donante sólo alcanzan a los 11.551 casos. Es decir, del total de casi 4 millones de personas que están en el Registro de No Donantes hoy en día, sólo el 0,3% de ellos manifestó su convicción ante notario. Si se amplía eso a los años en que funcionó el sistema anterior, no serían más de 23.000 las personas que figurarían en el registro de No Donantes. Sin embargo hoy hay 4 millones de quienes no se puede esperar que hagan algo para cambiar su situación. ii. El legislador entregó a los familiares la facultad de no donar los órganos de su deudo si aparecen antecedentes o "documentos contradictorios" de la intención de donar. Así mismo, entrega la facultad de la "duda fundada" con lo que se permite a la familia no donar si

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 133 de 277

Mociones

simplemente no quiere hacerlo, aun sin manifestar razones o justificaciones de su negativa. Lo que se hace en definitiva es entregar la última palabra a los deudos del difunto. Esto no es perjudicial per se, considerando que los sistemas exitosos funcionan en la práctica de esta forma, pese a que se estructuren como universales de voluntad presunta.

El problema radica en que nuestra legislación, con la modificación del 2013, no permitió en caso contrario, la posibilidad de la familia de donar los órganos de un deudo inscrito como No Donante, pues se presume la certeza de pertenecer al registro de no donante con las exigencias que incorporan. Sin embargo, eso se aplica también a quienes ingresaron antes del 2013 y que no eran depositarios de una certeza como la que exige hoy en día la ley. Así, se está equiparando dos niveles de conducta que no corresponden, pues las condiciones en que fueron adquiridos son diferentes.

3) Dictamen Contraloría General de la República

En diciembre de 2017 la Contraloría emitió un pronunciamiento, por el que el Ministerio de Salud tuvo que instruir a los hospitales para que cuando un potencial donante esté inscrito en el registro de No Donante, no se realice la donación de órganos aunque la familia asegure que el fallecido había cambiado de opinión y estaba dispuesto a donar.

Con esto se propicia el peor de los escenarios: Se promueve la posibilidad de que la familia revoque la voluntad de un deudo donante, pero a su vez impide que se converse con los familiares de los No Donantes cuando quieren hacer un acto de generosidad o bien manifestar la voluntad final del fallecido. La norma perdió totalmente su eficacia, aplica un criterio de un régimen jurídico diferente, agravando el peor escenario para la donación de órganos.

B. PROYECTO DE LEY

Artículo primero: Modifícase ley Nº 19.451 que Establece normas sobre trasplante y donación de órganos de la siguiente manera:

1. Reemplazase en el inciso 3° del artículo 2° bis a continuación de la palabra respecto la frase "de la calidad de donante" por la siguiente frase "a la renuncia de la condición de donante o a la vigencia de ella"

2. Elimínase en el inciso 3° del artículo 2° bis las letras g), h) e i).

3. Reemplazase el inciso 4° del artículo 2° bis, por el siguiente:

"Se entenderá por que existe duda fundada respecto de la condición de donante por el hecho de pertenecer al Registro Nacional de no donantes conforme a las reglas establecidas en la ley 20413, o presentar ante el médico encargado del procedimiento documentos contradictorios o la existencia de declaraciones diferentes de las personas enunciadas en el inciso anterior."

4. Intercálese a continuación del inciso 5° del artículo 2° bis los siguientes incisos sexto y séptimo nuevo:

"Cuando el difunto no estuviere inscrito en el registro de No Donantes, se asumirá la voluntad presunta de ser donante. Los familiares serán informados acerca de la necesidad y naturaleza de los procedimientos a practicarse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 134 de 277

Mociones

De la misma forma, en total ausencia de parientes o de voluntad activa de los mismos para oponerse entre el momento de la certificación inequívoca de la muerte encefálica y en el que antecede a que los órganos dejan de ser útiles para ser trasplantados exitosamente, se respetará la condición de donante presunto del fallecido y se dispondrá de esos órganos para su mejor aprovechamiento".

5. Incorpórese el siguiente inciso tercero en el artículo 15.

"Todo aquél que en vida desee revocar su inscripción en el registro de No Donante, puede hacerlo en cualquier momento expresando dicha voluntad ante el Servicio de Registro Civil."

Artículo segundo: Artículo transitorio.

".Dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de esta ley las personas que hubiesen manifestado su voluntad de no ser donantes conforme a las normas establecidas en la Ley N° 20413, deberán ratificar dicha voluntad mediante declaración de voluntad manifestada ante notario público.

Al término de dicho período si no se hizo la respectiva declaración, se entenderá que la persona es donante, circunstancia que deberá informar el Registro Civil.

En caso de fallecimiento en el período otorgado para ratificar la voluntad, la familia será la encargada de dar a conocer la última voluntad del fallecido".

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORAS GOIC, ALLENDE Y ÓRDENES, Y SEÑORES GIRARDI Y SANDOVAL, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (11.864-12)

La incorporación del ambiente como objeto de protección por parte de los Estados implica modificar no sólo la organización de la Administración Pública, sino que también su funcionamiento, garantizando a través de su actuación la preservación y protección del medio ambiente.

El Estado, para el desarrollo de sus actuaciones, contrata bienes y servicios con diversas entidades, siendo uno de los mayores compradores de la economía nacional. De acuerdo a los datos publicados por ChileCompra, anualmente el Estado gasta en bienes y servicios más de US$ 8.000.000.000, es decir, cerca del 3,5% del PIB. Con un volumen de transacciones de 350 mil licitaciones y 2 millones de órdenes de compra, el mercado de las compras públicas representa el 37% del volumen de todo el comercio electrónico del país, estimado en US$ 12 mil millones por la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 135 de 277

Mociones

Cámara de Comercio de Santiago.

Dada la significación de las compras públicas en el mercado, los criterios bajo los cuales se adoptan las decisiones de compra del Estado afectan en varias dimensiones a los sectores público y privado, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto debido a que implican procesos de producción y consumo que acarrean externalidades en su entorno. En consecuencia, el Estado como organismo que busca el bienestar de la sociedad en su conjunto debe considerar no sólo el precio del bien o servicio que se desea adquirir sino también sus externalidades con el fin de tener una visión completa del costo total del producto o servicio que se quiere contratar.

En este contexto, una de las políticas más efectivas aplicadas por los países desarrollados durante los últimos años consiste en la definición de criterios ambientales para productos y servicios en las adquisiciones del sector público. La definición de estándares ecológicos, y también sociales, pueden tener una aplicación directa en las compras públicas.

Para analizar el costo real de las compras, se puede aplicar el enfoque de ciclo de vida. Este concepto propone no solo considerar el precio de compra, sino que también incluir en el análisis los impactos en la generación, operación, mantención y posteriormente en la etapa al término de su vida útil. Así, un producto que inicialmente es más barato, podría resultar más costoso debido a sus mayores costos sociales o ambientales en algún proceso de su ciclo de vida, y por el contrario, un producto inicialmente más caro, podría resultar más económico al considerar los costos del ciclo de vida.

La Comisión Europea en el año 2007 realizó un estudio donde se evaluaron los impactos económicos al incluir criterios ambientales en los procesos de compra. El estudio comparó los costos y beneficios de compras sustentables versus compras realizadas de manera estándar, y de los resultados se concluyó que el precio de compra en muchos casos juega un rol mínimo comparado con los costos de vida completa del producto o servicio contratado. Por ejemplo, en Hamburgo, Alemania, las autoridades decidieron sustituir ampolletas estándar por ampolletas eficientes en 300 edificios públicos, con lo que lograron reducir el consumo anual de electricidad en aproximadamente 4,5 millones de kWh, equivalente a cerca de 2700 toneladas de CO2 y ahorros cercanos a los 225.000 euros en los gastos de electricidad de la ciudad.

Debido al alto potencial que tienen las compras del Estado para incidir en el ámbito económico, social y ambiental, se debe aprovechar la oportunidad para orientarlas hacia estándares de producción ambiental y socialmente responsable, para influir en el mercado nacional y generar competitividad en un nuevo ámbito de innovación tecnológica e investigación destinada a la sustentabilidad.

El Estado de Chile gradualmente ha ido incorporando criterios ambientales mediante la recomendación a las entidades estatales de contratar con proveedores socialmente responsables que cuenten con sellos implementados por ChileCompra. No obstante, la incorporación de estos criterios en las bases de licitación ha sido sólo facultativa para las entidades compradoras, predominando en la actualidad evaluaciones estándares de compras, sin atender a definiciones de carácter ecológico. Además, si bien se han fomentado buenas prácticas sustentables de empresas, no se han establecido en forma suficiente criterios ambientales y sociales aplicables a los productos y servicios que ofrecen, tal como es la experiencia de países desarrollados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 136 de 277

Mociones

De acuerdo a lo anterior, esta iniciativa tiene por objeto propiciar la incorporación de criterios ambientales en la evaluación de las compras que realice el Estado, disminuyendo el impacto nuestro entorno generado en el ciclo de vida de productos o servicios adquiridos mediante la reducción de gases de efecto invernadero y contaminantes locales, optimización del nivel de eficiencia energética y uso de agua, reducción del volumen de desechos, fomento a la reutilización de materiales y el reciclaje, reducción la producción de sustancias tóxicas, entre otros.

De esta manera, tanto las empresas como el gobierno, aumentarán su eficiencia en términos económicos al adquirir productos más rentables, lo cual puede estar asociado a productos más duraderos, con menores costos de mantención y operación, con estándares altos de eficiencia energética, o que pueden ser reutilizados o reciclados fácilmente disminuyendo los costos de disposición final de residuos, permitiendo ahorrar recursos que se gastan en el saneamiento de la contaminación por no prevenirla en primera instancia.

La inclusión del concepto de sustentabilidad en las decisiones de compra del Estado requerirá la capacitación de las distintas entidades compradoras para que puedan relevar de manera correcta las compras públicas con criterios sustentables y de una labor continua del Ministerio del Medio Ambiente en la definición de protocolos y recomendaciones que guíen una evaluación correcta de los criterios ambientales que se determinen para la contratación de bienes y servicios por parte del Estado, mediante metodologías de análisis a aplicar por las entidades contratantes para concluir el impacto total en la adquisición de productos o en la contratación de servicios, según variables económicas, sociales y ambientales.

En consideración a los antecedentes y fundamentos expuestos anteriormente, vengo en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY.

Artículo único.- Modificase el artículo 6 de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, intercalando los siguientes incisos segundo y tercero nuevos, pasando los actuales incisos segundo y tercero a ser cuarto y quinto, respectivamente:

"En las licitaciones de contratos de suministro de bienes muebles y de servicios, se podrán incorporar criterios de carácter ambiental que serán considerados para decidir la adjudicación, atendida la naturaleza de los bienes y servicios, tales como la reducción de gases de efecto invernadero y contaminantes locales, la optimización del nivel de eficiencia energética y uso de agua, la reducción del volumen de desechos, la reutilización de materiales, el uso de materiales reciclados, la reducción la producción de sustancias tóxicas, entre otros.".

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora. - Guido Girardi Lavín, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 137 de 277

Mociones

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE Y ÓRDENES, Y SEÑORES OSSANDÓN Y PROHENS, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE PROTECCIÓN DE GLACIARES. (11.876-12)

FUNDAMENTOS

Hace menos de dos décadas en Chile se aprobaba dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el denominado proyecto Pascua Lama. Dicho proyecto de 950 mil millones de dólares consistía en la explotación a rajo abierto de un yacimiento de oro, plata y cobre, y contemplaba dentro de los permisos otorgados la posibilidad de “remover” aproximadamente 10 hectáreas de glaciares de entre 3 y 5 metros de espesor para desarrollar el rajo minero. Señalando en la autorización administrativa que, en casos en que el traslado de glaciares tiendan a hacerlos desaparecer, el Titular del proyecto habría de implementar medidas compensatorias que resultasen pertinentes. La insensatez de esta exigencia repercutió prontamente, por ello la autoridad ambiental de la época condicionó la aprobación de la modificación del proyecto a que no se interviniesen los glaciares.

Es del caso que los glaciares fueron fuertemente afectados, cuestión se hizo valer en sede administrativa y judicial, sin embargo, dicha afectación es irreversible en términos ambientales, no existe manera de recuperar un sistema glaciar destruido, ni mecanismo alguno que permita compensar lo que significa su pérdida para una región árida. Lo que si provocó este proyecto fue el que los países en los que se emplazaba se cuestionasen si el estándar de protección de los glaciares era suficiente frente a la amenaza de los proyectos de inversión. En Argentina el 2008 se presenta un proyecto de presupuestos mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, que fue sancionada y publicada el año 2010.

En nuestro país en cambio la tramitación legislativa para la protección de glaciares ha encontrado mayores obstáculos y presiones que no han permitido su avance. En efecto, el año 2005 se han presentado cinco proyectos, tres de ellos en la Cámara de Diputados boletín Nº 3947 (2005) [1], boletín Nº 9364 (2014) [2] y boletín Nº 11597 (2018) [3]. Por su parte en el Senado se presentaron los proyectos boletín Nº 4205 (2006) [4] y boletín Nº 6308 (2008) [5]. Proyecto que se suman a la protección tangencial propuesta en el Boletín Nº 9404 que Crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que hacía una alusión a los glaciares como parte integrante de las áreas protegidas, pero que a la fecha actual desapareció en la tramitación, y lo establecido en el boletín 7543-12 que reforma el Código de Aguas, y donde se dispuso la prohibición de establecer derechos de aprovechamientos de aguas sobre glaciares.

A pesar de esta abundancia de proyectos, y consenso científico respecto de la necesaria regulación sobre los glaciares todos estos proyectos se encuentran prácticamente detenidos y el boletín Nº 9364 que había sido tratado en la cámara y discutido largamente se encontraba a la espera de indicaciones del Ejecutivo, pero fue públicamente desechado por el Gobierno, indicándose por la actual Ministra del Medio Ambiente que “esta iniciativa no cuenta con el patrocinio del Ejecutivo. Somos partidarios de pedir el retiro del proyecto”, sosteniendo además que “la forma de proteger los glaciares es a través del impulso al proyecto que crea un sistema de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 138 de 277

Mociones

áreas protegidas, no creemos que deba existir una protección específica para humedales o glaciares”. [6] Así las cosas, se lanza a un letargo cada vez mayor la factibilidad de encontrar protección a estos ecosistemas, cuestión que el rubro de minería no deja de considerar como un éxito. [7]

Lo cierto es que los glaciares son cruciales para la supervivencia de nuestra especie, pues constituyen la reserva de agua dulce más importante del planeta. No obstante ello, no existe hasta la fecha un tratado internacional referido específicamente a la protección de los glaciares, los que solo son abordados de manera tangencial en el Tratado Antártico, y en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kioto, estos último únicamente en la medida que intentan controlar los factores de afectación. A nivel regional el año 2011 el Parlamento Latinoamericano aprobó unánimemente una Ley Marco de Protección de Glaciares, donde se consagra en su artículo primero que “los Estados latinoamericanos deben proteger y conservar las áreas y ecosistemas de glaciares, nevados y de los denominados hielos eternos para garantizar la regulación hídrica y las reservas de agua dulce”, lo que sin duda constituye un avance conceptual, pero no con la fuerza vinculante necesaria para conminar a los Estados nacionales a adoptar legislaciones en este sentido.

Para Chile, la protección de estos ecosistemas es imperante, en efecto es uno de los países que cuenta con las mayores superficies englaciadas del mundo, representando el 3,8% de la superficie glaciar (excluyendo la Antártica y Groenlandia) y la mayor del hemisferio sur

(exceptuando la Antártica), con un 76% de la superficie glaciar [8]. De manera que la ausencia de norma expresa que habilite su protección [9] parece una insensatez, su retardo una cuestión inaceptable para el contexto de crisis ambiental en el que nos encontramos. Tal como indica Leslye Herr [10] conforme a nuestra legislación, la naturaleza jurídica de los glaciares es la de un bien nacional de uso público al consagrar el artículo 595 del Código Civil que “Todas las aguas son bienes nacionales de uso público.” Comprendido esto es necesario entender que lo más relevante de una ley que pretenda proteger los glaciares y el ambiente en los que ellos se conservan requiere que en el cuerpo normativo se establecen las reglas de afectación o desafectación a dicho bien nacional de uso público, determinando cuál ha de ser la destinación de los mismo.

Con el pleno convencimiento que los glaciares corresponden más a aquellos bienes que el Código Civil reconoce en su artículo 585 como aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, que por lo tanto no son susceptibles de dominio y que su uso y goce deben der determinados por ley. Sostenemos que conforme a lo establecido en el artículo 19 Nº 8 de nuestra Constitución Política, que mandata al Estado debe velar por la preservación del patrimonio ambiental, los glaciares que son estratégicos en materia de servicios ambientales debe de regularse la destinación y actividades que cerca de ellos se permita. Asimismo, indicamos que nos parece imperante que toda actividad, por inocua que parezca, como la de recreación, investigación o inspección ejecutada en Glaciares, ambientes periglaciales o permafrost debiesen de evaluarse en el Sistema de Evaluación Ambiental, con el objeto de prevenir o mitigar la degradación de estos ambientes, sin embargo, esto no puede ser objeto de moción parlamentaria, requiriéndose para ello de la voluntad política del poder ejecutivo.

Ha de tenerse presente que intervenir regulatoriamente con el objeto de resguardar ecosistemas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 139 de 277

Mociones

claves, en orden a permitir su existencia y sobrevivencia, representa un desafío de mayor envergadura para el Estado, pues la regulación ha de buscar manejar los sistemas naturales frente a las presiones antrópicas, caracterizados ambos por su complejidad, resulta esencial que su diseño y propuesta sean igualmente complejos. Pues, tal como señala Ostrom (2000) “[s]in un profundo interés en la creación de sistemas complejos y anidados, el proceso mismo de intentar regular el comportamiento o el preservar la biodiversidad producirá la consecuencia trágica y no deseada de la destrucción de la complejidad que se ha intentado proteger”. [11] Por ello se tomarán parte de las propuestas presentadas ya individualizadas y la ley Argentina como punto de referencia para nuestra legislación.

Por ello es que proponemos a este H. Senado el siguiente.

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero: Objeto. La presente ley tiene por objeto la protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable.

Artículo Segundo: Definiciones. Para todos los efectos legales se entenderá por: a) Glaciar: toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación. Son parte constituyente de cada glaciar el material detrítico rocoso y los cursos internos y superficiales de agua.

La ley reconoce expresamente que los glaciares son ecosistemas complejos asociados a los ambientes glaciares y periglaciares y son parte del ciclo hidrológico de las aguas. b) Ambiente periglacial: Es se entiende por ambiente periglacial en la alta montaña, al área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico. En la media y baja montaña al área que funciona como regulador de recursos hídricos con suelos saturados en hielo.

Es donde se encuentran geoformas generadas por la acción cíclica del congelamiento del agua y su deshielo, sea en lapsos anuales o de mayor espacio de tiempo. Corresponde al espacio o ambientes que se encuentran cerca o casi del dominio glaciar. Son ambientes dinámicos que se van modificando dependiendo de las tendencias climáticas c) Permafrost: un tipo de suelo o roca con una fracción permanentemente congelada, con hielo y materia orgánica, que incluye suelo seco-congelado y suelo húmedo-congelado que permanece por debajo de los 0°C por 2 o más años consecutivos. Este término se aplica técnicamente independiente de que exista o no hielo en el suelo, por lo que se entenderá como parte del ecosistema mencionado en esta Ley, pudiendo ser también clasificado como glaciar de roca, por lo que su presencia en el territorio queda sujeto a todos los efectos de esta Ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 140 de 277

Mociones

Artículo Tercero: Naturaleza jurídica. Los glaciares son bienes nacionales de uso público que por su valor y función ambiental se encuentran protegidos con fines de conservación, son inapropiables por parte de las personas, ya sean éstas naturales o jurídicas, y dentro de estas últimas, sean de derecho público o privado y se encuentran excluidos al uso o aprovechamiento industrial.

Artículo Cuarto. Ámbito de aplicación. El ámbito de aplicación de esta ley será todo el territorio nacional, con independencia que los glaciares o ambientes preservados estén ubicados o no en áreas protegidas, y; de las relaciones de propiedad que existan en el territorio donde estos se emplazan.

Artículo Quinto. Actividades prohibidas. En los glaciares quedan prohibidas las actividades que puedan afectar su condición natural o las funciones, las que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, en particular las siguientes: a) La liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial; b) La construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica y las prevenciones de riesgos; c) La exploración y explotación minera e hidrocarburífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial; d) La instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.

Artículo Sexto: Sanciones. Las acciones o actividades en contravención a la presente ley consistentes en la afección dolosa o culpable de glaciares serán sancionadas con presidio menor en su grado mínimo a máximo y con multa de 100 a 1.000 UTM. Cualquier otra contravención será sancionada con la multa señalada.

Artículo Séptimo. Incorporese en el artículo 10 de la ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente la siguiente letra s) nueva s) Actividades de recreación, investigación o inspección que se ejecuten en Glaciares o ambientes periglaciales o permafrost

Artículo Transitorio. Las actividades, de cualquier naturaleza, que al momento de la vigencia de la presente ley afecten o puedan afectar glaciares deberán cesar y requerir de las autoridades competentes las autorizaciones que procedan conforme a la ley.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 141 de 277

Mociones

Con fecha 22 de agosto de 2018, en Sesión 42/366 senadores Ossandón y Prohens retiran su firma del Proyecto de Ley.

[1] Autores Demastro Leal Lorton Sanchez

[2] Autores C. Girardi Jackson Lemus melo Milosevic Molina Soto Vallejo Vallespin

[3] Autores. Carvajal Cicardini Girardi Espinoza Lemus Melo Pacheco Sandoval Vallejo.

[4] Autores Horvath Girardi Bianchi Kuschel Navarro

[5] Autores: Girardi Muñoz Ávila Navarro Ominami.

[6] http://www.latercera.com/pulso/noticia/gobierno-decidio-retirar-proyecto-glaciares-del-tramite-l egislativo/223235/

[7] http://www.elmostrador.cl/mercados/2018/06/29/mineras-en-chile-celebran-retiro-de-proyecto- de-ley-de-glaciares-de-bachelet/

[8] DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (DGA). Estrategia Nacional de Glaciares. Fundamentos. Santiago de Chile: Centro de Estudios Científicos (CECS) diciembre 2009 p. 9.

[en línea] http://documentos.dga.cl/GLA5194v1.pdf

[9] En el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental solo se menciona para efectos de que están los proectos situados cerca de lglaciares deben proponer medidas de mitigación o compensación.

[10] Herr Lesley (014). Los Flaciares y su protección Jurídica en Chile. Memoria para optar al grado de Licenciasda en Ciencias Jurídicas y Sociales.

[11] OSTROM Elinor. Diseños complejos para manejos complejos.

[en línea]. Gaceta Ecológica 2000 N° 54: 43 – 58. México. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/539/53905404.pdf [30 septiembre 2010].

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE, MUÑOZ Y ÓRDENES, Y SEÑOR QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. (11.964-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 142 de 277

Mociones

11)

FUNDAMENTOS.

Hace décadas las reivindicaciones del movimiento de mujeres en relación al necesario reconocimiento a la autonomía decisional vinculada al estado de embarazo comienzan a ser incorporadas en el plano internacional, marcándose un hito en esta materia con la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo 1994), donde se reconoce en el programa de acción de esta conferencia que "la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuando y con qué frecuencia." Agrega el texto que los derechos reproductivos se basan en derechos humanos ya reconocidos y que presuponen el derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, como también el de adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacción ni violencia. [1]

La discusión y aprobación de la ley de interrupción del embarazo en tres causales significó reconocer que la mujer tiene un derecho a decidir sobre continuar o no un embarazo cuando este representa una carga desproporcionada a su salud física o sicológica. Reconocer esto como un derecho de la mujer requirió de un gran respaldo ciudadano e importó un avance de un clamor social que se instaló por sobre los conservadurismos que desdibujaban a la mujer y su rol en la maternidad como una mera contenedora de una vida.

Sin embargo, el antedicho proyecto sigue en deuda con la necesaria garantía de los derechos reproductivos reconocidos, para todos los seres humanos, pero que importan para la persona gestante de un embarazo una situación física y mental totalmente diversa a quienes no experimentan ese cambio fisiológico. Así por lo demás ha sido reconocido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su Observación General N° 22 relativa al derecho a la salud sexual y reproductiva (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) al señalar que "debido a la capacidad reproductiva de las mujeres, la realización del derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva es esencial para la realización de todos sus derechos humanos. El derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva es imprescindible para su autonomía y su derecho a adoptar decisiones significativas sobre su vida y salud. La igualdad de género requiere que se tengan en cuenta las necesidades en materia de salud de las mujeres, distintas de las de los hombres, y se presten servicios apropiados para las mujeres en función de su ciclo vital."

Continúa la observación general señalando que para alcanzar una igualdad sustantiva en esta materia requiere modificar y eliminar los obstáculos basados en estereotipos, suposiciones y expectativas basadas en el género relativas a la subordinación de las mujeres respecto de los hombres y su función exclusiva como cuidadores y madres. Para lo cual se requiere de la derogación o la modificación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias en la esfera de la salud sexual y reproductiva. Indica que "los Estados partes tienen la obligación de eliminar la discriminación contra las personas y grupos y de garantizar su igualdad con lo que respecta al derecho a la salud sexual y reproductiva. Ello requiere que los Estados deroguen o reformen las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 143 de 277

Mociones

leyes y las políticas que anulen o menoscaben la capacidad de personas y grupos determinados para hacer efectivo su derecho a la salud sexual y reproductiva. Hay muchas leyes, políticas y prácticas que socavan la autonomía y el derecho a la igualdad y la no discriminación en el pleno disfrute del derecho a la salud sexual y reproductiva, por ejemplo la penalización del aborto o las leyes restrictivas al respecto." [2]

Lo planteado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, va en directa consonancia con la interpretación que le han dado otros órganos de instrumentos de derechos humanos reconocidos por Chile. Donde si bien no ha sido estipulado de manera explícita en ninguna de sus normas el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, la necesaria lectura progresiva de los mismos, ha significado que los órganos interpretativos de estos instrumentos dirijan sus observaciones en este sentido. En efecto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos garantiza igualmente a hombres y mujeres la igualdad en el goce todos los derechos civiles y sociales lo que se traduce en eliminar todo obstáculo que se interponga en la materialización de estos derechos, en este sentido la interpretación del Comité de Derechos Humanos en su Observación General Numero 28, en el que los Estados se deben comprometer a "medidas positivas en todos los ámbitos a fin de dar poder a la mujer en forma efectiva e igualitaria".

Por su parte, el Comité contra la Tortura ha manifestado que las restricciones al acceso a los servicios de salud reproductiva y los abusos que ocurren mientras las mujeres hacen búsqueda de estos servicios pueden constituir violación a la convención. Se pone en riesgo la vida, integridad física y psíquica y salud de la mujer. Así el informe del relator especial, del 31er período de sesiones, sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de las Naciones Unidas en el año 2016, explicita claramente que el acceso al aborto y tratamientos conexos son derechos fundamentales de las mujeres. La existencia de leyes restrictivas, vulneran el derecho de las mujeres a no ser sometidas a tortura o malos tratos, provocando muertes de las mujeres por ser coaccionadas a realizarse abortos clandestinos.

En el mismo sentido la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (también conocida como Convención CEDAW, por sus siglas en inglés), que en consonancia con los señalado en los tratados anteriores ha sostenido, que se requiere resguardar el derecho a la igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos de las mujeres. En efecto, en julio del año recién pasado, la recomendación general número 35 del comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer señala a los Estados parte que considera que las violaciones de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, la tipificación como delito del aborto, la denegación o la postergación del aborto sin riesgo, la atención posterior al aborto y la continuación forzada del embarazo como forma de violencia debido al género [3].

En marzo de este año, el Comité CEDAW, en el marco del examen de su Séptimo informe Periódico, si bien acogió con agrado la aprobación de la ley 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, recomendó al Estado de Chile que "[a]mplíe el ámbito de aplicación de la Ley núm. 21.030 para despenalizar el aborto en todos los casos".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 144 de 277

Mociones

Consistentemente con la línea que han ido desarrollando los órganos que interpretan fidedignamente estas convenciones, se han pronunciado los órganos que velan por el cumplimiento de la Convención de Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al indicar que el alcanzar el más alto nivel posible de salud, incluye atención y acceso en materias relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Resulta evidente que la tendencia internacional se aproxima a los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva en la cual se reconoce cada vez más una mayor autonomía a la mujer. Lo anterior, es el resultado de un cambio de paradigma cultural y social pues resulta cada vez más insensato desconocer la magnitud de la afectación que tiene tanto el embarazo como la maternidad en el ciclo de vida de la mujer, en sus expectativas laborales, profesionales y familiares. Ya no es posible tolerar que el Estado mantenga en interdicción a la mujer en el pleno ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, en razón de estereotipos culturales basados en el género que carecen de sustentación lógica cuando se los sitúa fuera de criterio religioso.

Por ello es que proponemos a este H. Senado el siguiente.

PROYECTO DE LEY

Artículo primero: El Estado garantiza el derecho a la salud, el pleno ejercicio de los derechos sexuales reproductivos de la mujer. Son parte de estos derechos, el derecho a la adopción de decisiones y elecciones libres y responsables, sin que medie violencia ni discriminación, con respecto a lo asuntos relativos al propio cuerpo y a la propia salud sexual y reproductiva. Se entiende dentro de esta última la capacidad para procrear con plena libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.

Asimismo, el Estado promoverá políticas de prevención de embarazos no deseados, y la educación de la salud sexual y reproductiva para toda la población.

Las normas de esta ley se interpretarán en el modo más favorable para la protección y eficacia de los derechos fundamentales de la mujer.

Artículo segundo: Garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo dentro de la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional. Conforme a los requisitos que establece esta ley.

Artículo tercero: Requisitos: Son requisitos necesarios para la interrupción del embarazo los siguientes: a) Que se practique por un médico especialista o bajo su dirección. b) Que se lleve a cabo en un establecimiento de salud público o privado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 145 de 277

Mociones

c) Que se realice con la voluntad expresa, previo y por escrito de la mujer, o en su caso del representante legal conforme a la letra c) del artículo 15 de la ley N°20584.

Tratándose de una niña menor de 14 años, además de su voluntad, la interrupción del embarazo deberá contar con la autorización de su representante legal, o de uno de ellos, a elección de la niña, si tuviere más de uno. A falta de autorización, entendiendo por tal la negación del representante legal, o si éste no es habido, la niña, asistida por un integrante del equipo de salud, podrá solicitar la intervención del juez para que la represente respetando lo señalado en la Convención sobre Derechos del Niño, respetando el interés superior de la niña y su derecho a ser oída.

En el caso de personas con discapacidad sensorial, sea visual o auditiva, así como en el caso de personas con discapacidad mental psíquica o intelectual, que no hayan sido declaradas interdictas y que no puedan darse a entender por escrito, se dispondrá de los medios alternativos de comunicación para prestar su consentimiento, en concordancia con lo dispuesto en la ley N° 20.422 y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. d) Que al momento de ser requerida el acceso a la prestación se informe a la mujer de las consecuencias médicas, sicológicas y sociales de la prosecución del embarazo o de la interrupción del mismo, sobre las alternativas a la interrupción del embarazo, incluyendo la de programas de apoyo social, económico y de adopción disponibles. Asimismo, deberá informarse a la mujer sobre las características de la prestación médica, según lo establecido en los artículos 8 y 10 de la ley N° 20.584, de los distintos métodos de interrupción del embarazo, los alcances y consecuencias de la práctica.

La información deberá ser clara, objetiva y comprensible y en ningún caso puede estar destinada a influir en la voluntad de la mujer ni contener consideraciones personales, valóricas o religiosas del equipo de salud o de terceros. e) Que haya transcurrido un plazo de al menos tres días, desde el requerimiento y entrega de información, conforme a los párrafos anteriores y la realización de la prestación.

Artículo cuarto: Garantía de acceso. Los servicios de salud aplicarán las medidas para garantizar el derecho a la prestación de interrupción del embarazo, en las condiciones establecidas en la presente ley. Debiendo abstenerse de asumir una función de denegar o autorizar la interrupción del embarazo y garantizar que la mujer no sea sometida a ninguna discriminación en razón de su elección de continuar o no el embarazo.

Artículo quinto: Objeción de conciencia. Si el profesional que ha manifestado objeción de conciencia es requerido para interrumpir un embarazo, tendrá la obligación de garantizar el acceso a la prestación.

Solo podrá eximirse de esta obligación cuando hubiese manifestado su objeción de conciencia al

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 146 de 277

Mociones

director del establecimiento de salud, en forma escrita y previa. En caso de que sea este requerido debe informar de inmediato al director del establecimiento de salud que la mujer requirente debe ser derivada. En este caso, el establecimiento tendrá la obligación de reasignar de inmediato otro profesional no objetante a la paciente. Si el establecimiento de salud no cuenta con ningún facultativo que no haya realizado la manifestación de objeción de conciencia, deberá derivarla en forma inmediata para que el procedimiento le sea realizado por quien no haya manifestado dicha objeción. Sin perjuicio de ello, todo establecimiento de salud público del país deberá contar con un equipo no objetor de conciencia, que garantice la atención de la mujer para interrumpir el embarazo voluntariamente.

La objeción de conciencia es de siempre de carácter personal.

Artículo Sexto: Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Código Sanitario.

1) En el inciso primero del artículo 119 incorpórese antes de la frase inicial "Mediando la voluntad de la mujer" la siguiente frase "Fuera de los plazos y requisitos establecidos para la interrupción voluntaria del embarazo,"

2) En el numeral 3) del inciso primero del articulo 119 elimínese la frase "siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce semanas de gestación."

3) Modifíquese el inciso primero del artículo 119 ter de la siguiente forma:

3.1) Elimínese del primer inciso la frase "De este mismo derecho gozará el resto del personal al que corresponda desarrollar sus funciones al interior del pabellón quirúrgico durante la intervención"

3.2) Agréguese entre las frases "le sea realizado por quien no haya manifestado dicha objeción." Y "El Ministerio de Salud dictará los protocolos." la siguiente frase "Sin prejuicio de ello, todo establecimiento de salud público del país deberá contar con un equipo no objetor de conciencia, que garantice la atención de la mujer para interrumpir el embarazo en las causales reguladas en el inciso primero del artículo 119."

3.2) Reemplazase la oración final por la siguiente "la objeción de conciencia es siempre de carácter personal".

4) Reemplazar en el inciso tercero del artículo 119 ter la frase "la causal del número 1) del inciso primero" por la frase "alguna de las causales".

Artículo Séptimo. Introdúzcase las siguientes modificaciones al Código Penal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 147 de 277

Mociones

1) Reemplazase el numeral 3 del artículo 342, por el siguiente:

"3.° Con la de presidio menor en su grado medio, si la mujer consintiere y se produjere a partir de la semana quince del proceso gestacional."

2) Reemplazase el artículo 344, por el siguiente:

"La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será castigada con presidio menor en su grado mínimo, siempre que fuera realizado a partir de la semana quince del proceso gestacional, y fuera de los casos del artículo 119 del Código Sanitario.

Si lo hiciere por ocultar su deshonra, la pena se disminuirá en un grado."

3) En el artículo 345 incorpórese a continuación de la frase "cooperare a él," la siguiente: "fuera de los casos permitidos por la ley"

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. El Cairo 1994. Naciones Unidas. Disponible en Línea https://documents-dd- -ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N95/231/29/PDF/N9523129.pdf?OpenElement

[2] Observación General N° 22 (2016) relativa al derecho a la salud sexual y reproductiva (artículo 12 del Pacto internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales) Disponible en Línea http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2fC.12% 2fGC%2f22&Lang=en

[3] Observación General N° 35 (2017) Sobre la violencia por razón de género contra la mujer por la que se actualiza la recomendación general num. 19. Disponible en Línea http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS MUÑOZ Y ÓRDENES, Y SEÑORES HARBOE Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 148 de 277

Mociones

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE SANCIONA A ASOCIACIONES, MOVIMIENTOS U ORGANIZACIONES QUE REALICEN ACTOS QUE INCITEN AL ODIO O A LA VIOLENCIA .(11.967-07)

Antecedentes e ideas matrices

Sostener que Chile corresponde a un Estado Constitucional de Derecho presupone la convicción que la dignidad de la persona y sus derechos constitucionalmente reconocidos son el eje y límite del ejercicio de la soberanía estatal. El deber positivo del Estado de garantizar el pleno goce de los mismos, importa la necesidad de implementar medidas que eviten el quebrantamiento de los derechos y garantía reconocidas a las personas. Esta cuestión no es un punto de fácil lectura pues, en búsqueda de esta finalidad el Estado habrá de afectar o restringir derechos reconocidos, cuando estos se ejerzan por personas o grupos con el objeto de impedir el pleno goce de los mismos derechos a otros grupos, basado en criterios discriminatorios:

De manera que la regulación sobre incitación al odio, se sitúa en un espacio de ponderación de derechos en el que precisamente por la necesidad de proteger la democracia y el Estado de Derechos -conceptos esenciales a la conformación moderna del Estado- se restringen libertades y derechos constitucionalmente también protegidos.

Las regulaciones e instrumentos para alcanzar el cometido antes expuesto no son uniforme en los países que las han adoptado. He incluso se ha sostenido por el ex Relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Eduardo Bertoni, que en el caso latinoamericano la utilización del instrumento penal, que por naturaleza debe ser siempre de ultima ratio, no se justificaría en América Latina, toda vez que la creación de estas figuras penales históricamente se vincula al devenir socio-cultural europeo y a la experiencia del nacionalsocialismo y el Holocausto. [1]

Es aquí relevante observar, que no puede en este caso la regulación actuar de manera reactiva, todo lo contrario, los valores que están en juego importa adquirir y observar la experiencia comparada, para adoptarla y evitar así que en cualquier momento de la historia se escale a situaciones que permitan relativizar cuestiones tan esenciales para convivir pacíficamente en sociedad, como lo es el respeto intrínseco que debe existir en las relaciones humanas a la dignidad de la persona humana.

Marco jurídico de los organismos internacionales

Eje en esta materia es lo establecido en el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, que encuentra vigente y ratificado por Chile, prescribe que:

1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 149 de 277

Mociones

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

La ubicación de éste artículo en el Pacto no es aleatoria pues se ubica justamente después del articulo 19 dónde se establece la protección de la libertad de expresión y opinión, garantizando además el derecho a buscar y recibir información. El Artículo 19.3 del Pacto establece los criterios que debe cumplir cualquier eventual limitación al derecho de la libertad de expresión. Estas restricciones deben: a) estar expresamente fijadas por la ley; b) deben estar destinadas a asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, la y c) la restricción debe ser necesaria para la protección protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

Además, se establece en dicho cuerpo normativo en su artículo 22 el derecho de asociarse libremente con otras, agregando en el número dos de su articulado que el ejercicio de tal derecho solo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

Las obligaciones que para el Estado emanan de otras Convenciones Internacionales más específicas se yerguen en el mismo sentido, instando al Estado a adoptar las medidas legislativas y sanciones que correspondan conforme a derecho con el objeto de evitar la discriminación. Así, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, en su artículo 4 exige que los Estados condenen la propaganda y los grupos que se fundan en "ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racial y la discriminación racial".

A su vez, el artículo 2, literales b), c), f) y el artículo 3 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, obliga a los Estados Partes a adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación, contra la mujer y establecer la protección jurídica de sus derechos sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar.

En la misma línea de protección la no discriminación se levanta la Convención internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, en su Artículo 7, compromete a los Estados Partes "a respetar y asegurar a todos los trabajadores migratorios y sus familiares que se hallen dentro de su territorio o sometidos a su jurisdicción los derechos previstos en la presente Convención, sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición".

De manera que la regulación sobre incitación al odio, tiene un fundamento normativo explícito en el principio de la no discriminación, y su protección se contempla con un título habilitante para la restricción de derechos como los de la libertad de expresión y el derecho a reunirse.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 150 de 277

Mociones

Regulación en Chile

La Constitución Política se estructura sobre la base de la dignidad humana, y establece al estado el mandato de proteger y garantizar los derechos y libertades que emanan de dicha dignidad Al observar el articulado de la Constitución Política en relación a lo relacionado a la proscripción de la incitación al odio, podemos encontrar preceptos que se relacionan directa o indirectamente con este objeto, así el en el artículo 19 N° 2 al consagrar la igualdad ante la ley; el 19 N° 4 establece la garantía de respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia, el Artículo 19 N° 6 estipula la libertad de conciencia y el derecho a la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público; el Artículo 19 N° 12 consagra la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley; y el artículo 19 N° 15 por su parte, estipula el derecho de asociarse sin permiso previo.

Además, la Constitución Política consagra entre las bases de la institucionalidad, específicamente en su artículo 4, que Chile es una república democrática. Lo que es protegido específicamente con razón de la regulación del antes mencionado derecho de asociación, donde se garantiza el pluralismo político pero faculta al Tribunal Constitucional para declarar inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Respecto de las personas individuales que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de inconstitucionalidad, se les prohíbe participar en la formación de otros partidos políticos o movimientos políticos, quedando inhabilitados para optar a cargos públicos por un plazo de cinco años, que puede duplicarse en caso de reincidencia. [2]

Respecto a la normativa antes aludida es un antecedente de relevancia el que el año 2010 el senador Girardi, con los diputados Tucapel Jiménez, Gabriel Silber y Álvaro Escobar, y diputadas Karla Rubilar y Denisse Pascal, más el alcalde de la Granja, Claudio Arriagada, en conjunto con representantes de organizaciones de la sociedad civil instaron al Tribunal Constitucional a que declarase, la inconstitucionalidad de un conjunto de organizaciones o movimientos políticos que, según los requirentes, profesaban explícita y públicamente las doctrinas nacionalsocialista y fascista y propugnaban por diversos medios, especialmente medios electrónicos, doctrinas que incitaban al odio y a la discriminación. El Tribunal Constitucional en sentencia Rol N° 567, desestimo la aplicación de las sanciones establecidas en el inciso sexto del artículo 19 N° 15 de la Constitución Política, por estimar que no existían antecedentes suficientes para acreditar la existencia de objetivos, actos o conductas, imputables a dichas organizaciones que fuesen contrarias a los principios básicos del régimen democrático y constitucional, ni que dichas organizaciones hiciesen uso de la violencia o propugnaran o incitaran la misma como método de acción política.

Es decir, el Tribunal desestimó el requerimiento pues los actos y conductas no eran de una entidad suficiente para configurar los requisitos establecidos en la norma. No obstante ello expresó con claridad que el "discurso o apología del odio" constituye un caso de ejercicio abusivo de la libertad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 151 de 277

Mociones

de expresión, y por tanto, no se encuentra amparado por los principios de tolerancia y pluralismo político. De esta manera, consideramos necesario establecer como criterio para declarar la inconstitucionalidad de grupos intermedios el que hubiesen sido sancionados conforme a la legislación por haber incurrido en actos u incitación al odio y la violencia.

En nuestra legislación no existe una tipificación que permita disolver a agrupaciones que inciten la violencia, ni penar a las mismas por conductas que den cuenta de las mismas. En la ley 20.609 la denominada "ley Zamudio", sobre medidas contra la discriminación, incorporó como deber de los órganos de la Administración del Estado el de elaborar políticas y arbitrar las acciones necesarias "para garantizar que las personas no sean discriminadas en el pleno, efectivo e igualitario ejercicio y goce de sus derechos fundamentales". Y tiene como principal objetivo y bien jurídico protegido la igualdad y la no discriminación estableciendo en sus artículos primeros que el objeto de la ley es "instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria." (Artículo 2°) Así, el Titulo II de la ley establece una acción de no discriminación y el Título II establece reformas a otros cuerpos legales, allí se establece la modificación al Código Penal donde se agrega como agravante el cometer el delito o participar en el motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca.

Esta normativa, si bien es un avance aún mantiene varios vacíos y los boletines que se encuentran actualmente en tramitación (Boletín 7130-07 [3], Boletín N° 11331-07 [4] y Boletín 11424-17 [5], avanzan nuevamente en regulación sobre la materia, tipificando el delito y modificando otros cuerpos legales. Ninguno de ellos proscribe a grupos que se vinculen o participen con este tipo de delitos, en ese sentido se propone que se presente una reforma constitucional, la que debe necesariamente ir acompañada de una reforma legal que verse en sanciones penales pero que no se baste en ellas.

POR TANTO,

Por ello es que proponemos a este H. Senado el siguiente.

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO

Modificase la Constitución Política de la República, de la siguiente forma:

1. En el artículo 19 N° 15. a) En su inciso cuarto. Agregase tras el punto a parte que pasa a ser punto seguido la siguiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 152 de 277

Mociones

frase. "Se considerarán contrarias al orden público las asociaciones que participen en conductas que inciten al odio en los términos que establece la ley". b) En su inciso sexto reemplazase la frase "inciten a ella" por la de "inciten al odio, en los términos que establece la ley,"

2. Reemplazase en el inciso primero del artículo 23 la frase "interviniendo indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad a la ley." Por la siguiente "serán sancionadas conforme a la ley. Se entenderá que se hace mal uso de la autonomía constitucional aquellos grupos intermedio que participen en delitos de incitación al odio, como también cuando intervenga indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos."

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Biblioteca del Congreso Nacional (2018) Delito de incitación al odio o violencia. Legislación nacional internacional y extranjera Disponible en Línea https://www.bcn. cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25343/2/Delito_de_incitacion_al_odio_o_violencia_final. pdf

[2] Instituto Nacional de Derechos Humanos (2014) Informe Proyecto de Ley que tipifica el delito de incitación al odio racial y religioso Boletín N° 7130-07. Disponible en Línea http://bibliotecadigital.indh.cl/bitstream/handle/123456789/668/Informe.pdf?sequence=1

[3] Senadores Carlos Cantero Andrés Chadwick Guido Girardi Lily Pérez y Mariano Ruiz-Esquide.

[4] Diputados Juan Luis Castro Daniella Cicardini Maya Fernández Daniel Melo Manuel Monsalve Clemira Pacheco Roberto Poblete Luis Rocafulli Raúl Saldívar y Leonardo Soto.

[5] Iniciado por mensaje presidencial.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI, SEÑORAS MUÑOZ Y ÓRDENES, Y SEÑORES HARBOE Y QUINTANA CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA EL DELITO DE INCITACIÓN A LA VIOLENCIA Y REFORMA DIVERSOS CUERPOS LEGALES (11.969-07)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 153 de 277

Mociones

Antecedentes e ideas matrices

Sostener que Chile corresponde a un Estado Constitucional de Derecho presupone la convicción a la dignidad de la persona y sus derechos constitucionalmente reconocidos, estos son el eje y límite del ejercicio de la soberanía estatal. El deber positivo del Estado de garantizar el pleno goce de los mismos, importa la necesidad de implementar medidas que eviten el quebrantamiento de los derechos y garantías reconocidas a las personas. Esta cuestión no es un punto de fácil lectura pues, en búsqueda de esta finalidad el Estado habrá de afectar o restringir derechos reconocidos, cuando estos se ejerzan por personas o grupos con el objeto de impedir el pleno goce de los mismos derechos a otros grupos, basado en criterios discriminatorios.

De manera que la regulación sobre incitación al odio, se sitúa en un espacio de ponderación de derechos en el que precisamente por la necesidad de proteger la democracia y el Estado de Derechos -conceptos esenciales a la conformación moderna del Estado- se restringen libertades y derechos constitucionalmente también protegidos.

Las regulaciones e instrumentos para alcanzar el cometido antes expuesto no son uniforme en los países que las han adoptado. He incluso se ha sostenido por el ex Relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Eduardo Bertoni, que en el caso latinoamericano la utilización del instrumento penal, que por naturaleza debe ser siempre de ultima ratio, no se justificaría en América Latina, toda vez que la creación de estas figuras penales históricamente se vincula al devenir socio-cultural europeo y a la experiencia del nacionalsocialismo y el Holocausto. [1]

Es aquí relevante observar, que no puede en este caso la regulación actuar de manera reactiva, todo lo contrario, los valores que están en juego importan adquirir y observar la experiencia comparada, para adoptarla y evitar así que en cualquier momento de la historia se escale a situaciones que permitan relativizar cuestiones tan esenciales para convivir pacíficamente en sociedad, como lo es el respeto intrínseco que debe existir en las relaciones humanas a la dignidad de la persona humana.

Marco jurídico de los organismos internacionales

Eje en esta materia es lo establecido en el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, que se encuentra vigente y ratificado por Chile, el cual prescribe que:

1. Toda propaganda en favor de la guerra estará prohibida por la ley.

2. Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.

La ubicación de este artículo en el Pacto no es aleatoria pues se ubica justamente después del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 154 de 277

Mociones

artículo 19 dónde se establece la protección de la libertad de expresión y opinión, garantizando además el derecho a buscar y recibir información. El Artículo 193 del Pacto establece los criterios que debe cumplir cualquier eventual limitación al derecho de la libertad de expresión. Estas restricciones deben: a) estar expresamente fijadas por la ley; b) deben estar destinadas a asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, la y c) la restricción debe ser necesaria para la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

Además, se establece en dicho cuerpo normativo en su artículo 22 el derecho de asociarse libremente con otras, agregando en el número dos de su articulado que el ejercicio de tal derecho solo podrá estar sujeto a las restricciones previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad pública o del orden público, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de los demás.

Las obligaciones que para el Estado emanan de otras Convenciones Internacionales más específicas se yerguen en el mismo sentido, instando al Estado a adoptar las medidas legislativas y sanciones que correspondan conforme a derecho con el objeto de evitar la discriminación. Así, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, en su artículo 4 exige que los Estados condenen la propaganda y los grupos que se fundan en "ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racial y la discriminación racial".

A su vez, el artículo 2, literales b), c), f) y el artículo 3 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, obliga a los Estados Partes a adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer y establecer la protección jurídica de sus derechos sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar.

En la misma línea de protección de la no discriminación se levanta la Convención internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, en su Artículo 7, compromete a los Estados Partes "a respetar y asegurar a todos los trabajadores migratorios y sus familiares que se hallen dentro de su territorio o sometidos a su jurisdicción los derechos previstos en la presente Convención, sin distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición".

De manera que la regulación sobre incitación al odio, tiene un fundamento normativo explícito en el principio de la no discriminación, y su protección se contempla con un título habilitante para la restricción de derechos como los de la libertad de expresión y el derecho a reunirse.

Regulación en Chile

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 155 de 277

Mociones

La Constitución Política se estructura sobre la base de la dignidad humana, y establece al Estado el mandato de proteger y garantizar los derechos y libertades que emanan de dicha dignidad. Al observar el articulado de la Constitución Política en relación a lo relacionado a la proscripción de la incitación al odio, podemos encontrar preceptos que se relacionan directa o indirectamente con este objeto, así el en el artículo 19 N° 2 al consagrar la igualdad ante la ley; el 19 N° 4 establece la garantía de respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia; el Artículo 19 N° 6 estipula la libertad de conciencia y el derecho a la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público; el Artículo 19 N° 12 consagra la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley; y el artículo 19 N° 15 por su parte, estipula el derecho de asociarse sin permiso previo.

Además, la Constitución Política consagra entre las bases de la institucionalidad, específicamente en su artículo 4, que Chile es una república democrática. Lo que es protegido específicamente con razón de la regulación del antes mencionado derecho de asociación, donde se garantiza el pluralismo político pero faculta al Tribunal Constitucional para declarar inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política. Respecto de las personas individuales que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de inconstitucionalidad, se les prohíbe participar en la formación de otros partidos políticos o movimientos políticos, quedando inhabilitados para optar a cargos públicos por un plazo de cinco años, que puede duplicarse en caso de reincidencia. [2]

Respecto a la normativa antes aludida es un antecedente de relevancia el que el año 2010 el senador Girardi, con los diputados Tucapel Jiménez, Gabriel Silber y Álvaro Escobar; y diputadas Karla Rubilar y Denisse Pascal, más el alcalde de la Granja Claudio Arriagada en conjunto con representantes de organizaciones de la sociedad civil instaron al Tribunal Constitucional a que declarase, la inconstitucionalidad de un conjunto de organizaciones o movimientos políticos que, según los requirentes, profesaban explícita y públicamente las doctrinas nacionalsocialista y fascista y propugnaban por diversos medios, especialmente medios electrónicos doctrinas que incitaban al odio y a la discriminación. El Tribunal Constitucional en sentencia Rol N° 567, desestimó la aplicación de las sanciones establecidas en el inciso sexto del artículo 19 N° 15 de la Constitución Política, por estimar que no existían antecedentes suficientes para acreditar la existencia de objetivos, actos o conductas, imputables a dichas organizaciones que fuesen contrarias a los principios básicos del régimen democrático y constitucional, ni que dichas organizaciones hiciesen uso de la violencia o propugnaran o incitaran la misma como método de acción política.

Es decir, el Tribunal desestimó el requerimiento pues los actos y conductas no eran de una entidad suficiente para configurar los requisitos establecidos en la norma. No obstante ello, expresó con claridad que el "discurso o apología del odio" constituye un caso de ejercicio abusivo de la libertad de expresión, y por tanto, no se encuentra amparado por los principios de tolerancia y pluralismo político.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 156 de 277

Mociones

De esta manera, consideramos necesario establecer como criterio para declarar la inconstitucionalidad de grupos intermedios que hubiesen sido sancionados conforme a la legislación por haber incurrido en actos u incitación al odio y la violencia. Requiriendo para ello de una legislación uniforme respecto de esta materia. Lo cierto es que en nuestro ordenamiento no existe una tipificación que permita disolver a agrupaciones que inciten la violencia, ni penar a las mismas por conductas que den cuenta de las mismas. En la ley N° 20.609 la denominada "ley Zamudio", sobre medidas contra la discriminación, se incorporó como deber de los órganos de la Administración del Estado el de elaborar políticas y arbitrar las acciones necesarias "para garantizar que las personas no sean discriminadas en el pleno, efectivo e igualitario ejercicio y goce de sus derechos fundamentales". Y tiene como principal objetivo y bien jurídico protegido la igualdad y la no discriminación estableciendo en sus artículos primeros que el objeto de la ley es "instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria." (Artículo 2°). Así el Título II de la ley establece una acción de no discriminación y el Título II establece reformas a otros cuerpos legales, allí se establece la modificación al Código Penal donde se agrega como agravante el cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca.

Esta normativa si bien es un avance aún mantiene varios vacíos. En boletines respecto a esta materia se han presentado: en el año 2010 el Boletín 7130-07 moción presentada por los Senadores Carlos Cantero, Andrés Chadwick, Guido Girardi, Lily Pérez y Mariano Ruiz-Esquide. En la Cámara de Diputados el año 2017 el Boletín N 11331-07 de los diputados Juan Luis Castro, Daniella Cicardini, Maya Fernández, Daniel Melo, Manuel Monsalve, Clemira Pacheco, Roberto Poblete, Luis Rocafulli, Raúl Saldívar y Leonardo Soto.

Además, se encuentra el proyecto iniciado por mensaje presidencial que tipifica el delito de incitación a la violencia firmado el 04 de septiembre del año 2017 (boletín 11424-17) y que fue objeto de una indicación sustitutiva el 04 de julio de 2018, la que va dirigida en el sentido de tipificar el delito pero minimizar las sanciones aplicables de penas de prisión y multa a la de realizar servicios comunitarios, cuestión que va precisamente en dirección contraria a la gravedad de los actos que involucra una regulación dirigida a proscribir los delitos de odio.

Si bien todos ellos avanzan en regulación sobre la materia, tipificando el delito y modificando otros cuerpos legales, ninguno de ellos proscribe de manera categórica a los grupos que participen en este tipo de acciones. Es por ello que tomando en consideración el articulado de los boletines antes aludidos, sumado a la presentación de la reforma constitucional y demás modificaciones introducidas a otros cuerpos legales, se presenta a la discusión este proyecto, que entendemos, más completo en los objetivos que se propone.

Por ello es que sometemos a discusión al H. Senado el siguiente

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 157 de 277

Mociones

Artículo primero: Modifíquese el Código Penal de la siguiente manera:

1) Incorpórese el Libro II, Título III "De los Crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución", un nuevo Párrafo § 6 del siguiente tenor:

"§ 6. De la incitación a la violencia".

2) Agrégase un nuevo artículo 161-C del siguiente tenor:

"Artículo 161-C.- El que públicamente o a través de cualquier medio apto para su difusión pública, incitare directamente a la violencia física en contra de un grupo de personas o de un miembro de tal grupo, basado en la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de treinta a cincuenta unidades tributarias mensuales.

La pena corporal asignada en el inciso anterior se aumentará en un grado, y la multa se impondrá en su grado máximo, cuando las conductas se hubieren realizado por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de su cargo.".

Artículo segundo: Modifíquese la ley N° 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica de la siguiente manera:

1) Intercálase, en el artículo 1, después de la frase "y en los artículos" y antes de "250, 251 bis y 456 bis A", la expresión "161-C,".

2) Intercálase, en el artículo 15, entre las frases "sancionados en los artículos" y "250 y 251 bis del Código Penal", la expresión "161-C,".

3) Intercálase, en el numeral 1) del artículo 8 un párrafo segundo del siguiente tenor. Esta pena deberá aplicarse siempre en aquellas personas jurídicas que hubiesen sido condenadas en virtud del artículo 161-C del Código Penal.

Artículo tercero: Modifíquese la ley N° 19.733 sobre libertades de opinión e información y ejercicio del periodismo de la siguiente manera:

1) Derógase el artículo 31.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 158 de 277

Mociones

Artículo cuarto: Modifíquese la ley N° 19.253 que establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la corporación nacional de desarrollo indígena de la siguiente manera:

1) Sustitúyase el artículo 8 por el siguiente: "La discriminación manifiesta e intencionada en contra de los indígenas, en razón de su origen y su cultura será sancionada conforme al artículo 161-C del Código Penal".

Artículo quinto: Modifíquese la ley N° 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública de la siguiente manera:

1) Incorpórese en el inciso tercero del artículo 1° a continuación del punto final que pasa a ser seguido la frase: "Se considerarán contrarias al orden público las asociaciones que participen en conductas que inciten al odio en los términos que establece la ley".

Artículo sexto: Modifíquese el Código Civil de la siguiente manera:

1) Para incorporar en el inciso segundo del artículo 551 del Código Civil a continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, la siguiente frase "Tampoco podrán integrar el directorio personas que hubiesen sido condenadas por el artículo 161-C del Código penal."

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.

[1] Biblioteca del Congreso Nacional (2018) Delito de incitación al odio o violencia. Legislación nacional internacional y extranjera. Disponible en Línea https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25343/2/Delito_de_incitacion_al_odio_ o_violencia_final.pdf

[2] Instituto Nacional de Derechos Humanos (2014). Informe Proyecto de Ley que tipifica el delito de incitación al odio racial y religioso Boletín N° 7130-07. Disponible en Línea http://bibliotecadigital. indh.cl/bitstream/handle/123456789/668/lnforme.pdf?sequence=1

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°41. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES GIRARDI, CHAHUÁN, ELIZALDE Y QUINTEROS CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE FIJA EL USO DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 159 de 277

Mociones

DIVERSOS ESTÁNDARES UTC PARA REGULAR LA HORA OFICIAL EN EL TERRITORIO NACIONAL. (12.016-11)

FUNDAMENTOS

Nuestro despertar no es una simple respuesta a la llegada de la luz del día, sino que es el resultado del funcionar de un reloj interno llamado reloj circadiano (ajustado dependiendo del déficit de sueño que tenemos). Este reloj circadiano (circa diano, o sea de periodicidad cercana a un día) es un reloj interno, autónomo, que se encuentra en todos los animales y plantas reflejando el hecho que toda la vida evolucionó en la Tierra, un planeta donde se repiten cada 24 horas ciclos de luz/oscuridad y calor/frío. El reloj biológico le permite a animales y plantas anticipar la llegada del día, el cual se inicia con la salida del sol. Así por ejemplo, las plantas necesitan de luz para realizar fotosíntesis y su reloj les permite poner en marcha la maquinaria fotosintética para que esté lista cuando llegue la luz. En nosotros la actividad del reloj biológico, además de regular nuestro estado de alerta, regula un sin número de otras funciones internas, como ritmos de temperatura y de hormonas, entre ellas el de la melatonina (la llamada "hormona del sueño") y de los glucocorticoides, los cuales regulan muchas funciones en diferentes tejidos, como por ejemplo, la respuesta inflamatoria de los pulmones.

En el mundo de hoy, lleno de luz artificial, uno podría preguntarse, ¿cuán importante es realmente la luz solar para fijar el inicio del día comparado con todas las otras fuentes de luz? Su importancia es trascendental pues la luz solar es tremendamente ms intensa que cualquier luz artificial. Por ejemplo, la intensidad de la luz en una oficina bien iluminada es aproximadamente 10 mil veces menos intensa que la de un día de sol. Estudios poblacionales que determinaron la relación entre longitud (ubicación en el eje oeste-este) y hora de despertar en ausencia de despertador muestran que la población despierta 4 minutos más tarde por cada grado de desplazamiento hacia el oeste [1], que es exactamente el tiempo que toma el sol en atravesar esta distancia. Este experimento deja en evidencia la increíble precisión con la cual nosotros los humanos seguimos el horario del sol. No nos damos cuenta de ello simplemente porque somos esclavos del despertador; pero se vuelve evidente en aquellos días en que permitimos que sea nuestro reloj biológico el que nos despierte.

La diferencia entre el horario del despertador y el horario de nuestro despertar natural (sin despertador) causa lo que se ha llamado "jetlag social" [2], jetlag que se ve aumentado en la medida que nos desfasamos más respecto de nuestro huso horario geográfico, lo cual ha ocurrido marcadamente en Chile en los últimos tres años. Y que es consecuencia de adoptar esta regulación, sostenidamente, sin observar las necesidades biológicas. En efecto, en 1894, tras adscribir a la convención horaria internacional de Greenwich, nuestro país fijó para Chile continental la primera señal horaria oficial del país en 4 horas 46 minutos y 36 segundos menos respecto a la hora de Greenwich, o sea, GMT-4,47 aproximadamente. Si bien este horario se acerca más a GMT-5, en 1947 a través de la Ley N° 8777 nuestro país adoptó como huso horario oficial el GMT-4.

Entre 1909 y el año 2018 se realizaron más de 100 modificaciones a la hora oficial, en particular

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 160 de 277

Mociones

se mantuvo relativamente constante el huso horario GMT-4 hasta 1970, época en la que se introdujo el "horario de verano" (GMT-3) entre el segundo sábado del mes de octubre y el segundo sábado del mes de marzo inmediatamente siguiente. Esta situación se mantuvo hasta el año 2015, fecha en que se decidió mantener el horario de verano durante todo ese año. El año 2016, tras múltiples quejas de la población por la adopción de este horario, se volvió a tener 2 horarios, pero limitando el periodo con horario de invierno a los meses entre mayo y agosto. En este momento el Decreto vigente establece que el horario actual ("horario de invierno", GMT-4) se mantendrá hasta las 24 horas del segundo sábado del mes de agosto de 2018. En esa fecha se volverá al horario de verano (GMT-3).

De manera que, la regulación en esta materia ha atendido factores que no se vinculan propiamente con la salud y la naturaleza humana, sino que con motivaciones de otra índole, radicados por ejemplo en elementos de política energética [3] o inclusive de aspectos de seguridad. Si bien muchos países mantienen el uso de dos horarios para así ofrecer a su población más horas de luz en las tardes durante la primavera y el verano, la recomendación basada en la biología sería de eliminar los cambios de horario. Esto porque el cambio de horario de la primavera, en el cual el amanecer se adelanta, significa que las personas se despiertan con un déficit de una hora de sueño adicional; este cambio agudo puede causar incrementos en el número de accidentes; más aún, está asociado a un aumento de 5% en la frecuencia de ataques de corazón [4]. Y puesto que el sol se levanta una hora más tarde por algunas semanas después del cambio de horario, el déficit adicional de sueño es crónico mientras se mantenga esta condición. En respuesta a esta situación, algunos países europeos han solicitado a la Unión Europea eliminar los cambios de horario: las ventajas en términos de ahorro en materia energética ya no existen, dejando al descubierto solamente las desventajas de esta medida sobre la salud y el desempeño.

Mantener un huso horario desfasado de lo que geográficamente nos corresponde trae consigo una serie de consecuencias negativas sobre nuestra fisiología y, por ende, sobre nuestra salud, así como también en términos de rendimiento y seguridad, entre otros, lo que finalmente afecta la calidad de vida de los chilenos y chilenas.

Esas consecuencias incluyen:

• Aumentos en el riesgo de obesidad, hipertensión y diabetes [5].

• Aumento en depresión y en el consumo de tabaco, de alcohol y de cafeína [6] y todos estos riesgos aumentan cuanto mayor es el déficit de sueño.

• Exposición a mayor contaminación atmosférica al comienzo del día, sobre todo por emisiones de buses (motores diesel), debido a que la menor temperatura del aire causa la concentración de contaminantes a menor altura.

• Incremento en el ausentismo escolar. Por ejemplo, este aumentó a 18.9% en junio 2015 comparado con un promedio de 16.5% para los 3 años anteriores (Comité Interministerial Cambio de Hora, 2016) debido a la elección del horario de verano para todo el año.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 161 de 277

Mociones

Además, mantener 2 horarios ("horario de invierno" y "horario de verano") tampoco es recomendable porque el cambio de horario que se realiza en la primavera, en el cual el día se adelanta, tiene consecuencias negativas sobre la salud y el desempeño. Estas se deben a que en general las personas pierden una hora de sueño, y también porque aumentan en 1 hora y de manera crónica su "jetlag social". Específicamente, este cambio de horario causa:

• Un aumento en la incidencia de accidentes

• Una caída en el desempeño debido al menor estado de alerta.

• Un aumento de 5% en la frecuencia de ataques de corazón en la primera semana en la cual se cambia la hora al horario de verano [7]. Este aumento no se observa luego del cambio de horario de invierno, lo cual indica que no se debe al cambio de horario en sí, sino a la dirección de este.

Estas observaciones científicas lamentablemente no han sido las observadas en Chile para efectos de tomar una decisión en esta materia, en efecto se han presentado seis mociones parlamentarias boletín N° 9327-96, boletín N° 10158-06, boletín N° 10159-06, boletín N° 10181-06, boletín N° 10188-06, y boletín N° 10577, en ninguno de los cuales se ajusta el horario al uso horario corresponde al GMT-5 que es el más cercano al que nos corresponde geográficamente, y sólo uno de ellos, sostiene dentro de sus motivos (boletín N° 10181) argumentos que dicen relación con argumentos científicos. Probablemente, ello se deba a que la población, según datos del Comité Interministerial Cambio de Hora (2016), no se encuentra receptiva a tener un horario único ni ha que el cambio de horario se acerque más al horario de invierno.

Sin perjuicio de lo anterior, teniendo la plena convicción que los antecedentes aportados por lo destacados científicos don Ramón Latorre [8], y John Ewer [9], para la elaboración de este proyecto de ley son de un contundente basamento científico, para la toma de decisión de una política pública, sostenemos que Chile debe pasar a adoptar el horario GTM-5, o más correctamente UTC-5 [10], con la gradualidad necesaria para una correcta adaptación, pues los cambios propuestos disminuirán el déficit crónico de sueño de la población chilena, disminuyendo el ausentismo escolar, aumentando el aprendizaje de sus niños y adolescentes, mejorando el desempeño de sus adultos, y disminuyendo la incidencia y severidad de las enfermedades causadas por la falta crónica de sueño, como son la diabetes, la hipertensión, incluso algunas formas de cáncer.

Finalmente, se hace presente que estos cambios, sobre todo pasar de UTC-4 a UTC-5, recibirán mucha oposición de parte de la población adulta, quien en general prefiere tener más horas de luz en la tarde que amanecer con luz. Por ello estos cambios de horario deben hacerse de manera estratégica, y acompañados de campañas educativas y mediciones del impacto regulatorio sobre la población más afectada, que serían los niños y los adolescentes (medir desempeño, ausentismo, etc).

Por ello es que proponemos a este H. Senado el siguiente.

PROYECTO DE LEY

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 162 de 277

Mociones

Artículo Primero: La hora oficial de Chile se determinará y expresará de conformidad al estándar Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Artículo Segundo: La hora oficial de Chile continental, que corresponde a todo el territorio nacional, exceptuando la Isla de Pascua y la isla Salas y Gómez, corresponderá la de UTC-5.

Artículo Tercero: Derogase la Ley N° 8777 de 1947.

Artículo Transitorio: Una vez entrada en vigencia esta ley, el primer año deberá regir el UTC-4 en todo el territorio nacional. Cumplido el año, deberá al inicio del otoño siguiente adoptarse el horario correspondiente al UTC-5.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador

[1] Roenneberg T. Kumar C. Jairaj and Merrow M. 2007. The human circadian clock entrains to sun time. Curr. Biol. (17): R44

[2] Wittmann M. Dinich J. Merrow M. and Roenneberg T. 2006. Social Jetlag: misalignment of biological and social time. Chronobiol. Int. (23): 497-509.

[3] Actualmente el argumento energético ya no es tan relevante porque el consumo eléctrico utilizado en iluminación es ahora una pequeña fracción del total (10% para EEUU según el USA Department of Energy; www.eia.gov)

[4] Janszky l. Ahnve S. Ljung R. Mukamal K.J. Gautam S. Waflentin L. and Stenestrand U. 2012. Daylight saving time shifts and incidence of acute myocardial infarction - Swedish Register of Information and Knowedge About Swedish Heart Intensive Care Admissions (RIKS-HIA). Sleep Medicine (13): 237-242.; Sandhu A. M. Seth and H. S. Gurm (2014). Daylight savings time and myocardial infarction. Open Heart 1(1): e000019.

[5] Roenneberg T. Allebrandt K.V. Merrow M. and Vetter C. 2012. Social Jetlag and Obesity. Curr. Biol. (22): 939-943

[6] Wittmann M. et al. T. 2006. Op. Cit.

[7] Janszky et al. 2012; Sandhu et al. 2014. Op. Cit.

[8] Premio Nacional de Ciencias y Director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso CINV (Universidad de Valparaíso).

[9] Investigador senior del CINV y académico de la Universidad de Valparaíso. Doctor en Neurociencia reconocido intemacionalmente por sus trabajos en relojes biológicos y sueño.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 163 de 277

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 26 de septiembre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORA ARAVENA, Y SEÑORES ELIZALDE, GIRARDI Y SANDOVAL CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE SANCIONA PENALMENTE CONDUCTAS QUE ATENTAN CONTRA EL MEDIO AMBIENTE (12.121-12)

Exposición de motivos.

La Constitución Política de la República de 1925, contemplaba entre sus garantías constitucionales, la que se contenía en el inciso final del inciso cuarto del numeral 4° de su artículo 10, que establecía: "Es deber del Estado velar por la salud pública y el bienestar higiénico del país. Deberá destinarse cada año una cantidad de dinero suficiente para mantener un servicio nacional de salubridad...".

De este modo, en forma incipiente se consideraba a la salubridad, como parte de lo que hoy en día se considera como preservación del medio ambiente.

Nuestra actual Carta Fundamental, dictada en 1980, recogió ideas que se fueron desarrollando en la década del 70, fundamentalmente en el derecho anglosajón y en el derecho europeo, sobre lo que debe entenderse como protección del medio ambiente, entendiéndolo como un bien común que debe ser preservado, lo que se tradujo en que algunas facultades de Derecho de distintas universidades comenzaran a impartir la asignatura de Derecho Ambiental.

En este contexto se inscribe la garantía constitucional contemplada en el artículo 19 N° 8 de la actual Constitución que establece: "El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente."

Se le ha dado tal relevancia a esta garantía fundamental que incluso, al describirse las garantías y derechos afectados que hacen procedente el recurso de protección -otra importante innovación de este estatuto constitucional- en el artículo 20 del mismo, su inciso final prescribe: "Procederá, también, el recurso de protección en el caso del N° 8° del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada".

Solo en el año 1994 se logró promulgar la ley N° 19.300, denominada "Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente", la que entrega diversas definiciones, y establece la fiscalización para su debido cumplimiento, las responsabilidades y sanciones aplicables, cuerpo legal que ha debido modificarse en sucesivas oportunidades, dada la dinámica con que va evolucionando la protección del medio ambiente.

Es necesario destacar la definición que dicho cuerpo legal da al medio ambiente, en su artículo 1° letra II): "Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 164 de 277

Mociones

naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones."

Por su parte, en la letra m) del mismo artículo 1°, se define lo que es un medio ambiente libre de contaminación, al señalar: "Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental".

Ahora bien, aun cuando desde la promulgación de esa ley, se han creado diversas entidades para reforzar la protección de este bien común, tales como el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales, se hace necesario en nuestro concepto establecer sanciones penales, tanto para personas naturales como jurídicas, respecto de determinadas conductas que atenten contra el medio ambiente.

El Profesor italiano Amadeo Postiglione, en su Tratado de Derecho Ambiental, sostiene que el ilícito ambiental es un "Hecho antijurídico, previsto por el derecho positivo, lesivo del derecho al ambiente, o sea al aspecto esencial de la personalidad humana, individual y social, en relación vital con la integridad y el equilibrio del ambiente, determinado por nuevos trabajos o acciones sobre el territorio y por alteraciones voluntarias, químicas o físicas o por cualquier otro atentado o perjuicio, directo o indirecto, o en uno o más componentes naturales o culturales y las condiciones de vida de los seres vivientes."

En este orden de ideas, y teniendo presente que el ilícito ambiental es considerado por los tratadistas como un delito social, por cuanto al afectarse el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, se atenta contra un derecho humano fundamental, que como tal goza de protección con rango constitucional en nuestro ordenamiento jurídico, estimamos que ciertas conductas de este tipo deben ser sancionadas penalmente, al igual como se establece en las legislaciones de diferentes países.

A este respecto, consideramos necesario sustituir la actual denominación del párrafo XIV del Título VI del Libro II del Código Penal por el de "Crímenes y simples delitos contra la salud pública y la preservación del medio ambiente libre de contaminación".

Asimismo, se describen en este proyecto diversas conductas que deben ser sancionadas penalmente, dado el grado de peligrosidad que encierran para la comunidad, máxime si se considera que en tales conductas les cabe responsabilidad también a empresas, tanto privadas como estatales que infringen la legislación y normativa ambiental, con absoluto desprecio de los habitantes que residen en su entorno, como se ha podido comprobar en el último tiempo.

Para este efecto, ha de modificarse igualmente la ley N° 20.393, sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, para incluir a los delitos contra el medio ambiente entre los que deben ser regulados por dicho cuerpo legal.

En mérito a las consideraciones que anteceden, sometemos a la aprobación del Senado de la República, el siguiente

PROYECTO DE LEY:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 165 de 277

Mociones

Artículo 1°.- Modifíquese la ley N° 20.393, en la forma que a continuación se indica: a) Sustitúyase el texto de su título por el siguiente:

"ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, DELITOS DE COHECHO y DELITOS AMBIENTALES QUE INDICA" b) Sustitúyase el texto de su artículo 1° por el siguiente:

"Contenido de la ley. La presente ley regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas respecto de los delitos previstos en el artículo 27 de la ley N°19.913, en el artículo 8° de la ley N°18.314 y en los artículos 250, 251 bis, 318 a), 318 b y 456 bis A del Código Penal como asimismo en los delitos ambientales contemplados en dicho Código; el procedimiento para la investigación y establecimiento de dicha responsabilidad penal, la determinación de las sanciones procedentes y la ejecución de éstas."

Artículo 2°.- Modifíquese el Código Penal, de la siguiente forma: a) Agréguese un artículo 318 a) nuevo, del siguiente tenor:

"El que deliberadamente y sin contar con la autorización correspondiente, efectúe descargas, depósitos o infiltración de aguas residuales, líquidos o materiales, sean químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes tóxicos, ya sea en el suelo, en la atmosfera o el aire, en bosques, áreas silvestres o en aguas marinas, ríos, lagos y humedales será sancionado con la pena de presidio menor en grado medio y multa de 20 a 300 unidades tributarias mensuales.

La pena establecida en el inciso anterior, se aumentará en un grado si el ilícito se comete en áreas protegidas, se destruye total o parcialmente a los ecosistemas terrestres o acuáticos o se causen patologías que afecten o puedan afectar a la vida humana o silvestre." b) Agréguese un artículo 318 b) nuevo, del siguiente tenor:

"El que con infracción de sus deberes, causare con ello la afectación grave de uno o más de los componentes del medio ambiente, emitiere contaminantes al aire, será castigado con presidio menor en su grado máximo y multa de 500 a 5000 unidades tributarias mensuales.

Se entiende como afectación grave de uno o más de los componentes del medio ambiente, cuando sus efectos tienen una duración prolongada y pone en peligro la salud de las personas."

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 166 de 277

Mociones

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI; SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MOREIRA, OSSANDÓN, QUINTANA Y QUINTEROS MEDIANTE EL CUAL SE VALORA EL ANUNCIO DEL MINISTRO DE AGRICULTURA, EN CUANTO A LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY PARA TIPIFICAR EL DELITO DE ROBO DE COLMENAS, HOMOLOGÁNDOLO AL DEL ABIGEATO, Y SE SOLICITA HACER PRESENTE LA URGENCIA A ESTA INICIATIVA LEGAL(S 2.021-12)

Considerando:

1. Que con fecha 9 de mayo pasado las senadoras Allende, Goic, Muñoz, Ordenes y Provoste y los senadores Araya, De Urresti, Elizalde, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Moreira, Navarro, Pérez, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria presentaron un Proyecto de Acuerdo, aprobado el 29 del mismo mes, en que se solicitaba al Presidente de la República adoptar diversas medidas pertinentes para proteger la vida de las abejas.

2. Que en las últimas semanas, tres robos han afectado a la misma cantidad de apicultores del Cajón del Maipo, sumando en cerca de 100 las colmenas sustraídas por desconocidos. En el primer caso, fueron 15 las cajas con abejas robadas, mientras que en el segundo lo sustraído llegó a 40. El tercer caso ocurrió en el sector de San Alfonso, donde los ladrones se llevaron más de 20 colmenas. En total son poco más de 100 colmenas, donde cada una de ellas puede llegar a producir un total de 50 kilos (en promedio) de miel. Estos hechos ocurrieron en horas de la noche y en lugares de difícil acceso. Según cifras del comercio formal, una colmena puede estar avaluada en unos 80 ó 90 mil pesos, a lo que se debe sumar toda la inversión hecha por sus dueños, como en insumos sanitarios.

3. Que el pasado 21 de Agosto, en la comuna de San José de Maipo se registraron al menos dos robos masivos de colmenas en menos de una semana. Lo que ha sido reiterativo a nivel nacional. Según informó vicepresidente de la Federación Red Apícola Nacional F.G., Gabriel Salas, estos hechos se reiteran cada año en estas fechas (inicio de floración y demanda de servicios de polinización), por lo que solicitaron la ayuda de las autoridades, así como las denuncias de la comunidad para evitar el robo de colmenas en el país.

4. Que los dirigentes de la Federación Red Apícola Nacional F.G. han señalado que desde hace tiempo vienen solicitando a las autoridades la tipificación del robo de colmenas como delito de abigeato, modificando para ello el Artículo 448 bis del Código Penal, lo que a su juicio permitiría perseguir estos ilícitos con sanciones más rigurosas.

5. Que otra medida sugerida por los apicultores es contratar la polinización a personas que pertenezcan al Registro de Apicultores y Declaración de Apiarios, exigiendo para ello un certificado de vigencia en dicho registro, el que se puede obtener en línea en el sistema http://sipecweb.sag.gob.cl del Ministerio de Agricultura y/o también exigirle el "Formulario de Movimiento Apícola", también disponible en la web o en oficinas del SAG y que es de fácil llenado. De esa manera quien contrata el servicio tiene garantía de que el apicultor de encuentra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 167 de 277

Mociones

registrado en el sistema oficial de información pecuaria y la procedencia de las colmenas que ingresan a su predio amparado en dicho formulario. Por otra parte, el sector cuenta con una excelente herramienta en la línea de profesionalización: la certificación de competencias laborales mediante los perfiles ocupacionales para apicultura de ChileValora.

6. Que a partir de Junio del año pasado más de 3.000 apicultores usuarios de INDAP que desarrollan su actividad entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos pueden contratar directamente en esta institución un seguro para proteger su rubro ante pérdidas en producción, material vivo y colmenas, provocadas por diversos riesgos mencionados en la póliza, desde emergencias climáticas hasta robos, lo que les permitiría recuperar su patrimonio, hacer su actividad más competitiva y permanecer en ella frente a la ocurrencia de siniestros. De esta manera los apicultores estarán cubiertos frente a riesgos tales como nieve, lluvia torrencial, viento fuerte, terremoto, tsunami, incendio, humo, intoxicación por pesticida, enfermedades nominadas, golpe de calor, sequía, erupción volcánica, robo, transporte y responsabilidad civil. El costo del seguro depende de la ubicación del apiario (región y comuna), cantidad de colmenas aseguradas, estado de las mismas y cobertura que el apicultor decida. Al momento de contratar la póliza, el productor sólo cancela la parte no subsidiada.

7. Que ya en 2010 se denunciaba el robo de cajones con abejas afecta a apicultores de la Región de O’Higgins, que aporta con cerca del 40% de la producción de miel del país y aporta a la polinización de los árboles frutales de esta zona. El vicepresidente de Apisexta, Pedro Cuevas, señaló entonces que durante los productores de miel han sido víctimas de robo de cajones con abejas, señalando que 18 de los 140 socios habían sido víctimas de la sustracción de grandes cantidades de los recipientes donde guardan las colmenas, lo que afecta notablemente en la producción de miel, registrándose casos en que se han robado 48 cajones en una sola noche. En el 2013, el apicultor Héctor Zambrano denunció el robo de 30 panales con 900 mil abejas en su interior, hecho ocurrido en su apiario de la comuna de Lampa.

8. Que el año pasado Carabineros detuvo en Cauquenes, Región del Maule, a un sujeto por el robo de 15 cajones de colmenas en Cobquecura, región del Bío-Bío. Ya antes, en el 2013, la SIP de Carabineros de San Fernando recuperó unas colmenas de abejas robadas en la comuna de Chimbarongo, además de detener a un sujeto por la receptación de las especies, quien había pintado y borrado las marcas de los cajones de colmenas de abejas que habían sido robadas.

9. Que el saqueo de colmenares no ocurre solamente en Chile. En España lleva años preocupando al sector, que cuenta con casi 25.000 apicultores y es considerado el mayor de Europa en número de colmenas (2,5 millones) y producción de miel. De hecho, en Mayo pasado, en apenas dos operativos policiales fueron encontradas 630 colmenas robadas a más de 15 personas, un robo avaluado en 100.000 euros. En 2016 hubo 1.800 colmenas robadas. El año pasado fueron unas 1.000, pero este año ya han sido robadas 930 colmenas. Estos hechos también se producen en Argentina, , México y EEUU.

10. Que con fecha 29 de Agosto pasado, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, respondió a la Federación Red Apícola Nacional F.G., a su solicitud de modificar el Código Penal con el objeto de hacer extensivas las penas del delito de abigeato al robo de colmenas. En la misiva el titular de la cartera les responde que “las necesidades planteadas se encuentran dentro de nuestras prioridades, que como Ministerio impulsaremos y que considera nuestra agenda legislativa, apoyando la iniciativa que dice relación con hacer extensivas las penas del delito del abigeato al robo de colmenas, entre otras, por lo que actualmente se encuentra en desarrollo por los equipos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 168 de 277

Mociones

del Ministerio de Agricultura el curso de acción factible en términos de técnica y trámite legislativo”.

El Senado acuerda:

Valorar el compromiso del Ministro de Agricultura, Antonio Walker Prieto, en el sentido de comprometer el envío de un proyecto de ley que recoja los planteamientos que desde hace un tiempo viene haciendo la Federación Red Apícola Nacional F.G., en el sentido de homologar las actuales penas aplicables al delito de abigeato a las del robo de colmenas que se viene produciendo sistemática y crecientemente en diversas regiones del país, y solicitarle pueda darle urgencia a dicha iniciativa de manera de enfrentar y detener a tiempo la comisión de un delito que afecta a los productores apícolas, pues además de despojarlos de su trabajo e inversión, los obliga a endeudarse para seguir en la actividad.

(Fdo.): Alfonso De Urresti, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI; SEÑORAS GOIC Y VAN RYSSELBERGHE, Y SEÑORES CHAHUÁN Y QUINTEROS CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE PROPICIA LA ENTREGA DE ALIMENTOS SALUDABLES POR PARTE DE LA JUNAEB (12.157-11)

CONSIDERANDOS

La lucha contra la obesidad y el sedentarismo se ha tornado cada vez más difícil de atacar, estamos frente a una pandemia que avanza vorazmente provocando que la región haya incrementado sus tasas drásticamente, siendo Chile el segundo país con los más altos niveles de obesidad luego de Bahamas, con un 30% de la población obesa.[1]

Esta situación se produce por la falta de ingesta de alimentos saludables y la escasa realización de actividad física, representando un riesgo para la salud la grasa corporal que se acumula debido al poco gasto energético de los alimentos malsanos, que generalmente es efecto de la existencia de alimentos procesados y preparados. A ello se suman las extensas jornadas laborales, la publicidad, la falta de incentivo a utilizar medios de transporte que promueva una movilidad más activa.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 169 de 277

Mociones

Aumenta las enfermedades no transmisibles, siendo las principales causas de muerte, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, la hipertensión y el cáncer.

Según el estudio "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2017", reveló que Chile está dentro de los países con mayores tasas de sobrepeso infantil con un 9,3%, superando el promedio de la región y ocupando el tercer lugar en Sudamérica y el Caribe.

OBESIDAD INFANTIL

En cumplimiento del tercer punto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, el numeral 3.4 establece para el año 2030 reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

A nivel mundial son 41 millones los lactantes y niños que van de los 0 a 5 años de edad que padecen sobrepeso u obesidad, si las tasas se mantienen se pronostica que para el año 2025 la cantidad de niños y niñas obesos aumenten a 70 millones.[2] Lo lamentable de estas estadísticas es que la probabilidad de que los niños y niñas se mantengan en dicha situación hasta la edad adulta es altísima, provocando la reacción de enfermedades no transmisibles, con altísimas tasas de muerte. Debido a la urgente situación que acontece a nivel mundial es que la Organización Mundial de la Salud ha generado diversos informes, planes y estudios para instruir a los países a avanzar en medidas de prevención, entre ellas se encuentra:

• La Reunión de Alto Nivel del año 2011 celebrada en Nueva York, de la Asamblea General sobre Prevención y Control de las enfermedades no transmisibles.

• Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013-2019.

En el año 2016 el informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil de la Organización Mundial de la Salud, se propuso elaborar una serie de recomendaciones para combatir la obesidad especialmente en la infancia y la adolescencia en donde participe toda la administración del Estado de manera transversal, puesto que hoy en día, los niños y niñas crecen en ambientes que no ayudan a mantener estilos de vida saludable, rodeados de agentes y publicidad que los incita a consumir productos que provocan obesidad y bombardeados de alimentos no sanos, para ello se propone:

1. Promover el consumo de alimentos saludables

2. Control de peso

3. Promover la actividad física.

4. Salud, nutrición y actividad física para los niños en edad escolar

5. Atención pregestacional y prenatal

6. Dieta y la actividad física en la primera infancia.[3]

En el mismo sentido, la aprobación del Plan de acción para la prevención de la obesidad en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 170 de 277

Mociones

niñez y la adolescencia a propósito del 53° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud y la 66° Sesión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud en el año 2014, los países en búsqueda de soluciones para atacar el problema de la obesidad, aprueban aplicar políticas fiscales a aquellos productos con alto contenido calórico y bajo contenido nutricional por ejemplo, con el aumento del impuesto al azúcar, de la misma manera reglamentar la publicidad y etiquetado de alimentos, meta alcanzada por Chile, aumento de la actividad física en niños y niñas y adolescentes, promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable.

Para septiembre del año 2016 la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), presenta una política nacional para atacar la obesidad infantil a propósito de las altas cifras presentadas en el mapa nutricional del año 2016, que consiste en establecer el rol que debe tener para abordar el problema de la obesidad en el ámbito escolar.

El mapa nutricional de 2017 realizado por JUNAEB, en estudiantes de pre kínder, kinder, primero básico y primero medio, reflejó los siguientes resultados:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 171 de 277

Mociones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 172 de 277

Mociones

01[4]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 173 de 277

Mociones

02

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 174 de 277

Mociones

[5]

ÁMBITO NACIONAL

1. En 1998 el Ministerio de Salud crea el Consejo Nacional de Promoción de Salud VIDA Chile, encargado de la implementación y coordinación con las distintas instituciones públicas involucradas, cuya función es asesorar en políticas de alimentación saludable, actividad física, disminución en el consumo de tabaco en menores de edad, entre otros.

2. Programa EGO-escuelas, buscando contribuir en la promoción de estilos de vida saludables en niños y niñas y así disminuir los niveles de obesidad infantil.

3. Ley N° 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, que especialmente en su artículo 4 expone: "Los establecimientos de educación parvularia, básica y media del país deberán incluir, en todos sus niveles y modalidades de enseñanza, actividades didácticas y físicas que contribuyan a desarrollar hábitos de una alimentación saludable y adviertan sobre los efectos nocivos de una dieta excesiva en grasas, grasas saturadas, azúcares, sodio y otros nutrientes cuyo consumo en determinadas cantidades o volúmenes pueden representar un riesgo para la salud.

Los establecimientos educacionales del país deberán incorporar actividad física y práctica del deporte, a fin de fomentar en sus estudiantes el hábito de una vida activa y saludable."

4. Ley N° 20.670 que crea el Sistema Elige Vivir Sano en Comunidad, teniendo una función de coordinación entre los diversos Servicios Públicos para políticas de alimentación saludable, actividad física y educación, en función de prevenir la obesidad infantil.

5. CONTRAPESO, plan nacional que busca reducir los índices de obesidad escolar mediante 50 medidas, entre los que se encuentran los recreos participativos con juegos y actividades, el que comenzó a implementarse a partir de marzo de 2017.

La Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 ha tenido como gran resultado la falta de conciencia de la obesidad en la sociedad chilena. Por ello es importante recalcar, que, ante todos los esfuerzos para avanzar en un cambio real de la alimentación de los niños y niñas de nuestro país a nivel internacional y nacional, no será suficiente sin la educación que debe partir en la etapa preescolar hasta el involucramiento de los padres, madres y apoderados en los procesos de alimentación de los niñas y niñas, la falta de conciencia es el primer problema de salud pública en el mundo.

Es importante avanzar en una política constante y efectiva, la coordinación entre ministerios y todo aquel servicio e institución involucrada, poniendo énfasis en la prevención y la promoción de educación en alimentación saludable.

"Mientras la sociedad civil no considere que enfrentar la obesidad es prioritario porque está hipotecando el desarrollo del país por varias generaciones, va a ser muy difícil tener políticas públicas para enfrentarla. De ahí que la educación en alimentación saludable y actividad física desde las edades más tempranas hasta la edad adulta, sea fundamental."[6]

JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS

La ley N° 15.720 que crea la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) entre sus funciones está administrar el Programa de Alimentación Estudiantil (PAE), que tiene como finalidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 175 de 277

Mociones

entregar diariamente servicios de alimentación, en su mayoría desayunos y almuerzos, a aquellos estudiantes vulnerables que asisten a Establecimientos Educacionales a nivel nacional.[7] La entrega consiste en una ración de alimentación por estudiante, cubriendo un tercio de las necesidades nutricionales de los alumnos de prekinder, kínder, básica y media.

Los alimentos entregados en el desayuno son principalmente leches saborizadas, yogurt, cereales, pan con agregados dulces o salados. Así mismo el servicio de almuerzo consiste en verduras, hidratos de carbono (papas, arroz y pastas), leguminosas, huevo, pescado y carnes varias. El postre incluye, fruta en conserva o jalea con fruta, puré de fruta, postres de leche, fruta natural o yogurt con fruta.

Hasta el momento, no existe control ni definición de los estándares de calidad de los alimentos entregados, tampoco la inclusión de necesidades especiales para usuarios que celiacos o diabéticos.

La licitación de JUNAEB del año 2018 estableció nuevas exigencias para la entrega de la alimentación por los privados, como por ejemplo la integración de un equipo de nutricionistas, personal gastronómico, aumento en la oferta de verduras, entre otros, sin embargo, es necesario que estas políticas no dependan del gobierno de turno ni de las bases de licitación, es primordial avanzar en establecer un régimen nacional de alimentación para los niños de nuestro país que cumpla con los estándares de la ley de etiquetado de alimentos.

El objetivo de este Proyecto de Ley es comprometer al Estado a pensar de manera responsable la alimentación de sus estudiantes para combatir la malnutrición y garantizar el acceso a dietas sanas y sostenibles en todos los colegios de Chile. Para ello, debe procurar que las licitaciones cumplan los requisitos de tener los niveles de vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para luchar contra la obesidad y, así, avanzar en sistemas alimentarios eficientes y saludables.

Es por estas consideraciones que propongo el siguiente:

PROYECTO DE LEY

I. Modifíquese el artículo 2 de la ley N° 15.720 que Crea una corporación autónoma con personalidad jurídica y derecho público y domicilio en Santiago, denominada junta nacional de auxilio escolar y becas de la siguiente manera:

1. Agrégase el siguiente nuevo inciso tercero:

El beneficio entregado en la letra a) deberá cumplir con lo establecido en el inciso primero del artículo 6 de la ley N° 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad.[8]

Un reglamento expedido por el órgano administrativo competente regulará el tipo de alimento que deberá ser entregado por el proveedor, con preferencia de alimentos frescos y aquellos que son de producción de la misma zona de entrega.

De igual forma, deberá establecer servicios de regímenes especiales para aquellos estudiantes que padezcan alguna enfermedad alimentaria tales como diabetes, alergia alimentaria, entre otros.

II. Modifíquese el artículo 6 de la ley N° 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad de la siguiente manera:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 176 de 277

Mociones

1. Intercalase entre la palabra: "comercializar," y la palabra: "promocionar," la siguiente palabra: "licitar,"

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Panamericana de la Salud (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y El Caribe. Recuperado de: htpp://www.fao.org/3/a-i7914s.pf.

[2] Organización Mundial de la Salud. Comisión para acabar con la obesidad infantil. Datos y cifras sobre obesidad infantil (2016). Consultado: http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/

[3] Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/206450/9789243510064_spa.pdf;jsessionid=D1 FFAF6EB64635C3D21AF9E406CEFOAO?sequence=1

[4] Mapa Nutricional año 2017. Resumen Estado Nutricional JUNAEB.

[5] Mapa Nutricional año 2017. Resumen Estado Nutricional JUNAEB.

[6] Dr. Fernando Vio del Rio (2018 enero 9). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: Obesidad y falta de conciencia de la sociedad chilena. Recuperado de: https://inta.cl/encuesta-naciona- -de-salud-2016-2017-obesidad-y-falta-de-conciencia-de-la-sociedad-chilena/

[7] https://www.junaeb.cl/programa-de-alimentacion-escolar

[8] Ley N° 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad. Artículo 6°.- Los alimentos a que se refiere el artículo anterior no se podrán expender comercializar promocionar y publicitar dentro de establecimientos de educación parvularia básica y media.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR GIRARDI; SEÑORAS GOIC Y VAN RYSSELBERGHE, Y SEÑORES CHAHUÁN Y QUINTEROS CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N° 20.584, A FIN DE CREAR EL DERECHO A LA ATENCIÓN PREFERENTE (12.156-11)

Ley N° 21.168 publicada en el Diario Oficial con fecha 27 de julio de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 177 de 277

Mociones

Considerandos

La atención preferencial, en nuestro país, depende de la voluntad de las instituciones y de sus políticas internas, actos de buena costumbre que dependen de la capacidad del ser humano de empatizar con la necesidad de los otros.

La cultura y la educación han penetrado a algunos, quienes mirando una situación de vulnerabilidad en el prójimo tienden a ayudar instantáneamente dentro de lo que humanamente puedan hacer, sin embargo a diario se presentan escenarios de injusticia e impotencia cuando una persona necesita ser ayudada preferentemente, como por ejemplo: entregar a un adulto mayor el lugar en la fila de atención de un banco o dar el asiento en el transporte público.

Ante la inexistencia de una legislación que obligue a dar atención preferente en determinadas situaciones, es la costumbre quien interviene entregando parámetros de actuación dentro de la vida en sociedad. Sin embargo, hay personas que no pueden depender de "la buena voluntad" de los servicios, ellos son los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad.

Dentro de los requerimientos más urgentes de esta población, está la atención en los centros de salud, como los hospitales y los consultorios. Un ejemplo de ello es lo reflejado por el II Estudio Nacional de la Discapacidad del año 2015, el cual concluye que existe una alta tasa de recepción (70%) de atención de salud del grupo de 60 años y más en situación de discapacidad. Ello pone de manifiesto la necesidad de que el Estado entregue rápida, preferente y oportunamente las atenciones de salud a quienes más lo necesitan, puesto que al ser un grupo con altos niveles de asistencia a los centros de salud poseen necesidades que deben ser requeridas eficazmente para así evitar esperas que puedan complicar su condición. Incluso un 54,4% de las personas en situación de discapacidad consideran que los servicios de salud son más facilitadores que barreras al momento de utilizarlos cuando lo requieren[1].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 178 de 277

Mociones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 179 de 277

Mociones

01[2]

Lo mismo sucede para los adultos mayores, que según los resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del Censo 2017, corresponden al 11,4% de la población[3].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 180 de 277

Mociones

02

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 181 de 277

Mociones

Ambos corresponden a datos de gran relevancia, puesto que en ocasiones se conjugan las 2 condiciones: la edad y la discapacidad. Entonces a medida que estas personas van envejeciendo se aumenta la frecuencia de visitas a establecimientos de salud a diferencia de aquellos que no están en situación de discapacidad, así el sistema público de salud se convierte en un actor fundamental en el tratamiento de condiciones de salud de las personas en situación de discapacidad, puesto que la gran mayoría se atiende por FONASA.

Es importante destacar que estas personas declaran tener peores estados de salud que las personas que no están bajo alguna condición de discapacidad. Es relevante enfocar las atenciones de salud a quienes más lo requieren puesto que la gran mayoría de ellos y ellas declaran tener depresión, efecto secundario que detona agravando su salud, para lo cual requieren de atención temprana.

NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL

A nivel nacional no existe norma legal ni reglamentaria que establezca obligaciones en esta materia, ni para adultos mayores ni para personas en situación de discapacidad.

Actualmente está presentado un Proyecto de ley de iniciativa de los Honorables Senadores señores Navarro, Horvath y Lagos, que establece la obligación de contar con sistemas preferenciales en lugares de atención al público para personas embarazas, adultos mayores y con menoscabo de su salud o movilidad. (boletín N° 9.737-17), el cual se encuentra en primer trámite constitucional y sin movimientos desde el año 2014. Sin embargo, este Proyecto de Ley es mucho más amplio que esta propuesta, ya que se refiere a "todos los lugares de atención al público".

Si bien existen planes de atención preferente para la obtención de ciertos beneficios estos no se extienden a la práctica misma que consiste en, por ejemplo, obtener una hora médica.

Chile, en el año 2008 suscribió la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual en su artículo 25 menciona las obligaciones de los Estados Partes en materias de salud, entre ellos procurar atención de calidad. Si bien, por una parte se ha avanzado con la publicación de la ley N° 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión de personas con discapacidad, permitiendo la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo, no es suficiente si ello no conlleva una transformación radical de como el Estado responde a las necesidades de quienes más lo requieren, acompañado de campañas de información e iniciativas dentro de los establecimientos educacionales creando conciencias de inclusión y tolerancia para con nuestros pares.

En cuanto a la legislación comparada países como; Perú, , Costa Rica, Bolivia y Colombia, han avanzado en establecer estatutos extensos que regulan la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores, estableciendo en ellas atención preferente para todo tipo de atención en instituciones públicas y privadas.

Así por ejemplo la ley N° 1251 del año 2008 de la República de Colombia consagra la obligación del Estado en dar trato preferencial al adulto mayor[4].

Ello refleja que Chile se encuentra en completa desventaja y guardando silencio frente a una serie de situaciones complejas que viven día a día, nuestros adultos mayores y las personas en situación de discapacidad, dejándolos en grave estado de vulnerabilidad y abandono en sus derechos más esenciales, como es, para el propósito de este proyecto, el acceso real y eficiente a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 182 de 277

Mociones

la salud, por ello es que se requiere avanzar mediante acciones afirmativas para dar igualdad en los derechos a todos los habitantes.

Por las razones antes expuestas es que propongo el siguiente proyecto de ley:

Modifíquese la ley N° 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud de la siguiente manera:

Articulo 1.- Agregase el siguiente Párrafo 3° nuevo, pasando el actual Párrafo 3° a ser el 4° y así sucesivamente:

Párrafo 3°

Del derecho a la atención preferente

Artículo 6.- Toda mujer mayor de 60 años y hombre mayor de 65 años, como también toda persona en situación de discapacidad, tendrá derecho a ser atendido y atendida preferente y oportunamente en su atención ante cualquier tipo de prestador de acciones de salud, sea público o privado con el fin de facilitar su acceso.

Esta atención preferente y oportuna se verá reflejada al momento del ingreso del paciente ante el prestador de salud para:

I. Si se tratare de una consulta de salud: a) La obtención de número para la solicitud de día hora de atención. b) La obtención de día y hora para la atención. c) La posterior asignación prioritaria para la consulta final de salud sea esta de urgencia o ambulatoria.

Si en la consulta, el médico o profesional de salud considera necesario que el paciente sea evaluado por un médico especialista, generando una interconsulta, se deberá priorizar de la misma manera que el inciso anterior.

II. Si se tratare de solicitud de medicamentos: a) La obtención de receta médica. b) La obtención de número para retiro de medicamentos en la farmacia.

III. Si se tratare de toma de exámenes o procedimientos médicos más complejos: a) La obtención de número para la solicitud de día y hora para su realización. b) La obtención de día hora para su realización. c) La posterior asignación prioritaria para la realización de exámenes o procedimientos médicos más complejos.

Artículo 7.- El prestador de acciones de salud deberá consignar en un lugar visible, de fácil acceso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 183 de 277

Mociones

y con caracteres legibles el texto de este derecho a la atención preferente y oportuna.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1]Estudio Nacional de la Discapacidad. Realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad. Año 2015. Página 164.

[2]Estudio Nacional de la Discapacidad. Realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad. Año 2015

[3]Síntesis de los resultados Censo 2017. Instituto Nacional de Estadísticas INE. Junio 2018. Página 7

[4]Letra h) artículo 6.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de enero de 2019.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORA GOIC Y SEÑORES CHAHUÁN, GIRARDI, HUENCHUMILLA Y QUINTEROS CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA LA POSIBILIDAD DE DONACIÓN DE ÓRGANOS ENTRE VIVOS, INCLUYENDO A LOS PARIENTES POR AFINIDAD (12.362-11)

La evolución demográfica del país, así como las características del estilo de vida urbano están provocando nuevas proyecciones epidemiológicas y de morbilidad, plantea como una de sus consecuencias el incremento cada vez mayor de pacientes que requerirían en el futuro próximo el trasplante de órganos como alternativa de sobrevida o como una opción para quienes anhelen mejorar su calidad de vida y recuperar la autonomía necesaria para reinsertarse en la sociedad.

Al respecto, nuestro país ha implementado diversas políticas públicas destinadas a potenciar la actividad de obtención de órganos con fines de trasplante. Uno de las normas significativas en esta materia fue la Ley N° 20.413, publicada el 15 de enero del año 2010, que consagró el principio de donante universal mediante la incorporación de un artículo 2° bis nuevo a la ley sobre donación y trasplante de órganos, estableciendo que "toda persona mayor de dieciocho años será considerada, por el solo ministerio de la ley, donante de sus órganos una vez fallecida, a menos que en vida haya manifestado su voluntad de no serlo en alguna de las formas establecidas en esta ley.". De esta manera, nuestro sistema adoptó un sistema de consentimiento presunto de donación de órganos estableciendo que ante el silencio en vida del donante, nuestro sistema presume su condición de donante.

A pesar de los avances que ha experimentado nuestra legislación en esta materia, aún la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 184 de 277

Mociones

disponibilidad de órganos para trasplante es insuficiente en consideración a la demanda que existe de ellos, lo cual se ve reflejado en la extensa lista de espera nacional de receptores, la que en la actualidad asciende 2.700 personas que requieren algún órgano.

Este desequilibrio oferta-demanda requiere de la adopción de medidas tendientes a aumentar el número de donantes, tanto fallecidos como vivos, resguardando la posibilidad de que medie algún tipo de contraprestación económica o de otro tipo que pueda suponer un comercio de órganos.

Si bien en nuestro país es posible el trasplante de órganos entre personas vivas relacionadas, aquél no es posible realizarlo entre personas que tienen un parentesco de afinidad. De acuerdo al artículo 31 de Código Civil, el parentesco por afinidad "es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer". Es decir, aquél parentesco es el que une, por ejemplo, a suegro/yerno, suegra/nuera o cuñados.

La posibilidad de que dichos parientes puedan realizar una extracción de órganos para fines de trasplante entre sí, considerando el vínculo no solo de parentesco, sino también de afecto y confianza que comúnmente los une, permitiría ampliar la posibilidad de donación entre vivos, conservando la vida o mejorando la salud de las personas.

Mediante la Ley N° 20.988, publicada el 11 de febrero de 2017, se modificaron las normas sobre donación de órganos entre personas vivas, incorporando la donación cruzada de órganos y la donación altruista en ciego a la lista de espera de órganos para fines de trasplante.

En el caso de la donación cruzada de órganos, de acuerdo al artículo 4° ter de la Ley N° 19.451, es aquella que se realiza entre parejas donante-receptor constituidas por parientes consanguíneos, cónyuges o convivientes, que no tienen las condiciones médicas favorables para el trasplante de órganos entre sí. Para que se realice esta donación cruzada de órganos, se requiere que las parejas estén inscritas en un registro nacional de parejas donante-receptor, en el Instituto de Salud Pública, como responsable del listado nacional de potenciales receptores de órganos.

En cuanto a la donación altruista en ciego, incorporado en el artículo 4° bis de la Ley N° 19.451, consiste en la extracción de órganos en vida con fines de trasplante cuando el donante se ofrezca voluntariamente y en forma altruista a donarlos, teniendo como destino a una persona indeterminada que esté incorporada en el registro nacional de potenciales receptores de órganos a cargo del Instituto de Salud Pública. De esta manera, mediante este mecanismo, el donante desconoce la persona receptora de sus órganos, con el objeto de resguardar el altruismo en la donación.

A pesar de dichas recientes modificaciones a la ley de donación de órganos, subsiste la imposibilidad de que el trasplante de órganos entre personas vivas determinadas se realice entre parientes por afinidad. En el caso de la donación cruzada de órganos no es posible debido a que se requiere que las parejas donante-receptor estén constituidas personas que sean parientes consanguíneos entre sí - excluyendo el parentesco por afinidad-, mientras que respecto de la donación altruista en ciego, el receptor es una persona indeterminada que está inscrita en el registro de nacional de potenciales receptores de órganos.

De esta manera, mediante el presente proyecto de ley se busca ampliar la posibilidad de donación entre personas vivas, incluyendo a los parientes por afinidad hasta el segundo grado inclusive.

En consideración a los antecedentes y fundamentos anteriormente expuestos, vengo en presentar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 185 de 277

Mociones

el siguiente

PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Intercálase, en el inciso primero del artículo 4° bis de la Ley N° 19.451 sobre trasplante y donación de órganos, entre la palabra "grado" y la coma que la precede, la frase ", o su pariente por afinidad hasta el segundo grado inclusive".

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N°91. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORAS ALLENDE Y ÓRDENES, Y SEÑORES GIRARDI Y SANDOVAL CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA INCORPORAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DENTRO DE LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD. (12.402-07)

Nuestro planeta tierra enfrenta un fenómeno que sin duda constituye la principal coyuntura crítica que como especie humana enfrentamos, y de la cual dependen no solo nuestro futuro sino que el de las próximas generaciones.

El tema del "Cambio Climático" que el planeta tierra se encuentra experimentando derivado principalmente de la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero ya está provocando en nuestros ecosistemas efectos dramáticos, siendo uno de los más relevantes el acelerado proceso de desaparición de los glaciares existentes en nuestra Patagonia, verdaderas reservas de vida y las mayores reservas de agua dulce en el mundo.

Por lo anterior es que los científicos a nivel mundial están de acuerdo de que la Patagonia Chilena es el mejor laboratorio natural para monitorear los efectos del cambio climático.

Los científicos expertos en el tema han proyectado el aumento de la temperatura a nivel global de al menos unos 4 grados de aquí al año 2040, teniendo este aumento importantes efectos sobre diversas actividades económicas, sobretodo la agricultura, señalando los expertos de que para el año 2030, el calor podría generar pérdidas de dos billones de dólares en la economía mundial.

Otro fenómeno asociado al cambio climático es el aumento del nivel de los mares debido al acelerado proceso de derretimiento de los polos Árticos y Antárticos con consecuencias que sin

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 186 de 277

Mociones

duda van a ser devastadoras para las comunidades costeras tales como la erosión del terreno amenazándose campos de cultivo, viviendas o zonas de ocio así como también la inundación de humedales y la contaminación de acuíferos, afectando a la flora y fauna de cada lugar, provocando la pérdida de hábitat para peces, pájaros, plantas y muchas otras especies.

Asimismo, un mar con un nivel más alto provoca temporales, desata tormentas de gran intensidad y otros fenómenos atmosféricos de mayor envergadura que pueden ser una verdadera amenaza para las poblaciones que se encuentren a su paso.

La subida del nivel del mar va a afectar a cientos de millones de personas que viven en comunidades costeras. Si el agua continúa subiendo al ritmo que lleva hasta ahora miles de millones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares y mudarse a otra zona, con el correspondiente problema demográfico. A este fenómeno se le conoce como migración forzosa derivada del cambio climático.

Nuestro país, pese a solo ser responsable del 1% de la emisión de gases de efecto invernadero, según los estudios efectuados por expertos en materia de cambio climático está siendo uno de los más afectados por dicho fenómeno, con un grave aumento de la desertificación y la sequía, y al mismo tiempo con la afectación grave que provocan las inundaciones por lluvias torrenciales que son otro de los efectos del cambio climático.

Además de lo anterior la subida del nivel de los mares se estima en entre 5 y 10 cm al año 2050 y entre 12 y 28 cm al año 2100, lo cual sin duda traerá una afectación en la actividad pesquera y la vida propia de las comunidades costeras.

Y así también otros ámbitos como el patrimonio genético, el sector energía y el silvoagropecuario, la disponibilidad de agua potable para el consumo humano en las ciudades son áreas que están siendo afectadas por el cambio climático y todas las proyecciones señalan que dicha afectación se intensificara en el corto y mediano plazo.

Ante este desolador y desalentador panorama todos los países del mundo en mayor o menor medida han adoptado medidas para mitigar los efectos que está teniendo el cambio climático

En esta materia, sin duda que la medida internacional de mayor importancia es la Convención Marco de las naciones Unidas sobre cambio climático adoptada en nueva York el 9 de mayo de 1992 y que entro en Vigo el 21 de mayo de 1994.

Dentro del ámbito de esta Convención se realizan las reuniones multilaterales conocidas como COP que es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y que tiene 195 países firmantes.

Para este año nuestro país ha recibido la gran noticia de que la Convención ha decidido celebrar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 187 de 277

Mociones

su COP número 25 en Chile, lo cual colocará a nuestro país en el centro de las discusiones socioambientales a nivel mundial.

Dicha circunstancia sin duda que es una gran oportunidad, pero a la vez, implica una tremenda responsabilidad.

En materia de orden interno Chile hasta la fecha ha sido bastante tímido en implementar medidas efectivas en relación al cambio climático.

Sin embargo, en la COP realizada en la ciudad de París, Chile se atrevió a proponerse un compromiso de reducción de un 20% de las emisiones de efecto invernadero.

Además, el Ministerio de Medio ambiente cuenta con una División Multisectorial sobre cambio climático y al Interior de Corfo desde el Año 2016 funciona la Agencia de sustentabilidad y cambio climático.

Sin embargo, creemos que las medidas y señales que debe dar nuestro país en esta materia deben ser aún más audaces, de manera de que Chile pueda constituirse en un líder Mundial en materia de sostenibilidad de su desarrollo, para de esta manera poder ser una voz autorizada a la hora de discutir las grandes políticas en materia de cambio climático.

Por lo anterior es que creemos que el Capítulo I de la Constitución Política debe incorporar un principio que oriente el desarrollo sostenible de toda nuestra Institucionalidad, ya sea en el ámbito estatal, de grupos intermedios y de la sociedad civil, de manera de que el desarrollo sostenible sea un pilar de nuestro desarrollo como país.

El año 1992, se celebró en la ciudad de Rio de Janeiro la primera Cumbre de la Tierra que dieron origen a las COP, el principal fruto de dicha convención es la "Declaración de Rio", que se ha constituido en la verdadera Carta Magna en materia de medio ambiente, desarrollo sostenible y preservación de la naturaleza.

Por lo anterior es que proponemos que el principio 1° de dicha Declaración que señala que "Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza", sea incorporado en el Capítulo I de Nuestra Constitución.

Lo anterior sin duda que significará una señal clara y concreta de nuestro país en cuanto a comprometerse al máximo nivel constitucional con los desafíos que trae el cambio climático, cuestión del todo propicia y coherente con el desarrollo de la próxima COP sobre Cambio climático en nuestro país.

Por la razones anteriores es que venimos en presentar el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 188 de 277

Mociones

Proyecto de Reforma Constitucional

Artículo Único: sustitúyase el artículo 1 de la Constitución Política por el siguiente artículo 1 nuevo:

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Guido Girardi Lavín, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 189 de 277

Proyecto de Acuerdo

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°5. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de abril de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACER PRESENTE AL GOBIERNO DE BRASIL QUE EL GOBIERNO DE CHILE Y SU PUEBLO REPUDIAN Y CONDENAN EL CRIMEN ALEVOSO DE LA CONCEJALA SEÑORA MARIELLE FRANCO DA SILVA EN LA CIUDAD DE RÍO DE JANEIRO. (S 1.970-12)

Considerando:

1. Que la militante del Partido Socialismo y Libertad de Brasil, Marielle Franco da Silva, de 38 años, madre de una hija, socióloga de la Universidad Católica de Río de Janeiro, feminista, dedicó su vida a la militancia por la defensa de los DD.HH. y a la denuncia de acciones violentas en sectores populares del país. Su lucha se inició tras la muerte de una amiga, víctima de una bala perdida, durante un tiroteo entre policías y traficantes de drogas. Fue elegida concejala de Río de Janeiro el 2016, con 46.502 votos, la quinta mayoría, en la coalición "El cambio es posible". Franco nació en Maré, un enorme complejo de favelas, castigado como pocos por la miseria y la violencia.

2. Que el asesinato de la concejala es un acto con todas las características de un atentado. Viajaba en un coche con su conductor y una asesora, cuando otro automóvil se puso a su lado y disparó nueve tiros antes de huir, en pleno centro de la ciudad. La concejala, que recibió 5 balas, y el chofer, Anderson Pedro Gomes, murieron en el acto, mientras que la asesora sufrió heridas leves. Marielle Franco venía de intervenir en un acto por los derechos de las mujeres negras en el barrio de Lapa, en el centro de Río.

3. Que incluso en una ciudad lamentablemente habituada a la violencia como Río, el crimen ha provocado una fuerte conmoción ya que presenta algunas características inéditas hasta ahora. Si bien los muertos se cuentan a diario, son en la mayoría de las ocasiones producto de enfrentamientos entre la policía o entre grupos de traficantes, en disputa por un territorio, que en muchas ocasiones cobran la vida de vecinos como víctimas colaterales.

4. Que ha habido asesinatos de activistas y políticos, pero nunca se había producido que los compañeros de la víctima y la propia policía no hayan dudado en calificar como "ejecución" de una persona con tanta notoriedad pública y en pleno corazón de la ciudad. El asesinato es un golpe a la nueva política de seguridad del Gobierno federal, que el mes pasado decidió entregar al Ejército

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 190 de 277

Proyecto de Acuerdo

el control del orden público en Río ante la escalada de la violencia.

5. Que Marielle Franco y el Partido Socialismo y Libertad eran los mayores críticos de la intervención militar. La propia concejala había sido designada relatora de la comisión constituida en la Cámara Municipal de Río, para fiscalizar la actuación del Ejército. Franco también había denunciado en los últimos días la actuación policial en la favela de Acari, donde dos jóvenes habían muerto, según los vecinos, a manos de agentes de las fuerzas de seguridad.

6. Que el Gobierno Federal, el alcalde de Río, Marcelo Crivella, organizaciones de DD.HH. y personalidades públicas, condenaron el crimen. El presidente Temer calificó el hecho de "atentado al Estado de Derecho y la democracia" y prometió que "el crimen no nos destruirá, antes destruiremos nosotros la criminalidad". "Estoy impresionada, estremecida e indignada", declaró la ex-presidenta, Dilma Rousseff. Amnistía Internacional exigió una investigación rigurosa para aclarar el móvil del asesinato. "Es un crimen contra toda la sociedad y ofende directamente los valores del Estado de derecho", afirmó la Orden de Abogados de Brasil.

7. Que este alevoso crimen supone un salto cualitativo en los ataques contra activistas pro derechos humanos. Franco se había hecho muy popular por sus documentadas denuncias de abusos policiales. Su muerte transmite además un mensaje de miedo a la población porque el asesinato no responde a los modos de la delincuencia común. Pese a ello, el hecho provocó reacciones en todo el país, con masivas manifestaciones y el refuerzo del convencimiento de que se trataría de un crimen político.

8. Que, tal como lo señaló la editorial de El País, el Gobierno brasileño está obligado a aclarar cuanto antes la autoría de este asesinato. Esto se ve agravado por el hecho de que la concejala fue baleada con munición procedente de una partida adquirida en 2006 por la Policía Federal, a la que luego se perdió la pista. La posible vinculación de elementos policiales o parapoliciales con el crimen plantearía graves problemas para la Administración, a pocos meses de las elecciones presidenciales.

9. Que los casquillos que quedaron en el lugar del crimen permitieron identificar que la munición usada para el ataque es la misma que la utilizada en la mayor matanza registrada en el estado de Sao Paulo en 2015, donde murieron 23 personas. Las municiones habían sido vendidas a la Policía Federal de Brasilia en 2006, por lo que las policías Civil y Federal investigan un posible desvío de las municiones a manos de terceros. El jefe de la Policía Civil de Río, Rivaldo Barbosa, aseguró que "una de las posibilidades en el análisis es que sí se trata de una ejecución". Un investigador de la policía de la ciudad fue más allá y dijo que el motivo parecía ser la denuncia de Franco contra los narcos.

10. Que la ONU calificó el asesinato como "profundamente chocante". "Marielle fue una reconocida defensora de los derechos humanos que actuaba contra la violencia policial y por los derechos de las mujeres y de las personas afrodescendientes, principalmente en las áreas pobres", señaló la oficina en Brasil del Alto Comisionado en Brasil de Naciones Unidas para los DDHH. "Es necesario poner fin, de una vez por todas, al clima de impunidad existente en el estado de Río de Janeiro, que alimenta el ciclo de violencia", escribió Human Rights Watch.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 191 de 277

Proyecto de Acuerdo

11.- A mayor abundamiento, el Alto Comisionado la ONU para los Derechos Humanos, en mayo de 2017, alertó (en conferencia de prensa en Ginebra) sobre el preocupante aumento de homicidios de periodistas y de dirigentes políticos y sociales en la región. En efecto, Zeid Ra'ad Al Hussein afirmó "que los activistas, al igual que los periodistas y otros representantes de la sociedad civil, afrontan grandes peligros en el desempeño de su trabajo" [1] haciendo alusión a "los nueve integrantes del movimiento Sin Tierra en el estado brasileño de Mato Grosso, sin que las autoridades se hayan pronunciado al respecto, además de los "61 defensores de los derechos sobre la tierra muertos en el estado de Para en 2016" [2]. Parecida situación se ha vivido en México donde desde el año 2006 al año 2017, 31 defensores de derechos humanos fueron asesinados, mientras que en Colombia, sólo en los primeros 4 meses de 2017, se registraron 41 casos de homicidios de activistas por los derechos humanos.

12.- El Comité de Derechos Humanos, en su Observación General N° 34 de julio de 2011 (CCPR/C/GC/34) [3] en lo tocante al art. 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ha señalado que "la libertad de opinión y la libertad de expresión son condiciones indispensables para el pleno desarrollo de la persona. Son fundamentales para toda sociedad [4] y constituyen la piedra angular de todas las sociedades libres y democráticas. Ambas libertades están estrechamente relacionadas entre sí, dado que la libertad de expresión constituye el medio para intercambiar y formular opiniones.". Es por lo anterior que el crimen de Marielle constituye una abierta afrenta a un derecho político fundamental para la consolidación de la democracia en Brasil y en la región.

13.- Que Chile ha hecho permanentes esfuerzos para esclarecer diversos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado, como asimismo, aquellos perpetrados por diversos grupos paramilitares en democracia. Por consiguiente no puede el gobierno de Chile, sino repudiar tajantemente el asesinato de Marielle, y solidarizar con sus familiares y amigos, como asimismo, prestar toda la colaboración posible para el esclarecimiento de los hechos.

El Senado acuerda:

Solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera, pueda instruir al Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, para que le haga presente al Gobierno de Brasil, directamente o a través de su embajada en nuestro país, la condena y la preocupación del gobierno, las instituciones y la sociedad civil chilena por la gravedad de un hecho como el alevoso crimen de la Concejala Marielle Franco en Río de Janeiro, tanto por ser un crimen que agrava el espiral de violencia, como por ser un intento de amedrentamiento para autoridades, líderes sociales y defensores de derechos humanos, por tratarse de una autoridad democráticamente elegida y de una mujer defensora de los sectores más vulnerables.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- , Senador.- Juan Ignacio Latorre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 192 de 277

Proyecto de Acuerdo

Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°6. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de abril de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA A LA MINISTRA DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES QUE INFORME SOBRE LA LICITACIÓN PÚBLICA PARA EL USO DE VÍAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO, TRANSANTIAGO, QUE FUE DECLARADA DESIERTA, CONJUNTAMENTE CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA INICIAR UN NUEVO PROCESO, SU CRONOGRAMA Y COSTOS ASOCIADOS, ADEMÁS DE OTROS ANTECEDENTES SOBRE LA MATERIA (S 1.971-12)

Considerando:

1) Los contratos de concesión firmados en 2011 -que se realizaron por trato directo- establecían distintas fechas de término para cada una de las respectivas concesiones. En razón de ello el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició el año 2015 el proceso de licitación de uso de vías para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros mediante buses para las unidades de negocio N° 1, 4, 6, 7, 8 y 9, las que correspondían a 4 de las unidades de negocio dispuestas por los contratos actualmente vigentes - Alsacia, Express, Redbus y STP-; quienes operan un número cercano a los 2.600 buses. Dicho proceso comprendió entonces, el 47% de los buses del sistema que debían ser relicitados para comenzar a operar gradualmente desde octubre de 2018, lo que a su vez permitiría al Ministerio coordinar y articular de forma más eficiente la puesta en marcha de los nuevos servicios complementarios.

2) El proceso de licitación que llevo adelante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comprendió la creación de una Secretaría Técnica en septiembre del año 2015, con dedicación exclusiva para realizar esta labor, la cual trabajó durante más de 2 años en la revisión del sistema y la elaboración de las bases de licitación, invirtiendo recursos humanos y materiales en dicha tarea. Paralelamente, también se creó en septiembre de 2015 el Consejo Consultivo, integrado por actores de la sociedad civil para entregar sus opiniones y perspectivas en el proceso de licitación. Dicho Consejo está compuesto por: académicos, expertos en transportes, organismos ciudadanos,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 193 de 277

Proyecto de Acuerdo

Municipalidades y Gobierno Regional.

3) Entre las acciones concretas desarrolladas en el marco del proceso de licitación de uso de vías, para efectuar un levantamiento de los requerimientos ciudadanos para introducir mejoras en la prestación de servicios de transporte público, se desarrolló el plan de participación ciudadana entre abril y noviembre de 2016, denominado: ¿Cuál es tu parada?, que comprendió: consulta online, 3 seminarios, 22 encuentros zonales, puesto móvil a través de un bus. En el proceso participaron 10.438 personas, que priorizaron las problemáticas del sistema de transportes, arrojando que: para un 27 % era frecuencia y regularidad de los buses; 20% calidad de servicio; 13 % diseño de los buses, 11% sistema de pago y red de carga; 11% transporte sustentable; 9% paraderos y terminales; 5% participación ciudadana; 3% información al usuario; 1% otros.

4) Las Bases de licitación, en base a dicho proceso de participación ciudadana y el trabajo realizado, contemplaron entre otros, un aumento de las penalizaciones por incumplimiento de las empresas concesionarias, aumentando del 3% por descuentos dispuesto por los actuales contratos hasta un 7,5% del ingreso base; incorporaron incentivos por desempeño prioritarios para los usuarios, relacionados con los índices de regularidad, detención en paraderos, calidad de atención de usuarios y mantención de vehículos; se contemplé la renovación de la flota, incorporando gradualmente los buses eléctricos para que cada empresa concesionaria evaluara su funcionamiento y operación; mayores exigencias respecto el diseño y confort de buses nuevos: se permiten asientos acolchados, más bajos, abatibles y mejor ángulo de inclinación; mayores dispositivos de apoyo, mejoras en pasamanos, manillas, peldaños y pasillos (con estándar mínimo de dimensiones); 15 buses por unidad con "atributos especiales" (buses con aire acondicionado y piso bajo; buses de dos pisos y aire acondicionado; buses con tecnología de cero o baja emisión); en materia laboral se aumentó de protección, asegurando los recursos para responder a las indemnizaciones laborales; incremento de la cobertura de los seguros de accidentes; exigencia de una cabina de segregación del conductor, cámaras de seguridad, entre otros. Todo esto con unidades más pequeñas, 550 buses aproximadamente pasando de 4 unidades a 6 nuevas.

5) De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado a fines de 2016 se publicó el documento "Contenidos Esenciales" de las bases de licitación, que recogía los aspectos más relevantes de las Bases que se licitarían, y se inició un proceso de Consulta Pública, obligatorio a realizar de acuerdo a la ley.

6) Asimismo y en forma paralela la consultora PFAL-Dar Group, analizó el sistema y los Contenidos Esenciales de las Bases de Licitación ya publicados, y recomendó licitar, dados los altos costos de una prórroga, que estimó sobre US$3.200 millones en un escenario probable de 8 años y los beneficios de avanzar en un mejoramiento del servicio.

7) Con todos dichos antecedentes, y luego de un exhaustivo proceso de revisión efectuado en conjunto con el Ministerio de Hacienda se ingresaron las bases de licitación a la Contraloría General de la República. Una vez que la entidad contralora tomó razón de las bases de licitación, se efectuó el llamado y se presentaron un total de 13 ofertas para las 6 unidades de negocio que se licitaban, por parte de 7 empresas, 4 de las cuales prestaban servicios en el sistema de transportes y 3 de ellas correspondían a empresas o consorcios extranjeros que actualmente no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 194 de 277

Proyecto de Acuerdo

operaban en el sistema de transporte.

8) Durante enero de 2018 la comisión de Apertura y Evaluación designada por el Ministerio conformada por funcionarios del mismo, realizó la evaluación técnica, fijándose el 26 de enero como fecha para la apertura de las ofertas económicas. Un día antes el tribunal de Defensa de la Libre Competencia TDLC, acogió la solicitud de dos empresas de transporte en orden a suspender provisionalmente el proceso de licitación proceso, desde el 25 de Enero, del 2018.

9) El 13 de marzo de 2018, el TDLC, autorizó expresamente continuar con 4 de las 6 Unidades de Negocio que se licitaban, están son: 4, 6, 7 y 8.

10) El 20 de marzo de 2018, las autoridades del Ministerio de Transportes anunciaron declarar desierto el proceso de licitación. De esta forma no se efectúo la apertura de las ofertas económicas, conforme disponían las Bases de licitación, lo cual habría permitido conocer los valores ofertados por cada una de las unidades de negocio y haber tomado la autoridad ejecutiva sobre la base de un antecedente concreto y cierto, la decisión de continuar adelante o no con el proceso de licitación. En razón de lo anterior, el H. Senado de la República viene en concordar en el siguiente Proyecto de Acuerdo:

PROYECTO DE ACUERDO

"Se oficie al Presidente de la República, para que instruya a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, a fin de que informe detalladamente y a la brevedad al H. Senado de la República sobre el mecanismo y los costos en que incurrirá para prorrogar los contratos e instrumentos de regulación actualmente vigentes, de las unidades de negocio que fueron objeto de la licitación declarada desierta y que habrían sido reemplazadas gradualmente a partir de octubre de 2018. Al respecto se solicita los informes técnicos que tuvo a la vista sobre los costos de esta prórroga, al momento de adoptar la decisión de declarar desierta la licitación, esto es, al 20 de marzo de 2018.

En razón de lo anterior expuesto, se deberá informar concretamente cuál es el mecanismo jurídico que se utilizará para renovar los contratos y resoluciones de las respectivas concesiones de uso de vías, explicitando si se efectuará un trato directo o una licitación pública; cual es el cronograma de implementación; cuales son los costos asociados a dicho plan y si se requerirá aumentar el subsidio al transporte público, así como la proyección de un eventual aumento de las tarifas de los usuarios del sistema.

Se solicita los informes técnicos, así como la planificación del nuevo proceso que se consideró al momento de adoptar la decisión de declarar desierta la licitación, esto es, al 20 de marzo de 2018. Considerando que se expresó públicamente que la empresa Metro S.A. y EFE participarían en el proceso y que por su intermedio se efectuaría la renovación de flota, se requiere se informe el marco normativo y el detalle del modelo regulatorio que sustentaría su participación bajo dicha figura y se cuantifique el consiguiente aumento de costos que implicaría su intermediación. Asimismo, se solícita se adjunten los requerimientos efectuados a dichas empresas en la materia,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 195 de 277

Proyecto de Acuerdo

así como sus pronunciamientos y los informes jurídicos y técnicos que se refieran a su nueva participación en el sistema de transporte de buses.

En el mismo sentido, se solicita informar cuál será el equipo a cargo de elaborar el nuevo proceso, indicando adicionalmente si se mantendrá la Secretaría Técnica creada en el año 2015 y el Consejo Consultivo asesor.

Considerando que se debe generar la licitación pública para las restantes unidades de negocio y para los servicios complementarios, se solicita se informe el cronograma de trabajo de dichas licitaciones así como los costos asociados a dicha planificación.

Asimismo, se requiere se Informe sobre el estado de tramitación del proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional, Boletín 10.125-15, que "Modifica la Ley de Tránsito y la ley N°18.287, con el fin de adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del transporte público remunerado de pasajeros, establecer sanciones, crear un registro de pasajeros infractores y modificar normas procedimentales.

Por último, se solicita se informe así como para Transantiago, cual es la planificación de nuevos programas y planes distintos a la continuidad de los actuales servicios, cronograma y medidas concretas que se adoptarán para la mejoras del transporte público en regiones y costos asociados, desagregados por regiones".

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- . Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y SORIA,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 196 de 277

Proyecto de Acuerdo

POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, PRESENTE UN PROYECTO QUE MODIFIQUE LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EN LO RELATIVO AL PLAZO PARA DICTAR SENTENCIAS DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD, EN EL CASO DE PROCESOS PENALES POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD, ENTRE OTRAS MATERIAS. (S 1.977-12)

Considerando:

Que, en STC 3958 sobre proyecto que fortalecía a las atribuciones de la DGA, STC R° 4012 respecto al proyecto que establecía nuevas atribuciones al SERNAC, STC 3729 sobre interrupción del embarazo en tres causales, y en STC 4317-17 en materia de lucro en la educación superior, el TC ha evidenciado sendos retrocesos en la doctrina, tanto administrativa como constitucional, y no obstante ello, actualmente en materia de derechos humanos está comenzando a hilvanar una doctrina perniciosa que consiste en la reiterada concesión de la suspensión de los procedimientos judiciales mientras conoce de recursos de inaplicabilidad incoados por ex uniformados investigados por crímenes de lesa humanidad.

En efecto, de 30 causas de derechos humanos que se han ingresado al TC, entre noviembre de 2015 hasta e1 1 de abril pasado, a 21 se les ha aplicado la suspensión del procedimiento, 12 de ellos aún pendientes. Es así comprensible, la desazón de los familiares de DD.DD. al constatar que la mayor parte de los casos paralizados corresponden a la Región de Nuble, entre otras regiones.

Que, los requerimientos de inaplicabilidad, están enderezados a cuestionar la legitimidad de los juicios, pero no cabe duda del evidente interés de entorpecer el avance de los procesos por crímenes de lesa humanidad. De este modo, es lamentable constatar que el TC se ha convertido en una verdadera trinchera para la impunidad. Sus magistrados no pueden desconocer que los victimarios prefieren morir antes de ir a la cárcel o, peor aún, prefieren que mueran las víctimas, sus familiares o testigos, antes que se dicte condena.

Que, el artículo 56 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional señala que este organismo tiene un plazo de 30 días contados para dictar sentencia, prorrogables por 15 días. Pero, este escenario difiere de la realidad, evidenciando un grave problema. Poco y nada han servido las acciones de advertencia al TC sobre la demora excesiva para fallar en los casos de lesa humanidad. Al parecer, los riesgos de la 'impunidad biológica' y las fugas de los victimarios no son los argumentos más potentes que puedan plantear los defensores de las víctimas para acelerar los procesos.

Que, es menester abogar por el establecimiento de un plazo para comunicar las resoluciones. No es casual que entre 2005 y 2015 no se ingresaran más de 20 requerimientos, y desde 2015 en adelante hubiese una avalancha de acciones invocando la inconstitucionalidad en casos de delitos de lesa humanidad, coincidentemente con la salida de Carlos Carmona de la presidencia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 197 de 277

Proyecto de Acuerdo

Que, si bien la norma referida establece un orden correlativo y que desde el año pasado, el 80 por ciento del trabajo ha sido enfocado en lo relacionado a la Ley Emilia y la Ley de Control de Armas, no es menos cierto que el pleno puede también concordar sus preferencias.

Que, no se puede culpar al TC si se fuga un procesado, pero si es necesario recordarles a sus 10 ministros que personas -entre muchas otras- como Rosario Peña han llevado adelante una lucha de convicción y fuerza por más de 45 años, en nombre de las 307 personas detenidas desaparecidas y ejecutadas en la región de Nuble, reflejado en 641 procesos en trámite, sin nunca perder la esperanza de verdad y justicia.

El Senado acuerda:

Solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos enviar al Congreso Nacional cuanto antes una modificación a la LOC del Tribunal Constitucional n° 17.997 que, entre otras cosas, contenga una norma que fije plazos breves y perentorios para la dictación de sentencia en materia de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, estableciendo que cuando se refieran a procesos penales por delitos de lesa humanidad, sean visto preferentemente por el TC, y disponga, durante la vista del recurso, la imposibilidad de paralizar la secuela del proceso penal en esta clase de delitos.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.-. Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°12. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, PRESENTE UN PROYECTO QUE MODIFIQUE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA, EN LO RELATIVO AL REGISTRO NACIONAL PESQUERO ARTESANAL, CON EL

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 198 de 277

Proyecto de Acuerdo

OBJETO DE CREAR UN REGISTRO ESPECIAL PARA EL TERRITORIO INSULAR DE JUAN FERNÁNDEZ, INDEPENDIENTE AL DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. (S 1.978-12)

Considerando.

• Que la pesca artesanal es la actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales, de manera personal, directa y habitual y, en el caso de áreas de manejos, las compuesta por personas jurídicas compuestas exclusivamente por pescadores artesanales.

• Que la ley 18.892, denominada "Ley de Pesca", establece un "Registro Nacional Pesquero Artesanal" la cual es la nómina de pescadores y embarcaciones artesanales habilitada para realizar actividades de pesca artesanal, que está a cargo de Servicio Nacional de Pesca de cada región.

• Si bien, el régimen de acceso a la explotación de los recursos hidrobiológicos para la pesca artesanal es el de libertad de pesca, para ejercer actividades pesqueras extractivas deberán inscribirse en el registro artesanal respectivo.

• Que el artículo 50 A de la Ley de Pesca faculta a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para establecer mediante resolución, la nómina de las pesquerías y las especies que la constituyen por región y el respectivo arte o aparejo de pesca y categoría de pescador artesanal que la puede extraer, que conformarán el registro artesanal.

• Que, en el caso de la región de Valparaíso, la misma norma establece que existirá para Isla de Pascua un registro independiente al resto de la región, dada las características especiales que tiene la pesca, sobre todo en relación a las especies que son extraídas.

• Que dicho artículo 50 A fue establecido por la ley 20.657, donde se realizó una discusión en torno a las razones que existiría para excluir a Juan Fernandez de la posibilidad de tener un registro independiente. Cabe mencionar, que el archipiélago gracias al artículo 126 bis de la Constitución Política, tiene la calidad de territorio especial igual que el territorio de Isla de Pascua, por lo cual urge un tratamiento específico.

• Que se debe tener en cuenta que los pescadores artesanales del archipiélago desarrollan la pesca de especies diversas a la que se realiza en la región de Valparaíso, esto por cuanto la pesca de Juan Fernández se radica en la extracción de jurel de Juan Fernández, breca y anguila morena; mientras que en la costa de la región de Valparaíso continental la cual se centra en la pesca de merluza.

• Que la exclusión de Juan Fernández es una discriminación arbitraria, que podría vulnerar consigo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 199 de 277

Proyecto de Acuerdo

lo establecido en el artículo 19 N° 23 el cual establece en su inciso que: "Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias", ya que no se entendería porque existiría un tratamiento especial para Isla de Pascua y no para Juan Fernández. Además, dicha exclusión vulneraría el numeral 22, que establece no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.

En mérito a las consideraciones que anteceden,

El Senado De La Republica Acuerda:

Solicitar a S.E.- Presidente de la Republica, tenga a bien disponer la presentación de un proyecto de ley que modifique el artículo 50 A de la Ley 18.892, conocida como "Ley de Pesca", norma que regula el Registro Nacional Pesquero, para que se establezca un Registro independiente de la región de Valparaíso para el territorio insular de Juan Fernández.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora. - Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°15. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, QUE SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA PROTEGER LA VIDA DE LAS ABEJAS, ENTRE OTRAS MATERIAS. (S 1.980-12)

Considerando:

1. Que, recientemente, la UE ha decidido restringir permanentemente el uso de tres pesticidas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 200 de 277

Proyecto de Acuerdo

neonicotinoides: Clotianidina, Tiametoxam e Imidacloprid, esto en espacios abiertos en los que operan las abejas, aunque sí permitirá su aplicación en invernaderos donde las abejas no queden expuestas. Estas sustancias son comunes en la agricultura intensiva y según diversos estudios científicos son responsables de alterar las poblaciones de abejas. Los efectos detectados van desde la muerte de los insectos a efectos como la pérdida de “memoria” que les impide volver a sus colmenas.

2. Que la Unidad de Pesticidas de la EFSA (Comisión para el Control de la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) llevó a cabo un amplio ejercicio de recopilación de datos, que cubrieron abejas silvestres y abejas mielíferas, además de una revisión sistemática de la literatura, para recopilar toda la evidencia científica publicada desde las evaluaciones anteriores. Al igual que en evaluaciones anteriores, la exposición de las abejas a las sustancias se evaluó a través de tres rutas: residuos en polen de abeja y néctar; deriva del polvo durante la siembra / aplicación de las semillas tratadas; y consumo de agua.

3. Que anteriores estudios de la EFSA ya habían confirmado que la causa de la muerte en masa de las abejas en Europa es, concretamente, el uso de los fertilizantes llamados neonicotinoides. También se señalaron como causas potenciales el avance de la frontera agrícola, la deforestación y el creciente desarrollo urbano, que reducen significativamente las fuentes alimenticias para las abejas y el cambio climático.

4. Que por lo anterior la Comisión Europea ya había decidido, en 2013, suspender el uso de los tres plaguicidas, comunes en los cultivos relacionados con la muerte masiva de abejas en todo el mundo y que son de uso frecuente en la siembra de girasol, colza, algodón y maíz. La decisión se basó en el principio precautorio a partir de un informe de la EFSA, que concluyó que los tres neonicotinoides planteaban un riesgo inaceptable para las abejas.

5. Que científicos estadounidenses ya habían calificado el 2012 como el peor año en la historia de la apicultura de ese país debido a que las abejas desaparecían a un ritmo vertiginoso. Según estimaron, ese año la población de abejas se redujo un 50%. Se trata de un fenómeno que viene desde 2006 denominado Síndrome de Despoblación de las Colonias (o Colony Collapse Disorder, CCD) y que no solo se registra en EEUU sino en todo el mundo.

6. Que el CCD se manifiesta por la desaparición de abejas obreras adultas de sus colonias, dejando en ellas a la reina, las abejas obreras jóvenes, las crías y las reservas (néctar y polen). Las abejas se desorientan al salir al campo y no regresan a su colonia. Este fenómeno puede devastar una colonia de abejas en cuestión de semanas.

7. Que al analizar el problema se han señalado multitud de causas posibles para intentar explicarlo. Científicos dijeron haber encontrado una conexión entre el Virus de la Parálisis Aguda y el CCD; un estudio británico concluyó que cultivos genéticamente modificados combinados con productos químicos eran perjudiciales para las abejas; científicos estadounidenses encontraron 121 tipos diferentes de pesticidas en muestras de abejas, cera y polen, lo que les llevó a pensar que los pesticidas, son un elemento clave del problema.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 201 de 277

Proyecto de Acuerdo

8. Que las implicaciones económicas de estas muertes son inmediatas, porque las abejas son esenciales para la polinización de los cultivos. Según datos publicados por The Guardian, la contribución de las abejas en su labor de polinizadoras en la producción de alimentos, solamente en EEUU, un servicio gratuito que la naturaleza ha provisto durante miles de años, podría llegar a tener un valor cercano a los 100.000 millones de euros al año.

9. Que la explotación apícola tiene una especial relación con la conservación del medio ambiente, sobre todo en lo que respecta a la biodiversidad de la flora melífera; teniendo directa relación con la cantidad y calidad de la miel producida. Si la abeja desaparece de la tierra más de 20.000 especies vegetales tendrían serios problemas de subsistencia.

10. Que en la actualidad Chile cuenta aproximadamente con 450 mil colmenas; distribuidas en 10.450 apicultores. El promedio de producción por colmena es estimado en 25 kgs., lo que representa una producción promedio de 11.200.000 kgs. anuales. En tanto, la exportación alcanza cerca de 9 mil toneladas por año.

11. Que a través de la polinización aumenta el rendimiento en cantidad y calidad de semillas de oleaginosas, hortalizas y forrajeras. También se observan grandes beneficios en frutales y productos hortícolas, aumentando tamaño, cantidad y formas de presentación. Se calcula que en Chile el aporte anual de la polinización de las abejas es de US$326.000.000.

12. Que un estudio publicado en Mayo de 2012 por el Centro de Investigaciones Aplicadas de la UTFSM sobre residuos de plaguicidas en mieles de la Región de O’Higgins encontró los compuestos Imidacloprid en el 10% de las muestras; Myclobutanil en menos del 5% de las muestras; y Glifosato en el 80% de las muestras. También identificó el Thiametoxan en el 14,5% de los apiarios. Y de la familia de este neonicotinoide también detectó el Acetamiprid en el 25,8% de los apiarios y el Imidaclorpid en el 9,7% de ellos.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente Sebastián Piñera instruya al Ministerio de Agricultura, para que en virtud de la reciente decisión de la Comisión Europea de prohibir permanentemente el uso de tres plaguicidas que se utilizan en Chile, por afectar el ciclo vital de las abejas y sus positivos efectos en la agricultura, evalúe y adopte las medidas que permitan proteger la vida de las abejas y reducir, en nuestro país, el impacto del Síndrome de Despoblación de las Colonias que ya afecta gravemente la agricultura y especialmente la apicultura de otros países del mundo.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 202 de 277

Proyecto de Acuerdo

Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO, PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL, SE PRONUNCIAN ACERCA DEL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y PROPONEN LA DIFUSIÓN QUE INDICAN. (S 1.982-12)

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 203 de 277

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 204 de 277

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 205 de 277

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 206 de 277

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 207 de 277

Proyecto de Acuerdo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 208 de 277

Proyecto de Acuerdo

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR OSSANDÓN, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, CASTRO, DURANA, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, NAVARRO, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PUGH, PROHENS, QUINTANA, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA RESGUARDAR Y FOMENTAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LECHE (S 1.985-12)

Considerando:

I. El actual escenario del mercado de la leche en Chile

El mercado de la leche en Chile ha sufrido drásticos cambios en los últimos años. Un reflejo de ello es que nuestro país ha pasado - en apenas 4 años- de ser un país exportador neto de leche a ser un país importador neto del referido producto.

En dicho periodo de tiempo la importación de leche en polvo entera (principal commodity en la industria láctea) ha aumentado considerablemente. Lo anterior se manifiesta claramente en las cifras expuestas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA[1]), pues el año 2014 se importaron 3.848.778 kilos de leche en polvo entera al país, el año 2015 fueron 6.830.958 kilos, el 2016 se importaron 6.466.946 kilos y el año 2017 se internaron 11.619.157 kilos. De los citados números se puede apreciar el importante aumento en la importación de leche al país, lo cual ha generado un incremento considerable en la cantidad de leche ofertada a las empresas procesadoras de leche, llevando, en consecuencia, a la baja el precio a pagar a los productores chilenos de leche. Tal situación explica, al menos en parte, el bajo precio que se paga hoy por litro de leche producido en Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 209 de 277

Proyecto de Acuerdo

01[2]

A la inversa de las cifras anteriores y, como consecuencia del detrimento de la producción nacional, la exportación de leche chilena a otros países ha disminuido sustancialmente en igual periodo de tiempo, ya que en el año 2014 se exportaron 20.735.500 kilos de leche en polvo entera, el 2015 se enviaron al extranjero 5.951.100 kilos, el 2016 fueron 6.540.200 y el 2017 se exportaron 3.815.700 kilos[3]. (La misma tendencia se repite en la importación y exportación de otros productos lácteos, tales como la leche en polvo descremada y el queso gauda[4]).

02[5]

En síntesis, Chile ha perdido el liderazgo que tenía como país productor de leche, pasando de ser un país exportador a uno importador del recurso. Lo anterior se debe a una baja en el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 210 de 277

Proyecto de Acuerdo

productores nacionales, cabezas de ganado y hectáreas dedicadas a la producción de leche[6] debido, entre otras razones, a los bajos precios y duras condiciones del mercado que hacen cada día más difícil mantenerse en el negocio de producción lechera. Asimismo, el consumo nacional de leche por parte de los chilenos se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, teniendo un consumo per cápita anual promedio de 150 litros [7] en el 2017. En tal sentido, al no haber un incremento importante del consumo de leche en Chile, la creciente importación de leche producida en el extranjero viene a reemplazar y sustituir la producción nacional. Si bien no existen cifras oficiales del número actual de productores, es reconocido en la industria que en el año 2010 había en Chile cerca de 10.000 productores de leche, cifra que contrasta con la cantidad actual que se aproxima 6.000 productores[8], la cual sigue a la baja.

II. La necesidad de adoptar medidas para resguardar la producción nacional de Leche

Las cifras expuestas son un claro reflejo de la compleja y dramática situación en que se encuentran en la actualidad los productores nacionales de leche. Por diversas razones, los precios de la leche están en niveles históricamente bajos, que hace muy difícil -especialmente a los pequeños y medianos productores- poder subsistir. Esto ha generado una baja en la producción nacional, lo cual amenaza, en caso de no tomarse medidas, con hacer desaparecer la industria.

Lo anterior es un escenario que como país no podemos permitirnos, ya que, en primer lugar, Chile goza de ventajas comparativas y de excelentes condiciones para producir leche, especialmente en la zona centro-sur, siendo reconocida la calidad de nuestra leche a nivel internacional.

En segundo lugar, dicha industria contribuye considerablemente en la economía de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, siendo una gran fuente de empleos tanto directos como indirectos.

Sumado a lo anterior, la desaparición de la industria lechera en Chile amenazaría directamente la seguridad alimentaria de nuestro país, ya que no parece conveniente depender en el futuro exclusivamente de la importación de leche en polvo y otros derivados, ya que éste es un alimento de vital importancia para la población, especialmente en los niños. Como todo commodity la leche en polvo tiene fluctuaciones de precios, lo que hace muy atractivo comprarla en el momento que el precio está bajo, pero, eventualmente, puede llegar a peaks extremamente altos que dificulten la compra del valioso recurso. Depender exclusivamente de los productores internacionales nos convierte en un país vulnerable, que dependerá en un 100% de las condiciones del mercado internacional. Por el contrario, mantener la industria y producción nacional nos asegura el abastecimiento del recurso y, a su vez, evita posibles abusos que se podrían generar al depender de manera absoluta de la producción internacional. Finalmente, la leche en polvo importada que se mezcla con agua y otras sustancias no tiene exactamente la misma calidad, características y propiedades que la leche fresca nacional, que debido a la particular naturaleza del producto se hace económicamente inviable traerla fresca desde el extranjero.

A mayor abundamiento, si por un total deterioro de la industria se dejara de producir leche en Chile y luego se decidiera volver a producir, el efecto de tal medida no sería inmediato, ya que la inversión, crianza y preparación de los animales para producir leche de calidad requiere de un transcurso considerable de tiempo.

III. La salvaguarda solicitada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE F.G.)

En noviembre del año 2017 FEDELECHE presentó ante la H. Comisión Nacional Encargada de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 211 de 277

Proyecto de Acuerdo

Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas[9], que recomiende a S.E. el Presidente de la República la adopción de las salvaguardas solicitadas, consistentes en la aplicación de una sobretasa arancelaria de un 30% para la leche en polvo entera, un 30% para la leche en polvo descremada y de un 27% para el queso gouda, debido a la sensibilidad de la industria de producción de leche a las importaciones de los mencionados productos, generando efectos importantes en la disponibilidad de los mismos, lo que impacta directamente en el precio de la leche y, en consecuencia, en la rentabilidad de los productores nacionales.

La referida solicitud se sustenta en el artículo 6° del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 [10], suscrito por Chile, que señala en su parte primera "En circunstancias críticas, en las que cualquier demora entrañaría un perjuicio difícilmente reparable, un Miembro podrá adoptar una medida de salvaguardia provisional en virtud de una determinación preliminar de la existencia de pruebas claras de que el aumento de las importaciones ha causado o amenaza causar un daño grave[11]".

No es la primera vez que FEDELECHE solicita una medida de este tipo, habiéndose presentado en los años 1999, 2001, 2004, 2007 y 2009 solicitudes de salvaguardas para establecer distintos tipos de sobre tasas a la leche en polvo, luche fluida y queso gauda, las cuales fueron adoptadas en su oportunidad[12].

IV. La Cámara de Diputados se ha pronunciado sobre la materia

Con fecha 08 de mayo del presente año, la Cámara de Diputados aprobó con 141 votos a favor el Proyecto de Resolución N°33 en el cual se Solicita a S.E. el Presidente de la República analizar la implementación de programas y medidas permanentes para la protección del sector lechero del país. Dentro de las medidas solicitadas se encuentra la "instrucción al Ministro de Hacienda, Agricultura y Relaciones Exteriores para que adopten las medidas que debiera remitir la Comisión de Distorsiones, para el establecimiento de salvaguardas de productos como la leche en polvo, leche fluida y queso gouda a fin de establecer una sobretasa arancelaria"[13].

En tal sentido, constituiría un claro mensaje al ejecutivo que ambas cámaras del parlamento soliciten la adopción de salvaguardas en la importación de lácteos.

En virtud de lo expuesto, el Senado de la República acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, en la medida que lo estime pertinente, acoger favorablemente la solicitud de salvaguarda presentada por la Federación Gremial Nacional de Productores de Leche (FEDELECHE F.G.) relativa a la leche en polvo entera, leche en polvo descremada y queso gauda, con el fin de evitar e impedir que el aumento de las importaciones de leche y otros productos lácteos genere distorsiones y daños graves a la industria local y, en general, adopte todas las medidas necesarias de carácter administrativo y reglamentario para el resguardo y fomento de la producción de leche en el país en virtud de la importancia que ésta industria reviste desde el punto de vista económico, social y alimenticio.

(Fdo.): Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 212 de 277

Proyecto de Acuerdo

Rincón González, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera

[2] Gráfico de elaboración propia con información proporcionada por la ODEPA y el Servicio Nacional de Aduanas.

[3] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.d/exportaciones-leche-en-polvo-entera

[4] Según información proporcionada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Servicio Nacional de Aduanas. http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera y http://www.odepa.gob.cl/importaciones-leche-en-polvo-entera

[5] Gráfico de elaboración propia con información proporcionada por la ODEPA y el Servicio Nacional de Aduanas.

[6] "En los últimos años -según ODEPA- la entrega de leche por parte de las empresas productoras a las empresas procesadoras ha disminuido en forma importante". "Análisis Económico del Mercado de la Leche" Biblioteca del Congreso Nacional Departamento de Estudios Extensión y Publicaciones 11 de septiembre de 2017 https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=114856&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISION

[7] http://www.odepa.gob.cl/rubros/leche-y-derivados

[8] http://www.odepa.gob.cl/rubros/leche-y-derivados

[9] Publicación Diario Oficial fecha 08 de marzo del año 2018 (http://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2018/03/08/42002/01/1362646.pdf)

[10] En inglés "General Agreement on Tariffs and Trade" (GATT)

[11] http://www.cndp.cl/pagina_interior.asp?inferior=interior_salvaguardias.asp

[12] http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/SalvaguardiasProd_Agricolas.pdf

[13] bttps://www.camara.cl/trabajamos/presolucion_detalle.aspx?prm1D=5045

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 213 de 277

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR CHAHUÁN, SEÑORAS EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, RINCÓN Y VAN RYSSELBERGHE, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, GARCÍA-HUIDOBRO, INSULZA, LAGOS, LATTORRE, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PROHENS, PUGH Y SANDOVAL, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, HAGA EXTENSIVO A LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS DE LAS REGIONES QUE INDICA, EL BONO ESPECIAL DE DESEMPEÑO EN ZONAS EXTREMAS, MEDIANTE SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2019 (S 1.986-12)

Considerando:

1°.- Que la ley N°21.053, de Presupuestos para el Sector Público en el año 2018, Publicada el 27 de Diciembre de 2017, estableció en la Glosa 12, asociada al ítem 01, "Al Sector Privado", subtítulo 24, "Transferencias Corrientes", Partida 09 del Ministerio de Educación, lo siguiente: "Incluye hasta $ 514.000 miles para establecimientos escolares y preescolares para que éstos paguen un bono especial por desempeño en zonas extremas a sus trabajadoras manipuladoras de alimentos con contrato vigente de jornada completa que se desempeñen en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este bono tendrá un valor mensual equivalente a $100.000.- y será pagadero en forma mensual desde la entrada en vigencia de la respectiva licitación para el año 2018. Este bono asimismo se pagará al resto de dichas trabajadoras con contrato parcial, en proporción a las horas de contrato. En años sucesivos se aplicará un bono similar para las licitaciones que se realicen en territorios que la ley considere zonas extremas, cuyo valor no podrá exceder al correspondiente al de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Mediante resolución de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas se regulará la forma y modalidad en que se efectuarán las correspondientes transferencias y establecerá los requisitos para efectuar el pago de los bonos establecidos en la presente glosa".

2°.- Que en cumplimiento a esta norma, actualmente perciben este bono, las manipuladoras de alimentos con contrato vigente en la región de Magallanes y Antártica Chilena, sin que aún gocen de este beneficio las manipuladoras de alimentos, que se desempeñan en las otras zonas extremas, definidas en la ley N° 20.655, publicada el 1° de febrero de 2013, y que son las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, lo que constituye una discriminación en perjuicio de dichas trabajadoras que se desempeñan en las regiones precedentemente mencionadas.

3°.- Que en tal virtud, se estima que se debe igualar en la percepción de este mismo bono a las manipuladoras de las zonas extremas del norte del país ya señaladas, de manera que se incluya en la glosa respectiva del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, para el año 2019.

En mérito a lo expuesto,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 214 de 277

Proyecto de Acuerdo

EL SENADO DE LA REPUBLICA ACUERDA:

Solicitar a S.E., el Presidente de la República que en el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público, para el año 2018, se incluya sin más trámite, en la glosa pertinente, de la Partida del Ministerio de Educación, a las manipuladoras de alimentos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Isla de Pascua, Juan Fernández, y Aysén, con contrato vigente, como beneficiarias del pago del mismo bono que perciben actualmente dichas trabajadoras en las regiones de Magallanes y Antártica Chilena, conforme a lo establecido en la Ley de Presupuestos del Sector Público, para este año 2018.

(Fdo.): Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES HARBOE Y LAGOS, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VAN RYSSELBERGHE Y SEÑORES ALLAMAND, CASTRO, CHAHUÁN, DURANA, GALILEA, GIRARDI, GUILLIER, INSULZA, KAST, LETELIER, MONTES, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE UNA NOTA DIPLOMÁTICA AL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON EL OBJETO DE RECHAZAR LA SITUACIÓN QUE AFECTA A LAS FAMILIAS MIGRANTES, COMO CONSECUENCIA DE LA POLÍTICA MIGRATORIA QUE HA ADOPTADO ESE PAÍS. (S 1.990-12)

Considerando:

1. Que, las medidas impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump -en el marco de una política migratoria de "tolerancia cero"- han significado la separación de sus padres, de más de 2.000 NNA, manteniéndolos retenidos en centros, sin acompañamiento alguno. En efecto, a través de su cuenta de Twitter el mandatario norteamericano señaló que "Debemos siempre arrestar a la gente que llega a nuestro país de manera ilegal. De los 12.000 niños, 10.000

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 215 de 277

Proyecto de Acuerdo

fueron enviados por sus padres a realizar un viaje muy peligroso, y sólo 2.000 viajan con sus padres, muchos de los cuales han intentado entrar en nuestro país ilegalmente en muchas ocasiones".

2. Que, las cifras que actualmente se manejan, muestran que, desde octubre de 2017 a la fecha, un aproximado de 2.800 niñas y niños han sido separados de sus padres al llegar a la frontera, según datos de las autoridades estadounidenses.

3. Que, en mayo del presente año y a través de su Fiscal General, el gobierno de Donald Trump materializó un cambio drástico en los criterios que rigen el control migratorio del país.

4. Que, mediante el cambio descrito, cualquier adulto intente ingresar a los Estados Unidos de forma irregular y sin la concesión de asilo, es procesado judicialmente, aún sin contar con antecedentes penales. Dado que los NNA no pueden ser recluidos en prisión, todos aquellos niños o niñas que se encuentren junto a sus padres intentando ingresar sin la documentación requerida, son separados y retenidos en un centro al efecto.

5. Que, la realidad a la que deben enfrentarse los NNA luego de ser separados de sus padres representa una nueva y adicional vulneración de sus derechos fundamentales y grave afectación de su integridad física y psíquica.

6. Que, luego de la separación, al traspasar el límite de 72 horas de permanencia en un centro policial, deben ser puestos bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Sociales del país, siendo éste el encargado de buscarles una familia de acogida. Hasta que ese traslado no se materialice, los niños y niñas son mantenidos en un albergue para menores, subcontratado por Servicios Sociales, donde permanecen un promedio de 56 días.

7. Que, la adopción de políticas migratorias que atentan contra los derechos humanos de miles de niños y niñas- como también de sus padres- es el resultado de una estrategia anunciada y adoptada en los inicios del gobierno de Donald Trump.

8. Que, en el año 2016, el Gobierno de los Estados Unidos sólo logró tomar contacto con un 84% de los NNA de edad derivados a familias de acogida, lo que significó contar con un total de aproximadamente 4.160 niñas y niños cuyo paradero se ignora. En el año 2017, se verificó la pérdida de todo rastro y antecedentes de un total de 1.500 NNA indocumentados, que fueron entregados a familias de acogida tras llegar sin compañía al país.

9. Que la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 por Naciones Unidas, siendo ratificada por Chile, el 14 de agosto de 1990.

10. Que en su Artículo 9, dicha Convención declara: Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 216 de 277

Proyecto de Acuerdo

judicial, las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del niño.

11. Que la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959), en su principio VI señala expresamente: "El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre"

12. Que los actos descritos en esta presentación vulneran clara y sistemáticamente los derechos fundamentales que diversos instrumentos internacionales firmados y ratificados por Chile, buscan asegurar a todo niño o niña. A mayor abundamiento, a través de una declaración pública la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha señalado expresamente lo siguiente:

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado manifiesta su profunda preocupación y consternación por la política de separación de padres e hijos inmigrantes indocumentados, debido a un cambio de criterio del fiscal general, pero que no obedece a ninguna ley que obligue al gobierno a romper familias. Aparece como un criterio desproporcionado considerar que cualquier adulto que trate de ingresar a los Estados Unidos de forma irregular y sin los procedimientos correctos de asilo sea considerado un delincuente y se le procese judicialmente como tal, aunque no tenga antecedentes penales. Aún más deplorable es el criterio aplicado con los NNA, ya que dado que no pueden ingresar en presión, son separados de sus progenitores hasta que un juez determine una eventual deportación.

Cuesta comprender que cuando el mundo ha avanzado hacia una mayor integración, propiciando el establecimiento de normas comunes a nivel internacional, Estados Unidos haya abandonado el Acuerdo de París sobre cambio climático y ahora se retire del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

13. Que, desde que el mundo ha tomado conocimiento de la grave afectación a la integridad de más de 2000 NNA en la frontera de los Estados Unidos, diversas organizaciones internacionales han sido categóricas en rechazar tajantemente la implementación de las estrategias descritas.

14. Que, asimismo, países cercanos como El Salvador, México y , han decidido representar públicamente- e incluso han hecho un llamado concreto al gobierno de los Estados Unidos- la necesidad de terminar de forma inmediata con la separación de los NNA de sus padres. En efecto, El Salvador, a través de un comunicado, indicó que el decreto "conlleva a una violación de los derechos humanos, así- como a un aumento de las vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes". Por su parte, México condenó la separación de las familias migrantes en Estados Unidos y consideró que es resultado de una política "cruel e inhumana". El canciller del país, Luis Videgaray, informó que hasta ahora sólo han identificado a 21 niños mexicanos separados. Por último, la canciller de Guatemala, Sandra Jovel, informó que han recibido reportes de al menos 465 niños guatemaltecos que han sido separados de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 217 de 277

Proyecto de Acuerdo

15. Que, la reciente decisión de los Estados Unidos de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, a causa de las críticas que el organismo dirigió al gobierno de Donald Trump y su reciente política migratoria, no lo eximen de cumplir con los lineamientos aprobados en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, documento que en su oportunidad fue aprobado unánimemente por los Estados miembros de la ONU.

16. Que, frente a la compleja situación descrita, Chile no puede sino reaccionar formalmente, manifestando el rechazo absoluto a toda conducta que signifique separar a un niño o niña de sus padres, actos que no solo vulneran derechos sino también, transgreden obligaciones de carácter internacional.

17. Que, en razón de lo anterior, y con la finalidad de asegurar que el pronunciamiento sobre los hechos por parte de nuestro país se realice de manera oficial, los abajo firmantes venimos en solicitar la adopción del siguiente Proyecto de Acuerdo:

Solicitar a S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SEÑOR SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio del ministro don ROBERTO AMPUERO, la redacción y envío urgente de una nota diplomática, como instrumento formal que contenga en forma clara y determinada, el rechazo categórico a la situación que actualmente se verifica en la frontera de los Estados Unidos. Lo anterior, con el fin de manifestar oficialmente la postura adoptada por Chile, instando además, al cumplimiento de toda obligación internacional vinculante.

(Fdo): Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°27. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 20 de junio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, DURANA, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 218 de 277

Proyecto de Acuerdo

PROHENS, PUGH, QUINTEROS Y SANDOVAL, POR MEDIO DEL CUAL RECHAZAN LA POLÍTICA ANTIMIGRATORIA DE “TOLERANCIA CERO” DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (S 1.991-12)

Los Senadores abajo firmantes, ante la crisis generada por la política antimigratoria de "Tolerancia Cero" del gobierno de Estados Unidos, expresan lo siguiente:

1. La nueva política antimigratoria de "Tolerancia Cero" de Estados Unidos de América divide a las familias de inmigrantes detenidas, recluyendo a los padres en prisiones federales y a los hijos menores de edad en centros de detención temporal. Esta separación es arbitraria y afecta gravemente la dignidad de los integrantes del núcleo familiar.

2. Los bebés, niños, niñas y adolescentes se encuentran detenidos en condiciones que afectan su integridad física y psicológica. La Academia Americana de Pediatría ha rechazado esta práctica, señalando que se están generando daños irreparables a la salud de los menores.

3. Esta política antimigratoria va en contra de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de la cual los Estados Unidos de América es parte. Además constituyen un trato cruel, inhumano y degradante, bajo los estándares del derecho internacional.

4. La administración del presidente Donald Trump miente al defenderse de las críticas señalando que se están limitando a aplicar las leyes vigentes. Ninguna de las administraciones anteriores aplicó este tipo de medidas, contando con el mismo marco normativo. Incluso setenta y cinco ex fiscales generales de Estados Unidos han rechazado la política de "Tolerancia cero" señalando que su radicalismo es peligroso, costoso e inconsistente con los valores institucionales.

5. Los congresistas norteamericanos deben tomar acciones legislativas de forma inmediatas para acabar con esta política antimigratoria. Este no es un tema ideológico, es un tema de decencia y humanidad.

6. Los gobiernos latinoamericanos deben unirse en el rechazo a esta política inmoral, y tomar acciones conjuntas en instancias internacionales que coadyuven a su terminación. El silencio resulta inaceptable y contrario a los principios recogidos en los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales somos signatarios.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora. - Luz Ebensperger Orrego, Senador.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador. - Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 219 de 277

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°28. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 3 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES, MUÑOZ, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA, GIRARDI, INSULZA, LATORRE, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, INSTRUYA REALIZAR LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD NECESARIOS Y ENVIAR UN PROYECTO DE LEY CON EL OBJETO DE CREAR LA COMUNA DE LA JUNTA EN LA REGIÓN DE AISÉN (S 1.992-12)

Nuestro país ha dado un gran paso en materia de descentralización con la aprobación de la elección de gobernadores regionales, y la ley de fortalecimiento de la regionalización. Estos avances permitirán ir equilibrando la situación de desigualdad social y territorial en que se encuentran las regiones.

Sin embargo, estos esfuerzos resultan insuficientes, si no se avanza en un proceso de descentralización en las propias regiones, con medidas que permitan acercar los órganos del Estado a los sectores más aislados, y dotar de mayores facultades a las autoridades de las localidades más alejadas en cada una de las regiones de nuestro país.

En el caso de Aysén, existen situaciones que representan un importante desafío, ya que no solo se trata de localidades que se encuentran muy alejadas de la capital regional, además se encuentran a muchas horas de la capital comunal, lo que lógicamente dificulta la llegada de los servicios del estado a los ciudadanos de esas localidades, provocándoles una serie de problemáticas.

Uno de los casos que se encuentran en esta situación en la región de Aysén, es La Junta, la cual alberga a más de dos mil habitantes, y que actualmente cuenta con servicios básicos de salud, servicios públicos como el Servicio de Registro Civil e Identificación, INDAP, SAG, Fosis y CONAF, además de un liceo. Sin embargo, y pese a los esfuerzos de las autoridades comunales, los vecinos de La Junta, deben viajar, a la capital comunal de Puerto Cisnes, durante muchas horas para realizar trámites comunales.

Por ello, se hace imprescindible una administración directa e independiente, que pueda definir e implementar políticas públicas y de desarrollo específicas para sus habitantes, además de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 220 de 277

Proyecto de Acuerdo

canalizar los diversos programas del gobierno central y regional.

La iniciativa de ley para la creación de una nueva comuna, como proponemos, es facultad exclusiva del Presidente de la República, de conformidad al artículo 65 inciso tercero de nuestra Constitución Política, razón por la cual el Senado de la República, acuerda solicitar a S.E. el Presidente de la República:

1.- Que ordene a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la realización de estudios de factibilidad con el objeto de crear la Comuna de La Junta, en la Región de Aysén.

2.- Se considere, el envío de un Proyecto de Ley que permita la creación de la comuna de La Junta en la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ARAVENA, GOIC, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, BIANCHI, CHAHUÁN, COLOMA, DE URRESTI, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, INSULZA, KAST, LAGOS, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ VARELA, PIZARRO, PUGH, QUINTANA Y QUINTEROS, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS ACCIONES NECESARIAS PARA RESPALDAR EN LA OEA EL LLAMADO A ELECCIONES ANTICIPADAS EN NICARAGUA, ANTE LA CRISIS QUE VIVE ESE PAÍS (S 1.996-12)

Considerando:

1.Que Nicaragua enfrenta una situación de convulsión política que ha dejado numerosas muertes, heridos, encarcelados y personas en situación de riesgo.

2.El Informe que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizado el recién pasado 22 de junio de 2018, y titulado “Graves violaciones a los derechos humanos en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 221 de 277

Proyecto de Acuerdo

marco de las protestas sociales en Nicaragua”.

3.Que en dicho Informe, en base a las evidencias recogidas en visita de trabajo realizada entre el 17 y el 21 de mayo de 2018, la CIDH señala que debido a “los actos de violencia ocurridos a partir de la represión estatal a las protestas que se inició el 18 de abril de 2018 y nuevos hechos monitoreados en las semanas siguientes”, hasta el 19 de junio la cifra de muertos y heridos ascendía a 212 y 1,337 personas respectivamente, y que al 6 de junio 507 personas estuvieron privadas de libertad, y que cientos de personas se encontraban “en situación de riesgo tras ser víctimas de ataques, hostigamientos, amenazas y otras formas de intimidación”.

Que desde la presentación del Informe de la CIDH, la cifra de muertos, heridos, encarcelado y personas en situación de riesgo se ha incrementado de manera sustancial, y que incluso han sido víctimas de la represión gubernamental sacerdotes, obispos y el Nuncio Apostólico, en circunstancias de su investidura religiosa.

4.Que, según el Informe de la CIDH que hemos citado, “Los hallazgos de la visita de trabajo muestran que la violencia estatal ha estado dirigida a disuadir la participación en las manifestaciones y sofocar esta expresión de disenso político y que siguió un patrón común, caracterizado por: (a) el uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial, (b) el uso de grupos parapoliciales o grupos de choque con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades estatales, (c) obstáculos en el acceso a la atención médica de urgencia a los heridos, como forma de represalia por su participación en las manifestaciones, (d) un patrón de detenciones arbitrarias de jóvenes y adolescentes que participaban en protestas, (e) la difusión de propaganda y campañas de estigmatización, medidas de censura directa e indirecta, (f) intimidación y amenazas contra líderes de movimientos sociales e (g) falta de diligencia en el inicio de las investigaciones respecto de los asesinatos y lesiones ocurridos en este contexto”.

5.Las manifestaciones de preocupación expresadas por la comunidad internacional, entre ellas el Gobierno de Chile, para que se encuentre una solución pacífica y democrática de la crisis planteada en Nicaragua.

Atendidas dichas consideraciones, el Senado acuerda:

1.Condenar enérgicamente las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, a causa de la represión estatal, y hacer un llamado al cese inmediato de la misma;

2.Respaldar la solución planteada por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que en su responsabilidad de Mediación y Testigo del Diálogo Nacional que se realiza en Nicaragua para encontrar una solución pacífica, democrática y de conformidad con el orden constitucional en Nicaragua, llama a realizar las transformaciones legales que permitan realizar las elecciones generales previstas para 2021 en el primer semestre de 2019;

3.Apoyar al Secretario General de la OEA que en su Informe ante el Consejo Permanente de la Organización realizado el 22 de junio de 2018, respaldó la convocatoria a elecciones anticipadas en Nicaragua, al tenor de la propuesta realizada por le Conferencia Episcopal en el Diálogo Nacional;

4.Demandar al gobierno de Nicaragua para que cese la represión y facilite así la solución pacífica y democrática de la crisis, así como el estricto cumplimiento de las quince recomendaciones

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 222 de 277

Proyecto de Acuerdo

contenidas en el Informe

(Fdo.): Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

SOLICITUD DE RESPALDO A OEA EN LLAMADO A ELECCIONES ANTICIPADAS EN NICARAGUA. PROYECTO DE ACUERDO

Ha llegado a la Mesa un proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señoras Aravena, Goic, Provoste, Rincón y Von Baer y señores Allamand, Bianchi, Chahuán, Coloma, De Urresti, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Insulza, Kast, Lagos, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Pugh, Quintana y Quinteros.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°32. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ARAVENA, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, QUINTEROS Y SORIA, POR MEDIO DEL CUAL SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE A TRAMITACIÓN LEGISLATIVA UN PROYECTO CON EL OBJETO DE FOMENTAR LA ÓPERA EN CHILE (S 1.995-12)

I ANTECEDENTES GENERALES

Los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017, publicada el 6 de Marzo de 2018 y que se encuentra disponible para toda la ciudadanía a través del sitio electrónico del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 223 de 277

Proyecto de Acuerdo

Ministerio de las Culturas,[1] permiten constatar los siguientes antecedentes; que motivan a las Senadoras y los Senadores que suscriben, a solicitar al Presidente de la República tenga a bien acceder a lo que se solicita. a-. Sólo un 1,9% de los encuestados indicó haber ido a ver una Ópera en los últimos 12 meses. Un 13,5% indicó haber ido alguna vez en su vida, exceptuando los últimos 12 meses. Un 84,6% de los encuestados indicó que nunca ha asistido a la Ópera b-. Que la asistencia a la Ópera varía según tramos de edad, mientras aumenta la edad de los entrevistados aumenta también el porcentaje de asistencia a estos espectáculos, arrojando las siguientes cifras: 15-29 años 1,7%, 30-44 años 1,5%, 45-59 años 2,0% c-. Que los mayores niveles educacionales están asociados a una mayor asistencia a la Ópera con los siguientes resultados segmentados: Básica incompleta 0,3%, Media incompleta 0,56%, Técnica superior 0,9%, Básica completa 0,93%, Media completa 1,5%, Universitaria incompleta 3,5%, Universitaria completa 6%.

II CONSIDERANDOS

1-. Que la Declaración Universal de Derechos Humanos[2] en su Artículo 27 declara que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad y a gozar de las artes.

2-. Que la Constitución de la República consagra en su Artículo 25º la libertad de crear y difundir las artes.

3-. Que Chile en el año 2007 ratificó la "Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales[3]" de la Organización de las Naciones que promueve el desarrollo de los derechos culturales de las personas y de los artistas.

4-. Que en Chile la inversión por parte del Estado en el Teatro del Biobío, el de Rancagua y el Regional del Maule, permiten asegurar espacios adecuados para que en regiones distintas a la Metropolitana de Santiago, las personas y los artistas ejecutantes cuenten con espacios habilitados para asegurar el acceso a bienes artísticos de elevado valor cultural como la Ópera en condiciones óptimas.

5-. Que el Teatro Municipal de Iquique y el de Viña del Mar están en proceso de reparación y podrán en el futuro cercano programar Ópera

6-. Que en la Región Metropolitana de Santiago existen espacios tradicionales como el Teatro Municipal de Santiago a los que se han agregado los últimos años y con mucho éxito el Teatro Municipal de Las Condes.

7-. Que la inversión en espacios habilitados para la Ópera en Chile no es exclusiva del Estado y destaca a nivel internacional el Teatro del Lago en Frutillar, tanto por el nivel de la infraestructura como por la calidad de los espectáculos que exhibe y “CorpArtes”, una fundación privada sin fines de lucro que suma oferta cultural significativa a la cartelera santiaguina.

8-. Que sólo una política pública de fomento a la Ópera y a la creación de audiencias nuevas y descentralizadas, asunto de patrocinio exclusivo del Ejecutivo, permitirá revertir las cifras que emanan de la Encuesta de Participación y Consumo Cultural que se mencionan en los incisos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 224 de 277

Proyecto de Acuerdo

preliminares.

9-. Que sólo una política pública de fomento que dé cuenta de la naturaleza especial de la Ópera logrará acercar a las y los compatriotas a esta importante manifestación Cultural, independiente de la región del País en la que habiten y el nivel socio cultural de los espectadores.

10-. Que incorporar una ley de “Fomento a la Ópera en Chile” a nuestro marco jurídico colaborará activamente en la promoción de la Diversidad Cultural y a valorarla como motor del diálogo y del desarrollo de los pueblos.

11-. Que el Senado de Chile es consciente de la avidez con que las y los compatriotas consumen productos culturales cuando estos se encuentran a su alcance

El Senado de la República Acuerda:

SOLICITAR A S. E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL PRONTO ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY, CON EL OBJETO DE FOMENTAR LA OPERA EN CHILE QUE CONTENGA AL MENOS, LOS SIGUIENTES ASPECTOS ESCENCIALES:

1-. Que permita a las organizaciones ciudadanas y de trabajadores de la Ópera asesorar al Estado en la formulación y elaboración de la política nacional de desarrollo y fomento de la Ópera en Chile

2-. Que contribuya al desarrollo de la Ópera en Chile, estimulando la creación, formación, investigación, promoción, producción, exhibición y circulación de las obras por los distintos escenarios que existen en el Territorio Nacional

3-. Que promueva y facilite la participación en los circuitos internacionales de la Ópera chilena, de sus creadores, ejecutantes e intérpretes

4-. Que apoye la formación profesional y técnica mediante el financiamiento de becas, pasantías, tutorías o residencias, para creadores, intérpretes y ejecutantes de la Ópera chilena.

5-. Que promueva en los establecimientos educacionales de nivel parvulario, básico, medio y superior, la difusión y conocimiento de la Ópera chilena y universal

6-. Que salvaguarde y difunda el patrimonio de la Ópera, tanto el material como el inmaterial.

7-. Que promueva y difunda el respeto y protección de los derechos de autor y conexos y los derechos fundamentales de los trabajadores de la Ópera en Chile

8-. Que cuente con los fondos necesarios para financiar proyectos, programas y acciones fomenten la creación y que a la vez promuevan la descentralización de las audiencias y sean distribuidos bajo el criterio de equidad territorial.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 225 de 277

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] REF: http://www.cultura.gob.cl/publicaciones/enpc-2017/

[2] REF: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[3] REF: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=262136

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°37. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS ÓRDENES, ARAVENA, MUÑOZ Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS Y SANDOVAL POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE ESTABLEZCA UN SUBSIDIO PERMANENTE AL CONSUMO DE GAS EN LA REGIÓN DE AISÉN, CON EL OBJETO DE DIVERSIFICAR LA MATRIZ ENERGÉTICA Y AVANZAR EN EL PROCESO DE DESCONTAMINACIÓN. (S 1.999-12)

De acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la polución del aire, Coyhaique es la ciudad más contaminada de América, encontrándose en el puesto 139 a nivel mundial, con un promedio anual de concentración de PM2,5 de 64 mg/m3, más de 5 veces lo recomendado por la OMS (10mg/m3 lo recomendado por la OMS), superando incluso los niveles de ciudades del continente como Ciudad de México, Lima, Caracas y Sao Paulo [1].

En la Región de Aysén, dicha situación se genera, en gran medida, debido al uso de la leña como principal fuente de calefacción, que de acuerdo a la última actualización del Inventario de Emisiones para la zona saturada de Coyhaique, del Ministerio del Medio Ambiente, el aporte del material particulado fino MP2.5 del sector residencial representa el 99,67% del total de las emisiones y ello se debe a que el 96% de las viviendas utiliza leña para calefacción y/o cocción de alimentos, por tanto estamos hablando de casi la totalidad de la población, estimándose un consumo total de leña para la comuna de Coyhaique de 485.368 m3 estéreo/año. [2]

De acuerdo a la encuesta de Percepción, Actitudes y Prácticas de la Región de Aysén en materia de energía elaborada el año 2016 por parte del Ministerio de Energía; al ser preguntada la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 226 de 277

Proyecto de Acuerdo

ciudadanía sobre ¿Cuál de los siguientes problemas considera usted que es actualmente el principal en temas de energía en la Región? responden en un 52% los altos precios de la electricidad y combustibles.

Actualmente, la población consciente de la problemática está dispuesta a cambiar sus costumbres y hábitos en beneficio de salud de la comunidad, lamentablemente los sustitutos de la leña hoy son excesivamente costosos para que sean una opción real a la puedan acceder las familias. Así lo confirma la Política Energética de la Región de Aysén, al comparar el precio promedio del Gas Licuado del Petróleo GLP en la región, es uno de los más altos en comparación a otras regiones del país, valor que aumenta en las localidades más alejadas de Coyhaique. [3]

La Región de Aysén requiere iniciar, con sentido de urgencia, un tránsito desde la leña a métodos de calefacción más seguros y eficientes, pero entendemos que ello tiene como principal barrera de entrada el costo de la energía que puede ser alternativa a la leña. Una solución disponible y de alta eficiencia es el gas, que es un combustible limpio y que genera bajas emisiones, lo que sumado a que es producido por una Empresa Estatal como ENAP, abre la puerta a iniciar este tránsito considerando bajos costos, que permitan a la ciudadanía optar por esta alternativa energética mucho más amigable con el ambiente.

ENAP cuenta con la capacidad para producir, y distribuir el Gas que Aysén, y particularmente Coyhaique requieren, para iniciar el urgente cambio de matriz de calefacción. Por ello, hoy que ENAP ratifica un convenio para exportar por tercer año consecutivo Gas hacia Argentina, solicitamos a S.E. el Presidente de la República, tenga a bien establecer un subsidio permanente al Gas para la Región de Aysén, con el objetivo de diversificar la matriz de calefacción, y avanzar decididamente en el proceso de descontaminación de la región, pues para enfrentar la crisis ambiental que vivimos se requieren políticas especiales que van más allá de los instrumentos de gestión ambiental vigentes y de medidas reactivas.

Coyhaique y la región de Aysén no pueden seguir esperando. Nuestros niños y adultos mayores requieren una reacción política rápida y decidida, por ello los Senadores firmantes venimos en proponer el siguiente proyecto de acuerdo:

El Senado de la República, acuerda lo siguiente:

- Solicitar a su Excelencia, el Presidente de la República, establecer un subsidio permanente al Gas para la Región de Aysén, con el objetivo de diversificar la matriz de calefacción, y avanzar decididamente en el proceso de descontaminación de la Región.

(Fdo.): Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 227 de 277

Proyecto de Acuerdo

Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

[1] Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

[2] http://airecoyhaique.cl/wp-content/uploads/2017/docs/INFORME-RESULTADOS-ESTUDIO-CALEFA CCION-COYHAIQUE-2016.pdf.

[3] Ministerio de Energía. 2018. Energía 2050 Política Energética de la Región de Aysén 28.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORAS ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, ÓRDENES Y RINCÓN, Y SEÑORES ALLAMAND, DURANA, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA DAR CONTINUIDAD AL PROGRAMA DEL CONTROL DEL VISÓN EN LAS REGIONES DE LOS RÍOS, LOS LAGOS Y EN TODAS AQUELLAS EN LAS QUE ESTA ESPECIE AFECTE LA FAUNA NATIVA DEL LUGAR Y CONSTITUYA UNA PLAGA (S 2.004-12)

Considerando:

1. Que el 9 de Septiembre de 2014, los senadores De Urresti, Horvath, Moreira, Quinteros y Tuma presentaron un Proyecto de Acuerdo, aprobado por 21 votos a favor, que solicitaba al ex Ministro de Agricultura Carlos Furche, “promover mesas de trabajo en las regiones del sur de Chile con presencia del visón americano, destinadas a concordar las medidas más adecuadas para aplicar en cada territorio un plan de control y erradicación de este depredador de diversas especies de fauna nativa, y que se consideren en el Presupuesto de 2015 los recursos necesarios para su ejecución.”

2. Que el 21 de Noviembre de 2014, mediante ORD. N°1022, el ex Ministro de Agricultura Carlos Furche, en relación al proyecto de acuerdo, indicaba que “como parte de las medidas inmediatas, a) se ha creado una mesa de trabajo, con el objetivo de realizar un diagnóstico del problema y así generar el estudio respectivo y búsqueda de fuentes de financiamiento; b) en atención a las denuncias relacionadas con ataques de visones y de acuerdo al Procedimiento de Denuncia de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 228 de 277

Proyecto de Acuerdo

Ataque de Carnívoros, el SAG ha instalado trampas para la remoción de los ejemplares que están provocándolos y ha informado la adquisición de 72 trampas nuevas, lo que se traducirá en mejor atención a los usuarios, además de permitir el levantamiento poblacional en las zonas afectadas”.

3. Que en parte de esa respuesta, el ex titular de Agricultura agregaba que “adicionalmente, hemos considerado postular a un FNDR con un programa titulado “Control Comunitario del Visón en la Región de Los Ríos”, cuyo objetivo es la inclusión de la comunidad, a través de conformar y capacitar a brigadas para la captura activa del visón. Asimismo, se ha considerado la formulación del estudio “Elementos técnicos para el control del visón en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes”, donde esperamos poder elaborar herramientas de gestión más eficaces para programas y proyectos regionales de contención y control de esta especie”.

4. Que mediante ORD. N°4855, de fecha 7 de Octubre de 2016, el entonces Director del SAG, Angel Sartori, ante la posibilidad de que el Programa de Control Comunitario del Visón en Los Ríos fuera permanente, que “Los esfuerzos realizados hasta el presente están centrados en potenciar el programa actualmente en curso, actividad financiada a través del gobierno regional mediante el FNDR para el período 2015-2018. Efectivamente, en la actualidad se ha optado por la iniciativa regional aprovechando las instancias locales de articulación y participación, principalmente la referida a la mesa público privada que aborda este problema y que viene trabajando desde el año 2012 con los diferentes actores involucrados”.

5. Que en esa misma comunicación, el SAG agregaba que “también es de nuestro interés articular con las regiones de la Araucanía y Los Lagos con quienes a nivel del Servicio se han efectuado actividades relacionadas a la iniciativa y búsqueda de opciones que incrementen la cobertura territorial. Sin perjuicio de lo anterior, estimamos como de significativa importancia mantener la impronta de participación de los actores locales y regionales conjuntamente con otros estamentos públicos relevantes, como es el caso del Ministerio de Medio Ambiente, Servicio de Salud y municipalidades entre otros”.

6. Que, en esa misma respuesta del SAG, se informa que “desde Septiembre de 2015 a Agosto de 2016, se han efectuado un total de 258 capacitaciones en las diferentes comunas de la región, alcanzando a 954 personas preparadas en la temática del programa y la normativa relacionada con este. Asimismo, al mes de agosto del presente año (2016) se ha entregado un total de 546 trampas de captura viva, contabilizando sobre el millar de ejemplares capturados”.

7. Que en el Presupuesto 2016, en la partida del SAG se aprobó una Glosa para que ese servicio informara a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos “las acciones desarrolladas, o en desarrollo, para prevenir los daños provocados por la plaga del visón, especialmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, incluyendo gastos en personal, bienes y servicios de consumo, así como convenios con personas naturales y jurídicas que genere la ejecución de estas acciones”.

8. Que en el Presupuesto 2017, en la misma partida se señalaba que “Con igual periodicidad (semestralmente), informará acerca de las acciones desarrolladas, o en desarrollo, para prevenir los daños provocados por la plaga del visón, especialmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, incluyendo gastos en personal, bienes y servicios de consumo, así como convenios con personas naturales y jurídicas que genere la ejecución de estas acciones.”

9. Que en el Presupuesto 2018, se establecía que “Semestralmente, el SAG informará a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos acerca de las acciones desarrolladas o en desarrollo para

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 229 de 277

Proyecto de Acuerdo

prevenir los daños provocados por la plaga del visón, especialmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, incluyendo gastos en personal, bienes y servicios de consumo, así como convenios con personas naturales y jurídicas que genere la ejecución de estas acciones”.

10. Que mediante ORD. N°471, de 20 de Julio de 2018, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, consultado por la continuidad del programa de caza del visón, respondió que “el artículo N°6 del Reglamento de la Ley N°19.473 (Ley de Caza), del cual el SAG es el ente administrador, define al visón como una especie de fauna silvestre perjudicial o dañina, las cuales pueden ser cazadas o capturadas en cualquier época del año, en todo el territorio nacional y sin limitación de número de piezas o ejemplares. Sin embargo, el SAG no tiene dentro de sus funciones la generación de planes de control de especies que se hayan definido como dañinas en el marco de la precitada ley y por tanto, no cuenta con un programa definido y estructura presupuestaria de gasto fiscal”.

11. Que, en la misma respuesta, el ministro Walker agrega que “en la actualidad, el programa “Control Comunitario del Visón”, financiado por el FNDR, se encuentra en su etapa final, con actividades financiadas hasta el mes de agosto del presente. Durante el mes de Septiembre del año 2017, fue presentado al gobierno regional el programa “Continuación del Programa de Control Comunitario del Visón. Este programa no cuenta con financiamiento aprobado hasta la fecha”.

El Senado acuerda:

Solicitar al Presidente Sebastián Piñera pueda instruir a los Sres. Ministros de Agricultura, del Interior y de Hacienda, para que puedan adoptarse las medidas administrativas, legales y presupuestarias, nacionales y regionales, que permitan dar continuidad al Programa de Control del Visón, en las regiones de Los Ríos, de Los Lagos y en todas aquellas en que esta especie esté afectando la fauna nativa y que constituya una plaga que, incluso se acerca a las zonas urbanas, porque el trabajo territorial desplegado por años, así como su permanente inclusión en el Presupuesto de la Nación, da cuenta de una política pública instalada y necesaria.

(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE SUBSIDIO PERMANENTE A CONSUMO DE GAS EN REGIÓN DE AISÉN. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señoras Órdenes, Aravena, Muñoz y Rincón y los señores Bianchi, Castro, De Urresti, Elizalde, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 230 de 277

Proyecto de Acuerdo

Lagos, Montes, Navarro, Ossandón, Pugh, Quintana, Quinteros y Sandoval.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROFUNDIZACIÓN DE RELACIONES CON REPÚBLICA POPULAR CHINA. PROYECTO DE ACUERDO

Corresponde votar un proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Ebensperger, Goic, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Coloma, Durana, De Urresti, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Insulza, Lagos, Letelier, Montes, Ossandón, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros, Sandoval y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS EBENSPERGER, GOIC, ÓRDENES, PROVOSTE, RINCÓN, VAN RYSSELBERGHE Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, COLOMA, DURANA, DE URRESTI, GALILEA, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HARBOE, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MONTES, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS, PUGH, QUINTANA, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA POR EL QUE INSTAN A PROFUNDIZAR LAS BUENAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE NUESTRO PAÍS Y LA REPÚBLICA POPULAR CHINA, EN EL PERÍODO QUE PRECEDE A LA CELEBRACIÓN DEL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE AMBOS PAÍSES (S 2.011-12)

Considerando:

1° Que nuestro país fue el primero en América del Sur en reconocer y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y, apoyando su inserción en la comunidad internacional, apoyó su ingreso a la Organización Mundial de Comercio, llegando a ser el primer país fuera de Asia con el cual la nación China suscribió un Tratado de libre Comercio;

2° Que este trabajo mancomunado en pro del libre comercio ha fortalecido y enriquecido el diálogo político entre ambas naciones, que ha dado lugar a la creación del Comité de Diálogo Político entre los Congresos de ambos países con el objeto de crear puntos de encuentro e incrementar la confianza política entre nuestras naciones;

3° Que el próximo año, Chile será anfitrión de la reunión del Foro de Cooperación Económica del Asía Pacifico (APEC, por sus siglas en inglés), y, como tal, de la República Popular China, con la cual, además, en 2020 celebraremos el quincuagésimo aniversario del establecimiento formal de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 231 de 277

Proyecto de Acuerdo

relaciones diplomáticas, cuyos efectos han resultado en un impacto altamente positivos para la economía chilena;

4° Que todo esto ha redundado en que la República Popular China sea, actualmente, nuestro principal socio comercial, incrementándose sostenidamente el nivel de inversiones chinas en Chile en los más diversos sectores;

5° Que nuestra ubicación geopolítica en la cuenca del Pacífico, nos permitirá ser la puerta de entrada de la que hoy es la principal economía del mundo a América Latina, con el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, y;

6° Que la importancia del comercio bilateral en la política comercial de Chile y la apertura de relaciones bilaterales en sectores emergentes como el desarrollo de capital humano, la innovación y la competitividad, hacen que los vínculos con la República Popular Cina sean de la mayor importancia para nuestro país y constituyan una parte primordial de nuestra agenda internacional;

Este Honorable Senado acuerda:

Acercándose la celebración del Quincuagésimo Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestro país y la República Popular China, velar porque en este período que precede a dicha conmemoración, se profundicen las buenas relaciones entre ambas naciones, tal como ha sido a lo largo de toda nuestra historia.

(Fdo.): Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Juan Antonio Coloma Correa, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- José García Ruminot, Senador .- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 22 de agosto de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA POR EL QUE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 232 de 277

Proyecto de Acuerdo

SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, EFECTÚE UN ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA DIRECCIÓN NACIONAL DE ODONTOLOGÍA, CON SU CORRESPONDIENTE SUBSECRETARÍA, O BIEN, SE IMPLEMENTE UNA DIVISIÓN ESPECIAL DENTRO DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA, CON EL OBJETO DE ESTABLECER UNA NUEVA POLÍTICA DE ESTADO QUE FORTALEZCA LA SALUD BUCAL EN NUESTRO PAÍS (S 2.012-12)

1.- La odontología es la ciencia de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, que incluye los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular,

2.- El escenario actual de la salud bucal de los chilenos nos presenta cifras bastante reveladoras El 70% de la población chilena entre 65 y 74 años presenta un desdentamiento. El 64% de los encuestados señala que hace más de un año no visita el dentista, y se revela también que a menor años de estudios, más problemas de salud oral.

3.- Dentro de nuestro sistema de salud, la odontología y la salud bucal de los chilenos se ha visto disminuida a lo largo de la historia, toda vez que nunca se ha considerado como un factor relevante en contraposición con lo que sucede con la medicina, que si tiene una preponderancia tanto a nivel gubernamental como no gubernamental.

4.- Hemos sido testigos de la falta de una Política de Estado, que considere a la salud bucal como un factor importante en la vida de las personas.

5.- En nuestra Constitución se establece en el artículo 1° inciso segundo señala que "El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.".

6.- A nivel de Ministerio de Salud, la odontología siempre ha tenido un nivel poco relevante dentro de la cartera, y si bien se establece que es una prioridad dentro del Ministerio, esta sólo se traduce en un "Departamento de Salud" dentro de la Subsecretaria de Salud Pública, lo cual le resta valor y lo equipara a una enfermedad más. Por ejemplo, otros departamentos dentro de la misma subsecretaria son: departamentos de enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, programa de prevención y control de VIH, Vacunas e inmunización, Manejo integral del cáncer, entro otras.

7.- Es necesario cambiar el paradigma para que la odontología sea tratada tal como es, como una ciencia aparte de la medicina, que tiene sus propias enfermedades como las caries, maloclusión, enfermedad peridontal, y enfermedades bucomaxilofaciales en general.

En este nuevo paradigma se hace urgente la implementación de una Dirección Nacional de Salud Bucal con su respectiva Sub Secretaria en la medida que sea posible o bien, elevar el estándar que posee actualmente nivel ministerial y contar con una división propia dentro de la Subsecretaría de Salud Pública. Esto para que exista una asignación de recursos más equitativa y que responda a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 233 de 277

Proyecto de Acuerdo

las necesidades reales del control y prevención de la salud bucal.

8.- Instamos por último al Ministro de Salud, que analice la petición que se hace a través del presente proyecto de acuerdo y considere por tanto que la salud dental de las chilenas y chilenos debiese ser una prioridad del Estado, y que el cambio ministerial que se propone iría en la lógica de una nueva Política de Estado de Salud Bucal, para el beneficio de todos y de todas.

En razón de lo anteriormente expuesto, el Senado conviene el siguiente "Proyecto de Acuerdo":

Para solicitar al Sr. Presidente de la República Sebastián Piñera Echenique, y al Sr. Ministro de Salud, Emilio Santelices Cuevas, que se realice un estudio para la implementación de una Dirección Nacional de Odontología con su correspondiente Sub-Secretaría o bien elevar el estándar que posee actualmente a nivel ministerial y contar con una división propia dentro de la Subsecretaría de Salud Pública.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.-Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

CONTINUIDAD DE PROGRAMA DE CONTROL DEL VISÓN EN REGIONES. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señor De Urresti, señoras Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes y Rincón y señores Allamand, Durana, Elizalde, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Letelier, Moreira, Navarro, Quintana, Quinteros y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°47. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

CREACIÓN DE DIRECCIÓN NACIONAL DE ODONTOLOGÍA O DE DIVISIÓN ESPECIAL DENTRO DE SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. PROYECTO DE ACUERDO

Finalmente, corresponde ocuparse en el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señor Quinteros, señoras Goic, Muñoz, Órdenes y Provoste y señores Araya, Castro, Chahuán, De Urresti, Elizalde, Galilea, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Moreira, Navarro,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 234 de 277

Proyecto de Acuerdo

Ossandón, Pizarro, Prohens y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE, ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, MANIFIESTE EL RECHAZO DEL ESTADO DE CHILE A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE NO RENOVAR EL MANDATO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD, Y ADOPTE OTRAS MEDIDAS SOBRE LA MATERIA (S 2.014-12)

La Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala se creó en el año 2006 a raíz de un acuerdo entre dicho país y la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de dicho órgano independiente del Ejecutivo guatemalteco es apoyar a la Fiscalía, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del país en la persecución penal de los delitos cometidos por los cuerpos ilegales de seguridad y ayudar a la ejecución de acciones destinadas a fortalecer el poder judicial y a los organismos persecutores penales de Guatemala.

La situación de inseguridad y de corrupción anteriores a su creación, llevaron a que la CICIG tomara en sus manos la lucha contra estos flagelos, centrando su tarea en desbaratar vastas redes delictuales enquistadas en el aparato público de Guatemala.

En agosto del año 2013, fue nombrado como Comisionado de la CICIG el magistrado colombiano Iván Velásquez, quien mediante su trabajo al mando de dicha Comisión ha logrado que una serie de políticos y empresarios corruptos hoy se encuentren cumpliendo condena en las diversas cárceles del país; los que incluyen hasta el ex Presidente de dicha nación Otto Pérez Molina, su vicepresidenta Roxana Baldetti y la totalidad de su gabinete del Partido Patriota, que gobernó Guatemala entre los años 2012 y 2015- El caso, llamado "La Línea" consistía en una red de corrupción gubernamental que consistía en el cobro de coimas para liberar mercancía importada desde aduanas, quienes no pagaban no podían retirar los bienes que deseaban ingresar al país.

También la CICIG colaboró en la investigación del caso "Construcción y Corrupción", una asociación delictiva que operaba desde el Ministerio de Comunicaciones, y que era liderada por el Ministro Alejandro Sinibaldi Aparicio, hoy prófugo de la justicia. Ésta mafia adulteraba documentos y chantajeaba a empresarios para recibir sobornos a cambio de la liberación de los pagos por obras al Estado.

Otro caso que la CICIG llevó adelante fue el conocido como "Cooptación del Estado", que sacó a la luz como el Partido Patriota montó una máquina de lavado de dinero destinada a financiar la campaña que llevó a Baldetti al poder. A raíz de dicho proceso, el comisionado Velásquez expuso

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 235 de 277

Proyecto de Acuerdo

que la estructura del Ejecutivo de la época "No se trataba de un gobierno cuyos miembros cometían actos aislados de corrupción, sino de una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder (...) y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez y Roxana Baldetti".

En la actualidad el CICIG se encontraba colaborando en la investigación del caso Odebrecht en Guatemala, caso que amenazaba con involucrar a muchos miembros del poder legislativo, y que había sacado a la luz que la mayoría de los partidos del país estaban siendo financiados mediante dineros ilícitos y que llegaban a casi todo el aparato gubernamental. Lo que se busca mediante este pago de coimas es que se facilite a privados la construcción de obras públicas y la "vista gorda" del Ejecutivo ante hechos delictuales graves como tráfico de personas o drogas.

La CICIG inició una investigación a la campaña del actual Presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Ante esto, Morales ya en el 2015 solicitó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la remoción de Iván Velásquez como Comisionado de la CICIG.

Desde hace aproximadamente un año que la CICIG se encontraba investigando al círculo cercano del Presidente Jimmy Morales por actos de corrupción, lo que llevó a la Fiscalía y a la CICIG a solicitar formalmente su desafuero para investigarlo. Finalmente, el 31 de agosto Morales anunció que no renovará el mandato de la Comisión, el cual se encuentra vigente hasta septiembre del 2019.

En horas previas al anuncio de la decisión, vehículos del ejército guatemalteco, portando artillería pesada pasearon ante la sede de la CICIG, y de hecho el Presidente Morales realizó la conferencia de prensa para anunciar la expulsión de la CICIG rodeado de los altos mandos militares del país. Todo esto en la misma semana en que el Congreso de Guatemala aprobara la conformación de la comisión para determinar si procedía o no el desafuero del Presidente.

Los días anteriores al anuncio de expulsión de la CICIG, los medios gubernamentales comenzaron un ataque coordinado contra Iván Velásquez, lo que se sumó a diversas apariciones de Morales vestido de militar en la televisión.

El analista internacional Martín Rodríguez Pellecer, señaló hace unos días en una columna del diario El Mundo de España, que todo apunta a que Jimmy Morales se encuentra intentando articular un Golpe de Estado a las instituciones del país. Rodríguez señala que "Desde 2009, Guatemala empezó una silenciosa revolución desde la justicia: la lucha contra la impunidad. Cuatro mujeres empezaron a aprovechar el apoyo de la Cicig y a hacer que el Ministerio Público trabajara: Gloria Porras, Claudia Paz, Thelma Aldana y la actual fiscal, Consuelo Porras. Desde entonces, la violencia en el país se redujo de 48 asesinatos por cada 100.000 habitantes a casi la mitad, 27 crímenes de este tipo. Y la impunidad se ha reducido lenta pero sostenidamente hasta un 92%, un porcentaje todavía altísimo."

La CICIG ha colaborado y ha sido un actor fundamental en ir desmantelando la corrupción en Guatemala. Este proceso corre hoy peligro ante la decisión del Presidente Jimmy Morales de expulsar a Iván Velásquez y no renovar el mandato de la Comisión.

Tal decisión ha sido objeto de repudio y preocupación por parte de diversos organismos internacionales y nacionales de Guatemala:

- Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, el Reino Unido, la Unión Europea y los miembros del G13 expresaron su "pesar" por la decisión de Guatemala de no renovar el mandato

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 236 de 277

Proyecto de Acuerdo

de la CICIG, y reiteraron sus pronunciamientos acerca del vital trabajo que realiza la comisión contra la corrupción y la impunidad. A la vez reiteraron su reconocimiento y valoraron el liderazgo que ha ejercido el comisionado Velásquez.

- El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Augusto Jordán Rodas Andrade manifestó su consternación por las disposiciones "arbitrarias" del Presidente Jimmy Morales. Por lo tanto manifestó su rechazo a la utilización de salidas "espurias" para justificar como asunto de seguridad nacional la permanencia en el país del Comisionado Iván Velásquez.

- El Frente Ciudadano contra la corrupción en Guatemala señaló que la orden del Presidente Morales de impedir el ingreso al país del Comisionado Iván Morales contraviene la resolución de amparo de la Corte Constitucional, que conmina al Presidente a no obstaculizar el trabajo de la CICIG. Todo lo anterior lleva a la administración de Morales a estar "al margen de la ley".

- El Movimiento Semilla de Guatemala condenó enérgicamente las acciones del Presidente Morales, acusándolo de querer instalar un escudo de impunidad que frene los avances en la lucha contra la corrupción y las malas prácticas.

Chile, como país con principios democráticos, no puede quedarse callado ante estos graves hechos, es obligación de nuestras instituciones condenar los actos arbitrarios del gobierno de Jimmy Morales, y exigir que la CICIG pueda continuar desarrollando de manera normal sus labores, en búsqueda de justicia y de terminar con la corrupción en Guatemala.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Senado de la República acuerda:

1.- Expresar su rechazo ante la decisión del Gobierno de Guatemala de no renovar el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala y condenar las acciones de dicho Estado de impedir la entrada del Comisionado Iván Velásquez, jefe de la CICIG.

2.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, que envíe una nota diplomática de rechazo al Gobierno de Guatemala, expresando la preocupación de Chile y abogando para que se mantenga el Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones en dicho país.

3.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, la adopción de medidas ante la Organización de los Estados Americanos a fin de que dicho organismo interceda ante Guatemala para que se renueve el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad.

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.-José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 237 de 277

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE AL CONGRESO NACIONAL UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA UN EXAMEN NACIONAL APLICABLE A TODOS LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA (S 2.015-12)

1.- La ley número 20.261, del año 2008, creó el examen médico nacional (EUNACOM), estableciendo este examen como requisito de ingreso para cargos públicos y para los programas de especialización financiados por el Estado, que contiene un reglamento y especificaciones detalladas sobre los criterios y la comisión evaluadora del examen.

2.- La carrera de odontología, por otro lado, no contempla ningún tipo de examen final que realice algún agente estatal, a pesar que se trata de profesionales que están a cargo de la salud bucal de los chilenos y chilenas.

Las políticas desreguladas de formación universitaria, lamentablemente han afectado de manera negativa a una historia de excelencia en la formación y titulación de los cirujanos dentistas. Uno de los pilares para recuperar esta excelencia es 1a acreditación de la carrera, que ya ha sido establecida, pero también el examen único odontológico.

3.- Resulta imperioso que respecto de los nuevos profesionales dentistas, se exija la rendición de un examen de conocimientos y habilidades clínicas, para acceder a cargos públicos y programas de especialización financiados por el Estado, de la misma manera en que opera el anteriormente citado EUNACOM.

4.- Este año 2018, y por iniciativa de la Red Estatal de Odontología, será el primer año donde se realice a nivel piloto el examen odontológico nacional, pero solo de manera voluntaria y no vinculante, donde 418 estudiantes de odontología rendirán el examen.

5.- La calidad en la educación y la excelencia de los profesionales debe ser una prioridad en nuestro país, sobre todo respecto de la salud bucal, que ha sido históricamente relegada a un segundo plano por parte del Estado, pero que sin embargo significa un alto índice de calidad de vida a quienes poseen una adecuada salud bucal. A mayor abundamiento, los datos señalan que un 56% de los chilenos dice sentir que su salud bucal afecta su calidad de vida, por eso es importante que como país nos hagamos cargo de este tipo de problemáticas sobre todo si van en beneficio de todas las personas.

Por las razones anteriormente expuestas, proponemos el siguiente proyecto de acuerdo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 238 de 277

Proyecto de Acuerdo

Para solicitar al presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echenique, y al Ministro de Salud, Sr. Emilio Santelices Cuevas, y a la Ministra de Educación, Sra. Marcela Cubillos, para que adopten las medidas legislativas correspondientes a fin de que se envíe proyecto de ley que cree el examen nacional odontológico, aplicable a todos los egresados de la carrera de odontología.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR QUINTEROS; SEÑORAS GOIC, MUÑOZ Y PROVOSTE, Y SEÑORES ARAYA, CASTRO, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GALILEA, GIRARDI, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LETELIER, MOREIRA, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE AL CONGRESO NACIONAL UN PROYECTO DE LEY QUE ESTABLEZCA UN EXAMEN NACIONAL APLICABLE A TODOS LOS EGRESADOS DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA(S 2.015-12)

1.- La ley número 20.261, del año 2008, creó el examen médico nacional (EUNACOM), estableciendo este examen como requisito de ingreso para cargos públicos y para los programas de especialización financiados por el Estado, que contiene un reglamento y especificaciones detalladas sobre los criterios y la comisión evaluadora del examen

2.- La carrera de odontología, por otro lado, no contempla ningún tipo de examen final que realice algún agente estatal, a pesar que se trata de profesionales que están a cargo de la salud bucal de los chilenos y chilenas.

Las políticas desreguladas de formación universitaria, lamentablemente han afectado de manera negativa a una historia de excelencia en la formación y titulación de los cirujanos dentistas. Uno de los pilares para recuperar esta excelencia es 1a acreditación de la carrera, que ya ha sido establecida, pero también el examen único odontológico.

3.- Resulta imperioso que respecto de los nuevos profesionales dentistas, se exija la rendición de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 239 de 277

Proyecto de Acuerdo

un examen de conocimientos y habilidades clínicas, para acceder a cargos públicos y programas de especialización financiados por el Estado, de la misma manera en que opera el anteriormente citado EUNACOM.

4.- Este año 2018, y por iniciativa de la Red Estatal de Odontología, será el primer año donde se realice a nivel piloto el examen odontológico nacional, pero solo de manera voluntaria y no vinculante, donde 418 estudiantes de odontología rendirán el examen.

5.- La calidad en la educación y la excelencia de los profesionales debe ser una prioridad en nuestro país, sobre todo respecto de la salud bucal, que ha sido históricamente relegada a un segundo plano por parte del Estado, pero que sin embargo significa un alto índice de calidad de vida a quienes poseen una adecuada salud bucal. A mayor abundamiento, los datos señalan que un 56% de los chilenos dice sentir que su salud bucal afecta su calidad de vida, por eso es importante que como país nos hagamos cargo de este tipo de problemáticas sobre todo si van en beneficio de todas las personas.

Por las razones anteriormente expuestas, proponemos el siguiente proyecto de acuerdo:

Para solicitar al presidente de la República, Sr. Sebastián Piñera Echenique, y al Ministro de Salud, Sr. Emilio Santelices Cuevas, y a la Ministra de Educación, Sra. Marcela Cubillos, para que adopten las medidas legislativas correspondientes a fin de que se envíe proyecto de ley que cree el examen nacional odontológico, aplicable a todos los egresados de la carrera de odontología.

(Fdo.): Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Rodrigo Galilea Vial, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

RECHAZO ANTE NO RENOVACIÓN POR GUATEMALA DE MANDATO DE COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo presentado por los Senadores señoras Provoste, Aravena, Muñoz, Órdenes, Rincón y Von Baer y señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, De Urresti, Elizalde, García, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Pérez Varela, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 240 de 277

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

SOLICITUD DE PROYECTO PARA EXIGENCIA DE EXAMEN NACIONAL A EGRESADOS DE ODONTOLOGÍA. PROYECTO DE ACUERDO

Proyecto de acuerdo de los Senadores señor Quinteros; señoras Goic, Muñoz y Provoste, y señores Araya, Castro, Chahuán, De Urresti, Elizalde, Galilea, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Moreira, Navarro, Ossandón, Pizarro, Prohens y Soria.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS PROVOSTE, ARAVENA, MUÑOZ, ÓRDENES, RINCÓN Y VON BAER Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CASTRO, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, PÉREZ VARELA, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA, POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, MANIFIESTE EL RECHAZO DEL ESTADO DE CHILE A LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE NO RENOVAR EL MANDATO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD, Y ADOPTE OTRAS MEDIDAS SOBRE LA MATERIA (S 2.014-12)

La Comisión Internacional Contra la impunidad en Guatemala se creó en el año 2006 a raíz de un acuerdo entre dicho país y la Organización de las Naciones Unidas. El objetivo de dicho órgano independiente del Ejecutivo guatemalteco es apoyar a la Fiscalía, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del país en la persecución penal de los delitos cometidos por los cuerpos ilegales de seguridad y ayudar a la ejecución de acciones destinadas a fortalecer el poder judicial y a los organismos persecutores penales de Guatemala.

La situación de inseguridad y de corrupción anteriores a su creación, llevaron a que la CICIG tomara en sus manos la lucha contra estos flagelos, centrando su tarea en desbaratar vastas redes delictuales enquistadas en el aparato público de Guatemala.

En agosto del año 2013, fue nombrado como Comisionado de la CICIG el magistrado colombiano Iván Velásquez, quien mediante su trabajo al mando de dicha Comisión ha logrado que una serie de políticos y empresarios corruptos hoy se encuentren cumpliendo condena en las diversas cárceles del país; los que incluyen hasta el ex Presidente de dicha nación Otto Pérez Molina, su vicepresidenta Roxana Baldetti y la totalidad de su gabinete del Partido Patriota, que gobernó Guatemala entre los años 2012 y 2015- El caso, llamado "La Línea" consistía en una red de corrupción gubernamental que consistía en el cobro de coimas para liberar mercancía importada desde aduanas, quienes no pagaban no podían retirar los bienes que deseaban ingresar al país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 241 de 277

Proyecto de Acuerdo

También la CICIG colaboró en la investigación del caso "Construcción y Corrupción", una asociación delictiva que operaba desde el Ministerio de Comunicaciones, y que era liderada por el Ministro Alejandro Sinibaldi Aparicio, hoy prófugo de la justicia. Ésta mafia adulteraba documentos y chantajeaba a empresarios para recibir sobornos a cambio de la liberación de los pagos por obras al Estado.

Otro caso que la CICIG llevó adelante fue el conocido como "Cooptación del Estado", que sacó a la luz como el Partido Patriota montó una máquina de lavado de dinero destinada a financiar la campaña que llevó a Baldetti al poder. A raíz de dicho proceso, el comisionado Velásquez expuso que la estructura del Ejecutivo de la época "No se trataba de un gobierno cuyos miembros cometían actos aislados de corrupción, sino de una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder (...) y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez y Roxana Baldetti".

En la actualidad el CICIG se encontraba colaborando en la investigación del caso Odebrecht en Guatemala, caso que amenazaba con involucrar a muchos miembros del poder legislativo, y que había sacado a la luz que la mayoría de los partidos del país estaban siendo financiados mediante dineros ilícitos y que llegaban a casi todo el aparato gubernamental. Lo que se busca mediante este pago de coimas es que se facilite a privados la construcción de obras públicas y la "vista gorda" del Ejecutivo ante hechos delictuales graves como tráfico de personas o drogas.

La CICIG inició una investigación a la campaña del actual Presidente de Guatemala, Jimmy Morales. Ante esto, Morales ya en el 2015 solicitó al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la remoción de Iván Velásquez como Comisionado de la CICIG.

Desde hace aproximadamente un año que la CICIG se encontraba investigando al círculo cercano del Presidente Jimmy Morales por actos de corrupción, lo que llevó a la Fiscalía y a la CICIG a solicitar formalmente su desafuero para investigarlo. Finalmente, el 31 de agosto Morales anunció que no renovará el mandato de la Comisión, el cual se encuentra vigente hasta septiembre del 2019.

En horas previas al anuncio de la decisión, vehículos del ejército guatemalteco, portando artillería pesada pasearon ante la sede de la CICIG, y de hecho el Presidente Morales realizó la conferencia de prensa para anunciar la expulsión de la CICIG rodeado de los altos mandos militares del país. Todo esto en la misma semana en que el Congreso de Guatemala aprobara la conformación de la comisión para determinar si procedía o no el desafuero del Presidente.

Los días anteriores al anuncio de expulsión de la CICIG, los medios gubernamentales comenzaron un ataque coordinado contra Iván Velásquez, lo que se sumó a diversas apariciones de Morales vestido de militar en la televisión.

El analista internacional Martín Rodríguez Pellecer, señaló hace unos días en una columna del diario El Mundo de España, que todo apunta a que Jimmy Morales se encuentra intentando articular un Golpe de Estado a las instituciones del país. Rodríguez señala que "Desde 2009, Guatemala empezó una silenciosa revolución desde la justicia: la lucha contra la impunidad. Cuatro mujeres empezaron a aprovechar el apoyo de la Cicig y a hacer que el Ministerio Público trabajara: Gloria Porras, Claudia Paz, Thelma Aldana y la actual fiscal, Consuelo Porras. Desde entonces, la violencia en el país se redujo de 48 asesinatos por cada 100.000 habitantes a casi la mitad, 27 crímenes de este tipo. Y la impunidad se ha reducido lenta pero sostenidamente hasta un 92%, un porcentaje todavía altísimo."

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 242 de 277

Proyecto de Acuerdo

La CICIG ha colaborado y ha sido un actor fundamental en ir desmantelando la corrupción en Guatemala. Este proceso corre hoy peligro ante la decisión del Presidente Jimmy Morales de expulsar a Iván Velásquez y no renovar el mandato de la Comisión.

Tal decisión ha sido objeto de repudio y preocupación por parte de diversos organismos internacionales y nacionales de Guatemala:

- Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia, Suiza, el Reino Unido, la Unión Europea y los miembros del G13 expresaron su "pesar" por la decisión de Guatemala de no renovar el mandato de la CICIG, y reiteraron sus pronunciamientos acerca del vital trabajo que realiza la comisión contra la corrupción y la impunidad. A la vez reiteraron su reconocimiento y valoraron el liderazgo que ha ejercido el comisionado Velásquez.

- El Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala, Augusto Jordán Rodas Andrade manifestó su consternación por las disposiciones "arbitrarias" del Presidente Jimmy Morales. Por lo tanto manifestó su rechazo a la utilización de salidas "espurias" para justificar como asunto de seguridad nacional la permanencia en el país del Comisionado Iván Velásquez.

- El Frente Ciudadano contra la corrupción en Guatemala señaló que la orden del Presidente Morales de impedir el ingreso al país del Comisionado Iván Morales contraviene la resolución de amparo de la Corte Constitucional, que conmina al Presidente a no obstaculizar el trabajo de la CICIG. Todo lo anterior lleva a la administración de Morales a estar "al margen de la ley".

- El Movimiento Semilla de Guatemala condenó enérgicamente las acciones del Presidente Morales, acusándolo de querer instalar un escudo de impunidad que frene los avances en la lucha contra la corrupción y las malas prácticas.

Chile, como país con principios democráticos, no puede quedarse callado ante estos graves hechos, es obligación de nuestras instituciones condenar los actos arbitrarios del gobierno de Jimmy Morales, y exigir que la CICIG pueda continuar desarrollando de manera normal sus labores, en búsqueda de justicia y de terminar con la corrupción en Guatemala.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Senado de la República acuerda:

1.- Expresar su rechazo ante la decisión del Gobierno de Guatemala de no renovar el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala y condenar las acciones de dicho Estado de impedir la entrada del Comisionado Iván Velásquez, jefe de la CICIG.

2.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, que envíe una nota diplomática de rechazo al Gobierno de Guatemala, expresando la preocupación de Chile y abogando para que se mantenga el Estado de Derecho y el normal funcionamiento de las instituciones en dicho país.

3.- Solicitar a S.E. el Presidente de la República, la adopción de medidas ante la Organización de los Estados Americanos a fin de que dicho organismo interceda ante Guatemala para que se renueve el mandato de la Comisión Internacional contra la impunidad.

(Fdo.): Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Alfonso de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 243 de 277

Proyecto de Acuerdo

Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.-José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, DURANA, ELIZALDE, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HUENCHUMILLA, MOREIRA, OSSANDÓN, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA POR EL QUE LE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, DISPONGA LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL ADULTO MAYOR (S 2.019-12)

Considerando:

1.- Según datos de la Organización de las Naciones Unidas[1] y su informe "Perspectivas de la Población Mundial: Revisión de 2015"[2], la población mundial está envejeciendo: la mayoría de los países del mundo están experimentando un aumento en el número y la proporción de personas mayores. En consecuencia, el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero y la demanda de bienes y servicios (viviendas, transportes, protección social...), así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales.

2.- Además, se espera que el número de personas mayores, es decir, aquellas de 60 años o más, se duplique para 2050 y triplique para 2100: pasará de 962 millones en 2017 a 2100 millones en 2050 y 3100 millones en 2100. A nivel mundial, este grupo de población crece más rápidamente que los de personas más jóvenes.

3.- Nuestro país no escapa al fenómeno identificado por Naciones Unidas. Así, de acuerdo con los datos obtenidos del Censo de 2017[3], se puede observar una tendencia sostenida del envejecimiento de la población chilena a partir del descenso del porcentaje de personas menores de 15 años, que en 1992 era 29,4%, mientras que en 2017 llegó a 20,1 %. Además, se identifica el aumento de la población mayor de 64 años, que pasó de 6,6% en 1992 a 11,4% en 2017.

4.- Entre los principales factores que explican el envejecimiento de la población se encuentra la baja constante de la tasa global de fecundidad, es decir, la disminución en el número de hijas e hijos promedio que tendrían las mujeres si todas tuviesen la misma fecundidad por edad y no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 244 de 277

Proyecto de Acuerdo

estuviesen expuestas al riesgo de morir durante su período fértil. A esto se suman las mejoras en las condiciones de salud en el país, que trajeron como consecuencia el alza de la esperanza de vida al nacer, esto es, el aumento del número medio de años que se espera pueda vivir un recién nacido. En mayor o menor medida, en todos los países de América Latina hay una disminución histórica de sus tasas de natalidad y mortalidad, un avance hacia tasas más altas de esperanza de vida al nacer y un menor promedio de hijos por mujer en edad fértil. Chile se encuentra en una etapa avanzada de la transición demográfica, pero existen países con una transición más avanzada, como Cuba, Uruguay y Argentina.

5.- Ahora bien, desde otra mirada, la caracterización poblacional establece que el 55,7% de la población con 60 años o más corresponde a mujeres, mientras que el 44,3% a hombres. Además, el Censo muestra que el 16,5% de la población mayor corresponde a personas que superan los 80 años, por lo que será posible anticipar un escenario potencial de requerimientos de servicios más complejos, dada la mayor carga de enfermedad, discapacidad y dependencia que se presenta a esa edad.

Las regiones con mayor cantidad de personas con 60 años o más corresponden a la Región Metropolitana con más de un millón, seguida de la Región del Biobío con un total de 352.637, mientras que la Región de Valparaíso está en la tercera ubicación con 342.035.

6.- Los datos anteriores, sin embargo, no revelan el estado actual en que viven nuestros adultos mayores. Así, de acuerdo Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile 2017, desarrollada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, que incluyó una muestra de 1.200 casos de manera presencial, reflejó que existe pesimismo e insatisfacción por parte de los chilenos en torno a la Vejez. De hecho, el 71% considera que la preparación institucional es "poco o nada", aunque el 62% reconoce que se está preparando "poco o nada" para enfrentar esta etapa de la vida.

Por su parte, ante la pregunta "¿estaría usted dispuesto a pagar un impuesto específico para ayudar a las personas mayores?" el 44% de los encuestados se mostró dispuesta. Si bien, la cifra representa un alza respecto a la medición anterior (26%), igual se encuentra por debajo del promedio alcanzado hasta 2013.

Además, un 57,2% de los encuestados atribuye las principales responsabilidades por el bienestar de las personas mayores al sistema político, y en menor medida a los sistemas familiares (34,2%) o a los mismos adultos mayores (5,9%).

Las opiniones de los chilenos acerca de los niveles de integración social de los adultos mayores, asimismo, son pesimistas: el 73% consideró que están marginados; mientras que el 68% considera que no pueden valerse por sí mismos.

7.- Por su parte, la encuesta CASEN 2015, señaló que, respecto de la pobreza por ingresos, ésta bajó a un 6,6% en la población mayor en Chile[4], mostrando una fuerte disminución desde 2006 cuando alcanzaba un 22,8%. Al comparar el periodo 2006-2015, el porcentaje de personas mayores en situación de pobreza por ingreso se redujo en 16,2 puntos porcentuales, lo que en términos absolutos significó bajar desde 478.321 a 202.231 adultos mayores pobres en 2015. La pobreza multidimensional también disminuyó en este grupo etano. Si el año 2009 la pobreza multidimensional, considerando 4 dimensiones (Salud, Educación, Vivienda y Trabajo y Previsión Social), llegaba a un 27,6%; y en 2013 fue de 19,7%; la Casen 2015 revela que este indicador se encuentra en el 18,4%. Al incluir indicadores de Entorno y Redes (incorporados en la encuesta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 245 de 277

Proyecto de Acuerdo

Casen 2015), ésta llega a un 21,6%.

8.- Sin perjuicio de lo anterior, nuestros adultos mayores siguen viviendo en condiciones precarias, por lo que aún resulta una meta muy lejana el ideal de vida trazado por la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, que obliga a los Estados parte desarrollar enfoques específicos en sus políticas, planes y legislaciones sobre envejecimiento y vejez, en relación con la persona mayor en condición de vulnerabilidad y aquellas que son víctimas de discriminación múltiple, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad, las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, las personas migrantes, las personas en situación de pobreza o marginación social, los afrodescendientes y las personas pertenecientes a pueblos indígenas, las personas sin hogar, las personas privadas de libertad, las personas pertenecientes a pueblos tradicionales, las personas pertenecientes a grupos étnicos, raciales, nacionales, lingüísticos, religiosos y rurales, entre otros (artículo 5°).

Además, el mencionado instrumento internacional obliga a los Estados Parte a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor el goce efectivo del derecho a la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad de condiciones con otros sectores de la población

9.- Que, en virtud de los antecedentes presentados, es imperioso que el Estado de Chile cuente con una institucionalidad robusta, eficiente y moderna que pueda responder a las necesidades de un sector de la población cada vez más numeroso, nuestros adultos mayores.

El Senado de la República acuerda:

Solicitar al Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, la creación del Ministerio del Adulto Mayor como la Secretaría de Estado encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes, y programas en materia de equidad y/o desarrollo de nuestros adultos mayores, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a este sector de la población.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] Naciones Unidas. Información Disponible en: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/ageing/index.html

[2] World Population Prospects 2017. Naciones Unidas. Disponible en: https://esa.un.org/unpd/wpp/Publications/Files/WPP2017_KeyFings.pdf

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 246 de 277

Proyecto de Acuerdo

[3] Síntesis de resultados CENSO 2017. Instituto Nacional de Estadísticas. Junio/2018. Página 27. Disponible en: http://www.censo2017.cl/descargars/home/sistesis-de-resultados-censo2017.pdf

[4] Para la encuesta CASEN los adultos mayores corresponden a los mayores de 60 años.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR NAVARRO, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y RINCÓN, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, DURANA, ELIZALDE, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, HUENCHUMILLA, KAST, MOREIRA, OSSANDÓN, QUINTEROS, SANDOVAL Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR LOS EFECTOS PERJUDICIALES PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO TERRITORIAL, DERIVADOS DEL REAVALÚO DE BIENES RAÍCES APLICADO DURANTE EL PRESENTE AÑO(S 2.020-12)

CONSIDERANDO

1.- Como es de conocimiento público el Servicio de Impuestos Internos (en adelante, "SII"), mediante Resolución EX, SII N°28, de 9 de marzo de 2018, - que refunde y complementa resoluciones exentas SII N°128, de 20 de diciembre de 2017; N°7, de 18 de enero de 2018; N°16, de 14 de febrero de 2018, que fijan valores de terrenos y construcciones para el reavalúo de los bienes raíces de la segunda serie no agrícola, y la Resolución Exenta N°11, de 30 de enero de 2018, que fija valores de montos de avalúo exento, de avalúo para cambio de tasa del impuesto territorial y exención de pleno derecho, para predios no agrícolas reavaluados con vigencia de 1° de enero de 2018 - ha dispuesto un reajuste de contribuciones de bienes raíces en base al aumento de valor que han experimentado las viviendas en los últimos años. En concreto, se establece un alza gradual del valor real de las contribuciones en los próximos tres años. Dicho aumento promedio es del orden del 30%, y en muchos casos el alza de las contribuciones excede al 100%.

2.- Según señalan los medios de prensa[1], las contribuciones de bienes raíces habitacionales afectaron a más de 6,5 millones de roles en 2017 y recaudaron el equivalente a US $1,586 millones, que representaron aproximadamente el 0,6% del PIB. Esto fue el impuesto más importante recaudado por los municipios, y fue la base de sus finanzas. A nivel agregado, los municipios gastaron un 3,6% del PIB y terminaron con un superávit de alrededor de 0,1% del PIB.

3.- Adicionalmente, cerca del 60% de los roles no pagaron este impuesto por tener avalúos inferiores al monto exento, el resto pagó en promedio $394.000 anuales por rol. Además, como es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 247 de 277

Proyecto de Acuerdo

posible inferir, la recaudación de este impuesto está fuertemente concentrada en los municipios más ricos del país, que tienen las viviendas de mayor valor.

4.- Además, esta alza no tendrá efecto sobre el 60% más pobre, que quedará exento, ni tendrá gran incidencia sobre el 1% más rico de la población, ya que las viviendas representan generalmente un bajo porcentaje de los activos que manejan. Sin embargo, sobre el sector medio de la población -el 39% restante- esta alza representa un verdadera "terremoto". Muchas personas del sector medio verán aumentadas sus contribuciones en un 100% real, y no serán capaces de solventarlas, especialmente, los adultos mayores con sus precarias y modestas jubilaciones.

5.- Finalmente, como se sabe, el Impuesto Territorial se calcula considerando el avalúo afecto a impuesto, una tasa anual y una sobretasa dependiendo del caso. Pues bien, dichos cálculos, han sido objeto de errores en la determinación de la superficie de los terrenos o construcciones; en la aplicación de las tablas de clasificación de las construcciones y de los terrenos en la propiedad, como la superficie de las diferentes calidades de los terrenos, la nula consideración de las condiciones de urbanización y servicios básicos de agua potable y alcantarillado, falta de atención de las áreas de riesgos naturales y daños ambientales; de transcripción, de copia o de cálculo; y de la inclusión errónea del mayor valor adquirido por los terrenos con ocasión de mejoras costeadas por los particulares, en dichos casos el mayor valor debiera ser excluido de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 8° de la Ley N°11.575.

El Senado de la República acuerda:

Solicitar al Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echenique, la adopción de todas las medidas tendientes a evitar las consecuencias perjudiciales para los contribuyentes de impuesto territorial, del reavaluo del que fueron objeto sus bienes raíces durante el año en curso, y en este contexto, decidir: a) Dejar sin efecto el reavaluo en cuestión; b) Bajar la tasa marginal del impuesto de tal modo que la recaudación total se mantenga; o bien, c) Limitar el alza máxima de contribuciones, de manera que ninguna propiedad pueda experimentar un alza real de contribuciones de más de 30% en tres años.

(Fdo.): Alejandro Navarro Brain, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José Miguel Durana Semir, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] Disponible en: https://www.df.cl/noticias/opinion/columnistas/erik-haindl/alza-- e-contribuciones/2018-04-05/210558.html

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 248 de 277

Proyecto de Acuerdo

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°63. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 24 de octubre de 2018.

CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO. PROYECTO DE ACUERDO

CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA MODERNIZACIÓN DE SECTOR PORTUARIO. PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Conforme a lo resuelto recién por la Sala, corresponde ocuparse en el proyecto de acuerdo, presentado por las Honorables señoras Allende, Aravena, Muñoz, Órdenes y Rincón y los Senadores señores Allamand, Castro, Elizalde, Galilea, García, Girardi, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Letelier, Moreira, Ossandón, Prohens, Pugh, Quinteros y Sandoval, por el cual se solicita a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, conforme una mesa de trabajo para la modernización del sector portuario.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.025-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 63ª, en 24 de octubre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

El objetivo que se persigue es abordar de manera integral el desarrollo de un nuevo modelo que empuje la modernización del sector y permita al país contar con una política nacional de puertos.

El señor MONTES (Presidente).-

En votación.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).-

¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor MONTES (Presidente).-

Terminada la votación.

--Por 22 votos a favor, se aprueba el proyecto de acuerdo.

Votaron las señoras Allende, Aravena, Ebensperger y Muñoz y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Elizalde, Galilea, Huenchumilla, Insulza, Latorre, Letelier, Montes, Moreira, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh y Quinteros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 249 de 277

Proyecto de Acuerdo

El señor MONTES (Presidente).-

El Honorable señor Durana deja constancia de su intención de voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑORAS GOIC, ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, MUÑOZ, ÓRDENES Y VAN RYSSELBERGHE, Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, CASTRO, CHAHUÁN, ELIZALDE, GIRARDI, HUENCHUMILLA, INSULZA, KAST, LAGOS, LATORRE, MONTES, MOREIRA, OSSANDÓN, PÉREZ, PUGH, PROHENS, QUINTEROS Y SANDOVAL POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, DISPONGA LA IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL IN SITU DE LA CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DE ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICOS (S 2.027-12)

Considerandos:

1. La Ley N° 18.290, del Tránsito, establece en su artículo 110 una serie de prohibiciones respecto del consumo de ciertas sustancias que, por alterar el estado normal de las condiciones de atención y de la conducta, causan inevitablemente situaciones de riesgo al encontrarse dentro de vehículos motorizados o durante su conducción.

2. El inciso segundo de la norma en comento, en particular, establece una prohibición que recae respecto de la conducción de vehículos, operación de maquinaria o el desempeño de ciertas y determinadas tareas, cuando cualquiera de éstas se realiza en estado de ebriedad, bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, o bajo la influencia del alcohol.

3. Para asegurar el cumplimiento de la disposición, el artículo 182 de la Ley del Tránsito ha dispuesto que Carabineros de Chile podrá someter a cualquier conductor a pruebas de diversa índole a fin de determinar si hay presencia de alcohol en su organismo o si se ha conducido bajo la influencia de estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Asimismo, estas pruebas podrán aplicarse respecto de aquellas personas que presenten signos externos de no estar en plenitud de facultades para conducir un vehículo en lugar público, a fin de evitar que se realice la conducta que resultaría de suyo excesivamente rigurosa para los parámetros que ha determinado el ordenamiento. Por su parte, el artículo 183 de la Ley del Tránsito establece que Carabineros de Chile podrá someter a cualquier conductor a pruebas respiratorias evidenciales u otras científicas, a fin de acreditar que existe alcohol en el organismo y su dosificación; o el hecho de encontrarse conduciendo bajo la influencia del alcohol o de estupefacientes o sustancias psicotrópicas o en estado de ebriedad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 250 de 277

Proyecto de Acuerdo

4. En esta misma línea, los artículos 195 bis y 196 del mismo cuerpo legal establecen las sanciones que acarrean las infracciones a las referidas prohibiciones y mandatos, estableciendo al efecto sanciones para el caso de la negativa injustificada a someterse a las pruebas respiratorias y otros exámenes científicos cuyo fin sea determinar la presencia de las sustancias que se encuentran prohibidas por la ley. Asimismo, se contemplan penas para casos de accidentes de tránsito donde concurran daños materiales, así como lesiones o muerte Parte de estas penas fueron sustancialmente incrementadas con ocasión de la Ley N° 20.770, llamada "Ley Emilia". En su núcleo, esta reforma legal "sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia" [1].

5. Si bien el régimen sancionatorio que dicha ley establece se extiende a la infracción de la prohibición de conducir vehículos motorizados bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, no se han incorporado instrumentos de fiscalización que permitan determinar in situ esta circunstancia.

6. Que, a mayor abundamiento, mediante el oficio N° 365, el Secretario General de Carabineros de Chile dio respuesta al oficio 1.555 de 10 de abril de 2018 de la Cámara de Diputados, mediante el cual se formularon diversas consultas con relación a los controles por infracción a la prohibición de conducir un vehículo o medio de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, informando al respecto lo siguiente: a. Desde el año 2017 se ha estado trabajando en una mesa intersectorial conformada por representantes de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET); del Servicio Médico Legal (SML), del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), del Ministerio de Salud y Carabineros de Chile, a fin de establecer los protocolos y procedimientos que se ajusten a las normas vigentes sobre control de estupefacientes en la conducción. b. A la fecha no existe una definición institucional respecto del equipamiento o material que permitirá efectuar dichos controles, ni existe normativa o protocolo sobre su uso.

7. A juicio de los solicitantes, y considerando que el consumo de diversas drogas ha aumentado significativamente, cual es el caso de la marihuana y del clorhidrato de cocaína, todo lo cual es documentado en extenso por el Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General del año 2016 [2], elaborado por SENDA, se torna urgente poder contar con mecanismos de fiscalización intensiva de sustancias estupefacientes o psicotrópicas en la conducción.

8. Todo lo anterior porque, debido a la falta de instrumental y protocolos, no es posible determinar la incidencia de la droga en la conducción riesgosa y, consecuentemente, disponer de las políticas públicas que sean necesarias para disminuir su incidencia y poder, además, abordar de manera aún más integral el combate a las drogas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 251 de 277

Proyecto de Acuerdo

Por las consideraciones previamente expuestas, los solicitantes venimos en proponer a esta Corporación el siguiente

PROYECTO DE ACUERDO

Por el cual se solicita a S.E. el Presidente de la República que disponga la implementación de herramientas para el control de la conducción bajo la influencia de estupefacientes o psicotrópicos y, en especial:

1. Priorice el trabajo de la mesa intersectorial conformada por representantes de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET); del Servicio Médico Legal (SML), del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), del Ministerio de Salud y Carabineros de Chile a fin de establecer los protocolos y procedimientos que se ajusten a las normas vigentes sobre control de estupefacientes en la conducción de vehículos;

2. Disponga la realización de estudios para evaluar el costo de instrumentos de control in situ para detectar la conducción de vehículos motorizados bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, e implemente planes de fiscalización mediante dichos dispositivos.

(Fdo.): Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria, Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Jacqueline van Rysselberghe Herrera, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Juan Castro Prieto, Senador. - Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Felipe Kast Sommerhoff, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Iván Moreira Barros, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Víctor Pérez Varela, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Kenneth Pugh Olavarría, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- David Sandoval Plaza, Senador.

[1] https://www.conaset.cl/ley-emilia/. Revisado el 16 de octubre de 2018.

[2] https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2017/12/InformeENPG2016.pdf Revisado el 16 de octubre de 2018.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°65. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA CONTROL IN SITU DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 252 de 277

Proyecto de Acuerdo

CONDUCCIÓN BAJO INFLUENCIA DE ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICOS. PROYECTO DE ACUERDO señoras Goic, Allende, Aravena, Ebensperger, Muñoz, Órdenes y Van Rysselberghe, y señores Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Elizalde, Girardi, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pugh, Prohens, Quinteros y Sandoval.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°67. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA EXTRADICIÓN DE SEÑOR PEDRO BARRIENTOS NÚÑEZ DESDE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. PROYECTO DE ACUERDO

El señor MONTES ( Presidente ).-

Proyecto de acuerdo, presentado por los Senadores señor Elizalde, señoras Allende, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste y Rincón y señores Araya, De Urresti, Girardi, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Pizarro, Quintana, Quinteros y Soria.

--Los antecedentes sobre el proyecto de acuerdo (S 2.029-12) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Se da cuenta en sesión 67ª, en 14 de noviembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).-

Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

El objetivo del proyecto de acuerdo es solicitar a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte las medidas necesarias para obtener la extradición del señor Pedro Barrientos Núñez, desde Estados Unidos de América, con el objeto de restablecer el imperio de la justicia y de los derechos humanos.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°67. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de noviembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO PRESENTADO POR LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ARAYA, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 253 de 277

Proyecto de Acuerdo

SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ADOPTE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA OBTENER LA EXTRADICIÓN DEL SEÑOR PEDRO BARRIENTOS NÚÑEZ, DESDE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CON EL OBJETO DE RESTABLECER EL IMPERIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS. (S 2.029-12)

I. ANTECEDENTES

En julio pasado el Ministro en Visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vázquez, condenó a ocho ex efectivos del Ejército en calidad de autores, y uno en calidad de encubridor, por el asesinato de Víctor Jara. Sin embargo, uno de los homicidas, Pedro Barrientos Núñez, no ha podido ser sentenciado por encontrarse en rebeldía y residiendo actualmente en Estado Unidos. Para hacer efectiva y plena justicia en una causa tan significativa para el alma nacional, el Senado acuerda:

Manifestamos nuestra más absoluta condena al asesinato de Víctor Jara, un destacado creador, artista y referente cultural que ha situado en lo más alto el nombre de Chile.

El respeto a los Derechos Humanos es universal y no admite excepciones. La vida humana y la dignidad del ser humano constituyen valores fundamentales de nuestra sociedad y este predicamento no admite ninguna clase de relativización ni contexto que justifique las violaciones a los Derechos Humanos.

Tal como el Senado de la República ha manifestado en anteriores oportunidades, el Estado de Derecho en nuestro país garantiza el pleno respeto del debido proceso de las personas acusadas o condenadas, incluyendo el derecho a revisar e impugnar las resoluciones judiciales dictadas por tribunales independientes. Pedro Barrientos debe comparecer ante los Tribunales nacionales para recibir un juicio justo, el mismo que él no consideró al quitar la vida a Víctor Jara, encontrándose este en condiciones de prisionero político.

Por tales razones, y teniendo absoluta claridad de que la separación de los poderes del Estado es también otro pilar fundamental de nuestro sistema republicano, como Senado de la República de Chile instamos al Gobierno para que, dentro del marco del ordenamiento jurídico internacional, adopte las medidas que correspondan ante las autoridades de los Estados Unidos de América para la extradición de Barrientos Núñez a Chile.

II. ACORDAMOS:

• Solicitar al Presidente de la República realizar todas las gestiones políticas, diplomáticas y judiciales necesarias para obtener la pronta extradición al país de Pedro Barrientos Núñez, para que enfrente a la justicia chilena.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 254 de 277

Proyecto de Acuerdo

• Manifestar públicamente el repudio de este Senado al asesinato de Víctor Jara así como a todas las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el período de la dictadura cívico- militar, reafirmando nuestro firme compromiso con el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas sin excepción ni condicionamiento.

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ALLENDE, ARAVENA, EBENSPERGER, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN Y SEÑORES ALLAMAND, ARAYA, BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, OSSANDÓN, PIZARRO, PROHENS Y QUINTEROS POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, ENVÍE UN PROYECTO DE LEY QUE DISPONGA LA DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE PRODUCTOS DE HIGIENE MENSTRUAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBAN APORTES DEL ESTADO, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS, CÁRCELES Y ALBERGUES, Y A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE(S 2.034-12)

Considerando:

1. Que el periodo es un proceso natural, tanto como lo es respirar, dormir o comer, pero con una diferencia considerable: es un ciclo fisiológico que deben enfrentar en particular las mujeres (y transgéneros y personas no binarias que menstrúan). No obstante lo anterior, es un tema que se ha mantenido en los márgenes de lo doméstico, que se ha evitado debatir y profundizar en público, debido principalmente a estigmas culturales, costumbres sociales conservadoras o simplemente por los bajos niveles de información que se tiene sobre una situación que deben enfrentar las mujeres durante gran parte de su vida. En promedio, serían aproximadamente 40 años. Suele comenzar alrededor de los 12 (menarquia) y extenderse hasta la menopausia, cerca de los 51 años. Su duración es de 3 a 7 días, con un promedio de 5.[1] Es decir, las mujeres tienen

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 255 de 277

Proyecto de Acuerdo

su periodo por 2400 días, por lo que deben usar toallas higiénicas, tampones o copas menstruales por casi 7 años seguidos.

2. Que para la escritora y feminista estadounidense Jennifer Weiss-Wolf llegó la hora de hablar sobre periodos sin eufemismos y abrir el debate a la sociedad en su conjunto. “La menstruación está ciertamente teniendo su momento. Los periodos han estado alrededor desde el comienzo de los tiempos, pero estigmatizados, silenciados o mejor dicho ignorados por casi el mismo transcurso”.[2] Así lo ha advertido incluso la propia Organización de Naciones Unidas que, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en 2014, hizo un llamado a los gobernantes a derribar todas las barreras que siguen excluyendo y castigando a las mujeres en todo el planeta. En particular, Jyoti Sanghera, jefa de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Asuntos Sociales y económicos, aseguró que “el estigma en torno a la menstruación y la higiene menstrual es una violación a varios derechos humanos, siendo el más importante el derecho a la dignidad humana”.[3]

3. Que tanto la academia como movimientos sociales alrededor del mundo han venido desarrollando durante el último lustro una sostenida y cada vez más sólida estrategia política y comunicacional con el propósito de sensibilizar y visibilizar un asunto que se ha circunscrito por siglos a la esfera privada. Considerando que la mitad de las personas menstrúa, parece insostenible que en pleno siglo XXI este ciclo biológico continúe silenciado, como si fuera un hecho del cual avergonzarse. Ahora bien, esta discusión que se ha extendido gradualmente desde las calles hasta los parlamentos de decenas de países, tiene un marcado interés por relevar el principio de la justicia social y el valor de la equidad de género, pues tal como lo han planteado un número significativo de autores, activistas y políticos la menstruación estaría siendo un verdadero obstáculo para mujeres pobres, jóvenes y vulnerables (Valenti, 2014; Yiamopoulos, 2014; Bozelko, 2015; De Bode, 2015; Rampell, 2016; Jones, 2016; Upadhye, 2016). En ese contexto, la propia Weiss-Wolf (2017), ha expuesto reiteradamente que si el objetivo es avanzar hacia sociedades más equitativas los estados tienen el deber de promover leyes y políticas que aseguren que los productos menstruales sean seguros y accesibles para todos quienes lo necesiten, pues de lo contrario se estaría afectando la libertad, el estudio, el trabajo y la dignidad de las personas.

4. Que bajo esa premisa, los movimientos sociales, preocupados por este tipo de discriminación, han construido un consistente discurso político logrando exitosamente no sólo visibilizar una problemática que presenta una fuerte carga de discriminación y desigualdad en contra de las mujeres, sino que además han conseguido implementar campañas con alto respaldo ciudadano a lo largo del mundo. De las más reconocidas se encuentran: Menstrual Equity (Estados Unidos); Ax the Tax (Reino Unido); No Tax on Tampons (Canadá); Touch the Pickle (India), Menstruación libre de impuestos (Colombia) y MenstruAcción (Argentina). Como consecuencia de la presión hecha por ellos, se han podido introducir leyes y normas tanto en potencias mundiales como en países en desarrollo. La mayoría de esas modificaciones o innovaciones legales tienen como principal propósito facilitar el acceso a todos los artículos de higiene menstrual, a través de la reducción o eliminación de los impuestos para esos productos y de la distribución gratuita de éstos en establecimientos educacionales y de salud públicos, cárceles y centros que alberguen a personas en situación de calle. Al margen del discutible pago de impuestos por la compra de estos artículos de primera necesidad -que a juicio de la literatura especializada y diversos parlamentos del mundo se trataría de un acto discriminatorio y sexista que aqueja a las mujeres- adquirirlos no es lo suficientemente sencillo, tanto por su alto costo como por su acceso limitado que afecta en particular a la población más vulnerable. Como se ha expresado con anterioridad, a propósito de la instalación de una agenda internacional de género, durante los últimos años la ofensiva de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 256 de 277

Proyecto de Acuerdo

enérgicos colectivos ha propiciado que la discusión sobre la menstruación adquiera un componente público que por siglos no tuvo.

5. Como se ha planteado con anterioridad, la ausencia de un profundo debate público sobre la materia ha generado preocupantes niveles de desconocimiento sobre el impacto del periodo en las personas, los que no sólo son físicos y sanitarios. El cuidado de la menstruación también arrastra una significativa carga presupuestaria que deben asumir, durante gran parte de sus vidas, las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Si nos aproximamos a la realidad nacional, los productos de higiene femenina son caros tomando en consideración el valor actual del ingreso mínimo. Estos tipos de artículos debieran ser considerados bienes de primera necesidad, pero ello no es así. En realidad, estos productos no sólo tienen un alto costo, sino que además están sujetos al mismo tributo aplicado a cualquier otro objeto o artefacto. Nos referimos al impuesto al valor agregado (IVA), principal gravamen al consumo en Chile que aplica una tasa de 19% las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles.

6. Que la reconocida escritora y activista feminista Jessica Valenti, coincide con la ONU en que se debe superar el estigma vinculado al ciclo menstrual y avanzar hacia una sociedad menos adversa para las mujeres. Adicionalmente, si bien reconoce las señales que algunos estados y naciones han trazado con el propósito de mejorar el acceso a los productos menstruales por parte de la población más vulnerable, Valenti plantea que este tema no es un asunto de dinero, sino de principios:

“El cuidado menstrual es cuidado de la salud, y debe ser tratado como tal. Pero de la misma manera en que la cobertura del seguro o los subsidios para el control de la natalidad reciben burlas o se enfrentan con indignación, la idea de que las mujeres obtengan pequeños recortes de impuestos por productos menstruales provoca incredulidad porque algunas personas carecen de una cantidad increíble de empatía ... y porque tiene que ver con las vaginas. El acceso a productos sanitarios rara vez se habla fuera de las ONG, y cuando lo es, es con vergüenza o burla”[4], escribió la columnista para el diario británico The Guardian. Las dudas adicionales que expone Valenti en el artículo sobre el porqué los productos menstruales no son gratis o llevan impuestos, se han instalado paulatinamente en el espacio público, prueba de ello son las mociones que se han presentado en distintas legislaturas y las intervenciones, en favor de estas medidas, de gobernantes y representantes políticos a lo largo del mundo.

7. Que un ejemplo de lo expresado anteriormente es lo ocurrido en enero de 2016 cuando el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama manifestó en una entrevista que no le parecía justo que los productos menstruales sean considerados como un objeto de lujo. "Tengo que decirles que no tengo ni idea de porqué los estados (gravan los productos menstruales) como artículos de lujo", aunque "sospecho que es porque los hombres estaban haciendo las leyes cuando se aprobaron esos impuestos", aseguró ante una pregunta de Ingrid Nilsen, una popular youtuber norteamericana.[5] Las palabras del expresidente Obama provocó no sólo la reacción del mundo político, sino de los más influyentes medios de comunicación como The Economist, New York Times, Washington Post y Wall Street Journal los cuales comenzaron a publicar editoriales y artículos que abordaban la necesidad y pertinencia de que los estados se allanaran a eliminar los impuestos de los productos menstruales y a asegurar su acceso para la población más vulnerable.

8. Que en el contexto internacional, a raíz de la fuerza y lucidez discursiva que han adoptado los movimientos y activistas feministas no tenía que pasar mucho tiempo para que los estados y países comenzaran a asumir que los tiempos de la menstruación como concepto tabú deben

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 257 de 277

Proyecto de Acuerdo

quedar atrás. Algunos países como Kenia y Uganda abolieron el impuesto sobre las ventas de productos menstruales, otros como Zimbabwe subsidian a los fabricantes locales. Pero Kenia no sólo terminó con los gravámenes de esos productos en 2004, también ha adoptado una política pública que incentiva la entrega de fondos para la distribución gratuita de toallas en las escuelas.[6]

9. Que debido principalmente a la tenacidad y convicción de la sociedad civil que desde un principio ha planteado que este tema es un asunto de dignidad, equidad y justicia social, la adopción de este tipo de normas comenzó a extenderse a naciones más desarrolladas como Escocia, Canadá Francia, Estados Unidos, , Suiza y Alemania.

10. Que tras un exitoso piloto implementado en la ciudad de Aberdeen en 2017, recientemente las autoridades escocesas anunciaron que serán el primer país del mundo en entregar productos menstruales gratuitamente y sin distinción a cerca de 400 mil estudiantes de escuelas y universidades con el propósito de terminar con la discriminación que afecta significativamente la higiene, salud y bienestar de niñas y mujeres. La decisión del país británico se vio reforzada tras conocerse un par de sondeos que mostraron una realidad preocupante: una de cada cuatro estudiantes tuvo inconvenientes para acceder a productos menstruales y que una de cada cinco mujeres experimentó la que ellos denominan la “pobreza del periodo”.[7] Con el anuncio de las medidas, la parlamentaria y exministra de Salud Pública y Deporte, Aileen Campbell dijo sentirse orgullosa “de que Escocia está tomando esta acción líder mundial para combatir la pobreza del período y agradezco el apoyo de las autoridades locales, colegios y universidades en la implementación de esta iniciativa”.[8]

11. Que la decisión escocesa surge junto con las presiones que ha recibido Teresa May, la primera ministra del Reino Unido, por parte de la campaña “Ax the tax”, para terminar con el impuesto que tienen los productos menstruales. Sin embargo, la ofensiva, que ha conseguido más de 300.000 adhesiones, quedó entrampada en la discusión que tiene Londres con Bruselas a propósito del Brexit. Los congresistas se han comprometido a abolir el gravamen una vez se concrete la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Por lo pronto, no sin fuertes críticas, el gobierno ha destinado los impuestos de los productos menstruales a un fondo especial para la salud de la mujer.[9] En paralelo, una vez conocida la política escocesa, Deirdre Kingston, vocera de equidad del Partido Laborista irlandés, llamó a replicar el plan en su país. “Nosotros sabemos anecdóticamente que algunas escuelas y profesores entregan productos sanitarios a estudiantes, sin embargo, esto a menudo se hace sin una estructura real. El gobierno debería imitar el ejemplo de Escocia y proveer de productos sanitarios a todas las escuelas y universidades”.[10]

12. Que a diferencia de Escocia, Canadá tomó la decisión de enfrentar los problemas de acceso a los productos menstruales a través de la eliminación del IVA. Lo anterior, luego que la campaña “No Tax on Tampons” (Cero impuesto a los tampones), obtuvo un apoyo político transversal. Estos productos que estaban gravados en un 5% significará para el país norteamericano una reducción en sus impuestos generales en el orden de 36 millones de dólares. Respecto a la norma canadiense, Irene Mathyssen, parlamentaria y miembro del New Democratic Party (BDP) junto con expresar que ésta era “una victoria para todas las mujeres”, afirmó que “las voces, de las mujeres que hicieron de esto un asunto, han sido finalmente escuchadas”. Por su parte, Jill Piebiak, vocera de “No Tax on Tampons” agregó que “los productos menstruales no son cosas que nosotros elegimos usar”.[11] Las declaraciones de las activistas canadienses no sólo apuntan a la importancia de lo conseguido, sino a la pertinencia de clasificar a este tipo de productos como bienes de primera necesidad y ampliar su acceso a todas las mujeres, principalmente a las más

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 258 de 277

Proyecto de Acuerdo

vulnerables.

13. Que, asimismo, esta discusión sobre discriminación, equidad, justicia y dignidad también tuvo lugar en Francia, país que tras una fuerte presión social aprobó la reducción del impuesto de los productos menstruales de 20% a 5,5%, en 2015.

14. Que en Australia en tanto, luego de casi dos décadas de una demanda creciente, decidió en octubre de 2018 eliminar el impuesto de 10% que tenían los artículos de higiene menstrual. Tras varios proyectos fallidos, finalmente el país oceánico implementará esta medida a contar del 1 de enero de 2019. “Nosotros estamos realmente encantados que todos se hayan sumado a esta iniciativa de eliminar este impuesto injusto. (…) Millones de mujeres a lo largo de la nación estarán muy agradecidas por esto”, declaró la ministra de la Mujer Kelly O’Dwyer, una vez aprobada la medida. [12] Respecto al procedimiento de implementación, el ministro de Finanzas de Australia, Josh Frydenberg, aclaró que se realizará en dos etapas. “En primer lugar, debemos consultar con los estados y los territorios, así como con el público en general sobre la definición de productos de higiene femenina, y vamos a intentar hacerlo lo más rápido posible. Luego, también debemos asegurar que el sistema y la transición sean fluidos. Así que el primero de enero se eliminará el impuesto y esto será una buena noticia para las mujeres australianas".[13]

15. Otros países como España y Holanda se encuentran en un profundo debate sobre cómo abordar la materia que ha sido incorporada en sus agendas de género.

16. Que en Estados Unidos, antes del 2015, sólo cinco estados habían iniciado la exclusión de impuestos a los productos menstruales, sin embargo, durante el último tiempo esta política se ha extendido por el resto de la nación. De hecho, con las determinaciones de Nueva York, Illinois, Florida y Connecticut el número de estados que imponen impuestos a dichos productos se ha reducido a 36. Ahora bien, lo relevante es que legisladores de distintas corrientes en dos docenas de esos estados han presentado proyectos de ley para eliminar el impuesto. (Weiss-Wolf, 2017; Zraick, 2018). Si bien una buena parte de las modificaciones legales que se han aprobado o se están discutiendo en Estados Unidos apuntan a la reducción de los impuestos, también se identifican experiencias que plantean mejorar el acceso de los productos menstruales a la población más vulnerable. Es el caso de Nueva York, donde en junio del 2016 se aprobó la distribución gratuita de toallas femeninas y tampones en escuelas públicas, albergues y cárceles. Junto con los parlamentarios que encabezaron el debate, uno de los principales activistas y promotores de esta iniciativa fue el alcalde la ciudad, Bill di Blasio, quien tras su aprobación unánime manifestó: “Los estudiantes deben focalizarse en sus estudios, los neoyorquinos en albergues deben concentrarse en reconstruir sus vidas, y las mujeres en nuestro Departamento de Corrección deben trabajar para la rehabilitación y liberación sin la indignidad de un acceso inadecuado a tampones y toallas higiénicas”.[14]

17. Que inspirados por lo hecho en Nueva York, se han formulado diversas iniciativas similares en estados como el de Ohio y Wisconsin. Adicionalmente, universidades como la de Brown y escuelas en Iowa, Conneticut y Ohio han instalado dispensadores de productos menstruales para que sus estudiantes puedan acceder a ellos de manera gratuita al interior de sus establecimientos.

18. Que en el contexto latinoamericano destacan los casos de Colombia y Argentina. En el país cafetalero, el movimiento Menstruación Libre de Impuestos logró reducir de un 19 a un 5% el IVA en los productos de higiene femenina. Sin embargo, recientemente la Corte Constitucional de esa nación decidió unánimemente eliminar el gravamen de esos artículos por considerarlo abiertamente injusto. Según el periódico El Tiempo “los principales argumentos por los que la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 259 de 277

Proyecto de Acuerdo

Corte falló a favor de quitar este impuesto fueron que las toallas y tampones se relacionan con la dignidad de las mujeres y otras alternativas de higiene femenina son mucho más costosas. Además de que es un producto que solo es consumido por mujeres, lo que genera una discriminación indirecta”.[15] Durante el debate nacional que generó esta demanda, un rol relevante asumió la Defensoría del Pueblo que en los alegatos manifestó que “gravar estos bienes implica incrementar su costo y, por tanto, reducir la posibilidad de acceso de los mismos, en particular para las mujeres y niñas con menos capacidad adquisitiva”.[16] Tras el fallo, la magistrada Gloria Ortiz, quien lideró la ofensiva por eliminar el impuesto aseguró que “este es un producto insustituible para mujeres de bajos recursos en los momentos actuales, esto no significa que el legislador en el futuro no pueda hacer un análisis sobre las situaciones o avances en la tecnología en materia de salud o higiene para las mujeres”.[17]

19. Que Argentina, por su parte, si bien vivió un proceso similar al de Colombia, pues la demanda también provino desde la sociedad civil, las propuestas son más ambiciosas. Tras la exitosa campaña denominada #MenstruAcción, que lideró el colectivo Economía Femini(s)ta, en el país trasandino se ingresaron durante el 2017 una serie de proyectos que abordan tanto la eliminación del IVA de los productos de gestión menstrual como la distribución gratuita de este tipo de artículos a la población más vulnerable. A juicio de una de las autoras de las iniciativas presentadas, la senadora Micaela Ferraro hay argumentos de sobra para defender las propuestas. “La falta de productos de gestión menstrual, como la falta de educación para entender correctamente cómo funciona nuestro cuerpo tiene un impacto negativo muy fuerte en la vida de las niñas y mujeres. Muchas veces por la falta de productos, sumado a la estigmatización social del ciclo menstrual, que en el mundo laboral es considerado una desventaja, se interrumpe la escolaridad o se restringe el acceso al mercado de trabajo. Las mujeres somos las más pobres entre los pobres, y este es otro factor de discriminación que aumenta la brecha de género”.[18] Por su parte, la diputada Victoria Donda advirtió en su minuto que “los proyectos de ley tienen como finalidad buscar herramientas para eliminar factores que fomenten esa desigualdad (….) En caso de aprobarse evidentemente las mujeres incurriríamos en un gasto de salud menos que alivianaría la economía cotidiana”.[19]

20. Que en Chile, se estima que las mujeres destinan en promedio 4 mil pesos mensuales para la compra de productos menstruales como toallas, tampones o copas menstruales, por lo que el gasto anual se elevaría a 48 mil pesos. Por lo expuesto, es del todo evidente que el costo asumido principalmente por las mujeres es totalmente injusto, en consecuencia esta problemática se debe abordar sin complejos y sin prejuicios, tal como lo han hecho otras naciones alrededor del mundo. El marco jurídico chileno guarda silencio en relación con esta temática, pero los tratados internacionales son claros en orden a eliminar discriminaciones basadas en el género. Pese a que La Declaración Universal De Derechos Humanos consagra el principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna, las mujeres siempre han sido objeto de constantes discriminaciones.[20]

21. Que, como consecuencia de la ineficacia del apartado de la declaración referida, se trabajó en un texto especial con el propósito de acabar definitivamente con esta problemática, aprobando finalmente en 1979 la Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer (CETFDCM). En el mencionado texto, ratificado por nuestro país en 1989, se incorporó una serie de medidas orientadas a asegurar el pleno desarrollo de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. En efecto, el artículo 3 dispone: “Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno derecho y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 260 de 277

Proyecto de Acuerdo

adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre”[21].

22. Que en razón de lo anterior, consideramos que en nuestro país resulta de extrema relevancia hacerse cargo de esta discriminación e injusticia que afecta a las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Sin ir tan lejos, esta desigualdad se suma a las que ya conocemos en materia de salud, pensiones y salario en donde las mujeres son groseramente castigadas. Si bien la brecha salarial - que en Chile es de un 31,7%-[22] puede ser un argumento atendible para proponer la reducción o eliminación del impuesto a los productos menstruales y la distribución gratuita de estos artículos sanitarios a la población más vulnerable, son los principios de justicia, equidad y dignidad los que deben construir la base de cualquier fundamento que persiga una medida legislativa de esta naturaleza. De hecho, al revisar las disposiciones legales que se han introducido en diversas legislaturas los conceptos más recurrentes son precisamente vulnerabilidad, discriminación, justicia y equidad. Por lo tanto, resulta fundamental que este debate, que pretendemos iniciar con este proyecto de ley, incorpore estas dimensiones y no se circunscriba en discursos simplistas, carentes de empatía y cargados de estigmatización y sexismo.

23. Que es totalmente oportuno estudiar con detalle lo que están haciendo decenas de países y estados en orden a terminar con esta discriminación que ha sido silenciada e ignorada por siglos. Gobernantes y congresistas de distintas corrientes políticas han decidido torcer la injustica que rodea la menstruación y han propiciado cambios en materias asociadas como la educación, la provisión de productos a población vulnerable y la tributación. ¿Nos hemos preguntado como sociedad cómo lo hacen para manejar sus periodos las mujeres privadas de libertad, las que viven en la calle, las que deambulan por albergues, las estudiantes de escuelas apartadas y todas aquellas personas que no pueden acceder libre y oportunamente a productos menstruales apropiados? Este proyecto que presentamos no se trata de dinero, ni de cuánto se podría afectar al erario fiscal con esta medida; sino que esta iniciativa responde específicamente a un derecho humano tan básico como la dignidad.

24. Que al observar nuestro país, se advierte que no solo no contamos con una política diferenciada en materia de impuestos que permita avanzar en torno a disminuir o eliminar el gravamen de los productos menstruales (como se ha hecho en países tan disímiles como Australia, Canadá, Kenia, Uganda o Colombia), sino que tampoco disponemos de una política pública orientada a la distribución gratuita para personas vulnerables.

En consecuencia, por lo anteriormente señalado, venimos en solicitar a S.E. el Presidente de la República, la presentación de un proyecto de ley que disponga la distribución gratuita de productos de higiene menstrual en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, establecimientos de salud públicos, cárceles, albergues, y a personas en situación de calle.

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carmen Gloria Aravena Acuña, Senadora.- Luz Ebensperger Orrego, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Andrés Allamand Zavala, Senador.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- José García Ruminot, Senador .- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 261 de 277

Proyecto de Acuerdo

Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Manuel José Ossandón Irarrázabal, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Rafael Prohens Espinosa, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1] Robert G. Brzyski y Jennifer Knudtson “Ciclo menstrual”. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/salud-femenina/biolog%C3%A- a-del-aparato-reproductor-femenino/ciclo-menstrual

[2] Weiss-Wolf Jennifer. Periods Gone Public: Taking a Stand for Menstrual Equity (Posición en Kindle185-186). Arcade Publishing. Edición de Kindle 2017.

[3] “Every woman’s right to water sanitation and hygiene” 14 de marzo 2014. Disponible en: https://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/Everywomansrighttowatersanitationandhygiene.a spx

[4] Jessica Valenti “The case for free tampons” The Guardian 11 de agosto 2014. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2014/aug/11/free-tampons-cost-femin- ne-hygiene-products

[5] Maya Rhodan “President Obama Doesn’t Understand the ‘Tampon Tax’ Either” Time 16 de enero 2016. Disponible en: http://time.com/4183108/obama-tampon-tax-sanitary/

[6] Karen Zraick “It’s Not Just the Tampox Tax: Why Periods Are Political” The New York Times 22 de julio 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/07/22/health/tampon-ta- -periods-menstruation-nyt.html

[7] Nadia Khomami “Scotland to offer free sanitary products to all students in world first” The Guardian 24 de agosto 2018. Disponible en: https://www.theguardian.com/uk- news/2018/aug/24/scotland-to-offer-free-sanitary-products-to-all-students-in-world-first

[8] Ibíd.

[9] Karen Zraick “It’s Not Just the Tampox Tax: Why Periods Are Political” The New York Times 22 de julio 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/07/22/health/tampon-ta- -periods-menstruation-nyt.html

[10] Ceylan Yeginsu “Scotland to Provide Free Sanitary Products to Students” The New York Times 29 de agosto 2018. Disponible en: https://www.nytimes.com/2018/08/29/world/europe/uk-scotland-free-sanitary-products.html

[11] Jessica Ware “Tampon tax scrapped in after petition convinces conservative government” Independent 29 de mayo 2015. Disponible en: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/tampon-tax-scrapped-in-canada-after-peti tion-convinces-conservative-government-10283929.html

[12] BBC “Tampon tax scrapped in Australia after 18-year controversy” 3 de octubre 2018. Disponible en: https://www.bbc.com/news/world-australia-45727980

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 262 de 277

Proyecto de Acuerdo

[13] Euronews “Australia elimina la polémica tasa tampón” 4 de octubre 2018. Disponible en: https://es.euronews.com/2018/10/04/australia-elimina-la-polemica-tasa-tampon

[14] Sarah Ruiz-Grossman “NYC Mayor signs free tampons for schools jails shelter into law” Huffpost 14 de julio 2016. Disponible en: https://www.huffingtonpost.com/entry/new-york-ci- y-mayor-bill-de-blasio-signs-tampons-free-law_us_5787bc57e4b08608d3336b27

[15] El Tiempo “Corte Constitucional tumba IVA del 5 % a toallas higiénicas y tampones” 14 de noviembre 2018. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-constituciona- -tumba-iva-a-toallas-higienicas-y-tampones-293498

[16] Ibíd.

[17] Ibíd.

[18] INFOBAN “Micaela Ferraro presentó un proyecto para la entrega gratuita de productos para la gestión menstrual” 28 de marzo 2018. Disponible en: http://www.infoban.com.ar/despachos.asp?cod_des=80338

[19] La Nación “¿Por qué es importante una ley de la menstruación?” 26 de julio 2017. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2045534-por-que-es-importante-una-l- y-de-la-menstruacion

[20] Naciones Unidas “Declaración Universal de Derechos Humanos”. Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

[21]Naciones Unidas “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

[22] Instituto Nacional de Estadísticas “Encuesta suplementaria de ingresos” Santiago 2016. Disponible en: http://www.ine.cl/docs/default-source/ingresos-y-gastos/esi/ingreso-de-hogares-y-personas/resu ltados/2016/esi_sintesis_2016_nacional.pdf?sfvrsn=4

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 18 de diciembre de 2018.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES Y PROVOSTE Y SEÑORES ARAYA, BIANCHI, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA Y QUINTEROS POR EL QUE SE SOLICITA A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA RECONSIDERAR LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE CHILE DE NO CONCURRIR A LA SUSCRIPCIÓN

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 263 de 277

Proyecto de Acuerdo

DEL PACTO PARA LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR (S 2.035- 12)

Considerando:

1.- Que la migración es un fenómeno global. En el mundo existen 250 millones de migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial, es decir, 1 de cada 30 personas es migrante, que genera el 9% del PIB mundial, con 7 trillones de dólares. Contrariamente a lo que se cree, el 60% de la migración de Latinoamérica y el 75% de África tiene lugar a nivel regional, es decir, los movimientos migratorios no son de "sur a norte"[1] . Este fenómeno también se refleja en el proceso migratorio chileno, donde residen, de acuerdo al último Censo, alrededor de 710 mil extranjeros, provenientes principalmente de países de la región.[2]

Además, de la cifra de migrantes en Chile, el 76,7 % se encuentra ocupado[3]; el 79% posee más de 10 años de formación educacional; el 37,5% posee educación superior completa y menos de 1,1% ha pasado por el sistema judicial penal chileno (incluyendo desde detenciones hasta condenados)[4]. Aun así, las mayores brechas de inclusión entre la población local y las personas migrantes se presentan principalmente en tres indicadores: hacinamiento, afiliación al sistema de salud y asistencia escolar, siendo los inmigrantes recientes los más afectados.[5]

2.- Que el gobierno de la ex Presidenta en esta materia, tuvo como uno de sus propósitos la promoción y aplicación de los tratados internacionales ratificados por Chile sobre Derechos Humanos y de las Personas Migrantes[6], asumiendo nuestro país un papel activo en acciones de asentamiento humanitario, residencia regular, protección de las víctimas de Trata de Personas y desarrollo de las personas migrantes. En ese sentido, durante su último mandato, en septiembre del 2016, Chile aprobó la Declaración de Nueva York para los refugiados y migrantes[7], texto cuyo principal objetivo fue otorgar una respuesta frente a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, buscando proteger sus derechos humanos, independiente de su condición.

3.- Que el documento mencionado anteriormente formula un preocupante diagnóstico, señalando sus antecedentes, entre otras cosas: a. En la actualidad, estamos en presencia de una movilidad humana que ha alcanzado un nivel sin precedentes, a tal punto que el número de migrantes crece a un ritmo más rápido que el de la población mundial. b. Resulta ineludible la contribución positiva de los migrantes al crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible de las naciones, pero cuando la migración es irregular, se generan diversos problemas. c. Todas las personas son titulares de los derechos humanos, independiente de su condición de refugiado o migrante y, por ende, pueden ejercerlos plenamente. d. Los refugiados y migrantes involucrados en grandes movimientos de personas a menudo enfrentan un calvario desesperado. Muchos corren grandes riesgos al emprender viajes peligrosos, a los que muchas veces ni sobreviven. Algunos caen en manos de los traficantes de personas, mientras que otros, incluso después de llegar a su destino, les espera un recibimiento y futuro inciertos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 264 de 277

Proyecto de Acuerdo

e. Frente a las mencionadas problemáticas, las soluciones no pueden ser abordadas en forma unilateral por los Estados, sino que mediante la cooperación internacional.

4.- Que, como consecuencia de lo anterior, se acordó iniciar un proceso de negociaciones intergubernamentales para aprobar un Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, estableciendo los principios, compromisos y entendimientos entre los Estados Miembros sobre la migración internacional, en todas sus dimensiones. El propósito es contar con un marco amplio para la cooperación internacional respecto de los migrantes, que aborde todos los aspectos relevantes de la migración internacional, como los humanitarios, de desarrollo, de derechos humanos, entre otros.

5.- Que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el documento final de la Conferencia Intergubernamental encargada de Aprobar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, A/CONFF.231/3, propone esencialmente un acuerdo global en base a objetivos concretos para así mejorar la cooperación sobre migración internacional. Se trata de un llamado a un esfuerzo internacional para enfrentar, desde una mirada global, el fenómeno migratorio en el mundo.

6.- Que, así las cosas, el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (en adelante "el Pacto") se construye en principios rectores que son "transversales, interdependientes" y deseables. Se trata de un pacto centrado en las personas, con un claro acento en la dimensión humana, donde el respeto de los derechos humanos de los migrantes (con una marcada perspectiva de género y de protección de los NNA), sin importar, el estatus migratorio es esencial para la dignidad de la condición humana.

Además, el Pacto busca la cooperación internacional como única vía para hacerse cargo de la migración, respetando siempre la soberanía nacional, toda vez que no se trata de un instrumento de carácter vinculante, y reafirma la potestad de los Estados para fijar sus políticas migratorias. De lo anterior, se colige que no existen razones poderosas que permitan justificar la exclusión del Gobierno de Chile a la suscripción del presente acuerdo. También, el Pacto entiende que la migración puede ser una variable muy enriquecedora y valiosa para alcanzar la meta de la agenda 2030 de desarrollo sostenible.

7.- Ahora bien, el Pacto ha fijado 23 objetivos que apuntan precisamente a lo que Chile requiere, como es, la fijación de normas y de políticas públicas migratorias encaminadas a la seguridad, orden y regularización de la migración.

De este modo, al no ser suscrito este pacto, Chile no sólo se autoexcluye de la comunidad internacional, sino que pierde una valiosa oportunidad de obtener resultados beneficiosos para el país, como la posibilidad de contribuir a crear data internacional robusta, que permita la toma de decisiones en base a la experiencia en la materia, conocer desde una base empírica el fenómeno migratorio global o la oportunidad de colaborar y contribuir a la minimización de factores adversos y estructurales que obligan a las personas migrantes a abandonar su país de origen.

8.- Todo lo anterior, genera algunas aprehensiones en torno el procedimiento adoptado por el Gobierno para no suscribir el Pacto. Si bien técnicamente el pacto no es vinculante y corresponde al Presidente la conducción de la política exterior del Estado, al tratarse de un tema tan importante y sensible para nuestro país, hubiese sido conveniente un debate público, franco y abierto sobre un tema tan crucial para Chile.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 265 de 277

Proyecto de Acuerdo

Además, de haber existido un tema respecto del cual se presentaren dudas o mereciere una segunda mirada, nada hubiere impedido al Ejecutivo la formulación de "reservas" al mismo.

En este orden de cosas, no parece razonable que el país conociera las razones de no suscripción del pacto (suscrito por al menos 150 países), algunas horas antes de que se materializara la Conferencia Intergubernamental de la ONU realizada en Marruecos (Marrakech).

Por otra parte, existe una cuestión de fondo. Se ha dicho en relación al Pacto que "sus objetivos, su contenido, incentivan la migración irregular. Establecen nuevos deberes para el Estado de Chile, restringen nuestra soberanía y pueden perjudicar a nuestro país en eventuales juicios internacionales"[8]. Sin embargo, el Pacto no sólo no incentiva la migración irregular, sino que se trata del primer intento para gestionar los flujos migratorios de forma integral a escala internacional[9], reconociendo para ello la debida autonomía de los Estados para el diseño e implementación de sus políticas migratorias, reafirmando así la soberanía de los Estados al no darle efecto vinculante a sus normas. Por estas razones, las afirmaciones del Gobierno no guardan relación con el texto del Pacto.

9.- Que este instrumento internacional constituye un llamado a la solidaridad y a la colaboración para cambiar las condiciones que favorecen la migración fruto de la desesperación. Chile no puede restarse de los esfuerzos serios para la fijación de estándares mínimos aplicables a la experiencia migratoria que permitan reducir la migración forzada. En este sentido, el considerando 44 de la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, A/RES/71/1, es claro al señalar que el verdadero compromiso consiste en atacar los factores que provocan o exacerban los grandes desplazamientos, y de analizar los factores que provocan o agravan los grandes desplazamientos incluso en los países de origen. Todo lo anterior, implica cooperar para crear condiciones que permitan a las comunidades y las personas vivir en paz y prosperidad en su patria. La migración debe ser una opción, no una necesidad''[10]

10.- Que nuestra propia Carta Fundamental reconoce como límites a la soberanía, el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es por ello que la propia carta fundamental contempla mecanismos normativos protectores, como la reserva legal para la limitación de los derechos fundamentales y el "contenido esencial" como una segunda barrera de protección.

11.- Que, en mérito de lo anterior, la decisión del Gobierno, de no concurrir a la suscripción del Pacto de Naciones Unidas sobre los Migrantes, ha supuesto un enorme retroceso en nuestra política exterior, volviendo a los tiempos de la Dictadura Cívico Militar, cuando el país fue excluido de la Comunidad de las Naciones debido a las aberraciones contra los derechos humanos cometidas por agentes del Estado. Debido a esto, se le restó de participar activamente en el proceso de desarrollo de la protección internacional de los derechos humanos a nivel planetario.

Chile, desde su reinserción internacional, ha orientado su política exterior en base a principios esenciales, como son el multilateralismo, la solución pacífica de las controversias y el deber de la cooperación internacional. Este compromiso y práctica internacional, nos ha hecho ser un país respetado en el mundo y nos ha permitido, sin complejos, plantear, cuando lo hemos creído conveniente, nuestras posiciones incluso cuando han sido divergentes de la opinión de las potencias hegemónicas.

12.- Que lamentablemente, con esta decisión, se ha puesto en jaque un consenso político transversal, en el sentido de hacer de la política exterior una política de Estado, orientada a

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 266 de 277

Proyecto de Acuerdo

defender y representar los intereses permanentes del Estado, haciendo que temas tan relevantes como éste se decidan pensando no en el interés de Chile sino que de una fracción de partidos que cree ver en esta negativa la oportunidad de dar una señal a los sectores más conservadores y xenofóbicos de su conglomerado político y así obtener dividendos políticos subalternos y de corto alcance.

13.- Finalmente, al quedar fuera de este Pacto, el Ejecutivo se resta de participar en todas las acciones de cooperación internacional que buscan precisar y ordenar los flujos migratorios en su origen, por la vía de contribuir al desarrollo económico y social de los países de origen. Es imposible detener las migraciones, pues ellas son consustanciales a la naturaleza humana, pero si es posible, recurriendo a la cooperación para el desarrollo, ordenarla, regulada y morigerar de esta manera sus impactos sobre las sociedades receptoras y, también, respecto de las sociedades que pierden a la gente más joven y, a veces, más preparada para liderar sus proyectos nacionales de desarrollo.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto.

EL H. SENADO ACUERDA:

1° Rechazar la decisión del Presidente de la República de instruir la no suscripción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular de la Organización de las Naciones Unidas, solicitando que dicha medida sea reconsiderada.

2° Expresar la convicción de este Senado en torno a que las migraciones enriquecen a las sociedades, contribuyen a la integración de los pueblos, trayendo bienestar y desarrollo a los países, cuando éstas se realizan de manera ordenada, respetando las prerrogativas nacionales y los derechos humanos de los migrantes.

3° Dar a conocer, mediante comunicación oficial, a todas las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Chile, el texto íntegro de este acuerdo y sus fundamentos, como asimismo a la Secretaría General de Naciones Unidas, a la Organización de Estados Americanos y a las principales organizaciones de migrantes en Chile.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Pedro Araya Guerrero, Senador.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador .- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador .- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.

[1] Disponible en https://news.un.org/es/story/201812/147231

[2] Disponible en http://fen.uahurtado.cl/2018/noticias/migracion-cifras-mas-claras/

[3] Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro--

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 267 de 277

Proyecto de Acuerdo

ima---sro-santiago/documents/publication/wcms_552799.pdf

[4] Jofré A. (2018). Opinión El Mostrador. Disponible en http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/03/01/migrantes-en-chile-desde-la-posverdad- a-la-politica-del-enemigo/

[5] Cepal. (2018). Estudio migración internacional e inclusión en América Latina pág. 29. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handel/11362/43947/1/S1800526_es.pdf

[6] Programa de Gobierno de Michelle Bachelet 2014-2018 (pág. 154). Disponible en: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/noticias/archivos/programamb_1_0.pdf

[7] Disponible en https://undocs.org/es/A/RES/71/1

[8] Disponible en https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-aborda-primera-ve- -no-adhesion-pacto-migratorio-restringe-nuestra-soberania-puede-p- rjudicar-compatriotas/438967/

[9] Disponible en http://www.rtve.es/noticias/20181210/migraciones-onu-aprueba-marrakech-primer-pacto-mund ial-para-migracion/1850900.shtml

[10] Disponible en https://www.acnur.org/5b4d0eee4.pdf

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°83. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, DE URRESTI, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, SE SIRVA ENVIAR A TRÁMITE LEGISLATIVO UNA INICIATIVA QUE MODIFIQUE TODOS LOS CUERPOS LEGALES NECESARIOS Y, EN PARTICULAR, EL CÓDIGO DEL TRABAJO, CON EL FIN DE ASEGURAR ESTÁNDARES MÍNIMOS DE ESTABILIDAD LABORAL PARA LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES (S 2.038-12)

Considerando:

1- Que desde el 18 de noviembre de 2018, los trabajadores portuarios eventuales del Terminal 1, que prestan servicios a la empresa Terminal Pacífico Sur del Puerto de Valparaíso, se encuentran

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 268 de 277

Proyecto de Acuerdo

movilizados demandando mejoras laborales y condiciones del todo justas, como una mesa de trabajo y negociación con la empresa y la eliminación de listas negras para perseguir a los trabajadores movilizados.

2- Que las definiciones contenidas en el artículo 134 del Código del Trabajo, señalan que "el contrato de los trabajadores portuarios eventuales es el que celebra el trabajador portuario con un empleador, en virtud del cual aquél conviene en ejecutar una o más labores específicas y transitorias de carga y descarga de mercancías y demás faenas propias de la actividad portuaria, a bordo de las naves, artefactos navales y recintos portuarios y cuya duración no es superior a veinte días"

3- Que los artículos 133 a 145 del Código del Trabajo, que regulan la actividad de los trabajadores portuarios y en particular de los trabajadores portuarios eventuales, establece normas especiales para los últimos; señalando que los convenios que regulan el trabajo de estos, no tienen la calidad de contrato de trabajo para ningún efecto legal, sin perjuicio, como expresamente índica la norma, de los contratos individuales de trabajo que de él se originen.

4- Que lo anterior faculta que, en la práctica, los trabajadores portuarios eventuales, firmen contratos por día de trabajo, con una duración de siete horas y media, dependiendo su continuidad laboral solo del flujo de mercancías en el terminal portuario. Los portuarios eventuales en Valparaíso, en su mayoría sólo hacen un turno a la semana por un pago de $30.000, mas -según denuncian- por políticas de la empresa, si no están disponibles toda la semana, corren el riesgo de no volver a emplearse.

5- Que sin perjuicio de lo mencionado, el tráfico portuario requiere permanentemente de una disponibilidad de fuerza de trabajo mayor a la que tiene contratada, teniendo que recurrir a los trabajadores portuarios eventuales, haciendo de estos, parte de la logística de facto del trabajo portuario, por lo que el carácter temporal de estos trabajos, es en realidad una necesidad permanente de las empresas, siendo estas, éticamente responsable de resguardar las condiciones laborales y la dignidad del trabajo.

6- Que como a todos consta, la violencia de las movilizaciones ha ido en aumento, poniendo en riesgo la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía. No justificamos ni justificaremos la violencia, mas esta debe ser entendida en el contexto de la precariedad laboral, la desesperación y la ausencia de derechos de los trabajadores.

7- Que todo lo anteriormente referido, se da en el marco de una legislación laboral portuaria deficiente, como lo reflejó el paro portuario de 2017, por jubilaciones, que resultó en US$ 300 millones de pérdidas y el paro de 2013, por horarios de colación, que según cifras de las Cámara Nacional de Comercio tuvo un impacto de US$ 210 millones diarios.

9- Que tal como lo indicó el Ministro de Hacienda señor Felipe Larraín "Necesitamos tener nuestros puertos funcionando, no solo por los trabajadores y la gente involucrada, por Valparaíso, sino que por Chile", ya que "está en juego el que Chile sea un proveedor confiable, Hay una responsabilidad

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 269 de 277

Proyecto de Acuerdo

que va más allá del conflicto o del problema mismo" [1].

10- Que tal como lo declaró en 2016 El presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatrapochi), Raúl Maturana, Chile necesita "una (...) autoridad portuaria, que regule, (ya que) no puede ser que las empresas queden aisladas y tengan que sopesar todos los conflictos en el ámbito laboral, gremial, porque no existe una norma al respecto" pues "los puertos en Chile se han modernizado logísticamente y en infraestructura" [2] pero persiste una grave déficit normativo.

El Senado acuerda solicitar al Presidente de la República señor Sebastián Pinera Echeñique:

1- Que tenga a bien presentar una iniciativa legislativa de corta tramitación, que modifique todos los cuerpos legales necesarios y en particular al Código del Trabajo, con el fin de asegurar estándares mínimos de estabilidad laboral para los trabajadores portuarios eventuales, con especial atención a la Recomendación Sobre el Trabajo a Tiempo Parcial, de 1994 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

2- Constituir una comisión intersectorial, con todos los actores relacionados con la actividad portuaria regional, nacional y los municipios de cada puerto, para la creación de una autoridad portuaria con un nuevo marco regulador, que permita la coordinación efectiva entre el Estado y los diferentes concesionarios, que asegure una legislación moderna en materia de comercio marítimo y, por sobre todo, condiciones de trabajo y seguridad social para las y los trabajadores del sector.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador.

[1] https://www.radioagricultura.cl/nacional/2018/12/17/ministro-larrain-por-paro-portu- rio-necesitamos-tener-los-puertos-funcionando.html

[2] https://portalportuario.cl/fenatraporchi-afirma-que-falta-de-una-ley-para-el-sec- or-genera-incertidumbre-en-los-puertos/

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°93. Legislatura: Legislatura número

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 270 de 277

Proyecto de Acuerdo

366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR ELIZALDE, SEÑORAS ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE Y RINCÓN, Y SEÑORES BIANCHI, DE URRESTI, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MONTES, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS Y SORIA POR EL QUE SOLICITAN A SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE, SI LO TIENE A BIEN, REALICE TODAS LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUE SE EJECUTE EL PROYECTO “MEMORIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CUATRO ORIENTE”, DE TALCA, MANIFIESTAN SU REPUDIO A LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR Y REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL SER HUMANO (S 2.046-12)

I. ANTECEDENTES

Un año atrás, en enero del año 2018, el Consejo Regional del Maule aprobó de forma unánime el proyecto de construcción del Memorial de los Derechos Humanos de Talca, que aprueba los recursos para la adquisición del inmueble ubicado en calle 4 Oriente 1470, que albergó un centro de detención y tortura de la DINA y CNI durante el período de la dictadura cívico-militar. A pesar del apoyo abrumador a esta iniciativa, del enorme valor que ella tiene para la preservación de la memoria y el desarrollo de una cultura de derechos humanos en Chile, aun no es posible implementar las acciones contenidas en dicho proyecto. Al respecto y para permitir la implementación del señalado proyecto, el Senado acuerda.

• Manifestamos nuestra adhesión inalterable y respeto profundo a los derechos humanos y al desarrollo de todas las iniciativas que procuren preservar la memoria e instituir en el país un modo de vida que se construya a partir de esa adhesión y respeto.

• Debemos aprender las lecciones de nuestra historia. Debemos aprender que el desarrollo de una cultura democrática profunda y de una extendida conciencia del valor universal de los derechos humanos exige hacer todo lo necesario para que así ocurra, y hacerlo de manera persistente.

• En ese sentido, hacemos nuestra la expresión de esperanza manifestada por las organizaciones de Derechos Humanos de Talca, quienes han señalado que "hacemos la diferencia entre ayer y el hoy. Hoy día podemos soñar gracias a esta reparación en construir allí lo que efectivamente queremos. Hacer memoria histórica para las futuras generaciones, para que nunca más estos hechos ocurran en Chile"

• Implementar el Memorial de los Derechos Humanos de Talca es parte de esta tarea que no termina. Es parte del esfuerzo por hacer de Chile un país donde el respeto irrestricto a los derechos fundamentales y a la dignidad humana sean un pilar solido de la comunidad nacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 271 de 277

Proyecto de Acuerdo

• Por tales razones, y teniendo absoluta claridad de que la separación de los poderes del Estado es también otro pilar fundamental de nuestro sistema republicano, como Senado de la República de Chile instamos al Gobierno para que, dentro del marco del ordenamiento jurídico nacional, adopte las medidas que correspondan para que el proyecto de construcción del Memorial de Derechos Humanos de Talca pueda ser implementado.

II. ACORDAMOS:

• Solicitar al Presidente de la República realizar todas las gestiones para que se ejecute el proyecto de construcción del "Memorial de los Derechos Humanos Cuatro Oriente de Talca en el más breve plazo posible".

• Manifestar públicamente el repudio de este Senado a las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el período de la dictadura cívico-militar, reafirmando nuestro firme compromiso con las garantías fundamentales de todas y todos.

(Fdo.): Álvaro Elizalde Soto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carolina Goic Boroevic, Senadora.- Adriana Muñoz D’Albora, Senadora.- Ximena Órdenes Neira, Senadora.- Yasna Provoste Campillay, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Alejandro Guillier Álvarez, Senador.- Felipe Harboe Bascuñán, Senador.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.- José Miguel Insulza Salinas, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Ignacio Latorre Riveros, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Jorge Soria Quiroga, Senador

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 272 de 277

Moción Inadmisible

Moción Inadmisible

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

CUENTA

Declaración de inadmisibilidad

Moción de los Senadores señoras Goic, Allende y Órdenes y señores Girardi y Sandoval, que modifica la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, a fin de imponer el deber de incorporar criterios ambientales en las licitaciones.

--Se declara inadmisible por corresponder a una materia de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República , conforme lo dispone el inciso cuarto, número 2°, del artículo 65 de la Constitución Política.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 273 de 277

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°9. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor BIANCHI, de las señoras ALLENDE, GOIC, MUÑOZ, ÓRDENES, PROVOSTE y RINCÓN y de los señores ARAYA, ELIZALDE, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, HUENCHUMILLA, INSULZA, LATORRE, LETELIER, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, QUINTEROS y SORIA:

A Su Excelencia el Presidente de la República y al señor Ministro del Trabajo y Previsión Social , a fin de pedir PROYECTO DE LEY PARA APLAZAMIENTO DE OBLIGACIÓN DE COTIZACIÓN DE INDEPENDIENTES.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

De los señores DE URRESTI, ALLENDE, BIANCHI, CHAHUÁN, DURANA, GIRARDI, GUILLIER, HARBOE, INSULZA, LAGOS, LATORRE, LETELIER, MUÑOZ, NAVARRO, ÓRDENES y RINCÓN:

A Su Excelencia el Presidente de la República, solicitándole plantear ante comunidad internacional QUEJA POR, TRAS 70 AÑOS DE LA NAKBA, INCUMPLIMIENTO DE RESOLUCIONES DE ONU SOBRE FRONTERAS SEGURAS ENTRE Y PALESTINA, Y CONDENA POR REPRESIÓN A PALESTINOS LUEGO DE MANIFESTACIONES DE 14 DE MAYO DE 2018.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N°31. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, efectuándole diversas consultas vinculadas con EXPORTACIÓN DE ANIMALES VIVOS VÍA MARÍTIMA.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 274 de 277

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°51. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Ministro de Bienes Nacionales, pidiéndole información acerca de TRÁMITE DE REGISTRO DE INMUEBLE UBICADO EN CALLE LEONARDO DA VINCI Nº 7098, COMUNA DE LA REINA, SANTIAGO, SOLICITADO POR DOÑA JANET IVONNE VALENZUELA HERRERA Y DON CARLOS NOLASCO VALENZUELA HERRERA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°62. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor GIRARDI:

Al señor Ministro de Salud, formulándole interrogantes acerca de REGULACIÓN SOBRE NUEVOS PRODUCTOS DE TABACO CALENTADO QUE EVENTUALMENTE INGRESEN A CHILE.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 275 de 277

Intervención en Comision

Comisiones y grupos

Intervención en Comision

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de marzo de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE SALUD RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ADECUA LA LEGISLACIÓN NACIONAL AL ESTÁNDAR DEL CONVENIO MARCO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA EL CONTROL DEL TABACO. BOLETÍN N°8.886-11 (S).-

CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS.

1) La idea matriz o fundamental del proyecto, según lo establecido en el informe despachado en el Senado, es adecuar la legislación nacional a los parámetros establecidos por el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, en lo atingente a las medidas relacionadas con la publicidad y comercialización en el territorio nacional de productos de tabaco, la protección de los menores de edad y la responsabilidad de las compañías tabacaleras por perjuicios causados por el consumo de tabaco. Para ello, se modifica normativa complementaria que permita adecuarla a los nuevos parámetros en la materia.

i) El senador Guido Girardi, manifestó su absoluto apoyo a la iniciativa legal en estudio, señalando que está motivada en las mal llamadas enfermedades crónicas no transmisibles, en circunstancias que a su juicio estas enfermedades son las más transmisibles de todas, porque se expanden por medio de su publicidad y en la búsqueda de estatus por parte de los consumidores de tabaco.

Indicó que mueren cien jóvenes por día, a causa de accidentes vasculares y cáncer los que, a su juicio, son evitables; implica un costo altísimo para el Estado (10 millones de dólares diarios).

Sostuvo que esta pandemia en Chile es, especialmente, crítica debido a su altísima prevalencia, especialmente en niños, y a la falta de conciencia de la población. Esto último es causado por una suerte de anestesiamiento provocado por las campañas publicitarias de las tabacaleras en Chile, las que además han cooptado a distintos actores de la sociedad (basta ver la composición de su directorio), que los tienen ahí no por sus competencias, sino más bien por el lobby que pueden ejercer.

Por otra parte, dijo, el consumo de tabaco y comida chatarra se ha convertido en un estilo de vida, un modelo de consumo aspiracional, de publicidad. Afirmó que la gente no come por alimentarse, sino por estatus y los niños por publicidad.

¿Cómo se explica que en Chile esté prohibida la venta de tabaco a menores de 18 años de edad y, sin embargo, el 35% de ellos fuma en esta país? La razón, dijo, es simple, pues el blanco de las tabacaleras son, precisamente, los niños y los cautivan por medio de las marcas. Hoy los jóvenes son niños marca, pues éstas últimas expresan la dimensión aspiracional de los jóvenes y esto es

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 276 de 277

Intervención en Comision

utilizado, muy astutamente, por las tabacaleras, porque saben que el principal elemento de adhesión a la publicidad del tabaco, es la marca.

Otro aspecto reprochable a las tabacaleras, es el uso de aditivos en los cigarrillos. Es un crimen introducir sustancias a los cigarrillos para seducir a los niños. El uso de mentol, afirmó, sirve para dilatar la vía aérea, especialmente en los niños, para evitar el ardor que el cigarro provoca en los menores. Hizo saber que en Chile los niños comienzan a fumar a los 8 años y el 83% de los fumadores son niños de 13 años. Indicó que esto es utilizado por las tabacaleras, porque saben que un niño que fuma entre los 8 y 13 años, la probabilidad que se haga adicto y consumidor tabaco-dependiente es altísima. Lo mismo ocurre con los aditivos con sabores a vainilla, chocolate y otros sabores que tienen por finalidad emular golosinas o caramelos.

Por otra parte, también fustigó la circunstancia que las tabacaleras utilizan y manipulan a los agricultores de tabaco en su defensa. Los engañan y los obligan aerigirse en contra de las cajetillas planas y de todo tipo de regulación antitabaco, bajo amenaza de que perderán su trabajo. Lo que no es efectivo, porque pueden reconvertir el suelo con apoyo y capacitación del Estado.

Llamó a aprobar este proyecto y a reponer un artículo que se perdió en la discusión en el Senado que es la responsabilidad civil objetiva, que existe en el derecho comparado y que ha sido la razón para que las tabacaleras fueron demandadas en Estados Unidos, donde tuvieron que pagar millones en indemnizaciones. En el mismo sentido, hizo una llamado a reponer la facultad de fiscalización en la autoridad sanitaria (Seremi) y terminar con lo que existe en la actualidad, donde el fiscalizador al constatar una trasgresión debe él mismo hacer la denuncia ante el Juzgado de Policía Local.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Guido Girardi Lavín Página 277 de 277

Integración

Integración

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

Comisión de Salud: Jacqueline van Rysselberghe , Francisco Chahuán , Rabindranath Quinteros , Guido Girardi y Carolina Goic .

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N°4. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018.

INTEGRACIÓN DE COMISIONES

Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación: Juan Antonio Coloma , Francisco Chahuán , Alfonso de Urresti , Guido Girardi y Carolina Goic .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019