Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 5, p.328-367, ene-jun, 2017 CAVALEIROS CONTRA FLECHEROS Treinta años de guerra chiquito-guaycurú en la frontera luso-española (1763-1793)
[email protected] Cecilia Gabriela Martínez1 Conicet – Universidad de Buenos Aires Resumen Este trabajo aborda el conflicto entre indígenas chiquitos y guaycurú que tuvo lugar entre 1763 y 1793 en la frontera luso-española. Se basa en documentación de la gobernación de Chiquitos y en información proveniente del Paraguay y de Mato Grosso con el objetivo de deslindar causas, ciclos y devenir del enfrentamiento. Considera su carácter de guerra indígena, así como también el contexto de disputa limítrofe entre los imperios español y portugués en el que se desarrolló; se señalan las implicancias sociológicas de la guerra a ambos lados de la frontera y su incidencia en las relaciones interétnicas del alto Paraguay hacia el final del período colonial. Palabras Clave Chiquitos – Mbayá-guaycurú – Guerra – Frontera luso-española – Relaciones interétnicas 1 Licenciada en Historia y doctoranda en Antropología (UBA). Becaria doctoral del CONICET con lugar de trabajo en la Sección de Etnohistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). Desarrolla investigaciones en etnohistoria del Oriente boliviano, en particular sobre los indígenas de Chiquitos (llamados chiquitanos en la actualidad). 328 Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 5, p.328-367, ene-jun, 2017 CAVALEIROS VERSUS FLECHEROS Thirty years of chiquito-guaycurú war on the Spanish-Portuguese border (1763-1793)
[email protected] Cecilia Gabriela Martínez Conicet – Universidad de Buenos Aires Abstract This paper analyzes the conflict between the Chiquito and Guaycurú Indians that took place from 1763 to 1793 at the frontier between the Portuguese and Spanish empires.