ANTOLOGIA DE LA POESIA COSMICA CHILENA por Fredo Arias de la Canal Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México 2004 ANTOLOGIA DE LA POESIA COSMICA CHILENA por Fredo Arias de la Canal Frente de Afirmación Hispanista, A. C. México 2004 Portada: Pablo Neruda (1904-73). Fotografía tomada de Pablo Neruda. Isla Negra por Luis Poirot de la Torre. (Edición Fundación Neruda. Marzo 1986). Frente de Afirmación Hispanista, A. C. Castillo del Morro 114 11930, México D. F. E-mail:
[email protected] EL DESCUBRIMIENTO DEL PROTOIDIOMA Nietzsche (1844-1900), en el capítulo 4: Del alma de los artistas y escritores de su libro Humano, demasiado humano, dijo: El arte es peligroso para el artista. Cuando el arte domina violentamente a un individuo, lo conduce a las concepciones de las edades [remotas] en que el arte floreció más poderosa- mente, causándole una regresión [en la memoria]. (...) Los poetas son los aliviadores de la vida, pues al tratar de mejorar la vida de los hombres, se alejan del presente fatigoso o bien pintan el presente de colores a la luz que proyectan al pasado. Pueden lograr esto porque son ellos a su vez criaturas reminiscentes que son como puentes hacia edades y concep- ciones arcaicas: religiones y culturas muertas o moribundas. Está claro que el protoidioma estaba integrado a estas culturas arcaicas, y también lo es que los poetas tienen acceso a esta proto- memoria. José Ortega y Gasset (1883-1955), en Ensayo de estética a manera de prólogo (1914) de su libro La deshumanización del arte (1925), criticó analíticamente el poemario El pasajero de José Moreno Villa en torno a la metáfora de un ciprés-llama y concluyó lo siguiente: El yo de cada poeta es un nuevo diccionario, un nuevo idioma al través del cual llegan a nosotros objetos, como el ciprés-llama , de quien no teníamos noticia.