Conciertos Grapa

LITHUANIAN NATIONAL SYMPHONY (LNSO)

"... La Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania es realmente maravillosa! Es solo que requiere mayores oportunidades de mostrarse ante el mundo para manifestarse. Presentarme junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania en el Festival de Wiesbaden será un verdadero desafío tanto para la orquesta como para mí, dado que muchas excelentes orquestas del mundo, incluyendo la de Pittsburgh y la de Nueva York, han tocado ahí. Por tanto, el solo hecho de aparecer en las mismas salas de concierto representa un riesgo, y asumimos la lucha con socios igualitarios sin esperar que el público, los críticos, o los organizadores del festival hagan ninguna concesión con nosotros..." Mstislav Rostropovich, 2000.

Fundada en 1940 por el compositor, director y pianista lituano, Balys Dvarionas, la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania (LNSO) sigue siendo una de las orquestas sinfónicas de mayor experiencia y reputación de Lituania. En sus siete décadas de desarrollo artístico, la orquesta ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo de la cultura nacional y la vida musical.

"... Un estilo maduro y espléndidas actuaciones permitieron a la LNSO obtener un favorable reconocimiento tanto del público como de la crítica, incorporando un extenso repertorio que refleja la evolución de la sinfonía, la cantata y el oratorio. Del Concerti Grossi de Georg Friedrich Händel al Concierto para Violonchelo de Ligeti, desde las Pasiones de Johann Sebastian Bach a las Transfiguraciones de Olivier Messiaen, de las obras sinfónicas de Joseph Haydn a las de Witold Lutoslawski - la amplitud de su repertorio enriquece la eficiencia y el papel de la orquesta en la vida cultural de Lituania... " Finlandia Records, 2003

Con un repertorio de 96 piezas, la orquesta consolida la fuerza destacada de los mejores músicos de Lituania, dirigida por un graduado del Conservatorio de San Petersburgo, el Prof. , quien se ha desempeñado como Director Artístico y Titular desde 1964. Otros directores regulares de la LNSO han sido Šervenikas Robertas y Modestas Pitrėnas. Conciertos Grapa

La mayor parte del repertorio de la LNSO se compone de obras maestras clásicas y románticas condimentadas con las más innovadoras partituras del siglo 20 y casi todas las obras sinfónicas de compositores lituanos.

La LNSO interpreta alrededor de 50 conciertos al año a lo largo de todo el país, la mayoría de ellos en el Auditorio Principal de la Filarmónica Nacional de Lituania, en . En sus giras internacionales de cada año, el LNSO ha actuado en varias ocasiones en la mayoría de los países europeos, así como en Japón y Turquía, en algunas de las salas de concierto más grandes del mundo y en los más importantes festivales, incluyendo el Musikverein de Viena, la Alte Oper de Frankfurt, el Barbican Centre de Londres, el Tokio Metropolitan Space, los Festivales Schleswig- Holstein, Stars de Moscú, el Festival de Invierno de Rusia, Otoño de Varsovia, Primavera de Praga y el de Ludwigsburg.

La lista de directores que han dirigido la LNSO incluye a figuras históricas y celebridades internacionales, como Balys Dvarionas, Sondeckis Saulius, Aleksa Jonas, Fedoseyev Vladimir, Mstislav Rostropovich, Krzysztof Penderecki, Kurt Masur, Frantz Justo, Diederich Cyrill, Neeme Järvi, Spering Christoph, Christoph Eschenbach, Gerg Mark y Richard Hickox. La Orquesta ha integrado a muy encumbrados instrumentistas y cantantes de distintas generaciones y nacionalidades, como los cantantes Montserrat Caballé, Jessye Norman, Sergei Larin, Urmana Violeta, , Algirdas Janutas; los pianistas Emil Gilels, Dmitri Bashkirov, Pollack Daniel, Muza Rubackyte y Petras Geniušas, Freddy Kempf, los violinistas Gidon Kremer, Leonid Kogan, Vladimir Spivakov, Sergei Krylov y Čepinskis Vilhelmas; los cellistas David Jeringas y Misha Maisky, el violista Yuri Bashmet, y muchos otros.

FECHAS CLAVE EN LA HISTORIA DE LA LNSO

1940 - La Sociedad Filarmónica del Estado de la República Socialista Soviética de Lituania se establece el día 1º de noviembre. Queda a cargo de la Orquesta Sinfónica Estatal de Vilnius bajo la dirección de Balys Dvarionas, convirtiéndose en la Orquesta Sinfónica Filarmónica Estatal. El primer concierto oficial de la orquesta se lleva a cabo en el Philharmonic Hall el 26 de diciembre (Tocata de Bach, Séptima Sinfonía de Beethoven, Prólogo Sinfónico Juozas Gruodis). 1941 - Primera gira en Lituania -45 conciertos en más de 48 días- se planeó llevarse a cabo en las ciudades de la región Aukštaitija durante el verano. La gira fue interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial en junio de 1941. Debido a la pérdida masiva de músicos judíos y polacos, la Orquesta Filarmónica se fusiona con la Orquesta de Radio de Vilnius. El compositor Jeronimas Kačinskas es nombrado su director titular, el 1º de noviembre. 1943 - La Filarmónica de Vilnius se cierra el 15 de marzo por orden de las autoridades civiles nazis. 1944-1958 - La orquesta queda oficialmente bajo el mando del Comité de Radio de la República Socialista Soviética de Lituania; y Abelis Klenickis es nombrado su director. 1958 - La orquesta vuelve al Philharmonic Hall el 4 de marzo; Balys Dvarionas es nombrado director titular; Klenickis se convierte en su segundo director. 1961-1963 - Margarita Dvarionaitė se desempeña como directora titular temporaria de la orquesta. Conciertos Grapa

1962 - Juozas Domarkas, un estudiante de segundo año del Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo hace su debut con la orquesta el 29 de mayo, con el solista invitado Pavel Serebriakov, un pianista ruso prominente y rector del Conservatorio. 1964 - Domarkas se presenta con la orquesta por segunda vez el 25 de febrero, solista invitado Teiko Maechasi (violín). En septiembre, dirige la orquesta por tercera vez, solista invitado Pavel Serebriakov (piano). En octubre, Juozas Domarkas (ahora un estudiante de quinto año en el Conservatorio de San Petersburgo) es nombrado director artístico de la orquesta y director titular, cargo que mantiene en la actualidad. 1969 - Primer viaje fuera de la URSS, a Polonia. 1972 – Una nueva etapa de conciertos de verano se abre en (ciudad turística a orillas del mar Báltico), donde la Sociedad Filarmónica organiza veladas sinfónicas, la orquesta toca los conciertos de verano regulares allí hasta 1990. 1973 - Debut de la orquesta en la Sala de Conciertos Tchaikovsky de Moscú; gira por Alemania (antigua República Democrática de Alemania). 1975 - Primeros conciertos con jóvenes artistas lituanos, comienzos del Festival Atžalynas (sotobosque). 1983 - Primer viaje a un país capitalista: Finlandia, conciertos en Joensuu, Savonlinna y Helsinki (Kullervo Sibelius interpretó junto al Coro Masculino de Estonia y a solistas de Finlandia). 1986 - Primer gira por Europa Occidental: 14 conciertos en Francia (presentación en concierto de la ópera Sansón y Dalila de Saint-Saëns, obras de Prokofiev, Liszt, Wagner, Sinfonía N º 2 de ). Por primera vez, la orquesta recibe reconocimiento internacional. 1987 - Concierto de clausura del Festival de música Primavera de Praga en la República Checa (Novena Sinfonía de Beethoven). 1988 - Última visita memorable en la URSS: Festival Internacional de Música Contemporánea de San Petersburgo, la orquesta ejecutó 17 obras de compositores de diversos países, por primera vez (incluyendo Harmonielehre de Adams y el de Andrew Lloyd Webber). 1990 - Se le otorga a la orquesta el nombre y status de Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania. A partir de 1991 - La orquesta forma parte del Festival Anual de Música Contemporánea Gaida, en Vilnius. 1992 - Comienzo de extensas giras internacionales: la orquesta se presenta en prestigiosos teatros de Madrid, Berlín, Brno, Amberes, Granada, Estocolmo y en el Festival de Música Schleswig-Holstein, de Alemania. 1994 - Primer viaje al Lejano Oriente: Japón, director Juozas Domarkas, solista Petras Geniušas (piano) (Sinfonía Inconclusa, de Algirdas Martinaitis). 1995 - Primera emisión en la Euroradio el 16 de enero; solista Petras Geniušas (piano), director Juozas Domarkas (Konzertstück para Orquesta Nº 2, de , poema sinfónico ‘En el bosque’, de Mikalojus Konstantinas Ciurlionis.). 1995 - Primera gira por Gran Bretaña: 15 conciertos, con Domarkas Juozas como director. 1999 – Giras a lo largo de Japón, Corea del Sur y Europa, presentaciones en el Concertgebouw de Amsterdam, con Juozas Domarkas y Šervenikas Robertas como directores, los solistas Muza Rubackyte (piano) y Vilhelmas Čepinskis (violín) (poema sinfónico Čiurlionis ‘En el bosque’). 2001 – Gira de conciertos en Francia con M.Rostropovich como director y el Coro del Estado de . Conciertos Grapa

2003 - Giras a lo largo de Hungría, Serbia, Francia, Alemania, Eslovenia e Italia, con los directores Krzysztof Penderecki y Justus Frantz; los solistas Julian Rachlin (violín), Yuri Bashmet (viola) y -Urmanavičiūtė (mezzo-soprano). 2004 - Apariciones en el Festival Ludwig van Beethoven de Pascua en Varsovia y el Festival Probaltica en Torun (Polonia). 2005 - Presentaciones en los Festivales de Serge Diaghilev en Groningen (Holanda), el D'Echternach (Luxemburgo), el Emilia-Romagna y el Ravello Festival de Italia. 2006 – Transmisión en la Euroradio, con la interpretación de la Sinfonía N º 2 del compositor lituano Onute Narbutaitė. 2006- 3 conciertos en el Festival de Mecklenburg (Alemania), con el director de orquesta Michail Jurowsky, y en cello, Danjulo Ishizaka. 2007- 2 conciertos con el director Christoph Eschenbach en el Hamburg Philharmonic Hall y el Cologne Philharmonic Hall, junto al solista Danjulo Ishizaka (cello). 2007 - Tour en Gran Bretaña, en colaboración con IMG Artists: 12 conciertos; director Robertas Šervenikas, solista invitado Freddy Kempf (piano). 2008 – Emisión en la Euroradio presentando los ‘Retratos’ del compositor lituano Eduardas Balsys. 2009- 3 emisiones en la Euroradio, presentando ‘Mil puertas al mundo’ de Žibuoklė Martinaitytė (estreno), ‘Oratorio Centones meae urbi’ de Onute Narbutaitė, y el Concierto Sinfónico para órgano de Eduardas Balsys. 2010 – Gira en Japón, en colaboración con la agencia internacional de conciertos Samon Promotion: 21 conciertos, director invitado Tomomi Nishimoto, solista invitada Sumi Jo (soprano) y Tamara Stefanovich (piano). 2010 - Concierto de Gala en su 70º Aniversario el 18 de diciembre; director Juozas Domarkas, solistas: Irena Milkevičiūtė (soprano), Virgilijus Noreika (), Eduardas Kaniava (barítono), Vladimiras Prudnikovas (bajo), Ugné Liepa Žuklytė (violín). 2011 - 6 conciertos en el Festival "Musica Romántica" (Suiza, Saas-Fee) con los directores Juozas Domarkas y Dirk Vermeulen, y los solistas Eliane Rodrigues (piano), Lidia Kovalenko (violín), Michail Zemtsov (viola), y Lipkind Gavriel (cello).