Est. de Amazonas ELBIBLIOTECOM Turismo

- 4) San Carlos de Río Negro y Guainía: Hacia el suroeste emerge el cuarto espacio de la acción turísƟ ca, el cual Ɵ ene como atracƟ vo base La Piedra del Cocuy y como poblado principal San Carlos de Río Negro. Esta zona es un centro de excursión y de escala por excelencia. - Las Isletas: Frente a ellas se ubica una gran piedra con petroglifos, los cuales se pueden obser- var en verano. - Yavita: Cuenta con hermosos paisajes naturales y es el lugar más importante de conexión comer- cial entre los municipios y también con y Brasil. Es una zona de puerto de embarque y desembarque de productos, así como de turistas que visitan el municipio por vía fl uvial. - Isla del Amor: Esta Isla, de increíbles paisajes , es muy visitada por los enamorados. Cuenta con lugares para hacer caminatas guiadas, paseos en lanchas y camping - Playa de la Comunidad de Victorino: Sus arenas blancas contrastan con las oscuras aguas del río y las piedras negras que confi guran un paisaje cauƟ vador. Dispone de espacios para realizar caminatas guiadas, paseos en lanchas, camping. - Parque Nacional Serranía La Neblina: Se encuentra ubicado en el extremo sur de , en los límites con Brasil. Tiene una superfi cie de 1.360.000 hectáreas y comprende una zona montañosa, con valles y una importante reserva de vida donde habitan unas 250 especies de aves. Debe su nombre a su reiterada nubosidad y alcanza una altura de 3.014 mts de alƟ tud. Geológicamente pertenece a la formación Roraima del período precámbrico y se llega sólo por El monumento Natural Piedra del vía fl uvial siguiendo las aguas de los ríos y Casiquiare o en helicóptero. Cocuy está ubicado en el extremo - Monumento Natural Piedra del Cocuy: Se halla en el extremo suroeste del país, cerca de los suroeste del país, cerca de los límites hitos limítrofes con Brasil y Colombia. Abarca una superfi cie de 15 hectáreas y su impactante con Brasil y Colombia, vecino a la formación rocosa alcanza los 400 m de altura. Su escalada es muy diİ cil y los bosques que la población de San Simón del Cocuy. rodean presentan especies únicas de la región.

30