antropología Culto a la Santa Efigenia: la razón étnica y la utopía social Sabino Arroyo Aguilar Universidad Nacional Mayor de San Marcos
[email protected] RESUMEN El presente estudio grafica las formas de identificación cultural y de legitimación étnica mediante la reinvención del culto a la Santa Efigenia, como la única «Santa Morena» del valle de Cañete de Lima y del Perú y, en estos últimos años viene resurgiendo como una fuerza cultural o icono religioso singular asociado a la historia de los afroperuanos de origen colonial y de los inmigrantes andinos contemporáneos. Asimismo, explica como en el escenario actual operan los arquetipos para reclamar el espacio cultural y presencia organizacional en el contexto multicultural y pluriétnico del Perú y de la globalización del mundo; donde las preocupaciones sociales y las aspiraciones políticas se convierten en programas culturales y proyectos alternativos de visibilización o de acción en el escenario de cambio y desarrollo integral del país. PALABRAS CLAVE: Santa Efigenia en el umbral. ABSTRACT This study is about the ways of the culture identification and the ethnic legitimation through the reinvention of the Santa Efigenia’s Wroship, as the only «Santa Morena» from the Cañete valley, from Lima-Perú and, that these last years is incoming as a cultural force or as a religious icon, associated to the history of the afroperuanos fron colonial origin and of the contemporany Andean inmigrants. Likewise, this study explain now the archetypes works in the act escenary in order to ask for their cultural programs and alternative projects in a changing scenary and an integral develope of the country.