COMENTARIOS / GRABACIONES 105

la Cordillera Patricio Manns cuando Manns solidificaba una brillante carrera musical a fines de los af\os Porque te amé 60 transformándose en uno de los líderes de lo que se ha llamado la Nueva Canción. Sorprendente también para los jóvenes de De repente/ Porque te amé/ Ca minos negros/ hoy que lo siguen y admiran como una figura El orden de las cosas/¿ Quién eres tú?/ Adiós/ emblemática de la música de contenido social Medianoche/ El viajero en invierno/ Y por cuyos "caballos de batalla" son Vuelvo, Llegó llevarte al sur/ Arriesgaré la piel / Va ldivia volando, Cuando me acuerdo de mi país, El en la niebla. Todas las canciones de Patricio cautivo de Til-til, por nombrar sólo algunas Manns, excepto ¿Quién eres tú?, Medianoche de sus composiciones de mayor impacto en y Arriesgaré la piel (Patricio Manns-Horacio nuestro ambiente. Salinas) Intérpretes: Canto: Patricio Manns. Guitarras y Requinto: Raúl Céspedes, Ian Pero no es extraño para quien conoce a Patricio Moya y Juan Antonio Sánchez. Percusiones: Manns desde antes de iniciar su vida musical Efrén Viera y Camilo Zorrilla. Bajo: Daniel profesional. Alrededor de 1950, Manns Navarrete. Piano: Camilo Salinas. Cello: escuchó el bolero Contigo (Claudio Estrada) Gabriela Olivares. Trompeta: Cristián Muñoz. cantado por Los Panchos y quedó fascinado. CD ALERCE CDAL 0343 (P) 1998 Años más tarde, mientras cursaba sus Humanidades, en Ancud, formó un trío de boleros: una vieja historia que muy pocos conocen.

Al iniciar su etapa de largo exilio, Manns, luego de estar en Cuba, donde trabó amistad con Leo Brouwer, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, estuvo algunos años en México. Allí aprovechó de conocer a muchos de los que habían sido sus ídolos durante su época juvenil y que ahora pasaban a ser sus nuevos amigos: Benjamín Correa y Roberto Cantora! de Los Tres Caballeros, Gilberto y Raúl Puente de Los Tres Reyes, Enrique Cáceres, Alfredo Gil de Los Panchos, conoció, también a Remando Avilés, Los Tres Diamantes, Los Tres Ases, etc. Se impregnó de bolero y quizás Para muchos podría resultar extraño que este desde entonces tuvo en mente realizar una disco, grabado en 1998, el primero que Patricio producción dentro de ese género. Luego, Manns ha hecho en un estudio chileno después radicado en Francia esa idea se fue postergando de 24 años, sea un disco esencialmente de mientras componía sus mejores canciones, contenido romántico. Es, en realidad, un dentro de su estilo conocido. auténtico homenaje al bolero. Manns tuvo un reencuentro con el público Quizás una sorpresa para quienes lo recuerdan chileno cuando cantó en el Teatro Teletón en e identifican con canciones como Arriba en 1990, junto a miembrosdel Inti-illimani, recital 106 COMENTARIOS I GRABACIONES

que fuegrabado por Alerce. Pero esta compañía presencia y brillo a este instrumento que se quería tener a Manns en sus estudios de convierte en osado y virtuoso, en manos de grabación. El proyecto de un disco de boleros Raúl Céspedes, para iniciar Porque te amé, la resultó tan atrayente que se concretó. canción que da el título al disco, en una Aprovechando su más larga estadía en introducción que recuerda a Los Tres Reyes. desde 1990, motivada no sólo por recitales sino también porla presentación de dos nuevos En las siguientes canciones, Caminos negros, libros, Manns y un grupo de jóvenes músicos donde se agrega el piano, El orden de las chilenos de extraordinario talento trabajaron cosas y ¿Quién eres tú?, requinto y guitarras arduamente en agotadoras sesiones de se combinan en roles principales, configurando grabación que finalmente rindieron sus frutos un todo coherente. cuando el trabajo estuvo concluido al finalizar la primera mitad de 1998. La voz de Manns es emotiva, dentro de un nivel de seductora intimidad. Por momentos Los cinco primeros items de este CD son da la impresión que prefiere sacrificar una boleros que se ciñen a las convenciones afinación perfecta en beneficiode la expresión. formales que recuerdan el sonido de diversos La balada Adiós rompe, bruscamente, la conjuntos en el empleo del requinto, guitarras, homogeneidad a la que ya estábamos bajo y percusiones. Esta influencia es acostumbrados. Es, además, la primera pieza deliberada, ya que antes de llegar a Chile, en modo menor del disco. Su construcción, Manns había preparado una selección de más libre, algorapsódi ca, permite una entrega grabaciones que escucharon sus jóvenes de gran dramatismo, acentuada por el uso acompañantes, discos de los más famosos tríos frecuente de variantes de la cadencia frigia. de boleros que habían tenido sus días de gloria Las armonías levemente disonantes de las en los años 50 y 60. Así se empaparon de sus guitarras, un uso discreto pero imaginativo de variados estilos, asimilando aspectos técnicos las percusiones y el bajo y la sonoridad del y musicales que incorporaron a sus cello y la trompeta entregan a Manns un acompañamientos para estas nuevas canciones marco supremo para expresar el sentimiento de Manos, sin renunciar a su propia inventiva. de pérdida del ser querido.

Aunque, en general, se ciñe a las convenciones Con Medianoche, El viajero en Invierno y Y formales del género, Manns no puede evitar por llevarte al sur, se vuelve al esquema del su tendencia a ofrecer sorpresas en la comienzo. Medianoche (''Ven a beberconmigo construcción de las piezas. En los boleros en doce copas, doce campanas esta clásicos, la forma es siempre absolutamente medianoche ...") ya era conocida a través de simétrica y las melodías y armonías pueden una de las últimas producciones de Inti­ adivinarse. Aquí encontramos un ligero illimani. La versión de Manns tiene la desapego de la simetría, con frases que se particularidad de que está cantada por suautor. alargan un poco más y ciertas particularidades Es, sin duda, uno de lo boleros mejor logrados en el desarrollo melódico o con giros en esta selección. En Y por llevarte al sur, armónicos inesperados. una bellísima canción, la intervención del piano sufre un problemade masterización, en El requinto, tañido con gran dulzura por Ian los minutos 2:33 y 2:34, cuando se produce Moya, introduce la canción De Repente. Un una evidente saturación en el sonido, la que poco más de volumen · habría dado mayor pudo ser evitada. COMENTARIOS LIBROS 107

En Arriesgaré la piel, canción también ya Todos los instrumentos están tocados interpretada por Inti-illimani Manns incursiona impecablemente. La voz de Manns, como ya porlos caminos del bolero-ranchero. Las sextas hemos mencionado, más que empeñarse en de la introducción recuerdan, inevitablemente lograr un sonido perfecto y pulcro, busca a Cuco Sánchez. Es, tal vez, la canción más decir su mensaje con sinceridad y emoción. obediente del esquema tradicional. Y, ciertamente, logra conmover.

La última pieza, Va ldivia en la niebla, rompe Bajo la guía de Patricio Manns, destacan Raúl definitivamente el clima romántico del bolero. Céspedes, Ian Moya, Juan Antonio Sánchez El tema, de contenido profundamente y Camilo Salinas en los arreglos de estas dramático, es musicalmente una especie de canciones. "recitativo" que se mueve sobre un breve esquema de acordes con características de Que, a partir de Luis Miguel, incluyendo a ostinato. Camilo Salinas logra un espléndido Plácido Domingo y José Luis Rodríguez, a arreglo. A su solo de piano, en la introducción, casi todos se les haya ocurrido grabar boleros se van agregando las guitarras, percusiones y no tiene nada que ver con este esfuerzo. Para bajo. Un cello de notable expresividad emerge Manns el bolero no es una novedad, y no está promediando la pieza. Una trompeta aparece aprovechando una corriente "retro" que se ha como último timbre. Manns finaliza su canto puesto de moda. Como ya lo dijimos, Patricio casi susurrando mientras el cello concluye con Mannsse enamoró del bolero cuando era niño. una nota que queda suspendida en el aire. La Hoy hace realidad un álbum que tuvo en mente canción ya era conocida: quedó registrada en durante larguísimos años. Porque te amé nos el recital de Manns en el Te atro Te letón de trae una propuesta diferente y atractiva, con 1990. Pero, ésta podría ser considerada la el sello de Manns. versi6n "non plus ultra". Osear Ohlsen A lo largo de todo este repertorio, Manns confirma su fecunda imaginación musical y sus textos no se quedan en la periferia, van a Castillo Didier, Miguel: lo más hondo. Los grandes autores de boleros Organos de como Agustín Lara, Armando Manzanero, Alvaro Carrillo oRoberto Cantora! han escrito letras maravillosas, que retratan poéticamente Castillo Didier, Miguel. Organosde Santiago. las penas y alegrías del amor, la angustia, el Impreso en Alfabeta Artes Gráficas 1998. rencor, la esperanza y la desilusión, pero en Obra financiada con el aporte del Consejo el bolero clásico los textos son muy directos, Nacional del Libro y la Lectura. 215pp. tal vez ingenuos, siempre pensados para que calcen en un formato musical gravitante. Miguel Castillo realiza un acucioso trabajo Patricio Manns se libera de esas cadenas y de investigación sobre parte del patrimonio sobrepasa los esquemas preestablecidos para cultural chileno que se encuentra en un adentrarse en lo más íntimo del sentimiento lamentable estado de abandono. Como es recurriendo frecuentemente al lenguaje habitual en el autor, su trabajo es muy serio metafórico, haciendo fluir su palabra, la palabra y profundo y no sólo se limita a exponerlo, profunda de un gran poeta, desafiando, a veces, sino que exorta a los responsables a mantener la métrica musical. estos instrumentos en buen estado, hacerlos