REVISTA DE HUMANIDADES Nº 41 (ENERO-JUNIO 2020): 37-73 ISSN: 07170491 VENGO (2014) DE ANA TIJOUX: ACTIVISMO, DESCOLONIZACIÓN Y FEMINISMO1 VENGO (2014) BY ANA TIJOUX: ACTIVISM, DECOLONIZATION AND FEMINISM María José Barros C. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025 Santiago, Chile
[email protected] Resumen En el artículo se analiza el disco Vengo (2014) de la rapera chilena Ana Tijoux como una manifestación del activismo artístico contemporáneo, que instala una posición crítica y disidente frente a la racionalidad moderna/colonial/patriarcal/capitalista que todavía rige a las sociedades latinoamericanas. Desde esta 1 Este artículo se enmarca en el Fondecyt 3180228 “Artistas y activistas del siglo XXI: retóricas de la resistencia y genealogías descolonizadoras en Cecilia Vicuña, Ana Tijoux y Camila Huenchumil” (2018-2020), del cual soy investigadora responsable. Versiones preliminares de este trabajo fueron presentadas en los congresos de LASA Cono Sur (Montevideo, 19-22 de julio de 2017) e IILI (Bogotá, 12-15 de junio de 2018). 38 · REVISTA DE HUMANIDADES Nº 41 (ENERO-JUNIO 2020): 37-73 perspectiva, se entiende el trabajo musical de Tijoux como una poética activista, descolonizadora y feminista, que promueve el desprendimiento de las pedagogías coloniales y patriarcales, el cuidado de la naturaleza y la defensa del pluralismo epistémico. Palabras clave: activismo, descolonización, naturaleza, feminismo, rap. Abstract The album entitled Vengo (2014), from Chilean rapper Ana Tijoux, is analyzed in this article as an expression of contemporary artistic activism in which a critical and dissenting stance is introduced with regard to the modern/colonial/patriarcal/ capitalist rationality that still governs latinamerican societies.