LAynA/ÍI^GA

De Caugfas a

Vista -on ^-WcTo'dfaHo diluíJ'df 1° í a^?" r "'""^'' ^ ^" «'^S/^f'^j= >' ?"^nos medios de conmnieaciún, 'inor^o, en loos. HTdía, s i6. ?^de aliril? ^i, ^'í"i de ' septiembr^" .^"^ '^^^e °y ^2^0 "'«l^^^^de octubre" "-e. - in.porlaníes ferias a Automóviles LUARCA (Sociedad Anónima)

Desde el día l5 de abril tiene puesto en viéor sus tarifas de verano, con rebajas importantes de precios en todas sus líneas

Obras de Mario Gómez 665 reclutas 1 peseta Recluta y Reclutamiento 1 » Reclutamiento militar 1,50 » A Pin el ajustador, 2 > Los siglos de Cangas (primera parte) 2 » Los siglos de Cangas (segunda parte) 2 » De Bogayo 2 ¡> De Corripia 2 >~ Entre la Masa (escenas) 0,50 » Entre dos fuegos (escenas) 0,50 » Se venden en el comercio de I>. José Alvarez Menéndez, ir- <3» rw TT E3 I-, u^\^

AUTOMÓVILES 'EL PUERTO <•(, Servicio diario de Cang-as del Narcea a Villablino, y vice\ersa. Precio del billete: 7,50 pesetas.

LAS SIETE PUERTAS LA COLONIA ASTURIANA de Juan Gayo Cosmen Gran restaurant y calé-bar de Cándido Gayo, Desengaño, 27 y Mesonero Roma­ Café Restaurant y bebidas de todas c'ases. nos, 39, frente a los grandes almacenes de Especialidad en productos de la tierrina. Madrid-Paris. F¿330 de San Vicente, 36 Telefono 10356 MADRID ll^tóxiniu a la Estación del Norte)

Los Galápagos La mejor Casa de Comidas antigua casa de comidas y bebidas de y bebidas, y la de más FERNANDO GLANDE confianza, es la de Vinos de \'aldepeñas; especialidad en pepitoria, pote asturiano, lacones y en MANUHL ROüRlGUKZ los mejores productos del pais. Gravina, 10 ]>la

SiÍEí£aKrS^K^^^m^®Sa Afio III , Junio de 1928 ITúm. 14

BOLETÍN DE "EL TOU6 PA TOUS"

SOCIEDAD CANGÜBSA DE AMANTES DEL PAÍS mii«iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii„ii,iiiii,i,i,iiiii,iiii 11,1,111,11 iiiiiiiiiNiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiii III iiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiii lili iiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii I I «iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiii iiiwiiiiiiiiiiiujiiu Esta Sociedad es aiena a la política; sus fines son tan sólo benéficos v culturales "«"""I iiiiiiiii i iiiiiniiiinii mil i i iiiiiiiiii ni iiiiiiii iiilinilliiiiiilini imniiii iiiiiniiinii» ' m» ""'"" i"""""" » '«« iiiiiiiiliNiiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiuiii La redención de los Foros Desde la desamortización de los bienes beneficiosa trascendencia que tenia para eclesiásticos, nada ha ocurrido de tanta el Concejo la redención de Foros ! trascendencia en la riqueza, vida rural ¡ Quien de nosotros mo recuerda aquella y régimen de propiedad de este Conce­ nutrida reunión de 1924 en el Campo de jo, como la redención de los Foros, que la Vega, convocada por D. Rafael, de la ahora está realizándose. Ante ese magno que salió la luminosa instancia que obtu­ acontecimiento, el Sr. Presidente de EL vo un éxito rotundo ! De aquélla trans­ Tous PA Tous, siiempre atento a la ma­ cribiré aquí un párrafo como muestra del yor ilustración aldeana, comisionó a un calor, de la fe que el buen cangués ponía redactor de LA MAMEGA para que cele­ en tal empresa. brase una interviú con D. Rafael Rodrí­ «La pensión foral de este territorio es guez y González, por ser éste el más ver­ sudor y sangre, salud y vida de millares sado en el asunto y porque fué quien lle­ de familias, que extenuadas de tanto su­ vó la voz del pueblo ante el Gobierno, frir buscan alivio a sus pesares en la para que este país fuese incluido como emigración a Hispanoamérica, que roba forero en la ley de desamortización que a la tierra los brazos más robustos, y hoy preparaba. acuden a V. E. con la esperanza de que Y heme comisionado por D. José Uria al llegar la liberación para la región her­ Flórez Vaklés e:i la hospitalaria casa de mana, lleguen también para ella, siquiera D. Rafael, más de mediado el mes de para no pensar que su mansedumbre, su abril, muy poco antes de que una traido­ respeto a la ley actual, les hace de peor ra enfermedad lo arrebatase de este mun­ condición de los que por redimirse llega­ do, de este pueblo, donde era tan querido ron un día a las lindes de la rebel­ y respetado. ¡ Con qué dolor recopilo día. » ahora aquellos datos, informe postumo Yo conocía el luminoso informe que de tan honroso amigo ! nuestro muy versado notario había emi­ —Ya s"abes a qué vengo, entré dicien- tido y publicado en El Problema de los tlo, y perdona que sea yo el que lleve tu Foros del Noroeste de España, editado voz a LA MANIEGA, siendo, cual soy, pro­ por el Instituto de Reformas Sociales, y fano por completo a la jurisprudencia. con eso, no necesitaba preguntarle las —Sé que has de recoger bien lo que te formas aquí, de propiedad, a monte y diga, y perdona tú que no te haya man­ villa, manso y bravo, «arroto y por dado el articulo pedido : el trabajo que arromper» : lo que son los vozdevilla y estoy llevando, me abruma y hasta me los casilleros, los inquiz y los quintos, y encuentro fatigado. que asta caótica forma de propiedad «dio Y era muy cierto, y yo notaba dema­ lugar a continuos litigios ventiL'dos en crada su faz y acaso entonces se inicia­ los Juzgados municipales y sentando una ba en él la dolencia que le llevó al sepul­ jurisprudencia voluble que mantiene la cro. Mas, ¡ quien iba a sospechar la catás­ incertidumbre del dominio». Sabido ésto, trofe, viendo la habitual viveza con que holgaba el preguntar por una de las gran­ él me hablaba ; su entusiasmo ante la des ventajas que ha de tener para el Con- EL TOUS PA TOUS

cejo la redención de los Foros : la de evi­ habían agotado el dinero disponible. Al tarse los Juzgados. segundo año han acudido más y ahora En aquel informe de nuestro acertado están las operaciones an todo su apogeo. jurista, expónese, con gran acierto, lajs En el segundo semestre del año pasado, formas consuetudinarias que aqui han ise habrán hecho unas cuatrocientas re­ venido rigiendo. «Casi toda la propiedad denciones. del territorio, perteneciendo a las casas —-;Muy repartidas? de Toreno, Alba, Miramontes, Colón, —Existían muchos pueblos en los que Penalba, y sobre todo al Monasterio de todas las fincas estaban gravadas, como Corlas ; los contratos antiquísimos, su- los de Santa Marina de Obanca, San cediéndose en el cultivo de la tierra los Pedro de la Montaña, Soto de los Moli­ hijos a los padres durante cientos de nos, Lalinde, y otros, que han años, habiéndoles entregado en su origen redimido ahora. Va redimida gran pro­ los terrenos incultos y fragosos, que con piedad en Llamas de Ambasaguas, Vi- el trabajo tenaz de estos verdaderos sier­ llalaez, , \'illacibrán. Vallinas, vos, en lucha dura con lo abrupto del Irrondo de BesuUo, Lorante, El , suelo y la rudeza del clima, fueron con­ V^ega del Caistro, , Ridera, , vertidos de eriales en fincas de labor.» Cuadriellas de Ambres, Robledo de Tai­ Con estos antecedentes, hubiera isido va­ nas, Portiella, Villalar, Pandiello, Borra- no preguntar por el fondo de justicia que cán. Robledo de San Cristóbal y otros. la actual redención trae consigo, y cono­ —¿Ha habido dificultades? ciendo yo el sentir democrático de mi ami­ —Han sido muy escasos los desacuer­ go }• su amor al país, seda superfluo pre­ dos y todos terminados por transacción : guntar, si él creía que esta redención de­ sólo en dos de ellos hubo lugar a senten­ be extenderse a los arriendos. Así infor­ cia. mado, no necesitaba yo fatigar a Rafael —¿Quedarán mucho tiempo empeña­ con una larga interviú, y pude concretar­ dos los aldeanos? ¿Será ruinosa para me a preguntar las formas en que se vie­ muchos la redención que han hecho? ne realizando la redención. —Sabido es que muchos de ellos han —Ya isé que el Concejo está muy sa­ pedido dinero y que el interés de éste es tisfecho de los tipos y condiciones que hoy subido, pero no creo que con este fijasteis. motivo haga la usura estragos en el país. —Y debe estarlo. Según lo dispuesto, Cierto que la renta foral era generalmen­ formamos la Junta el Juez, el Registra­ te baja, pero la posesión completa e indu­ dor y yo. Ya sabrás que se fijó la reden­ dable de la tierra da tantos alientos al ción al 6 y 1/2 por 100, cuando no hay cultivador que las mejoras han de pa­

Ai^i¿>i

*leas. —Aspecto que ofrecía el paseo de Dámaso Arango durante las nevadas del invierno último-

las líneas isoglósicas en que está com­ La fala de Cangas prendido el Concejo de Cangas del Mar­ No satisfecha LA MANIEGA con dar a cea. ¡ Cuantas notas, cuantas objeciones 'OS socios de EL TOUS PA TOUS una am- y rectificaciones nos pueden esos maes­ Plia información de la vida actual can- tros aportar ! gruesa, busca temas variados que la lia­ Parecemos indudable que Cangas está ban, además, instructiva y que den lue- incluido en pleno Leones occidental, cons­ So a su colección verdadera valia. Uno tituyendo con Laciana, Somiedo, Dega- oe esos temas puede serlo el estudio de ña, Belmonte, la mitad de AUande (has­ nuestro subdialecto, al que tanto amor ta el Palo) y Tineo, un grupo diferen­ tenemos y que es hoy de gran interés ciado del habla gallego, berciano y ma- nlológico. ragato. A este grupo, más que a ningún Tenemos hoy en el Concejo muchos otro, se habrá referido Joaquín Costa al maestros de escuela, jóvenes animosos, decir que «al noroeste de la Penínsu­ con los entusiasmos de una vocación ya la vive una de las lenguas románicas bien formada, y nadie como ellos, nadie que más legítimamente pueden osten­ con mejor preparación gramatical, para tar el título, que «e les niega, de ha­ dedicarse a esos estudios, de los que bla matriz por excelencia, en cuanto pue­ pueden sacar méritos en la carrera. De den ser matrices las modernas lenguas «sos maestros, algunos son forasteros neolatinas». y de muy apartados países y esos son ios El maragato tiene muchas coinciden­ que pueden apreciar mejor nuestras ca­ cias con el cangués y es de creer que racterísticas fonéticas y la originalidad en tiempos muy antiguos tuviésemos «n la morfología, ya que los naturales aquella región y ésta la misma fala, «e un país desconocen su deje o tonillo, igual que tenemos los mismos caracte­ como desconoce todo hombre el timbre res étnicos, pero aquel subdialecto fué «e su propia voz. Esos maestros debie­ demasiado invadido por el castellano y ran entretenerse en observaciones de esa el gallego y ha perdido su particulari­ Índole, las que serian de un concurso dad. Dice Santiago Alonso que «sin sa­ muy valioso en LA MANIEGA. lir de Maragateria, el dialecto ofrece di­ Solicitando esa colaboración, podre­ versidad de formas fonéticas para una mos abordar hoy los temas con el estu­ niisma palabra y no pocos arcaísmos y dio de nuestros límites subdialectales ; latinismos, junto a voces corrientes del EL TOUS PA TOUS castellano, y esto es de una confusión via (yo los he oído en Grado, pero no pintoresca». en Trubia) y que en Luarca reina algu­ En esa mescolanza del maragato, en­ na confusión. contramos coincidencias con el vaquei- Con referencia al cangués y prescin­ ro, así, andaré, reñire, etc. ; hallamos el diendo del ei y el ou, de los que habla­ uso de y por ;;, venceyo, conceyo, ciic- remos otro día, las influencias gallegas ye, mtieya; es usual el diptongo ou, co­ detiénense en las sierras que nos sepa­ mo en pomo, roupa, causa, y no falta ran de Ibias y el Valledor. No pasan del el ei g^allego, como en caldeiro, salguei- Connio, no bajan a Moal, no pasan de ro, ferreiro, pero en el maragato reapa­ Piedra Dereita, no bajan a Fuentes ác rece la // del bable y es usual el sonido las Montañas. No pasan del Palo, La fie j, como en jué, juerza, y son muchas Pola y Besullo : están dentro de nues­ las palabras y maneras que aprendió del tra fcrma subdialectal. gallego, por lo cual no puede ser com­ En Ibias y en el \'alledor usan decli­ prendido en el grupo cangués. Esas in­ naciones gallegas : a home, do home, tromisiones de otros dialectos en el ma­ pros honres ; tienen los pronombres eu, ragato, las hace notar Amador de los min, ti, eles ; los adverbios aó, manan, RÍOS en el poema de Alexandre, dicien­ logo, y dicen, por ejemplo, fogo, niorto, do que los despojos del gallego y del lempo, feche, feciche, que jamás se usan bable, no dejaban de influir en Juan Lo­ entre nosotros. Lo que sí decimos, es renzo y en el habla de Astorga. que esos vecinos nuestros son de por alo. El berciano se diferencia mucho del Puede decirse que el galleguismo aquí cangués, sobre todo por sus contagios y lo que da lugar a que se crea que nues­ del gallego, tanto que Juan Seiro cla­ tro subdialecto está más galleguizado sifica como una de las tres variedades que el bable, está reducido a los dip­ de éste al berciano. En una poesía de tongos ei y ou. Mas debe tenerse en Fernández Morales, elegida por Joa­ cuenta que esos fueron también del ba­ quín Costa como la menos galleguizada, ble y antiguo leonés (Lamano encuentra se lee cegos, logo, canelas, ferindo, gai­ el eiro en los documentos más antiguos ta do fole, baila a xente, algua cousa, de Zamora y dice que hay que descifrar­ a más de los participios en ido, ado que lo en el leonés occidental). Pudiera, pues, repugnan en Cangas. creerse que esos diptongos eran comu­ Ya dije que Laciana debe ser compren­ nes, cuando el gallego se diferenció. dido en nuestro grupo; allí diptongan Estudiando el ei en nuestra toponimia, en ei y en ou como nosotros ; está muy vemos que así como en Burón es muy generalizado el sonido de ts, y se resiste abundante Cobeira, Lanteiro, Lloreiro, a la II del bable : se dice xeitu, esfoutar, Nogueira, Meira, etc., etc., en Grandas faragatsas y alli es falpatsar, lo que, ya ya decae ; pero hay Agueiro, Badoreira, en Toreno, es falpayar. Ferreira, Maldeira, Peliceira y algunos El dominio del gallego no coincide con otros. los límites geográficos -de , pu- Ibias, de muy pequeña extensión, tie­ diendo decirse que en varios Concejos ne nueve pueblos con el diptongo eiro; asturianos se habla más gallego que ba­ en Degaña, ninguno y tampoco llega a ble. Los limites de la influencia gallega Murías. Siendo Cangas de gran exten­ por la costa, los señala Canella y los ra­ sión y muchos puebloiS sólo tiene con ese tifican Menéndez Pidal y García de Die­ diptongo a S. Martín de los Heiros, el go. Dicen que del Porcia al Navia es Outieru, Corbeiro, y Sieru. En cambio, alli, alió, acullá, lleira, gallo, gallia, et­ en la toponimia menor, tenemos sesenta cétera. Pasado el Navia, cambia por y dos nombres de fincas o sitios muy re­ completo el dialecto; no se usa el eu, petidos {Abeiru, Acheiru, Baldeiru, et­ derivado del ego latino, e internándose cétera), y veinticuatro en eirá, como Bar- más en Asturias, se ve reemplazada la i geira, Avieira, Bibieira, Cangueira. por la ch. fuerte : achi, gacho, viecho. Más complicados son los linderos del navacha y reducen la II a ch suave, como cangués con el bable, y como su estudio chover, chave, cuya pronunciación acaba es más largo y en espera de que algún en la sierra de Besullo, volviendo al ba­ colaborador responda a nuestra invita­ ble del resto de la provincia. Dicen que ción, lo dejaremos para otro día. los diptongos ei y ou llegan hasta Pra- {Continuará.) Llano.—Magnífico puente romano sobre el río Narcea.

abril, así me lo comunica por mi con­ A los cangucscs de la dición de Delegado de esa República, adjuntándome lista de los que compo­ Argentina nen el «Cuelmo» de General Villegas y iin el penúltimo número de LA Í\IA- el giro de sus cuotas-, de todo lo que >>'H;GA, al saludaros en mi carácter de hice entrega en la ])rimera sesión que r^ele^rado de Ei. Tois I>A T(K:S y ex­ celebró «El Payar», a los señores Se­ hortaros a secundar los altruistas y be­ cretario y Tesorero, respectivamente, y néficos fines de nuestra Asociación, po­ para los debidos efectos. Sirva lo ante­ niendo ante vuestros- ojos casos típicos rior de acuse de recibo de su carta y de que vosotros habéis vivido o que sabéis su envío al señor Presidente del «Cuel­ •lúe a paisanos y conocidos nuestros les mo» de General Villegas. han ocurrido, os ofrecí que en el núme­ * * * ro sig-uiente de nuestra Revista os daría Y vayamos, en poca.'; palabras, a dar 'nstrucciones para la constitución en esa el significado, alcance y simbolismo de República de «La Facina» que debe de los términos bables que usamos en nues­ haber en la capital P'ederal y «Cuelmos» tra organización social. Ante todo, bue­

ticias y cosas del país, le hemos deno­ asistencia a las juntas de la Facina, pe­ minado LA MANIEGA. ro siempre en un socio residente en la Cuelmo.—Nuestros frutos, al cose­ capital), se provoca una reunión y fe charlos, formamos con ellos, primero constituye la Facina nacional, que le­ cuelmos o manoyos, o mañizas, o fa- vanta y firma sus actas duplicadas, con­ xos, que son la reunión de paja, cerea­ serva una y me remite otra con el ob­ les en rama, yerba, paniza, maiza, fue- jeto dicho de su archivo en el Payar. ya de abedul o roble, etc.,, etc. Por eso Y luego, con tener celo y entusiasmo a las agrupaciones pequeñas de socios, todos para engrosar la lista de asocia­ diseminadas por las parroquias y dis­ dos, confraternidad y espíritu de sacri­ tritos, les llamamos «cuelmos». ficio para darse la mano y mirar unos Facina.—Pero la agrupación de cuel­ por otros mientras por su proceder hon­ mos, etc., hace que en sitios centrales rado lo merezcan, y sostener correspon­ formen los labradores uma facina, una dencia con alguna frecuencia con esta meda, un halagar o cosa parecida. Por Delegación, dándole cuenta y noticias eso llamamos nosotros «facinas» a las de sus progresos y andanzas y cosas agrupaciones formadas por la reunión curiosas e interesantes de los cangue­ de varios cuelmos, o sea a la de los so­ ses asociados que en ese país residen, cios de una provincia o de un Estado. para que podamos publicarlas—si lo Payar.—Y, por último, todos esos merece el asunto—en LA MANIEGA,, ya productos de su labor, de su inteligen­ tenemos completa la organización social cia y de su esfuerzo, los concentra y al­ en la Argentina. macena el labrador en el payar, pat- Como veis, queridos paisanos, es char o parrero, paradero final de facinas; cosa sencilla y fácil, y sólo depende de y de cuelmos. Por eso a la Sociedad en tener entusiasmo y buen corazón, y eso conjunto la* nombramos «El Payarn, cu­ no falta a ningún cangués. yo santo y seña, por decirlo asi, es el Os saluda y queda a la disposición de fraternal lema de EL TOUS PA TOUS. Y todos, .vuestro Delegado en el Payar, tomando a la representación por !

Vida Nueva fácil, voz potente y presencia de recio propagandista societario. Le hemos oído Los fundadores de la Asociación obre­ con agrado, y fué de gran satisfacción ra «Vida Nueva» siguen recibiendo alien­ para todos la atención, la compostura tos deJ proletariado cangués y no desma­ que guardó el auditorio, todo él obrero. yan en la organización y propaganda. El En Cangas, pueblo agrícola, no hay domingo 6 de mayo celebraron concurri­ exaltados, y como la conferencia se des­ da sesión, leyéndose de nuevo el Regla­ arrolló en los términos más discretos mento, ya aprobado por el Sr. Gk>berna- no se notó estridencia alguna en los aor, y se constituyó la Junta directiva, asentimientos o aplausos, antes bien que forman D. Emilio Suárez, presiden­ pecó el público de frío y reservado (es te ; D. Manuel Rodríguez, vicepresiden­ condición canguesa), aplaudiendo única- te ; D. Benigno González, tesorero ; don m'ente al final del discurso. ^' Rodríguez y D. Alfredo Alvarez, se­ Algún pseudoburgués asustadizo qui­ crétanos ; D. José Fernández, D. Gra­ so notar que Ja palabra revolución obre­ ciano Tejón, D. Ramón Tornadijo, D. Ra- ra, varias veces en voca del orador, era tael García, D. Cayetano García y don provocativa. ¡ Qué repulgos ! Esa frase Victorino Martínez, vocafes. perdió hace mucho tiemfK> aquel senti­ Designóse una Mesa de discusión, de do : la revolución desde arriba la predi­ VI ^"^ '^^ presidente D. José Menéndez caba Maura; e! Sr. Primo de Rivera Morodo; vicepresidente, D. Jerónimo Or- llama así al advenimiento deJ Directo­ oanosa, y secretarios, D. Manuel Rodrí­ rio. La revolución proletaria, no contan­ guez y Rodríguez y D. Luis Rodríguez. do en ella todos los siglos de la Histo­ La Comisión Revisora Ja forman D. Gu­ ria y Prehistoria, trae sesenta años de mersindo Morodo (Borí), D. Antonio curso, y de lo ganado, en ella (salvo el González y D. Marcelino Rodríguez. desmán ruso) se congratulan hoy los que Deseosos de ilustrarse con afamados antes hacían los mayores aspavientos. mentores, invitaron para una conferen- La fundación de «Vida Nueva» tiene '''a al Sr. Oíliveira, renombrado propa­ ya el mérito de sugerir en Cangas con­ gandista ovetense, al que pudimos oír el versaciones de altura, postergando los c la lo, en ^nuestro amplio, teatro, que temas de Ja gula, a los que somos tan enaba aquella noche nuestro elemento aficionados. Apenas nacida, esa Asocia­ obrero. ción tiene en sus manos, ya, un conflicto detraído, acaso, el compañero Olivei- obrero a resolver, y el que ha abordado ra ante la autoridad censora, que le con toda seriedad. acompañaba en escena, abordó temas de D. José FJórez, dueño de la serrería nigiene y genera! cultura. Predicó contra que llamamos del Reguerón, despidió ha el a toholismo ; ponderó Ja santa misión unos meses a sus oibreros, fundándose °f la mujer en la morada obrera, pi­ en lo ruinoso de su negocio en aquellas diendo para ella los mayores afectos y condiciones de trabajo. Con Ja miseria en respetos de hijos y esposos; combatió perspectiva, viéronse aquéillos obligados eJ analfabetismo (desorientado en las Ci­ a transigir con una rebaja muy apre- ras, ipues Cangas merece mejor fama), ciable de jornal, y fueron nuevamente y expuso los medios padficos de Jucha admitidos. Ahora, después de varias de­ e que en los tiempos actuales deben nuncias y multas que ha sufrido, proce­ 'Valerse los obreros. dió a despedir nuevamente a sus obre­ No son tiemipos de huelga, dijo. La ros, fundándose en que, haciéndosele ensis política e industrial por que atra- obligatoria la jornada de ocho horas, su lesa eJ mundo, muy agudizada está en industria, dados los precios bajos de la sturias, aconsejan comedimiento y par- manufactura, le resulta ruinosa. «imoma. Dijo que para la revíílución de- Así eJ problema, la nueva Asociación oen capacitarse antes los obreros; de- canguesa entró en funciones y convocó ^en instruirse, y para ella es necesario a una reunión de obreros y patronos de un elemento intelectual muy nutrido, las serrerías canguesas, y celebrada ponderó a los Comités paritarios y ala­ aquélla el domingo 12 de mayo, no hu­ bó Jas soluciones pacificas en los pro­ bo acuerdo, y el problema está a con­ blemas entre obreros y patronos. sulta y resolución de Oviedo. EJ señor llene el compañero OHveira un verbo Flórez transigía a la admisión de sus EL TOUS PA TOUS

«obreros a condición de que trabajasen las nueve horas, sin aumento de jornal para Recepción académica la extraordinaria, cosa que los obreros no Toda la Prensa española da noticia de .aceptaron, ni la autoridad puede admitir. la solemne recepción del P. Agustín Ba- LA MANIEGA no puede permitirse co­ rreiro en la Real Academia de Ciencias. mentarios de la menor parcialidad en un Nosotros tenemos que congratularnos litigio que acalora y mantiene encontra­ muy especialmente de ese éxito ; de la dos a numerosos socios del Tous PA fama y nombradla de nuestro virtuoso y Tous. Sabe que Ja industria y comercio sabio paisano, del que hicimos una bio­ de las maderas, si en sus comienzos fué grafía cuando aquella promoción. muy próspera y muchos se enriquecie­ La recepción fué brillante y muy no­ ron en ella, sufre ahora, a fuer de com­ table el discurso que el P. Barreiro levó petencias, una gran crisis, y cree que, acerca de las características de la fauna acaso, en anular esas competencias, y flora filipinas y orígenes y formación poco amistosas, esté la ciave del proble­ de aquellas islas. ma, pues si para sostenerlas se rebajan Nuestro eximio paisano pasó muchos los precios de la obra hasta hacerlos rui­ años de misionero en aquellas lejaníoiS y nosos, si al tiemipo no se reibajan lo* allí estudió incansable los minerales, las jornales o aumenta la jornada, serán plantas, los insectos, los hombres, y de sólo los obreros quienes paguen aqué­ aquellos estudios pudo hacer ahora con­ llas. Si es asi, la misión de LA MANIEGA clusiones meritisimas, que enaltecen su es pedir a los patronos un acuerdo y nombre en aquellas ciencias y merecie­ ¡una paz entre si, que Jes permitan sos- ron admiración de la Academia. .tener precios altos, y con ellos unos bue- Nosotros no podemos extendernos en mos jornales. consideraciones acerca del notable dis­ Y si, como dicen los patronos, los curso, igual que nos pasó cuando men­ •obreros de Cangas trabajan poco, fuman tamos las muchas obras cienííficas pu­ jnucho, mean a menudo y hablan bas­ blicadas por el sabio agustino de Cibu- tante en el taller, rindiendo menos labor yo, pues apenas estamos inicia^dos en •que los obreros de otras partes, enton­ esos arduos temas. Lástima que la mo­ ces. LA MANIEGA habrá de decirles a destia y habitual retraimiento de otro •éstos que tienen que echar el hombro naturalista, con el que también se honra para evitar o solucionar estos conflictos, Cangas, y de cuyos méritos hemos de y que la jornada de ocho horas, la legal, ocuparnos otro día, nos prive de unos co­ la universal, la justa. Ja humana, se en­ mentarios de aquel discurso, que, a más tiende como de horas de verdadero tra­ de ilustrarnos, honrarían mucho a LA bajo. No aprende más el niño 'por estar MANIEGA. ¡ Qué faltos estamos de quien mucihas horas en la escuela, sino por lo nos hablen de plantas o insectos del paiis, que se aplique en las pocas que esté, y útiles y dañinos ! Nos referíamos al en­ eso mismo ocurre en la jornada obrera. tomólogo de fama universal, D. Roberto LA MANIEGA pide las condescendencias Flórez. más humanas entre todos, y ofrece sus Profanos nosotros en la profunda sa­ columinas a Jos que quieran acudir a ella piencia que llevó al P. Barreiro a la Real •en correcta defensa o para mejor irfor- Academia de Ciencias, y en la que tan­ mación. Y aplaude a la Directiva de «Vi­ tos plácenes recibió por su discurso de da Nueva» por los términos serios, co­ ingreso, réstanos sólo el felicitar al pai­ medidos y amistosos con que ha lleva­ sano y felicitar al Concejo de Cangas, do a su centro a ipatronos y obreros. ya que también a él llegan estas glorias y le enaltecen. Noticias de estas son las que anrsia Se ha podido comprobar que un zorro LA MANIEGA. Si en el número anterior percibe por medio del olfato la presen­ nos explayamos satisfechos ante el nom­ cia de un hombre desde 800 metros de bre de honradez que lleva Cangas por el distanca. Un ratón se da cuenta de que mundo, no menos hemos de felicitarnos existe un trozo de queso desde 20 me­ hoy, al ver cómo este Concejo da hom­ tros, y un ciervo, aun cuando esté dur­ bres preclaros en el saber mundial. miendo, siente la presencia del hombre Reciba el P. Barreiro el parabién de desde unos yo metros. todcis los socios del «Tous pa Tous». El. T O U S i' A I O O

'fi-'^'

^:^f^ --'-f. " "

^-' ' •

Los Tchagunachas del puerto, próximos a la hermosa laguna de gran renombre, situaJti a 2 ooü metros sobre el nivel del mar. Foto H. Rodríguez.

que no tiene que cumplir ningún fin ; Hace falta un ideal sólo la religión católica tiene el privi­ ¡ Hace falta un ideal ! Sim él, la vida legio de alentar vidas con su ideal ro­ "lo se comprende, es una cosa vacía que to. Sin ideal es imposible que haya vi­ •no nos importa. da en ti espíritu. El es la fuerza secre­ Qui-en no tiene un ideal vive siempre ta que nos impulsa a obrar, el perfume en un estado de pasividad que no es espiritual que hace agradable la vida. i^ompatible con el atributo de raciona­ Pero no lo necesita solamente el indivi­ lidad que el Ser Supremo colocó como duo, sino también la colectividad ; lue­ germen precioso en el espíritu humano. go también lo debe tener nuestro queri­ do Concejo. ¿Y cuál debe ser? El ideal ledos tenemos necesidad de un ideal, de la cultura, que como relumbrante sol porque él es el estímulo de la vida. El oriental empieza a iluminar los vastos f'no ambiciona las caricias paternales, horizontes del engrandtcimiento espiri­ besos, juguetes... ; ya un poco más tar­ tual y económico de nuestra amada Pa­ de, en la adolescencia, se forja ilusic- tria. 'Después... después vendrá lo de­ •les, traza proyectos, en una palabra, más : agricultura floreciente, dejando de esboza su porvenir; en la edad viril, ser nuestros campesinos los siervos de quita de su ideal las cosas que a él le la gleba, de la caballeresca edad me­ parecen quiméricas y, por lo tanto, dieval ; repoblación forestal, sin que el irrealizables ; un poco después, en la Estado tenga que enviar sus funciona­ edad madura, cuando ya está constituí- rios para evitar los destrozos de los do completamente el carácter del hom­ montes ; ganadería abundante, •explota­ bre, se decide a seg-uir el camino apro­ ción del subsuelo, etc., etc., factores piado para conseguirlo. Y si alguien le que, todos juntos, contribuirán al b: desvia de su camino, sea el que sea, estar económico de esta noble tie en- entonces... su vida se desenvolverá en­ canguesa. rra tre la espesa niebla del desencanto. So­ lamente le queda el ideal de la vida JOSÉ ALVAREZ MARTÍNEZ ultraterrena, sólo el espíritu de cristia­ 1).- l.iraís. no puede retener en la tierra una vida Habana, abril de 1928. EL TOUS PA TOUS

E\-:\ D. Rafael aboj;ifado de gran pres- D. Rafael Rodríguez González tiíjiu y cuya fama iba lejos de maestros- A los cuarenta y trts años de edad, y linderos concejiles. De Tinco y Laciana, •tras rápida dolencia, falleció en esta vi­ de Gránelas y Belmonte, de Allande e lla, el día 26 de abril, nuestro consocio, Ibias dictami.naba. resolvía, asesoraba el probo, iluslrado, respeladísimo y muy en los asuntos jurídicos más arduos o querido "rnotai-io, D. Rafael Rotln'g'uez. de mayor cuantía. Su gran saber era re­ La noticia fué una muy dolorosa sorpre­ conocido de todos y su dictamen tenía sa en la villa y en el Concejo, pues era tal autoridad que ante él renunciaban' el finado una personalidad sobresaliente los más tozudos litigantes y recibían ver­ on Cang-as. De Oviedo, Gijón, Grado y dadera confianza \' aÜenlo quienes de­ otrats localidades de la provincia, acu­ fendían legítimos derecbíjs. Era, pucs^ dieron el mismo día numerosos testimo­ un jurisconsulto entendido y honrado. nios de muy sentido pésame. Si como abogado gozaba de tan pres- EL T O U S P A T O U S

•tigiosa nombradla, como notario mere­ unión em casa de D. Mario Gómez, en cía la más completa confianza de todo la que D. Marcial Arango, como alcal­ su distrito. Daba fe con la más sana y de, prometió toda clase de facilidades buena fe, y lo que él firrnaba era de fe por parte del Municipio, se decidió pe­ para cuantos acudían a su despacho : era dir al Sr. Conde la cesión de sus dere­ lo verdadero, lo justo, lo sujeto a la ley, chos al edificio cedido por su padre a la y por eso, de aquella Notaría salían abo­ juventud canguesa y propuso D. Rafael chornados los que habían ido con torci­ que el teatro se construyese por acciones. das intenciones, y salían tranquilos, fir- Cada uno de los seis convocados suscri­ ™es y satisfechos, los que en derecho y bió en el acto mil pesetas. justicia habían ido. Es probable que tan buenos auspicios Si en isu V'ida profesional dejó D. Ra- no llevasen feliz curso sin la decisión y lael un nombre así preclaro, en su vida calor que D. Rafael Rodríguez puso en social y ciudadana se hizo dig^no de li s aquella empresa. En él plasmaron los •mas grandes prestigios y vivos agrade- ideales del pueblo, y a los pocos días y cimien;os. Era figura de relieve en las con ocasión de un banquete popular a filas asturianas del partido, progresis­ D. José Arango, supo aquél, elocuente, ta, y como a tal figura, le dedicó largos convencer a lois comensales más pudien­ artículos necrológicos El Noroeste de tes, y de allí salieron los accionistas que Gijón. Político de ideas, de patriotismo, habían de realizar la soñada obra. militó a una distancia a la que no podían Se le encomendó a D. Rafael la di­ llegarle las salpicaduras, las menuden­ rección, y desde aquel día no descansó, cias o componendas de propaganda o lu­ vigilando las obras, eligiendo materiales, chas electorales. buscando nuevo capital cuando hacia fal­ Amante de su país, fué muchas veces ta y ajustándose siempre a un inspirado promotor o gestor de empresas, organi- proyecto que él había obtenido gratis de zacionckS, protestas o defensa que afecta­ su pariente, afamado arquitecto Sr. Co- ba a los generales intereses. En la me- rujedo. Al fin pudo ver coronados sus íuoria de todos los cangueses están sus esfuerzos, y su labor fué justamente pre­ afortunadas gestiones en Madrid, cuan- miada por el pueblo de Cangas con muy

-—¡ Claro ! Como no estaban casaos, a un rapaz de las Defradas tema que haber separación de cuerpos. Entraron los forajidos cuando ella filando estaba •—^Compré cuatro coplas más ; todas y metiéronle la rueca de amores de esos, clesaíoraos, eso sí, por mita de las entrañas. pero da gusto saber adonde llega el De un hachazo lo dejaron amor y qué fuegos enciende. la cabeza destrozada ; —^Esos no se dan aiqui. ¡ Y esu que piernas y brazos cortaron tú y Juacu !... a golpes con la guadaña, —Pues, danse, danse. Y si no, que y el pescuezo le segaron en una sola fouzada. lo digan las coplas que yo oí en la con­ La madre de ella gemía. fitaría, cuando taba allí aviahugandu cxjn El padre de ella bufaba. Juacu, mientras cayó la tormenta. Al pa­ Dos primos de ella bajaron recer, escribiólas el Cuntapeiru y púso­ a por la justicia a Cangas. les música D. Genarín el de Flórez. Son Fueron allí los ceviles las «Trigedias de amor en el Partido de y el Juez de primera instancia, Sierra». y alcontraron en pedazos —¡ Uy ! ¡ Yo que nunca supe nada ! la que era moza galana. U'H pie, cerca de Tefcongo, —Debieron ocurrir antes de que apa­ otro, cerca a Genestaza. reciese LA 'MANIF.GA. Una habla de dos Un ibrazo, junto a Ponley, enamoraos de . Reñíanle los pa­ oteo, en la Venta de iLlamas. dres a é!, porque ella no tenía dote ; En San Martín atoparon pero ellos ¡ a -querese, a querese, como una mano machacada ; dos ipaxarinus ! Entre la casa de los dos la otra, con dos deus de menos, pasa el río. Una noche, sal él de casa a más acá de Brindimiana. rondarla, sal ella de la suya, y alcuén- Las piernas y la cabeza tránse en la mita del puente. Con tal y cuatro costillas, taban fuerza se abrazaron, que, ciegos, ciegos, cerca del pueblo de Mieldes perdieron terreno y cayeron abrazaos al metidas entre unas árgumas. rio ; abrazaos se afogaren, y abrazaos Por todo el partiu de Sierra alcontró la justicia los dos cadavres. los pedazos se alcontraban. ; S;Vlü una cosa faltó ! —i Qué repi'lu ! (¡.Aquí el dolor nos espanta!} —¡ Y qué amor, qué amor ! Yo, ,por Ninguno dio con la viscera, tener uno así, era capaz de... que es cerno dicen que llama •—No pierdas tú tamién el terreno. la Justicia al corazón. ¡ Sólo d corazón faltaba ! •—Otra copla era de un sucediu así Pero, súpose después en el pueblo de Tabladiello. Eran los pa­ que un rapacín de la Braña dres de ella los que se oponían a la boda. viera desd

FAGINA DE LA VILLA

Nombre y apellidos Profesión Nombre y apellidos Profesión Antonino Fernández Arce Cerrajero.... José García , Propietario. Benigno Fernández Arce Mecánico. . . . Modesto Morodo Industrial. Jenaro FIórez Rentista Rafael Alvarez, de Cudillero ... Empleado.

DE LAS FAGINAS DEL CONCEJO

NomDre y apellidos Pueblo natal Nombre y apellidos Pueblo natal José Carlos Alvarez Vega Rengos. José González Lavayos. Rafael Rodríguez Sierra Gastan.»

FAGINA DE MADRID

Nombre y apellidos Pueblo natal Domicilio Castor Cañedo Adoptivo .... Abogado San Lorenzo. 11. Federico Rubio García Adoptivo .... Empleado.. . . General Pardiñas, 23. Felipe Jiménez Adoptivo .... Vinos Plaza de San Ildefonso, 8. Gervasio Iglesias Castro Adoptivo .... Vinos Augusto Figueroa, 51 y 13. José Meléndez L. Cuadriellas. Del Comercio. Almirante, 2";. José García Lóptz Llamera Dependiente . Carranza, 3. Vinos. José Martínez Fernáüdez Lin.del Acebo Vinos Carranza, 17. José Gutiérrez Alvarez Tablado Carnicero. . . . Castelló, 4. José Rodríguez Menéndez Moal Sereno Doctor Gástelo, 19. José González Alvarez Carbonero . . . Cadarso, 4. Laureano Fernández Fernández. Portero Pi y Margal!, 20. Laureano Pérez Rodríguez Larna Sereno Avala, 15. Melchor Rodríguez Cosmen.... Leitariegos. . . Estudiante.. . Valverde, i, cuadruplicado.

Recaudadores de los Cuelmos {distritos) de la Facina de Madrid- Centro.—D. Manuel Rodríguez, San Andrés, 22. Hospital. D. Florentino Lozano, San Carlos, 10. Hospicio. —V). Ginés Fernández, Infantas, 25. Inclusa. —V>. Celestino Rodríguez, Hortaleza, 118. Chamberí,—D. José.Alvarez, Hortaleza, 53. Latina. — D. José Rodríguez, Hortaleza, 118. Buenavista.—D. Manuel Rodríguez, Gravina, 4. Palacio. —D. Jerónimo Menéndez, Espíritu San­ D. José Rodríguez, Duque de Alba, 11. to, 14- Congreso.—D. José Fernández, Santa Isabel, 41. Universidad.—V>. José Menéndez, Teruel, 3. D. Antonio Fernández, Antonio Maura, 6. D. Manuel Fernández, Tesoro, 25.

FAGINA DE PROVINCIAS

Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión D o m i c i 1 i Sancho Fuertes Fuertes Pejan Banco España. Bilbao.

FAGINA DE CUBA José Rodríguez López Arganza Apartado Co­ rreos, 206.. .Santaclara. Joaquín Arias Arias Cangas Oficinista. ... S. Miguel. 76 esq. S. Nicolás. H. Manuel Arias Arias ídem Almacenista.. Aillón y Cosío, Cárdenas. Cuba.

FAGINA DE LA REPÚBLICA ARGENTIX.\ Cueimo de Buenos Ai--es

Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio José Fernández Curriellos Caracas, i 840. Buenos Aires. Manuel Fernández Cangas Tenada, 5.043. Buenos Aires. Ceferino Tejón Cangas Montevideo, 1.639. Buen, Aires. José Cadenas Mon. Hermo.. Hotel Es'.acn., Quiniate, L c. c. n. a. Tucumán. Alfonso Alfonso Cangas Almacenista.. Ju-Juy, f. c. c. n. Tucumán. EL T O ü S P A T O U S '5

Cuelmo de General Villegas (provincia de Buenos Aires) Antonio Rodríguez. Besullo C. El Porvenir General Villegas. •Benemérito Marcos. P. de Besullo. ídem id ídem. •Constantino Marcos Cerame ídem id Ídem. José Marcos Cerame ídem id ídem. José Rodríguez Santa Marina. ídem id ídem. Sabino Agudín. . .. Santa Marina. ídem id ídem. Benigno García Irrondo ídem Rest. Es. ídem. Feliciano Marcos... Santa Marina ídem id ídem. Matilde Arvas Besullo ídem id ídem. Joaquín Rodríg-uez... Llamas Comercio. ... Emilio Bunje, f. c. Manuel Rodríguez. .'. Carballo ídem. Realícó, f. c. o. Recaudadores de esta Facina, D. Ángel Fernández Uria, Mendoza, 826, Tucumán. D. Benigno Fer- --andez, Monteagudo esquina a Bartolomé Mitre. D. Florencio Várela, Buenos Aires. D. José Menende" z Blanco, General Villegas. D. Rodolfo López Kodríguez, Cavildo, 799, Buenos Aires. Delegado represen- tante de esta Facina en el l'avar. D. Manuel FIórez Uría. Canaas del Narcea.

Auque lo lamentamos, hemos dado de AVISO baja a algunos señores que no se halla­ EL ABONO A «EL TOUS PA TOUS« ban al corriente en sus cuotas, y se­ ES ADELANTADO guiremos la misma conducta con todos aquellos que no han respondido a los Facina del contorno. reiterados avisos que se les han hecho. Los señorts asociados de Carias, San­ Hay que tener en cuenta que sin di­ ta Marina y Limes pueden entenderse nero no se puede desarrollar el pro­ con los subdeleg^ados respectivos o con grama de EL TOUS PA TOUS. Hoy ya <^1 deleg-ado de esta facina. don Darío se cuenta con un número fijo de señores Claret, que vive en la calle Mayor, cer­ asociados que dan vida y honra a nues­ ca del comercio de don Jaime Grana. tra gran Asociación, y, a medida que aumenten los afiliados,- se irán haciendo Facina de Rengos. mejoras en cuanto se ha dicho. Los señores de esta facina deben en- iiiiBiiliiBiiijiainMHiniiRjiinaMiiiaiiMiarMii§riniBiiii;amiiiiimiBii|iiai)iiiBiiriiBiriiiaii.,.v,,, 'tenderse con don Frumcncio Berciano, Jíiiií¡iliiiii¡iiijiiiiiiiiiÍJiiiiiiiliÍBiiiitiiiiiriiiiiíiiiiiÍB¡íilíiiii<:aiiiiiBmiiiii¡iliiiii

Facina de Sierra. Esta facina tiene por delegado a don La correspondencia se diri­ Manuel Menendez Bardón, comercian­ girá al secretario del Payar te, que vive en El Corra!, «Puerta del D. Ibo Menendez So lar. Can' 5>ol>,. Los señores subdelegados ya les gaa del Narcea (Asturias). son conocidos. Los socios de la «Pacina» Hacemos estas advertencias para la de Madrid, a don Sandalio mejor marclia de nues'.ra Asociación, Menénoez Uría, calle de que de día en día va aumentando y me­ Gravina, numero 4, Madrid. jorando notablemente. • I DEL REGISTRO CIVIL a

MATRIMONIOS Fernando López Menéndez, hijo de Fer (Del mes de abril de 1928.) nando y Emilia.—Cangas del Narcea. Siró Rodríguez Menéndez, hijo d José Jüsé Fernández Collar, de Sorrodiles, y Engracia.—Tremado. con Agripina Rodríguez Bardan, de Sorro­ Julio Morodo González, hijo de Saturio diles. y Josefa.—Cangas del Narcea. Fernando (iómez Feito, de Villacibrán, Rosario Tineo Rodríguez, hijo de Anto­ con Cándida (iareía Fernández, de Pinera. nio y Esperanza.—Rebollas. Bartolomé Alvarez López, de Anderbe, Liria Tineo Rodríguez, hija de Antonio con Carmen tionzález Menéndez, de .An­ y Esperanza.—^Rehollas. derbe. José Antonio Flórez Menéndez, hijo de .Julio Fernández (íareía, de Cangas di'l José y Juliana.—Soto de los Molinos. Xareea, con N'irtudes Menéndez Fuertes, Luisa Menéndez Valle, hija de Emilio y de Cangas del Narcea. Cándida.—Las Cuadriellas. Antonio Martínez Rodríguez, de Ponto­ María Visitación Ciíjtiérrez, hija de Ra­ nes, con Carmen .\lonso Fuertes, de Be- món y Esperanza.—Limes. sulk). Eduardo FU'irez Olalde, hijo de Francis­ Manuel Galán Barrero, de Tresmonte de co y María.—Bimeda. ;\bajo, con Isabel Galán Fernández, de Benjamín Martínez Diez, hijo de José y Tresmonte de Abajo. .Águeda.—Cabañal. José Menéndez .'\lvarez, de Villanucva, Pilar Fernández Cortina, hija de Manuel con Amparo Alvarez García, de Biescas. y .Soledad.—. -Angel.t Fernández Rodríguez, hija de Jo­ (( (Del mes de mayo de 1928.) sé y Esperanza.—Santirso. Belarmino Rodríguez Cortina, de Fonta- Antonio Menéndez Rodríguez, hijo de niella, con (generosa Martínez Menéndez, Benjamín y Consuelo.—Pambley. de Biescas. María Menéndez Alvarez, hija de Manuel Manuel Menéndez .\vila, de Valcabo, c.m y Dolores.—La Linde. Isabel Menéndez Loreda, de .Vnderbe. -Argentina González Menéndez, hija de Balbino López (iareía, de Siero, con Bal- Manuel y María.—Abancei'ia. bina Rodríguez Rodríguez, de San Ro­ José Lago .Xntón, hijo de Benigno y Ado- mano. nin.a.—Bergame de Abajo. José Rodríguez Claret, de Cangas del N'alentín Menéndez Alvarez, hijo de .'Xn- Narcea, con Amparo Flórez de Uria y Díaz, gel y Nieves.—Jalón. de Cangas del Narcea. José María Iglesias Diez, hijo de San­ José Rodríguez Campo, ^ de las .'\velle- tos )• Ludivina.—Fonceca. ras, con María Collar Miranda, de San tiraciano Fernández Villar, hijo de .An­ Pedro de las Montañas. tonio y Perfecta.—Vegadeorreo. Vicente (ionzález Martínez, hijo de Ro­ NACIMIENTOS gelio y Rosario.—Cangas del Narcea. (Del mes de abril de 1928.) .Antonio Menéndez Martínez, hijo de Be­ Mercedes González Fernández, hija de nigno y Encarnación.—.Santa Eulalia. Constantino y Josefa.—Villar de Adrales. Constantina Etelvina Rodríguez, hija de Marí.-i Amparo Rodríguez García, hija de Jorge y Engracia.—Carbayedo. Claudio y Pilar.—Bimeda. Ricardo (ionzález Pérez, hijo de José y .'\madeo Marcos Fuertes, hijo de Manuel Bonita.—.'\renosa. y Carmen.—Oigo. María del Rosario Ceferina F'ernándcz, Teresa Rodríguez Rodríguez, hija de hija de Ceferino y Jesusa.—.Xmbas .Xguas. Marcelino y Carmen.—Cangas del Narcea. .Argentina Lago F'ernández, hija de Ma­ Francisco Pérez Fontaniella, hijo de nuel y Obduliíi.—Monasterio del Coio. F'rancisco y María.—Cangas del Narcea. Florentino Marrón Menéndez hijo de José María Llanos Rodríguez, hija de M.anuel y Rosario.—Villanuev.'i- y Ludivina.—Mieldes. Leonor López F'ernández, hija de Fran­ Marí.-i de la Asuncié)n Martínez, hija de cisco y María.—Rengos. Manuel y María.—Posada de Rengos. María Luisa Rodríguez Rodríguez, hija Luis Corral Iglesias, hijo de Carolina.— de Manuel y María.—Saburcio. . María Argentina .Alvarez Fernández, hija Esperanza Fernández Rodríguez, hija de de Antonio y Teresa.—Villarino de Limes. Constantino y Rosaura.—Tablado. Nicanor Queipo Coque, hijo de Dionisio María .Amago (González, hija de Bernar­ y .\mparo.—Regla de Perandones. do y Emilia.—Las Tiendas. Celia Hortensia Calvo González, hija do María Fernández Amago, hija de Manuel Juan y Engracia.—Regla de . y María.—Escrita. Benigno Menéndez Menéndez, hijo de José y Manuela.—Vega del Castro. (Del mes de mayo de 1928.) Carmen Rubio Arias, hija de Manuel v Belarmino Alvarez Fernández, hijo de ?,!aximina.—Castel del Moure. Felipe y Ludivina.—Faedo. EL T O U S P A T O U S 17

_ Francisco Gómez Menéndez, hijo de Severino Lago Rodríguez, hijo de José y I'rancisco y María.—Vallado. Elvira.—Villar de Posada de Rengos. Nieves Díaz Rodríguez, hija de Teodoro Manuel Menéndez García, hija de José v y Úrsula.—Xando. Generosa.—Tremado del Coto. José Rodríguez Arias, hijo de José y Ro­ Julia Rodríguez García, hija de Antonio- sario.—Mendiello. e Isabel.—Pontones. Argentina Ramón Alvarez, hija de José Aurelio Pérez Rodríguez, hijo de Enri­ y María.—Puenteciella. que y Eulogia.—Porciles. Francisco Miranda Rodríguez, hijo de Antonio García García, hijo de Modesto F,milio y Adonina.—Villategil. y Adela.—Limes. María F'ernández Barrero, hija de Lau­ Constantino Fernández y Fernández, hijo reano y Adelaida.—Vallado. de Alberto y Josefa.—Monasterio del Coto. Pilar Castaño Iglesias, hija de José y Celestino Menéndez y Menéndez, hijo de- Pil.-ir.—Cangas del Narcea. Maximino y Soledad.—Carballo. Ramón Luis F^ernández Rodríguez, hijo Pilar Diez y Diez, hija de Manuel y Car­ de Benigno y Victorina.—Cangas del Nar­ men.—Mendiello. cea. María Luisa Magadá Fontaniclla, hija de DEFUNCIONES Robustiano y Balbina.—Cangas del Narcta. Ángel Fernández Menéndez, hijo de José (Del mes de abril de 1928.) y Carmen.—Cangas del Narcea. Rosa Martínez Alvarez, hija de José y María Pérez Rodríguez, de cincuenta y Placer.—Cerezaliz. cinco años.—Limes. Belarmina Menéndez Menéndez, hija ae Jesús .Xlvarez Ordas, de ventinueve años. Manuel y María.—Pambley. Cangas. Adoración Menéndez Rodríguez, iii^a tie José González González, de setenta y dos Manuel y Adonina.—Larna. años.—Tremado Carballo. María Fernández Menéndez, hija de Ma­ .Antonio Pérez Martínez, ile cuarenta y nuel y Rosario.—Noceda (le Rengos. ires años.—Fonceca. José María Men/'ndez Alv.irez, liijo de .\lejos Martínez y Martínez, de noventa Segundino y Balbina.—S/n Félix de las V un años.—Tremado del Coto. Montañas. Emilio Fernández ¡'"ernández, de treinta Constantina Menéndez Martínez, hija de V dos años.—Corias. Antonio y Benigna.—Carceda. Soledad G.arcía Rodríguez, de treinta y Fernando Pérez Rodríguez, hijo de Do­ dos años.—Cangas. nato y Manuela.—Corvero. — .'\ntonio Fernández Flórez, de un mes.— María Agudín Menéndez, hija de .Xvelino Cangas. y Sabina.—Santa Eulalia de . Emilio Blanco Rodríguez, de siete me­ Manuel Martínez Barrero, hijo de Anto­ ses.—Corias. nio y Adonina.—Otas. Manuel Villar Diez, de setenta y cuatro _ Nieves Ordás, Rozas, hija de Amaro y años.—Cangas. Lsperanza.—Cangas del Narcea. José Rodríguez Berdasco, de dos meses. María Elena Fernández López, hija de Oballo. Benigno y Josefa.—Fondos de. Villa. .Antonio Fernández Rodríguez, de veinti­ María (iarcía Rodríguez, hija de Manuel siete años.—Penles. y Engracia.—Tandes. José (iarcía Rodríguez, de setenta y cin­ Laurontino Rodríguez Flórcz, hijo de Jo- co años.—Curriellos. ^é y Mercedes.—Siliaso. Antonio Díaz, de un mes.—Ríomolin. Casimiro (lómez Menéndez, hijo de Ma­ Elisa Menéndez Valle, dos días.—Las nuel y María.—. Cuadriellas. Manuel Rodríguez Collar, hijo de Anto­ Dionisia Valdés López, de sesenta y dos nio y Carmen.—Morzó. años.—Cangas. María Gloria Martínez Martínez, hija de José Antonio Alvarez, de siete días.—Vi- Casimiro y Manuela.—Santiago Peñas. llager. Belarmino Lago Marcos, hijo de Antonio María Luisa Rodríguez, de tres días.— y Kosaura.—Cabo Puerto. Manuel Uría F'ernández, hijo de José y (iedrez. Esperanza.—San Félix. Francisca González Cachón, de sesenta y siete años.—Cangas. Mariano Rubio González, hijo de José v .ambrosia Martínez Berdasco,, de sesenta Concepción.—Parada la Vieja. y nueve años.—. V ictorino Llano Martínez, hijo de Manuel Bonita Pérez Linera, de veintiséis años. y Manuela.—Cibuyo. i dar Menéndez González, hija de José y Arenosa. Soledad.—Valleciello. Joaquín Rodríguez García, de diez v nue­ ve años.—Cangas. José Corros Ramos, hijo de José y Per- José Agudín Coque, de setenta y siete A/" ''" Martín de los Eiros. años.—Santa Catalina. Manuel Martínez Collar, hijo de José y Emilia.—Morzó. •> J Daniel Martínez Rubio, de cincuenta y ocho años.—. Carlos Menéndez .Arias, de setenta años. M.fn'á'.-í^flb.'""'^"'^'""' '''J''' '^" ''""P'^ •'• Tandes. V n/"í!íj '^'«•'cía Alonso, hijo de Joaquín Rafael Rodríguez González, de cuarenta- V Cándida.—Santa Catalina. y tres años.—Cangas. EL TOUS PA TOUS

Francisco García Fuertes, de sesenta y la visitaban de continuo. A su entierro ocho años.—Ambres. y funeral asistió todo el pueblo. Manuel Mencndez Fernández, de cua­ renta y dos años.—Corias. Descanse en el Señor la distinguida Joaquín Llamas Rodríguez, de diez días. señorita y reciban nuestro sentido pésa­ San Tirso. me sus hermanos doña Victorina, viuda Juan de la Fuente Riesco, de oclienta y de Grana; doña Eugenia, D. Camilo y ocho años.—Villager. D. Gonzalo. (Del mes de mayo de 1928.) Antonio Fernández, de un año.—Besullo. tr^ncisca Menéndez López, de setenta A los cuarenta y tres años de edad, años.—Villar Naviego. cuando 1 a salud, los cariños, familia, Manuel Rodríguez Frade, de cuarenta y la clientela y la consideración general le cuatro años.—Cangas. Manuel Rodríguez Collar, de cuatro me­ brindaban muchas satisfacciones del hu­ ses.—Folguerua. mano vivir, una bronconeumonía, de Diana Faidie! Rodríguez, de siete meses. esas que se vienen cebando en la juven­ Pumar de las Montañas. tud o virilidad canguesa, segó el g de Manuel Castaño, setenta años.—Cangas. • Francisco Miranda Rodríguez, de doce mayo la vida de nuestro consocio don «días.—Villategil. Manuel Rodríguez y Rodríguez, médico Ramona .Arias García, de setenta y cua­ titular de nuestro Municipio. tro años.—Oigo. Como a su padre, aquel cangués, be­ Esperanza Cachón García, de cincuenta y siete años.—San Juan del Monte. nefactor inagotable del país, llamábasele Carmen Rodríguez Rubio, de ochenta v con el afectivo de Manolito, Manolito cinco años.—Las Tiendas. para sus contemporáneos, todos amigos Manuel Iglesias Cachón, de sesenta y suyos, todos rindiéndole muy sincero cinco años.—Cerame. Genoveva Boto .Mvarez, de cincuenta y afecto, que por su fidelidad y trato se cuatro años.—Villanueva .San Cristóbal. merecía ; D. Manolito, para los p'obres María Fernández García, de cuarenta y de la villa, para los asiladcs del Corral, seis años.—Cangas. a los que él asistía solícito y cariñoso. Manuel Rodríguez, de ocho días.—Morzó. Manuela Martínez Menéndez, de sesent.'i La noticia de tan gran desgracia y dos años.—Castañedo. cundió pronto por los valles de Naviego Lucas Fernández Rodríguez, de ochenta y y fueron muchos los parientes y y cuatro años.—Porley. amigos que de allí bajar-on a lois solem­ Josefa Rozas, de setenta años.—Mon.'is- terio del Coto. nes funerales y sepelio. La villa de Can­ Carmen Tejero, de nueve años.—Sonande. gas rindió el illtimo tributo al acertado Benjamín Martínez Díaz, de seis sema­ méíiico v buen amigo, acompañando sus nas.—Cabañal. restos hasta la t'iUima morada. Carmen Menéndez Linde, de dos años.— Sorrodiles. LA MA\"IKÜ.\ comparte el dolor de la Carmen Menéndez .Alvarez, de seis años. desconsolada viuda doña Rosalina López Rocabo. Llano, de sus hijos, D. Manuel, D. Ra­ miro, doña .Adela, D. Osear, de su her­ mana dona María, de López Llaníj, her­ Necrológicas manos políticos y demás deudos. El dia 15 de abril liltimo falleció en Cang'as la muy apreciada señorita Dio- En esa edad dichosa de veintitrés años, nisia V'aldés. Su muerte fué muy sentida en la que todo .sonríe a la vida, dejó de porque era la finada dechado de virtud existir en Madrid, el dia 13 del mes de y distinción. Puede decirse que la pobre mayo tiltimo, nuestro consocio y amigo Dionisia pasó su vida recluida en su ca­ D. Francisco García Fernández. sa, pues, cuando era muy joven, le obli­ El finado, por sus excepcionales dotes gó a ello una rebelde dolencia en un pie, de honradez, simpatía y afable trato, su­ la que años más tarde exig'ió la amputa­ po captarse el aprecio de cuantos en vi­ ción del mismo. da le trataron. Sus amistades se eviden­ Ni los continuos sufrimientos, antes ciaron en el acto del sepelio y funerales, de la operación, ni las molestias luego, de los que han estado concurridísimos. ios aparatos ortopédicos, lograron jamás Con tan triste motivo unimo.i nuest o agriar el carácter de Dionisia, que siem­ sentimiento al de su desconsolada na- pre afable y risueña, era el encanto de dre, hermanos y demás familia. la familia y de las muchas amistades que EL TOUS PA TOLs '9

ria, vendieron 60 arrobas de bollos, 200 Feria de la Cruz hogazas de a tres reales, 100 de a dos Después de quince dias de lluvia, ¡ qué pesetas y 140 bollos de a perrona. quince dias!, ¡tres meses!, despejó el Suponemos que el «Astorgano» vendió cielo la víspera de la feria, y eso animó otro tanto y que fué mucho pan el que a las gentes de los Concejos vecinos. hizo Prieto, mucho el que vendieron lais Despejado se mantuvo durante la maña­ panaderas y bastante el que vino de Ti­ na del día 4, y confiados, bajaron a mi­ nco. ¡ Ya es comer pan ! Y como no só­ les los feriantes de estos pueblos. lo de pan vive el hombre, y el pan con ¡ Qué chasco, cielo santo ! A medio día, pan es comida de tontos, ¡ no digamos y cuando el tráfico estaba en todo su lo que se comería de compango ! Los apogeo, cayó tan terrible e inopinado cha­ cálculos que hemos hecho del vino que se parrón, que hizo sopas en las cestas de vendió, no deben ser publicados, no va­ las panaderas, asustáronse los paxarinus yan a llamarnos... cualquier cosa. En que sacan la suerte ; destempláronse los cambio nos parecen muy pocos los cien­ to once cafés que en aquella tarde sirvió el Piniello, a pesar de dar un café verda­ I deramente exquisito. Si esta feria hubiese sido hacia Grandas o AUande o en algún pueblo de la Marina, el consumo de café sería diez veces mayor. Hay feriantes allí, que en una tarde toman veinte ca­ fés : en Cangas, e! que más toma... veinte pucheras. Es un decir, y la prueba de que no se hicieron excesos, está en que no ha ha­ bido que lamentar desgracia ni reyerta alguna, y eso en día en que rodó el di­ nero y siendo de miles la concurrencia Una vista de La Vega, tomada e! día de la feria dice muy bien de este Concejo. Nuestra de la Cruz. Benemérita, siempre atenta y vigilante, y ordenando con acierto la colocación del ganado en la Vega, no ha tenido que in­ violmes de los copleiros, y más de cua­ tervenir en funciones más ingratas. Si tro pañuelos de raso quedaron como pa­ algún aldeano cachupín se cayó del ca­ ra hacer corras. Pasó pronto el diluvio, ballo en el camino nada ha dicho de si y al fin no quedó la feria desanimada. se había roto la crisma o que. Acudieron muchos xateiros y hubo mu­ Hay otra prueba palmaria de la so­ chas transacciones, ni caro, ni barato, os­ briedad que reinó, y es que en la confi­ cilando entre treinta y dos y treinta y tería de D. Joaquín López Manso se ven­ cmco pesetas por arroba. Algunas inte­ dieron ese día cinco m'l dulces, y si en la ligentes, que hicieron varios recuentos en de Milagros* se vendieron otros tantos, la Vega, calculan en cuatro mil las reses el vino que corrió no sería mucho, pues que allí había. ¡ Una miseria ! Calculan­ bebedores no fierran con golosinas. do a 300 pesetas, grandes oon chicas, No fué día de venderse mucho trigo, valía aquel ganado 1.300.000. que estuvo a veinticinco reales la cuarta ; Con tal animación en las "ventas, no ni centeno, que estuvo a diez y nueve. hay que decir si los puestos de la Vega, Mijo para los pitinos, hubo bastante y se cates, tabernas y comercios, habrán he­ vendió a seis realas chopín. Los huevos cho su agosto, aunque de temporal este­ a seis reales docena ; la libra de manteca mos en enero. Para darse una idea de lo a seis reales. De ceboUín, habranse vendi­ que para la villa significa una feria así, do unas 40 arrobas, a perrón la docena. basta saber lo que de pan vendió la pa­ Siete pesetas un buen pito, y cosa así, nadería de Femando y Silvino. Sólo pa­ una gallina no estando chuecla. Las ma­ ra los establecimientos de la carretera de dreñas no bajaron. ¡ Qué han de bajar ! Ventanueva, mandó la víspera 24 arro­ En fin : que la feria de la Cruz estuvo bas de bollos, 80 hogazas de a dos pese­ este año muy buena y están de ella sa­ tas y 60 de a dos reales. El día de la fe­ tisfechos la Villa y el Concejo. 30 EL TOUb PA TOUS

al acto. Vinieron también D. Román Posesión parroquial Cosío, párroco de la Corte, de Oviedo ; Siete años ha, que el ejemplar sacerdote D. Antonio Couso, párroco de Trevías, D. Dositeo Méndez Neira vino a regen­ y D. José Neira Couso, párroco de Ula­ tar b parroquia de Cangas, ganándose no, tíos estos dos de D. Dositeo. muy pronto los más grandes respetos de Del Monasterio de Corlas acudieron todos los feligreses, por eso fué de sa- los padres Carro y Sadoc ; asistiendo to­ tisfaíx^ión general la noticia de que se dos los curas del Arciprestazgo. quedaba entre nosotros de párroco. Terminada la ceremonia y solemne Hijo de linajuda familia de MadeiJie misa, cantada con gran acierto por diez (Burón), sintió decidida vocación ecle­ y seis jóvenes de esta Villa y con lucido siástica, ya desde su niñez, e ingresó en acompañamiento instrumental, obsequió el Seminario de Mondoñedo, donde cur­ a todos y a las autoridades de Cangas só cuatro años de latín y tres de Filoso­ 3' numerosos amigos D. Dositeo, con fía con las notas de Meritisimus y Bene- espléndido banquete en el palacio' de Tn- méritus en varias asignaturas. Pasó lue­ reno. Eran más de sesenta los comensa­ go al Seminario de Oviedo, donde cur­ les y al correr el champaña, hubo muy só tres años de Teología, habiendo ob­ efusivos brindis de congratulación por el tenido también aquellas brillantes censu­ nuevo pastor que tiene Cangas. ras, lo mismo que en los dos cursos que LA MAN'IEGA felicita muy cordialmente hizo luego en la Universidad Pontificia a D. Dositeo, deseándole larga vida en Compostelana, en la que en 1914 recibió la parroquia, para bien de sus fieles y los grados de Bachiller y licenciado en gloria suya. Sagrada Teología con nota Nomine Dis- .crepante. Promovido a presbítero en aquel mismo año, fué nombrado Coadju­ tor de Langreo, de allí pasó de Ecónomo Grata misiva a San Pedro de Con, en Cangas de Onís, Aunque no estemos autorizados, y y de allí pasó a Abamia. En junio de 1920 confiando en la condescendencia de su fué nombrado Regente de la Parroquia autor, transcribimos una carta que nos de Cangas. dirige un cangués de gran valía y que La respetabilidad de D. Dositeo Mén­ guarda gran cariño al pueblo donde dio dez Neira, aunque aun no ha entrado en los primeros vagidos ; ella evocará muy los linderos de la vejez (cuenta cuarenta gratos y lejanos recuerdos a los viejos y tres años), no sólo cundió entre sus cangueses de la más distinguida socie­ feligreses, sino entre todo el clero de es­ dad. Dice asi la grata misiva : ta región, llegando al palacio episco­ «Señor director de LA MAXIEGA. pal, y ella motivó su nombramiento de Muy señor mío y distinguido paisano: Teniente Arcipreste de este partido en En el último número de nuestro simpá­ octubre de 1923 y ella fué el impulso que tico Boletín, leo el sentido artículo dedi­ lo promovió a párroco de Cangas. cado al fallecimiento de la, pwr tantos A más de su virtud y su gran ilustra­ títulos, ilustre canguesa Sor María Suá- ción. Cangas conoce muy bien su celo en j-ez Cantón (q. s. g. h.). No tuve el gus­ las funciones parroquiales : sus esmeros to de conocerla, aunque casi puedo ase­ en el culto y en el ornato de la iglesia ; gurar que ella me conoció a mi y acaso •su caridad, su asiduidad en la visita a los presenciara mi bautizo en la Colegiata enfermos, su trato afable, que le gana de esa villa. ¡ Dios habrá premiado ya la la atracción de todos los feligreses, con­ suya, tan angelical y meritísima ! siguiendo así el éxito en su misión de El objeto principal de estas líneas es cura de almas. Por eso fué muy felicita­ enviar un testimonio de inmensa grati­ do el domingo 29 de abril, al posesionarse tud a usted y al autor del artículo, {Mar­ de la parroquia. que todavía, al cabo de medio sigio co­ Vinieron a Cangas para asistir a la rrido, hay quien recuerda en Cangas el solemnidad : D. Francisco Quintana, nombre de la persona de mi madre, esa chantre de la Catedral de Oviedo; don Julia Nacarino, esposa de D. Pablo Mar­ Alvaro Flórez, canónigo t. mbién de tínez Cavero, que, en efecto, tocaba ma­ íiquélUí y notable orador, que pronunció ravillosamente el piano, y que conservó en la misa un meritisimo sermón, alusivo durante su ejemplarísima vida a esa ben- EL TOUS PA TOUS dita tierra un cariño profundo, y logró pueblo, que 'la primera noche preguntó que arraigara para siempre en mi cora­ si se podría salir de casa sin temor a los zón. osos. Conociendo sus aficiones, algún fa­ Reciba, pues, las más sentidas gra­ miliar suyo le mandó de Madrid, en el cias, y acepte la cordial amistad que se otoño, un saquito de castañas. ¡ Hierro complace en ofrecerle su atento y segu- a Bilbao ! iro servidor, ]uan Martines Nacarino. .Manolita del Médico, madre del re- .(De la Facina de Madrid). ílactor de estas cuartillas y autor de .aquel artículo, sentía una gran devo­ Efectivamente, que aquel ilustre ma­ ción por Julia Nacarino y la recordaba trimonio cobró gran afecto a Cangas, y hasta el día de su muerte como a mode­ no fué menor el que les profeó este lo de señoras e insuperable maestra en pueblo conservando su grato recuerdo a el piano. Los viejos de Cangas siguen través de medio siglo. ponderando a aquel Registrador, que Eran unos señores de prosapia : hijo trajo al pueblo aires de la más exquisita él del general Martínez Cavero, e hija ilustración. ella de D. José Nacarino Bravo, conse­ ¡ Qué dichosa esta villa, entonces tan jero de Estado. Si doña Julia era un de­ alejada de los progresos mundiales, re­ chado de elegancia y distinción y una cibiendo a unos señores forasteros que virtuosa de alma y en el arte divimo, era la ayudaban a elevarse en la exquisitez él caballero cultísimo e inspirado poeta. de gustos, sacándole de muchas ramplo­ De su poema «Las Siete Palabras», sa- nerías pueblerinas ! Discípulos de don •bemos de memoria algunos cangueses Pablo, cultivaron buen numen muchos escogidas estrofas. Las musas de don cangueses. Muchas canguesas aprendie­ Pablo inspirábanle alegre y fino solaz ron de Julia a cnterpretar la música de para la juventud canguesa, y aun se la manera más sentida. Cangas débele •cantan en el pueblo endechas que él a aquel matrimonio muchas delicadezas compuso y a 'as que su esposa dio par­ de su espíritu, y se lo sigue agradecien­ titura, .^un se recuerda una piececita do y no lo olvida. que él estrenó en nuestro teatro, con Cangas se honra de tener entre sus •tema de nuestr,is fiestas del Carmen. hijos a D. Juan Martínez Nacarino, y 'Era D. Pablo Registrador de la Pro­ LA MANIEGA, agradecida a su carta, le piedad, y tan de.sorientado llegó a este envííi un cariñoso saludo.

La procesión del Corpus en Santa Marina de Obanca. EL TOUS PA TOUS

pura raza «SehwitZM. Y si vosotros me Retazos pecuarios dijeseis que esa raza no sirve para nues­ Hace tiempo, amado lector, que los tras montañas, os diria que estabais- forasteros vienen observando en este equivocados, pues la raza de estos re­ distrito cangués gran abandono y desi­ productores que proceden de la mon­ dia para el fomento de nuestra riqueza taña de Suiza se adapta a todas las ganadera, en relación con los otros dis­ fatigas de aclimatación y su cruce con tritos del Oriente; pues, entretanto en vuestras vacas será el mejor que podréis éstos se desarrolla y explota el comercio obtener. del ganado y sus productos, en nuestro Esta Asociación, dirán muchos, no Cangas queda a merced de unos merce­ tiene o no tendrá vida, pues pasará con narios, que no encuentran vida nada más ella como con la Cooperativa de Corlas. que en nuestra plaza, cotizando vuestros Pero es que aquel fracasado Sindicato, ganados al menor precio posible. de vida lánguida y agonía lenta, se ocu­ Es cierto que ha bajado el ganado, so­ pó de todo lo que no entendía ni cono­ bre todo el de recriación o de vida, sí ; cía, que era el comercio, dejando aban­ pero no así el de abasto o carnes en la donada la ganadería, que es aquí el prin­ misma proporción. Observad, amigos, cipal factor de la vida, aun para aqué­ como en otros distritos buscan plaza y llos que crean vivir máis alejados de ella. mercados para vender sus terneras y ga­ La Gaceta del día 21 de abril próximo nado de abastos por todo un precio, se­ pasado ha publicado una Real orden del gún cotizaciíjnes, y entretanto, vosotros, Ministerio de Fomento, creando la Jun­ os dejais explotar por esos mercachifles, ta central de Fomento de la Ganadería, que no tienen otro campo de acción que que tendrá por misión principal dirigir vuestra gran vega, y a esos tenéis que la mejora del ganado, y no debéis de ol­ entregar vuestros ganados por. el precio vidar que en dicha Real orden dan faci­ que quieran y hasta aguantando sus iras­ lidades, subvenciones, etc., para el me­ cibilidades. jor funcionamiento de dichas Sociedades ¿ Medios para no aguantar esta carco­ ganaderas o agrarias. ma parasitolófica, me diréis vosotros? Yo Supongo que algunos objetareis, como os diré que este asunto ofrece dos aspec­ ya algunos me lo han dicho, que gracias tos. Primero, creación de una Junta o al vivir de este Concejo, sin acordarse de Asociación, sólo ganadera, 3' dedicada formar Sociedad, había buenos mercados, exclusivamente al desarrollo y venta del y que el día que se forme alguno, ¡ adiós ganado, sin otro carácter político, y cons­ mercados de Cangas ! Esto es absurdo, tituida por hombres de buena fe. señores cangueses. Ni se acabarían los Segundo, una vez constituida esta mercados ni la villa perdería cosa algu­ Asociación, ya tendréis voz y voto, co­ na ; más bien ocurriría lo contrario : lo mo suele decirse, para poder reclamar que he de demostrar en cuatro palabras. sementales de raza «Sehwitz» de los im­ MANUEL RODRÍGUEZ portados de Suiza, para poder mejorar Veterinario municipal de Cangai. las razas, o mejor dicho, castas de vues­ [Continuará.) tros ganados, muy degenerados, por cierto ; tendréis voto para jx)der recla­ mar, como lo han hecho otros Munici­ pios de Asturias, casi en su mayoría, que han sido provistos de otros sementales. Siento pena al ver como un distrito co­ mo el de Cangas del Narcea, que ocupa una extensión de la sexta parte de la provincia, y con más de 25.000 cabezas de ganado bovino, no haya tenido quien reclamase aquellas mejoras, y entretan­ to, casi en su mayoría, los otros Muni­ cipios se han disputado los otros ejem­ plares reproductores, recientemente traí- dos de Suiza, y que son, por cierto, ver­ Guardando las oviyas. daderos novillos muy seleccionados y de (FOTO. A. GARCÍA.)- KL TOUS PA TOUS 23

be agradecer al Sr. MÍQgo la organiza­ La fiesta del "Bollu" ción de este festejo. El dia 3 del corriente mes de junio se celebró en Madrid la tiplea fiesta-rome- ria del «Bollu». En los castizos Viveros de la Villa se congregaron varios milla­ Suscripción para las camillas res de asturianos que, rememorando las SEGUNDA LISTA DiE DONATIVOS tradicionales romerías astúricas, cele­ bran ésta tan simpática y tain llena de Ptas. alegría, donde la gaita lanza al aire sus Suma anterior 281 melodías mientras su roncón semeja un enjambre de abejas. D. José Colubi, de Cangas 25 El día se presentaba bien ; durante D. José Alvarez Rodríguez, de Can­ toda la mañana lució un hermoso sol gas 25 que poco a poco fueron velando algu­ D. Marjo Llano, de Cangas 5 nas indiscretas nubes. Todo era bullicio D. Manuel Barreiro, de Cangas 5 y armonía : corrillos animados meren­ D. Manuel Blanco, de Cangas 5 daban suculentas tortillas y las' botas D. Esteban Martínez, Párroco de •de lo tinto no daban punto de reposo. Santa Marina •; 3 Sidra, campo, alegría y mujeres hermo­ D. Ibo Menéndez Solar, de Cangas. 2 sas, que son todo lo necesario para dis­ D. Eugenio Ríos, de Cangas 2 frutar. A ratos las grisáceas nubes ha­ El señor Cura de la Espina...... 2 D. Leandro Rodríguez (marmolista), cían acto de presencia soltando gruesos de Cangas .••••••;• "A "• ' goterones que a nadie disgustaban, pues D. Antonio Fernández Zoila, de Can­ parecían enviados a remojar la tierra pa­ gas ' ra el baile. El señor Cura de Arganza i La fiesta se deslizaba alegre, en todos D. Rafael Uría, de Cangas...... ••• i los pechos latía a influjo de buenos pa­ Señorita Julia Fernández Urja, de triotas un sano corazón, y todos, todos Cangas ;Vij/ j" ' parecían transportados a los más apar­ Señorita Carmen Flórez Valdés,. de tados rinconcinos de la tierrina celebran­ Cangas ,••••1; • do su fiesta proverbial. Señorita Elenita Arce, de Cangas i Todavía temprano era cuando las nu­ D Manuel Alesón, de Gijón...... ^... 50 bes desgarrándose dejaron caer un fuer­ D íuan Martínez Nacarino, de Ma­ te aguacero. ¡ Se aguó la fiesta ¡—dije­ drid ;--.VTM '° ron algunos—; pero no. Risas, carre­ D. Luis González, de Madrid. ..^^... 10 ras, siempre alegres y cantando se lan­ D. Alfonso Martínez Alvawz, de Ma- zaban al refugio de algún corpulento y D José Martínez ÁlVarez de Madrid. 10 copudo árbol. La escena fué para vista D. José Menéndez Caballero, de Ma- D. Fernando"Óiai'de Marqués, de Ma- y no descrita ; el elemento joven, siem­ Doña Caridad •Martínez, de Madrid. 5 pre animoso, comentó lo inesperado del D. Constantino Martínez Mar.rón, de aguacero y a cubierto ya continuaba la Madrid .••w'j'-j ^ algazara, pero creo yo que muchos la­ D. José Martínez, de Madrid... 2 bios musitaban alguna fervorosa plega­ D. Emilio Martínez, de Madrid 2 ria al patrono de Madrjd. D. Daniel Gómez, de Madrid 2 Lució, por fin, el sol, este astro-rey D. Melchor Rodríguez Cosmen, de que trae consigo el optimismo de la vida D. ManuefAÍvarez Meléndez, de Ma- D. Antonio Alvarez Meléndez, de Ma- y con él salieron a retarle los rostros de D. Santiago Menéndez, de Madrid... i las bellas. Total ¡^-jg

Sonó el organillo, redobló el tambor, Continúa abierta la suscripción ; los que bailaron los mozos y la clásica gaita vol­ deseen contribuir a esta benéfica obra de vió a saturar ambiente de sano regoci­ verdadera necesidad para el Concejo, pue­ den enviar sus donativos a D. Gonzalo Or­ jo... Pero quien dijo «se aguó la fiesta», tega Contador de El Payar (Cangas del no sabe lo que es Asturias. Narcea), o al representante de la corres­ pondiente Facina. En Madrid,- a D. Cán­ ENVÍO dido Gayo, Desengaño, 27, y a D. Sanda- LA MANIEGA, Boletín de EL TOUS PA lio Menéndez, Gravina, 4, o a los cobra­ Tous, en nombre de sus consocios, sa­ dores de EL Tous PA Tous. 24 EL TOUS PA TOUS ACCIDENTES Y DESGRACIAS UN CHOQUE Y TRES HERIDOS rrible tormenta, que tuvo funestas con­ secuencias en el pueblo de Rocabo. Ha­ El dia 25 de abril regresaba a Getafe, cia las dos de la tarde, cuando unas pas- después de una breve visita a Cangas, el torcitas trataban de guarecerse del agua­ procurador de aquella Villa, nuestro ami­ cero, una exhalación cayó entre ellas ma­ go y consocio, D. Gonzalo Valdés, acom­ tando a Carmen Menéndez. Cayeron las pañado de su hija Teresa y isu hermana otras al suelo desvanecidas y resultaron política, señorita Patrocinio Díaz Deleito. muertas ocho ovejas de las que aquella A trescientos metros de Aguas Mextas infeliz guardaba. (León), patinó el automóvil en que iban, Con tan triste motivo, hemos dado el yendo a chocar con un taluz, dando un pésame on Cangas al padre de la des­ golpe tan violento que los tres viajeros graciada criatura, nuestro amigo y con­ resultaron heridos en los ojos y en la socio D. Natalio Menéndez, sereno en la cara. calle de Gravina, de Madrid, quien des­ Como D. Gonzalo y su familia gozan consolado vino a toda prisa en cuanto en Cangas de general y muy merecido tuvo noticia de la terrible desgracia. afecto, la noticia causó muy penosa im­ presión. Inmediatamente marcharon al EN jAVITA VUELCA UN CAMIÓN, lugar del accidente dos sobrinos del he­ RESl'LTANDO MUERTOS LOS rido, D. Antonio de Arce y el médico TRES OCUPANTES D. José Villa, los que al regresar al día siguiente trajeron una impresión tran­ Poco después de haber salido el auto quilizadora. , Después de diez y seis días de la línea para Oviedo, el día 22 de de curación, muy esmeradamente aten­ mayo, súpose tn Cangas que aquél ha­ didos en la fonda de D. Fabián Canseco, bía encontrado a un kilómetro más allá pudieron lus tres viajeros continuar su de Javita, volcado y con^ tres cadáveres viaje a Getafe. debajo, el camión del «Luarca», que el LA MANIEGA se congratula y felicita a día antes había venido con tabaco. los señores de Valdés por su feliz cura­ Vagas en un principio las noticias, ción y levedad al íin del accidente. dióse rienda a toda clase de fantasías, y se dijo que de los pueblos vecinos se EN SORRODILES MUERE AHOGA­ habían oido' voces lastimeras, pasando DA UNA NIÑA DE DOS AÑOS aquéllos la noche amedrentados por las luces que veían en un barranco, y que aún' vivía alguno de los aplastados bajo El día g de mayo, hacia las dos de la el autocamión. No hubo tal cosa. En tarde, caminaban tres- niños de Sorrodi- aquellas vecindades nadie se percató de les hacia el prado llamado de Ambrosio, la catástrofe hasta después de amane­ y al atravesar la presa que conduce las cido. aguas al molino, en el (poste o cabrío que El día 21 había llegado a Cangas hace el puente, cayóse a ella la niña de aquel camión y acabó, ya larde, de des­ dos años, Carmen Menéndez Linde, hi­ cargar el tabaco que traía, por lo^ que ja de Benigno Menéndez, antes vecino de salió de regreso hacia las diez de la no­ Limes. La corriente arrastró a la niña che- Llevábanlo a su cargo el chófer de unos tres metros, y como los otros dos la Empresa, Herminio Alvarez, vecino niños, el mayor de cuatro años, no pu­ de* Salas ; el Interventor Fidelio Martí­ dieron prestarle 'auxilio, allí pereció aho­ nez Suárez, vecino de Luarca, y el mozo gada la infeliz. llamado «el Roxu». En una vuelta rápi­ da, más allá de Javita, volcó el camión, EN ROCABO UN RAYO MATA A cogiemdo debajo a aquellos tres infeli­ UNA NIÑA Y OCHO OVEJAS ces, que fallecieron en el acto, según el informe judicial : tan terribles fueron las El día 10 de mayo descargó sobre el lesiones recibidas. valle de Cangas y sus contorn(js una te­ El mismo día 22, fueron traídos a EL TOUS PA TOUS 25

ijyg;^»4:^>^^¿^y>ogpi^s^ Estado en que quedó el camión volcado en Jariía. Bajo él, entre el baquet y la caja del motor, puede verse a una de las víctimas. (F OTO B. R. MEMBIELA.)

Cangas los cadáveres y depositados en nes de la capilla ardiente. Los señores el garaje del «Luarca», convertido en Gamoneda y Alvarez Cascos nos encar­ capilla ardiente, con grandes cortinas gan expresemos en LA MANIEGA el re­ negras, serio túmulo y espléndido alum­ conocimiento que ellos y todos los em­ brado. pleados de «El Luarca» guardan a las Autoridades y vecinos de Cangas. El día 23 llegaron de Luarca, Tinco, Salas y Oviedo, más 'de cincuenta em­ Nuestro pueblo, siempre acreditado pleados de la Empresa para asistir a de caballeroso y hospitalario, no había los solemnes funerales y a! sepelio de de hacer menos ante una catástrofe co­ sus desgraciados compañeros. También mo esa y había de recibir y despedir con asistió en masa la población canguesa ; expresión de verdadero duelo los cadá­ el comercio cerró sus puertas ; el paso veres de aquellos tres infelices, víctimas de los tres ataúdes por nuestras calles, del trabajo. Y con más motivo había fué una gran manifestación de duelo. de manifestar su pésame, tratándose de Presidian éste nuestras Autoridades ; una Empresa que guarda con Cangas D- Francisco (¡amoneda y D. Fernando muy amistosas relaciones y que no ha Alvarez Cascos, por la Compañía «Luar­ escatimado medios y atenciones, para ca», D. Gil Díaz, Subdirector de la Vas­ rendir a esos tres empleados un postumo co Navarra, y algunos familiares de los tributo y para el mejor consuelo a las muertos. familia de éstos. Agradecida la Empresa al delicado comportamiento y sentido pésame que con motivo de esta catástrofe expresó el pueblo de Cangas, quiso repartir una Como muy oportuna aquí, daremos buena limosna entre los pobres, la que, la noticia de que, pocos días antes de por muy acertados consejos, fué dedi­ que ocurriese la catástrofe, la Empresa cada a nuestro Hospital-Asilo, con las del «Luarca» había manifestado a nues­ grandes cortinas y muy gruesos hacho- tro Alcalde la concesión de pase gratis en el auto de línea a los enfermos de este Concejo que hayan de trasladarse VISADO POR LA CENSURA al hospital de Oviedo. Hiiiiiiiiiiiiiii jjiiiniiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiH^ iiiiiiiiiiiiiig I CiJ NOTICIAS V COMENTARIOS I:::P ^lllllllllllllm nnillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiim^ Ülllllllllllll

EL CRISTO DE PUCHANCA buen morapio y ha de tener que ir a Ar­ ganza muchas veces. Al aparecer, el La romería del Santo Cristo de Pu- agua del Puelo no le peta. Estamos lia- chanca se ha trasladado al primer domin­ blando de D. Antonio Queipo «El Chis- go o siguiente de la fiesta de Nuestra pín». Señora de agosto. Es probable un mejor tiempo y no habrá coincidencias con DEL ALCANTARILLADO otras romerías del Concejo. Han terminado las obras del alcantari­ BIEN VENIDA llado desde la Refierta hasta la calleja de los Guardias y están concluidas también En los últimos días del mes de abril las de pavimentación, desde la Refierta vino a avecindarse en Cangas, desde al edificio Ayuntamiento. Cangas puede Aviles, la distinguida señora doña Pilar ya blasonar de una dotación higiénica, a Rodríguez de Alba y GíSmez, viuda de la altura de la más escrupulosa ciudad. Figuerola. La querencia a su pueblo na­ El alcantarillado es amplio, pudiendo cir­ tal, hízole dejar allí a numerosas discí- cular por isus pasillos los obreros de la pulas, pues lo mismo en Aviles, como limpieza muinicipal; la pendiente, acep­ antes en Ribadesella, y ya en su juven­ table ; los desagües, frecuentes, y la tud, que pasó en Cangas, fué reconocida construcción, firme e impermeable ; como como habilísima pianista. en Cangas abunda el agua, sus excre­ Los cangueses no olvidamos aquellas mentos tendrán pronta y fácil salida y artísticas veladas en casa de su madre, ellos no serán nunca un elemento anti­ doña Emilia Gómez, en las que la bella higiénico. y gentil Pilar lucía su buen gusto y maes­ La pavimentación de cemento se ha tría. En la iglesia, en el teatro, allí don­ hecho con todo asmero : nuestra calle de se hacía música, Pilar llevaba la pri­ Mayor parece otra ; tiene ya aspecto de macía de las admiraciones. calle ele una modema y atildada fwbla- Viene a establecerse en Cangas con ción. su madre política, un hijo y dos encan­ Hemos sabido que nuestra Diputación tadoras hijas, y decidida a enseñar su provincial, remitió a nuestra Alcaldía arte magistral a las canguesitas que acu­ cuatro mil pesetas más, para terminar dan a su clase. Saludamos a la distingui­ esas obras de necesaria urbanización. da familia y felicitamos al pueblo por ¡ Buena falta habrán hecho, pues los tem­ contar con tan consumada maestra de porales reinantes afectaron mucho a los piano. presupuestos ! Felicitamos al señor Al­ calde, que recabó esos fondos, y a nues­ SE NOS VA «EL CHISPÍN» tro Diputado provincial que sujx) ges­ tionarlos. Cangas ve con disgusto la marcha de uno de los vecinos que más animación CONVALECIENTES le daban. Durante sesenta y seis años vivió entre nosotros, asiduo a todas las Después de una larga enfermedad que romerías, formando en todos los coros, ~ le retuvo más de dos meses en cama, se catando todas las cubas, midiendo la ca­ encuentra en franca convalecencia el ve­ lle algunos domingos y fiestas de guar­ cino de San Juan del Monte, D. Antonio dar, siempre pacffico, siempre alegre, sin Rodríguez, padre de nuestro amigo Re­ un disgusto con nadie ni por nada en es­ caudador de la facina de Madrid, D. José te mundo. Las necesidades de la vida le R. Antón. hacen marchar de este pueblo, donde —También se encuentra convalecien­ tanto se le admira por su voz : va a re­ te el vecino de Carballo, D. Donato Ro­ sidir al Puelo, acogido por un hijo cari­ dríguez G. del Campillo, de la operacióm ñoso y en muy desahogada posición. No de dos hernias que le fué practicada en piensa, por eso, dejar la lezna ni el ti- Madrid en el Sanatorio de Santa Alicia, rapie, por mor de que en Arganza hay propiedad del afamado doctor Vital Aza. ELTOUS PA TOUS

LOS QUE REGRESAN concurrencia al acto permaneció con De Méjico ha llegado a Cangas el fa­ gran complacencia hasta bien entrada la bricante de toda clase de géneros de noche. lana y algodón, D. José Colubi, acom­ LA MANIEGA felicita al nuevo matri­ pañado de su esposa. monio, deseándole muchas felicidades. Del mismo punto vienen también, a FELICITAMOS pasar una temporada entre los cangue- Felicitamos a nuestro consocio e inte­ ses, D. José Alvarez Rodríguez, dueño ligente funcionario del Ministerio de Ha­ de acreditada sombrerería, v el joven cienda, D. Serafín Rodríguez, por ser D. Manuel Aldecoa. designado para desempeñar el cargo de De Madrid hemos visto al dueño del Secretario en el Tribunal de las oposicio­ «Bar Covadonga», D. Manuel Arias nes que se están llevando a cabo para el Menéndez, con su señora v su hermana ingreso en este Ministerio. Julia. De la capital de España regresaron a AL «GAITEIRO DE BERGAME» SE Cangas D. Manuel Bahamonde y se­ LE MUEREN DOS VACAS ñora. Hemos sentido mucho el percance ocu­ De viaje de novios, y después de re- rrido a D. Manuel Martínez, llamado el i;orrer distintos puntos de España, re­ «Gaiteiro de Bergame», el que después gresaron los recién casados D. José Cla- de grandes esfuerzos para redimir dos •"t't y doña Amparo Flórez de Uría. vacas que tenía de parcería, vio cómo, También regresó de Madrid el culto estando las dos pastando, se le morían abogado D. Constantino Prieto. de repente, una tras otra. Los vecinos de Bergame dicen que fué el mal llama­ BODAS do de la rana. El día 5 de mayo próximo pasado, unieron sus destinos en lazo matrimonial en la iglesia de los Jerónimos de Madrid, la señorita María Fernández Menéndez, Ferias principales natural de Robledo de Tai ñas, con don 4 de marzo, Gera, Tineo ; 18 de marzo, J^arciso Castro Riesgo, de la Corriscada Pola de Allande ; 19 de marzo (San José), (Salas). Siendo apadrinados por nuestro Tineo- primer lunes de abril (La Hor), Ti­ nco • 16 de abril. Vallado, Cangas ; 16 de amigo el entusiasta propagandista de EL -ibrii Pola de Allande ; Sábado de Ramos, lous PA Tous, D. Antonio Fernández y Cangas ; 20 de aibril, Maricalba, Saibadel, su esposa doña Esperanza Fernández. Tineo ; 4 áe mayo. La Cruz, Cangas ; vier­ nes siguiente a la Ascensión, Tinco ; miér­ En el típico merendero «Buenos Aires» coles siguiente a Pentecostés, (La Feriona), se celebró el acostumbrado banquete de Cangas ; día de Corpus, Tineo ; sábado si­ boda. guiente a Corpus, (La Firena), Cangas ; * * * 10 de junio, Santarvas, Cangas ; 30 de ju­ nio San Pedro, Somiedo ; 26 de agosto, En Madrid ha contraído matrimonio, Príncipe. Cangas; 15 de agosto, Carras- €n la parroquia de San Marcos, a las i-onte, Murias ; 1 de septiembre, Vallado, once de la mañana del día 12 del mes Cangas ; 5 de septiembre. Cuero, Teverga ; de mayo último, la señorita María Con­ 2^ de septiembre, San Mateo, Cangas ; 2g cepción Menéndez Navia y nuestro con­ de septiembre, San Miguel, Laciana ; 4 de octubre, San Francisco, Tineo ; 20 de oc­ socio don Casimiro Menéndez Fernán­ tubre, Vallado, Cangas; 3 de noviembre. dez. Los Santos, 'Gera, Tineo ; i de diciembre, San Andrés, Cangas. Apadrinaron a los contrayentes el her­ mano del novio, don Benjamín, y la se­ ñorita Adela, hermana de la novia. Por exceso de original, quedan sin publi- Desde el templo, novios e invitados car varios artículos interesantes, que inser­ se trasladaron al "afamado restaurante taremos en el próximo número. La Huerta, donde se sirvió un espléndi­ do banquete, el que fué amenizado por una selecta orquesta, la que interpretó escogidos aires regionales. Los mejores vinos de Cangas Después de la comida, en uno de los Se venden en la calle de amplios salones del restaurante, se orga­ Alcalá, 71 MADRID nizó un baile, en el que la numerosa JOSÉ ALVAREZ MENENDEZ

CASA DE BANCA COMERCIO FftBeo da Bámaao Arango Plaza de la Befierta

Cuentas corrientes con interés. — Ferretería. -Loza,-- Ultramarinos.— Caja de Ahorros. — Depósito de Tejidos. - Quincalla.—Bisutería. — Valores.—Cambio de monedas.— Perfumería.—Artículos para rega­ Préstamos, etc. los, etc. CASraAS DE TIITEO ASTX7SZAS

OFICINAS DE EIVCARGOS :-: entre Madrid, Cangas del ITarcea y Cangas.—Madrid !=• ]El DB3 C3 I O : ^O C3 ^ÉS IV T" I H/I O !S IKI X I_. O Despacho en Madrid: Jose Llano Rodríguez. — Ilustración, s 'vinos'. (Práxiino a la estación del Norte ) Despacho en Cangas, G. Oiaz MorOdo í«Borl«).—Calle de la Fuente (almacén de cordelerías, frente ala Recaudación de Contribuciones). '

SEGUNDINO COSMEN GRAN FABRICA DE LIGORES CANGAS DEL NARCEA Y JARABES DE Especialidad en chorizos de ANOBES ROZ.DAlír lomo y chascos de Cangas. (SANTANDER)

De venta en Madrid: Para pedidos dirigirse al viajante general, Sobrinos de Rivasi García MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN, Prolongición de Fray Ce(erino,núm. 2,3,° Montera, 33

GAFE "GOVADONGA" BAR <'La Rinconada'' Es el establecimiento más frecuentado DE por los paisanos, por sus excelentes be­ bidas y bien condimentadas comidas. M. ARIAS MENENDEZ rRAXCIS«;0 OBDAB Aduana, 1 MADRID

TERTULIA :-: BILLARES X_i JK. C3 ft. X O X-. X-i .A. >: CONCIERTOS DIARIOS :-: Gran restaurante de M. Coque, dotado de am­ plios locales, propios para banquetes, bodas, bautizos; salones para familias y comedores in­ dependientes. Esta casa da de <:omer opípara­ mente a precios económicos. Fueno«rr«l, 99.- MADRID.—Teléfono 16.252 Fuencarral, 87.-Teléfono 16.922.-Madrid.

¡ASTURIANOS! La Ribópa En el almacén de aguardientes de Felipe Acreditada casa de comidas, bebidas y café Jiménes, se venden los mejores vinos de de Antonio Gayo Especialidad en la­ Cangas, oe las bodegas de Pilar Sierra, al cones y demás productos del país. precio de i,io botella, desde seis en ade­ Paseo de San Antonio de la Flori- lante, a 1,00 (sin cBfco), el vasín, a perrona. ra, 25. Frente a la Bstación del Pl. San Ildeioaso, 8 Terf 14 Se^ Norte. MADRID TAléfono 1S.707. ISadrld.

Talleres Poligráficos, S. A., Ferraz, 72. I 1 KL SEÑOR EL SEÑOR I>- RAFAEL RODRÍGUEZ Y GONZÁLEZ D. MANDIL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ NOTARIO Médico titular de Cangas falleció en Canteas del Narcea el día 26 de abril falleció en su casa el día q de mayo de IQZS de ig2& A LOS 43 AÑDS DE EDAD A LOS 43 AÑOS DE EDAD M. \. P. R . 1 . P .

Su madre, doña Inocencia González, sus hij'as las niñas Emilia, Concepción, M aria y Victoria, hermanos doña Luisa, doña Te­ Su esposa doña Rosaiina López Llano, resa y (Ion Alejandro, hermanos políticos hijos don Manuel, don Ramiro, doña Ade­ doña Adela Cohibí, doña Encarnación y do- la, don Julio, don César y don Osear, her­ "•'' Julia, don Indalecio, don Emilio, don mana doña María, hermanos políticos doña Enrique y don Bernardo Corujedo, don Jo­ Mercedes, don Victorino, don Dionisio y sé Francos y don Lorenzo Menéndcz, rue­ gan a sus amistades una oración por el don Carlos Li')pez Llano, ruegan a sus finado. amistades encomienden su alma a Dios.

t t LA SEÑORITA EL SEÑOR 0.^ ÜIONISIA VALDES Y LOPEZ-ROJAS D. JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ Bmpleado de T«légiafos, retirado 9'<í falleció en Cangas del Narcea falleció en Cangas del Narcea el día 12 el did ib de marzo de igzS de abril de ig28

A LOS 60 AÑOS DE EDAD A LOS 76 AÑOS DE EDAD

R. I. P. R. I. P.

Su esposa doña Felipa X'illa, hijos don Sus hermanos doña Victorina, viuda de Felipe, doña Magdalena, doña Josefa, do­

^"•aña, doña Eugenia, don Camilo y don ña María, doña Cándida, y don I'^elipe, hi­ jos políticos don Manuel Pereiro, don Jo­ Oonzalo, sobrinos, primos y demás deu­ sé Touris, don Enrique Rodríguez y don dos, ruegan a sus amigos le encomienden Tomás \'ilia, encarecen a sus amigos le a Dios. encomienden a Dios en sus oraciones. LA MANIEGA

De Cangas a Leitariegos

E¡ Ponto/!, delicioso paisaje próximo a la villa; sitio muy frecuentado durante los días festivos. ••Pi^^«¿«d&]3K« ^^^SSSSSS i

-t

V •,

•J—^J. -^-j aB&anBQMKv

- ^ • • <^."aM : Cangas del N'arcea.—Auibasai^Has. Visto desde los Peñoiies.