BALLET 2016 Don Quijote EL SOÑADOR DE LA MANCHA EL SOÑADOR DE LA MAXIMILIANO GUERRA MAXIMILIANO DEL TEATRO COLÓN ESTABLE BALLET DIRECTOR DIRECTOR

PUBLICIDAD ROLEX

JEFE DE GOBIERNO Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO Diego Santilli

JEFE DE GABINETE Felipe Miguel

MINISTRO DE CULTURA Darío Lopérfido

DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido TEATRO COLÓN El Colón Descubrí todo lo que pasa dentro y alrededor del Colón desde adentro en el Canal de la Ciudad y en La Once Diez

DIRECTORA GENERAL DIRECTOR ARTÍSTICO María Victoria Alcaraz Darío Lopérfido

DIRECTORA EJECUTIVA DIRECTOR GENERAL GERENTE GENERAL María Videla Rivero DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Cristian Mealla Guillermo Scarabino DIRECTORES VOCALES JEFE DE GABINETE Carlos Lorenzetti DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA Juan García Aramburu Eugenia Schvartzman María Cremonte Hugo Gervini DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL Carolina Clavero

ESPECIALES DEL TEATRO COLÓN ABONO 1110 DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES DIRECTOR DEL CENTRO DE DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO Conducción: Victoria Casaurang Conducción: Martín Leopoldo Díaz Eduviges Picone EXPERIMENTACIÓN Bruno Faccone SÁBADOS 20h LUNES A JUEVES 20h Miguel Galperin

Telecentro canal 71 / Cablevisión canal 2 / Cablevisión Digital canal 702 DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE DIRECTORA DE RELACIONES Maximiliano Guerra DIRECTOR DEL PROGRAMA INTERNACIONALES COLÓN CONTEMPORÁNEO Zulema Scarabino Martín Bauer DIRECTOR DE LA ORQUESTA DISPOSICIONES GENERALES FILARMÓNICA DE DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO DIRECTOR DEL INSTITUTO • El Teatro Colón se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas o elencos por razones de fuerza mayor, en cuyo caso informará oportunamente sobre la Enrique Arturo Diemecke Juan Manuel López Castro SUPERIOR DE ARTE reprogramación realizada. Las entradas no tienen cambio ni devolución. • Se solicita al público apagar por favor los teléfonos celulares o cualquier equipo con alarma o radiollamada antes del comienzo de la función. Claudio Alsuyet DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA • No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES • Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos de pausa o intervalo y con la guía del personal del Teatro. Isabel Valente Diana Canela DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS César Bustamante UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN DIRECTOR DEL CORO ESTABLE Hugo García | JEFE DE PRENSA Matías Cambiasso | COORDINADOR GENERAL DE ESCENARIO Manuela Cantarelli Daniel Varacalli Costas | PUBLICACIONES Patricia Pérsico | FOTOS Miguel Martínez DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Carolina Prieto y Brian Majlin | EDICIÓN DE CONTENIDOS Arte de Tapa | GRABADO DE GUSTAVE DORÉ - 1863 Elisabeth Sarmiento Evangelina Ibarra, Andrea Nantón y Bárbara Soriano | DISEÑO

AVISO transmisioncolon-20x20cm.indd 5 4/19/16 15:11 Don Quijote EL SOÑADOR DE LA MANCHA

BALLET EN UN PRÓLOGO Y TRES ACTOS, BASADO EN LA NOVELA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA COREOGRAFÍA: MAXIMILIANO GUERRA, SEGÚN MÚSICA: LUDWIG MINKUS PRODUCCIÓN DEL TEATRO COLÓN

AÑO CERVANTES

BALLET ESTABLE REPOSICIÓN COREOGRÁFICA DEL TEATRO COLÓN Myriam Adriana Barroso DIRECTOR: MAXIMILIANO GUERRA ASISTENTE COREOGRÁFICA CODIRECTORA: MYRIAM ADRIANA BARROSO Adriana Alventosa ADAPTACIÓN MUSICAL BAILARÍN INVITADO Thomas Volk Emmanuel Vázquez DISEÑO DE ILUMINACIÓN SOLISTA DEL BALLET DE SANTIAGO (CHILE) Olli-Pekka Koivunen ESCENOGRAFÍA ORQUESTA FILARMÓNICA Producción del Teatro Colón DE BUENOS AIRES sobre diseño de Enrique Bordolini DIRECTOR: EMMANUEL SIFFERT DISEÑO DE VESTUARIO Ramón Ivars ASISTENTE DE VESTUARIO Y REALIZADOR DE VIDEO Roger Orra

AN | Abono Nocturno. FE | Función Extraordinaria. AV | Abono Vespertino.

ABRIL MARTES 26, 20 h AN | MIÉRCOLES 27, 20 h FE | JUEVES 28, 20 h FE | VIERNES 29, 20 h FE | SÁBADO 30, 20 h AV Duración total 2 h 45 m. Prólogo y Acto I 48 m. Intervalo 20 m. Acto II 27 m. Intervalo 20 m. Acto III 45 m.

Ballet | 9 REPARTO PRÓLOGO

CERVANTES / DON QUIJOTE Leandro Tolosa (26, 28) Matías Santos (27, 29) Lucas Garcilazo (30)

KITRI (LA CRIADA) Nadia Muzyca (26, 28, 30) Carla Vincelli (27, 29)

BASILIO (EL BARBERO) Dalmiro Astesiano (26, 28, 30) Emmanuel Vázquez (27, 29)

DULCINEA Luana Brunetti (26, 28) Natalia Pelayo (27, 29) Manuela R. Echenique (30)

SANCHO Roberto Zarza

ILUSTRE FREGONA Ingrid Molea*

ELISEO Francisco Rojas*

RINCONETE Paz López Orozco*

GALATEA Catalina Jascienovicz* (26, 28, 30) Lucía Giménez* (27, 29)

ESCIPIÓN Nicolás Scianca* (26, 27, 28,29) Alan Pereyra* (30)

MORO Luciano García*

DOBLE DE DON QUIJOTE David Juárez*

DOBLE DE DULCINEA Lucía Giménez* (26, 28,30) Catalina Jacsienovicz* (27, 29)

Ballet | 11 ACTO I ACTO II CERVANTES / DON QUIJOTE, SANCHO, KITRI, BASILIO, DULCINEA, DOBLE DE DULCINEA 1º CUADRO: EL CAMPAMENTO GITANO 2º CUADRO: DRÍADES KITRI, BASILIO, CERVANTES / DON QUIJOTE, SANCHO, KITRI, DULCINEA, SANCHO, CERVANTES / DON QUIJOTE, MERCEDES VENDEDORA DE FLORES LORENZO, CAMACHO, DOBLE DE DULCINEA DOBLE DON QUIJOTE Paula Cassano (26, 28); Natacha Bernabei (29) María Rosa Magán (26, 28, 30) Candela Rodríguez Echenique (27, 30) Norma Molina (27, 29) REY DE LOS GITANOS CUPIDO Sergio Hochbaum Stéphanie Kessel (26, 28, 30) Georgina Giovanonni (27, 29) JOSÉ ANTONIO SEGUIDILLAS Federico Fernández (26, 28) Juan Pablo Ledo (27, 29) Constanza Colombo, Marisol López Prieto, Cecilia REINAS GITANAS REINA DE DRÍADES Edgardo Trabalón (30) Lucero, Magdalena Cortés, Georgina Giovanonni, Marta Desperes, Laura Beccaceci (26, 28, 30) Ayelén Sánchez (26, 28) Luana Brunetti (27, 29) Paula Stéphanie Kessel, Silvia Grüm (26, 27, 28, 30) Clara Claudia Pereyra, Iara Fassi (27, 29) Cassano (30) CAMACHO Sisti Ripoll (29) Candela Rodríguez Echenique (26, 28) Julián Galván (26, 27, 28, 29) Antonio Luppi (30) Victoria Wolf (27, 29, 30) / Emiliano Falcone, Martín GITANO SOLISTA DRÍADES Vedia, Williams Malpezzi, Tomás Carrillo, Facundo Jiva Velázquez (26, 28) Williams Malpezzi (27, 29) Silvia Grüm, Natalia Saraceno, Constanza Colombo, SIRVIENTES DE CAMACHO Luqui, Emanuel Abruzzo, Franco Noriega, Antonio Luppi Emanuel Abruzzo (30) Laura Domingo, Amalia Pérez Alzueta, Serena Landriel, Nicolás Scianca*, Luciano García* (26, 28) Jiva Velázquez (27, 29, 30) Iara Fassi, Marisol López Prieto, Magdalena Cortés, GITANOS DOBLES DE KITRI Y BASILIO Cecilia Lucero, Luisina Rodríguez, Clara Sisti Ripoll CARMEN, MADRE DE KITRI CURA Cecilia Lucero (26, 28, 30) Stéphanie kessel (27, 29) Paula Cassano, Manuela Rodríguez Echenique (26, 27, Norma Molina (26, 28, 30) María Rosa Magán (27, 29) Juan Ramón Montenegro* Nahuel Prozzi (26, 28, 30) Emiliano Falcone (27, 29) 28, 29) Candela Rodríguez Echenique (26, 28) Georgina Giovanonni, Caterina Stutz* (26, 28, 30) Natacha LORENZO, PADRE DE KITRI MONAGUILLOS PAREJAS DE GITANOS Bernabei (26, 27, 28, 30) Stéphanie Kessel, Ingrid Molea* Ricardo Ale (26, 28, 30) Néstor Asaff(27, 29) Julieta Lerda*, Azul Semenza* Victoria Wolf, Oana Hutusoru, Clara Sisti Ripoll, (27, 29) Victoria Wolf (27, 29, 30) Camila Sosa* (29) Oana Magdalena Cortés, Luisina Rodríguez, Georgina Hutusoru, Nadina Stroker* (30) AMIGAS DE KITRI ADOLESCENTES Giovanonni (26, 28, 30) Serena Landriel (27, 29) / Tomás EVA Patricio Distabile*, Lautaro Bisognio*, Sebastián Carrillo, Facundo Luqui, Martín Vedia, Emanuel Abruzzo Natalia Pelayo (26, 28, 30) Ayelén Sánchez (27, 29) Bustos*, Benjamín Aseretto Coronel* (26, 27, 28, 29) Emiliano Falcone (30) Williams Malpezzi PEPA (26, 28, 30) Jiva Velázquez (27, 29) Franco Noriega (26, 28, Macarena Giménez (26, 27, 28, 29) Ayelén Sánchez (30) PUEBLO (FIGURANTES) 30) Nahuel Prozzi (27, 29) Sebastián García, Cristina Andreiu, David Costa, Omar TOREROS Di’Stefano, Emilse Aliscioni, Erika Flores, Juan Manuel Alejo Cano Maldonado, Adrián López, Nahuel Prozzi, Martín, Enrique Leyes, Silvina Méndez, Fernanda Lucena, Gerardo Wyss, Igor Vallone, Matías Santos (26, 28, 30) Josefina Luchini, Sabrina Cencic, Carlos Delrio Antonio Luppi (27, 29)

MUJERES DE TOREROS Laura Domingo, Natalia Saraceno, Iara Fassi, Amalia Pérez Alzueta, Natacha Bernabei (26, 27, 28, 30) Silvia Grüm (29) Manuela Rodríguez Echenique (26, 27, 28,29) Oana Hutusoru (30)

12 | Ballet Ballet | 13 ACTO III

1º CUADRO: LA TABERNA 2º CUADRO: EL CASAMIENTO KITRI, BASILIO, SANCHO, CERVANTES / DON QUIJOTE, CERVANTES / DON QUIJOTE, SANCHO, AMIGAS DE KITRI, MERCEDES, JOSÉ ANTONIO, CAMACHO, LORENZO, MERCEDES, JOSÉ ANTONIO, LORENZO, CARMEN, CAMACHO, AMIGAS DE KITRI, PUEBLO. BRIGITA (LA TABERNERA), CURA, MONAGUILLOS

BRIGITA, TABERNERA GRAND PAS Claudia Pereyra (26, 28, 30) Laura Beccaceci (27, 29) 1º VARIACIÓN Macarena Giménez (26, 27, 28,29), Ayelén Sánchez (30) PAREJAS TABERNA 2º VARIACIÓN Clara Sisti Ripoll (26, 28,30), Victoria Wolf (27, 29) Natalia Pelayo (26, 28,30) Ayelén Sánchez (27, 29) Luisina Rodríguez (26 y 28) Magdalena Cortés (27, 29, 30) Stéphanie Kessel / Emiliano Falcone, Jiva SOLISTAS Velázquez, Martín Vedia Cecilia Lucero, Marisol López Prieto, Laura Domingo, Georgina Giovanonni, Magdalena Cortés (26 y 28) Candela Rodríguez Echenique (26, 28) Luana Brunetti (27, 29 y 30) Luisina Rodríguez (27, 29, 30)

FANDANGO (PAREJAS, JOSÉ ANTONIO Y MERCEDES) Natalia Saraceno, Amalia Pérez Alzueta, Silvia Grüm, Oana Hutusoru, Constanza Colombo, Marta Desperes, Iara Fassi, Manuela Rodríguez Echenique (26, 27, 28, 29) Natacha Bernabei (26, 27, 28, 30) Claudia Pereyra (29) Victoria Wolf (26, 28, 30) Paula Cassano (27, 29, 30) / Alejo Cano Maldonado, Adrián López, Igor Vallone, Gerardo Wyss, Nahuel Prozzi, Tomás Carrillo, Matías Santos (26, 28, 30) Antonio Luppi (26, 27, 28, 29) Lucas Garcilazo (26, 27, 28,29) Leandro Tolosa (27, 29, 30) Facundo Luqui (29, 30) Franco Noriega (30)

EPÍLOGO CERVANTES / DON QUIJOTE, DULCINEA, MORA, ESCIPIÓN, GALATEA, RINCONETE, ELISEO, ILUSTRE FREGONA

*ALUMNOS ISA

Ballet | 15 Maximiliano Guerra DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE

FORMACIÓN Y COMIENZOS y la Ópera de Paris, entre otros. Su repertorio Nace en la Argentina. Cursa sus estudios de danza comprende más de ciento veinte obras, e incluye en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón los grandes títulos del clasicismo y la vanguardia. (ISA), perfeccionándose con Wasil Tupin, Mercedes Protagonizó títulos como La Sylphide, La bella Serrano, Mario Galizzi, Leandro Regueiro, Gabriela durmiente del bosque, El lago de los cisnes, El Pucci y, en el exterior, con Woiteck Lowsky, Stanley cascanueces, Don Quijote y Romeo y Julieta, además Williams, Johnny Eliassen y Loipa Araujo. Actuó con el de interpretar obras renovadoras de Balanchine, Ballet del Teatro Argentino de La Plata y la Fundación Petit, Tudor, Forsythe y Van Mannen. Inspiró a John Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) antes de Neumeier la creación de Nachtskizzen (Escenas ingresar en 1985 al Ballet Estable del Teatro Colón. Nocturnas), y a Oscar Araiz las de de Astor, el Ángel y el Diablo de Piazzolla, y Con gloria morir. TRAYECTORIA INTERNACIONAL Tres años más tarde inicia su carrera internacional COREOGRAFÍAS Y RECONOCIMIENTOS integrando compañías como Los Angeles Ballet En el 2000 crea para el Ballet de Stuttgart Don Company, London Festival Ballet (hoy English Quijote, el soñador de la Mancha, iniciando su National Ballet) y Deustche Oper de Berlín. actividad como coreógrafo, que continuó con Fue bailarín invitado desde 1992 de prestigiosas Grazie Rudy, un homenaje a Rudolf Nureyev, y compañías del mundo. Participó en una gira del Ballet Sí, con el músico Charly García y el Ballet del Kirov en Leningrado y Estados Unidos, y comenzó Mercosur. Recibió premios y distinciones en su país una colaboración con la Scala de Milán como “Primer y en el exterior. En el 2003, con votación unánime Bailarín Invitado”, que se mantiene hasta hoy con el de La Legislatura de la Ciudad, fue declarado cargo de “Primo Ballerino Ospite Principale”. Actuó “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”. como Primer Bailarín en los más importantes teatros como el Bolshoi de Moscú, el Royal Albert Hall de Londres, el Metropolitan Opera House de Nueva York

Ballet | 17 Myriam Emmanuel Barroso Siffert

CODIRECTORA DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE DE ORQUESTA

Comenzó sus estudios con Vera Stankaitis y Nacido en Suiza, es Director Titular de la Lucia Silva, obteniendo los títulos de profesora Orquesta Sinfónica de San Juan (Argentina) y de danzas clásicas y danzas españolas. Luego se colabora regularmente con el Teatro Colón formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro de Buenos Aires. Ha sido Director Titular de Colón (ISA). Héctor Zaraspe la elige en 1986 para la European Chamber Opera de Londres, de estrenar su Pas de Quatre, inspirado en el de la Orquesta de Cámara Suiza, de la Orquesta Pugni-Perrot pero al estilo clásico español. Dos Sinfónica Aosta, en Italia y de la Orquesta años después, el ISA le otorga una beca al mejor Sinfónica Nacional de Ecuador. Es Director promedio del año, siendo hasta 1990 refuerzo Principal Invitado de la Wales Concert Orchestra del Ballet del Teatro Colón. Ese mismo año y se ha presentado como Director Invitado con ingresa como contratada y posteriormente, a importantes formaciones de Europa y América. través de un concurso internacional, ingresa a las Grabó discos con diversas orquestas, fue director filas como bailarina estable. Varios coreógrafos asistente de prestigiosos teatros y festivales nacionales e internacionales le otorgaron roles europeos, además de haber dirigido el Ballet de solista y primera bailarina. Participó en obras Nacional Inglés en las temporadas 2003-2004 como Romeo y Julieta, La bella durmiente del y 2004-2005. Otras colaboraciones incluyen su bosque, Coppelia, El niño brujo, La bayadera, La participación con la Ópera Valle en Italia y con fierecilla domada, El cascanueces, Don Quijote, las Óperas de Núremberg, de Moldavia y de , Suite en blanc, Juego de cartas, Dvorák Lima. Como director se formó con los maestros Serenade, entre otros. Actualmente es también Horst Stein, Ralf Weikert, Jorma Panula y Carlo maestra para niños, principiantes y avanzados María Giulini. Estudió violín en Salzburgo, bajo en técnica de danza clásica y española. la tutela del Profesor Sandor Végh, y participó como violinista con la Camerata Académica de Salzburgo desde 1989 hasta 1994.

Ballet | 19 Emmanuel Leandro Vázquez Ariel Tolosa SOLISTA DE BALLET DE SANTIAGO (CHILE) PRIMER BAILARÍN

Nacido en Buenos Aires, ingresó a los nueve años Nació en San Martín (provincia de Buenos Aires). al ISA completando la carrera de danza, y fue varias Inició sus estudios con Liliana Belfiore, Antonio veces convocado como refuerzo del Ballet Estable Truyol y Wasil Tupin, antes de ingresar al ISA y del Teatro Colón. En 2010 se integró al cuerpo continuar su formación en la Escuela Nacional de baile del Ballet de Santiago de Chile, siendo de Arte de La Habana (Cuba). Trabajó en varias promovido dos años más tarde a bailarín solista. compañías, como el Ballet Argentino bajo la Fue Romeo en Romeo y Julieta de John Cranko, el dirección de Julio Bocca, el Ballet Nacional de Cuba príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes de Marcia dirigido por Alicia Alonso y el Ballet Contemporáneo Haydée, Franz en Coppelius, el ídolo de oro en La del Teatro San Martín bajo la dirección de Mauricio bayadera de Luis Ortigoza, Frederick en Drácula de Wainrot. Como integrante del Ballet Estable del Ben Stevenson, entre otros roles. En 2012 ganó la Teatro Colón, trabajó con coreógrafos como Jean- medalla de bronce en la Competencia Internacional Claude Gallota, David Parsons, Vasco Wellencamp, de Ballet de Ciudad del Cabo. En 2014 se desempeñó Nils Christe, Ginette Laurín y Robert North. en la Compañía de Danza de San Pablo, Brasil.

Matías Lucas Santos Garcilazo de la Vega

PRIMER BAILARÍN PRIMER BAILARÍN

Comienza sus estudios en Entre Ríos a los 18 años, Egresado del ISA, integró el Ballet Contemporáneo e ingresa luego al ISA realizando giras por México, del Teatro San Martín. Ingresó por concurso al Uruguay y Escocia. En el 2005 se une al Ballet Ballet Estable del Teatro Colón, destacándose Estable del Colón destacándose como solista y en roles de solista y primer bailarín. Fue invitado bailarín principal en varias producciones. En el como bailarín Solista por el Balletto Teatro di 2013 realiza gira por Omán y, en junio de ese año, Torino (Italia) y el Bayerisches Staatsballet (Munich). se presenta con Luana Brunetti en el Concurso Creó para el Ballet Estable del Teatro Colón la del Teatro Bolshoi de Moscú. Allí, la dupla obtiene obra Bajo piel. Dicta seminarios de técnica clásica, el Premio a la Maestría Artística. Participa en contemporáneas y partenaire. Es co-fundador, galas en el país y en el exterior y fue elegido para director y coreógrafo del Ballet Contemporáneo del los roles protagónicos de Onieguin y Rodin. Chaco, con el que estrenó varias obras de su autoría.

Ballet | 21 Nadia Carla Natalia Manuela Muzyca Vincelli Pelayo Rodríguez Echenique

PRIMERA BAILARINA PRIMERA BAILARINA PRIMERA BAILARINA PRIMERA BAILARINA

Estudió con la maestra Lidia Segni y, a los nueve años, Egresada del ISA con Medalla de Oro, su principal Nace en La Plata e inicia estudios en la Escuela de Nacida en La Pampa, en el 2011 ingresa al ISA ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. maestro fue Wasil Tupin. Protagonizó junto a Danzas Clásicas. Egresó del ISA con el promedio más (donde recibe el Premio Elena Smirnova al A los 4, Julio Bocca la contrata para formar parte del Julio Bocca distintos roles de primera bailarina alto e integró el Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga. egresar con las mejores calificaciones de su clase) Ballet Argentino y en 1999 ingresa al Ballet Estable presentándose en el exterior. En el año 2001 Desde el 2005 integra el Ballet Estable del Teatro y tres años más tarde ingresa por concurso del Teatro Argentino de La Plata por concurso. En ingresó al Ballet Estable del Teatro Argentino Colón bailando coreografías de Lacotte, Prebil, al Ballet Estable del Teatro Colón. Interpretó 2005 ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon donde de la Plata y, tres años más tarde, entró por Nureyev, MacMillan, Cranko y Balanchine, entre otros. coreografías de Balanchine, Macmillan, Holmes, asume roles solistas y protagónicos. En 2012 le concurso al Ballet Estable Teatro Colón con Interpretó el rol protagónico de Manon Lescaut Segni, Wainrot, Zamorano y Eifman, entre otorgan contrato de Primera Bailarina, participando el mayor puntaje. Desde hace diez años se junto a Juan Pablo Ledo, y Margarita y Armando, otros. Entre sus roles protagónicos figuran las en todas las producciones del ballet. Es además desempeña como Primera Bailarina Contratada, de Ashton. Fue convocada por Leonardo Favio hermanastras en Cenicienta, los dos cisnes en El invitada a participar en galas en el interior y exterior realizando giras en el país y en el exterior. Su para el film Aniceto donde encarnó a la Francisca, lago de los cisnes y Rose Burnet en Rodin. Durante del país, como lo hizo junto al Greek National Opera repertorio incluye obras como El Lago de los rol que le valió una nominación como revelación el 2015 participó en todas las giras nacionales e Ballet en la versión completa del ballet Cenicienta de Cisnes, Don Quijote, La Silphide, Copellia, Carmen, femenina para los Premios Cóndor de Plata 2009. internacionales de la bailarina Paloma Herrera. Renato Zanella. A comienzos de este año presenta Cascanueces y Tema y variaciones, entre otras. su propio espectáculo en Grecia, Austria y Egipto.

Dalmiro Luana Paula Candela Astesiano Brunetti Cassano Rodríguez Mattion Echenique

PRIMER BAILARÍN PRIMERA BAILARINA PRIMERA BAILARINA PRIMERA BAILARINA

Ingresó al ISA en 1991 y fue convocado por el Ballet Nacida en Mar del Plata, inició su formación en Nació en Mar del Plata y comenzó allí sus estudios Nació en La Pampa, donde comenzó a formarse Estable para participar en sus producciones. A los el Estudio de Danza “Mattion in Brunetti”. Fue en la Escuela Municipal de Danzas. En 2002 ingresó en la Escuela de Danzas Noemí Chejolan. A los 15 años se unió al Ballet del Teatro Argentino de alumna de Tatiana Fesenko, artista emérita rusa, al ISA y ese mismo año es contratada como refuerzo 9 años ingresó al ISA, de donde egresó con el La Plata participando con roles de bailarín solista y Martín Miranda. Desde el 2009 forma parte del del Ballet Estable del Teatro Colón para varias premio Elena Smirnova por sus altas calificaciones. en sus obras. En 1998 pasó a integrar el Ballet Ballet Estable del Teatro Colon. Ganó el Primer producciones. En 2003 es becada para asistir al Royal Integra desde el 2009 el Ballet Estable del Estable del Teatro Colón, donde asumió los roles Premio del Certamen Internacional de Ballet Julio Ballet School Summer Intensive, en Londres, y en 2004 Teatro Colón, participando en las obras de las protagónicos en varias producciones. En 2006 fue Bocca (2009) y fue semifinalista del XII Moscow es invitada a perfeccionarse con el American Ballet temporadas y realizando giras nacionales e invitado a interpretar la versión completa de El International Ballet Competition. En 2015 fue Theatre Studio Company. En 2005, aún cursando el internacionales, interpretando obras de Nureyev, Cascanueces en Caracas (Venezuela), además de invitada a participar en la Gala de Ballet Marianela último año del ISA y mediante concurso internacional, Macmillan, Biagi, Cranko, Lacotte, Balanchine, participar en diferentes galas internacionales. En Núñez y sus invitados, en el Festival Internacional se une al Ballet Estable del Teatro Colón, participando Wright, Zanella, Wainrot y Guerra, entre otros. 2009 recibió el premio Konex, siendo elegido una de de Ballet de Miami y en el Festival de Ballet de desde entonces en todas las producciones y giras de la En forma paralela, realizó giras acompañando a las cinco mejores figuras de la última década de la Amazonia de Belém (Brasil), entre otros convites. compañía, asumiendo roles de solista y primera figura. Paloma Herrera y estudia Abogacía en la UBA. Música Clásica Argentina, en la disciplina Bailarín.

Ballet | 23 Natacha Federico Bernabei Fernández

PRIMERA BAILARINA PRIMER BAILARÍN

Comienza sus estudios en el Estudio de Olga Ferri, Comenzó sus estudios en 1998 con Katty Gallo -con continuando su formación con Mercedes Serrano quien sigue perfeccionándose actualmente- y Raúl ROBERTO ZARZA AYELÉN SÁNCHEZ MACARENA GIMÉNEZ JULIÁN GALVÁN RICARDO ALE NÉSTOR ASAFF y Wasil Tupin. En 1990 ingresa al ISA y en 1996 se Candal. Ese mismo año ingresa al ISA. Integró además une al Ballet Estable del Teatro Argentino de La el Ballet Sub 16 de Julio Bocca, luego el Ballet Argentino Plata, en el cual se desempeña hasta el 2004. Al año antes de ingresar al Ballet del Teatro Argentino de siguiente ingresa al Ballet Estable del Teatro Colon. La Plata, donde fue Solista y Primer Bailarín. A fines Bailó obras como El Lago de los Cisnes, Giselle, Don de 2004 ingresa por concurso internacional abierto Quijote, Cascanueces, Paquita, Carmen, Rapsodia de al Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, Oscar Araiz, y Variaciones Donizetti, de Balanchine. donde protagonizó la mayoría de las producciones. Es habitualmente convocado por instituciones extranjeras, como el Ballet Teresa Carreño de Venezuela y el Ballet Teatro Municipal de Rio de Janeiro. NORMA MOLINA MARÍA ROSA MAGAN SERGIO HOCHBAUM MARTA DESPERES LAURA BECCACECI IARA FASSI

Juan Edgardo Pablo Trabalón Ledo

PRIMER BAILARÍN PRIMER BAILARÍN

Comenzó a estudiar ballet a los 7 años y, a los 18, Comenzó su formación en Santa Fe con su madre, CLAUDIA PEREYRA JIVA VELÁZQUEZ WILLIAMS MALPEZZI EMANUEL ABRUZZO NAHUEL PROZZI CECILIA LUCERO obtiene el título de bailarín del ISA. Integró el Ballet María de Trabalón. En 1994 ingresó al ISA y continuó Argentino de Julio Bocca, el Ballet Contemporáneo perfeccionándose con Haichi Akamine. Desde 1995 del Teatro San Martín y, a los 24, ingresó al Ballet forma parte del Ballet Estable del Teatro Colón, Estable del Teatro Colón protagonizando obras habiendo interpretado como Primer Bailarín la casi clásicas y también de Balanchine y Ashton. totalidad del repertorio clásico. En 2008 realizó Fue invitado a participar de los festivales de una gira europea junto a la primera bailarina, Miami y La Habana, además de hacerlo en galas Maricel De Mitri y la United Dance Company. Fue especiales junto a Eleonora Cassano y Paloma convocado por Iñaki Urlezaga para bailar Giselle Herrera. Es coreógrafo y director de TPT Tango junto a Anastasia Kolegova, del Teatro Mariinsky de Company. Fue Premio Revelación Clarín 2006 y San Petersburgo, entre otras invitaciones. En 2014 resultó elegido Figura de la Danza 2007 por el el Consejo Argentino de la Danza lo distinguió con STEPHANIE KESSEL EMILIANO FALCONE GEORGINA GIOVANONNI diario La Nación. Estudió Abogacía en la UBA. el Premio María Ruanova como Mejor Bailarín.

24 | Ballet Ballet | 25 Argumento

PRÓLOGO Miguel de Cervantes lee uno de sus libros en su biblioteca. Se duerme. Su musa, Dulcinea, ACTO II CUADRO I. UN CAMPAMENTO GITANO aparece e induce la aparición de la figura de Don Quijote en sus sueños. Cervantes despierta Kitri y Basilio llegan a un campamento gitano. Los gitanos, al comienzo desconfiados, sienten e, inspirado por la aparición, piensa en realizar una nueva novela. Entra su barbero, Basilio, pena cuando se enteran de la suerte de la joven pareja. Kitri y Basilio se visten como Lorenzo con el objetivo de afeitarlo como habitualmente, pero lo expulsa, exaltado. Aparecen y Camacho respectivamente, justo cuando Lorenzo, Camacho, Sancho y Don Quijote algunas figuras de sus libros anteriores, quienes observan la nueva figura con recelo. La llegan. El rey de los gitanos los invita a disfrutar de las danzas que serán interpretadas. La críada, Kitri, anuncia la llegada de su vecino y amigo Sancho , vecino y amigo de Cervantes. representación cuenta la historia de una pareja que se ama, pero cuyos integrantes no tienen Cervantes le cuenta a Sancho sobre su nuevo héroe y, mientras comienza la escenificación, permiso para estar juntos por obra del padre de ella. Don Quijote se siente absorbido y él mismo se viste como Don Quijote. A través de su vívido y entusiasta relato, da vida a su horrorizado por esta injusticia a tal punto que comienza a golpearse el pecho con furia. En historia y adopta el rol de su protagonista: Don Quijote, un hombre dispuesto a enfrentar la medio de su rabia, ataca incluso a un molino de viento. Queda herido y agotado. Se duerme injusticia del mundo. Cervantes comienza a contar su historia a Sancho y parten a vivir esa profundamente. Cervantes aparece y observa su creación. fantástica aventura. CUADRO II. EN EL MUNDO DE ENSUEÑO DE LAS DRÍADAS Dulcinea aparece y baila con Cervantes. Ella lo guía hacia el mundo de ensueño de las ACTO I UNA PLAZA DE PUEBLO Dríadas, comandado por una reina. Guiado por Cupido, sigue a Dulcinea, quien de a poco lo Lorenzo, el dueño de una taberna, y su esposa Carmen preparan el espacio para atravesar el conduce hacia afuera. Cervantes se siente de nuevo inspirado. Despierta a Don Quijote y a día. Su hija Kitri es saludada por sus amigas Pepa y Eva y comienzan a bailar. Basilio, el barbero, Sancho Panza y los pone de nuevo en camino. se les une. Kitri y Basilio están enamorados. Pero sus coqueteos son mal vistos y prohibidos por Lorenzo, quien tiene otros planes para su hija. Kitri trata de convencerlo de su amor por Basilio y de su deseo de casarse con él. El padre pregunta a Basilio si tiene dinero suficiente ACTO III CUADRO 1: TABERNA / CUADRO 2: ENTRADA A LA IGLESIA / CUADRO 3: BODA para mantener a su hija. Este, que no tiene ni un centavo, promete que trabajará arduamente CUADRO 4: VUELTA A LA BIBLIOTECA como barbero para hacer fortuna. Lorenzo no oculta su desprecio. Eva y Pepa, José Antonio, Mercedes y otros visitantes se reúnen en la taberna. Kitri y Basilio En ese momento hace su entrada triunfal Camacho, un pretendiente muy rico de Kitri, que se encuentran y festejan bailando que han huido del campamento gitano. Lorenzo, Camacho, usa su riqueza para cortejar e impresionar a Lorenzo. Kitri es obligada a deberle cortesía. Sin Sancho Panza y Don Quijote entran en escena. Lorenzo se esfuerza nuevamente por embargo, ante la primera oportunidad que vislumbran, Kitri y Basilio se juntan nuevamente. convencer a Kitri de casarse con Camacho. Pero ella rechaza enérgicamente la propuesta. Arriban los toreros de la corrida y José Antonio -quien lidera el grupo- baila con Mercedes, Basilio trata de persuadir otra vez a Lorenzo, aunque es en vano. En su desesperación, Basilio su enamorada. Sancho hace también su llegada e interrumpe la situación. El guía el caballo toma su cuchillo de barbero y se apuñala. Kitri llora al fallecido y le ruega a Don Quijote que sobre el que viaja y duerme Don Quijote. Sancho es víctima de algunos juegos y chistes le solicite a su padre una bendición para ella y su enamorado. A pesar de su propio amor de los chicos y chicas del pueblo, pero Quijote los ahuyenta con su lanza. Kitri y Basilio se por Kitri, Don Quijote actúa caballerosamente y consigue por la fuerza que Lorenzo de la encuentran con Don Quijote, quien cree ver en ella al verdadero amor de su vida. Bailan y ella bendición. Un momento después, Basilio se levanta de un salto y le agradece a Lorenzo, que se siente halagada por sus atenciones caballerescas. De a poco se van retirando todos del permanece perplejo. Ya nada obstruye la boda, de modo que el festejo comienza. Todo el pueblo. Kitri y Basilio deciden escaparse y dejan el pueblo. pueblo participa del evento. Cervantes observa la felicidad de la escena. Satisfecho, se sienta y comienza con la escritura de su novela.

26 | Ballet Ballet | 27 “Un artista de la supervivencia”

ENTREVISTA A MAXIMILIANO GUERRA INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE MANO DE DON QUIJOTE DEL BALLET DE STUTTGART POR VIVIEN ARNOLD TRADUCCIÓN DE MARÍA JOSÉ LAVANDERA

- En el 2000 usted debutó como coreógrafo Quijote. En la mayoría de las puestas, Basilio y Kitri completa, pero sí tienen idea de los héroes del con su versión de Don Quijote con el Ballet son centrales y Don Quijote está siempre en el borde, título. Carmen es la mujer que quiere y debe vivir de Stuttgart. ¿Por qué eligió esta obra o es representado de un modo torpe o gracioso. Yo absolutamente libre y sin condicionamientos. Don para su primer trabajo coreográfico? quería contar la historia desde la visión del autor, Quijote es un soñador, que lucha por sus ideales. quien nos regaló una de las figuras más geniales de la Sin embargo, cuando uno lee toda la novela, puede - Fue estar “en el lugar correcto en el momento literatura mundial. Por eso, en mi versión, tiene un rol llegar a comprender el sentido más profundo. indicado.” Había pensado mucho en coreografiar El más importante e incluso el mismo Cervantes aparece lago de los cisnes o Don Quijote, dos ballets que como figura, y los dos personajes nos guían a través Cervantes trabaja en su novela sus vivencias he bailado en diversas versiones y sobre los que de la pieza. Para Cervantes, Dulcinea está presente de guerra, sus decepciones y sus experiencias había reflexionado mucho. En los años ’90 fui en cada parte de su obra maestra y Kitri aparece sólo amargas con la sociedad; él batalla contra sus bailarín invitado del Ballet de Stuttgart y en aquel en un capítulo del tercer libro. Le di a Dulcinea el rol “demonios”. Su héroe Don Quijote no es sólo momento, también en la Scala, bailé algunos de musa -tanto de Cervantes como de Don Quijote- un soñador, él tiene un increíble poder de fragmentos de la versión de John Cranko. En una y permito que sea interpretada por dos bailarinas resistencia. Es un artista de la supervivencia, oportunidad nos pusimos a conversar con Reid diferentes (...) Además, doy espacio a personajes de que nunca se rinde, no importa cuán largo Anderson sobre Don Quijote. El quería encargar una Cervantes de otros libros, quienes observan con o complicado sea el camino. Es consciente versión nueva para el Ballet de Stuttgart, y como yo curiosidad la creación de su nueva figura. Son ellos de los engaños de la sociedad, de la falta ya había bailado tantas versiones, me preguntó mi los que mueven los elementos de la escenografía, de ideales y lucha por combatirlos. opinión sobre la obra. Muy poco tiempo después quienes inspiran y ayudan a Cervantes a encontrar tuve una lesión fuerte en el talón de Aquiles y paré su camino a través de esta historia. Y es Dulcinea Tampoco es menor que la novela sea un himno por tres meses. Reid me preguntó si quería utilizar quien inspecciona todos los acontecimientos. a la amistad. Sancho Panza no es ningún tonto, esa pausa para crear mi propia versión. Así fue sino un maravilloso y fiel compañero de ruta. Él como tuve un tiempo único para dar forma a mis - ¿Por qué cree que la historia de Don no sabe a dónde lo lleva Don Quijote pero sin pensamientos, y trabajé esos tres meses sin pausa. Quijote resulta interesante aún hoy? embargo lo acompaña. Sabe de la integridad de su compañero y también que Don Quijote es En relación a la obra, lo que yo siempre había - Don Quijote es un poco como Carmen. La simplemente como es. Creo que todos tendríamos extrañado era la figura que da nombre al ballet: Don mayoría de las personas no conocen la historia con mucho gusto un amigo como Sancho. DON QUIJOTE EN BATALLA CON UN MOLINO DE VIENTO GRABADO DE GUSTAVE DORÉ - 1863

28 | Ballet Ballet | 29 Un ballet con acento español POR MARÍA JOSÉ LAVANDERA

Qué paradójico resulta pensar que el creador de los grandes clásicos de la historia del ballet, aquel concentrado en la rigurosidad técnica, la estructuración milimétrica del movimiento y de la escena, haya tenido un apasionamiento particular por las coloridas y vehementes danzas folclóricas españolas, a las que se ingenió por incluir en cada una de sus producciones, aunque fuera en la versión estilizada que el marco estilístico de sus obras le permitía.

Incluso más, le atraía especialmente el arrebato cultural española: Carmen y su torero (creada para y la fuerza de las danzas del sur de España, como el festejo de boda de la Reina Isabel II en 1846), el flamenco, cuya influencia gitana le resultaba La perla de Sevilla, Las aventuras de una joven sumamente seductora. Sí, el mismísimo Marius Petipa madrileña, La flor de Granada y Partiendo a la tuvo un período de locura en España, entre 1844 y corrida de toros. Ya era muy conocido en Europa 1846, que hizo mella en gran parte de su tarea como y llegó a Madrid con tratamiento de estrella. Como creador. Eligió versionar Paquita, la historia de la él mismo comenta en sus memorias: “Firmé por un gitana enamorada de un oficial francés durante la salario de doce mil francos, borderó y vacaciones ocupación napoleónica en España, para inaugurar de dos meses”. Sin embargo, él usaba ese tiempo su trabajo con el Ballet Imperial Ruso en San libre para continuar trabajando a lo largo y ancho de Petersburgo en 1847. Su siguiente gran composición España, dando rienda a su interés por insertarse en la inspirada en la poética española fue Don Quijote, cotidianeidad de la vida popular del país. Aprendió estrenada en 1869 en el Teatro Bolshoi en Moscú. sus danzas folclóricas y comprendió profundamente En sus memorias, escritas en 1905 a sus 84 años, sus significados y yeites. “Sin alardear, puedo decir cuenta que fue una obra de éxito inmediato. que bailaba y tocaba las castañuelas tan bien como los primeros bailarines de Andalucía”, comenta. Y DE CASTAÑUELAS Y FANDANGOS cuenta, por ejemplo, que participó de un festival de A los 26 años, finalizada su experiencia como primer toros en Sanlúcar: “Me puse un traje español, me bailarín en el Gran Teatro de Bordeaux (donde sentía un español más, y audazmente invité a bailar fue famoso su partnership con Carlotta Gris), fue a una atractiva mujer española. Junto con otras contratado como figura principal por el Ballet del tres parejas, tempestuosamente, alocadamente, Teatro Real de Madrid. Allí también coreografió interpretamos una danza española característica. piezas pequeñas con inspiración en la narrativa Bailé con pasión, como un hijo pródigo de Andalucía”.

30 | Ballet La inspiración fue tal que la momentánea asimilación de las En este sentido, como propone el análisis Los apasionadas libertades ibéricas lo llevó a hacer de las suyas en personajes femeninos del ballet Don Quijote, una fiel España, dentro y fuera del escenario. Por ejemplo, se dedicó a adaptación de la novela de Cervantes, publicado por besar bailarinas en escena, por lo cual intentaron llevarlo preso. la Revista Gibralfaro, de la Universidad de Málaga, Y hasta se batió a duelo con un diplomático francés, después “el ballet ofrece una lectura en clave romántica de seducir a su esposa, razón por la cual fue, además, echado del episodio de la novela de Cervantes, si bien es formalmente de este país. Quizás, estas anécdotas yazcan en las necesario señalar que la adaptación coreográfica antípodas del Don Quijote montado por Petipa. intenta no dejar de lado el elemento cómico que Cervantes quiso ofrecernos con su obra”. De tal modo, entonces, aparece solamente como “un defensor del amor entre los bailarines principales, ROMANTICISMO, HUMOR Y PASIÓN IBÉRICA Kitri y Basilio”, mientras que el personaje de Sancho El ballet se creó en base al capítulo de la novela representa en el ballet el contrapunto humorístico. cervantina “Las bodas de Camacho”, que tiene Asimismo, es en el Acto II, durante la representación también su apartado denominado ‘Las danzas del sueño de Don Quijote, que el matiz romántico habladas y representadas y de la danza española´, lo y sus características técnicas y estéticas quedan que lo hacía especialmente propicio para su puesta de manifiesto más literalmente: “Petipa explora la danzada. El arrebato de la danza folclórica callejera sensibilidad romántica tan agradecida por el público; se adivina en las fogosas intervenciones de Kitri en contraste con el resto de la obra, que hasta ahora en el Acto I, mientras que la fogosidad flamenca ha estado cargada de colorido y de música alegre se despliega en el campamento gitano, durante el con toques de panderetas, castañuelas y elementos Acto II. La versión ballética de Don Quijote despunta folclóricos, que tanto gustaban al coreógrafo”. Otra una energía potente y una picaresca particular en marca romántica impostergable es el protagonismo la representación de sus personajes, proponiendo absoluto de Kitri, quien, más allá de las diferencias de un contrapunto con el resto de los ballets de la actitud y estilo con otras de las heroínas petipatianas época. Es que si bien tiene, en términos formales, las un poco más etéreas, es quien mueve el hilo del características aristocráticas del ballet imperial ruso, argumento. Lo que vuelve tan atractivo hasta hoy a inaugurado técnica y estilísticamente por Petipa, se Don Quijote es esa combinación equilibrada, muy a lo enmarca en las todavía vivas lógicas del romanticismo, Petipa, entre elementos que parecieran muy distantes movimiento cultural que priorizaba el relato unos de otros: las glamorosas marcas románticas, la amoroso con tintes fantásticos, y cuya protagonista pasión y efusividad de las danzas españolas populares fundamental era siempre una bailarina. y el marco de una novela concebida como parodia.

FUENTES Master: The Memoirs of Marius Petipa (1958). Edited by Lillian Moore Translated by Helen Whittaker. The MacMillan Company, New York, 1958. Segura Moreno, I.; Montijano Serrano, B, y Perales Molada, R. (2013): Los personajes femeninos del ballet “Don Quijote”, una fiel adaptación de la novela de Cervantes. En Revista Gibralfaro - Publicación Trimestral de Cultura. Año XII. II Época. Número 80. Abril-Junio 2013. Editada por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga.

32 | Ballet Ballet | 33 Ballet Estable del Teatro Colón

MTRO. MAXIMILIANO GUERRA | DIRECTOR ARTÍSTICO MTRA. MYRIAM ADRIANA BARROSO | CODIRECTORA ADRIANA ALVENTOSA | ASISTENTE COREOGRÁFICA NESTOR ASAFF, MARTIN MIRANDA | MAESTROS DE CLASE INVITADOS Actores JULIO BOCCA, MAXIMILIANO GUERRA | BAILARINES EMÉRITOS KARINA OLMEDO | PRIMERA BAILARINA figurantes

PRIMEROS BAILARINES BAILARINES SOLISTAS ALUMNOS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE QUE INTERVIENEN Sebastián García* DE LA OBRA Nadia Muzyca DE LA OBRA AGUSTINA IMPERIALI, ALAN PEREYRA, AZUL MARIA SEMENZA VALDÉZ, Cristina Andrieu* Dalmiro Astesiano Natalia Pelayo Cecilia Mengelle BENJAMIN ASERETTO, RODOLFO CORONEL, CAMILA SOSA, CATALINA David Costa* Natacha Bernabei Candela Rodríguez Echenique Silvina Perillo JASIENOVICZ, CATERINA STUTZ, CRISTIAN GONZÁLEZ, DAVID JUÁREZ, Erika Flores* EUGENIA STARNA, FRANCISCO ROJAS, INGRID MOLEA, JUAN BARBOZA Luana Brunetti Manuela Rodríguez Echenique Omar Urraspuro Juan Manuel Martin* SANABRIA, JUAN RAMON MONTENEGRO, JULIÁN DECAPUA, JULIETA LERDA, Silvina Méndez* Paula Cassano Matías Santos LAUTARO BISOGNIO, LUCIA GIMÉNEZ, LUCIANO GARCÍA, MARIA LOURDES Federico Fernández Edgardo Trabalón RUFFINI DÍAZ, NADINA STROKER, NAHUEL SUDROT, NICOLÁS SCIANCA, Josefina Luchini* Lucas Garcilazo de la Vega Leandro Tolosa NICOLE CHIERICO, ORIANA GÓMEZ PORRA, PATRICIO DISTABILE, PAZ LÓPEZ Sabrina Cencic* Juan Pablo Ledo Carla Vincelli OROZCO, PRISCILA AUCHTERLONE, SEBASTIÁN BUSTOS Carlos Delrio* Emilce Aliscioni Osmar Di` Stefano BAILARINAS Leyes Enrique Leyes GABRIELA ALBERTI, ADRIANA ALVENTOSA, LUCIANA BARRIRERO, MYRIAM BARROSO, LAURA BECCACECI, NATACHA BERNABEI, MAESTROS INTERNOS COORDINADORA LUANA BRUNETTI MATTION, ELEONORA CASSANO, PAULA CASSANO, VIVIANA COCHELLA, MARIANA CRESPO, MIRIAM COELHO, Y DE REPERTORIO Silvana Croce CONSTANZA COLOMBO, MARÍA CLARA DA SILVA, PATRICIA DEMARCHI, MARICEL DE MITRI, MARTA DESPERÉS, ANALÍA DOMIZZI, Fabián Máximo MARÍA LAURA DOMINGO, MACARENA GIMÉNEZ, SILVIA GRÜM, LARISA HOMINAL, VIRGINIA LICITRA, MARÍA ROSA MAGÁN, MARÍA Darío Mármol ASISTENTE DE COORDINACIÓN LAURA MATIENZO, NORMA MOLINA, NADIA MUZYCA, NATALIA PELAYO, EMILIA PEREDO AGUIRRE, AMALIA PÉREZ ALZUETA, COORDINADOR Joaquín Panisse Antonio Andrés Giardina CLAUDIA PEREYRA, MANUELA RODRÍGUEZ ECHENIQUE, ANGÉLICA ROSSETTI, DAIANA RUIZ, AYELÉN SÁNCHEZ, SILVINA SÁNCHEZ, Fernando Di Palma Oscar Omar Ortiz NATALIA SARACENO, NOEMÍ SZLESZYNSKI, SILVINA VACCARELLI, CARLA VINCELLI, MAGDALENA CORTÉS*, IARA FASSI*, LUDMILA ASISTENTE DE DIRECCIÓN GALAVERNA*, GEORGINA GIOVANONNI*, OANA HUTUSORU*, STÉPHANIE KESSEL*, SERENA LANDRIEL*, MARISOL LÓPEZ PRIETO*, ASISTENTE DE COORDINACION CECILIA LUCERO*, LUISINA RODRÍGUEZ*, CANDELA RODRÍGUEZ ECHENIQUE*, CLARA SISTI RIPOLL*, VICTORIA WOLF** MAESTROS ACOMPAÑANTES Mariana Baca Urquiza DE CLASES Y COLABORADORES Jimena Mangione BAILARINES Sergio D’Ambrosio KINESIÓLOGA RICARDO ALE, VAGRAM AMBARTSOUMIAN, MARCELO ANTELO, LUIS ALBERTO ARCAJO, NÉSTOR ASAFF, DALMIRO ASTESIANO, ALEJO Ignacio Padilla Lilia Klishchun

CANO MALDONADO, MARCELO CONTRERAS, FABRIZIO COPPO, MAXIMILIANO CUADRA, RODRIGO CUADRA, GUIDO DE BENEDETTI, *CONTRATADOS PARA ESTA OBRA MATÍAS DE SANTIS, DARÍO ESTANGA, EMILIANO FALCONE, FEDERICO FERNÁNDEZ, MARTÍN FORONDA, JULIÁN GALVÁN, LUCAS ENCARGADA DE GARCILAZO DE LA VEGA, IGOR GOPKALO, SERGIO HOCHBAUM, MAXIMILIANO IGLESIAS, JUAN PABLO LEDO, ADRIÁN LÓPEZ, MARTÍN ASUNTOS INTERNACIONALES MIRANDA, ALEJANDRO PARENTE, NAHUEL PROZZI, LEONARDO REALE, MATÍAS SANTOS, LEANDRO TOLOSA, EDGARDO TRABALÓN, Dolores Gallichio IGOR VALLONE, JIVA VELÁZQUEZ, GERARDO WYSS, ROBERTO ZARZA, WILLIAMS MALPEZZI*, MARTIN VEDIA*, EMANUEL ABRUZZO*, TOMAS CARRILLO**, FACUNDO LUQUI**, ANTONIO LUPPI**, FRANCO NORIEGA** *Bailarines contratados | **Bailarines contratados por obra

34 | Ballet Ballet | 35 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

MTRO. ENRIQUE ARTURO DIEMECKE | DIRECTOR MUSICAL

CONCERTINO Rosa Ridolfi CONTRABAJOS CLARINETES TROMPETAS ARPAS Haydée Seibert Cristina Monasterolo Javier Dragún SOLISTA Mariano Rey SOLISTA Fernando Ciancio SOLISTA María Cecilia Rodríguez SOLISTA Nicolás Tabbush Fernando Fieiras SOLISTA ADJUNTO Matías Tchicourel Daniel Marcel Crespo Hilda Perín SOLISTA ADJUNTA CONCERTINO ADJUNTO Juan José Raczkowski Germán Rudmisky SOLISTA ADJUNTO SOLISTA ADJUNTO Pablo Saraví Eugenia Gullace SUPLENTE DE SOLISTA INTERINO Eloy Fernández Rojas José Piazza Demir Lulja* Andrés Magula* Luis Tauriello Eduardo Ihidoype Guillermo Tejada Arce DIRECTORA EJECUTIVA Silvana Ledesma* Daniel Falasca Alfonso Calvo* Werner Mengel Diana Canela PRIMEROS VIOLINES Raúl Barrientos Sebastián Tozzola* Javier Mas* Alfija Gubaidulina VIOLAS Julián Medina* DIRECTOR MUSICAL ASISTENTE CORNETAS Francisco Masciandaro Marcela Magin SOLISTA Karen Sano* CLARINETE BAJO INTERINO Oscar López de Calatayud* Lucía Herrera Kristine Bara SOLISTA ADJUNTA Jeremías Prokopchuk* Eloy Fernández Rojas Darío Domínguez Xodo Pablo Amaya* Hermes Peressini Silvina Álvarez SOLISTA ADJUNTA Marisa Hurtado* Sebastián Tozzola* Elías Gurevich Juan Manuel Castellanos COORDINADORA TROMBONES TENORES Olga Szurpik Esteban Bondar FLAUTAS CLARINETE REQUINTO Alejandra Gandini Víctor Gervini SOLISTA Alejandro Wajnerman Irene Sopczak Claudio Barile SOLISTA Eduardo Ihidoype Gaspar Licciardone SOLISTA ADJUNTO Hugo Eliggi Daniel Tetelbaum Gabriel De Simone Eloy Fernández Rojas COORDINADORA INTERINA Pablo Fenoglio* SOLISTA ADJUNTO Grace Medina SOLISTA ADJUNTO Alfonso Calvo* Luz Rocco Claudio Medina Armando Campos Eduardo Ludueña Luis Rocco Darío Legname Maximiliano De la Fuente Patricia Fornillo Ana Tauriello Ana Rosa Rodríguez FAGOTES AYUDANTE DE COORDINACIÓN Gabriel Romero Gabriel La Rocca SOLISTA Estrella Meza* Cecilia Barraquero Emilio Astolfi TROMBÓN BAJO Alicia Chianalino Bárbara Hiertz Gertrud Stauber SOLISTA ADJUNTA Jorge Ramírez Cáceres Matías Grande Verónica D´Amore FLAUTÍN Carlos Storani MÚSICO COPISTA CORRECTOR Luis Rocco Julio Domínguez Sophie Lüssi* Andrea Merenzon TUBA Jorge Azzinari Ana Rosa Rodríguez Sebastián Masci María Delia Bru* Daniel La Rocca Héctor Ramírez Manuel Quiroga Gabriel Romero William Thomas Genz Richard Alonso Díaz* ARCHIVO MUSICAL Ahram Kim* VIOLONCHELOS Horacio Lagrassa JEFATURA OBOES Mariana Saraví* Carlos Nozzi SOLISTA CONTRAFAGOT TIMBALES Néstor Garrote SOLISTA Marcelo Bru SOLISTA ADJUNTO Andrea Merenzon Arturo Vergara SOLISTA Antonio Battipaglia 2º JEFATURA SEGUNDOS VIOLINES Diego Fainguersch Iris Camps Daniel La Rocca Juan Ignacio Ferreirós SOLISTA ADJUNTA SOLISTA ADJUNTO Hernán Briático SOLISTA GUÍA Matías Villafañe de Marinis TÉCNICO AFINADOR Natalia Silipo CORNOS Juan Ringer Ricardo Quintieri Esteban Prentki SOLISTA ADJUNTO Mauricio Veber SOLISTA ADJUNTA Nelly Guevara SOLISTA ADJUNTA Guillermo Mariconda Fernando Chiappero SOLISTA Michelle Wong PERCUSIÓN Jorge Caldelari Adriana Bellino Martcho Mavrov SOLISTA ADJUNTO Hernán Gastiaburo Christian Frette PRIMER TAMBOR Alicia Gullace Viktor Aepli Christian Morabito *CONTRATADOS Alejandro Lago* Ángel Frette PLACAS Gerardo Pachilla Gloria Pankaeva Gustavo Peña Federico Del Castillo Silvio Murano Margarete Mengel Melina Kyrkiris CORNO INGLÉS PLATILLOS Y ACCESORIOS Federico Schneebeli Ekaterina Lartchenko Lucas Caballero* Michelle Wong Joaquín Pérez Humberto Ridolfi Emanuel Aguirrez* Luis Ariel Martino* Enrique Mogni Larissa Orloff*

36 | Ballet Ballet | 37 Staff Escenotécnico

MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL

JEFE TÉCNICO ESCENARIO ESCENOGRAFÍA PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS Alberto Azzinari Enrique Dartiguepeyrou Alberto Luna

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA ESCULTURA REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA Verónica Cámara Claudia Valerga Cristian Escobar

PRODUCCIÓN EJECUTIVA HERRERÍA TEATRAL SASTRERÍA TEATRAL Jorge Negri José Di Pietrantonio Stella Maris López

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA TAPICERÍA Omar Duca Arq. Adriana Giugno Alfredo Arias

AUDIO LUMINOTECNIA UTILERÍA Federico Guastella Rubén Conde Carlos Suárez

DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA VIDEO Arnaldo Colombaroli Alberto Azzinari Karina Barresi

ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN ZAPATERÍA Ricardo Azzaritti María Eugenia Palafox Blanca Villalba

EFECTOS ESCÉNICOS PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL Ricardo Giménez Claudia Vega CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE HONORARIA MECENAS DE PLATINO MARÍA ISABEL Y JORGE MARCELA ZINN Teresa Aguirre NELLY ARRIETA DE BLAQUIER WINOGRAD LEÓN CHAITA PAN AMERICAN ENERGY LLC RICARDO DE AGUIRRE HITA ORLANDO J. FERRERES Lanari de Bulgheroni (SUCURSAL ARGENTINA) ANÓNIMOS SUSANA BLOTTA ALEJANDRO CORDERO ROBERTO MALKASSIAN BANCO GALICIA ADHERENTES CONTRIBUYENTES IRMA M. MUSLERA ITAÚ ELSA CACCHIONE ALBERTO Y MARY SANTARELLI COMITÉ EJECUTIVO ANÓNIMO PATROCINIO ANA MARÍA BEATRIZ SPAGHI PRESIDENTE GALINDO RAMÍREZ CORA TUROVETZKY María Taquini de Blaquier MECENAS DE ORO SANTIAGO GONZÁLEZ DR. JOSÉ MARÍA CANTILO LILY DE BENEDETTI CRAVINO FLAVIA DE DE LA TOUR D’ ADELA MACKINLAY DE CASAL AUVERGNE Y ALEJANDRO DE VICEPRESIDENTE PRIMERO MECENAS DE PLATA GRACIELA A. DEL R. MENDOZA PEÑA LA TOUR D’ AUVERGNE Guillermo Ambrogi MARÍA PODESTÁ HERRERA JOSEFINA CRESPO RODOLFO F. HESS Y DIANA ANÓNIMO ROBERTO PONS Y ROXANA MIHURA DE HESS VICEPRESIDENTE SEGUNDA RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS THOMAS LEONHARDT MIEMBROS BENEFACTORES ANA MARÍA ROMANO INÉS MAGRANE DE BORN Nelly Arrieta de Blaquier TERESA GRÜNEISEN DE CARLOS A. WEIL MARÍA TERESA ARIGHI MARONESE IRMA C. DE ABERASTURY E LEDA BOHCALI DE KARAGOZIAN SECRETARIO MARCELO E. PODESTÁ INÉS ABERASTURY ALEJANDRO L. DE ELIZALDE Jorge di Lello PAOLO ROCCA MARÍA ANGÉLICA CÁCERES Y CRISTINA FERNANDES SCLAUZERO JAHRMANN ADHERENTES PROTECTORES C. M. PASQUETTI ANA MARÍA A. DE PISCITELLI TESORERO MARTA CH. DE CARBÓ RODOLFO A. ROBALLOS JUAN CARLOS DENICOLAY Gerardo R. Lo Prete SALVADOR CARBÓ GERMÁN Y MÓNICA DE EN MEMORIA DE AÍDA SUSANA MITJANS DE CLOSA ELIZALDE BEATRIZ DORIA PROSECRETARIA RAFAEL GALANTERNIK MAITA BARRENECHEA MARÍA CRISTINA ESPECHE Lily De Benedetti NOEMÍ LAMURAGLIA SERGIO PEDRO BRODSKY SILVINA Y GUSTAVO JUAN JOSÉ LUIS PIANA LUISA ATUCHA GLASSERMAN LÍA VICTORIA CAÑAS RAQUEL AJZIN HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. PROTESORERO STELLA MARIS ETCHEPARE FELIX AZPIROZ COSTA CARLOS FONTÁN BALESTRA Gonzalo Bruno Quijano MARÍA ISABEL SIRITO GRACIELA BALL Y SRA. ANÓNIMOS SONIA BELTRÁN DE LANÚS GUSTAVO ADOLFO GARCÍA ANA MARÍA BERTI DE BETTA JUAN ARCHIBALDO LANÚS ADHERENTES PATROCINADORES SUSANA BRAUN DE SANTILLÁN ELENA LEVIN VOCALES MARÍA ROSA CASSINI RODOLFO Y CARMEN CARRANZA GERARDO R. LO PRETE Y SRA. Víctor Cañardo SERGIO E. MELLER VÍCTOR CAÑARDO ANNA MOSCHINI Salvador Carbó ELENA FATTY SAINT ROBERTO DERITO FAMILIA NADALES LILIANA Y JULIÁN ROUX CARINA ESCASANY DE OLMOS SYLVIA OLGUÍN Rodolfo A. Ceretti ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ LILIANA POROLLI DE Alejandro Cordero MASSOT JACOBO FITERMAN PULENTA FELISA ROCHA DE QUESADA NÉLIDA VICENTA GARBARINI JOSÉ LUIS PURICELLI & ASOC. Antonio Estrany y Gendre LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ IRENE GONZÁLEZ GODOY ABOGADOS Alicia Farias CASTRO TOMAS GOWLAND LLOBET CELINA ROSENTHAL DE SUEZ Teresa Grüneisen de Maronese EN MEMORIA DE SUSANA CARLOS FEDERICO GREEN TERESA TRONCONI CRESPO CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN ANÓNIMOS Eric Guillermo Le Comte DIARIO LA NUEVA PROVINCIA AMELIA M. MICHELINI María Inés Llach de Lo Prete ALBERTO Y MARÍA VICTORIA PABLO NAZAR AGRADECIMIENTOS Alejandro Massot ANCHORENA IRMA PIANO DE ALONSO CASSAGNE & ASOCIADOS ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC ADELA POLITZER FORD ARGENTINA S.A. Sergio Meller MARÍA MARTHA RIVERO MARIO RICCI FUNES DE RIOJA & Marcelo E. Podestá HAEDO DE BLAQUIER GABRIELA TROTTA ASOCIADOS Liliana Santarelli de Roux

HOJA FUNDACION MAR16.indd 1 3/30/16 18:08 SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS DE LA TEMPORADA

SPONSORS DEL ABONO AZUL

SPONSORS DEL ABONO VERDE SPONSOR DE BALLET

SPONSORS DE ÓPERA SPONSOR DEL ISA

SPONSORS BENEFACTORES

EL TEATRO AGRADECE A LA DIFUSIÓN