Labor Parlamentaria

Ignacio Walker Prieto

Legislatura Ordinaria número 359

Del 15 de marzo de 2011 al 10 de marzo de 2012

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 76 Indicación en Sala ...... 93

Incidentes ...... 94 Petición de oficio ...... 94

Homenajes ...... 97 Homenaje ...... 97

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 3 de 99

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 1. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 15 de marzo de 2011.

ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ZONAS CON PRESENCIA DE POLIMETALES DE COMUNA DE ARICA

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- De conformidad con lo acordado por los Comités, corresponde discutir en primer lugar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica, con informes de las Comisiones de Medio Ambiente y Bienes Nacionales y de Hacienda.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6810-12) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 61ª, en 26 de octubre de 2010.

Informe de Comisión:

Medio Ambiente y Bienes Nacionales: sesión 1ª, en 15 de marzo de 2011.

Hacienda: sesión 1ª, en 15 de marzo de 2011.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El presente proyecto, tal como fue aprobado por la Cámara de Diputados, tiene como objetivo facultar al Presidente de la República para establecer, mediante uno o más decretos con fuerza de ley, un programa de intervención en las zonas o terrenos específicos con presencia de polimetales en la comuna de Arica.

La Comisión informante, luego de analizar las implicancias de la iniciativa y puesta en votación general, acordó rechazar la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señora Alvear y señores Horvath, Longueira, Navarro y Rossi.

En caso de que la Sala ratifique lo resuelto por el mencionado órgano técnico, el proyecto debería ser considerado por una Comisión mixta.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , hace algunos días la opinión pública leyó acerca del examen de una muestra de suelo de la localidad de La Greda, en la comuna de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 4 de 99

Intervención

Puchuncaví, mediante el cual se constató la contaminación por presencia de metales y metaloides, especialmente cobre y arsénico.

Y -¡claro!- uno dice: la comuna de Puchuncaví y la bahía de Quintero han sido objeto de contaminación durante cincuenta, sesenta años, producto del funcionamiento de ENAMI-Ventanas (hoy Ventanas-CODELCO). Y, por supuesto, una especie de costra en el suelo da cuenta de esa historia de polución que afecta a esas localidades, causada por la refinería de cobre de Ventanas.

Eso, por cierto, produjo alarma pública.

Por otro lado, siguiendo con el ejemplo señalado y a propósito del tema que nos hallamos debatiendo, en los Gobiernos de los Presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle se invirtieron 150 millones de dólares en un proceso de descontaminación de Ventanas-ENAMI en la bahía de Quintero, el cual culminó principalmente con el cierre del horno de reverbero que era la gran fuente de emisión bajo la Administración del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle .

Pues bien, ahora tenemos la realidad de las termoeléctricas. Cuatro de ellas han sido autorizadas, incluyendo la de Campiche -hubo un acuerdo sobre esta materia-, y siete más han pedido el permiso respectivo. Por lo tanto, llegaríamos a once plantas termoeléctricas en la bahía de Quintero, tres de las cuales ya están aprobadas y pertenecen a CODELCO.

Entonces, a pesar de los enormes esfuerzos realizados en aras de la descontaminación, la presencia histórica de la refinería, más el funcionamiento de las centrales termoeléctricas, han creado una situación de mucha alarma en la bahía de Quintero.

Quiero llamar la atención sobre este tema porque, a propósito del proyecto que nos ocupa y de un programa de intervención en las zonas o terrenos específicos que sufren la presencia de polimetales en la comuna de Arica, muchas localidades del país experimentan esta situación.

Hace siete u ocho meses, junto con la Senadora Lily Pérez visitamos al Ministro del Interior , don Rodrigo Hinzpeter , para hacerle ver la necesidad de implementar lo que denominamos un "Plan Maestro de Desarrollo Productivo y Medioambiental para la bahía de Quintero". Hasta el día de hoy -y lo digo sin ningún afán de sacar provecho de esto- no hemos obtenido respuesta alguna.

Por lo tanto, deseo aprovechar esta ocasión para solicitar que se envíen tres oficios.

Primero, a la Ministra del Medio Ambiente para pedirle un estudio actualizado acerca de la contaminación de aire, agua y suelo en la bahía de Quintero. El intendente regional, don Raúl Celis , habló en estos días de la posibilidad de destinar 600 millones de pesos para paliar ese problema, por cuanto hay mucha información dispersa.

En segundo lugar, solicito oficiar también a la mencionada Secretaria de Estado, con el fin de requerir una actualización del Plan de Descontaminación Ventana Quintero de 1992-1993, el cual se ha llevado a cabo con muchos logros, por ejemplo, el monitoreo del aire.

Y, tercero, pido que se envíe un oficio al Ministro del Interior , señor Rodrigo Hinzpeter , para que responda a la solicitud que le hicimos en su momento con la Senadora Lily Pérez , relativa a la necesidad de contar con un financiamiento conducente a licitar entre las universidades de la Quinta Región el estudio de un Plan Maestro de Desarrollo Productivo y Medioambiental de la bahía comprendida entre las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 5 de 99

Intervención

Hemos hablado durante estos días con los alcaldes de tales municipios -señores José Varas y Agustín Valencia , respectivamente-, pues creemos que llegó el momento de tomar el toro por las astas y tratar de solucionar un problema histórico de más de 50 años que afecta a la bahía de Quintero, en la Quinta Región , a fin de dar tranquilidad a esas comunidades a este respecto. Y, por supuesto, expresamos nuestro deseo de avanzar en lo que varios señoras y señores Senadores han mencionado con relación al proyecto en debate.

He dicho.

El señor MUÑOZ ABURTO (Presidente accidental).- Solicito la anuencia de la Sala para enviar los oficios solicitados por el Honorable señor Ignacio Walker.

¿Habría acuerdo?

--Así se acuerda.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Extraordinaria N° 8. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 13 de abril de 2011.

Sección Antecedente

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta formada en virtud del artículo 71 de la Constitución Política de la República recaído en el proyecto de ley sobre el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización, con urgencia calificada de "simple".

--Los antecedentes sobre el proyecto (5083-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 21 en 5 de junio de 2007.

En tercer trámite, sesión 16ª, en 11 de mayo de 2010.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 38ª, en 3 de agosto de 2010.

Informes de Comisión:

Educación: sesión 62ª, en 6 de noviembre de 2007.

Educación (segundo): sesión 12ª, en 28 de abril de 2009.

Hacienda: sesión 12ª, en 28 de abril de 2009.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 6 de 99

Intervención

Mixta: sesión 6ª, en 5 de abril de 2011.

Discusión:

Sesiones 65ª, en 14 de noviembre de 2007 (se aprueba en general); 13ª, en 29 de abril de 2009 (se aprueba en particular); 37ª, en 28 de julio de 2010 (se rechaza y pasa a Comisión Mixta).

--(Manifestaciones en tribunas)

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).-

Informo al público asistente que no se aceptan manifestaciones de ningún tipo, ni a favor ni en contra de las intervenciones en la Sala. La Mesa será sumamente rígida al respecto.

Tiene la palabra al señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).-

Las divergencias entre ambas Corporaciones se suscitaron por el rechazo de la Cámara de Diputados a la creación de la Agencia de la Calidad de la Educación y la Superintendencia de Educación, normas de la esencia de la iniciativa.

La Comisión Mixta, como forma de resolver la discrepancia, propone en su informe el texto que resultó del acuerdo alcanzado por sus integrantes.

Cabe señalar que la proposición fue acordada por unanimidad, con excepción del artículo 31, en que votó en contra el Diputado señor González y se abstuvo el Senador señor Quintana; la letra n) del artículo 41, el artículo 45, la letra d) del artículo 101 y el artículo 108, en que votaron en contra los Senadores señores Navarro y Quintana y los Diputados señores González y Venegas; el artículo 2° bis, letra c), contenido en el artículo 112, en que votó en contra el Senador señor Navarro y se abstuvo el Diputado señor González; el inciso segundo, nuevo, del artículo 7° contenido en el número 6 del artículo 112, en que votó en contra el Senador señor Navarro; el número 8 del artículo 112, en que votaron en contra los Senadores señores Navarro y Quintana, y el número 9 del artículo 112, el artículo 113, el número 1 del artículo 114 y los artículos transitorios primero, segundo, cuarto y octavo a duodécimo, en que votó en contra el Senador señor Navarro.

Finalmente, los artículos 9°, 10, 11, 19, 32 a 35, 38, 41 a 43, 45, 47 a 49, 84 a 86, 98, 101 a 104, 108 y 112 tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su aprobación el pronunciamiento conforme de 22 señores Senadores, votación que se efectuará separadamente.

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).-

Deseo puntualizar que se comenzará por esta última, para los efectos de que Sus Señorías se mantengan en la Sala.

En discusión el informe.

Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio Walker.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 7 de 99

Intervención

El señor WALKER (don Ignacio).-

Señor Presidente , la Comisión Mixta formada para considerar la desavenencia entre el Senado y la Cámara de Diputados viene en recomendar a la Sala, por unanimidad, que apruebe su proposición sobre el proyecto, el cual ha registrado una tramitación bastante inédita.

En efecto, nuestra Corporación, ante una normativa cuyo origen se encuentra en el Gobierno de la Presidenta Bachelet , la acogió, en su momento, y la otra rama del Congreso la rechazó después, y, al hacerlo, se "cayó" el texto, en el fondo.

Por lo tanto, no se trata de que el Senado y la Cámara, a partir del informe de la Comisión Mixta, tengan que pronunciarse sobre tal o cual aspecto, sino de que fue preciso reconstruir el edificio de la iniciativa, después de 10 meses de discusión y tramitación, para llegar a una conclusión.

Y voy a ser muy breve, señor Presidente, para explicar lo que hemos aprobado.

Para empezar, la educación es hoy día un mercado desregulado. Esa es la verdad. Y lo que han hecho el proyecto y el conjunto de ellos que estamos aprobando en ese campo es regularlo. O sea, el objetivo es que el Estado asuma su rol...

--(Manifestaciones en tribunas).

El señor PROKURICA .-

¿En qué quedamos, señor Presidente?

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).-

Les voy a explicar a los pocos asistentes a las tribunas que hay un acuerdo de Comités sobre la materia -tengo que dar garantías a todos los miembros de la Corporación- y que no se van a aceptar manifestaciones de ningún tipo.

No soy partidario de que el asunto se debata sin público, pero si no pueden guiarse por la regla que he señalado, va a ser muy ingrata para nosotros, como Mesa, la decisión que deberemos tomar.

Reitero que es preciso aplicar un acuerdo de Comités. Les pido mantener una actitud respetuosa.

Puede proseguir el Honorable señor Ignacio Walker.

El señor WALKER (don Ignacio).-

Pido que se me descuente el minuto de la interrupción, señor Presidente.

Decía que el texto que nos ocupa apunta a regular un mercado desregulado, a establecer el rol del Estado como garante del bien común: más y mejor Estado en la búsqueda de la calidad y la equidad de la educación, tanto pública municipal como particular subvencionada. Porque, en el fondo, la iniciativa apunta al sistema en su conjunto, al 92 por ciento de los alumnos que reciben una subvención, y contempla cuatro cosas fundamentales.

La primera de ellas es que se amplía el concepto de calidad. En otros términos, la idea es que el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 8 de 99

Intervención

proyecto que se plantea sobre su aseguramiento no sea una especie de SIMCE ampliado, basado solamente en resultados de aprendizaje o de pruebas estandarizadas, como la aludida, sino que se introduzcan otros elementos o indicadores, como los que se consideran.

En segundo lugar, se crea una Agencia de Calidad. ¿Para qué? Para velar justamente por una supervisión adecuada, que pueda hacer efectiva la calidad de la educación pública municipal y de la particular subvencionada.

Deseo consignar, señor Presidente , que en el articulado inicial se incluía una planta de 75 funcionarios, quedando al final 360, no para crear una gran burocracia, sino para que realmente exista una entidad, apoyada por un Consejo, que permita supervisar de manera conveniente la educación pública municipal y la particular subvencionada.

Adicionalmente al Consejo, se traslada a la Agencia el SIMCE, con toda su estructura.

Tercero, se establece una Superintendencia de Educación. ¿Para qué? Para fiscalizar el uso de los recursos públicos. Hoy día ello no se verifica en forma apropiada.

Inicialmente, la planta del organismo era de 292 funcionarios: terminó con 460.

Es decir, en vez de los 360 funcionarios -entre ambas instituciones- previstos inicialmente, habrá cerca de 800 directivos, profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares, los que tratarán de implementar la Agencia de Calidad y la Superintendencia de Educación para velar por una conveniente supervisión y fiscalización del proceso.

Y cuarto, se determina el rol rector del Ministerio de Educación -algo muy importante-, configurándose, en otras palabras, una nueva arquitectura institucional. El propósito es que, junto con el Consejo Nacional de Educación creado por la Ley General de Educación, con la Agencia de Calidad y con la Superintendencia que estamos estableciendo, exista una Secretaría de Estado que ejerza dicha función. Ello implica un plan de aseguramiento de la calidad, cada cuatro años, y la generación de una Unidad de Apoyo Político-Técnica para que justamente el Ministerio cumpla con su rol rector en la materia.

Entonces, lo que hicieron acá Senadores y Diputados de Gobierno y de Oposición, por unanimidad, es reconstruir un edificio que se había caído por el rechazo de la Cámara de Diputados. Este último lo celebro, a propósito, porque nos permitió rediscutir y repensar el proyecto, que se une a otros que hemos aprobado y que vamos a aprobar. En este último caso se encuentran el de fortalecimiento de la educación pública o de alternativas a la municipalización, el cual, por ley, tiene que ingresar antes del 30 de septiembre próximo, pues ese sector se nos está quedando atrás y queremos robustecerlo, y el de carrera docente, una de las grandes aspiraciones de los profesores, que también por ley debe ser enviado antes del 1° de marzo de 2012.

Es decir, la Ley General de Educación del año 2008, dictada por la Presidenta Bachelet , normativa que creó el Consejo Nacional de Educación, y la Subvención Escolar Preferencial, aprobada también ese año por el Congreso, bajo ese mismo Gobierno, para destinar más recursos a los alumnos vulnerables, así como también las iniciativas venideras de fortalecimiento de la educación pública y de carrera docente, se suman a la futura Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Se trata de un nuevo edificio, de una nueva arquitectura institucional, con el concepto ampliado de calidad de la educación, con la Agencia de Calidad para supervisar el proceso, con la Superintendencia de Educación y con el rol rector del Ministerio, para que en esa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 9 de 99

Intervención

función este pueda dar realmente un paso adelante, cualitativamente de relevancia.

Finalmente, sostuvimos una discusión muy importante con relación a los artículos transitorios, en especial, para que todos los traslados del actual personal administrativo o auxiliar de la Secretaría de Estado a la Agencia de Calidad o la Superintendencia, ya sea a través del traspaso directo, como en lo relativo al SIMCE, o de concursos internos, se realicen sin solución de continuidad, esto es, con respeto por los derechos de los trabajadores.

Es así como, a pesar de crearse -al igual que en la Administración de la Presidenta Bachelet con la Superintendencia de Medio Ambiente- nuevas causales de despido, por ejemplo, en la Superintendencia o la Agencia, ellas no se van a aplicar por ningún motivo a los funcionarios actuales, especialmente administrativos o auxiliares, que sean traspasados a una u otra.

Es más, las nuevas plantas crean un sistema mixto que se faculta especialmente para administrativos y auxiliares a fin de que exista un mecanismo de traslado directo o concurso interno, reservándose el concurso público principalmente para los cargos directivos, profesionales y técnicos del nuevo Ministerio de Educación.

La nueva arquitectura institucional, entonces, ha tratado de mantener, de respetar, los derechos laborales de los actuales trabajadores de la Secretaría de Estado al garantizar esta forma de traspaso sin solución de continuidad, como lo contempla la iniciativa.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 3 de mayo de 2011.

Sección Antecedente

El señor GIRARDI ( Presidente ).- Proyecto de reforma constitucional, en primer trámite e iniciado en mensaje, sobre voto de chilenos en el extranjero, con informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7335-07) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional:

En primer trámite, sesión 72ª, en 1 de diciembre de 2010.

Informe de Comisión:

Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 9ª, en 13 de abril de 2011.

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Los principales objetivos de la iniciativa son:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 10 de 99

Intervención

1) Encargar al legislador, por medio de una ley orgánica constitucional, que determine la forma, los casos y requisitos para que los ciudadanos chilenos con derecho a voto puedan sufragar en el extranjero.

2) Circunscribir la intervención de las Fuerzas Armadas en los actos eleccionarios a aquellos que se realicen dentro del territorio nacional.

La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento aprobó en general esta reforma por 3 votos a favor (Senadores señores Chadwick, Espina y Hernán Larraín) y 2 en contra (Honorables señores Quintana y Patricio Walker). Su texto se consigna en la página pertinente del primer informe.

Cabe hacer presente que el proyecto requiere para su aprobación el voto conforme de 23 señores Senadores.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , casi al término del debate, quisiera consignar, con mucha franqueza, que en la Oposición no estamos buscando la derrota del Gobierno con nuestro voto negativo, a fin de cobrar la cuenta el 21 de mayo próximo y privar al Presidente Piñera de hacer el anuncio -como seguramente lo desea- de la aprobación del voto de los chilenos en el exterior.

No es la derrota del Gobierno a lo que apuntamos, sino al triunfo de la democracia. Eso queremos: que ojalá Gobierno y Oposición den una señal dentro de Chile, pero también en el exterior, en el sentido de que aquí ganó dicho sistema y se impuso la tesis de más democracia, amplia, generosa, visionaria. Porque, de alguna manera, qué es ella a través de la historia sino la ampliación del sufragio universal.

La democracia nació, como sabemos, en Atenas, una ciudad-Estado, en el siglo V antes de Cristo. Demos krátos: gobierno del pueblo. Es la polis, la vida de la comunidad política. En un hecho inédito, reemergió mucho tiempo después, en el siglo XVII, en Inglaterra, y en el siglo XVIII en Francia.

Y lo notable del régimen ateniense es que dio base para una amplia participación, a pesar de las restricciones. El cuerpo de ciudadanos ascendía a 30 mil personas, porque no lo eran ni votaban los esclavos, las mujeres, los extranjeros.

Eso fue hace 25 siglos, cuando el sistema nació promisoriamente. Pero lo hizo con limitaciones. Y para eso existen la humanidad o las civilizaciones: para evolucionar.

Saltándome 24 siglos desde su origen, cuando se registró una ciudadanía restringida en la ciudad- Estado, ¿qué fue el siglo XIX, desde el punto de vista del desarrollo de la democracia? Samuel Huntington lo definió con mucha claridad: "La larga ola de democratización". Ello se extendió de 1820 a 1920. Por eso lo de "larga".

¿Y en qué consistió? En una sola idea: la ampliación del sufragio universal. Este fue muy restrictivo en su inicio, pues se extendía a hombres propietarios, mayores de cierta edad. Se fue ampliando después a hombres y a mujeres; dejó de reducirse solo a propietarios y se acabó el voto censitario; se abolió la esclavitud y se comprendió a hombres y mujeres libres. Entonces, la historia de esa primera ola democratizadora a que se refiere Huntington, que colma todo el siglo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 11 de 99

Intervención

XIX y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial, es la ampliación del sufragio universal.

Después vino la ola corta de democratización, de los años cuarenta a los sesenta. "Corta" por durar dos décadas.

La siguió una nueva, tremenda y dolorosa ola autoritaria. ¡Que lo digan en América Latina y en Chile!

¿Y en qué estamos hoy? Por supuesto, no en el sufragio restringido de la Atenas del siglo V antes de Cristo. Tampoco en el promisorio siglo XIX, que terminó mal, sobreviniendo la Primera Guerra Mundial , el estalinismo, el fascismo, el nazismo. En la ola corta reemergió la democracia. Volvió a hacerlo en América Latina, en Europa del Sur. Y después de la tercera ola democratizadora, repito: ¿dónde nos encontramos hoy? Según algunos, en la cuarta ola democratizadora. Justo ahora, de enero a la fecha, en el año en curso. En el norte de África, en el mundo árabe, en el Medio Oriente se abre, en forma provisoria, el sufragio universal, que sigue siendo una utopía para muchos pueblos.

Entonces, ¿qué decimos nosotros? No contemplemos el asunto con los ojos del siglo XIX, el de la larga ola democratizadora. Tampoco con los del siglo XX, de la Posguerra y de la corta ola democratizadora. Ni siquiera con los de la tercera ola. Hagámoslo con los del siglo XXI.

¿Por qué Chile no puede hallarse adelante en el proceso y no a la zaga; en la vanguardia y no atrás? No sé si es un tercio o son dos. Da lo mismo. Nos encanta ser top ten. Aquí ya no lo fuimos.

Y nos generan una cierta sensación de envidia los mismos que a veces miramos por encima del hombro: nuestros hermanos, amigos y vecinos peruanos. Ya se mencionó aquí cómo votaban hace un mes, en Chile y el resto del mundo, cientos de miles de ciudadanos de ese país. ¡Qué envidia! Nosotros no podemos hacerlo.

Lo hemos tratado. En efecto, la primera moción fue presentada por el Diputado Carlos Dupré, en 1991. Y ahí estamos.

He hecho una digresión histórica, pero soy cientista político. Me gusta la academia y he sido profesor. Hay que hacer un poco de pedagogía entre nosotros mismos.

¿De qué se trata en la discusión? De que haya más democracia o menos democracia; de que exista más participación electoral o menos participación electoral, de que vote más gente o menos gente.

Creo que el ánimo compartido es que haya más democracia; que exista más participación electoral y no menos, que vote más gente y no menos. No dudo de la buena fe de nadie. Pienso que es un anhelo común.

Mas seamos claros: existen señales confusas o contradictorias.

¡Qué bien la inscripción automática! Ciudadanía por el hecho de cumplir 18 años: ¡perfecto! Eso es ampliar, no restringir; es más democracia, no menos democracia.

¡Qué mal el voto voluntario! Permítanme expresarlo, Honorables colegas. No se preocupen, vamos a respetarlo. Si ya nos pronunciamos a favor. Ello resulta claro. Aprobamos la reforma constitucional correspondiente. ¡Qué mala señal!

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 12 de 99

Intervención

Y es algo transversal. Aplaudo a los Senadores señores Longueira y Orpis por haber votado en su momento en contra de esa enmienda aberrante. Pero ya fue despachada.

Me preguntan si cambié de opinión. No. Siempre he pensado lo mismo en la materia.

Reitero que vamos a respetar lo que se decidió.

¿Por qué es negativa la modificación? Porque implica privatizar el sufragio. ¿Qué significa el voto voluntario? Que solo mira al interés particular. Es un derecho individual. No hay comunidad, ni solidaridad, ni polis, ni ciudad-Estado. Mal homenaje a los atenienses y los griegos. No hay más participación electoral, sino menos.

O sea, por lo bien que lo hicimos con la inscripción automática, lo hicimos mal con el sufragio voluntario.

Considérese a Colombia, Guatemala, Estados Unidos, tres ejemplos de voto voluntario, privatizado: sufraga entre 40 y 50 por ciento de la gente. En Uruguay, Argentina, Brasil, lo hace 80 o 90 por ciento.

No se preocupen, Sus Señorías. Ya lo aprobamos. Y vamos a respetar nuestra palabra. Cada uno asumirá su responsabilidad.

Y en ese contexto de buenas y malas señales, de luces y sombras, ¿qué pasa con el voto de los chilenos en el exterior?

Llegamos muy contentos de vuelta con la Honorable señora Allende , aquí presente, luego de que el Presidente Piñera nos invitó a Washington en abril del año pasado. Se trataba del primer viaje al extranjero del nuevo Primer Mandatario , durante el cual sostuvimos con el Senador señor Espina una gran conversación. Terminamos brindando, porque el gobernante nos dio la primicia de que enviaría un proyecto para permitir el voto de dichos compatriotas. Ahí estábamos con mis colegas. Nos abrazamos. Fue una gran conversación. Regresamos contentos.

El señor NAVARRO .- ¡Repitamos el abrazo...!

El señor WALKER (don Ignacio).- Sin embargo, ¿qué es lo que pasa? Perdón que lo diga, pero soy el autor de la expresión, modestamente: lo que pasa es la letra chica. Inventé ese concepto en mayo o junio del año pasado. En el caso de que se trata, son las condiciones, los vínculos.

Por cierto, la cuestión es opinable. Pero demos un paso adelante. Seamos top 10, top 5, top 20. No quedemos a la zaga. Eso es lo que nos está ocurriendo con el actual Gobierno.

"Eliminación del 7 por ciento de descuento para salud que se hace a los jubilados". Todos lo escuchamos. Pero después sucedió que ello se iba a llevar a cabo en forma acotada y gradual. ¿Respecto de quiénes? De los que reciben menos de 127 mil pesos.

"Aumento del período del posnatal". ¡Fantástico! ¡Qué buena noticia! Pero con tope de 30 unidades de fomento y con incremento de cobertura solo para el 20 por ciento más pobre.

"Supresión del multirrut de las empresas". El Senador que habla aplaudió esa noticia el 21 de mayo pasado. Ahora es sí, pero es no.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 13 de 99

Intervención

Y en cuanto al "voto de los chilenos en el exterior", compartimos una ilusión, un anhelo, pero ahora es con condiciones, con vínculo.

Esta es la nueva forma de gobernar.

El Senador señor Longueira expresó en Tolerancia Cero hace unas semanas, en forma brillante - escuché toda su intervención-: "Se acabó la nueva forma de gobernar". Lo estoy citando textualmente. "¿Y por qué?", le preguntó el periodista. "Porque no hay coherencia", respondió.

El señor QUINTANA .- "No hay relato"...

El señor WALKER (don Ignacio).- Así lo señaló mi Honorable colega, no yo, en el programa mencionado.

Entonces, uno intenta explicarse cómo, con una economía que crece al 6 por ciento, que crea más de 400 mil empleos, que exhibe todos los índices económicos dirigiéndose hacia arriba, el 50 por ciento del país desaprueba la gestión del Presidente Piñera y de su Gobierno. ¡Raro! No lo es: ello obedece a la letra chica.

En cuanto a los acuerdos, ¡pero si somos partidarios de ellos! Hemos rechazado un solo proyecto en un año: el original del royalty. Y ello fue muy positivo, porque después se verificó una buena negociación. En Educación se llegó a un tremendo acuerdo. Algunos me han retado, pero lo fue.

Entonces, ¿qué pedimos? Que haya más democracia y no menos.

Por eso, mi bancada votará en contra del proyecto, porque es una mala noticia para los chilenos en el exterior y para la vigorosa democracia a la que aspiramos.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 16. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 10 de mayo de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES GIRARDI, SEÑORAS ALLENDE Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, ESCALONA, GÓMEZ, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, WALKER (DON IGNACIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), REFERIDO A LA ACTUACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES DURANTE LAS MANIFESTACIONES EN CONTRA DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN AYSÉN (S 1360-12)

1.- Con motivo de la aprobación ambiental, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental del nuevo Servicio de Evaluación Ambiental, el día de ayer 9 de mayo de 2011 en la ciudad de Coyhaique, del denominado proyecto de “Centrales Hidroeléctricas de Aysén” de la empresa HIDROAYSEN conformada por las empresas eléctricas COLBUN y ENDESA, que implicará la construcción de 5 mega centrales hidroeléctricas en las cuencas patagónicas de los ríos Baker y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 14 de 99

Intervención

Pascua de la XI Región de Aysén, y de las consiguientes manifestaciones y expresiones de protesta y de descontento que se generaron espontáneamente en diversas ciudades del país, es preciso hacer presente y manifestar lo siguiente.

2.- En diversas ciudades del país pudieron constatarse por los medios de comunicación lamentables episodios de violencia policial excesiva de represión a las manifestaciones de descontento y rechazo al proyecto.

3.- En , por ejemplo, las manifestaciones en contra del proyecto energético se iniciaron en el sector de Plaza Italia, hasta donde llegaron miles de personas, las que se desplazaron, principalmente, por Alameda. Sin embargo, fueron violentamente reprimidas por las fuerzas policiales la que intervino en el lugar lanzando bombas lacrimógenas, y con la utilización de carros lanza aguas y gases.

Con motivo de estos hechos se produjo la detención de varias personas, entre ellos la del H. Diputado independiente Sergio Aguiló, y de la ecologista y ex candidata presidencial Sara Larraín. Además, al momento de la formalización ante la jueza la Magistrada consideró estas detenciones como ilegales y ordenó a la Fiscalía investigar los hechos dándole un plazo de 60 días.

4.- En Coyhaique, en tanto, se produjeron hechos de inusitada violencia y represión policial raramente vistos en dicha zona, luego que alrededor de 500 personas que esperaban la decisión de la Comisión, presidida por la intendenta Pilar Cuevas, diez seremis de la zona y el director interino del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), manifestaran su rechazo a la decisión adoptada a la salida de la sesión, ante lo cual el personal policial apostado reprimió a los manifestantes por medio de carros lanza aguas, gases lacrimógenos, y valiéndose de la caballería policial que aplastó a manifestantes que protestaban sentados.

5.- En Valparaíso, más de 3 mil personas participaron de una marcha pacífica en la Plaza Sotomayor que avanzó más tarde por la avenida Pedro Montt, intentando llegar hasta las afueras del Congreso Nacional, lo que motivó la intervención policial y el uso de los medios disuasivos ya señalados.

6.- Similares manifestaciones de protesta se registraron en las ciudades de Valdivia, Talca, Chillan, Temuco, Puerto Montt, Antofagasta y Copiapó en las que también la represión impidió realizar las protestas.

Estos hechos evidencian un uso excesivo, desmedido y desproporcionado de la fuerza policial incompatible con un estado libre y democrático de derecho.

Teniendo en consideración que en Chile las fuerzas policiales tienen dependencia política y administrativa del Ministerio del Interior y que su actuar está regido y subordinado a las reglas de convivencia establecidas en un estado de derecho, corresponde representar a esta cartera de Estado el malestar y repudio que estos hechos han causado, declarar que a juicio de esta Corporación ellos representan un claro e inaceptable abuso de poder policial, exigir las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 15 de 99

Intervención

explicaciones del caso y requerir se ordenen las investigaciones sumarias o sumarios administrativos que correspondan, sin perjuicio de la responsabilidad política que debiera asumir el alto mando policial y las autoridades políticas a cargo de orden y seguridad interior del Estado.

(Fdo.): Guido Girardi Lavín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 20. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: jueves 19 de mayo de 2011.

EXTENSIÓN DE POSNATAL

El señor GIRARDI ( Presidente ).- Esta sesión especial ha sido convocada para tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, en primer trámite constitucional, en materia de duración del descanso de maternidad, con certificados de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Salud, unidas, y de la Comisión de Hacienda, y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (7526-13) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 1ª, en 15 de marzo de 2011.

Certificados de Comisión:

Trabajo y Previsión Social y Salud, unidas: sesión 20ª, en 19 de mayo de 2011.

Hacienda: sesión 20ª, en 19 de mayo de 2011.

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario General.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Las Comisiones unidas discutieron el proyecto en general y en particular, de conformidad con el acuerdo adoptado por la mayoría de los Comités el día 17 de mayo, y aprobaron la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores señora Rincón y señores Bianchi, Chahuán, Girardi, Kuschel, Longueira, Muñoz Aburto, Ruiz-Esquide, Rossi y Uriarte.

En cuanto al debate en particular, las Comisiones unidas dejan constancia, en las páginas respectivas del certificado, de las votaciones producidas respecto del articulado.

Al respecto, cabe señalar que una serie de artículos e incisos fueron acogidos por mayoría de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 16 de 99

Intervención

votos y otras disposiciones resultaron rechazadas de igual forma. El resto de la normativa fue aprobado por unanimidad.

La Comisión de Hacienda, por su parte, luego de analizar los artículos de su competencia, les dio su aprobación por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señores Escalona, Kuschel, Lagos, Longueira y Andrés Zaldívar), en los mismos términos en que lo hicieron las Comisiones unidas.

Corresponde indicar que los artículos 1° y 2° permanentes y Primero a Tercero Transitorios tienen el carácter de normas de quórum calificado, por lo que requieren para su aprobación el voto favorable de 18 señores Senadores.

Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe las normas pertinentes del Código del Trabajo y del decreto con fuerza de ley que establece normas comunes para los subsidios por incapacidad laboral; el texto del mensaje y las normas aprobadas por las Comisiones unidas, las cuales no fueron objeto de enmiendas por parte de la Comisión de Hacienda.

El señor GIRARDI ( Presidente ).- En discusión general el proyecto.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , estos han sido días de bastante tensión. El ambiente, el aire, está bastante electrizante. Pero creo que nos hace bien este debate, esta conversación, este diálogo más tranquilo, en una sesión un poco larga. Es bueno que se discutan estos temas.

Celebro que nos hallemos cerca, al menos en apariencia, de un buen resultado. Formo parte de los contentos, más que de los descontentos. Pienso que estamos llegando al final del túnel y que se divisa la luz.

Sin embargo, señor Presidente , sigo sin entender -esta es mi reflexión- cuál ha sido la estrategia del Gobierno, qué objetivos ha perseguido. Aquí está el Ministro señor Larroulet . Se lo pregunté ayer o anteayer. Espero que podamos tomar un cafecito más adelante, cuando todo termine, para conversar con más calma. Francamente, me cuesta comprender qué se ha buscado.

¿El propósito es lograr un buen acuerdo, como uno tendería a pensar, idealmente? ¿O se trata, más bien, de hacerle pagar costos a la Oposición, acusándola de un supuesto obstruccionismo?

Pienso que son preguntas importantes, ya que explican mucho de lo que ha ocurrido y ocurre en torno de la iniciativa y del debate.

Porque, si fuera lo primero -quisiera creerlo así-, ¿cómo se entiende que la propuesta "Más y mejor postnatal", de cuatro puntos, haya sido entregada por la Coalición ayer, a las 16, en una conferencia de prensa con los medios de comunicación, dirigiéndose a la opinión pública, y no en las Comisiones de Salud y de Trabajo, unidas, en la mañana?

¡Cuántas discusiones nos habríamos evitado!

Sin embargo, encontré finalmente la respuesta en el presente debate.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 17 de 99

Intervención

Uno podrá considerar más o menos apasionado al Senador señor Longueira , pero siempre habla con franqueza. Y anoté lo que dijo sobre la verdadera razón de por qué dieron a conocer el documento en conferencia de prensa, a las 16, ante la opinión pública, y no en las Comisiones unidas. Nuestro Honorable colega expresó, textualmente: "Hicimos lo que nosotros quisimos y no lo que ustedes querían.".

O sea, mi interpretación de por qué el Gobierno decidió dar a conocer su planteamiento en esa forma y no en las Comisiones de Trabajo y de Salud, unidas, es que no deseaba aparecer cediendo u otorgándoles un triunfo a la Oposición o la Concertación.

¡Qué triste, señor Presidente ! Esa era la verdadera razón.

Fíjense, Sus Señorías, que, más allá de que el texto haya sido dado a conocer en la tarde o la mañana, si sus cuatro puntos recogen los aspectos más importantes a favor de los cuales hemos abogado, durante un mes y medio, desde la Oposición, desde la Concertación, ello significa dos cosas: una, que no estábamos tan perdidos, y otra, que la iniciativa del Gobierno, siendo un avance, no era tan perfecta.

Y así funciona la democracia: Gobierno y Oposición, las bancadas de allá y las de acá, tratan de aprobar buenos proyectos.

Pero pareciera ser que esa no fue la intención -aprobar un buen proyecto-, sino que más bien medió la majadería de pretender que la Oposición es obstruccionista y de hacerle ver la situación, por lo tanto, a la opinión pública.

A ratos, señor Presidente -lo confieso, después de un año y tanto en el Senado-, tengo la impresión de que el Gobierno nos está diciendo: "Nosotros ganamos", lo que es cierto; "Ustedes perdieron", lo que también es cierto; "Entonces, apruébenme esto. Tómenlo o déjenlo". Y en estos días se añadía que lo anterior es vinculante para la Cámara de Diputados.

Pero así no funciona la democracia. Así no se gobierna. Así no se hace política. Así no se legisla, entre otras cosas, por existir un sistema bicameral. No pueden quedar las cosas atadas -y bien atadas- en un trámite, prescindiéndose del otro, en la Cámara de Diputados. ¡Cabe recordar lo que nos ocurrió en el royalty, en el Presupuesto!

Mas vuelvo a la cuestión de fondo, señor Presidente . Uno se pregunta a qué obedece una actitud como frenética, de hiperactividad legislativa, a ratos al borde de la histeria.

No lo entiendo.

¿Por qué el afán de sacar el proyecto antes del 21 de mayo a como dé lugar, a toda costa, apurados, tensos?

No lo entiendo.

¿Acaso no les importa al Gobierno y a los Ministros llegar a ese día con un ambiente crispado, polarizado, tirante? ¿Eso es bueno para el Primer Mandatario? ¿Es bueno para el país tensar estas cosas de manera tan artificial?

No lo entiendo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 18 de 99

Intervención

Se afirma: "¡Afán obstruccionista!" ¡Pero si el Ministro señor Larroulet , a quien respeto, en una exposición magistral consignada en todos los medios de comunicación, argumentó hace tres semanas que, en dos décadas, este es el Gobierno que más proyectos de ley ha aprobado en su primer año! ¿Dónde está el obstruccionismo?

¿Cuántas iniciativas votamos en contra en ese período? Una: la del royalty. Porque era mala. Y, gracias a ello, despachamos una buena. ¿Cómo? Con diálogo entre Gobierno y Oposición.

Pido perdón por recordarlo, pero, con franqueza, no fuimos nosotros, la Oposición, la Concertación, los autores de la "teoría del desalojo". No es nuestro lenguaje. Nunca lo ha sido.

Los señores Senadores de Gobierno, a quienes respeto, plantean una pregunta legítima: ¿Por qué no lo hicieron antes? Casi todos la han formulado.

¿Saben Sus Señorías por qué? Porque llevamos a cabo muchas otras cosas. Y buenas. Y las realizamos juntos: Gobierno y Oposición; empresarios y trabajadores -recuerdo a los dos "Manueles": Bustos y Feliú -; civiles y militares. Recuerdo a Cheyre, con el "Nunca más"; al Ejército de todos los chilenos.

Afortunadamente, el país que tenemos lo hemos construido entre todos: antes, con el liderazgo de los Gobiernos de la Concertación, porque ganamos; y ahora, que perdimos, con el del Presidente Piñera.

Entonces, ¿por qué estamos abocados a esta materia? Porque le llegó la hora al posnatal y su extensión; a la eliminación del 7 por ciento del descuento para salud que recae en los jubilados; al ingreso ético familiar, esa gran idea del obispo Goic .

Porque así es la vida, pues. No podemos tener la pretensión y la arrogancia de sostener que lo hicimos todo.

Además, el Presidente Piñera fue elegido, con una diferencia de 220 mil votos, en parte por estas promesas, también incluidas en el programa de Frei, nuestro candidato.

En consecuencia, no es tan terrible lo que pedimos o exigimos.

¿Saben mis Honorables colegas qué pedimos -y también tenemos derecho a exigir- o exigimos? Que el Presidente Piñera y el Gobierno cumplan con su promesa. Nada más. Sin "letra chica".

Sé que esto último molesta, señor Presidente . Creo ser el autor del concepto. En mayo o junio del año pasado, al tercer o cuarto informe de CIEPLAN que recibí, me di cuenta de que el proyecto que llegaba no correspondía al anuncio que se había hecho. Y en una entrevista por ahí hice referencia a la "letra chica".

Pero, en verdad, tenemos derecho a pedir, a exigir, no solo que cumpla su programa: que lo haga bien.

Por supuesto, en el debate aparecen diferencias importantes entre el Gobierno de la Coalición y los anteriores de la Concertación en la forma de abordar la política social.

Es lo que llamo "el umbral del 60/20". ¿A quiénes iban dirigidos nuestros proyectos? Al 60 por ciento de la población con menores ingresos -reforma previsional, por ejemplo-, con miras a una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 19 de 99

Intervención

universalización de garantías y derechos.

Los del Gobierno se focalizan más bien en el 20 por ciento -está bien: es una perspectiva-: la iniciativa sobre el posnatal, la relativa a la subvención escolar preferencial.

Estamos tratando de llegar al 40 por ciento, al 60 por ciento. ¡Qué bien! Y seguiremos abogando por una universalización de derechos y garantías.

Entonces, que nadie se ofenda. Porque el debate da cuenta de distintas formas de entender la vulnerabilidad, para algunos legítimamente.

La cuestión de la política social se centra en la focalización de la extrema pobreza. ¡Perfecto!

Eso viene de Miguel Kast en adelante. ¡Legítimo!

Para otros, ello va más bien en una perspectiva de universalización de derechos y garantías. Por algo, algunos son más de Derecha; otros, más de Centro Izquierda.

Así transcurre la vida y así es la democracia. Entonces, que nadie se ofenda...

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Ha concluido su tiempo, señor Senador.

El señor WALKER (don Ignacio).- Finalizo en seguida, señor Presidente .

Decía que nadie tiene que ofenderse porque pedimos y exigimos que el Gobierno cumpla con su promesa.

Expongo un modesto testimonio personal, para terminar. ¿Obstruccionismo? Ahí está la reforma educacional. ¡Un año de trabajo para despachar el proyecto de ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación! ¿Por cuánto se aprobó en el Senado? Por 32 votos contra 2.

¿Dónde está el obstruccionismo?

La iniciativa sobre Calidad y Equidad en la Educación demandó dos o tres meses, pero trabajamos duro -pueden confirmarlo mis Honorables colegas Rossi y Lagos-: diciembre y enero enteros. ¿Y por cuánto se aprobó? Por 20 votos contra 4.

¡Dónde está el obstruccionismo!

¿Saben Sus Señorías por qué logramos eso? Porque un Ministro estuvo dispuesto a negociar y a ceder.

Entonces, que nadie se ofenda porque estamos pidiendo y exigiendo que se cumplan promesas y anuncios.

Termino expresando lo siguiente. Doy fe de que el ánimo de este lado ha sido siempre el de aprobar un buen proyecto. Ahora se ha progresado con fórceps, con tironeos,...

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Terminó su tiempo, señor Senador.

El señor WALKER (don Ignacio).- ¿Me concede un minuto más para finalizar, señor Presidente?

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 20 de 99

Intervención

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Puede hacerlo.

El señor WALKER (don Ignacio).- Decía que estamos llegando, sin embargo, exactamente a eso: a un buen proyecto de ley, por lo menos mejor que como partió. Porque así es la democracia; así funciona el Congreso.

Creíamos que el texto era insuficiente, no que no fuera un avance. Evidentemente, lo es.

Y para eso están el Congreso, el Gobierno y la Oposición: justamente para mejorarlo.

Felicito a mis Honorables colegas señora Rincón y señores Rossi y Ruiz-Esquide , y a los Diputados señora Goic y señor Saffirio , y a todos los que están haciendo posible este resultado.

Ojalá que todo termine en buena forma. ¡Qué importa quién se lleva el crédito! Si es más el de ustedes o el de nosotros resulta propio de un juego de niños. Debiera preocuparnos más cómo se hacen las cosas. ¡Hagámoslas bien, pensando siempre en Chile!

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 21. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 31 de mayo de 2011.

INCLUSIÓN DE CUMPLIMIENTO DE TAREAS EN OPERACIONES DE PAZ INTERNACIONAL EN FUNCIONES DE FUERZAS ARMADAS

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción de los Senadores señores Coloma, Chadwick y Longueira, en primer trámite constitucional, que incluye a las operaciones de paz en el orden internacional entre las funciones de las Fuerzas Armadas, con informe de la Comisión de Defensa Nacional.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6984-02) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de reforma constitucional (moción de los Senadores señores Coloma, Chadwick y Longueira):

En primer trámite, sesión 26ª, en 9 de junio de 2010.

Informe de Comisión:

^@#@^Defensa Nacional: sesión 13ª, en 3 de mayo de 2011.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- El propósito de esta reforma constitucional es consignar dentro de las funciones de las Fuerzas Armadas el cumplimiento de las tareas que demanden las operaciones de paz internacional.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 21 de 99

Intervención

La Comisión de Defensa Nacional discutió esta iniciativa solamente en general, y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes (Senadores señores Coloma, Gómez, Muñoz Aburto, Prokurica y Patricio Walker). El texto propuesto se puede consultar en la parte pertinente del boletín comparado.

Esta reforma constitucional requiere para su aprobación en general los votos conformes de 25 señores Senadores.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente, quisiera, en primer lugar, felicitar a los autores de la moción, quienes nos permiten desarrollar un debate como este, interesante, necesario.

A propósito de Haití, ha sido bastante recurrente en las Comisiones de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores enfrentar lo relativo al tipo de misiones que asumen nuestras Fuerzas Armadas y de Orden en torno a situaciones como las que se viven en ese país.

Pero quisiera fundar brevemente por lo menos mi postura en favor de la abstención, porque creo que si bien es cierto que media la necesidad de redefinir, en la nueva era de la globalización, el rol de las Fuerzas Armadas y de Orden, la discusión es mucho más de fondo. Esta no se resuelve simplemente con añadir la frase "el cumplimiento de las tareas que las operaciones de paz internacional demanden", lo que constituye, por cierto, un aspecto de una realidad mucho más compleja y global.

Me explico.

Como sabemos, en Chile, las instituciones castrenses existen, básicamente -y hasta más allá del texto constitucional, que puede ser debatible-, para la defensa de la seguridad externa. Esa es su misión fundamental en el contexto de un Estado-nación, tanto en nuestro país como en cualquier otro. Ello, incluso más que "para la defensa de la patria", como dice el artículo 101 de la Carta.

En forma excepcional, desde luego, la propia Constitución y las leyes les asignan ciertas responsabilidades, en situaciones de excepción, en el orden interno.

Mas esa es su función -repito-: proteger la integridad territorial, la soberanía, la seguridad externa, mientras que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública existen, como sabemos, para garantizar el orden público y la seguridad pública interior.

Ahora bien, el debate que sostenemos obedece a que se ha registrado, obviamente, un cambio "epocal" -o como se lo quiera llamar- muy profundo. Estamos en la posguerra fría, en la era de la globalización, y, por lo tanto, roles tradicionales de instituciones también tradicionales, como las Fuerzas Armadas, tienden a redefinirse.

¿Cuál es la gran redefinición? ¿Cuál es el gran cambio que hoy día se presenta en el escenario internacional? Que el concepto de no intervención, el concepto estrecho de soberanía absoluta, asociado al Estado-nación como se ha conocido desde el siglo XVII en adelante, experimenta una profunda transformación, no hasta el punto de eliminar la idea de este último, o de soberanía, o de integridad territorial, pero sí de transformar los papeles a que he hecho referencia.

¿En qué sentido? Hoy día, en la época de la globalización, de la posguerra fría, se habla en el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 22 de 99

Intervención

mundo de la "responsabilidad de proteger". Es decir, la comunidad internacional asume esta última, por ejemplo, con relación a poblaciones civiles indefensas, frente a agresiones tales como amenazas de genocidio o la situación que vive Libia, muy emblemática.

Respecto de ese país africano, una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó la intervención militar para resguardar a la población civil. Eso es "responsabilidad de proteger". Constituye un concepto estatuido actualmente en el mundo internacional y que "perfora" la no intervención tradicional.

La "intervención humanitaria" -fíjense Sus Señorías en la expresión- era un contrasentido hasta hace solo algunas décadas, porque el principio de no intervención determina que incluso por razones humanitarias no sea posible actuar.

Las operaciones de paz son parte de la tendencia, de la trayectoria, de la redefinición de roles y las nuevas misiones de instituciones tradicionales como las Fuerzas Armadas. ¿Alrededor de qué idea? Ya no es la de no intervención, ni la de soberanía absoluta, asociada desde el siglo XVII en adelante -insisto- al Estado-nación, sino la del multilateralismo, que tampoco es una panacea, pero que, obviamente, constituye un aspecto de la globalización, respecto de la necesidad de contar con reglas del juego que rijan la vida internacional.

Todo el sistema de las Naciones Unidas, partiendo por su Consejo de Seguridad, está hoy día rediscutiéndose, redefiniéndose. No es una labor fácil, porque cerca de 200 Estados tienen que concurrir a un nuevo consenso al respecto.

Ahora bien, si se trata de la situación de Haití, ello resulta perfectamente coherente con nuestra normativa legal. Y lo decía bien mi Honorable colega Gómez . En efecto, existe la ley N° 19.067, de 1° de julio de 1991, que de alguna manera complementa el artículo 63, número 13), de la Constitución Política, disposición que -¡ojo!- establece un rol para el Congreso. Es decir, a pesar de que el Primer Mandatario conduce el Ejecutivo , especialmente en su función relacionada con las Fuerzas Armadas y de Orden, es materia de ley, dice ese último precepto, la salida de tropas nacionales del territorio de la República. Por lo tanto, un papel del Congreso, expresión de la representación democrática del país, es autorizar justamente dicha medida.

La verdad es que aquí nos enfrentamos a un asunto mucho más de fondo, que no se resuelve al añadir a las dos funciones establecidas, la de defensa de la patria o el de ser las instituciones castrenses esenciales para la seguridad nacional, un concepto muy complejo, por supuesto.

Entre paréntesis, el Senador que habla es partidario de eliminar el Capítulo entero sobre el Consejo de Seguridad Nacional, por ejemplo, que ha caído claramente en desuso en los últimos 20 años.

O sea, hay discusiones constitucionales bastante más de fondo, que van mucho más allá de la inserción, sencillamente, de una tercera función, como es el "cumplimiento de tareas que las operaciones de paz internacional demanden".

Por cierto, somos partidarios de explicitar esas labores, de facilitar tales operaciones, porque Chile se halla inserto en la comunidad global y quiere participar en Haití, donde actúa una fuerza multinacional de varios países latinoamericanos, idea muy importante. O sea, es la Región la que se preocupa de sus asuntos, no como ocurría antes, cuando una especie de gendarme o de policía internacional -Estados Unidos o cualquier otra nación- se hacía cargo de estas situaciones. No. Y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 23 de 99

Intervención

allá están el Grupo de Río, UNASUR y todo el sistema regional y subregional, que asigna una misión a nuestras Fuerzas Armadas en ese contexto.

Por eso me abstendré. Por eso no emitiré un voto en contra. ¿Porque quién puede oponerse a explicitar que las operaciones de paz cuenten con un cierto estatuto jurídico? Pero ¿qué tipo de estatuto jurídico? ¿Reforma de la Constitución? ¿Modificación de la ley? ¿En qué contexto? ¿Qué otro tipo de reformas son necesarias justamente para atender la nueva realidad de la globalización, del multilateralismo, que "perfora" el principio tradicional de la no intervención y que, obviamente, establece una relación mucho más rica y complicada en relación con instituciones tradicionales como las Fuerzas Armadas y de Orden, enfrentadas al cumplimiento de aspectos también tradicionales, como la seguridad externa, que sigue siendo un concepto vigente, y el orden público y la seguridad interior, respectivamente?

Entonces, creo que es tan inmenso el concepto que se está abordando, tan compleja la nueva realidad, que se requeriría realmente una discusión mucho más a fondo que pudiera hacerse cargo de ella.

En ese sentido, señor Presidente, anuncio que me abstendré con relación al proyecto.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 27. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 21 de junio de 2011.

AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA CANDIDATURA POR PARTIDO POLÍTICO O COMO INDEPENDIENTE. VETO.

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, las observaciones formuladas por Su Excelencia el Presidente de la República al proyecto de ley relativo al plazo de renuncia a un partido político para presentar candidaturas independientes, con informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización.

--Los antecedentes sobre el proyecto (6974-06) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: (moción de los Senadores señores Zaldívar, don Andrés, Escalona, Gómez, Lagos y Longueira).

Proyecto de ley:

En primer trámite, sesión 24ª, en 8 de junio de 2010.

En trámite de Comisión Mixta, sesión 65ª, en 9 de noviembre de 2010.

Observaciones, en primer trámite, sesión 21ª, en 31 de mayo de 2011.

Informes de Comisión:

Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 44ª, en 18 de agosto de 2010.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 24 de 99

Intervención

Mixta: sesión 86ª, en 12 de enero de 2011.

Discusión:

Sesión 45ª, en 31 de agosto de 2010 (se aprueba en general y particular); 87ª, en 18 de enero de 2011 (se aprueba el informe de Comisión Mixta).

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El Ejecutivo envió dos vetos. El primero tiene como finalidad sustituir el inciso cuarto del artículo 4° de la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios a los efectos de establecer que, "Para ser incluido como candidato de un partido político o de un pacto electoral, siempre que en este último caso no se trate de un independiente, se requerirá estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas y no haber sido afiliado de otro partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento de dicho plazo.".

La segunda observación persigue como propósito sustituir el artículo 9° de la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios para disponer que los partidos políticos deberán efectuar cierres de sus registros generales de afiliados y enviar un duplicado de ellos al Servicio Electoral. Precisa que "El primer cierre se hará con los afiliados registrados nueve meses antes del vencimiento del plazo para la declaración de candidaturas y el segundo cierre con los afiliados registrados dos meses antes del plazo.".

La Comisión informante aprobó las dos observaciones por la unanimidad de sus miembros presentes (Senadores señores Bianchi, Pérez Varela, Sabag y Zaldívar) y propone a la Sala que adopte igual determinación.

Cabe señalar que para la aprobación de ambos vetos se requieren los votos conformes de 21 señores Senadores. Asimismo, que se discuten en general y particular a la vez, se votan separadamente y no procede dividir la votación.

Sus Señorías pueden consultar el texto de las dos observaciones en el boletín comparado que se colocó en sus computadores.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , para quienes postulamos como deseable -yo, por lo menos- una democracia de instituciones -que, en la práctica, es una democracia de partidos, sin que estos, por supuesto, tengan el monopolio de la representación-, entendemos, después de analizar la historia comparada, que hay cuatro alternativas a los partidos políticos y la democracia de instituciones.

La primera es el modelo del caudillismo, del caciquismo o del personalismo. Ejemplos abundan en América Latina, de Derecha y de Izquierda.

La segunda es el gobierno -mal entendido, por cierto- de los líderes religiosos: el clericalismo, como el que encontramos en los ayatolas, hoy día, por ejemplo, en Irán; en los talibanes, que asonaron Afganistán, y lo que fue en su momento -por qué no decirlo- la llamada "cristiandad". Este es el gobierno de los clérigos, de los líderes religiosos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 25 de 99

Intervención

Una tercera opción a los partidos es la que la historia conoció tristemente en el siglo XX como corporativismo; alguna expresión de gremialismo -también, por cierto, mal entendido- llevado al sistema político, que en la práctica devino en fascismo, como el que conoció Italia en los años treinta y cuarenta.

Y la cuarta figura es la de las dictaduras, de Derecha o de Izquierda, institucionales, de partido único o personalistas.

Por lo tanto, cuando uno mira las alternativas a la democracia de partidos o de instituciones -que yo, al menos, postulo como deseable, no solo para América Latina, sino en general-, observa que todas ellas son peores y dan cuanta de una grave distorsión o desquiciamiento de lo que debe ser un buen gobierno.

Entonces, este proyecto -por lo visto, bastante transversal- hace bien en establecer un año de desafiliación de los partidos para quienes quieran postular como independientes.

Y también hace bien el veto -por consiguiente, votaré a favor, como tantos otros- en orden a que no deseamos obstaculizar a los partidos en formación.

Pero se ha planteado, y brevemente me refiero a ello, algo mucho más de fondo: el sistema político chileno.

En términos ideales, teóricos, de lo deseable, si uno dibujara el mejor sistema político, yo sería partidario de uno federal, parlamentario y de representación proporcional. Navego contra la corriente, desde el punto de vista ideal. Creo que el sistema político alemán -federal, parlamentario y de representación proporcional- es lejos el más sólido del mundo. Pienso que lo que han hecho los alemanes en la posguerra, en un sistema multipartidista, se encuentra cercano a ser perfecto.

Si miro comparativamente, concluyo que Alemania no está mal. No conozco un sistema político multipartidista más sólido, que, además, evita la proliferación de partidos, porque considera un umbral de 5 por ciento para la representación proporcional.

El otro sistema político que se menciona es el de Estados Unidos, que, si bien se caracteriza por ser muy sólido, es bipartidista. Olvidémonos de ese modelo, porque nuestro sistema es, ha sido y estimo que seguirá siendo -no hay problema en ello- multipartidista.

Ya que en Chile tenemos lo contrario, es decir, un sistema presidencialista y no parlamentario, multipartidista y no bipartidista, y un mecanismo electoral binominal, ¿cómo se podría adecuar esta situación a lo que resulta deseable con realismo, ya no en un ejercicio de pizarrón -he mencionado cuál es mi preferencia-, sino tomando en cuenta el contexto chileno?

Entonces, si hay presidencialismo, añadamos la figura del Primer Ministro . No desmantelemos el presidencialismo, pero no agotemos todo en el Presidente de la República , que es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Para eso existe un Primer Ministro , que requiere mayoría parlamentaria, que puede servir de fusible y que evita que una crisis de Gobierno se convierta en una sistémica.

El multipartidismo es el más sólido de los tres que he mencionado. En Chile, desde 1856 hasta hoy, es decir, durante 150 años, ha habido un multipartidismo que es como la cordillera de los Andes. Y yo creo que no hay problema en ello...

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 26 de 99

Intervención

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Ha concluido su tiempo, señor Senador.

El señor WALKER (don Ignacio).- ¿Me concede un minuto para concluir mi intervención?

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Conforme.

El señor WALKER (don Ignacio).- Muchas gracias.

Por lo tanto, parto de la base de que nuestro país tiene un sistema multipartidista, lo ha tenido durante 150 años y lo seguirá teniendo. Eso sí, prefiero que haya 6, 7, 8 partidos, y no los 37 que, como bien recordaba el Senador señor Ruiz-Esquide , llegaron a haber con Carlos Ibáñez .

Sobre el último aspecto no me queda tiempo para profundizar, pero quiero decir que no existen sistemas electorales democráticos o antidemocráticos. Cualquier mecanismo uninominal o plurinominal es tan democrático como uno de representación proporcional o de mayoría, como el binominal. Creo que este último sistema -tendré que dejar el alegato para otro día, porque se acaba el tiempo- contiene un serio problema estructural en cuanto a su representación.

Me referiré a eso en una próxima oportunidad -me quedan diez segundos-, pues constituye el problema actual en Chile, donde hay una democracia empatada, que es preciso desempatar. Pero lo dejo para otro día, pues se cumplió el tiempo, y así podremos continuar con este interesante debate.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 32. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 12 de julio de 2011.

Sección Antecedente

El señor GIRARDI ( Presidente ).- Agradezco al público en las tribunas su cariñosa acogida a la Senadora señora Lily Pérez. Ahora pido mantener silencio y retirar los carteles.

Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio Walker.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , como compañero de circunscripción de la señora Senadora -en estos últimos meses nos hemos pareado con ella-, aprovecho este emotivo y alegre momento para darle la más cordial bienvenida, en mi nombre y en el de mi bancada, la Democracia Cristiana.

Nos sentimos muy contentos de su recuperación, y la hemos echado de menos, no solo en la Quinta Región interior, sino también en el Senado, por lo que le enviamos un beso grande.

Experimentamos un gran placer al tenerla de vuelta.

Gracias.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 27 de 99

Intervención

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 38. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 3 de agosto de 2011.

Sección Antecedente

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Esta sesión especial tiene por finalidad continuar el análisis de los antecedentes en aquellos casos que han demostrado las debilidades de los sistemas bursátil, bancario y de pensiones.

Se encuentran invitados el titular de Hacienda , quien nos acompaña -bienvenido, señor Ministro -; la Superintendenta de Pensiones, señora Solange Berstein ; el Superintendente de Valores y Seguros, señor Fernando Coloma , y el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras , señor Carlos Budnevich .

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , con un ánimo constructivo, de futuro, expondré, en nombre de la bancada de la Democracia Cristiana y del Partido Demócrata Cristiano -¿por qué no decirlo?-, trece ideas, o propuestas, o iniciativas concretas para hacer frente a la situación, desde el punto de vista de las lecciones que arroja el caso La Polar, tanto en la perspectiva de las políticas públicas como en el ámbito legislativo. Creo que interesa mirar hacia delante para tratar de definir la forma de evitar y prevenir casos de esta índole, que nos han remecido y respecto de los cuales ya hemos hecho todos los análisis y diagnósticos.

Las primeras cuatro medidas tienen por objeto fortalecer la defensa de los consumidores:

1) Fortalecimiento institucional del SERNAC. Si bien es cierto que un proyecto de ley se remite al SERNAC Financiero y es un avance, ello no es suficiente. Se requieren dos cosas adicionales: primero, aclarar el alcance de las atribuciones del organismo, especialmente en el caso de industrias reguladas por otras leyes, como la banca; y segundo, fomentar sobre todo el actuar preventivo, con la posibilidad de actuar de oficio, por ejemplo, como lo hacen las superintendencias y otros servicios del Estado.

2) Fortalecimiento de la normativa para que los consumidores presenten demandas colectivas. Como sabemos, existe un proyecto sobre el particular desde el año 2009. Pienso que este aspecto debe ser trasladado al nuevo SERNAC Financiero o, en su defecto, reactivarse esa iniciativa.

3) Fortalecimiento de la protección del consumidor. Ello, por la vía de incorporar mecanismos preventivos, sistemas de información y programas masivos de educación financiera, todo lo cual apunta a evitar la asimetría de conocimiento hoy día existente respecto de las entidades financieras.

Y algo muy importante dentro de este punto son las cláusulas más equilibradas en los contratos de adhesión, los cuales constituyen, muchas veces, una burla. La letra chica y la forma en que el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 28 de 99

Intervención

consumidor incauto, carente de información o conocimiento, puede ser engañado son una de las vías de llegar a situaciones tan anómalas y traumáticas.

4) Fortalecimiento de la figura del Defensor del Consumidor . Esta en ningún caso puede ser administrada o pagada por las propias empresas. Por lo tanto, es necesario contemplar un financiamiento no influenciado por los regulados y una implementación, por cierto, de carácter más permanente.

Ahora, avanzando ya hacia mejores instituciones:

5) Modernización de la estructura de las superintendencias. Es preciso mejorar el gobierno corporativo de esas entidades y que no dependan excesivamente, como ocurre en la práctica, de la persona del titular, con todo respeto, por cierto, por todos los que se desempeñan en ese cargo. Se requiere progresar hacia sistemas más colegiados, que garanticen mayor independencia, mayor estabilidad en las decisiones y mayor rendición de cuentas.

6) Separación de las funciones regulatorias y las sancionatorias de las superintendencias. Es algo que nos parece completamente lógico.

Nuestras tres siguientes proposiciones se enmarcan en otro ámbito, que es el de mejorar el proceso de otorgamiento de créditos y evitar la toma excesiva de riesgos:

7) Generación de un tratamiento más simétrico de los créditos. Entre el crédito bancario y el de casas comerciales y cajas de compensación, la idea es que no existan instituciones a las que se apliquen normativas menos exigentes que otras. Tiene que registrarse más simetría en cuanto a las exigencias que recaen sobre ellas.

8) Mejoramiento de la fiscalización. No basta con dictar normas, reglamentos: es preciso velar en forma adecuada por la fiscalización de las operaciones de crédito de casas comerciales y cajas de compensación, principalmente, la que debiera corresponder, a mi juicio, a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Lo anterior, para ser bien aterrizado, exhibir menos discurso, lograr una mayor concreción.

9) Consolidación del sistema de información de deudores. Es increíble, señor Presidente , pero cierto: Chile no cuenta con un sistema de información consolidado. Desde el año 2008, en la época de la Presidenta Bachelet , existe un proyecto sobre la materia. Llegó la hora de dictar una norma clara al respecto.

Las cuatro medidas que proponemos a continuación apuntan a mejorar ahora la defensa de los accionistas minoritarios -muchas veces, burlados, carentes de información y de conocimiento adecuados- y los tenedores de instrumentos de oferta pública:

10) Evaluación de la suficiencia de la legislación en materia de gobierno corporativo de las sociedades anónimas. Ello mejoró, por supuesto, en la reforma del año 2009, pero llegó la hora de evaluar, dos años después, si se necesita introducir una protección adicional para los accionistas minoritarios y los tenedores de instrumentos de oferta pública, especialmente en el contexto de La Polar.

11) Revisión de la legislación aplicable actualmente a los auditores externos. Falló claramente el control por parte de estos. Se tiene que analizar si son bastantes las exigencias que deben cumplir

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 29 de 99

Intervención

para encontrarse en el registro de la Superintendencia de Valores y Seguros.

12) Revisión de la legislación aplicable a las clasificadoras de riesgo. Obviamente, ellas fallaron en el mismo sentido anterior. Conviene estudiar si son o no suficientes las exigencias que deben satisfacer y si los incentivos existentes -ello también se extiende a los auditores externos- apuntan en la dirección correcta.

13) Establecimiento de requisitos especiales para las sociedades que entregan créditos por la vía de utilizar instrumentos de oferta pública, a fin de consolidar justamente el marco jurídico, las reglas del juego, que han demostrado ser incompletas.

Estimo que la gente no quiere más diagnósticos, más discursos. Hay que pasar a la acción. Y, por lo tanto, como bancada de la Democracia Cristiana, como Partido Demócrata Cristiano, en el ámbito del fortalecimiento de la defensa de los consumidores; del mejoramiento de las instituciones; del mejoramiento del otorgamiento de créditos y de evitar la excesiva toma de riesgo; del mejoramiento, sobre todo, de la defensa de los accionistas minoritarios y los tenedores de instrumentos de oferta pública, así como también, por cierto, la situación de los auditores externos, de las clasificadoras de riesgo, nos hemos permitido ofrecer estas 13 medidas concretas, iniciativas o ideas para tratar de defender en forma más conveniente a los consumidores.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 41. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 9 de agosto de 2011.

Sección Antecedente

El señor LETELIER (Vicepresidente).- En seguida, corresponde ocuparse del proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, sobre violencia escolar, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7123-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley: (moción de los Senadores señores Chadwick, Allamand, Cantero, Lagos y Walker, don Ignacio).

En primer trámite, sesión 41ª, en 10 de agosto de 2010.

En tercer trámite constitucional, sesión 18ª, en 17 de mayo de 2011.

Informes de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sesión 53ª, en 15 de septiembre de 2010.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (segundo), sesión 78ª, en 21 de diciembre de 2010.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 30 de 99

Intervención

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (tercer trámite): sesión 37ª, en 2 de agosto de 2011.

Discusión:

Sesiones 55ª, en 28 de septiembre de 2010 (se aprueba en general); 79ª, en 22 de diciembre de 2010 (se aprueba en particular).

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- La Sala debe abocarse a la discusión de las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados a la iniciativa legal en examen, la cual se originó en moción de los Honorables señores Cantero, Lagos y Walker (don Ignacio) y de los entonces Senadores señores Allamand y Chadwick.

Dichas modificaciones, incorporadas en el segundo trámite constitucional, fueron aprobadas por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, tal como se consigna en el informe que Sus Señorías tienen en sus escritorios, conforme a una decisión adoptada por la unanimidad de sus miembros presentes: Honorables señores Cantero, Larraín (don Hernán), Quintana y Walker (don Ignacio).

Cabe consignar que todas las enmiendas requieren para su aprobación el voto conforme de 22 señores Senadores.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- En discusión las modificaciones.

Tiene la palabra al Honorable señor Ruiz-Esquide.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente, solo quiero reiterar la importancia del proyecto que nos ocupa.

Soy coautor de la moción respectiva, la que debe mucho a la labor desarrollada en esta Corporación por el ex Senador señor Allamand.

La tramitación de la iniciativa ha tenido una trayectoria, a mi parecer, bastante virtuosa. Empezamos con una mentalidad, como suele ocurrir en estos casos, sancionatoria (cómo castigar el bullying, el matonaje, el hostigamiento, de ocurrencia diaria en los 11 mil establecimientos educacionales -o en la mayoría de ellos- y que afectan especialmente a los niños), y pasamos a una lógica que, aunque tiene algo de punitivo, aspira a instaurar una nueva cultura al interior de los colegios del país.

Hay mucha conciencia de nuestra cultura y, en materia educacional, de los derechos, pero poca conciencia de los deberes y las obligaciones.

Este proyecto de ley plantea un conjunto de deberes y obligaciones -además de los derechos garantizados a nivel constitucional y legal- a los distintos estamentos que componen la comunidad escolar: a los directores, a los órganos directivos, a los profesores, a los padres y apoderados, y en especial, a los alumnos y las alumnas, quienes suelen ser sujetos tanto activos como pasivos de una ignominia que sufren a diario -en forma anónima, por lo general- miles de niños y niñas en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 31 de 99

Intervención

Chile.

Entonces, el primer aporte de la iniciativa es llamar la atención sobre la necesidad de reforzar los deberes y las obligaciones, junto con los derechos, al interior de los 11 mil establecimientos educativos.

En segundo lugar, se dispone que cada uno de ellos cuente con un reglamento que vele por la convivencia escolar y que contenga los derechos y, sobre todo, los deberes y las obligaciones de los distintos actores. Además, se requieren protocolos de actuación: ¿Qué hacer cuando alguien tiene información acerca de un caso de hostigamiento, de matonaje, de bullying? ¿Cuáles derechos y deberes operan en tal situación? ¿Ante quién se debe reportar el hecho?

Esos son algunos de los aspectos que el proyecto propone incluir en los reglamentos.

Y en tercer término, aunque no es lo medular, también se consideran sanciones -especialmente, multas-, para cuando los derechos y las obligaciones consagradas en esta futura ley sean infringidos al interior de un establecimiento educacional.

Por lo tanto, por primera vez en la historia de Chile se legisla en esta materia, más que para sancionar -reitero: la propuesta es un texto bastante preventivo y disuasivo-, para formar una nueva cultura que rija la convivencia escolar en los colegios.

Por ello, celebro que la iniciativa se haya aprobado en el primer trámite constitucional en el Senado.

Insisto: este proyecto se inició en una moción. No todos los días aprobamos propuestas legislativas con este origen.

Creo que la Cámara de Diputados, que actuó en este caso como Cámara revisora, hizo aportes muy significativos en el segundo trámite constitucional, especialmente en la dirección, más que de sancionar, de prevenir, introduciendo incentivos que apunten a desarrollar buenas prácticas en los establecimientos educacionales.

En este tercer trámite, estamos concluyendo el debate de una iniciativa muy esperada por la comunidad escolar.

A diario vemos reportajes, sobre todo en televisión, acerca de cómo se pasa a llevar la integridad sicológica de los niños; cómo se les inhibe y humilla a través de diversas formas de matonaje, hostigamiento o bullying al interior de los recintos educacionales.

Por lo tanto, llamo a la Corporación a aprobar el proyecto para que se convierta en ley, normativa que será muy bienvenida por la sociedad, en general, y no solo por la comunidad educativa, y que apunta a sentar las bases y a incentivar el surgimiento de una nueva cultura de sana convivencia escolar tendiente a evitar -erradicar, en lo posible- la violencia escolar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 17 de agosto de 2011.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 32 de 99

Intervención

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑOR GÓMEZ, SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR, PÉREZ (DOÑA LILY) Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, CHAHUÁN, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GIRARDI, LAGOS, LARRAÍN (DON HERNÁN), LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO), Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL QUE INCLUYA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS (S 1395-12)

8. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑOR GÓMEZ, SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR, PÉREZ (DOÑA LILY) Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, CHAHUÁN, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GIRARDI, LAGOS, LARRAÍN (DON HERNÁN), LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ- ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO), Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL QUE INCLUYA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS (S 1395-12)

Considerando que:

1. El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, establece que los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.

Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento (Art. 7, N°s 1 y 2).

Cuando los programas de formación profesional de aplicación general existentes no respondan a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán asegurar, con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su disposición programas y medios especiales de formación (Art. 22).

Asimismo, se deberá establecer que las autoridades competentes deben asegurar la formación de los miembros de los pueblos indígenas, y que los programas y los servicios de educación destinados a éstos deben desarrollarse y aplicarse con su cooperación, a fin de responder a sus necesidades particulares, y deben abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. También, que los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 33 de 99

Intervención

gobiernos deben reconocer el derecho de estos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación, y facilitar recursos apropiados con tal fin (Art. 27).

Del mismo modo, deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas (Art. 28). También los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibilidades económicas, a las cuestiones de educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos dimanantes del citado Convenio (Art. 30, N°s 1 y 2).

Por último, se establece que deberán adoptarse medidas de carácter educativo en todos los sectores de la comunidad nacional, y especialmente en los que estén en contacto más directo con los pueblos interesados, con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con respecto a esos pueblos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzos por asegurar que los libros de historia y demás material didáctico ofrezcan una descripción equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y culturas de los pueblos interesados (Art.31).

2. La ley indígena N° 19.253 establece que el Estado reconoce el derecho de las poblaciones indígenas a mantener y desarrollar sus propias manifestaciones culturales (Art. 7°). Este reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplará: a) El uso y conservación de los idiomas indígenas, junto al español en las áreas de alta densidad indígena; b) El establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de las culturas e idiomas indígenas y que los capacite para valorarlas positivamente (Art. 28, a y b). Además, la Corporación (CONADI), en las áreas de alta densidad indígena y en coordinación con los servicios u organismos del Estado que correspondan, desarrollará un sistema de educación intercultural bilingüe a fin de preparar a los educandos indígenas para desenvolverse en forma adecuada tanto en su sociedad de origen como en la sociedad global. Al efecto podrá financiar o convenir, con los Gobiernos Regionales, Municipalidades u organismos privados, programas permanentes o experimentales (Art. 32).

3. La Constitución Política de Chile establece entre los deberes y derechos constitucionales la libertad de enseñanza (Art. 19 N° 11), y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación.

Una de las mayores aspiraciones de los pueblos indígenas en materia de educación es la enseñanza de sus idiomas, cultura, y de sus historia en las universidades, y la creación de universidades interculturales, que combinen saberes ancestrales y científicos, posibilitando su complementación en distintos ámbitos, en busca del desarrollo de los pueblos indígenas. Ellos sostienen que en la actualidad se encuentran sin mecanismos concretos para decidir e influir en su propio desarrollo, a partir de los saberes y conocimientos de su cultura.

En particular, la propuesta de crear una Universidad Mapuche financiada por el Estado, que plantea desarrollarse en un contexto curricular mapuche, pero abierta a toda la sociedad. Este sería un proyecto muy antiguo de la sociedad mapuche, que nace en 1910, con la Sociedad Caupolicán y se retoma en los 40' con la Corporación Araucana; posteriormente en los años 70'

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 34 de 99

Intervención

con la Federación de Estudiantes Indígenas y en los 90' con los Hogares Indígenas y ahora con la Federación Mapuche de Estudiantes.

Por lo anterior, y en mérito de lo expuesto,

El Senado acuerda lo siguiente:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique tenga a bien realizar las gestiones necesarias para incluir dentro de las propuestas de mejoramiento del sistema de Educación Superior en Chile, los siguientes aspectos:

1. El establecimiento de universidades interculturales.

Supone que los programas de formación universitaria contemplen la enseñanza de los idiomas indígenas, y cátedras que aborden su historia, y la realidad en que estos pueblos se encuentran, incorporando soluciones acorde a sus necesidades, y sus propios saberes, de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y también en la Ley indígena.

2. El Establecimiento de mecanismos adecuados y recursos adicionales para financiar instituciones y medios de educación indígenas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 del Convenio 169 de la OIT.

3. El Reconocimiento Jurídico de los Hogares indígenas e implementación de una Política pública que garantice la estadía de los estudiantes indígenas durante todo el año académico de educación superior.

4. La reestructuración del sistema de Beca Indígena, considerando el aumento en calidad y en cobertura de beneficios, para todos los niveles de enseñanza, especialmente el de postgrado.

(Fdo.): José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Valenzuela, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Weber, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Mariano Ruiz- Esquide Jara, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 45. Legislatura: Legislatura

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 35 de 99

Intervención

Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 17 de agosto de 2011.

REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES NO ESTATALES, CON RELACIÓN A LUCRO

El señor GIRARDI ( Presidente ).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Navarro y Rossi, en primer trámite constitucional, sobre requisitos de funcionamiento de universidades no estatales, en relación con el lucro, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7760-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Navarro y Rossi):

En primer trámite, sesión 30ª, en 5 de julio de 2011.

Informe de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 42ª, en 10 de agosto de 2011.

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario General.

El señor ALLIENDE ( Secretario General subrogante ).- El objetivo principal de la iniciativa es prohibir a las corporaciones sin fines de lucro destinadas a la educación superior sostener vínculos contractuales, financieros o comerciales con entidades que involucren a quienes integran sus órganos de dirección, administración, ejecución y control o terceros relacionados.

Asimismo, se establece que la vulneración de lo anterior será causa suficiente para poner término al reconocimiento oficial otorgado por el Estado.

La Comisión discutió el proyecto solo en general y aprobó la idea de legislar por cuatro votos a favor, emitidos por los Senadores señores Cantero, Navarro, Quintana y Walker, don Ignacio, con la abstención de la Honorable señora Von Baer.

El texto que se propone acoger se transcribe en el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios.

Cabe tener presente que la iniciativa requiere para su aprobación el voto conforme de 22 señores Senadores.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , quiero felicitar a los autores de este proyecto, porque nos permite iniciar el camino hacia un análisis bastante más sustantivo que el contenido en el tema de que trata -sin subestimarlo, al contrario-, que alude a un asunto de larga data: el de las sociedades espejo, respecto de las cuales hemos hecho vista gorda -por así decirlo- durante

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 36 de 99

Intervención

muchas décadas.

Me explico.

Aun cuando la iniciativa es muy acotada y se refiere a ese tipo de sociedades -principalmente asociadas a inmobiliarias-, relacionadas con universidades no estatales, obviamente se inserta en una discusión mayor, como la concerniente al lucro.

Sin duda alguna, con el paso de los días y las semanas, su texto se refundirá -recordemos que nos hallamos en su discusión en general y, según espero, lo vamos a aprobar- con otro proyecto, iniciado en una moción presentada en el Senado, que será conocido como "Ley contra el lucro", el cual lleva ya 23 firmas de adhesión y requiere 22 votos para su aprobación.

Por otro lado, es obvio que todos hemos sido remecidos, conmovidos -en el mejor sentido de la palabra- por el "¡No al lucro!", esgrimido como consigna por las movilizaciones de estudiantes en la calle. Pero debemos tratar de escudriñar qué hay detrás de ese lema, propio de la calle, para entender cómo ha logrado congregar no solo a un movimiento estudiantil, sino también a uno social y ciudadano de una envergadura tal que no podemos desconocer, y para intentar darle un contenido.

Quiero decir que no tenemos que temer a estos movimientos "sociales", "estudiantiles", "ciudadanos" -o como queramos llamarlos-, ni tampoco, estigmatizarlos.

Debemos tratar de descifrar el verdadero motivo de lo que ocurre en las calles de nuestro país con las movilizaciones sociales no solo de estudiantes, sino también de ecologistas, minorías sexuales, agricultores -no olvidemos la reunión de 6 mil agricultores en Requínoa hace algunos meses-, en fin, lo cual refleja un clima de efervescencia social.

En verdad, señor Presidente, lo que está pasando en Chile -por eso no hay que dramatizar, como tampoco estigmatizar ni menos descalificar- es de manual.

El abecé de la sociología política dice que la modernización es, en sí misma, disruptiva.

Samuel Huntington (gran sociólogo) escribió un libro en 1968 -se ha hablado mucho aquí del Mayo del 68- llamado El orden político en las sociedades en cambio, en el cual cuestiona de alguna manera -perdonen esta digresión académica- la ecuación optimista de Seymour Martin Lipset (otro gran sociólogo político estadounidense), según la cual "el desarrollo económico conducía a la estabilidad política". Así, Huntington afirma que pareciera ser lo contrario: "que la modernización conduce a la inestabilidad política, a la movilización social, y es, en sí misma, disruptiva".

Además, es muy interesante lo que señala -reitero mis disculpas por mi digresión- en el sentido de que la movilización social, que se desata por la fuerza de la modernización, del desarrollo económico, generando todo tipo de contradicciones, revolución de las expectativas, etcétera, puede y debe ser conducida por las instituciones.

Esa teoría sobre la institucionalización política de los movimientos sociales es clave.

Dicho autor expresa que cuando aquellos pasan, por así decirlo, por el lado de las instituciones -a lo mejor, eso nos está ocurriendo-, se produce un desborde institucional, un "pretorianismo de masas", como él lo denomina. Esto es de temer cuando no es conducido, canalizado, por entidades políticas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 37 de 99

Intervención

Por lo tanto, en su alegato apela a que las instituciones políticas deben y pueden conducir, canalizar, esos fenómenos de cambio social comúnmente asociados a la modernización y al desarrollo económico.

He traído a la consideración del Senado estas reflexiones de Huntington, de 1968, porque tienen mucho que ver con lo que estamos realizando. Es decir, nuestro papel como instituciones del Estado, como partidos políticos, como Parlamento, es dirigir, conducir, no escondernos ni diluirnos en la movilización social.

No somos un movimiento ni una organización social -de hecho nuestro Partido Demócrata Cristiano sostiene como principio doctrinario el respeto por la autonomía de los cuerpos intermedios, de los movimientos sociales-, pero sí una institución. Y no hay sustituto para las instituciones de la democracia representativa.

Escribí una carta a la sección Opinión de El Mercurio, que salió publicada hoy, en la que desarrollo tal argumento. De nosotros se espera, no que nos hagamos eco o que actuemos como caja de resonancia del movimiento social, sino que sepamos conducirlo como instituciones del Estado, para evitar el desborde institucional, el "pretorianismo de masas", que siempre se encuentra latente como amenaza tras las movilizaciones sociales.

En tal contexto deben entenderse las 37 propuestas formuladas por los cuatro Presidentes de Partidos de la Concertación hace dos o tres semanas, en respuesta a la agenda social que nos presentó el movimiento estudiantil, con sus dirigentes secundarios y universitarios, en el ex Congreso Nacional, en Santiago.

A nuestro juicio, el Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE) -que obviamente contiene algunos aportes parciales pero limitados en materia de becas, de créditos, de la creación de la Superintendencia de Educación Superior- no va al fondo del asunto: a los llamados cambios estructurales requeridos por nuestro sistema educativo. Esto ha sido instalado hoy día en la calle por el movimiento estudiantil, que cuenta con gran apoyo social y demanda algo muy justo y legítimo: una educación pública y privada equitativa y de calidad para todos.

Aterrizando esto en el tema del lucro, porque el proyecto en debate respecto de las sociedades espejo debe ubicarse en el contexto más amplio de la iniciativa sobre el lucro a la que me referí, he llegado a una convicción personal muy profunda como militante de la Democracia Cristiana. Porque este Partido siempre ha abogado por conciliar el derecho a la educación con la libertad de enseñanza; por la existencia de espacios para la educación pública y para la privada, sin perder de vista que la educación es un bien público, un derecho humano fundamental de tipo social, pero que puede ser servido por un sistema de provisión y financiamiento público y privado.

En el proyecto mencionado -ya cuenta con 23 firmas de adhesión- consignamos que el establecimiento educacional que recibe fondos públicos, especialmente de enseñanza básica y media, no puede hacer dos cosas:

1.- Seleccionar alumnos. De acuerdo con la Ley General de Educación, la no selección rige hasta sexto básico, por lo que queremos extenderla a la enseñanza media.

En consecuencia, el colegio que funcione con aportes estatales -recordemos que 5 mil millones de dólares al año, casi el 10 por ciento del presupuesto de la nación, se destinan, vía subvención, a la educación básica y media- no podrá seleccionar alumnos, salvo en algunos casos especiales, como

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 38 de 99

Intervención

en los establecimientos educacionales artísticos y en los de excelencia (por ejemplo, el Instituto Nacional y otros), que corresponden a la excepción que confirma la regla.

2.- Lucrar. Porque si un establecimiento educacional recibe fondos del Estado, es obvio que debe invertirlos en educación, o sea, en lo que corresponde a su giro.

Asimismo, la iniciativa en comento propone algo muy revolucionario: que a medida que aumente la subvención general o la especial preferencial hacia un óptimo para lograr una escuela de calidad, a alrededor de unos 110 mil pesos, por ejemplo -hoy día estamos como en 70 mil pesos-, debería disminuir en forma inversamente proporcional el financiamiento compartido hasta su virtual eliminación.

Son cambios de fondo como estos los que insinúa el movimiento estudiantil.

Además, se habla del financiamiento basal (piso) para una escuela pública básica o media, por el hecho de revestir tal calidad; de la llamada desmunicipalización -recordemos que el Gobierno tiene que enviar el proyecto pertinente antes del 30 de septiembre-; del denominado "AUGE de la educación superior": derechos garantizados para ayudas estudiantiles, sistema único de becas, gratuidad para el 60 por ciento de los jóvenes provenientes de sectores de menores ingresos y algún tipo de ayuda similar al crédito solidario actual para el 40 por ciento de mayores ingresos; de la creación de la Superintendencia de Educación Superior, etcétera.

Señor Presidente , el proyecto en discusión apunta en la dirección correcta. Se trata de colocarle el cascabel al gato, de hacer frente a la realidad de estas sociedades espejo, de las inmobiliarias que sirven de apoyo financiero, eludiendo la letra y el espíritu de la ley.

Queda pendiente, sí -con esto termino-, un asunto muy importante: el de los artículos transitorios. Hemos conversado respecto de que a la iniciativa en análisis le faltan esas disposiciones, y también al proyecto de ley sobre el lucro.

Es decir, se debería otorgar un plazo de unos dos años para que los establecimientos educacionales se adecuaran a las nuevas normas. Porque no queremos que esto genere un efecto disruptivo, que termine con la educación privada ni mucho menos. Al contrario, creo que hay un espacio muy relevante para dicho ámbito: hoy el 55 por ciento de la educación en Chile es particular subvencionada.

Entonces, en el entendido de que el proyecto debe refundirse con el relativo al lucro -seguramente ello ocurrirá en la discusión en particular-, y de que faltan los artículos transitorios para permitir esa adecuación, anuncio mi voto a favor.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 46. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 30 de agosto de 2011.

Sección Documento Anexo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 39 de 99

Intervención

11. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN, SEÑOR WALKER (DON IGNACIO), SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y VON BAER Y SEÑOR HORVATH, MEDIANTE EL CUAL SE SOLICITA EL ENVÍO DE UN PROYECTO DE LEY SOBRE REPARACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL DE LAS COMUNAS DE PUCHUNCAVÍ Y QUINTERO (S 1397-12)

1.- Que es de público conocimiento que desde hace aproximadamente cuarenta años las comunas de Puchuncaví y Quintero se encuentran afectadas por altos niveles de contaminación, que en su inicio se originaron por las faenas desarrolladas por la Empresa de Refinería de Ventanas.

Además, consta que tal situación se ha ido agravando por la paulatina instalación y operación de diversas centrales generadoras y distribuidoras de energía, algunas de las cuales se instalaron antes de 1990, lo que impidió que las mismas se sometieran a ningún procedimiento de evaluación ambiental.

2.- Que la situación descrita ha provocado un efectivo deterioro en la calidad ambiental del aire, agua y suelo de las comunas mencionadas y localidades aledañas, con el consiguiente daño a la salud de sus habitantes y un grave menoscabo a sus bienes y patrimonio.

3.- Tal situación ha estado y está en conocimiento de las autoridades nacionales y regionales, sin que hasta la fecha se hayan adoptado medidas adecuadas a la proporción del daño.

4.- También es de público conocimiento que lo que ocurre en Puchuncaví y Quintero presenta características similares a lo ocurrido en la ciudad de Arica, a raíz de la internación en dicho territorio de desechos tóxicos provenientes de Suecia.

5.- Es del caso señalar que en el caso de la ciudad de Arica el Ejecutivo ha propuesto un proyecto de ley que establece un conjunto de obligaciones para diversos organismos del Estado a fin de reparar integralmente el daño causado.

Por lo anterior, solicitamos al Honorable Senado aprobar el siguiente acuerdo:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República tenga a bien que, previo estudio de la magnitud del daño ambiental y de la salud de la población, se elabore un proyecto de ley que considere idénticas medidas a las propuestas en la iniciativa ya indicada (Boletín N° 6.810-12).

Tal proyecto debiera señalar claramente los beneficiarios del mismo, una descripción detallada de las acciones de salud, de vivienda, de educación y medidas de mitigación ambientales que podrán ser exigibles legalmente por los afectados. Asimismo, deberá establecer un financiamiento plurianual.

(Fdo.): Lily Pérez San Martín, Senadora.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Ena von Baer Jahn, Senadora.- Antonio Horvath

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 40 de 99

Intervención

Kiss, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 51. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 7 de septiembre de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ALLENDE Y RINCÓN Y SEÑORES ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GÓMEZ, LAGOS, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, SABAG, TUMA Y WALKER (DON IGNACIO), RESPECTO DE CALIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS (S 1408-12)

15. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORAS ALLENDE Y RINCÓN Y SEÑORES ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GÓMEZ, LAGOS, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, SABAG, TUMA Y WALKER (DON IGNACIO), RESPECTO DE CALIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS (S 1408-12)

La Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, creada por el artículo 3º transitorio de la Ley 20.405, evacuó su informe el día 26 de agosto de recién pasado.

Este informe, que refleja el trabajo desarrollado por la Comisión, ha sido objeto de serios cuestionamientos, considerando que más de 22 mil casos (de los 32 mil que fueron sometidos al examen de la Comisión) fueron rechazados, y además porque la Comisión incluyó como víctimas de prisión política y tortura a conocidas personas que no sólo tuvieron condición de victimarías, sino participación, en calidad de autores, en crímenes contra la humanidad.

A lo anterior se agrega el hecho, detectado gracias a la publicidad de los listados de personas calificadas, de la -valga la redundancia-calificación favorable de casos de personas que jamás tuvieron la condición de víctimas.

Los cientos de reclamos y cuestionamientos (muchos de los cuales han sido recibidos a través de parlamentarios) plantean que la Comisión, a diferencia de sus antecesoras, habría implementado una metodología diversa, que sólo habría considerado como antecedentes idóneos para proceder a la calificación favorable, aquellos documentos oficiales emanados de órganos de la administración del Estado, desestimando otros antecedentes o medios probatorios, como testimonios de otras víctimas, o documentos emanados de organizaciones y personas incumbentes a la fecha de ocurrencia de los hechos.

En muchos de estos casos, se sostiene haber recibido explicaciones extraoficiales, que señalan que la diferencia de esta Comisión con sus antecesoras, Rettig y Valech, se origina en una decisión legislativa adoptada por este Congreso Nacional. En otras palabras, se sugiere extraoficialmente que la gran cantidad de casos rechazados por la Comisión, se debe a un regulación legal, lo mismo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 41 de 99

Intervención

que la posibilidad de calificar favorablemente a personas que han sido condenadas como autores por delitos de lesa humanidad, y a personas que, en los hechos, nunca sufrieron presión política ni tortura.

Lamentablemente, el marco jurídico bajo el cual se desarrolló el trabajo de la Comisión, posibilita que sobre los casos rechazados sólo existan explicaciones extraoficiales, cuando no meros trascendidos, ya que ni la ley ni el reglamento establecieron la obligación de comunicar a los interesados los motivos de la negativa de la Comisión a calificar favorablemente los casos.

Sin perjuicio de lo anterior, y por aplicación de las normas generales que informan el quehacer de los órganos de la administración del Estado (ley de bases generales y de procedimiento administrativo) este H. Senado es de parecer que las personas cuyos casos fueron rechazados tienen el derecho a obtener respuesta fundada por parte de la Comisión, acerca de los motivos del rechazo.

Ahora bien, entender y aún disponer que la Comisión debe fundar su negativa en cada uno de los casos que rechazó, ayudaría en parte a satisfacer la legítima aspiración de las personas cuyos casos fueron rechazados, ya que aún queda por explicar las razones que llevaron a la Comisión a calificar positivamente muchos casos de personas que no tuvieron condición de víctimas, y aún más, de personas que tuvieron la condición de victimarías, habiendo incluso sido condenadas por delitos contra la humanidad.

Aún cuando no es competencia de este órgano del Poder Legislativo calificar el informe evacuado por la Comisión, el que ha sido objeto de cuestionamientos técnicos por parte de organismos ligados a la defensa y promoción de los Derechos Humanos, llama la atención que en él se consigne información que claramente demuestra que la calificación realizada ha sido, por parte de la Comisión, absolutamente superficial.

En efecto, en la página 47 del informe se señala que la Comisión sesionó en total, en 91 ocasiones (81 sesiones ordinarias y 10 extraordinarias) analizando el total de casos sometidos a su conocimiento, los que suman 32.453. Suponiendo (y sabiendo que no ocurrió) que la Comisión destinó absolutamente todas las sesiones al análisis de los casos, como lo manda la Ley, el Reglamento y según lo expresado en el propio informe, significaría que, en promedio, debió analizar, en cada sesión, 357 casos, y suponiendo que las sesiones se extendieron por 8 horas cada una, significa que la Comisión destinó al conocimiento, estudio y resolución de cada caso apenas un minuto y 34 segundos... y aun suponiendo que las sesiones hubieran durado el doble, es decir, 16 horas, el resultado continúa siendo, cuando menos, asombroso: 3 minutos y 4 segundos, por cada caso.

De acuerdo a lo que se expresa en la página 22 del informe, la calificación es "el proceso colegiado de evaluación de los antecedentes dirigidos a la identificación de juicios objetivos que permitieran adquirir convicción moral respecto de la calidad de preso o torturado por razones políticas", y para este proceso complejo -según la información del propio informe- la Comisión habría destinado (en el mejor escenario) un minuto y 34 segundos por cada caso.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 42 de 99

Intervención

POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, los Senadores patrocinantes y demás adherentes vienen en someter a la consideración del H. Senado de la República, la adopción del siguiente:

PROYECTO DE ACUERDO

1. Declarar, ante la opinión pública, que la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, creada por el artículo 3-transitorio de la Ley 20.405, tuvo las mismas competencias, facultades y prerrogativas que sus antecesoras comisiones Rettig y Valech, y aún más, pudiendo recabar la información de lo obrado por sus antecesoras en los mismos cometidos.

2. Oficiar a la H. Cámara de Diputados, para que en uso de sus facultades constitucionales de fiscalización de los actos de gobierno, solicite todos los antecedentes acerca del funcionamiento de la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, creada por el artículo 3- transitorio de la Ley 20.405, y en especial las actas de las sesiones de la Comisión, con la finalidad de determinar si el trabajo realizado por dicha órgano cumplió con el mandato legal, y determinar las eventuales responsabilidades que puedan surgir, y

3. Oficiar a S.E. el Presidente de la República, para que en uso de su potestad reglamentaria de ejecución, o autónoma, según lo estime, o de ser necesario legislar al respecto, para que envíe un Proyecto de Ley al Congreso, que imponga a la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, creada por el artículo 32 transitorio de la Ley 20.405 las siguientes obligaciones: a) Complementar su informe, explicando las razones por las que un alto número de casos fue rechazado, y las razones, motivos y justificaciones que ameritan, en opinión de sus integrantes, otorgar beneficios a personas que tuvieron la condición de victimarías y la calidad de reos condenados por delitos contra la humanidad, y b) Comunicar las razones por las que rechazó, en cada caso y a cada solicitante, la calificación solicitada.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 52. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 13 de septiembre de 2011.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 43 de 99

Intervención

REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES NO ESTATALES, CON RELACIÓN AL LUCRO

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Navarro y Rossi, en primer trámite constitucional, sobre requisitos de funcionamiento de las universidades no estatales con relación al lucro, informado por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7760-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Escalona, Frei (don Eduardo), Gómez, Navarro y Rossi):

En primer trámite, sesión 30ª, en 5 de julio de 2011.

Informe de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 42ª, en 10 de agosto de 2011.

Discusión:

Sesiones 45ª, en 17 de agosto de 2011 (queda para segunda discusión); 48ª, en 31 de agosto de 2011 (se aplaza su votación).

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La votación en general de esta iniciativa se encuentra aplazada.

Corresponde tener presente que para la aprobación de la idea de legislar se requieren los votos conformes de 22 señores Senadores.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , solo intervengo para reafirmar lo que tantos Honorables colegas han dicho: la idea matriz de la moción -cuestión relevante en el momento de votar la idea de legislar- es garantizar que, efectivamente, se cumpla la ley en cuanto a que, como las universidades son instituciones sin fines de lucro, se debiera eliminar la posibilidad de que por la vía del resquicio de las sociedades espejo eso se vulnere.

Es todo lo que se discute, y a eso obedece el presente proyecto de ley, que no tiene nada que ver con la educación básica ni la media, sino únicamente con hacer cumplir la ley, en su espíritu y en su letra, en materia de universidades.

Tan mala no es la iniciativa, porque estoy viendo que va a ser aprobada en general -me alegro de que así sea- por una inmensa mayoría.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 44 de 99

Intervención

En mi opinión, habrá que aclarar en el debate en particular que la moción no pretende impedir que las universidades desarrollen actividades lucrativas, como proyectos de investigación u otros -no es ese su objeto ni debiera serlo-, sino evitar que las utilidades que obtengan por ellas no se reinviertan y que se retiren a través de las sociedades espejo.

Adicionalmente, estimo relevante complementarla mediante la regulación de los llamados "precios de transferencia", a fin de garantizar que correspondan a los de mercado.

Aquí se pide transparencia. Pues bien, avancemos en ella, evitando que por la vía de abultar dichos precios se retiren excedentes de manera encubierta o subrepticia.

Es un segundo punto por aclarar.

En tercer término, considero importante establecer la obligación de que los contratos a que den lugar se informen a la Superintendencia de Educación Superior que se creará por ley -el proyecto respectivo debiera ingresar a trámite este mes-, que será la encargada de fiscalizar precisamente el cumplimiento de tal obligación.

En cuarto lugar, también es relevante tomar en consideración la experiencia del Servicio de Impuestos Internos en materia de fiscalización de precios de transferencia no ajustados entre empresas relacionadas, a fin de pagar menos impuestos.

Lo anterior debiera propender a una coordinación entre la Superintendencia de Educación Superior que se creará -según entiendo, hay unanimidad en ello- y el Servicio de Impuestos Internos, para aprovechar estas sinergias institucionales, de modo de impedir que se sigan burlando el espíritu y la letra de la ley.

Finalmente, en lo relativo a la tipificación de las infracciones que dispone el proyecto -tiendo a compartir lo último mencionado por el Senador señor Hernán Larraín -, debe establecerse una adecuada graduación de las sanciones a las infracciones sobre las cuales se apliquen. Obviamente, hay que arreglar el texto.

Por lo tanto, hay mucho trabajo que hacer en la discusión en particular, en la "ingeniería de detalle", por así decirlo. Aquí estamos aprobando a grandes rasgos, el diseño, la arquitectura.

Señor Presidente , el que está en discusión es absolutamente distinto al proyecto sobre lucro con fondos públicos, que discutiremos en su momento. Entiendo que el interés del público en las tribunas hoy día va más bien en esa dirección.

En lo que atañe a la Democracia Cristiana, partido que tengo el honor de presidir, queremos fortalecer -y lo vamos a demostrar- y no debilitar la educación particular subvencionada, como un aspecto de la libertad de enseñanza. Hay toda una historia del socialcristianismo de nuestro partido desde fines del siglo XIX y principios del XX -por ejemplo, la ley de 1951 firmada por don Bernardo Leighton Guzmán - sobre cumplimiento de esos propósitos. Y escúchenme bien: ¡aumentando y no disminuyendo, menos eliminando, el monto de la subvención dirigida a ella!

De hecho, en las próximas semanas aprobaremos en el Congreso un aumento de la subvención hasta el punto de hacer irrelevante el financiamiento compartido, en la medida en que se acreciente la ayuda -y no disminuya y menos se elimine- hacia esa modalidad de educación.

Lo anterior es muy parecido a lo que ocurrió en enero cuando, después de haberse suscrito un

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 45 de 99

Intervención

acuerdo entre los cuatro partidos de la Concertación, se montó una verdadera campaña del terror. Finalmente, demostramos que el proyecto sobre calidad y equidad en la educación -fue aprobado por una inmensa mayoría en este Senado- era para bien y no para mal.

Así que cada cosa a su tiempo.

Por eso, votaré a favor de la idea de legislar.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 56. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 27 de septiembre de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GIRARDI, GÓMEZ, LAGOS LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ- ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), Y WALKER (DON PATRICIO), SOBRE CREACIÓN DE COMISIÓN BICAMERAL PARA ESTUDIO DE ANTEPROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (S 1411-12)

13. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GIRARDI, GÓMEZ, LAGOS LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), Y WALKER (DON PATRICIO), SOBRE CREACIÓN DE COMISIÓN BICAMERAL PARA ESTUDIO DE ANTEPROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA (S 1411-12)

Antecedentes:

1. La Constitución Política de la República de Chile fue dictada a través del Decreto N° 3.464 publicado el año 1980. Desde la fecha de su publicación, el texto original ha sido objeto de 29 reformas, siendo una de las más relevantes la que se introdujo el año 2005 a través de la Ley N° 20.050.

2. Asimismo desde la dictación de la Constitución se han presentado 579 proyectos de ley (entre mensajes y mociones) tendientes a introducir modificaciones al texto constitucional., hecho que es demostrativo de la existencia de una voluntad política de reformar la Carta Fundamental.

3. Por su parte, la ciudadanía se ha manifestado en el mismo sentido, señalando como una de las demandas públicas la necesidad de cambiar el texto Constitucional y llevar a cabo diversas reformas políticas tendiente a recoger demandas, relacionadas con la exigencia de mayor participación ciudadana a través de plebiscito nacionales y comunales, reformas del sistema electoral, descentralización, elección popular de los representantes regionales, mayor autonomía y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 46 de 99

Intervención

poder de los gobiernos comunales, propuestas para un régimen político semipresidencial o parlamentario.

En Internet, a través de distintos portales, circula una carta dirigida a la máximas autoridades y firmada por más de tres mil ciudadanos que exigen una nueva Constitución para Chile, y señalan que es indispensable que el nuevo instrumento “nos represente a todas y todos, que promueva la democracia, la transparencia, el pluralismo, el bienestar general, los derechos sociales y la participación ciudadana como ejes orientadores de nuestra convivencia”.

4.- Uno de los argumentos más utilizados para fundamentar la necesidad del cambio de texto constitucional radica en la falta de legitimidad de origen de la Norma ya que esta fue redactada “en el marco de un gobierno de facto y luego ratificada en un procedimiento que no ofreció garantías democráticas”. Para otros “el argumento decisivo para reemplazar el actual texto no está en su ilegitimidad de origen sino en su eventual incapacidad para dar cuenta de la transformación que ha experimentado Chile en los últimos 30 años”.

Así existe consenso ciudadano en que “una nueva Constitución ganaría en legitimidad y adhesión social, ambas cuestiones deseables en todo sistema político”.

5 En lo que respecta a los mecanismos para dar curso al proyecto de nueva Constitución una de las posibilidades es trabajar sobre la base de una Asamblea Constituyente. Sin embargo actualmente no se cuenta con los mecanismos que permitan el establecimiento de esta institución, a menos que existiese un acuerdo parlamentario de parte de todas las fuerzas políticas, lo que requerirá tiempo y consensos.

Frente a lo anterior se requiere buscar otros mecanismos que permitan avanzar en la generación de la nueva Constitución.

Con la finalidad antes indicada, los Senadores que suscribimos, venimos a proponer lo siguiente:

Proyecto de Acuerdo

Se propone la creación de una comisión bicameral cuya tarea será estudiar y proponer un nuevo texto de Carta Fundamental, escuchando la opinión de los diversos actores sociales en los temas que sean de su interés, contando además con la asesoría de especialistas expertos en las materias. El texto final deberá ser ratificado posteriormente mediante un plebiscito ciudadano.

(Fdo.): Andrés Zaldívar Larraín, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 47 de 99

Intervención

Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 57. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 28 de septiembre de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y RINCÓN Y SEÑORES ESCALONA, GIRARDI, GÓMEZ, LAGOS, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SOBRE REBAJA O ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO ESPECÍFICO A LOS COMBUSTIBLES (S 1412-12)

13. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR Y RINCÓN Y SEÑORES ESCALONA, GIRARDI, GÓMEZ, LAGOS, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), SOBRE REBAJA O ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO ESPECÍFICO A LOS COMBUSTIBLES (S 1412-12)

CONSIDERANDO:

1.- Que en los últimos meses ha aumentado sistemáticamente el precio de los combustibles en nuestro país, llegando en varias regiones a superar los $800 por litro de bencina, generando graves trastornos económicos a las familias más pobres y de clase media, no sólo por lo que significa en los precios de las gasolinas, sino que directamente en el precio del transporte y los alimentos, generando además perjuicios a los trabajadores de taxis colectivos, pymes y otras empresas que dependen del combustible para generar sus ingresos. Lo anterior, se suma a las noticias que señalan que esta semana habrá un aumento de más de $30 pesos por litro, derivado de la apreciación de la moneda norteamericana debido a la incertidumbre económica mundial.

2.- Que el impuesto específico a los combustibles se creó con el objetivo de gravar el daño generado por la destrucción de los caminos en que circulan los vehículos luego del terremoto que afectó al país en 1985. De esta forma, el Fisco obtenía recursos económicos necesarios para hacer frente a la construcción y reparación de los diferentes caminos y carreteras. Sin embargo, en la actualidad las grandes inversiones en infraestructura vial son concesionadas, y según datos del Gobierno, aproximadamente US$ 600 millones anuales son utilizados en caminos y rutas viales que se financian con el impuesto específico a los combustibles, es decir, el Gobierno utiliza dichos recursos además, para fines distintos a los que fueron creados. El impuesto específico se aplica tanto a las gasolinas como al petróleo diesel utilizado en los vehículos. La base del impuesto es el consumo de gasolina o petróleo diesel, medido en metros cúbicos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 48 de 99

Intervención

3.- Que si revisamos la estructura tributaria de este impuesto, podemos encontrar que por una parte está el impuesto específico a las gasolinas que es de 6 UTM por metro cúbico, Si además, se agrega el impuesto al valor agregado (IVA), podemos decir que del total pagado por un litro de bencina, un 42% va a dar a las arcas fiscales por concepto de impuesto lo cual claramente es un exceso. Este impuesto, altera las decisiones de los consumidores de combustibles, además de las conocidas consecuencias negativas en la capacidad de crecimiento de la economía que esto implica, ya que el impuesto tiene efectos negativos en un sector importante de los emprendedores chilenos. Esto se debe a que el uso de vehículos por razones de trabajo, afecta mayormente a las micro y pequeñas empresas que no pueden dejar de utilizar estos vehículos y por lo tanto dejar de consumir combustible. También hay que añadir el crecimiento en la tasa de motorización en la clase media, donde existe un segmento poblacional importante que carece de cobertura de transporte público adecuado y está obligado a tener que enfrentar el encarecimiento artificial de los combustibles, sin ningún tipo de ayuda fiscal ni subsidio que los ayude a enfrentar la cruda realidad que implica el pagar un precio alto por la bencina sin ninguna contraprestación económica.

4.- Que la propuesta de eliminar el impuesto específico o rebajarlo de manera importante es una solicitud que han hecho en uno u otro momento ambas colaciones políticas, señalando lo .injusto que resulta que un impuesto que se creó hace más de 20 años para enfrentar necesidades derivadas del terremoto de 1985 siga vigente, y por tanto afectando los bolsillos de miles de familias que ven disminuidas de manera importante sus presupuestos familiares debido al alto precio de la bencina. Que si revisamos nuestra legislación, existen ejemplos de rebajas transitorias de este impuesto, por ejemplo durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet mediante la ley 20.259 de Marzo de 2008 se estableció una rebaja de este impuesto específico que redujo el tributo desde 6 a 4, 5 UTM por metro cúbico de combustible, lo que significó en ese momento una baja de más de 50 pesos por litro de bencina durante los 24 meses que estuvo vigente la norma, y que tenía como objetivo enfrentar las continuas alzas de combustibles que en esa época estaban por sobre los $700, muy por debajo de los precios que se observan hoy, y con un precio del barril de petróleo por sobre los US$100 en esa época.

5.- Que parlamentarios de todas las bancadas, tanto de oposición como de Gobierno, en diferentes gobiernos, vienen solicitando hace varios años la eliminación o reducción de este impuesto, idea que ha contado siempre con el apoyo transversal de legisladores de todas las tendencias políticas.

6.- Que teniendo en consideración lo anterior, es que nos parece necesario solicitarle al Ejecutivo que se lleven a cabo medidas eficaces para aliviar la situación apremiante que viven miles de chilenos trabajadores, dueñas de casa, y pequeños empresarios que ven como aumenta el precio de la bencina de manera sistemática hace más de 3 meses, lo que conlleva además el aumento del costo del transporte y de todos aquellos alimentos y enseres que forman parte de la cadena productiva de un país. Por ello, creemos conveniente reducir o eliminar el impuesto específico a los combustibles, de forma de disminuir distorsiones que encarecen artificialmente a los combustibles, además de generar un aumento artificial del IPC que termina afectando los bolsillos de la gente más pobre de nuestro país.

Por tanto, los Senadores que suscriben vienen en presentar el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 49 de 99

Intervención

PROYECTO DE ACUERDO

El Senado de la República acuerda lo siguiente:

Solicitar al Presidente de la República se lleven a cabo medidas urgentes con el objeto rebajar permanente o transitoriamente o bien eliminar de manera definitiva el impuesto específico a los combustibles.

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 57. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 28 de septiembre de 2011.

PRÓRROGA PARA ENVÍO DE PROYECTOS SOBRE INSTITUCIONALIDAD DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica el artículo vigésimo transitorio de la ley sobre calidad y equidad de la educación, con urgencia calificada de "discusión inmediata".

Por acuerdo de Comités, se eximió a esta iniciativa del trámite de Comisión.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7948-04) figuran en el Diario de Sesiones que se indica:

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 57ª, en 28 de septiembre de 2011.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El objetivo de la iniciativa es prorrogar por sesenta días, esto es, hasta antes del 30 de noviembre de 2011, el plazo que tiene el Presidente de la República para enviar al Congreso Nacional uno o más proyectos por medio de los cuales se aborde la institucionalidad de la educación municipal.

Esta iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en sesión de hoy.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 50 de 99

Intervención

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- En discusión general y particular el proyecto.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , no solo en mi calidad de Senador y miembro de la Comisión de Educación, sino también como Presidente del Partido Demócrata Cristiano , quisiera, porque me siento -lo digo derechamente- corresponsable de la decisión que estamos tomando, decir lo siguiente.

Pensé realmente que este proyecto iba a ser de fácil despacho.

En la Cámara Baja se aprobó por 85 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones -por diversas razones- de Diputados de Gobierno y de Oposición.

¿Por qué?

Porque en el mes de enero -y de eso sí que me siento corresponsable, pues era Presidente de la Comisión de Educación- logramos dos cosas muy significativas.

En primer término, un protocolo sobremanera importante, suscrito por los parlamentarios de la Concertación de la DC, del PS y del PPD, en una negociación que nos tocó encabezar con los colegas Ricardo Lagos y Fulvio Rossi . Era una especie de carta de navegación que demostró ser perfectamente acertada -creo yo-, en cuanto a la situación de las educaciones básica y media, uno de cuyos aspectos se tradujo en un proyecto de ley que se aprobó por una inmensa mayoría en el Senado, primero, y luego en la Cámara de Diputados. En él, a solicitud nuestra, como Oposición y como Concertación -representada al menos por los tres Partidos que mencioné-, se incluyó un artículo transitorio donde se dispuso que a más tardar el 30 de septiembre el Gobierno ingresara una iniciativa de ley sobre la llamada "desmunicipalización". Y se estableció una segunda fecha, el 1° de marzo -está en la normativa-, antes de la cual debe enviar el proyecto sobre carrera docente.

Por lo tanto, yo soy el primer interesado en que se cumplan el espíritu y la letra del protocolo, de la ley, del artículo transitorio que fijó aquella fecha tope. Y no lo dejamos en el protocolo para asegurarnos a través de la ley de que hubiera ese plazo límite.

Pero, como la vida es dinámica y las cosas evolucionan, debemos reconocer la existencia de un movimiento estudiantil y gremial que ha concitado el apoyo y el respeto del país.

¿70 por ciento, 80 por ciento, 90 por ciento de respaldo? No importa. Ese ya dejó de ser un movimiento estudiantil y gremial hace mucho rato: es un movimiento social y ciudadano.

Este movimiento tiene seis caras visibles: en la CONFECH y la educación superior, Giorgio Jackson , Camila Vallejo y Camilo Ballesteros -todo el mundo lo sabe-, y en los secundarios, Freddy Fuentes , Rodrigo y Roberto . Los vemos todos los días en televisión.

La semana pasada los dirigentes secundarios y voceros del movimiento nos pidieron a algunos de nosotros -a mí, como Presidente del Partido Demócrata Cristiano- que por favor postergáramos la entrada en vigencia de esa fecha tope, para evitar que en la misma semana en que ellos lograban un diálogo y una mesa de trabajo con el Gobierno, que es lo que varios hemos perseguido durante cuatro meses, este último apareciera enviando el proyecto sin ningún tipo de conversación o de consulta.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 51 de 99

Intervención

Esto no es cogobierno: es tener la mínima flexibilidad y sensatez para escuchar una demanda lógica -a tal punto que la Cámara de Diputados aprobó la prórroga por 81 votos contra 1- en términos de postergar 60 días la fecha tope en cuestión, de manera que el Ejecutivo pueda ingresar el proyecto pertinente -tal como todos lo esperamos- para iniciar un trámite que ya no incluirá solo a Gobierno y Oposición, entre cuatro paredes, sino a Gobierno, Oposición y actores sociales.

Lo hemos dicho en todos los tonos: es preciso actuar de cara y no de espaldas a los actores sociales.

Por eso, yo consulté el punto con el jefe de bancada de nuestros Senadores, el colega Andrés Zaldívar , y con el jefe de bancada de nuestros Diputados, Aldo Cornejo , y concordamos, como Partido Demócrata Cristiano, acceder a esta petición legítima, razonable del movimiento estudiantil, cuyos voceros nos formulan una reflexión, un argumento para justamente dar lugar a ello.

Entonces -porque nobleza obliga y hay que actuar con mucha franqueza-, quiero exculpar al Ministro de Educación , Felipe Bulnes , pues él -me consta, porque me lo dijo el viernes- estaba en condiciones de enviar el proyecto en cuestión antes del 30 de septiembre. Pero, como todos deseamos que haya un ambiente de diálogo, mesa de trabajo, donde podamos escucharnos, estamos solicitando algo muy lógico: que el Gobierno, como ocurre en cualquier democracia con muchas iniciativas de ley, pueda oír al movimiento estudiantil, recoger sus opiniones, enriquecer el anteproyecto (nosotros lo desconocemos, porque emana de una facultad exclusiva y privativa del Presidente de la República ) y, en vez de enviar la iniciativa antes del 30 de septiembre, la remita antes del 30 de noviembre.

Por las razones expuestas, como Democracia Cristiana, nos parece de toda lógica que el Senado apruebe lo que la Cámara acaba de despachar y demos 60 días para que el Ejecutivo envíe el proyecto e iniciemos el debate parlamentario.

Voto a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 4 de octubre de 2011.

ENMIENDA DE LEY SOBRE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

El señor GIRARDI ( Presidente ).- Proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 20.248, de subvención escolar preferencial, con segundo informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "suma".

--Los antecedentes sobre el proyecto (7187-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 52 de 99

Intervención

Proyecto de ley:

En segundo trámite, sesión 73ª, en 7 de diciembre de 2010.

Informes de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 87ª, en 18 de enero de 2011.

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (segundo): sesión 56ª, en 27 de septiembre de 2011.

Hacienda: sesión 56ª, en 27 de septiembre de 2011.

Discusión:

Sesión 89ª, en 19 de enero de 2011 (se aprueba en general).

El señor GIRARDI (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 19 de enero del año en curso.

Los informes de ambas Comisiones dejan constancia de que los números 15 y 16 del artículo único no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que conservan el mismo texto aprobado en general, el cual efectúa adecuaciones de referencias legales.

Esas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que algún señor Senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.

--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología realizó diversas modificaciones al texto aprobado en general, las que acordó por unanimidad, con excepción de tres que se darán a conocer.

Por su parte, la Comisión de Hacienda introdujo varias enmiendas al texto despachado por la Comisión de Educación, que fueron aprobadas unánimemente.

Las modificaciones unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que algún señor Senador solicite su discusión o que existan indicaciones renovadas.

Por último, tendrán que votarse separadamente las enmiendas no acogidas por unanimidad.

El señor GIRARDI (Presidente).- En discusión.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , me alegro mucho de que estemos votando ahora el proyecto. Tengo la impresión de que tendrá un apoyo unánime.

Son pocas las iniciativas que en los últimos años hayan recogido de manera tan cabal el concepto de justicia social, que es la médula de la doctrina de la Democracia Cristiana por lo menos, en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 53 de 99

Intervención

cuanto a dar mayores recursos para los más vulnerables.

Ese es el sentido de la subvención escolar preferencial, establecida por una norma legal aprobada en el Congreso bajo el Gobierno de la Presidenta Bachelet en el 2008.

Es digno de resaltar, además, que los establecimientos educacionales, públicos o privados, que reciben la subvención escolar preferencial, no pueden cobrar financiamiento compartido por los alumnos vulnerables o prioritarios por los cuales se reciben estos recursos.

Espero que eso muestre una tendencia para los que aspiramos a la siguiente fórmula: a mayor subvención, menor financiamiento compartido.

Ese es un segundo aspecto que hay que resaltar.

Por otro lado, el proyecto consolida esta subvención escolar preferencial que ya tiene tres años. Porque había muchos vacíos, dudas de interpretación y problemas con la Contraloría General de la República respecto de la utilización de los recursos.

Por lo tanto, parece necesario efectuar estas reformas, a fin de consolidar tan importante instrumento.

¿Qué significa? Que se aumentan los fondos destinados anualmente a la SEP en 48 mil millones de pesos, según el informe financiero. Es un reajuste de 21 por ciento de la subvención escolar preferencial.

Celebro que el Ministro de Educación y el Gobierno se hayan allanado a aceptar esta fórmula pareja en vez de implantar la superSEP que se proponía para los más pobres: 28 por ciento para la mitad más pobre y 14 por ciento para el 20 por ciento no tan pobre.

Nos parece lógico y más fácil desde el punto de vista administrativo disponer un reajuste parejo de 21 por ciento, que significa alrededor de 100 millones de dólares adicionales anuales, equivalentes a unos 48 mil millones de pesos.

También se garantiza que los recursos se usarán de mejor forma. Numerosos informes de la Contraloría General de la República han formulado serios reparos a los municipios, muchos de ellos inescrupulosos -de hecho, hay acciones penales pendientes-, que han destinado parte de los dineros contemplados por la ley SEP a fines incluso distintos de la educación.

Por otra parte, la iniciativa permite adecuaciones a la ley de aseguramiento de la calidad de la educación, que despachamos el pasado mes de abril.

Otro objetivo muy importante es que refuerza la regulación en materia de apoyo técnico pedagógico a través de un sistema de acreditación, con la finalidad de que las entidades asesoras presten un servicio de calidad.

De otro lado, se permite que el director y la comunidad escolar participen en la formulación del Plan de Mejoramiento Educativo que todo establecimiento que recibe subvención escolar preferencial debe presentar tanto al Ministerio de Educación como, bajo la nueva ley, a la Agencia de Calidad.

Igualmente, se efectúa una precisión bastante relevante respecto de los fines en que pueden ser

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 54 de 99

Intervención

utilizados los recursos de la SEP, entre ellos, preparar y capacitar a los equipos directivos, así como reforzar financieramente, vía incentivos, el rol que ellos cumplen en el uso de sus atribuciones; contratar a docentes, asistentes de la educación, sicólogos, neurólogos, en fin, a todos aquellos profesionales que permitan mejorar cualitativamente el proyecto educativo.

Se fortalece, de manera muy importante, la regulación de los apoyos técnico-pedagógicos mediante el establecimiento de claros requisitos para el ingreso y permanencia en el Registro de Entidades Técnicas de Apoyo y la creación de un Sistema Integral de Información de la Asistencia Técnica Educativa.

Y, por cierto, se consagra un mayor resguardo en el empleo de los recursos de la subvención escolar preferencial, reforzándose las normas sobre fiscalización y rendición de cuentas, justamente para evitar un vacío y esta especie de caja negra en que a veces se convierte el uso de dineros, que son cuantiosos y que en estos primeros tres años no siempre han sido utilizados de la manera que corresponde.

Por lo tanto, como Democracia Cristiana llamamos a apoyar el proyecto de ley. Por supuesto, yo lo votaré a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 61. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 11 de octubre de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN, SEÑOR WALKER (DON IGNACIO), SEÑORA RINCÓN Y SEÑORES GARCÍA, KUSCHEL, SABAG Y WALKER (DON PATRICIO), RESPECTO DE EMISIÓN DE ARSÉNICO EN LA PROVINCIA DE VALPARAÍSO (S 1414-12)

9.PROYECTO DE ACUERDO DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN, SEÑOR WALKER (DON IGNACIO), SEÑORA RINCÓN Y SEÑORES GARCÍA, KUSCHEL, SABAG Y WALKER (DON PATRICIO), RESPECTO DE EMISIÓN DE ARSÉNICO EN LA PROVINCIA DE VALPARAÍSO (S 1414-12)

1. El Decreto Supremo N° 165, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia del año 1998 establece la Norma de Emisión para la Regulación del contaminante Arsénico emitido al aire y, por tanto, fija las normas máximas de emisión de dicho contaminante en el aire, atendiendo a la zonas geográficas, al tipo de fuente emisora y fijando plazos.

2. La norma fue dictada en atención a lo prescrito por la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medioambiente, la cual consagra aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico ambiental y entrega al reglamento la regulación de aspectos específicos. Esto es lo que hace el artículo 40 de la ley, al entregar a un decreto supremo la fijación de las normas de emisión, delegando, por tanto, su determinación al ámbito de acción de la potestad reglamentaria.

3. El artículo 10 del mencionado Decreto N° 165 consagra el límite máximo para la provincia de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 55 de 99

Intervención

Valparaíso, estableciendo 120 ton/año por 400.000 ton/año de concentrado de cobre.

4. Este parámetro no fue incluido en el Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Ventanas, propuesto por la Fundición de Enami y la Central Termoeléctrica Chilgener, aprobado por Decreto Supremo N° 252, del Ministerio de Minería del año 1992, debido a que la norma es posterior a la fecha de dictación de este plan.

5. Los hechos acaecidos en la Escuela La Greda, de Ventanas, comuna de Puchuncaví en el año 2011, especialmente lo relacionado con la nube tóxica que afectó a esa localidad el pasado mes de marzo, han generado la necesidad de replantearse los estándares máximos que la norma contempla, de manera de establecer unos estándares que sean más estrictos y que protejan la salud de los habitantes de las zonas que ese encuentran especialmente sujetos a las emisiones.

6. La norma de emisión que regula los montos máximos para la provincia de Valparaíso no ha sido objeto de revisiones desde hace 13 años. Frente a esto es necesario considerar que Los informes de Seguimiento del Plan de Descontaminación Regional (suscritos por Salud, SAG y Medio Ambiente) registraron las siguientes emisiones de arsénico en los años 2007 y 2008; Ventanas 73 ton y 80 ton., lo que se encuentra muy por debajo de los límites máximos fijados por el Decreto N° 165 y plantea la posibilidad de revisar la vigencia de los actuales parámetros.

7. En este sentido el artículo 14 del Decreto N° 165 establece expresamente la facultad que tiene la autoridad para revisar las normas de emisión conforme al procedimiento establecido para la dictación de las normas de calidad y de emisión contenidas en el Decreto Supremo N° 93 de 1995 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Por lo anterior, y en mérito de lo expuesto,

El Senado acuerda lo siguiente:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique tenga a bien revisar los valores máximos de concentración para la emisión de Arsénico en la Provincia de Valparaíso que se encuentran contemplados en el artículo 10 del Decreto N° 165 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del año 1998, a objeto de que sean más exigentes en relación a un verdadero desarrollo sustentable en la bahía de Quintero (comunas de Puchuncaví y Quintero).

(Fdo.): Lily Pérez San Martín, Senadora.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Ximena Rincón González, Senadora.- José García Ruminot, Senador.- Carlos Ignacio Kuschel Silva, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Patricio Walker Prieto

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 65. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 2 de noviembre de 2011.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 56 de 99

Intervención

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES CHAHUÁN, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, HORVATH, MUÑOZ ABURTO, PROKURICA, RUIZ-ESQUIDE Y WALKER (DON IGNACIO), SOBRE MEJORAMIENTO DE PRESTACIONES DE SALUD DEL PERSONAL EN RETIRO DE LAS FUERZAS ARMADAS (S 1422-12)

11. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR BIANCHI, SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES CHAHUÁN, GARCÍA, GARCÍA-HUIDOBRO, HORVATH, MUÑOZ ABURTO, PROKURICA, RUIZ-ESQUIDE Y WALKER (DON IGNACIO), SOBRE MEJORAMIENTO DE PRESTACIONES DE SALUD DEL PERSONAL EN RETIRO DE LAS FUERZAS ARMADAS (S 1422-12)

La Ley 16.258 del año 1965 estableció en su artículo 9 el denominado Fondo de Revalorización de Pensiones de la Fuerzas Armadas, como un Fondo destinado a compensar el deterioro de las pensiones a causa de la desvalorización monetaria y reliquidarlas de acuerdo a las disposiciones establecidas en la misma ley.

Dicho Fondo es financiado según el artículo 10 de la misma ley con un una imposición del 0,5% establecido sobre los sueldos, salarios, pensiones de retiro y montepíos del personal afecto a la caja de Previsor de la Defensa Nacional.

Luego de más de 50 años del establecimiento de dicho fondo, muchos cambios legislativos al sistema de pensiones existente en nuestro país, han cambiado totalmente las condiciones que motivaron la creación del fondo de revalorización de pensiones.

Una muestra clara de ello está en el hecho que la mayoría de los artículos de la ley 16.258 han sido expresamente derogados por leyes posteriores, en especial por el Decreto con fuerza de Ley número 4 de 1968.

Respecto a lo anterior el hecho más relevante que ha transformado en totalmente inútil el denominado fondo y a los descuentos que se realizan para financiarlo es el mecanismo de reajustabilidad automática de las pensiones según la variación experimentada por el índice de Precios del Consumidor (IPC), establecido por el Decreto Ley 2.547 de 1979.

Todos estos antecedentes han dado lugar a la teoría de la derogación tácita de las disposiciones que crearon dicho Fondo, así como también del artículo que establece el descuento del 0,5 %.

Sin embargo, dicho descuento se continúa efectuando sobre todo en las pensiones de retiro y montepíos del personal afecto a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.

Este irregular y perjudicial descuento, provocó que el actual Presidente de la República comprometiera en su campaña presidencial, en sus “propuestas para el sector pasivo de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 57 de 99

Intervención

Defensa Nacional” la derivación del actual descuento del 0,5% al financiamiento de las prestaciones de salud que recibe el personal en retiro de las Fuerzas Armadas.

Toda esta modificación requiere de un proyecto de ley que cumpla dichos fines por lo que mediante este proyecto de acuerdo solicitamos que:

Proyecto de acuerdo

Solicitar a S.E. Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique, el envío de un Proyecto de Ley que derogue el Artículo 10 de la Ley 16.258 y que destine los recursos existentes en el “Fondo de Revalorización de Pensiones” al mejoramiento de las prestaciones de Salud del personal en retiro de las Fuerzas Armadas.

(Fdo.): Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Alejandro García-Huidobro Sanfuentes, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.-Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Baldo Prokurica Prokurica, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 8 de noviembre de 2011.

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , me atrevo a decir, con mucha claridad, que el Partido al que pertenezco y que tengo el honor de presidir se halla por doctrina y por convicción en contra de cualquier forma de discriminación arbitraria.

Esta es una cuestión de principios no solo porque así lo establece la Constitución, sino porque responde a uno de los principios básicos de nuestra doctrina.

El proyecto de ley que estamos conociendo propone un mecanismo judicial que permite restablecer el derecho frente a un acto de discriminación arbitraria. Se trata de un sistema eficaz, con plena garantía del debido proceso.

Esa es la acción de no discriminación arbitraria que se contempla en la iniciativa.

Es preciso diferenciar entre una discriminación arbitraria, que siempre es ilegítima conforme tanto a la Constitución como a esta normativa, y una distinción razonable, que en forma invariable es legítima.

Un ejemplo de distinción razonable es, a mi juicio, el hecho de que el matrimonio sea un contrato entre un hombre y una mujer. Y un fallo reciente del Tribunal Constitucional así lo avala.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 58 de 99

Intervención

Por lo tanto, el matrimonio heterosexual -esto se cita bastante a propósito de la presente discusión- es un caso de distinción razonable, no de discriminación arbitraria, e insisto en que el Tribunal Constitucional acaba de fallar en el mismo sentido.

Pero el proyecto es muy claro al consignar en el inciso tercero del artículo 2° que será siempre razonable una distinción que se base en el ejercicio de derechos fundamentales. ¿Cuáles? El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia; la libertad de conciencia y de culto; la libertad de enseñanza; la libertad de información y de opinión; el derecho a asociarse; la libertad de trabajo.

Ello no constituye discriminación arbitraria. Es una distinción razonable, porque implica el ejercicio de derechos fundamentales.

Pero seamos claros, señor Presidente . En Chile existe una práctica sistemática de discriminación arbitraria en razón de la orientación sexual y de la identidad de género.

El proyecto postula que la orientación sexual, referida a una condición u opción equis, no podrá ser objeto de discriminación arbitraria.

Y la identidad de género -varios Senadores formulamos una indicación para introducir este concepto- también es importante desde el punto de vista de la dignidad del ser humano.

¿Qué es la identidad? Un elemento esencial de la persona: aquello que la hace particular y que es constitutivo de su personalidad.

La identidad, que se determina por la combinación de una serie de factores, entre ellos la raza, el género, la orientación sexual, las creencias, la discapacidad, tiene, al mismo tiempo, una dimensión o componente social: permite que las personas se reconozcan, se relacionen y compartan características similares.

Por consiguiente, la identidad es un factor determinante de la naturaleza social de la persona humana. Únicamente en la medida que los individuos podamos vincularnos libremente conforme a nuestra identidad seremos capaces de respetarnos unos a otros y de fortalecernos como nación, como país y como comunidad. Esto será factible solo si no discriminamos a los demás de manera arbitraria y respetamos su identidad y nuestra propia identidad.

La iniciativa en análisis nos invita, por ende, a mirarnos unos a otros; a reconocer nuestras identidades y la diversidad de realidades que conforman la sociedad, y a ser capaces de valorar dicha heterogeneidad y diversidad.

Por eso, a muchos Senadores nos parece un proyecto muy razonable, que posibilita aplicar el precepto constitucional que impide la discriminación arbitraria y llevarlo a un terreno en el que enfrentamos en Chile una práctica sistemática -insisto- de discriminación arbitraria con relación a la orientación sexual o a la identidad de género.

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Finalizó su tiempo, señor Senador.

El señor WALKER (don Ignacio).- Termino de inmediato, señor Presidente .

Por eso, el texto hace bien al señalar -contrariamente a la objeción, respetable por cierto, del Senador Orpis- motivos tales como los que paso a detallar, a título ilustrativo: raza, etnia,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 59 de 99

Intervención

nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología, opinión política, religión, creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales, orientación sexual. Y algunos queremos añadir también identidad de género.

¿Cuándo se justifica la discriminación arbitraria? ¡Nunca!

Por los motivos expuestos, votaré a favor.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 68. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 15 de noviembre de 2011.

PROYECTO DE ACUERDO, DE LOS SENADORES SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, GARCÍA, HORVATH Y WALKER (DON IGNACIO), SOBRE ESTABLECIMIENTO DE UN RÉGIMEN INDEMNIZATORIO ESPECIAL, A TODO EVENTO, APLICABLE A CONTRATOS DE TRABAJO POR OBRA O FAENA (S 1426-12)

6.-PROYECTO DE ACUERDO, DE LOS SENADORES SEÑORA PÉREZ SAN MARTÍN Y SEÑORES BIANCHI, CHAHUÁN, GARCÍA, HORVATH Y WALKER (DON IGNACIO), SOBRE ESTABLECIMIENTO DE UN RÉGIMEN INDEMNIZATORIO ESPECIAL, A TODO EVENTO, APLICABLE A CONTRATOS DE TRABAJO POR OBRA O FAENA (S 1426-12)

CONSIDERACIONES

I.- La indemnización por despido en materia laboral en Chile se encuentra regulada en el Código del Trabajo, en su artículo 163 que preceptúa los casos en que el trabajador tiene derecho a ser indemnizado y fija como requisitos copulativos que el contrato de trabajo haya estado vigente durante 1 año o más; y que el empleador le ponga término a la relación laboral invocando las causales del inciso primero del artículo 161 del mismo Código, esto es, necesidades de la empresa, establecimiento o servicio.

En cuanto al monto de la misma, el citado artículo dispone que el monto de ésta será acordado en el contrato de trabajo individual o colectivo, y a falta de este acuerdo o si el monto determinado mediante él es inferior al que la ley dispone, se deberá pagar una indemnización equivalente a treinta días de la última remuneración mensual por cada año de servicio y fracción superior a seis meses prestados, teniendo como límite 33 días de remuneración.

II.- A su turno, la ley N°19.010 de 1.990 incorporó al Código del Trabajo una indemnización especial para los trabajadores de casa particular recogiendo la idea de brindarles un tipo de indemnización al término de la relación laboral.

Regulada este tipo de indemnización en el artículo 163 inciso 4 del Código del Trabajo, presenta

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 60 de 99

Intervención

como características:

En primer lugar, que a diferencia de la indemnización general descrita anteriormente, es una indemnización a todo evento. Al margen de la causal por la cual sea despedido el trabajador, incluso tratándose de una imputable a su conducta, tiene derecho a la indemnización ante el despido,

En segundo lugar, su financiamiento es por parte del empleador mediante un aporte correspondiente al 4,11 por ciento la remuneración, depositado mensualmente en la administradora de fondo de pensiones a la que esté afiliado el trabajador.

En tercer lugar, en cuanto al monto, éste corresponderá al total de los aportes acumulados más la rentabilidad que se haya obtenido por ellos, teniendo como duración máxima 11 años por cada trabajador.

III.- En este escenario, la problemática que se pretende abordar, es la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran los trabajadores por obra o faena ante el despido, habida consideración de los siguientes puntos.

A) Desde ya se descarta la posibilidad que estos trabajadores accedan a la indemnización del trabajador de casa particular, carecen de esta calidad, definida en el artículo 146 del Código del Trabajo.

B) En cuanto a la posibilidad de acceder a la indemnización por años de servicio.

A. El artículo 159 del Código del Trabajo en su numeral 5, contempla como causal de término del contrato de trabajo la conclusión del trabajo o servicio que dio origen al mismo.

Al respecto, la Jurisprudencia administrativa, al igual que la doctrina ha establecido como característica esencial del contrato por obra o faena su duración supeditada a la conclusión de la obra. En efecto, el Dictamen de la Dirección del Trabajo N° 2380/100 del año 2004 define el contrato por obra o faena como aquella convención en virtud de la cual el trabajador se obliga con el respectivo empleador a ejecutar una obra material o intelectual específica y determinada, cuya vigencia se encuentra circunscrita o limitada a la duración de aquella.

A su turno, la doctrina ha establecido que para encontrarnos ante un contrato de tal índole, es necesario que la prestación no sea indefinida y la obra o faena debe ser determinada de tal forma que para ambas partes resulte evidente la conclusión de ella.

Por tanto, si bien el contrato por obra o faena no se encuentra definido en el Código del Trabajo, la doctrina y jurisprudencia administrativa están contestes en que es característica esencial de este tipo de contratación el que su duración está supeditada a la de la obra o faena y por ende, su término natural estará siempre vinculado al término de la obra, motivo por el cual no es factible

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 61 de 99

Intervención

que los trabajadores contratados mediante esta modalidad accedan al beneficio de la indemnización por despido contemplada en el artículo 161, toda vez que el contrato ha terminado la causal prevista en el numeral 5 del artículo 159.

B. Ante la posibilidad que el trabajador sea apartado de la obra o faena antes de la conclusión de la misma:

Ante esta situación, el empleador no podrá invocar la causal del numeral 5 del artículo 159, empero, no hay norma legal que disponga el pago alguno de indemnización. Ante esto, los Tribunales Superiores de Justicia, en dos fallos, han señalado que ha de indemnizarse el lucro cesante correspondiente al monto de las remuneraciones futuras de haberse cumplido el contrato (Sentencia Corte Suprema, Rol 4029-2003, año 2004; Sentencia Corte Suprema, Rol 246-2005, año 2005).

C. En cuanto a la posibilidad de conversión del contrato por obra o faena en contrato a plazo indefinido con el objeto de hacer procedente el pago de indemnización, a diferencia de lo que sucede en los contratos de plazo fijo en los que se establece en el artículo 159 del Código del Trabajo una presunción legal que convierte un contrato de plazo en indefinido si el trabajador ha prestado servicios discontinuos en virtud de dos o más contratos a plazo, durante doce meses o más en un periodo de quince meses, contados desde la primera contratación, tratándose de los contratos por obra o faena, nuestra legislación no cuenta con norma de tal carácter.

Pese a ello, existe un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago del año 2006 ROL 5047-2006 que sostuvo que cuando los contratos por obra o faena se desarrollan durante un lapso superior al año, el contrato se transforma en uno de duración indefinida, basándose en el “sentido común”, procediendo luego de su término la indemnización por años de servicio.

Sostiene:

3° Que de lo anterior se desprende que, si bien es legítimo contratar para determinado servicio, trabajo o faena, y que por consiguiente también lo es el asumir que el vínculo se ha extinguido al mismo tiempo que dichos servicios, trabajo o faena, es de sentido común que cuando esos se desarrollan durante un lapso superior al año antes referido, igualmente el contrato se transforma en uno de duración indefinida;

4° Que ello no puede ser de otra manera si se atiende a todos los beneficiarios anexos a un contrato de trabajo que no sólo es garantía de sobrevivencia para el trabajador sino y también de calidad de vida para quienes dependen de él, todos quienes han adquirido con el transcurso del tiempo la certeza de que contarán con los ingresos y demás seguridades inherentes a la relación de trabajo que ya ha durado durante un año y más;

De lo expuesto se concluye que en nuestra legislación los trabajadores por obra o faena se encuentran desprovistos de un sistema indemnizatorio ante el término del contrato de trabajo, ya

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 62 de 99

Intervención

sea por despido o por el término de la obra. Si bien los tribunales de justicia se han manifestado en este sentido, en Chile la jurisprudencia no constituye Derecho y por lo demás, la búsqueda de este tipo de soluciones ante los Tribunales de Justicia obliga a judicializar búsqueda de soluciones y por el mismo motivo expresado anteriormente, soluciones diversas frente a casos similares.

Dada las especiales características esencialmente transitorias de los servicios que se prestan en estos contratos, no se les puede asegurar estabilidad laboral a estas personas, sin embargo, constituye un avance y una necesidad, proveerles de un sistema indemnizatorio para otorgarles mayor tranquilidad y sustento en los periodos de cesantía.

PROYECTO DE ACUERDO

Es por todas estas consideraciones que venimos en presentar el siguiente:

Solicita a S.E Presidente de la República don Sebastián Piñera Echenique, envíe un proyecto de ley mediante el cual se establezca un régimen indemnizatorio especial y a todo evento ante el término del contrato de aquellas personas que trabajan con la modalidad de contrato por obra o faena.

(Fdo.): Lily Pérez San Martín, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José García Ruminot, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 70. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 22 de noviembre de 2011.

Sección Votación

El señor WALKER (don Ignacio).- Obviamente, por ser yo su autor, voy a alegar a favor de ella, pues me parece muy importante.

Cuando se discutió este proyecto en la Comisión de Educación surgió una duda y se abrió una especie de caja de Pandora -algo de eso dijo aquí, con razón, el Senador Lagos Weber- en cuanto a la frase "de acuerdo a las normas de evaluación y promoción de aplicación general o a aquellas excepcionales que autorice el Ministerio de Educación".

La indicación tenía por objeto eliminarla, para evitar cualquier duda en el sentido de que sobre la base de esta iniciativa, que persigue un fin loable, como es contribuir al pago de las subvenciones a los sostenedores, se introdujera una suerte de medida represiva respecto de los autores o partícipes de las tomas y movilizaciones que han tenido lugar este año.

Y cité, en aval de la indicación, las palabras que el propio señor Ministro de Educación expresó durante la discusión del proyecto en la Cámara de Diputados -donde fue aprobado por

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 63 de 99

Intervención

unanimidad-, quien sostuvo: "Por ello se les exige que cumplan con su obligación de determinar la situación final de promoción de sus alumnos al término del año escolar respectivo". Es decir, el único objeto de esta disposición era que todo establecimiento educacional cumpliera con la obligación -absolutamente obvia y deseable- de definir la promoción de los alumnos que están en el proceso educativo. Y reiteró que la promoción de los alumnos o de quienes se hayan inscrito en el plan "Salvemos el Año Escolar" no son requisitos para el pago de las subvenciones que autoriza la iniciativa.

En consecuencia, el titular de la Cartera de Educación ya había manifestado la opinión del Gobierno en orden a que la frase no estaba relacionada, ni directa ni indirectamente, con esa situación. Casi podría haber aparecido redundante, pero, para evitar cualquier incertidumbre al respecto, presenté una indicación orientada a eliminarla, a fin de que no cupiera ninguna duda en cuanto a que podría existir un fin oculto en este proyecto de ley.

Por eso, celebro que la Comisión de Educación haya optado por aprobarla por 3 votos contra 2. Y me parece que eso despeja las inquietudes. Ya discutiremos los nuevos incisos que propone la Comisión de Hacienda, pero, como ahora solo estamos debatiendo esta indicación, de la cual soy autor, me he permitido explicar brevemente su sentido, por cuanto creo que contribuye a aclarar la situación.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 73. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: jueves 24 de noviembre de 2011.

Sección Votación

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , en la misma línea del Honorable señor Chahuán -y esto lo estábamos conversando con la Senadora Lily Pérez ; me imagino que el Senador Lagos también comparte esta inquietud-,...

El señor LAGOS.- Exactamente.

El señor WALKER (don Ignacio).- ...debo decir, en verdad, que aquí hay un sinsentido desde el punto de vista de la Región de Valparaíso, que es fuertemente castigada en la Partida Obras Públicas, que es lejos la más importante.

De 97 mil 452 millones de pesos para el año presupuestario 2011, pasamos ahora a 80 mil 551, es decir, casi 17 mil millones de pesos menos para la Región de Valparaíso y el Aconcagua, lo cual resulta claramente un contrasentido, por las carencias estructurales que aún subsisten en ella en materia de obras públicas.

Es la Región de la sequía, lo que supone, por cierto, grandes instalaciones para la acumulación de aguas, por las cuales hemos estado luchando durante bastante tiempo. Este año está comenzando la construcción del embalse Chacrillas , la primera obra importante en cien años. También tenemos muchas carencias en la provincia de Petorca, una de las más secas de Chile. En materia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 64 de 99

Intervención

de carreteras y autopistas todavía se deben realizar esfuerzos importantes, más allá de las concesiones. Pienso en el camino de Concón a Puchuncaví, en fin; hay una serie de proyectos muy relevantes que están pendientes y por los cuales los parlamentarios de la zona estamos luchando.

Hemos instado, por ejemplo, para que los recursos provenientes de la venta de ESVAL -227 millones de dólares- puedan quedarse en la Región de Valparaíso y el Aconcagua. Se nos ha dicho que el Gobierno tendría una buena disposición a nivel central para distribuir esos bienes fungibles en forma equitativa.

Sin embargo, cuando llegamos a las cifras reales, como estas, lo que vemos son rebajas.

Entonces, la verdad es que desconcierta que, en materia global (Obras Públicas, Vivienda y Transporte), la Región vaya a recibir 14 mil millones de pesos menos el próximo año. E insisto: en Obras Públicas, la reducción es de casi un 15 por ciento: de 97 mil 452 millones de pesos a 80 mil 551 millones.

Por lo tanto, resultan bastante desconcertantes y un verdadero castigo para la Región de Valparaíso y el Aconcagua los montos, sumados, de esas tres Partidas, reconociendo, eso sí, que en Vivienda se produce un aumento que yo valoro. Pero en obras públicas, donde hay grandes carencias en las áreas que he señalado, entre otras, se aprecia un castigo a través de una reducción muy drástica.

Es todo, señor Presidente.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 82. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 20 de diciembre de 2011.

REGULACIÓN DE INSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA, SERVICIO ELECTORAL Y SISTEMA DE VOTACIONES

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , para qué vamos a volver al debate de fondo. Claramente, perdimos la batalla legislativa los partidarios del voto obligatorio. El Senador que habla no era parlamentario en ese momento, pero en 2009 se aprobó, como sabemos, una reforma constitucional que estableció el voto voluntario. Y creo que ese es un gran error, que va a pesarnos durante muchas décadas, porque, desgraciadamente, una reforma constitucional o político-institucional es bastante irreversible. Por lo tanto, es preciso acostumbrarse a la idea de que vamos a tener voto voluntario, y esa es una mala noticia para la República y, especialmente, para quienes tenemos una concepción republicana de la democracia.

En lo personal, soy partidario de inscripción automática, sufragio obligatorio y desafiliación voluntaria, o, en subsidio, de la posibilidad de dejar constancia de que una persona no va a votar o participar en algún acto electoral, lo que sería mi margen de voluntariedad. Ello, a partir de la convicción de que la democracia -insisto-, bajo una concepción republicana, se halla compuesta de derechos, pero también de deberes y responsabilidades.

La educación básica y media, señor Presidente , es obligatoria. No es voluntaria. ¿Cuál es la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 65 de 99

Intervención

pregunta? ¿Que se eduquen los que quieren? No, pues. Que se eduquen todos, en básica y media. En una perspectiva histórica, eso ha sido visto como una conquista republicana. Nadie podría afirmar que se está atentando contra los derechos y libertades individuales desde el momento en que establecemos una educación obligatoria.

Lo mismo vale para el voto. El sufragio es y debiera ser un derecho y también una responsabilidad.

Entonces, estamos tomando una decisión acertada en materia de inscripción automática. Entiendo que media unanimidad al respecto. La estamos impulsando para que exista un padrón universal por el hecho de cumplirse 18 años. Es una gran noticia para el país. Pero, tratándose del voto voluntario, no vaya a ser cosa de que terminemos borrando con el codo lo escrito con la mano, y esa es una mala noticia para el país.

En cuanto a la inscripción automática acompañada del voto voluntario, en general soy contrario a la idea de incentivos -porque, si se establece la voluntariedad, este último camino constituye una opción-, salvo uno, respecto del cual me he convencido de que es muy necesario, que es la posibilidad del medio día de descanso como compensación justa, razonable, a las personas que sufragaron.

¿Por qué? Porque la evidencia empírica -hablo como cientista político- demuestra, invariablemente, que el voto voluntario causa dos efectos.

El primero de ellos es una baja participación electoral. Invito al Senador señor Rossi a observar las Américas, no solo América Latina, que es nuestro barrio, nuestro vecindario, de donde somos. Todos los estudios demuestran que donde se establece el voto voluntario hay baja participación electoral. Ejemplos: Colombia, Guatemala y Estados Unidos, paradigmas del sufragio voluntario en las Américas.

¿Cuánta gente vota en esos países? Entre 40 y 50 por ciento. Ahí está la evidencia empírica de nuestro barrio, de nuestro vecindario.

En cambio, en Brasil, Uruguay , Argentina, donde se aplica el voto obligatorio, ¿cuánta gente vota? Entre 80 y 90 por ciento.

Por lo tanto, para quienes creemos en una ciudadanía de alta intensidad, el sufragio obligatorio presenta esa ventaja.

Segundo efecto del voto voluntario: subrepresentación de los sectores populares. Existe evidencia empírica en la Ciencia Política de que, cuando rige ese sistema, participan más los sectores altos y medios-altos, y menos los sectores bajos y medios-bajos.

Por lo tanto, el incentivo modesto de medio día de descanso compensatorio estimula especialmente el voto de los sectores populares, que estarán subrepresentados en el sistema político.

Queda pendiente lo relativo a la educación cívica -valoro el compromiso del Ministro al respecto- y al sufragio de los chilenos en el exterior.

Para terminar, señor Presidente , me referiré a una materia que varios han mencionado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 66 de 99

Intervención

El punto de fondo radica en el sistema binominal. La crisis de representación en Chile está relacionada con la existencia de ese sistema. Falta por tratar el tema de las supermayorías, de los "quórums calificados" que significan un veto para las minorías.

Cinco parlamentarios de la Democracia Cristiana presentamos nueve reformas político- institucionales a los tres Ministros políticos hace cinco meses. Ministro Larroulet , no hemos recibido respuesta a esas propuestas. Esperamos tenerla en tiempo y en forma.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 84. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 21 de diciembre de 2011.

PROHIBICIÓN DE APORTES ESTATALES A ENTIDADES CON FINES DE LUCRO EN EDUCACIÓN

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Letelier, Bianchi, Cantero, Escalona y Quintana, en primer trámite constitucional, que prohíbe aportes estatales a entidades que persigan fines de lucro en la educación, con informe de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

--Los antecedentes sobre el proyecto (7856-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:

Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Letelier, Bianchi, Cantero, Escalona y Quintana):

En primer trámite, sesión 42ª, en 10 de agosto de 2011.

Informe de Comisión:

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: sesión 49ª, en 6 de septiembre de 2011.

El señor LETELIER (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- En el trámite ante la Comisión de Educación, adhirieron a esta iniciativa los Senadores señoras Allende, Pérez (doña Lily) y Rincón y señores Frei, Gómez, Girardi, Lagos, Muñoz Aburto, Navarro, Pizarro, Ruiz-Esquide, Rossi, Sabag, Tuma, Ignacio Walker, Patricio Walker y Andrés Zaldívar.

Los objetivos de este proyecto son prohibir los aportes estatales directos o indirectos a personas naturales o jurídicas que persigan fines de lucro en materia de educación escolar; prohibir que los centros de formación técnica y los institutos profesionales sean personas jurídicas con fines de lucro, y limitar las relaciones societarias que puedan tener las instituciones de educación superior con personas jurídicas que persigan fines de lucro.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 67 de 99

Intervención

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología debatió esta iniciativa solamente en general, con el propósito de efectuar un análisis más profundo durante la discusión particular, y aprobó la idea de legislar por 4 votos a favor (Senadores señores Cantero, Navarro, Quintana e Ignacio Walker) y 1 en contra (Senadora señora Von Baer).

Cabe tener presente que para la aprobación de esta iniciativa se requieren 21 votos conformes.

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- En discusión general.

Tiene la palabra el Senador señor Quintana, Presidente de la Comisión.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , es deber del Estado garantizar una educación pública y privada de calidad en condiciones de equidad para todos.

Creo que difícilmente alguien podría oponerse a ese concepto, que tal vez debiera constituirse en la base de un gran acuerdo nacional en torno a la educación.

¿Y qué hace este proyecto como uno de los aspectos de lo señalado anteriormente? Prohíbe el lucro con fondos públicos en la educación.

No prohíbe el lucro en sí, sino el lucro con fondos públicos. Y no en cualquier ámbito: en la educación. No en construcción de viviendas, de carreteras; no en concesiones. Estamos hablando de la educación, que es un bien público.

La educación, la salud, la previsión, el trabajo, la vivienda son derechos humanos fundamentales de tipo social. Yo prefiero denominarlos "bienes públicos".

Ciertamente, la educación se puede proveer o financiar por el sector público y por el privado.

Yo creo en una educación pública de calidad y en una educación privada de calidad; en una educación mixta que sepa conciliar el derecho con la libertad de enseñanza. Y un aspecto fundamental de la libertad de enseñanza es la existencia de la educación particular subvencionada.

El 55 por ciento de la educación que se imparte hoy día en Chile es particular subvencionada; el 8 por ciento, particular pagada, y el 37 por ciento, pública de tipo municipal.

Entonces, uno de los aspectos de la garantía por parte del Estado de una educación de calidad en condiciones de equidad es el lucro.

¿En qué sentido?

En el ámbito universitario la ley ya existe; todos lo sabemos. Otra cosa es si se cumple o no. Ahí están las sociedades espejo, la Superintendencia de Educación Superior. Pero hoy día la ley prohíbe el lucro en materia universitaria.

Por lo tanto, habrá que ver lo concerniente a los centros de formación técnica e institutos superiores. De hecho, hoy día estuvimos analizando esa materia en la Comisión de Educación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 68 de 99

Intervención

¿Qué es lo importante, señor Presidente ? Aplicar tal principio sobre todo en el ámbito de las educaciones básica y media.

Muchos creemos que hay tres cosas que el 92 por ciento de los sostenedores de establecimientos educacionales que reciben subvención (particulares, 55 por ciento; público-municipales, 37 por ciento) no debieran poder hacer.

Primero: seleccionar alumnos.

Ahí está la Ley General de Educación; aprobamos ese principio. Hay que ver si se cumple. Lo más probable es que no se cumpla, al menos en su espíritu. Pero un establecimiento que recibe fondos públicos no debiera seleccionar.

Segundo: no lucrar en educación con fondos públicos.

Y tercero: evitar el financiamiento compartido, institución que introdujo la Concertación en 1993- 1994.

Supongamos que aumentamos la subvención al modelo de educación de calidad -a propósito, este Gobierno está en deuda; porque en el Protocolo de enero último convinimos que en julio siguiente tendría que haber entregado ese modelo, y no lo ha hecho- y decimos que aquella debe ser de 100 mil pesos en el 92 por ciento de los educandos que la reciben. En la medida que nos acercáramos a la subvención óptima de una escuela de calidad, tendríamos que, en forma inversamente proporcional, ir eliminando el financiamiento compartido, porque, sin duda, no se justificaría.

Repito: no seleccionar, no lucrar, evitar el financiamiento compartido.

¿A qué nos estamos refiriendo cuando decimos "No al lucro con fondos públicos en educaciones básica y media"? A algo muy sencillo: a que los recursos fiscales que se transfieren a la escuela subvencionada vayan íntegramente al proyecto educativo, al establecimiento educacional.

Eso es lo que estamos proponiendo en esta minuta, que suscribimos siete Senadores, de Gobierno y de Oposición: Juan Pablo Letelier , Jaime Quintana , Andrés Zaldívar , Ignacio Walker (este modesto servidor), Lily Pérez , Carlos Cantero y Carlos Bianchi .

Transversalidad. No es Oposición contra Gobierno ni Gobierno contra Oposición. Intentamos constituirnos en un germen que permita un acuerdo para resolver que en educación no se lucre con fondos públicos.

¿Qué planteamos? Que la totalidad de los 6 mil millones de dólares que se transfieren anualmente a la educación subvencionada y pública municipal -de más está decirlo: sobre todo, a la particular subvencionada- vayan íntegramente al proyecto educativo y no al bolsillo del sostenedor.

¿Por qué? Porque la subvención establecida por el Estado se dirige al alumno -¡esa es la subvención!-, no al sostenedor, quien la administra. El beneficio debe apuntar al educando y al proyecto educativo o al establecimiento.

Entonces, ¿qué se puede hacer con ella? Pagar remuneraciones al personal docente, directivo, paradocente; adquirir materiales, recursos didácticos, insumos complementarios; comprar o arrendar inmuebles. Obviamente, se puede invertir en educación y recuperar la inversión.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 69 de 99

Intervención

Lo que proponemos siete Senadores, de un grupo transversal, es pura sensatez.

En síntesis ¿cuál es el gran cambio? Que la subvención deje de ser, como hasta ahora, de libre disposición del sostenedor. ¡Mire qué sencillo! Que se regule un mercado desregulado, como el de la educación, y que la ley garantice -y se pueda, por lo tanto, fiscalizar, efecto para el cual creamos en mayo pasado la Superintendencia- que los recursos públicos, ascendentes a 6 mil millones de dólares anuales, que se destinan, vía subvención, a la enseñanza privada, se orienten al proyecto educativo, al alumno, al establecimiento, y no al sostenedor que los administra.

Entonces, no hay ninguna razón para tender una suerte de manto de sospecha o crear una campaña del terror en el sentido de que queremos terminar con la educación particular. Falso. Ella ha aumentado. Recordemos que, en 1990, el 60 por ciento de los alumnos se hallaba en la educación pública y que ahora se llega a 37 por ciento.

Y menos aún tratándose de la particular subvencionada.

Por lo tanto, ¿qué pueden hacer los actuales sostenedores privados? Asumir una de las siguientes tres alternativas.

La primera es transformarse en una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, es decir, en corporaciones o fundaciones. Si esta no es una novedad terrible. Un tercio de la educación particular subvencionada registra hoy esa modalidad.

Segunda, adscribirse al modelo de corporación educacional que creará la ley en proyecto, cuya idea de legislar estamos discutiendo.

Tercera, perder la exención tributaria, si bien pueden mantener su carácter privado, incluidas las sociedades comerciales. ¡Lógico! Si permanecen como sociedades comerciales, o sea, personas jurídicas de derecho privado que persiguen fines de lucro, que dejen de percibir el beneficio que les confiere el artículo 5° del decreto con fuerza de ley N° 2, de 1998.

Eso estamos proponiendo.

¿Expropiación a quién? A nadie.

¿Eliminación de la educación privada? En ningún sentido. Para que exista libertad de enseñanza tiene que haber educación particular subvencionada.

Lo que estamos exponiendo, en consecuencia, es que el Congreso Nacional, como instancia republicana y democrática, se aboque a la idea de un cambio estructural que signifique un nuevo acuerdo social y político en orden a la prohibición de lucrar con fondos públicos en educación; que las subvenciones dejen de ser de libre disposición de los sostenedores privados y que su destinación sea regulada por ley.

En tal sentido, quiero resaltar -con esto termino, señor Presidente - el hecho de que una moción de la cual Su Señoría es autor puede devenir en un acuerdo muy transversal. Es el caso de los siete Senadores que hemos dado a conocer una minuta que aspiramos a que se transforme en una indicación sustitutiva del proyecto, a fin de que se pueda garantizar a todos -porque es deber del Estado hacerlo- una educación de calidad y con equidad, una buena enseñanza tanto pública como particular y que la gente pueda elegir. Porque el 37 por ciento de la población no cuenta hoy con los 5 mil o 10 mil pesos que permiten acceder a una educación particular subvencionada.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 70 de 99

Intervención

Por eso, en esta votación...

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- Terminó su tiempo, señor Senador.

Se le concede un minuto adicional.

El señor WALKER (don Ignacio).- Gracias.

Decía que en la votación con motivo de la idea de legislar ojalá logremos el mayor acuerdo posible para poder acceder a uno de los requisitos de la educación de calidad en condiciones de equidad: terminar, suprimir, el lucro con fondos públicos en materia educacional.

Creo que el proyecto que nos ocupa puede ser el germen -y debe serlo- de un cambio estructural en este ámbito, que haga posible verdaderamente que el Estado garantice una educación de calidad en condiciones de equidad. La idea es asegurar, por cierto, que ella sea un bien público, con provisión y financiamiento estatal y privado, y que se concilie el derecho a la educación con la libertad de enseñanza.

He dicho.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 90. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 17 de enero de 2012.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR, PÉREZ SAN MARTÍN Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GÓMEZ, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), RELATIVO AL ENVÍO POR EL EJECUTIVO DE UN PROYECTO DE LEY QUE REEMPLACE EL SISTEMA ELECTORAL BINOMINAL Y MEJORE LOS NIVELES DE REPRESENTATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA (S 1442-12)

13. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORAS ALLENDE, ALVEAR, PÉREZ SAN MARTÍN Y RINCÓN Y SEÑORES BIANCHI, CANTERO, ESCALONA, FREI (DON EDUARDO), GÓMEZ, HORVATH, LAGOS, LETELIER, MUÑOZ ABURTO, NAVARRO, PIZARRO, QUINTANA, ROSSI, RUIZ-ESQUIDE, SABAG, TUMA, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), RELATIVO AL ENVÍO POR EL EJECUTIVO DE UN PROYECTO DE LEY QUE REEMPLACE EL SISTEMA ELECTORAL BINOMINAL Y MEJORE LOS NIVELES DE REPRESENTATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA (S 1442-12)

1.- El que Chile ha tenido su propio proceso de transición a la democracia, con Presidentes de distintos sectores políticos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 71 de 99

Intervención

2.- El que las leyes de transparencia y de sistemas de información permiten que la ciudadanía conozca a tiempo los avances y decisiones en temas políticos, sociales, ambientales y culturales, lo que genera mejores instancias de participación.

3.- El que los ciudadanos demandan mayores instancias de participación, sistemas de información y representación.

4.- La necesidad de garantizar la movilidad social y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de nuestro país.

5.- El que la reforma electoral de inscripción automática y voto voluntario permite la participación y un aumento de un relevante número de votantes.

6.- El que el sistema binominal obliga a dos grandes bloques políticos, que no necesariamente representan la diversidad política, social y cultural de nuestro país y sus regiones. Este sistema permite el que personas con relativa baja votación sumen sus votos superando a otros candidatos que individualmente, o de grupos menores puedan obtener mayor respaldo. Además los sistemas de reemplazo de parlamentarios no siempre se corresponden con los representados.

7.- Las demandas ciudadanas para participar y resolver los grandes temas del país en educación, superación de la pobreza y de las irregularidades, regionalización, valoración del territorio, requieren de políticas a nivel local, regional y nacional, que sean legítimos representantes de la ciudadanía que ejerce sus deberes, responsabilidades y demandas.

Por tanto, los Senadores que suscriben vienen a presentar el siguiente:

Proyecto de Acuerdo

El Senado de la República acuerda lo siguiente:

“Solicitar al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley, que reemplaza el sistema electoral binominal, que entregue respuestas a las solicitudes de nuestros ciudadanos que nos exigen mejorar nuestros niveles de representatividad y de participación democrática en nuestro país.”

(Fdo.): Isabel Allende Bussi, Senadora.- Soledad Alvear Valenzuela, Senadora.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Ximena Rincón González, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Carlos Cantero Ojeda, Senador.- Camilo Escalona Medina, Senador.- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Senador.- José Antonio Gómez Urrutia, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Pedro Muñoz Aburto, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Eugenio Tuma Zedan,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 72 de 99

Intervención

Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Especial N° 92. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 31 de enero de 2012.

MEDIDAS ECONÓMICAS PARA ENFRENTAR POSIBLE RECESIÓN INTERNACIONAL Y PLAN DE CONTINGENCIA DEL EJECUTIVO

El señor GIRARDI ( Presidente ).- La presente sesión especial ha sido convocada para "analizar y evaluar las medidas de política económica que se hacen indispensables para enfrentar los serios indicios de recesión internacional y con la finalidad de conocer el Plan de Contingencia anunciado por el Supremo Gobierno".

Corresponde hacer pasar a los invitados.

Se ha solicitado autorización para que ingresen a la Sala el señor Subsecretario de Hacienda ; su Jefe de Gabinete , señor Jorge Sahd, y los siguientes personeros del Banco Central: señores Kevin Cowan, Gerente de División Política Financiera ; Pablo Santiago, asesor legislativo; y Luis Álvarez, asesor de comunicaciones.

Solicito el asentimiento de la Sala para que ingresen las personas mencionadas.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente , sin duda alguna nuestro país está -podríamos decirlo- en buen pie para enfrentar una eventual crisis económica o una recesión el 2012, tal como lo estuvimos en el año 2009.

Sin embargo, el éxito de la manera en que hicimos frente a la crisis económica del 2009 estribó en una opción, en ciertas políticas públicas, en determinadas medidas bastante radicales que finalmente resultaron muy positivas en tal coyuntura.

Por lo tanto, lo que yo me pregunto, en relación con las propuestas, con las declaraciones que hemos escuchado del Gobierno, es qué ocurre respecto de ciertas materias.

En primer lugar, menciono la necesidad de clarificar por parte del Ejecutivo el tema de la política fiscal contracíclica ante la crisis del 2012.

Sabemos que el Ministerio de Hacienda ha suscrito la regla del balance estructural, que justamente facilita implementar una política contracíclica. Pero también ha señalado que quiere que el gasto público crezca menos que el PIB este año. Y esta es una aparente contradicción que hay que dilucidar, si es que efectivamente vamos a enfrentar una crisis económica o una recesión en los próximos meses y la política contracíclica va a ser la manera de afrontarla.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 73 de 99

Intervención

Yo creo que Hacienda tiene que ratificar su disposición real a practicar una política fiscal contracíclica en esta materia, pues ello incide en las expectativas de los agentes económicos.

En segundo lugar, considero relevante, además, una referencia al plan de contingencia para el 2012 tomando la experiencia del 2009, en que realizamos una política fiscal fuertemente contracíclica, que llevó a anunciar, en enero de ese año, un plan de estímulo fiscal que alcanzó a 4 mil millones de dólares, más o menos un 2,8 por ciento del PIB.

Es importante, pues, ser acumulativos, y tomar en cuenta la experiencia del 2009 frente a la eventualidad de la crisis del 2012.

En tercer lugar, hay que revisar ciertos supuestos macroeconómicos. Por ejemplo, la posibilidad de que el PIB vaya a crecer 5 por ciento este año.

El Presidente ha hablado de 4 por ciento; el Banco Central ha hecho una estimación de entre el 3,75 y el 4,75 por ciento. Por lo tanto, resulta relevante, desde el punto de vista del Ministerio de Hacienda, actualizar las proyecciones y también los supuestos macroeconómicos para el 2012.

En cuarto lugar, ojalá que esta coyuntura específica de crisis no se convierta en una excusa para echar pie atrás respecto de lo que muchos estimamos una necesidad en una perspectiva de mediano y largo plazo: hacer frente al debate sobre una reforma tributaria en su propio mérito; que este escenario no se transforme en una suerte de excusa para no llevar a cabo una discusión más de fondo en torno a esta materia.

En la Oposición hemos planteado la propuesta de tratar de recolectar entre 2 a 3 por ciento adicional del producto; es decir, 6 mil a 8 mil millones de dólares de aquí al 2020, partiendo, por supuesto, por mantener el impuesto a las utilidades de las empresas en 20 por ciento, evitando la rebaja a 18,5 este año (que ya está en marcha) y a 17 por ciento, el próximo, ya que esto último significaría no contar con aproximadamente mil millones de dólares para hacer frente a necesidades sociales que el propio Gobierno se ha comprometido a resolver.

Sin embargo, insistimos en la necesidad de financiar los gastos permanentes con ingresos permanentes.

Por ejemplo, si uno suma la eliminación de la cotización para salud de los jubilados, 216 millones de dólares; la extensión del posnatal, 220 millones de dólares; el ingreso ético familiar, que se proyecta en 200 millones de dólares para este año, y beneficios en educación superior, cuyo monto se estima en otros 200 millones de dólares, tenemos 836 millones de dólares adicionales en gasto comprometido o proyectado para 2012.

Por lo tanto, el riesgo es que esos y otros beneficios se financien con ingresos transitorios, aprovechando el alto precio del cobre, un alza transitoria de impuestos. Y ello nos desvía de la idea de financiar gasto permanente con ingreso permanente.

En consecuencia, hay aquí -entre otros que podríamos mencionar- cuatro desafíos que a mi juicio conviene que el Gobierno clarifique.

Todos estaremos de acuerdo en que nuestro país tiene pilares sólidos para hacer frente a esta crisis, pero, como digo, convendría revisar estos cuatro aspectos.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 74 de 99

Intervención

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 93. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 31 de enero de 2012.

PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES PIZARRO, RUIZ- ESQUIDE, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), PARA CONDENAR LA MUERTE EN PRISIÓN DEL DISIDENTE CUBANO DON WILMAR VILLAR MENDOZA Y DEMANDAR EL CESE DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA (S 1447-12)

5. PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑORES PIZARRO, RUIZ-ESQUIDE, WALKER (DON IGNACIO), WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), PARA CONDENAR LA MUERTE EN PRISIÓN DEL DISIDENTE CUBANO DON WILMAR VILLAR MENDOZA Y DEMANDAR EL CESE DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CUBA (S 1447-12)

1.- Que hace unos pocos días, producto de una huelga de hambre, falleció en Cuba, el opositor señor Wilmar Villar Mendoza.

2.- Que hace menos de dos años falleció en las mismas circunstancias el disidente cubano, Don Orlando Zapata Tamayo.

3.- Que ambos opositores sufrieron prisión por expresar sus ideas e intentar ejercer sus derechos y su huelga solo demandaba juicios justos y reconocimiento de su condición de prisioneros políticos.

4. Que es práctica habitual del gobierno cubano irrespetar la vida y la integridad física de aquellos que se le oponen pacíficamente, así como señalarles como "delincuencia común".

5. Que pese a todo, la oposición cubana ha seguido el camino de la resistencia pacifica, no habiendo ningún hecho violento de su parte.

6. Que en Cuba, a pesar de la liberación de los miembros de la Primavera Negra del 2003, queda más de un centenar de prisioneros por razones políticas en las cárceles.

7. Que las muertes en Cuba por huelga de hambre en prisión se remontan al año 1971 con la muerte del líder estudiantil cristiano Pedro Luis Boitel, fallecido sin que le fuera permitida asistencia de ningún tipo.

8. Que el gobierno chileno realizó una declaración mostrando " su preocupación" por los hechos acaecidos y por la suerte de otros opositores, recibiendo una respuesta desmedida de parte de las autoridades cubanas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 75 de 99

Intervención

9. Que es inaceptable la existencia de prisioneros de conciencia en cualquier lugar del mundo, especialmente en un país que firmó la Declaración de Viña del Mar en el año 1996, comprometiéndose directamente a respetar la libertad de conciencia y de pensamiento entre otros Derechos Humanos.

10. Que estamos convencidos que el pueblo de Cuba debe ser quien decida su futuro en total libertad y con plena autonomía, lo que el gobierno le niega, incluso de forma violenta.

11. Que el compromiso con la libertad y los Derechos Humanos constituye un principio de cumplimiento y exigencia a nivel universal y, por ese motivo, condenamos todas las actuaciones violatorias sin importar procedencia ni origen ideológico del perpetuador.

12. Que la soberanía como principio radica en el pueblo y no en los gobiernos y no puede ser utilizada como escudo para llevar a cabo actuaciones violatorias de la vida y la integridad física de los ciudadanos en ningún país del mundo.

EL SENADO DE LA REPÚBLICA DE CHILE ACUERDA:

Condenar la violación de los Derechos Humanos en Cuba que provocaron la muerte del opositor pacífico Wilmar Villar Mendoza y demandar el cese inmediato de las violaciones de los Derechos Humanos a la oposición pacífica en la Isla.

(Fdo.): Jorge Pizarro Soto, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 76 de 99

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 5. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 23 de marzo de 2011.

Sección Documento Anexo

MOCIÓN DE LOS HONORABLES SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), QUINTANA, CHADWICK, GARCÍA Y ROSSI, CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY SOBRE USO DE CINTURONES DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESCOLAR (7556-15)

De acuerdo al numeral 10 del artículo 79 de la ley Nº 18. 290, General de Tránsito, los vehículos motorizados según tipo y clase estarán provistos, entre otros, de “cinturones de seguridad. El inciso final de la precitada norma agrega que tratándose de "Los vehículos de transporte escolar deberán estar equipados con cinturón de seguridad para todos sus pasajeros y su uso será obligatorio en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante.”

Dicha modificación fue incorporada el año 2005 por la ley Nº 20.068, restringiendo la exigencia del cinturón de seguridad en el caso de los vehículos de transporte escolar cuyo año de fabricación sea del año 2007 en adelante.

Los lamentables acontecimientos del día de ayer donde producto de una colisión de un vehículo de transporte escolar con un bus del Transantiago perdieron trágicamente la vida tres menores del Colegio Santa Teresita del Niño Jesús, quedando otras tantas heridas, ponen una vez más en el tapete la urgente necesidad de revisar la normativa vigente y adecuarla a mayores exigencias de seguridad del tránsito exigiendo que las características de resguardo de los vehículos de transporte escolar garanticen la adecuada protección de la vida e integridad de nuestros niños.

Actualmente, más del 80% de los furgones escolares que circulan en el país no están obligados por ley a transportar a los niños con cinturón de seguridad.

Sin duda la intensificación del uso del cinturón de seguridad, con independencia del año de fabricación del vehículo, lo que en sí encierra un contrasentido, toda vez que se presume que los vehículos más antiguos cuentan con peores condiciones de seguridad que los más nuevos, contribuirá a disminuir las dramáticas estadísticas de muerte a consecuencia de accidentes de tránsito.

Sin embargo, ello no es suficiente, se hace indispensable que como sociedad asumamos un compromiso destinado a educar y formar en la cultura de la prevención, transmitiendo a nuestros niños -ya sea a través de sus hábitos familiares y su formación escolar- la imperiosa necesidad de adquirir hábitos auto cuidado y protección en materia de seguridad vial.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 77 de 99

Mociones

En razón de lo anterior venimos en presentar el siguiente

Proyecto de Ley

Artículo Único: Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº 18.290, General de Tránsito:

1. Elimínese en el inciso final del artículo 75 la frase “en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante”

2. Agregase en el artículo 200 el siguiente numeral 36 nuevo, reenumerándose los siguientes:

“36.- Infringir lo dispuesto en el inciso final del artículo 75”.

Artículo Transitorio: Las normas de la presente ley serán obligatorias para los vehículos de transporte escolar fabricados con anterioridad al año 2007 en el plazo de un año contado desde su publicación en el diario oficial.

(Fdo.): Ignacio Walker Prieto, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Andrés Chadwick Piñera, Senador.- José garcía Ruminot, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 22 de junio de 2011.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES TUMA, NAVARRO, QUINTANA Y WALKER (DON IGNACIO), CON LA QUE DAN INICIO A UN PROYECTO DE LEY RESPECTO DE INFORMACIÓN ACERCA DE GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS (7750-04)

Honorable Senado:

Tengo a bien someter a la consideración de este H. Congreso Nacional, un proyecto de ley que propone, en primer lugar, imponer a todos los Establecimientos de Educación Superior chilena, la obligación de comunicar al Servicio de Registro Civil e Identificación, la información referida a los grados académicos, títulos profesionales y técnicos que ellas otorguen a personas determinadas, para que dicho servicio, como segunda idea de nuestro proyecto, mantenga un registro de libre acceso público de la información sobre las personas que en Chile se encuentran debidamente habilitadas para ejercer una profesión o desempeñar funciones propias de personas técnicamente calificadas para ello; en otras palabras, para la creación del Registro Público Nacional de Títulos y Grados.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 78 de 99

Mociones

Hace pocos días, una interesante investigación periodística, develó un problema estructural de nuestro sistema público, que como sabemos carece de un Registro Nacional de Títulos y Grados, lo que posibilita que personas inescrupulosas, aprovechando este vacío, aparenten poseer estudios, grados académicos o una determinada calificación o instrucción, engañando a personas que, de buena fe contratan determinados servicios, teniendo muchas veces que soportar las consecuencias patrimoniales y extramatrimoniales por el engaño sufrido.

En efecto, en nuestro país, hasta la fecha, no ha existido, ni se ha implementado un Registro Nacional de Títulos y Grados, existiendo al día de hoy sólo ciertos registros aislados, como ocurre en el caso de los profesionales de la Salud, donde el Ministerio del ramo ha implementado un registro público, o en el caso de los abogados, cuyo registro, también público, lo lleva la Excma. Corte Suprema de Justicia. Por otra parte encontramos registros que, sin ser públicos, cuando menos buscan establecer un cierto control, como es el caso del registro de profesionales de la educación, a cargo del Ministerio del sector, que sólo considera a los profesionales que ante dicho ministerio se acreditan.

Un Registro Nacional de Títulos y Grados, constituye una herramienta de evidente utilidad para la ciudadanía, considerando que la preparación académica de los profesionales es un asunto de interés público, donde está comprometida la fe pública, ya que sólo las instituciones debidamente reconocidas por el Estado, pueden otorgar grados académicos y títulos profesionales y técnicos.

Desde otro punto de vista, un registro de tales características, constituirá información muy importante para la planificación del país, ya que sus instituciones de educación, y a las personas en general, tendrán conocimiento de la cantidad de profesionales que hay en un área determinada, lo cual permitirá planificar el futuro laboral, sobre la base de conocer, por ejemplo, cuántos periodistas existen en el país, cuántos ingenieros, cuántos arquitectos, cuantas enfermeras, cuántos médicos y sus especialidades, etc. En un sentido similar, un Registro Nacional de Títulos y Grados, serviría como antecedente base para la implementación de un Observatorio Laboral.

Atendidas las restricciones constitucionales en materia de iniciativa legal, nuestra propuesta sólo puede considerar oficialmente la obligatoriedad para los Establecimientos de Educación Superior de comunicar la información al Registro Civil, pero no a éste último para que implemente el registro, ni para que éste sea público, ya que como es sabido estas materias están reservadas a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

No obstante, dejamos constancia para la historia fidedigna del establecimiento de la ley, que nuestra idea es precisamente que el Servicio de Registro Civil construya un registro de libre acceso público con la información que reciba de los distintos establecimientos educacionales, pues de otra manera no se lograría el objetivo de nuestro proyecto de ley, cual es la creación de un Registro Público Nacional de Títulos y Grados.

POR TANTO, el senador patrocinante y los demás adherentes vienen en someter a la consideración de este H. Congreso Nacional el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 79 de 99

Mociones

PROYECTO DE LEY

Artículo 1.- Todos los establecimientos de educación superior, deberán, cada 6 meses, remitir al Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación, toda la información referida a las personas a quienes hubieren otorgado grados académicos y/o títulos profesionales ó técnicos, de conformidad a la ley.

Artículo 2.- Esta información, una vez recibida por el Servicio de Registro Civil e Identificación será de carácter público.

Artículo transitorio.- Esta ley comenzará a regir 6 meses después de su publicación, disponiendo los establecimientos de educación superior el plazo de un año para enviar la información histórica.

(Fdo.): Eugenio Tuma Zedán, Senador.- Alejandro Navarro Brain, Senador.- Jaime Quintana Leal, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 54. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 14 de septiembre de 2011.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORA PÉREZ (DOÑA LILY) Y SEÑORES CHAHUÁN, LAGOS Y WALKER (DON IGNACIO), CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY RESPECTO DE MEMORIAL EN RECUERDO DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE AÉREO EN ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ (7936-04)

2. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑOR QUINTANA, SEÑORA PÉREZ (DOÑA LILY) Y SEÑORES CHAHUÁN, LAGOS Y WALKER (DON IGNACIO), CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY RESPECTO DE MEMORIAL EN RECUERDO DE VÍCTIMAS DE ACCIDENTE AÉREO EN ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ (7936-04)

El accidente aéreo ocurrido en el archipiélago Juan Fernández el pasado día viernes 2 de septiembre de 2011, ha generado una muy profunda consternación en todo el país.

A la repentina e inesperada muerte de queridos y destacados compatriotas, se agregan circunstancias que convierten a la tragedia en una de especial lamento.

En el vuelo del avión casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile, que capotó la fatídica tarde del día viernes 2 de septiembre pasado, viajaban personas de una especial valía, quienes lo hacían motivadas en el más puro espíritu altruista, de ayuda al prójimo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 80 de 99

Mociones

Junto al equipo de Televisión Nacional de Chile, del programa “Buenos días a Todos” encabezado por el animador Felipe Camiroaga, cuyo propósito era conocer y transmitir al país los avances del proceso de reconstrucción luego del maremoto del 27 de febrero de 2010, viajaba un grupo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, a cargo del empresario y filántropo Felipe Cubillos Sigall y junto a ellos profesionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, quien lo hacían para realizar una capacitación en la formulación de proyectos para la postulación a los Fondos Cultura, además del personal de la Fuerza Aérea a cargo del avión.

En total, 21 personas iban en el avión de la FACH. Felipe Camiroaga, Roberto Bruce, Sylvia Slier, Carolina Gatica y Rodrigo Cabezón, formaban parte del equipo de TVN. De la Fundación Levantemos Chile: Felipe Cubillos, Sebastián Correa, Joel Lizama, Catalina Vela, Jorge Palma y Joaquín Arnolds. Del Consejo de Cultura: Galia Díaz y Romina Irarrázaval. La tripulación, por su parte, estaba compuesta por la Teniente y piloto Carolina Fernández, el Cabo segundo Flavio Olivo, el Teniente Juan Pablo Mallea, el Sargento primero Eduardo Jones, el Cabo primero Eduardo Estrada y el Cabo segundo Erwin Núñez. También viajan los funcionarios de la FACH José Cifuentes, relacionador público de la institución, y Rodrigo Fernández.

Pese a los ingentes esfuerzos desplegados por encontrar y rescatar los cuerpos de las víctimas, transcurridos más de 10 días de la tragedia, aún hay varios no encontrados, lo que hace presagiar que el descanso de sus cuerpos será el océano pacífico.

Es parte de una tradición chilena fuertemente arraigada, recordar sucesos lamentables como éstos, a través de testimonios físicos; cientos de estatuas, monumentos y memoriales a lo largo de nuestro país, nos recuerdan diversos acontecimientos, que no sólo nos ayudan a mantener viva la memoria histórica, sino a rendir homenajes a quienes nos merecen un especial respeto, cariño y admiración, como en esta caso, donde el país ha perdido a un grupo de ejemplares y queridos compatriotas, que no escatimaron riesgos ni costos con tal de ir en ayuda del prójimo.

Esperamos de esta manera, realizar nuestra humilde contribución al homenaje y eterno recuerdo con que el país despide a sus queridos y añorados compatriotas.

POR TANTO,

Los Senadores patrocinantes que suscriben, y demás adherentes, vienen en someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente,

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Autorízase erigir un memorial, en el archipiélago Juan Fernández, en memoria de las víctimas del accidente aéreo del 2 de septiembre de 2011.

Artículo 2°.- La obra se financiará mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 81 de 99

Mociones

públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que se establece en el artículo 4°.

Artículo 3°.- Créase un fondo destinado a las erogaciones, donaciones y demás aportes señalados en el artículo precedente.

Artículo 4°.- Créase una comisión especial, compuesta por integrantes ad-honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por el Ministro de Cultura, que la presidirá, un representante de la I. Municipalidad de Juan Fernández; un representante del directorio de Televisión Nacional de Chile; un representante de la Fundación Desafío Levantemos Chile; los senadores de la 5a y la 6a circunscripción; los diputados de los distritos 13, 14 y 15; los decanos de las Facultades de Arquitectura de las Universidades Pontificia Católica de Valparaíso, Federico Santa María y de Valparaíso; el Intendente de la Región de Valparaíso, y voluntariamente por hasta un familiar por cada una de las víctimas, que deseen participar.

El quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría simple de sus miembros.

Artículo 5°.- La comisión especial que se crea, tendrá las siguientes funciones: a) Determinar la fecha y forma en que se efectuarán las colectas públicas contempladas en el artículo 2°, como también realizar las gestiones pertinentes destinadas a que ellas se efectúen. b) Determinar el sitio en que se emplazarán las obras y monumentos, en coordinación el Consejo de Monumentos Nacionales, y disponer y supervigilar su construcción en el plazo establecido, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley N° 17.288, sobre Monumentos Nacionales. c) Convocar para el diseño y ejecución de las obra, a profesionales de reconocido prestigio. d) Administrar el fondo creado por el artículo 3°, y e) Abrir una cuenta corriente bancaria especial para gestionar el referido fondo.

Artículo 6°.- Las obras deberán ejecutarse en el plazo de 10 años, contado desde la publicación de la presente ley. Vencido dicho plazo sin que se hubieren ejecutado las obran, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la Comisión establezca.

Artículo 7°.- Si al concluir la construcción de los monumentos, resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, éstos serán destinados al fin específico que la comisión especial determine.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 82 de 99

Mociones

(Fdo.): Jaime Quintana Leal, Senador.- Lily Pérez San Martín, Senadora.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- Ricardo Lagos Weber, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 57. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 28 de septiembre de 2011.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), RUIZ- ESQUIDE, SABAG, WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA (7959-04)

8. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), RUIZ-ESQUIDE, SABAG, WALKER (DON PATRICIO) Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA (7959-04)

De las muchas cuestiones importantes de las que puede ocuparse la comunidad política ninguna es tan trascendente como la educación. En efecto, y más que en ningún otro asunto, en la configuración del sistema educacional está en juego, ni más ni menos que la definición de la naturaleza y el futuro la sociedad de que se trata.

La expresada es una verdad comprendida desde hace mucho tiempo. Escribiendo hace 2400 años, y al empezar el libro VIII de su Política, Aristóteles señala “Nadie podrá dudar que el legislador debe dirigir su atención sobre todo a la educación de los jóvenes, pues el descuido de la educación hace daño a la Constitución. El ciudadano debe ser educado para ajustarse a la forma de gobierno bajo la cual vive. Esto por cuanto cada gobierno tiene un carácter peculiar que fue el que el que originalmente lo formó y continúa preservándolo. El carácter democrático crea la democracia y el carácter de la oligarquía crea la oligarquía, y siempre, en todo caso, mientras mejor el carácter, mejor el gobierno”.[1]

1.- Las Constituciones y la Educación

Ahora bien, y aceptado que la educación es importante, surgen, sin embargo, algunas dudas: ¿será necesario que la Constitución diga algo al respecto? ¿Será conveniente?

Partamos, entonces, por despejar estas interrogantes iniciales.

Existen, en efecto, quienes piensan que las Constituciones no tienen por qué incursionar en el terreno de la educación. Algunos creen que bastaría con una afirmación genérica sobre el derecho pertinente, debiendo dejarse al legislador un margen amplio para aterrizar dicho reconocimiento. Hay quienes postulan, incluso, que el derecho a la educación debe ser entendido como una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 83 de 99

Mociones

declaración política que, sin embargo, no configura stricto sensus un auténtico derecho fundamental (esto es, una garantía susceptible de ser reclamada en sede judicial).

Una mirada al derecho constitucional comparado, sin embargo, tiende a mostrar que lo más típico es que las Cartas Fundamentales sí contemplen las definiciones básicas, no sólo del derecho a la educación, sino que, además, del sistema de enseñanza.

La circunstancia anotada se verifica desde los orígenes mismos del constitucionalismo escrito. Así, por ejemplo, la Constitución francesa de 1791 dispone que “se creará un sistema de educación pública que será común a todos los ciudadanos y que será gratuito en todo lo que sea indispensable para todo hombre”. La Constitución española de 1812, por su parte, incluyó un título completo, el IX, a la “Instrucción Pública” (seis artículos). La Constitución alemana de 1849 (de la “Iglesia de San Pablo”), a su vez, dedica los cuatro acápites del artículo sexto a este derecho. En términos generales, las constituciones europeas del siglo 20 no hacen sino proyectar y profundizar esta temática.

La tendencia identificada se traslada a nuestra América Latina. Así, y solo por nombrar a algunas de las Cartas Fundamentales de nuestra región, la Constitución mexicana de 1917 regula el derecho a la educación en su artículo 3, la de Brasil de 1988 entre los artículos 205 al 214 y la Colombiana de 1991 en los artículos 67 al 69.

En cuanto a los Estados Unidos de Norteamérica, digamos que el silencio de su Constitución es engañoso. La verdad es que la educación sí merece en dicho país la atención del derecho constitucional. La particularidad, sin embargo, es que ese tratamiento está radicado, no en el plano de la Constitución federal, sino que en el nivel de las distintas Constituciones estaduales (véanse, por ejemplo, el artículo VIII de la Constitución del Estado de Virginia o el artículo XI de la Constitución del Estado de Nueva York).

Visto lo anterior sobre el constitucionalismo europeo y americano, no puede sorprendernos que nuestras Constituciones, y desde muy temprano, hayan incluido, también, y junto a un reconocimiento a este derecho, algunas definiciones centrales sobre el sistema educativo. Así, por ejemplo, la Constitución de 1833 disponía textualmente:

Artículo 153: La educación pública es una atención preferente del Gobierno. El Congreso formará un plan general de educación nacional; y el Ministro del Despacho respectivo le dará cuenta anualmente del estado de ella en toda la República.

Artículo 154: Habrá una Superintendencia de Educación Pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional, y su dirección bajo la autoridad del gobierno.

Ahora bien, y sin perjuicio de lo que se ha expresado, todavía parece necesario hacernos cargo de la duda de quién se pregunte, más allá de la práctica más o menos habitual del constitucionalismo: ¿cuál es la utilidad real o práctica de incluir en la Carta Fundamental una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 84 de 99

Mociones

mayor o mejor desarrollo de este derecho?

Partamos por despejar lo obvio. No caemos, en ningún momento, en la ingenuidad de pensar que el simple hecho de introducir en la Constitución la palabra “calidad” va a mejorar milagrosamente el nivel de la educación que reciben nuestros jóvenes más pobres.

Quisiera dejar establecido, sin embargo, que existen al menos tres tipos de consideraciones que vuelven práctico y útil que la Constitución Política pueda conceder un reconocimiento más robusto a derecho a la educación.

En primer término, le permitiría al legislador avanzar con mayor seguridad jurídica en el camino de continuar perfilando la institucionalidad educativa. De aprobarse la reforma que proponemos, se hará más fácil establecer el tipo de regulación que el sistema educativo necesita y la sociedad viene demandando.

La reforma, en segundo lugar, servirá para que los distintos aplicadores de la ley –jueces, administradores, etc.- dispongan de elementos orientadores que permitan darle máxima eficacia y predictibilidad a la ejecución de las normas subconstitucionales.

En el caso del ciudadano, y en tercer lugar, el robustecimiento de este derecho permitirá que exista una mayor consciencia sobre el carácter de bien público de esta garantía. La idea, en todo caso, no es fomentar una judicialización exagerada, sino que, más bien, poner atajo a las arbitrariedades más groseras.

Como puede apreciarse, ninguna de las razones expuestas supone o exige que la Carta Fundamental entre en algún tipo de frenesí populista, comprometiendo prestaciones desmesuradas o asegurando algún tipo de paraíso en la tierra. Se trata, simplemente, de reconocer al Estado una esfera de competencias suficiente que le permita cumplir con una de sus responsabilidades principales.

2.- Un poco de historia:

A principios de Junio de 2006 la Presidenta de la República Michelle Bachelet presentó ante la H. Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Constitucional dirigido a reforzar y ampliar el reconocimiento al Derecho a la Educación (Mensaje 137-354, Boletin 4222-07, de 6 de Junio de 2006).

Se recordará, que el Mensaje recién citado surgió al calor de las movilizaciones masivas de lo que entonces se denominó el Movimiento de los Pingüinos. Ahora bien, durante ese invierno de 2006 pareció cuajar un gran acuerdo político en el sentido de reforzar el reconocimiento constitucional del derecho a la educación. No sería así. En septiembre de ese mismo año, la Comisión de Constitución puso a fin a su trabajo votando en general la reforma con siete votos a favor (de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 85 de 99

Mociones

diputados de la Concertación). Los cinco diputados de la Alianza se abstuvieron. Se entenderá, por supuesto, que tratándose de un proyecto que requiere para su aprobación en la Sala de la Cámara de los dos tercios de los diputados en ejercicio (80 votos), el resultado en la Comisión especializada puso fin, en los hechos, a la tramitación del proyecto.

Han pasado cinco años desde que esa reforma se archivó. Fue, sin duda, una oportunidad perdida. Convencidos de que es el momento de corregir esa omisión, y sin perjuicio de incorporar un par de conceptos nuevos, el proyecto que tenemos el honor de patrocinar, vía esta Moción, hace suyas y reproduce varias de la ideas centrales del Mensaje de la Presidenta Bachelet. Confiamos en que, ahora sí, estas ideas puedan incorporarse en nuestra Carta Fundamental.

3.- El núcleo del problema

En el caso que nos ocupa, la clave es articular con prudencia el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.

La educación es un bien básico sin el cual no es posible el desarrollo integral de las personas. Esta necesidad, exigencia de la dignidad humana, genera un derecho de carácter universal, inalienable, irrenunciable e imprescriptible. La libertad de enseñanza, por su parte, es una garantía importante que, amparando la libertad de padres y educadores, propende a la existencia de sistemas sociales plurales.

Tratándose de situaciones particulares o casos concretos, el Derecho a la Educación y Libertad de Enseñanza pueden colisionar. En términos generales, sin embargo, ambos derechos son conciliables. No sólo eso, se complementan. Creo, en efecto, que si queremos realmente que todas las chilenos y chilenos puedan educarse, ello no se logrará reservando dicha tarea a un monopolio estatal, sino que, más bien, se alcanzará en la misma medida en que se reconozca y facilite el despliegue de las energías, talentos y perspectivas de la pluralidad de individuos y asociaciones que, integrando la comunidad nacional, quieren enseñar y educar. Permítasenos citar, en este punto, a un autor notable que defiende, precisamente, la combinación armónica de derecho a la educación y libertad de enseñanza: “Oponer la educación para la persona y la educación para la comunidad no es solo vano y superficial; la educación para la comunidad implica en sí misma y requiere ante todo de la educación para la persona, y, a la inversa, esta es prácticamente imposible sin aquella, porque un hombre solo se forma en el seno de una comunidad en la que comienzan a despertar la inteligencia cívica y las virtudes sociales” (Jacques Maritain)

Uno de los problemas de la Constitución de 1980 es que, en el tema que analizamos, ella ha priorizado la libertad de enseñanza y ha preterido el derecho a la educación.

El propósito principal de esta reforma, entonces, es restablecer el equilibrio entre ambos derecho, en la línea de la tradición republicana chilena y de las exigencias de la sociedad.

Dejemos en claro, en todo caso, que no pensamos que deba ser la propia Constitución Política la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 86 de 99

Mociones

que dibuje en todos sus contornos la arquitectura del sistema educacional chileno. La Carta Fundamental fija un marco, adoptando ciertas definiciones básicas. Siempre debe quedar un espacio muy importante para que la política democrática, a través del Parlamento y el Gobierno, escoja entre diversas alternativas y proceda dinámicamente a hacer los ajustes que las circunstancias del cambio social vayan demandando.

4.- Ideas centrales de este proyecto

El proyecto que proponemos contiene las siguientes propuestas específicas.

En primer término, se especifica el deber del Estado de asegurar la existencia de un sistema de educación superior.

En segundo lugar, se proponen algunas definiciones sobre el quehacer universitario, garantizándose explícitamente la libertad de cátedra y el derecho de las asociaciones libres de los estudiantes a participar en la vida de esta comunidad.

Luego, se asume el deber estatal de financiar a las Universidades estatales. Obviamente, no se indican los términos ni alcances de este aporte. En cuanto a los estudiantes, se encarga a la ley establecer fórmulas de subvención o beca que permitan apoyar a quienes no pueden pagar por sí mismos sus estudios.

En seguida, el proyecto impone al Estado el deber de velar por la calidad de la educación. Nótese que no se garantiza que la educación vaya a ser siempre de calidad. Lo que se hace, estrictamente, es atribuir una responsabilidad al Estado.

En materia normativa, se deja en claro que el legislador común puede regular el ejercicio de la libertad de enseñanza. De esta manera, se elimina la referencia a la ley orgánica, cuestión que rigidiza innecesariamente la regulación y expresa la desconfianza de algunos en las mayorías parlamentarias simples.

Finalmente, se incorpora el derecho a la educación a la lista de garantías susceptibles de ser alegadas vía Recurso de protección. Es importante aclarar que esa Acción tutelar no habilita a los ciudadanos para que exijan de un tribunal un conjunto indeterminado a priori de prestaciones sobre la base de nociones abstractas (cuestión que daría lugar a una judicialización peligrosa), sino que autoriza a la persona que ha sido afectada directamente por un acto ilegal o arbitrario para acudir a una Corte para que ésta disponga que se cumpla la normativa vigente. Ni más ni menos.

De esta manera, y principalmente por las razones expuestas, es que venimos en proponer el siguiente proyecto de Reforma Constitucional:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 87 de 99

Mociones

Artículo Único:

1.- Intercálese el siguiente nuevo inciso sexto en el artículo 19 N° 10:

“Es deber del Estado garantizar la existencia de un sistema de educación superior que provea formación universitaria, profesional y técnica.

2.- Intercálese el siguiente nuevo inciso séptimo en el artículo 19 N° 10:

“Las Universidades reconocidas por el Estado otorgan grados y títulos en conformidad a la ley. Son autónomas, en todo caso, para definir sus metodologías de aprendizaje y los contenidos de los planes de estudio. El personal académico universitario es libre para desarrollar las materias conforme a sus ideas, dentro de los márgenes del proyecto educativo y programas de la institución que le alberga y respetando siempre el derecho a los alumnos a conocer distintas doctrinas y teorías. Las Universidades deben reconocer el derecho de los estudiantes a formar asociaciones que, expresando sus opiniones e intereses, participen activamente en la vida de dichas comunidades.”.

3.- Intercálese el siguiente nuevo inciso octavo en el artículo 19 N° 10:

“La ley establecerá financiamiento directo para las instituciones estatales de educación superior. Corresponde al Estado, además, arbitrar un sistema de ayudas económicas para las personas que, accediendo a instituciones de estudios superiores, estatales o privadas, no puedan pagar por sí mismas los costos respectivos.

4.- Intercálese en el actual inciso sexto del artículo 19 N° 10, que -en virtud del proyecto- pasa a ser el noveno; y entre las palabas “niveles;” y “estimular”, la frase “velar por la calidad de ésta,”

5.- Agréguese al final del primer inciso del artículo 19 N° 11 después del punto que pasa a ser una coma la frase: “respetando las normas legales que la regulen.”.

6.- Sustitúyase el inciso final del artículo 19 N° 11 por el siguiente:

“La ley establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. La ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel, así como los mecanismos básicos para asegurar la calidad de la educación.”.

7.- Intercálese en el artículo 20 la expresión “10°,” entre “9° inciso final,” y “11°”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 88 de 99

Mociones

(Fdo.): Ignacio Walker Prieto, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Hosaín Sabag Castillo, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

[1] “The basic Works of Aristotle” Politics (1337ª) Random House New York 1941 p. 1305

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 59. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 4 de octubre de 2011.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), PIZARRO, RUIZ-ESQUIDE Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE PERMITE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ANTE RIESGO DEMOSTRADO PARA LA VIDA DE LA MADRE (7965-11)

10. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), PIZARRO, RUIZ- ESQUIDE Y ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE PERMITE INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ANTE RIESGO DEMOSTRADO PARA LA VIDA DE LA MADRE (7965-11)

Considerando:

Que el artículo 119 del Código Sanitario, vigente hasta 1989, contenía la siguiente definición: “Sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo. Para proceder a esta intervención se requerirá la opinión documentada de dos médicos-cirujanos”.

Era una definición destinada a abordar y resolver en el orden legislativo, el viejo y complejo tema de la colisión que se puede suscitar entre el derecho a la vida de la madre y del que está por nacer.

Esa disposición había evolucionado en forma relativamente pacífica en la sociedad chilena, considerando sus valores, usos y costumbres, entre 1931 -fecha de su dictación- y 1989, habiendo sido modificada y enriquecida bajo el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva.

En 1989, la Junta Militar procedió a derogar dicho artículo, sustituyéndolo por el siguiente: “No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”. De esta manera, una situación que era de suyo excepcional, se transformó en una prohibición absoluta y general respecto de cualquier forma de aborto. Se introdujo, así, una rigidez, una especie de camisa de fuerza, que no permite atender adecuadamente las situaciones de suyo excepcionales, como el embarazo con riesgo para la vida de la madre.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 89 de 99

Mociones

Por otra parte, la referencia a “fines terapéuticos” no deja de tener una dosis de ambigüedad, en la medida que puede implicar la salvaguardia de la salud, y no sólo la vida, de la madre. En este proyecto consideramos solamente el caso de riesgo de "vida de la madre", y no de "salud materna", en cuyo caso se cae en una aceptación amplia que incluye todas las situaciones en la cual el embarazo o la maternidad pueden provocar daño de la salud física o psicológica en la madre.

Es difícil determinar las situaciones en las cuales el embarazo genera un riesgo real de vida para la madre. Si bien son situaciones cada día más excepcionales, hay que aceptar que ellas pueden existir y que en otros casos el embarazo puede dificultar un tratamiento o hacer necesaria su postergación, lo cual no necesariamente significa riesgo de vida materna.

En relación al actual debate que propone introducir el llamado “aborto terapéutico”, como una modificación del Código Penal, en el título sobre “delitos contra la vida”, proponemos una solución mejor: modificar el Código Sanitario permitiendo la interrupción del embarazo cuando hay un riesgo demostrado para la vida de la madre. Ello requiere y exige un informe de dos especialistas registrado en la ficha clínica de la paciente.

Hay una diferencia importante entre tratar este tema en el artículo 345 del Código Penal, en el Título VIII, N° 1, sobre “aborto”, como un delito contra la vida, y hacerlo en el Código Sanitario, con las características que se han señalado.

Este no es un juego de palabras. El aborto, como delito contra el derecho a la vida, supone la intención positiva (“maliciosamente”, dice el Código Penal) de poner fin a la vida del que está por nacer. En esta modificación que se propone, en cambio, la acción va dirigida a salvar la vida de la madre, a consecuencia de lo cual se pone fin a la vida del feto, como algo no deseado ni buscado.

Finalmente, cabe consignar que lo que está en juego en este debate no es, en términos estrictos, una postura a favor o en contra del derecho la vida, sino una colisión entre dos derechos fundamentales: la vida de la madre y la vida del que está por nacer. La regulación que tolera la interrupción del embarazo pondera el interés de protección del nasciturus con el interés de protección de la vida de la madre, en la medida que existe un peligro actual o inminente sobre la vida de la mujer. Si no se interviene y existe el peligro de muerte de los dos (madre y embrión/feto), resulta mejor intervenir para salvar una vida. Es el argumento de “mal menor”.

Es cierto que, afortunadamente, producto de los avances de la ciencia, es cada día más improbable que exista un serio riesgo para la vida de la madre, lo que hace de la aplicación de este caso algo cada vez más excepcional. Debe, pues, emplearse un criterio estricto, o restringido, que considera verdaderamente el caso de un peligro para la vida de la madre.

Provecto de Ley

Reemplácese el artículo 119 del Código Sanitario, por el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 90 de 99

Mociones

“No se considerará aborto la acción destinada a salvar la vida de la madre, cuando existiere un riesgo demostrado para la misma, si a consecuencia de ello se produjere la interrupción del embarazo. Para proceder de esa forma se requerirá de un informe de dos especialistas registrado en la ficha clínica de la paciente”.

(Fdo.): Ignacio Walker Prieto, Senador.- Jorge Pizarro Soto, Senador.- Mariano Ruiz-Esquide Jara, Senador.- Andrés Zaldívar Larraín, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 82. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 20 de diciembre de 2011.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES LETELIER, LARRAÍN (DON HERNÁN), TUMA Y WALKER (DON IGNACIO), QUE RECONOCE LA RAYUELA COMO DEPORTE NACIONAL (8097-04)

16. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES LETELIER, LARRAÍN (DON HERNÁN), TUMA Y WALKER (DON IGNACIO), QUE RECONOCE LA RAYUELA COMO DEPORTE NACIONAL (8097-04)

La rayuela es un deporte genuinamente chileno, ligado corno ningún otro a nuestras tradiciones desde la época colonial. Se dice incluso que se jugaba ya entre los araucanos a la llegada de los conquistadores españoles.

Es la rayuela una actividad deportiva, tanto recreativa como competitiva, de plena vigencia. Su práctica se encuentra ampliamente extendida por todo el país, como lo evidencia el elevado número de asociaciones y clubes que existen en la actualidad, que agrupan a miles de entusiastas expertos competidores y aficionados.

De acuerdo a los fundamentos expuestos, vengo en presentar el siguiente

Proyecto de Ley

ARTICULO 1°. Declárese la actividad deportiva de la rayuela como deporte nacional.

ARTICULO 2°. El Instituto Nacional del Deporte, en cumplimiento de las funciones que le vienen asignadas en la Ley N° 19.712, propondrá al Presidente de la República las políticas destinadas al desarrollo de la rayuela, en coordinación con las respectivas asociaciones y clubes de ese deporte, propendiendo a hacer de esa disciplina deportiva parte de la imagen de Chile, no solo como deporte, sino como símbolo cultural y patrimonial de la Nación.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 91 de 99

Mociones

(Fdo.): Juan Pablo Letelier Morel, Senador.- Hernán Larraín Fernández, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.- Ignacio Walker Prieto, Senador.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión ordinaria N° 95 del 2012-03-07, legislatura 359. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 7 de marzo de 2012.

MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), CHAHUÁN, GARCÍA, LAGOS Y TUMA, CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA EL PLAZO QUE SE CONCEDIÓ A LOS SOSTENEDORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA AJUSTARSE A LAS EXIGENCIAS PRESCRITAS EN EL LITERAL A) DEL ARTÍCULO 46 DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2, 2010, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (8191-04)

4. MOCIÓN DE LOS SENADORES SEÑORES WALKER (DON IGNACIO), CHAHUÁN, GARCÍA, LAGOS Y TUMA, CON LA CUAL INICIAN UN PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA EL PLAZO QUE SE CONCEDIÓ A LOS SOSTENEDORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARA AJUSTARSE A LAS EXIGENCIAS PRESCRITAS EN EL LITERAL A) DEL ARTÍCULO 46 DEL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 2, 2010, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (8191-04)

La ley General de Educación (LEGE), establece en su artículo 46, literal a) que para tener el reconocimiento oficial de un establecimiento de educación parvularia, básica y media, es menester tener un sostenedor, el que podrá ser una persona jurídica de derecho público, tales como municipalidades y otras entidades creadas por ley y las personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto social único sea la educación.

Por su parte el artículo primero transitorio otorgó, después de la modificación introducida por la ley N°20.483, un plazo de dos años para adecuarse a las exigencias establecidas en el artículo 46 letra a).

Dicha ampliación permitió que numerosas entidades adecuaran su situación a la nueva exigencia jurídica, salvando además el vacío que existía respecto a los sostenedores constituidos como personas jurídicas de objeto múltiple a quienes expresamente se autorizó para transformarse en personas jurídicas de objeto único como exige la nueva normativa.

Sin perjuicio de lo anterior, y producto de lo extenso de los trámites para efectuar la transformación precitada, en especial cuando se trata de sostenedores que forman parte de congregaciones religiosas, las que por sus especiales características y regulación de derecho canónico requieren de autorizaciones adicionales para dicho trámite, a la fecha muchas aún no han materializado el cambio requerido por la ley.

En efecto, actualmente aproximadamente 1.000 establecimientos, pertenecientes especialmente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 92 de 99

Mociones

a las regiones V, VIII, IX y Metropolitana, si bien -en su mayoría- han iniciado los trámites de transformación, no han podido concluirlo, habiendo ya expirado el plazo de dos años que fijó para ello la LEGE.

Sin duda la pérdida de reconocimiento oficial para estos establecimientos, la mayoría de carácter rural, traerá aparejada perjudiciales consecuencias para los estudiantes que ellos acogen, toda vez que éstos deberán ser trasladados a otros establecimientos, muchas veces implicando su deslocalización y pérdida del vínculo con su comunidad.

Si bien estamos por dar una salida a dichos establecimientos y sus alumnos creemos que es indispensable garantizar que esta ampliación no se transforme en un subterfugio para eludir la normativa general, de ahí que planteemos un plazo acotado para el ajuste a las exigencias de la LEGE.

En suma, esta iniciativa tiene por objeto ampliar en 18 meses constados desde la publicación de la presente ley, el plazo para que los sostenedores cumplan con las exigencias a que se refiere el artículo 46, letra a) de la LEGE.

En razón de lo anterior venimos en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY:

“ARTÍCULO ÚNICO: Ampliase en 18 meses, contados desde la entrada en vigencia de la presente ley, el plazo establecido en el artículo primero transitorio del DFL N° 2, de 2010, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 20.370 con las normas no derogadas del DFL N° 1, de 2005.

Durante el período de 18 meses a que se refiere el inciso anterior se mantendrá la facultad de trasferir y transmitir la calidad de sostenedor en los mismos términos que establece el precitado decreto con fuerza de ley.”.

(Fdo.): Ignacio Walker Prieto, Senador.- Francisco Chahuán Chahuán, Senador.- José García Ruminot, Senador.-Ricardo Lagos Weber, Senador.- Eugenio Tuma Zedan, Senador.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 93 de 99

Indicación en Sala

Indicación en Sala

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 66. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 8 de noviembre de 2011.

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

El señor LABBÉ ( Secretario General ).- La indicación, renovada por los Senadores señoras Allende, Pérez (doña Lily) y Rincón y señores Escalona, Frei (don Eduardo), Girardi, Lagos, Letelier, Navarro, Quintana, Rossi, Walker (don Ignacio) y Zaldívar, busca intercalar, en el inciso primero del artículo 2°, entre las expresiones "la orientación sexual" y "el estado civil", las frase "la identidad de género."

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 94 de 99

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 9. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 13 de abril de 2011.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro de Salud , solicitándole informar en cuanto a MEDIDAS APLICADAS A INDUSTRIAS DE BAHÍA DE QUINTERO Y PREVENCIONES ANTE EFECTOS DE CONTAMINACIÓN.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 13. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 3 de mayo de 2011.

ORDEN DEL DÍA

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro de Salud, a fin de que informe sobre FUNDAMENTO PARA UBICACIÓN DE HOSPITAL DE PROVINCIA DE MARGA MARGA EN COMUNA DE VILLA ALEMANA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 22. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 1 de junio de 2011.

INCIDENTES

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro de Obras Públicas , solicitándole ESTUDIOS PARA APERTURA DE ESTACIONES MERVAL EN QUILPUÉ Y VILLA ALEMANA Y EXTENSIÓN DE RED A COMUNAS DE QUILLOTA Y CALERA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 27. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 21 de junio de 2011.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 95 de 99

Petición de oficio

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo, requiriéndole información con respecto a PLAZO DE ENTREGA DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE CONSTRUCCIÓN SEGUNDO PISO VILLA SUECIA (comuna de La Cruz).

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 29. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 22 de junio de 2011.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro del Interior y Seguridad Pública, requiriéndole información con respecto a DECISIÓN FINAL DEL GOBIERNO SOBRE TRASLADO DE COBRO DE PEAJE DESDE COMPLEJO LOS LIBERTADORES A SECTOR GUARDIA VIEJA.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 61. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: martes 11 de octubre de 2011.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

A la señora Superintendenta de Pensiones, a fin de que informe con relación a VARIABLES QUE INCIDEN EN MONTO DE PENSIONES DE VEJEZ PARA PRÓXIMOS CINCO AÑOS.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 19 de octubre de 2011.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Intendente de Valparaíso , pidiéndole EXPLICACIONES POR NO ENTREGA DE RECURSOS APROBADOS POR CORE PARA FERIA EXPO DE QUILLOTA Y FIRSUR DE LOS ANDES,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 96 de 99

Petición de oficio

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 64. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 19 de octubre de 2011.

PETICIONES DE OFICIOS y al señor Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego , requiriéndole información sobre CARTERA DE PROYECTOS CONTRA SEQUÍA PARA QUINTA REGIÓN CORDILLERA DURANTE 2011 Y 2012.

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 91. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 18 de enero de 2012.

PETICIONES DE OFICIOS

Del señor WALKER (don Ignacio):

Al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo , a fin de que informe sobre SUBSIDIOS HABITACIONALES ENTREGADOS EN PROVINCIA DE PETORCA EN PERÍODO 2010-2011 (Quinta Región).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 97 de 99

Homenaje

Homenajes

Homenaje

Diario de sesión: Senado. Sesión: Sesión Ordinaria N° 24. Legislatura: Legislatura Ordinaria número 359. Fecha: miércoles 8 de junio de 2011.

HOMENAJE A EX MINISTRO SEÑOR EDMUNDO PÉREZ ZUJOVIC EN 40° ANIVERSARIO DE SU MUERTE

El señor LETELIER ( Vicepresidente ).- A continuación se rendirá homenaje con motivo del cuadragésimo aniversario del asesinato del ex Ministro y político democratacristiano señor Edmundo Pérez Zujovic .

La Mesa del Senado saluda a los familiares y a los camaradas de ese ex Secretario de Estado que nos acompañan en las tribunas.

Tiene la palabra el Honorable señor Ignacio Walker .

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente ; señoras y señores Senadores; muy queridos familiares de don Edmundo Pérez Zujovic:

Me pongo de pie para recordar y rendir homenaje a don Edmundo Pérez Zujovic , uno de los nuestros, chileno y democratacristiano, vilmente asesinado en un día como hoy, hace cuarenta años.

Pareciera que todo se encontrara olvidado. Sin embargo, su recuerdo está vivo en su hogar, y también, en el corazón de sus amigos y en su Partido Demócrata Cristiano, del cual fue fundador, dirigente y servidor leal.

En los años inciertos de la Falange y en los tiempos en que el Partido avanzó por todos los rincones del país, siempre estuvo en la primera fila, comprometido con su espíritu, con su valor, con sus sueños, que siguen siendo nuestros sueños.

Sabemos de su trayectoria política y pública: Ministro de Economía , de Obras Públicas y del Interior y Vicepresidente de la República en el Gobierno de don Eduardo Frei Montalva .

Pero, más que por los cargos que desempeñó, Edmundo Pérez fue conocido por ser un hombre fuerte y consecuente, emprendedor y talentoso, que se perfiló durante toda su vida como alguien capaz de superar los obstáculos que iban surgiendo.

Desde niño supo que el sacrificio y el esfuerzo eran las herramientas válidas para salir adelante. Así, el joven albañil se convertiría en importante empresario.

Con sus propias palabras, nos cuenta Edmundo Pérez : "Empecé de cero. No pude entrar a la universidad. No por flojo sino porque no teníamos plata. Mi padre había trabajado en una pulpería

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 98 de 99

Homenaje

de las salitreras. Cuando vino la crisis del salitre y las pulperías fueron cerrando, se instaló para fabricar baldosas. Las cosas fueron mal: tuvo que vender la casa para pagar las deudas. El pobre viejo murió de pena. Tuvimos que pedir plata prestada para enterrarlo. Conseguí pega de obrero: baldosista, concretero y albañil".

Así se forjó el carácter que lo destacó en su vida pública y privada.

Luchó para crear empresas, con iniciativa e imaginación. Fue un hombre justo, que se ganó el aprecio de sus colaboradores. Era riguroso en escoger a su gente, pero sabía delegar y, al mismo tiempo, estar en todo. Otorgaba la más amplia confianza, bajo el solo compromiso de la responsabilidad que descansa tanto en el honor como en el estímulo personal y el control.

Esos hábitos de su actividad empresarial los llevó a su actuación en la vida pública, dándole a esta un sello ejecutivo y riguroso dinamismo.

No se avino con el mundo de la política tradicional, porque no era amigo de las puras frases ni del pugilato verbal. No tenía complejos de izquierdismo ni de derechismo: solo le preocupaba que se hicieran las cosas y que se hicieran bien.

No sabía simular. No sabía esquivar el bulto. Asumía su responsabilidad, le fuera o no conveniente. Era franco y decía de frente lo que pensaba.

Curiosamente, debió trabajar en un mundo político que tal vez no le atraía y tener en él las mayores responsabilidades.

Algunos lo acusaron de retrógrado y reaccionario, y, sin embargo, fue artífice de los profundos cambios sociales que llevó a cabo el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.

Otros lo trataban de autoritario, y, no obstante, lo querían y respetaban todos sus compañeros y colaboradores.

Edmundo Pérez Zujovic tenía una sola cara: la cara de la verdad y de su coraje para defender esta más allá de las conveniencias o de las imágenes que se proyectaran.

En esa materia era intransigente, y lo arriesgó todo con tal de dar testimonio inequívoco de lo que se piensa y de lo que se es.

A quienes no lo conocieron personalmente tal vez les cueste comprender cuánto sacrificio, cuánta incomprensión representa esforzarse por dar siempre la cara y dar siempre la misma cara: cuando ella es simpática o atractiva y cuando es dura e impopular.

Así era: admirable en su vehemencia, exagerado en su franqueza. Encarnaba el sentido de la autoridad con firmeza, a la que convertía en una fuerza para abrir camino al diálogo democrático; a la posibilidad creadora dentro del orden; al convencimiento de que la impunidad y la irresponsabilidad son un cáncer que se paga caro en la vida de los pueblos.

No concebía el progreso sin justicia, ni sin autoridad para hacer respetar las reglas del juego en sociedad, con derechos y obligaciones para todos.

Jamás entendió al pueblo como sujeto de caridades o prebendas que no hubiere merecido o conquistado en sus luchas. Lo conocía de cerca como para engañarlo. Para él, el pueblo fue

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019 Labor parlamentaria de Ignacio Walker Prieto Página 99 de 99

Homenaje

siempre un interlocutor maduro con el cual se podía construir en conjunto, sobre la base del diálogo y el respeto mutuo.

En los años de nuestro primer Gobierno democratacristiano supo echar sobre sus hombros las responsabilidades propias y las ajenas, las suyas y las de sus subalternos. Nada le habría sido más fácil que eludir los problemas o justificarse desautorizando o desacreditando a quienes de él dependían. Pero Edmundo Pérez no nació para eso. Vivió y murió con coraje, lealtad y honor.

Paradójicamente, fueron esos mismos valores, proclamados y vividos a lo largo de toda una existencia, con plena consecuencia entre su manera de pensar y su forma de actuar, los que, en un contexto de grave polarización y desencuentro, lo llevaron a la muerte.

Por eso el Partido Demócrata Cristiano, en el cual vivió y sirvió, le rinde este homenaje (seguro de interpretar el sentir de la inmensa mayoría de chilenos y chilenas, así como de los Senadores y Senadoras aquí presentes, de Gobierno y Oposición), pensando en nuestras convicciones y tareas más que en el odio de que fue víctima; reafirmando en su memoria nuestro compromiso con el pueblo chileno, con sus libertades, con su lucha por la justicia y por los cambios, con su derecho a vivir dignamente y en paz.

Es en el seno del pueblo, en su vocación de justicia y libertad, donde hay que buscar los caminos para construir una sociedad más justa, que libere a los pobres, en democracia, libertad y paz.

Por esos principios luchó nuestro camarada Edmundo Pérez Zujovic . Por esos principios entregó su vida.

Hoy, como hace cuarenta años, queremos, con el Cardenal Silva Enríquez , evitar repetir los fracasos de nuestra historia y escoger un camino.

Lo digo con palabras del Cardenal en su homilía del funeral: "Y en este momento, la voz de la Iglesia se levanta, amonestadora y suplicante, pidiendo a todos los hombres y mujeres amantes de la patria, que serenen sus ánimos; que no se dejen conducir por el odio; que depuestas las antiguas querellas y unidos en un grande amor por Chile construyamos su grandeza. Que haya paz entre hermanos, que encontremos en el tesoro de nuestras más nobles tradiciones caminos de convergencia nacional. Que logremos nuestra más fuerte y hermosa realidad: ser una gran familia de hermanos que haga imposible los brotes del odio".

Que el testimonio de don Edmundo Pérez Zujovic nos dé la luz que necesitamos, como país y como Partido, a fin de construir un Chile libre, justo y solidario para todos los hijos e hijas de esta tierra.

He dicho.

--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 13-09-2019