nº 8 El mercado laboral en las comarcas aragonesas balance anual 2004: • El incremento de la contratación respecto al año anterior en Aragón fue de un 4,2%. En veinte de las comarcas existentes, el número de contratos creció por encima de la media. Destacan Campo de Cariñena, y Ribera Baja del con una variación positiva superior al 35%. En las comarcas de y se produjo el mayor descenso de la contratación. • La contratación indefinida media se situó en un 9,9% del total de los contratos realizados en Aragón. Este porcentaje oscila entre el 14,7%, en el caso de las Cinco Villas y de Bajo Martín, y el 2,8% en el Bajo Aragón-Caspe. En esta última comarca hay que tener en cuenta que más del 65% de los contratos pertenecen al sector agrario, que tiene un comportamiento estacional muy importante. • El 46,2% de los contratos registrados en Aragón se han realizado a mujeres. y , son las únicas comarcas en las que la contratación femenina es superior a la masculina. Por el contrario, en Los y Andorra-Sierra de Arcos el peso de las mujeres en la contratación no llega al 30%. • Casi una tercera parte de los contratos son realizados a jóvenes menores de 25 años. Las comarcas con mayor peso de los jóvenes en su contratación son Sobrarbe, Campo de Cariñena y Tarazona y el Moncayo, con cuotas cercanas al 40% de la contratación total. El colectivo de jóvenes, es el único que es contratado en mayor proporción que su peso en el conjunto de los desempleados. • Los mayores de 45 años es el colectivo que tiene menor peso en el conjunto de la contratación, un 12,6% de media, oscilando desde un 27,6% en Aranda y un 22,8% en la Ribera Baja del Ebro hasta algo más del 10% en las y Tarazona y el Moncayo. Las comarcas con mayor porcentaje de contratación de mayores de 45 años tienen un peso muy pequeño de la contratación indefinida.

www..es [email protected] www.cai.es [email protected] balance anual 2004 paro registrado diciembre 2004

Paro Var. Hombres Mujeres Nivel Académico (* ) ComarcaRegistrado i.a. <25 25-44 >=45 <25 25-44 >=45 1 2 3 4 5

La Jacetania 282 -10,8% 29 65 30 19 96 43 15 130 46 33 58 Alto Gállego 223 -1,3% 12 52 37 12 70 40 4 140 33 24 22 Sobrarbe 183 -1,1% 7 44 25 9 82 16 3 84 36 36 24 La 223 16,8% 8 71 28 8 80 28 2 125 40 29 27 Cinco Villas 874 21,6% 85 122 88 103 329 147 42 628 74 83 47 Hoya de Huesca 1.417 -2,3% 101 270 209 111 475 251 25 824 238 102 228 667 13,1% 50 113 118 52 200 134 26 440 72 63 66 Cinca Medio 499 -3,3% 29 102 72 38 166 92 12 354 46 51 36 277 4,5% 13 43 31 20 114 56 12 190 33 21 21 Los Monegros 254 -13,3% 25 45 34 18 91 41 9 165 25 31 24 Bajo Cinca 399 10,2% 32 65 55 42 136 69 44 269 37 27 22 Tarazona y el Moncayo 586 -3,9% 23 80 79 36 182 186 12 425 40 70 39 310 0,0% 13 47 54 21 126 49 16 221 18 35 20 Aranda 140 15,7% 9 21 27 12 51 20 3 118 9 8 2 559 -0,9% 56 86 96 50 182 89 9 413 53 46 38 Valdejalón 517 -0,8% 33 92 85 44 179 84 8 401 39 31 38 D.C. 18.457 -11,8% 1.274 3.526 2.675 1.251 6.015 3.716 280 10.690 2.722 1.791 2.974 Ribera Baja del Ebro 181 1,1% 13 34 28 11 69 26 13 132 13 16 7 Bajo Aragón-Caspe 408 -7,3% 22 54 80 29 130 93 34 276 24 54 20 769 -4,6% 44 128 125 73 253 146 34 532 67 68 68 Campo de Cariñena 168 10,5% 10 33 33 11 64 17 1 115 18 22 12 Campo de Belchite 121 -30,5% 1 26 19 3 49 23 6 98 6 4 7 Bajo Martín 130 -19,8% 6 20 32 10 44 18 13 88 6 12 11 59 -19,2% 6 13 11 5 16 8 2 42 4 7 4 170 -26,1% 9 23 28 10 68 32 4 104 20 20 22 Cuencas Mineras 293 14,9% 23 36 48 27 107 52 10 241 8 28 6 Andorra-Sierra de Arcos 382 -7,7% 26 104 101 26 101 24 19 277 32 36 18 Bajo Aragón 609 -7,0% 41 124 75 57 215 97 53 387 52 61 56 Comunidad de Teruel 1.098 -7,7% 80 169 129 136 415 169 35 642 145 115 161 Maestrazgo 48 9,1% 1 12 5 3 19 8 1 31 6 6 4 Sierra de Albarracín 94 -5,1% 4 10 16 6 38 20 3 69 8 8 6 Gúdar-Javalambre 173 3,0% 11 30 17 12 66 37 1 129 11 19 13 Matarraña 126 -4,5% 11 27 31 13 30 14 6 84 10 18 8

ARAGÓN 30.696 -7,9% 2.107 5.687 4.521 2.278 10.258 5.845 757 18.864 3.991 2.975 4.109

(* ) 1 = Sin estudios / Estudios Primarios completos e incompletos. 2 = Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar. 3 = BUP. 4 = Formación Profesional. 5 = Titulación Universitaria. Fuente: INAEM distribución de la contratación por sectores económicos enero - diciembre 2004

Comparando la distribución de la contratación por sectores de actividad en las comarcas, se puede establecer una clasificación de las comarcas por el sector de actividad de los contratos realizados. Así, las comarcas agrícolas son: Bajo Aragón-Caspe (principalmente), Ribera Baja del Ebro, Valdejalón, Bajo Cinca y Campo de Cariñena. Las comarcas más industriales son Aranda y Cuencas Mineras. Aquellas donde la construcción tiene una importancia significativa son: Andorra-Sierra de Arcos y Gúdar-Javalambre. Y por último, las comarcas donde la contratación en servicios supera, en al menos 5 puntos, la contratación realizada en Aragón son: Zaragoza, Tarazona y el Moncayo y la Hoya de Huesca. % de contratación de cada sector sobre el total

La Jacetania (1,32%) 1 3 25 71

Alto Gállego (1,34%) 7 19 74

Sobrarbe (0,60%) 2 24 73

La Ribagorza (0,88%) 3 8 19 71

Cinco Villas (1,41%) 13 28 20 39

Hoya de Huesca (4,53%) 2 8 14 75

Somontano de Barbastro (1,52%) 21 11 18 50

Cinca Medio (1,15%) 10 21 20 49

La Litera (0,98%) 26 19 18 38

Los Monegros (0,53%) 27 12 19 42

Bajo Cinca (1,98%) 33 11 11 45

Tarazona y el Moncayo (1,29%) 2 16 5 78

Campo de Borja (0,82%) 2 28 9 61

Comarca del Aranda (0,67%) 81 4 14

Ribera Alta del Ebro (2,01%) 13 27 8 51

Valdejalón (2,37%) 34 20 11 36

D.C. Zaragoza (62,8%) 10 10 80

Ribera Baja del Ebro (0,74%) 47 18 7 28

Bajo Aragón-Caspe (1,84%) 66 11 4 19

Comunidad de Calatayud (1,96%) 6 13 9 73

Campo de Cariñena (1,51%) 32 15 3 50

Campo de Belchite (0,08%) 6 19 25 50 Bajo Martín (0,31%) 16 25 20 40 Campo de Daroca (0,19%) 9 18 18 55 Jiloca (0,51%) 5 26 25 44 Cuencas Mineras (0,41%) 4 40 15 41 Andorra-Sierra de Arcos (0,58%) 1 17 42 40 Bajo Aragón (1,61%) 8 15 18 59 Comunidad de Teruel (2,95%) 6 9 16 69 Maestrazgo (0,11%) 11 13 17 59 Sierra de Albarracín (0,21%) 8 5 17 70 Gúdar-Javalambre (0,48%) 4 13 33 49 Matarraña (0,29%) 18 22 22 38 Aragón (100%) 6 12 11 70 0 %10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %

Agricultura Industria Construcción Servicios

Fuente: INAEM paro registrado femenino diciembre 2004

El porcentaje de mujeres dentro del conjunto de desempleados de Aragón es muy similar al del año anterior, un 59,9%. Quince comarcas superan ese porcentaje, destacando las de La Litera, Tarazona y el Moncayo y Sierra de Albarracín por tener más del 68%. Las comarcas que cuentan con menos del 50% de mujeres entre los desempleados son las de Matarraña, Campo de Daroca y Andorra-Sierra de Arcos. Sólo en cuatro comar- cas: Matarraña, Comunidad de Teruel, Bajo Cinca y Cinco Villas, puede decirse que el desempleo de mujeres jóvenes, menores de 25 años, resulta significativo, ya que supera en más de 3 puntos al del conjunto de la Comunidad. % de paro registrado femenino sobre el total

La Jacetania 6,7 34,0 15,2 Alto Gállego 5,4 31,4 17,9 Sobrarbe 4,9 44,8 8,7 La Ribagorza 3,6 35,9 12,6 Cinco Villas 11,8 37,6 16,8 Hoya de Huesca 7,8 33,5 17,7 Somontano de Barbastro 7,8 30,0 20,1 Cinca Medio 7,6 33,3 18,4 La Litera 7,2 41,2 20,2 Los Monegros 7,1 35,8 16,1 Bajo Cinca 10,5 34,1 17,3 Tarazona y el Moncayo 6,1 31,1 31,7 Campo de Borja 6,8 40,6 15,8 Comarca del Aranda 8,6 36,4 14,3 Ribera Alta del Ebro 8,9 32,6 15,9 Valdejalón 8,5 34,6 16,2 D.C. Zaragoza 6,8 32,6 20,1 Ribera Baja del Ebro 6,1 38,1 14,4

Bajo Aragón-Caspe 7,1 31,9 22,8

Comunidad de Calatayud 9,5 32,9 19,0

Campo de Cariñena 6,5 38,1 10,1

Campo de Belchite 2,5 40,5 19,0

Bajo Martín 7,7 33,8 13,8

Campo de Daroca 8,5 27,1 13,6

Jiloca 5,9 40,0 18,8

Cuencas Mineras 9,2 36,5 17,7

Andorra-Sierra de Arcos 6,8 26,4 6,3

Bajo Aragón 9,4 35,3 15,9

Comunidad de Teruel 12,4 37,8 15,4

Maestrazgo 6,3 39,6 16,7

Sierra de Albarracín 6,4 40,4 21,3

Gúdar-Javalambre 6,9 38,2 21,4

Matarraña 10,3 23,8 11,1

Aragón 7,4 33,4 19,0

0 %10 % 20 % 30 %40 % 50 % 60 % 70 %

Aragón=59,88% <25 años 25-44 >=45

Fuente: INAEM paro registrado mayores de 45 años diciembre 2004

El envejecimiento de los desempleados existentes en Aragón ha aumentado en más de un punto respecto al año anterior, siendo las comarcas de Matarraña, Gúdar-Javalambre, Bajo Martín y Campo de Belchite en las que porcen- tualmente más ha crecido este colectivo. En todas ellas el aumento ha sido superior al 7%. Por el contrario, la comar- ca de Aranda es en la que más ha disminuido, un 5,2%. Las comarcas con mayor proporción de desempleados mayores de 45 años son Tarazona y el Moncayo y Bajo Aragón-Caspe. En ambas ha crecido la proporción de estos desempleados respecto al año anterior y tienen una proporción muy alta de mujeres.

% de paro registrado de mayores de 45 años sobre el total

La Jacetania 10,6 15,2 Alto Gállego 16,6 17,9 Sobrarbe 13,7 8,7 La Ribagorza 12,6 12,6 Cinco Villas 10,1 16,8 Hoya de Huesca 14,7 17,7 Somontano de Barbastro 17,7 20,1 Cinca Medio 14,4 18,4 La Litera 11,2 20,2 Los Monegros 13,4 16,1 Bajo Cinca 13,8 17,3 Tarazona y el Moncayo 13,5 31,7 Campo de Borja 17,4 15,8 Comarca del Aranda 19,3 14,3 Ribera Alta del Ebro 17,2 15,9 Valdejalón 16,4 16,2 D.C. Zaragoza 14,5 20,1 Ribera Baja del Ebro 15,5 14,4 Bajo Aragón-Caspe 19,6 22,8 Comunidad de Calatayud 16,3 19,0 Campo de Cariñena 19,6 10,1 Campo de Belchite 15,7 19,0 Bajo Martín 24,6 13,8 Campo de Daroca 18,6 13,6 Jiloca 16,5 18,8 Cuencas Mineras 16,4 17,7 Andorra-Sierra de Arcos 26,4 6,3 Bajo Aragón 12,3 15,9 Comunidad de Teruel 11,7 15,4 Maestrazgo 10,4 16,7 Sierra de Albarracín 17,0 21,3 Gúdar-Javalambre 9,8 21,4 Matarraña 24,6 11,1 Aragón 14,7 19,0

0 % 10 % 20 % 30 %40 % 50 %

Aragón=33,77% >=45 Hombres >45=Mujeres

Fuente: INAEM paro registrado jóvenes menores de 25 años diciembre 2004

El porcentaje de desempleados menores de 25 años ha descendido respecto al año anterior un 0,71%. Las comarcas en las que ha disminuido proporcionalmente más este colectivo han sido: Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Ribagorza, todas ellas con más del 4%. Aquellas donde más ha crecido el desempleo juvenil han sido Gúdar-Javalambre, Matarraña y la Comunidad de Teruel. La que tiene una menor proporción de desemple- ados jóvenes es con diferencia el Bajo Martín con sólo el 3,3%. Las comarcas con mayor proporción de jóvenes des- empleados, Matarraña, Comunidad de Teruel y Cinco Villas, coinciden con aquellas donde existe mayor peso de las mujeres en los desempleados jóvenes.

% de paro registrado de jóvenes menores de 25 años sobre el total

La Jacetania 10,3 6,7

Alto Gállego 5,4 5,4

Sobrarbe 3,8 4,9

La Ribagorza 3,6 3,6

Cinco Villas 9,7 11,8

Hoya de Huesca 7,1 7,8

Somontano de Barbastro 7,5 7,8

Cinca Medio 5,8 7,6

La Litera 4,7 7,2

Los Monegros 9,8 7,1

Bajo Cinca 8,0 10,5

Tarazona y el Moncayo 3,9 6,1

Campo de Borja 4,2 6,8

Comarca del Aranda 6,4 8,6 Ribera Alta del Ebro 10,0 8,9 Valdejalón 6,4 8,5 D.C. Zaragoza 6,9 6,8 Ribera Baja del Ebro 7,2 6,1 Bajo Aragón-Caspe 5,4 7,1 Comunidad de Calatayud 5,7 9,5 Campo de Cariñena 6,0 6,5 Campo de Belchite 0,8 2,5 Bajo Martín 4,6 7,7 Campo de Daroca 10,2 8,5 Jiloca 5,3 5,9 Cuencas Mineras 7,8 9,2 Andorra-Sierra de Arcos 6,8 6,8 Bajo Aragón 6,7 9,4 Comunidad de Teruel 7,3 12,4 Maestrazgo 2,1 6,3 Sierra de Albarracín 4,3 6,4 Gúdar-Javalambre 6,4 6,9 Matarraña 8,7 10,3 Aragón 6,9 7,4 0 % 5 % 10 % 15 % 20 % 25 %

Aragón=14,29% <25 Hombres <25 Mujeres

Fuente: INAEM contratos registrados año 2004

Total Var Indef.*( ) Mujeres Mayores Jóvenes Actividad Económica () ** Comarca i.a. % % % % 1 2 3 4

La Jacetania 5.483 2,5% 11,5% 44,7% 13,0% 29,3% 73 183 1.354 3.873 Alto Gállego 5.551 12,2% 13,7% 43,8% 11,9% 29,9% 30 376 1.031 4.114 Sobrarbe 2.475 4,4% 5,9% 51,6% 11,1% 39,8% 14 59 605 1.797 La Ribagorza 3.672 10,1% 9,1% 48,2% 13,7% 24,9% 112 276 689 2.595 Cinco Villas 5.880 -4,9% 14,7% 39,1% 15,6% 26,7% 783 1.617 1.178 2.302 Hoya de Huesca 18.851 7,1% 11,8% 47,5% 13,3% 31,4% 422 1.586 2.613 14.230 Somontano de Barbastro 6.319 0,6% 10,0% 37,2% 14,4% 26,8% 1.347 675 1.164 3.133 Cinca Medio 4.765 -11,5% 13,5% 36,1% 15,1% 24,8% 462 1.012 937 2.354 La Litera 4.090 -0,3% 13,6% 30,5% 14,8% 24,2% 1.066 766 719 1.539 Los Monegros 2.190 16,5% 13,0% 28,7% 16,5% 28,1% 589 266 424 911 Bajo Cinca 8.227 -3,1% 9,0% 36,9% 13,2% 27,3% 2.746 892 909 3.680 Tarazona y el Moncayo 5.373 -2,1% 5,5% 51,6% 10,9% 38,8% 95 853 247 4.178 Campo de Borja 3.417 12,5% 14,5% 44,7% 15,7% 27,7% 80 952 317 2.068 Aranda 2.794 -9,0% 4,9% 43,3% 27,6% 19,6% 13 2.260 125 396 Ribera Alta del Ebro 8.360 2,9% 11,6% 40,9% 14,2% 32,7% 1.096 2.267 694 4.303 Valdejalón 9.852 15,0% 9,1% 28,8% 15,7% 26,2% 3.370 1.927 1.041 3.514 D.C. Zaragoza 261.075 2,1% 9,7% 49,1% 11,4% 33,9% 2.387 25.368 25.356 207.964 Ribera Baja del Ebro 3.072 35,7% 5,6% 44,3% 22,8% 26,8% 1.448 548 202 874 Bajo Aragón-Caspe 7.641 22,5% 2,8% 32,4% 19,1% 19,3% 5.027 834 298 1.482 Comunidad de Calatayud 8.150 -0,5% 9,0% 47,4% 14,5% 30,5% 501 1.037 702 5.910 Campo de Cariñena 6.266 50,2% 4,2% 44,6% 12,7% 39,1% 2.020 921 219 3.106 Campo de Belchite 348 50,6% 10,6% 37,6% 19,5% 22,7% 20 66 87 175 Bajo Martín 1.305 14,0% 14,7% 33,6% 18,5% 20,9% 205 321 255 524 Campo de Daroca 808 31,2% 8,9% 45,2% 17,5% 23,3% 70 147 145 446 Jiloca 2.108 20,6% 11,9% 37,6% 14,6% 30,0% 95 556 535 922 Cuencas Mineras 1.703 19,8% 10,2% 35,7% 10,2% 31,4% 73 677 253 700 Andorra-Sierra de Arcos 2.410 17,7% 11,6% 29,7% 16,4% 27,9% 26 414 1.016 954 Bajo Aragón 6.691 15,4% 9,8% 44,8% 12,4% 31,6% 552 975 1.234 3.930 Comunidad de Teruel 12.279 7,8% 12,4% 46,1% 13,7% 31,1% 763 1.090 1.947 8.479 Maestrazgo 463 1,1% 9,9% 44,5% 12,5% 34,1% 52 61 79 271 Sierra de Albarracín 877 18,7% 10,1% 49,4% 19,0% 27,5% 71 45 151 610 Gúdar-Javalambre 1.995 18,7% 10,0% 33,7% 16,3% 27,2% 76 269 668 982 Matarraña 1.197 23,8% 11,8% 37,0% 16,1% 29,1% 212 266 261 458

ARAGÓN 415.687 4,2% 9,9% 46,2% 12,6% 32,1% 25.896 49.562 47.455 292.774

(* ) Indef. = Contratos indefinidos iniciales más conversiones en indefinidos. (** ) 1 = Agricultura, 2 = Industria, 3 = Construcción, 4 = Servicios. Fuente: INAEM datos básicos de las comarcas aragonesas densidad de población según el padrón 2004

Habitantes/Km2

Fuente: Servicio de Estudios CAI con datos del Padrón 2004 del INE.