Comunicado De Prensa C 028
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
PMGRD Pauna.Pdf
Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CMGRD OMAR CASALLAS SANCHEZ ii Alcalde Municipal de Pauna JENNY CONSTANZA MARTINEZ RIAÑO Gestora Social de Pauna MYRIAM CONSUELO SANCHEZ FORERO Secretaria de Desarrollo Social LILIANA LUCIA FLORIAN ESPARZA Secretaria de Hacienda. RICHARD GIOVANNY VILLAMIL MALAVER Secretaria de Planeación Municipal JONATAN CAMILO GONZALEZ SANCHEZ Secretaria de Gobierno JUAN LERLES GONZALEZ NEIZA Director Ente Deportivo y Cultural JOSE ELADIO LEON MENJURA Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) LUIS HUMBERTO VILLALOBOS Presidente Asociación Juntas de Acción Comunal GERENTE DE LA ESE EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: Octubre de 2012 Octubre de 2012 CMGR Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO iii Capitulo 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................. 2 1.1. Formulario A. Descripción del municipio y su entorno ....................................................................................... 3 1.1.1. Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo ................................................................................. 15 1.1.2. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo ............................................................................... -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Informe Del Evento Vigilancia Centinela De Exposicion a Fluor Semana Epidemiologica 01 a 52 De 2015
INFORME DEL EVENTO VIGILANCIA CENTINELA DE EXPOSICION A FLUOR SEMANA EPIDEMIOLOGICA 01 A 52 DE 2015 NANCY CHAPARRO PARADA Profesional universitario LILIANA BALLEN PRIETO Profesional Especializado Dirección Técnica de Salud Pública Departamento de Boyacá 2016 Vigilancia en Salud Pública 1. INTRODUCCION En cumplimiento a lo definido en la ley 1438 de 2011 y al Decreto 3039 de 2007, el Instituto Nacional de Salud desde el 01 de julio de 2012 hasta ahora se ha desarrollado a nivel nacional una estrategia de vigilancia centinela para la fluorosis dental. Durante el año 2015 por el Departamento de Boyacá los municipios centinelas que participaron fueron Arcabuco, Garagoa, Nuevo Colon, Pauna, Pesca, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Socha, Somondoco, Turmequé, Umbita, Zetaquira y Tunja municipios que hicieron parte del tercer año de vigilancia. La fluorosis dental es una hipo mineralización del esmalte que se produce como respuesta a la ingesta de flúor por un período prolongado de tiempo durante la formación del esmalte, y se caracteriza por lesiones que van desde manchas blancas tipo mota de algodón hasta fosas de ruptura. El esmalte fluorótico presenta incremento de la porosidad (1) por lo cual la superficie se ve expuesta a otros eventos como la caries dental, las tinciones extrínsecas, sensibilidad y mal oclusiones (1,2). El flúor aumenta la resistencia del diente, favorece la remineralización del esmalte cuando ha sido atacado por las bacterias contenidas en la placa bacteriana. El flúor ha sido utilizado como suplemento (6) en el agua, los alimentos y otros fluoruros tópicos como las cremas dentales, enjuagues bucales, geles y barnices de uso profesional como medida de salud pública para la prevención de la caries a nivel mundial. -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA -
Boyacá Ficha Departamental
BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL DATOS GENERALES Gobernador: Juan Carlos Granados Becerra (Partido de la U) Habitantes: 1.273.000 aprox. y en Tunja: 181.000 aprox. Municipios: 123 Contribución al PIB 2011: 2,9% (2010: 2,8%) Otros 54% Extracción de petróleo crudo y de gas natural 13% Total Industria Manufacturera 12% Cultivo de otros productos agrícolas 9% Comercio 7% Producción pecuaria y caza incluyendo las actividades 5% veterinarias 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Fuente: DANE INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 47,1%, mientras en 2012 se ubicó en 35,6%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 19,2%, mientras en 2012 fue de 11,0%. La incidencia de la pobreza para Tunja en 2012 fue de 18,4%, 3,7 puntos porcentuales menos que en 2010 (22,1%). Además en 2012, se registró un 2,3% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. Mientras que para 2010 esta cifra fue de 3,4%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales. La tasa de desempleo promedio en el área de Tunja en el año 2013 fue del 12,1%, con un numero promediado de 76 mil ocupados entre enero y diciembre. La tasa de desempleo en el área de Tunja fue del 10,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 10,1% en el mismo trimestre de 2012. Los recursos para Boyacá pasaron de $760.448 millones en 2010 a $1,64 billones en 2014, esto representa un incremento del 116%. -
BOLETÍN ESTADÍSTICO BOYACÁ Fallecidos Y Lesionados Serie
BOLETÍN ESTADÍSTICO BOYACÁ Luis Felipe Lota Director General Fallecidos y Agencia Nacional de Seguridad Vial Lesionados Sandra Liliana Burgos Serie Directora Técnica Observatorio (E) Departamentos Equipo Técnico Observatorio Leonardo Alexis Calvo ene - may Álvaro Galeano Cifuentes Carlos Alberto Hernández 2018p - 2019p Santiago Áviles Huertas Wilmar Ediel Gómez Fernando Gonzalez Martínez Comparativo ene - may 2018p - 2019p. Serie: BTE_MPD_201906005; Elaboración: junio, 2019. Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. RESUMEN NACIONAL En lo que va corrido del año 2019 los siniestros viales en Colombia han dejado 2.432 personas fallecidas y 12.614 lesionadas. Esto representa una disminución del -4,74% en el total de muertos y una disminución del -5,09% en el total de lesionados, en comparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con el total de la población de Colombia, situan la tasa nacional de fallecidos por cada 100 mil habitantes en 0,14 y la de lesionados en 0,63, siendo los usuario de moto las víctimas más afectadas, representando un 50% del total de fallecidos y un 56,3% del total de lesionados. Se destacan por su elevada cifra de fallecidos los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, D.C. que representan el 14,3%, 12,5% y 7,9% del total de fallecidos respectivamente. En comparación con el 2018 los departamentos que tuvieron un mayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Norte de Santan- der, Nariño y Arauca con 23, 21 y 17 fallecidos por encima de lo reportado para el periodo ene - may 2018. -
Correos Electrónicos Despachos Judiciales Y Oficinas De Atención Seccional Tunja (Boyacá Y Casanare)
CORREOS ELECTRÓNICOS DESPACHOS JUDICIALES Y OFICINAS DE ATENCIÓN SECCIONAL TUNJA (BOYACÁ Y CASANARE) Distrito Circuito Municipio Despacho/Oficina Correos Ofina Judicial [email protected] Oficina de Reparto [email protected] Direccion Ejecutiva [email protected] Consejo Seccional [email protected] Secretaria Tribunal Administrativo de Boyaca [email protected] Secretaria Sala Civil Familia Tribunal SuperiorTunja [email protected] Secretaria Sala Laboral Tribunal Superior Tunja [email protected] TUNJA Secretaria Sala Penal Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Penal Control Garantias - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Sistema Penal Acusatorio - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Administrativos Juzgado Ejecucion Penas Medidas - Boyaca - Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Adolescentes Tunja [email protected] ARCABUCO Juzgado Promiscuo Municipal de Arcabuco [email protected] BOYACA Juzgado Promiscuo Municipal de Boyaca [email protected] COMBITA Juzgado Promiscuo Municipal -
Código Dane Municipio Institucion Educativa 115087000208 Belen I.E. Tecnica Carlos Alberto Olano Valderrama 115022000260 Chivor I.E
SECRETRÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE DEBEN REGISTRAR LA INFORMACIÓN SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES CÓDIGO DANE MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA 115087000208 BELEN I.E. TECNICA CARLOS ALBERTO OLANO VALDERRAMA 115022000260 CHIVOR I.E. TECNICO AGROPECUARIO LA ESMERALDA 115097000028 BOAVITA I.E. TECNICO AGRICOLA 115104000128 BOYACA I.E. DE BOYACA 115131000172 CALDAS I.E. FRANCISCO JOSE DE CALDAS 115162000120 CERINZA I.E. DE CERINZA 115176000033 CHIQUINQUIRA I.E. TECNICA PIO ALBERTO FERRO PEÑA 115183000022 CHITA I.E. NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZON 115183000391 CHITA I.E. JOSE MARIA POTIER 115204000176 COMBITA I.E. INTEGRADO 115218000209 COVARACHIA I.E. SAN LUIS BELTRAN 115226000056 CUITIVA I.E. SANTO DOMINGO SAVIO 115244000012 EL COCUY I.E. JOSE SANTOS GUTIERREZ 115272000010 FIRAVITOBA I.E. TECNICA DE FIRAVITOBA 115317000016 GUACAMAYAS I.E. TECNICA SAN DIEGO DE ALCALA 115322000024 GUATEQUE I.E. TECNICA VALLE DE TENZA 115368000151 JERICO I.E. TECNICA LOPEZ QUEVEDO 115407000015 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA INDUSTRIAL ANTONIO RICAURTE 115407000023 VILLA DE LEYVA I.E. TECNICA Y ACADEMICA ANTONIO NARIÑO 115464000242 MONGUA I.E. TECNICA LISANDRO CELY 115466000151 MONGUI I.E. TECNICA DE MONGUI 115476000124 MOTAVITA I.E. TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 115491000017 NOBSA I.E. TECNICA DE NOBSA 115500000084 OICATA I.E. NICOLAS CUERVO Y ROJAS 115507000012 OTANCHE I.E. SAN IGNACIO DE LOYOLA 115514000249 PAEZ I.E. DE EDUCACION BASICA Y MEDIA TECNICA JOSE ANTONIO PAEZ 115516000424 PAIPA I.E. TOMAS VASQUEZ RODRIGUEZ 115531000015 PAUNA I.E. TECNICO NACIONALIZADO DE PAUNA 115533000179 PAYA I.E. TECNICO SIMONA AMAYA 115537000025 PAZ DE RIO I.E. TECNICA INDUSTRIAL Y MINERA 115542000025 PESCA I.E. -
Boletín De Vigilancia De La Calidad Del Agua Para Consumo Humano
www.ins.gov.co Boletín de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Mayo 2019 Despacho Dirección Redes en Salud Pública www.ins.gov.co Pág. 1 Pág. Boletín de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Mayo 2019 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Dirección de Redes en Salud Pública Martha Lucía Ospina Martínez Directora General Astrid Carolina Flórez Sánchez Directora Redes en Salud Pública (e) Marysol González Hormiga Referente SIVICAP [email protected], [email protected] Iván Rodrigo Astros Fonseca Analista SIVICAP [email protected] Santiago Valles Kurmen Diseño y diagramación 1 2019, Instituto Nacional de Salud Avenica Calle 26 No. 51-20, Zona 6, CAN Bogotá, D.C., Colombia. Teléfono: (+57 1) 2207700 www.ins.gov.co Vigilancia de la Calidad del Agua Mayo para Consumo Humano 2019 www.ins.gov.co Esta publicación ofrece información sobre los datos reportados por las Direcciones Te- rritoriales de Salud (DTS) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de Información para la vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano (SIVICAP) en función de sus actividades de inspección, vigilancia y control en la red de distribución 2 Pág. en el país. Responsables de la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano Quien administra Quien vigila la red la información de Usuarios de la Quien presta el de distribución del la vigilancia de la información de la Órganos de control servicio agua para consumo calidad del agua para calidad del agua humano consumo humano Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia de Ministerio de Autoridades Servicios Públicos Vivienda Ciudad y Personas prestadoras sanitarias Domiciliarios, Instituto Nacional de Territorio, Ministerio del servicio de departamentales, Contraloría, 2 Salud de Ambiente, acueducto distritales y Procuraduría, IDEAM, Direcciones municipales. -
Inversión En Agua Potable Y Saneamiento Básico
Feria de Resultados - ESPB S.A. E.S.P. 2019 Inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico La gestión de la ESPB S.A. E.S.P. ha mostrado un crecimiento significativo en cuanto al trámite y a la ejecución de recursos. Tramite de recursos PAP-PDA Boyacá Recursos tramitados 2009 - 2015 - $205.276.828.221 51% 49% Recursos tramitados 2016- 2019 - $104.986.760.385 En tres años y medio de la actual administración frente a los 10 años de constitución de la Empresa se ha tramitado más de la mitad de la totalidad de los recursos. Plan de Aseguramiento $2.868.000.000 En el Plan de Aseguramiento 2017-2018 invertidos en: $3.266.325.440 En el Plan de Aseguramiento 2019 invertidos en: Uno de los propósitos de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá y el Programa Agua para la Prosperidad – Plan Departamental de Agua PAP-PDA es ofrecer a los municipios un esquema institucional más sólido que les permita atender sus obligaciones constitucionales y legales de garantizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico, en los casos que sea pertinente; la consolidación de una estructura institucional eficiente. 94 Municipios apoyados por el Plan de Aseguramiento, es decir el 76% de los municipios del Departamento. Plan de Aseguramiento Plan de Aseguramiento en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Componentes Subcomponentes Total productos Valor total Contrato de Operación 25 $ 25.000.000 Área Legal e Institucional Apoyo a Municipios 7 $ 14.000.000 Desertificados Planeación Estrategica 7 $ 14.000.000 -
Comunicado De Prensa C 199
COMUNICADO DE PRENSA C 199 Boyacá supera los 56 mil casos confirmados de COVID-19, hoy se notifican 407 positivos y cinco fallecimientos A la fecha en el Departamento hay 56.176 casos confirmados, 53.354 recuperados y 1.293 fallecimientos. Tunja, 07 de mayo de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 407 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales noventa y cinco son en Tunja, noventa y dos en Duitama, sesenta y siete en Sogamoso, treinta y dos en Chiquinquirá, dieciocho en Garagoa, catorce en Samacá, once en Moniquirá, once en Puerto Boyacá, siete en Cómbita, seis en Santana, cinco en Paipa, cuatro en Nobsa, cuatro en San Pablo de Borbur, cuatro en Tibasosa, cuatro en Villa De Leyva, tres en Guateque, tres en Paz De Río, tres en Toca, dos en Belén, dos en Boavita, dos en Buenavista, dos en Saboyá, dos en Soatá y un caso en Chita, Chitaraque, Cuítiva, Gachantivá, Macanal, Miraflores, Otanche, Pauna, Ramiriquí, San Mateo, Socha, Somondoco, Tasco, Ventaquemada. Así mismo, se reportan cinco defunciones en los municipios de: Duitama (4) y Sogamoso. Del total de casos reportados hay 184 mujeres y 223 hombres, 145 son contactos estrechos, cuatro son policías, siete son trabajadores de la salud, seis están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo Defunciones - RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Duitama 1.