BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

DATOS GENERALES  Gobernador: Juan Carlos Granados Becerra (Partido de la U)  Habitantes: 1.273.000 aprox. y en : 181.000 aprox.  Municipios: 123  Contribución al PIB 2011: 2,9% (2010: 2,8%)

Otros 54%

Extracción de petróleo crudo y de gas natural 13%

Total Industria Manufacturera 12%

Cultivo de otros productos agrícolas 9%

Comercio 7%

Producción pecuaria y caza incluyendo las actividades 5% veterinarias

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Fuente: DANE

INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS

 La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 47,1%, mientras en 2012 se ubicó en 35,6%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 19,2%, mientras en 2012 fue de 11,0%.  La incidencia de la pobreza para Tunja en 2012 fue de 18,4%, 3,7 puntos porcentuales menos que en 2010 (22,1%). Además en 2012, se registró un 2,3% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. Mientras que para 2010 esta cifra fue de 3,4%, lo que representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales.  La tasa de desempleo promedio en el área de Tunja en el año 2013 fue del 12,1%, con un numero promediado de 76 mil ocupados entre enero y diciembre.  La tasa de desempleo en el área de Tunja fue del 10,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 10,1% en el mismo trimestre de 2012.  Los recursos para Boyacá pasaron de $760.448 millones en 2010 a $1,64 billones en 2014, esto representa un incremento del 116%.  El presupuesto de inversión de la Nación para los proyectos del departamento en 2014 aumentó 154,2% con respecto a 2010, esto significa un incremento de $816.644 millones.  En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el período 2007-2011 $225.712 millones en promedio, mientras que en 2014 recibirá $296.510 millones.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

 Para 2014, los recursos del departamento ascienden a $1,64 billones.

Recursos del departamento (millones constantes 2014) CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 %Var

Inversión* 529.454 605.703 952.560 857.019 1.346.098 154,2%

Regalías** 227.429 307.505 324.614 318.578 296.510 30,4% Programas 3.565 4.952 25.156 10.386 5.006 40,4% Funcionamiento*** Total inversión - PGN 760.448 918.160 1.302.331 1.185.983 1.647.615 116,7%

Fuente: DNP-DIFP-SUIP-SIIF II-SPI *Las vigencias 2010 a 2012 corresponden a apropiaciones definitivas. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo. **Las vigencias 2010 y 2011 corresponden a Regalías Directas y Recursos del Fondo Nacional de Regalías *** Incluye giros a Universidades, Salud, Deporte y Cultura*

Nota: En el 2013 no se programan recursos para la atención de la primera ola invernal por Humanitaria.

 El presupuesto de inversión del Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende a cerca de $1.35 billones para 2014. Los principales proyectos son:

Recursos de inversión – PGN (millones constantes 2013) Principales proyectos 2010 2011 2012 2013 2014

Infraestructura de Transporte 119.800 175.820 346.490 338.627 546.701

Asistencia primera infancia 48.742 35.650 58.923 50.688 75.266

Educación 36.292 23.062 34.665 42.743 66.541

Agropecuario 20.598 30.573 64.046 83.776 53.388

Comunicaciones 26.973 33.992 23.422 25.804 36.663

Pagos por menores tarifas 1.118 33 24.268 29.993 23.516 sector eléctrico, gas y energía

Subtotal 253.522 299.131 551.815 571.631 802.074

Total inversión - PGN 626.592 776.110 991.910 867.524 1.351.206

Fuente: DNP-DIFP. Nota: Los recursos para las vigencias 2010 y 2011 corresponden a asignaciones definitivas. Para la vigencia 2012 corresponde a asignaciones vigentes a diciembre 31 de 2012. La vigencia de 2013 corresponde al monto aprobado por el Congreso Preliminar e Indicativo.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

FONDO DE ADAPTACIÓN

El monto solicitado a través del Fondo de Adaptación asciende a $234.880 millones, distribuidos así: o Acueducto y Saneamiento Básico $8.814 millones. o Medio Ambiente $ 14.402 millones. o Reactivación Económica $ 46.803 millones. o Salud $ 16.582 millones. o Transporte $ 111.175 millones. o Vivienda $ 37.101 millones.

Proyectos Vivienda  Colsubsidio: Se realizaron las socializaciones del programa de vivienda en Bogotá, Cundinamarca y Boyacá. Avance en la ejecución total 5%.

REGALÍAS

SGR – PROYECTOS APROBADOS EN LOS OCAD (precios corrientes)

 En el esquema anterior de regalías el departamento recibió durante el periodo 2007-2011 $218.941 millones al año en promedio, mientras que en 2012 recibió $308.685 millones (los recursos aumentaron 40,99%).

 Para el bienio 2013-2014 recibirá $605.816 millones ($302.908 millones anuales – una disminución del 1,87% con respecto al 2012).

OCAD REGIONAL

 El presupuesto de Boyacá en el OCAD regional para el periodo 2012 – 2014 es de $205.859 millones ($66.071 millones en 2012 y $139.788 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 13 proyectos en el OCAD regional, por $105.235 millones. Los proyectos más relevantes son:

a. Fortalecimiento de planes integrales de salud preventiva en el departamento de Boyacá. Valor total del proyecto $71.331 millones. Valor SGR 2012 $6.092 millones. b. Implementación de unidades de atención vial en el departamento de Boyacá. Valor total del proyecto $48.864 millones. Valor SGR 2012 $20.687 millones, y Valor SGR 2013-2014: $18.089 millones.

 Al departamento le quedan $85.755 millones pendientes de aprobación en el OCAD regional.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

OCAD DEPARTAMENTAL

 El presupuesto de Boyacá en el OCAD departamental para el periodo 2012 – 2014 es de $110.081 millones ($50.195 millones en 2012 y $59.886 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 49 proyectos en el OCAD departamental, por $95.524 millones. Los proyectos más relevantes son:

a. Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad a las familias afectadas por el fenómeno de la niña 2010-2011 en los municipios de Tutazá, , y Jericó. Valor total del proyecto $12.549 millones. Valor SGR 2012: $776 millones. b. Construcción fase II de interceptores y colectores en el municipio de Tunja. Valor total del proyecto $10.329 millones. Valor SGR 2012: $8.675.

 Al departamento le quedan $2.580 millones pendientes de aprobación en el OCAD departamental.

OCAD MUNICIPAL

 El presupuesto de Boyacá en los OCAD municipales para el periodo 2012 – 2014 es de $149.173 millones ($51.300 millones en 2012 y $97.873 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 166 proyectos en los OCAD municipales, por $79.089 millones.

 Al departamento le quedan $50.509 millones pendientes de aprobación en los OCAD municipales.

OCAD CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: el departamento tiene asignados $34.344 millones en la vigencia 2012.

 El presupuesto de Boyacá en el fondo de CTI para el periodo 2012 – 2014 es de $99.454 millones ($34.344 millones en 2012 y $65.110 millones para 2013-2014).

 El departamento ha aprobado 1 proyecto en el OCAD de CTI, por $2.175 millones.

 Al departamento le quedan $84.257 millones pendientes de aprobación en el OCAD de ciencia, tecnología e innovación.

ESTADO DE LA EJECUCIÓN

 Con la información reportada por las entidades territoriales al 13 de enero de 2014, 59 proyectos ya están en ejecución, por valor de $68.401 millones (25% de ejecución).

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Asignaciones municipales SGR en la vigencia 2013-2014 Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 Departamento - 82.879,1 32.170 65.110 98.657 41.131 115.324 435.271 232.674 Asignaciones - - - 65.110 98.657 41.131 115.324 320.222 162.971 departamentales Gobernación - 82.879,1 32.170 - - - - 115.049 69.703 Municipios 69.463 51.410,2 49.672 - - - - 170.545 79.726 Almeida 152 166,8 236 - - - - 554 279 Aquitania 1.287 14,4 602 - - - - 1.903 838 645 - 335 - - - - 980 425 Belén 786 - 374 - - - - 1.161 507 160 - 236 - - - - 397 195 Betéitiva 177 6,6 347 - - - - 531 274 609 2,3 507 - - - - 1.117 527 Boyacá 378 - 410 - - - - 788 380 Briceño 217 178,7 262 - - - - 658 321 Buenavista 482 170,2 419 - - - - 1.072 504 Busbanzá 92 1,4 252 - - - - 345 176 Caldas 307 108,6 321 - - - - 737 356 322 - 352 - - - - 674 323 486 - 256 - - - - 742 326 296 0,0 301 - - - - 597 284 Chiquinquirá 2.255 177,0 628 - - - - 3.060 1.250 Chíquiza 463 - 434 - - - - 897 424 370 - 491 - - - - 861 427 Chita 808 1,3 734 - - - - 1.543 728 Chitaraque 485 - 433 - - - - 918 434 Chivatá 500 14,0 449 - - - - 963 442 350 368,5 225 - - - - 943 444 Ciénega 588 - 304 - - - - 893 391 Cómbita 1.193 0,8 547 - - - - 1.741 744 Coper 312 171,3 361 - - - - 844 412 Corrales 369 751,2 218 - - - - 1.338 326 BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 Covarachía 244 - 449 - - - - 693 352 Cubará 558 - 519 - - - - 1.077 503 388 9,8 373 - - - - 771 362 Cuítiva 160 15,2 274 - - - - 449 225 - 14,8 521 - - - - 536 305 440 - 454 - - - - 893 425 El Espino 347 - 397 - - - - 744 355 647 38,9 316 - - - - 1.002 437 Floresta 381 - 387 - - - - 768 366 Gachantivá 226 - 369 - - - - 595 299 Gameza 414 142,4 390 - - - - 946 453 1.124 - 430 - - - - 1.554 652 Guacamayas 146 - 317 - - - - 462 240 845 0,7 370 - - - - 1.215 520 Guayatá 441 137,1 421 - - - - 999 481 Güicán 587 - 583 - - - - 1.170 558 Iza 342 25,8 195 - - - - 563 247 633 0,1 447 - - - - 1.080 489 Jericó 343 60,9 493 - - - - 896 449 382 - 216 - - - - 598 266 222 6,2 326 - - - - 553 279 La Victoria 139 171,7 254 - - - - 565 283 427 - 521 - - - - 948 459 400 173,0 335 - - - - 908 426 Maripí 627 356,0 481 - - - - 1.464 688 Miraflores 840 - 365 - - - - 1.205 513 Mongua 399 102,8 399 - - - - 901 436 Monguí 602 102,4 310 - - - - 1.014 450 Moniquirá 1.460 - 564 - - - - 2.024 853 654 15,9 505 - - - - 1.175 534 766 396,8 509 - - - - 1.671 781 884 324,7 307 - - - - 1.515 656 Nuevo Colón 689 - 333 - - - - 1.022 438 Oicatá 235 - 341 - - - - 577 283 884 341,9 573 - - - - 1.799 825 215 - 270 - - - - 485 239 Páez 248 - 291 - - - - 539 262 1.449 381,6 469 - - - - 2.300 1.025 Pajarito 150 - 251 - - - - 401 205 128 - 253 - - - - 381 196 892 353,2 648 - - - - 1.893 875 Paya 213 - 435 - - - - 648 329 Paz de Río 565 532,6 289 - - - - 1.387 640 688 15,2 515 - - - - 1.219 569 BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 114 - 334 - - - - 448 236 Puerto Boyacá 4.539 41.431,3 947 - - - - 46.917 22.908 Quípama 666 424,7 531 - - - - 1.621 769 Ramiriquí 842 - 499 - - - - 1.341 602 Ráquira 1.116 217,7 698 - - - - 2.031 912 Rondón 237 - 301 - - - - 538 262 Saboyá 1.036 16,9 600 - - - - 1.653 739 Sáchica 316 - 359 - - - - 675 323 Samacá 1.380 522,5 543 - - - - 2.446 1.098 San Eduardo 337 - 212 - - - - 549 245 San José de 441 - 403 - - - - 844 398 Pare San Luis de 651 18,4 338 - - - - 1.008 446 Gaceno San Mateo 319 34,9 388 - - - - 741 357 San Miguel de 581 16,9 307 - - - - 904 395 Sema San Pablo de 880 402,8 545 - - - - 1.828 842 Borbur Santa María 551 - 300 - - - - 851 376 Santa Rosa de 869 - 328 - - - - 1.197 502 Viterbo Santa Sofía 230 - 272 - - - - 501 244 Santana 642 - 453 - - - - 1.095 498 200 112,8 351 - - - - 664 335 95 107,3 222 - - - - 424 224 744 - 536 - - - - 1.280 582 Soatá 626 - 434 - - - - 1.060 493 741 322,7 352 - - - - 1.416 667 Socotá 701 341,7 647 - - - - 1.689 848 - 499,3 611 - - - - 1.110 601 310 166,8 312 - - - - 789 383 Sora 251 - 328 - - - - 579 281 Soracá 451 - 415 - - - - 866 409 Sotaquirá 656 - 425 - - - - 1.081 494 Susacón 264 7,5 375 - - - - 647 320 Sutamarchán 495 - 366 - - - - 861 394 345 - 425 - - - - 770 375 Tasco 536 303,9 404 - - - - 1.244 598 529 - 278 - - - - 807 354 Tibaná 770 1,4 511 - - - - 1.283 582 867 53,2 321 - - - - 1.241 520 Tinjacá 252 - 336 - - - - 587 285 275 - 410 - - - - 685 343 Toca 850 - 522 - - - - 1.372 616 Togüí 417 - 390 - - - - 806 380 Tópaga 498 232,3 271 - - - - 1.001 451 Tota 452 1,9 488 - - - - 942 451 Tunja - 14,2 754 - - - - 768 435

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Total ET Municipio Específicas Directas Fonpet FCTeI FCR (60%) FDR Ahorro Total 2012 2013-2014 Tununguá 292 231,9 174 - - - - 698 319 Turmequé 716 0,0 355 - - - - 1.071 471 Tuta 918 49,3 421 - - - - 1.388 594 Tutazá 161 - 276 - - - - 438 222 Umbita 857 9,8 543 - - - - 1.410 630 1.153 15,2 469 - - - - 1.637 690 1.129 - 448 - - - - 1.576 649 Viracachá 271 - 301 - - - - 572 274 Zetaquira 386 - 347 - - - - 733 345 Total general 69.463 134.289,3 81.841 65.110 98.657 41.131 115.324 605.816 312.401

Fuente: DNP.

 Distribuciones por fondos SGR: 2013-2014

Asignaciones para 2013-2014 200.000 168.120 150.000 134.289 115.324 100.000 81.841 65.110 50.000 41.131

- Directas FDR FCR C,T e I Fonpet Ahorro

Fuente: DNP

MENOS POBREZA, MÁS INCLUSIÓN SOCIAL

PLAN DE MEJORAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISBÉN III

Base certificada del SISBÉN con corte a diciembre de 2012 Municipio Total fichas Total hogares Total personas Tunja 21.308 22.663 75.710 Puerto Boyacá 12.752 13.484 45.461 Sogamoso 26.274 27.906 79.539 Resto 213.941 229.337 735.926 Total 265.279 283.187 910.834 Fuente: DNP

Auditorías en terreno para verificación de información recolectada

 Para corregir inconvenientes en el levantamiento de la información para un subconjunto de la población, en buena medida debido a un manejo inadecuado de conceptos por parte de BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

los encuestadores que realizaron las entrevistas, el DNP está elaborando una programación para este año, con el objeto de llevar a cabo auditorías en un grupo de municipios de todo el país.

 La selección de municipios, a los cuales se les realizará auditoría, se hizo de acuerdo con los siguientes criterios:

o Solicitudes realizadas por los ciudadanos o autoridades. o Niveles de cobertura inferiores a incidencia de pobreza por IPM. o Mayores cambios frente a SISBÉN II.

En los municipios de Tunja, Puerto Boyacá y Sogamoso se realizará la auditoría, con la aplicación de 716, 1,092 y 845 encuestas, respectivamente, en hogares incluidos en la muestra seleccionada.

PROGRAMAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA:

Incidencia de la pobreza el departamento: 2010: 47,1% 2012: 35,6% 11,5puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza extrema en el departamento: 2010: 19,2% 2012: 11,0% 8,2 puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza en Tunja: 2010: 22,1% 2012: 18,4% 3,7 puntos porcentuales menos Incidencia de la pobreza extrema en Tunja: 2010: 3,4% 2012: 2,3% 1,1 puntos porcentuales menos

 A noviembre 2013, 70.861 familias vinculadas en Más Familias en Acción y 55.968 familias acompañadas en Red Unidos en 123 municipios.  A noviembre 2013, 4.574 familias superaron su situación de pobreza extrema por el programa Red Unidos en el departamento, adicionales a las 1.752 familias que fueron promovidas a diciembre de 2012.  A noviembre 2013, 6.028 personas se vincularon al programa de generación de ingresos y 667 personas se inscribieron al programa empleo de emergencia.  Entre enero y diciembre de 2013, el ICBF atendió en el departamento 14.770 niños y niñas en el programa de Atención Integral y 131.559 niños y niñas con el programa de Alimentación Escolar PAE.  A través del programa Generaciones con Bienestar se atendieron en 2013 7.110 niños, niñas y adolescentes.  A través del programa Familias y Comunidad, el ICBF atendió en 2013 a 1.691 familias, de las cuales 140 son de Tunja.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

SALUD

 A diciembre de 2013, la cobertura en salud fue de 85%. Composición de la cobertura en salud: 38% afiliados al régimen contributivo; 62% al régimen subsidiado, 2% otros regímenes.  A diciembre 2013, hubo 1.087.861 personas afiliadas al Sistema General de Salud. 409.609 al régimen contributivo, 678.252 al subsidiario.  Desde agosto de 2011 hasta diciembre 2013 se realizaron giros directos a los hospitales del departamento por valor de $394.592 millones.

Giro Directo a Hospitales, agosto 2011- diciembre 2013

Establecimiento Municipio Nivel Total Porcentaje Clinica Medilaser S.A Tunja 3 $ 77.370.758.630,00 19,6% Empresa Social Del Estado Hospital San Rafael Tunja Tunja 3 $ 48.143.626.513,00 12,2% Empresa Social Del Estado Hospital Regional De Duitama Tunja 3 $ 17.046.667.169,00 4,3% Empresa Social Del Estado Hospital Regional De Chiquinquira Duitama 2 $ 16.348.122.533,00 4,1% Hospital Regional De Sogamoso Empresa Social Del Estado Chiquinquirá 2 $ 15.201.572.780,00 3,9% Resto $ 220.481.259.937,38 55,9% Total $ 394.592.007.562,38 100,0%

Fuente: DNP- Minsalud

EDUCACIÓN

 Cobertura neta en educación (2012): primaria: 81,5%; secundaria: 74,6%; media: 48,2%.  Entre 2011 y octubre 2013, en promedio cada año se han beneficiado 225.143 niños y niñas con Gratuidad Educativa.  Entre agosto 2010 y octubre 2013, 29.173 estudiantes y 749 establecimientos educativos fueron beneficiados por el programa de Transformación de la calidad educativa.  11.754 estudiantes beneficiados por nuevos o mejores espacios escolares en establecimientos de básica y media, entre agosto 2010 y octubre 2013.  A través del Plan Nacional de Lectura del MEN, 184.514 estudiantes fueron beneficiados entre agosto 2010 y noviembre 2013.  Dentro de la estrategia de Primera Infancia, el MEN capacitó 482 agentes educativos durante la vigencia 2012.  Entre 2011 y 2013 el ICETEX otorgó 2.453 nuevos créditos educativos y 491 subsidios de sostenimiento para estudiantes de escasos recursos del departamento.

VÍCTIMAS BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

 Entre enero y noviembre de 2013 se brindó Ayuda Humanitaria a 1.582 hogares. Particularmente en Tunja se atendieron 262.  Entre enero y noviembre de 2013, se indemnizaron 583 víctimas por hechos diferentes al desplazamiento, de las cuales 74 se encuentran en Tunja.  Con corte al 30 de marzo de 2013, fueron instalados 125 Comités Territoriales de Justicia Transicional, en los que se encuentran inscritas 44 Organizaciones de víctimas y 5 Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

 Boyacá cuenta con 19.76 km de red vial. 331 km de red primaria concesionada, 704 km de red primaria no concesionada, 4.209 km de red secundaria y 14.518 km de red terciaria.

 Programa Corredores de mantenimiento y rehabilitación (para el 2013 se destinaron $540.068 millones de los cuales $74.580 millones son para el departamento de Boyacá) de los que hacen parte:

o Proyecto Barbosa-Tunja (64 km) Chiquinquirá – Tunja (73 km), se adjudicó inicialmente por $58.771 millones en noviembre de 2012. El avance a la fecha comprende actividades de bacheo y mantenimiento del corredor, sumado a la ejecución de estudios y diseños que comprenden actividades de auscultación de pavimentos para dar inicio a la rehabilitación. Su finalización está prevista para finales del año 2014. o Proyecto Duitama- La Palmera (135 km), Sogamoso - el Crucero (15.8 km). Se adjudicó inicialmente por $94.660 millones. El avance a la fecha comprende actividades de bacheo y mantenimiento del corredor, sumado a la ejecución de estudios y diseños que comprenden actividades de auscultación de pavimentos para dar inicio a la rehabilitación. Su finalización está prevista para fines del año 2014.

 La ANI adjudicó el 25 de septiembre de 2013 la rehabilitación del corredor férreo Bogotá – Belencito por un valor total de $86.418 millones. la rehabilitación consiste en la reparación y atención de puntos críticos en la vía férrea, así como la Administración, Mejoramiento y Mantenimiento Vigilancia y control de tráfico del corredor.

Cormagdalena adelata la estructuración del proyecto de restablecimiento de la navegación entre Pto Salgar y Barranquilla por un valor estimado en 2.3 billones de pesos que incluye la construcción de obras de encauzamiento del río Magdalena en el sector comprendido entre Puerto Salgar y Puerto Berrío y los dragados de mantenimiento entre Pto Salgar y Barranquilla (se espera el cierre de la licitación durante el I semestre de 2014).

 Invías adelanta actualmente el programa de conservación de vías mediante microempresas y administradores viales con una inversión de $8.500 millones PGN 2013 para Boyacá, también adelantará estudios con una inversión de $1.783 millones PGN 2013.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

 La ANI desarrolla actualmente en convenio con Fonade la estructuración integral del corredor Sisga Aguaclara que contempla el Mejoramiento de la calzada existente entre Chocontá – Guateque, - El Secreto y El Secreto –Agua Clara (tramo de carretera existente – Longitud aproximada 141 km). Se ha programado que en el mes de mayo se inicie el proceso de precalificación

El Fondo Adaptación actualmente adelanta el proceso de estructuración de las carreteras Tunja –Chiquinquirá – Puerto Boyacá (269 km), incluye el mejoramiento de la calzada existente, Tunja – Sogamoso que contempla la rehabilitación de las variantes Nobsa y Tibasosa, la construcción de segunda calzada entre la Yé de Duitama y Sogamoso y construcción de variantes Duitama, Paipa y Sogamoso; además del mejoramiento y construcción de una nueva vía de 60 km entre Puerto Boyacá y Chiquinquirá. Mejoramiento del corredor Duitama– Pamplona (308 km) que incluye el mantenimiento y rehabilitación del tramo Duitama– La Palmera en 135 km. Finalmente el corredor Sogamoso- Aguazul contempla la construcción en doble calzada de Sogamoso hasta el Crucero.

Fuente: DNP-INVÍAS

I. Concesiones ANI. El total de los proyectos de concesión que tienen incidencia en el departamento tienen un valor total de $3.4 billones Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

Ruta del Sol 2: Puerto Salgar- San Roque (En Boyacá: Puerto Salgar- Caño Alegre (47 km), en el tramo Puerto Libre- Caño Alegre (13 km) y Caño Alegre- Pto Araujo (114km), en el tramo Caño Alegre- Río Ermitaño(52,6 km).  Etapa: Ejecución.  Valor total: $2,29 billones. Asignación Boyacá: $284.705 millones.  Fecha de inicio y terminación de obras: 2010- 2016.  Alcance proyecto: segunda calzada BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

 Avance físico del proyecto: 56%.

Briceño- Tunja- Sogamoso: 319 km.  Etapa: ejecución.  Valor total: $928.063 millones. Asignación Boyacá: $745.784 millones.  Fecha de inicio y terminación del contrato: 2002 - 2033.  Alcance proyecto: mejoramiento, segunda calzada.  Avance físico del proyecto: 92% de avance.

Tunja- Puerto Boyacá: 315 km (Tunja- Pto Boyacá (269 km); Tunja- Villpinzón (46 km)).  Etapa: valor obras proyectos en estructuración.  Valor total: $702.458 millones.  Alcance proyecto: mejoramiento.

Nuevos proyectos:

Carretera:

En el departamento de Boyacá, los proyectos que se encuentra estructurando la Agencia Nacional de Infraestructura para el programa de Concesiones de Cuarta Generación son:

 Convenio ANI - Fondo Adaptación: El 11 de septiembre 2013 se realizó la contratación de la estructuración de TRANSVERSALES CUSIANA – CARARE – BOYACÁ. (Puerto Araujo - Tunja - Puerto Gaitán, Tunja - Chiquinquirá - Puerto Boyacá). (Longitud Origen - Destino aprox. 840 Km). El valor de la estructuración contratada de este corredor fue de $14.133 millones.

 Convenio ANI - Fondo Adaptación: El 11 de septiembre 2013 se realizó la contratación de la estructuración de la carretera Duitama – Pamplona –Cúcuta (411 km) que incluye el mantenimiento y rehabilitación del tramo Duitama – la Palmera en 135Km. Finalmente el corredor Sogamoso Aguazul contempla la construcción en doble calzada de Sogamoso hasta el Crucero. El valor de la estructuración contratada de este corredor fue de $3.797 millones.

Proyecto Fluvial a cargo de Cormagdalena:

 Cormagdalena adelanta el proyecto de navegabilidad del río Magdalena, el cual será realizado mediante la modalidad de Asociación Público Privada, en el cual se va a mejorar la navegabilidad a través de inversiones en obras de hidráulicas en el sector Barrancabermeja – Pto. Salgar/La Dorada, Mantener la navegabilidad del rio mediante obras de dragado desde Barranquilla hasta Pto Salgar/La Dorada (908Km), Permitir una navegación segura y continua durante las 24 horas del día a través del Sistema de Navegación Satelital (SNS), La inversión de todo el proyecto se estima en $2.17 Billones.

II. Red Nacional INVIAS. El total de los proyectos de la red nacional que inciden en el departamento tienen un valor de $827.305 millones (asignación Boyacá: $645.224 millones). Entre los proyectos más relevantes se encuentran: BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Proyecto: Transversal de Boyacá: Chiquinquirá- Otanche - Puerto Boyacá. (Otanche - Dos y Medio. y; Otanche - Pauna).  Etapa: Ejecución.  Valor total del proyecto: $293.033,2 millones. En 2014 $38.132,6 millones  Fecha de inicio y terminación de obras: 2009- 2013.  Alcance proyecto: mantenimiento 112 km calzada sencilla. Otanche - Dos y Medio: mantenimiento de 10km, avance de 20% de mantenimiento. 0% mejoramiento. Otanche - Pauna: rehabilitación y/o mejoramiento de calzada sencilla y mantenimiento 18km, 60% avance.

Proyecto: Transversal de Cusiana: Aquitania - El Crucero - Aguazul (Aquitania - El Crucero y; El Crucero - frontera departamental).  Etapa: Ejecución.  Valor total: $178.361 millones. (Inversión prevista para 2013: $19.000 millones). Asignación Boyacá: $126.636 millones.  Fecha de inicio y terminación del contrato: 2009- 2013.  Alcance proyecto: contratados: 20,9 km calzada sencilla, 8 km mejoramiento de calzada y 40 km de mantenimiento de calzada sencilla.  Avance Físico del proyecto: 58% de avance.

Proyecto: Carretera de la soberanía: 150 km (en Boyacá tramo: Bojabá - entre Tuneibia y Samoré)  Etapa: Ejecución.  Valor total: $123.698 millones.  Fecha de inicio y terminación de obras: 2009 - 2013. Se tiene un avance financiero del 78,3%  Avance Físico del proyecto: 45%.

Proyecto: Transversal del Sisga: 126 km.  Etapa: Ejecución.  Valor total: $79.998 millones. Asignación Boyacá: $49.523 millones.  Fecha de inicio y terminación de obras: 2010 - 2016.  Alcance proyecto: 13 km mejoramiento, 126 km mantenimiento.  Avance Físico del proyecto: 80%.

El Programa “Caminos para la Prosperidad”:  Fechas de inicio y de terminación: 2011-2014  Alcance : 293 tramos viales en 115 municipios, para intervenir 1.241 Km de red terciaria

III. Emergencias. Los proyectos que corresponden a los programas de Fondo Adaptación, Fondo Nacional de Calamidades y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para el departamento de Boyacá tienen un valor de $156.841 millones. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Fondo Adaptación: Belén - Sácama.  Valor del proyecto: $22.000 millones.  Etapa: en estructuración proceso de contratación estudios.  Fecha de inicio y terminación del contrato: Agosto de 2013 – Junio de 2014.  Alcance total: atención sitios críticos.

Fondo de Adaptación: Dos y medio - Otanche - Chiquinquirá.  Valor del proyecto: $21.800 millones.  Etapa: en estructuración proceso de contratación estudios.  Fecha de inicio y terminación del contrato: Agosto de 2013 – Junio de 2014.  Alcance total: atención sitios críticos y construcción viaducto.

Fondo de Adaptación: Duitama - La Palmera.  Valor del proyecto: $12.931 millones.  Etapa: en estructuración proceso de contratación estudios.  Fecha de inicio y terminación del contrato: Agosto de 2013 – Junio 2014.  Alcance total: atención sitios críticos.

VIVIENDA, AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

 Programa de vivienda gratuita: 2.062 cupos.

13 proyectos en igual número de municipios que agrupan 2.062 cupos de vivienda. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

- Tunja: Proyecto Conjunto Residencial Antonia Santos (Público). Estado: adjudicado en enero de 2013, por un total de 792 viviendas. - Chiquinquirá: Proyecto Primero Chiquinquirá (Público). Estado: adjudicado en febrero de 2013. 400 viviendas. - Puerto Boyacá: Proyecto Inmueble B (Público). Estado: adjudicado en febrero de 2013. 200 viviendas. - Ventaquemada: Proyecto Las Manitas (Público). Estado: adjudicado en marzo de 2013. 100 viviendas. - Aquitania: Proyecto Torres de Aquitania (Público). Estado: adjudicado en marzo de 2013. 100 viviendas.

 Durante el actual Gobierno, FONVIVIENDA ha asignado un total de 1.443 Subsidios Familiares de Vivienda VIP, las Cajas de Compensación del departamento han asignado 1.092 subsidios VIS a sus afiliados, el Banco Agrario ha asignado 113 subsidios de VIS Rural y la Caja Promotora de Vivienda Militar ha asignado 469 subsidios a sus afiliados. En total se han asignado 3.117 subsidios de vivienda.

 En el marco del Programa de Agua para la Prosperidad, entre 2011 y 2012 se viabilizaron 21 proyectos por valor de $22.904 millones.

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

MÁS EMPLEO, MAYOR COMPETITIVIDAD

1) Empleo:  La tasa de desempleo promedio en el área de Tunja en el año 2013 fue del 12,1%, con un numero promediado de 76 mil ocupados entre enero y diciembre.  La tasa de desempleo en el área de Tunja fue del 10,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 10,1% en el mismo trimestre de 2012.  En la misma área, hay 78 mil personas ocupadas durante el trimestre (Octubre -Diciembre 2013), 1 mil personas más que el mismo trimestre de 2012 y 3 mil personas más que el mismo trimestre de 2011.  4.629 jóvenes menores de 28 años empleados por empresas que se benefician por la Ley de formalización y primer empleo.  3.181 personas colocadas a través del servicio público de empleo en 2012. Con corte a diciembre de 2013 se colocaron 2.406 personas con este mismo servicio.  En 2012, el SENA otorgó en el programa de Formación Profesional Integral 242.712 cupos y en 2013 fueron otorgados 167.116 nuevos. En 2012 se registraron en este programa 184.282 aprendices y a la fecha se han registrado 129.530 nuevos.  En 2012 se registraron 3.399 aprendices con contrato de aprendizaje y entre enero y diciembre de 2013 se han vinculado 3.854 nuevos.

2) Agricultura:  Entre 2011 y 2013, Boyacá se beneficiaron 1610 personas en el departamento , con el programa de Alianzas Productivas con subsidios por valor de $ 6.842 millones  Entre el 2011 y 2012 se implementaron 21 proyectos en el departamento, con el programa de Oportunidades Rurales, por valor de $820 millones.  A febrero de 2013, se recibió 155 solicitudes de ingreso de predios al Registro de Tierras Despojadas, por $8.424 hectáreas  A febrero de 2013 se otorgo 3.739 créditos por valor de $46.677 millones. A diciembre de 2012 se otorgaron 24.909 créditos por valor de $294.293 millones.  Dentro de la convocatoria de Asistencia Técnica, el departamento de Boyacá cuenta con 36 municipios priorizados para recibir el servicio: Belén, Boyacá, Campo hermoso, Chíquiza, Chiscas, Cómbita, Corrales, El Cocuy, Guateque, Jenesano, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Mongua, Moniquirá, Motavita, Nuevo Colón, Páez, Ramiriquí, Sáchica, San Eduardo, San Luis, San Mateo, San Miguel, Santana, Siachoque, Soatá, Socotá, Tasco, Tibaná, Toca, Togüí, Tota, Turmequé, Umbita, Ventaquemada.  En 2012, se cosecharon 43.868 hectáreas de papa, mientras que en 2011 se cosecharon 44.251 hectáreas, una reducción de 0,87%. En cuanto a la producción, en 2012 se produjeron 722.358 toneladas de papa, mientras que en 2011 fueron producidas 745.463 toneladas, una disminución de 23.105 respecto al año anterior.

3) Energía y Gas Natural:

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

Gas Natural.  55 municipios de los 123, cuentan con servicio de Gas natural en septiembre de 2013. El total de usuarios domiciliarios del servicio gas natural domiciliario en Boyacá es de 136.050 hogares en Septiembre de 2013.  En 2012, el departamento amplió la cobertura de Gas natural en 6.548 nuevos usuarios.

Energía:  Todos los municipios de Boyacá se encuentran vinculados al Sistema Interconectado Nacional con un índice de Cobertura de 96,43% y se plantea como objetivo la meta de cobertura final en 2014 de 91,72%  368.686 usuarios del servicio de energía eléctrica en 2012.  Los municipios con la menor cobertura total (menor al 50%) son La Uvita, Paya, Pisba y Labranzagrande y; con el máximo de cobertura (100%) se encuentra Duitama, Paipa, Tenza, Tunja, Villa de Leyva, Aquitania, entre otros.

Minas:

 Boyacá aporta 2,62% a la producción nacional de carbón.

4) TIC:  Instituciones públicas conectadas: Durante este gobierno se han conectado 483 instituciones públicas en el departamento.  Se instalarán al menos 16 Puntos Digitales Compartel, que brindarán a los habitantes de las zonas rurales del territorio múltiples servicios alrededor de las TICs.  Computadores para educar: durante este Gobierno se han entregado 11.895 terminales en el departamento.

Fibra óptica.  11 de 123 municipios están conectados a la red actual de fibra óptica (Arcabuco, Chiquinquirá, Duitama Moniquirá, Paipa, Sachica, Sogamoso Sutamarchán, Tibasosa, Tinjacá, Tunja).  Se espera conectar los 112 municipios restantes y lograr el 100% de cobertura de fibra óptica que beneficiaría a 227.718 personas adicionales.  La conectividad se han realizado en dos fases, la primera culminó en junio de 2013, conectando 97 municipios y la segunda se entregará en febrero de 2014 conectando 15 municipios.

Hogares digitales.  Se instalarán en estratos 1 y 2 del departamento, un total de 2.085 hogares que se beneficiaron con una tarifa social para sus conexiones de Internet de Banda Ancha.  Estos usuarios se distribuyen así: 840 accesos en la ciudad de Tunja, 210 accesos Sogamoso y 460 accesos en Duitama. BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL

 En el Proyecto Kioscos Vive Digital se entregaran 120 Kioscos Vive Digital, el periodo de instalación se surtirá entre marzo y octubre de 2014.

5) Desembolsos de FINDETER:  Entre 2012 y 2013, el departamento recibió recursos por $ 197.495 millones, los cuales se concentraron en Energía por $156.232 millones y Transporte por $18.067 millones.

 A partir del 2013, se le asignaron recursos al sector de Turismo por $1.177 millones.

HIMNO DEL DEPARTAMENTO CORO Adelante! a la cima que guarda la memoria de tanto inmortal. Dulce tierra que extiende los brazos de occidente a la pampa solar

I En su entraña hay jardines de hierro, está el oro en el rubio aluvión, parpadea la verde esmeralda en la niebla del gris socavón

II Siempre han sido sus hombres primeros en el bien, en la guerra, en la paz, en el cielo no falta una estrella en las almas siempre hay un cantar III Aquel trae la eterna armonía con el númen de Floréz y Ortíz, es antorcha que opone a la muerte alta valla de aurora sin fin. IV Otros vienen del aula fecunda animados del genio creador, a esculpir en el muro del tiempo la esperanza de un mundo mejor.

FOTO DEL GOBERNADOR

BOYACÁ FICHA DEPARTAMENTAL