Boyacá Ficha Departamental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comunicado De Prensa C 267
COMUNICADO DE PRENSA C 267 Boyacá supera los 74 mil casos de COVID-19, hoy se notifican 846 positivos y catorce fallecidos A la fecha en el Departamento hay 74.645 casos confirmados, 69.784 recuperados y 1.733 fallecimientos. Tunja, 11 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 846 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 298 son en Duitama, 201 en Tunja, 110 en Sogamoso, sesenta y cinco en Chiquinquirá, veintiún en Paipa, diecinueve en Puerto Boyacá, nueve en Boyacá, nueve en Nobsa, ocho en Miraflores, ocho en Tibasosa, ocho en Úmbita, seis en Belén, seis en Villa De Leyva, cuatro en Aquitania, cuatro en Moniquirá, cuatro en Otanche, cuatro en Sutamarchán, tres en Chivatá, tres en Paz De Río, tres en Samacá, tres en Soatá, tres en Sotaquirá, tres en Tasco, tres en Tibaná, tres en Turmequé, tres en Ventaquemada, dos en Chitaraque, dos en Gámeza, dos en Monguí, dos en Motavita, dos en Muzo, dos en Nuevo Colón, dos en San Miguel De Sema, dos en Socha, dos en Soracá, dos en Togüí y con un caso Caldas, Chíquiza, Chita, Ciénega, Cómbita, Firavitoba, Guateque, Jericó, Oicatá, Santa Rosa De Viterbo, Socotá, Tinjacá, Tipacoque, Toca, Tópaga. Así mismo, se reportan catorce (14) defunciones en los municipios de: Belén (2), Chiquinquirá (2), Duitama (2), Garagoa, Guateque, Moniquirá (2), Nobsa, Paipa, Puerto Boyacá (2). Del total de casos reportados hay 439 mujeres y 407 hombres, 289 son contactos estrechos, dos son militares, cinco son policías, doce son profesionales de la salud, siete están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. -
PMGRD Pauna.Pdf
Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CMGRD OMAR CASALLAS SANCHEZ ii Alcalde Municipal de Pauna JENNY CONSTANZA MARTINEZ RIAÑO Gestora Social de Pauna MYRIAM CONSUELO SANCHEZ FORERO Secretaria de Desarrollo Social LILIANA LUCIA FLORIAN ESPARZA Secretaria de Hacienda. RICHARD GIOVANNY VILLAMIL MALAVER Secretaria de Planeación Municipal JONATAN CAMILO GONZALEZ SANCHEZ Secretaria de Gobierno JUAN LERLES GONZALEZ NEIZA Director Ente Deportivo y Cultural JOSE ELADIO LEON MENJURA Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) LUIS HUMBERTO VILLALOBOS Presidente Asociación Juntas de Acción Comunal GERENTE DE LA ESE EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: Octubre de 2012 Octubre de 2012 CMGR Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO iii Capitulo 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................. 2 1.1. Formulario A. Descripción del municipio y su entorno ....................................................................................... 3 1.1.1. Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo ................................................................................. 15 1.1.2. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo ............................................................................... -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Sogamoso, Tunja, Boyacá
Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia. -
Informe Del Evento Vigilancia Centinela De Exposicion a Fluor Semana Epidemiologica 01 a 52 De 2015
INFORME DEL EVENTO VIGILANCIA CENTINELA DE EXPOSICION A FLUOR SEMANA EPIDEMIOLOGICA 01 A 52 DE 2015 NANCY CHAPARRO PARADA Profesional universitario LILIANA BALLEN PRIETO Profesional Especializado Dirección Técnica de Salud Pública Departamento de Boyacá 2016 Vigilancia en Salud Pública 1. INTRODUCCION En cumplimiento a lo definido en la ley 1438 de 2011 y al Decreto 3039 de 2007, el Instituto Nacional de Salud desde el 01 de julio de 2012 hasta ahora se ha desarrollado a nivel nacional una estrategia de vigilancia centinela para la fluorosis dental. Durante el año 2015 por el Departamento de Boyacá los municipios centinelas que participaron fueron Arcabuco, Garagoa, Nuevo Colon, Pauna, Pesca, San Mateo, Santa Rosa de Viterbo, Socha, Somondoco, Turmequé, Umbita, Zetaquira y Tunja municipios que hicieron parte del tercer año de vigilancia. La fluorosis dental es una hipo mineralización del esmalte que se produce como respuesta a la ingesta de flúor por un período prolongado de tiempo durante la formación del esmalte, y se caracteriza por lesiones que van desde manchas blancas tipo mota de algodón hasta fosas de ruptura. El esmalte fluorótico presenta incremento de la porosidad (1) por lo cual la superficie se ve expuesta a otros eventos como la caries dental, las tinciones extrínsecas, sensibilidad y mal oclusiones (1,2). El flúor aumenta la resistencia del diente, favorece la remineralización del esmalte cuando ha sido atacado por las bacterias contenidas en la placa bacteriana. El flúor ha sido utilizado como suplemento (6) en el agua, los alimentos y otros fluoruros tópicos como las cremas dentales, enjuagues bucales, geles y barnices de uso profesional como medida de salud pública para la prevención de la caries a nivel mundial. -
Plan Departamental De Extensión Agropecuaria - Pdea
PLAN DEPARTAMENTAL DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA - PDEA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA TUNJA JULIO - 2019 GOBERNACIÓN DE BOYACÁ SECRETARÍA DE AGRICULTURA Calle 20 N° 9-90, Tunja Ext: 2142 Fax: 2142 PBX 7420150-7420222 Código Postal: 150001 http://www.boyaca.gov.co Correo: [email protected] TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ..................................................................................... 8 3. MARCO NORMATIVO DEL PDEA ................................................................................ 15 3.1. Constitución Política ................................................................................................... 15 3.2. Resolución 464 de 2017. Política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). ......................................................................................................... 16 3.3. Ley 1876 de 2017. Por medio de la cual se crea y pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), ................................................................... 16 3.4. Resolución 407 de 2018. Reglamentación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria –SNIA. ......................................................................................................... 21 4. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... -
Mapa Geologico Del Departamento De Boyaca
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborado por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA Enero DEL 2000 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA Memoria explicativa Elaborada por: ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PARRA ORLANDO SOLANO SILVA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN GEOCIENCIAS, MINERIA Y QUIMICA “INGEOMINAS” Enero del 2000 i CONTENIDO RESUMEN .................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 2 2. ASPECTOS FISICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA ......... 3 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y FISIOGRAFÍA............................................ 3 2.2 HIDROGRAFIA ..................................................................................................... 7 2.3 CLIMA.................................................................................................................... 8 2.4 SUELOS Y VEGETACION .................................................................................... 8 2.5 POBLACION - ACTIVIDAD ECONOMICA ....................................................... 12 2.6 VIAS Y TRANSPORTE....................................................................................... 12 2.7 METODOLOGIA - FUENTES DE INFORMACION ........................................... 13 3. ESTRATIGRAFIA -
TIBASOSA 2. Desarrollo Social Municipio
FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 DIAGNÓSTICO CUALITATIVO EN TORNO A LA CADENA DE VALOR MUNICIPIO: TIBASOSA 2. Desarrollo Social Municipio: TIBASOSA Datos generales del municipio El municipio de Tibasosa se encuentra en la provincia de Sugamuxi, en la región denominada Alta Chicamocha, en el centro-oriente de la república de Colombia, a una distancia de 219 Km. en ruta de Bogotá D.C., que equivalen a cuatro horas y veinticuatro minutos de viaje. Su encuentra en ruta entre Duitama (a 12 Km. en línea recta) y Sogamoso (9,4 Km. en línea recta), por lo cual sus habitantes cuentan con la infraestructura de servicios sociales, comerciales e institucionales de estas dos ciudades. Tibasosa cuenta con una temperatura promedio de 16°C y está ubicado a una altura aproximada de 2.538 msnm., altitud que representa temporadas lluviosas frías de cerca de tres meses de duración y temporadas cálidas y secas de igual extensión, aspectos de gran relevancia para los procesos agrícolas y pecuarios de la región y son determinantes para el turismo local, del cual se nutre la comercialización de productos como derivados de Feijoa y artesanías. La tradición religiosa es elemento cultural de gran importancia en Tibasosa. Los días domingo la Santa Misa se realiza en diferentes horarios y se escucha en los alrededores de la Plaza Principal debido a que se utilizan altavoces para que los feligreses puedan escucharla desde sus sitios de labor o descanso. FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 Iglesia Principal del Municipio de Tibasosa. -
BOLETÍN ESTADÍSTICO BOYACÁ Fallecidos Y Lesionados Serie
BOLETÍN ESTADÍSTICO BOYACÁ Luis Felipe Lota Director General Fallecidos y Agencia Nacional de Seguridad Vial Lesionados Sandra Liliana Burgos Serie Directora Técnica Observatorio (E) Departamentos Equipo Técnico Observatorio Leonardo Alexis Calvo ene - may Álvaro Galeano Cifuentes Carlos Alberto Hernández 2018p - 2019p Santiago Áviles Huertas Wilmar Ediel Gómez Fernando Gonzalez Martínez Comparativo ene - may 2018p - 2019p. Serie: BTE_MPD_201906005; Elaboración: junio, 2019. Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. RESUMEN NACIONAL En lo que va corrido del año 2019 los siniestros viales en Colombia han dejado 2.432 personas fallecidas y 12.614 lesionadas. Esto representa una disminución del -4,74% en el total de muertos y una disminución del -5,09% en el total de lesionados, en comparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con el total de la población de Colombia, situan la tasa nacional de fallecidos por cada 100 mil habitantes en 0,14 y la de lesionados en 0,63, siendo los usuario de moto las víctimas más afectadas, representando un 50% del total de fallecidos y un 56,3% del total de lesionados. Se destacan por su elevada cifra de fallecidos los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, D.C. que representan el 14,3%, 12,5% y 7,9% del total de fallecidos respectivamente. En comparación con el 2018 los departamentos que tuvieron un mayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Norte de Santan- der, Nariño y Arauca con 23, 21 y 17 fallecidos por encima de lo reportado para el periodo ene - may 2018. -
Correos Electrónicos Despachos Judiciales Y Oficinas De Atención Seccional Tunja (Boyacá Y Casanare)
CORREOS ELECTRÓNICOS DESPACHOS JUDICIALES Y OFICINAS DE ATENCIÓN SECCIONAL TUNJA (BOYACÁ Y CASANARE) Distrito Circuito Municipio Despacho/Oficina Correos Ofina Judicial [email protected] Oficina de Reparto [email protected] Direccion Ejecutiva [email protected] Consejo Seccional [email protected] Secretaria Tribunal Administrativo de Boyaca [email protected] Secretaria Sala Civil Familia Tribunal SuperiorTunja [email protected] Secretaria Sala Laboral Tribunal Superior Tunja [email protected] TUNJA Secretaria Sala Penal Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Penal Control Garantias - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Sistema Penal Acusatorio - Boyaca - Tunja [email protected] Centro Servicios Administrativos Juzgado Ejecucion Penas Medidas - Boyaca - Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro de Servicios Juzgados Administrativos de Tunja [email protected] Centro Servicios Judiciales Adolescentes Tunja [email protected] ARCABUCO Juzgado Promiscuo Municipal de Arcabuco [email protected] BOYACA Juzgado Promiscuo Municipal de Boyaca [email protected] COMBITA Juzgado Promiscuo Municipal -
Foreromedinamariahulima2012.Pdf
ANÁLISIS DEL CAMBIO POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ A PARTIR DE LA AGLOMERACIÓN URBANA Y LA DINÁMICA ECONÓMICA GENERADA EN SUS PRINCIPALES CIUDADES MARIA HULIMA FORERO MEDINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2012 1 ANÁLISIS DEL CAMBIO POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ A PARTIR DE LA AGLOMERACIÓN URBANA Y LA DINÁMICA ECONÓMICA GENERADA EN SUS PRINCIPALES CIUDADES MARIA HULIMA FORERO MEDINA Trabajo de Grado Director: Javier Peinado Pontón Arquitecto, M. Phil. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2012 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................9 CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 12 AGLOMERACIÓN URBANA Y POLARIZACIÓN................................................................................ 12 1.1. AGLOMERACIÓN URBANA .................................................................................................. 12 1.2. EL ENFOQUE DE LA POLARIZACIÓN .................................................................................. 15 1.2.1. El Concepto de Polos de Desarrollo ................................................................................... 16 1.2.2. -
Caracterización De Las Plantas Silvestres En Fincas Con Agricultura Familiar En Los Municipios De Tibasosa, Turmequé Y Ventaquemada (Boyacá)
CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar por el título de BIÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 1 CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON Concepción Judith Puerta Bula Jorge Hernán Jácome Reyes Decana académica Director de programa académico PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN FINCAS CON AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS MUNICIPIOS DE TIBASOSA, TURMEQUÉ Y VENTAQUEMADA (BOYACÁ) NATALIA ANDREA SARMIENTO ROBINSON Néstor Julio García Castro Lilia Lisseth Roa Fuentes Director Jurado PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C. Diciembre 2017 3 Nota de advertencia Artículo 23 de la Resolución No 13 de julio de 1946 “La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma, a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 4 Agradecimientos Al proyecto Cambio Climático, Seguridad y Soberanía Alimentaría, Aportes de la agricultura familiar campesina en tres municipios de Boyacá, no sólo por el apoyo económico brindado a este trabajo, sino también por ofrecerme la oportunidad de compartir con la comunidad y adquirir nuevos conocimientos.