Inversión En Agua Potable Y Saneamiento Básico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inversión En Agua Potable Y Saneamiento Básico Feria de Resultados - ESPB S.A. E.S.P. 2019 Inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico La gestión de la ESPB S.A. E.S.P. ha mostrado un crecimiento significativo en cuanto al trámite y a la ejecución de recursos. Tramite de recursos PAP-PDA Boyacá Recursos tramitados 2009 - 2015 - $205.276.828.221 51% 49% Recursos tramitados 2016- 2019 - $104.986.760.385 En tres años y medio de la actual administración frente a los 10 años de constitución de la Empresa se ha tramitado más de la mitad de la totalidad de los recursos. Plan de Aseguramiento $2.868.000.000 En el Plan de Aseguramiento 2017-2018 invertidos en: $3.266.325.440 En el Plan de Aseguramiento 2019 invertidos en: Uno de los propósitos de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá y el Programa Agua para la Prosperidad – Plan Departamental de Agua PAP-PDA es ofrecer a los municipios un esquema institucional más sólido que les permita atender sus obligaciones constitucionales y legales de garantizar la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico, en los casos que sea pertinente; la consolidación de una estructura institucional eficiente. 94 Municipios apoyados por el Plan de Aseguramiento, es decir el 76% de los municipios del Departamento. Plan de Aseguramiento Plan de Aseguramiento en la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Componentes Subcomponentes Total productos Valor total Contrato de Operación 25 $ 25.000.000 Área Legal e Institucional Apoyo a Municipios 7 $ 14.000.000 Desertificados Planeación Estrategica 7 $ 14.000.000 Estructura Organizacional 34 $ 27.200.000 Área Administrativa Manual de Funciones 34 $ 34.000.000 Manual de Procedimientos 25 $ 37.500.000 Manual de Contratación 24 $ 48.000.000 Catastro de usuarios 35 $ 370.200.000 Estudios tarifarios en Acueducto 59 $ 324.500.000 y Alcantarillado Estudios de costos y tarifas para Área Comercial 60 $ 234.000.000 el servicio de aseo IRCA 78 $ 434.500.000 Componente de HSEQ/SGSST 11 $ 66.000.000 Viabilidad Financiera 20 $ 80.000.000 Normas Internacionales 20 $ 80.000.000 Área Financiera Cargue SUI Municipio y 92 prestador $ 230.000.000 Plan de Gestión Social Es el conjunto de actividades interinstitucionales y comunitarias que identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes y de las comunidades, generados como resultado de la ejecución de los proyectos de inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico. PLAN DE GESTION SOCIAL 24 Municipios vinculados al Plan de Gestión Social de la ESPB S.A. E.S.P. PLAN DE GESTION SOCIAL Plan de Gestión Social Conformado por las siguientes líneas de acción Población objeto La presente línea tiene como propósito fortalecer e incentivar a los Línea de diferentes actores locales para hacer uso de los mecanismos de 1. Municipios participación participación ciudadana, promoviendo que la comunidad y usuarios tengan sentido de pertenencia con las obras que se adelanten en materia de agua 2. Alcaldías municipales ciudadana potable y saneamiento básico. 3. Empresas prestadoras de servicios (Municipales) 4. Corporaciones Busca que la comunidad comprenda sus derechos y deberes respecto a la Autónomas regionales participación ciudadana con el fin de fortalecer las competencias, para dar 5. Comunidad seguimiento a las acciones desarrolladas en el PDA, directamente Línea de 6. Líderes comunales. capacitación relacionadas con el debido aprovechamiento del agua potable, uso y manejo de los servicios públicos domiciliarios y especialmente, en todos 7. Líderes juveniles los aspectos que genera la prestación de los servicios. 8. Juntas de acueductos. 9. Personeros 10. Juntas de acción Busca vincular a la comunidad dentro de la ejecución de las políticas 11. Gestores social Línea de públicas y la apropiación de los diferentes proyectos que se adelanten en municipales comunicación los municipios, los cuales serán divulgados e informados con el fin de facilitar la transparencia y el control social integral y participativo PLAN DE GESTION SOCIAL-RESULTADOS PLAN DE GESTION SOCIAL CREACIÓN DE BLOG INFANTIL, DONDE SE REGISTRA Y ACTUALIZA SEMANALMENTE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS 24 MUNICIPIOS BENEFICIADOS DEL PROGRAMA “CLUBES DEFENSORES DEL AGUA PLAN DE GESTION SOCIAL TALLERES CON LOS NIÑOS DE LOS CLUBES DEFENSORES DEL AGUA De la línea de participación ciudadana del Plan de Gestión Social. Talleres con los niños de los Clubs Defensores del Agua Obras terminadas $6.847.282.110 Optimización de sistemas de tratamiento invertidos en: de agua potable y redes de acueducto. Optimización del sistema de tratamiento de agua potable y 1.248.181.347 redes de acueducto de Garagoa. Construcción red de conducción, red de distribución del 2.794.277.869 acueducto y terminación PTAP de Santa Rosa de Viterbo. Construcción y ampliación de acueducto del Municipio de 1.226.990.111 Miraflores. Construcción del sistema de acueducto del Municipio de 1.280.975.097 Cucaita. Construcción sistema de potabilización del municipio de 296.857.686 Monguí. Obras terminadas Protección contra la corrosión de la planta de tratamiento de 824.205.400 aguas residuales PTAR del Municipio de Sogamoso. Construcción colectores alcantarillado pluvial y sanitario de 4.449.829.536,23 Duitama. Rehabilitación del sistema de bombeo del acueducto y 846.831.701 construcción del interceptor del alcantarillado de Betéitiva. Construcción interceptor alcantarillado combinado del Municipio 1.987.260.146 de Tipacoque. Construcción de interceptor y aliviaderos para el sistema de 1.073.083.952,75 alcantarillado combinado del municipio de Soatá. $9.181.210.736 Construcción y/o optimización de invertidos en: Sistemas de aguas residuales. Obras terminadas Construcción nivel c terraza 12 para el relleno sanitario terrazas del porvenir, municipio de Sogamoso- Boyacá etapa I. 3.599.611.483,00 Vehículo recolector para Vehículo recolector para los Vehículo recolector para los municipios de municipios de Boyacá, los municipios de Tuta y Zetaquirá y San Ciénega, Tibaná, Úmbita. Sotaquirá, Boyacá . Eduardo. 398.145.399 414.291.792 349.000.000 $4.761.048.674 Gestión de Residuos Sólidos invertidos en: Obras terminadas $172.500.000 Acompañamiento a municipios en invertidos en: Gestión del riesgo. Municipios apoyados Realización de Ítem Municipio Ítem Municipio Ítem Municipio Ítem Municipio 1 Corrales. 16 San Eduardo 31 Chiscas 46 Caldas capacitaciones y talleres, así 2 Paz de Rio. 17 San Mateo 32 Socota 47 Paipa como el acompañamiento 3 Tuta. 18 Toca 33 Rondon 48 Villa de leyva 4 El cocuy 19 Cucaita 34 Chivor 49 Paya en la identificación de 5 La Uvita. 20 Covarachia 35 Chinavita 50 Belen amenazas y riesgos para la 6 Boavita. 21 Chitaraque 36 Jerico 51 Macanal 7 Tópaga 22 Samaca 37 Zetaquira 52 Labranzagrande actualización y/o 8 Pesca 23 Ventaquemada 38 Gachantiva 53 Tota formulación de los planes 9 Aquitania 24 Garagoa 39 Pauna 54 Ciénega de emergencia y 10 Miraflores. 25 Otanche 40 Pajarito 55 Úmbita 11 Páez. 26 Soatá 41 Tenza 56 Beteítiva contingencia de los servicios 12 Boyacá. 27 Ráquira 42 Monguí 57 San pablo de públicos, según lo dispuesto Borbur 13 Ramiriquí. 28 San Luis de 43 Pachavita 58 Iza en la Resolución No. 154 de Gaceno 2014, para lo cual se brindó 14 Guayatá 29 Muzo 44 San José De Pare 59 Sotaquirá apoyo a 60 municipios. 15 Sora 30 Motavita 45 Oicatá 60 Duitama Obras terminadas Operadores de PTAP y fontaneros capacitados y certificados en competencias laborales. Se llevó a cabo convenio interadministrativo entre el SENA y la ESPB S.A. E.S.P., a fin de llevar a cabo las capacitaciones a los operarios PTAP, beneficiando a 336 operadores, de la provincias provincias Centro, Norte, Occidente Y Sugamuxi del Departamento Obras en Ejecución Municipios priorizados-PACA Plan de Aseguramiento de Calidad del agua-PACA Rural. Este proyecto beneficia a 83 prestadores de acueductos rurales en 53 Municipios del Departamento de Boyacá Obras en Ejecución Plan de Aseguramiento de Calidad del agua-PACA Rural. Proyecto Valor Estado Contrato de consultoría No. 001 Se realizaron los estudios y diseños de 2018 Estudios y diseños de de los 48 sistemas de acueducto detalle para la construcción de $1.005.300.000 rurales, de los cuales 27 infraestructura en 48 corresponden a acueductos y 21 a acueductos rurales inviables PTAP, dichos estudios se encuentran sanitariamente y en riesgo alto en proceso de ajustes y corrección del departamento de Boyacá para evaluación por parte del MDEVP y su posterior Viabilización. Contrato de consultoría No. 002 Se dio Acta de terminación de aseguramiento para $507.765.810 Contrato No 002 de 2018 el 24 de acueductos rurales con IRCA Mayo. Con una ejecución del 100%. inviable sanitariamente y alto en En etapa de Liquidación. el Departamento de Boyacá Obras en Ejecución 23 Proyectos, por valor total de $67.727.118.687 Toca, Páez, Soatá, Zetaquirá 1(Sectorización), Chiquinquirá, Aquitania, El Espino, Paz de Rio 1 Proyectos en (Alcantarillado), Otanche, Samacá, Cubará, Guayatá, Duitama, Muzo, Buenavista, Paipa 1 ejecución (Alcantarillado), Soracá 1 (alcantarillado), Soracá 2 (Vehículo) , San Luis de Gaceno, Cómbita (acueducto regional), Santa Rosa de Viterbo (Vehículo) , Garagoa-Almeida-Chivor (Vehículo), Zetaquirá. Proyectos 8 Proyectos por valor total de $11.885.336.095 San José de Pare, Santa Sofía , San Eduardo, Sutamarchán, San Pablo de Borbur, Belén, Viabilizados Socotá (Vehículo) y el Cocuy. Proyectos en 7 Proyectos por valor total de $13.644.095.085 Turmequé, Maripí, Güicán de la Sierra, Sogamoso (Caimán), Ráquira, Chinavita y San Luis de reformulación. Gaceno. 47 Proyectos por valor total de $127.442.126.859 Tibaná, Corrales, Pesca, Chiscas, La Uvita, Boavita, Campohermoso, Tuta(alcantarillado), Proyectos Socotá (PMAA), Chivor, San Miguel de Sema, Ciénega, Nobsa, Togüí, Tasco, Sutatenza, Radicados en Úmbita, Betéitiva, Garagoa, Toca, Ventaquemada, Cubará, Zetaquirá 2 (acueducto), Covarachía, Tuta(acueducto murcia), Chíquiza, Sogamoso, Páez, Socotá, Soracá 3 (pozo), Ventanilla Chitaraque, Iza, Labranzagrande, San Luis de Gaceno, Ramiriquí, Firavitoba, Boavita, Chiscas, Motavita, San Pablo de Borbur, Cómbita (PTAR), Paipa 2 (Acueducto Tejar), Paz de Rio 2 (Aducción), Gachantivá, Caldas y Tenza.
Recommended publications
  • Presentación De Powerpoint
    028 Domingo 28 de enero de 2018, Hora de actualización 12:00 m. HLC RESUMEN Debido a las condiciones meteorológicas de las últimas 24 horas, en las que se registraron importantes volúmenes de lluvia en el país, se advierte amenaza moderada y alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en sectores de las regiones Caribe, Andina, Amazonìa y Orinoquía. Mapa 1. Amenaza de ocurrencia de Incendios de la Cobertura Vegetal. REGIÓN CARIBE ALERTA ROJA Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños: ATLÁNTICO: Barranquilla, Galapa, Juan De Acosta, Luruaco, Piojó, Puerto Colombia y Tubará. BOLÍVAR: Arjona, Cartagena De Indias, Clemencia, Córdoba, El Carmen De Bolívar, Mahates, María La Baja, San Jacinto Del Cauca, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa Del Sur, Simití, Turbaco, Turbana, Villanueva y Zambrano. CESAR: Agustín Codazzi, Astrea, Becerrill, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, González, La Gloria, La Jagua De Ibirico, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego, San Martín, Tamalameque y Valledupar. CORDOBA: Ayapel, Buenavista, Cereté, Chima, Chinú, Ciénaga De Oro, Cotorra, La Apartada, Lorica, Los Córdobas, Momil, Montería, Moñitos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Purísima, San Andrés De Sotavento, San Antero, San Bernardo Del Viento, San Carlos y San Pelayo. LA GUAJIRA: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hato Nuevo, La Jagua Del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan Del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva. MAGDALENA: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Dificil), Ciénaga, El Banco, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pijiño Del Carmen, Plato, Sabanas De San Angel, Santa Ana, Santa Bárbara De Pinto, Santa Marta, Sitionuevo y Tenerife.
    [Show full text]
  • INST-D 2014. 99.Pdf
    FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 DIAGNÓSTICO CUALITATIVO EN TORNO A LA CADENA DE VALOR MUNICIPIO: ZETAQUIRA 1. Datos generales del Municipio Zetaquira fue fundada el 21 de mayo de 1765 por Pedro López. El nombre de Zetaquira proviene de la lengua Chibcha Zeta que significa Culebra y Quira que significa ciudad, región o morada. Lo que traduce "Ciudad o morada de la culebra". En 1858 hubo una intención para cambiarle el nombre por el de San José de la Florida, nombre que no fue aceptado y en 1869 volvió a tomar el original. La evangelización fue llevada a cabo por los padres Dominicos, llegando primero a Ramiriquí y posteriormente a Zetaquira donde levantaron una pequeña ermita que llamaron de Nuestra Señora del Rosario siendo esta la primera capilla de la región. Más tarde fue incluida dentro de la parroquia de Lengupá cuyo centro era Berbeo. La distancia dificultaba la asistencia del sacerdote y los feligreses, lo cual obligó a los vecinos del municipio a formular una petición ante el gobierno eclesiástico para que fundara una nueva parroquia allí, la cual fue aceptada en septiembre de 1745. Figura 1. Parque y calle de Zetaquira, tomada por Angélica Suaza, 1 de noviembre de 2014. Cedavida-Artesanías de Colombia FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL DE LAS COMUNIDADES ARTESANAS DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Diciembre de 2014 En el año de 1765 Zetaquira tiene su primer alcalde nombrado por el Virrey Mesías de la Zerda nombrando a Don Francisco Antonio de Mendoza. El primer caserío fue levantado en el predio comprendido entre las quebradas, "la Chorrera" y "la Carbonera" a unos doscientos metros al norte de donde hoy se encuentra la población.
    [Show full text]
  • Guayatá Almeida Somondoco Sutatenza Guateque
    1064800 1069800 1074800 1079800 1084800 1089800 1094800 VENTAQUEMADA Llano El Manzano Virgen del La Unión El Porvenir Grande Cármen Carrizal Bajo CIÉNEGA VENTAQUEMADA NUEVO El Común El Porvenir Los Quinta Carrizal Angeles La Laja Luzmil Jaimes 0 Localización municipal 0 0 COLÓN Santa Caminito El Paraiso 0 9 9 4 Las Helena Alegre 4 8 El Calizal La Esperanza 8 0 San 0 Acacias Naguata 1 El Empalme Antonio 1 El Durazno Alto Sota NUEVO La Calera COLÓN Pantano La Playa Vaganique Largo San ANTIOQUIA Antonio Rinchoque Abajo Guacamayas SANTANDER Bajo Supaneca El Espino Arriba El Paraiso Bélgica JENESANO Nonceta Vaganique El Cenizo Cascajal La Magdalena RANGOS DE PRECIOS DE TIERRA RURAL Juana Centro Ruiz Colegio Coop AGROPECUARIA SOBRE TERRITORIOS INCLUIDOS, Gonzalo Farquento BOYACÁ Suarez Piedra de Buena Candela Vista Colegio Coop Y CONDICIONADOS PARA EL MERCADOSan Gonzalo Potreros Isidro Suarez Hacienda El Guamo DE TIERRAS EN LOS MUNICIPIOS DE Aposentos RONDÓN Villa Tapias CASANARE Rosa PACHAVITA, GARAGOA, TENZA, LA CAPILLA, Santa CUNDINAMARCA Gabriela CHINAVITA, ÚMBITA Y TIBANÁ (BOYACÁ) Jaraquira Los Rancho Turuel El Cajón TURMEQUE Alerces Grande Zanja Quebrada Parador Balleta Honda la Vuelta 1:55.000 0 TIBANÁ 0 2 4 6 0 0 Teguaneque 0 9 Mómbita 9 Ruche Km. 9 9 7 7 0 La Providencia 0 1 1 San Antonio Basa Sn. Fco. La Palma Carare RAMIRIQUÍ Javier Pozo El Porvenir El Purgatorio Negro Mangles Juratá El Ortigal Páscata TURMEQUÉ TIBANÁ Serca La Unión Titanta Chinquirá Chiquirá Arriba Las Pie de Flores Arena Altamisal Chiguatá San Antonio ÚMBITA La Primavera Joyagua Chiratá Guanzaque 0 Buenos 0 0 Aires 0 9 9 4 El Paraíso Quitatoque 4 7 7 0 El Carmen 0 1 1 Siguineque Hda.
    [Show full text]
  • CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales
    República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ “CORPOBOYACA” LINEA BASE DE CALIDAD IMPLEMENTACIÓN TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS HÍDRICOS PUNTUALES CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA NOVIEMBRE 2009 1 República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CONTENIDO Pág. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 4 1. MARCO LEGAL. 4 2. MARCO CONCEPTUAL 7 2.1 DEFINICION DE TASA RETRIBUTIVA 7 2.2 LA TASA COMO INSTRUMENTO ECONOMICO 7 2.4 CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS 8 2.5 OPCIONES DE FINANCIACION 9 2.6 IMPACTOS DE LA CONTAMINACION CON MATERIAL ORGANICA Y SOLIDOS EN SUSPENSIÓN. 11 2.7 IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LA TASA RETRIBUTIVA. 12 CAPITULO II CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO 14 1 OBJETIVOS 14 1.1 OBJETIVOS GENERALES 14 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 2. DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA CUENCA 15 2.1 UBICACIÓN AREA DE ESTUDIO 15 2.2 DEMOGRAFIA 15 2.3 HIDROLOGIA 15 2.4 CLIMATOLOGIA 19 2.5 CARACTERISTICAS SOCIO- ECONOMICAS 20 3. CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL RECURSO HÍDRICO 27 3.1 DIAGRAMA FUNCIONAL Y DEFINICIÓN DE SECTORES DE MANEJO. 27 3.2 USOS DEL AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA. 34 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA. 38 5 CALIFICACION DE LA CORRIENTE 49 6 IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS DEL DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS CORRIENTES 65 7. BENEFICIOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA MEJORA EVENTUAL EN LA CALIDAD DEL AGUA 65 CAPITULO III. METODOLOGIA PARA LA FORMULACION 67 1 DEFINICIÓN ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN.
    [Show full text]
  • Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
    Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva.
    [Show full text]
  • PMGRD Pauna.Pdf
    Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CMGRD OMAR CASALLAS SANCHEZ ii Alcalde Municipal de Pauna JENNY CONSTANZA MARTINEZ RIAÑO Gestora Social de Pauna MYRIAM CONSUELO SANCHEZ FORERO Secretaria de Desarrollo Social LILIANA LUCIA FLORIAN ESPARZA Secretaria de Hacienda. RICHARD GIOVANNY VILLAMIL MALAVER Secretaria de Planeación Municipal JONATAN CAMILO GONZALEZ SANCHEZ Secretaria de Gobierno JUAN LERLES GONZALEZ NEIZA Director Ente Deportivo y Cultural JOSE ELADIO LEON MENJURA Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) LUIS HUMBERTO VILLALOBOS Presidente Asociación Juntas de Acción Comunal GERENTE DE LA ESE EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: Octubre de 2012 Octubre de 2012 CMGR Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO iii Capitulo 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................. 2 1.1. Formulario A. Descripción del municipio y su entorno ....................................................................................... 3 1.1.1. Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo ................................................................................. 15 1.1.2. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo ...............................................................................
    [Show full text]
  • Lista De Promotores Integrales De Salud
    Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan
    [Show full text]
  • Sogamoso, Tunja, Boyacá
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Patrimonio Gastronómico De Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suáre
    Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá, D.C. 2018 Patrimonio gastronómico de Guayatá Linares Martínez Angie Daniela Rojas Villalba Yeimmy Biviana Romero Lesme Natalia Suárez López Wilson Gabriel Asesores De Trabajo Bernal Antolinez Juan Carlos Morales Posada Nelly Bibiana Robayo Rodríguez Aycardo Emilio Trabajo de grado para optar al título como Tecnólogo en gastronomía Universitaria agustiniana Facultad de arte, comunicación y cultura Programa de tecnología en gastronomía Bogotá D.C. 2018 Nota de aceptación Firma del Presidente del Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado Fecha: Mayo del 2018. Dedicatoria A nuestros familiares por su apoyo y colaboración constante e incondicional, por compartir y creer en este sueño que paso a paso se hace realidad, ya que sin su compañía y confianza nada de esto hubiese sido posible. A nuestros profesores por su orientación y acompañamiento a lo largo de la carrera; a nuestros compañeros y amigos de semestre por su apoyo moral, por impulsarnos a trabajar para alcanzar nuestras metas. Finalmente a toda la comunidad de Guayatá, Boyacá, quienes merecen un gran reconocimiento por las labores que realizan en medio del olvido permanente al que son sometidos por las condiciones en las que viven. Agradecimientos Primero que todo queremos agradecer enormemente a Dios, por permitirnos llegar a este punto de nuestras vidas, y realizar este proyecto que será el primer paso para alcanzar muchos de nuestros sueños y metas como futuros Gastrónomos.
    [Show full text]
  • Identificación De Estructuras Geológicas
    IDENTIFICACIÓN DE AGOSTO DE 2017 ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS PRÁCTICA EMPRESARIAL Tomado de: https://www.mindat.org/gm/1375. Foto web. Diego Rodríguez. GINED LORENA ROSAS PEREZ COPEMIN S.A.S. 0 IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU- 151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS GINED LORENA ROSAS PEREZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA SOGAMOSO, 2017 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO 1 INGENIERÍA GEOLÓGICA IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS PARA EL TÍTULO DJU-151, MINA CHAPARRAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE MARIPÍ EN LA DETERMINACIÓN DE MINERALIZACIONES DE ESMERALDAS GINED LORENA ROSAS PEREZ Proyecto como modalidad de Práctica con Proyección Empresarial, presentado como requisito para optar al título de: Ingeniero geólogo Director JORGE ELIÉCER MARIÑO MARTÍNEZ Ingeniero geólogo PHD. Geología UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
    [Show full text]
  • Evaluaciones Agropecuarias Por Consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
    Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Sembrada TIPO MUNICIPIO CULTIVO PERIODO (ha) CULTIVOS PERMANENTES RAQUIRA AGRAZ 2015 170 CULTIVOS TRANSITORIOS BUSBANZA AHUYAMA 2018A 0.5 SEMESTRE A CULTIVOS PERMANENTES BUENAVISTA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 4 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 20 CULTIVOS PERMANENTES COPER AGUACATE 2015 17 CULTIVOS PERMANENTES COVARACHIA AGUACATE 2015 8 CULTIVOS PERMANENTES EL ESPINO AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES JENESANO AGUACATE 2015 7 CULTIVOS PERMANENTES LA VICTORIA AGUACATE 2015 14 CULTIVOS PERMANENTES MIRAFLORES AGUACATE 2015 43 CULTIVOS PERMANENTES MUZO AGUACATE 2015 24 CULTIVOS PERMANENTES OTANCHE AGUACATE 2015 15 CULTIVOS PERMANENTES PACHAVITA AGUACATE 2015 2 CULTIVOS PERMANENTES PAEZ AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES PAUNA AGUACATE 2015 70 CULTIVOS PERMANENTES PUERTO BOYACA AGUACATE 2015 25 CULTIVOS PERMANENTES QUIPAMA AGUACATE 2015 40 CULTIVOS PERMANENTES RONDON AGUACATE 2015 2 Page 1 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Area Cosechada (ha) Produccion (t) Rendimiento (t/ha) 170 1360 8 0.4 2 5 25 25 1 2 24 12 10 70 7 10 150 15 1.5 15 10 5 50 10 2 20 10 3 6 2 15 75 5 8 80 10 2 2 1 5 35 7 20 60 3 22 132 6 30 90 3 Page 2 of 650 10/01/2021 Evaluaciones Agropecuarias por consenso DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CULTIVOS PERMANENTES SAN PABLO DE BORBUR AGUACATE 2015 96 CULTIVOS PERMANENTES SATIVANORTE AGUACATE 2015 3 CULTIVOS PERMANENTES SOATA AGUACATE 2015 5 CULTIVOS PERMANENTES TUNUNGUA AGUACATE 2015
    [Show full text]
  • Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza Por Deslizamientos
    SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boletín No.001 Bogotá D.C., Jueves 2 de Diciembre de 2014, 12:00 m. AMENAZA ALTA. PARA TOMAR ACCIÓN AMENAZA MODERADA PARA PREPARARSE AMENAZA BAJA PARA INFORMARSE RESUMEN En los últimos días se ha presentado una disminución en las lluvias en la mayor parte del País, sin embargo se mantienen las condiciones de amenaza por deslizamientos de tierra en zonas inestables en jurisdicción de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias. 1 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental Grupo de Suelos y Tierras SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad muy baja para la ocurrencia de deslizamientos de tierra en el departamento de Córdoba. AMENAZA BAJA: Córdoba: se pronostica amenaza Baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador. REGIÓN ANDINA Probabilidad Alta, Moderada y Baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Santander, Norte de Santander, Quindío y Tolima. AMENAZA MODERADA: Caldas: se pronostica amenaza Moderada a Alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Samaná. Mapas 2. Pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Caldas. 2 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental Grupo de Suelos y Tierras SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Mapas 3.
    [Show full text]