INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m SALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE

RESUMEN Continúan presentándose condiciones secas en las regiones Caribe y Orinoquía igualmente en algunos sectores de la región Andina que favorecen la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, especialmente en los departamentos de Antioquia, Arauca, La Guajira, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Casanare, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Vichada y Meta. El panorama nacional se presenta a continuación:

Sistema de Información Geográfica para la Prevención de Incendios (SIGPI), IDEAM.

Mapa 1. Amenaza de ocurrencia de Incendios de la Cobertura Vegetal.

1

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m

REGIÓN CARIBE

ALERTA ROJA: Amenaza muy alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Bolívar: Arjona, Córdoba, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Santa Rosa del Sur, Zambrano.

Cesar: Agustín Codazzi, Astrea, Chimichagua, El Copey, La Paz, Manaure Balcón del Cesar, Pueblo Bello, San Diego, Valledupar.

Córdoba: Chinú, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, San Andrés de Sotavento.

La Guajira: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hato Nuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan del Cesar, Urumita, Villanueva.

Magdalena: Algarrobo, Aracataca, Chivolo, Fundación, Pijiño del Carmen, Pivijay, Plato, Sabanas de San Ángel, Sitionuevo.

Sucre: Chalán, Colosó, Corozal, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Sampués, Sincelejo, Toluviejo.

ALERTA NARANJA: Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños

Cesar: La Jagua de Ibirico.

Córdoba: Montería.

Magdalena: Ciénaga, Santa Marta.

ALERTA AMARILLA: Amenaza baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Bolívar: Mahates, María La Baja, San Juan Nepomuceno, Turbaco, Turbaná.

Cesar: Bosconia.

Córdoba: Cereté, Tierralta.

Magdalena: Ariguaní, Tenerife.

2

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m

Sucre: San Juan De Betulia, San Onofre.

Especial atención para el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.

REGIÓN ANDINA

ALERTA ROJA: Amenaza muy alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Antioquia: Gómez Plata, Turbo.

Boyacá: Chinavita, Covarachía, Cuítiva, , , Iza, , Miraflores, , , , , , Susacón, , Tota.

Cundinamarca: Choachí, Chocontá, Fómeque, Girardot, Machetá, Ricaurte, Sesquilé, Suesca, Ubaque.

Nariño: Cumbal, Los Andes (Sotomayor).

Norte de Santander: Ábrego, Pamplona.

Santander: California, Capitanejo, Cerrito, Charta, Concepción, Galán, Matanza, San Andrés, San Miguel, Tona, Zapatoca.

Tolima: Carmen de Apicalá, Flandes, Melgar, Suárez.

ALERTA NARANJA: Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Antioquia: Carmen De Viboral, Fredonia, Marinilla.

Boyacá: Maripí, Miraflores.

Cundinamarca: Beltrán, Bogotá, Ubaque, Útica.

Norte de Santander: Cácota, Chitagá, Labateca, Mutiscua, Silos, Toledo.

Santander: Aratoca, Barichara, Bolívar, Cepitá, Curití, Guaca, Jordán, Los Santos, Mogotes, Vélez, Villanueva.

Tolima: Ambalema, Cunday, Espinal.

3

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m ALERTA AMARILLA: Amenaza baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Antioquia: Alejandría, Angostura, Carolina, Copacabana, San Pedro De Urabá, Santa Rosa De Osos.

Boyacá: Chita, , , , Quípama, .

Cundinamarca: Guatavita, La Vega, Puerto Salgar, Tibirita.

Nariño: Buesaco, Chachaguí, Nariño, Pasto.

Quindío: Armenia.

Santander: Macaravita, Molagavita, Onzaga, Piedecuesta, Pinchote, San Gil, San Joaquín, Santa Bárbara, Socorro, Suratá, Vetas.

Especial atención para el Parque Nacional Natural El Cocuy.

REGIÓN ORINOQUIA

ALERTA ROJA: Amenaza muy alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Arauca: Arauca, Fortul, Tame.

Casanare: Aguazul, Hato Corozal, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Villanueva.

Meta: Barranca de Upía, Cabuyaro, La Macarena, Lejanías, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, Puerto Rico.

Vichada: Cumaribo, La Primavera, Santa Rosalía.

Especial atención para el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena.

ALERTA NARANJA: Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Casanare: Sácama, Tauramena. 4

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m

ALERTA AMARILLA: Amenaza baja de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños:

Arauca: Saravena.

REGIÓN AMAZONIA

RECOMENDACIONES

A la comunidad en general, a los turistas y caminantes apagar debidamente las fogatas y no dejar residuos tipo vidrio que sirvan como elementos concentradores de la radiación solar e igualmente reportar a las autoridades en caso de ocurrencia de incendios.

A los CREPAD y CLOPAD, las autoridades ambientales regionales y locales, mantener activos los planes de prevención y atención de incendios con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

A los sistemas regionales y locales de bomberos disponer de los elementos necesarios para la lucha anti- incendios

A ganaderos y agricultores, tomar las medidas necesarias al hacer uso del fuego en las prácticas agropecuarias. CONDICIONES NORMALES

REGIÓN PACÍFICA

CONDICIONES NORMALES

5

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 355 2

Jueves 20 de Diciembre de 2012, 11:00 a.m

GLOSARIO

ALERTA ROJA: PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas. AERTA NARANJA: PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta. ALERTA AMARILLA: PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, reportados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar

CONDICIONES NORMALES: La información que se suministra se encuentra dentro de los rangos normales.

6