Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE RESUMEN Continúan las precipitaciones en amplios sectores de las regiones Andina, Orinoquia y Pacífica, incrementándose la amenaza de deslizamientos de tierra en áreas inestables. Se presenta alerta naranja en los departamentos de Arauca, Boyacá, Chocó, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Córdoba, Cesar y Bolívar. ALERTA AMARILLA: Cesar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de La Gloria. Bolívar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Regidor y Rio viejo Córdoba: Montelíbano REGIÓN ANDINA Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. ALERTA NARANJA Antioquia: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de San Francisco, Cisneros, Concepción, Gómez Plata, San Onofre, San Rafael, Alejandría y Santo Domingo Mapa 2. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Antioquia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boyacá: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Chitaraque, Tununguá, San Pablo de Borbur, Quípama, La Victoria, San Miguel de Sema Mapa 3. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Santander, Boyacá Y Cundinamarca. Caldas: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Samaná y Manizales. Mapa 4. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamentos de Antioquia, Caldas y Cundinamarca. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Cundinamarca: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Nariño, La Palma, Guayabal de Siquima, Guaduas, Quebradanegra y Villeta. Mapa 5. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en los departamentos de Cundinamarca Santander: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios Charalá, Confines, Coromoro, Encino, Gambita, Floridablanca, Ocamonte y Oiba. Mapa 6. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Santander, Norte de Santander: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Gramalote, Salazar, Lourdes, Sardinata y Tibú. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Mapa 7. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Norte de Santander Tolima: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Chaparral, Cajamarca y San Antonio Quindío: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Armenia y Salento Valle del Cauca: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Calcedonia, San Pedro, Buga. Mapa 8. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Norte de Santander SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS ALERTA AMARILLA: Antioquia: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Abejorral, Abriaquí, Amagá, Amalfi, Andes, Angelópolis, Argelia, Armenia, Belmira, Briceño, Cáceres, Cañasgordas, Caldas, Campamento, Caracolí, Caramanta, Carolina, Dabeiba, Ebéjico, Fredonia, Frontino, Giraldo, Heliconia, Ituango, Maceo, Marinilla, Medellín, Nariño, Peñol, Remedios, Salgar, Segovia, Sonsón, Tarazá, Tarso, Titiribí, Toledo, Uramita, Urrao, Valdivia, Venecia, Yarumal, Yolombó, La Unión, San Carlos, Santa Bárbara, Santa Rosa De Osos, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia, Puerto Nare, San Luis, La Ceja, Puerto Triunfo, Ciudad Bolívar y La Pintada. Mapa 9. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Antioquia Boyacá: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Aquitania, Betéitiva, Briceño, Buenavista, Chita, Chitaraque, Coper, Covarachía, Guicán, Labranzagrande, Maripí, Mongua, Moniquirá, Muzo, Otanche, Páez, Pajarito, Pauna, Paya, Pisva, Saboyá, Santana, Socotá, El Espino, Puerto Boyacá, San José de Pare, La Victoria y San Luis De Gaceno, Santa María Caldas: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Aguadas, Anserma, Chinchiná, Filadelfia, Manizales, Manzanares, Marmato, Marquetalia, Marulanda, Neira, Pácora, Pensilvania, Riosucio, Risaralda, Salamina, , Supia, Victoria, Villamaria, Viterbo y La Merced. Cundinamarca: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Útica, Albán, Anolaima, Arbeláez, Bituima, Cáqueza, Cabrera, Cachipay, Caparrapí, Chaguaní, Facatativá, Fusagasugá, Fómeque, Gachalá, Granada, Guayabetal, Gutiérrez, Jerusalén, Medina, Nimaima, Nocaima, Pacho, Paime, Pandi, Paratebueno, Pasca, Pulí, Quipile, Sasaima, Subachoque, Supatá, Sutatausa, Tena, Topaipí, Ubalá, Venecia, Vergara, Vianí, Villagómez, Viotá, Yacopí, El Peñón, Utica, Nariño, San Cayetano, San Francisco, La Palma, Carmen De Carupa, La Peña, La Vega, San Juan de Rioseco, El Rosal, Guayabal De Síquima, La Calera, La Mesa, Vianí,Ubala, San Antonio De Tequendama, El Colegio y San Bernardo. Nariño: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Samaniego SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Norte de Santander: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Cúcuta, Ocaña, Pamplona, Cáchira, Cácota, Chitagá, Labateca y Toledo. Mapa 10. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Norte de Santander Risaralda: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Apía, Belén De Umbría y Santa Rosa De Cabal. Santander: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Albania, Barbosa, Bolívar, Chipatá, Concepción, Contratación, Florián, Florida blanca, Güepsa, Guapota, Guavatá, Landázuri, Mogotes, Páramo, Sucre, Vélez, La Paz, El Carmen, Vetas, San Andrés, Santa Helena Del Opón, Valle De San José, Palmas Del Socorro, El Guacamayo, San Benito, La Belleza y Puente Nacional. Quindío: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Armenia, Calarcá, Córdoba y Salento. Tolima: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de, Casabianca, Cunday, Coyaima, Falan, Fresno, Herveo, Ibagué, Icononzo, Mariquita, Palocabildo y Roncesvalles . Valle del Cauca: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Buenaventura, Dagua, Sevilla, Roldanillo, Palmira y Tuluá. REGIÓN ORINOQUIA Probabilidad Alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Arauca, Meta; Cundinamarca y Boyacá. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS ALERTA NARANJA Arauca: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Tame y Fortul. Mapa 11. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Meta Meta: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de El Castillo, Villavicencio, Cubarral, El Dorado y El Castillo. Mapa 12. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Nariño. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS ALERTA AMARILLA: Arauca: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Fortul. Casanare: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Aguazul, Chameza, Receptor, Sabanalarga,Hato Colzal, Támara, Tauramena, Yopal y La Salina. Meta: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra
Recommended publications
  • Presentación De Powerpoint
    028 Domingo 28 de enero de 2018, Hora de actualización 12:00 m. HLC RESUMEN Debido a las condiciones meteorológicas de las últimas 24 horas, en las que se registraron importantes volúmenes de lluvia en el país, se advierte amenaza moderada y alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en sectores de las regiones Caribe, Andina, Amazonìa y Orinoquía. Mapa 1. Amenaza de ocurrencia de Incendios de la Cobertura Vegetal. REGIÓN CARIBE ALERTA ROJA Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños: ATLÁNTICO: Barranquilla, Galapa, Juan De Acosta, Luruaco, Piojó, Puerto Colombia y Tubará. BOLÍVAR: Arjona, Cartagena De Indias, Clemencia, Córdoba, El Carmen De Bolívar, Mahates, María La Baja, San Jacinto Del Cauca, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa Del Sur, Simití, Turbaco, Turbana, Villanueva y Zambrano. CESAR: Agustín Codazzi, Astrea, Becerrill, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, González, La Gloria, La Jagua De Ibirico, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego, San Martín, Tamalameque y Valledupar. CORDOBA: Ayapel, Buenavista, Cereté, Chima, Chinú, Ciénaga De Oro, Cotorra, La Apartada, Lorica, Los Córdobas, Momil, Montería, Moñitos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Purísima, San Andrés De Sotavento, San Antero, San Bernardo Del Viento, San Carlos y San Pelayo. LA GUAJIRA: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hato Nuevo, La Jagua Del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan Del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva. MAGDALENA: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Dificil), Ciénaga, El Banco, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pijiño Del Carmen, Plato, Sabanas De San Angel, Santa Ana, Santa Bárbara De Pinto, Santa Marta, Sitionuevo y Tenerife.
    [Show full text]
  • Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
    Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr.
    [Show full text]
  • Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
    Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva.
    [Show full text]
  • Complejo Yariguíes 0 0 N " N
    73°40'0"W 73°35'0"W 73°30'0"W 73°25'0"W 73°20'0"W 73°15'0"W 1050000 1060000 1070000 1080000 1090000 1100000 CDMB Complejo de Páramos Yariguíes Distrito Santanderes 0 0 Sector Cordillera Oriental 0 0 0 0 0 0 5 5 2 2 1 1 CE-ST-YRG N Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 " N " 0 ' 0 ' 0 0 5 ° 5 ° 6 6 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 Con el apoyo de: 4 4 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 4 ° 4 ° 6 6 Dirección Técnica Carlos E. Sarmiento Pinzón Procesamiento y análisis Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible 0 0 Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, 0 0 0 0 0 0 Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 3 3 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 0 0 4 Localización General ° 4 6 ° 6 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W Mar Caribe CSB CORPONOR CDMB N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° CORANTIOQUIA 7 7 Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 CAS Oceáno Pacífico N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N N " " Convenciones 0 0 ' Ecuador Brasil ' 0 0 0 0 ° ° 6 6 0 0 Complejo Yariguíes 0 0 N " N 0 0 CORPOBOYACA " 0 ' Otros Complejos de Páramos 0 ' 2 2 5 5 2 2 3 ° 3 Corporación Autónoma Regional 1 1 ° 6 6 o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 CAR S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W SANTANDER CAS Parámetros cartográficos Fuentes: Referencia Cartográfica IGAC.2012.
    [Show full text]
  • “Todos Unidos Por El Río Suárez Nuestra Fuente De Vida”
    “Todos unidos por el río Suárez nuestra fuente de vida” ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ – NSS (2401-02) DOCUMENTO FASE DIAGNOSTICO RESUMEN EJECUTIVO Índice General INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ................................. 9 2.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ............. 9 2.1.1 Límites de la cuenca ............................................................................................... 9 2.1.2 Área de la cuenca ................................................................................................ 10 2.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ....... 12 2.2.1 Clima .................................................................................................................. 12 2.2.2 Geología ............................................................................................................. 25 2.2.3 Hidrogeología ...................................................................................................... 35 2.2.4 Hidrografía .......................................................................................................... 40 2.2.5 Morfometría ......................................................................................................... 44 2.2.6 Pendientes ...........................................................................................................
    [Show full text]
  • Tunja, Febrero De 2007
    l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL
    [Show full text]
  • Mapa De Riesgo De La Calidad Del Agua Para Consumo Humano De La Fuente Abastecedora Del Casco Urbano Del Municipio De Togüí- Boyaca
    MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE LA FUENTE ABASTECEDORA DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TOGÜÍ- BOYACA Figura 1. Caída de agua quebrada la Nicha. Fuente. Visita de mapa de riesgo- SESALUB. SECRETARIA DE SALU DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA DE CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2013 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co CONTENIDO INTODUCCIÓN ................................................................................................................ 5 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 8 2. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 9 3. AREA DE ESTUDIO ................................................................................................ 11 3.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO ................................................................ 11 3.1.1. Límites. ....................................................................................................... 13 3.2 HIDROLOGÍA .................................................................................................... 16 3.1.2. Ciclo hidrológico ......................................................................................... 16 3.1.3. Precipitación ..............................................................................................
    [Show full text]
  • Tunja, Enero 10 De 2013 Señores
    Tunja, enero 10 de 2013 Señores Alcaldes BELÉN, CHISCAS, COMBITA, COVARACHIA, EL ESPINO, GUICAN, LA VICTORIA, MONGUA, MONGUI, OICATA, OTANCHE, PAIPA, PESCA, SATIVASUR, SOMONDOCO, TASCO, TURMEQUE, UMBITA, CHITARAQUE, CUITIVA, GAMEZA, GARAGOA, MACANAL, SABOYA, SAN LUIS DE GACENO, SAN PABLO DE BORBUR, SANTAMARIA, SATIVANORTE, SOCHA SORA, TIBASOSA y TUTAZA. Asunto. Cumplimiento Circular informativa No. 002 agosto 28 de 2012 para certificar sedes educativas ubicadas en zona rural de difícil acceso. El Comité Técnico Asesor (Decreto 995/2012) en relación con sedes de Instituciones Educativas ubicadas en zona de difícil acceso para la vigencia del año 2013, en sesión octubre 30 de 2012, determinó “… Las certificaciones que cumplan las condiciones del ART. 2 del Decreto 521 de 2010 se incluirán y las que generen algún grado de duda ingresan al tema de verificación con visita o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones 1.1. Certificaciones de administración municipal que incluyen nuevas sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace revisión de requisitos de las sedes nuevas con soportes para incluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.2. Certificaciones de administración municipal que excluyen sedes I.E. con y sin soporte. Para mayor equidad se hace verificación de requisitos legales de las sedes nuevas con soportes para excluirse en un acto administrativo, con visita de verificación o cualquier otro medio idóneo y eficaz para aclarar tales situaciones. 1.3. Certificaciones extemporáneas radicadas del 1 al 5 de octubre de 2012, fecha posterior al 28 de septiembre de 2012…” .
    [Show full text]
  • Exploración De Minerales Energéticos a Partir De Mediciones
    EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Bogotá D.C, Diciembre 2016 EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Por: Sergio Yair Bautista Gómez Andrés Mauricio Cáceres Bottia Fredy Alexander Romero González Andrea del Pilar Zamora Alvarado Luis Fernando Zappa Figueroa Coordinador Marco Antonio Rincón Mesa Bogotá D.C, Diciembre de 2016 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO CONTENIDO Pág. RESUMEN ............................................................................................................... 15 ABSTRACT ............................................................................................................... 17 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 18 1. METODOLOGÍA ........................................................................................ 19 1.1 RECOPILACION DE INFORMACIÓN PREVIA. .............................................. 19 1.2 INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATÉLITALES Y AEROGEOGRAFIAS.......... 19 1.3 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN LITÓLOGICA Y ESTRUCTURAL. ............... 19 1.4 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GAMAESPECTROMÉTRICA ..................... 21 1.5 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOQUÍMICA. ...................................... 24 2. ÁREA SIMACOTA
    [Show full text]
  • Geologia De Las Planchas 135 San Gil, Y 151 Charala; Departamento De Santander
    MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA INSTITUTO NACIONAL DE. INVESTIGACIONES GEOLOGICO-MINERAS GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 SAN GIL, Y 151 CHARALA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER INFORME No. 1802 Por ORLANDO PULIDO GONZALEZ BOGOTA, 1979 GEOLOGIA DE LAS PLANCHAS 135 Y 151 41 CONTENIDO RESUMEN - ABSTRACT ...................................... 43' l. INTRODUCCION ........................................ 4 3 1.1. LOCALIZACION .................................... 44 1.2. TOPOGRAFIA ..................................... 44 1.3. CLIMA Y VEGETACION .............................. 4 4 1.4. HIDROGRAFIA ................................... 44 1.5. ACCESIBILIDAD ................................... 4 6 1.6. POBLACION ....................................... 46 1.7. METODO DE TRABAJO ............................... 4 6 1.8. TRABAJOS ANTERIORES ............................. 47 1.9. AGRADECIMIENTOS ................................ 48 2. ROCAS MET AMORFICAS ................................. 48 2.1. SISTEMA CAMBRICO-DEVONICO ....... , ................ 48 2.1.1. FORMACION SILGARA ......................... 48 2.1.1.1. Metamorfismo Regional .. ................... 49 2.1.1.2. Metamorfismo de Contacto ................. 49 2.1.1.3. Metamorfismo Retrógrado .................. 49 2.1.2. FORMACION FLORESTA ....................... 49 .2.1.2.1. Miembro Floresta Metamorfizado ............. 49 3. ROCAS IGNEAS ........................................ 50 3.1. RIOLITAS ....................................... 50 4. ROCAS SEDIMENTARIAS ................................. 51 4.1. SISTEMA TRIASICO-JURASICO
    [Show full text]
  • Entidades Públicas Habilitadas Para Participar En La 4 Convocatoria
    Página 1 de 178 ANEXO 4. ENTIDADES PÚBLICAS HABILITADAS PARA PARTICIPAR EN LA 4 CONVOCATORIA N° NOMBRE DE LA ENTIDAD PÚBLICA DEPARTAMENTO MUNICIPIO NIT 1 AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS 2 AGENCIA DE CUNDINAMARCA PARA LA PAZ Y EL POSTCONFLICTO Bogotá D.C BOGOTÁ 832000256 3 AGENCIA DE DESARROLLO RURAL Bogotá D.C BOGOTÁ 4 AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO Bogotá D.C BOGOTÁ 5 AGENCIA DEL INSPECTOR GENERAL DE TRIBUTOS, RENTAS Y CONTRIBUCIONES PARAFISCALES Bogotá D.C BOGOTÁ 899999090-2 6 AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES Bogotá D.C BOGOTÁ 899999162-4 7 AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA -COLOMBIA COMPRA EFICIENTE- Bogotá D.C BOGOTÁ 900514813-2 8 AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO Bogotá D.C BOGOTÁ 900507741-1 9 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS Bogotá D.C BOGOTÁ 830127607-8 10 AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Bogotá D.C BOGOTÁ 830125996-9 11 AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA Bogotá D.C BOGOTÁ 900500018-2 12 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C BOGOTÁ 13 AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS Bogotá D.C BOGOTÁ 14 AGENCIA NACIONAL DEL ESPECTRO Bogotá D.C BOGOTÁ 900334265-3 15 AGENCIA NACIONAL INMOBILIARIA VIRGILIO BARCO VARGAS Bogotá D.C BOGOTÁ 900483991-0 16 AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA Bogotá D.C BOGOTÁ 900.487.473-5 17 AGENCIA PARA LA REINCORPORACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN Bogotá D.C BOGOTÁ 900477169-8 18 AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA Bogotá D.C BOGOTÁ 900484852-1 19 AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL 20 AGUA VITAL TRINIDAD S.A.
    [Show full text]
  • Diagnóstico De Salud De Santander Edición Especial De La Revista Del Observatorio De Salud Pública De Santander, Año 7, Número 1 De 2012, ISSN 1909–1052
    Secretaría de Salud de Santander Observatorio de Salud Pública de Santander Diagnóstico de salud de Santander Edición especial de la Revista del Observatorio de Salud Pública de Santander, Año 7, número 1 de 2012, ISSN 1909–1052 Versión no publicada Contenido Contenido .................................................................................................................................................................... 1 Capítulo I. Caracterización general del departamento de Santander .......................................................................... 4 Breve reseña histórica del departamento de Santander ........................................................................................ 4 Ubicación ................................................................................................................................................................ 4 Población ................................................................................................................................................................ 4 Economía5 ............................................................................................................................................................... 5 División administrativa actual ................................................................................................................................. 5 Núcleo de desarrollo provincial metropolitano: ................................................................................................ 5 Núcleo de
    [Show full text]