Complejo Yariguíes 0 0 N " N

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Complejo Yariguíes 0 0 N 73°40'0"W 73°35'0"W 73°30'0"W 73°25'0"W 73°20'0"W 73°15'0"W 1050000 1060000 1070000 1080000 1090000 1100000 CDMB Complejo de Páramos Yariguíes Distrito Santanderes 0 0 Sector Cordillera Oriental 0 0 0 0 0 0 5 5 2 2 1 1 CE-ST-YRG N Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 " N " 0 ' 0 ' 0 0 5 ° 5 ° 6 6 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 Con el apoyo de: 4 4 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 4 ° 4 ° 6 6 Dirección Técnica Carlos E. Sarmiento Pinzón Procesamiento y análisis Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible 0 0 Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, 0 0 0 0 0 0 Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 3 3 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 0 0 4 Localización General ° 4 6 ° 6 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W Mar Caribe CSB CORPONOR CDMB N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° CORANTIOQUIA 7 7 Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 CAS Oceáno Pacífico N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N N " " Convenciones 0 0 ' Ecuador Brasil ' 0 0 0 0 ° ° 6 6 0 0 Complejo Yariguíes 0 0 N " N 0 0 CORPOBOYACA " 0 ' Otros Complejos de Páramos 0 ' 2 2 5 5 2 2 3 ° 3 Corporación Autónoma Regional 1 1 ° 6 6 o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 CAR S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W SANTANDER CAS Parámetros cartográficos Fuentes: Referencia Cartográfica IGAC.2012. GEODATABASE Cartografia base. Esc 1:100.000 Coordenadas planas: Bogotá D.C. Colombia. MAGNA Colombia Bogotá IGAC. 2011. Resguardos Indígenas. Esc 1:100.000. Bogotá D.C. Proyección: Transversa Mercator Colombia Falso Este: 1000000 Falso Norte: 1000000 IGAC. 2011. Territorios colectivos de comunidades negras. Meridiano Central: -74.077508 Esc 1:100.000. Bogotá D.C. Colombia. Factor Escala: 1.000000 UAESPNN. 2012. Áreas del Sistema de Parques Nacionales Latitud de Origen: 4.596200 Naturales. GEOSIB-RUNAP. Último acceso: Junio, 2012. Unidad lineal: Metros Esc 1:100.000. Bogotá D.C. Colombia. Coordenadas geográficas: Cítese como: GCS_MAGNA IAvH, 2012. Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de Datum: D_MAGNA Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103, N " N " 0 ' 0 ' 0 Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von 0 3 ° 3 0 0 ° 6 6 0 0 Humbold y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 0 0 0 0 Esc 1:100.000. Bogotá D.C. Colombia. 1 1 2 2 1 1 0 1.25 2.5 1:100,005 0 7.5 Kilometros 1 cm = 1 km Convenciones Límites Administrativos Hidrografía Internacional Embalse Departamental Laguna Municipal Río principal ó secundario Vía Curvas de nivel Área urbana Índice Intermedia Complejo de Páramos Yariguíes Tierras comunidades negras Otros Complejos de Páramos N Resguardos Indígenas " N " 0 ' 0 ' 5 5 2 ° 2 6 ° 6 Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible Áreas protegidas UAESPNN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 Superficie del Complejo de Páramos por Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible N " N " 0 ' 0 ' 0 0 2 ° 2 ° 6 6 Superficie del Complejo de Páramos por municipio 0 0 0 0 0 0 0 0 9 9 1 1 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 1 ° 1 ° 6 6 1050000 1060000 1070000 1080000 1090000 1100000 73°40'0"W 73°35'0"W 73°30'0"W 73°25'0"W 73°20'0"W 73°15'0"W Elementos de caracterización del Complejo Hipsometría 73°24'0"W 73°24'0"W 73°24'0"W 73°20'0"W ZAPATOCA Río Sogamoso LOS SANTOS JORDÁN Río Chicamocha EL CÁRMEN EL CÁRMEN EL CÁRMEN VILLANUEVA EL CÁRMEN VILLANUEVA VILLANUEVA N GALÁN N " BARICHARA " VILLANUEVA N N 0 0 " " ' ' 0 ' 0 8 8 ' 0 0 3 3 N N ° ° 4 4 " GALÁN " ° ° 6 6 BARICHARA N N 6 6 0 0 " GALÁN " ' ' BARICHARA 0 0 8 8 ' ' 3 3 8 8 ° ° 3 3 6 6 ° ° GALÁN BARICHARA 6 6 CABRERA CABRERA CABRERA SAN GIL CABRERA SAN GIL HATO Río Opón SANTANDER SANTANDER PALMAR SANTANDER PINCHOTE HATO PALMAR HATO SAN GIL PINCHOTE PALMAR Río Suárez PINCHOTE HATO PALMAR PINCHOTE Cobertura de la tierra (CLC, 2002) Nivel 2 (CLC) Áreas húmedas SOCORRO Áreas agrícolas Agu as continentales Areas agricolas heterogeneas SOCORRO Río Fonce SOCORRO Areas humedas contine ntales Cultivos permane ntes VALLE DE SAN JOSÉ SIMACOTA Territorios artificializados Cultivos transitorios VALLE DE SAN JOSÉ Zonas de extraccion minera Pastos SOCORRO SIMACOTA y escombreras SIMACOTA Bosques y áreas seminaturales Zonas industriales o comerciales y redes de co municacio n Areas con vegetaPcÁioRn AheMrbOace a y/o a rbustiva Temperatura promedio anual VALLE DE SAN JOSÉ Precipitación promedio anual Zonas urbPAanLizMadAaSs DEL SOCORRO Areas abiertas sin o con poca vegetacion SIMACOTA PÁRAMO °C Zonas verdes art ificializadas, Altura PÁRAMO Bosque ab ierto mm Complejo Yariguíes High : 28 Complejo Yariguíes no agricolas msnm PALMAS DEL SOCORRO Bosques High : 8374 PALMAS DEL SOCORRO Sin informacion PÁRAMO Otros Complejos de Páramos Low : -1 Otros Complejos de Páramos Low : 0 High : 5344 Complejo Yariguíes Otros Complejos de Páramos PALMAS DEL SOCORRO Subzona hidrográfica Complejo Yariguíes Otros Complejos de Páramos 1:350,000 CONFINES 1:350,000 0 1.25 2.5 5 7.5 10 1:350,000 Low : 0 CHIMA Perfíl topográfico 0 1.25 2.5 5 7.5 10 Kilometers 0 2.5 5 10 15 OCAMONTE CONFINES Kilometers SANTA HELENA DEL OPÓN Kilometers CONFINES CHIMA CHIMAFuente: HIJMAN S, R.J. et al. 2004. The WorldClim Fuente: IDEAM, IAvH, SINCHI, UAESPNN e IGAC. 2011. 1:350,000 SANTA HELENA DEL OPÓN Fuente: HIJMAN S, R.J. et al. 2004. The WorldClim CONFINES SANTA HELENA DEL OPÓN interpolated global terrestrial climate surfaces. Mapa Nacional de Coberturas de la Tierra escala 1:100.000, 0 2.5 5 10 15 interpolated global terrestrial climate surfaces. Version 1.3. bio 12. Version 1.3. bio 1. metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia. Kilometers GUAPOTÁ CHIMA Convenio especial de cooperación IDEAM, IAvH, SINCHI, UAESPNN e IGAC. SANTA HELENA DEL OPÓN OCAMONTE 73°24'0"W 73°24'0"W 73°24'0"W 73°20'0"W Perfíl topográfico transversal 5,000 4,800 4,600 o 4,400 t i 4,200 m a s u e 4,000 r G ó l a o l 3,800 F l d i s n h i a l 3,600 c a L u r i C 3,400 o r M r e o ) 3,200 r C r m e n s 3,000 C m e ( u o 2,800 n q i e r r F 2,600 e t e l e d d 2,400 a a r t u t 2,200 a l A 2,000 M 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 Chima 800 San Vicente de Chucurí 600 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000 55,000 60,000 65,000 Distancia lineal (m) Sección San Vicente Chucurí (Santander) - Chima (Santander).
Recommended publications
  • Santandersantander
    LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDERSANTANDER VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Director: Carlos Franco E. Coordinador Área de Políticas y Coordinación Interinstitucional: Tomas Concha Coordinadora Observatorio de Derechos Humanos: Ana Silvia Linder Diseño carátula: Patricia Lora Diagramación: Patricia Lora SANTANDERSANTANDER El departamento de Santander ocupa una superficie de 30.537 Km2 que representa el 2,7% del territorio nacional. Su capital es Bucaramanga habitada por aproximadamente 536.449 habitantes. Su población es de 2’014.590 santandereanos que representan el 4,6% del total de colombianos. Sus cabeceras municipales concentran 1’418.736 pobladores y el resto del departamento 595.854. El PIB del departamento es de $11,5 billones de pesos, lo que representa una participación a nivel nacional del 6,15%[1]. En la mayor parte de Santander se produce cacao, tabaco, piña y guayaba, y en menor proporción fique, papaya y palma africana. En el terreno industrial se destaca la producción de alimentos y bebidas; sobresale la del petróleo en el primer complejo petrolero del país en Barrancabermeja. Sus indudables riquezas naturales y su potencial económico en lo que se refiere a actividades de explotación, son la fuente del relativo alto nivel de desarrollo que posee la región y el principal factor que la constituye en una zona estratégica y atractiva para los grupos armados irregulares. Los beneficios financieros que los mismos pueden obtener en la región dada la producción agrícola y ganadera así como la explotación petrolera en Barrancabermeja especialmente, son una invitación a hacer presencia para los diferentes grupos ilegales.
    [Show full text]
  • Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
    Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr.
    [Show full text]
  • Tienen Autonomía Para La Administración De Los Asuntos
    CÓDIGO AP-JC-RG-70 4,970,5 Ce , VERSIÓN 3 DECRETO FECHA DE , APROBACIÓN 22/05/2017 ..9‘ • (r5We'l(;> PÁGINA 1 de 6 1711 O 5 DECRETO No. 117::1*-- "POR EL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO 00034 DE 2010" EL GOBERNADOR DE SANTANDER En uso de sus facultades Constitucionales y legales y en especial las conferidas por los Artículos 298 y 305 de la Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998 reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 910 de 2000, Decreto 1500 de 2007, Decreto 2270 de 2012 expedido por el Ministerio :de la Salud y Protección Social y CONSIDERANDO: Que la Constitución Política en su artículo 298 establece: "Los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes". Que el artículo 305 de la Constitución Nacional contempla: "Son atribuciones del gobernador "1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales; 2. Dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con la Constitución y las leyes' Que el Gobierno Nacional ha venido expidiendo en los últimos años, reglamentaciones sobre el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano.
    [Show full text]
  • 'Bogotá' Type Specimens of the Hummingbird Genus Adelomyia
    Thomas M. Donegan & Jorge Enrique Avendaño 195 Bull. B.O.C. 2015 135(3) ‘Bogotá’ type specimens of the hummingbird genus Adelomyia, with diagnosis of an overlooked subspecies from the East Andes of Colombia by Thomas M. Donegan & Jorge Enrique Avendaño Received 25 September 2014 Summary.—Molecular work has revealed that Speckled Hummingbirds Adelomyia melanogenys in the East Andes of dpto. Santander, Colombia, represent a distinct lineage not previously recognised taxonomically. Most specimens from this region differ from others taken in the East Andes by their more extensively rufous and speckled posterior underparts. Sound-recordings and biometrics showed broad overlap for all variables in both populations. Statistically significant but non- diagnosable differences exist in the number of notes in trills of songs, speed of calls and bill length. The type of Adelomyia melanogenys (Fraser 1840) is a ‘Bogotá’ specimen similar to birds from dpto. Cundinamarca, Colombia. Trochilus sabinae Bourcier & Mulsant, 1846, is also based on a ‘Colombia’ specimen. A possible type was identified that resembles the Santander population in its underparts.Adelomyia simplex Boucard, 1893, is based on a leucistic ‘Bogotá’ specimen more consistent with the Cundinamarca population than others. If the Santander population is recognised taxonomically, it is suggested to clarify the type locality for sabinae as the west slope of the East Andes in Santander or Boyacá, but molecular work is needed to confirm this. A. m. inornata in the southern Andes has a faster call and distinctive plumage, and perhaps merits species rank. The genus Adelomyia is monospecific, comprising the polytypic Speckled Hummingbird A. melanogenys, a widespread Andean hummingbird.
    [Show full text]
  • “Todos Unidos Por El Río Suárez Nuestra Fuente De Vida”
    “Todos unidos por el río Suárez nuestra fuente de vida” ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ – NSS (2401-02) DOCUMENTO FASE DIAGNOSTICO RESUMEN EJECUTIVO Índice General INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ................................. 9 2.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ............. 9 2.1.1 Límites de la cuenca ............................................................................................... 9 2.1.2 Área de la cuenca ................................................................................................ 10 2.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ....... 12 2.2.1 Clima .................................................................................................................. 12 2.2.2 Geología ............................................................................................................. 25 2.2.3 Hidrogeología ...................................................................................................... 35 2.2.4 Hidrografía .......................................................................................................... 40 2.2.5 Morfometría ......................................................................................................... 44 2.2.6 Pendientes ...........................................................................................................
    [Show full text]
  • Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza
    ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE RESUMEN Continúan las precipitaciones en amplios sectores de las regiones Andina, Orinoquia y Pacífica, incrementándose la amenaza de deslizamientos de tierra en áreas inestables. Se presenta alerta naranja en los departamentos de Arauca, Boyacá, Chocó, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Córdoba, Cesar y Bolívar. ALERTA AMARILLA: Cesar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de La Gloria. Bolívar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Regidor y Rio viejo Córdoba: Montelíbano REGIÓN ANDINA Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. ALERTA NARANJA Antioquia: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de San Francisco, Cisneros, Concepción, Gómez Plata, San Onofre, San Rafael, Alejandría y Santo Domingo Mapa 2. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Antioquia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boyacá: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Chitaraque, Tununguá, San Pablo de Borbur, Quípama, La Victoria, San Miguel de Sema Mapa 3.
    [Show full text]
  • Item Municipio De Residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo Apellido
    Item Municipio de residencia Primer Nombre Segundo Nombre Primer Apellido Segundo apellido 1 ARATOCA FLOR MARIA BARRERA MARTINEZ 2 BARRANCABERMEJA HERNANDO BERNAL VALLEJO 3 BARRANCABERMEJA RINCÓN HERNÁNDEZ 4 BARRANCABERMEJA ANTONIO FLOREZ SERRANO 5 BARRANCABERMEJA HERNANDEZ DE JIMENEZ 6 BARRANCABERMEJA INES VELASCO DE URIBE 7 BARRANCABERMEJA ELENA SALCEDO MURILLO 8 BARRANCABERMEJA LOPEZ ROCHA 9 BARRANCABERMEJA CECILIA SANCHEZ BARROSO 10 BARRANCABERMEJA MOSCOTE PABA 11 BETULIA JOSE LUIS TIRADO OSPINA 12 BETULIA RAMIRO VARGAS ARIAS 13 BETULIA REINALDO LESMES AGUIRRE 14 BETULIA FABIAN ARDILA GUALDRON 15 BETULIA ALFONSO MAYORGA ACOSTA 16 BETULIA ISRAEL DIAZ RUIZ 17 BUCARAMANGA LIZ CATHERINE ARTECHE HERNANDEZ 18 BUCARAMANGA ANDRES FERNANDO NIÑO CASTILLO 19 BUCARAMANGA ANGIE PAOLA CASTRO BERMUDEZ 20 BUCARAMANGA LAURA MELISSA GARCIA SUAREZ 21 BUCARAMANGA ANGIE YINETH SOSA RIVERA 22 BUCARAMANGA BRAYAN STEVEN HERRERA OROZCO 23 BUCARAMANGA ANA MARLLENY GUIATOTO NARIQUIAZA 24 BUCARAMANGA HERMAN HERNANDO FORERO RODRIGUEZ 25 BUCARAMANGA OMAR DAVID VILORIA 26 BUCARAMANGA CHRISTIAN SNEIDER MARTÍNEZ GUTIÉRREZ 27 BUCARAMANGA CRISTIAN SEBASTIAN DUARTE MENESES 28 BUCARAMANGA YEIMY ALEJANDRA CORZO LEON 29 BUCARAMANGA WILLIAM ANDRES MONTERO BARRERA 30 BUCARAMANGA MARIO ALBERTO IBÁÑEZ BAYONA 31 BUCARAMANGA XIMENA OVALLE FLOREZ 32 BUCARAMANGA JULIETH NATALIA RUIZ MAHECHA 33 BUCARAMANGA INGRID STELLA ACEVEDO VELASQUEZ 34 BUCARAMANGA JESSICA ROXANA RUIZ SERRANO 35 BUCARAMANGA DANIEL ANDRÉS CORREDOR GARCÍA 36 BUCARAMANGA FERNANDO ALFREDO ACUÑA JAIMES 37 BUCARAMANGA
    [Show full text]
  • Ministerio Del Interior Dirección De La Autoridad
    REPUBLICA DE COLOMBIA DANCP MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE CONSULTA PREVIA RESOLUCIÓN NÚMERO ST – 0088 DE 30 MAR 2020 “Sobre la procedencia o no de la consulta previa con comunidades étnicas para proyectos obras o actividades”. EL SUBDIRECTOR TÉCNICO (E) DE LA DIRECCIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 A del numeral 1 del Decreto 2353 de 2019 y la Resolución 0302 de 6 de marzo de 2020 y Acta de Posesión de 9 de marzo de 2020 y, CONSIDERANDO: Que la consulta previa es un derecho colectivo fundamental el cual consiste en la salvaguarda de la diversidad étnica y cultural a través del ejercicio del derecho a la participación efectiva de las comunidades étnicas en el marco de la implementación de medidas legislativas y/o administrativas, proyectos, obras o actividades que puedan llegar a afectarlos directamente. Que el Ministerio del Interior atiende los procesos de consulta previa que se requieren de conformidad con la Constitución y la ley, en el marco de sus competencias Que la Honorable Corte Constitucional en la Sentencia SU-123 del 15 de noviembre de 2018 resolvió en su orden sexta: “Exhortar al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que, con base en los lineamientos expuestos en esta sentencia: adopten las medidas pertinentes para regular lo relacionado con los certificados de presencia y afectación de comunidades étnicas, que hagan efectivo el derecho a la consulta previa, en
    [Show full text]
  • Realidad Fiscal De Los Municipios Del Departamento De Santander, En El
    Apuntes Cenes Vol. 34, Nº. 59, ISSN 0120-3053 Enero - Junio 2014, Págs. 15-38 Artículo de Investigación Apuntes del CENES ISSN 0120-3053 Volumen 34 - Nº. 60 julio - diciembre 2015 Págs. 181-214 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHO departamento de Santander, en el marco GHOSURFHVRGHGHVFHQWUDOL]DFLyQ¿VFDOHQ Colombia, 2004-2012 Fiscal reality of the municipalities of the Santander Department in the framework of the process of the ¿VFDOGHFHQWUDOL]DWLRQLQ&RORPELD 5HDOLGDGH¿VFDOGRVPXQLFtSLRVGR6DQWDQGHUQR FRQWH[WRGDGHVFHQWUDOL]DomR¿VFDOQD&RO{PELD 2004-2012 Jorge Enrique Asela Molina * Fecha de recepción: 12 de septiembre de 2014 Concepto de evaluación: 13 de enero de 2015 Fecha de aprobación: 13 de enerode 2015 __________ * Economista de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Consultor en políticas de desarrollo territorial. Bucaramanga. &RORPELD&RUUHRSRVWDO$YHQLGDHO7HMDU8UEDQL]DFLyQ)iWLPDFDVD&%XFDUDPDQJD6DQWDQGHU&RORPELD Correo electrónico: [email protected] 181 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUHQHO -RUJH(QULTXH$VHOD0ROLQD Resumen Este documento explora el proceso de descentralización en Colombia desde su PDUFRQRUPDWLYR\VXUHODFLyQFRQODV¿QDQ]DVS~EOLFDVGHORVPXQLFLSLRVGHO GHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUSRUPHGLRGHODQiOLVLVGHODVLWXDFLyQ¿VFDOGHORV entes territoriales del departamento durante 2004-2012. Para este ejercicio se toman como referencia los indicadores de dependencia intergubernamentales \ HVIXHU]R ¿VFDO SODQWHDGRV SRU HO 'HSDUWDPHQWR 1DFLRQDO GH 3ODQHDFLyQ (DNP). Se evidencian, en la mayoría de los casos, problemas
    [Show full text]
  • Mapa Presencial Santander 2021 VF
    COLOMBIA PRESENCIA OPERACIONAL GIFMM SANTANDER Enero a marzo, 2021 10.665 245 16 Beneficiarios alcanzados con Total de ac�vidades reportadas Total de socios con presencia en una o más asistencias por parte en el departamento para el el departamento que reportaron de los socios del GIFMM local primer trimestre del año ac�vidades entre enero y marzo Cesar Bolívar Norte de Santander Bucaramanga Barrancabermeja Floridablanca Piedecuesta Antioquia San Gil Número de ac�vidades por municipio 18.000 100 km 3.000 Boyacá 1.000 Municipios con mayor can�dad de población Cobertura de la respuesta sectorial en Santander por total de beneficiarios alcanzada para el trimestre reportado acumulados a marzo 2021 Bucaramanga 18.631 4.000 Protección 3.000 SAN Floridablanca SAN 4.818 2.000 Integración Piedecuesta 1.560 1.000 CASH 500 Barrancabermeja 895 WASH 250 Girón 515 0 Enero Febrero Marzo Fecha de creación: 18 Mayo 2021 Fuentes: 5W Colombia, Ac�vityInfo Contacto: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Cobertura de la respuesta sectorial en Santander por total de ac�vidades a marzo 2021 Agua, Saneamiento e Higiene Educación 5 Socios 2 Socios 1 2 3 1 Lista de socios on respuesta para el trimestre Aldeas Infan�les - Caritas Lista de socios on respuesta para el trimestre ACNUR (CORPRODINCO) Alemania (SJR Col) - OIM - SJR Col - World Vision Integración socioeconómica Mul�sector 6 Socios 9 Socios 1 1 3 5 7 10 Lista de socios on respuesta para el trimestre ACNUR - ACNUR (Ministerio Lista de socios on respuesta para el trimestre
    [Show full text]
  • Exploración De Minerales Energéticos a Partir De Mediciones
    EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Bogotá D.C, Diciembre 2016 EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Por: Sergio Yair Bautista Gómez Andrés Mauricio Cáceres Bottia Fredy Alexander Romero González Andrea del Pilar Zamora Alvarado Luis Fernando Zappa Figueroa Coordinador Marco Antonio Rincón Mesa Bogotá D.C, Diciembre de 2016 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO CONTENIDO Pág. RESUMEN ............................................................................................................... 15 ABSTRACT ............................................................................................................... 17 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 18 1. METODOLOGÍA ........................................................................................ 19 1.1 RECOPILACION DE INFORMACIÓN PREVIA. .............................................. 19 1.2 INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATÉLITALES Y AEROGEOGRAFIAS.......... 19 1.3 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN LITÓLOGICA Y ESTRUCTURAL. ............... 19 1.4 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GAMAESPECTROMÉTRICA ..................... 21 1.5 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOQUÍMICA. ...................................... 24 2. ÁREA SIMACOTA
    [Show full text]
  • 7828-1.Pdf (707.1Kb)
    ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PINCHOTE SANTANDER RESUMEN EJECUTIVO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PINCHOTE 1999-2009 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PINCHOTE SANTANDER CONCEPTOS FUNDAMENTALES - El Proyecto Político Este proyecto político esta fundamentado en la Constitución Política de 1991 y los desarrollos de Ley. Su propósito es avanzar en la transformación de la sociedad a partir de la participación ciudadana, la eficiencia de las instituciones y la concepción del Municipio como la primera instancia de contacto entre el gobierno y la ciudadanía. Como proyecto político reconoce las realidades del contexto internacional, nacional, regional y local. Por lo tanto, las principales preocupaciones están centradas en la educación, el conocimiento, la planeación territorial y el proyecto cultural, como ejes de progreso, que tienen como pre requisito y finalidad, el desarrollo y la construcción de una nueva ciudadanía, en que se reconozca un país rural que quiere y desea seguir siéndolo pero con condiciones de equidad, tolerancia y desarrollo integral. La tarea del proyecto político es la reconstrucción del tejido social y una nueva forma de concebir y vivir lo político en el Municipio y su región, apoyados en una propuesta ética, y técnica con una decidida conducción política, una base social fuerte y critica y un proyecto social que siga identificando a sus ciudadanos. El Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pinchote reconoce los logros y las potencialidades que ha alcanzado el municipio, especialmente después de la elección popular de alcaldes, para asumirlas como fuerza impulsora que, junto con los oriundos que están por todo el país y en el exterior, trazar como objetivo la ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PINCHOTE SANTANDER superación y la corrección de los distintos problemas que hoy lo agobian; para lo cual presenta como proyecto a 10 años soluciones programáticas integrales.
    [Show full text]