DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN UNIDAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO

MAGDALENA MEDIO: DEL TERRITORIO A LOS ESPACIOS DE PODER

Miguel Antonio Espinosa Rico Consultor

Junio de 1999

CENTRO OE DOCUMENTACION PROGRAMA OE DESARROLLO 1 FAZ DEL MA6PMEMA «OH

RECIBIDO 0 3 NOV KJ* Access: OXoí. 2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN. PÁG. 4

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL 5

♦ Localización y contexto regional 5 4 Caracterización biogeofísica. 8 4 Unidades fisiográficas. 8 4 Hidrografía. 8 4 Geología. 9 4 Aspectos climáticos. 9 4 Zonas de Vida. 10 4 Suelos. 14 4 Zonificación agroecológica. 15 4 Caracterización ambiental. 19

2. DEMOGRAFÍA 20 4 Ocupación del territorio. 20 4 Estructura espacial de la población. 21 4 Población rubana. 22 4 Población rural y densidades brutas de ocupación. 23 4 Salud. 24 4 Educación. 24 4 Vivienda y servicios públicos. 27 4 Necesidades Básicas. 27 4 índice de Calidad de Vida. 32

3. DINÁMICA ECONÓMICA 35

4 Infraestructura vial y de comunicaciones. 35 4 Usos de la tierra y Sistemas de producción. 37 4 Sistemas de comercialización. 39

4. El conflicto en la región: Actores y disputa territorial. 39 4 Actores del Conflicto Armado en la Región. 43

5. Estructura funcional del territorio. 46 4 Funciones urbanas. 46 4 índice de sustentabilidad socioambiental. 48

6. REGIÓN Y SUBREGIONALIZACIÓN. 51 4 Una visión retrospectiva. 51 4 EL panorama actual de las dinámicas territoriales y del ordenamiento territorial. 52

BIBLIOGRAFÍA. 56

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 3

ÍNDICE DE MAPAS. Pág.

Mapa 1. Magdalena Medio. Localización general del territorio. 7 Mapa 2. Magdalena Medio. Unidades fisiográficas e hidrografía. 11 Mapa 3. Magdalena Medio. Geología. 12 Mapa 4. Magdalena Medio. Aspectos Climáticos. 13 Mapa 5. Magdalena Medio. Zonas de Vida. 16 Mapa 6. Magdalena Medio. Suelos. 17 Mapa 7. Magdalena Medio. Zonificaión Agroecológica. 18 Mapa 8. Magdalena Medio. Personas según NBI por Municipios. 31 Mapa 9. Magdalena Medio. índice de Calidad de Vida por Municipios. 1998 34 Mapa 10. Magdalena Medio. Producción Económica y Cultivos Ilícitos. 43 Mapa 11. Magdalena Medio. Territorialización del Conflicto Armado. 1999 45

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Magdalena Medio. Municipios según extensión, población, densidad 6 rural y fundaciones. Cuadro 2. Magdalena Medio. Tasa de Alfabetismo para Población de 15 años y más. 1993 26 Cuadro 3. Magdalena Medio. Cobertura de servicios públicos básicos, 1993. 28 Cuadro 4. Magdalena Medio. Necesidades Básicas Insatisfechas, 1993, 30 Cuadro 5. Magdalnea Medio. índice de Calidad de Vida por municipios. 1998 33 Cuadro 6. Magdalnea Medio. Funciones urbanas, según municipios. 36 Cuadro 7. Magdalnea Medio. índice de Sustentabílidad Social-ambiental por Municipios. 50

CENTRO DE DOCUMENTACION NtOGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO ÍNDICE DE MAPAS. Pág.

Mapa 1. Magdalena Medio. Localización general del territorio. 7 Mapa 2. Magdalena Medio. Unidades fisiográficas e hidrografía. 11 Mapa 3. Magdalena Medio. Geología. 12 Mapa 4. Magdalena Medio. Aspectos Climáticos. 13 Mapa 5. Magdalena Medio. Zonas de Vida. 16 Mapa 6. Magdalena Medio. Suelos. 17 Mapa 7. Magdalena Medio. Zonificaión Agroecológica. 18 Mapa 8. Magdalena Medio. Personas según NBI por Municipios. 31 Mapa 9. Magdalena Medio. índice de Calidad de Vida por Municipios. 1998 34 Mapa 10. Magdalena Medio. Producción Económica y Cultivos Ilícitos. 43 Mapa 11. Magdalena Medio. Territorialización del Conflicto Armado. 1999 45

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Magdalena Medio. Municipios según extensión, población, densidad 6 rural y fundaciones. Cuadro 2. Magdalena Medio. Tasa de Alfabetismo para Población de 15 años y más. 1993 26 Cuadro 3. Magdalena Medio. Cobertura de servicios públicos básicos, 1993. 28 Cuadro 4. Magdalena Medio. Necesidades Básicas Insatisfechas, 1993. 30 Cuadro 5. Magdalnea Medio. índice de Calidad de Vida por municipios. 1998 33 Cuadro 6. Magdalnea Medio. Funciones urbanas, según municipios. 36 Cuadro 7. Magdalnea Medio. índice de Sustentabilidad Social-ambiental por Municipios. 50

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 4

► £

PRESENTACIÓN.

El presente documento, intenta ofrecer una descripción y análisis de las principales dimensiones y variables del contexto y entorno de la región del Magdalena Medio, que involucra 42 municipios de los departamentos de Bolívar, Cesar, Santander y Antioquia, incluyendo los 25 municipios del éxodo campesino de la región, presentado durante 1998 y que concluyó parcialmente con la ¥ formulación de un documento para el “PLAN DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL MAGDALENA MEDIO”, presentado al gobierno nacional durante los primeros meses del presente año.

De 42 municipios, 4 corresponden al sector suroriental del departamento de . Antioquia; 5 al sector suroccidental del Cesar, 13 al sector noroccidental de Santander y; los restantes 20, al sector sur del departamento de Bolívar,

Tales dimensiones y variables están relacionadas con la caracterización general del territorio en sus aspectos de localización, componentes biogeofísicos, í caracterización ambiental, demografía, dinámicas económicas, conflictos y i . estructura funcional del territorio. El documento presenta al final, en su punto 5, ! * algunas reflexiones en torno a la configuración territorial desde una perspectiva histórica y desde su estado actual y dinámicas espaciales que podrían indicar procesos de re-ordenamiento territorial.

El análisis destaca el papel de economías de enclave que han representado ► C procesos económicos asociados a la extracción y refinación del petróleo y la palma africana, los cuales no han logrado generar verdaderos encadenamientos productivos que potencien la construcción de nuevos escenarios socioeconómicos ni ventajas competitivas para la región. En ambos casos, la actividad económica se caracteriza por los bajos niveles de valor agregado, lo que asociado a la tradicional extracción de recursos forestales, extracción de oro, plata, platino y cultivos ilícitos, le confieren a la región una naturaleza de productora y exportadora neta de riqueza primaria.

El documento está orientado a ofrecer además una lectura que enfatiza ia perspectiva regional, en función de una intención expresa de presentar las « tendencias de las dinámicas socio-espaciales en toda la extensión del Magdalena Medio, de manera que pueda contribuir a precisar, o por lo menos, a acrecentar los aportes en torno a la cuestión territorial y sobre todo, las posibilidades de , * intervención estratégica ortientadas a afectar positivamente las causas estructurales de la situación de conflicto armado que han constituido la característica más permanente de la vida regional durante el último Siglo.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA iH DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO r 5

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL.

♦ Localización y contexto regional.

La territorialidad aquí asumida como Magdalena Medio, está conformada por 42 municipios que corresponden al suroccidente del departamento del Cesar; al sur - sur de Bolívar; suroriente de Antioquia y noroccidente de Santander. A Antioquia, pertenecen los municipios de Puerto Berrio, Puerto Nare, Remedios y Yondó; al Cesar pertenecen los municipios de , San Alberto, San Martín, Gamarra y la Gloria; a Bolívar pertenecen los municipios de Arenal, Achí, San Fernando, San Martín de Loba, Margarita, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, El Peñón, Altos del Rosario, Tiquisio, Montecristo, Pinillos, San Jacinto del Cauca, Cantagallo, Morales, Regidor, Ríoviejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití y; a Santander pertenecen los municipios de , Betulia, Bolívar, , El Carmen, El Peñón, Landázuri, , , Río Negro, , San Vicente de Chucurí y .

La región tiene una extensión total de 44.917 kilómetros cuadrados, de los cuales el 12.8% corresponde al departamento de Antioquia; el 7.8% al Cesar; el 49.6% a Bolívar, y el 29.8% restante a Santander. La extensión de la región es superior a la de Santander, que tiene 30.537 kilómetros cuadrados; a la del Cesar, que es de apenas 22.978 kilómetros cuadrados; a la de Bolívar, que es de 25.978 kilómetros cuadrados y; equivale a aproximadamente el 80% de la extensión total de Antioquia, que es de 63.612 kilómetros cuadrados.

La región se localiza en el sector bajo del Magdalena Medio geográfico, entre los municipios de Puerto NarefAntioquia), al sur, y Margarita(Bolívar), al norte, haciendo parte del valle mayor interandino del río Magdalena, limitado al occidente por la depresión del bajo Cauca y al oriente por la Cordillera Oriental. Al sur se localiza el sector alto del Magdalena Medio y al norte la depresión momposina.

El cuadro 1 ilustra la situación de la región, según municipios, extensión, población total, densidad rural de población, año de fudnación y año de conversión en municipio.

El mapa 1 muestra la configuración de la región según municipios y departamentos.

CENTRO DE DOCUMENTACION PtOGRAMA nfS-'.CROLtO Y PAZ ” DEL MA6DALEÍ4A MEDIO 6

CUADRO 1. Magdalena Medio. Municipios según Extensión, población, densidades rurales y fundaciones. Municipio Ext Km2 Pobl. Total Pobla % Pobl % Habf Fecha Conv. Urbana Rural Km2 Fund. Municl P. Berr 1.198 26.529 25.201 95 1.328 5 1.1 1873 1881 P. Nare 668 17328 10.461 60.4 6.867 39.6 10.3 1967 Remad 2.008 18.882 6.299 33.3 12.583 66.7 6.2 1560 1840 Yondó 1.881 10.872 5.251 48.3 5.621 51.7 3 1941 1978 *56^ S. Fem 10.786 1.644 15.2 9.142 84.8 16.2 1759 1832 Margarita 295 9.738 1.671 17.1 8.067 82.9 27.3 1812 1882 S. Mart De Lob 934 37.348 6.287 16.8 31.061 83.2 33.2 1650 1690 H. Loba 426 1994 B. Loba 416 23.555 3.892 16.5 19.663 63.5 47.2 1660 1931 Peñón 352 1996 Regidor 1802 1995 A. Rosario 304 1937 1994 Tiquisio 800 1951 1994 Ríoviej 1.481 30.199 4.473 14.8 25.726 85.2 17.3 1806 1982 Arenal 534 1996 Morales 1.635 26.744 3.488 13 23.256 87 14.2 1610 1886 Montee 1.833 1994 Achí 1.500 36.959 5.934 16 31.025 84 20.7 1806 1934 Pinillos 1.513 42.844 2.402 5.6 40.442 94.4 26.7 1714 1762 S. Jacinto S. Rosa del Sur 2.800 28.466 5.514 19.4 22.952 80.6 8.2 1777 1984 Simití 1.238 23.613 4.142 17.5 19.471 82.5 15.7 1537 1880 S. Pablo 20802 27.833 10.711 38.5 17.122 61.5 6.1 1770 1968 Cantas 869 1833 1994 Aguach 917 57.456 44.873 78 12.583 22 13.7 1748 1914 Gamar 356 11.792 6.899 68.5 4.893 31.5 13.7 1583 1929 LaGlor 789 11.025 2.768 25 8.257 75 10.5 1860 1916 S. Alberto 568 15.922 9.314 58.5 6.608 31.5 11.6 1976 S. Martín 853 13.737 4.482 32.6 9.255 67.4 10.9 1957 1981 B/meja 1.157 183.812 166.293 90.5 17.519 9.5 15.1 1601 1922 Betulia 441 5.642 1.386 24.5 4.256 75.5 9.6 1844 Bolívar 1.491 20.230 3.664 18 15.566 82 10.4 1844 Cimitar 2.847 18.276 6.602 36.1 11.674 63.9 4.1 1966 El Carmen 914 10.122 994 9.8 9.128 90.2 10 1986 Peñón 415 5.778 510 8.8 5.259 91.2 12.6 1993 Landáz 626 10.886 1.943 17 8.912 83 14.2 1974 P. Parra 745 4.838 1.717 35.5 3.121 64.5 4.2 1931 P.Wfch 2.244 29.957 11.600 38.7 18.357 61.3 8.2 1882 R. Negr 1.253 28.412 4.840 17 23.572 830 18.8 1805 S. Torres 1.163 18.231 9.867 54.1 8.364 45.9 7.2 1973 S.V, Chucurf 1.104 27.143 11.523 42,5 15.620 57.5 14 1881 1895 Simacota 982 10.086 1.620 16 8.466 84 6 1727 Total 44.917 855.040 388.265 45.4 466.775 54.6 10.4 Sin B/meja 671.228 221.972 33 449.256 67 Fuentes: DAÑE, Censo Nacional de Población 1993. IGAC(1996), Diccionario Geográfico de .

CENTRO DE DOCUMENTACION PROA* DESARROLLO V PAZ MHmiAGDALEMA MEDIO ■^X'jjteñL .

Magdatenft Flum cipids segati separ jamer¡ id . i n -/.

5 A MTlfl &Ü1& C OHVEMCIOUES X. Pudrió Birria. X. Puerto klare. 3. ’Ratnáidia-s. Atlii DaiHCL. X. id árido E> oL rVfiK 5. Ac^f B olivar. * 6. Mdos delKosari-D <7, Arenal A. Barranco da, lab 13. Canta6aUó. 10.EL Veñovs. di. Ma-h’lló de loba. ±2, MarsarítCL. Santander. . 125. Honteeri sto. 14. Horaks. w ■' 15. Pitillos. AS.'ReGuJor i?, ¿aviejo Ife. Ban^riwM 49.San Pablo. 20. San jacú ntb Id Cauca. 21.San Martin de. leba. 2 / 22. Santa 'Posa del Sur. i f I -i 25. SírrñtZ 1 rf/SZX 24. Tiauíoío. ¿TESAR 25. A^oachiCa. ♦ 2fo.SatY\ arra 27. La Gltria., 218. San AtharTO. 29. SavA Martín. Santanbhr 30. Bcurrancabermeja. 31. Tñe. tulla. 52. BolA/ar. 33. ¿Típitarra 34. EL Carmen. ;<■ 35. el Verían , /.■< 5G . La.v-iddz.urt. 37. "Puerto .*"Parre 38. Tuerta VJ¡ labes. 33. 'Aíto VAeero. ♦ 4 o. Sabana zkTorreí. 41. San Vicente Ckucori’ 42. Slmaccita..

Futirte'.Bate Gario GraFtca XAÑE 19^3. Escala: £-.2.113.505 |

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA Ol DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO ♦ -- - ♦ Caracterización biogeofísica.

Unidades fisioaráfícas.

La región presenta anco grandes unidades de paisaje(IGAC,1996)1:

1) Las llanuras fluvio-deltaicas y fluvio-marinas sobre las márgenes del río Magdalena y sus afluentes mayores, ubicadas a alturas inferiores a 100 metros sobre el nivel del mar, al norte de Simití;

2) Los valles aluvio-torrenciales del río Magdalena y sus afluentes, ubicados a alturas que oscilan entre los 100 y 300 metros sobre el nivel del mar;

3) Mesas disectadas y colinas de piedemonte con modelado de erosión diferencial;

4) Los macizos antiguos de zócalo ígneo-metamórfico levantado y fallado, con modelado de disección fuerte o con modelado de aplanamiento y;

5) Las áreas de cadenas plegadas de material sedimentario con modelado de erosión diferencial.

Las últimas dos unidades constituyen paisajes típicos de cordilleras andinas, con disecciones más o menos abruptas producidas por una densa red de drenaje de características torrenciales y una serie de conos de deyección en posición coalescente que descienden sobre los valles construidos por los cauces mayores, a lo largo de diferentes niveles de terrazas.

Hidrografía,

La región posee un enorme potencial hídrico, representado por la presencia de los dos principales ríos interandinos del país: Magdalena, que la atravieza centralmente de sur a norte, y Cauca, que la baña sobre la franja occidental.

Los ríos de orden secundario son en su orden de importancia: el río Sogamoso, el río Cimitarra, el río Lebrija, el río Carare, el río Opón. Otros ríos de importancia local como el Ité, el Oponcito, el Tamar, el río Nare, desembocan todos a la red de drenaje secundaria y principal, constituyendo una verdadera riqueza natural, acerca de cuya importancia estratégica parece tenerse poco conocimiento,

1 Mapas elaborados por el IGAC, año 1996. Ver en Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA O? DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO particularmente por parte de las entidades responsables de la preservación y manejo de los recursos naturales en la región.

Otro componente fundamental del recurso hídrico regional está representado por la enorme cantidad de ciénagas y cenagales existentes a lo largo y ancho de la región, pero particularmente sobre los sectores del bajo Cauca y sur de Bolívar.

La extraordinaria riqueza hídrica regional es favorecida por la existencia de un régimen de precipitación regular que afecta a la mayor parte de su territorio, teniendo a la Serranía de San Lucas como un elemento orográfico fundamental que actúa a la vez como verdadera estrella hidrográfica hacia sus diferentes vertientes.

Geología.

Al occidente de la región, sobre la Serranía de San Lucas y al sur de ésta, las formaciones geológicas corresponden a una prolongación de la Cordillera Central sobre macizos antiguos de zocalo ígneo-metamórfico, levantado y fallado, recubierto por materiales de origen terciario de carácter volcanosedimentario y de sedimentos levantados sobre la fosa tectónica del Magdalena, al occidente de este sistema, disectados por una red de drenaje que corre en sentido suroccidnete- nororiente.

Sobre estas formaciones se ubican los ricos yacimientos de oro, plata, calizas y arcillas. El petróleo se encuentra sobre ambas márgenes del río Magdalena, entre los municipios de Yondó y Puerto Wilches.

El oriente corresponde a las formaciones geológicas de tipo sedimentario de la Cordillera Oriental, conformada de manera estratigráfica, con mesas disertadas y colinas de piedemonte. La red de drenaje corre en sentido suroriente- noroccidente, hasta desembocar al río Magdalena.

Sobre estas formaciones se localizan ricos depósitos de petróleo, carbón, cuarzos y arcillas.

Las unidades físiográficas mayores, lustradas por tintes ipsométricos, se muestran en el mapa 2, mientras las unidades geológicas regionales se muestran en el mapa 3.

Aspectos climáticos.

La climatología regional constituye un importante referente en el análisis de las condiciones ecológicas, particularmente por la importancia de variables como la precipitación, que explica la riqueza hídrica de la región, pero al mismo tiempo, la alta fragilidad de sus ecosistemas cuando estos, como los del Magdalena Medio,

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO MAPA MAGDALENA MEDIO. ISIOGRAFI HIDROGRAFÍA

ESCALA 303

CENTRO DE DOCUMENTACION

P R 0 6 k A M ¿ : r $ *,!» p ;t Q y PA / HF». MAGDA! FHA MEDIO APA 4. MAGDALENA MEDIO. ASPECTOS CLIMÁTICOS

•><>

CENTRO DE DOCUMENTACION

PROGRA!.!’ h »SARROLLO Y PAZ DO MAGDAtFNA MEDIO 14

2.000 metros sobre el nivel del mar. Esta zona de vida se encuentra al occidente del río Magdalena en los municipios de Regidor, Ríoviejo, - Morales y Simití y; al oriente del río Magdalena, en los municipios de Aguachica,Gamarra, La Gloria, San Alberto, San Martín, Puerto Wilches y Sabana de Torres. ♦ Bosque húmedo Tropical(bh-T), con temperaturas mayores a 24 grados centígrados; precipitación entre 2.000 y 4.000 m.m. al año; evapotranspiraáón entre 1.0 y o. 5 y; alturas inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al occidente de los municipios de Regidor, Ríoviejo, Arenal, Morales, Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Cantagallo, Yondó, Puerto Berrio y Puerto Nare; en todos los municipios de Barrancabermeja, Betulia y Cimitarra; al occidente de los municipios de San Vicente de Chucurí, Simacota, Bolívar, Landázuri, EL Carmen; al sur del municipio de Puerto Wilches. ♦ Bosque muy húmedo Tropical(bmh-T), con temperaturas mayores a 24 grados centígrados, precipitación entre 4.000 y 8.000 m.m. al año; evapotranspiración entre 0.5 y 1.0 y; alturas que oscilan entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en los municipios de Yondó y Puerto Parra, a ambos lados del rio Magdalena; al oriente de los municipios de San Vicente de Chucurí, Simacota, El Carmen, Cimitarra, Bolívar. ♦ Bosque muy húmedo Premontano(bmh-P), con temperaturas que oscilan entre 18 y 24 grados centígrados; precipitación entre 2.000 y 4.000 m.m. al año; evapotranspiraáón entre 0.25 y 0.50 y; alturas que oscilan entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al oriente de los municipios de Landázuri y Bolívar.

El mapa 5 muestra las zonas de vida en la región.

Suelos.

Los suelos de la región pueden agruparse, para fines generales, en cuatro grandes unidades dominantas(IGAC,1976): ♦ Suelos mod^^^MÚt^J^cáu con porcentaje desaturación de aluminio mérrar I 5^6$e localizan sobre las márgenes del río Magdalena al nórtá db éan Pablo y sobre Tos válles bajos de los principales afluentes. También se localizan al norte del municipio de Puerto Berrio y sobre el municipio de Puerto Nare. ♦ Suelos ligeramente ácidos yfo casi neutros, con pH de 6-7.5. Se localizan al occidente de tos municipios de Ríoviejo,Arenal, Morales, Santa Rosa del Sur, Simití, Yondó, Puerto Berrio y; en la mayor extensión de los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches,

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ OH MAGDALENA MEDIO 15

Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, El Carmen, Simacota, Puerto Parra, Cimitarra, Landázuri y Bolívar. • Suelos ligeramente ácidos y/o casi neutros, con pH de 6-7.5. Se localizan en los municipios de San Alberto, San Martín; sobre las márgenes del río Cimitarra y al occidente del municipio de San Pablo. • Suelos alcalinos, con un pH mayor a 7.5. Se localizan al oriente de los municipios de Aguachica, La Gloria; norte del municipio de San Martín, municipio deRfo Negro.

El mapa 6 muestra las unidades de suelos en la región de estudio.

Zonificación Aoroecológica.

El IGAC(1989), permite establecer las siguientes zonas agroecológicas en el Magdalena Medio estudiado.

• Planicies aluviales y de inundación; planos y plano-cóncavos, aptos para cultivos seleccionados con obras de adecuación; ganadería en épocas secas. Corresponde a provincias húmedas y muy húmedas. • Colinas onduladas apatas para ganadería extensiva; localmente cultivos de subsistencia y permanentes. Corresponden a provincias húmedas y muy húmedas. • Laderas de montaña, queabradas a fuertemente quebradas, pedregosas: aptas para protección del bosque, localmente cultivos permanentes y transitorios. • Laderas muy quebradas, aptas para ganadería extensiva, localmente cultivos de subsistencia y permanentes. • Planicies aluviales y piedemonte, planos; aptitud agrícola. • Laderas de montaña quebrada a fuertemente quebrada; aptas para cultivos permanentes y semi-permanentes en sistema multiestrata. • Laderas de montaña, formas complejas; aptas para protección de bosque y cultivos en sistemas multiestrata con prácticas de conservación. • Planicies aluviales y coluvio-aluviales; planos y ligeramente ondulados; aptitud agrícola y ganadera con riego. • Colinas onduladas; aptas para ganadería semi-intensiva. • Laderas de montañas quebradas a escarpadas; aptitud de uso limitado a cultivos permanentes o semipermanentes en sistema multiestrata. • Laderas de montaña de relieve quebrado a escarpado, localmente pedregosas; aptas para cobertura vegetal permanente.

El mapa 7 ilustra esta zonificación agroecológica. CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO MAPA 5. MAGDALENA MEDIO. ZONAS DE VIDA CONVENCIONES

---- — -r > *

L~’------o.

•X»

Fuente: IGAC, 19996 ESCALA: 1:2.213.330

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y pa? DEL MAGDALENA MEDID MAPA 6. MAGDALENA MEDIO. SUELOS

y/> casi ní’o'ÍYfjf. FU €-3,5.

F\\ }jgc.Tr Xc»<4c y /o ¿«Si. VsCM^-r&í

FU

ícenle;

És^/afX.'^íM?. 33^

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA PF OtSARROl.LO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO mapa 7. MAGDALENA MEDIO. ZONIFICAGIÓN AGROECOLÓGICA

CONVENCIONES

«tea 4

Secas.* •* Vi ¿rr>^<4<’' ^ *

|MM|(?4inaib*4aWA*i -

^rw\^,^¿as

***'■ ^*' yA ioúS^'

uaev^->1 r4;4%«- ■rt.«s-

4rrt**

P s'a«^

^ovJ.1 * , p. y

«M** ' > -J ------IdoUV.Se^^^f^W»-

■---- >| U^AoA «■J'^1'' St,„¡;i.í1>*' 1

14. „S«5 ....

Fuente IGAC (1989) ESCALA: 1:2.213.303

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA í,F DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 19

♦ Caracterización ambiental.

De la caracterización anterior, se deriva una comprensión de evidentes conflictos de uso de la tierra en la región, determinados por factores que afectan de! recurso bosque. El factor determinante es la colonización, la cual no solo ha dado cuenta de la destrucción de más del 90% del bosque muy húmedo y húmedo tropical sino que, vía explotación de riquezas minerales del subsuelo(oro, plata y petróleo) y tala de bosques, ha provocado una erosión sostenida que aporta volúmenes enormes de sedimentos a las diferentes redes de drenaje, afectando de manera directa el recurso ictiológico de toda la región y las actividades de navegación fluvial sobre el río Magdalena y sus afluentes mayores(ríos Sogamoso, Carare, Opón, Cimitarra, Ité.

La fragilidad de los ecosistemas montañosos de la región, caracterizados además por la incipiente fertilidad del recurso suelo, indican una catástrofe ambiental sobre estos y sobre los valles interandinos, que infortunadamente ha sido poco cuantificada y sobre cuyas consecuencias en el futuro se tiene poco conocimiento y por supuesto, poca o ninguna previsión.

El balance de la relación entre aptitud de usos y usos actuales de la tierra, indican que, en términos generales, existe un manejo inadecuado, con nulos o escasísimos niveles de tecnología orientados al uso racional de potreros, ciénagas y sistemas montañosos, así como de los abundantes recursos naturales existentes.

Rafael Téllez(1999:4), ha indicado los siguientes aspectos que pueden ser considerados como fundamentales en el conflicto sociedad-naturaleza en todo el Magdalena Medio:

• "El aumento de la pobreza rural atribuible a la pérdida de productividad de los suelos e incremento de la vulnerabilidad ambiental a los impactos climáticos globales; « Aumento de la presión sobre ios ecosistemas de recarga hídrica asociados al agotamiento de las fuentes de agua; • Persistencia y extensión de la ganadería extensiva asocida a la tala de bosques húmedos tropicales de las llanuras aluviales; • Aumento de la contaminación de ríos y suelos por residuos sólidos y vertimientos líquidos de todos los centros urbanos poblacionales y; • Contaminación y amenazas de extinción de ecosistemas frágiles por contaminación de petróleo, con graves repercusiones en el aumento de la pobreza".

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA > OTSARROltO f PAZ f)tt MAGíUt.f.NA MEDIO 20

Documento elaborado por Henrry Montenegro(1999)2, enfatiza en los efectos catastróficos que las actividades mineras de extracción de oro han tenido y continúan teniendo sobre extensas áreas de los municipios del sur-sur de Bolívar, sobre el piedemonte de la Serranía de San Lucas. La manipulación del oro con elementos altamente lesivos a la población humana y animal, como el mercurio y el cianuro, ocurre sin orientación técnica y los vertimientos de estos residuos se hacen directamente sobre las fuentes de agua de la región.

Otro ingrediente de la crisis ambiental regional, está relacionado con el proceso agresivo de invasión y desecamiento de ciénagas para ampliar la frontera agropecuaria, pero fundamentalmente, a favor de la expansión del latifundio ganadero.

Aunque el proceso de colonización parece haber llegado a su momento culminante sobre la Serranía de San Lucas, la tala de bosques y el crecimiento de los cultivos ilícitos(coca), amenaza este ecosistema estratégico, que da cuenta de buena parte de la reserva hídrica regional.

2. DEMOGRAFÍA

♦ Ocupación del territorio.

Las últimas ocupaciones precolombinas, ocurridas entre los Siglos X a XVI, citadas por Fundación Sodai(1998), indican que a lo largo del río Magdalena, se establecieron los grupos Carares(norte) y Pantágoras(sur), mientras que alrededor del río Sogamoso, se asentaron los Guanes.

Espinosa(1999)3, indica que de manera más específica, el noroccidente de la región estuvo ocupada por los grupos Mlibú y Jegua, pertenecientes a la gran familia caribe; ai oriente del río Magdalena, entre Puerto Wilches y Barrancabermeja, habitaron los Yariguies y sobre el Valle del río Opón, habitaron los Opones.

El proceso de ocupación hispánica de! territorio estuvo caracterizado por el interés de explotación de recursos auríferos, forestales y de especies vegetales menores, con lo cual se inició desde los comienzos mismos de la colonia, una avanzada desde la costa atlántica hada el interior, buscando la comunicación de estos centros mineros con las dudadas de Santafé de Antioquia, al ocddente y de Tunja y Santafé de Bogotá, al suroriente.

2 Elaborado para el "Han de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Humanos del Magdalena Medio’. Barrancabennga. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. 3 Documento sobre Desarrollo Urbano Regional, elaborado para él “Plan de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Hnmanos en d Magdalena Medio”. Barrancabermeja, enero 1999.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 21

En la región se presentaron fundaciones antiguas como la de Simití y Gamarra, en el Siglo XVI; las de Ríoviejo, Barranco de Loba, San Martín de Loba y Morales, en él Siglo XVII; San Fernando, Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Aguachica y Simacota, en el Siglo XVIII; Margarita, Achí, Pinillos, La Gloria, Betulia, Bolívar, San Vicente de Chucurí y Puerto Wilches, en el Siglo XIX y; finalmente, Yondó, Altos del Rosario, Tlquisio y San Martín, durante el Siglo XX.

Se destaca en el sur-sur de Bolívar, la creación de los municipios de Hatillo de Loba, El Peñón, Regidor, Altos del Rosario, Tiquisio, Arenal, Montecristo y Cantagallo, solo entre los años de 1994 y 1996, en aplicación de alianzas estratégicas entre sectores de las elites locales y regionales del departamento de <4 Bolívar.

Los flujos migratorios han procedido, para el caso de los municipios de Bolívar, desde la Costa Caribe; para los municipios del Cesar y Santander, desde los actuales departamentos de Santander y Santander del Norte y; para los municipios de Antioquia, indluidos en la región, desde los departamentos de « Antioquia, Caldas, Boyacá, Cundinamarca y Tolima.

El proceso histórico de ocupación del territorio indica que la arteria fluvial del río Magdalena, constituyó la principal vía de penetración y comunicación, potenciada desde comienzos del presente siglo por la apertura de la vía férrea que comunicaba el centro del país con la costa caribe y, después de la década de los años 50, por la apertura de carreteables que comunicaban de manera permanente a las ciudades de , Medellín y Dorada con los municipios de Puerto Berrio, Barrancabermeja y Aguachica.

La colonización ha estado caracterizada por presentar ciclos relativamente cortos pero continuados, motiyadcsporfactores a su vez bien diferenciados. A partir de 1920, el mayor impacto sobre la inmigración está potenciado por el establecimiento del enclave petrolero de Barrancabermeja y se va a mantener hasta 1950, proveniendo fundamentalmente de Santander y la Costa Atlántica. A partir de 1940 y hasta 1980, la colonización se realiza sobre extensas áreas * cubiertas por bosques primarios y secundarios de los valles del Cauca y Magdalena, y de la Serranía de San Lucas, donde además existen yacimientos de < oro y plata y posibilidad de desarrollar cultivos ilícitos. De esta manera, entre 1940 f y 1970, flujos migratorios procedentes de Antioquia, Caldas, Tolima, Boyacá y Cundinamarca, se asientan sobre el Magdalena Medio antioqueño y el sur de Bolívar, ocupando las estribaciones de la Serranía de San Lucas y la banda derecha del río Magdalena; entre 1970 y 1980, fuertes flujos de colonización del nororiente antioqueño y de las sabanas de Sucre y Córdoba, se dirigen a las estribaciones occidentales de la Serranía de San Lucas y al b^jo Caucerébpando literalmente las áreas vacantes de colonización. w ’ En contraste con las áreas de colonizaciónantes descritas, el norte del sur de Bolívar y el suroriente santandereano, hán consolidado procesos de ocupación dominados por población campesina entre el bajo Cauca y Morales, en Bolívar, y sobro el piedemonte de la Cordillera Oriental, en Santander.

♦ Estructura espacial de la población.

Con base en la información DAÑE4 del censo de 1993, se ha identificado la estructura espacial de la población de la región, en función de su distribución urbana y rural y de las densidades rurales, para cada uno de los municipios.

La población total de la regiónlos 855. 040 habitantes, siendo superior a la ¿^departamento del *Cear(706.941), equivalente a un poco más del 50% de la población total de Santander y a aproximadamente el 70% de la población de Bolívar.

Durante ios últimos 25 años, entre los Censos Nacionales de Población de 1973 y 19935, se ha presenciado un comportamiento bastante irregular en el comportamiento demográfico de municipios como Ríoviejo, Morales, Simití, Pinillos, Barranco de Loba y Santa Rosa del Sur, afectados por la naturaleza flotante de parte de la población, vinculada a actividades de extracción de oro y a cultivos ilícitos(maihuana y coca). En cambio, ha sido sostenido el crecimiento de la población en municipios como Barrancabermeja y Puerto Wilches. Durante la última década, se identifica una tendencia a la estabilización de la población e incluso a su crecimiento en municipios como Aguachica, San Alberto, San Martín, Puerto Barrio y Sabana de Torres. Potrón urpena.

Constituye el 45.4% del total de la población. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la presencia de Barrancabermeja, ciudad sin la cuál, la participación urbana para el resto de municipios es de apenas el 26%. Se destacan municipios con población dominériáe urbana como Barrancabermeja, Puerto Berrio, Puerto Nare, Gamarra, Aguachica ySan Alberto. La mayoría de estos centros urbanos han presenciado un crecimienío l^ado a las diferentes bonanzas económicas que han tenido lugar en la región.pitecutermente te del petróleo, la meBuena, te explotación de oro, la producción de palma africana y, durante los úfómos años, la producción coquera, siendo afectados de manera directa también por los desplazamientos sucesivos que la confrontación violenta ha producido desde las áreas rurales y que han tenido como destino sus cabeceras urbanas, nunca

4 Va Cenro Nacional de Población, DAÑE, 1993. 5 Ver snttitis danogiifico del compaaeote de DesvroUo Urbano-regional, en "Plan de Desarrollo para la Protección Integral de tos Derechos Humeaos del Magdalena Medio". Barrancabennga. Programa de Desarrollo y Paz del M^SÜena Medio.

CENTRO 08 DOCUMENTACION PROGRAMA ÜE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEMO preparadas infraestructura! ni socioeconómicamente para hacer la recepción de flujos migratorios de esta naturaleza.

Durante los dos últimos dos años, y como efecto directo de los desplazamientos forzados, las cabeceras de los municipios de Morales, Simití, Pinillos, Ríoviejo, . Yondó, Landázuri, San Vicente de Chucurí, Barrancabermeja, Sabana de Torres y Aguachica, han presncíado nuevos asentamientos marginales que no solo expanden sus respectivas áreas urbanas sino que agudizan su ya critico nivel de población en condiciones de miseria.

Según fuentes citadas por Téllez6, la población desplazada podría oscilar entre 45.000 y 80.000 personas, de las cuales el 35%, es decir, entre 16.000 y 28.000, habrían tenido como destino a Barrancabermeja y los demás centros urbanos del Magdalena Medio. Cita además este autor: "En Barrancabermeja se llegó en el primer semestre de 1998 a 10.000 desplazados, que a finales de año se trasladaron a los pequeños centros urbanos del Sur de Bolívar4'.

Un elemento común a todos los asentamientos localizados sobre las margenes del río Magdalena, pesar de su antigüedad en algunos casos, es la ausencia de planeación y ordenamiento de su territorio y la presencia de sectores expuestos a desastres por la eventualidad de inundaciones.

Población rural y densidades de ocupación bruta.

La población rural representa, excluyendo la participación de Barrancabermeja, el 74% del total de la población regional. Se destacan como municipios de población dominantemente rural: Morales, Ríoviejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, La Gloria, San Martín, Betulia, Bolívar, Cimitarra, El Carmen, El Peñón, Landázuri, Puerto Parra, Puerto Wilches, Río Negro, San Vicente de Chucurí y Simacota.

Las densidades brutas de población son en general muy bajas, lo que en apariencia podría ocultar los problemas de concentración de la tenencia de la tierra en la mayoría de municipios y la presión que sobre este recurso se continúa ejerciendo, sobre todo en sectores de la Serranía de San Lucas y sobre las ciénagas. La densidad, medida como la relación de habitantes por kilómetro cuadrado, no excede en ningún caso los 47 habitantes, caso excepcional del municipio de Barranco de Loba y llega a un mínimo de 1.1, en el municipio de Puerto Berrio, siendo en promedio de 10.4 habitantes por kilómetro cuadrado para toda la región. Ello también podría ser un indicativo de que en algún momento, procesos de reforma agraria, podrían ser posibles sobre tierras def valle de¡ Magdalena, que hoy están ocupadas por hatos subutilizados o dedicados a pastos

6 Documento citado. Página 28. CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA OE DESARROLLO T OEL MAGDALENA MENO naturales y rastrojos en posesión de propietarios ausentistas o de propietarios afectados por la violencia endémica en la región.

Las densidades rurales más altas se presentan en los municipios bolivarenses de Margarita(27.3), San Martín de Loba(33.2), Achí(20.7) y el ya anotado de Barranco de Loba.

El cuadro 1 ilustra esta información.

• Salud.

La atención del servicio de salud en la región es responsabilidad fundamental del Estado, a través de Hospitales de Nivel Local, excepto en centros urbanos mayores como Barrancabermeja y Aguachica, que cuentan con hopitales de nivel regional y con oferta privada a través de clínicas y consultorios. Se destacan por la dotación relativa en salud, además de las dos ciudades ya anotadas, Puerto Berrío, Puerto Wilches, Yondó, Remedios, San Vicente de Chucurí, Sabana de Torres, Simití,Betulia, Bolívar, Cimitarra, Gamarra, Landázuri, Puerto Nare y Río Negro.

Dado el alto peso de la ruralidad en la región, la mayor parte de la población se encuentra por fuera de la cobertura de los servicios de atención en salud y ésta se reduce a las campañas de prevención y vacunación que pueden, en la precariedad de las condiciones, ser adelantadas por personal promotor de salud. Los municipios más críticos en este aspecto son en su orden: San Jacinto del Cauca, Tiquisio, Achí, Montecristo, Altos del Rosario, Santa Rosa del Sur, Morales, Arenal, Ríoviejo, Simití, Simacota, La Gloria, El Peñón(Santander), El Peñón(Bolívar), Cantagallo, San Pablo.

• Educación.

Documento preparado por Clemente Berel7, con base en información de las Secretarías de Educación de los departamentoos de Bolívar, Antioquia y Santander, muestran los siguientes datos estadísticos básicos:

• En Bolívar, para los municipios del Magdalena Medio, la cobertura global para el nivel de educación preescolar era en 1997, del 31.5%, en educación primaria, del 74.6% y; en educación secundaria y media, del 28.3%. • En Antioquia, para los municipio de Puerto Berrío, Remedios y Yondó, la cobertura en educación primaria era del 73.9% y en secundaria y media, del 54,7%.

7 Componente de Educación en el "Plan de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Humanos del Magdalena Medio*. Banancabenneja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. 1999.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO *

25

En Santander páralos municipios de Barrancabermeja, Puerto Wilches y Simacota, te cobertor* en educación primaria era del 82% y en secundaria y medta,d«t62.5%.

mismo documento anota que tas principales deficiencias encontradas en la Estructura escotar esténretedonpdascon: 1)Lapobre dotadón en infraestructura y equipos para la *EcáMEe;'2)Laleba defícierttedocente; 3) La inestabilidad labor# del cuprpolos sistemas de contrattóón; 4) La poca relación de la formi la realidad y las potencialidades socioeconómicas del entomo locál y re 7^" j

Óe todas maneras, es evidente que las mayores tasas de cobertura en el sistema Educativo, se presentan en los municipios de los departamentos de Antioquia y Santander, en contraste con la situación de los municipios del sur de Bolívar y del sur del Cesar.

Encuadro 3, sobre tasas de alfabetismo para los grupos de edad de 7 a 11 años y

Se lama la atención acerca del hecho cierto que el sector más deprimido de la región es el que corresponde al sur de Bolívar, seguido por ios muncipios del sur d$l Cesar, y luego por municipios del suoccidente de Santander y el municipio de Rémedjos, en Antioquia. Se han subrayado los municipios en donde la tasa de Éhálfábetismo, por deducción de la de alfabetismo, supera el 20%. En conjunto, el promedio de analfabetismo para la región, alcanza la cifra del 23%, siendo muy superior a la de ios departamentos respectivos.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMALEoesarrouotMl Oa lUGOAUNA MEDIO “ CUADRO 3. Magdalena Medio. Tasa de Alfabetismo para población de 15 años y más. MUNICIPIO TOTAL URBANO RURAL Puerto Berrío 76.00 78.03 67.79 Puerto Nare 72.00 77.93 61.31 Remedios 62.00 67.50 51.46 Yondó 79.00 77.00 80.00 Achí 73.00 71.00 74.00 Altos del Rosario Arenal Barranco de Loba 73.00 71.00 74.00 Cántaselo El Peñón Hatillo de Loba Margarita 70.00 68.00 72.00 Montecristo Morales 80.00 79.00 81.00 Pinillos 74.00 72.00 76.00 Regidor Ríoviejo 83.00 83.00 85.00 San Femando 66.00 64.00 68.00 San Pablo 78.00 78.00 79.00 San Jacinto del Cauca San Martin de Loba 73.00 73.00 74.00 Sta Rosa Sur 87"OÓ 1 87.00 86.00 W’’" ------”------80.00 79.00 81.00 T«wííib^„i^ . Aguachica .... 79.00 78.00 80.00 ©amarra '',A!Uí ■ - 81.00 80.00 82.00 La Gloria — • H.Sí 77.00 8000 San Alberto ■ «8.00 «2.00 San Martín . z* /- '*•' 72.00 v . T-W5-— ■ ?<ó¿ B/bermeja . _JK10O \ / 92.00 '; Jpr r ' Betulia éa’oo ^000 Bolívar 73.00 77.00 68.00 Cimitarra 80.00 81.00 79.00 El Carmen 82.00 82.00 83.00 El Pefión 78.00 74.00 62.00 Landázuri 74.00 77.00 70.00 Puerto Parra 80.00 80.00 81.00 PtoWfches 81.00 80.00 83.00 Río Negro 80.00 79.00 82.00 S. de Torres 80.00 81.00 80.00 S. Vicente Ch. 86.00 85.00 87.00 Simacota 77.00 75.00 80.00 Promedio Reg. 77.87 74.81 77.07 Prom. Antíoq. 92.00 92.00 93.00 Prom. Bolívar 86.00 85.00 87.00 Prom. Cesar 83.00 82.00 84.00 Prom. Santder 90.00 90.00 90.00 Prom. Nal. Fuente: SISD-DNP.1999

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO TI

♦ Vivienda y servicios públicos.

El Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Colombia(DANE,1999)8, presenta para 1993, las coberturas de servicios públicos básicos por municipios, como se ilustran en el cuadro , el cual permite observar la enorme desigualdad de prestación de estos en el conjunto de la región. Podría indicarse la presencia de municipios deprimidos como los del sur de Bolívar y municipios como Betulia, Bolívar, Cimitarra, El Carmen, El Peñón, Landázuri, Río Negro y Simacota, en Santander, que se sitúan por entre el 20 y 50% de cobertura para el conjunto de los servicios de acueducto, alcantarillado y electrificación.

Los casos más preocupantes se sitúan en la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado, pero se agrava si se tiene en cuenta que la mayoría de municipios no disponen de plantas de tratamiento de aguas para consumo humano, ni tampoco de plantas para la disposición final de desechos orgánicos, los cuales se vierten sobre las redes de drenaje, contribuyendo a agravar la situación sanitaria, con afección directa sobre la población humana. Los municipios que se destacan por su lamentable estado de prestación de servicios públicos son en su orden: San Jacinto del Cauca, Achí, Margarita, Ríoviejo, Morales, Santa Rosa del Sur, Simití(en Bolívar) y El Peñón y Landázuri(en Santander).

En todos los casos, el promedio regional en la cobertura de estos servicios es muy inferior a los promedios que se presentan para cada uno de los departamentos con jurisdicción sobre la región y al respectivo promedio nacional. De todas maneras, Cesar y Bolívar, como departamentos, presentan las tasas más bajas de cobertura en todos los servicios anotados, mientras Antioquia y Santander presentan tasas superiores a la media nacional. El mapa 8 ¡lustra esta variable.

Necesidades Básicas Insatisfechas.

El panorama de las Necesidades Básicas Insatisfechas para la región es apenas preocupante, tanto para los hogares como para las personas. En todos los casos, exceptuando a Barrancabermeja, los hogares y personas con NBI superan el 50% de la población total respectiva. Incluso en departamentos como Antioquia, el índice de NBI supera el 55% para el conjunto de los tres municipios que pertenecen a la región. Para el sur-sur de Bolívar, se presentan casos extremos como ios Morales, Ríoviejo y Simití, que se sitúan por encima del 80% de personas con NBI.

En el conjunto de la región el promedio supera el 50%, frente a un 24.5% para Antioquia; 48.7% para Bolívar 45% para el Cesar, 26.5% para Santander y; 30.5% para Colombia.

8 Ver “Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Colombia”, producido por del Departamento Nacional de Plancación. Versión 1999. CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA [!F DESARROLLO V PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 28

CUADRO 4. Magdalena Medio. Cobertura de Servicios Públicos Básicos, 1993 Municipio Energía eléct Acueducto Alacantarillado Promedio Com

Puerto Berrío 87.96 89.91 74.22 84.0 Puerto Nare 80.16 76.46 67.14 74.6 Remedio* 76.3 65.6 38.6 60.1 Yondó 68.02 50.96 37.66 52.2 San Femando 81.2 68.4 33.2 60.9 Marcante 48.8 31.7 0.20 26.9 S. Martin de Loba 62.7 34.1 2.40 33.0 Habito de Loba Barranco de Loba 56.6 35.00 7.20 33.0 El Paflón Regidor Altos del Rosario Tiquisio Ríoviejo 36.82 23.01 0.23 20.0 Arenal * Morales 36.74 23.18 2.49 20.8 Montecristo Achí 17.8 20.1 1.50 13.1 Pinatos 44.8 35.9 6.70 29.4 San Jacinto del C. 79.6 3.70 0.30 27.8 StaRosa Sur 22.34 22.77 17.13 20.7 Simití 23.83 28.29 0.55 17.5 San Pablo 51.42 36.20 20.88 36.1 Cantagallo Aguachica 83.74 79,97 47.24 70.3 Gamarra 87.55 67.23 4.67 53.2 La Gloria 51.50 41.83 6.84 33.4 San Alberto 78.69 74.13 65.42 72.75 San Martín 69.06 52.22 34.53 52.0 B/bermeja 94.77 93.32 76.33 88.1 Betulia 67.77 51.47 28.75 49.3 Bolívar 49.84 48.99 8.84 35.9 Cimitarra 51.65 41.38 32.51 41.8 El Carmen 36.17 8.87 33.0 ElPeftón 23.85 28.86 7.92 20.2 Landázuri 40.28 26.79 11..2 26.0 Puerto Parra 63.39 53.33 33.76 50.0 PtoWüches 73.8 53.1 30.7 79.8 Río Negro 78.93 41.1 20.8 47.0 S. de Torres 71.2 49.00 51.3 57.2 S. Vicente Ch. 88.3 68.9 44.86 67.3 Simacota 61.74 45.6 16.1 41.1 Promedio Reg. 61.4 48.77 28.8 47.8 Prom. Antioq. 91.4 83.4 73.86 83.0 Prom. Bolívar 81.2 68.44 33.17 61.0 Prom. Cesar 76.17 73.00 38.5 62.5 Prom. Santder 85.5 77.65 63.1 75.4. Prom. NaL 78.45 70.46 59.5 69.46 Fuente: SISD(DNP, 1999)

CENTRO OE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 3 29

El cuadro 4 ilustra esta situación, que permite confirmar la escasa atención que los centros de poder y administración departamental han puesto sobre los municipios de la región, que sin duda alguna, constituyen sus patios traseros y áreas en general, más deprimidas. En toáos los asaos, la situación más aguda se presenta en los municipios del sur de Bolívar, enlos cuales la cobertura de servicios públicos básicos Haga a niveles mínimos, incluso cercanos a la inexistencia.

Registros oficiales que presentan índices que en muchos casos superan el 80% de hogares y personas con NBI, son un indicativo de la situación real que afrontan comunidades excluidas de la mayoría de posibilidades para acceder a condiciones dignas de vida.

El mapa 8 muestra los índices de NBI para los municipios de la región.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROPO Y PAZ OH MAGDALENA MEDIO 30

CUADRO 4. Magdalena Medio. Necesidades Básicas Insatisfechas, 199< Municipio Hogares con NBI Persona* con NBI Puerto Benio 66 0 42.4 Puerto Nare 56.0 49.5 Remedio» 45.2 53.3 Yondó 66.0 70.6 San Femando 80.2 84.0 Margarita 82.0 84.7 San Martín de Loba 76.2 60.8 Hatillo de Loba Barranco de Loba 71.8 79.4 Él Peñón Regidor Alto» del Rosario Tiquisio Rloviejo 88.4 90.0 Arenal Morales 83.5 66.1 Montéeoslo Achí 87.0 89.2 Pinillos 79.7 84.0 San Jad oto del Cauca Sta Rosa Sur 73.1 77.8 San Pablo 73.4 77.1 Simití 77.0 80.5 Cantagallo Aguachica 44.8 52.0 Gamarra 53.8 59.5 La Gloria 60.5 66.3 San Alberto 37.7 44.9 San Martin 53.8 60.6 B/benneja 25.7 29.5 Betdlia 40.5 45.6 Bolívar 43.2 54.1 Cimitarra 51.2 58.6 El Carmen 67.4 70.2 El Peñón 63.1 72.8 Landázurí 54.0 62.6 Puerto Parra 54.7 62.7 PtoWilches 58.4 64.0 Río Negro 47.4 52.9 S. de Torres 43.2 49.4 S. Vicente Ch. 35.8 39.9 Simacota 54.3 59.5 Promedio Reg. 60.5 65.9 Prom. Antíoq. 24.5 31.0 Prom. Bolívar 48.7 54.2 Prom. Cesar 49.5 56.1 Prom. Santder 26.5 31.7 Prom. Nal. 30.5 37.2 Fuente: DAÑE, 1993

CENTRO DOCUMENTACION PROGRAMA Di r^SAlíROUO V ?A¿ DH MAGDALENA MEDIO u .nMbALtWCk Í1UI6. rtRSüN^ ÍUUM MOA nu^.c^.u.

PROGRAMA DE DESARROLLO f PAZ DEL MAGDALEP4A MfDIO b 32

Indice de Calidad de Vida.

El índice de Calidad de Vida, es un índice compuesto que según el DNP®,

"...se presenta como un aporte destinado a facilitar la idntificación de las necesidades fundamentales de una región. La concepción y aplicación buscan facilitar el establecimiento de prioridades y urgencias del departamento o municipio. (...) Al determinar el estado de calidad de vida de la población, se tiene una herramienta con la que se aclara para qué solicitar recursos de acuerdo con el ideal de vida propuesto en aspectos primordiales como: Educación y capital humano, calidad de la vivienda, acceso y calidad de los servicios y, tamaño y composición del hogar'1.

El índice establece que la calidad ‘óptima" o teóricamente deseable se ubica en el valor 100.00, lo cual permite observar que dentro de esta escala de valores, las tasas superiores son aquellas que se aproximen al valor óptimo establecido.

Nuevamente la situación de ios municipios de la región no es la deseada. Los municipios de Achí, Arenal, El Peños(Bolívar), Hatillo de Loba, Montecristo, Morales, Regidor, Ríoviejo, San Femando, San Martín de Loba y el El Peñon(Santander), presentan un índice que oscila entre 30 y 40 para el total de su población y más crítico aún para su población rural. En conjunto, todos los municipios de Bolívar, sin excepción, presentan un índice total inferior a 50 y para su población rural es inferior a 40.

Los índices más altos, superiores a 60, solo se presentan para los municipios de Barrancabermeja, Aguachica, Puerto Berrío, Puerto Nare, San Alberto y San Vicente de Chucurí.

La región, en su conjunto, presenta un índice de apenas 47, mientras para la población rural es de 39.9, muy inferior en todos los casos a los promedios departamentales oservados.

El cuadro 5 ¡lustra este comportamiento para la totalidad de los municipios de la región, con la excepción de San Jacinto del Cauca, para el cual aún no se tiene información. El mapa 9 muestra el índice de calidad de vida para los municipios de la región.

9 Sistema de Indicadores Sododemográficos-SISD. DNP. 1999. Indicadores Compuestos: Calidad de Vida.

CENTRO 0E DOCUMENTACION PROGRAMA rtf Y DH MAGDAlíNA MHJIP 33

> 5. Magdalena Media Indice de Calidad de Vida por municipios. - 1 ------toTAl------U1&ANO" RURAL 68.3 719 62.8 zzzsz 59.4 59.3 ... 70.1 '______5X1 50.3 w 35.2~ 35.8 33.8 42.6 37.8 39.6 34.6 de Loba 42.6 37.8 42.8 36.3 ETPeffóñ 37.7 33.8 38.7 34.1 ¿fajante 38.5 Montéeoste______33.8 Morales______34.6 Pinillos______38.6 Regidor______57.0 3X4 Ríoviejo______57.0 3X4 San Fernando______38X 56.5 34.1 San Pablo______4¿8 52.3 36.3 San Jacinto del Cauca San Martín de Loba 3f7 52.5 33.8 Sta Rosa Sur______41.9 64.0 33.1 Simití______41.5 61.8 35.7 Tiquisio______40.5 " 57.6 39.2 Aguachica ______63.2 — exi 36.7 Gamana______56.8 66.5 43.2 La Gloria______48.1 60.2; 42.3 San Alberto______63.7 " •71'.¥ " 51.1 San Martín______49.7 41.7 B/benmeja______76.1 — 56.8 Betulia______52.6 43.8 8Í2 Bolívar______41.1 716 3X0 Cimitarra______52.6 El Carmen______42.9 -"w.. El Peñón______34.2 52.5 Landázurí ______43.5 Puerto Parra______63.7 PtoWilches Río Negro______S. de Torres______S. Vicente Ch.______61.0 Simacota______43.6 Promedio Reg.______471F Prom. Antioq.______tHF 7 50.1 Prom. Botfvar______41.2 Prom. Cesar______41.4 Prom. Santder______43,9 Prom, Nal. Fuente: SISD-DNP.1999

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO MAPA 9. MAGDALENA MEDIO INDICE DE CALIDAD DE VIDA POR MUNICIPIOS. 1S38 CONVENCIONES ||gg|| 30-40 /i

Fuente: SISD-DNP (1999) ESCALA: 1:2.213.303

CENTRO OE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 35

3. DINÁMICAS ECONÓMICAS.

♦ Infraestructura vial y de comunicaciones.

La región presenta una doble condición de accesibilidad sobre la troncal de la Paz o del Magdalena, la troncal férrea nacional y el río Magdalena, pero también de marginalidad al interior de su propio territorio, realmente pobre en vías de articulación físico-espacial entre sus diferentes municipios y al interior de los mismos.

En sentido transversal, existen vías de orden nacional como las que comunican Barrancabermeja-Bucaramanga, la vía Puerto Wilches-Sabana de Torres- Bucaramanga y la vía Puerto Berrío-Medellín.

De todos los municipios de la región, solo Puerto Berrio, Barrancabermeja, Puerto Wilches, San Alberto, San Martín, Sabana de Torres y Aguachica tienen acceso directo a la Troncal de la Paz, mientras los demás municipios presentan deficiente estado de vías departamentales y municipales que dificultan su comunicación con los centros urbanos mayores de Aguachica, Barrancabermeja, Bucaramanga y Medellín. LA situación más crítica se presenta para los municipios del sur-sur de Bolívar y para los que se ubican al soroccidente de Santander.

Los municipios ribereños cuentan con el río como principal de comunicación, pero este medio de transporte, intensamente utilizado, resulta altamente costoso para * las pobres economías de la población de la región.

Las distancias desde los municipios de Antioquia a su capital, Medellín, es en promedio de 232 kilómetros; para el caso de los municipios de Bolívar, con respecto a Cartagena, es de 523 kilómetros; para el caso de los municipios del Cesar con respecto a Valledupar, es de 348 kilómetros, mientras para los municipios de Santander es de 120 kilómetros, con respecto a Bucaramanga.

Lo anterior explica porque históricamente esta región a estado marginada de los centros regionales con cabecera en las capitales departamentales y la configuración de circuitos espaciales al interior de la misma, regularmente conflictivos con relación a sus ordenadores político-administrativos

En todos los casos, sin excepción, los centros urbanos tienen accesibilidad más próxima, en tiempo, en distancias y en costos, a las ciudades de Barrancabermeja, Aguachica y Bucaramanga, pero sobre todo, a las dos primeras.

El cuadro 6 ¡lustra estas condiciones en su última columna.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA 1 DESARROLLO Y PAZ DFl MAGDALENA MEDIO 36

CUADROS MAGDALENA MEDIO. FUNCIONES URBANAS SEG JN MUN CIP1OS. Pre Prima Secu Hocpi C.S No. BHb Not JUZ Ind Aer Emi Ho Ban Tele Kms Municipio esG ría ndari tal ato Lineas hot aria gad ustr op sor 9» eos com a la dar a d eca 0 ia as Co cap# al Puerto Barrio 10 11 2 1 1240 1 1 1 24 1 1 65 3 1 190 P Nare 1 1 1 1 336 1 1 36 1 1 192 Remedio 1 1 1 1 Yondó 1 1 1 1 200 1 36 1 1 314 San Femando 1 i 1 1 Margarita 1 1 1 1 S. Martin de 2 1 1 1 i Loba Habito de 1 Loba Barranco de 1 1 1 1 Loba El Peñón Regidor Altos del Rosario Tiquisio Rioviej 1 1 1 1 20 1 494 Arenal

Morale 1 1 1 1 100 1 1 2 22 1 i 464 « Montecris Achí Pinülos San Jacinto C Sta Rosa S 1 1 1 1 41 1 1 548 Simití 1 2 1 200 1 1 1 1 41 1 518 San Pablo 1 4 1 1 150 2 1 1 34 1 i 593 Cantagall Aguacil 18 29 9 1 2000 1 1 1 26 1 3 256 6 1 301 Gamarr 4 5 2 1 200 1 1 1 67 2 1 296 Gloria 2 3 1 1 103 1 1 54 1 1 268 San Alberto 3 8 3 1 150 1 2 34 2 1 350 San Martin 3 6 1 1 150 45 1 1 322 B/bermeja 63 53 11 4 10 15000 18 2 4 233 1 5 479 20 i 120 Betulia 1 2 1 1 100 1 3 1 1 130 Bolívar 1 2 1 1 1 23 1 1 261 Cimltarr 3 5 1 1 400 1 1 1 1 1 31 2 1 202 El Carme 1 1 1 300 1 1 26 1 100 Peñón 2 Landéz 1 3 1 1 200 1 14 1 1 234 Puerto Parra 1 2 1 1 1 9 250 P. Wilc 1 8 3 1 500 1 1 58 1 1 117 Río Negro 2 2 2 1 500 1 1 6 56 2 1 19 S.Torre 7 9 1 1 200 1 1 3 1 62 1 1 40 S. Vicente 8 9 3 1 1300 1 1 1 11 1 41 4 1 82 Simacola 1 1 1 1 7 1 1 138 r Región Kms. a 232 MedeH, Kms. a 523 Cartaq. Kms a Valledu 348 Kms a 120 B/manga. Fuente: IGAC(1996), Diccionario Geográfico de Colombia. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medto-PDPMM. 1998.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO V PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 37

*

Usos de la tierra y sistemas de producción.

El IGAC, en fuente ya citada, clasifica los usos actuales del suelo para la región en 8 grandes agrupaciones:

BP: Bosque primario, localizado en sectores altos o muy escarpados de la Serranía de San Lucas; Pa-C¡: Pantanos y ciénagas, localizados sobre las márgenes del río Magdalena al norte de Cantagallo; Ra: Rastrojos, con vegetación herbácea, sobre áreas de bosques talados y abandono de potreros. Localizados sobre el eje Puerto Parra-Simacota y al occidente de los municipios de Morales, Arenal, Regidor y Ríoviejo y; al occidente de Santa Rosa del Sur; Pn: Pastos naturales, en general no manejados. Localizados al occidente de Cantagallo, Yondó y Simití; . Pm: Pastos manejados. Áreas de pastos con cobertura densa, sin obras de adecuación y sin manejo agronómico. Se localizan al norte de Puerto Wilches, entre Sabana de Torres y Aguachica; y al sur, entre los municipios de Barrancabermeja y Landázuri; Pn-Ra: Pastos naturales y rastrojos. Se localizan al sur y occidente de Yondó y sobre los municipios de Puerto Berrio y Puerto Nare; ttambién al oriente de Barrancabermeja, Puerto Wilches y en los municipios de Betulia y San Vicente de Chucurí.

Finalmente, una pequeña unidad de cultivos(Cu), entre los cuales se destacan ajonjolí, maíz, sorgo, soya, melón y algodón, aparecen en áreas muy puntuales en sectores de Puerto Berrio, Puerto Nare, Yondó, Puerto Parra, Puerto Wilches y los municipios del Cesar y Santander. Por su peso específico se desataca la palma africana en sectores de Santander y Cesar. En los sectores de montaña, sobre todo de la Cordillera Oriental, la economía campesina se destaca por su diversificación en producción de caña de azúcar, café, maíz, yuca, frutales, frijol, hortalizas y legumbres.

Además de los usos agropecuarios y forestales de la tierra, tienen presencia en la región actividades como la explotación de petróleo, alrededor de los yacimientos y complejos de Barrancabermeja, Cantagallo, Sabana de Torres y Yondó; calizas en Puerto Nare, oro y plata en los municipios de Morales, Santa Rosa del Sur, Ríoviejo y Simití.

La coca, como cultivo ¡lícito, tiene presencia en la Serranía de San Lucas, contribuyendo a acrecentar los detonantes de violencia por el control territorial de las áreas de producción.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA di U'.SA2RÜILO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDtC 39

algodón, el sorgo, el ajonjolí, el maíz y la yuca, renglones tradicionales y de peso específico en la producción regional. De la misma manera, problemas de financiación y adecuada asistencia y apoyo técnico, han dado al traste con esfuerzos promisorios en renglones como la acuicultura y la pesca artesanal, lo cual, asociado a los elementos anteriores, contribuyen a hacer más critico el panorama socioeconómico en la región.

♦ Sistemas de comercialización.

Gladys Ramirez(1997)10, ha descrito la manera como los circuitos económicos en la región, se encuentran limitados a un circulo vicioso en el cual la economía asume una connotación doméstica y de satisfacción de las demandas internas, que en general son deficitarias, provocando a su vez un efecto de importación de bienes de uso y perecederos que provienen de otras regiones del país, la comercialización, como en todas las áreas deprimidas del país, enfrenta los ya anotados problemas de acceso y distancia con respecto a las vías carreteadles, por un lado, y por otro lado, los altísimos costos en que se incurriría, si se optara por hacer uso de los medios de transporte carreteable y fluvial.

Todos los bienes producidos en la región, son comercializados a través de medios de intermediación que los recepcionan en los sitios de producción o de mercadeo local, para luego ubicarlos en los mismos mercados de la región y de centros de consumo del resto del país. Así sucede con el oro, con la explotación forestal, con la producción pesquera, con la producción cerámica, con la producción láctea, con la producción agrícola y con la producción artesanal.

A lo anterior se suma la precaria organización comunitaria para enfrentar de manera más o menos generalizada, formas de comercialización que puedan ser concertadas con el apoyo y co-financiación del Estado y de entidades del sector privado.

4. EL CONFLICTO EN LA REGIÓN: ACTORES Y DISPUTA TERRITORIAL. S

La violencia endémica en la región, ha estado cruzada desde siempre por una disputa abierta por el control territorial, la cual en sus diferentes facetas ha llegado a constituir la espacialidad del poder político armado en la región.

Duque Rojas(1996)11, anota refiriéndose al proceso de configuración de la región:

10 Documento sobre “Circuitos económicos en algunos municipios del Magdalena Medio”. Centro de Documentación del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Barrancabermeja. n Ver documento de Ubencel Duque Rojas: "Aproximación a la realidad del Magdalena Medio", preparado para el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Barrancabermeja. Abril de 1996.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA Pt ¿i/:.AEROLIO Y PAZ DFt MAGÜAlHM MFDIO 40

Comienza a ser pensada como región a partir de 1950 en adelante, porque en estos años se suceden transformaciones significativas motivadas por la violencia desatada en los campos de Colombia desde 1946 hasta 1964. Época de la violencia partidista entre liberales y conservadores, consecuencia de esto los pobladores rurales de diversas regiones del pais abandonan su tierra natal y acuden a ubicarse en territorios despoblados y baldíos para trabajar, vivir en paz y proteger sus vidas. Esta situación polítiaca nacional, determinó el poblamiento intenso y generalizado del Magdalena Medio en las últimas cuatro décadas, convirtiéndose así la Colonización en uno de los ejes dinámicos y conflictivos a la vez del poblamiento en la Región, en tomo a la propiedad de la tierra entre campesinos y terratenientes.

A lo anterior se agregan las luchas obreras en Barrancabermeja y de los alrededores, el surgimiento y presencia de los movimientos insurgentes del Ejército de Liberación Nacional-ELN- y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-Ep, la posterior vinculación del Ejército Popular de Liberación-EPL y del Movimiento 19 de Abril-M-19 a la región. Así mismo, se suman los iniciales conflictos entre pobladores y el Estado por la provisión de servicios públicos y necesidades básicas, y las acciones de delincuentes comunes que aprovechan la ocasión para asolar la zona( Documento citado: 5).

El mismo autor tipifica los conflictos con presenda en la región en: a) De resistencia y libertarios, correspondientes a los movimientos anticolonialistas adelantados por los pueblos indígenas Yariguíes, Carares y Opones, y por los esclavos negros, hasta bien entrado el Siglo XVIII; b) Por el control y poder político, correspondientes a las diferentes guerras civiles libradas a lo largo del Siglo XIX y hasta la Guerra de los Mil Días; el movimiento "Insurrecdón de los Bolcheviques de ',1929* liderado por el Partido Socialista Revoludonario y que tuvo impacto en La Gómez y San Vicente de Chucurí; el levantamiento popular del 9 de abril de 1948, que en rechazo al asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán instauró un Gobierno Popular Revolucionario en Barrancabermeja y formas similares en los munidpios de San Vicente de Chucurí y El Centro y; las luchas de resistencia a la dictadura oligárquica adelantadas por las "guerrillas liberales" lideradas por Rafael Rangel Gómez, con posterioridad a los acontedmientos del 9 de abril de 1948 y; c) Las luchas de la insurgencia por la toma del poder, en cabeza de las FARC, el ELN, El M-19, el EPL.

Por otra parte, se destacan los conflictos sodales alrededor de las relaciones laborales, liderados básicamente por los obreros petroleros y que a lo largo de los últimos 70 años han logrado aglutinar a todos los sectores populares urbanos y rurales de la región; los conflictos alrededor de la ocupación y posesión de la tierra en los frentes de colonizadón y aún en áreas de latifundio improductivo y; CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO los conflictos alrededor de la lucha por la satisfacción de necesidades básicas en servicios sociales y públicos

Junca y Arrieta12, anotan con respecto a las condiciones internas del conflicto en la región:

El agudo conflicto que viene sufriendo la región del Magdalena Medio se ha profundizado con la aparición abierta, en los dos últimos años, de los grupos de paramilitares en el sur de Bolívar. Las formas de involucrar a la población civil en la guerra tienen la intención de romper los canales de comunicación de las comunidades, reducir sus organizaciones sociales y crear un clima de temor y terror que impida una respuesta civil a la agresión armada.

Los métodos de '‘ajusticiamiento" que han desarrollado los paramilitares, no tienen comparación con ningún conflicto en la ya larga historia de confrontación en el país o en otras regiones del mundo. *

La muerte por desmembramiento del cuerpo de las personas vivas, sean éstas niós, mujeres, jóvenes o ancianos, utilizando motosierras, personas que son escogidas al azar y rematadas en presencia del resto de la población; la matanza a mansalva por bala de fusil-metralla de los padres o madres, o de us hijos, en presencia del resto de sus familiares; la quema de las viviendas y arrasamiento de los pequeños caseríos de importancia social o económica en una operación envolvente hacía los principales centros poblados de la región; la desaparición forzada de personas y posterior hallazgo muertas, con signos evidentes de tortura; el reclutamiento de jóvenes que son obligados a delatar a otras personas de la población y posterior muerte; el saqueo de los enseres y alimentos de los pobladores rurales; el hostigamiento de los paramilitares en las áreas donde se encuentran los grupos insurgentes y su posterior repliegue y al cual incursionan las fuerzas armadas regulares; la puesta de minas antipersonales para proteger los senderos o caminos de penetración para arremetidas posteriores; el bombardeo indiscriminado de poblaciones por parte de comandos de las fuerzas armadas regulares; la permanente presencia de retenes en las vías fluviales y terrestres, de paramilitares y también de militares, en los principales sitios de confluencia de la población civil; la existencia de un mercado "abierto" de pasta de coca que tiene su "legalidad" en los días de mercado, sábados y domingos, en algunos pueblos y caseríos de la región, (Sur de Bolívar), y que ha creado un gran "excedente" de circulación de efectivo, que atrae todas las formas de comercio informal, como productos de consumo, de diversión y

13 Componente de Desarrollo Agropecuario en "Plan de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Humanos del Magdalena Medio". Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO V PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 42

prttmtetüción, de juego y desde luego de insumos 0Sk producción de pasta de coca, que son factores de criminaWad la violencia y pérdida de vidas(Documento citado: 6-7), -dei nt-T¡ó La conflictividadprésente en la región, como se deduce de las citas ha tenido antecedenfée ramotos y cercanos; creciendo en irftin ‘ii medida en queW Contriefectivo sobre el territorio y sus hqtí constituyerKto'ewla ^aí'garantía real de poder.

El docuir^to antesdtísdoraipgiBC^ay^jetaproblemática social en la regií , - inoperanciadé’fc moa pública en la gara frente a los gem re» pertictteres de violencia contra la represión a ms manifestaciones de expresión civil # condici del régimen de posesión y propiedad di dominio en los procesos económicos, ^ vinculación!! la siembra, cosecha y pr

En nota péginadsl documento citadofpágina 8), sed! en cultivdí‘flMá¿de. IDO has de coca en 1985 a aproxim este arto. Lo» empleos anuales son de 4.200(1.048.000 jornales^ un costo aproximado de $10.480 millones de pesos y que^n kilos de pasta por un valor aproximado de 28.800 millones de peí

Aunque no.M dispooa. 4hdfl(wnMción

Una aproximación a las grandes unidades de producción e elaborada con base en fuentes diversas, permite identificar!

• El Complejo de Refinación Petrolera y de la , con asiento en B^rwcabermeja, alredor de y la planta de agroquimicos y la termoeléctrica. • Los campos.de extracción de , además de Banancabermaja, en territorios de dó, Cantagallo ySabanade Torres. r

■ ’• . Centro de documentación PROGRAMA DE DESARROLLO V MI DEl MAMALEMA MEMS , 43

• Los enclaves de producción de palma africana, localizados en los municipios de Yondó, Puerto Wilches, San Martín y San Alberto, fundamentalmente. • El complejo de Cementos Nare, localizado en el municipio del mismo nombre, en el departamento de Antioquia. • Las áreas dominantes de ganadería extensiva, con presentía de sectores muy reducidos aún de cultivos comerciales altamente tecnificados, como sorgo, arroz y algodón. • Las áreas de economía campesina dominante, localizadas en toda ia extensión del territorio de la región, sobre tierras onduladas, cenagosas y de piedemonte y cordillera, sobre los suelos más pobres. • Las áreas de extracción de oro, localizadas de sur a norte, sobre las estribaciones de la Serranía de San Lucas y sobre los sectores bajos de las llanuras aluviales de los ríos Cauca, Magdalena y sus respectivos afluentes. • Las áreas de producción y/o procesamiento de coca, algunas de ellas antes dedicadas al cultivo de marihuana, entre los municipios de Puerto Nare y Morales, de sur a norte, involucrando la Serranía de San Lucas, y sectores muy puntuales sobre los municipios de Puerto Parra, Landázurí, Cimitarrra y Puerto Wilches.

El mapa 10 ilustra la situación de la producción económica y los cultivos ilícitos en la región.

Actores del conflicto armado en la región.

Con base en varios autores referentíados en el mapa 12, se presenta la configuración territorial del conflicto armado en la región. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-FARC-EP, hacen presencia en en la mayoría de municipios de la región a través da los frentes 1(Aguachica y sur del Cesar), 6(Simití), 7(San Pablo), 8(SantqRosa del Sur), 9-10(Cimitarra), 11-12 y 13(Barrancabermeja), 14(norte de Puerto Wilches), y 15(Landázuri).

El ELN, hace presencia a través de los frentes 6(Cimitarra), 7(Yondó), 8( Barrancabermeja), 9(Simití), 10(Simití y Morales) y 11-12(sur del Cesar).

El EPL opera con los frentes 1 y 2, en Barrancabermeja y 4, en Aguachica.

Las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC, tienen presentía en Montecristo, Morales, Simití, Santa Rosa del Sur, Aguachica, San Alberto, San Martín, San Pablo, Yondó, Puerto Wilches, Río Negro, Sabana de Torres, Barrancabermeja, Puerto Parra, El Carmen, Landázurí, Cimitarra, Simacota, Bolívar, y por extensión, en los municipios antioqueños de Puerto Barrio y Puerto Nare.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y MZ DEL MAGOALEMA MEDIO t i Hb U M U I Mil I —* I

*

Trentis ARC.*í

* rílfr^E.l.Ñ.

y

I Aüc kylblcKUShS. V

ÍF.A.LEgWú. (ejerci-hO

%

/ • *£V a auc >kta. 3S

A $A. Svoy/

«

, ?- V— —=il1

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA Oí DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO.

r”T7! 46

5. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL TERRITORIO.

♦ Funciones urbanas.

* Las funciones urbanas informan acerca de la capacidad institucional, estatal y privada, con presencia en una unidad municipal y en el complejo de relaciones de orden regional, reflejando a la vez el poder cohesionador que las cabeceras ' urbanas pueden ejercer sobre el área de influencia bajo su jurisdicción.

De la misma manera, la cantidad de funciones urbanas guarda en general, relación con el tamaño poblacional de la cabecera, con sus condiciones de accesibilidad, con la capacidad económica del municipio y, con la cobertura de los servicios básicos sociales y públicos en oferta por el Estado y aún por el sector privado.

La región tiene desde esta perspectiva, un comportamiento similar al que hemos anotado para otras variables antes descritas, particularmente con las de servicios públicos y necesidades básicas insatisfechas. Considerando solo las funciones* ' tipo que se obervaron para cada una las cabeceras municipales, se hacen las siguientes consideraciones:

♦ La presencia en infraestructura escolar, sin considerar aspectos como la calidad de las instalaciones y del servicio ofrecido, es importante en los . municipios del Cesar, Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Wilches, Río 40 Negro, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí, pero apenas suficiente en las demás cabeceras municipales, particularmente del sur de Bolívar. ♦ La cobertura del servicio de Salud es, por presencia de hospitales locales y centros de salud, aceptable, aunque se ha indicado que la deficiencia se ubica en aspectos como la dotación y la escasa presencia de personal médico y paramédico que pueda ampliar cualitativamente la oferta y además prestar algunos servicios especializados, a los cuales resulta imposible acceder por las distancias a centros urbanos mayores y en general, para la población rural, que representa el 70% de la población de la región. ♦ La telefonía tiene presencia en la totalidad de las cabeceras, aunque ♦ para los casos de Arenal, Cantagallo y el Peñón no se precisó el número * de líneas instaladas, siendo sin embargo aún deficitaria la cobertura a nivel de viviendas urbanas y casi inexistente para la mayoría de sectores rurales. ♦ Los servicios de notariado, juzgados y registro de instrumentos públicos, pese a que tienen presencia en la mayoría de cabeceras de la región, presentan dificultades de acceso pase sectores del sur de Bolívar,

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGOAIENA MEDIO 47

Antioquia y moM&pios de Santander con vías carreteadles destapadas en pésimo o regular estado. ♦ Se identificauna altísima presencia de diferentes modalidades de atención a menores de 7 años, fundamentalmente de Hogares • Comunitarios, lo cual, no informa tanto de la óptima cobertura de este tipo de servicio sino de las condiciones de pobreza en que se encuentra la pobre^ón, lo cual, como se ha constatado para otras regiones del 1 país, motiva a las madres y padres de familia a llevar a sus niños a estos Centros. Lo anterior, de manera empírica, se ha verificado también al considerar el escaso número de centros de educación preescolar registrados en las cabeceras municipales. ♦ Llama la atención la presencia de 7 aeropuertos en la región, distribuidos a lo largo de su territorio, siendo motivada su construcción, desde el pasado, por la dificultad de acceso a la región y hoy, también por razones de seguridad personal para funcionarios, propietarios y comerciantes. ♦ En la región se localizan 11 emisoras de los sistemas A.M. y F.M., lo cual bien podría ser visualizado como un canal para potenciar la * integración y el desarrollo regional. ♦ La presencia de establecimientos industriales se localizan sobre los centros mayores; Barrancabermeja, Aguachica y Puerto Berrio, estando relacionados con la producción petrolera y la transformación de productos primarios de origen agropecuario a través de unidades de ~ pequeña y mediana empresa(PYMES). En ausencia de producción industrial, se tienen espacios urbanos que, como ya se anotó en el apartado sobre comercialización, se han constituido en importadores netos de bienes y servicios y en exportadores netos de población y capital. ♦ El sistema financiero está concentrado en los mismos tres centros urbanos: Barrancabermeja, Aguachica y Puerto Berrio, mientras la mayoría de municipios cuenta como única entidad para este servicio con la Caja Agraria. Este es un buen indicador de un sistema económico cerrado, con pppesopciones de transacción y serias limitaciones para la generación empresarial moderna. Un aspecto que llama la atención es . que tampoco existe, spoceotu|ndo a los municipios de Antioquia y Santander, una presencia fuerte del sector financiero cooperativo de # nivel local o regional.

El cuadro 6, ya indicado atrás, muestra el estado de funciones urbanas para todos los municipios de la región, incluyendo la distancia que separa a cada cabecera de su capital departamental.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA Uí DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 48

♦ índice de sustentabllldad social ambiental.

La Fundación Social13, elaboró un índice de sustentabilidad social ambiental para todos los municipios colombianos, el cual de manera muy sucinta pretende ilustrar el comportamiento de las dimensiones Ambiental, Económica, Socio- ' poiítica(participación) e Institucional(Estado), según su presenda y estado en cada una de las unidades municipales del país. Se ha induido en el mismo trabajo, el , cálculo sobre el índice medio de las dimensiones antes anotadas, la tipología municipal con base en las categorías establecidas por Planeadón Nacional y la pobladón a 1993.

El índice ambiental registra el estado de conservación de los recursos naturales y su índice esperado se sitúa entre 55.9 y 77.6, dependiendo del tamaño pobladonal y el grado de consolidación socioeconómico; el índice económico registra la capaddad financiera del municipio y su índice esperado oscila entre 12.8 y 45.4; el índice de participación registra el estado y cantidad organizaciones y movilización de las mismas con respecto a sus reivindicaciones colectivas; el índice de Estado, registra la presencia institucional del Estado, básicamente a través de la prestación de los servicios sociales y públicos básicos.

El índice promedio, o sintético, se presenta como resultado del cruce de los > anteriores y oscila entre 19.5 y 32.6, dependiendo, como en los anteriores, del tamaño poblacional y el grado de consolidación socioeconómico del municipio.

4 El cuadro 8 ilustra estos índices.

Como se observa, los municipios de Morales, San Pablo y Bolívar, presentan un índice ambiental que está por debajo del referente base, distantes incluso de la condición de precario equilibrio ambiental; Yondó, Simití, La Gloria, El Carmen, El Peñón y Sabana de Torres, se ubican entre frágil e incipiente equilibrio ambiental; Puerto Berrio, Puerto Nare, Ríoviejo, Gamarra, Puerto Parra y San Vicente de Chucurí, se ubican como de potencial equilibrio ambiental y; los municipios de Cantagallo, Aguachica, Barrancabermeja y Río Negro, se ubican como municipios de equilibrio ambiental consolidado.

’ Con respecto al índice Económico, los municipios de Yondó, Cantagallo, Morales, Ríoviejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, Gamarra, La Gloria, Bolívar, ■ . Cimitarra, El Carmen Puerto Parra y Puerto Wilches, se ubican entre los niveles precario y frágil; los municipios de Río Negro y Sabana de Torres, se ubican como de desarrollo incipiente; los municipios Puerto Nare, Aguachica, San Alberto, San Martín, Betulia, Landázuri, y San Vicente de Chucurí, se ubican en el nivel potencial y; solamente el municipio de Barrancabermeja se ubica como consolidado.

13 Fundación Social(1998)Jvíunicipio5 y Regiones de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 49

El índice de participación muestra como precarios a los municipios de Puerto Berrio, Cantagallo, Ríoviejo, Gamarra, La Gloria, Betulia, El Peñón y Puerto Parra; como municipios frágiles a incipientes a Santa Rosa del Sur, San Martín y Landázurí; como municipios potenciales a Puerto Nare, Yondó, San Pablo, Simití, San Alberto, Bolívar, Cimitarra, El Carmen, Río Negro y San Vicente de Chucurí; como municipios consolidados en participación comunitaria se ubican Aguachica, Barrancabermeja y Puerto Wilches.

El índice de Estado muestra a los municipios de Yondó, Cantagallo y El Peñón, como precarios; los municipios de Morales, Ríoviejo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, La Gloria, San Alberto, San Martín, Betulia, Bolívar y Simacota, como frágiles a incipientes; Puerto Berrio, Puerto Nare, Aguachica, Cimitarra, Puerto Wilches, Río Negro, Sabana de Torres y San Vicente de Chucurí, como potenciales y; Barrancabermeja como único municipio consolidado.

El índice sintético presenta que 27 de los 42 municipios se sitúan entre los niveles de precario a frágil; 14 municipios en el nivel de potencial, oscilando entre 26 y 28 y solo el municipio de Barrancabermeja como consolidado, por encima del índice esperado.

CENTRO DE DOCUMENTACION PiíOGR.Ni". nr ;f:;,WP0i!0 y m lííg CUADRO 7. ÍNDIC DE SUSTENTABILIDAD SOCIOAMBIENTALPOR MUNICIPIOS. Municipio Ambient Económ Particip Estado Indice S. Tipolo Población gía Puerto Berrío 91 28 18.4 14.2 26.1 4 26.529 Puerto Nare 91 20.9 22.6 14.2 26.2 4 17.328 Remedios 64 17.4 26.4 14.1 24.1 3 18.737 Yondó 73 14.7 24.2 7 26.9 4 10.872 Arenal Cantagallo 55 14 13.1 13 17.4 1 Morales 37 18 22.1 13.9 19.9 1 26.744 Regidor Ríoviejo 82 14.2 17.6 13.7 22 2 30.199 San Pablo 46 17.2 26 13.8 22 2 27.833 Sta Rosa Sur 6418.8 21.9 13.8 22.6 2 2 28.466 Simití 73 13.5 28 13.7 26.4 4 23.613 Aguachica 55 23.4 30 14.6 25.8 4 57.456 Gamarra 82 18.8 18.9 13.8 23.4 3 11.792 La Gloria 73 18 18.7 13.8 22.3 2 11.025 San Alberto 82 24.8 27.9 13.9 27.8 4 15.922 San Martín 64 24.6 21.6 13.9 23.8 3 13.737 B/bermeja 55 50 40.1 19.9 36.5 5 183.812 Betulia 64 31.2 19.9 13.6 24.4 3 5.642 Bolívar 64 13.3 25.2 13.8 20.9 1 20.230 Cimitarra 64 13.9 28 14.4 26.4 4 18.276 El Carmen 73 14 24.1 13.7 26.4 4 10.122 El Peñón 73 6.3 19.3 13 19.9 1 5.778 Landázuri 55 23.9 20.3 13.7 22.2 2 10.885 Puerto Parra 90 18.8 18.7 13.7 24.1 3 4.838 Pto Wilches 82 17.7 30.8 14.2 27.5 4 29.957 Río Negro 55 22.3 26.2 14.3 24.2 3 28.412 S. de Torres 73 22.3 22.6 14.3 24.7 3 18.231 S. Vicente Ch. 82 24.3 25.6 14.6 27.1 4 27.143 Simacota 64 20 23.1 13.7 23.3 3 10.086 Promedio Reg. 68.3 20.3 23.5 13.8 24.5 3-4 674.928 Prom. Antioq. 51.3 48.1 40.9 37.6 42.3 4.904.018 Prom. Bolívar 39.1 31.5 28 22.8 28.1 1.912.839 Prom. Cesar 44.1 24.2 25.7 15.3 23.8 821.815 Prom. Santder 53.7 38.6 30 17.3 29.7 1.803.127 Prom. Nal. 67.8 19.6 21.1 14.4 23.2 37.218.312 Fuente: Fundación Sodal(1998). Municipios y Regiones de Colombia.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA OE DESARROLLO Y PA7 DEL MAGDALENA MEDIO 6. REGIÓN Y SUBREOONAL1ZACIÓN.

♦ Una visión retrospectiva de la organización del territorio.

El actual territorio del Magdalena Medio ha estado históricamente vinculado a la disputa que por su control han mantenido las élites de Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta.

Así, durante el Siglo XVI, la Gobernación de Cartagena ejercía dominio sobre el sur del actual Bolívar y la Provincia de Caracas, sobre los territorios del Cesar y Santander, mientras Santafé de Antioquia ejercía dominio sobre los actuales territorios de Yondó, Puerto Berrio y Puerto Nare.

En 1810, los territorios del Cesar y Santander dependían de la Provincia del Socorro. En 1824 los actuales Bolívar y Antioquia pasaron a depender del Departamento de Cundinamarca, mientras Cesar y Santander serían administrados por el Departamento de Boyacá.

La constitución de 1886 estableció una división en la cual el departamento de Bolívar tenía jurisdicción hasta Simití, al sur, mientras al sur de Simití se incorporaba al departamento de Antioquia; el Cesar se incorporó al departamento del Magdalena y solo Santander mantuvo su territorio unificado.

Desde la constitución de 1886, se han producido diferentes reordenamientos político-administrativos que han terminado por presentar la actual configuración.

A partir de 1958, cuando el gobierno central inició ejercicios para buscar una regionalización del país, diferentes propuestas han tomado en cuenta al Magdalena Medio con la intención de incorporarlo a una forma más racional de administración del territorio y de respeto por las dinámicas socio-culturales, económicas y políticas que ocurren en él(Espinosa, 1998).

Así por ejemplo, el Informe Lebret de 1958, proponía que al Occidente del río Magdalena y desde simití hacia el norte, se constituyera como Región Norocddental, mientras que al oriente del río Magdalena, entre Gamarra y Puerto Boyacá, hasta la frontera con Venezuela, se constituyera como Región Cororiental.

En 1969, Guhi y Fomaguera, apoyándose en el estudio de los epicentros urbanos propusieron tomar como Comarcas o Provincias a Puerto Berrio y Barrancabermeja y a Bucaramanga como centro regional.

En 1969, el Departamento Nacional de Planeadón propuso constituir la Región del Magdalena Medio con centro regional en Barrancabermeja.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA de desarrollo y PAZ DEL MAGOALfNA MEOtO Las demás regionalizaáones propuestas desde entonces: 2 de Planeación Nacional en 1976, la de los CORPES en 1984 y la más reciente, propuesta por la Comisión de Ordenamiento Territorial14, respetan la integridad artificial de los actuales departamentos, manteniendo por la vía de la legitimación jurídico-política, la irracionalidad de la actual distribución de este territorio entre los departamentos de Cesar, Bolívar, Santander y Antioquia.

Este apretado recorrido histórico permite comprender un poco la ambigüedad de la configuración territorial en el Magdalena Medio, mostrando el conflicto real que se ha creado culturalmente entre los procesos construidos por los propios pobladores y aquellos impuestos por las lógicas de las estructuras burocráticas de las administraciones centralizadas en Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Valledupar. Desde luego, ello también nos permite inferir la existencia real de contradicciones con respecto a los referentes geoespaciales generados y legitimados socialmente por los habitantes de la región, y aquellos que pretenden mantenerse desde las capitales departamentales.

♦ El panorama actual de las dinámicas territoriales y del ordenamiento territoriaL

El análisis del comportamiento de las variables económicas, sociales, culturales, demográficas y sociopolíticas en los municipios y en el territorio general del Magdalena Medio, no solo desde las fuentes secundarias sino, y sobre todo, desde la constatación empírica, ha permitido confirmar el planteamiento de que pese a la adscripción de la misma a cuatro entidades departamentales diferentes y distantes, por distancia real o institucional, los pobladores han venido construyendo una dinámica socio-espacial que da cuenta de cuatro circuitos concretos: 1) Uno mayor, polarizado por Barrancabermeja, que ejerce influencia sobre todos los municipios de la región situados al sur de Simití, a ambos lados del río Magdalena y; 2) Un circuito polarizado por Aguachica, que ejerce influencia sobre los municipios del sur de Bolívar(Regidor, Ríoviejo, Arenal) y del sur del Cesar(además de ella misma, La Gloria, San Alberto y San Martín); 3) Un tercer circuito, polarizado por el Banco, que ejerce influencia sobre los municipios de Margarita, El Peñón, Barranco de Loba, San Martín de Loba, Hatillo de Loba, San Femando, Altos del Rosario y Pinillos y; 4) Un circuito menor, polarizado por Magangué, que ejerce influencia sobre los municipios de Pinillos, Achí, Montecristo, Tiquisio y San Jacinto del Cauca, todos estos localizados sobre el

14 La Comisión es concierne de que la Constitución Política de Colombia, no prevee una reestructuración de las actuales unidades político-administrath’as departamentales, razón por la cual las provincias deberán ser, por lo menos hasta ahora, constituidas al interior de unidades departamentales, hecho que es contrario a los procesos históricos de configuración provincial que, para el caso del Magdalena Medio, involucra en formas provinciales a municipios de diferentes departamentos. Al respecto se deberán discutir fórmulas alternativas que permitan potenciar procesos sociales de construcción legítima de Provincias y Regiones, como entidades territoriales.

CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DH MAGDALENA Mí DIO 53

sector del bajo Cauca bolivarense y de su confluencia al río Magdalena, siendo importante la presencia do tos centros urbanos antioqueños de Caucasia y Nechí, también sobre el bajo Cauca antioqueño.

Los municipios del occidente de Santander, sobre el eje Bolívar-Puerto Wilches- Sabana de Torres-Río Negro, están influenciados por Bucaramanga de manera determinante, pero mantienen vínculos económicos regulares con Barrancabermeja, constituyendo un área de transición entre las áreas de influencia de ésta última, de Bucaramanga y de Aguachica.

Debe advertirse que pese al peso específico de Barrancabermeja, su dependencia casi dominante de la economía petrolera, constituye un umbral de incertidumbre con respecto a su capacidad hacia el mediano y largo plazo, como centro ordenador regional, pues proyectos viales de impacto nacional como la troncal Bucaramanga-Sabana de Torres- Troncal de la Paz; Ja Troncal Yondó- Magangué y la Transversal de la Mojana, la obligarán a soportar presiones competitivas desde Bucaramanga, Medellín y Aguachica. Lo anterior significa que esta ciudad deberá construir ventajas competitivas reales que en lo posible deriven en procesos económicos mucho más diversificados y que integren no solo cadenas productivas ligadas a la industria petroquímica, sino a otros sectores de la producción manufacturera, a la producción agropecuaria, a los servicios especializados de educación, salud y de profesionales, pero también a servicios de transporte multimodal apoyados en la red carreteable, la red férrea, el transporte aéreo y el río Magdalena.

Frente a estos últimos aspectos, muy poco conocimiento se tiene de la atención con la cual se están abordando(si así estuviera ocurriendojlos Planes de Ordenamiento Territorial y los niveles de relacionamiento que pueden ser establecidos entre los procesos que se adelantan en uno u otro departamento con jurisdicción sobre la región.

La intencionalidad de potenciar la construcción de una forma espacial regional, no hace parte real de las preocupaciones de la política pública, pero tampoco de los actores que actúan en la vida de tos municipios del Magdalena Medio, sobre todo cuando la confrontación armada por el control territorial atenta de manera seria contra los propósitos explícitos en este sentido.

Un asunto que vale la pena anotar con respecto a las dinámicas espaciales de configuración territorial es que se observa con marcada insistencia el interés sectorial de carácter comarcal y provincial, como se ha verificado también de manera empírica en tos municipios del Valle del Cimitarra antioqueño, el Cimitarra santandereano, el Carare-Opón e incluso el sur del Cesar, sin que a través de las manifestaciones de cada uno de estos espacios se identifique una opción de escala regional. De esta manera, aunque se ratifica la histórica tradición provincial

CENTRO OE DOCUMENTACION PROGRAMA Dt DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO 54

de Santander, no se deriva de ello que Bucaramanga tenga la intención, o tome las acciones concretas para articular el territorio.

Como se parte de la necesidad de potenciar procesos de construcción de referentes regionales, adquiere pleno sentido la necesidad inaplazable de una política intencionada de intervención, orientada al fortalecimiento y/o construcción de lo público, expresado en una institucionalidad estatal y privada que pueda colocarse por encima de las tradicionales confrontaciones de los grupos de poder local y regional, tomando distancia con respecto a los actores del conflicto armado. En consecuencia con lo anterior, la política de desarrollo debe optar una perspectiva integral que potencie no solo procesos de crecimiento económico sino de redistribución de la propiedad de la tierra, de las opciones de trabajo y cualificacíón y de mejoramiento progresivo y verifícable de las condiciones de calidad de vida, paz y convivencia social.

La posibilidad de intervención sobre los 42 municipios aquí someramente caracterizados constituiría sin duda un avance en la perspectiva regional, pues se incluyen todos los municipios del éxodo campesino de 1998, para cuyo territorio se elaboró un documento que solo involucraba a 25, presentado a Planeación Nacional durante los primeros meses del presente año.

Desde la perspectiva del re-ordenamiento territorial, podría tener sentido la consideración de una subregionalización de carácter especial, que apoyada en la forma jurídica de las Asociaciones de Municipios, al interior de cada uno de los cuatro departamentos, pueda potenciarse en formas provinciales. En tal sentido, y sin aspirar que se avance seriamente en una modificación de los proyectos-base de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, la "región" del Magdalena Medio se diluirá entre las Regiones Administrativas y de Planificación-RAP, del Pacífico Norte(Chocó y Antioquia), Andina Norte(Santander y Santander del Norte) y Caribe( los 7 departamentos de la costa Atlántica).

Lo anterior podría suponer la necesidad de fundamentar la constitución de Asociaciones de Municip¡os(precursoras constitucionales de las Provincias) que respondan a las dinámicas socio-territoriales hace un momento descritas, pero que de manera más explícita podrían plantearse como sigue: 1) Bajo Cauca Bolivarense, conformada por los municipios de Montecristo, San Jacinto del Cauca, Tiquisio, Achí, Altos del Rosario y Piníllos; 2) Depresión Momposina, conformada por los municipios de San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, San Martín de Loba, Regidor y Ríoviejo; 3) Sur-sur de Bolívar, conformada por los municipios de Arenal, Morales, Santa-Rosa del Sur, Simití, San Pablo y Cantagallo; 4) Nororiente antioqueño, conformada entre otros municipios, por Remedios, Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare; 5) Sur del Cesar, conformada por los municipios de La Gloria, Gamarra, Aguachica, San Alberto y San Martín; 6) Asociación del Carare-Opón, conformada por los municipios de Bolívar, El Peñón, Landázuri, Cimitarra, El Carmen, Simacota y Puerto Parra y; 7)

CENTRO DE DOCUMENTACION . programa nrsARRoun v ’Hl MAGDALENA MfDtn 55

Asociación del Valle del Río Sogamoso, conformada por los municipios de Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, Betulia, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Río Negro.

Una vez constituidas, o reconstituidas las asociaciones viables en su funcionalidad, toma sentido la propuesta del maestro Fals Borda(1996)15, acerca de las Provincias Unidas del Magdalena Medio y como un mecanismo fundamentalmente de las organizaciones sociales que evite la "balcanización” de la región, por efecto de la agudización no solo del conflicto armado, sino de las pugnas entre las elites políticas de los departamentos con jurisdicción sobre el Magdalena Medio.

Documento "Reconocimiento y construcción del Magdalena Medio como entidad territorial ',emergente* elaborado por Orlando Fals Borda para el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Bogotá, abril 1 *1996' CENTRO DE DOCUMENTAD

PROGRAMA DESARROLLO Y DEL MAGDALENA MEDIO BIBLIOGRAFÍA

BEREL, Cíe mente (1999), Educación, en: Plan de Desarrollo para la Protección de los Derechos Humanos del Magdalena Medio. Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

Comisión de Ordenamiento Territorial-C.O.T.(1994). Informe Final. Santafé de Bogotá, D.C.

DANE(1993), Censo Nacional de Población y Vivienda.

Departamento Nacional de Planeación(1999), Sistema de Indicadores Sociodemografícos - SISD. Santafé de Bogotá, D.C.

DUQUE, Rojas Ubencel(1996), Aproximación a la realidad del Magdalena Medio. Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

ESPINOSA, Rico Miguel Antonio(1999), Desarrollo Urbano y Regional, en: Plan de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Humanos. Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

FALS, Borda Orlando(1996), Reconocimiento y construcción del Magdalena Medio como Entidad Territorial Emergente. Bogotá. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

Fundación Social(1998), Municipios y Regiones de Colombia. Santafé de Bogotá, D.C.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi(1989), Atlas Básico de Colombia. Bogotá, D.E.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi(1996), Mapas de Zonas de Vida y Suelos. Santafé de Bogotá, D.C.(Material del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio).

JUNCA, Carlos y ARRIETA, Rafael(1999), Líneas de Política, Objetivos y Estrategias para la Construcción del Plan de. Protección Integral de ios Derechos Humanos. Desarrollo Rural. Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

MONTENEGRO, Henrry(1999), Serranía de San Lucas(hoy, Sur de Bolívar). Barrancabermeja. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medío.(Documento borrador en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo para la Protección Integral de los Derechos Humanos del Magdalena Medio).

TÉLLEZ, Sánchez Rafael(1999), Violencia Paz y Desarrollo en la Región nororiental de Colombia. Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander-Centro de Investigaciones Ambientales-CEIAM. CENTRO DE DOCUMENTACION PROGRAMA DE DESARROLLO T PA­ PEL MAGDALENA MEDIO