CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME EXPRESS

DEPARTAMENTO : SANTANDER MUNICIPIO: PUERTO WILCHES FECHA DE LA VISITA : 2, 3 Y 4 FEBRERO de 2011 TIPO DE EMERGENCIA : OLA INVERNAL

Situación Geográfica

El municipio de Puerto Wilches se encuentra localizado en la parte noroeste del Departamento de Santander, a la margen derecha del rió Magdalena, el municipio hace parte del valle del magdalena medio, entre las confluencias de los Ríos Sogamoso y Lebrija, los cuales sirven de límite territorial al Sur y Norte respectivamente, su extensión es de 1.539,16 Km 2. El 85% de su territorio se encuentra entre 0 y 100 mts sobre el nivel del mar. El casco urbano se encuentra localizado a una altura aproximada de 65 mts sobre el nivel del mar y una temperatura media de 28º.

El municipio de Puerto Wilches limita: Por el Oriente con los Municipios de Río Negro y ; Al Occidente limita con los Municipios de Cantagallo, Simití y San Pablo (Bolívar) y Yondó (Antioquia), separado de estos 4 municipios por el Río Magdalena; Al Norte con los Municipios de Gamarra, San Alberto, y San Martín (Cesar) y Por el Sur con el municipio de .

El municipio se encuentra distribuido en el sector urbano en 23 barrios y el sector rural 18 corregimientos con 32 veredas.

Afectación Ola Invernal

En el municipio de Puerto Wilches el sector rural fue el mas afectado debido a que el nivel del río Magdalena subió e inundó toda la zona, el Clopad dispuso albergues para que las familias afectadas se trasladaran y así evitar pérdidas humanas; a la fecha no existen albergues por cuanto una vez bajó el nivel de las aguas la población regresó a sus casas, como consecuencia de las inundaciones se presentaron pérdidas de cultivos y animales.

Corregimientos y Veredas afectadas:

CORREGIMIENTOS VEREDAS

CAMPO ALEGRE (3166268969 Otoniel Torres PATURIA Barrera , CAÑO PERUETANO

CHINGALE BOCAS DEL ROSARIO MONTAÑITAS SITIO NUEVO VIJAGUAL PLATANALES, CAÑO GRANDE GUAYABO BETTEL BOCA DONCELLA, LA RUFINA, TERPELITO, CARPINTERO VIDA TRANQUILA, LOS HERNANDEZ BELLA UNION (3176839939 Jhon Freddy Ortega ), TALANQUERA (3177043419 xx), CENTRAL (3126431048 Víctor Manuel Chávez Payares, CUATRO BOCAS (3156477097 Elmer BADILLO Castillo Saraviam, AUROYA (3107348294 jhon fredy ), EL CARMEN (3157357708 xx), PORVENIR (3114133033 xx), SAN MARTIN (3106223108 Manuel Ramos Rodriguez,), CRUCES, IRACAL KILOMETRO 3, CAÑO NEGRO CURUMUTAS SANTA TERESA, ITALIA, CAÑO COVA BOCAS DE SOGAMOSO LA LUCHA, TERRAPLEN PUERTO CAYUMBA (Caño limón Danilo 3202810681)

La siguiente información fue suministrada por cada Presidente de Junta de Acción Comunal, los corregimientos y veredas afectadas son

Vereda Campo Alegre: existen aproximadamente 38 familias que no han recibido ayudas humanitarias, el dique se encuentra partido, solicita acciones inmediatas por parte de Cormagdalena antes que se inicie las temporadas de lluvias.

Vereda Bella Union: En la vereda todos los cultivos y animales se acabaron por efecto de la inundación, a la fecha solo han recibido 2 ayudas, viven aproximadamente 37 familias, manifiesta que las obras realizadas son temporales, no realizan obras grandes, solo tapan huecos, no hay vías, no tienen serivicio de enrgía eléctrica, ni agua potable, el agua la toman directamente del río Magdalena, después de la inundación no han realizado brigadas médicas y se requieren.

Vereda Central: en esta vereda hay 65 familias, no han recibido ayudas, tampoco brigadas de salud y debido a la inundación en la población se registran enfermedades cutáneas; solicitan ayudas para seguir cultivando, abonos, semillas y solicitan mercados.

Vereda Cuatro Bocas: sí recibieron ayuda consistente en un mercado por familia, necesitan kit escolares, mercados, brigadas de salud, medicinas, toldos, las familias son aproximadamente 75),

Vereda San Martín: viven 50 familias, han recibido solamente una ayuda, debido a la inundación los cultivos se acabaron, necesitan mercados y recuperación de tierras como fumigaciones y abonos, se requieren purgantes, cremas para tratar afecciones de piel; el problema prioritario es el arreglo de las vías

De conformidad con los datos de los censos elaborados por la Defensa Civil Colombiana y avalados por los presidentes de Junta de Acción Comunal de las zonas afectadas, en el municipio se presentaron afectaciones por la Ola Invernal, así: 1.346 viviendas, 1.888 familias, 3.287 hectáreas de cultivos representados en: yuca 729 has, plátano 855 has, maíz 1.271has, arroz 90 has, ahuyama 18 has, palma 104 has, cacao 23 has, melón 18 has, patilla 15 has, frijol 2 has, pastos 162 has y 2.263 animales, representados en: bovinos 814, equinos 107, porcinos 87, aves 1209 y caprinos 46. Es importante dejar constancia que este censo NO registra la totalidad de las veredas por cuanto la administración municipal no tiene los recursos económicos para desplazar funcionarios a todas las zonas, por lo cual la información sobre afectaciones se encuentra subestimada

Acciones Realizadas

Al presentarse las inundaciones, se procedió a la evacuación de las personas, disposición de albergues y levantamiento de Información Preliminar (censos) por parte de la Defensa Civil Colombiana con apoyo de los presidentes de Juntas de Acción Comunal y funcionarios de la administración municipal incluido el CLOPAD.

DIAGNÓSTICO GENERAL DE AFECTACIÓN A LA FECHA DE LA VISITA: infraestructura, establecimientos de salud, establecimientos de educación, instituciones públicas, sector agropecuario y personas.

• Infraestructura Vías: La Vía Curumuta que conecta con San Pablo y por la cual transitan vehículos de carga para Ecopetrol y Cantangallo, permaneció inundada por lo cual se debilitó. Se presentó proyecto ante la gobernación de Santander para reconstruir el puente Angustia el cual se encuentra dañado desde la inundación desde hace cinco años y cada vez que se presentan inundaciones la afectación es mayor.

• Infraestructura Vivienda: A la fecha en el sector urbano no se registran viviendas destruidas y/o afectadas. En el sector rural se registran 1.346 viviendas afectadas, debido a que la mayoría de las viviendas son construidas en caña brava y este matrial no es resistente al agua. Es importante resaltar que el censo se encuentra subestimado por cuanto no se han visitado todas las veredas.

• Establecimientos de salud, establecimientos de educación e instituciones públicas: Lal Coordinadora del Clopad informa que de acuerdo con los informes presentados por las diferentes Secretarias de despacho, los establecimientos de Salud, Educación y en general las Instituciones Públicas no se encuentran afectadas; a la fecha de la visita se evidenció el normal desarrollo en la prestación de los servicios de los establecimientos referidos.

• Sector Agropecuario: De acuerdo con el censo realizado se reportan 3.287 hectáreas de cultivos representados en: yuca 729 has, plátano 855 has, maíz 1.271has, arroz 90 has, ahuyama 18 has, palma 104 has, cacao 23 has, melón 18 has, patilla 15 has, frijol 2 has, pastos 162 ha s y 2.263 animales, representados en: bovinos 814, equinos 107, porcinos 87, aves 1209 y caprinos 46. Es importante dejar constancia que este censo NO registra la totalidad de las veredas por cuanto la administración municipal no tiene los recursos económicos para desplazar funcionarios a todas las zonas, por lo cual la información sobre afectaciones se encuentra subestimada, lo que incide en determinar el grado de afectación real por vereda.

• Personas: La población que actualmente esta siendo atendida con ayudas humanitarias son aproximadamente 1888 familas, que corresponde al sector rural.

2) ACCIONES DE INTERVENCIÓN A LOS DAMNIFICADOS

Referente a:

• UBICACIÓN: a la fecha de la visita las familias afectadas se encuentran en sus viviendas, debido a que el nivel del río bajó y esto permitió que las familias retornaran a sus viviendas. En la actualidad los afectados se encuentran a la espera de mas ayudas por cuanto los cultivos se dañaron y algunas veredas no han recibido ningún tipo de ayuda.

• ALIMENTACIÓN : El Clopad realizó entregas de alimentos, kits de aseo, kits de cocina, cobijas y catres, a familias afectadas en el sector rural, estas entregas las realizaron con presencia de funcionarios del Clopad, Armada Nacional, Policía, Presidentes de Juntas de Acción Comunal. El mayor problema que tiene la administración municipal es no contar con recursos necesarios para pagar el combustible del transporte fluvial, el cual supera el millón de pesos por viaje a cada vereda. . • SALUD: La Secretaria Local de salud y ESSE municipal no han realizado brigadas de salud en el sector rural, ésta población presenta problemas de salud, por lo cual requiere la presencia inmediata de personal médico a fin de que elaboren un diagnóstico sobre el estado de esta población, asimismo, se requieren campañas de fumigación. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: La población rural No ha sido atendida por esta entidad, solo han acudido al sector urbano; Es imperativo que el ICBF haga presencia en los sectores afectados y evalúe las condiciones de la población infantil.

• COMUNICACIONES : El Municipio se comunica con Asojuntas como intermediario con los Presidentes de Juntas de Acción Comunal del sector rural para informar sobre novedades que se presenten, pero no tienen un sistema permanente de comunicación con el sector rural.

De acuerdo con la descripción anterior, califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

Ubicación 1 2 3 4 Alimentación 1 2 3 4 Salud 1 2 3 4 Educación 1 2 3 4 Infraestructura 1 2 3 4 Comunicaciones 1 2 3 4

3) SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ALBERGUES:

A la fecha No hay albergues habilitados.

4) ESTADO DEL CREPAD y CLOPAD: En el municipio de Puerto Wilches funciona el Comité Local de Atención y Prevención de Desastres – Clopad, realiza reuniones con los integrantes del Comité, de acuerdo con los soportes se observa que realiza un trabajo coordinado con las dependencias de la Alcaldía, sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Se evidencia compromiso pero falta liderazgo para obtener ayudas y así lograr mayor cobertura de los damnificados, por cuanto no todas las familias han recibido ayudas, igualmente no ha hecho presencia en todas las veredas debido a que no cuenta con recursos suficientes para combustible, lo que ha limitado la cobertura de todos los afectados.

Las ayudas humanitarias han sido pocas frente a la totalidad de los afectados en el municipio

Se evidencia que la información que reposa en el CLOPAD difiere de la reportadas por el CREPAD en cuanto a número de damnificados y/o afectados, viviendas y cultivos afectados, así:

INFORME DE AFECTACION - DIFERENCIAS CREPAD/ CLOPAD Informe Familias Viviendas Viviendas Vías Puentes Establecimie Albergu afectadas destruidas averiadas destruidas destruido ntos es s educativos CREPAD 800 12 53 4 2 2 2 CLOPAD 1888 0 53 1 1 0 0 Diferenci + 1088 + 12 0 + 3 + 1 + 2 + 2 a con Clopad

Igualmente se reportan diferencias en la cantidad de ayudas recibidas por parte del CREPAD, así:

Informe mercados Kit Kit aseo catres cobijas colchonetas cocina CREPAD 700 150 150 130 0 100 CLOPAD 250 100 200 146 100 0 Diferencia + 450 + 50 -50 -16 -100 -100 con Clopad Dir Nal 300 300 300 200 0 0 prev atc desastres

De acuerdo con la descripción anterior, califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

CREPAD 1 2 3 4 CLOPAD 1 2 3 4

5) CENSOS: El diligenciamiento del Censo fue coordinado por la Defensa Civil, Cumpo de Bomberos, Asojuntas y Secretaria de Gobierno, fue remitido al Crepad a . Evidenciada la información, se observa que los censos se realizaron en el formato indicado por el la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, formato único del sistema. Revisados los formatos se observa que algunas hojas no esta firmado por el Alcalde municipal ni el responsable que ealizó el censo. Es relevante que este censo No reporta la totalidad de los afectados del sector rural, por locual las cifras del censo de este municipio se encuentran subestimadas

NO SI X

Si contestó SI, y de acuerdo con la descripción anterior califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

Calidad de la 1 2 3 4 información recogida

6) EXISTENCIA DE CONFORMACION DE VEEDURÍAS U OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL : En el municipio sí existen veedurías debidamente constituidas, las cuales hicieron presencia en las acciones emprendidas por el Clopad; Asojuntas estuvo al frente de la entrega de ayudas y colaborando colocando sacos de arena para evitar mayor inundación; Fundación Fruto Social de la Palma colaboraron en la entrega de ayudas; La iglesia estuvo compormetida y trabajó en coordinación con el Clopad. En el sector rural la Junta de Acción Comunal ha coordinado el proceso de los damnificados y afectados

De acuerdo con la descripción anterior, califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

Existencia 1 2 3 4 Calidad del 1 2 3 4 trabajo realizado Organización del 1 2 3 4 Grupo Apoyo recibido 1 2 3 4 de Instituciones

7) DENUNCIAS Y QUEJAS : La administración Municipal ni la Personería ha recibido quejas ni denuncias respecto a manejo de los recursos y ayudas humanitarias con destino a los damnificados o afectados de la ola invernal. Se han recibido peticiones de ayudas de algunas veredas que a la fecha no han recibido por cuanto los afectados son mayores a las ayudas recibidas.

De acuerdo con la descripción anterior, califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

Soporte de las Denuncias o Quejas 1 2 3 4 Trámite dado 1 2 3 4

Pertinencia para la 1 2 3 4 CGR

NOTA: No se califica por cuanto no se reportan.

8) RECURSOS ECONOMICOS ASIGNADOS :

Recursos económicos del orden Nacional y Departamental no ha recibido el municipio de Puerto Wilches, los recursos asignados y ejecutados corresponden a recursos propios, distribuidos así:

1. Suministro de 1.520 hexápodos sobre margen del río en el sector entre terraplen y vuelta perico – sector sur: $140.010.742 2. Suministro de mercados para protección y atención de la población damnificada de la ola invernal de nov 2010. $ 85.350.850 3. Suministro de material para conformación de dique de protección y atención de la población afecta del mes de noviembre 2010. $ 74.998.576 4. Suministro de arena gruesa para llenado de sacos para protección y atención de la ola invernal $ 14.273.168

De acuerdo con la descripción anterior, califique de 1 a 4, siendo 1 la más baja y 4 la más alta.

Cobertura 1 2 3 4 Oportunidad 1 2 3 4

Manejo que se le ha dado a los 1 2 3 4 mismos

OBSERVACIONES DEL EVALUADOR:

El municipio de Puerto Wilches siempre se afectará cuando se presenten temporadas permanentes de lluvia debido a que el río Magdalena sube su nivel y como consecuencia las viviendas que quedan al margen del río (veredas) se inundarán, para que esta situación no se presente, se requiere un compromiso grande por parte de la administración municipal, Gobernación de Santander, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Transporte, la Corporación Autónoma Regional de Santander –CAS, la Corporación del Rio Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA) y Ecopetrol, para que programen proyectos conjuntos con el objetivo de realizar obras de estabilización de orillas, construcción de diques y lo mas importante que las alcaldías correspondientes los administren eficientemente ( mantenimiento y protección), programas conjuntos para disminuir la contaminación, reforestación en zonas de riesgo y protección de humedales, entre otras.

El compromiso de las anteriores instituciones garantizará que en el futuro no resulten familias damnificadas y/o afectadas en época de invierno.

La información reportada por el CREPAD NO es consistente con la del CLOPAD por cuanto se evidencian diferencias de fondo en cuanto a número de familias, viviendas y hectáreas afectadas en el municipio de Puerto Wilches y número de entregas recibidas que difieren de las reportadas por el Crepad.

Cormagdalena y el Municipio de Puerto Wilches deben agilizar los proyectos inversión a fin de proteger las orillas, reparar los diques que se encuentran en pésimas condiciones a fin de evitar que en las próximas temporadas de lluvias, esta región se afecte nuevamente.

RESPONSABLE DE LA VISITA:

NOMBRE: MARIA ISABEL URRUTIA NARVAEZ CARGO: Profesional Universitario

FIRMA: ______