Consol.TOTAL.1° Tri2006
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Comunicado De Prensa C 267
COMUNICADO DE PRENSA C 267 Boyacá supera los 74 mil casos de COVID-19, hoy se notifican 846 positivos y catorce fallecidos A la fecha en el Departamento hay 74.645 casos confirmados, 69.784 recuperados y 1.733 fallecimientos. Tunja, 11 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 846 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 298 son en Duitama, 201 en Tunja, 110 en Sogamoso, sesenta y cinco en Chiquinquirá, veintiún en Paipa, diecinueve en Puerto Boyacá, nueve en Boyacá, nueve en Nobsa, ocho en Miraflores, ocho en Tibasosa, ocho en Úmbita, seis en Belén, seis en Villa De Leyva, cuatro en Aquitania, cuatro en Moniquirá, cuatro en Otanche, cuatro en Sutamarchán, tres en Chivatá, tres en Paz De Río, tres en Samacá, tres en Soatá, tres en Sotaquirá, tres en Tasco, tres en Tibaná, tres en Turmequé, tres en Ventaquemada, dos en Chitaraque, dos en Gámeza, dos en Monguí, dos en Motavita, dos en Muzo, dos en Nuevo Colón, dos en San Miguel De Sema, dos en Socha, dos en Soracá, dos en Togüí y con un caso Caldas, Chíquiza, Chita, Ciénega, Cómbita, Firavitoba, Guateque, Jericó, Oicatá, Santa Rosa De Viterbo, Socotá, Tinjacá, Tipacoque, Toca, Tópaga. Así mismo, se reportan catorce (14) defunciones en los municipios de: Belén (2), Chiquinquirá (2), Duitama (2), Garagoa, Guateque, Moniquirá (2), Nobsa, Paipa, Puerto Boyacá (2). Del total de casos reportados hay 439 mujeres y 407 hombres, 289 son contactos estrechos, dos son militares, cinco son policías, doce son profesionales de la salud, siete están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. -
Documentos Sintesis Mesa Alta
DOCUMENTO SÍNTESIS PARA LA DECLARATORIA DEL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO (DRMI) CUCHILLA MESA ALTA, JURISDICCIÓN DE CORPOCHIVOR 1 CRÉDITOS CONCEJO DIRECTIVO DE CORPOCHIVOR DR. ALFONSO SOLER CASTIBLANCO- REPRESENTANTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. CRISTIAN JOSÉ ROJAS GONZÁLEZ- DELEGADO DEL GOBERNADOR ING. JUAN CARLOS GUTIÉRREZ CASAS-”- DELEGADO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ING. RAFAEL RUIZ BUITRAGO - REPRESENTANTE ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PAPA "ASOPROPAPA” DRA. MARÍA ANDREA MEDINA GARCÍA- REPRESENTANTE CORPOSUNUBA "ONG´S" HENRY CUESTA ALFONSO- REPRESENTANTE ONG´S AVES RAFAEL LARA RODRÍGUEZ- REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO "ARTEFIBRAS" MELQUISEDEC SALGADO ZUBIETA- ALCALDE MUNICIPIO DE LA CAPILLA HUGO ALEXANDER REYES PARRA- ALCALDE MUNICIPIO JENESANO FRANCISCO JAVIER ROA MILLÁN- ALCALDE MUNICIPIO CHINAVITA ELIS ALEXANDER MORENO- ALCALDE MUNICIPIO ÚMBITA DIRECTIVOS CORPOCHIVOR FABIO ANTONIO GUERRERO AMAYA - DIRECTOR GENERAL CORPOCHIVOR. DIANA SORAYA JIMÉNEZ SALCEDO - SECRETARIA GENERAL OMAR HERNANDO FORERO GÁMEZ - SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. CARLOS HERNANDO FUENTES GÓMEZ - SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Y ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL. JOSÉ MANUEL ROJAS BERMÚDEZ - JEFE DE CONTROL INTERNO. ANA LILIANA SUÁREZ HERRERA - REVISORA FISCAL. EQUIPO TÉCNICO ANA CELIA SALINAS MARTÍN - SUBDIRECTORA DE GESTIÓN AMBIENTAL - CORPOCHIVOR LESLIE BRIYITH SACRISTÁN VEGA – COORDINADORA PROYECTO 201 - CORPOCHIVOR JOHANNA ANDREA VILLAMARIN TARAZONA -
On the Barremian - Lower Albian Stratigraphy of Colombia
On the Barremian - lower Albian stratigraphy of Colombia Philip J. Hoedemaeker Hoedemaeker, Ph.J. 2004. On the Barremian-lower Albian stratigraphy of Colombia. Scripta Geologica, 128: 3-15, 3 figs., Leiden, December 2004. Ph.J. Hoedemaeker, Department of Palaeontology, Nationaal Natuurhistorisch Museum, P.O. Box 9517, 2300 RA Leiden, The Netherlands (e-mail: [email protected]). Key words – stratigraphy, Barremian, Aptian, depositional sequences, Colombia. The biostratigraphy and sequence stratigraphy of the Barremian deposits, and the biostratigraphy of the Aptian deposits in the Villa de Leyva area in Colombia are briefly described. Contents Introduction ....................................................................................................................................................... 3 Barremian ............................................................................................................................................................ 4 Barremian sequence stratigraphy ............................................................................................................ 6 Aptian ................................................................................................................................................................. 11 Lowermost Albian ........................................................................................................................................ 13 Conclusions .................................................................................................................................................... -
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales
República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ “CORPOBOYACA” LINEA BASE DE CALIDAD IMPLEMENTACIÓN TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS HÍDRICOS PUNTUALES CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA NOVIEMBRE 2009 1 República de Colombia CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ Subdirección Administración Recursos Naturales 800.252.843-5 CONTENIDO Pág. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 4 1. MARCO LEGAL. 4 2. MARCO CONCEPTUAL 7 2.1 DEFINICION DE TASA RETRIBUTIVA 7 2.2 LA TASA COMO INSTRUMENTO ECONOMICO 7 2.4 CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS 8 2.5 OPCIONES DE FINANCIACION 9 2.6 IMPACTOS DE LA CONTAMINACION CON MATERIAL ORGANICA Y SOLIDOS EN SUSPENSIÓN. 11 2.7 IMPACTO SOCIOECONOMICO DE LA TASA RETRIBUTIVA. 12 CAPITULO II CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO 14 1 OBJETIVOS 14 1.1 OBJETIVOS GENERALES 14 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14 2. DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA CUENCA 15 2.1 UBICACIÓN AREA DE ESTUDIO 15 2.2 DEMOGRAFIA 15 2.3 HIDROLOGIA 15 2.4 CLIMATOLOGIA 19 2.5 CARACTERISTICAS SOCIO- ECONOMICAS 20 3. CARACTERÍSTICAS BASICAS DEL RECURSO HÍDRICO 27 3.1 DIAGRAMA FUNCIONAL Y DEFINICIÓN DE SECTORES DE MANEJO. 27 3.2 USOS DEL AGUA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHICAMOCHA. 34 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE CALIDAD DE AGUA. 38 5 CALIFICACION DE LA CORRIENTE 49 6 IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS DEL DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE LAS CORRIENTES 65 7. BENEFICIOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA MEJORA EVENTUAL EN LA CALIDAD DEL AGUA 65 CAPITULO III. METODOLOGIA PARA LA FORMULACION 67 1 DEFINICIÓN ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN. -
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
PMGRD Pauna.Pdf
Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CMGRD OMAR CASALLAS SANCHEZ ii Alcalde Municipal de Pauna JENNY CONSTANZA MARTINEZ RIAÑO Gestora Social de Pauna MYRIAM CONSUELO SANCHEZ FORERO Secretaria de Desarrollo Social LILIANA LUCIA FLORIAN ESPARZA Secretaria de Hacienda. RICHARD GIOVANNY VILLAMIL MALAVER Secretaria de Planeación Municipal JONATAN CAMILO GONZALEZ SANCHEZ Secretaria de Gobierno JUAN LERLES GONZALEZ NEIZA Director Ente Deportivo y Cultural JOSE ELADIO LEON MENJURA Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) LUIS HUMBERTO VILLALOBOS Presidente Asociación Juntas de Acción Comunal GERENTE DE LA ESE EDGAR ALONSO PULIDO SOLANO Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: Octubre de 2012 Octubre de 2012 CMGR Municipio de Pauna (Boyacá) Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Presentación Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO iii Capitulo 1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............................................................. 2 1.1. Formulario A. Descripción del municipio y su entorno ....................................................................................... 3 1.1.1. Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo ................................................................................. 15 1.1.2. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo ............................................................................... -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Sogamoso, Tunja, Boyacá
Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Sogamoso, Tunja, Boyacá Julio 26 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Nacional. Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Nacional. Proyecciones de población 2018 derivadas del Censo 99 General 2005 96 93 mujeres mujeres 90 87 84 81 ? 78 78 75 75 72 72 69 69 66 66 63 63 60 60 57 57 54 54 51 51 48 48 45 45 42 42 39 39 36 36 33 33 30 30 27 27 24 24 21 21 18 18 15 15 12 12 9 09 6 06 3 03 0 00 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0% 0,2% 0,4% 0,6% 0,8% 1,0% CNPV Proyecciones Fuente: DANE 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia. -
Secretaria De Cultura Y Patrimonio De Boyaca
Listado de beneficiarios de la convocatoria a creadores y gestores culturales del Departamento de Boyacá en condiciones de vulnerabilidad para la asignación de transferencias monetarias no condicionadas o incentivos económicos con los recursos provenientes del Impuesto Nacional al Consumo INC de conformidad con el Decreto Nacional No. 561 del 15 de abril de 2020”. -
Anexo C Susceptibilidad Por Suelos Edáficos Plancha 172 Paz De
ANEXO C SUSCEPTIBILIDAD POR SUELOS EDÁFICOS PLANCHA 172 PAZ DE RÍO Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Servicio Geológico Colombiano - SGC CONTENIDO Pág. 1. METODOLOGÍA APLICADA ......................................................................... 5 2. CALIFICACIÓN POR TEXTURA ..................................................................... 7 3. CALIFICACIÓN POR TAXONOMÍA .............................................................. 10 3.1 ENTISOLES ............................................................................................... 10 3.2 INCEPTISOLES .......................................................................................... 12 3.3 ANDISOLES .............................................................................................. 12 4. CALIFICACIÓN POR PROFUNDIDAD EFECTIVA ........................................... 15 5. CALIFICACIÓN POR TIPO DE ARCILLA ........................................................ 17 6. CALIFICACIÓN POR DRENAJE NATURAL .................................................... 20 7. SUSCEPTIBILIDAD DEL COMPONENTE SUELOS EDÁFICOS .......................... 22 7.1 SUSCEPTIBILIDAD MUY ALTA ................................................................... 23 7.2 SUSCEPTIBILIDAD ALTA ............................................................................ 23 7.3 SUSCEPTIBILIDAD MEDIA ......................................................................... 24 7.4 SUSCEPTIBILIDAD BAJA ........................................................................... -
Pdf?Sequence=5&Isallowed=Y
Colombia Medica ISSN: 0120-8322 ISSN: 1657-9534 Universidad del Valle Martínez, David Camilo; Ávila, Julián Leonardo; Molano, Fredy Sandflies (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae), present in an endemic area of cutaneous leishmaniasis in western Boyacá, Colombia Colombia Medica, vol. 50, no. 3, 2019, July-September, pp. 192-200 Universidad del Valle DOI: https://doi.org/10.25100/cm.v50i3.3051 Available in: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28362904006 How to cite Complete issue Scientific Information System Redalyc More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America and the Caribbean, Spain and Journal's webpage in redalyc.org Portugal Project academic non-profit, developed under the open access initiative ORIGINAL ARTICLE Sandfly (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) present in an endemic area of cutaneous leishmaniasis in West Boyacá, Colombia Flebótomos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae), presentes en una zona endémica de leishmaniasis cutánea en el occidente de Boyacá, Colombia David Camilo Martínez1,2 Julián Leonardo Ávila2,3 and Fredy Molano1 1 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Laboratorio de Entomología, Museo de Historia Natural “Luis Gonzalo Andrade”, Grupo de Investigación Sistemática Biológica-SisBio. Tunja, Colombia, 2 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Básicas, Estudiante de Maestría en Ciencia Biológicas. Tunja, Colombia., 3 Gobernación de Boyacá, S *[email protected] Abstract Introducción: Sandfly are known for having vector species for the tropical disease known as leishmaniasis, endemic to West Boyacá; the municipality of Otanche displays one of the main focus for cutaneous leishmaniasis. OPEN ACCESS Objetivo: To identify the species of sandfly present in an endemic area of cutaneous Citation: Martínez DC, Ávila JL and Molano F. -
Diptera: Psychodidae: Phlebotominae
ORIGINAL ARTICLE Sandfly (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) present in an endemic area of cutaneous leishmaniasis in West Boyacá, Colombia Flebótomos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae), presentes en una zona endémica de leishmaniasis cutánea en el occidente de Boyacá, Colombia David Camilo Martínez1,2 Julián Leonardo Ávila2,3 Fredy Molano1 1 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Laboratorio de Entomología, Museo de Historia Natural “Luis Gonzalo Andrade”, Grupo de Investigación Sistemática Biológica-SisBio. Tunja, Colombia, 2 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Básicas, Estudiante de Maestría en Ciencia Biológicas. Tunja, Colombia., 3 Gobernación de Boyacá, Secretaria Departamental de Salud, Laboratorio de Entomología, Grupo de investigación del Laboratorio de Salud Pública de Boyacá, Tunja, Colombia. *[email protected] Abstract Introducción: Sandfly are known for having vector species for the tropical disease known as leishmaniasis, endemic to West Boyacá; the municipality of Otanche displays one of the main focus for cutaneous leishmaniasis. OPEN ACCESS Objetivo: Citation: Martínez DC, Ávila To identify the species of sandfly present in an endemic area of cutaneous JL and Molano F. Sandfly (Diptera: Psychodidae: leishmaniasis in West Boyacá. Phlebotominae) present in an endemic area of cutaneous Métodos: leishmaniasis in West Boyacá, The search and collection of sandflies was carried out using CDC gravid traps, over a Colombia. Colomb Med (Cali). 2019; 50(3): 192-200. http:// period of twelve hours (18:00- 06:00). Identification was carried out by revising the dx.org/1025100/cm.v50i3.3051 genitalia on both male and female samples under a microscope. The distribution took as reference households with a history of people infected with this disease, locating Received: 31 Mar 2017 them intra, peri and extra domicile.