Producción De Esmeraldas En Muzo Boyacá Durante El Radicalismo Colombiano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Producci n!de!Esmeraldas!en!Muzo!Boyac"!Durante!el! Radicalismo!Colombiano.!Siglo!XIX*! ! ! Germ"n!Alberto!Amaya!Gu#o**! ! Resumen!!!! La producci!n de esmeraldas en Muzo ha sido una importante actividad econ!mica reconocida desde el per"odo prehisp#nico hasta nuestros d"as; indudablemente ha sido una de las fuentes de riqueza captada por algunas distinguidas familias de la $lite nacional, pero ha sido casi nulo y muy poco significativo el aporte que este sector econ!mico (en un alto porcentaje de propiedad del departamento), ha hecho al desarrollo social de esta regi!n del pa"s. Por el contrario, desde los inicios la $poca republicana (S. XIX) Muzo se convirti! en fuente de corrupci!n administrativa e inseguridad con presencia de grupos armados generalmente al margen de la ley y protagonistas de innumerables desafueros. Palabras!Claves: Esmeraldas, Muzo, Boyac#, Periodo Republicano Abstrac! The production of emeralds in Muzo has been an important grateful economic activity from the prehispanic period until our days, undoubtedly it has been one of the sources of wealth captured by some distinguished families of the national elite, but it has been almost null and very not very significant the contribution that this economic sector (in a high percentage of property of the department), he/she has made to the social development of this region of the country. On the contrary, from the beginnings the republican time (XIX S.) they generally became source of administrative corruption and insecurity with presence of armed groups to the margin of the law and main characters of countless outrages. Key!words: Emeralds, Muzo, Boyac#, Republican period. * Art"culo de Investigaci!n Cient"fica tipo 3: de revisi!n, seg%n clasificaci!n de COLCIENCIAS. Presenta resultados de investigaci!n del grupo de investigaci!n Conflictos sociales siglo XX& de la Universidad Pedag!gica y Tecnol!gica de Colombia. Fecha de recepci!n: 15/06/06 Aceptado para su publicaci!n: 18/08/06 ** Licenciado en Ciencias Sociales y candidato a Mag"ster por la Universidad Pedag!gica y Tecnol!gica de Colombia, docente de la Secretaria de Educaci!n de Boyac#, pertenece al grupo de investigaci!n y Conflictos sociales siglo XX& de la Universidad Pedag!gica y Tecnol!gica de Colombia. [email protected] Introducci n! La zona esmerald"fera de Muzo est# constitu"da por la cuenca del r"o minero e incluye los municipios de Buenavista, Coper, Marip", Muzo, Pauna, la Victoria, Quipama, Tunungu#, Borbur, Otanche y Brice'o, que hoy integran la provincia de occidente del departamento de Boyac#; la producci!n de esmeraldas tambi$n impacta de manera directa a otros municipios como Puerto Boyac#, Chiquinquir#, Albania, Jes%s Maria, La Belleza en Santander y Pacho, La Palma, Paime y Topaip" en Cundinamarca, por el alto nivel de conflicto socio pol"tico y econ!mico que se ha generado entre otras cosas, con la producci!n de las esmeraldas. En el siglo XIX, las minas de Muzo estaban comunicadas con Santa Fe de Bogot# por el camino a Zipaquir#, que se recorr"a en tres d"as a lomo de mula, usando las posadas que se encontraban en el camino. Las minas se encontraban a una hora y media de la poblaci!n de Muzo transitando por malos caminos , tambi$n a lomo de mula1, Evidenci#ndose con estos hechos que se daba una relaci!n mas frecuente y directa entre las minas de esmeraldas y la capital del nuevo Estado nacional; posiblemente con Tunja se dio de forma menos frecuente. El documento que a continuaci!n se presenta hace parte del trabajo de investigaci!n titulado Producci!n de Esmeraldas en Muzo Boyac#. 1863 ± 1946, impacto econ!mico y sociopol"tico, que realiz! el autor para optar al t"tulo de Ms. en Historia en la Universidad Pedag!gica y Tecnol!gica de Colombia, quien hace parte del grupo de investigaci!n Conflictos Sociales del Siglo XX de la misma universidad. La miner"a de esmeraldas de Muzo en el departamento de Boyac# ha sido una actividad econ!mica determinante de las relaciones sociales y culturales a nivel local y regional; sus mercados a nivel nacional e internacional, han permitido la integraci!n y conformaci!n de grupos sociales espec"ficos ligados al inter$s de monopolizar la producci!n y comercializaci!n de las valiosas gemas colombianas, como elemento que les permite detentar el poder econ!mico y pol"tico regional. Dentro de la gran problem#tica que ha caracterizado la explotaci!n y comercializaci!n de las esmeraldas de Boyac#, uno de los aspectos mas destacados durante el siglo XIX, es el proceso de adjudicaci!n de contratos y concesiones por parte del Estado colombiano a las empresas privadas nacionales y extranjeras para la explotaci!n de las minasde esmeraldas y su comercializaci!n en los mercados internacionales; esta situaci!n se ve claramente desde 1828 cuando el ministro de Hacienda otorg! en arriendo las Minas de Muzo a Jos$ Paris, quien fue general de la rep%blica y compa'ero de armas del libertador Sim!n Bol"var durante la guerra de independencia. A partir de ese contrato, nuestras esmeraldas se convirtieron en Instrumento para enriquecer f#cilmente a inversionistas nacionales y extranjeros allegados al gobierno. Durante la administraci!n del radicalismo cuando el Estado Soberano de Boyac# asumi! la administraci!n directa de las minas de Muzo, se utilizaron los caminos prehisp#nicos y coloniales que comunicaban a Tunja con Chiquinquir# y Muzo, aun cuando eran dif"ciles de transitar, raz!n por la cual la naci!n condicion! la entrega de las minas de Muzo a las empresas que se comprometieran a invertir los recursos provenientes de la explotaci!n de esmeraldas, en la construcci!n y adecuaci!n de caminos y en la implementaci!n y desarrollo de proyectos educativos para la regi!n. 1 Lloyd-Owen, E: Informe sobre las minas de Muzo, en: Anales de ingenier!a, Bogot#, Vol. XI, serie 2, No. 128-136 (1899-1906) p.299. Con el proceso de independencia, seg%n algunos historiadores como Javier Guerrero2, el territorio minero de Muzo fue adjudicado a los oficiales del ej$rcito libertador como retribuci!n por sus servicios prestados a la patria. Bajo la administraci!n de Bol"var, la explotaci!n de las minas fue considerada como parte de las concesiones que deb"a otorgar el Estado a los particulares, pol"tica que se mantuvo durante el radicalismo liberal colombiano de mediados del siglo XIX, hasta 1870 cuando se cre! la reserva especial de Muzo en el Estado Soberano de Boyac# y se inici! la renacionalizaci!n de las minas en 1884. Para el siglo XIX, Muzo que hab"a sido durante el periodo colonial un importante villa Hisp#nica, era apenas un cacer"o de no m#s de 900 pobladores, con unas viejas ruinas de la antigua iglesia invadida por malezas y por yerbas, ªagujereado el techo, destrozados los altares, sucia y desgre"adaº como lo describi! Anc"zar3, muy diferente a la riqueza de joyas y ornamentos que fueron saqueados por los colonos que forzados por la pobreza y la miseria abandonaron el lugar, luego de que la explotaci!n esmerald"fera hispana fuera clausurada a finales del S. XVIII. Teniendo en cuenta la importancia que empezaba a recobrar la miner"a de las esmeraldas de Muzo para la econom"a nacional, se solicit! un estudio para mejorar su explotaci!n en los a'os 60Âs del siglo XIX y se decidi! invertir un presupuesto de mil quinientos pesos anuales4 para la construcci!n y adecuaci!n de puentes, caminos y carreteras, y posteriormente el arreglo y adecuaci!n de edificios p%blicos entre ellos la iglesia, estimulando de esta manera el inter$s de los particulares para la adjudicaci!n contratos de explotaci!n de esmeraldas en esta regi!n de Muzo durante radicalismo. Pol#ticas!Econ micas!del!Siglo!XIX! La primera mitad del siglo XIX, se constituy! en un per"odo de confrontaciones de intereses pol"ticos y econ!micos entre las oligarqu"as, los bur!cratas, el campesinado y los ind"genas. Los primeros estaban conformados por los comerciantes, los terratenientes, el clero y los pol"ticos a quienes les interesaban la implementaci!n de las pol"ticas librecambistas y un sistema de gobierno federal. Los bur!cratas se identificaban con los artesanos quienes ten"an intereses por las pol"ticas arancelarias pero no les interesaban los asuntos relacionados con la administraci!n p%blica y la tenencia de la tierra; en consecuencia se opon"an al libre cambio. Los campesinos e ind"genas fueron manejados artificiosamente por coaliciones que hicieran los caciques rurales con cualquiera de los otros dos grupos sociales de acuerdo con sus intereses particulares5. Las pol"ticas econ!micas de $ste per"odo, estimularon la inversi!n extranjera en la explotaci!n de los recursos naturales nacionales como en el caso de la miner"a en general a la cual se le fijaron bajos aranceles de exportaci!n puesto que a%n no exist"an pol"ticas coherentes y favorables para el pa"s en materia de la administraci!n y manejo de sus riquezas naturales . 2 Guerrero Bar!n, Javier: ªLas guerras de las esmeraldas: Desestructuraci!n estatal, econom"a ilegal y violencia armadaº, en: Cultura pol!tica movimientos sociales y violencia en la historia de Colombia, Octavo Congreso de Historia de Colombia, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 1993, p. 371. 3 Ancizar, Manuel: Peregrinaci#n de Alpha, Bogot#, T. I, Vol. 7, Biblioteca Banco Popular, 1984. p.62.