Vinos / Wines D.O
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Condado De Huelva
SISTEMA COMPARTIDO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS PAISAJES DE ANDALUCÍA ARCO ATLÁNTICO CONDADO DE HUELVA 62 SISTEMA COMPARTIDO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS PAISAJES DE ANDALUCÍA ARCO ATLÁNTICO do fuera ámbitos de vocación extensiva (antiguas dehesas y marismas) en la parte Encuadre Identificación sur de sus respectivos términos. Igual criterio permite embolsar Almonte y su ruedo para enlazar con el ruedo de Hinojos. La delimitación toca la provincia de Sevilla El Atlas de los Paisajes de España (APE) reconoce un tipo de paisaje, el más caracte- Localización. Justificación del ámbito elegido. frente a Pilas. rístico del área que nos ocupa, denominado 54. Campiñas andaluzas. Se presenta en el subtipo llamado Campiñas de viñedo y olivar. El borde por el norte coincide el comienzo del Andévalo, límite que viene razonado El cierre occidental viene a marcar la diferenciación con el entorno del río Odiel y en la ficha correspondiente. Ello introduce una frontera mellada por los sucesivos sus campiñas de dominante cerealística. Lo va trazando la rivera de Nicoba hasta El Mapa de los Paisajes de Andalucía (MPA) reconoce para el área que nos ocupa dentellones introducidos por la alternancia de contrafuertes serranos e incisiones encontrar la carretera de Trigueros a Gibraleón, a partir de la cual, la separación una zonificación en bandas que se estiran de este a oeste. Yendo de norte a sur, se fluviales al norte de Trigueros, Beas, Niebla, Villarrasa, Villalba y Paterna con Esca- viene marcada por el arroyo de Mahomalejo hasta dar con el borde superior. Este identifican los siguientes ámbitos paisajísticos: Piedemonte de Sierra Morena, Cam- cena. -
La Historia Del Vino, Ligada Al Condado De Huelva, La
LA HISTORIA DEL VINO, LIGADA AL CONDADO DE HUELVA, LA CULTURA DE LA VID. Por la afinidad existente entre la vid y el hombre, ningún cultivo ha sellado con tan acusada personalidad a las tierras que le fueron propias, a los hombres y mujeres que a ella se entregaron, como el cultivo de la vid. Pintura mural egipcia del siglo XV ac, tumba de Nakht, Tebas La vid portadora de uvas, vitis vinífera, tiene un origen local impreciso, se atribuye al Cáucaso Meridional, entre Turquía, Armenia e Irán. En cualquier caso está científicamente demostrada la presencia de plantas cercanas al género botánico VITIS, como antepasadas de las actuales viníferas, en el occidente europeo durante el periodo micénico en la Era Terciaria, bajo la forma praevinífera; de ella, en el transcurso de los siglos, han ido evolucionando las distintas variedades afincadas en las diferentes zonas vitícolas. La historia de la viña se encuentra así, desde la más remota antigüedad, ligada a la de la mitología oriental. El dato más vetusto de que disponemos para pensar en el cultivo de la vid, en nuestra provincia, se remonta hacia los finales del tercer milenio en Mazagón, concretamente en "la laguna de Las Madres". Ello según los estudios realizados por expertos paleobotánicos, sobre la base de la gran concentración de polen detectada. Es a partir de estos estudios y dado el desacuerdo existente entre los investigadores sobre la introducción de la vitis vinífera en nuestra provincia, cuando deberíamos plantearnos el origen de nuestra viticultura, enlazando con la presencia fenicia donde se posee una mayor información. -
Abq Carta Vinos
cartaVINOS V.3 BLANCOS Mencal 14€ Variedades Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc Barbazul 16€ Variedad Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Syrah y Tintilla. V.T. Cádiz Dolores Arjona 12€ Variedad Zalema, Sauvignon Blanc y Moscatel. D.O. Condado de Huelva. Blanco de Blancos 16€ Variedad Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscato. Barbadillo, Cádiz. Martín Códax 19€ Variedad Albariño, Fresco, Suave y Aromático. D.O. Rías Baixas Viñas del Vero 14€ Variedad Gewürztraminer D.O. Soto Montano 3404 14€ Variedades Chardonnay, Gewürztraminer. D.O Somontano Iva Incluido BLANCOS Marqués de Riscal Sauvignon 20€ D.O. Rioja El Zarzal 20€ Variedad Godello. D.O. Bierzo Ocnos 16€ V.T. Sierra Norte de Sevilla. Chardonnay El novio perfecto 16€ Vino Blanco Joven. Uvas Moscatel y Viura D.O. Valencia Rita Rosado 18€ Origen: Aoc Rosé-Côte de Provence. Uvas Syrah y Garnacha Marismilla Rosado 16€ Variedades Tintilla de Roda, D.O. Cádiz Iva Incluido TINTOS Tinto Almaraes 15€ Variedad Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Cabernet Franc Marqués de Riscal Sauvignon 20€ Poeta en Nueva York 18€ D.O. Rioja Variedades Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Garnacha El Zarzal 20€ La Encina del Inglés 20€ Variedad Godello. D.O. Bierzo Variedad Syrah, Tempranillo, Merlot y Garnacha Tintorera D.O. Sierras de Málaga Ocnos 16€ V.T. Sierra Norte de Sevilla. Chardonnay Quadis 18€ Variedad Tempranillo, Petit Verdot, Syrah y Tintilla de Rota 16€ El novio perfecto Vendimia Nocturna. Vino de la Tierra de Cádiz Vino Blanco Joven. Uvas Moscatel y Viura D.O. Valencia Habla del Silencio 20€ Rita Rosado 18€ Variedad Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo Vino de la Tierra de Extremadura Origen: Aoc Rosé-Côte de Provence. -
Memoria 2018
Memoria anual 2018 CONDADO DE HUELVA DESDE 1932 ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2018 1. COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Con- dado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. 1.2 Personal 1.3 Aspectos Reglamentarios 2. ACTIVIDADES DE GESTIÓN 2.1 Presupuesto General 2.2 Plenos 2.3 Registros: 2.3.1 D. O. P. Condado de Huelva 2.3.2 D. O. P. Vinagre del Condado de Huelva 2.3.3 D.O. Vino Naranja del Condado de Huelva 2.4 Comercialización mercado nacional y mercado internacional 2.5 Documentación Expedida 2.6 Firma de convenios de colaboración 2.7 Campaña de Promoción 2.7.1 Imagen 2.7.2 Difusión imagen corporativa 2.7.3 Actividades promocionales, institucionales, técnicas y formación 3. ACTIVIDADES DESTINADAS A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PROTECCION DE LAS DD.O. 3.1 Investigación y Desarrollo. 3.2 Cátedra del Vino. 3.3 Defensa de las Marcas Genéricas (Jurídicos y Contenciosos). 4. ACTIVIDADES DE CONTROL 4.1 Política de Gestión de Calidad 4.2 Actividades sobre la producción y calidad 4.3 Calificación de cosecha y existencias 4.4 Comité de Cata 4.5 Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía FCCAA 5. BODEGAS ACOGIDAS A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 2 CONDADO DE HUELVA DESDE 1932 1. COMPOSICIÓN Y ASPECTOS REGLAMENTARIOS 1.1 Composición del Pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva: Presidente D. -
Trabajo Fin De Grado
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Universidad de Zaragoza 1 Trabajo Fin de Grado Título del trabajo: Análisis de la satisfacción y de la calidad de los vinos de Denominación de Origen del Somontano en revistas de gran impacto. English tittle: Satisfaction and Quality analysis of the Somontano wine Designation of Origin in prestigious magazines. Autor/es Miguel T. Pérez Ajami Director/es Dr. Luis Navarro Elola Dr. Jesús Pastor Tejedor FACULTAD DE EDUCACIÓN: Departamento de Empresa, EINA Unizar Año 2016 2 Análisis de la satisfacción y de la calidad de los vinos de Denominación de Origen del Somontano en revistas de gran impacto. Resumen: Gracias a la comprobación y mejora del modelo del índice de satisfacción Europeo, ECSI (European Customer Satisfaction Index), se ha podido determinar la satisfacción del cliente de los vinos de Denominación de Origen Protegida (DOP) del Somontano a partir de las otras variables pertenecientes al modelo (calidad, imagen, expectativas, valor y lealtad), con el objetivo de difundir estos conocimientos en revistas de gran impacto. La gestión de la calidad del producto y el cálculo de la satisfacción del cliente presenta una de las posibles estrategias que las empresas emplean para mejorar el marketing, y por lo tanto la venta de sus productos. Además, se ha deseado abordar todo el trabajo y estudio que conlleva a la difusión científica en revistas de gran impacto sobre la satisfacción y la calidad de los vinos de DOP aragoneses hasta su posterior edición en la revista selecta. -
Vinagre De Jerez”, “Vinagre De Condado De Huelva” and “Vinagre De Montilla-Moriles”)
1Área de Nutrición y Bromatología, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla, C/P. García González n°2, E- 41012, Sevilla, Spain 2Instituto de la Grasa (CSIC), Campus University Pablo de Olavide - Building 46, Ctra. de Utrera, km. 1 E– 41013, Sevilla, Spain 3Spectroscopy and Chemometrics Group, Department of Food Sciences, Faculty of Science, University of Copenhagen, Rolighedsvej 30, Frederiksberg CDK-1958, Denmark. Some wine vinegars are traditionally linked to an specific geographical area and their specifications are controlled by European regulations under a legislative system called “Protected Designation of Origin” (PDO) 1. These vinegars have high prices in the market due to their high quality, the long aging time and the high cost of production. That explains that adulteration and unfair competition in the vinegar industry are practiced. For this reason, new analytical tools that allow rapid and inexpensive analysis are needed to protect their brands and to prevent adulteration and counterfeits. Near Infrared spectroscopy (NIR) has demonstrated to meet these characteristics. NIR spectroscopy in combination with chemometrics allows an easily treating and interpreting of the spectra, being able to perform a classification and authentication of samples without the use of chemical references 2. For this purpose, the potential of NIR has been investigated as a rapid, inexpensive and non-destructive methodology for vinegar characterization and classification considering three of the five wine vinegar PDOs from Europe (“Vinagre de Jerez”, “Vinagre de Condado de Huelva” and “Vinagre de Montilla-Moriles”). Nº 1)Wine vinegar samples AGING PCA models a) PDOs CATEGORY CODE Nº winer TIME ies • PCA pointed out a trend of >6 Crianza JCR 15 months grouping according to aging Reserva >2years JRE 15 category in each PDO (Fig. -
August Drinks Menu
Drinks menu Sherry We offer two ranges of sherry – Premartin and Bertola – from the orford saloon award-winning Bodega Díez Mérito. drinks menu winter 2018 Manzanilla Sherry Manzanilla Bertola : over 4 years old 4.80 glass/13.00 half bottle carafe/23.00 bottle Manzanilla is similar to Fino and is produced near Sanlúcar de Barrameda, closer to the sea than Jerez. A sharp, delicate Oloroso Sherry bouquet slightly reminiscent of almonds with a hint of fresh dough Oloroso Pemartin : 5 years old and wild herbs. Light, dry and delicate on the palate leaving a 4.80 glass/13.00 half bottle carafe/23.00 bottle pleasant, fresh aftertaste of almonds and salty hints. Slightly lighter Oloroso Bertola : 12 years old in style than Fino. 6.50 glass/18.00 half bottle carafe/32.00 bottle Oloroso is aged in the absence of flor, in an oxidative way and starts Fino Sherry from a selection of heavier, more full-structured musts than a Fino or Manzanilla. Oloroso shows nutty aromas (particularly walnuts), Fino Pemartin: over 3 years old combined with balsamic notes, subtle dried fruits, toasted hints, 3.80 glass/11.00 half bottle carafe/19.00 bottle tobacco and autumn aromas. There are noticeable spicy notes in Fino Bertola : over 4 years old older examples. 4.80 glass/13.00 half bottle carafe/23.00 bottle A dry, pale white sherry wine produced within the DO Jerez. It is made and aged entirely under a layer of Flor (yeast). Maturation Cream Sherry of at least 2 years in wooden barrels is prescribed by law, but the Cream Pemartin : over 3 years old majority of good Finos are aged for 3 –7 years. -
CARTA DE VINOS Vino Blanco
CARTA DE VINOS Vino Blanco Viña Barradero D.O. Condado de Huelva 14,00 € Bodegas Contreras Ruiz 100% Zalema Vino monovarietal con personalidad, brillante, amarillo pajizo, con un ensamblaje que aporta complejidad. Armonía, Elegancia y silencio... Zalema desnuda. Delea a Marca Vermentino V.T. Huelva 16,00 € Bodegas Delea a Marca 100% Vermentino Pajizo, brillante y limpio. En nariz aromático con recuerdos a frutas y flores. En boca entrada suave con paso de boca fresco y agradable con un postgusto floral. D.O. Condado Mis dos Estrellas Semidulce 15,00 € de Huelva Colombard, Bodega Cerro San Cristóbal Moscatel Vino blanco con personalidad, muy aromático en nariz, y sutil y fino en boca. Paso agradable. Red con Crianza (6 meses) V.T. Huelva 18,00 € Bodegas y Viñedos Garay 100% Zalema De color amarillo dorado y ribeteado en acero, con una intensidad aromática alta. En boca es salado, amargo, fresco, complejo. Un vino con personalidad que rompe moldes. Chardonnay Barrique (4 meses) V.T. Huelva 19.00€ Bodega Delea a Marca 100% Chardonnay De color amarillo pajizo y pálido con tonalidades doradas. Criado 4 meses en Barrica de Roble, con el aroma típico del Chardonnay. Aromas frutales y florales, en nariz intenso con complejo cuerpo envolvente, equilibrado y recordando a fruta tropical en boca. Purulio con Crianza V.T. Granada 19.50 € Bodega Torcuato Huertas Sauvignon Blanc, Macabeo, Palomino, Chardonay y otras Interesante coupage de más nueve uvas con un año de crianza que dan lugar a un vino muy interesante y lleno de matices. Gaba do Xil Godello D.O. -
Everything You Never Wanted to Know About Spanish Wines (And a Few Things You Did) John Phillips Wacker University of South Carolina - Columbia, [email protected]
University of South Carolina Scholar Commons Senior Theses Honors College Spring 2019 Everything You Never Wanted to Know About Spanish Wines (and a Few Things You Did) John Phillips Wacker University of South Carolina - Columbia, [email protected] Follow this and additional works at: https://scholarcommons.sc.edu/senior_theses Part of the Basque Studies Commons, European Languages and Societies Commons, Food and Beverage Management Commons, and the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Wacker, John Phillips, "Everything You Never Wanted to Know About Spanish Wines (and a Few Things You Did)" (2019). Senior Theses. 277. https://scholarcommons.sc.edu/senior_theses/277 This Thesis is brought to you by the Honors College at Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Senior Theses by an authorized administrator of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. 1 Thesis Summary The Spanish wine scene is incredibly diverse, and an immense number of different wines are made in the country. Likewise, Spain is incredibly rich in culture, with a wide array of languages, histories, cultures, and cuisines found throughout the nation. The sheer number and variety of Spanish wines and the incredible variety of cultures found in Spain may be daunting to the uninitiated. Thus, a guide to Spanish wine and culture, which not only details the two but links them, as well, may prove very helpful to the Spanish wine newcomer or perhaps even a sommelier. This thesis-guide was compiled through the research of the various Denominaciones de Origen of Spain, the history of Spain, the regions of Spain and their individual histories and cultures, and, of course, the many, many wines of Spain. -
Construyendo Somontano Una Denominación De Origen En Obras
CATAS DE SOMONTANO, NUEVAS D.O., VINSANTO Y FRANCIACORTA VIRUTAS DE ROBLE SOMONTANO ABRIL/MAYO 2006 de amparo Zonas nuevasenbusca Castilla yLeón: Nº 53 www.vinum.info Construyendo Somontano Abril/Mayo 2006 Una DenominacióndeOrigenenobras 5 e LA REVISTA EUROPEA DEL VINO EUROPEADEL LA REVISTA nuevas Denominaciones Vinsanto, y Franciacorta Nuestras catas: voces Un secretoa deroble: Virutas Editorial FOTO DEL MES ¡Más madera, es la guerra! En la feroz guerra comercial del vino, cuyo campo de bata- lla se extiende por todo el globo terráqueo, y en la que la vieja Europa sigue cediendo posiciones -seis puntos en los últimos años- hasta ver cómo el Nuevo Mundo acapara ya el 40% del mercado mundial-, ha surgido un nuevo y peli- groso artefacto bélico: la noble madera de roble. A la pan- zuda y entrañable barrica, donde el vino se educa para la Cien fotos mejor que una. Una manera gráfica de ver el Somontano en construcción. Pág. 14 vida en sociedad, consolida sus virtudes cardinales, adquiere complejidad y sutileza, y se protege contra el implacable paso del tiempo, le han salido competidores de Los que se oponen argumentan que con estas prácticas se su misma sangre. Son las virutas, duelas, «chips» y demás rebaja la crianza en madera a la de un aditivo, lo que resul- artilugios que abaratan considerablemente el uso enológi- ta inaceptable. Ciertamente, no es lo mismo meter vino en co del roble. Una práctica habitual en los nuevos países madera que madera en el vino. vitivinícolas como Australia, que se está imponiendo entre Es evidente que ambas posiciones tienen su parte de razón nosotros hasta el extremo de adquirir naturaleza legislati- y cuentan con argumentos de suficiente peso. -
Diagnóstico Del Sector Vitivinícola En El Marco De Montilla-Moriles
Diagnóstico del Sector Vitivinícola del Marco de Montilla Moriles Consejería de Agricultura y Pesca Secretaría General de Agricultura y Ganadería • • • • Diagnóstico del sector Prospectiva • de • • vitivinícola en el Marco de Montilla-Moriles Unidad Julio de 2.003 1 Diagnóstico del Sector Vitivinícola del Marco de Montilla Moriles ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.....................................................................................5 2.- FUENTES DE INFORMACIÓN................................................................6 3.- ANTECEDENTES....................................................................................7 4.- CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PRODUCTOR DE UVA.................9 4.1.- SUPERFICIE CULTIVADA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DEL VIÑEDO EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES ............................................................9 4.2.- PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DEL VIÑEDO EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MONTILLA-MORILES..............................................................................................13 4.3.- FACTORES DE PRODUCCIÓN ................................................................................15 4.3.1.- Clima del Marco de Montilla Moriles..................................................................15 4.3.2.- El suelo del Marco de Montilla Moriles..............................................................15 4.3.3.- Material vegetal .................................................................................................15 4.3.4.- Labores de cultivo..............................................................................................17 -
Análisis De Indicadores Cuantitativos
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ANÁLISIS DE INDICADORES CUANTITATIVOS de Huelva de Condado MARZO 2016 GDR ÍNDICE 1ª PARTE: INTRODUCCIÓN Introducción 3 Objetivos 4 Metodología 5 Indicadores 8 Fuentes 12 2ªPARTE: FICHAS DE INDICADORES Índice de indicadores 13 Entorno físico y medio ambiente 16 Demografía y población 22 Sociedad 36 Economía 47 Mercado de trabajo 76 Hacienda 103 ANEXOS Indicadores Europa 2020 112 Mapa de formación 125 __ 2 __ 1ª PARTE INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El proceso de elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local de los Grupos de Desarrollo de Andalucía requiere, como paso inicial, un profundo conocimiento del territorio y su realidad de forma que pueda servir de base para el posterior desarrollo del mismo. La observación e interacción directa con el entorno por parte de los actores que intervienen en el desarrollo del mismo es un elemento fundamental sobre el que debe pivotar la planificación estratégica. Esta observación debe ser lo más amplia posible, y debe estar sustentada, en un primer acercamiento, en la captación, análisis e interpretación de información objetiva de los distintos aspectos que afectan a la configuración de un espacio. Registros públicos, observatorios y demás sistemas de gestión de información asumen, en este sentido, un papel fundamental en esta misión como elementos facilitadores de información de base territorial. En esta línea se plantea el presente documento, que trata de dar una visión del territorio basada en información de múltiples indicadores que permiten esbozar cuáles podrían ser los puntos fuertes y débiles del territorio y su posicionamiento respecto a otros. Se plantea, por tanto, como el primer paso en el proceso de diagnóstico territorial y como herramienta de base para el desarrollo de los procesos de participación necesarios para establecer el punto de partida del plan de desarrollo.