<<

EL CONDADO Y SUS VINOS. HISTORIAY PRESENTE

AUGUSTO GARCíA FLORES. Secretario General CRDO, Condado de

No me resisto a comenzar este ar­ Precisamen te por esta afinidad, tículo sin hacer mención al primer ningún cult ivo, como el de la vid, historiador -y casi único- del Conda­ sella con tan acusada personalidad a do onubense , su vino y su histor ia, las y a los hombres. JUAN INFANTE-GALÁN.Hombre de enorme bagaje cultural, carácter «muy particular» y entrañable huma­ HISTORIA nidad, con el que tuve gran amistad y al que profesaba cariño y respeto. Mal-Lara sitúa en (her­ Juan tuvo dos amores en su vida: la moso pueblo conda l) la niñez de historia -rebusque ansioso y sin Baca, mimado por las Ninfas y pro­ pausa por archivos municipales, pro­ tegido por ellas de las iras de Juno. tocolos , iglesias...- del Condado y De los cielos a la tierra, los Tartes­ sus vinos y la Virgen del Rocio. Y sos -siglo VII a. de J.C.- desembar­ estos amores, no precisamente en el can la vid en la isla Saltés y los pen­ orden citado. tacóntoros griegos por las vías Pues bien, en uno de sus múlti­ fluviales la penet ran «al corazón ples artículos nos habla de la uva, mismo de la ». el vino y el hombre, con palabras Nuestro amigo Infante-Galán sos­ tan bellas como éstas: " Desde fe­ tiene que -bajo el Consulatus y el brero a octubre, en nueve meses, Imperio «rornanusv- Jos vinos del AI­ como una vida de hombre -del garbe llegaban a La Palma y viaja­ botón al pámpano, a la vid en cier­ ban, luego, en ánforas a Dikaiarchía nes, al dorado racimo- se va ges­ y Ostia, mientras husmea en los tando el mosto, luego sangre verti­ vasos funerarios de Almonte los resi­ da, gozada y sufrida, y, al fin, duos de un sancocho almonteño de olvidada, como la vida del hombre. más de 1.500 años. Así por siglos, por milenios, la viña, Con los árabes, las grandes viñas el vino y el hombre, tan hermanos palidecen, pero no dejan de verdear y tan humanos». parrales y cepas por los caseríos y

- --- - _.. ----. --_._------_._- 69 alquerías protegidas por Almotamid, las exenciones fiscales que se le rey asimismo de Niebla. conceden, ya que los de Manzanilla, En la primera mitad del XIII, Casti­ por ser de Tierra de Sevilla, no de­ lla y redoblan, unidos, sus bían pagar alcabala ni otro impues­ esfuerzos frente al S.O. de Al Anda­ to alguno por meter sus vinos en la lus , y entre 1234 y 1240, Maura, ciudad. A pesar de tales Ordenan­ Serpa, , , Mértola y zas , el vino del Condado siguió en­ caen en manos de San­ trando en Sevilla, no sólo los de cho 11 de Portugal, en tanto Fernan­ Manzanilla, sino también los de Vi­ do 111 conquista Sevilla, y su hijo Al­ lIalba, La Palma, Bollullos par del fonso gana -1262- a Niebla. Los Condado y Almonte. benimerines vuelven a la carga y arrasan -ya casi a finales del XIII- las viñas de Jaucena, Benaxil, Maxanie­ EL CONDADO Y LAS INDIAS lIa y Villalba. Poco a poco comenzará una segunda repoblación por el XIV, Muchos y complejos factores cul­ que alcanzará su cenit con la victo­ turales, sociales y económicos vinie­ ria del Salado, al serenar ánimos en ron en producir en los pueblos de toda la Andalucía la baja. ese arco costero que va de Sagres a Uno de los principales promotores el clima y am­ de esta repoblación en sus dominios biente propicio a los grandes descu­ fue el maestre de la Orden de Cala­ brimientos geográficos del siglo xv. trava don Juan Núñez que , además Uno de estos factores fue el cre­ de repoblar otros lugares de su ciente comercio, también y principal­ Orden en el Aljarafe, como Carrión mente, de los vinos de la comarca. de los Ajos y Salteras, fue repoblador Los vinos, en sus diversos tipos de Villaba del Alcor, con carta y fuero entonces usados, como el «roma­ de población otorgada en 1327. nía", llegaban desde los puertos del No habían trascurrido ocho años Odiel y del Tinto -Palos y , de esta repoblación de Villalba cuan­ sobre todo- a los puertos del norte do el mismo maestre don Juan de Europa y a Inglaterra. Vinos finos Núñez y su Orden hicieron donación de Manzanilla, se exportaban ya en a don Romero Diaz, vecino de la co­ el siglo xv a los puertos ingleses y de Ilación de San Juan --en la Sevilla de los Países Bajos, a través del puerto D. Alfonso XI- de cien aranzadas de de Moguer. montes jarales, que en el plazo de No cabe duda de que el vino que un año había de descuajar, rozar y llevó la primera flotilla descubridora plantar de viñas, con ciertas condi­ mandada por Colón era vino de ciones y tributos. Esto ocurría en Palos de la Frontera; puede que los 1335. Ni el maestre ni don Romero Niños llevasen vinos de su Moguer. debían tener muy clara idea del Conocemos -gracias a la búsque­ compromiso que habían contraído; da de Infante-Galán en el Archivo de tal labor no era pos ible realizarla en Indias de Sevilla- la documentación un año. Don Juan Núñez y su de la primera partida de vino que Orden, por su carta fechada en Car­ sale para las Indias, con expresión mona a 5 de septiembre de 1340, concedieron nuevos plazos y condi­ ciones, entre éstas que el cultivo pu­ diese hacerse por medio de colonos, forma de explotación de tradición arábigo andaluza entonces muy común y extendida. Asi comentó después de la recon­ quista castellana, la actual riqueza vi­ nícola del Condado hace más de seiscientos cincuenta años. La producción de vinos de la co­ marca alcanza tal calidad y volumen e invade en tales proporciones el mercado de Sevilla, que la ciudad hace nuevas Ordenanzas de l vino proteccionistas de los de su Tierra, confirmadas por Enrique 11 en 1375. En ellas se prohíbe rigurosamente meter en Sevilla vinos de Almonte, de La Palma , de Villalba ni de ningu­ na otra parte de fuera del término de Sevilla . El prestigio que el vino Manzanilla hab ía ganado por su finura y extre­ ma cal idad, se reafirma ahora con 70 parte por el puerto de Moguer, hacia Cádiz, Puerto de Santa María y San­ lúcar de Barrameda. Los vinos de la comarca toman una de sus antiguas vías de sa lida , el puerto de Moguer; en carretas era llevado el vino al vado de «Marisuá­ rez », en el Río Tinto y, de aqu í, en barcazas, a Moguer, donde en místi­ cos, galeotas y fragatas se embarca­ ban para los países de l Norte , pero tam bién y cada vez en ca nti­ dad para Sa nlúca r de Barrameda, Cádiz y . Otro camino si­ guió tam bién el vin o Manzanilla hacia la zona gad itana, Sanlúca r de Barrameda principa lmente: el puerto del caño de las «Siete Suertes », tér­ mino de Aznalcázar, pue rto fluv ial que tuvo su importancia hasta entra­ do el siglo XIX. A finales del siglo XVIII comenza­ ron a llegar a nuestra comarca co­ merciantes de la , algunos muy compete ntes en vinos, tal los monta­ ñeses que bajaban al Mediodía y de de su procede ncia, cantidad y precio. los que dijera R. Ford: " de tan buena Part ió de Sevilla el 13 de febrero de cun a y mejor paladar» ; la seg unda , 1502, en la flota que llevó a fray Ni­ ya masiva, y planeada quizá, se rea­ co lás abando a La Españo la. Era liza a mediados de l XIX. Son los una partida de veintiséis ar robas, Santa María que arriban a San Juan comprada a razón de treinta y cuatro de l Puerto; los Blancos, a Villalba; maravedis la arroba, en Villalba del los Peninos, Ariza (y de Sevilla, los Alcor, por el mes de enero de 1502. Neble) , a Bollullos. A Moguer llegan La llevaron en botas, cuyo valor, los Jiménez, de quien nacería Juan junto con el corretaje al mojón del Ramón , el moguereño universal. vino y el transporte has ta el puerto En manos de riojanos la mayor de Sevilla, importó mil cuatrocientos parte de la vinatería de la coma rca , veintidós maravedís. alcanza el negocio un nuevo período El co mercio vin atero co n Indias de esplendo r. llega a su máximo exp lendo r en el siglo XVI. Luego, a co mpás co n la evolución socioeconómica de media­ LA FILOXERA Y LA REFORMA dos del siglo XVII, desc iende . No obs­ AGRARIA DE PÉREZ y VACAS tante, aún hay para nuestros vinos del siglo XVII un relámpago de dorado Antes de llegar la filoxera , y sola ­ esplendor regio; cuando Felipe IV mente a Francia , exportamos en el viene en 1624 al Bosque de Doñana, decenio 1880-1890 , una media anual en medio de aquel fabu loso de rro­ de 15 millones de litros, llegando en che, entre tanto lujo de vituallas, iban 1890 a 37 millones de litros. En esta -que el Duq ue de Medin a Sido nia últim a fech a el viñ edo de l Con dado mandó llevarl o- oc henta botas de ronda las 10.000 ha. vino añejo del Condado y gran canti­ Al iniciarse el siglo -1 900- llega la dad de vino de la hoja de Lucena del filoxera al Condado onubense. Segui­ Puerto, inserta en aquel mismo Con­ mos la descripció n de Francis Four­ dado de Niebla. neau (El : Bol/u­ l/os-Capital del Condado), de su ataq ue y oleadas sucesivas . El pri­ EL CONDADO EN LOS SIGLOS mer brote se detecta en San Juan del XVIII Y.XIX Puerto (a las puertas de Huelva capi­ tal ) en mayo de 1900, transportado El siglo XVIII, con la decadencia del por un barco que viene de Cádiz y en puerto de Sev illa y el consigui ent e el que navega el temi ble insecto de traslado a Cádiz de la Casa de Con­ los viñedos de Jerez afectados desde tratación, produjo una grave cri sis 1895. Durante el verano alcanza Tri­ decisiva en su historia. Surge n en­ gueros y Beas. Bollullos y su región tonces nuevos cauces comerciales; en el Otoño. Una segunda oleada, en la zona vinícola en torn o al puerto el verano de 1908, asalta Moguer y gad itano comienza a recibir la pro­ Palos, y en octubre se extiende a Vi­ ducción , que sa le de l Co ndado por lIalba y . En 1909 alcanza al vía ma rítima o fluvi al, en su mayor resto de municipios condales. 71 En 1910 comienza la «reconstruc­ resto, se obtiene en préstamo del ción». Han quedado «en pie» unas Banco Popular León XIII con la ga­ 4.000 ha. La variedad que mejor ha rantía hipotecaria de las fincas . Se resistido ha sido la autóctona ZALE­ sortean y entregan las parcelas, ha­ MA. Pequeños propietarios de viñas, ciendo propietarios a obreros insol­ sin posib ilidades económ icas de ventes. Se remedian los problemas aguantar, pasan a ser jornaleros. económico-socialesde Bollullos. Una Ahora bien, así como en Bollullos reforma agraria de signo cristiano, y zona aledaña (Almonte, Rociana, llevada a cabo por la recia voluntad La Palma) la Zalema injertada pros­ y el gran corazón de un hombre, es pera, en las albarizas de Moguer no la base y cimiento del gran Bollullos sucede igual y entra en una larga actual. anemia viticultora. En 1913, las hectáreas de vid en el Condado son 5.500. En esto esta­ DENOMINACiÓN DE ORIGEN lla la Primera Guerra Europea y se «CONDADO DE HUELVA» abre, de nuevo, el mercado francés. Fueron unos años vertiginosos, se Desde 1930 a 1960 sigue aumen­ impone el ferrocarril al Tinto, y La tando el viñedo, llegando, en la últi­ Palma del Condado vive su plétora ma fecha, a las 20.000 ha. En 1963, comercial. Algunas casas francesas por Orden del Ministerio de Agricultu­ instalan material de vinificación y ra, se aprueba el Reglamento de la compran uva y partidas en bloque de Denominación de Origen «Condado vino. En 1919, Francia adquiere toda de Huelva» y de su Consejo Regula­ la producción de La Palma-Bollullos. dor, que aúna a todos los Sectores En 1920 -nada subsiste del asalto comprometidos en la gran empresa feroz de la filoxera , el trance ya ha de redescubrir al mundo la calidad pasado-, los 17 municipios del Con­ de los Vinos del Descubrimiento. dado totalizan 14.000 ha de viñas. En principio se amparan sólo los Entre 1920 y 1928, Y merced al vinos generosos: finos, amontillados, esfuerzo de don Francisco Pérez rayas, ... Vinos encabeza­ Vacas (Presidente del recién consti­ dos, en los que se produce el milagro tuido Sindicato Católico Agrar io de de la crianza biológica, bajo velo de Bollullos del Condado), se compran , u oxidativa (más graduación, ma­ dos grandes dehesas , Remuñana y dera y tiempo). Nosotros, en el Con­ Montañina (encinares, pinares y al­ dado, los llamamos -no es el mo­ cornocales), se descuajan y parce­ mento de explicar las causas­ lan. Más de 2.000 fanegas. La Direc­ pálidos y viejos. ción General de Acción Socia l En 1979, se modifica el antiguo Agraria aporta el 80 % del coste ; el Reglamento y se recogen tambien,

72 los, que nunca pertenecieron al Con­ dado lleven este apellido, tal fue la Influencia que ejerció sobre la co­ marca. Recientemente -por Orden de la Consejeria de Agr icultura y Pesca de la Junta de Andalucía, de 16 de febrero de 1999, se aprueba un nuevo Reglamento de nuestra D. de Origen, adecuándolo a las actuales condiciones vitivinícolas de la zona, así como a las directrices comunita­ rias. El número de municipios proteg i­ dos se reduce a 14, al desaparecer la viña y bodegas, prácticamente, en tres de ellos: San Juan del Puerto, y Palos de la Frontera.

NUESTRAS VIÑAS

La comarca vinícola del Condado se extiende por la llanura del bajo , desde la divisoria de aguas que marca su afluente el Gua­ como amparados, los vinos blancos diamar hasta la ría del Tinto, punto Jóvenes, Zalema. éste de partida de las tres carabelas Hasta hace unos meses la 0 .0. descubridoras de América . «Condado de Huelva» amparaba 17 La tierra Solar de estos vinos tiene términos municipales de la provincia zonas de insuperable calidad para el de Huelva: Almonte , Beas, Bollullos cultivo de la vid. par del Condado, Bonares, Chuce­ El clima es el propio de la Andalu­ na, , , cia del Golfo de Cádiz, fuertemente Lucena del Puerto, Manzanilla, Mo­ influido por el Océano. Las varieda­ guer, Niebla, Palos de la Frontera, des de vid que se cultivan en el Con­ , San Juan del dado, y autorizadas para la elabora­ Puerto, Trigueros, y ción de los vinos protegidos por la . Denominación de Origen «Condado Aunque el nombre procede del de Huelva », son: Zalema , antiguo Condado de Niebla, antaño , Listan de Huelva, Garrido Fino, Señorío de los Guzmanes, sus lími­ Moscatel de Alejandría y Pedro Xi­ tes actuales no coinciden exacta­ ménez. De ellas se considera princi­ mente con los primitivos. Sin embar­ pal la variedad ZALEMA. go, no deja de ser curioso que La densidad de plantación para poblaciones como La Palma o Bollu- formas de cepas bajas es, como rn á- l

73 (10° a 11°) Y equilibrada acidez fija. Se comercializa todo en botella. En las últimas vendimias, el total de li­ tros elaborados con fermentación controlada, alcanzó una media de 40.000 Hls.

B. GENEROSOS Y GENEROSOS DE LICOR

a) Generosos:

1. Condado pálido. Elaborado y criado por el tradicional método de criaderas y (crianza biológi• ca) en botas y bocoyes de roble. De co lor oro pál ido , paj izo, de aroma punzante, almendrado, seco y de baja acidez. Graduación alcohólica entre 15 y 1]0 . Procede de las varie­ dades de uva Listán de Huelva, Palo­ mino Fino y Garrido Fino. 2. Condado viejo: Criado en Bo­ tas de roble (cr ianza oxidativa), su graduación alcohólica es más eleva­ ximo, de 2.500 cepas/ha ; y en plan­ da (16 a 20°). De color ambarino e taciones de formas alambradas, el intenso aroma, seco o abocado (en máximo autorizado es de 3.000 cuanto a conten ido en azúcares). cepas/ha. Todos los generosos estarán so­ El sistema de poda tradicional en metidos a una crianza mínima de el Condado es el de " poda en vaso ", tres años. y en la variedad Palomino el sistema utilizado es el de " vara y pulgar". b) Generosos de licor: En los últimos quince años la vid del Condado ha sufrido enorme cri­ Son vinos de graduación alcohóli­ sis. Se han arrancado - la mayoría, ca adquirida , comprendida entre sin subvención comunitaria- alrede­ 15% y 22% Vol., debiendo estar so­ dor de 10.000 Has . metidos a un proceso mínimo de En los dos últimos años , el viñedo crianza de dos años. Tradicionalmen­ se ha estabilizado y al día de hoy las te se comercializan como «pale dry », hectáreas protegidas por la Denomi­ «mediurn», «crearn » y «pale crearn», nación de Origen son unas 6.000, con Son tipos , en general, con destino a una producción media de 500.000 Qm exportación (principalmente al Reino de uva, equivalentes a 375.000 Hls de Unido, Holanda y Bélgica). mosto. El total de viticultores en la zona es de 4.000 , aproximadamente. COMERCIALlZACION DE VINOS "CONDADO DE HUELVA"

TIPOS DE VINOS AMPARADOS Es la "asignatura pendiente" del Condado. A. Blancos La mayoría de las bodegas man­ tienen una estructura familiar con es­ a) Condado de Huelva. Son vinos casos med ios humanos y económi• de l año, de elaboración trad icional, cos, que les imposibili ta para la con graduación alcohólica adqu irida necesari a promoción y creación de comprendida entre 11% Vol. Y 13% imagen, imprescindibles en la con­ Vol. Su comercialización se rea liza quista de cotas de mercado. en envases de 5, 15 ó 16 litros o a No obstante lo expuesto, existen granel. algunas cooperativas y bodegas de b) Condado de Huelva Joven. Son crianza y/o embotellado, que van vinos varietales de ZALEMA, some­ adecuando sus estructuras a las tidos en su elaboración a un riguro­ actuales exige ncias de l mercado, y so control de la ferme ntación (tempe­ en los últimos años existe un consi­ ratura uniforme -18° a 20°- en de rab le aumento de l embotellado depósitos de acero inoxidable) al ob­ (fundamental men te blancos jo­ jeto de mantener los genuinos aro­ venes) y una cada vez mayor ex i­ mas primarios. gencia en la calidad (no só lo del Es un vino seco, fresco y afruta­ producto sino también en la pre­ do, de discreto contenido alcohólico sentación). 74 Cuadro de comercialización Vinos " CONDADO DE HUELVA.. (litros)

A. Mercado interior Año Blancos Blancos jovenes Generosos Total 1990 8.200.000 850.000 2.200.000 11.225.000 1991 7.620 .000 880 .000 2.000 .000 10.500.000 1992 8.348.821 910.000 1.617.516 10.876.337 1993 9.216 .113 840 .000 521 .365 10.577.478 1994 10.530.977 880 .000 1.369.116 12.780.093 1995 13.133.234 920.000 1.325 .933 15.379.167 1996 10.911.393 1.020.000 2.019.142 13.950.535 1997 11.513.941 1.130.000 1.538 .918 14.182.859

B. Exportaciones Año Blancos Blancos jovenes Generosos Total 1990 - 35 .537 1.094 .000 1.129.981 1991 - 9.900 1.346.666 1.356.566 1992 - 124.083 2.378 .040 2.502.123 1993 - 16.650 2.528.260 2.544.910 1994 - 18.756 1.704 .500 1.723.256 1995 - 19.152 2.073.940 2.093.092 1996 - 16.452 1.555 .004 1.571.456 1997 - - 1.608.300 1.608.300

BODEGAS ACOGIDAS b) Bodegas de crianza­ A LA DENOMINACiÓN exportación DE ORIGEN 18 bodegas ubicadas en los si­ Con datos de los Registros del guientes municipios: Bollullos del Con­ Consejo, al31 de diciembre de 1997. dado (13), Rociana del Condado (2),y Almonte, La Palma y Moguer (1). a) Bodegas de elaboración e) Bodegas de embotellamiento Total: 40 bodegas. 15 bodegas (de ellas 5 cooperati­ - 31 bogegas en la zona de crian­ vas) ubicadas en los municip ios: Bo­ za (de ellas 8 cooperativas). lIullos del Condado (8), Almonte (3), - 9 bodegas en la zona de pro­ Rociana del Condado (2), Manzanilla ducción (de ellas 4 coope rativas). (1) Y Moguer (1).

75