Telling Things As They Happened
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
PUEBLA: URBANIZACIÔN Y Polfticas URBANAS
PUEBLA: URBANIZACIÔN y POLfTICAS URBANAS Patrice Melé PUEBLA: URBANIZACI6N y POUTICAS URBANAS ~..~••... UNIVERSIDAD Am AUTONOMA Benemérlta METROPOLITANA •Universidad Aut6noma de Puebla Casa abierta al tiempo AzcapotzaJco '*~ IN5TITUTO DE CIENeIAS UNIVERSIDADAUT6NOMA DEPUEBLA Rector Lie. José Doger Cone Secretario Geoenl Lie. Victor Espîodola Cabrera CoonlinadordellDstituto de Ciendas Dr. Eduardo Salinas Slefanon UNIVERSIDADAUT6NOMA METROPOUTANA Rector Geoen1 Dr. Julio Rubio Oca SecretariaGeoenl M. en C. Magdalena Fresao Orozco UNIDADAZCAPOTZALCO Rector Lie. Edmundo Jacobo Molina Secretario de la Unidad Miro. Adrilio de Garay Slioehez Coordinaclorde Extension Universitaria José Lever Jeta de la Sec:àlin Editorial Mira. Silvia Pappe Traduccion Jean Henoequin Diseiio de la portada: Luisa Manmez Originales mec8nicos de los mapas Salvador Guadarrama ISBN: 970-620-408-3 la.ed.I994 C Universidad AutOnoma de Puebla Puebla, Pue C Uoiversidad AutOnoma Metropolitana-Azcapotzalco San Pablo 180 Reyoosa.Taroaulipas México D.F., C.P. 02200 C Patrice Melé Impreso en México Pr;nte4 in Mexico INDICE PRESENTACI6N 7 INTRODuca6N 9 1 EL LUGAR DE PUEBLA EN EL AMBITO NACIONAL 13 A Una localizaci6n estratégica como base de la fundaci6n de la ciudad de Puebla 13 B La perpetuaci6n de una situaci6n privilegiada en el eje de México-Veracruz 15 C Puebla y la estructura urbana nacional 17 II EL LUGAR DE PUEBLA EN lAS POLITICAS NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 25 A Las politicas de desarrollo urbano 25 1 Instaurar una red urbana jerarquizada 26 2 Puebla en la primera -
Tlaxcala 14.- 15.- 16.- 17.- 33 18.- 19.- 40 13.- 14.- 15.- 16.- 17.- 18.- 19.- 20.- 15.- 17.- 18.- 67 19.- 20.- 16
A B A PACHUCA 52 km C D E F G A ZACATLÁN 20 km H I J K 98°40' 98°30' 98°20' 98°00' 97°50' 97°40' 98°10' 45 Ajajalpa Río Aquixtla TLAXCALA Tepeapulco MEX 119 1 3 O CIUDAD G SAHAGÚN L X = 538 000 m X = 538 000 Y = 2 185 000 m TLAXCALA A 15 SUPERFICIE 3 987 km² POBLACIÓN 1 169 936 hab. D P Secretaría de Comunicaciones y Transportes C. Acopin Dirección General de Planeación Esta carta fue coordinada y supervisada por la Subdirección de Cartografía de la Dirección de Estadística y Cartografía. alco L. Llanos I de Apan Las Vigas Para mayor información de la Infraestructura del Sector en el Estado diríjase al Centro SCT ubicado en: Llano Grande 29 3 Graciano Calle de Guridi y Alcocer Esquina Calzada Misterios, Col. Centro C. P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Sánchez San José Sta. Martha 2 de las Delicias APAN 18 Almoloya U Mimiahuapan Atesquilla Cuapasola H 12 Tuligtic Río Tierra de Cultivo 13 Rafael Ávila Camacho Las Mesas Río 10 Las Vegas Santa Rosa Maguey C. EL CENTINELA Ejido Apulco 19°40' Cenizo E.M.O. C. PEÑAS 3 El Peñón TLAXCO Tierra y COLORADAS Río Paliseca Libertad Casa Blanca 3 C. HUINTÉPETL 000 m X = 637 Y = 2 174 000 m Emiliano 17 Yerba Acopinalco ini ca Zapata Mariano Matamoros Río Mart MEX El Rosario del Peñón TABLA DE DISTANCIAS APROXIMADAS. Para obtener la distancia entre dos poblaciones por carretera 166 Ejido C.Mala pavimentada deberá encontrarse en el índice alfabético los números correspondientes a cada una de ellas. -
Territorial Grids of Oecd Member Countries Découpages Territoriaux
TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES DÉCOUPAGES TERRITORIAUX DES PAYS MEMBRES DE L’OCDE Directorate of Public Governance and Territoral Development Direction de la Gouvernance Publique et du Développement Territorial 1 TERRITORIAL GRIDS OF OECD MEMBER COUNTRIES Table of contents Introduction ................................................................................................................................. 2 Tables Table/Tableau 1. Territorial levels for statistics and indicators / Niveaux territoriaux pour les statistiques et indicateurs ................................................................ 3 Table/Tableau 2. Area and population of Territorial levels 2 / Superficie et population des niveaux territoriaux .......................................................................... 4 Table/Tableau 3. Area and population of Territorial levels 3 / Superficie et populationdes niveaux territoriaux 3 ........................................................................ 5 Figures Australia / Australie ....................................................................................................................... 6 Austria / Autriche .......................................................................................................................... 9 Belgium / Belgique ...................................................................................................................... 10 Canada ........................................................................................................................................ -
OECD Territorial Grids
BETTER POLICIES FOR BETTER LIVES DES POLITIQUES MEILLEURES POUR UNE VIE MEILLEURE OECD Territorial grids August 2021 OECD Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities Contact: [email protected] 1 TABLE OF CONTENTS Introduction .................................................................................................................................................. 3 Territorial level classification ...................................................................................................................... 3 Map sources ................................................................................................................................................. 3 Map symbols ................................................................................................................................................ 4 Disclaimers .................................................................................................................................................. 4 Australia / Australie ..................................................................................................................................... 6 Austria / Autriche ......................................................................................................................................... 7 Belgium / Belgique ...................................................................................................................................... 9 Canada ...................................................................................................................................................... -
Página 2 Periód Ico Oficial No. 3 Cuarta S Ección , Enero 21 2015
Página Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Tlaxcala Emisoras que se escuchan y ven en la entidad Autorización para 2 Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Tipo de Cobertura Transmite menos de 18 horas transmitir en idioma N° Domiciliada Localidad Ubicación Medio Régimen Siglas Cobertura municipal permisionario Canal estación Emisora distrital federal (pauta ajustada) distinto al nacional o en lengua indígena Acuamanala de Miguel Hidalgo, Altzayanca, Amaxac de Guerrero, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Apizaco, Atlangatepec, Calpulalpan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Ixtenco, La Magdalena Tlaltelulco, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco de José María Morelos, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa de Mariano Arista, Natívitas, Panotla, Papalotla de Xicohténcatl, San Damián Texóloc, San Francisco Tetlanohcan, San Frecuencia Modulada de Apizaco, 1 Tlaxcala Apizaco Radio Concesión XHXZ-FM 100.3 Mhz. FM Centro 1,2,3 Jerónimo Zacualpan, San José Teacalco, San Juan Huactzinco, San S.A. de C.V. Lorenzo Axocomanitla, San Lucas Tecopilco, San Pablo del Monte, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Santa Ana Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala, Santa Isabel Xiloxoxtla, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla de Lardizábal, Tepeyanco, Terrenate, Tetla de la Solidaridad, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Tlaxco, Tocatlán, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan, -
Sub-National Revenue Mobilization in Mexico
A Service of Leibniz-Informationszentrum econstor Wirtschaft Leibniz Information Centre Make Your Publications Visible. zbw for Economics Castaneda, Luis Cesar; Pardinas, Juan Working Paper Sub-national Revenue Mobilization in Mexico IDB Working Paper Series, No. IDB-WP-354 Provided in Cooperation with: Inter-American Development Bank (IDB), Washington, DC Suggested Citation: Castaneda, Luis Cesar; Pardinas, Juan (2012) : Sub-national Revenue Mobilization in Mexico, IDB Working Paper Series, No. IDB-WP-354, Inter-American Development Bank (IDB), Washington, DC This Version is available at: http://hdl.handle.net/10419/89105 Standard-Nutzungsbedingungen: Terms of use: Die Dokumente auf EconStor dürfen zu eigenen wissenschaftlichen Documents in EconStor may be saved and copied for your Zwecken und zum Privatgebrauch gespeichert und kopiert werden. personal and scholarly purposes. Sie dürfen die Dokumente nicht für öffentliche oder kommerzielle You are not to copy documents for public or commercial Zwecke vervielfältigen, öffentlich ausstellen, öffentlich zugänglich purposes, to exhibit the documents publicly, to make them machen, vertreiben oder anderweitig nutzen. publicly available on the internet, or to distribute or otherwise use the documents in public. Sofern die Verfasser die Dokumente unter Open-Content-Lizenzen (insbesondere CC-Lizenzen) zur Verfügung gestellt haben sollten, If the documents have been made available under an Open gelten abweichend von diesen Nutzungsbedingungen die in der dort Content Licence (especially Creative Commons Licences), you genannten Lizenz gewährten Nutzungsrechte. may exercise further usage rights as specified in the indicated licence. www.econstor.eu IDB WORKING PAPER SERIES No. IDB-WP-354 Sub-national Revenue Mobilization in Mexico Luis César Castañeda Juan E. Pardinas November 2012 Inter-American Development Bank Department of Research and Chief Economist Sub-national Revenue Mobilization in Mexico Luis César Castañeda Juan E. -
H. Ayuntamiento Constitucional, Cuaxomulco
Página 2 Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección, Mayo 2 del 2013 H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL, CUAXOMULCO. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2011-2013 Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección, Mayo 2 del 2013 Página 3 C O N T E N I D O I. Presentación. II. Mensaje. III. Introducción. IV. Diagnostico Municipal. EJES INTEGRALES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. V. Eje Político. VI. Eje Económico. VII. Eje Social. VIII. Eje Ambiental. IX. Eje Regional. Página 4 Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección, Mayo 2 del 2013 C. JUVENTINO PINEDA CAHUANTZI PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C. FAUSTINO VELAZQUEZ SALADO SINDICADO PROCURADOR C. GERARDO MENDOZA MONTIEL PRIMER REGIDOR C. ENRIQUE RIVERA BAUTISTA SEGUNDO REGIDOR C. FELIPE PEREZ MONTIEL TERCER REGIDOR C. MARGARITA CERVANTES CORONA CUARTA REGIDORA C. NICOLAS LOPEZ VELAZQUEZ QUINTO REGIDOR C. MIGUEL ANGEL NERIA CARREÑO PRESIDENTE DE COMUNIDAD PRIMERA SEC C. MELESIO MONTIEL CERVANTES PRESIDENTE DE COMUNIDAD SEGUNDA SEC C. CANDIDO PARRA DIAZ PRESIDENTE DE COMUNIDAD XALTELULCO C. CECILIO GONZALEZ CORONA PRESIDENTE DE COMUNIDAD BUENA VISTA C. ERIC MONTIEL DE GANTE PRESIDENTE DE COMUNIDAD ZACAMOLPA Periódico Oficial No. 18 Segunda Sección, Mayo 2 del 2013 Página 5 PRESENTACIÓN. Lo que a continuación se presenta es el resultado de los planteamientos manifestados por la Sociedad durante la campaña política del C. Juventino Pineda Cahuantzi hacia la Presidencia Municipal, mediante visitas domiciliarias, reuniones en comunidades, recorridos y solicitudes recibidas directa o indirectamente, así como en audiencia pública otorgada al inicio de la gestión municipal. Con ello se conforma el presente Plan de Desarrollo Municipal; el cual comprende las necesidades y demandadas de la población y los planes de acción a realizarse, para la satisfacción de la ciudadanía. -
Programa De Ordenamiento Territorial Y Desarrollo Urbano Para El Estado De Tlaxcala
Página 2 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Junio 4 del 2013 TLAXCALA SECODUVI GOBIERNO DEL ESTADO BHW BW W »l«EIAW IW>lHW»IOri—w 2011 - 2016 TIAXCALA 2011 • 2016 Programa De Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Tlaxcala CRÉDITOS Lic. Mariano González Zarur Gobernador Constitucional del Estado de Tlaxcala Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Junio 4 del 2013 Página 3 INDICE GENERAL I. ANTECEDENTES 1.2. Marco Jurídico 1.3. Localización y contexto de la zona de estudio II. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA TERRITORIAL 2.1. Regionalización del Estado 2.2. Subsistema natural 2.3. Subsistema socioeconómico 2.4. Subsistema territorial - urbano 2.5 Subsistema Político-Administrativo III. DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEL SISTEMA TERRITORIAL 3.6. Síntesis del Diagnóstico integrado 3.7. Escenario Tendencial, 2030 IV. PROPUESTA PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO 4.1. Visión integrada y sistémica del Ordenamiento del Territorio 4.1.1. Hábitat dignificado, seguro, equitativo y armonioso con el medio ambiente 4.1.2. Acciones inmediatas y futuras para Áreas Naturales 4.1.3 Procedimientos de prevención y protección ante eventualidades naturales riesgosas provenientes del Volcán Popocatépetl 4.1.4. Competitividad y generación de empleo 4.1.5. Preservación de rasgos culturales 4.2. Movilidad sustentable, articuladora, eficiente y accesible 4.2.1. Control de suelo, desarrollo y mejoramiento de vivienda 4.2.2. Gestión articulada para el desarrollo integral de proyectos y mejoramiento de las regiones V. ACCIONES -
TLAXCALA Tepeapulco
A B A PACHUCA 52 km C D E F G A ZACATLÁN 20 km H I J K K 98°40' 98°30' 98°20' 98°00' 97°50' 97°40' 98°10' 45 Y Ajajalpa Río Aquixtla M TLAXCALA Tepeapulco MEX C 119 1 3 CIUDAD G O SAHAGÚN L X = 538 000 m 000 538 X = Y = 2 185 000 m TLAXCALA A 15 SUPERFICIE 4 069 km² POBLACIÓN 1 068 207 hab. D TLAXCALA (2008) P Secretaría de Comunicaciones y Transportes C. Acopin Dirección General de Planeación Esta carta fue coordinada y supervisada por la Subdirección de Cartografía de la Dirección de Estadística y Cartografía. alco L. Llanos I de Apan Las Vigas Para mayor información de la Infraestructura del Sector en el Estado diríjase al Centro SCT ubicado en: Llano Grande 29 Graciano 3 Calle de Guridi y Alcocer Esquina Calzada Misterios, Col. Centro C. P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Sánchez San José de las Delicias Sta. Martha 2 APAN 18 Almoloya Mimiahuapan Atesquilla Cuapasola U H 12 Tuligtic Tierra de Río Cultivo 13 Rafael Ávila Camacho Las Mesas 10 Río Las Vegas Santa Rosa Maguey C. EL CENTINELA Ejido Apulco 19°40' Cenizo E.M.O. C. PEÑAS 3 El Peñón TLAXCO Tierra y COLORADAS Río Paliseca Libertad Casa Blanca 3 C. HUINTÉPETL m 000 = 637 X Y = 2 174 000 m Emiliano 17 Yerba Acopinalco ini ca Zapata Mariano Matamoros Río Mart MEX El Rosario del Peñón TABLA DE DISTANCIAS APROXIMADAS. Para obtener la distancia entre dos poblaciones por carretera 166 Ejido C.Mala pavimentada deberá encontrarse en el índice alfabético los números correspondientes a cada una de ellas. -
Movilidad Y Condiciones Urbanas En La Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México
Movilidad y condiciones urbanas en la Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco, México. Una aproximación espacial con mirada sociológica1 Mobility and urban conditions in the Tlaxcala-Apizaco Metropolitan Area, México. An spatial approach with a sociological perspective. Ramos Montalvo Vargas [email protected] El Colegio de Tlaxcala A. C., Tlaxcala, México. Resumen En este documento se aborda el tema de la movilidad entendida desde una mirada sociológica como una práctica social voluntaria fija o alternativa distinta a la migración. La pertinencia del trabajo radica en la insuficiencia de estudios en la materia con una perspectiva espacial, lo que de entrada representa un aporte metodológico basado en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a partir de procesos de análisis de información geoestadística. Los resultados de la investigación permiten establecer que hay un vínculo necesario y condicionado a los centros urbanos en la explicación del proceso de desplazamiento más allá de la alta densidad y suficiencia de las vías de comunicación, por lo que se requiere mayor investigación para explicar la intensidad y el flujo entre el origen y el destino de las personas y mercancías que se desplazan. La discusión, apunta a una reflexión donde están implícitos componentes espaciales que deben vincularse en la explicación de los patrones de desplazamiento propios de una estructura territorial, que se vuelve más compleja a la medida que la densidad víal se agrega como soporte físico, al tiempo que la sociedad se apropia de ella y recrea prácticas de movilidad en función de sus necesidades cotidianas. Palabras clave: Movilidad, urbana, espacio, Tlaxcala. Abstract The present document addresses the topic of mobility understood from a sociological perspective as a social voluntary practice or different alternative of the migration. -
Descriptivo De La Distritación 2015
DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015 TLAXCALA El estado se integra con 15 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad SAN ANTONIO CALPULALPAN perteneciente al municipio CALPULALPAN, asimismo, se integra por un total de 4 municipios, que son los siguientes: • CALPULALPAN, integrado por 22 secciones: de la 0078 a la 0099. • SANCTORUM DE LAZARO CARDENAS, integrado por 5 secciones: de la 0292 a la 0294 y de la 0297 a la 0298. • NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA, integrado por 10 secciones: de la 0299 a la 0308. • BENITO JUAREZ, integrado por 2 secciones: de la 0295 a la 0296. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12 El Distrito 01 se conforma por un total de 39 secciones electorales. Distrito 02 Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad TLAXCO DE MORELOS perteneciente al municipio TLAXCO, asimismo, se integra por un total de 3 municipios, que son los siguientes: • ATLANGATEPEC, integrado por 9 secciones: de la 0049 a la 0057. • TETLA DE LA SOLIDARIDAD, integrado por 15 secciones: de la 0409 a la 0423. • TLAXCO, integrado por 36 secciones: 0058 y de la 0470 a la 0504. El Distrito 02 se conforma por un total de 60 secciones electorales. Distrito 03 Esta Demarcación Territorial Distrital tiene su Cabecera ubicada en la localidad SAN COSME XALOSTOC perteneciente al municipio XALOZTOC, asimismo, se integra por un total de 8 municipios, que son los siguientes: REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 2 de 12 • CUAXOMULCO, integrado por 5 secciones: de la 0117 a la 0121.