Plan De Desarrollo De La Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Página 2 Periódico Oficial No. Extraordinario, Junio 6 del 2013 PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA METROPOLITANA TLAXCALA-APIZACO Versión abreviada Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda Periódico Oficial No. Extraordinario, Junio 6 del 2013 Página 3 PRESENTACIÓN. El funcionamiento de la Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco, no puede abordarse como un fenómeno aislado, sino como la conjugación de circunstancias territoriales, climáticas, históricas y socio-económicas; la conjunción de estos factores hace posible el impulso del desarrollo, tanto en lo económico como en lo territorial de las ciudades de la ZMTA. La explicación conceptual del presente Plan de Desarrollo de la Zona Metropolitana Tlaxcala- Apizaco (PDZMTA), tiene su base en la metodología de la planeación estratégica, que parte de un diagnóstico integrado entre un sector interno y externo, que se valida bajo la óptica del análisis FODA, que permite el desarrollo de escenarios que posibilitala visión y misión de lo que se pretende que sea la zona metropolitana al año 2030. I. ANTECEDENTES 1.1 Justificación La tendencia de crecimiento horizontal de algunas ciudades del estado de Tlaxcala ha llevado a la conurbación de distintos Municipios, conformando una entidad físico-espacial, cultural y urbana de carácter regional, que de acuerdo con estudios sobre las zonas metropolitanas del país, dio origen a la formación de la Zona Metropolitana Apizaco (ZMA), que para el año 2000 estaba integrada por ocho Municipios y 37,000 has; y dela Zona Metropolitana Tlaxcala (ZMT), con once Municipios y una superficie de 35,300 has, debido a la fuerte relación económica y socio demográfica de estas metrópolis en el año 2005 se conformó la Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco (ZMTA) con 19 Municipios y una superficie de 70,900 has. La ZMTA, está conformada por los siguientes Municipios: Amaxac de Guerrero, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Apizaco, Cuaxomulco, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Panotla, Santa Cruz Tlaxcala, Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala, Tocatlán, Totolac, Tzompantepec, Xaloztoc, Yauhquemehcan, La Magdalena Tlaltelulco, San Damián Texóloc, San Francisco Tetlanohcan y Santa Isabel Xiloxoxtla. 1.2 Fundamentación jurídica El PDZMTA se fundamenta en los artículos 25, 26, 27 título quinto; 115 Frac. V incisos a) y c), VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2 fracciones XIV, 3 fracciones I, III, VI, VII, VIII, XVI y XVII; 5 fracciones II y VI, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 27, 28, 48, 49, 50, 51, 53, 54, Página 4 Periódico Oficial No. Extraordinario, Junio 6 del 2013 55, 56 y 58; 12, fracción VI, de la Ley General de Asentamientos Humanos; 19 fracciones III, IV y V, 20 fracción I inciso b) y fracción III incisos a), b) y c), de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 5, 7 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; 245, 246, 247, 248, 249, 250, 251, 255, 256, 257, 258, 259, 260, 262, 263, 265 y 267 del Código Financiero para el Estado de Tlaxcala; 2, 12, 14, Fracción X, 15 Fracción VI, 31 y 36 de la Ley de Ordenamiento Territorial para el Estado de Tlaxcala; 1, 2, 21 Fracción IV,de la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala; 11, 29, 30 fracciones de la I a la V,de la Ley de Aguas del Estado de Tlaxcala; 3 fracción I, 12 fracción XVIII, 13 fracción XI, 14, de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado de Tlaxcala; 3, 33 fracciones V, IX, XII, incisos a), b), c), d), e), f), g), XVIII, XIX, XXI, XXIV, XXV, XXXI, 60, 61 y 62 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala. 1.3 Ubicación y delimitación del área de estudio La Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco (ZMTA), se ubica en la parte central del Estado de Tlaxcala, en las coordenadas geográficas extremas siguientes: al norte 19°44', al sur 19°06' de latitud norte; al este 97°38', al oeste 98°43' de longitud oeste. El Estado se sitúa en la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico Transversal y la subprovincia fisiográfica llamada "Lagos y volcanes de Anáhuac”; cuenta con una altitud promedio de 2,248 msnm. En la parte central de la ZMTA, se presenta una fuerte interrelación entre la ciudad de Apizaco con Tlaxcala (capital del Estado), estos dos Municipios han interactuado históricamente por el constante flujo de bienes y de recursos humanos, dada la comunicación que permiten las vialidades que comunican a ambos, sin dejar al margen a los Municipios que se encuentran entre las dos cabeceras municipales, resultando una fuerte relación socio-espacial y económica (ver mapa I.3 Delimitación del área de estudio). Cuadro 1. Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco Densidad Población Superficie* de Clave Ámbito ZMT ZMA DMU (hab) (has) Población (hab/km2) 001 Amaxac de Guerrero X 10,750 1,150 934.78 18.56 002 Apetatitlán de Antonio Carvajal X 13,580 1,163 1167.67 29.00 005 Apizaco X 76,229 4,346 1754.00 61.53 009 Cuaxomulco X 5,054 1,658 304.83 8.62 010 Chiautempan X 66,756 7,709 865.95 47.98 018 Contla de Juan Cuamatzi X 35,337 2,627 1345.15 34.31 024 Panotla X 23,936 6,129 390.54 23.01 026 Santa Cruz Tlaxcala X 18,329 2,529 724.75 10.25 Periódico Oficial No. Extraordinario, Junio 6 del 2013 Página 5 031 Tetla de la Solidaridad X 28,308 16,989 166.63 20.37 033 Tlaxcala X 89,511 5,246 1706.27 44.25 035 Tocatlán X 5,574 1,427 390.61 11.63 036 Totolac X 20,747 1,389 1493.66 40.32 038 Tzompantepec X 15,004 3,839 390.83 10.86 039 Xaloztoc X 20,983 4,149 505.74 24.78 043 Yauhquemehcan X 33,612 3,668 916.36 32.94 048 La Magdalena Tlaltelulco X 18,320 1,171 1564.47 18.26 049 San Damián Texóloc X 5,035 1,017 495.08 23.04 050 San Francisco Tetlanohcan X 10,194 3,961 257.36 21.14 060 Santa Isabel Xiloxoxtla X 4,396 587 748.89 7.90 046 Totales ZMTA 501,655 70,754 848.61 39.13 *INEGI: Información nacional, por entidad y Municipios, 201' Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 y complementada con información de CONAPO, SEDESOL & INEGI, Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México 2005, 2007. La Zona Metropolitana Tlaxcala-Apizaco, es producto de la superación de los límites político- administrativos por los asentamientos urbanos y dio origen a la conformación inicialmente de la zona metropolitana de Apizaco (ZMA), constituida por ocho Municipios y la zona metropolitana de Tlaxcala (ZMT) con once Municipios, dando un total de 19 Municipios contiguos, de los cuales cuatro fueron creados en el año de 1995 y son: La Magdalena Tlaltelulco, San Damián Texóloc, San Francisco Tetlanohcan y Santa Isabel Xiloxoxtla; en conjunto estos Municipios y localidades abarcan una superficie de 70,900has, que representa el 17.70% de la superficie total del estado de Tlaxcala, alberga 501,655 habitantes y tiene una distribución poblacional por sexo del 48% masculina y 52% femenina; suma que equivale al 42.87% de la población total con que cuenta el Estado, la ZMTA tiene una densidad promedio de 848.61 hab/km2. La población ocupada y su distribución porcentual según sector, queda de la siguiente manera: 11.82% primario, 31.92% secundario y 55.83% terciario, teniendo este último mayor peso y el más común en las ciudades modernas; en cuanto a la población ocupada y su distribución porcentual según división, tenemos lo siguiente: profesionistas, técnicos y administrativos 23.42%, trabajadores agropecuarios 10.90%, trabajadores en la industria 29.21% y trabajadores en servicios diversos con un 36.22%. El promedio porcentual de población que gana hasta dos salarios mínimos ocupa el 51.36%; la población ocupada y su distribución porcentual según posición indica que el 66.63% corresponde a trabajadores asalariados; en la población de 5 años y más y su distribución porcentual según lugar de residencia, más del 93.03% residen en su Municipio; la población total y su distribución porcentual según condición de uso de servicios de salud e institución se tiene lo siguiente: IMSS e IMSS Oportunidades 19.49%, ISSSTE, ISSSTE estatal, Pemex, Defensa o Página 6 Periódico Oficial No. Extraordinario, Junio 6 del 2013 Marina 6.74%, SSA con un 52.49% y sólo el 20% de la población de la ZMTA recurren al servicio privado. En viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual tenemos que el promedio en la ZMTA es del 83.77% para las viviendas propias y el 9.12% alquiladas; de las viviendas particulares habitadas propias y su distribución porcentual de acuerdo con la forma de adquisición, el 22.41% fueron compradas, el 44.25% mandadas a construir y la autoconstrucción obtiene un 27.07%, es decir un total de 20,817; 41,105 y 25,145 viviendas respectivamente. II. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA ZMTA II. 1 Contexto regional y subregional La población del estado de Tlaxcala es de1'169,936 habitantes, cifra que leposiciona en el sexto lugar con respecto a la población total de la Región Centro País (RCP), dentro de esta, la entidad más poblada esel Estado de México con 15'175,862 habitantes, seguido por el Distrito Federal con 8'851,080 habitantes; le sigue Puebla con 5778,829 habitantes;Hidalgo con 2'665,018 habitantes y por encima de Tlaxcala se encuentra Morelos con 1777,227. La población total de la RCP, suma 35'418,952 habitantes, que representa el 31.53% de la población total del país; la ZMTA participa con 499,567 habitantes que representan el 0.44% de la población total de la RCP y el 42.49% del total de población del Estado.