Rehabilitación de la Carretrera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe - Terrenate

Análisis Costo Beneficio Social Simplificado

Diciembre de 2016.

1

Contenido

1. RESUMEN EJECUTIVO ...... 4

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ...... 11

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...... 13 2.1.1 Condiciones de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate ...... 23

2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA O INFRAESTRUCTURA EXISTENTE ...... 33

2.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ACTUAL...... 46

2.4 INTERACCIÓN DE LA OFERTA-DEMANDA ...... 51

3. SITUACIÓN SIN PROYECTO ...... 53

3.1 OPTIMIZACIONES ...... 53

3.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO ...... 54

3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA SIN PROYECTO ...... 55

3.4 INTERACCIÓN OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO ...... 56

3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN...... 58 3.5.1 Costos de la Alternativa 1 (Asfalto) ...... 59 3.5.2 Costos de la Alternativa 2 (Concreto hidráulico) ...... 61

4. SITUACIÓN CON PROYECTO ...... 62

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ...... 62

4.2 ALINEACIÓN ESTRATÉGICA ...... 63

4.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...... 65

4.4 CALENDARIO DE EJECUCIÓN ...... 67

4.5 MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN...... 68

4.6 FUENTES DE FINANCIAMIENTO ...... 69

4.7 CAPACIDAD INSTALADA...... 70

4.8 METAS ANUALES Y TOTALES DE PRODUCCIÓN DE BIENES CUANTIFICADAS EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN ...... 71

4.9 VIDA ÚTIL ...... 71

4.10 CONDICIONES DE FACTIBILIDAD ...... 72

4.11 ANÁLISIS DE LA OFERTA A LO LARGO DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN, CONSIDERANDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

DE INVERSIÓN...... 72

4.12 ANÁLISIS DE LA DEMANDA A LO LARGO DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN, CONSIDERANDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO DE INVERSIÓN...... 74

2

4.13 INTERACCIÓN OFERTA-DEMANDA EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN ...... 75

5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...... 77

5.1 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO ...... 77

5.2 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO ...... 80

5.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD ...... 89

5.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ...... 91

5.5 ANÁLISIS DE RIESGOS ...... 93

6. CONCLUSIONES ...... 94

7. ANEXO. METODOLOGÍA PARA LA PROYECCIÓN DEL TDPA ...... 95

8. BIBLIOGRAFÍA ...... 98

9. DATOS DE CONTACTO ...... 99

3

1. Resumen Ejecutivo

Problemática, objetivo y descripción del PPI

El ‘Proyecto de “Rehabilitación de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe - Terrenate” tiene como objetivo general mejorar el nivel de servicio que se ofrece en este camino entre las localidades de Xaloztoc, Toluca de Guadalupe y Terrenate, ubicadas en los Municipios de Xaloztoc y Terrenate, en la zona norte del Estado de . Inicia en las coordenadas La:19°23'41.6"N y Lo: 98°03'35.2"O; y culmina en el punto La: 19°48'36 " N y Lo: 97°91'10" O.

Objetivo del De manera específica, los objetivos que persigue el proyecto son: PPI 1. Incrementar el nivel de servicio ofrecido en el tramo. Se pretende modernizar la carretera y mejorar las condiciones del pavimento deteriorado, así como la deficiente señalización y la carencia de drenaje pluvial. 2. Realizar mejoras en trazos menores para reducir el tráfico diario de algunas localidades. 3. Reducir los costos generalizados de viaje (CGV’s) para los usuarios de la carretera.

Se identificaron los siguientes problemas asociados a la operación de los diversos tramos de la carretera:

1. La calidad de los pavimentos es baja, y la vida útil de los mismos ha sido superada debido a las lluvias y al tránsito diario en la vialidad. La carretera tiene más de 30 años de antigüedad y no cuenta con la calidad requerida, por lo que su operación es deficiente. En promedio, se tiene un nivel de servicio bajo. Problemática Identificada 2. Las señales viales son insuficientes y se encuentran en mal estado. Las señales de tránsito con que cuenta la vialidad (horizontales y verticales) están en malas condiciones y no cumplen con los requerimientos normados por la SCT.

3. En algunos puntos de la carretera se generan congestionamientos a ciertas horas del día.

4. Dadas las condiciones actuales, se presentan altos CGV’s para los usuarios de la carretera.

4

El proyecto consiste en la rehabilitación de 20.82 km de la carretera, en los cuales se sustituirá el pavimento asfáltico deteriorado existente con carpeta asfáltica AC-20; construcción de cunetas y bordillos, y los señalamientos respectivos (horizontal y vertical). Tiene un costo de inversión de 82.3 millones de pesos (2017). Con base en lo anterior y la solicitud de recursos a nivel federal, una vez descontada la retención del 1 al millar para la Auditoria Superior de la Federación y el Gasto Administrativo establecido en los Lineamientos de Operación de los Proyectos de Desarrollo Regional 2016, el desglose del monto disponible (componentes del proyecto) es el siguiente: Componentes del Proyecto

Importe Total Concepto Unidad Cantidad P. Unitario sin IVA ( IVA incluido)

Preliminares m2 145,740.00 40.56 5,911,214.40 6,857,008.58 (Trazo y nivelación)

Vialidad m2 29,148.01 312.67 9,113,708.29 10,571,901.62 (Pavimento de asfalto)

Breve Cunetas y bordillos ml 145,740.00 308.38 44,943,301.20 52,134,229.39 descripción (Concreto) del PPI Señalamiento vertical pza. 10,000.00 369.77 3,697,700.00 4,289,332.00

Señalamiento ml 11,000.00 196.68 2,163,480.00 2,509,636.80 horizontal

TOTAL $70,167,844.93 $ 81,394,700.00

Con base en lo anterior, las metas del proyecto son:

Concepto Unidad Cantidad total

Vialidad (asfalto) m2 145,740.00

Cunetas y bordillos (Concreto) ml 10,000.00

Señalamiento Vertical pza. 11,000.00

Señalamiento Horizontal ml 62,460.00

Fuente: Elaboración propia.

5

Cabe señalar que el proyecto será ejecutado por la Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), que también estará a cargo de su operación y mantenimientos.

Horizonte de evaluación, costos y beneficios del PPI

Horizonte de El horizonte de evaluación es de 21 años (un año de inversión y 20 años Evaluación de operación correspondientes a la vida útil del proyecto).

El Costo Total de Inversión del proyecto es de 82,300,000.00 pesos (2017) con IVA incluido. Este monto incluye la obra: pavimento de carpeta asfáltica AC-20, cunetas, bordillos y señalética horizontal y vertical. Se plantea un financiamiento con recursos federales: 82,300,000.00 pesos procedentes del fondo Proyectos de Desarrollo Regional 2017. Por este motivo, dicho monto contempla 82,300 pesos correspondiente a la fiscalización de los recursos federales, por parte de la Auditoría Descripción de Superior de la Federación (ASF), así como el descuento del Gasto los principales Administrativo por parte de la SHCP; equivalente al 1 por ciento - (830,000 pesos). costos del PPI Por otro lado, se consideran tres tipos de costos de mantenimiento:  Bacheo de 1% de la superficie total en el año 2 ($408,072 más IVA), y de 2% de la superficie en los años 4, 9, 14 y 19 ($816,144 más IVA);  Riego de taponamiento en los años 3, 8 y 15 ($2,535,876 más IVA); y  Riego de sello en los años 6, 12 y 18 ($5,409,868 más IVA).

6

Los beneficios de este proyecto surgen de ahorros en los CGV’s para Descripción de los usuarios del tramo. Al mejorar las condiciones viales de la carretera, se reducirán los costos de operación vehicular y los tiempos de los principales traslado. beneficios del En este caso, se estima beneficiar a los usuarios de 3,507 vehículos PPI diarios (promedio) durante el primer año de operación, y a un número creciente con el tiempo.

La inversión total requerida por el proyecto es de (IVA incluido): 82,300,000.00 (Ochenta y dos millones trescientos mil pesos 00/100) El financiamiento provendrá en su totalidad de recursos federales, de acuerdo a lo siguiente:

Monto total de Origen del financiamiento Monto inversión Fuente federal Monto asignado en el fondo PDR $ 82,300,000.00 2016 Retención de 1 al millar (ASF) $ 82,300.00 Gastos Administrativos (SHCP) $ 823,000.00

Recursos federales disponibles $ 81,394,700.00

Entre los principales riesgos asociados a la ejecución y operación del proyecto se encuentran los siguientes:  Incremento en los costos de inversión de la obra. Una posibilidad es que aumenten los precios de los insumos y se vea afectada la rentabilidad del proyecto. Sin embargo, de acuerdo al análisis de sensibilidad existe un margen amplio en el que el proyecto Riesgos sigue siendo socialmente rentable. De este modo, aunque la asociados al probabilidad de ocurrencia es alta, el impacto es mínimo. Sin PPI embargo, se puede considerar la adquisición de coberturas para mitigar el riesgo.  El incumplimiento de los plazos por parte de la empresa constructora. Esto retrasaría la generación de beneficios, pero puede mitigarse con una cuidadosa elección del contratista; estableciendo estrictos programas de supervisión; y cubriendo los requisitos que determina la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; debe ponerse especial

7

atención en la fianza de cumplimiento y la fianza de defectos y vicios ocultos. La probabilidad de ocurrencia es media, al igual que su impacto sobre la rentabilidad del proyecto.  Construcción no apegada al proyecto ejecutivo. Puede darse el caso de que las obras no se lleven a cabo de acuerdo a lo planeado por causas no justificables. Esto se mitiga con un programa eficiente de supervisión durante la construcción, por parte del personal de la SECODUVI. La probabilidad de ocurrencia es media, y el impacto podría llegar a ser alto.

Indicadores de Rentabilidad del PPI

Valor Presente $129,560,009.28 Neto (VPN)

Tasa Interna de 30% Retorno (TIR) Tasa de Rentabilidad 25% Inmediata (TRI)

Conclusión

Con base en la evaluación socioeconómica del ‘Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe - Terrenate, se concluye que ésta genera beneficios (ahorros en los Costos Generalizados de Viaje de los usuarios) que superan a sus costos y es, por tanto, socialmente rentable. El análisis de sensibilidad determinó que la rentabilidad social es Conclusión del altamente robusta a cambios en los costos de inversión y Análisis del PPI mantenimiento, así como a modificaciones en la demanda proyectada (TDPA). Por otro lado, los estudios de factibilidad técnica respaldan la ejecución del proyecto. De la misma manera, se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, por parte de la SEMARNAT, para la ejecución del proyecto; y la carretera es considerada vía pública en razón de lo establecido en el artículo 128 de la Ley de Ordenamiento

8

Territorial para el Estado de Tlaxcala, así como lo establecido en el PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA (publicado en el Periódico Oficial del Estado el 04/06/2013). En este sentido, se cuenta con los elementos de factibilidad legal, ambiental y técnica del proyecto. En razón de lo anterior, se recomienda su ejecución.

9

El calendario de actividades, de acuerdo al recurso disponible de Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) en el ejercicio fiscal 2017, es el siguiente y está considerado a 12 meses (a partir de la ministración de los recursos):

Avance Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Físico (%) 5.00% 5.00% 15.00% 15.00% 10.00% 10.00% Financiero 4,069,735.00 4,069,735.00 12,209,205.00 12,209,205.00 8,139,470.00 8,139,470.00 Avance Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Físico (%) 5.00% 5.00% 10.00% 10.00% 5.00% 5.00% Financiero 4,069,735.00 4,069,735.00 8,139,470.00 8,139,470.00 4,069,735.00 4,069,735.00 Total Físico 100.00% Total 81,394,700.00

Financiero

10

2. Situación Actual del Proyecto de Inversión

El Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que los programas y proyectos de inversión deben contar con un análisis costo y beneficio, o evaluación socioeconómica, que considere las alternativas que se hayan identificado para atender una necesidad específica. Dicha evaluación deberá estar fundamentada en información confiable y en supuestos razonables. En este contexto, uno de los principales objetivos del Gobierno del Estado de Tlaxcala es el uso eficiente y eficaz de los recursos que se destinan en proyectos de infraestructura pública, a través de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI); de tal forma que se logre establecer una planeación de proyectos de inversión basada en la rentabilidad y aprovechamiento de los recursos donde se otorgue prioridad a los proyectos de mayor rentabilidad. Con lo anterior, se logra el mejor aprovechamiento de los recursos bajo una mira de gasto más responsable y que empate con las actuales disposiciones de gasto y políticas de austeridad que el Gobierno Federal ha puesto en marcha. Por lo tanto, la SECODUVI ha desarrollado una serie de estudios y análisis que le permitan contar con los elementos de planeación necesarios para impulsar los proyectos que mejoren el nivel de servicio que se da a la ciudadanía (por ejemplo, los temas asociados al nivel de servicio ofrecido en los distintos ejes viales). Con dichos estudios cumple con la normatividad vigente para los proyectos de infraestructura económica que serán financiados con recursos federales. A continuación se presenta la evaluación socioeconómica del “Proyecto de Rehabilitación de la carretrera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe - Terrenate”, en la que se calcula la rentabilidad social de la ejecución del proyecto, de acuerdo con los lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis de costo beneficio social, publicados por la SHCP el 31 de Diciembre de 2013. El documento desarrolla de manera comparativa la situación actual que prevalece (problemática y una proyección de lo que pasaría en caso de mantener constantes los niveles que hoy se observan), con la situación que se tendría en caso de que se llevara a cabo el proyecto. La evaluación del proyecto pretende identificar, de manera específica, el cambio en las condiciones de oferta – demanda de los servicios que hoy en día se ofrecen en la vialidad referida de los municipios de Xaloztoc y Terrenate; de tal manera que este cambio en el escenario actual implique la generación de beneficios para la población. La estimación de estos beneficios se hace con el cálculo de Costos Generalizados de Viaje (CGV’s, que incluyen costos de operación vehicular y de tiempo de traslado) en las situaciones con y sin proyecto, utilizando el programa informático VOC-MEX 3.0.

11

Los parámetros de entrada empleados para dichos cálculos se tomaron de la Publicación técnica No. 407 del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). El detalle y los valores se incluyen en la sección 5.2). En el caso de los precios (para vehículos, lubricantes y otros factores), se actualizaron a octubre de 2016 (últimos datos disponibles) utilizando índices publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De manera general, en la evaluación se emplearon los siguientes supuestos, que se detallarán más adelante en las secciones correspondientes:

o El horizonte de evaluación es de 21 años, incluyendo uno para la ejecución del proyecto y 20 para su operación. o La tasa social de descuento es de 10%. o Se estimó una tasa de crecimiento medio anual de la demanda vehicular de 5.29% en la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, tomando como referencia estadísticas recientes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre el crecimiento de la demanda en puntos cercanos. o Se manejan precios constantes de 2017 a lo largo del horizonte de evaluación.

A continuación se presenta la situación actual y problemática que se identificó en la zona de influencia del proyecto. Este capítulo corresponde al análisis de las condiciones que prevalecen en la actualidad en la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate de los municipios de Xaloztoc y Terrenate, en el tramo que va desde Carretera Federal 136 (-) y termina en la carretera Federal 136 (Huamantla-Terrenate) con 20.82 km de longitud. Se incluye una descripción de las condiciones de la infraestructura vial y de servicios básicos (cunetas, bordillos y pavimentos) en dicha carretera. Como parte de este primer apartado, se identifican las principales variables físicas y demográficas que determinan el comportamiento de la demanda vehicular en dicha carretera. Para la elaboración del estudio se utilizó información pública, de fuentes oficiales; datos proporcionados por la SECODUVI del Gobierno de Tlaxcala; así como aquellos recopilados por medio de un trabajo de campo que permitiera conocer las condiciones específicas que existen en la zona.

12

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual El Estado de Tlaxcala se localiza geográficamente en la región Centro-Oriental de la República Mexicana colindando al noroeste con el Estado de Hidalgo; al norte, sur y este con el Estado de Puebla y al oeste con el Estado de México.

Es la entidad federativa con menor superficie: 4,060.93 km2, que representa el 0.2% del territorio nacional (ver Figura 1). Su altitud media es de 2,230 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es templado-subhúmedo, semifrío – subhúmedo y frío.

Tlaxcala está dividido en 60 municipios y 794 localidades, y contará con una población estimada de 1,313,067 habitantes en 2017 (Consejo Nacional de Población, CONAPO).

Los municipios están agrupados en zonas, de las cuales la región noreste incluye a: Emiliano Zapata, Tlaxco, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Tetla de la Solidaridad y Xaloztoc.

Terrenate se localiza en las coordenadas: 19° 28' 37’’ latitud Norte y 97° 55' 07’’ longitud Oeste. Su extensión territorial es de 150.76 km², y representa el 3.69% del territorio estatal. Limita al norte con los municipios de Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata; al oeste con el municipio de Tetla de la Solidaridad; al este con el Estado de Puebla; y al sur con los municipios Altzayanca, Huamantla y Xaloztoc.

Por su parte, Xaloztoc se localiza en las coordenadas: 19º 24’ latitud Norte y 98º 03’ longitud Oeste. Este municipio tiene una extensión territorial de 49 km², lo que representa el 1.2% del territorio de Tlaxcala. Limitando al norte con los municipio de Tetla de la Solidaridad y Terrenate; al poniente con el municipio de Apizaco; al este con Huamantla; y al sur con los municipios de Tocatlán y .

De acuerdo con información del INEGI, el municipio de Terrenate está integrado por una cabecera municipal (Terrenate) y seis localidades (Toluca de Guadalupe, Nicolás Bravo, Villareal, El Capulín, Guadalupe Victoria [Tepetates] y Los Ameles del Rosario [Acolco]).

13

Figura 1. Municipios de Terrenate y Xaloztoc

Fuente: Elaboración propia.

La población proyectada de Terrenate para el año 2017 es de 15,289 habitantes (CONAPO), mientras que la población estimada para 2017 del municipio de Xaloztoc, es de 24,412 (CONAPO).

Ambos municipios son de gran importancia para el noreste del Estado de Tlaxcala, particularmente para el tránsito comercial en dicha zona. Como se observa en la Figura 2, se encuentran conectados por la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate, que conecta ambas cabeceras municipales con localidades importantes de cada municipio.

14

Figura 2. Mapa carretero de Tlaxcala

Fuente: SCT

Como se aprecia en la Figura 2, Terrenate y Xaloztoc son un nodo central de las carreteras que comunican la zona noreste del Estado de Tlaxcala y, a su vez, comunican hacia el Estado de Puebla y la zona central del Estado de Tlaxcala. En particular, la carretera cruza con la Carretera Federal 136, la cual se comunica con la autopista que conecta a la Ciudad de Puebla con la Ciudad de México, lo que lo vuelve un paso de conectividad, no sólo con el resto del Estado sino con el centro del país y sur-este del país.

De manera particular, dentro de la zona se encuentra la localidad de Toluca de Guadalupe, así como zonas como Teometitla, las cuales convierten a la carretera en la vía más importante de comunicación entre las mismas y hacia el resto del Estado. Las principales localidades que se encuentran son las siguientes:

15

Cabecera Municipal de Terrenate: Aquí se localiza la presidencia Municipal, y se desarrolla la mayor parte del comercio del mismo. Concentra una población de 4,967 habitantes, que representa el 35.67% de la población municipal.

Figura 3. Localización de Punto de Interés Localidad de Terrenate

Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe – Terrenate

Terrenate

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

16

Localidad de Toluca de Guadalupe: Es una de las localidad de importancia para el municipio de Terrenate ya que concentra una población de 3,310 habitantes representando el 21.65% de la población total del mismo municipio, y concentra un porcentaje de la actividad económica de la zona como es el campo.

Figura 4. Localización de Punto de Interés localidad de Toluca de Guadalupe

Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Localidad de Toluca de Guadalupe

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

17

Localidad de Xaloztoc: Se trata de la cabecera municipal de municipio de Xaloztoc. Concentra una población de 11,722 habitantes, que representa 48.02% de la población municipal. Si se consideran las localidades a su alrededor, la zona concentra 17,760 personas, es decir el 72.75% de la población del municipio.

Figura 5. Localización de Punto de Interés Localidad de Xaloztoc

Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Localidad de Xaloztoc

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

18

Las zonas del centro de las localidades es donde se concentra tanto la oferta como la demanda comercial y de manufactura. Por lo tanto, el tránsito de vehículos es más elevado que en el resto de la zona. Los accesos a la zona centro de las localidades está dado por la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe – Terrenate. En el caso de las tres localidades, la carretera atraviesa la zona central de las mismas, volviéndose uno de los principales medios de comunicación dentro de la zona.

Las localidades por las que atraviesa la carretera son de tipo plato roto; esto es, las calles tienden a ir a direcciones diferentes sin mantener una retícula. Por ello, existen avenidas que cortan de punta a punta la ciudad y otras que culminan en otra calle. Esta estructura de localidades ha generado en mayor medida que la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe – Terrenate funcione como vía principal de tránsito en las localidades y como interconector principal entre las cabeceras municipales y el resto de las localidades. Igualmente, es el paso más importante de los transportes públicos que salen de Terrenate y conducen a las localidades de Toluca de Guadalupe y Xaloztoc hacia la capital del Estado.

Esta situación ha generado que se tenga mayor concentración de acciones por parte del Gobierno para la estructuración de servicios viales adecuados que permitan la interacción comercial, así como todos los servicios involucrados. La existencia de la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe – Terrenate permite a su vez comunicar a las localidades evitando su marginación por la zona en la que se encuentran.

La infraestructura vial de Xaloztoc y Terrenate, contempla componentes de conectividad interestatal e intermunicipal. Dentro del primer componente se encuentran dos tramos de la Carretera Federal 136, el primero de Apizaco a Huamantla y el segundo de Huamantla a Terrenate. Ésta es una de las principales carreteras de la zona por su importancia en términos de flujo y longitud, ya que atraviesa al Estado de poniente a oriente. El segundo tramo mencionado se comunica con la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe. – Terrenate en la cabecera municipal de Terrenate, mientras que el otro tramo se cruza con la continuación de la carretera pasando Xaloztoc.

19

Figura 6. Vista de las carreteras intermunicipales importantes de los municipios de Terrenate y Xaloztoc

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, las conexiones intermunicipales complementan la distribución y flujos vehiculares por las distintas zonas de los municipios. Dentro de su trazo en plato roto, la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate, que cruza los municipios de sur a norte, es uno de los puntos centrales en esta intercomunicación; ya que como se mencionó anteriormente, alberga una gran cantidad de localidades, espacios de convivencia, gubernamentales y de comercio siendo un ramal importante de la carretera 136.

20

Figura 7. Conexiones interestatales de Xaloztoc – Toluca de Gpe. - Terrenate

Fuente: Elaboración propia.

Dada la importancia que representa esta carretera, el proyecto pretende su rehabilitación con la finalidad de mejorar la situación y problemática que enfrenta y evitar la marginación de las localidades. A continuación se presenta el análisis detallado de su contexto actual.

De acuerdo al estudio de movilidad en la zona nororiente del estado, se toma en cuenta que la mayor cantidad de movimiento vehicular de esta parte del estado se distribuye hacia las localidades de Terrenate, Xaloztoc y Apizaco, al ser los mayores puntos comerciales y de servicios de la región.

21

Figura 8. Movilidad vehicular y nodos zona nororiente

Fuente: Elaboración propia.

22

2.1.1 Condiciones de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

La carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate corre a lo largo de los municipios de Xaloztoc y Terrenate, exactamente atravesando las localidades de Terrenate, Toluca de Guadalupe y Xaloztoc (con toda la zona urbana colindante), por sus centros, zonas comerciales y de servicios más importantes. Su uso se considera de alto volumen, en comparación con el resto de las calles de los municipios. El trazo de la carretera corre de sur a norte, desde la carretera Camino a Xaloztoc hasta la carretera federal 136 Huamantla - Terrenate. Ésta es una de las carreteras con mayor flujo de los municipios, puesto que atraviesa tres localidades y cabeceras casi por completo, siendo su longitud total 20.08 km.

Como se mencionó anteriormente, tanto el centro de Xaloztoc como el de Terrenate y la localidad de Toluca de Guadalupe se encuentran sobre esta vialidad (Figura 9). Por lo mismo, en el tramo que cruza sobre las zonas urbanas antes mencionadas, se concentra la mayor actividad y flujo de habitantes de la zona, al alojar una gran cantidad de comercios.

La carretera se divide en dos tramos, el primero tiene una longitud de 12.7 km y va desde Xaloztoc hasta Toluca de Guadalupe, por su parte, el segundo tramo va desde Toluca de Guadalupe hasta Terrenate con una distancia de 8.12 km.

En estos tramos de la carretera, se ha encontrado que las superficies de rodamiento están en condiciones deficientes, por lo que las velocidades de circulación son en promedio bajas, y se genera un mayor desgaste en los vehículos que transitan la zona. Esta situación se vuelve mucho más crítica en la zona comercial, debido al flujo constante de camiones que transportan mercancías desde y hacia los mercados y comercios.

Las secciones más afectadas por este problema se indican en las figuras 10, 11 y 12.

23

Figura 9. Localización de la carretera Xaloztoc – Toluca de Gpe. - Terrenate

Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Tramos de la Carretera con mayor actividad comercial (Centro de Xaloztoc)

Fuente: Elaboración propia

24

Figura 11. Tramos de la Carretera con mayor actividad comercial (Toluca de Guadalupe)

Fuente: Elaboración propia

Figura 12. Tramos de la Carretera con mayor actividad comercial (Terrenate)

Fuente: Elaboración propia

Existen 3 tramos de la carretera, que pasan por la zona comercial principal de las localidades de la zona de influencia. El primer tramo está dentro de Xaloztoc y abarca desde la calle Reforma hasta la calle Centenario (350 metros). El segundo tramo abarca desde la calle 18 de marzo hasta la calle Miguel Hidalgo (400 metros) dentro de la localidad de Toluca de

25

Guadalupe. Por último, el tercer tramo, dentro de Terrenate, abarca desde la calle 5 de Febrero hasta calle Dos de Abril (500 metros). Asimismo, existen varios momentos en el día en los que se presentan congestiones viales. Dichas congestiones se deben al flujo de automóviles, a los automóviles estacionados (a ambos costados de las calzadas) y a las condiciones de terreno poco favorables. El resto de los tramos presentan problemáticas similares, lo que genera mayor congestionamiento durante las horas de máxima demanda.

Dichas deficiencias en la vialidad, generan una disminución en la velocidad promedio y un aumento significativo de los tiempos de circulación.

La Figura 13 ilustra la las condiciones deficientes de la superficie de rodamiento en las zonas urbanas, mientras que las Figuras 14 y 15 muestran automóviles estacionados sobre la vía dentro de las localidades.

Figura 13. Vista carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Fuente: Elaboración propia

26

Figura 14. Vista carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Fuente: Elaboración propia

Figura 15. Vista carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Fuente: Elaboración propia

27

De acuerdo a la metodología explicada en el “Manual de Carreteras” de Bañón y Beviá1, existen seis niveles de servicio en vías interurbanas, dependiendo de sus condiciones de circulación:

 A. Circulación libre y fluida

 B. Circulación estable a alta velocidad

 C. Circulación estable

 D. Circulación inestable

 E. Circulación con velocidad reducida

 F. Circulación de forma forzada

Estos estados de circulación son consecuencia de varios factores entre los que destacan los siguientes:

 TDPA: Tránsito diario promedio anual, es la medida del número de vehículos que transitan en una vía diariamente. Entre mayor sea el TDPA, mayor el flujo de vehículos y por lo tanto mayor la densidad de éstos a lo largo de los caminos.

 IRI: El IRI o International Roughness Index, por sus siglas en inglés, es un parámetro que se utiliza para determinar la regularidad de una superficie de rodamiento y la comodidad en la conducción. Entre mayor es el IRI, mayor es la rugosidad y menor la comodidad de manejo y mayor el desgaste de vehículos, lo que impacta de manera directa los CGV’s (es decir, en la medida que el IRI sea mayor, los CGV’s aumentan). La unidad del IRI es m/km indicando la cantidad de metros lineales que están

1 Bañón Blázquez Luis y José F. Beviá García, Manual de Carreteras Elementos y Proyecto, .

28

deformados de manera perpendicular, por deformaciones en la superficie de rodamiento, sobre kilómetro lineal de vía2.

 Velocidad promedio: esta variable es dependiente de las dos anteriores, entre mayor sea el TDPA y el IRI sea más alto, la velocidad promedio disminuye, del mismo modo otros factores como interrupciones en el camino o reducciones en el mismo, tales como disminución del ancho efectivo de vía por obstrucción en la misma afectan de manera negativa la velocidad

Estos niveles de servicio son consistentes con la metodología explicada en el Manual de Capacidad Vial del IMT – SCT, que a su vez se basa en el manual correspondiente editado por la Transportation Research Board de los Estados Unidos.

Tomando en cuenta los factores anteriores, se observa que a lo largo de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate, hay niveles de servicio que son deficientes, en especial en la denominada zona comercial donde su nivel de servicio es de tipo D (Circulación inestable). Esto, al tomar en cuenta que la velocidad es inestable, al existir momentos del día y tramos particulares en los que la velocidad, se reduce abruptamente.

Por lo anterior se tiene que, una vez analizada la situación actual de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate a lo largo del tramo definido, se identifican los siguientes puntos como problemática que enfrenta esta vía intermunicipal:

1. La carretera presenta un conjunto de factores tales como: constantes obstrucciones de circulación, un IRI elevado y velocidad inestable. En su conjunto, estos factores elevan

2 Como referencia, en Estados Unidos, la Administración Federal de Carreteras considera que un tramo con IRI menor a 2.4 m/km se encuentra en buen estado y ofrece una superficie confortable; mientras que uno con valores mayores a 4.7 m/km son rugosos y poco confortables. En Chile se considera un camino bueno aquel con IRI entre 0 y 3 m/km; regular si el parámetro está entre 3 y 4; y malo si el IRI es mayor a 4.

29

los CGV’s, lo que disminuye tanto la eficiencia en términos económicos como en las condiciones de servicio otorgadas por dicha vía.

2. Las superficies de la vía en muchos lados han cumplido su ciclo de vida, lo que obliga a tener mantenimientos muy altos. Éstos se ejecutan de manera constante, lo que implica altos costos de operación y no constituyen una mejora real en sus niveles de servicio.

En los tramos de la carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate, las cunetas son inexistentes en la mayoría de los tramos y presentan baja calidad, existiendo zonas con baches e incluso deterioradas por lluvias, tal como se aprecia en la Figura 16.

30

Figura 16. Estado actual de cunetas Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Fuente: Propia

31

Por su parte, la red de drenaje en la carretera está en mal estado y es obsoleta para el desalojo de aguas negras y pluviales; en época de lluvias se han presentado inundaciones. En toda la zona centro de las localidades, la red presenta un elevado deterioro teniendo zonas altamente dañadas. Se han presentado fracturas en algunos tramos, así como asentamientos excesivos de material orgánico como se aprecia en la Figura 17.

Figura 17. Estado de las coladeras del drenaje pluvial en la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate

Fuente: Propia

32

2.2 Análisis de la Oferta o infraestructura existente

Para el análisis de la oferta existente de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe - Terrenate, se identificaron las condiciones actuales de servicio de los diferentes sub tramos:

1. La calidad de los pavimentos es baja, y su vida útil se ha alcanzado debido a las lluvias y al tránsito diario en la vialidad. La carretera tiene más de 30 años de antigüedad y no cuenta con la calidad requerida, por lo que su operación es deficiente. En promedio, se tiene un nivel de servicio bajo.

2. Las señales viales son insuficientes y se encuentran en mal estado. Las señales de tránsito con que cuenta la vialidad (horizontales y verticales) están en malas condiciones y no cumplen con los requerimientos normados por la SCT.

3. En algunos puntos de la carretera se generan congestionamientos a ciertas horas del día.

4. Dadas las condiciones actuales, se presentan altos CGV’s para los usuarios de la carretera.

Cabe mencionar que, de no realizarse ninguna rehabilitación, la oferta de los servicios decaerá asociada al crecimiento del TDPA, así como al incremento del IRI por desgaste, lo que conllevará a velocidades promedio menores y por tanto niveles de servicio más deficientes.

A continuación se muestra a detalle la información ya mencionada.

33

Figura 18. Localización del primer tramo, entre Carretera a Xaloztoc y Calle Emilio Sánchez Piedras

N

Fuente: Elaboración propia

El segundo tramo queda comprendido entre el la Calle Emilio Sánchez Piedras y cruza por toda la localidad de Terrenate.

Figura 19. Localización del segundo tramo de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Gpe. – Terrenate

Fuente: Elaboración propia

34

A continuación se muestra el nivel de servicio en los diferentes tramos y las imágenes correspondientes.

En el tramo 1, la capacidad de maniobra y velocidad promedio son estables; formándose tránsito en la salida de Xaloztoc y llegada a Toluca de Guadalupe, debido a que son los accesos a las localidades. La vía es de un carril por ambos lados, el cual en algunas horas del día sufre de vehículos estacionados sobre el arroyo vehicular, lo que ocasiona dificultad para lograr adelantamientos y condiciones inestables de circulación. Lo anterior da como resultado que el nivel de servicio en este tramo se considera (D).

Figura 20. Niveles de servicio en el primer tramo de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Gpe. - Terrenate

N NS= D Santa NS= D Apolo Santa nia - Apolo Nopal nia - ucan NS= D Nopal Santa ucan Apolo nia - NS= D Nopal Santa ucan Fuente: ElaboraciónApolo propia, NS= Nivel de Servicio nia -

Nopal Asimismo, el análisis arrojó que,ucan del total de vehículos que transitan en este tramo, 91% correspondan a vehículos ligeros (A), 1% a autobuses (B) y el 8% restante a vehículos pesados (C). La velocidad vehicular promedio es de 46 Km /h.

35

Figura 21. Composición vehicular en el primer tramo de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Gpe. - Terrenate

N A= 91 B= 1 C= 8 A= 91

B= 1 C= 8

A= 91 A= 91 B= 1 B= 1 C= 8 C= 8

Fuente: Elaboración propia, A=autos, B= autobuses, C=vehículos pesados

Del recorrido realizado se observa que la superficie se encuentra deteriorada debido a las condiciones climáticas y al tránsito vehicular que circula en este tramo; en consecuencia, presenta un IRI (Índice de Rugosidad Internacional) de 6.

Figura 22. IRI Primer Tramo

IRI= 6 N

IRI= 6

IRI= 6

IRI= 6

36

Fuente: Elaboración propia.

La superficie del primer tramo de la Carretera Xaloztoc – Toluca de Guadalupe. – Terrenate es de pavimento asfáltico, la cual presenta a lo largo del recorrido gran cantidad de grietas y baches dificultando la buena circulación de los vehículos.

Figura 23. Superficies de rodamiento en el primer tramo de la carretera

N

PAVIMENTO ASFÁLTICO

Fuente: Elaboración propia

En este primer tramo, la superficie de rodamiento se encuentra en malas condiciones, así como las banquetas, existiendo algunos tramos totalmente destruidos. No existen señalamientos verticales, horizontales, ni semáforos.

El ancho promedio de corona es de 7.00 metros (calzadas: cuerpo derecho, 3.50 m; izquierdo, 3.50 m), mientras que las banquetas miden 1.50 m de ancho en promedio (sólo en las zonas urbanizadas).

37

Figura 24. Superficie en el primer tramo

Fuente: Elaboración propia

38

Figura 25. Condiciones en el primer tramo

Fuente: Elaboración propia.

En lo que corresponde al nivel de servicio en el tramo 2, la libertad de maniobra y velocidad son limitadas, formándose largas colas de vehículos debido a las maniobras de carga y descarga de los productos que se comercian en la zona de localidades, aunado a que en este tramo se cruza dentro de dos localidades, siendo una la cabecera municipal. Estas colas vehiculares ocasionan congestionamiento vial en las calles que entroncan en esta vialidad, dando como resultado que el nivel de servicio en el tramo 2 sea (D).

39

Figura 26. Niveles de servicio segundo tramo

NS= D Santa NS= D NS= D NS= D Apolo Santa Santa Santa nia - Apolo Apolo Apolo Nopal nia - nia - nia - ucan Nopal Nopal Nopal ucan ucan ucan Fuente: Elaboración propia, NS= Nivel de Servicio

Por su parte, del total de vehículos que transitan en este tramo, 91% corresponde a ligeros (A), 1% a autobuses (B) y el 8% restante a vehículos pesados (C). La velocidad promedio es de 46 km/h.

Figura 27. Composición vehicular típica, segundo tramo

A= 91

A= 91 B= 1 B= 1 A= 91 C= 8 C= 8 B= 1 A= 91 C= 8 B= 1

C= 8

Fuente: Elaboración propia, A=autos, B= autobuses, C=vehículos pesados

40

Del recorrido realizado se observa que la superficie se encuentra con un deterioro similar; con depresiones en algunos casos profundas. Como resultado, en este tramo el IRI (Índice de Rugosidad Internacional) es de 6.

Figura 28. IRI segundo tramo

IRI= 6

IRI= 6 IRI= 6 IRI= 6

Fuente: Elaboración propia, IRI = International Roughness Index

La superficie de rodamiento es de pavimento asfáltico en estado deficiente ya que presenta grietas, hundimientos y baches en varias partes del mismo tramo

41

Figura 29. Superficies de rodamiento en el segundo tramo

PAVIMENTO ASFÁLTICO

Fuente: Elaboración propia

El ancho promedio de corona es de 7.00 m (calzada cuerpo derecho: 3.50 m; izquierdo: 3.50 m) y el de las banquetas es de 1.50 m.

42

Figura 30. Superficie en el segundo tramo

Fuente: Elaboración propia

43

Figura 31. Condiciones en el segundo tramo

Fuente: Elaboración propia

44

La siguiente tabla resume las características de la oferta vial de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, en su tramo entre la Carretera Federal 136 (Apizaco-Huamantla) y la carretera Federal 136 (Huamantla-Terrenate)

Cuadro 1. Oferta de la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate a lo largo de sus tramos, situación actual Tramo (1) Xaloztoc - Toluca de (2) Toluca de Guadalupe - Guadalupe Terrenate

Longitud 12.7 8.12 Número de carriles (por sentido) 1 1 Tipo de terreno Plano Plano Velocidad máxima permitida (km/h) 80 80 Velocidad promedio (autos) 46 46 Estado físico Regular Regular Índice de Rugosidad (IRI, m/km) 6 7 Pendiente media ascendente / 5% 5% descendente Proporción de viaje ascendente 50% 50% Curvatura horizontal promedio 25 25 ponderado Acotamiento No No Nivel de servicio D D

Fuente: Elaboración propia

45

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

2.3 Análisis de la Demanda Actual A partir de los datos reunidos en trabajo de campo3, se estimó que la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, desde el cruce con Carretera Federal 136 (Apizaco-Huamantla) y la carretera Federal 136 (Huamantla-Terrenate), registra un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) de 3,507 vehículos para ambos sentidos de circulación. La proporción de este flujo se desagrega por dirección en la siguiente tabla.

Cuadro 2. Tránsito Diario Promedio Anual en carretera, por sentido Sentido de TDPA (2016) circulación Sur - Norte 1,798 Norte - Sur 1,709 Total 3,507

Fuente: Elaboración propia con datos de campo.

El siguiente cuadro muestra la proporción de autos, autobuses y camiones de carga para los tramos en que se ha dividido la vía.

Cuadro 3. Composición vehicular del tránsito en carretera, por tramo

Composición vehicular Tramo Automóviles Autobuses Camiones

(1) Xaloztoc - Toluca de Guadalupe 91% 1% 8%

(2) Toluca de Guadalupe - Terrenate 91% 1% 8%

Fuente: Elaboración propia con datos de campo

No se cuenta con datos históricos sobre el TDPA en la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate. Por tanto, se revisó el crecimiento del parque vehicular del Estado de Tlaxcala para tener una referencia que permitiera proyectar la demanda en esta vía para los próximos 20 años.

3 Se realizaron conteos entre las 6 y las 22 horas.

46 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

La tabla siguiente muestra el número de vehículos registrados en la entidad durante la última década.

Cuadro 4. Vehículos de motor registrados en circulación en el Estado de Tlaxcala, 2005-2014

Año Vehículos registrados

2005 130,649 2006 182,229 2007 184,388 2008 192,799 2009 207,279 2010 212,363 2011 227,680 2012 249,495 2013 276,973 2014 320,144 Tasa de crecimiento 10.47% medio anual (TCMA)

Fuente: Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación, INEGI.

Un crecimiento sostenido del TDPA de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, de más de 10% por año, parece poco realista durante veinte años. Como referencia alternativa para proyectar la demanda, se analizó el crecimiento del TDPA de los tres puntos de monitoreo de la SCT más cercanos a la carretera (ver la siguiente figura) entre 2005 y 2014.

47 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Figura 32. Tasa de crecimiento medio anual del TDPA en puntos de medición cercanos a la carretera Xaloztoc - Terrenate

TDPA TDPA Punto Referencia TCMA 2009 2015

1 Ramal Xaloztoc km 0 7255 9884 5.29%

2 Xaloztoc- Terrenate km 0 2277 3507 7.46%

3 Huamantla Terrenate km 21 1079 1063 -0.25%

Total 10,611 14,454 5.29%

Fuentes: Estadísticas de Datos viales, SCT.

48 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

La TCMA obtenida de estos datos es significativamente menor (5.29%). No obstante, ante la necesidad de considerar que la vía no tiene espacio ilimitado, la demanda vehicular a 20 años se estimó utilizando un modelo de crecimiento de poblaciones que permite incorporar un tope a su capacidad. El modelo de Verhulst se ha utilizado en diversas disciplinas para analizar el comportamiento de variables que inicialmente crecen de manera exponencial, pero eventualmente se ven limitadas por los recursos disponibles. En el caso de una carretera, dicho límite está dado por su capacidad máxima. La proyección resultante se muestra en la siguiente tabla, mientras que el cálculo detallado puede revisarse en el Anexo de este documento. Se utiliza un crecimiento promedio de 5.29% anual, de acuerdo con los datos que se presentan en el anexo.

49 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 5. Demanda vehicular estimada, carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

Año TDPA 0 3,507 1 3,668 2 3,836 3 4,009 4 4,189 5 4,375 6 4,567 7 4,766 8 4,971 9 5,182 10 5,400 11 5,625 12 5,856 13 6,093 14 6,336 15 6,586 16 6,841 17 7,103 18 7,370 19 7,643 20 7,921 Fuente: Elaboración propia

Como se aprecia en la tabla anterior, se estima que la demanda crezca permanentemente durante el horizonte de 21 años. La descripción del método seguido para modelar este crecimiento se presenta en el Anexo, y los cálculos se detallan en la Memoria de cálculo.

50 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

2.4 Interacción de la Oferta-Demanda En este apartado se considera la interacción de la oferta con la demanda, y se proyecta a lo largo del horizonte de evaluación de 20 años. Actualmente, la superficie de rodamiento es deficiente debido al desgaste provocado por las lluvias y el tránsito diario en la carretera. La señalización se encuentra en mal estado y resulta insuficiente; además de que se presentan congestionamientos viales a distintas horas del día. En estas condiciones, los usuarios enfrentan un nivel de servicio bajo y elevados CGV’s. Las siguientes tablas muestran las velocidades de circulación y el nivel de servicio proyectados, así como los CGV’s por tipo de vehículo, para los dos tramos analizados de la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate. Cuadro 6. Interacción Oferta -Demanda vehicular estimada, Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio 0 3,507 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 1 3,668 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 2 3,836 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 3 4,009 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 4 4,189 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 5 4,375 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 6 4,567 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 7 4,766 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 8 4,971 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 9 5,182 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 10 5,400 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 11 5,625 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 12 5,856 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 13 6,093 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 14 6,336 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 15 6,586 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 16 6,841 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 17 7,103 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 18 7,370 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E 19 7,643 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E 20 7,921 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E Fuente: Elaboración propia

51 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 7. Interacción Oferta -Demanda vehicular estimada, segundo tramo de la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Autobuse Total Autos Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio s 0 3,507 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 1 3,668 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 2 3,836 46 33 24 $7.63 $50.45 $15.76 D 3 4,009 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 4 4,189 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 5 4,375 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 6 4,567 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 7 4,766 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 8 4,971 44 31 23 $7.87 $52.71 $15.97 D 9 5,182 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 10 5,400 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 11 5,625 43 30 22 $8.03 $53.77 $16.40 D 12 5,856 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 13 6,093 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 14 6,336 42 30 22 $8.17 $53.77 $16.40 D 15 6,586 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 16 6,841 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 17 7,103 41 29 21 $8.28 $55.62 $16.79 D 18 7,370 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E 19 7,643 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E 20 7,921 40 28 21 $8.48 $57.09 $16.79 E Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, de mantenerse las condiciones actuales, se observaría un déficit en la infraestructura para el desalojo de aguas pluviales a lo largo del horizonte de evaluación:

Cuadro 8. Oferta y demanda de infraestructura complementaria en la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

Concepto Oferta Demanda Déficit

Cunetas pluviales (ml) 20,640 41,640 21,000

52 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3. Situación Sin Proyecto

En base a los LINEAMIENTOS para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión publicados por la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de diciembre de 2013, la situación sin proyecto corresponde a aquella en la que se implementan optimizaciones o pequeñas mejoras que pudieran ser implementadas para mejorar la oferta de la situación actual. Las optimizaciones como las medidas administrativas, técnicas, operativas, así como inversiones de bajo costo (menos del 10% del monto total de inversión) que serían realizadas en caso de no llevar a cabo el proyecto de inversión. Dichas medidas permiten tener un marco de referencia contra el cual comparar el escenario con proyecto, para no atribuirle a éste beneficios adicionales a los que genera.

3.1 Optimizaciones Se proponen las siguientes medidas:  Colocación de señalización horizontal;  Mantenimiento de la vía y bacheo en algunos de los puntos con mayor desgaste del pavimento.

Con ello, se estima que el IRI de la carretera mejoraría a 4.5 m/km en los dos tramos.

53 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3.2 Análisis de la Oferta sin proyecto Con estas acciones, se considera que las condiciones de operación del tránsito mejorarían ligeramente. Podría disminuirse el IRI y observarse un pequeño aumento en las velocidades de circulación; con ello, el nivel de servicio continuaría siendo deficiente. El siguiente cuadro muestra la descripción de las condiciones de circulación que resultarían de estas medidas. Cuadro 9. Resumen de la oferta en la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, en la situación sin proyecto Tramo (1) Xaloztoc - Toluca (2) Toluca de Guadalupe - Terrenate de Guadalupe Longitud 12.7 8.12 Número de carriles (por sentido) 1 1 Tipo de terreno Plano Plano Velocidad máxima permitida (km/h) 80 80 Velocidad promedio (autos) 53 53

Estado físico Regular Regular Índice de Rugosidad (IRI, m/km) 4.5 4.5 Pendiente media ascendente / 5% 5% descendente Proporción de viaje ascendente 50% 50%

Curvatura horizontal promedio 25 25 ponderado Acotamiento No No

Nivel de servicio B B

Lo anterior es para el primer año después de la optimización. Sin embargo, es natural que exista un desgaste de la vialidad, que será directamente proporcional al número y tipo de vehículos que circulan por la vía. Asimismo, a mayor cantidad de vehículos en circulación, mayor será la densidad de tráfico y por tanto menor la velocidad promedio que se pueda alcanzar.

54 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3.3 Análisis de la Demanda sin proyecto Con las medidas de optimización no se estima ningún cambio significativo en la demanda respecto a la situación actual. Por ello, la proyección del TDPA a 20 años (siguiente cuadro) es la misma que la que se presentó en la sección 2.3. Cuadro 10. Demanda vehicular estimada sin proyecto, carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

Año TDPA 0 3,507 1 3,668 2 3,836 3 4,009 4 4,189 5 4,375 6 4,567 7 4,766 8 4,971 9 5,182 10 5,400 11 5,625 12 5,856 13 6,093 14 6,336 15 6,586 16 6,841 17 7,103 18 7,370 19 7,643 20 7,921 Fuente: Elaboración propia

55 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3.4 Interacción Oferta - Demanda sin proyecto En caso de que no se lleve a cabo el proyecto, sino únicamente las medidas de optimización señaladas, se esperarían incrementos ligeros en la velocidad de circulación derivados de una superficie de rodamiento con algunas mejoras (IRI de 4.5 m/km) para el primer año. El nivel de servicio observaría una mejora ligera, al igual que los CGV’s. Sin embargo éstos seguirían siendo elevados respecto a la situación óptima. La interacción de oferta y demanda en la carretera sería la que se muestra en las siguientes tablas: Cuadro 11. Interacción oferta demanda estimada en la situación sin proyecto, Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, primer tramo

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio 0 3,507 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 1 3,668 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 2 3,836 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 3 4,009 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 4 4,189 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 5 4,375 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 6 4,567 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 7 4,766 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 8 4,971 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 9 5,182 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 10 5,400 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 11 5,625 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 12 5,856 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 13 6,093 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 14 6,336 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 15 6,586 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 16 6,841 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 17 7,103 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 18 7,370 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D 19 7,643 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D 20 7,921 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D Fuente: Elaboración propia

56 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 12. Interacción oferta demanda vehicular estimada en la situación sin proyecto, carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, segundo tramo

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio 0 3,507 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 1 3,668 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 2 3,836 53 42 28 $6.89 $44.67 $14.43 B 3 4,009 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 4 4,189 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 5 4,375 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 6 4,567 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 7 4,766 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 8 4,971 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 9 5,182 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 10 5,400 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 11 5,625 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 12 5,856 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 13 6,093 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 14 6,336 47 37 25 $7.40 $47.55 $15.13 C 15 6,586 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 16 6,841 46 36 24 $7.55 $48.98 $15.54 C 17 7,103 45 32 23 $7.71 $51.93 $15.97 D 18 7,370 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D 19 7,643 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D 20 7,921 46 33 24 $7.55 $50.45 $15.54 D Fuente: Elaboración propia Las proyecciones anteriores muestran que en los dos tramos el nivel de servicio y la velocidad promedio disminuyen, al tiempo que se incrementa el IRI, con lo que se esperaría que los Costos Generalizados de Viaje se incrementen rápidamente. El resto de la infraestructura de la carretera continuaría presentando déficits respecto a las necesidades detectadas, a lo largo del horizonte de evaluación.

Cuadro 13. Oferta y demanda de infraestructura complementaria en la Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, situación sin proyecto

Concepto Oferta Demanda Déficit

Cunetas pluviales (ml) 20640 41,640 -21,000

57 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3.5 Alternativas de solución A continuación se describen a detalle las alternativas que se consideran para atender la problemática descrita (CGV’s elevados por un déficit en el nivel de servicio de la carretera). Se definieron dos posibilidades a partir de los siguientes criterios: a. Su viabilidad técnica. b. La capacidad de solventar la problemática en el largo plazo. c. Su viabilidad económica.

 Alternativa 1.-Ejecución del proyecto mediante pavimentación con asfalto. Consiste en la rehabilitación del tramo a dos sentidos con un ancho de corona de 7.00 metros promedio. Se tendría un carril por sentido, sin acotamientos. Se realizará en un tramo de 20.82 km, y se refiere un espesor de 5 cm. Ventajas asociadas o Permite mejorar la superficie actual, y las velocidades de circulación. o Genera una mayor seguridad para los usuarios. o Menor costo de inversión. Desventajas asociadas o “Altos” costos de mantenimiento (en comparación con el concreto hidráulico). o Vida útil de 20 años con el mantenimiento adecuado. o Menor velocidad de construcción. o Deformación más acelerada de la superficie.

 Alternativa 2.-Ejecución del proyecto mediante pavimentación con concreto hidráulico. Consiste en la rehabilitación del tramo a dos sentidos con un ancho de corona de 7.00 metros promedio. Se tendría un carril por sentido, sin acotamientos. Se realizaría en un tramo de 20.82 km, con un espesor de 18 cm. Ventajas asociadas o Superficie de mayor resistencia a las deformaciones. o Vida útil de 30 años con el mantenimiento adecuado. o Menores costos de conservación.

58 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Desventajas asociadas o Alto costo de inversión, comparado con la pavimentación con asfalto. o Al ser un elemento sólido que no permite deformación de la superficie, es más difícil que se adapte a un terreno como el de interés para el proyecto, que suele tener deformaciones. En cambio, el asfalto, al ser un elemento menos rígido, funciona en lugares donde se presenta ablandamiento de tierras y socavones originados por el clima.

Además de las consideraciones técnicas, para seleccionar la alternativa de solución adecuada se realizó un análisis en términos de costos, que se describen en seguida.

3.5.1 Costos de la Alternativa 1 (Asfalto)

A. Costos de Inversión De acuerdo con los datos del proyecto y las estimaciones de la SECODUVI, el costo de inversión para esta opción es de 81.3947 millones de pesos de 2017 (incluyendo IVA). El análisis descuenta los impuestos –una transferencia desde la perspectiva de la evaluación social–, por lo que únicamente se consideran 70.167 Mdp de inversión en términos de costos sociales. Ésta se llevaría a cabo en menos de un año, a partir de 2017. B. Costos de Mantenimiento Para esta alternativa se consideran tres tipos de mantenimiento de la carpeta, a lo largo de 20 años:  Bacheo de 1% de la superficie total en el año 2 ($408,072 más IVA), y de 2% de la superficie en los años 4, 9, 14 y 19 ($816,144 más IVA);  Riego de taponamiento en los años 3, 8 y 15 ($2,535,876 más IVA); y  Riego de sello en los años 6, 12 y 18 ($5,409,868 más IVA).

Considerando los parámetros anteriores, y una vez realizados los cálculos correspondientes, para esta opción se obtuvo un Costo Anual Equivalente (CAE) de $ 9,538,053.55 para una vida útil de 20 años. En el siguiente cuadro se muestran los costos anuales que se tienen en la Alternativa 1:

59 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 14. Costos de la Alternativa 1

Costos de Año Inversión Costo total Valor Presente mtto. 2017 70,167,844.83 - 70,167,844.83 70,167,844.83 2018 - - - - 2019 - 408,072.00 408,072.00 337,249.59 2020 - 2,535,876.00 1,905,241.17 2,535,876.0 0 2021 - 816,144.00 816,144.00 557,437.33 2022 - - - - 2023 - 5,409,868.80 3,053,729.90 5,409,868.8 0 2024 - - - - 2025 - 2,535,876.00 1,183,004.87 2,535,876.0 0 2026 - 816,144.00 816,144.00 346,124.73 2027 - - - - 2028 - - - - 2029 - 5,409,868.80 1,723,750.92 5,409,868.8 0 2030 - - - - 2031 - 816,144.00 816,144.00 214,916.22 2032 - 2,535,876.00 607,068.55 2,535,876.0 0 2033 - - - - 2034 - - - - 2035 - 5,409,868.80 973,012.46 5,409,868.8 0 2036 - 816,144.00 816,144.00 133,446.07 2037 - - - -

Valor presente de los costos $81,202,826.64

Costo Anual Equivalente (CAE) $9,538,053.55

Fuente: Elaboración propia. Detalle en Memoria de Cálculo.

60 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

3.5.2 Costos de la Alternativa 2 (Concreto hidráulico)

A. Costos de Inversión En este caso, la inversión requerida sería de 127 millones de pesos de 2017 (IVA incluido). Es decir, 109.482 Mdp de inversión social, a ejecutarse en menos de un año, a partir de 2017. B. Costos de Mantenimiento Para la pavimentación con concreto hidráulico se considera un mantenimiento correctivo de las losas cada cinco años, más un costo por reparaciones en agrietamientos relativos a la condiciones del suelo. El costo por estos conceptos es de 27.15 pesos/m2 (no incluye IVA). Por lo tanto, se estima un costo de mantenimiento quinquenal de 3,956,841 pesos para el proyecto.

De este modo, una vez realizados los cálculos correspondientes a esta alternativa, se obtuvo un Costo Anual Equivalente de $12,237,914.70. Cuadro 15. Costos de la Alternativa 2

Año Inversión Costos de mtto. Costo total Valor Presente

109,482,758.6 - 109,482,758.62 109,482,758.62 2016 2 2021 - 3,956,841.00 3,956,841.00 2,456,886.95 2026 - 3,956,841.00 3,956,841.00 1,525,533.49 2031 - 3,956,841.00 3,956,841.00 947,236.28 2036 - 3,956,841.00 3,956,841.00 588,159.20 Valor presente de los costos $115,365,775.13

Costo Anual Equivalente (CAE) $12,237,914.70

Fuente: Elaboración propia. Detalle en Memoria de Cálculo.

Con base en los cálculos realizados, se determinó que la alternativa 1 es la opción más adecuada de las dos posibles soluciones.

61 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4. Situación con Proyecto

4.1 Descripción general El proyecto consiste en la rehabilitación de la infraestructura vial y de servicios urbanos en la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate (desde el entronque con la carretera Federal 136 (Apizaco-Huamantla) hasta la carretera Federal 136 (Huamantla-Terrenate), a fin de mejorar la movilidad y garantizar la adecuada provisión de servicios.

Contempla las siguientes medidas: a. Vialidad Se propone sustituir las diversas superficies de rodamiento (20.82 km de arroyo vehicular) por carpeta asfáltica de 5 cm de espesor (de suficiencia estructural). Actualmente, la avenida tiene un ancho de corona promedio de 7.00 m y un carril por sentido en carretera. Se pretende adecuar toda la superficie de rodamiento para dejar en óptimas condiciones.

b. Cunetas y Bordillos Se construirán nuevas cunetas y bordillos en los extremos de la vialidad para el desalojo adecuado de las corrientes de aguas pluviales en la zona.

c. Señalética horizontal y vertical Actualmente no se cuenta con el señalamiento debido para cruces peatonales y de vehículos, por lo que se colocará señalamiento preventivo, señalamiento restrictivo, e informativo, así como las vialetas centrales en color blanco, laterales en color amarillo y sus respectivas líneas de carril y acotamiento.

La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala (SECODUVI) será la instancia encargada de la ejecución del proyecto, así como de su operación y mantenimiento.

62 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

El siguiente cuadro resume los componentes del proyecto. Cuadro 16. Características del proyecto.

Concepto Valor / Nivel

Vialidad

Longitud (Km) 20.82

Estado físico Bueno

Número de carriles (por sentido) 1

Ancho de corona (m) 7

Velocidad de operación (Km/h) 63

IRI (Índice de Rugosidad Internacional) 3

Obra complementaria

Cunetas y Bordillos (ml) 21,000

Fuente: Elaboración propia con base en el proyecto ejecutivo

4.2 Alineación Estratégica Una de las Metas Nacionales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018 se trata de la No. VI.4: Un México Próspero que promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades. En este sentido, dentro del Objetivo 4.9, se manifiesta que se deberá “Contar con una infraestructura de transporte que se refleje en menores costos para realizar la actividad económica”; para lo cual se define la Estrategia 4.9.1: Modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de los diferentes modos de transporte, así como mejorar su conectividad bajo criterios estratégicos y de eficiencia. De ésta se desprenden las siguientes líneas de acción: • Fomentar que la construcción de nueva infraestructura favorezca la integración logística y aumente la competitividad derivada de una mayor interconectividad.

63 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

• Evaluar las necesidades de infraestructura a largo plazo para el desarrollo de la economía, considerando el desarrollo regional, las tendencias demográficas, las vocaciones económicas y la conectividad internacional, entre otros. Por otra parte, la planeación urbana tiene como objetivo coadyuvar en el desarrollo integral del Estado de Tlaxcala, por lo que en el Plan Estatal de Desarrollo 2011 -2016 se tiene considerado que las aspiraciones para incorporar a la Entidad en los nuevos escenarios que demanda la dinámica del desarrollo, estriban en la modernización de su infraestructura disponible y en la construcción y rehabilitación de vialidades, que permitan conectar al Estado y sus regiones con las de otras Entidades. El segundo eje del Plan aborda el “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”, donde se muestra que para desarrollar el potencial de la economía de Tlaxcala se requiere un paquete congruente de instrumentos, incentivos y acciones. En el capítulo 3. Infraestructura para Impulsar el Crecimiento se menciona que la infraestructura de transporte y comunicaciones también es factor de competitividad; su calidad, eficiencia, eficacia, cobertura y operatividad determinan los niveles de crecimiento del producto e impacta el desarrollo social.

OBJETIVO Fomentar la elaboración de proyectos que incidan en la integración de las regiones para lograr la conectividad que impulse el desarrollo económico de la entidad. ESTRATEGIA Impulsar los proyectos que faciliten la integración de la entidad y las regiones, garantizando la conectividad que permita dinamizar las cadenas productivas. LÍNEAS DE ACCIÓN 1.1.1.1. Impulsar obras de infraestructura que permitan comunicar con agilidad, eficiencia y reducción de costos las regiones del Estado, los municipios y las zonas de potencial productivo. 1.1.1.2. Promover las obras de infraestructura necesaria para comunicar las zonas urbanas de la entidad, generando disminución de costos, tiempos de recorridos y preservando el medio ambiente de las regiones. Por lo anterior, el Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate se encuentra alineado a las principales directrices en planeación de obra pública del Estado y del Gobierno Federal.

64 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.3 Localización geográfica

El tramo del proyecto se ubica en los municipios de Terrenate y Xaloztoc., situados en el Nor – Este del Estado de Tlaxcala. Sus coordenadas geográficas son, Terrenate: 19° 28' 37’’ latitud Norte y 97° 55' 07’’ longitud Oeste y Xaloztoc: 19º 24’ latitud Norte y 98º 03’ longitud Oeste.

Figura 33. Ubicación de Terrenate y Xaloztoc.

Fuente: Elaboración propia

65 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Figura 34. Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

Fuente: Elaboración propia

66 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.4 Calendario de Ejecución El calendario de actividades, de acuerdo al monto disponible del fondo Proyectos de Desarrollo Regional 2017, es el siguiente y está considerado a 12 meses a partir de la aprobación y radicación del recurso:

Figura 35. Calendario de ejecución por meta (pesos 2017)

Avance Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Físico (%) 5.00% 5.00% 15.00% 15.00% 10.00% 10.00% Financiero 4,069,735.00 4,069,735.00 12,209,205.00 12,209,205.00 8,139,470.00 8,139,470.00 Avance Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Físico (%) 5.00% 5.00% 10.00% 10.00% 5.00% 5.00% Financiero 4,069,735.00 4,069,735.00 8,139,470.00 8,139,470.00 4,069,735.00 4,069,735.00 Total Físico 100.00% Total 81,394,700.00

Financiero Fuente: SECODUVI

67 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.5 Monto Total de la Inversión Se solicita un monto de inversión de 82.3 millones de pesos (IVA incluido). Considerando la retención del 1 al millar para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Gasto Administrativo establecido en los Lineamiento de Operación para los Proyectos de Desarrollo Regional 2017, el desglose del monto de inversión es el siguiente: Cuadro 17. Costos de inversión de la obra (pesos 2017)

Importe Total Concepto Unidad Cantidad P. Unitario sin IVA ( IVA incluido)

Preliminares m2 145,740.00 40.56 5,911,214.40 6,857,008.58 (Trazo y nivelación)

Vialidad m2 29,148.01 312.67 9,113,708.29 10,571,901.62 (Pavimento de asfalto)

Cunetas y bordillos ml 145,740.00 308.38 44,943,301.20 52,134,229.39 (Concreto)

Señalamiento vertical pza. 10,000.00 369.77 3,697,700.00 4,289,332.00

Señalamiento horizontal ml 11,000.00 196.68 2,163,480.00 2,509,636.80

TOTAL $70,167,844.93 $ 81,394,700.00

Fuente: Elaboración propia con base en estimaciones realizadas por la SECODUVI.

.

68 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.6 Fuentes de financiamiento Se tiene planeado ejecutar el proyecto con recursos federales, de acuerdo al siguiente desglose. Cuadro 18. Fuentes de financiamiento para el proyecto

Origen del financiamiento Monto

Fuente federal Monto asignado en el fondo PDR $ 82,300,000.00 2016 Retención de 1 al millar (ASF) $ 82,300.00 Gastos Administrativos (SHCP) $ 823,000.00

Recursos federales disponibles $ 81,394,700.00

Fuente: Elaboración Propia

69 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.7 Capacidad instalada De acuerdo con lo establecido en Manual de Capacidad del Bureau of Public Roads de Estados Unidos, como parámetro simplificado, una capacidad máxima de 2,000 vehículos/hora para vías de 2 carril y 2 sentidos. Al ser la carretera una vía de 1 carril y 2 sentidos, se utiliza un valor máximo de 1,000 vehículos/hora, con lo que tendrá una capacidad para un TDPA máximo de 24,000 vehículos, que se mantiene constante durante todo el horizonte de evaluación. Cuadro 19. Capacidad instalada

Año TDPA máximo 1 24,000 2 24,000 3 24,000 4 24,000 5 24,000 6 24,000 7 24,000 8 24,000 9 24,000 10 24,000 11 24,000 12 24,000 13 24,000 14 24,000 15 24,000 16 24,000 17 24,000 18 24,000 19 24,000 20 24,000

70 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.8 Metas anuales y totales de producción de bienes cuantificadas en el horizonte de evaluación Con la ejecución del proyecto, se pretende rehabilitar 20.82 km con carpeta asfáltica, así como la sustitución de los servicios existentes. En particular, las metas de infraestructura final se muestran en la siguiente tabla. Cuadro 20. Metas del proyecto

Concepto Unidad Cantidad total

Vialidad (asfalto) m2 145,740.00

Cunetas y bordillos (Concreto) ml 10,000.00

Señalamiento Vertical pza. 11,000.00

Señalamiento Horizontal ml 62,460.00

Fuente: Elaboración propia con base en información de la SECODUVI,

4.9 Vida útil El proyecto cuenta con una vida útil de 20 años a partir de su puesta en marcha.

71 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.10 Condiciones de Factibilidad Se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la ejecución del proyecto. En el ámbito legal, la carretera es considerada vía pública en razón de lo establecido en el artículo 128 de la Ley de Ordenamiento Territorial para el Estado de Tlaxcala, publicada en el Periódico oficial el 30 de diciembre de 2004. En este sentido, se cuenta con los elementos de factibilidad legal del proyecto. Por otro lado, se realizó un levantamiento topográfico y un estudio de geotecnia, cuyos datos y conclusiones relevantes se incorporaron para la elaboración del proyecto ejecutivo. De este modo, se considera que la rehabilitación de la carretera es técnicamente factible. En virtud de lo anterior, el proyecto cumple con los requerimientos de factibilidad técnica, legal y ambiental correspondientes.

4.11 Análisis de la Oferta a lo largo del horizonte de evaluación, considerando la implementación del proyecto de inversión. Tomando en cuenta las rehabilitaciones que se realizarán con el proyecto, a continuación se presenta la tabla de la Oferta de la vía con el proyecto, para el año 1. Más adelante se presenta la interacción oferta demanda con el proyecto realizado en el horizonte especificado de 20 años, donde se plasma la evolución de la oferta a lo largo del tiempo.

72 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 21. Oferta de la vía con Proyecto, por tramo

(1) Xaloztoc - Toluca (2) Toluca de Guadalupe - Tramo de Guadalupe Terrenate

Longitud 12.7 8.12 Número de carriles (por sentido) 1 1 Tipo de terreno Plano Plano Velocidad máxima permitida (km/h) 80 80 Velocidad promedio esperada (autos) 60 60 Estado físico Bueno Bueno Índice de Rugosidad (IRI, m/km) 3 3 Pendiente media ascendente / 5% 5% descendente Proporción de viaje ascendente 50% 50% Curvatura horizontal promedio 25 25 ponderado Acotamiento No No Nivel de servicio A A

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, se habrán construido 21,000 ml de cunetas para el desalojo de aguas pluviales.

73 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.12 Análisis de la Demanda a lo largo del horizonte de evaluación, considerando la implementación del proyecto de inversión. Se considera que con la ejecución del proyecto, la demanda no sufriría modificaciones respecto a la estimada previamente: Cuadro 22. Demanda estimada con proyecto

Año TDPA 0 3,507 1 3,668 2 3,836 3 4,009 4 4,189 5 4,375 6 4,567 7 4,766 8 4,971 9 5,182 10 5,400 11 5,625 12 5,856 13 6,093 14 6,336 15 6,586 16 6,841 17 7,103 18 7,370 19 7,643 20 7,921

74 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

4.13 Interacción Oferta-Demanda en el horizonte de evaluación La interacción resultante para cada uno de los tramos es la siguiente: Cuadro 23. Interacción Oferta – Demanda en situación con proyecto, para el primer tramo de la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio 1 3,668 63 44 33 $6.28 $42.52 $13.58 A 2 3,836 63 44 33 $6.28 $42.52 $13.58 A 3 4,009 62 43 32 $6.33 $43.05 $13.65 A 4 4,189 62 43 32 $6.33 $43.05 $13.65 A 5 4,375 62 43 32 $6.33 $43.05 $13.65 A 6 4,567 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 7 4,766 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 8 4,971 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 9 5,182 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 10 5,400 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 11 5,625 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 12 5,856 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 13 6,093 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 14 6,336 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 15 6,586 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 16 6,841 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 17 7,103 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 18 7,370 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 19 7,643 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 20 7,921 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C Fuente: Elaboración propia

75 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 24. Interacción Oferta – Demanda en situación con proyecto, para el segundo tramo de la Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate

TDPA Velocidad (km/h) CGV (km – vehículo) Nivel de Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones Servicio 1 3,668 63 44 33 $6.28 $42.52 $13.58 A 2 3,836 63 44 33 $6.28 $42.52 $13.58 A 3 4,009 62 43 32 $6.33 $43.05 $13.65 A 4 4,189 62 43 32 $6.33 $43.05 $13.65 A 5 4,375 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 6 4,567 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 7 4,766 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 8 4,971 58 43 31 $6.55 $43.05 $13.88 B 9 5,182 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 10 5,400 57 42 30 $6.63 $44.12 $14.06 B 11 5,625 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 12 5,856 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 13 6,093 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 14 6,336 53 42 28 $6.89 $44.12 $14.43 B 15 6,586 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 16 6,841 52 41 27 $6.96 $45.22 $14.72 B 17 7,103 47 39 25 $7.40 $45.83 $15.13 C 18 7,370 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 19 7,643 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C 20 7,921 48 40 26 $7.32 $45.27 $14.97 C Fuente: Elaboración propia

Como se observa en los cuadros anteriores, a lo largo de 20 años el nivel de servicio se mantiene a un nivel aceptable a lo largo del periodo. Los CGV’s de los dos tramos son ligeramente menores, cada año, en comparación con los de la situación sin proyecto. Esto genera ahorros que, como se verá adelante, constituyen el principal beneficio del proyecto. En cuanto a las cunetas pluviales y el drenaje, los déficits detectados en la situación actual se eliminan con la ejecución del proyecto.

76 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

5. Evaluación del proyecto

5.1 Identificación, Cuantificación y Valoración de los Costos del Proyecto De acuerdo con la metodología planteada y con las alternativas de solución propuestas, para la identificación y cuantificación de los costos del proyecto de inversión se definieron los siguientes efectos directos para la puesta en marcha del proyecto: 1. Costo de inversión para la ejecución. 2. Costos de mantenimiento de la infraestructura.

Costo de inversión para la puesta en marcha El monto de la inversión inicial requerida por el proyecto asciende a $81,394,700.00 (IVA incluido), el cual está distribuido en los siguientes componentes: Cuadro 25. Costos de inversión de la obra (pesos 2017), por componentes

Importe Total Concepto Unidad Cantidad P. Unitario sin IVA ( IVA incluido)

Preliminares m2 145,740.00 40.56 5,911,214.40 6,857,008.58 (Trazo y nivelación)

Vialidad m2 29,148.01 312.67 9,113,708.29 10,571,901.62 (Pavimento de asfalto)

Cunetas y bordillos ml 145,740.00 308.38 44,943,301.20 52,134,229.39 (Concreto)

Señalamiento vertical pza. 10,000.00 369.77 3,697,700.00 4,289,332.00

Señalamiento horizontal ml 11,000.00 196.68 2,163,480.00 2,509,636.80

TOTAL $70,167,844.93 $ 81,394,700.00

Fuente: Elaboración propia con base en estimaciones realizadas por la SECODUVI.

De acuerdo con los datos del proyecto y las estimaciones de la SECODUVI, el costo de inversión para esta opción es de 81.394 millones de pesos de 2017 (incluyendo IVA). El análisis descuenta los impuestos –una transferencia desde la perspectiva de la evaluación social–, por lo que únicamente se consideran 70.167 Mdp de inversión en términos de costos sociales.

77 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Costos de mantenimiento de la infraestructura Como se señaló en la sección 3.5, se consideran tres tipos de mantenimiento de la carpeta, a lo largo de su vida útil de 20 años:  Bacheo de 1% de la superficie total en el año 2 ($408,072 más IVA), y de 2% de la superficie en los años 4, 9, 14 y 19 ($816,144 más IVA);  Riego de taponamiento en los años 3, 8 y 15 ($2,535,876 más IVA); y  Riego de sello en los años 6, 12 y 18 ($5,409,868 más IVA). A continuación se presenta el flujo de ambos costos del proyecto para todo el horizonte de evaluación.

78 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 26. Costos del proyecto

Costos de Año Inversión Costo total Valor Presente mtto. 2017 70,167,844.83 - 70,167,844.83 70,167,844.83 2018 - - - - 2019 - 408,072.00 408,072.00 337,249.59 2020 - 2,535,876.00 1,905,241.17 2,535,876.0 0 2021 - 816,144.00 816,144.00 557,437.33 2022 - - - - 2023 - 5,409,868.80 3,053,729.90 5,409,868.8 0 2024 - - - - 2025 - 2,535,876.00 1,183,004.87 2,535,876.0 0 2026 - 816,144.00 816,144.00 346,124.73 2027 - - - - 2028 - - - - 2029 - 5,409,868.80 1,723,750.92 5,409,868.8 0 2030 - - - - 2031 - 816,144.00 816,144.00 214,916.22 2032 - 2,535,876.00 607,068.55 2,535,876.0 0 2033 - - - - 2034 - - - - 2035 - 5,409,868.80 973,012.46 5,409,868.8 0 2036 - 816,144.00 816,144.00 133,446.07 2037 - - - -

Valor presente de los costos $81,202,826.64

Fuente: Elaboración propia. Detalle en la memoria de cálculo.

79 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

5.2 Identificación, Cuantificación y Valoración de los Beneficios del Proyecto El principal beneficio que se tiene como consecuencia del proyecto es la generación de ahorros en los Costos Generalizados de Viaje4, lo que incrementa la eficiencia en las actividades económicas y sociales de la región. Los CGV’s por vehículo en las situaciones sin y con proyecto se calcularon utilizando el programa VOC-MEX 3.0, con parámetros para los tres tipos de vehículos tomados de la Publicación técnica No. 407 del IMT5, y que se resumen en el cuadro 27. Los costos (vehículos, lubricantes, llantas, mano de obra de mantenimiento y tiempo de operarios) se actualizaron a octubre de 2015 (últimos datos disponibles) utilizando índices de precios específicos publicados por el INEGI (ver cuadro 28).

Finalmente, para valorar el tiempo de los pasajeros se empleó el costo estimado por el Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP) para 2015.

4 Incluyen tanto los costos de operación vehicular como el valor del tiempo del conductor y pasajeros. 5 Arroyo Osorno, J. A., Aguerrebere Salido, R. y Torres Vargas, G., Publicación Técnica No. 407 Costos de operación base de los vehículos representativos del transporte interurbano 2014. Instituto Mexicano del Transporte, Querétaro: 2014.

80 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 27. Parámetros empleados en VOC.MEX 3.0 para el cálculo de CGV’s a/

Concepto Autos Autobuses Camiones

Vialidad Tipo de superficie (Pavimentada =1, No 1 1 1 pavimentada =0) Pendiente media ascendente 5% 5% 5% Pendiente media descendente 5% 5% 5% Proporción de viaje ascendente 50% 50% 50% Curvatura horizontal promedio 25 25 25 Sobrelevación promedio 8% 8% 8% Altitud (m) 2,635 2,635 2,635 IRI y Velocidad Parámetros variables. Ver Memoria de Cálculo para detalle.

Vehículos Tipo Utilitario (4) Autobús (5) Camión med. (8) Peso del vehículo vacío 1,680 17,500 5,501.6 Carga útil 1030 7,500 10,374.1 Km conducidos por año 20,000 240,000 150,000 Horas conducidas 1,716 2,860 2,860 Vida útil 6 8 8 Edad del vehículo en km 70,000 750,000 500,000 Pasajeros 2 23 0 Precio del vehículo nuevo b/ 235,480.79 2,263,356.24 543,385.13 Costo del combustible c/ 14.02 14.67 14.67 Costo de los lubricantes ($/l) b/ 27.95 27.41 27.41 Costo por llanta nueva b/ 989.26 2,905.73 2,710.58 Tiempo de operarios b/ 24.63 70.54 49.58 Tiempo de pasajeros d/ 40.17 40.17 40.17 Mano de obra de mantenimiento b/ 23.25 60.44 40.01 Retención de la carga ($/h) 0 0 0 Tasa de interés anual real 1.33 1.33 1.33 Costos indirectos por vehículo-km 0.33 1.02 0.59

Para aquellos parámetros cuyos valores no se indican en el cuadro, se utilizaron los definidos por default por el programa VOC-MEX. Fuentes: a/ Publicación Técnica No. 407 del IMT. b/ Los costos base se tomaron de la misma publicación del IMT, y se actualizaron a 2016 empleando índices específicos publicados por el INEGI. c/ Excélsior, “Conoce los nuevos precios de las gasolinas en México para 2015”. d/ CEPEP, “Valor Social del Tiempo a Nivel Nacional en México para 2015”.

81 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 28. Índices de precios utilizados para actualizar costos vehiculares

Valor Valor Parámetro Índice específico Incremento Jun. 2014 Oct. 2016

> INPC mensual. Nacional. Por objeto del gasto, 6. Transporte, 6.2 Transporte por cuenta propia 6.2.1. Adquisición de Precio del vehículo vehículos, 63 Vehículos 105.662 112.86 6.81% nuevo automotores y de pedal, Automóviles 6.2.2. Uso de vehículos, 64 Costo de los Gasolinas y aceites lubricantes, 119.161 126.13 5.85% lubricantes Aceites lubricantes

6.2.2. Uso de vehículos, 65 Costo por llanta nueva Refacciones y accesorios 115.057 123.04 6.94% automotrices, Neumáticos

6.2.2. Uso de vehículos, 66 Mano de obra de Servicios para el automóvil, 112.352 119.51 6.37% mantenimiento Mantenimiento de automóvil

> INPP. Base junio 2012=100 (SCIAN 2007)

Mercancías y servicios finales, Por origen, Actividades Tiempo de operarios 106.31 109.64 3.13% terciarias, 48-49 Transportes, correos y almacenamiento

Fuente: INEGI.

La fórmula general para calcular el beneficio social por ahorros en CGV es la siguiente:

퐵푒푛푒푓𝑖푐𝑖표 푠표푐𝑖푎푙 푝표푟 푎ℎ표푟푟표 푒푛 퐶퐺푉 = (퐶퐺푉푆/푃 − 퐶퐺푉퐶/푃) ∗ 푇퐷푃퐴

Donde:

퐶퐺푉푆/푃: Costos Generalizados de Viaje en la situación sin proyecto;

퐶퐺푉퐶/푃: Costos Generalizados de Viaje en la situación con proyecto; 푇퐷푃퐴: Tránsito Diario Promedio Anual en el tramo respectivo.

82 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

A partir de las proyecciones de demanda, velocidades y CGV por tipo de vehículo, realizadas para el horizonte de evaluación en las secciones 3.4 y 4.13, se calcularon los ahorros correspondientes por tramo. Los siguientes dos cuadros presentan los CGV’s de las situaciones sin y con proyecto, para todo el horizonte de evaluación. A diferencia de los mostrados en las secciones 3.4 y 4.13 (en km – vehículo), los valores a continuación se han multiplicado por la longitud de cada tramo para obtener CGV’s específicos a cada caso. Puede apreciarse que, con el paso del tiempo, los CGV’s en ambos escenarios se van incrementando debido a que el crecimiento de la demanda provoca una reducción gradual de las velocidades promedio.

83 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 29. CGV’s (tramo – vehículo) en el tramo 1, situaciones sin y con proyecto. Longitud: 12.7 km

TDPA Sin proyecto Con proyecto Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones 1 3,507 $87.51 $567.32 $183.24 $55.95 $362.73 $117.16 2 3,668 $87.51 $567.32 $183.24 $55.95 $362.73 $117.16 3 3,836 $87.51 $567.32 $183.24 $55.95 $362.73 $117.16 4 4,009 $88.38 $574.35 $186.91 $56.51 $367.22 $119.50 5 4,189 $88.38 $574.35 $186.91 $56.51 $367.22 $119.50 6 4,375 $88.38 $574.35 $186.91 $60.07 $372.12 $122.87 7 4,567 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59 8 4,766 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59 9 4,971 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59 10 5,182 $93.95 $582.01 $192.18 $60.07 $372.12 $122.87 11 5,400 $93.95 $582.01 $192.18 $60.07 $372.12 $122.87 12 5,625 $93.95 $582.01 $192.18 $61.27 $397.71 $126.21 13 5,856 $93.95 $603.92 $192.18 $60.07 $386.13 $122.87 14 6,093 $93.95 $603.92 $192.18 $60.07 $386.13 $122.87 15 6,336 $93.95 $603.92 $192.18 $60.07 $386.13 $122.87 16 6,586 $95.83 $622.03 $197.40 $61.27 $397.71 $126.21 17 6,841 $95.83 $622.03 $197.40 $61.27 $397.71 $126.21 18 7,103 $95.83 $622.03 $197.40 $62.64 $421.70 $129.66 19 7,370 $95.83 $640.69 $197.40 $61.27 $409.64 $126.21 20 7,643 $95.83 $640.69 $197.40 $61.27 $409.64 $126.21

84 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 30. CGV’s (tramo – vehículo) en el tramo 2, situaciones sin y con proyecto. Longitud: 8.12 km

TDPA Sin proyecto Con proyecto Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones 1 3,668 $79.80 $540.04 $172.46 $51.02 $345.29 $110.26 2 3,836 $79.80 $540.04 $172.46 $51.02 $345.29 $110.26 3 4,009 $80.33 $546.74 $173.36 $51.36 $349.57 $110.84 4 4,189 $80.33 $546.74 $173.36 $51.36 $349.57 $110.84 5 4,375 $80.33 $546.74 $173.36 $53.80 $358.29 $114.19 6 4,567 $83.15 $546.74 $176.31 $53.16 $349.57 $112.72 7 4,766 $83.15 $546.74 $176.31 $53.16 $349.57 $112.72 8 4,971 $83.15 $546.74 $176.31 $53.16 $349.57 $112.72 9 5,182 $84.14 $560.37 $178.60 $53.80 $358.29 $114.19 10 5,400 $84.14 $560.37 $178.60 $53.80 $358.29 $114.19 11 5,625 $84.14 $560.37 $178.60 $56.51 $367.22 $119.50 12 5,856 $87.51 $560.37 $183.24 $55.95 $358.29 $117.16 13 6,093 $87.51 $560.37 $183.24 $55.95 $358.29 $117.16 14 6,336 $87.51 $560.37 $183.24 $55.95 $358.29 $117.16 15 6,586 $88.38 $574.35 $186.91 $56.51 $367.22 $119.50 16 6,841 $88.38 $574.35 $186.91 $56.51 $367.22 $119.50 17 7,103 $88.38 $574.35 $186.91 $60.07 $372.12 $122.87 18 7,370 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59 19 7,643 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59 20 7,921 $92.95 $574.88 $190.17 $59.43 $367.56 $121.59

85 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

En seguida se muestran los ahorros en CGV’s para los dos tramos de la avenida; es decir, la diferencia para cada año en los dos cuadros previos, por tipo de vehículo. Es importante recalcar que para calcular el total por año (sección II de los siguientes tres cuadros), se multiplicó el ahorro ‘unitario’ por la proporción del TDPA correspondiente a cada tipo de vehículo. Cuadro 31. Ahorro en CGV’s ($) en el tramo 1, por vehículo y total por año. Composición: 91% autos; 1% autobuses; 8% camiones

TDPA (I) Ahorro por vehículo, o ‘unitario’ (II) Ahorro total por año Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones 1 3,668 $7.71 $27.27 $10.78 $9,397,470.06 $365,184.66 $1,154,905.83 2 3,836 $7.71 $27.27 $10.78 $9,826,086.22 $381,840.63 $1,207,580.78 3 4,009 $8.05 $27.61 $13.55 $10,719,898.90 $404,051.65 $1,585,900.08 4 4,189 $8.05 $27.61 $13.55 $11,200,269.36 $422,157.65 $1,656,966.01 5 4,375 $8.05 $27.61 $13.55 $11,697,455.25 $440,897.45 $1,730,519.61 6 4,567 $9.81 $28.14 $13.87 $14,874,759.20 $469,132.72 $1,849,518.11 7 4,766 $9.81 $28.14 $13.87 $15,521,903.18 $489,542.89 $1,929,983.58 8 4,971 $9.81 $28.14 $13.87 $16,190,000.32 $510,613.90 $2,013,054.36 9 5,182 $9.80 $21.63 $13.58 $16,871,454.93 $409,184.31 $2,054,728.17 10 5,400 $9.80 $21.63 $13.58 $17,581,245.90 $426,398.91 $2,141,171.66 11 5,625 $9.80 $21.63 $13.58 $18,311,972.39 $444,121.25 $2,230,164.84 12 5,856 $6.44 $43.54 $8.93 $12,517,328.18 $930,605.77 $1,527,730.33 13 6,093 $6.44 $43.54 $8.93 $13,024,332.88 $968,299.23 $1,589,609.86 14 6,336 $6.44 $43.54 $8.93 $13,544,702.10 $1,006,986.29 $1,653,120.53 15 6,586 $7.45 $47.68 $10.49 $16,294,015.09 $1,146,197.55 $2,018,024.25 16 6,841 $7.45 $47.68 $10.49 $16,926,401.45 $1,190,682.57 $2,096,345.70 17 7,103 $7.45 $47.68 $10.49 $17,573,320.9 $1,236,189.90 $2,176,467.05 18 7,370 $2.88 $65.81 $7.22 $7,053,792.67 $1,770,391.10 $1,554,834.72 19 7,643 $2.88 $65.81 $7.22 $7,314,771.98 $1,835,892.81 $1,612,361.17 20 7,921 $2.88 $65.81 $7.22 $7,580,808.15 $1,902,663.70 $1,671,002.29

86 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 32. Ahorro en CGV’s ($) en el tramo 2, por vehículo y total por año. Composición: 91% autos; 1% autobuses; 8% camiones

TDPA (I) Ahorro por vehículo, o ‘unitario’ (II) Ahorro total por año Año Total Autos Autobuses Camiones Autos Autobuses Camiones 1 3,668 $4.93 $17.44 $6.89 $6,008,461.17 $233,488.14 $738,412.23 2 3,836 $4.93 $17.44 $6.89 $6,282,505.52 $244,137.48 $772,091.02 3 4,009 $5.15 $17.65 $8.66 $6,853,982.60 $258,338.54 $1,013,977.06 4 4,189 $5.15 $17.65 $8.66 $7,161,117.10 $269,914.97 $1,059,414.49 5 4,375 $6.27 $13.83 $8.68 $9,105,909.30 $220,846.11 $1,108,983.69 6 4,567 $6.27 $17.99 $8.87 $9,510,475.96 $299,949.42 $1,182,526.54 7 4,766 $6.27 $17.99 $8.87 $9,924,240.46 $312,999.08 $1,233,973.76 8 4,971 $6.27 $17.99 $8.87 $10,351,401.78 $326,471.25 $1,287,086.72 9 5,182 $6.27 $13.83 $8.68 $10,787,103.47 $261,620.20 $1,313,731.71 10 5,400 $6.27 $13.83 $8.68 $11,240,922.57 $272,626.70 $1,369,001.09 11 5,625 $4.76 $30.49 $6.71 $8,897,679.11 $625,904.54 $1,101,983.28 12 5,856 $4.11 $27.84 $5.71 $8,003,205.11 $595,001.48 $976,785.06 13 6,093 $4.11 $27.84 $5.71 $8,327,368.74 $619,101.56 $1,016,348.98 14 6,336 $4.11 $27.84 $5.71 $8,660,077.25 $643,836.90 $1,056,955.80 15 6,586 $4.76 $30.49 $6.71 $10,417,905.71 $732,844.42 $1,290,264.32 16 6,841 $4.76 $30.49 $6.71 $10,822,234.63 $761,286.81 $1,340,340.72 17 7,103 $2.58 $49.58 $6.79 $6,084,396.14 $1,285,336.00 $1,408,526.96 18 7,370 $1.84 $42.08 $4.62 $4,509,983.98 $1,131,935.10 $994,114.80 19 7,643 $1.84 $42.08 $4.62 $4,676,846.34 $1,173,814.93 $1,030,895.49 20 7,921 $1.84 $42.08 $4.62 $4,846,941.90 $1,216,506.24 $1,068,388.87

87 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Finalmente, el siguiente cuadro resume los resultados anteriores para obtener el ahorro total por la ejecución del proyecto (suma de los dos tramos involucrados). Cuadro 33. Ahorro total en CGV’s por la ejecución del proyecto

Ahorro tramo Ahorro en AHORRO TOTAL Año TDPA proyectado 1($) tramo 2 ($) ($) 1 3,668 $10,917,560.55 $6,980,361.55 $17,897,922.09 2 3,836 $11,415,507.64 $7,298,734.02 $18,714,241.66 3 4,009 $12,709,850.63 $8,126,298.20 $20,836,148.83 4 4,189 $13,279,393.02 $8,490,446.56 $21,769,839.58 5 4,375 $13,868,872.31 $10,435,739.10 $24,304,611.41 6 4,567 $17,193,410.03 $10,992,951.93 $28,186,361.96 7 4,766 $17,941,429.65 $11,471,213.29 $29,412,642.93 8 4,971 $18,713,668.58 $11,964,959.75 $30,678,628.34 9 5,182 $19,335,367.41 $12,362,455.38 $31,697,822.79 10 5,400 $20,148,816.47 $12,882,550.37 $33,031,366.84 11 5,625 $20,986,258.48 $10,625,566.92 $31,611,825.40 12 5,856 $14,975,664.28 $9,574,991.65 $24,550,655.93 13 6,093 $15,582,241.98 $9,962,819.28 $25,545,061.26 14 6,336 $16,204,808.92 $10,360,869.95 $26,565,678.87 15 6,586 $19,458,236.89 $12,441,014.45 $31,899,251.34 16 6,841 $20,213,429.73 $12,923,862.16 $33,137,291.88 17 7,103 $20,985,977.55 $8,778,259.10 $29,764,236.66 18 7,370 $10,379,018.49 $6,636,033.87 $17,015,052.36 19 7,643 $10,763,025.96 $6,881,556.76 $17,644,582.72 20 7,921 $11,154,474.14 $7,131,837.01 $18,286,311.16 Fuente: Elaboración propia

88 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

5.3 Indicadores de Rentabilidad El siguiente cuadro presenta los flujos netos a partir de los costos de inversión, mantenimiento y los ahorros calculados en las dos secciones previas. Cuadro 34. Flujos anuales del proyecto Beneficio por Costo de Costos de Valor presente Año ahorro en Costos totales Flujo neto inversión mantenimiento del flujo CGV's 2016 $- $70,948,275.86 - $70,948,275.86 $70,948,275.86 $70,948,275.86 2017 $17,897,922.09 $- - $- $17,897,922.09 $16,270,838.26 2018 $18,714,241.66 $- 408,072.00 $408,072.00 $18,306,169.66 $15,129,065.83 2019 $20,836,148.83 $- 2,535,876.00 $2,535,876.00 $18,300,272.83 $13,749,265.83 2020 $21,769,839.58 $- 816,144.00 $816,144.00 $20,953,695.58 $14,311,656.02 2021 $24,304,611.41 $- - $- $24,304,611.41 $15,091,251.47 2022 $28,186,361.96 $- 5,409,868.80 $5,409,868.80 $22,776,493.16 $12,856,736.61 2023 $29,412,642.93 $- - $- $29,412,642.93 $15,093,336.50 2024 $30,678,628.34 $- 2,535,876.00 $2,535,876.00 $28,142,752.34 $13,128,801.66 2025 $31,697,822.79 $- 816,144.00 $816,144.00 $30,881,678.79 $13,096,846.43 2026 $33,031,366.84 $- - $- $33,031,366.84 $12,735,021.83 2027 $31,611,825.40 $- - $- $31,611,825.40 $11,079,751.95 2028 $24,550,655.93 $- 5,409,868.80 $5,409,868.80 $19,140,787.13 $6,098,844.65 2029 $25,545,061.26 $- - $- $25,545,061.26 $7,399,494.33 2030 $26,565,678.87 $- 816,144.00 $816,144.00 $25,749,534.87 $6,780,657.32 2031 $31,899,251.34 $- 2,535,876.00 $2,535,876.00 $29,363,375.34 $7,029,358.60 2032 $33,137,291.88 $- - $- $33,137,291.88 $7,211,640.19 2033 $29,764,236.66 $- - $- $29,764,236.66 $5,888,695.55 2034 $17,015,052.36 $- 5,409,868.80 $5,409,868.80 $11,605,183.56 $2,087,294.27 2035 $17,644,582.72 $- 816,144.00 $816,144.00 $16,828,438.72 $2,751,584.20 2036 $18,286,311.16 $- - $- $18,286,311.16 $2,718,143.63 Fuente: Elaboración propia.

Con base en los flujos anteriores, y tomando una tasa de descuento social de 10% que corresponde a la determinada por la SHCP para este tipo de evaluaciones sociales, los indicadores del proyecto son los siguientes:

89 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 35. Indicadores de Rentabilidad VPN total $129,560,009.28 TIR 30% TRI 25%

Fuente: Elaboración propia.

El detalle de las estimaciones se encuentra en la Memoria de cálculo.

90 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

5.4 Análisis de Sensibilidad Con el fin de presentar diferentes escenarios bajo los cuales se pudiera desarrollar el proyecto, se presenta este análisis de sensibilidad para tres variables (manteniendo el resto de los parámetros constante, en cada caso): el costo total de la inversión, los costos de mantenimiento, y el TDPA. En primer lugar, se muestra cómo cambian el VPN y la TIR ante cambios en el monto total de la inversión. Éste tendría que incrementarse más de 158% para que el valor presente neto del proyecto fuera cero, y éste dejara de ser rentable socialmente. Cuadro 36. Sensibilidad a cambios en el monto total de inversión

Variación Inversión VPN TIR -40.00% $42,568,966 $162,353,312.35 48% -30.00% $49,663,793 $154,154,986.58 42% -20.00% $56,758,621 $145,956,660.82 37% -10.00% $63,853,448 $137,758,335.05 33% 0.00% $70,948,276 $129,560,009.28 30% 10.00% $78,043,103 $121,361,683.52 27% 20.00% $85,137,931 $113,163,357.75 25% 30.00% $92,232,759 $104,965,031.98 23% 40.00% $99,327,586 $96,766,706.21 21% 158.03% $183,069,452 -$0.00 10%

A continuación se presenta un análisis similar, con cambios en los costos de mantenimiento. Como se aprecia en el cuadro, la rentabilidad del proyecto es altamente insensible a modificaciones en esta variable. Dichos costos tendrían que aumentar casi 1,174% para que el VPN se igualara a cero.

91 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Cuadro 37. Sensibilidad a cambios en los costos de mantenimiento

Variación VPN TIR -40.00% $133,974,002.01 30.479% -30.00% $132,870,503.82 30.345% -20.00% $131,767,005.64 30.210% -10.00% $130,663,507.46 30.075% 0.00% $129,560,009.28 29.939% 10.00% $128,456,511.10 29.803% 20.00% $127,353,012.92 29.667% 30.00% $126,249,514.74 29.530% 40.00% $125,146,016.56 29.393% 1174.08% $- 10.000%

Por último, se analiza cómo cambian los indicadores del proyecto ante modificaciones en la demanda vehicular (TDPA). Para que dejara de ser socialmente rentable (VPN = 0), el TDPA tendría que reducirse más de 61.25% cada año, respecto a la proyección planteada. Cuadro 38. Sensibilidad a cambios en el TDPA

Variación TDPA (2017)* VPN TIR -40.00% 2,104.20 $44,942,702.50 18% -30.00% 2,454.90 $66,097,029.20 21% -20.00% 2,805.60 $87,251,355.89 24% -10.00% 3,156.30 $108,405,682.59 27% 0.00% 3,507.00 $129,560,009.28 30% 10.00% 3,857.70 $150,714,335.98 33% 20.00% 4,208.40 $171,868,662.67 36% 30.00% 4,559.10 $193,022,989.37 38% 40.00% 4,909.80 $214,177,316.06 41% -61.25% 1,359.13 $0.00 10%

* Se incluye como ejemplo el valor para el primer año de operación del proyecto. Sin embargo, el análisis se hizo modificando la demanda para todo el horizonte de evaluación de acuerdo a cada porcentaje señalado.

92 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

5.5 Análisis de Riesgos A continuación se presentan los riesgos que se consideran con la mayor probabilidad de ocurrencia, estos se presentan clasificados de acuerdo al impacto que presentan al Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate. Cuadro 39. Análisis de Riesgos

Riesgo Impacto

Incremento en los costos de Muy Bajo. De acuerdo con el análisis de sensibilidad, inversión con un incremento superior a 158% en los costos de inversión del proyecto, dejaría de ser socialmente rentable. Por lo tanto, a pesar de que la probabilidad de ocurrencia de este riesgo sea alta, su impacto sería mínimo sobre la rentabilidad del proyecto.

Incumplimiento del contratista para Medio, ya que se retrasa la generación de beneficios la entrega de obra en tiempo y y podría causar costos por molestias, pero una vez que forma. inicia la operación sus beneficios son elevados. El riesgo se mitiga con la cuidadosa elegibilidad de la empresa constructora, estrictos programas de supervisión y cubriendo los requisitos que determina la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, entre los que se debe poner especial atención en la fianza de cumplimiento y la fianza de defectos y vicios ocultos. La probabilidad de ocurrencia es media.

Construcción no apegada al Alto. Se mitiga con un programa eficiente de proyecto ejecutivo. supervisión durante la construcción, por parte del personal de la SECODUVI. Su probabilidad de ocurrencia es media, pero el impacto podría llegar a ser elevado si se alteran componentes claves del proyecto.

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la tabla anterior, los principales riesgos están asociados con el desapego de las acciones realizadas respecto a las planeadas, tanto por cuestiones que se encuentran fuera del control de los ejecutores como por negligencias en la realización de las mismas.

93 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

6. Conclusiones

Con base en la evaluación socioeconómica del Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate, se concluye que éste genera ahorros en los Costos Generalizados de Viaje de los usuarios que superan a sus costos, y es, por tanto, socialmente rentable. Los indicadores correspondientes son los que siguen: Cuadro 40. Indicadores de rentabilidad del proyecto de inversión

Valor Presente Neto $129,560,009.28

Tasa Interna de Retorno 30%

Tasa de Rentabilidad Inmediata 25%

Fuente: Elaboración propia.

El análisis de sensibilidad determinó que la rentabilidad social es altamente robusta a cambios en los costos de inversión y mantenimiento, así como a modificaciones en la demanda proyectada (TDPA). Por otro lado, los estudios de factibilidad técnica respaldan la ejecución del proyecto. De la misma manera, se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, por parte de la SEMARNAT, para la ejecución del proyecto; y a carretera es considerada vía pública en razón de lo establecido en el artículo 128 de la Ley de Ordenamiento Territorial para el Estado de Tlaxcala, así como lo establecido en el PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA (publicado en el Periódico Oficial del Estado el 04/06/2013). En este sentido, se cuenta con los elementos de factibilidad legal, ambiental y técnica del proyecto.. En este sentido, se cuenta con los elementos de factibilidad legal, ambiental y técnica del proyecto. En razón de lo anterior, se recomienda su ejecución.

94 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

7. Anexo. Metodología para la proyección del TDPA

El método que se emplea es el modelo de Verhulst, uno de los más conocidos para analizar el comportamiento de poblaciones. Su principio básico es que –a diferencia de un modelo exponencial en el que no hay restricción al crecimiento– los recursos que utilizan las poblaciones para crecer son limitados. Esto implica que, eventualmente, el crecimiento se da a tasas decrecientes. Si bien los datos disponibles para el periodo 2009-2015, en puntos cercanos a la carretera Xaloztoc - Toluca de Guadalupe – Terrenate (Tabla II), muestran un crecimiento lento, este modelo permite incorporar un tope a la capacidad de la vía. En este contexto la fórmula para calcular la población, TDPA en este análisis, en un año determinado, es: 푃 푒푟푡 푃 = 0 푡 푃 0 ( 푟푡 ) 1 + 퐾 푒 − 1 donde:

Pt es la población en el año t ;

P0 es la población inicial; r es la tasa de crecimiento "natural" que se daría de no existir límites; y K es el límite de capacidad.

En este trabajo, P0 es el TDPA del último año disponible; r es la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de los últimos 10 años; y K es la capacidad máxima de una vía, dependiendo del número de carriles y sentidos de circulación. El valor de los parámetros empleados para proyectar la demanda en el tramo del proyecto se muestra en la siguiente tabla.

95 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Tabla I. Valores utilizados para la Av. Madero. Parámetro Valor Observaciones

Se emplea el TDPA estimado en el trabajo de campo para P0 2,340 2015.

La tasa usada es la TCMA del periodo 2005-2014, con datos históricos de tres puntos cercanos (tabla II), cuyos TDPA’s r 1.35% combinados crecieron a este ritmo promedio (anual) en el mismo lapso.

El Manual de Capacidad del Bureau of Public Roads de Estados Unidos establece, como parámetros simplificados, las siguientes capacidades máximas:  4,000 vehículos/hora para vías de 3 carriles y 2 sentidos; K 24,000  2,000 vehículos/hora para vías de 2 carriles y 2 sentidos.

Al ser la carretera una vía de 1 carril y 2 sentidos, se utiliza un valor máximo de 1,000 vehículos/hora.

96 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

Tabla II. Tasa de crecimiento medio anual del TDPA en puntos de medición cercanos a la carretera Xaloztoc- Terrenate, 2009-2015.

TDPA TDPA Punto Referencia TCMA 2009 2015

1 Ramal Xaloztoc km 0 7255 9884 5.29%

2 Xaloztoc- Terrenate km 0 2277 3507 7.46%

3 Huamantla Terrenate km 21 1079 1063 -0.25%

Total 10,611 14,454 5.29%

Fuentes: Estadísticas de Datos viales, SCT.

97 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

8. Bibliografía

Arroyo Osorno, J.A., Aguerrebere Salido, R. y Torres Vargas, G., 2014. Publicación Técnica No. 407 “Costos de operación base de los vehículos representativos del transporte interurbano 2014”. Querétaro: Instituto Mexicano del Transporte.

Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CEPEP), 2004. Guía General para la Preparación y Presentación de Estudios de Evaluación Socioeconómica de Proyectos Carreteros (2ª ed). México: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

Excélsior, “Conoce los nuevos precios de las gasolinas en México para 2015”. 1° de enero de 2015. [Consulta realizada el 7 de diciembre de 2015].

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de vehículos de motor registrados en circulación. [Consulta realizada el 6 de diciembre de 2015].

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Sistema de Datos Viales. [Consulta realizada el 6 de diciembre de 2015].

Vázquez, R. (trad.), 1991. Manual de Capacidad Vial de 1985: Una visión ejecutiva. Querétaro: Instituto Mexicano del Transporte (traducción al español del original ‘Highway Capacity Manual 1985: An executive overview’, editado por la Transportation Research Board de los Estados Unidos).

98 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000

Análisis Costo-Beneficio Simplificado

9. Datos de contacto

Nombre: Arq. José Roberto Romano Montealegre Cargo: Secretario Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda Teléfono: (246) 465 2960, ext. 3901 Correo: [email protected]

99 Plaza de la Constitución No. 3; Col. Centro. Tlaxcala, Tlax. C.P. 90000