EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

TRAINING EXPERIENCE WITH GENDER PERSPECTIVE: A ROUTE TOWARDS CITIZENSHIP

Aurelia Flores-Hernández*1, Luz M. Martell-Ruíz2, Carmen L. Flores-Moreno1

1Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional (CIISDER). 2Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología. Universidad Autónoma de (UATx) ([email protected], [email protected], [email protected])

Resumen Abstract

En este trabajo, a través de la sistematización de la experiencia In this study, the purpose was reflecting upon the possibilities de capacitación realizada durante el año 2012, producto de that training with gender perspective can afford, through un proyecto financiado por el Fondo para el Desarrollo de las the systematization of the training experience carried out Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM) aplicado during 2012, product of a project financed by the Fondo en el municipio de San Salvador , Tlaxcala, se para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las tiene el propósito de reflexionar sobre las posibilidades que Mujeres (FODEIMM) in the municipality of San Salvador brinda capacitar con perspectiva de género. El estudio retoma Tzompantepec, Tlaxcala. The study takes up active and como referentes teóricos a la ciudadanía activa y diferenciada, differentiated citizenship as theoretical references, privileging privilegiando el uso de técnicas que comprometen la inves- the use of techniques that implicate research-action. The tigación-acción. Las personas asistentes a las capacitaciones, people who attend the trainings, mostly women, expressed en su mayoría mujeres, expresaron malestar e insatisfacción uneasiness and dissatisfaction facing their living situation frente a su situación de vida en el contexto de su familia y su within the context of their family and their community, comunidad, lo que ayudó al reconocimiento de necesidades which helped in the recognition of needs and problems linked y problemas vinculados con la violencia de género, la trans- to gender violence, transgression of human rights, and the gresión de los derechos humanos y la invisibilización de la invisibilization of women’s participation in the promotion participación de las mujeres en la promoción del desarrollo of local development. The training process helped them in local. El proceso de capacitación les facilitó el auto-recono- their self-recognition as people with rights, which makes cimiento como personas con derechos que las potencia como them stronger as citizens. The experience indicates that this ciudadanas. La experiencia indica que este tipo de formacio- type of training promises people who are trained, particularly nes prometen a las personas capacitadas, particularmente a women, the acquisition of tools and helpful and convenient las mujeres, la adquisición de herramientas y conocimientos knowledge to position them as citizens. útiles y convenientes para posicionarse como ciudadanas. Key words: research-action, women, systematization, workshops. Palabras clave: investigación-acción, mujeres, sistematización, talleres. Introduction

Introducción deas about democracy and citizenship have their origin in ancient Greece. Both concepts refer to the as ideas acerca de la democracia y la ciuda- participation in decision-making and the exercise danía tienen su origen en la antigua Grecia. Iof public power (Grondona, 2000; Perissé, 2010). At Ambas conceptualizaciones refieren a la parti- that time, citizenship referred to a position of privilege Lcipación en la toma de decisiones y en el ejercicio del that allowed people to intervene in the public space and granted them rights and obligations, which is why * Autor responsable v Author for correspondence. Recibido: abril, 2014. Aprobado: julio, 2014. it is characterized by being highly participative and Publicado como ARTÍCULO en ASyD 11: 271-293. 2014. exclusive (Saltor and Espindola, 2008).

271 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 poder público (Grondona, 2000; Perissé, 2010). En dicha época la ciudadanía aludía a una posición de At the moment when the governing groups, privilegio que permitía a las personas la intervención mostly men, discover that by attributing the en el espacio público y las dotaba de derechos y obli- character of “citizen” to certain individuals it is gaciones, por lo que se caracteriza por ser altamente possible to limit action spaces and, consequently, participativa y exclusiva (Saltor y Espindola, 2008). also rights: free and slave women, slave men, and children were dismissed from this prerogative. En el momento en que los grupos gobernantes, la mayoría hombres, descubren que atribuyendo The Declaration of the Rights of Man and of el carácter de “ciudadano” a ciertos individuos es the Citizen (1789)1 constitutes the basis of the posible delimitar espacios de acción y, en conse- concept of citizenship where women remain absent cuencia, también derechos: mujeres libres y es- (Castells, 2005). With the entry of the modern clavas, hombres esclavos, y niños y niñas fueron State, three attributions appear: legal citizenship, descartadas de esta prerrogativa. which represented equality before the law; political citizenship, which meant participation in public La Declaración de los Derechos del Hombre y del affairs; and national citizenship, which granted rights Ciudadano (1789)1 constituye la base del concep- to the State. However, women continued to be left to de ciudadanía en el que las mujeres permanecen back in the private scope (Vélez, 2006). ausentes (Castells, 2005). Con la entrada del Estado Throughout recent centuries these rights have moderno aparecen tres atribuciones: la ciudadanía le- been transformed and evolved at the same time gal, que representó igualdad ante la ley; la ciudadanía than society’s development. In this regard, Marshall política, que significó participación en asuntos públi- (1997) distinguishes the following moments: a) cos, y la ciudadanía nacional, que otorgó facultades civil citizenship broadened during the 18th Century, al Estado. Sin embargo, las mujeres continuaron re- linked to freedom and rights of property; b) political plegadas al ámbito privado (Vélez, 2006). citizenship typical of the 19th Century was linked to A lo largo de los últimos siglos estos derechos se the right to vote and the right to social and political han transformado y evolucionado a la par del desa- organization; c) social citizenship, extended during rrollo de la sociedad. Al respecto, Marshall (1997) the second half of the 20th Century and was linked to distingue los siguientes momentos: a) una ciudadanía the educational systems and the welfare State. civil ampliada durante el Siglo VIII, vinculada a la libertad y a los derechos de propiedad; b) una ciuda- Citizenship, gender and training danía política propia del Siglo XIX, ligada al derecho al voto y al derecho a la organización social y política; At the end of the 1970s, the political, economic c) una ciudadanía social, extendida durante la última and social panorama intensified when diverse mitad del Siglo XX, relacionada con los sistemas edu- minority groups denounced the violation of their cativos y el Estado del bienestar. human rights, based on gender, race, beliefs, sexual preferences and the labor situation, among others. Ciudadanía, género y capacitación With the emergence of the identity movements during the 1980s and 1990s, the notion of an active Al final de la década de los setenta del siglo pa- citizenship was strengthened, which is defined sado, el panorama político, económico y social se by Vargas (2000:173) as: “assuming an active recrudeció cuando diversos grupos minoritarios de- commitment in the deliberation of issues that affect nunciaron la violación a sus derechos humanos, con the political community”. base en el género, la raza, las creencias, la preferen- Thus, the person as a holder of rights and cia sexual y la situación laboral, entre otros. Con duties would become the creator of new spaces for la emergencia de los movimientos de identidad de citizen participation. Masbernat (1999) mentions las décadas de los ochenta y noventa se fortaleció la that, through this, rights become effective and noción de ciudadanía activa, la cual es definida por responsibilities and civic commitments are practiced. Vargas (2000:173) como: “asumir un compromiso In this sense, active citizenship recognizes women

272 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA activo en la deliberación de los temas que afectan a la in the role that corresponds to them in the search comunidad política”. for actions that strengthen their intervention in De esta manera, la persona como titular de de- decision-making and guarantees that the benefits or rechos y deberes se convierte en creadora de nue- rights of belonging to a community are obtained, vos espacios de participación ciudadana. Masbernat demanding from authorities the respect of their (1999) menciona que a través de ésta se hacen efec- commitments, duties and obligations. Citizens can tivos los derechos y se practican las responsabilida- act as a “tool for political mobilization” that connects des y los comportamientos cívicos. En ese sentido the different feminist projects in the local and global la ciudadanía activa reconoce a las mujeres el papel spheres (Yuval-Davis, 1997). que les corresponde en la búsqueda de acciones que Participation is not limited to the exercise of fortalezcan su intervención en la toma de decisiones public function or political power; it is about the y asegura que se obtengan los beneficios o derechos fulfillment of these rights and the freedom they de la pertenencia a la comunidad, demandando a las allow, in addition to grouping, integration and autoridades el respeto de sus compromisos, deberes y organization, without which there can be no talk of obligaciones. La ciudadanía puede actuar como “he- citizenship. Therefore, it is necessary to rebuild the rramienta de movilización política”, que vincula los paradigm of this concept, recognizing the presence of diferentes proyectos feministas en las esferas local y a differentiated public sphere, where specific political global (Yuval-Davis, 1997). interests are articulated into the general public La participación no se limita al ejercicio de la fun- agenda and claimed by the totality of actors. ción pública o del poder político; se trata del cumpli- From this position, feminism of difference miento de estos derechos y de la libertad que permite, proposes constructing the universal rights through además de la agrupación, la integración y la organiza- the concept of differentiated citizenship, a definition ción, sin las cuales no puede hablarse de ciudadanía. that would reveal the historically restricted and partial Por ello es necesario reconstruir el paradigma de este character of citizenship for women (Silva, 2005), and concepto, reconociendo la presencia de una esfera pú- would stimulate the evolution of citizenship and the blica diferenciada, donde intereses políticos específicos transition of civil, political, social and cultural rights se articulen a la agenda pública general y sean reivindi- (Hernández, 2009). In this sense, an indissoluble cados por la totalidad de los actores. network must be established among the construction Desde esta posición el feminismo de la diferencia of citizenship in these terms, especially because the propone constituir los derechos universales a través demands of women are not contemplated. del concepto de ciudadanía diferenciada, definición The proposition of a differentiated citizenship has que develaría el carácter históricamente restringido as the axis the questioning of inequalities and power y parcial de la ciudadanía para las mujeres (Silva, relations, after the tradition of a patriarchal hetero- 2005), y estimularía la evolución de la ciudadanía normative system has restricted the full and effective y la transición de derechos civiles, políticos, sociales exercise of citizenship for women. The construction y culturales (Hernández, 2009). En este sentido se of citizenship is a pending debt in society, and for requiere establecer una red indisoluble entre la cons- women (Báez and Paiewonsky, 2002), in addition trucción de la ciudadanía en estos términos, especial- to continuing to be almost impossible, insofar as the mente porque las demandas de las mujeres no están sexual division of labor is maintained and men refuse contempladas. to accept their participation in domestic tasks (Okin, La proposición de ciudadanía diferenciada tiene 1994; cited in Vargas, 2000). como eje el cuestionamiento de las desigualdades y The vote, property and liberty to organize de las relaciones de poder, luego de que la tradición themselves, among others, are the rights that women de un sistema hetero-normativo patriarcal ha restrin- have gained access to rather later than men, as there gido para las mujeres el ejercicio pleno y efectivo de are currently social groups where they are relegated to la ciudadanía. La construcción de la ciudadanía es a second-rate citizenship or they occupy a “borrowed una deuda pendiente en la sociedad y para las mu- citizenship” that occurs only when men, for various jeres (Báez y Paiewonsky, 2002), además de que ésta reasons (migration, state of health), are prevented continuará siendo casi imposible en tanto la división from exercising theirs. This nominal citizenship

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 273 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 sexual del trabajo se mantenga y los hombres se nie- for public image generates in women awareness of guen a aceptar su participación en las tareas domésti- their rights and community recognition of their cas (Okin, 1994; citada en Vargas, 2000). participation, in addition to making the multiple El voto, la propiedad, la libertad para organizarse, roles that they undertake visible, which allows them entre otros, son derechos a los que las mujeres han to gradually advance towards empowering processes accedido más tardíamente que los hombres, encon- (Martínez, 2014). trando en la actualidad grupos sociales donde ellas However, how can a strengthened citizenship son relegadas a una ciudadanía de segunda u ostentan be built? In terms of the suggestions by Marshall una “ciudadanía prestada” que ocurre sólo cuando los (1997), it is through education. An individual, man hombres, por diversas razones (migración, estado de or woman, who is not educated, will not have the salud), están imposibilitados para ejercerla. Esta ciu- tools to choose freely. Like Jiménez (2005), we believe dadanía nominal o de imagen pública genera en las that educating for citizenship is an urgent social mujeres toma de conciencia de sus derechos y reco- obligation and something necessary for a person to nocimiento comunitario de su participación, además gain access to their rights and to have the possibility de que visibiliza los múltiples papeles que empren- of reaching a higher status and, consequently, to den, lo que les permite avanzar paulatinamente hacia reduce inequality. procesos de empoderamiento (Martínez, 2014). For women, access to formal and informal Pero, ¿cómo poder construir una ciudadanía for- education strengthens their agency capacity; with talecida? En términos de los planteamientos de Mars- it, they are more informed and have the tools to hall (1997) es a partir de la educación. Un individuo, stimulate critical participation. This entails the hombre o mujer, que no esté formado no contará con first step towards a full exercise of citizenship. The herramientas para elegir libremente. Al igual que Ji- promotion of citizenship with gender perspective ménez (2005), creemos que educar para la ciudada- implies the recognition that a single “voice” and nía es una obligación social urgente y necesaria para individual acts are insufficient; it is necessary to have que una persona acceda al ejercicio de sus derechos, spaces to speak of the rights that correspond to men tenga la posibilidad de alcanzar un mayor estatus y, and women citizens, for decisions made collectively, en consecuencia, reduzca la desigualdad. organization into groups, access of women to public Para las mujeres el acceso a la educación formal y positions, promotion of leadership (Bulbeck, 1998), no formal fortalece su capacidad de agencia; con ello and training. están más informadas y cuentan con herramientas From the gender perspective, training that takes que estimulan una participación crítica. Esto signifi- into account the multiplicity of functions that women ca el primer paso para el ejercicio pleno de la ciuda- fulfill in reproduction and how this allows them, or danía. La promoción de la ciudadanía con perspecti- not, to connect as individual and social agents under va de género implica el reconocimiento de que una conditions of equality is advocated (Medrano, 1991; sola “voz” y un accionar individual es insuficiente; es cited in Silva, 2005). Wuval-Davis (1997) approaches necesario tener espacios para hablar de los derechos the relationship that is established between the family que corresponden a las ciudadanas y los ciudadanos, (private) and the political (public) to exclude certain decisiones tomadas en colectivo, organización en groups from the exercise of citizenship, particularly grupos, acceso de las mujeres a cargos públicos, pro- women. In addition, she advocates for a broader moción de liderazgo (Bulbeck, 1998) y capacitación. interpretation about citizenship that is not centered Desde la perspectiva de género se aboga por una exclusively on the relationship between the person formación que considere la multiplicidad de funcio- and the State. nes que las mujeres cumplen en la reproducción y Legal and/or institutional solutions must be cómo esto les posibilita o no vincularse como agen- combined with education and activities for skill tes individuales y sociales en condiciones de igualdad building, in addition to the shaping of spaces for (Medrano, 1991; citado en Silva, 2005). Yuval-Davis dialogue and incidence (Sever, 2004). Citizenship (1997) aborda la relación que se establece entre la with this perspective supports a policy of inclusion familia (lo privado) y lo político (lo público) para ex- that considers training and sensibilization with a cluir del ejercicio de la ciudadanía a ciertos grupos, gender approach, and the performance of affirmative

274 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA en particular a las mujeres. Además, aboga por una actions (INMUJERES, 2009). Martínez and Díaz interpretación más amplia sobre ciudadanía que no (2005) documented that for the Mexican case, the se centre exclusivamente en la relación entre las per- trainings have been imbued with propositions to sonas y el Estado. solve practical needs of women, concretely with the Las soluciones legales y/o institucionales deben ideology that maintains relationships of inequality estar combinadas con educación y actividades de between the genders, although in recent decades, construcción de habilidades, además de formación processes of habilitation that stimulate women’s de espacios para el diálogo y la incidencia (Sever, empowerment stand out. 2004). La ciudadanía con esta mirada apoya una po- Training can outline the route towards citizenship, lítica de inclusión que considere la capacitación y la constituting simultaneously a tool and space where sensibilización con enfoque de género, y la realiza- it begins to develop. In addition to being directed ción de acciones afirmativas (INMUJERES, 2009). towards ideological reflection and strategic interests Martínez y Díaz (2005) documentan que para el caso (situation, awareness, search for solutions to specific mexicano las capacitaciones han estado impregnadas problems in public and private spaces, among others) de proposiciones para solucionar necesidades prác- (Celarié et al., 2008), training not only stimulates ticas de las mujeres, concretamente en la ideología citizenship but also suggests how it can be used to que mantienen las relaciones de desigualdad entre explain and strengthen those elements in the lives of los géneros, aunque en las últimas décadas destacan people constituting their belonging to a community aquellos procesos de habilitación que estimulan el (Yuval -Davis, 1997). empoderamiento de las mujeres. To continue with these reflections, in this study we La capacitación puede delinear la ruta hacia la are interested in describing the importance of training ciudadanía, constituyéndose simultáneamente en he- with gender perspective. To account for the degree rramienta y espacio donde ésta se comienza a gestar. to which the acquisition of formative tools with this Además de orientarse hacia la reflexión ideológica y de orientation contributes to women assuming their intereses estratégicos (situación, toma de conciencia, citizenship, in particular, the experience in training búsqueda de soluciones a problemáticas específicas en derived from a project financed through the Fund for los espacios públicos y privados, entre otros) (Celarié the Development of Women’s Municipal Instances et al., 2008), no solo estimula a alcanzar la ciudadanía, (Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales sino que plantea también cómo ésta puede ser utiliza- de las Mujeres, FODEIMM) in the municipality of da para explicar y fortalecer aquellos elementos en las San Salvador Tzompantepec, Tlaxcala, executed vidas de las personas que constituyen su pertenencia a during 20122. una comunidad (Yuval -Davis, 1997). Para continuar con estas reflexiones, en este tra- Methodology applied bajo nos interesamos en describir la importancia de la capacitación con perspectiva de género. Para dar Fals Borda (2008) describes with precision cuenta de en qué medida la adquisición de herra- the great challenge represented by the adoption of mientas formativas con esta orientación contribuye a methodologies that seek not only the explanation que las mujeres en particular asuman su ciudadanía, of events, but also the comprehension of their se recupera la experiencia de capacitación derivada complexities and environs. In particular, the de un proyecto financiado a través del Fondo para el research-action as methodological orientation stands Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mu- out, which facilitates “the search for knowledge in a jeres (FODEIMM) en el municipio de San Salvador collective manner […], the systematic return and ease Tzompantepec, Tlaxcala, ejecutado durante 20122. in understanding for people of common knowledge thus acquired […] the sum of knowledge between Metodología Aplicada formal academic knowledge and informal wisdom or popular experience” (Fals Borda, 2008:85), where Fals Borda (2008) enuncia de manera precisa el gran personal experience and the moral and ideological desafío que representa en la época actual la adopción commitment of the person performing the research de metodologías que busquen no solo la explicación is fundamental.

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 275 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 de los acontecimientos, sino la comprensión de sus Rather similar propositions emerge in the complejidades y sus contornos. En particular destaca methodological strategy of research-refection-action, la investigación-acción como orientación metodoló- which, when situated into social practice, allows gica, que facilita “la búsqueda del conocimiento en the population to become aware of its daily life, forma colectiva […] la devolución sistemática y fácil practices, needs and problems, managing alternatives de entender para la gente del común del conocimien- to establish better living conditions (Flores and to así adquirido […] la suma de saberes entre el co- Gómez, 1999). nocimiento académico formal y la sabiduría informal In addition to those points that both proposals o experiencia popular” (Fals Borda, 2008:85) donde share, the articulation also locates the subject-subject la vivencia personal y el compromiso moral e ideoló- relationship and, as consequence, the recognition of gico de quien investiga es fundamental. the other person as an active agent and, in its turn, Proposiciones bastante similares emergen en la the acceptance that whomever is researching also estrategia metodológica de investigación-reflexión- learns. The generation of this space for training is acción la cual, al ser situada en la práctica social, per- recreated by the participant agents in the process and mite a la población tomar conciencia de su cotidiani- admits actions that transform the environment and dad, sus prácticas, necesidades y problemas, gestando revitalize new ways of apprehending and interpreting alternativas para construir mejores condiciones de reality. vida (Flores y Gómez, 1999). For the systematization and recuperation of Además de estos puntos que comparten ambas pro- information, training through workshops was posiciones, la articulación también ubica la relación introduced as the central technique, because it is sujeto-sujeto y, en consecuencia, el reconocimiento de considered that these could function as ideal spaces la otra persona como agente activa y, a su vez, la acep- for collective reflection, learning, creativity and tación de que quien investiga también aprende. La ge- the construction of proposals and alternatives, in neración de este espacio para la capacitación es recreado addition to making the exchange of information, por los agentes participantes en el proceso y admite ac- experiences and knowledge possible, as well as ciones que transforman el entorno y revitalizan nuevas the strategies for decision-making to occur under formas de aprehender e interpretar la realidad. conditions of equality between men and women Para la sistematización y recuperación de la infor- (Avilés et al., 2005; Jiménez, 2005). mación se introdujo como técnica central la capacita- During this training process, gender is constituted ción a través de talleres, por considerar que éstos po- into a fundamental category for reflection. Celarié et dían funcionar como espacios idóneos para la reflexión al. (2008:46) mention that “when these [training] colectiva, el aprendizaje, la creatividad y la construc- processes are driven from a gender perspective, they ción de propuestas y alternativas, además de posibilitar seek to provide women with the basic tools to allow el intercambio de información, de experiencias y de them to revalue their role in society, generate and conocimiento, y estrategias para que la toma de deci- operate their own programs based not on imposed siones ocurra en condiciones de igualdad entre hom- needs but rather on those that stem from their own bres y mujeres (Avilés et al., 2005; Jiménez, 2005). interests, from their own daily life”. En este proceso de capacitación, el género se cons- When resorting to the gender point of view, tituyó en una categoría fundamental para la reflexión. understanding of the experiences was supported, Celarié et al. (2008:46) mencionan que “cuando es- attempting to contribute to processes of gaining tos procesos [de capacitación] se impulsan desde la awareness and, particularly, to the construction of perspectiva de género buscan proporcionar a las mu- viable solutions “from, for and with” the trainee jeres herramientas básicas que les permitan revalorar groups. In addition, we began from the recognition su papel en la sociedad, generar y operar sus propios that “those who were training” and “those who were programas basados no en necesidades impuestas sino trained” live under rather similar “gender marks” en aquellas que parten de intereses propios a partir de (Morgade, 2011), although taking into account su propia vida cotidiana”. that among one and the other the experiences Al recurrir a la mirada de género se apoyó la are different, but at the same time determined by comprensión de las vivencias, intentando contribuir practices of gender discrimination, both in “our” and

276 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA a procesos de concientización y, particularmente, “their” contexts, in spite of the fact that as a human de construcción de soluciones viables “desde, para group we have a portfolio of rights, obligations and y con” los grupos capacitados. Además, partimos freedoms. del reconocimiento de “quienes capacitábamos” y a “quienes capacitamos” vivimos bajo “marcas de gé- The place of the experience: San Salvador nero” (Morgade, 2011) bastante parecidas, aunque Tzompantepec, Tlaxcala tomando en cuenta que entre unas y otras las viven- cias son distintas, pero al mismo tiempo están deter- The community of Tzompantepec was founded minadas por prácticas de discriminación de género, with the arrival of Hernán Cortés, who used it as a tanto en “nuestros” contextos como en los “suyos”, a refuge and installed an altar on a tree called tzompantle, pesar de que como grupo humano contamos con un located on the hill of Chichimecatleutli; from that conjunto de derechos, obligaciones y libertades. time the place was baptized with the name of Saint Savior (San Salvador). The battle of Tzompancingo El lugar de la experiencia: San Salvador was held there, the first where the Spanish army Tzompantepec, Tlaxcala faced a native people, and where inhabitants realized that the horses were not half human, half animal, La comunidad de Tzompantepec se funda con la as was believed, and recognized as beasts. In 1823, llegada de Hernán Cortés, quien al utilizarla como Encarnación Matamoros and Bartolomé Montiel refugio instaló un altar en un árbol llamado tzom- founded the municipality. Between 1908 and 1914 pantle, ubicado en el cerro del Chichimecatleutli, a there was a smallpox epidemic that left many deaths. partir de ese momento el lugar fue bautizado con el By 1920, the first primary school, Narciso Mendoza, nombre de San Salvador. Ahí fue librada la batalla was founded. de Tzompancingo, la primera que el ejército espa- During the 1930s, a large regional market was ñol enfrentó con el pueblo originario, y donde los held where people went to sell and exchange various habitantes se dieron cuenta que los caballos no eran foods, seeds and livestock. Its height declined and mitad humanos, mitad animales, como se creía, y se its inhabitants sought other strategies for income. les reconoció como bestias. En 1823, Encarnación Artisanal activity was presented as an option for Matamoros y Bartolomé Montiel fundan el munici- commercialization of polished and terracotta red pio. Entre 1908 y 1914 del siglo pasado hubo una clay objects, large sgraffito and painted pots, and the epidemia de viruela que dejó muchas muertes. Para typical griddles that still persist. 1920 se erige la escuela primaria Narciso Mendoza. During the 1950s and 1960s the tele-secondary En la década de los treinta del siglo XX se realiza- school was inaugurated and the first roads of greater ba un gran mercado regional al que la gente acudía extension were opened, for a faster communication. a vender e intercambiar diversos alimentos, semillas Towards the mid-1960s an accelerated migratory y ganado. Su auge declinó y los pobladores buscaron flow to City occurred, which coincided with otras estrategias de ingresos. La actividad artesanal se other transits that arose throughout the State, because presentó como una opción para la comercialización the land extension for cultivation was increasingly de objetos de barro bruñido y rojo cocido, ollas gran- less and the industrialization process was accelerating des esgrafiadas y pintadas, y los típicos comales que (Flores, 2010). aún persisten. Currently the municipality has 14 611 inhabitants; Durante de las décadas de los cincuenta y sesenta 7528 women (51.52 %) and 7083 men (48.48 %). se inauguró la telesecundaria y se abrieron los prime- The central economic activities of the population ros caminos de mayor extensión para una comunica- are agriculture, livestock production and pottery; an ción más rápida. Hacia la mitad de los años sesenta important number of inhabitants travel to nearby ocurrió un acelerado flujo migratorio a la Ciudad de cities to work in factories and other activities in the México, coincidente con otros tránsitos suscitados tertiary sector (INEGI, 2010). por todo el Estado, a causa de que la extensión de The municipality covers a surface of 23 240 km2, tierra para cultivar era cada vez menor y el proceso de which represents 0.57 % of the total state territory. industrialización se aceleraba (Flores, 2010). It is located east of the state at the skirts of the

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 277 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014

En la actualidad el municipio cuenta con 14 611 volcano; it borders with the municipalities habitantes; 7528 mujeres (51.52 %) y 7083 hombres of Coaxomulco, , San José Teacalco, Tocatlán, (48.48 %). Las actividades económicas centrales de and two of the main cities in la población son agricultura, ganadería y alfarería; un the state: and (Figure 1). The importante número de habitantes se traslada a ciuda- main localities are San Andrés Ahuashuatepec, San des cercanas para trabajar en fábricas y otras activida- Salvador Tzompantepec, San Juan Quetzalcoapan, des del sector terciario (INEGI, 2010). Xaltianquisco and San Mateo Inophil (INEGI, 2010). El municipio comprende una superficie de 23 240 km2, lo que representa 0.57 % del total del territorio Results and Discussion estatal. Está ubicado al oriente del Estado y en las fal- das del Volcán la Malinche; colinda con los municipios The people who participate in the training de Coaxomulco, Xaloztoc, San José Teacalco, Tocatlán, Santa Cruz Tlaxcala y dos de las principales ciudades The invitation to participate in the trainings del Estado: Apizaco y Huamantla (Figura 1). Sus prin- was directed at the open population; there was an cipales localidades son San Andrés Ahuashuatepec, San attempt to involve men, but the truth is that this type Salvador Tzompantepec, San Juan Quetzalcoapan, Xal- of activities is considered a “woman’s issue”, which is tianquisco y San Mateo Inophil (INEGI, 2010). why the impact among them was minimal. In four out of the five workshops the number of men was Resultados y Discusión small (Table 1). On Table 2 we classified the responses with regard Las personas participantes en la capacitación to the main activities that they are devoted to, which they reported, highlighting unpaid domestic labor La invitación a participar en las capacitaciones fue for women, although around 16 % mentioned some dirigida a población abierta; se intentó involucrar a type of income-generating activity.

Figura 1. Localización de Tzompantepec, Tlaxcala. Figure 1. Location of Tzompantepec, Tlaxcala.

278 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Cuadro 1. Participantes por localidad y sexo. Cuadro 2. Actividades económicas de participantes. Table 1. Participants per locality and sex. Table 2. Participants’ economic activities.

Localidad Hombres Mujeres Total Ocupación Hombres Mujeres Total San Salvador Tzompantepec 1 6 7 Obrera 0 1 1 San Andres Ahuashuatepec 0 15 15 Trabajo doméstico 0 57 57 San Juan Quetzalcoapan 2 14 16 Oficios 1 1 2 Xaltianquisco 0 18 18 Empleada 0 6 6 San Mateo Inophil 1 23 24 Campesino 3 0 3 Total 4 76 80 Profesión 0 1 1 Comerciante 0 3 3 Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo (2012). u Source: authors’ elaboration based on field work (2012). Estudiante 0 6 6 No contestó 1 1 varones, pero la realidad es que este tipo de activida- Total 4 76 80 des es considerado como “asunto de mujeres”, por lo Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo (2012). que el impacto entre ellos fue mínimo. En cuatro de u Source: authors’ elaboration based on field work (2012). los cinco talleres el número de varones fue reducido (Cuadro 1). The average age of the people who participated En el Cuadro 2 clasificamos las respuestas respecto a was 41.6 years. Including every age group was of vital las principales actividades a las que refirieron se dedican, importance, so that during the workshops there was destacando para las mujeres las labores domésticas no the presence both of older people and young people. remuneradas, aunque alrededor de 16 % hizo referencia In terms of schooling, half of those who attended the a algún tipo de actividad generadora de ingresos. trainings have secondary education studies (Table 3). El promedio de edad de las personas participan- tes fue de 41.6 años. La inclusión de todos los grupos Training planning etarios fue de vital importancia, de ahí que durante los talleres haya habido presencia tanto de personas In 2012, the 2010-2013 Municipal Administration adultas mayores como de los jóvenes. Respecto a la es- in San Salvador Tzompantepec, led by a woman as a colaridad, la mitad de quienes asistieron a capacitarse municipal president, requested from the Autonomous cuentan con estudios de educación media (Cuadro 3). University of Tlaxcala (UATx), specifically from the Academic Corps: Gender, Education and Youth La planeación de la capacitación

En 2012 la Administración Municipal 2010- Cuadro 3. Escolaridad de participantes. 2013 de San Salvador Tzompantepec, dirigida por Table 3. Participants’ schooling. una mujer como Presidenta Municipal, solicitó a la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), en es- Nivel Hombres Mujeres Total pecífico al Cuerpo Académico: Estudios de Género, Sin estudios 0 3 3 Educación y Juventud, la aplicación de una consul- Primaria 1 17 18 toría para conducir acciones de capacitación previa- Secundaria 3 37 40 mente aprobadas en el Proyecto “Transformando Bachillerato 0 9 9 Tzompantepec con igualdad entre hombres y muje- Licenciatura 0 7 7 res” en el marco de las acciones del Fondo para el De- Carrera trunca 0 1 2 sarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres No contestó 0 2 1 (FODEIMM), financiado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Total 4 76 80 El equipo consultor se integró por cuatro faci- Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo (2012). litadoras y cuatro personas de apoyo, las primeras u Source: authors’ elaboration based on field work (2012).

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 279 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 formadas en su mayoría con perspectiva de géne- Studies (Cuerpo Académico: Estudios de Género, ro. La construcción de una Agenda Ciudadana era Educación y Juventud), the application of consulting to el producto obligado por el organismo financiador. lead training actions previously approved in the project Para diseñar este instrumento el grupo capacitador “Transforming Tzompantepec with equality between optó por generar una consulta ciudadana alejada de men and women” (Transformando Tzompantepec con instrumentos tradicionales, como la encuesta de opi- igualdad entre hombres y mujeres) within the framework nión o el sondeo, y eligió trabajar con la propia ex- of the Fondo para el Desarrollo de las Instancias periencia de la población a través de cinco talleres de Municipales de las Mujeres (FODEIMM), financed by capacitación. Cada taller cubría como mínimo tres the National Women’s Institute (Instituto Nacional de horas por sesión y hasta un máximo de cuatro horas. las Mujeres, INMUJERES). El diseño de la carta descriptiva, las actividades y The consulting team was made up of four trainers la sistematización de los productos elaborados por las and four supporting people, the first mostly trained y los talleristas fue responsabilidad del equipo consul- with gender perspective. The construction of a tor, mientras que al Instituto Municipal de las Mu- Citizen’s Agenda was the product requested by the jeres (IMM-Tzompantepec)3 le correspondió la labor financing organization. To design this instrument, de difundir e invitar a la población a participar en los the training group opted for generating a citizen’s talleres. De manera conjunta se decidió que la forma- survey different from traditional instruments, such ción iría dirigida a grupos de mujeres y hombres que as the opinion survey or poll, and chose to work tuvieran deseos de adquirir nuevos aprendizajes, sin with the population’s own experience through five necesidad de que fueran beneficiados por algún pro- training workshops. Each workshop covered at least grama de apoyo social municipal, estatal o federal. three hours per session, and up to a maximum of El grupo facilitador consideró que la capacitación four hours. estaba orientada a iniciar un proceso de sensibiliza- The design of the descriptive chart, activities ción y construcción de canales de comunicación so- and systematization of products elaborated by the bre temas que vulneran la dignidad de las personas; workshop attendees was the responsibility of the por tanto, un principio ético era involucrar sólo a consulting team, while the Instituto Municipal de personas interesadas en aprender y no que quisieran las Mujeres (IMM-Tzompantepec)3 had the task of participar como respuesta a medidas de imposición, divulging and inviting the population to participate chantaje o condicionamiento para recibir beneficios a in the workshops. In a joint manner, it was decided través de programas gubernamentales. Sin embargo, that the training would be directed towards groups al menos en dos talleres las personas asistentes fueron of men and women who had the desire to attain new “invitadas” por ser beneficiarias del Programa Federal learning, without the need of them being benefitted Oportunidades; esta aceptación fue asumida por el by a program of municipal, state or federal support. IMM-Tzompantepec. The facilitating group considered that the training Se decidió que la capacitación se impartiría di- was directed towards beginning a process of gaining rectamente en las poblaciones donde el taller se de- awareness and the construction of communication sarrollaría, evitando de esta forma el traslado de las channels regarding issues that violate people’s personas participantes y el pago de transportación, dignity; therefore, an ethical principle was to involve siempre difícil de tener. Para favorecer el aprendizaje only people interested in learning and who did not se solicitó que el número de asistentes no fuera ma- want to participate as a response to measures of yor a veinticinco; sin embargo, la mayoría de muje- imposition, blackmail or conditioning to receive res acudió con pequeños y pequeñas a cargo, lo cual benefits through government programs. However, dejó una lección: las capacitaciones deben contem- at least in two workshops the people who assisted plar un espacio lúdico para infantes, de tal manera were “invited” because they were beneficiaries of the que quienes acudan puedan mantener una escucha Oportunidades federal program; accepting this was atenta que resulta casi imposible, partiendo de que taken on by the IMM-Tzompantepec. las situaciones de vida de las mujeres no les permiten It was decided that the training would be offered dejar “fuera de sí” las preocupaciones y obligaciones directly in the populations where the workshop tradicionales de género. would take place, thus avoiding the travel and

280 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Inicialmente, los horarios propuestos para realizar transportation payment of people who participated, las actividades formativas seguían normas institucio- which is always difficult to have. In order to foster nales pero, reconociendo las tareas que comprome- learning, it was required for the number of assistants ten la cotidianeidad y responsabilidades de género to be lower than twenty-five; however, most women asociadas a las mujeres (hora de entrada a la escuela, attended with young boys and girls, which served entrega del almuerzo a maridos o visitas médicas, en- as a lesson: trainings should include a playground tre otros), estos horarios fueron modificados y ade- for children, so that those who attend can listen cuados a sus tiempos. No obstante, las asistentes no attentively, which is almost impossible, stemming dejaban de mostrar “su nerviosismo por ir a hacer el from the living situations of the women that do quehacer en la casa”. Si bien la llegada de las mujeres not allow them to leave the traditional worries and a los talleres era bastante de prisa, al paso de cada obligations of the gender “outside of themselves”. actividad olvidaban cuánto tiempo habían permane- Initially, the schedules proposed to carry out the cido en la formación. formative activities would follow institutional norms; however, after recognizing the tasks that daily life and El plan de capacitación responsibilities implicate for the gender associated to women (time for school entry, delivering lunch to El objetivo normativo exigido por la instancia husbands or doctor’s appointments, among others), financiadora para la capacitación fue: promover y the schedules were modified and adapted to their fortalecer el desarrollo humano y local, así como el time available. Nevertheless, attendees did not cease conocimiento pleno de las mujeres sobre los dere- to show “their nervousness over leaving to perform chos humanos, el acceso a oportunidades, recursos, their household chores”. Although the arrival of servicios y el ejercicio de la libertad, en el proceso women to the workshops was rather hurried, as the de difusión y enriquecimiento de las propuestas de activities advanced, they would forget how long they política pública local para la igualdad de género. Para had remained in the training. alcanzar este propósito se dividió la capacitación en siete momentos, siempre con la intención de que los The training plan contenidos fueran expuestos con el uso de técnicas lúdicas y vivenciales, tomando como guía los princi- The normative objective demanded by the pios básicos de la educación popular. financing instance for the training was: to promote Se exploraron los siguientes temas centrales: dere- and strengthen human and local development, as chos humanos y de las mujeres, violencia de género, well as the full understanding of women regarding ciudadanía y desarrollo local, y formación de redes de human rights, access to opportunities, resources, apoyo comunitarias. La intención fue que las perso- services and the exercise of freedom, in the process nas participantes percibieran en qué medida se vin- of divulging and enriching the local public policy culaban entre sí para potenciar el ejercicio pleno de la proposals for gender equality. In order to reach ciudadanía. this purpose, the training was divided into seven El momento de la apertura ayudó a sensibilizar moments, always with the intention for the contents al grupo, generar un ambiente de confianza, estable- to be exposed with the use of playful and experiential cer vínculos de respeto y apoyo, y estimular el inte- techniques, taking as a guide the basic principles of rés. Cada sesión temática contó con un espacio de popular education. reflexión dirigido por las facilitadoras, el cual hizo The following central themes were explored: posible que se pudieran confrontar las vivencias de human rights and women, gender violence, citizenship las talleristas, amigas o parientes cercanas con los and local development, and formation of networks nuevos conocimientos adquiridos. Al final del ta- of community support. The intention was for ller se abrió un espacio para meditar colectivamente participating people to perceive to what measure they acerca de las alternativas y soluciones para enfrentar were connected in order to strengthen the full exercise sus realidades y los compromisos que a partir de ese of citizenship. momento cada participante asumía para conducir The moment of opening helped to raise awareness, su propia vida. generate an environment of trust, establish connections

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 281 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014

En el Cuadro 4 se expone la carta descriptiva ma- of respect and support, and stimulate interest. Each nejada en la aplicación de los talleres; sin embargo, thematic session had space for reflection directed dependiendo de las características y del número de by the trainers, which made it possible for them to talleristas se decidía si el orden y la secuencia eran confront the experiences of workshop assistants, respetados o se modificaban. friends or close relatives with the new knowledge acquired. At the end of the workshop there was El desarrollo de la capacitación space to meditate collectively about the alternatives and solutions to face the realities and commitments El equipo facilitador trató de enlazar la planeación that each participant assumed from that moment de cada formación, considerando tres elementos: la forward, to lead her life. metodología, los recursos didácticos y los contenidos Table 4 shows the descriptive chart used in the temáticos. A continuación exponemos las actividades workshops; however, depending on the characteristics desarrolladas en los talleres. and number of workshop attendees it was decided En la actividad “Así vivimos las mujeres de la co- whether the order and sequence were respected or munidad”, se abordó el tema de Derechos Humanos modified. y Derechos de las Mujeres; se utilizó como pregunta para la reflexión colectiva: ¿Qué hacen los hombres y Developing the training qué hacen las mujeres en su localidad? Algunas res- puestas fueron: The training team tried to link the planning of each session of training by considering three Yo a veces le ayudo a mi esposo a juntar pastu- elements: the methodology, the didactic resources, ra y a cargarla porque él ya está grande, entonces and the thematic contents. Next, we present the lo tengo que apoyar un poco (Mujer, San Juan activities carried out in the workshops. Quetzacoalpan). In the activity, “This is how we, women of the community, live”, the subject of Human Rights and Lo que hacen las mujeres es el quehacer de la casa; Women’s Rights was approached; the following was estamos en un área donde se realizan actividades used as question for collective reflection: What do agrícolas y ganaderas, y también las mujeres se de- men do and what do women do in your locality? dican a eso (Mujer, San Salvador Tzompantepec). Some of the answers were:

Varía mucho, hay veces que el campo ya no alcan- I sometimes help my husband to gather grass and za y pues se van a trabajar a diferentes lugares. Los carry it because he’s older, so I have to help him a hombres buscan trabajo y las mujeres se quedan little (Woman, San Juan Quetzacoalpan). en la casa con los animales en lo que el marido sale, además de apoyarlos también con lo que se What women do is household chores; we are in necesite en la casa. Aunque yo ya no trabajo en el an area where agricultural and livestock activities campo y no tenga tiempo, una tiene que hacer el are performed, and women also devote their time trabajo tanto de los hijos como del quehacer de la to that (Woman, San Salvador Tzompantepec). casa (Mujer, San Salvador Tzompantepec). It varies a lot; sometimes the field is not enough, El señor se va a trabajar y la mujer se queda y, so they go to work in different places. The men aunque ella no quiera, tiene que hacer las cosas search for work and the women remain at home del hogar (Mujer, San Juan Quetzacoalpan). with the animals while the husband is out, in addition to helping them also with what is El comentario expresado en el último testimonio needed at home. Although I don’t work the field es una opinión generalizada entre las participantes. anymore, and don’t have any time, I must do the Recordemos que la mayoría no realiza trabajos asa- work both with the children and the household lariados, por lo que el perfil de las talleristas puede chores (Woman, San Salvador Tzompantepec). considerarse en el marco de esquemas tradicionales

282 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Cuadro 4. Organización de los talleres. Table 4. Workshop organization.

Temática Objetivo Dinámica Bienvenida, presentación y encuadre Presentar la temática y dinámica del taller, - El equipo facilitador se presenta ante las así como al equipo facilitador personas asistentes; se establece la temática a desarrollar y la dinámica que se empleará. Se dan a conocer algunas reglas básicas para que opere y funcione el trabajo.

Así vivimos las mujeres de la comunidad Que las personas asistentes expresen a tra- - El equipo facilitador induce a la reflexión, vés de dibujos si en sus comunidades se ha- apoyándose de la imaginería; posterior- Tema obligatorio: cen valer y respetar los derechos humanos, mente pide a las personas asistentes (pue- Derechos humanos y de las mujeres en particular de las mujeres; de no ser así, de ser por grupos) proyecten en un dibujo reflexionar en qué situaciones y circunstan- lo que ven, escuchan y/o viven respecto al cias los derechos son quebrantados respeto de los derechos humanos en su co- munidad. - Se les entrega un cuadernillo que contie- ne los derechos humanos.

Cuentos que no son cuentos… si me los Que las personas asistentes conozcan los - El equipo facilitador narra dos cuentos: cuentas seguro te los creo derechos humanos y de las mujeres. Se uno clásico, adaptado a la realidad y con- enfatiza en la situación y condición de las texto actual y, el otro, un cuento alternati- Temas obligatorios: mujeres en relación con la violencia de gé- vo –que rompe los estereotipos de género-. Derechos humanos y de las mujeres nero, a la desigualdad en el acceso a los es- En ambos se intenta identificar las situa- Violencia de género pacios públicos (educativos, laborales, po- ciones, condiciones y trasgresiones posibles líticos, sociales), a los recursos y a la toma que se hacen a los derechos humanos y par- de decisiones ticularmente a los derechos de las mujeres. Simultáneamente se pegan carteles de los derechos humanos. - Enseguida por grupos eligen un cartel y platican sobre el significado del derecho. - Posterior a ello, las facilitadoras hacen una presentación sobre el tema, aclarando dudas y promoviendo la reflexión.

¿Quién hace qué? Que las personas asistentes reconozcan el - El equipo facilitador entrega a las per- trabajo reproductivo, productivo y comu- sonas participantes recortes que muestren Tema obligatorio: nitario desarrollado por mujeres y hom- diferentes ámbitos, espacios y tipos de Ciudadanía y desarrollo local bres, y el impacto en el desarrollo de la co- trabajos que realizan hombres y mujeres. munidad y el municipio, y reconocer que Se ubican al centro, deben clasificarlos el ejercicio de la ciudadanía no es exclusivo según sea el tipo de trabajo y de acuerdo de los varones con quien lo realice (mujeres, hombres o ambos). Se colocan tres papelógrafos en la pizarra: uno con la silueta de un hom- bre, otro con la de una mujer y otro con la de ambos. Los recortes serán colocados en uno u otro lugar, según lo que el grupo vaya determinando durante el proceso. Se presentan los trabajos en plenaria. - El equipo facilitador remarca la impor- tancia de la contribución de las mujeres al desarrollo local y la oportunidad que ésta representa para el ejercicio de la ciudadanía

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 283 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014

Cuadro 4. Continuación. Table 4. Continued.

Temática Objetivo Dinámica Ojos que no ven… el corazón lo resiente Que las personas asistentes reflexionen - Se eligen cuatro personas de entre las sobre la importancia de crear y mantener personas asistentes y se les vendan los ojos; Tema obligatorio: redes de apoyo comunitario para el forta- deben caminar de un extremo a otro (sali- Formación de redes de apoyo comunita- lecimiento del ejercicio de la ciudadanía. da-meta). El resto dará palmadas (una pal- rias mada a la derecha, dos a la izquierda, tres al frente, cuatro hacia atrás) para ir guiando a quien tiene los ojos vendados, sin dejarse tocar. Pasados algunos minutos, quienes no lograron llegar a la meta serán conducidas por el grupo. - Las facilitadoras inducen a la reflexión, enfatizando la importancia de la ciudada- nía y las redes de apoyo entre ésta para pro- mover el desarrollo y bienestar personal y de la localidad

Evaluación y cierre Las personas asistentes compartan lo aprendido durante la jornada de trabajo, expresen cómo se sienten (emociones) respecto a lo que se trabajó y, finalmente, con una palabra indiquen cómo se van y cuáles son sus metas

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo (2012). u Source: authors’ elaboration based on field work (2012). y heteronormativos de género. La distribución tradi- The man goes to work and the woman stays cional de actividades según sexo estructura estereotipa- and, even if she doesn’t want to, she has to damente la división sexual del trabajo, donde los hom- do the household chores (Woman, San Juan bres se dedican a actividades económicas y las mujeres a Quetzacoalpan). tareas que reproducen la economía de cuidado; ninguna mencionó su participación en la comunidad. The comment expressed in the last testimony Las respuestas a la pregunta de reflexión fueron is a generalized opinion among participants. Let manifiestas a través de dibujos elaborados por ellas us remember that most of them do not have paid mismas, recortes de revistas o comentarios verbales. work, so the profile of workshop assistants can be Las facilitadoras enfatizaron el igual valor que tiene considered within the framework of traditional el trabajo de las mujeres al contribuir a la reproduc- and heteronormative gender schemes. The ción de otros seres humanos y el resto de actividades traditional distribution of activities according to sex económicas remuneradas. Se estimuló a las mujeres a stereotypically structures the sexual division of labor, auto-reconocer sus aportes y valorarlos. where men are devoted to economic activities and En la actividad “Cuentos que no son cuentos… si women to tasks that reproduce the care economy; not me los cuentas seguro te los creo”, que comprometía one mentioned her participation in the community. el tema de Derechos Humanos, Derechos de las Mu- The answers to the reflection question were jeres y Violencia de Género, se dio lectura a varios re- manifest through drawings done by the women latos. Entre ellos la narración de “Mario un machista themselves, with magazine cut-outs or verbal arrepentido”, que trató sobre las actitudes machistas comments. The trainers emphasized the equal value de los hombres hacia las mujeres en el plano familiar. that work by women has when contributing to the La historia cuenta la difícil situación que una madre reproduction of other human beings, and other enferma enfrenta y cuyo padecimiento la obligó a es- paid economic activities. Women were stimulated to tar postrada en cama; es hasta ese momento en que recognize their contributions and to value them. ellos (pareja e hijos) se dan cuenta de la indiferencia In the activity “Stories that are not stories…if que mostraban frente a todas las obligaciones social- you tell them to me, I’m sure I’ll believe you”, which mente impuestas a su madre. approached the issue of Human Rights, Women’s

284 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Una respuesta al unísono retumbó ante el cues- Rights and Gender Violence, they read several tionamiento de reflexión ¿Qué enseñanza les dejó stories. Among them, they read the story of “Mario, el cuento? “Todas somos Marías” (Varias voces, San a macho with regrets”, which dealt with the macho Juan Quetzacoalpan) o el eco escuchado en otra lo- attitudes of men towards women in the family scope. calidad: “[Como María] uno vive todos los días lo The story narrates the difficult situation faced by a mismo, eso pasa con los esposos” (Mujer, San Juan sick mother, whose illness forced her to be in bed; it Quetzacoalpan). De manera colectiva se reafirmó was not until that moment when they (spouse and la importancia de que ellas sean respetadas, actúen children) realized the indifference they showed in frente a situaciones de violencia y discriminación, face of all the obligations that are socially imposed y aprendan que sus aportaciones a la cotidianeidad on the mother. en el hogar son indispensables para la sobrevivencia. A response in unison resounded when the Celarié et al. (2008:77) mencionan que “el proceso reflective question was asked: What lessons did the organizativo da oportunidad a que las mujeres se re- story leave you? “We are all Marías” (Several voices, únan, compartan nuevos espacios en el ámbito edu- San Juan Quetzacoalpan) or the echo heard in cativo a través de la capacitación, nuevos roles en los another locality: “[Like María] we go through this espacios públicos y en lo privado una mirada distinta every day, this is what happens with the husbands” del valor social que tiene el trabajo doméstico”. (Woman, San Juan Quetzacoalpan). Collectively, En otras localidades se optó por la lectura de un the following was reaffirmed: the importance of cuento alternativo con perspectiva de género: “La them being respected, acting against situations of Tarzana”. Esta historia narra la violación de los si- violence and discrimination, and learning that their guientes derechos de las mujeres: el derecho a la pro- contributions to daily life in the household are piedad, a ser elegida para ocupar algún cargo público essential for survival. Celarié et al. (2008:77) mention y a la no discriminación en razón del sexo. El cuento that “the organizational process allows for women to describe que en la selva patriarcal los animales deben come together, share new spaces in the educational elegir un nuevo rey y, ya que Tarzán era viejo, tenía scope through training, new roles in public spaces, que suceder los derechos del trono a su descendencia and in private, to have a different viewpoint of the pero, como él tenía una hija, el resto de los anima- social value that domestic work has”. les se negaban, poniendo “a cumplir varias pruebas a In other localities they opted for reading an Tarzana” lo que, a decir de las talleristas, ocurre con alternative story with gender perspective: “The bastante frecuencia en su contexto: Tarzan Woman”. This story narrates the violation of the following rights of women: the right to Podemos ver claramente cómo Tarzán tenía la property, to be elected to occupy a public position, función de cuidar la selva. Pero no tuvo hijo, sino and to non-discrimination as a result of their sex. hija y fue ella la que tuvo que ir adquiriendo la ca- The story describes that in the patriarchal jungle the pacidad para desarrollar esas actividades, además animals must choose a new king and, since Tarzan de tener la visión de continuar con el trabajo de su was old, he had to give up his rights to the throne to papá, y así lo asumió. Cuando le dijeron que tenía his descendants but, since he only had a daughter, que quedarse con el trabajo de su papá, ella dijo: the rest of the animals refused, making “the Tarzan “por qué no, si yo me he estado preparando para woman go through several trials”, which, according eso”. Aunque no se lo dijo a nadie, ella ya había to the workshop attendees, happens quite frequently estado trabajando para desarrollar esas habilida- within their context: des (Mujer, San Andrés Ahuashuatepec). We can see clearly that Tarzan had the function Cuando nos dejan a los hijos, ¿quién los ve? Pues of caring for the jungle. But he didn’t have a son, nosotras, y aun así no se nos reconoce nuestro but rather a daughter, and it was she who had to trabajo. Así, en el cuento ella [la Tarzana] hace acquire the ability to develop those activities, in muchas pruebas para comprobar que puede rea- addition to having the vision to continue with lizar lo que hace un hombre (Mujer, San Andrés her father’s work, and that’s how she assumed Ahuashuatepec). it. When she was told that she had to keep her

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 285 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014

Tarzana superó todas las exigencias que le pidie- father’s job, she said: “why not, if I’ve been ron. Al final ella es valorada por la jungla y se con- preparing for that?” Even if she didn’t tell anyone, vierte en soberana: sucesora de patrimonio, poseedo- she had already been working to develop those ra del poder público y reconocimiento de “las extra- abilities (Woman, San Andrés Ahuashuatepec). ñas especies en la selva”. Algunos de los comentarios de las talleristas fueron: When we are left with the children: who takes care of them? Well, we do, and even so our work Oiga usted, a veces los padres tienen terrenos. En is not recognized. So, in the story she (the Tarzan el caso de mi familia fuimos muchos hijos y en- woman) undergoes many trials to prove that she tonces el nuestro nomás le dejó a los hombres, can do what a man does (Woman, San Andrés pero a nosotras no (Mujer, Xaltianquisco). Ahuashuatepec).

Yo pienso que debemos proteger más a nuestras The Tarzan Woman outperformed all the hijas, o sea, a las mujercitas porque luego las dejan demands that they asked of her. At the end, she is y ellas son las que andan rodando con sus hijos, valued by the jungle and she becomes ruler: successor porque ellos (hombres) luego se van y dejan a la to the patrimony, possessor of public power, and with mujer o se van con otra, pero ellos siempre son recognition from “the strange species in the jungle”. los que mandan y nosotras nos quedamos ahora Some of the comments from the workshop attendees sí que desamparadas. Eso es lo que nosotras de- were: beríamos de ver como mujeres, ver por nuestras hijas, que tengan un patrimonio, y ya si el marido Hey, you, sometimes the fathers have lands. In las deja o no, ellas por lo menos tienen su casa the case of my family, we were many children and (Mujer, Xaltianquisco). then our father only left them to the males, but not to us (Woman, Xaltianquisco). Antes nos decían: para qué vas a estudiar si al final te vas a casar y te van a mantener, pero al hombre I think that we have to protect our daughters pues no porque él tenía que estudiar y trabajar more, that is, the women, because sometimes porque iba a mantener a la mujer (Mujer, San they are abandoned and they are the ones who are Mateo Inophil). around with their sons, because they (the men) sometimes leave the woman or go with another Algunas de las talleristas dijeron que sí habían he- one, but we should see as women, take care of our redado tierra, pero la mayoría lo negó. Un número daughters, so they have patrimony, and so if the importante precisó que solamente los hermanos reci- husband leaves them or not, at least they already bieron patrimonio de esta manera, ya que la norma have their home (Woman, Xaltianquisco). cultural dice que los hombres son quienes trabajan más y en algún momento serán jefes de familia, por lo Before they used to say: what are you going to que lo necesitan más, situación bastante similar a la de study for, if in the end you will get married and otros lugares del estado de Tlaxcala (Flores, 2010). he will support you; but not the man, because he En otras localidades se leyeron cuentos tradicio- had to study and work because he was going to nales y la reflexión se centró en los papeles asignados support his wife (Woman, San Mateo Inophil). a las mujeres: dependientes siempre de otros perso- najes (el príncipe, el rey), violentadas por otros (la Some of the workshop attendees said they had bruja, el ogro) y prisioneras (castillos, cuevas, chozas, inherited land, but most of them denied it. An fondo del mar), mientras que los papeles masculinos important number specified that only their brothers se posicionaban como héroes, reyes, salvadores y po- received patrimony in this way, since the cultural seedores de riquezas y de poder. norm says that it is the men who work more and at El contacto previo con las poblaciones indicaba some point will be heads of households, so they need el desconocimiento sobre el tema de los derechos hu- more, a situation that is quite similar to other places manos y, en particular, de los de las mujeres. Después in the state of Tlaxcala (Flores, 2010).

286 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA de concluir las dos primeras temáticas, las talleristas In other localities traditional stories were read, pudieron reconocer los siguientes derechos como and the reflection was centered on the roles assigned elementales: vivir libre de violencia, expresarse, de- to women: always dependent on other characters (the fenderse, participar en la política, tener igualdad, prince, the king), violated by others (the witch, the tolerancia, respeto y derecho a la propiedad y a una ogre), and prisoners (castles, caves, huts, bottom of the vivienda digna, así como tener derecho a la libertad, ocean), while the masculine roles were positioned as la salud y la educación. Para cerrar esta actividad se heroes, kings, saviors and owners of wealth and power. formuló la siguiente pregunta de reflexión: ¿Por qué The previous contact with the populations las mujeres tenemos un conjunto de derechos? La res- indicated the ignorance regarding the issue of human puesta al unísono fue “Porque los hombres no nos rights, and particularly of women. After concluding respetan” (Varias voces, San Mateo Inophil). La rea- the first two themes, the workshop attendees could lidad de las talleristas es que desconocen sus derechos recognize the following rights as elemental: living y carecen de alternativas o recursos para ejercerlos. free of violence, expressing themselves, defending Esta afirmación colectiva orientó a introducir a themselves, participating in politics, having equality, la siguiente actividad del taller “Ojos que no ven… tolerance, respect and the right to property and el corazón lo resiente”, partiendo de la siguiente pre- dignified housing, as well as having the right to gunta de reflexión: ¿Para qué sirve a las mujeres la or- freedom, health and education. To close that activity, ganización y la formación de redes? Se concluyó que the following reflection question was formulated: el trabajo colectivo de las mujeres permite establecer Why do women have a set of rights? The answer, relaciones de solidaridad, que no se sientan solas ni in unison, was: “Because men do not respect us” aisladas, y motiva a escuchar, aprender a respetar, (Several voices, San Mateo Inophil). The reality of guiar ordenadamente, estar atentas y tratar de apoyar workshop attendees is that they ignore their rights a la otra (la que está vendada de los ojos, pero sin en- and lack alternatives or resources to exercise them. torpecer su proceso individual). Además, se reflexio- This collective statement was directed towards nó que una vez que han identificado sus derechos, introducing the next activity in the workshop: “Eyes tienen que ejercerlos, es decir, “ponerlos en práctica”. that do not see…the heart resents it”, stemming from La conformación de redes representa una alterna- the following reflection question: What is the use of tiva de organización que apoya este fin, así como la organization and network formation for women? It participación, la conciliación de intereses, la puesta was concluded that women’s collective work allows en común de necesidades, “la búsqueda de ayuda de them to establish solidarity relationships, to not feel instancias locales que apoyen la situación de las mu- lonely or isolated, and motivates them to listen, learn jeres”, el “protestar hasta que nos hagan caso cuando to respect, guide in order, be aware and try to support nos damos cuenta que aprietan nuestra dignidad”. each other (the one with eyes covered, although En conjunto, ello conduciría de forma conveniente without hindering her individual process). Also, al proceso de asumirse ciudadana. Se concluyó que they reflected that once they have identified their una forma de comenzar a hacerlo era demandar la rights, they must exercise them, that is, “put them in colaboración de las autoridades locales para generar practice”. soluciones coordinadas a las problemáticas sentidas Establishing networks represents an organizational por las mujeres y sus familias. alternative that supports this goal, as well as Finalmente, la actividad “De propuesta en pro- participation, conciliation of interests, making needs puesta algo hemos de lograr” cerraba quebrando una common, “the search for help from local instances piñata que contenía una serie de propuestas que in- that support women’s situation”, “protesting until we tentaban responder no solo a necesidades prácticas de are heard when we realize that they are crushing our género, sino a intereses estratégicos de género; éstas dignity”. As a whole, this would lead to the process se planteaban en plenaria y cada una era votada para of becoming a citizen in a convenient manner. It was sugerirse ante las autoridades locales y municipales concluded that one way of beginning to do it was correspondientes, según su prioridad. to demand the collaboration from local authorities Para promover formas de expresión que permi- to generate coordinate solutions to the problems tieran explicar sus diversas realidades y experiencias experienced by women and their families.

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 287 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 cotidianas en todos los talleres y actividades, se recu- Finally, the activity of “From proposal to rrió al uso de técnicas lúdicas y recursos didácticos proposal, we will achieve something” closed with accesibles para las mujeres: recortes, proyecciones breaking a piñata that contained a series of proposals gráficas, dibujos, carteles, manejo del cuerpo, lectu- that attempted to give answer not only to practical ras de cuentos. En particular, romper la piñata ge- gender needs, but to strategic gender interests; these neró entusiasmo y desinhibición corporal entre las were suggested in a plenary session and each one was personas participantes, lo que de cierta manera “ani- voted to be presented to the corresponding local and maba” su realidad y con orgullo o preocupación la municipal authorities, depending on their priority. compartían al ritmo de dale, dale, dale. To promote forms of expression that would allow explaining their diverse realities and daily experiences, Dilemas en el proceso de capacitación in all the workshops and activities, they resorted to playful techniques and didactic resources accessible Durante el proceso de formación distinguimos li- to the women: cut-outs, graphic projections, mitaciones relacionadas entre sí que tuvieron que ver drawings, posters, body use, reading stories. Breaking con los tiempos programados para realizar el taller y los the piñata, in particular, generated enthusiasm and horarios, los ejes temáticos y la participación. Si bien bodily lack of inhibition among participant people, los temas cumplían con la obligatoriedad del proyecto, which somehow “animated” their reality and with el tiempo destinado para cada actividad fue insuficien- pride or preoccupation they shared it to the rhythm te para abordar con profundidad cada uno. Cerlarié et of dale, dale, dale. al. (2008) exponen una situación muy similar. En los cinco talleres se rebasó el tiempo programa- Dilemmas during the training process do pues, a pesar del interés que mostraron las parti- cipantes, ellas solo pudieron compartir cuatro horas During the training process we found limitations como máximo en éstos. Además, se destaca que las related among themselves that had to do with the que asistieron no habían sido previamente informadas times programmed to carry out the workshop and sobre el objetivo del mismo, debido a que el IMM- the schedule, the thematic axes and the participation. Tzompantepec no realizó una campaña adecuada de Although the themes complied with the obligatory promoción y porque no existió ninguna condicionan- part of the project, the time destined to each activity te para asistir más que su propia voluntad. Es necesario was insufficient to approach each one in depth. mencionar que el horario en el que se ofrecieron los Cerlarié et al. (2008) expose a very similar situation. talleres interfería en el desarrollo de sus actividades co- During the five workshops the time programmed tidianas (quehacer doméstico, preparación de alimen- was exceeded, since in spite of the interest that tos, compras, entrega de almuerzos a esposos o hijas e participants showed, they could only share four hours hijas, asistencia a servicios de salud, juntas escolares y as a maximum during them. Also, it stands out that salida de infantes de las escuelas, entre otras); por esta those who attended had not been previously informed razón, dos de los talleres se reprogramaron. about its objective, because the IMM-Tzompantepec Consideramos que, no sólo en términos de núme- did not carry out an adequate promotion campaign ro de participantes, la convocatoria pudo tener mejor and because there was no determinant to attend respuesta si el IMM-Tzompantec hubiera manteni- other than their own will. It should be mentioned do un acercamiento estrecho con mujeres y hombres that the schedule when the workshops were offered líderes, autoridades locales o informantes clave; sin interfered with the development of their daily embargo, se reconoció que no existe una plataforma activities (house chores, preparing food, shopping, de acción que estimule la participación comunitaria delivering lunch to husbands and children, attending y permita fincar vínculos y acuerdos entre institución health services, school meetings and picking up (gobierno municipal) y comunidad (las mujeres). children from schools, among others); therefore, two Martínez y Díaz (2005) refieren que la capacitación of the workshops were reprogrammed. de género resulta más fácil cuando se detectan muje- We consider that the invitation could have had res líderes y sensibles a los problemas de sus compa- a better response, not only in terms of the number ñeras. Además, creemos que las autoridades locales of participants, if the IMM-Tzompantec had

288 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

(presidencias de comunidad) tampoco tuvieron dis- maintained a close communication with women posición para convocar. and men leaders, local authorities or key informants; Es importante precisar que cualquier planeación however, it was recognized that there is no action de capacitación debe contemplar las expectativas de platform that stimulates community participation formación y disponibilidad por parte de las perso- and allows establishing connections and agreements nas asistentes, de tal manera que la formación o los between the institution (municipal government) and contenidos del taller correspondan a las necesidades the community (women). Martínez and Díaz (2005) y dinámicas de los grupos. Lo contrario solo significa mention that gender training is easier when women capacitar para “cumplir un programa de actividades” leaders are detected who are also sensitive to their que en ocasiones limita y entorpece la expresión y el peers’ problems. In addition, we believe that the local conocimiento de las formas de pensar y las opiniones authorities (community presidency) also didn’t have de las personas capacitadas. El equipo facilitador in- the willingness to make the invitation. tentó respetar la planeación, pero la diversidad y la It is important to specify that any training planning especificidad de cada grupo condujo a comprender should contemplate the expectations of training and y atender el tiempo requerido por las mujeres para availability from the people who attend, so that the poder compartir y socializar dudas y expresar inquie- training or the contents of the workshop correspond tudes. to the needs and dynamics of the groups. Otherwise, Esta acción demostró que los espacios de inter- it only means training to “fulfill a program of activities” cambio de experiencias para las mujeres son escasos that on occasions limits and impedes the expression and y que aún hace falta un arduo trabajo de convenci- knowledge of the ways of thinking and the opinions miento; de ahí la necesidad de considerar otras es- of the people being trained. The facilitating team trategias que permitan cumplir mínimamente con el attempted to respect the planning, but the diversity reto de la sensibilización, pues el desarrollo de ésta and specificity of each group led to understanding and debe iniciar en casa. addressing the time required by the women to be able to Finalmente creemos que el IMM-Tzompantepec, share and socialize doubts and express anxieties. y cualquier instancia que brinde servicios a mujeres, This action showed that the spaces for women to debe olvidarse de “planear desde el escritorio”, pues exchange experiences are scarce and that there is still decirle a una mujer “que haga su solicitud por escri- the need for hard work in convincing; thus, the need to” (personal de IMM) solo incrementa la burocracia to consider other strategies that allow complying y el desperdicio de recursos que provienen y deben minimally with the challenge of creating awareness, ser devueltos a la ciudadanía lo más pronto posible, for its development should begin at home. con calidad humana y con visión de género, colocán- Finally, we believe that the IMM-Tzompantepec, dose sin lugar a dudas en el “zapato de esas otras que and any instance that provides services to women, llegan ahí buscando ayuda” (Voces de mujeres). should forget “planning from the desk”, because telling a woman to “hand in her request in writing” (IMM staff) Conclusiones only increases the bureaucracy and waste of resources that come and should be returned to the citizens as Este trabajo ha tenido como propósito resaltar la soon as possible, with human quality and gender vision, importancia de capacitar con perspectiva de género. placing themselves without a doubt in the “shoes of the Hacerlo de otra manera solo logra la asimilación de others who come seeking help” (Women’s voices). conocimientos, sin adquirir en profundidad herra- mientas para la toma de conciencia y la puesta en Conclusions práctica, asumiendo que cada persona tiene ritmos, momentos, formas y estilos distintos de hacerlo. El This study had the purpose of highlighting the acompañamiento en esta experiencia le indica al importance of training with gender perspective. equipo consultor que debe hacerse desde una posi- Doing it differently only achieves the assimilation ción alejada de preceptos teóricos y esquemas cons- of knowledge, without acquiring in-depth tools for truidos “desde afuera” y con una actitud de reconoci- developing awareness and putting them into practice, miento de la cotidianeidad, respetando lo que ocurre assuming that each person has different rhythms,

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 289 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014

“adentro” de las localidades, así como las vivencias moments, forms and styles to do it. Accompanying personales de cada participante. this experience showed the consulting team that La mirada de género en la capacitación tiene que it should be done from a position that is far from ir más allá de una consultoría a cumplir, pues formar- theoretical precepts and schemes built “from the se desde el género como práctica de vida transita del outside”, and with an attitude of recognition of plano individual hacia la construcción de alternati- daily life, respecting what happens “inside” of the vas y maneras colectivas de vivirse desde uno u otro localities, as well as the personal experiences of each género. La voluntad propia es significativa, pero la participant. concientización de las poblaciones conduce, sin lugar The gender point of view in training has to go a dudas, a nutrir voluntades colectivas y ciudadanías beyond consulting to be fulfilled, since training from conscientes. gender as a life practice transits from the individual Para estimular el ejercicio de la ciudadanía se re- plane towards the construction of alternatives and quiere de la creación de espacios para escuchar y hacer collective ways of living from one or the other gender. valer las necesidades prácticas y los intereses estraté- Individual will is significant, but the awareness of gicos, particularmente de las mujeres: la capacitación populations leads, without a doubt, to nurturing en la modalidad de talleres se convirtió en espacio collective wills and conscious citizenships. de formación continua y en motor de potenciación. In order to stimulate the exercise of citizenship, En las formaciones se aprendieron conocimientos, the creation of spaces to listen and make use of the pero al mismo tiempo se compartieron experiencias, practical needs and strategic interests, particularly en muchas ocasiones similares, que suscitaron la re- of women, is required: the training in the modality flexión en los niveles individual y grupal sobre la pro- of workshops became a space for continuous pia situación de vida y la de la colectividad. En estos training and a motor for exponentiation. In the espacios se tuvo la oportunidad de indignarse y eno- trainings knowledge were learned, but at the same jarse frente a las injusticias que resonaban en el foro time experiences were shared, on many similar al escuchar las vivencias de otras personas, quienes se occasions, which caused reflection at the individual apropiaron del momento, se contagiaron y transmi- and group levels regarding their own life situation tieron a las y los demás las “ganas de decir, de opinar, and the collectivity’s. In these spaces there was the de expresarse”. opportunity to be outraged and angry about the La estrategia de capacitación orientada desde la injustices that resounded in the forum when listening perspectiva de género en San Salvador Tzompante- to other people’s experiences, taking advantage of the pec, Tlaxcala contribuyó a: moment, and infecting and transmitting to others the “appetite to say something, have an opinion, to a) Diseñar una metodología con una didáctica apro- express themselves”. piada a los contextos inmediatos y cotidianos. The training strategy directed from the gender perspective in San Salvador Tzompantepec, Tlaxcala, El trabajo con mujeres y hombres en sus lugares contributed to: de origen dejó aprendizajes significativos al equipo formador, en particular aquellos que exigen reconsi- a) Design a methodology with a didactic appropriate derar las formas de abordaje de la enseñanza en reali- to the immediate and daily contexts. dades distintas y diversas. Tener “buenas intenciones” no es suficiente para introducirse a las comunidades, The work with women and men in their places promover cambios y estar firmemente afianzadas en of origin left significant learnings for the training cuestiones de género. Es necesario reconocer que no team, particularly those that demand reconsidering es a partir de “nuestros ejes” ni de “nuestra experien- the ways to approach teaching in distinctive and cia” desde donde se gestionan y movilizan las con- diverse realities. Having “good intentions” is not ciencias; por el contrario, tenemos el pleno compro- enough to enter the communities, promote change miso de respetar y considerar las complejas maneras and be firmly secured in gender issues. It is necessary de concebir, vivir, cuestionar y asumir la realidad de to recognize that it is not stemming from “our axes” parte de las otras personas. or “our experience” where consciousness is managed

290 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Una fórmula sencilla para lograrlo es permitirse and mobilized; on the contrary, we have the full aprender de la otra o del otro, poner disposición para commitment of respecting and considering the nutrir el proceso de capacitación alejada de marcos complex ways of conceiving, living, questioning and referenciales, conceptos, tecnicismos o teorías y no assuming the reality by other people. obviar que, si bien las problemáticas son extensas y A simple formula to achieve it is to allow learning casi las mismas para todas las mujeres del planeta, from the other person, being available to nourish the también ocurren en “ese sitio” y solo corresponden a process of training far from referential frameworks, quienes ahí habitan. De ahí la importancia de “mos- concepts, technical terms or theories, without trarlo” a partir de la experiencia y de la vida diaria y, ignoring that although the problems are extensive por qué no, dejar huella en todas las personas par- and almost the same for all women in the planet, ticipantes, incluidas las expertas. Las condiciones y they also happen in “this place” and only correspond situaciones de desventaja, que histórica y sociocul- to those who inhabit it. From this, the importance of turalmente están presentes en la vida de las mujeres, “showing it” from experience and daily life and, why ocurren en “nuestros” y en sus “contextos”, pero solo not, leaving a mark on all the people who participate, “desde”, “con” y “para” las mujeres se logran los cam- including the experts. The conditions and situations bios y el reconocimiento pleno de sus libertades, res- of disadvantage, which are present historically and ponsabilidades y compromisos como ciudadanas. socio-culturally in women’s lives, occur in “our” and in their “contexts”, although only “from”, “with” b) Establecer estrategias que favorecieran la apropia- and “for” women are changes achieved and the full ción del espacio y la valoración del conocimiento recognition of their freedoms, responsibilities and cotidiano de las personas participantes. commitments as citizens attained.

La capacitación con perspectiva de género aborda b) Establishing strategies that favor the appropriation temas tan complejos como derechos humanos y de of space and the valuation of daily knowledge of las mujeres, violencia de género, ciudadanía y desa- participating people. rrollo local, y formación de redes de apoyo comu- nitarias, lo cual obligó a la formulación de una ruta Training with gender perspective approaches metodológica que partiera de la cotidianeidad y del such complex issues as human and women’s rights, uso de los sentidos. De ahí la estrategia de recurrir gender violation, citizenship and local development, a técnicas de enseñanza-aprendizaje lúdicas donde el and the formation of community support networks, uso de herramientas pedagógicas permitió despertar which forced the formulation of a methodological el interés y generar motivación entre las personas asis- route that stemmed from daily life and the use of tentes, en particular de las mujeres; al mismo tiempo senses. Therefore, the strategy of resorting to playful se logró la recuperación de sus saberes. teaching-learning techniques where the use of pedagogical tools allowed awakening the interest and c) Desmitificar que en especial las mujeres son inca- generating motivation among the attending people, paces de contener conocimientos y apropiarse de particularly women, was used; at the same time, a nuevos aprendizajes y, sobre todo, de practicarlos recuperation of their knowledge was also achieved. en sus rutinas cotidianas, haciéndolas esto inhábi- les de asumirse como ciudadanas. c) Demystifying that women, in particular, are incapable of holding knowledge and appropriating Una pretensión del grupo facilitador fue estimu- new understandings and, above all, of practicing lar entre las personas participantes la capacidad de their daily routines, making them unable to entender y asumir que son poseedoras de derechos. assume themselves as citizens. Para quienes nos comprometemos a capacitar, la ex- periencia de formación aquí sistematizada indica la An aspiration of the facilitating group was to importancia de integrar la mirada de género en esta stimulate among the participant people the ability labor; de esta forma, los resultados darán mayores of understanding and assuming that they are holders oportunidades para construir una sociedad cada vez of rights. For those who are committed to training,

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 291 AGRICULTURA, SOCIEDAD Y DESARROLLO, JULIO - SEPTIEMBRE 2014 más igualitaria y digna para las mujeres. En este caso, the training experience systematized here indicates para quienes son capacitadas, la habilitación puede the importance of integrating the gender viewpoint ser adoptada como la oportunidad para iniciarse en in this task; thus, the results would give greater el ejercicio de la ciudadanía permanente, y no solo opportunities to build an increasingly egalitarian prestada por tiempos electorales, por ausencia de la and dignified society for women. In this case, for pareja u otras razones. those who are trained, the ability can be adopted Esta experiencia de capacitación con perspectiva as the opportunity to be initiated in the exercise of de género permitió, en especial a las mujeres, adquirir permanent citizenship, and not only one borrowed y aprehender herramientas y conocimientos para au- for electoral times, because of the absence of the to-reconocerse como personas con derechos que las spouse or other reasons. potencia y las posiciona en sus primeros pasos como This training experience with gender perspective ciudadanas. allowed, particularly in women, to acquire and apprehend tools and knowledge for self-recognition Notas as people with rights that strengthen them and position them in their first steps as citizens. 1Olimpia de Gouges duplica una versión nombra- da Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en el año 1791. u Olimpia de Gouges - End of the English version - duplicates a version named Derechos de la Mujer y de la Ciudadana in 1791. in political sciences, an attorney, a psychologist as 2 Las autoras como integrantes del Cuerpo social service lender, in the three cases with scarce Académico (C.A-UATx-195) Estudios de Género, professional experience. In part, this could be the Educación y Juventud del Centro de Investigaciones reason why for some women it was an unknown Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional office and they ignored the services it offered. The (CIISDER) agradecen al Programa Estratégico current administration (2014-2016) did not renovate Cuerpos Académicos Calidad y Productividad the permanence of this office. para su Internacionalización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CACyPI-UATx-2014) el Literatura Citada apoyo para concluir este artículo. u The authors, as members of the Cuerpo Académico (C.A-UATx-195) Avilés, Ximena, María Fernanda Cabrera, y Patricia Gálvez. Estudios de Género, Educación y Juventud del Centro 2005. La construcción de la ciudadanía de las mujeres. In: de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Silva Charvet Erika (ed) Identidad y ciudadanía de las muje- Regional (CIISDER) thank the Programa Estratégico res, pp. 121-167. Ecuador, Ed. Abya Yala. Báez, Clara, y Denisse Paiewonsky. 2002. Género y ciudadanía. Cuerpos Académicos Calidad y Productividad para su Recomendaciones para incorporar la perspectiva de Géne- Internacionalización of the Universidad Autónoma ro al Programa FOSC. (Colección Sociedad Civil. Serie de de Tlaxcala (CACyPI-UATx-2014) for the support Documentos de trabajo 16), República Dominicana, BID, to conclude this article. OXFAM. 3 Bulbeck, C. 1998. Individual versus Community in Re-Orien- El IMM se creó en el periodo de esta administración ting Western Feminisms: Women’s Diversity in a Postco- municipal y solo tenía como recursos humanos a la lonial World, Cambridge, Cambridge University Press en titular con estudios en ciencias políticas, una abogada http://www.womenink.org y un psicólogo como prestador de servicio social, en Castells, Irene. 2005. La ciudadanía revolucionaria. In: Erytheis. los tres casos con escasa experiencia profesional. En http://idt.uab.es/erytheis/castells_es.htm Celarié Hidalgo, Nidia, Olga Lucio Rodríguez A., Julio Morales parte, ésta pudo ser la razón por la cual para algunas López, Blanca Suárez San Román, y Emma Zapata Martelo. mujeres era una oficina desconocida e ignoraban 2008. Promotoras: cambio y desarrollo local, México, IN- los servicios que ofertaba. La administración DESOL. vigente (2014-2016) no renovó la permanencia de Fals Borda, Orlando. 2008. El socialismo raizal y la Gran Co- lombia bolivariana. Investigación acción-participativa. Edi- u esta oficina. The IMM was created during the torial El Perro y La Rana. Col. Alfredo Maneiro, Caracas. period of this municipal administration and only In: http://josejavierleon.blog.com.es/2009/08/09/investiga- had as human resources the principal with studies cion-accion-participativa-6685948/

292 VOLUMEN 11, NÚMERO 3 EXPERIENCIA DE CAPACITACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. RUTA HACIA LA CIUDADANÍA

Flores Hernández, Aurelia. 2010. A las mujeres por la ley no nos Masbernat, Nancy. 1999. Publicación de la discusión del Taller tocan tierras. Género, tierra, trabajo y migración en Tlaxca- La ciudadanía a nivel local. Realizado el 10 de noviembre de la, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Colegio de 1999. Proyecto Estado y generación de espacios democrá- Tlaxcala A.C. ticos. p. 4. In: http://www.capp.uchile.cl/espdem/ciudadni- Flores Osorio, Jorge Mario, y Liza Yasmín Gómez Jasso. 1999. vellocal. Introducción a la Psicología Comunitaria, México, CEDEF. Morgade, Graciela. 2011. Toda educación es sexual. Buenos Ai- Grondona, Mariano. 2000. Historia de la democracia, Publi- res. Editorial La Crujía. caciones de la UCEMA, Argentina. In: http://www.ucema. Perissé, Agustín Horacio. 2010. La ciudadanía como construc- edu.ar/publicaciones/download/documentos/175.pdf ción histórico-social y sus transformaciones en la Argentina Hernández Díaz, Jorge. 2009. Ciudadanías diferenciadas, políti- contemporánea. In: Nómadas Revista Crítica de Ciencias ca del reconocimiento y defensa de la identidad. In: Derecho Sociales y Jurídicas, No. 26, España, Universidad Complu- y sociedad en Oaxaca indígena. Logros alcanzados y desafíos tense de Madrid. pendientes, Estados Unidos de América, Fundación para el Saltor, Carlos Eduardo, y Alfredo Espindola. 2008. Sobre la idea Debido Proceso Legal. pp: 11-22. de ciudadanía. In: Cuadernos de la Facultad de Humanida- INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informá- des y Ciencias Sociales, No. 34, Argentina, Universidad Na- tica). 2010. XII Censo General de Vivienda del estado de cional de Jujuy. pp: 269-277. Tlaxcala, Aguascalientes, México. Sever, Charlie. 2004. Género y ciudadanía. Colección de Recur- INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres). 2009. Desa- sos de Apoyo. Development Research Centre on Citizenship, rrollo local con igualdad de género, México. Participation, and Accountability Institute of Development Jiménez Lugo, Irma. 2005. Munícipes y municipalistas. Incor- Studies. In: http://www.ids.ac.uk/bridge. poración de la perspectiva de género en la gestión municipal, Silva Charvet, Erika. 2005. Contexto histórico y conceptos polí- México, INDESOL. ticos feministas. En: Identidad y ciudadanía de las mujeres, Marshall, Thomas Humphrey. 1997. Ciudadanía y clase social. Ecuador, Editorial Abya Yala. pp: 11-54. In: Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), Vargas Valente, Virginia. 2000. Una reflexión feminista de la No. 79, Centro de Investigaciones Sociológicas. In: http:// ciudadanía. In: Revista Estudos Feministas, No. 2, Vol. 9, www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_079_13.pdf, pp. 297-344. Brasil, Universidad Federal de Santa Catarina. pp: 170-190. Martínez Corona, Beatriz, y Rufino Díaz Cervantes. 2005. Me- Vélez Bautista, Graciela. 2006. Género y ciudadanía: Las mujeres todologías de capacitación de género con mujeres rurales en en el proceso de construcción de la ciudadanía. In: Espacios México, 1990-2003, México Colegio de Postgraduados. Públicos, No. 17, Vol. 9, México, UAEM. pp: 376-390. Martínez, Víctor Leonel Juan. 2014. La ciudadanía prestada. Yuval-Davis, N. 1997. Women, Citizenship and Difference. In: Multiculturalidad, género y migración en municipios de Feminist Review, No. 57. pp: 4−27. Oaxaca. In: Ivonne Vizacarra Bordi (comp) La feminización del campo mexicano en el Siglo XXI. Localismos, transna- cionalismos y protagonismos. México, Plaza y Valdés. pp: 331-356.

FLORES-HERNÁNDEZ et al. 293