TLAXCALA Tepeapulco
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mexico NEI-App
APPENDIX C ADDITIONAL AREA SOURCE DATA • Area Source Category Forms SOURCE TYPE: Area SOURCE CATEGORY: Industrial Fuel Combustion – Distillate DESCRIPTION: Industrial consumption of distillate fuel. Emission sources include boilers, furnaces, heaters, IC engines, etc. POLLUTANTS: NOx, SOx, VOC, CO, PM10, and PM2.5 METHOD: Emission factors ACTIVITY DATA: • National level distillate fuel usage in the industrial sector (ERG, 2003d; PEMEX, 2003a; SENER, 2000a; SENER, 2001a; SENER, 2002a) • National and state level employee statistics for the industrial sector (CMAP 20-39) (INEGI, 1999a) EMISSION FACTORS: • NOx – 2.88 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • SOx – 0.716 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • VOC – 0.024 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • CO – 0.6 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) • PM – 0.24 kg/1,000 liters (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]) NOTES AND ASSUMPTIONS: • Specific fuel type is industrial diesel (PEMEX, 2003a; ERG, 2003d). • Bulk terminal-weighted average sulfur content of distillate fuel was calculated to be 0.038% (PEMEX, 2003d). • Particle size fraction for PM10 is assumed to be 50% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Particle size fraction for PM2.5 is assumed to be 12% of total PM (U.S. EPA, 1995 [Section 1.3 – Updated September 1998]). • Industrial area source distillate quantities were reconciled with the industrial point source inventory by subtracting point source inventory distillate quantities from the area source distillate quantities. -
Af092e00.Pdf
Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM Wood Energy Programme – FAO Forestry Department FUELWOOD “HOT SPOTS” IN MEXICO: A CASE STUDY USING WISDOM – Woodfuel Integrated Supply-Demand Overview Mapping Omar R. Masera, Gabriela Guerrero, Adrián Ghilardi Centro de Investigationes en Ecosistemas CIECO - UNAM Alejandro Velázquez, Jean F. Mas Instituto de Geografía- UNAM María de Jesús Ordóñez CRIM- UNAM Rudi Drigo Wood Energy Planning and Policy Development - FAO-EC Partnership Programme and Miguel A. Trossero Wood Energy Programme, Forest Products and Economics Division - FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS Rome, 2004 5IFEFTJHOBUJPOTFNQMPZFEBOEUIFQSFTFOUBUJPOPGNBUFSJBM JOUIJTJOGPSNBUJPOQSPEVDUEPOPUJNQMZUIFFYQSFTTJPOPGBOZ PQJOJPOXIBUTPFWFSPOUIFQBSUPGUIF'PPEBOE"HSJDVMUVSF 0SHBOJ[BUJPO PG UIF 6OJUFE /BUJPOT DPODFSOJOH UIF MFHBM PS EFWFMPQNFOUTUBUVTPGBOZDPVOUSZ UFSSJUPSZ DJUZPSBSFBPSPG JUTBVUIPSJUJFT PSDPODFSOJOHUIFEFMJNJUBUJPOPGJUTGSPOUJFST PSCPVOEBSJFT "MM SJHIUT SFTFSWFE 3FQSPEVDUJPO BOE EJTTFNJOBUJPO PG NBUFSJBM JO UIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSFEVDBUJPOBMPSPUIFSOPODPNNFSDJBMQVSQPTFTBSF BVUIPSJ[FEXJUIPVUBOZQSJPSXSJUUFOQFSNJTTJPOGSPNUIFDPQZSJHIUIPMEFST QSPWJEFEUIFTPVSDFJTGVMMZBDLOPXMFEHFE3FQSPEVDUJPOPGNBUFSJBMJOUIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSSFTBMFPSPUIFSDPNNFSDJBMQVSQPTFTJTQSPIJCJUFE XJUIPVUXSJUUFOQFSNJTTJPOPGUIFDPQZSJHIUIPMEFST"QQMJDBUJPOTGPSTVDI QFSNJTTJPOTIPVMECFBEESFTTFEUPUIF$IJFG 1VCMJTIJOH.BOBHFNFOU4FSWJDF *OGPSNBUJPO%JWJTJPO '"0 7JBMFEFMMF5FSNFEJ$BSBDBMMB 3PNF *UBMZ PSCZFNBJMUPDPQZSJHIU!GBPPSH ª '"0 Fuelwood “hot -
Con Punto De Acuerdo, Por El Que Se Exhorta a La Semarnat Y a La Comisión Nacional Del Agua a Realizar Los Estudios Necesarios
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SEMARNAT Y A LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA A REALIZAR LOS ESTUDIOS NECESARIOS PARA DETERMINAR EL GRADO DE CONTAMINACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS RÍOS ZAHUAPAN Y ATOYAC, EN EL ESTADO DE TLAXCALA, CON EL FIN DE RECUPERAR SU AFLUENTE, A CARGO DE LA DIPUTADA MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI Siendo el agua un elemento indispensable para la vida y también para la vida humana, es verdaderamente una tragedia que no la cuidemos, que nos la estemos acabando. En unos casos por desperdiciarla y en otros por negligencia nuestra. Es el caso del río Zahuapan. Este afluente que en la época de la Colonia, a su agua se le atribuyeron dones curativos (Zahuapan significa el que cura los granos), hoy enfrenta niveles de contaminación alarmantes, donde este líquido ya representa un peligro para los habitantes de los municipios donde este río atraviesa (Atlangatepec, Tecupilco, Apizaco, Tlaxcala, Panotla, Zacatelco, Papalotla Nativitas, Lardizábal, entre otros). Recientemente se supo que un niño del municipio de Lardizábal que por consumir el liquido de este río falleció. La autopsia detectó la presencia de plomo y arsénico. " Dice nuestro compañero diputado Alberto Jiménez Merino en su obra Agua para el Desarrollo que "Las cuencas más contaminadas son las del Valle de México, Lerma, Altos Balsas, Pánuco y el tercio inferior del río Bravo. Los contaminantes comunes son los desechos fecales por las aguas negras, grasas y aceites, los sólidos disueltos y los detergentes... Cerca de 45% del agua para consumo humano que se distribuye en el país, esta contaminada con arsénico, hierro y manganeso, minerales que pueden provocar enfermedades como cáncer en la piel". -
PUEBLA: URBANIZACIÔN Y Polfticas URBANAS
PUEBLA: URBANIZACIÔN y POLfTICAS URBANAS Patrice Melé PUEBLA: URBANIZACI6N y POUTICAS URBANAS ~..~••... UNIVERSIDAD Am AUTONOMA Benemérlta METROPOLITANA •Universidad Aut6noma de Puebla Casa abierta al tiempo AzcapotzaJco '*~ IN5TITUTO DE CIENeIAS UNIVERSIDADAUT6NOMA DEPUEBLA Rector Lie. José Doger Cone Secretario Geoenl Lie. Victor Espîodola Cabrera CoonlinadordellDstituto de Ciendas Dr. Eduardo Salinas Slefanon UNIVERSIDADAUT6NOMA METROPOUTANA Rector Geoen1 Dr. Julio Rubio Oca SecretariaGeoenl M. en C. Magdalena Fresao Orozco UNIDADAZCAPOTZALCO Rector Lie. Edmundo Jacobo Molina Secretario de la Unidad Miro. Adrilio de Garay Slioehez Coordinaclorde Extension Universitaria José Lever Jeta de la Sec:àlin Editorial Mira. Silvia Pappe Traduccion Jean Henoequin Diseiio de la portada: Luisa Manmez Originales mec8nicos de los mapas Salvador Guadarrama ISBN: 970-620-408-3 la.ed.I994 C Universidad AutOnoma de Puebla Puebla, Pue C Uoiversidad AutOnoma Metropolitana-Azcapotzalco San Pablo 180 Reyoosa.Taroaulipas México D.F., C.P. 02200 C Patrice Melé Impreso en México Pr;nte4 in Mexico INDICE PRESENTACI6N 7 INTRODuca6N 9 1 EL LUGAR DE PUEBLA EN EL AMBITO NACIONAL 13 A Una localizaci6n estratégica como base de la fundaci6n de la ciudad de Puebla 13 B La perpetuaci6n de una situaci6n privilegiada en el eje de México-Veracruz 15 C Puebla y la estructura urbana nacional 17 II EL LUGAR DE PUEBLA EN lAS POLITICAS NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 25 A Las politicas de desarrollo urbano 25 1 Instaurar una red urbana jerarquizada 26 2 Puebla en la primera -
Ite- Cg 300/2016 Acuerdo Del Consejo General Del
ITE- CG 300/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES, POR EL QUE SE DA CUMPLIMIENTO A LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CORRESPONDIENTE A LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTADA DENTRO DEL EXPEDIENTE SDF-JRC-75/2016, EN LA QUE SE ORDENA REALIZAR EL RECUENTO DE VOTOS EN LA TOTALIDAD DE LAS CASILLAS, EXCLUYENDO LAS QUE HUBIERAN SIDO OBJETO DE RECUENTO, RESPECTO DE LA ELECCIÓN DE INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE TZOMPANTEPEC, TLAXCALA. A N T E C E D E N T E S 1. El diez de febrero de dos mil catorce, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral, en la cual el Poder Constituido de los Estados Unidos Mexicanos cambió el modelo normativo político electoral en el país, entre otras cosas, para pasar de una división entre los órdenes federal y local, a un sistema nacional en materia electoral. 2. El diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, reforma al artículo 116, párrafo segundo, fracción IV, inciso k) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la cual se establece el deber jurídico de las legislaturas locales de regular el régimen aplicable a la postulación, registro, derechos y obligaciones de los candidatos independientes, garantizando su derecho al financiamiento público y al acceso a la radio y la televisión en los términos establecidos en esta Constitución y en las leyes correspondientes. -
Tlaxcala Centro De México
TLAXCALA CENTRO DE MÉXICO ENGLISH VERSION Parish of San Bernardino Contla. Tlaxcala City Hall offices; the former House of Calpulalpan Stone; and the Xicohténcatl Theatre, Tlaxcala was one of the most important in the turn-of-the-century eclectic The monastic complex formerly ded- cities in Central Mexico in the pre-His- style under Porfirio Díaz. The city also icated to San Simón and San Judas panic period. Viceregal authorities has many museums, such as the Re- is now known as San Antonio. Visit built the colonial city in a small valley. gional Museum, Museum of Memo- former pulque-producing haciendas The state capital is now a beautiful city ry, Art Museum, the Living Museum nearby, such as the Hacienda San Bar- that preserves 16th-century buildings of Folk Arts and Traditions. Another tolomé del Monte. such as the former Convent of Nues- attraction is the Jorge “El Ranchero” tra Señora de la Asunción and from Aguilar Bullring, one of the country’s Ocotelulco the 17th century, such as the Basilica oldest, built in 1817, and now the venue ALONSO DE LOURDES MARÍA PHOTO: of Ocotlán. The latter structure com- for the annual Tlaxcala Fair held in Oc- This site was one of the major Tlax- memorates the apparition of the Virgin tober and November. caltec towns in the Late Postclassic San Bernardino Contla Chiautempan Mary in 1541 to a local native man from period (AD 1200–1521); in fact, at the Tlaxcala, Juan Diego Bernardino, and time of Hernán Cortés’s arrival, it was A textile-producing town specializ- A town renowned for its textiles. -
Cacicazgo Y El Orien
El Colegio de Tlaxcala, A.C. Mtro. Raúl Jiménez Guillen Presidente Dra. María Elizabeth Rosa Zamora Ramírez Secretaria General Dra. Mercedes B. Arce Rodríguez Directora General de Vinculación y Extensión Mtro. Bertoldo Sánchez Muñoz Director General Académico Cacicazgo y oligarquía en Universidad Autónoma de Tlaxcala el oriente de Tlaxcala Serafín Ortiz Ortiz Rector Dora Juárez Ortiz Secretaria de Investigación Científica y Posgrado Osvaldo Romero Melgarejo Coordinador General del CIISDER Ricardo Romano Garrido Este texto es resultado del trabajo de investigación del Cuerpo Académico de Análi- Raúl Jiménez Guillen sis Sociopolítico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre el Desarro- llo Regional de la UAT. Osvaldo Romero Melgarejo Fondo Mixto-Coracyt-Gobierno del Estado de Tlaxcala "Fortalecimiento del programa de la Maestría en Análisis Regional" de la convoca- toria M0022-2006-1, clave del proyecto TLAX-2006-CO1-51222 El Colegio de Tlaxcala A.C Universidad Autónoma de Tlaxcala índice 320.52 Romano Garrido, Ricardo Introducción 7 R7591 Cacicazgo y oligarquía en el oriente de Tlaxcala. / Ricardo Ro- mano Garrido, Raúl Jiménez Guillen, Osvaldo Romero Melga- rejo - Tlaxcala, México: El Colegio de Tlaxcala, A.C.; Centro de Capítulo 1 La discusión teórica sobre los Investigaciones Interdisciplinarias sobre el Desarrollo Regional caciques y el problema de investigación (CIISDER) 153 p., 21 cm.: diagramas, tablas y mapas; 1.1 Introducción 11 1.2 Los distintos enfoques del caciquismo en la literatura antropológica ISBN970-9871-17-X -
TLAXCALA Tepeapulco
A B A PACHUCA 52 km C D E F G A ZACATLÁN 20 km H I J K 98°40' 98°30' 98°20' 98°00' 97°50' 97°40' 98°10' 45 Ajajalpa Río Aquixtla TLAXCALA Tepeapulco MEX 119 1 3 CIUDAD G O SAHAGÚN L X = 538 000 m 000 = 538 X Y = 2 185 000 m TLAXCALA A 15 SUPERFICIE 3 987 km² POBLACIÓN 1 169 936 hab. TLAXCALA (2012) D P Secretaría de Comunicaciones y Transportes C. Acopin Dirección General de Planeación Esta carta fue coordinada y supervisada por la Subdirección de Cartografía de la Dirección de Estadística y Cartografía. alco L. Llanos I de Apan Las Vigas Para mayor información de la Infraestructura del Sector en el Estado diríjase al Centro SCT ubicado en: Llano Grande 29 Graciano 3 Calle de Guridi y Alcocer Esquina Calzada Misterios, Col. Centro C. P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Sánchez San José de las Delicias Sta. Martha 2 APAN 18 Almoloya U Mimiahuapan Atesquilla Cuapasola H 12 Tuligtic Tierra de Río Cultivo 13 Rafael Ávila Camacho Las Mesas 10 Río Las Vegas Santa Rosa Maguey C. EL CENTINELA Ejido Apulco 19°40' Cenizo E.M.O. C. PEÑAS 3 El Peñón TLAXCO Tierra y COLORADAS Río Paliseca Libertad Casa Blanca 3 C. HUINTÉPETL m 000 = 637 X Y = 2 174 000 m Emiliano 17 Yerba Acopinalco ini ca Zapata Mariano Matamoros El Rosario Río Mart MEX del Peñón TABLA DE DISTANCIAS APROXIMADAS. Para obtener la distancia entre dos poblaciones por carretera 166 C.Mala Ejido Río Iturbide El Encino pavimentada deberá encontrarse en el índice alfabético los números correspondientes a cada una de ellas. -
Tlaxcala 14.- 15.- 16.- 17.- 33 18.- 19.- 40 13.- 14.- 15.- 16.- 17.- 18.- 19.- 20.- 15.- 17.- 18.- 67 19.- 20.- 16
A B A PACHUCA 52 km C D E F G A ZACATLÁN 20 km H I J K 98°40' 98°30' 98°20' 98°00' 97°50' 97°40' 98°10' 45 Ajajalpa Río Aquixtla TLAXCALA Tepeapulco MEX 119 1 3 O CIUDAD G SAHAGÚN L X = 538 000 m X = 538 000 Y = 2 185 000 m TLAXCALA A 15 SUPERFICIE 3 987 km² POBLACIÓN 1 169 936 hab. D P Secretaría de Comunicaciones y Transportes C. Acopin Dirección General de Planeación Esta carta fue coordinada y supervisada por la Subdirección de Cartografía de la Dirección de Estadística y Cartografía. alco L. Llanos I de Apan Las Vigas Para mayor información de la Infraestructura del Sector en el Estado diríjase al Centro SCT ubicado en: Llano Grande 29 3 Graciano Calle de Guridi y Alcocer Esquina Calzada Misterios, Col. Centro C. P. 90000, Tlaxcala, Tlax. Sánchez San José Sta. Martha 2 de las Delicias APAN 18 Almoloya U Mimiahuapan Atesquilla Cuapasola H 12 Tuligtic Río Tierra de Cultivo 13 Rafael Ávila Camacho Las Mesas Río 10 Las Vegas Santa Rosa Maguey C. EL CENTINELA Ejido Apulco 19°40' Cenizo E.M.O. C. PEÑAS 3 El Peñón TLAXCO Tierra y COLORADAS Río Paliseca Libertad Casa Blanca 3 C. HUINTÉPETL 000 m X = 637 Y = 2 174 000 m Emiliano 17 Yerba Acopinalco ini ca Zapata Mariano Matamoros Río Mart MEX El Rosario del Peñón TABLA DE DISTANCIAS APROXIMADAS. Para obtener la distancia entre dos poblaciones por carretera 166 Ejido C.Mala pavimentada deberá encontrarse en el índice alfabético los números correspondientes a cada una de ellas. -
Cv Consejero Juan Carlos
Acuamanala de Miguel Hidalgo Altzayanca Amaxac de Guerrero Apetatitlán de Antonio Carvajal Atlangatepec Apizaco Benito Juárez Calpulalpan Chiautempan Contla de Juan Cuamatzi Cuapiaxtla Coaxomulco El Carmen Tequexquitla Emiliano Zapata Españita Huamantla Hueyotlipan Ixtacuixtla de Mariano Matamoros Ixtenco La Magdalena Tlaltelulco Lázaro Cárdenas Mazatecochco de José María Morelos Muñoz de Domingo Arenas Nanacamilpa de Mariano Arista Nativitas Panotla Papalotla de Xicohténcatl Sanctorum de Lázaro Cárdenas San Damián Texoloc San Francisco Tetlanohcan San Jerónimo Zacualpan San José Teacalco San Juan Huactzinco San Lorenzo Axocomanitla San Lucas Tecopilco San Pablo del Monte Santa Ana Nopalucan Santa Apolonia Teacalco Lic. Juan Carlos Minor Márquez Santa Catarina Ayometla Santa Cruz Quilehtla Santa Cruz Tlaxcala Santa Isabel Xiloxoxtla Tenancingo Teolocholco Tepetitla de Lardizábal Tepeyanco Terrenate Tetla de la Solidaridad Tetlatlahuca Tlaxcala Tlaxco Tocatlán Totolac Tzompantepec Xalostoc Xaltocan Xicohtzinco Yauhquemecan Zacatelco Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos Consejero Electoral Instituto Tlaxcalteca de Elecciones Participación en comisiones Preside las comisiones: Quejas y Denuncias. Debates. Vocal en las comisiones: Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización. Igualdad de género e inclusión. Seguimiento de sistemas informáticos. Cuenta con estudios de Maestría en Derecho Electoral, por la Universidad del Valle de Tlaxcala (2014-2016), es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (2004-2009). -
Chapter 5 Logistics Performance Evaluation in the Auto Parts Sector of Tlaxcala
92 Chapter 5 Logistics performance evaluation in the auto parts sector of Tlaxcala Capítulo 5 Evaluación del desempeño logístico en el sector autopartes de Tlaxcala ÁGUILA-FLORES, Arturo & CORTES-MALDONADO, Ismael Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente, Carretera Federal libre a cuatro carriles México- Veracruz km 85, C.P. 90240, San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, México ID 1er Author: Arturo, Águila-Flores / ORC ID: 0000-0002-3775-5525, Researcher ID Thomson: F- 8900-2018, CVU CONACYT-ID: 876498 ID 1er Coauthor: Ismael, Cortés-Maldonado/ ORC ID: 0000-0002-4408-5101, Researcher ID Thomson: F-8872-2018, CVU CONACYT-ID: 161976 A. Águila e I. Cortes J. Tolamatl, D. Gallardo, J. Varela y J. Méndez. (Dir.) Strategies and successful practices of innovation in the automotive industry, Science of technology and innovation. Handbooks-©ECORFAN-Mexico, Tlaxcala, 2018. 93 Abstract The auto parts industry in Tlaxcala has historically been influenced by the proximity of the Volkswagen plant and, currently, by the opening of the AUDI plant in San José Chiapa, Puebla. The arrival of the main global auto parts companies has driven the domestic sector to adopt the best practices of the supply chain. This has improved the competitiveness that leads to a quantum growth in exports. However, the Tlaxcala auto parts industry has to operate in a unique environment that poses challenges to the already complex automotive supply chain. In this study, we conducted an assessment of the logistics performance of the auto parts sector in the state of Tlaxcala. For its analysis, the indicators of the Logistics Performance Index were used and the variables taken into account are: Infrastructure, tracking and tracking, punctuality and performance of customs. -
Tlaxcala : Datos Por Ejido Y Comunidad Agraria
DATOS POR EJIDO Y COMUNIDAD AGRARIA XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 VII CENSO AGROPECUARIO, 1991 # ' ________________________________________________.r a n g a ________________________________________________ INSTITUTO NRCUNIH.É D€ €5TBDtSTICR GCOGRAFIR € INPORHftTK.fi DATOS POR EJIDO Y COMUNIDAD AGRARIA XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990 VII CENSO AGROPECUARIO, 1991 l i l i : 1 1 1 ■ ________________________________________________ m i Z B g i _________________________________________________ INSTITUTO NRCIONfH. D€ €STKNSTICn g e o g r a f ía € informática -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Tlaxcala. Datos por Ejido y Comunidad Agraria. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Vil Censo Agropecuario, 199!. Publicación única. Primera edición. 84 p.p. La publicación contiene datos por localidad rural ejidal, captados por el XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 y un Directorio de Ejidos y Comunidades Agrarias resultado del Vil Censo Agropecuario, 1991. El objetivo de la publicación es proporcionar Datos de Población y Vivienda a nivel localidad rural, totalizados por ejido y estado, y está destinado a usuarios del INEGI y personal interesado en el Agromexicano. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Tlaxcala. Resultados Definitivos. Datos por Localidad, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; Tlaxcala. Resultados Definitivos del VII