ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE SOFTWARE DE CORRESPONDENCIA ASAMBLEA ALDLP-2028-2019

ASAM3LEA LEGSLCITYA DEPMTAMEXYAL DE LA PAZ Destinatado: Martha Choque Tintaya HOJA DE RUTA: 4-CIPOP-2817-DIR Cargo: PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ CITE KIA.P/DIRCIPOP,"11136/2018 Legislatura ALDLP - 2018-2019 Remitente: Ismael Quispe Ticona Tipo de Documento NOTA INTERNA Cargo: PRESIDENTE DE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PU

' REMITE INFORME DE PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL TE EL PLENO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Referencia- DEPARTAMENTAL DE LA PAZ,

PRIMER DESTINATARIO Nr: DE HOJAS 5E0E:TARO-FY.: :e . 7.1-> 'al : • , % ..---- CP?I O (.^. C", Proveído. Ara Zkásql1 étsle i , Vi ' 1-7.1- 2,143 w IR L..z.. ( Rr_ IDEN A o*. d... Áltbi. ' VA e '4 ? 4...,- AsAmatEALEGiSt _,., Atrih, . " ii iiVA <' CIFARTAMENTAtOE LA PAZ flit ."9 :1210.4 Át‘ ternIÁZ .. • 'llA el"' V. ..SE_10 Y FIRMA ¿O196.

Fecha de Ingreso: J 1 hora: Fecha de Salida: .1

SEGUNDO DESTINATARIO NI: DE 110)AS.

Proveído'

..SELLO Y FIRMA

Fecha de Ingreso: 17 hora: Fecha de Salida: 1 /

TERCER DESTINATARIO NO DE HOJAS'

Proveido•

. SELLO Y FIRMA

Fecha de Ingreso: / 1 hora: Fecha de Salida: .1 J

CUARTO DESTINATARIO Ne DE HOJAS.

Proveido•

.,SELLO Y FIRMA

Fecha ce Ingreso* 1 J hora: Fecha de Salida: 1 I

Copyright - 2018-2019 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Todos los Derechos Reservadas

Asamblea Le islativa Departamental de La Paz

LA PAZ 03 DE SEPTIEMBRE DE 2018-2019 CITE: ALDLP/CHPOP/NI/N° 73/2018/2019

Sonora: ca Martha Choque Tintaya PRESIDENTA o ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ tr Presente.- o

REF.: REMITE INFORME DE PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL PARA SU CONSIDERACIÓN ANTE EL PLENO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ.

De mi mayor consideración:

11, A tiempo de saludarle, desearle éxitos en las funciones que realiza y en virtud a Hoja de Ruta No. 894, adjunta.Nota de 25/05/2017, sin número de cite, dirigido a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: "Solicitud de incorporación a la Red Departamento de Caminos el tramo carretero: rolar - Urmiri (Provincia Aroma y Loayza) Departamento de La Paz" suscrito por Rodolfo Calle Ticona — Alcalde del Municipio de , al respecto, la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP, al amparo de los artículos 32, 34, 41 y 102 del Reglamento Interno (A.L.D.L.P.) tiene a bien remitir a su autoridad: Informe Proyecto de Ley Departamental "Incorpórese a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero: Callana Talar — Apacheta del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y Pichara — Urmiri — Cruce Kiata del Municipio de de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz", aprobado en Sesión de Comisión No. 06 de 03/09/2018, para su consideración ante el Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. Se adjunta documentación.

Sin otro particular, me despido con las consideraciones más distinguidas.

Atentamente:

C.c. Ara. CIIPOP Adj. In:1~ de Proyecto de Ley.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N9 026

Calle Loayza esa. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 4"

Asamb lea Legislativa Departamental de La Paz

INFORME PROY ECTO DE LEY CITE: ALDLP/CIIPOP/INP/N° 03/2018-2019

A: : MARTHA CHOQUE TINTAYA PRESIDENTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ tn DE COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA, INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y OBRAS PUBLICAS - CDPOP 0 REFERENCIA : INFORME PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL "INCORPORESE A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: " TOLAR — APACHETA" DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y "PICHARA — URMIRI —CRUCE MATA" DEL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

FECHA : LA PAZ 03 DE SEPTIEMBRE DE 2018.

En cumplimiento a los artículos: 32, 34, 41 y 102 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.) de 12 de julio de 2010, se tiene el presente informe de proyecto de ley departamental, fundamentado en los siguientes extremos de hecho y de derecho:

L ANTECEDENTES.

1.1.Hoja de Ruta No. 2363, adjunta nota de fecha 14 de agosto de 2018, de Cito: GADLP/DGO/NEX-0830/2018, DIRIGIDO A Martha Choque Tintaya- Presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: Nota Cite: ALDLP/DIRT/UGHEXT-362/2018, suscrito por Félix Patzi Paco — Gobernador del Departamento de La Paz. (2 Fojas).

1.2.Informe Legal de Cite GADLP/SEDCAM/U.A.LJILE-174/2018, de fecha 24 de julio de 2018, dirigido a Carlos Poma Ramos— Director SEDCAM La Paz, con referencia: "Informe Legal respecto a incorporación a la Red Departamental de Caminos "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz", elaborado por Miguel Ángel Vargas Delgadillo-Jefe de Unidad Asesoría General — SEDCAM La Paz. (7 Fojas).

1.3.Informe Técnico de Cite: GADLP/SEDCAM/UTEPWINF-238/2018, de fecha 14 de junio de 2018, dirigido a Carlos Poma Ramos — Director SEDCAM La Paz, con referencia: "Informe técnico Incorporación a la Red Departamental de Caminos "Collana rolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de k Provincia Aroma y "Pichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz", elaborado por Yony Wilson Mamani Tito — Profesional Unidad de Estudios y Proyectos.(5 Fojas).

1.4.Nota de fecha 11 de junio de 2018, de Cite: GADLP/AGNIN/No. 220/2018, dirigido a Carlos Poma Ramos — Director SEDCAM La Paz, con referencia: "Remite antecedentes y solicita", suscrito por Denis Pari Huacara — Director Desarrollo Normativo Departamental GADLP. (1 Foja).

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 1 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866

.-r

Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

1.5. Nota de fecha 29 de mayo de 2018, con Cite: ALDLP/CIIPOP/NI-NO.473/2017-2018, dirigido a Saturnino Edgar Apaza — Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, suscrito por Severino Estallani Bautista — Asambleísta Departamental de La Paz. (1 Foja).

1.6.Exposición de motivos, incorpórese a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichana - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz. (11Fojas).

1.7. Hoja de Ruta 894, adjunta Nota de fecha 25 de mayo de 2017, sin número de cite, dirigido a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: "Solicitud de incorporación a la Red Departamento de Caminos el tramo carretero: Tolar - Urmiri (Provincia Aroma y Loayza) Departamento de La Paz" suscrito por Rodolfo Calle Ticona — Alcalde del Municipio de Ayo Ayo. (1Foja).

1.8. Nota de fecha 01 de septiembre de 2017, sin número de cite, dirigido a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: "Remisión de Ley Municipal No. 19 de incorporación a la Red Departamental de caminos el tramo carretero: Tolar — Apacheta cumbre Provincia Aroma", suscrito por Juan Chino Condori — Comité de Camino y autoridades originarias.

1.9. Ley Municipal Autonómica No. 19 del Gobierno Municipal de Ayo Ayo de fecha 21 de abril de 2016. (3 Fojas).

1.10. Hoja de Ruta No. 9807, adjunta Nota de fecha 17 de abril de 2018, sin número de Cite, dirigido a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, con referencia: "Remisión de Ley Municipal No. 19 de incorporación a la Red Departamental de Caminos el tramo carretero: rolar — Apacheta — Cumbre — Urmiri - Cruce Kiata (Provincia Aroma, Loayza) Departamento de La Paz", suscrito por sus autoridades. (1 Foja).

1.11. Informe Técnico, de Cite: GAMS/DAT/SUP/29/2018, de fecha 13 de marzo de 2018, dirigido a Justino Calle — Alcalde Municipal de Sapahaqui, con referencia: "Informe vía de la Cumbre hasta Cruce Santiago", elaborado por Adalberto Fabio — Supervisor de Obras GAM Sapahaqui. (SFojas).

1.12. Ley Municipal de Sapahaqui No. 024/2017, de fecha 06 de diciembre de 2017. (2 Fojas).

1.13. Informe Técnico de Cite: GAMAA-DOSP-0045/2016, de fecha 08 de junio de 2017, dirigido a Rodolfo Calle Ticona — Alcalde Municipal de Ayo Ayo, con referencia: "Informe de via de la ruta vehicualr del tolar (GAMAA) (...) Unniri", elaborado por Marcelino Mendoza - Director de Obras GAM Ayo Ayo. (5 fojas).

1.14. Informe de Inspección Ocular de Cite: ALDLP/CIIPOP/INF-TO/No. 30/2018, de fecha 22 de marzo de 2018, dirigido a la presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, elaborado por los miembros de la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Publicas — CIIPOP, con referencia: "Informe de Inspección Ocular del tramo caminero: Apacheta — Spahaqui, ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento de La Paz". (20 Fojas).

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 2 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866

Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

1.15. Nota de fecha 26 de mayo de 2017, sin número de cite, dirigido a Juan Luis Vargas — Asambleísta Departamental de La Paz, con referencia: "Mantenimiento de camino Telar — Sapahaqui", suscrito por Guillermo Cáceres. (1 Foja).

1.16. Nota de fecha 25 de mayo de 2017, sin número de cite, dirigido a Juan Luis Vargas — Asambleísta Departamental de La Paz, con referencia: "Solicitud de mantenimiento del camino de Cruce Urrniri a Kata (Sapahaqui), suscrito por miembros del Sindicato Mixto de Transportistas "20 de Octubre". (1 Foja).

1.17. Aval de la Comunidad de fecha 18 de mayo de 2017, suscrito por sus autoridades originarias. (2 Fojas).

1.18. Nota de fecha 2defebrero de 2017, sin número de cite, dirigido a Rodolfo Calle Ticona- Alcalde Municipal de Ayo Ayo, suscrito por sus autoridades originarias. (I Fojas).

1.19. Resolución de las autoridades indígenas originarias campesinos de la jurisdicción de Ayo Ayo Provincia Aroma del Departamento de La Paz, de fecha 11 de enero de 2018, suscrito por sus autoridades originarias. (1 Fojas).

1.20. Resolución de las autoridades centrales agrarias y sub centrales de la jurisdicción de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, de febrero de 2018, suscrito por sus autoridades originarias. (1 Fojas).

II. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL

2.1. Constitución Política del Estado Plurinacional

Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

Artículo 277. El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias y • por un órgano ejecutivo.

Artículo 279. El órgano ejecutivo departamental está dirigido por la Gobernadora o el Gobernador, en condición de máxima autoridad ejecutiva.

Artículo 300 I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos en su jurisdicción: 7. Planificar, diseño, construcción conservación y administración de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas estatales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas establecidas por éste.

2.2. Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez" de 19 de julio de 2009.

Artículo 5. (Principios). Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales autónomas son: 3. Solidaridad.- Los gobiernos autónomos actuarán conjuntamente con el nivel central del Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación permanente entre ellos y utilizarán mecanismos redistributivos para garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos. 4. Equidad.- La organización territorial del Estado, el ejercicio de competencias y la asignación de recursos, garantizarán el desarrollo equilibrado interterritorial, la

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 3 Declarado por Ley Departamental N9 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos para toda la población boliviana. 5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos autónomos se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales en la filosofía del vivir bien, propio de nuestras culturas. 16. Transparencia.- Los órganos públicos del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas facilitarán a la población en general y a otras entidades del Estado el acceso a toda información pública en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable. Comprende también el manejo honesto de los recursos públicos.

Artículo 7. (Finalidad). II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen los siguientes fines: 1. Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado en su estructura organizativa territorial. 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional. 5. Promover el desarrollo económico armónico de departamentos, regiones, • municipios y territorios indígena originario campesinos, dentro de la visión cultural económica y • productiva de cada entidad territorial autónoma.

Artículo 8. (Funciones Generales de las Autonomías). En función del desarrollo integral del Estado y el bienestar de todas las bolivianas y los bolivianos, las autonomías cumplirán preferentemente, en el marco del 'ejercicio pleno de todas sus competencias, las siguientes funciones: 2. La autonomía departamental, impulsar el desarrollo económico, productivo y social en su jurisdicción.

Artículo 9. (Ejercicio de la Autonomía). I. La autonomía se ejerce a través de: 4. La planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.

Artículo 30. (Gobierno Autónomo Departamental). El gobierno autónomo departamental está constituido por dos órganos: 1. Una asamblea departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias. Está integrada por asambleístas departamentales elegidos y elegidas, según criterios de población, territorio y equidad de género, por sufragio universal y por asambleístas departamentales representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Las y los representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos deberán ser elegidas y elegidos de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. 2. Un Órgano Ejecutivo, presidido por una Gobernadora o Gobernador e integrado además por autoridades departamentales, cuyo número y • atribuciones serán establecidos en el estatuto. La Gobernadora o Gobernador será elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de los asambleístas.

Artículo 64. (Competencias de las Entidades Territoriales Autónomas). III. Las competencias de las entidades territoriales autónomas se ejercen bajo responsabilidad directa de sus autoridades, debiendo sujetarse a los sistemas de gestión pública, control gubernamental establecidos en la ley, así como al control jurisdiccional.

Artículo 96. (Transportes). IV. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 7, Parágrafo I del Artículo 300, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas: 1. Planificar, disertar, construir, mantener y administrar las carreteras de la red departamental. 2. Clasificar las carreteras de la red departamental, vecinal y comunitaria en el departamento. 3. Apoyar en la planificación de obras de infraestructura de caminos en la jurisdicción de las autonomías indígena originaria campesinas del departamento.

Artículo 112. (Competencias, Programas y Proyectos Concurrentes). II. Las entidades territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinas, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus órganos deliberativos, para la ejecución de programas y

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 4 Declarado por Ley Departamental NI' 026

Calle Loayza esa. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 1( Asamblea Legislativa Departamental de4 La Paz

proyectos concurrentes en el ámbito de sus competencias. m. Las entidades territoriales autónomas que suscriban acuerdos y convenios para la ejecución de programas y proyectos concurrentes, en los cuales comprometan formalmente recursos públicos, tienen la obligatoriedad de transferir a las entidades ejecutoras los recursos comprometidos con el objeto de asegurar la conclusión de las actividades y obras acordadas. 1-•-r 2.3. Ley Nacional No. 165, Ley General de Transporte, de fecha 16 de agosto de 2011. Cr) O Artículo 7. (Definiciones). Para los efectos de la presente Ley y sus normas reglamentarias, se definen O los siguientes términos:

Derecho de vía. Es la propiedad del Estado sobre las carreteras, vías férreas su infraestructura y elementos funcionales de las mismas a efectos de su uso, defensa y explotación.

Infraestructura vial. Es toda superficie terrestre, pública o privada, por donde circulan peatones y • unidades de transporte, que está señalizada y bajo jurisdicción de las autoridades nacionales, departamentales, municipales e indígena originario campesinas.

Artículo 9. (Política Sectorial). La política sectorial de transporte, tiene el propósito de orientar la intervención del Estado Plurinacional en el nivel central, departamental, municipal y autonomías indígena originario campesinas, para contribuir a la consecución de los fines esenciales del Estado, lograr una movilidad libre y digna en todo el territorio nacional en todas sus modalidades de transporte y consolidar un país integrado e integrador a nivel nacional e internacional.

Artículo 12. (Infraestructura y Servicios Orientados a la Integración Interna y Externa). El desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte, deben estar necesariamente orientados a tres (3) objetivos: 2. Consolidar la integración interna del país, promoviendo el desarrollo de las regiones y establecimiento de polos productivos, mediante redes departamentales y municipales, integración de regiones con potencial productivo y promoción de inclusión al desarrollo.

Artículo 17. (Las Autoridades Competentes). Las diferentes modalidades de transporte estarán regidas por la autoridad competente en el ámbito de su jurisdicción. b) Autoridad competente del nivel departamental, representante del Órgano Ejecutivo del nivel departamental destinado a emitir políticas, planificar, regular, fiscalizar y/o administrar la ejecución, gestión, operación y control del Sistema de • Transporte Integral — STI, además de aprobar planes y proyectos relativos al transporte y realizar otras actividades inherentes al sector en el marco de sus atribuciones y funciones específicas.

Artículo 21. (Gobiernos Autónomos Departamentales). Los gobiernos autónomos departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas:

a) Aprobar políticas departamentales de transporte e infraestructura interprovincial e intermunicipal.

b) Planificar y promover el desarrollo del transporte interprovincial por carretera, ferrocarril, fluvial, y otros medios, en el departamento.

c) Ejercer competencias de control y fiscalización para los servicios de transportes de alcance interprovincial e intermunicipal.

d) Regular el servicio y las tarifas de transporte interprovincial e intennunicipal. e) Planificar, diseñar, construir, mantener y administrar las carreteras de la Red Departamental.

O Clasificar las carreteras de la red departamental, vecinal y comunitaria en el departamento.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 5 Declarado por Ley Departamental N2 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

Artículo 192. (Clasificación de Carreteras). Las carreteras se clasifican en:

a) Carreteras de la Red Vial Fundamental.

b) Carreteras de la Red Departamental. C) c) Carreteras de la Red Municipal.

d) Carreteras de la Red Vecinal y Comunales.

Artículo 194. (Carreteras de la Red Departamental). Quedan bajo competencia de los gobiernos autónomos departamentales aquellas carreteras y/o caminos que:

a) Integren las distintas regiones de un departamento.

b) Se conecten directamente con la Red Vial Fundamental.

e) Permitan la conexión corta a través de caminos municipales.

d) Vinculen las capitales de provincia con la capital de departamento.

e) Conecten con sistemas de transporte multimodal.

t) Den acceso a polos de desarrollo departamentales.

2.4.Decreto Supremo N° 25134 de 21 de agosto de 1998.

Artículo 4°.- (Requisitos para formar parte de la red departamental) Las carreteras que conforman cada Red Departamental ya construidas o por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura de Departamento. Deben cumplir con las siguientes condiciones:

a). integración departamental, o conexión con la Red Fundamental, o caminos colectores que pasando cerca de las zonas productivas permitan tina conexión corta a través de caminos municipales, llevando la producción a los centros de consumo, o vinculación de capitales de provincia con la capital de departamento, directamente o a través de una Ruta Fundamental, o, b) conexión con sistemas de transporte intermodal de importancia departamental, c) acceso a polos de desarrollo de carácter departamental, d) que cumpla normas y requerimientos de protección ambiental.

2.5.Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz de fecha 12 de julio de 2010.

Artículo 7.- (Atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental). Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental: 1. Dictar leyes Departamentales, interpretarlas, derogarlas, abrogadas y modificarlas.

Artículo 15.- (Derechos de las y los Asambleístas Departamentales). Las y los Asambleístas Departamentales, gozaran durante el ejercicio de sus funciones de los siguientes derechos: 3. Derecho a legislar.- Las y los Asambleístas tienen derecho a legislar en el ámbito de las competencias reconocidas por la Constitución Política del Estado y las leyes.

Artículo 102.- (Potestad de la Iniciativa Legislativa) Tienen la potestad de iniciativa legislativa:

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 6 Declarado por Ley Departamental Nº 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 4is

IL *1 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

a) Las y los Asambleístas en forma individual o colectiva .

b) El Gobernador.

e) El Órgano Electoral Departamental. d) Los Gobiernos Autónomos Municipales y otras Entidades Territoriales Autónomas. C) 00 e) Los ciudadanos conforme la Constitución Política del Estado, Estatuto Autonómico, Leyes CD Nacionales y Departamentales. O IR. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL

3.1.Contenido. (Exposición de Motivos).

3.1.1. Antecedentes.

Provincia Aroma del Departamento de La Paz.

Es una de las veinte provincias del Departamento de La Paz en , Limita al norte con las Provincias de lngavi y Murillo, al este con la Provincia de José Ramón Loayza, al sur con la Provincia de Gualberto Villarroel y el Departamento de Oruro y por el oeste con la Provincia de Parajes. La Provincia cuenta con un área de 4510 km2 y una población de 98 205 habitantes (de acuerdo al Censo de 2012), y está dividida en 7 (siete) municipios, siendo la capital provincial .

La Provincia de Aroma está dividida administrativamente en siete municipios:

lecciónaj btuti.einioá gilgia rimero [Sica Sica ;Sisa Sica [Segundo [Umala Tercero Ayo Ayo [Ayo Ayo Cuarto Calamarca Quinto [ Patacamaya Sexto [Colquencha Séptimo Collana [Collana

Geografía. La Provincia de Aroma, se encuentra ubicada en la parte sur del Departamento de La Paz, entre las coordenadas 16 ° 43 ' y 17 ° 35' Sur y entre 67 ° 22. ' y 68 ° 23' Oeste. Se extiende sobre 120 km de noroeste a sureste, y hasta a 55 km de noreste a suroeste. La Provincia se encuentra en Los bolivianos al sureste del Lago Titicaca.

Historia. La Provincia Aroma se creó el 23 de noviembre de 1945, durante el Gobierno del Presidente Gualberto Villarroel. La apropiación de tierras comunitarias llevo al surgimiento de líderes como Tupac Katari y Bartolina Sisa (1789) y durante la etapa republicana Pablo Zarate Willca (1899), que recuerda a las nuevas generaciones su glorioso pasado.

En el centro de la plaza principal de Sica Sica hay un monumento de granito, lugar en el que descansan los restos de quienes protagonizaron la Batalla de Aroma, una de las que permitió la independencia de Bolivia.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 7 Declarado por Ley Departamental N* 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Leg islativa Departamental de La Paz

Economía. El desarrollo de su economía se basa en la ganadería: vacuno, camélido en agricultura: producción de leche y sus derivados en el cultivo de papa, quinua, oca, cebolla, etc., también realizan actividades de orfebrería en base de cobre, hierro y plata, esto hace de la creación de utensilios en la región de Umala una actividad de creciente importancia.

Cultura. En el territorio de Aroma hay también huellas de mestizaje cultural, que se produjo en tiempos coloniales, las iglesias Barrocas que se alzan orgullosas en Calamarca, custodias de los Arcángeles Arcabuceros que son una serie excepcional de lienzos pictóricos; Sica Sica, Ayo Ayo 00 erigidas en el siglo XVIII por pobladores del sector, se suman a los motivos que defienden la identidad c0 de este pueblo andino. O Turismo. Como atractivos turísticos están el circuito de las iglesias coloniales, las ferias que se realizan en cada sección y las aguas termales del balneario de Viscachani. Como patrimonio cultural debemos mencionar a los chullpares (restos funerarios) de Kulli Kulli en Sica Sica y el yacimiento arqueológico de / Kuntur Amaya en Umala, que forman circuito turístico de la región. • Provincia Loayza del Departamento de La Paz.

La Provincia de José Ramón Loayza es una provincia boliviana ubicada en el Departamento de La Paz, al oeste del país. Tiene una superficie de 3.370 km2 y una población de 47.295 habitantes según el Censo realizado en 2012. Su capital provincial es la ciudad de en el municipio homónimo. Debe su nombre al vicepresidente José Ramón de Loayza Pacheco, que pasó a ser presidente provisional de Bolivia entre el 18 de diciembre 1828 y el 26 de diciembre 1828.

Historia. La Provincia de José Ramón Loayza fue creada mediante Decreto Supremo del 29 de mayo de 1899 y ratificada el 16 de enero de 1900 por el presidente José Manuel Pando en homenaje al general y presidente José Ramón de Loayza Pacheco.

Economía. En la región de la provincia se encuentran las minas de Viloco, Monteblanco, y Mallachuma, de las cuales se extrae el estaño, el zinc y el plomo.

En la Provincia se diferencian tres pisos ecológicos, lo cual permite una producción variada, dando paso a la producción de verduras como la papa, oca, papalisa, haba, arveja, tomate, zanahoria, cebolla, • y frutas como peras, manzanas, ciruelas, damascos, chirimoya boliviana, plátano, naranja, ajipa y otros.

El 17 de marzo de 2009, la capital provincial, Luribay, fue declarada capital del durazno y la uva del Departamento de La Paz. La Provincia ofrece a los turistas hermosos paisajes formados por imponentes nevados y encantadoras praderas, cuenta con aguas termales, chulpares y muchos sitios arqueológicos, dignos de ser visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Estructura. La Provincia de José Ramón Loayza está dividida administrativamente en cinco municipios, los cuales son: Luribay, Sapahaqui, , Malla y , y limita al norte con la Provincias Murillo y Sud Yungas, al sur con el Departamento de Oruro, al este con la Provincia y al oeste con la Provincia de Aroma. La fecha de creación de la Provincia Loayza es el 29 de mayo de 1899, y posee una densidad de 12.98 habitantes por km2.

3.1.2. OBJETO.

El objeto principal del presente anteproyecto de ley departamental es incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero que comprende: "Collana Tolar —

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 8 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esa. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz" este tramo se conecta con la Red Fundamental "Doble vía La Paz — Oruro" y con la Red Departamental "Sapahaqui — Luribay", qué conectado a la Red Departamental de caminos cumplirá una labor integradora en beneficio de las provincias y municipios, los habitantes se beneficiaran con el tramo caminero en mejores condiciones, permitiendo una conexión directa entre los municipios cercanos, fortaleciendo el desarrollo para los sectores involucrados y para el Departamento.

3.1.3. SUSTIFICACION. co O Municipio de Ayo Ayo —Provincia Aroma. O C= CD Tercera sección de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, está situado a 90 kilómetros de la Ciudad de La Paz, sobre la carretera asfaltada a Oruro. Ayo Ayo es punto de convergencia en la vía de acceso al valle de Caracato y al balneario de Urmiri. Se encuentra a una altitud de 3.900 msnm y está • dividido en cinco cantones: Ayo Ayo, Santa Rosa de Lima, Villa Carmen, Collana Tholar y Túpac Katari.

Actividades económicas de Municipio de Ayo Ayo.

Por su vocación productiva, pueden identificarse en el Municipio, dos áreas económicas: una principalmente agrícola, y otra ganadera. Los productos agrícolas de mayor relevancia son la papa, quinua y hortalizas, mientras que la leche, el queso y la carne son los principales productos ganaderos, actividades complementarias con los cultivos de forraje. El queso, la tunta y el chuño son los productos de transformación más importantes, los cuales se producen a nivel familiar; asimismo, existen productores especializados en la elaboración de quesos, que adquieren la leche para tal cometido, rubro en el cual participan también diferentes empresas.

La existencia de recursos hídricos favorece al consumo humano, animal y principalmente, para riego, con lo cual se obtienen buenos rendimientos, especialmente de papa, producto que es utilizado para su transformación en tunta y chuño y su posterior comercialización; además de la producción de hortalizas, que es otra actividad agricola con buenos rendimientos, con cultivos tales como cebolla, zanahoria y otros, tanto a campo abierto como en invernaderos. Es significativa la producción de • leche, la misma que es comercializada para su transformación en queso.

Asimismo, el aspecto turístico es importante, en tanto el Municipio constituye un lugar histórico por excelencia, cuna de indígenas revolucionarios como Túpac Katari, asiento de templos coloniales y testigo de acontecimientos históricos para la nación.

Actividades para impulsar el desarrollo del Municipio de Ayo Ayo.

El Gobierno Municipal promueve actividades en apoyo, primero, a la ganadería, de la cual se obtiene carne y leche vacuna; segundo, a la producción de cultivos como la papa y su transformación en tunta y chuflo; y promover el turismo, a través del cuidado y conservación de los lugares histórico- culturales, las aguas termales, mejorando para ello la infraestructura de servicios como los de Collana y el Tholar.

Dentro de esa perspectiva, el Plan de Desarrollo Municipal prevé el mejoramiento del manejo, alimentación y el control sanitario del ganado, priorizando la construcción de qhotañas y bebederos para los mismos; la conservación de suelos, con apoyo de instituciones privadas para la producción de forrajes; además de brindar apoyo con asistencia técnica a las mujeres para la crianza de ganado ovino. Existen, asimismo, subprogramas agrícolas destinados al apoyo a la producción de forrajes y

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 9 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental d e L a P a z

hortalizas, con énfasis en la asistencia técnica para el desarrollo de prácticas de conservación de suelos, rotación y diversificación de cultivos. Las organizaciones que promueven el desarrollo local han priorizado el aprovechamiento de fuentes de agua para canalización y construcción de estanques y atajados, complementado esta actividad con un intenso proceso de educación y prácticas para control de plagas.

Informe del Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo de Cite: GAMAA- DOSP-0045/2016 de fecha 08 de junio de 2017, dirigido a Rodolfo Calle Ticona — Alcalde Municipal de Ayo Ayo, elaborado por Marcelo Mendoza M. Director de Obras del Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo, con referencia: "Informe vía de la Ruta Vehicular del Tolar (GAMAS) hasta Urmiri (GAMS)", el cual indica lo siguiente: CO O De acuerdo a la inspección realizada en presencia de autoridades del sector juntamente con presencia del GAMAA, realizada en fecha programada, se puede evidenciar el daño existente en esta vía de segundo orden. CD

• Su trazado geométrico se ajusta más que toda la topografía del terreno, permiten la circulación de trafico todo el año y la superficie de rodamiento es de material selecto o ripiado aproximadamente de 15 cm., de espesor.

• Ancho de vía es de 12 mts. Y de 10 en algunos tramos.

• Su principal función además de brindar acceso a propiedades adyacentes, es proporcionar el acceso a zonas remotas de las comunidades que carecen de facilidades de transporte y canalizar la producción agropecuaria desde la fuente hacia los centros de consumo y exportación en conjunto con carreteras de nivel superior.

• El tramo permite el acceso a Umiri, que es un centro turístico vacacional ubicado en el Municipio de Sapahaqui.

• Esta vía vehicular es sumamente importante pues conecta al Municipio de Ayo Ayo (Provincia Aroma) con el Municipio de Sapahaqui (Provincia Loayza), pues directamente circula aproximadamente 200 vehículos y en días de feria aproximadamente 350 (Datos extraídos de los comunarios):

• De la distancia del tramo:

DISTANCIA APROXIMADA DESDE HASTA MTS, MUNICIPIO TOLAR LIMITE MPAL 14.093,48 AYO AYO LIMITE MPAL. URMIRI 10.906.52 SAPAHAQUI TOTAL APROXIMADO 25.000.00

Municipio de Sapahaqui Provicnia Loayza.

Sapahaqui es la segunda sección municipal de la provincia Loayza. Al norte limita con la provincia Murillo, al este con el municipio Luribay y al sur y al oeste con la provincia Aroma. La accesibilidad vial, es a través de la ruta La Paz - desvío el Tholar - Villa Remedios - Ayo Ayo - Sapahaqui, carretera de tierra transitable durante casi todo el año, con interrupciones en época de lluvias.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" lo Declarado por Ley Departamental PP 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 41) k

k <0 as Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

Presenta una topografía irregular, característica del valle interandino, donde se encuentra la montarla San José que tiene una altura de 3.000 msnm, y un clima templado de 28°C promedio. Los ríos principales son el Sapahaqui, Huancollo, Chancoma, Luribay y Urmiri, con abundante agua.

La población es de origen aymara, la misma que está organizada en sindicatos campesinos y en otras organizaciones como la Asociación de Madres, Asociación de Electrificación Rural y Asociación de Productores. En cuanto a patrimonio cultural, cuenta con las iglesias de Canato y Chivichivi, siendo su fiesta principal el 5 de octubre en devoción a la Virgen del Rosario en esta fiesta se destacan las zampoñadas, morenadas y tarqueadas. Actividades económicas del Municipio de Sapahaqui. ti) O La población de las diferentes comunidades vive de la agricultura, se destacan los cultivos de papa cebolla y hortalizas. Gracias a su clima propicio, la actividad que mayores ingresos económicos proporciona a las familias es la fruticultura, como duraznos, manzanas, peras, higos y uva; productos que son comercializados en las ferias locales y en las ciudades de y La Paz. La ganadería es • una actividad poco practicada, ya que la cría de ganado ovino y vacuno, además de aves de corral, está destinada principalmente al consumo familiar y de apoyo a la producción agrícola.

La población también se dedica a la artesanía, elaborando productos como aguayos, chompas, chalinas, chullus, instrumentos musicales, como zampoñas, que generalmente son utilizados para su consumo. Asimismo, un sector de la población se dedica al comercio de los productos agrícolas y pecuarios generados en el Municipio, es decir, que hacen de intermediarios entre los productores y los mayoristas, siendo ellos los que transportan los productos a los centros poblados.

Ventajas y potencialidades del Municipio de Sapahaqui.

El Gobierno municipal busca incrementar y diversificar la producción, a partir de los proyectos de mejoramiento de suelos mediante la rotación de cultivos, fertilización, asistencia técnica y capacitación en lo referente al manejo de semillas mejoradas y sistemas de riego. Asimismo, el municipio Sapahaqui dispone de atractivos turísticos diversos, por constituirse en un valle muy visitado por sus aguas termales, chullpares y minas; por ello, el turismo debe ser impulsado mediante la promoción adecuada de los atractivos que posee el Municipio, además de mejorar la infraestructura, para brindar servicios como energía eléctrica pública y domiciliaria, infraestructura para el • almacenamiento de productos.

3.2. Estructura del Proyecto de Ley Departamental.

NOMBRE DEL PROYECTO DE ARTÍCULOS PROYECTISTAS LEY DEPARTAMENTAL INCORPORESE A LA RED ARTÍCULO 1. (OBJETO). AUTORIDADES DEPARTAMENTAL DE CAMINOS ARTÍCULO 2. (GESTIÓN Y MUNICIPALES DEL DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: ASIGNACIÓN DE RECURSOS). GOBIERNO COLLANA TOLAR — APACHETA ARTICULO AUTÓNOMO DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE 3. (CUMPLIMIENTO). MUNICIPAL LA PROVINCIA AROMA Y DEAYO AYO Y PICHARA - URMIRI - CRUCE SAPAHAQUI MATA DEL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 11 Declarado por Ley Departamental N9, 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental de L a Pa z

3.2.1. Objeto.

La presente Ley, tiene por objeto incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz, el tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, con la finalidad de fortalecer la vertebración caminera, el desarrollo productivo y turístico del Departamento.

3.2.2. Gestión y Asignación de Recursos.

Se encomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a gestionar --S interna y externamente y asignar el presupuesto requerido para el mantenimiento, rehabilitación, CO mejoramiento y construcción del tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo o Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz. O

3.2.3. Cumplimiento.

El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, es el encargado del cumplimento de la presente Ley.

3.2.4. Disposición Final Única.

La presente Ley departamental entrara en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Departamento.

IV. CONCLUSIONES.

En merito a los antecedentes y a la normativa correspondiente, la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP puntualiza las siguientes conclusiones:

4.1.Se remite a la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas - CIPOP Nota de 25/05/2017, sin número de cite, con referencia: "Solicitud de incorporación a la Red Departamental de Caminos el tramo caminero: Tolar- Urmiri (Provincias Aroma y Loayza del Departamento de La Paf, suscrito por Rodolfo Calle Ticona — Alcalde del Municipio de Ayo Ayo.

4.2. Los miembros de la Comisión — CIIPOP aprueban Acta de Señalamiento de Inspección Ocular No. 181/2017-2018 de 25/01/2018, a objeto de realizar inspección ocular al tramo caminero, para la prosecución del proyecto de ley departamental.

43. El presente informe de proyecto de ley departamental tiene por objeto incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero: "Collana Telar — Apacheta — Sapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Loayza del Departamento de La Paz, con la finalidad de fortalecer la vertebración caminera.

4.4. Referente a la legalidad del proyecto de ley, la misma se ampara en el Artículo 300, Parágrafo I., Numeral 7 de la Constitución Política del Estado, Artículo 96 de Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez" de 19 de julio de 2010, Artículo 194 de Ley N° 165, Ley General de Transporte de 16 de agosto de 2011 y Artículo 4° Decreto Supremo No. 25134 de 21 de agosto de 1998.

"La Paz Eterno Sede de Gobierno" 12 Declarado por Ley Departamental N2 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Te'-f.: 2145858 - Fax: 2145866 té •C‘it J et Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

4.5. Según Informe de Cite: GADLP/SEDCAM/UTEPV/INF-238/2018 de 14/06/2018, con referencia: "Informe Técnico. Incorporación a la Red Departamental de Caminos "Calicata Talar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Fichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz", elaborado por Yo:y Mamani Tito — Profesional Unidad de Estudios y Proyectos, SEDCAM La Paz, el cual en la parte de conclusiones y recomendaciones indica lo siguiente: "En tal sentido y dado que los antecedentes adjuntos tanto por las poblaciones beneficiadas como por la Asamblea Departamental Legislativa, demuestran que efectivamente el carretero "Collana Tolar Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia del Departamento de L a Paz cumple con los requisitos establecidos en los incs. A) hasta la g) del art. 4 del D. S. 25134 para ser normado en la parte primera del mismo artículo donde señala: "Las carreteras que conforman cada Red Departamental ya construidas o por construirse de acurdo a la capacidad financiera de cada prefectura del Departamento, deben cumplir con las siguientes condiciones..." (SIC).

4.6.Los miembros de la Comisión (CIIPOP) consideran toda la documentación adjunta al presente proyecto de ley departamental del tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta — Sapahaqui", en consecuencia, se indica que el referido tramo cumple con requisitos establecidos en el Articulo No. 4 del Decreto Supremo No. 25134 de 21 de agosto de 1998, en el indicado artículo se tiene la conjunción "o" la cual manifiesta que se debe cumplir con al menos uno de los requisitos y no así con todos, en ese sentido, se tiene que el tramo caminero cumple con más de uno de los requisitos establecidos. Además, en cumplimiento al Decreto Supremo No, 25366 de fecha 26 de abril de 1999, Articulo No. 5 (Atribuciones), es labor del SEDCAM — La Paz, cumplir con el inciso: "a). Cumplir y hacer cumplir en el ámbito departamental, las políticas v normas nacionales v departamentales establecidas en materia de infraestructura vial. c) Planificar, ejecutar y coordinar programas viales, en el área de su jurisdicción territorial.", en ese sentido, es labor del Gobernador Departamental de La Paz en su condición de máxima autoridad ejecutiva, gestionar diferentes tipos de recursos necesarios para el cumplimento de: planes, proyectos, leyes y otros para el Departamento de La Paz en toda su jurisdicción, en virtud a lo expuesto, los miembros de la Comisión - CLIPOP consideran de mucha importancia incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero citado precedentemente, ya que permitirá mejorar las condiciones de vida del sector y fortalecer el desarrollo de las provincias como también del Departamento. Extremos que deben ser de conocimiento del Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.).

5. RECOMENDACIÓN.

En virtud a los extremos expuestos, la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas - CIIPOP recomienda al Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz lo siguiente:

5.1. Que, por lo anteriormente expuesto, en el ejercicio de sus facultades, competencias exclusivas y atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado - CPE, Ley N° 031, Ley Marco de Autónomas y Descentralización "Andrés Ibáñez", Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz - A.L.D.L.P. y normativa concordante, considere APROBAR el presente Informe y Proyecto de Ley Departamental en sus estaciones en Grande y en Detalle, nominado: "Incorpórese a la Red Departamental de Caminos de La paz el tramo caminero: Collana Tolar — Apacheta del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y Pichara — Urmiri — Cruce Kiata del Municipio de Sapahaqui de la

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 13 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 L'Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

Provincia Loayza del Departamento de La Paz", con la finalidad de fortalecer la vertebración caminera y el desarrollo del departamento.

Es cuanto la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas - CIIPOP, tiene a bien informar para fines consiguientes. Salvo a mejor criterio del Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

N 07 O O

. Elena Ar U$ aya SECAS APTA .a."41:11;:rs ulmr:v.th ..,:z% .(4411rAV Maliltat ttlilt4MTVA Az DFMRIAMENIM 1:11.1APAt

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 14 Declarado por Ley Departamental N9 026

Calle Loayza esa. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

PROYECTO LEY DEPARTAMENTAL LEY DE SEPTIEMBRE DE 2018 9D O FÉLIX PATZI PACO c GOBERNADOR DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, ha sancionado la presente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL

SANCIONA:

1NCORPORESE A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: COLLANA TOLAR - APACHETA DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y PICHAR% - URMIRI -CRUCE MATA DEL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

ARTÍCULO 1. (OBJETO). La presente Ley, tiene por objeto incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz, el tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, con la finalidad de fortalecer la venebración caminera, el desarrollo productivo y turístico del Departamento.

ARTICULO 2 (GESTIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS). Se encomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a gestionar interna y externamente y asignar el presupuesto requerido para el mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción

del tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del

Departamento de La Paz.

ARTICULO 3. (CUMPLIMIENTO). El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, es el encargado del cumplimento de la presente Ley.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 15 Declarado por Ley Departamental PO' 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 A

11 4# Asamblea Legislativa Departamental de La Paz

DISPOSICIONES FINALES

Disposición Final Única. La presente Ley departamental entrara en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Departamento.

O CO Es sancionada en la Ciudad de La Paz, Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de CD La Paz (A.L.D.L.P.) a los días del mes de septiembre de dos mil diez y ocho años. O o Remítase al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, para fines constitucionales.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 16 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2:45858 - Fax: 2145866 ASAMBLEA A*I AMENTAL DE LA PAZ SOFT GO RES ¡VD CIA ASAMBLEA ALDLPiet Sr tit &Mienta UOSIXIVA. ISSW Ü/n,/• DOWRAW3C/2. DI :A MI Del ralada: ilaiha Choque Intuye a 2 4 A r9 ca A DE RUTA:e 4•EXT-2363-VU Calco: PRESIDENTA DE LA ASAMBLF.A DIA!. EPArktENTACKIAZffiel 4•144,-c. p0$7. 40.0-1:04. 1;414 itt- 5 .ziczyf _44isdidetUDocjmentora ALDLP - 2018-2019 Remitente: FELIX PATZI NOTA EXTERNA Car;o: GOOJANADOct Dez4,047,Z.914 r 62' e , -.e PRIMER DESTINATARi0 NI DE HOJAS. I ql MiDE INFRAESTRUCTURA PROD eir ,,, Preven:1..9.i) OBRAS PÚBLICAS...... rasto...... 5_..4n_1161s....._4...23.14.1.91».1.51.421140- ve mfaya Ál ORIISIDE'NTA by:san teeleinliv1. ce rapTer tenny CC fecha de Ingreso: ....-.1.....1...... hora Fecha de Salida: I •laufigAl Iglifli RARAESsTeRtyoucIA• s SEGUNDO DESTINATARIO 1....comisiaN DE, ylIbFB NI DE HOJAS

ProveIds /... .1,. itir -di FCha: a •••••••••• ...Al:n.11.a .." "...... _ -41cadi-I.9».

..: , cc un. uultIllt a -SELLO Y 11101A .-r Fe‘aa de Ingreso ; .; hora. Fecha de Salida. .1 1

TERCER DESTINATARIO N° DE HOJAS'

Proveldo•

Fec-a ce Ingreso: .. /.. ; hora- Fecha de Salda: .J . 1. -....• -r e CUARTO DESTINATARIO 149 DE HOJAS

!Venido'

----

-SELLO Y TIARA

Fecha de Salida: / 1 ,cha de Ingreso' ) I hora.

Copyright - 2018-2019 Asamblea Legislativo Departamental de La Paz. Todos tos Derechos Resenados ('.911iiernb csa; 6nothy, _049arbzweiilable Sri gry lo Paz, 14 de Agosto de 2018 GADLP/DGO/NEX - 0830/2018 o o o Señora o Morlho Choque Tintoya PRESIDENTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ • Presente. rr) Ref.: NOTA CITE: ALDP/DIR/UG.I/EXT-362/-2018

Señora Presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

A tiempo de saludarla muy cordialmente y en atención a la Nota de referencia expedida por la Presidencia de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, adjunto a la presente sírvase encontrar el Informe GADLP/SEDCAM/UTEPV/INF-238/2018 e Informe Legal GADLP/SEDCAM/U.A./ILE-174 /2018 que se pronuncian sobre la incorporación a la Red Departamental de Caminos "Callana Talar - Apacheia" del Municipio de Ayo. Ayo de la Provincia Aroma y "Pichar° - Urmiri - Cruce Kioto" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loyoza del Departamento de La Paz. • ti Sin otro particular motivo saluao a la Señora Presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de La j bz con atención.

Atentamente,

... lyn o.ou ea ciits AD09- 00 " o DE LO- DEPARTIME141

Aldo :ndicado. K11..1694.17 Reg. l'1.47 C. C. Arch. Calle Comercio ' 200 esq. Ayacucho Telfs.: 2204340 - 2204127 2203535 Fox: 2204182 www onbernocionlopoz.gob.bo info@gobernoc"onlopoz.gob.bo Lo ocz - Bolivia /•.. ( / • ( je Yfit• • /41/0P ne• 24/1", Mei me' it Me f 1 ilteiwritienkc uo • it pcioN térk,ir

INFORME LEGAL 2 6 JUL 2Cli; GADLPISEDCAWU.A.L./ILE —17 R I 13 t A Ing. Carlos A. Poma Ramos ....15.. o Director Técnico T, SERVICIO DEPARTAMENTAL C / SEDCAM - LA PAZ. 1512 • t.

De Abá. Miguel Ángel Vargas Delgadillo Jefe Unidad Asesoría Legal SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMIN SEDCAM — LA PAZ. • Fecha: 24 de julio de 2018 Ref. : INFORME LEGAL RESPECTO A INCORPORACIÓN A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS "COLLANA TOLAR — APACHETA" DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y "PICHARA — URMIRI — CRUCE KIATA" DEL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

I. ANTECEDENTES

Mediante proveído 4 de Hoja de Ruta gobernación N° 000169447. el Director de Desarrollo Normativo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Dr. Denis Pah Huacara, remite al SEDCAM La Paz el CITE: ALDLP/DIR/UGSEXT-36212018 de 06 de junio de 2018 con Hoja de Ruta externa N° 3387 de 11 de junio de 2018, por el cual el Presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Sr. Saturnino Edgar Apaza Machaca, solicita al Gobernador del Departamento de La Paz, Félix Patzl Paco, PhD., proceda a elaborar el Informe Técnico y Legal • correspondiente al Anteproyecto de Ley Incorpórese a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero: "Collana Telar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichara — Urmiri Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, adjuntando al efecto las siguientes literales sobresalientes'

• Fotocopia simple de Informe de Inspección Ocular CITE: ALDLP/CIIPOP/INF-10/N°30/2018 de 22 de maro de 2018. suscrita por la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas— CIIPOP. • Documento original de Exposición de Motivos suscrito por miembros de la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz: por el cual se pretende la creación de una Ley que incorpore a la Red Departamental de Caminos el tramo carretero: "Colima Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio dé Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz.

Final Achachicalo s/n Autopista • Telt.: 2305626 - 2306256 " Fox: 2305820* Cas'llo: 14105 correo electrónico: sedcomIplygobernacióniopoz.gob.bo web: www.sedcomboaz.gob.bo ' La Poz Bolivia • / ./e• Herm. loi• '. r atainfidel ere 74..el •-yrt• ‘4;

ANALISIS

De la revisión de los datos cursantes en la Hoja de Ruta externa N° 3387, se establece el siguiente análisis de orden legal:

1. Mediante Informe de Inspección Ocular CITE; ALDLP/CIIPOP/INF-10/N°30/2018 de 22 de c) maro de 2018, sin firma de los suscribientes, miembros de la Comisión de Infraestructura, 0 Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP, se desprende que ésta comisión 0 realizó inspección al Tramo Caminero 'Apacheta - Sapahaqui ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento de La Paz.; con la finalidad de verificar el estado del tramo caminero, motivo por el cual establecen en el numeral 3.3.1: 'inspección Ocular. Descripción del tramo caminero: "Apacheta — Sapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento de La Paz. fi 1. El tramo caminero "Apacheta - Sapahaqui" posee una longitud aproximadamente de 26.17 KM. /12. En el sector de la Apacheta se observó que posee un ancho de vía de 7 Metros aproximadamente. /13 El. tramo requiere mejoramiento del camino y la construcción de cunetas superficiales y alcantarillados. // 4. Se observó un puente de tipo tubo con aleros en el Municipio del . /- Sapahaqui. // 5. En sector del puente se observó factores físicos que rigen por la erosión. U\ hídrica, erosrvidad de lluvia, cubierta vegetal y bajo condiciones climáticas. // 6. En e! Municipio de Sapahaqui, "Comunidad Khata" se observó que el tramo caminero posee un ancho de vía aproximadamente de 5 metros. I/ 7. En este mismo sector el tramo caminero no cuenta con estabilización en la superficie de le , ni en las pendientes empinadas, ni en zonas de suelos blandos. fi 8. El camino posee roderas causadas por el tipo de suelo (blando - arcilloso). 1/ 9. Todo el tramo caminero no cuenta con control de drenaje. /1 10. 8 tramo comprende significante flujo vehicular, debido a que este se conecta con la Red Departamental (Villa Remedio— Sapahaqui— Ayo Ayo). /111. Las comunidades beneficiarias son: Cumbre Apacheta Interprovincial, Cruce Urmiri, Cruce Pichaca, Comunidad Charaque, Thihuanacu, Comunidad Lorjabi, Cruce Cotana, Khata. /1 12. En el sector de la Apacheta — Mata se encentran las aguas termales de Urumid, siendo un sector altamente turístico." (sic): concluyendo el informe citado: "(...) 5.4. Inspección Ocular. Descripción del tramo caminero. "Apacheta - Sapahaqui": I/ a) El tramo caminero "Apacheta - Sapahaqui" posee una longitud aproximadamente de 26.17 KM. /1 b) En el sector de la Apacheta se observó que posee un ancho de vía de 7 Metros aproximadamente. c) EL tramo requiere mejoramiento del camino y la construcción de cunetas superficiales y alcantarillados. 1/ d) Se observó un puente de tipo tubo con aleros en el Municipio de Sapahaqui. //e) En sector del puente se observó factores físicos que rigen por la erosión hídrica, erosividad de lluvia, cubierta vegetal y bajo condiciones climáticas. /I f) En el tramo caminero, al finalizar la Comunidad Khata, se conecta con la Red Departamental (Villa Remedio — Sapahaqui — Ayo Ayo), en el lugar se observó que el tramo caminero posee un ancho de vla aproximadamente de 5 metros. /1 g) En este mismo sector el tramo caminero no cuenta con estabilización en la superficie de la calzada, ni en las pendientes empinadas, ni en zonas de suelos blandos. // ir) El camino posee roderas causadas por el tipo de suelo (blando - arcilloso). // i) Todo el !ramo caminero no cuenta con control de drenaje. 11j) El tramo comprende significante flujo

Final Achachica:a s/n Autopista • Telf.: 2305626 - 2306256' Fax: 2305820 " Casilla: 14105 correo electrónico: seacarnIp@gobernociónlapoz.gob.bo web: www.sedcomlopoz.gob.bo Lo Poz Bolivia .7-5.1.•7. • • . ;37/I 1;Pile• /)r Atif 111hell (C/

vehicular. debido a que este se conecta con la Red Departamental indicada precedentemente, y las comunidades que se benefician son: Cumbre Apachefa interprovincial, Cruce Urmiri, Cruce Picha ca, bComunidad Charaque, Thihuanacu, Comunidad Lorjabi, Cruce Cotana, Khata." (sic) 1-1") 2. Mediante Exposición de Motivos suscrito por miembros de la Comisión de Infraestructura. o Infraestructura Productiva y Obras Públicas de la Asamblea Legislativa Departamental de La O Paz, hl. Severino Estallani Bautista - Presidente-, H. Barbare Queso Laura -Secretaria-, H. Edwin Zárate Mamani y H. Idelfonso Apaza; el cual tiene por objeto la creación de una Ley que incorpore a la Red Departamental de Caminos el tramo carretero: "Callana Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz; justificando -7 1 este objetivo: "3.1. Municipio de Ayo Ayo - Provincia Aroma. I/ Tercera sección de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, está situado a 90 kilómetros de la Ciudad de La Paz, sobre la carretera asfaltada a Oruro... //Actividades económicas de Municipio de Ayo Ayo. I/ pueden identificarse en el Municipio, dos áreas económicas: una principalmente agrícola, y otra ganadera. Los productos agrícolas de mayor relevancia son la papa, quinua y hortalizas, mientras que la leche, el queso y la carne son los principales j productos ganaderos... El queso, la tonta y el chuño son los productos de transformación más importantes, los cuales se producen a nivel familiar... II La existencia de recursos hídricos favorece al consumo humano, animal y principalmente, para riego, con lo cual se obtienen buenos rendimientos, especialmente de papa... //Asimismo, el aspecto turístico es importante, en tanto el Municipio constituye un lugar histórico por excelencia, cuna de indígenas revolucionarios como Túpac Katar!, asiento de templos coloniales... fi (...) De acuerdo ala inspección realizada en presencia de autoridades del sector juntamente con presencta del GAMAA, realizada en fecha programada, se puede evidenciar el daño existente en esta via de segundo orden. I/ Su trazado geométrico se ajusta más que toda la topografía del terreno, permiten la circulación de tráfico todo el año y la superficie de rodamiento es de material selecto o ripiado aproximadamente de 15 cm., de espesor. /I Ancho de vta es de 12 mts. Y de 10 en algunos tramos. 11 Esta via vehicular es sumamente importante pues conecta al Municipio de Ayo Ayo (Provincia Aroma) con el Municipio de Sapahaqui (Provincia Loayza), pues directamente circula aproximadamente 200 vehículos y en días de fria aproximadamente 350 (Datos extraídos de los comunarios). //3.2. Municipio do Sapahaqui - Provincia Loayza. Sapahaqui es la segunda sección municipal de la provincia Loayza. Al norte limita con la provincia Murillo, al este con el municipio Luribay y al sur y al oeste con la provincia Aroma. La accesibilidad vial, es a través de la ruta La Paz - clesvio el Tholar - Villa Remedios - Ayo Ayo - Sapahaqui, carretera de tierra transitable durante caso todo el año, con interrupciones en época de lluvias. Actividades económicas del Municipio de Sapahaqui. La población ... vive de la agricultura, se destacan los cultivos de papa cebolla y hortalizas... la actividad de mayores ingresos económicos proporciona a las familias es la fruticultura, como duraznos, manzanas, peras, higos y uva:... la ganadería es una actividad poco practicada..." (sic.) 3. Mediante Informe Técnico GADLP/SEDCAM/UTEPWINF-238/2018 de 14 de junio de 2018 suscrito por el Profesional de Estudios y Proyectos Viales del Servicio Departamental de

Final Achachicolo sin Autopislo Telt.: 2305626 - 2306256 " Fox: 2305820' Cosilla: 14105 correo elechónico: sedcarnIpligobernaciónlapoz.g0b.bo tweb: www.sedcamlopoz.gob.bo ' Lo Paz Bolivia • irtVer/10. !;/4/Id• FIP MI• /irle I I Mrlded eh' 4:2;f ?I;

Caminos La Paz, Ing. Yony Wllson Mamani Tito. en relación a la Incorporación a la Red Departamental de Caminos el tramo carretero "Callana Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui —.r r— de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, señala en su parte pertinente: 7...) o Conforme a los requerimientos y normas que se establecen en el Sistema Nacional de O Carreteras y la Ley General de Transporte, en los antecedentes presentados, no presenta o ningún antecedente técnico, estudio socioeconómico preliminar, estudio de tráfico preliminar, inventario vial preliminar del tramo a ser considerado. I/ No presentan el respectivo informe técnico topográfico específico del tramo, que indique; las comunidades que atraviesen, rutas anexas, longitud del tramo, estructuras existentes, ubicación geográfica, planos topográficos, entre otros de importancia. /I Por otra parte, el decreto supremo N° 25134, es el único documento legal vigente, mismo que en su artículo cuarto condiciona los requisitos para formar parte de la Red Departamental ...// Sin embargo, fuera de lo estipulado es necesario considerar requisitos adicionales, que técnicamente deben cumplir las cuales son; // Los tramos camineros municipales a ser incorporados a la Red Departamental deberán tener un Ancho de plataforma mayor a 5 metros. 1/ Los tramos camineros municipales a ser incorporados a la Red Departamental deberán establecer un, rango TPDA. el mismo que debe ser mayor a 50 vehículos/dla. fi Los tramos viales , *motejados, dentro de Zonas Urbanas (Calles, Avenidas Circunvalaciones, etc.), no podrán ser transferidas a la Red Departamental, por tratarse de competencia municipal, // Los municipios deben efectuar y presentar un inventario vial preliminar del o los tramos o ser considerados. I/ Un estudio socioeconómico local mínimo en forma preliminar (producción, comercio, oblación activa y permanente en las áreas de influencia actualizada)." (sic) (las negrillas me corresponden): finalizando el informe a través de la siguiente conclusión y recomendación, en relación al tramo carretero "Collana Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pidiera -Urmiri - Cruce Kiata del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz. si se pretende su inclusión como Red Departamental de La Paz. justificarse tal pretensión tanto en los beneficios sociales que implicaran para la población, como también garantizar los recursos económicos con los que el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz PUEDA cumplir la ejecución de dichas atribuciones, lo que al momento, por los recortes drásticos ejecutados en los ingresos de dicha entidad estatal y por ende en los ingresos del Servicio Departamental de Caminos, resulta INVIABLE." (sic) (les negrillas me corresponden) 4. Que, el art. 4 del Decreto Supremo N°25134 de 21 de agosto de 1998, establece condiciones para que una carretera se Constituya en parte de la Red Departamental, dentro las cuales se encuentra las siguientes: a Integración departamental, o conexión con la Red Fundamental, o caminos colectores que pasando cerca de fas zonas productivas permitan una conexión corta a través de caminos municipales, llevando la producción a los centros de consumo, o vinculación de capitales de provincia con la capital de departamento, directamente o a través de una Ruta Fundamental, b. Conexión con sistemas de transporte intermodal de importancia departamental. c. Acceso a polos de desarrollo de carácter departamental.

final Achachcola sin Autopista • Telt: 2305626 - 2306256 • Fox: 2305820• Cosilla: 14105 correo electrónico: secicamlp@gobernacianlapazgobbo www.sedcamlopoz.gob.bo • La Paz Bolivia i mwe• • r• Tm, • 4//tréér ntl• (Arto rivin norydabir e»? ' 2

d. Que cumplan normas y requerimiento de protección ambiental.

Asimismo es menester aclarar que, el mismo artículo que se hace referencia, establece una en d"ectriz indispensable a tomarse en cuenta para la materialización de formar parte de la Red r- O Departamental, tal es el caso de "por construirse de acuerdo a la capacidad financiero c.; de cada Prefectura de Departamento (Gobierno Autónomo Departamental)", este implica que deberá realizarse un estudio fáctico respecto a la capacidad económica del O Gobierno Autónomo Departamental de La Paz para la construcción de la carretera que se solicita ingresar a la Red Departamental.

5. Que, mediante Informe0EP N° 833/2008 de de noviembre de 2008, suscrito por los profesionales de la Unidad de Estudios_y_Proy otos del Servicio Departamental de Caminos La Paz, Ing. Sheila Rojas Sanzetenea. Ing. Arturo Flores Severich, Ing, René David Delgadillo Elio e In. Fernando Balderrama Ávila. en relación a requisitos técnicos para la .. transferencia de tramos municipales a la Red Departamental, establecen: `El Decreto/ i Supremo N' 25134, es el único documento legal vigente. mismo que en su artículo 44(4. .. . Condiciona tos requisitos para formar parte de la Red Departamental. /I Sin EmbargoK7C1 hacemos notar que es necesario considerar ciertos aspectos técnicos como requisitos adicionales para la transferencia a la Red Departamental. /1 '1. Los tramos camineros municipales a ser transferidos a la Red Departamental, deberán tener un volumen de tránsito o TDP mayor o igual a 50 Vehldla. ft 2. La Apertura de un tramo caminero, no podrá ser transferida a la red Departamental, por no cumplir con el primer punto, salvo que se demuestre claramente el beneficio a generar. I/ 3. Los tramos viales ubicados dentro de Zonas Urbanas (Calles, Avenidas Circunvalaciones. etc.), no podrán ser transferidas a la Red Departamental, por tratarse de competencia Municipal. fi 4. Los tramos carreteros municipales a ser transferidos a la Red Departamental, no podrán atravesar Áreas Protegidas Nacionales y departamentales. // 5. Todos los Tramos camineros de la Red Departamental, tienen un ancho de derecho de Vía de 30 metros a cada lado del eje de le carretera." (sic): concluyendo que: y...) no fueron tomados en cuentas requerimientos técnicos específicos y necesarios para poder determinar si una vla pertenece o no a la Red Departamental, mismos que deben ser considerados pera la evaluación de la transferencia do un tramo municipal a la Red Departamental..." (sic)

6. Que, el parágrafo IV, del art. 321 de la Constitución politica del Estado Plurinacional de Bolivia, es claro al determinar que: Todo proyecto de ley que implique gastos o inversiones para el Estado deberá establecer la fuente de los recursos, la manera de cubrirlos y la forme de su inversión: aspectos técnicos que no se encuentran sustentados en el Proyecto de Ley en cuestión para la incorporación a la Red Departamental de Caminos el tramo carretero: Tolar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y `fichara - Urmin - Cruce Ñata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz.

Final Aah0ChiCal0 s/n Aulopista Telí: 2305626 - 2206256 Fox: 2305820 Casilla: 14105 correo electrónico: sedcarnlp@gobernaciónlapaz.gob.bo web: www.sedcarnIcipoz.gob.bo La Paz Bolivia ••••

?1,1;',4irriér• • .•:://stlerfiewine•. riel/e/dr !jifa

7 Que, de la revisión del Decreto Supremo N° 25134 e informe técnico UEP N' 833/2008 de 19 de noviembre de 2008 que se constituyen en, el primero como única normativa legal vigente, y el segundo como requisitos adicionales establecidos por la Unidad de Estudios y Proyectos del Servicio Departamental de Caminos La Paz, parámetros indispensables para rv determinar la inclusión de un tramo carretero "Callana Tolar - Apacheta" del Municipio de r•-• Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichare - Urmiri -Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, se tiene que, conforme refiere el Informe Técnico GADLP/SEDCAM/UTEPV/INF-23812018 de 14 de junio de 2018, no cumple G con los requisitos para formar parte de la Red Departamental de Caminos, asi como también no se toma en cuenta lo previsto por el artículo 4 del Decreto Supremo N° 25134, el cual establece una directriz indispensable para la materialización de formar parte de la Red Departamental, tal es el caso que la carretera esté "por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura de Departamento (Gobierno Autónomo Departamental)", esto implica que deberá realizarse un estudio financiero, justificar la capacidad financiera y la forma en que los recursos económicos serán generados para el cumplimiento de los objetivos propuestos, aspecto que no fue tomado en cuenta para la,.(. viabilidad del presente trámite; máxime cuando el Servicio Departamental de Caminos La Paz, ente desconcentrado del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, al presente sj• encuentra con una capacidad económica limitada en mérito a que los recursos transferidos por concepto de peaje de la red fundamental de caminos por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras, fueron recortados de manera arbitraria, lo que limita poder realizar ei mantenimiento de la Red Departamental de Caminos del Departamento de La Paz.

III. CONCLUSIONES

De lo jurídicamente analizado y conforme a los datos del trámite, se llene las siguientes conclusiones;

1. Adecuando la Exposición de Motivos, a los requisitos para formar parte de la Red departamental establecidos en.,el-act—Cclel Decreto Supremo N° 25134, requisitos adicionales establecidos en «Informe UEP N° 83312T45- de 19 de noviembre de 2008 suscrito por los profesionalea-^de-la-ttrridad-dnadios y Proyectos del Servicio Departamental de Caminos La Paz, Ing. Sheila Rojas Sanzetenea, Ing. Arturo Flores Severich, Ing. René David Delgadillo Elio e Ing. Fernando Balderrama Ávila e Informe Técnico GADLP/SEDCAM/UTEPV/INF-070 de 28 de febrero de 2018, suscrito por el Profesional de Estudios y Proyectos Viales del Servicio Departamental de Caminos La Paz, Ing. Fernando Balderrama; se tiene que NO CUMPLEN CON LAS CONDICIONES para formar parte de la Red Departamental. Asimismo no se loma en cuenta el requisito indispensable para formar parte de la Red Vial Departamental prescrito por el art. 4 del Decreto Supremo N° 25134: "por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura de Departamento (Gobierno Autónomo Departamental)", que implica la realización de un estudio financiero que justifique la capacidad financiera y la forma en que los recursos económicos serán generados para el cumplimiento de los objetivos propuestos, ni como las condiciones prescritas por el parágrafo IV. del art.

Final Achochiccilo s/n Autopista " len.: 2305626 - 2306256 2305820* Cosilla: 14105 correo electrónico: sedcamlp@gobernociónlopoz.gobto " web: www.secicamlopoz.gob.bo Lo Paz Bolivia t3t154t-.

•10/1/e tal. • 41/4•>/z• /Hit (AINtrittfllitylled elff' .r; A fet://

321 de la Constitución Política del Estado Plurinacional do Bolivia, criterios que NO FUERON TOMADOS EN CUENTA PARA LA VIABILIDAD DEL PRESENTE TRÁMITE motivo por el cual se tiene la INVIÁBLIDAD de la incorporación a la Red Vial Departamental del tramo carretero ": "Collana Tolar— Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la provincia Aroma y "Pichara — Urmiri — Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loavza del Departamento de La Paz mientras no se presente r-- una justificación de los recursos que consoliden efectivamente los trabajos requeridos en tal o proyecto asl como las observaciones implantadas en el Informe GADLP/SEDCAM/UTEPV/INF-238/2018 de 14 de junio de 2018. CO 2. Sin perjuicio de lo señalado en el numeral que antecede, es menester indicar que el Servicio Departamental de Caminos La Paz, ente desconcentrado del Gobierno Autónomo 2 Departamental de La Paz. al presente se encuentra con una capacidad económica limitada en mérito a que los recursos transferidos por concepto de peaje de la red fundamental de caminos por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras, fueron recortados de manera arbitraria, lo que limita poder realizar el mantenimiento de la Red Departamental de Caminos del Departamento de La Paz.

IV. RECOMENDACIONES

Se recomienda derivar el presente informe más antecedentes por ante Asesora General del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Abg. Roxana Vidales Mostajo, sea a efectos de que esta autoridad determine lo que en derecho corresponda.

Es cuanto informo pa-a fines consiguientes de Ley.

CC. ArChivb. mAvpial :U. e R. 3357

Pinol Achochicolo sin Autopista Telt: 2305626 • 2306256 " Fox: 2305820 " Cosilla: 14105 correo alee Irónico: sedcornIplgobernociónlopOz.gob.bo " web: www.sedcamlopoz.gob.bo " La Poz Solivio

z

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAT SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS I ORME GADLP / SEa EPV / INF-238/2018 z A: Ing. Carlos Poma Ramo ,e.' o DIRECTOR TÉCNICO SED r--

Ing. José Quispe Yujrg. ab. 43; 0 SU'Ivo: .,7,. n" .:,il JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS Y ...;°\ 0 L.-.! OYECTOS VIALE vf..\MPIII, NIthil ' '.....111 # ..._ ft t'Y thS DE: Ing. Yony Wilson Mamani Tito ..4 s PROFESIONAL UNIDAD DE ESTUDIOS Y PROYECTOS .ktket 0 9It's Pcl ?`""" ‘fr" REF.: Informe Técnico. Incorporación a la Red Departamental de Com! os "Callana Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichara - Urmiri - Cruce Mata" del Municipio de Sapahaqul de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz.

FECHA: La Paz, 14 de junio de 2018.

• ANTECEDENTES En fecha 07 de junio de la presente gestión, se recibe la nota ALDP/DIR/UGJ/EXT-362/2018, con referencia SOLICITUD DE ATENCIÓN A ANTEPROYECTO DE LEY DE INTERES DEPARTAMENTAL. procedente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, donde adjunta et Anteproyecto de Ley y Antecedentes del trámite. Derivada al Servicio Departamental de Caminos en fecha 11 de junio de 2018 con nota GADLP/AGIDDN/NIN-220/2018 filmada por Dr. Denis Pan Huacara Director Desarrollo Normativo Departamental - GADLP. • INFORME Aclarar que el presente informe contendrá el criterio con relación a la documentación presentada, dicho criterio estará enmarcado dentro de las jurisdicciones y competencias del Servicio Deportcrrental de Caminos. De la documentación y antecedentes, se tiene las siguientes observaciones: 411/ Conforme o los requerimientos y normas que se establecen en el sistema Nacional de Carreteras y la Ley General de Transporte, en los antecedentes presentados, no presentan ningún antecedente técnico, estudio socio económico preliminar. estudio de tráfico preliminar, inventario vial preliminar del tramo a ser considerado. No presentan el respectivo informe técnico topográfico específico del tramo, que indique; las comunidades que atraviesan, rutas anexas, longitud del tramo, estructuras existentes, ubicación geográfica. planos topográficos, entre otros de importancia. Ahora, si bien existen solicitudes, lista de beneficiarios, resoluciones adjunto como antecedentes al Proyecto de Ley. no se cuenta con aspectos técnicos referentes a una carretera, que para este caso son de importancia ya Que deben ser de carácter informativo y socioeconómico viable. Del mismo modo no se cuenta con documentación de los municipios involucrados en el tramo. Por otra parte, el dectro supremo N° 25134, es el único documento legal vigente, mismo que en su artículo cuarto condiciona tos requisitos para formar porte de la Red Departamental de la siguiente forma: ARTICULO 4.- REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LA RED DEPARTAMENTAL. - Los carreteros que conformar cada Red Departamental ya construidos o por construirse de acuerdo a la capacidad Financiero de cada Preleclura de Departamento. deben cumplir con las siguientes condiciones: a) Integración deportornenlal. o b) Conexión con lo Red Fundamental, o c) Caminos colectores que pasando cerca de las zonas productivas permitan uno conexión corto o través de caminos municipales, llevando lo producción a los centros de consumo. o ri) Vinculación de capitales de provincia con la capital de departamento. directamente o a través de una Rut Fundamental, o Cr) e) Conexión con sistemas de transporte intermodal de importancia depa-to mental. o CD Acceso o polos de desarrollo de carácter departamental. O g) Que cumplo normas y requerimientos de protección ambiento'. Co CD Sin embargo. fuero de lo estipulado es necesario considerar requisitos adicionales. que técnicamente deben cumplir las cuales son: • o Los tramos camineros municipales a ser incorporados a la Red Departamental deberón tener un Ancho de plataforma mayor o 5 metros. o Los tramos camineros municipales a ser incorporados o la Red Departamental deberán establecer un rango del TPDA. el mismo que debe ser mayor o 50 vehículos/día. • Los tramos viales emplazados dentro de Zonas Urbanos (Calles. Avenidos Circunvalaciones, etc.). no podrán ser transferidos o la Red Deoartomentol. por trotarse de competencia municipal. o Los municipios deben efectuar y presentar un inventario vial preliminar del o los tramos a ser considerados, r. Un estudio socioeconómico local mínimo en formo preliminar (producción, comercio, población activa y permanente en las áreas de influencio actualizada). Entonces 'odo lo indicado anteriormente es considerado por el SEDCAM, con el fin de cumplir técnicamente aspectos de importancia dentro de las rutas departamentales. Aclarar que: La Constitución Politica del Estado en el Artículo 300 señala 1. Son competencias exclusivas de los gobiernos Departamentales Autónomos, en su jurisdicción: I—) 7. Planificación, diseño, construcción. conservación y odmiristración de carreteras de lo RED DEPARTAMENTAL DE ACUERDO A LAS POLITICAS • ESTATALES. incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel centro!, conforme a las normas establecidos por este. Conforme a la Ley N° 031 de 19 de julio de 2010, establece en su Artículo 112 lo siguiente ¡COMPETENCIAS. PROGRAMAS Y PROYECTOS CONCURRENTES) II. Los entidades territoriales autónomos depodarrentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus órganos deliberafivos, paro lo ejecución de programas y proyectos concurrentes en el ámbito de sus competencias. III. Los enlidodes territoriales autónomas que suscriban acuerdos y convenios para lo ejecución de programas y proyectos concurrentes, en los cuales comprometen formalmente recursos públicos, tienen la obligatoriedad de trasferir a los entidades ejecutoras los recursos comprometidos con el objeto de asegurar la consecución de las actividades y obro acordados. En malaria de infraestructura vial, el Decreto Supremo N° 25134 de 21 de agosto de 1998. establece el Sistema Nacional de Carreteras. corno el conjunto de infraestructura de carreteras de Borvia, el cual está contornado por: Artículo 1. RED FUNDAMENTAL (bajo responsabilidad de Servicio Nacional de Caminos) (Actual Adminisiradoro Boliviana de Carreteros): REDES DEPARTAMENTALES (bajo responsabilidad de las Prefecturas a través de los Servicios Departamentales de Caminos

1A t. • 1‘1.1‘1.9‘1 (Actualmente dependientes de los Gobiernos Autónomos Departamentales), Mi mismo en su art. 4 refiere las carreteros que conforman cada Red Departamental y construidas o por construirse de acurdo a la capacidad financiero de cada Prefectura del Departamento actual (Gobierno Autónomo Departamental), deben cumplí con las siguientes condiciones: a) Integración departamental, o conexión con la Red Fundamental, o caminos colectores que pasando cerca de las zonas productivas 1) permitan una conexión corta a troves de caminos municipales, Nevando la producción o los centros de co . consumo. o vinculación de capitales de provincia con la capital de departamento. directamente o o CD través de uno Ruta Fundamental, c) acceso o polos de desarrollo de carácter departamental. d) que 0 cumpla roanas y requisitos de protección ambiental. O El Decreto Supremo N° 25366 de 26 de obril de 1999, previene que el Servicio Departamental de Cominos - La Poz, es un órgano operativo y descentrado del Gobierno Autónomo Departamental de La.Pcz que tiene corno misión fundamental aplicar las políticos, normas nacionales y departamentales, emitidas por los órganos competentes, sobre construcción, mejoramiento. rehabilitación o • mantenimiento de la Red Departamental, de vías de interés común y de aquellos concurrentes con los Gobiernas Municipales. Asimismo, o Ley N° 165 de 16 de agosto de 2011. dispone en su articulo 70: [INVERSIONES COPARTIDAS CON OFERENTES SECTORES) con la baldad de optimizar recursos de inversión, se establece la obEgabriedod de coordinar con diferentes sectores Ite'ecomunicociones, energía, hidrocarburos. aovo. rreoloombiente V otos), en b formulación de los proyectos de infraestructura de transportes. con lo finalidad de identificar posibles proyectos que puedan ser compartidos en el marco de utilidad, oportunidad y economía de medios, • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conforme o los requerimientos y normas que se establecen en el sistema Nacional de Carteleras y la Ley General de Transporte, en los antecedentes presentados, no presentan ningún antecedente técnico. estudio socio económico preliminar. estudio de tráfico preliminar, inventario vial prelminor del horro o ser considerado. No presentan el respectivo informe técnico topográfico específico del tamo, que indique: los comunidades que atraviesan, rutas anexas, longitud del tramo, estructuras existentes, ubicación geográfico, planos topográficos, entre otros de importancia. • Ahora, si bien existen solicitudes, lista de beneficiarios, resoluciones adjunto como antecedentes al Proyecto de Ley. no se cuento con aspectos técnicos referentes a una carretera, que para este coso son de "mportoncia ya c.ue deben ser de carácter informativo y socioeconómico viobte. Del mismo modo no se cuenta con documentación de los municipios Involucrados en el tramo. Por otro Darte. el decreto supremo N° 25134. es el único documento legal vigente, mismo que en su articulo cuarto condiciono los requisitos para formar parte de lo Red Departamental de lo siguiente tormo: ARTICULO 4.- REQUISITOS PARA FORMAR PARTE DE LA RED DEPARTAMENTAL - Las carreteros que conforman codo Red Departamental ya construidas o por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura de Departamento, deben cumplir con los Incisos a b, c, d, e, f y g. Sin engaso, fuera de 'o estipulado es necesario considerar requisitos adicionales, que técnicamente deben cumplir los cuales son; o Los tramos camineros municipales o ser incorporados a lo Red Departamental deberán un Ancho de plataforma mayor o 5 metros. • Los tramos camineros municipales a ser incorporados a lo Red Departamental deberán establecer un rango del TPDA, el mismo que debe ser mayor a 50 vehículos/dio. o Los tramos viales emplazados dentro de Zonas Urbanas (Calles. Avenidas Circunvalaciones, etc.). no podrán ser transferidos o la Red Departamental, por tratarse de competencia municipal.

• Los municipios ceben efectuar y presentar un inventario vial prerrrinar del o los hamos o ser ▪tz ../ considerados. O

• Un estudio socioeconómico local minimo en forma prefiminor (producción. comercio. O pooCción ac:":va y permanente en las áreas de infiuencio actualizada). Entonces lodo In ind-codo anteriormente es considerado por el SEDCAM, con el fin de cumplir lécnicarnen le aspectos de importancia dentro de las rulos departamenlales. • Siendo que el Gobierno Autónomo Departamental de Lo Paz. tiene entre sus competencias de planificación, diseño. construcción y administración de carreteras de la red departamental DE ACUERDO A LAS POL-tVAS ESTATALES. según los antecedentes señotodos previamente, previamente. se puede colear que el tramo carretero "Collana Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de lo Provincia Aroma y "Pichara - Urmki - Cruce Mata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia toayza del Departamento de La Paz ol no estor incorporado en la red departamental o través de una ley expresa. su mantenimiento no se encuentra dentro de 'os atribuciones del Gobierno Autónomo Departamental de Lo. Paz, debiendo en tal sentido, si se pretende su inclusión como Red Departamental. justiPcorse tal pretensión tanto en los beneficios sociales que implicaran para la población, como también garantizar los recursos económicos con los que el Gobierno Autónomo Deportornenlal de Lo Paz PUEDA cumplir la ejecución de dichas atribuciones. lo que al momento, por los recales drósticos'ejecutados en los ingresos de dicho entidad estatal y por ende en los ingresos del Servic'o Departamental ce Caminos. resulto INVIABLE.

En tal sentido, y dado que 'os antecedentes adjuntos tonto por las poblaciones beneficiadas como por lo Asamoeo Departamental Legislativo. demuestran que efectivamente el carretero 'Conon° Volar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de lo Provincia Aroma y •Pkhara - Urmid - CRIC* Mata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz cumple con los requisitos establecidos en los incs. A) Hasta la g) del art. 4 del D. S. 25134 poro ser normado en la parte primera • del mismo artículo donde señala: ''Los carreteras que conforman cada Red Departa menlal ya consbuides o por construirse DE ACUERDO A LA CAPACIDAD FINANCIERA DE CADA PEFECTURA DEL DEPARTAMENTO. deben cumplir con las siguientes condiciones...". Es decir que. la norma ore citado establece claramente que antes de dor cumplimiento c los requisitos señalados post. se debe justificar la capacidad financiero y lo formo en que los recursos económicos serán generados para el cumpfrnien.o de los objetivos propuesaos (mantenimiento de dicho tramo). Por lodo lo expresado. er mento 0 !a "rexisiencio de recursos asignados a tol fin, se puede concluir que lo pmmulgación de una Ley Departamental que incorpore el tramo -Colima Talar - Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Plchara - Urmkl - Cruce Mata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz resulto INVIABLE mientras no se presente una justificación de los recursos que consoliden efectivamente los trabajos requeridos en tal proyecto, lo contrario determinaría que el Gobierno Autónomo Departamental de La' Paz sea comprometido en trabajos para los que no tiene la suficiente capacidad económica de ejecución y derivada en imposibilicod en el cumplimiento de sus atribuciones futuras. Compe_re :erten poner o conocimiento oenerolaue en !o presente sitesnOn los recursos transferidos al sjrnpsinaka,L• rt m mi ,SPanodtResztsect • red furxfomenfof.. sttO s44 V95:9.0sset,Y•cp# caminos. los cuales son utilizados paro rectizor el mantenimiento de caminos y rutas pertenecientes a la Red Decarlamenial de Cominos han sido reaadadaS_C io mitad de manero arbitraria y sin contemplar le nerrnotive vigente p9( i~alleactotofv9P__.:3SLMC~~19 ion de &ni/aciones al Servicio Departomenlol de Cominos - Lo Poz para poder :cotizar estaactividad. En consecuencia, el Servicio Departamento/ de Cantos - La Paz tiene kmitacioneS Q91.cl_poder atender el mantenimiento de lo Red Clegadamental de Caminos def Deportomento, siendo ave con esto acción la Administradora Boliviana de Carreteras ABC pone en_unaÁltucción de emergencia v de o O arto riesac al no poder realzar las actividades de mantenimiento en toda la Red Departamental de Cominos dei peportamento de La Paz en io Presente Gestión. O Por lodo lo señalado se RECOMIENDA la devolución de on'ecedentes ante Asombleo legislativa Deacrlarne,..ntal de I.a Paz, seo poro su conocimiento y consideración. 4/ Es cuon-o tengo a bien informar poro Enes consiguientes.

•ff? :vsn/s:knit men. Con. stimCoCiPARIA}VakocailiCS 1AECCION TÉCNICA II :4 OI is l'Ir • 1.1.~.. 1 JUN 21:1111 !BID R E 042 95effitogiza.- alribetantentaido •:,;.*A A#1(42: fi "---•••• La Paz, 11 de junio de 201 t GADLP/AG/DDN/NIN/N° 220 /2018

Seño': • Ing. Carlos Pomo Romds DIRECTOR TÉCNICO DEL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Preso-te.-

REF.: REMITE ANTECEDENTES Y SOLICITA

De mi mayor consideración:

Adjunto a la presente hoja de ruta n° 169447 de fecha 07 de junio del año en curso, más sus antecedentes referentes al Anteproyecto de Ley Deba tamental: INCORPÓRESE A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: "COLLANA TOLAR-APACHETA" DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y "PICHARA-URMIRICRUCE KIATA" DEL MUNICIPIO DE SAPAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ", remilido por la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, a efectos que en el marco de sus competenc:as emita el informe técnico y legal correspondiente. seo conforme a procedimientos y en los plazos establecidos.

Sin otro particulor, me despido de Ud., con las consideraciones más dislir

Alertamente.

Denis Cari :N; cara O t neo T•R 1:€5000.1002friZA3 P.Rialtaa. GJBERSUJOICRIWitr uDilkWilt42

en. .•••c l'a

Calle Corterc!0 '200 esq. Ayacucho Telfs.: 2204340 - 2204127 2203535 Fax: 2204182 www.gobernocion apoz.gob.bo [email protected] Lo Paz • Bolivlo

t. -a ive Departamental

La 19,1,9":~5~rrImiEnt CITE: ALDL 011111/06.1/17g~DErgeo,slyr. nEC7-tT3 Tao 47 AM 2013 „ r•Ar ; 4 4 7 NIHR. CD • :T'i,;:i110 'DEPARTAMENTAL DE LA PAZ 3 HORAS FOJAS SOLLC1TUD DE ATENC1ON A ANTEPROYECTO DE LEY DYJN_TER:ESIM EI FENIAL,

uzcriad, para saludarlo y dcsearie éxitos en las fttnciones que

• - - y en virtud a las atribuciones contenidas en el art. 28 inc. a) del Reglamento hie imilsiativa Departamental de La Paz, tengo a bien solicitar a su autoridad correspowlienre se proceda a elaborar el informe Técnico y Legal • •.-• : t'zeproyecto do Ley4nrorpóreseurfarRedlnepartamental de Caminos de,- P:17. .'717Pm? caminero: "allano tólatzffÁtkialtá" del Municipio de Ayo Ayo de lg nu::ncio. Aroma y "Pithdrel- - CeiretKínta" del litunicinia-de..Supahanui de lu del Deportamentb dé La P07, iniciativa que fue remitida a esta instancia larnité Impulsor da Caminos "Apacheta a Sapahaqui". : :: • 7., a bien adjuntar el Anteproyecto de la referida Ley, considerando que dicho . , ,f :nterés social del Departamento de La Paz. t• • r ::t!ar y a la espera de una respuesta favorable y oportuna a solicitud, me despido : - '-?ci-aciDnes más distingüidas:

"In Paz Eterna Sede de Gobierno"

•. -71 "...).C.:757.17.45215Strafing§KGSP.~..WPITZ5 - Asamblea L arta t.

'•; LA PAZ 29 DE MAYO DE 2018 : ALDLP/CTIPOP/N.I.—Nu 473/2017-2018

Señor: ' ke Saturnino Edgar Apaza Machack . -t PRESIDENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA L DE LA PAZ Presente.- c.Cr o REF.: REMITE ANTEPROYECTO DE LEY PARA INCORPORAR A LA RED o o DEPARTAMENTAL EL TRAMO CAMINERO "COLLANA TOLAR — APACKETA- o PICHARA - URMIRI - CRUCE KIATA", SE DERIVE A LA GOBERNACIÓN o DEPARTAMENTAL DE LA PAZ Y SE PROCEDA A LA ELABORACIÓN DE INFORME TÉCNICO Y LEGAL CORRESPONDIENTE.

• De mi mayor consideración:

A tiempo de saludarle, desearle éxitos en las funciones que realiza y en virtud a Hoja de Ruta No. 7298, la cual adjunta nota del Comité Impulsor de Caminos "Apacheta a Sapahaqui", sin número de cite, de 24/01t2018, con referencia: "Solicitud de inspección ocular al tramo caminero Apacheta a Sapahaqui". suscrito por sus autoridades, al respecto, los miembros de la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP, al amparo de los artículos 32, 34 y 41 del Reglamento Interno (A.L.D.L.P.) tiene a bien remitir a su autoridad el Anteproyecto de Ley "Incorpórese a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero: "Corlan Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Fichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz", aprobado en Sesión de Comisión No. 58 de 29/05/2018, para su impresión y remisión a la Gobernación Departamental de La Paz y se proceda a elaborar el informe técnico y legal correspondiente. Se adjunta documentación.

Sin otro particular, me despido con las consideraciones más distinguidas.

Atentamente:

Na R1t GENTE covisc« n$ BAty gut 1l.noi rlf ,..1ESTIWZIOAPAOCIt :A% Y NOP IS PUBLICAS Al oir

re Arde C%Fre li A0 Anftepgivo: eirley samblea Legislativa Departamental de La Paz

EXPOSICIÓN DIMOTIVOS

INCORPORES"; A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: "COLLANA TOLAR — APACHETA" DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y "PICHARA - URMIRI - CRUCE KIATA" DEL MUNICIPIO DE SAPAIHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

I. ANTECEDENTES.

1.I.Provincia Aroma del Departamento de La Paz. LO

Es una de las veinte provincias del Departamento de La Paz en Bolivia, Limita al norte con las Provincias de 1ngavi > Murillo, al este con la Provincia de José Ramón Loayza, al sur con la Provincia de Gualberto Villarroel y el Departamento de Oruro y por el oeste con la Provincia de Pacajes. La O Provincia cuenta con un área de 4510 km' y una población de 98 205 habitantes (de acuerdo al Censo • de 2012). y está dividida en 7 (siete) municipios, siendo la capital provincial Sica Sica.

La Provincia de Aroma está dividida administrativamente en siete municipios: n450; kitia04 WW44Y124 Primero [Sica Sica ISica Sica Segundo lUmala Umala Tercero FA-yo Ayo Ayo Ayo Cuarto rEalamarea ICalatnarca Quinto Fatacamaya Patacamaya Sexto Colquencha IColquencha lSéptimo Collana Collana

Geografía. La Provincia de Aroma, se encuentra ubicada en la parte sur del Departamento de La Paz, entré las coordenadas 16 ° 43 ' y 17 ° 35' Sur y entre 67 ° 22 ' y 68 ° 23' Oeste. Se extiende sobre • 120 km de noroeste a sureste, y hasta a 55 km de noreste a suroeste. La Provincia se encuentra en Los Andes bolivianos al sureste del Lago Titicaca.

Historia. La Provincia Aroma se creó el 23 de noviembre de 1945, durante el Gobierno del Presidente Gualberto Villarroel. La apropiación de tierras cómunitarias llevo al surgimiento de líderes como Tupac Katari y Bartolina Sisa (1789) y durante la etapa republicana Pablo arate Willca (1899), que recuerda a las nuevas generaciones su glorioso pasado.

En el centro de la plaza principal de Sica Sica hay un monumento de granito, lugar en el que descansan los restos de quienes protagonizaron la Batalla de Aroma, una de las que permitió la independencia de Bolivia.

Economía. El desarrollo de su economía se basa en la ganadería: vacuno, camélido en agricultura: producción de leche y sus derivados en el cultivo de papa, quinua, oca, cebolla, etc., también realizan actividades de orfebrería en base de cobre, hierro y plata, esto hace de la creación de utensilios en la región de Umala una actividad de creciente importancia.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamento! N° 026

Calle loayza rsq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2143I58 - ea Legislativa Departamental de La Paz

Cultura. En el territorio de Aroma hay también huellas de mestizaje cultural, que se produjo en tiempos coloniales, las iglesias Barrocas que se alzan orgullosas en Calamarea, custodias de los Arcángeles Arcabuccros que son una serie excepcional de lienzos pictóricos; Sica Sica, Ayo Ayo erigidas en el siglo XVIII por pobladores del sector, se suman a los motivos que defienden la identidad de este pueblo andino.

Turismo. Corno atractivos turísticos están el circuito de las iglesias coloniales, las ferias que se realizan en cada sección y las aguas termales del balneario de Viscachani. Como patrimonio cultural debernos mencionar a los chullpares (restos funerarios) de Kttlli Kulli en Sica Sica y el yacimiento arqueológico de Wayllani I Kuntur Amaya en límala, que fonnan circuito turístico de la región.

1.2. Provincia Lonyza del Departamento de La Paz. 1~5 co La Provincia de José Ramón Loayza es una provincia boliviana ubicada en el Departamento de La C) CD Paz, al oeste del país. Tiene una superficie de 3.370 km' y una población de 47.295 habitantes según el Censo realizado en 2012. Su capital provincial es la ciudad de Luribay en el municipio homónimo. • Debe su nombre al vicepresidente José Ramón de Loayza Pacheco, que pasó a ser presidente provisional de Bolivia entre el 18 de diciembre 1828 y el 26 de diciembre 1828.

Historia. La Provincia de José Ramón Loayza fue creada mediante Decreto Supremo del 29 de mayo de 1899 y ratificada el 16 de enero de 1900 por el presidente José Manuel Pando en homenaje al general y presidente José Ramón de Loayza Pacheco.

Economia. En la región de la provincia se encuentran las minas de Viloco, Monteblanco, y Mallachuma, de las cuales se extrae el estaño, el zinc y el plomo.

En la Provincia se diferencian tres pisos ecológicos, lo cual permite una producción variada, dando paso a la producción de verduras como la papa, oca, papalina, haba, arveja, tomate, zanahoria, cebolla, y frutas como peras, manzanas, ciruelas, damascos, chirimoya boliviana, plátano, naranja, ajipa y otros.

El 17 de marzo

La fecha de a kneiOn de la Provincia l.oayza es el 29 de mayo de 1899, y pasee una densidad de 1298 habitantes por km2.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N' 026 2

Calle Loayra csq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 115

11. OBJETO.

El objeto principal del presente anteproyecto de ley departamental es incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz el tramo caminero que comprende: "Collana Tolar Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Pichana - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz" este tramo se conecta con la Red Fundamental "Doble vía La Paz — Orare" y con la Red Departamental "Sapahaqui — Luribay", qué conectado a la Red Departamental de caminos cumplirá una labor integradora en beneficio de las provincias y municipios, los habitantes se beneficiaran con el tramo caminero en mejores condiciones, permitiendo una conexión directa entre los municipios cercanos, fortaleciendo el desarrollo para los sectores involucrados y para el Departamento. <7.) O JUSTIFICAC1ON. CD c.) 3.1. Municipio de Ayo Ayo — Provincia Aroma. O O • Tercera sección de la Provincia Aroma del Departamento de La Paz, está situado a 90 kilómetros de la Ciudad de La Paz. sobre la carretera asfaltada a Oruro. Ayo Ayo es punto de convergencia en la vía de acceso al valle de Caracato y al balneario de Urmiri. Se encuentra a tina altitud de 3.900 num y está dividido en cinco cantones: Ayo Ayo, Santa Rosa de Lima, Villa Carmen, Collana Tholar y Túpac Katari.

Actividades económicas tic Municipio de Ayo Ayo.

Por su vocación productiva, pueden identificarse en el Municipio, dos áreas económicas: una principalmente agrícola. y otra ganadera. Los productos agrícolas de mayor relevancia son la papa, quinua y hortalizas, mientras que la leche, el queso y la carne son los principales productos ganaderos, actividades complementarias con los cultivos de forraje. El queso, la tunta y el chuflo son los productos de transformación más importantes, los cuales se producen a nivel familiar; asimismo, existen productores especializados en la elaboración de quesos, que adquieren la leche para tal cometido. rubro en el cual participan también diferentes empresas.

La existencia de recursos hídricos favorece al consumo humano, animal y principalmente, para riego, con lo cual &e obtienen buenos rendimientos, especialmente de papa, producto que es utilizado para su • transformación en miga y churlo y su posterior comercialización; además de la producción de hortalizas, que es otra actividad agrícola con buenos rendimientos, con cultivos tales como cebolla, zanahoria y otros, tanto a campo abierto como en invernaderos. Es significativa la producción de leche, la misma que es comercializada para su transformación en queso.

Asimismo, el aspecto turístico es importante, en tanto el Municipio constituye un lugar histórico por excelencia, cuna cíe indígenas revolucionarios como Túpac Katari, asiento de templos coloniales y testigo de acontecimientos históricos para la nación.

Actividades para impulsar el desarrollo del Municipio de Ayo Ayo.

El Gobierno Municipal promueve actividades en apoyo, primero, a la ganadería, de la cual se obtiene carne y leche vacuna; segundo, a la producción de cultivos como la papa y su transformación en tunta y chuño; y promover el turismo, a través del cuidado y conservación de los lugares histórico- culturales, las aguas termales, mejorando para ello la infraestructura de servicios como los de Collana y el Tholar.

Eterna Sede de Gobierno" "La Paz 3 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 samblea Legislativa Departamental de La Paz

Dentro de esa perspectiva, el Plan de Desarrollo Municipal prevé el mejoramiento del manejo, alimentación y el control sanitario del ganado, priorizando la construcción de qhotalias y bebederos para los mismos; la conservación de suelos, con apoyo de instituciones privadas para la producción de forrajes; además de brindar apoyo con asistencia técnica a las mujeres para la crianza de ganado ovino. Existen, asimismo, subprogramas agrícolas destinados al apoyo a la producción de forrajes y hortalizas, con énfasis en la asistencia técnica para el desarrollo de prácticas de conservación de suelos, rotación y diversificación de cultivos. Las organizaciones que promueven el desarrollo local han priorizado el aprovechamiento de fuentes de agua para canalización y construcción de estanques y atajados, complementado esta actividad con un intenso proceso de educación y prácticas para control de plagas.

Informe del Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo de Cite: GAMAA- DOSP-0045/2016 de fecha 08 de junio de 2017, dirigido a Rodolfo Calle Ticona — Alcalde Municipal de Ayo Ayo, elaborado por Marcelo Mendoza M. Director de Obras del Gobierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo, con referencia: "Informe vía de la Ruta Vehicular del Tolar (GAMAS) hasta Urmiri (GAMS)", • el cual indica lo siguiente: De acuerdo a la inspección realizada en presencia de autoridades del sector juntamente con presencia del GAMAA, realizada en fecha programada, se puede evidenciar el daño existente en esta vía de segundo orden.

• Su trazado geométrico se ajusta más que toda la topografía del terreno, permiten la circulación de trafico todo el año y la supe-alele de rodamiento es de material selecto o ripiado aproximadamente de 15 cm., de espesor.

• Micho de vía es do 12 mis. Y de 10 en algunos tramos.

• Su principal función además de brindar acceso a propiedades adyacentes, es proporcionar el acceso a zonas remotas de las comunidades que carecen de facilidades de transporte y canalizar la producción agropecuaria desde la fuente hacia los centros de consumo y exportación en conjunto con carreteras de nivel superior.

• El tramo permite el acceso a Umiri, que es un centro turístico vacacional ubicado en el • Municipio de Sapahaqui. • Esta vía vehicular es sumamente importante pues conecta al Municipio de Ayo Ayo (Provincia Aroma) con el Municipio de Sapahaqui (Provincia Loayza), pues directamente circula aproximadamente 200 vehículos y cn días de feria aproximadamente 350 (Datos extraídos de los comunarios):

• De la distancia del Iranio:

DISTANCIA APROXIMADA DESDE HASTA MTS. MUNICIPIO TOLAR LIMITE MPAL 14.093,48 AYO AYO LIMITE MPAL. URMIRI 10,906.52 SAPAHAQU1 TOTAL APROXIMADO 25.000.00

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 4 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle loaliza esq. Obispo Cardanes No. 406 - Telt.: 2:45458 - Fax: 2145866 samblea Legislati v a Departamental de La Paz

3.2. Municipio de Sapahaqui — Provicnia Loayza.

Sapahaqui es la segunda sección municipal do la provincia Loayza. Al norte limita con la provincia Murillo, al este con el municipio Luribay y al sur y al oeste con la provincia Aroma. La accesibilidad vial, es a través de la ruta La Paz - desvío el Tholar - Villa Remedios - Ayo Ayo - Sapahaqui, carretera de tierra transitable durante casi todo el año, con interrupciones en época de lluvias.

Presenta una topografía irregular, característica del valle interandino, donde se encuentra la montaña San José que tiene una altura de 3.000 insitm, y un clima templado de 28°C promedio. Los ríos principales son el Sapalinqui, Huancollo, Chancoma, Luribay y Urmiri, con abundante agua. CO La población es de origen aymara, la misma que está organizada en sindicatos campesinos y en otras aF 3 organizaciones como la Asociación de Madres, Asociación de Electrificación Rural y Asociación de C3 Productores. En cuanto a patrimonio cultural, cuenta con las iglesias de Canato y Chivichivi, siendo su fiesta principal el 5 de octubre en devoción a la Virgen del Rosario en esta fiesta se destacan las O • zampoñadas, morenadas y tarqueadas. O Actividades económicas del Municipio de Sapahaqui.

La población de las diferentes comunidades vive de la agricultura, se destacan los cultivos de papa cebolla y hortalizas. Gracias a su clima propicio, la actividad que mayores ingresos económicos proporciona a las familias es la fruticultura, como duramos, manzanas, peras, higos y uva; productos que son comercializados en las ferias locales y en las ciudades de El Alto y La Paz. La ganadería es una actividad poco practicada, ya que la cría de ganado ovino y vacuno, además de aves de corral, está destinada principalmente al consumo familiar y de apoyo a la producción agrícola.

La población también se dedica a la artesanía, elaborando productos como aguayos, chompas, chalinas, chtillus. instrumentos musicales, como zampoñas, que generalmente son utilizados para su consumo. Asimismo, un sector de la población se dedica al comercio de los productos agrícolas y pecuarios generados en cl Municipio, es decir, que hacen de intermediarios entre los productores y los mayoristas, siendo ellos los que transportan los productos a los centros poblados.

Ventajas y potencialidades del Municipio de Sapahaqui.

• El Gobierno municipal busca incrementar y diversificar la producción, a partir de los proyectos de mejoramiento de suelos mediante la rotación de cultivos, fertilización, asistencia técnica y capacitación en lo referente al manejo de semillas mejoradas y sistemas de riego. Asimismo, el municipio Sapahaqui dispone de atractivos turísticos diversos, por constituirse en un valle muy visitado por sus aguas termales, chullpares y ruinas; por ello, el turismo debe ser impulsado mediante la promoción adecuada de los atractivos que posee el Municipio, además de mejorar la infraestructura, para brindar servicios como energía eléctrica pública y domiciliaria, infraestructura para el almacenamiento de productos.

IV. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL

4.1. Constitución Política del Estado Plurinacionál.

Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 5 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas no. 406 - Tele.: 2145658 - Fax: 2145866 a' samblea Leg i s 1 a tiva Departamenta La Paz

Artículo 277. El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad dcliberativrt, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias y por un órgano ejecutivo.

Articulo 279. El órgano ejecutivo departamental está dirigido por la Gobernadora o el Gobernador, en condición de máxima autoridad ejecutiva.

Artículo 300 1. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales autónomos en su jurisdicción: 7. Planificar, diseño, construcción conservación y administración de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas estatales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas establecidas por éste., 9. Transporte interprovincial terrestre, fluvial, ferrocarriles y otros medios de transporte en el departamento. ti 4.2. Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez" de 19 de julio de 2009. rJ o Artículo 5. (Principios). Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales o o • autónomas son: o 3. Solidaridad.- I,os gobiernos autónomos actuarán conjuntamente con el nivel central del Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación permanente entre ellos y utilizarán mecanismos redistributivos imm garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos.

4. Equidad.- La organización territorial del Estado, el ejercicio de competencias y la asignación de recursos, garantizarán el desarrollo equilibrado interterritorial, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos para toda la población boliviana.

5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos autónomos se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales en la filosofía del vivir bien, propio de nuestras culturas.

9. Complementariedad.- El régimen de autonomías se sustenta en la necesaria concurrencia de todos los esfuerzos, iniciativas y políticas del nivel central del Estado y de los gobiernos autónomos, dirigidos a superar la desigualdad e inequidad entre la población y a garantizar la sostenibilidad del • Estado y de las autonomías.

10. Reciprocidad.- El nivel central del Estado, los gobiernos autónomos y las administraciones descentralizadas regirán sus relaciones en condiciones de mutuo respeto y colaboración, en beneficio de los habitantes del Estado.

Artículo 96. (Transporres),IV. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 7, Parágrafo 1 del Articulo 300, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales tienen las siguientes, competencias exclusivas:

I. Planificar. diseñar, construir, mantener y administrar las carreteras de la red departamental.

2. Clasificar las carreteras de la red departamental, vecinal y comunitaria en el departamento.

3. Apoyar en la planificación de obras de infraestructura de caminos en la jurisdicción de las autonomías indígena originaria campesinas del departamento.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 6 Declarado por Ley Departamental N' 026

21452 Calle Lfl.—rin rsq. Obispo Cardenas No. 4C6 - Toll.: 2145858 - Fax: samblea Legislativa Departamental de La Paz

4.3. Ley Nacional No. 165. Ley General de Transporte, de fecha 16 de agosto de 2011.

Artículo 7. (Definiciones), Para los efectos de la presente Ley y sus normas reglamentarias, se definen los siguientes términos:

Derecho de vía. Es la propiedad del Estado sobre las carreteras, vías férreas su infraestructura y elementos funcionales de las mismas a efectos de su uso, defensa y explotación. Infraestructura vial. Es toda superficie terrestre, pública o privada, por donde circulan peatones y t unidades de transporte, que está señalizada y bajo jurisdicción de las autoridades nacionales, departamentales. municipales e indigena originario campesinas.

Artículo 9, (Política Sectorial). La política sectorial de transporte, tiene el propósito de orientar la zr) intervención del Estado Plurinacional en el nivel central, departamental, municipal y autonomías indígena originario campesinas, para contribuir a la consecución de los fines esenciales del Estado, o lograr una movilidad libre y digna en todo el territorio nacional en todas sus modalidades de transpone o y consolidar un país integrado e integrador a nivel nacional e internacional. O O • Artículo 12. (Infraestructura y Servicios Orientados a la Integración Interna y Externa). El desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte, deben estar necesariamente orientados a tres (3) objetivos: 2. Consolidar la integración interna del país, promoviendo el desarrollo de las regiones y establecimiento de polos productivos, mediante redes departamentales y municipales, integración de regiones con potencial productivo y promoción de inclusión al desarrollo.

Artículo 17. (Las Autoridades Competentes). Las diferentes modalidades de transpone estarán regidas por la autoridad competente en el ámbito de su jurisdicción.

b) Autoridad competente del nivel departamental, representante del Órgano Ejecutivo del nivel departamental destinado a emitir políticas, planificar, regular, fiscalizar y/o administrar la ejecución, gestión, operación y control del Sistema de Transporte Integral — STI, además de aprobar planes y proyectos relativos al transporte y realizar otras actividades inherentes al sector en el marco de sus atribuciones y funciones específicas.

Artículo 21. (Gobiernos Autónomos Departamentales). Los gobiernos autónomos departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas: • a) Aprobar políticas departamentales de transporte e infraestructura interprovincial e intennunicipal

b) Planificar y promover el desarrollo del transporte interprovincial por carretera, ferrocarril, fluvial. y otros medios, en el departamento.

c) Ejercer competencias de control y fiscalización para los servicios de transportes de alcance interprovincial e intermunicipal.

d) Regular cl servicio y las tarifas de transporte interprovincial e intermunicipal.

e) Planificar, diseñar, construir, mantener y administrar las carreteras de la Red Departamental.

f) Clasificar las carreteras de la red departamental, vecinal y comunitaria en el departamento.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 7 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 436 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Legislativa Departamental de La P a z

Articulo 192. (Clasificación de Carreteras). Las carreteras se clasifican en:

a) Carreteras de la Red Vial Fundamental.

b) Carreteras de la Red Departamental.

c) Carreteras de la Red Municipal.

d) Carreteras de la Red Vecinal y Comunales.

Articulo 194. (Carreteras de la Red Departamental). Quedan bajo competencia de los gobiernos autónomos departamentales aquellas carreteras y/o caminos que:

a) Integren las distintas regiones de un departamento.

b) Se conecten directamente con la Red Vial Fundamental. • c) Permitan la conexión corta a través de caminos municipales. o O O d) Vinculen las capitales de provincia con la capital de departamento.

e) Conecten con sistemas de transporte multimodal.

1) Den acceso a polos de desarrollo departamentales.

4.4. Decreto Supremo N' 25134 de 21 de agosto de 1998.

Articulo 4°, (Requisitos para formar parte de la red departamental) Las carreteras que conforman cada Red Departamental ya construidas o por construirse de acuerdo a la capacidad financiera de cada Prefectura de Departamento. Deben cumplir con las siguientes condiciones: a). integración departamental, o conexión con la Red Fundamental, o caminos colectores que pasando cerca de las zonas productivas permitan una conexión corta a través de caminos municipales, llevando la producción a los centros de consumo, o vinculación de capitales de provincia con la capital de departamento. directamente o a través de una Ruta Fundamental, o, b) conexión con sistemas de transpone intenuodal de importancia departamental, e) acceso a polos de desarrollo de carácter • departamental, d) que cumpla normas y requerimientos de protección ambiental.

4.5. Reglamento interno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz de fecha 12 de julio de 2010.

Artículo 7.- (Atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental). Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental: 1. Dictar leyes Departamentales, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas.

Articulo 15.- (Derechos de las y los Asambleístas Departamentales). Las y los Asambleístas Departamentales. gozaran durante el ejercicio de sus funciones de los siguientes derechos: 3. Derecho a legislar.- Las y los Asambleistas tienen derecho a legislar en el ámbito de las competencias reconocidas por la Constitución Politica del Estado y las leyes.

Articulo 102.- (Potestad de la Iniciativa Legislativa) Tienen la potestad de iniciativa legislativa:

a) Las y los Asambleístas en forma individual o colectiva.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 8 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle Loayza esq. ChLspo Cardenas No. 405 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 Legislativa D e p artarnental de La Paz

b) El Gobernador.

c) El &gano Electoral Departamental.

d) Los Gobiernos Autónomos Municipales y otras Entidades Territoriales Autónomas.

g) Los ciudadanos conforme la Constitución Política del Estado, Estatuto Autonómico, Leyes Nacionales y Departamentales.

MrbatrArte: 1D •erAnl. Off," :r010' ' • nixtrist E orasistainu • „ o. fk 4"-'`atrk al‘ RitsnicaraPPoworn CD •4' • ••••• lf .4 19, , TOMAS PUBLIC/4S hal". 0 & coosts ce • lunaESTRUCTUU, IVRAESTRZTUI1A PRODUCTIVAY 33RA5 PL8UCAS 4

• /1/1/ z!

1" ) 4 •.\

,r Woidop Arao -. .• • mactalimumwr.. or=117" 5Allwi_,Iwasnomowlup •

"La Paz Eterno Sede de Gobierno" 9 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle L.oayza esq. Obispo cardanes No. 406 - Telf.: 2145658 - Fax: 2145866 ea Legi s 1 a t v a Depar tamental de La Paz

PROYECTO LEY DEPARTAMENTAL N°...J2018 DE MAYO DE 2018

FÉLIX PATZI PACO GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Por cuanto: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ ..CD C.3 CDo e SANCIONA: CD

INCORPORESE A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ EL TRAMO CAMINERO: COLLANA TOLAR — APACHETA DEL MUNICIPIO DE AYO AYO DE LA PROVINCIA AROMA Y PICHAR* - URMIRI - CRUCE MATA DEL MUNICIPIO DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

ARTICULO 1. (OBJETO). La presente Ley, tiene por objeto incorporar a la Red Departamental de Caminos de La Paz, el tramo caminero: "Collana Telar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Fichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz, con la finalidad de fortalecer la vertebración caminera, el desarrollo productivo y turístico del Departamento.

• ARTICULO 2 (GESTIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS). Se encomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a gestionar interna y externamente y

asignar el presupuesto requerido para el mantenimiento, rehabilitación, mejoramiento y construcción

del tramo caminero: "Collana Tolar — Apacheta" del Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma y "Fichara - Urmiri - Cruce Kiata" del Municipio de Sapahaqui de la Provincia Loayza del Departamento de La Paz.

ARTICULO 3. (CUMPLIMIENTO). El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, es el encargado del cumplimento de la presente Ley.

"La Paz Eterna Sede de Gobierno- Dec larado por Ley Departamental N° 026 IIIPIMPIPPMP~Per - Calle 1.oayza .(1. Obispo Cardenas No. 406 -

s amblea L u: i s Lativa Departamental d e La Paz

DISPOSICIONES FLNALES

Disposición Final Única. La presente Ley Departamental entrara en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Depanamento.

Es sancionada en la Ciudad de La Paz, Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de

La Paz (A.L.D.L.P.) a los días del mes de mayo de dos mil diez y ocho años.

Remítase al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, para fines rol constitucionales. 11) • oO o

Eterna Sede de Gobierno" "La Paz 11 Declarado por Ley Departamental N° 026

Calle t.oayza esq. Obispo Cardonas No. 406 - Telf.: 2145838 - Fax: 2145866 :,,,,, SOLICITUD DE INCORPORACION LA RED • DEPARTAMENTAL

%IVO tiL sir; 45 t • •• LEA taaltonv RTAMENTAL DE LA PAZ t OFnettá WRRE ENCIA ASAMDLEA 18 t: j Ft; 2017 ¿Sae SSC DI DyctsnaI Seto • (Alai /gnu Mac tia • nn3LE4t :ARIA HOJA DE RUTA: 3 -E X T-8 94 -V U (ars. nksinurc tic LA AsmatEAL iez3n51 CITE DELA pA AL. Mem:en:o RIXX)I60 EA; I I I ICONA Legislothrn ALDLP - 2017-201P, ALCAIDE 1.151 eh. Col Wn1nit0 NOTA Iz ..'1,•••

Referencia: SOLICITUD DE INC ORPORACION ALA RED DEPARTAMENTAL CE CAMINO El. TRAMO CARRETERO TOLAR •UqMIRI PROVINCIA ARCMA Y 1.)Y • PRIMER DESTIVATARID. Z4,2/641,¿º/”.... -71224:47/VCI4P210- ifinrtásehiztt, NY DE HOJAS- te

r 4,;117.. 410 L2.:42ivi ..-.4611tlisherajtarn---: • • • ...

C)Derirgt-';'.. ...I: • 111T->RI111.7. • —.4. Un. fi • • .•- -• ' ek4•115 C T Miar: - «ha ec• ' -7 -:,.±: I i -est "e -e. 42 cal dr J .: c---r...... •—•—...... --. --- — SEGUNDO DESTINATARIO . ;;..kuon:A;frA5131"8011145111. fri..1-1.4:tr 11 ... 1 bigi.”. e « e - - C. aGLWart rt ir .«t

.. :4:19133 ~al ...... . O C:: . SELLO V FIRMA 1 I ' ,...... _ z , 111, „,, , C. Ll

ceno de" .91.: :,: . . 1 1 . 001 iy . i•: ,,....r—Iae«..I r— ERCEP. DESTINATARIO . ' [Ii9 CE 110IAS .

Proveicl, • .. Fecha Ce Sakla:

/CUARTO DESTINATARIO mo 1* MOJAS..,.._..

PrciVC.C:

.. • ... • • c•t LID Y 1 JOMA .•- recli.1 ele livjrene I ..... echa ¿e Salida

Cap% ubt • 2017-2018 Asamblea 1.egist aire Departamental dr I n Pa:. Tod tos Derechas Reservados

infintfin PUPA Itipti.11(dfillF15:1 Telfd /t1001)9t10, r=If1fl111 illunlelpthaveRvoOpmail. fiara 110131ER:10 AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA LA PAZ - BOLIVIA Tiena Itatal á 'olmo rftfraya70414 9 0€901/4 dpaptifido Ayo Ayo.25 o CAPITAL s. 8 9 nTE:GAMAA/ N2C Ayo Ayo Señor:

H. PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SUB CENTRALES Presente.- Ayo Ayo Santa Rosa de Lima Ref.: SOLICITUD DE INCORPORACION A LA RED DC DEPARTAMENTAL DE CAMINOS El. Villa El Carmen TRAMLO CARRETERO: TOLAR URMIRI (PROVINCIAS AROMA Y LOAVZA) DPTO. DE LA PAZ. Coll Talar • Tupaj Katrri nuestra mayor consideración: . :r A tiempo de saludarle muy cordialmente y Sullcav, enviarle los deseos de mayores éxitos en la función que desempeña en bien de nuestro Departamento de La Paz.

COMUNIDADES El Objetivo del presente que el Glibierno Autónomo Municipal de Ayo Ayo ,de la Tercera Sección de la Provincia ArOma después de haber realizadO 'los profundos Ayo Ayo ana'ices entre ambos Municipios Ayo Ayo y Sapahaqui dentro de este „Tramo: TOLAR — Arara URMIRI integran varias Comunidades bení?ficitirloS como • no., 'set: Ouilleoa,Huancani.rn , I Pomasara Chucata,Tihuanacu,BalnearioUrmiri. ; al .•• Pichacri3Obothafia.HuayllanOhesthere.Phuchtill Quillcoma Iluanca, Calachapi,Caracato y todo sector Rio Sapahaqta estas comunidades Calamollo sacan Productos cl& valle y cabecera ;verduras y frulasLdiabamente abastecen en los Santa Rosa de Lima mercados de ciudad de El Alto y ciudad la Paz. También abastecen en los Mercada de "a ciudad de Oruro y Cochabamba: 5 Alto Pomar' De la misma manera es una carretera, Calacachi de TURÍSTICA especialmente los días Sábados Domingos constantemente ingresan les turistas al Balneario Urmiri ( Aguas Termales) Uall• 9 "Viendo la necesidad prioritaria y a 41xigencia de: estas comunidades se SOLICITA a:allana Tolar LA INCORPORACION A LA RED DEPAli113/4 4/101. IDE CAMINOS EL TRAMO: TOLAR "'Centro Belén URMIRI.

Wichicollo En este sentido es mi competencia de íiiabilizar los freír:111es correspondientes ante si TaracnIlo Autoridad II. ASAMBLEA LEGISLATIVA PLÚRINgIONAL Y luego ante el GOBIERN O AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ pard' Tuntumayc inue este Incorporado dentro de Pec Departamental de Caminos y para sU cono .41; 8 Challapata —gin:ente adjunto (LEY MUNICIPAL C.11 /1/ ”4:AUTONOMICA Nº 19 ) y Promulgado por el "órgano Ejecutivo Mun; ipal Malta • y otros P•N•151' documentos que reportan los beneficiarios. Callana -- 6v Visad° Ce« este motivo en espera de une respuesta favorable y nos despe F11131C0in fri¡lideraciones mas distinguidas. Sapare; Int?. Tutti \), Sullcavi 1 z...... „... Nueva Espc:\ - 74. mem Chino Cpari 3Vpherto Conde • aneara o 1. i C:844.4 STRIO. DE ACTAS 5 V. 5. Collu Huta 11TP:10.444....CAMINO RED DEPARTAMENTAL DE DEMI TQUIRkIA ..noivatiwei_741444 1 Ce, SJAWIATAMIIM OLAR URMRomiscw...IRI CRUCE ytniesgs,_kti bk _ Humatoma Iemetaesrzz•-•:: ,t4 usrikim_" ,t;31 --,--~ Directidm ming Ttlfl@egatafi NO, 1. taita 70111091pi, I,- LEY MUNICIPAL AUTONOMICA N2 ;19 e Lontan.dad QuIlicoma, 1 o-:

Señor: RECIBIDO \:#1. Eddy P..pZi ta Di SEP ny

-U: DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PA ASAMBLEA LEGISLATIVA H. PRES:DEN AUTOMMO OPTAL. • Presentc Ift\V Ref.: inrii,linJON DI LEY MUNICIPAL N° 19 DE INCORPORACION A LA RED VE DEPARTAMENTAL DE CAMINOS €L TRAMO CARRETERO: TOLAR -APACHETA CUMBRE PROVINCIAS AROMA DE LA PAZ.

De nuestra mayor consideración:

saludarle muy cordialmente y enviarle los deseos de mayores éxitos en la función que • A tiempo dr., desempeña en bien de nuestro Departamento de La Paz.

El Objetivo del presente es para enviar la LEY MUNICIPAL Nº 19 de INCORPORACION A LA RED .0 DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DEL TRAMO CARRETERO TOLAR hasta APACHETA CUMBRE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ después de haber realizado los profundos análisis entre ambos Municipios Ayo Ayo y Sapahaqui dentro de este Tramo: TOLAR URMIRI integran varias Comunidades beneficiarios como. ser: Qui? .orna Llujturi, Pomasara, Taracollo, •Ingavi, Centro Quillcoma y Llujturi; todas estas comunidades son productores de papa, quinua, /unta y otros. Por otro lado, sacan Productos del

valle y cabecera (verduras ,fruta; y papa) diariamente abastecen en los mercados de ciudad dell Alto y ciudad La Paz. También abastecen en los Mercados de la dudad de Oruro y Cochabamba.

De 12 misma manera es una -carretera TURISTICP.. Todos lo' días constantemente ingresan los turistas al Balneario Urmiri Aguas Termales) Viendo la necesidad prioritaria y a exigencia de estas comunidades se SOLICITA LA iNCORPORACION A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS EL

TRAN10:1-0LAR-LIRIVIIRI.

Por nuestra parte no pediremos ningún tipo de cámpensación por el trabajo del tramo señalado.

Yisa 1.r.f.211.1 ;goua T.a oe o sr tet,.:4754 '.»74 Z"41;72 YOLA Q ! 1 "Si'.i/10. CM CrrA PRIS:AC1.41,AROMA sq o tv, c,v-i— ..CIAY2A cre...161;<1.5;re AROIÁA. •

Én este rentido las Autoridades dr: comtinldad CICHLICOMA Acudimos con este trámite ante su Autoridad H. ASAMOLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL Y luego ante el GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ para nue esté Incorporado dentro de Red Departamental de Caminos y para su conocimiento adjunto (LEY MUNICIPAL AUTONOMICA Ne 19 ) y Promulgado por el órgano Ejecutivo Meiiir:ipal y otros documentos que reportanios beneficiarios. Con este motivo en espera cle una respuesta favorable y nos despedirnos con las consideraciones más distinguid cs. r

isgans,41 . ,,0101.54As te, --Cake •Te Y-- -4>

111 °O2 tuS STRIA. DE RELACIdOril $ te cEAC;ntliTiln ya0M:olit, TIC ko Com. Quincena sri 1 • rtecActoN 1 01 eCantón Ayo Ayo A IP vot '45 ez - Bei ,tt, eme a, o ? at

(Donase hindton !ni .Ortmojae tem GENaRAL iJ.,1111/1-141-t. 20- srsio. t, UNE •Fl. ' COM. 0.12:LLCOMA LILIJ711 ;mit rhx..9 clic; ••• GliSTOMI 21117: STRIA. DE 5P;ONN :S Com. Qui:; • . “ • ht(.e}t1 J.' 1, „ m airgul41i i "3 >cs p ‘04, "Dap[OlliD15o—r717oe: 7 41,1C''.,‘ •1 4 N e trace • ?.t • 2=1 1 1,TUR rti 3 SIR10• DE- 1GRICU TuRi qz,f,s"InTabol,ma eou outteca", LLus . . 3ra. sOxIsli "0 ( •In 11! o. ] Pro, C'elcovI:LIC7A-ZakErrfir.1411,4 • •'" 87PIA. 41 5* • SQI\‘0 ZIOADC JUGTICIAcri • :ilitettOrliACZAI: o. DF ultheilt tez. ffi out,% :.Y1Fr Nara:Sem:Lo!! 'n `12).Ltddrco #11(33)Pi .•r:?.. lun'1111 C(1111.1111.U.Ce a c. Entina Coma en?".54 7.....jo mnrii/RigIr STRIA. DE ACTAS 7 Al?Run -c,LamiltreC9rli ceucEeLtatA.A zant Coto. Cuino-orna Littituri PRGYNUAS, AROMA-W1)7)r 6,7 Condi- '.;TRIC.3. DEni ACTAS Tantord. U/ ••AEOA.R7• ,027.:(7AL Dé. CA1e1 IMPAR. Caliir.lc 1,15 ''cIROV AR01115:94/INIIS

ESTADO PLUitiNiiCIONAL DE BOLIVIA GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE AYO AYO I-L CONCEJO MUNICIPAL Capital Ayo Ayo Prov. Aroma La Paz gawnt.a6 Ilusa le (1.,1pal ‘ • • eznontowArztnizz.77mtrtrten-ettzt.n.tonniz.,wou-armaKa.r....y1.,....,,...... •• altb.„7: 15~hrou k; Z• r , • t 1 culTRALES ir t y» • rlry r tí.: C Fa,k.,,,.z. , .inN, t.;. • 4 LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA N' 114 I Q Alee Ali '4 ...4.7 E. Rodolfo Calle Ticona trrs 6•,„ .... ../ /y ""Áial:nV ALCALDE MUN/CIPAL DEL GOBIERNO MITÓN° ° '3/4322:5; MUNICIPAL DE AYO AYO sr H. Virgilio Orosco Sánchez -r cze Ayo o rRESIDENTE DEL E: CONCEJO ~SAL DE AYO ' sk-cos7fi ---",--t.is:. • •-: -- :,41117.„1. - • , Por cuanto, cl lionezablé Concejoiliol»iiiiicipal d io tAyo ha. sancionado la siguiehrtfley MulliciPit::34 ::.1;11 et.e 1 > " • i_t•e4c• 11:APOSICIÓN DE MOTIVOS: :;,k1tg.! ii.-''''It . .:!;...t !.1 )•:•; J :.1. ;:l. Qne, el Municipio pe Ayo al uri4luk, ;atol Agropecuario y wmndcz.o, le es de vital imaortancia conitkleo •• ,.. .;3,,,- , minas vecinales al interior del municiAo. 1.3.11.i.;? •- • 4 :, •,! ,,.....A t ...,./ m c,i.r, la ver tebraclúriloqM419r1111..911.1 11:' (•c ) ,-Ital plra la integración ; • -• (ni uticipios y 131'.191":i0%.1*4 3 fortalecerán al desarrollo t n t m i c i;»il, provincialUdell(aMeti 0.1749 ' ‘ta r.9:1, -ti z. . our, asl autoridgyymleles ..,,, ,, uncpaoii de Ayo Ayo, en coordinación con ?1.: tutora; y sindicales, vera por cicmazi unportany rn-11 .- r--10;25-,..cagiatImunicipal • . , a traves do la vortebración ca :, , --- yrtuttra el desarrollo de los municipio del dcpar a ife VS; 1r111111AMENTACIélbr a., ,..„.•, Que, el artículo 283 ck.9a5. .,,ititil'Elen Politica del Estado, establece que: El Gobierno Autónomo Miltycl.al está constituido por cl Concejo Ifurtícipal con faculta4 déSeglativa fiscalizadora y legislativa municipal en el durtbíto caresui4r...... ftéción if mirtpetencia. Que, al artículo 13, de ia511,e- 1.1e2 ll':Coblernos Autónomos Municipales N" 482, establece que eti•CoriOéjO7Municipal, tiene la atribución de: - «Emitir Leyes fluniciplles, «Oye sus facultades, ..competencias c;,:clusiva y sobre el des-Irrfflpine las com.p2tencias compartidas y Resoluciones para el eumpliziii09•detliiSai)itiacjorzesn. ' '.. . . -..• ..:¡•!1 ;:Stlti Que, . las atkoricia.cles sindicales y origint4 de la Comunidad Quillcoma, alolí.f.w1J.:::Atc0.1;:SM3..wicipal1 de,..gYo Ayo, se emita tma y ni rnativa zbTikaieiílthtillitelatidr.O&:.:•91. tramo carretero Tolar -- L1riniri, al elyZahti.ttón.C5.1;t-iii-fatico del DePartamento de La Paz. Que, el Alcalde Municipal de Ayo 21.yd, Rodolfo Calle Ticona, a travcils ni gztari de la nota, con CITE: GAMAA/CE/0067/2016 solicita al Concejo • Dimcdria: Plaza de la Restar:4,1a kicelidn y ia Rezobján 121:m1:atar, leivntt 'a:681053n -79C5G96 -69532915 - 71255.351 -6%32916 ISTADO PLURINACXONAL DI BOLIVIA. GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE AYO AYO FI. CONCEJO MUNICIPAL Capital Ayo Ayo Prov. Aroma La Pr.z 7nrzilinstiistris IL:nrj•Ttniiin

normilararrrarra5rnrjlte=1.1~jtUPWalIVIII:1141.. ok• •• . • • Ai-:2•.11:11.11“211:JC: . • MI 1 .11.0•11.51=== tal /1=1"6"1===1:177.17..7711t., 1-CS21~Itt.aZin f•Walle~tier•tn~rnirnerrerrinreet5InntraCCW451..1111.1.1.~. • 1.. I.:1»:•!1‘411:aralatinCatIAVAr4Wan= ritALIS la emisión de una normativa municipal que atienda la rglicitud de los pobladores de la Comunidad Quillcema. • POR TATITO: El. Honorable Concejo Municipal de Ayo Ayo, en uso especifico de sus atribuciones conferidaa por la Constitución Politica del Estado, la Ley Marco de Autonomías N° 031, Ley N° <32 de Gobiernos Autónomos Municipales y el Reglamento General del Concejo Münicipal de Ayo o o Ayo y demás disposiciones conexas. _..,- ;-;$- RESITZLITE: .,....\-?•:: f. i o .wA 3 míO.LpY MUNICIPAL .02 .6ECIA.p..ATORSRIDAD " 1 1D.:1 P--"12 ~LICA . DE INCORPORACIÓN 4 1.. USD Paryi:ITA.M.W.7,271AL DE ,COMOS, nr., TRAMO CARRETEROMPLAR — APACNETA CliMEREI'219,ZA PROVINCIA "Ut011fatEL DERAPIvAidENTDO. 1.4 •• . "14- ,, • • -...,•):1 , • se :p.:, DECRETA: ' • 14

.LTiCTII,O ritutdizo pygeppiviso,• .,,• .ntral., 1---.5. Declárese de Prioridad y NkeesidaditZi Municipal'4(iji..111-41., „partamental la INCORPOR/ICRSN A', LA 11:00.1ZPARTAzin ti 13E CAMINOS, EL TRAMO CARRETE O: 'Utak — AP#9 fir,rA 6:VMERE, EN LA ' Y PROVINCIA AR014111g11):r,51.111. 5icli.r¿T DE1LA PAZ, con la finalidad de fortaly. -.,-:4(-1, : I Gi n can-etera, el desarrollo productivo y turístico est: - - 4-- :tó.,de La Paz. `11‘.*: 157 11., GUBERNAMENTfil).- Se ARTÍCULO SEG I:; e . AUTORIZA al Mcall #. ' ' ' 'ayo Ayo, Rodolfo Calle Ticona, realizar las gestioi.; ,:u:1, . , :! o Autónomo Departamental de La. Paz y la. Asa& toa I.<: y i: 1 PI I i rinacional, la elaboración del proyecto a Diseño 14711- : [4, 44.1 : '.. i ( , . i i:, .c. ución del misino.

sic 1 'c. , 11f0fl;s:,r1 ITN/ILES

DISPOSICIÓN- . -- La presente Ley Municipal Autonómica, entrará desde el momento de su publicación. .Rinntlase el Ejecutivo It i • •., • • los fines consiguientes Municigal de Es anda en la Sala de II. Concejo DnaTo17:- a los veintiún. días del ?• • • : • de dos mil dLeciséi. años. It Regístrese, conaurtíquese

110.)141- t: • •• C.) 111P t f b 59• 17. ; g.11:1 i. .51travutChin04 ICE Y.!.x.sibizprrE .b c..-. , 4.45419.~.1111 Ira. Sección formero, tirrIlny .Sra."t Man • Prov. Aroma-- pRzirijirMet. CON ClOtkvr.4:u.NitTAIrD Sottiii.Sakaio N e N•St• ;IA3 • r• • Ate paj (1 (/<• •---.(1,17:1(:.Z.1:1/ •• P••lz • 50. ••• ;A•1110• 1‘ - trie, Creit4tInrut.t-ntnihl 10 ;!1•• N10 III x Direeclibt Plaza dela Resistencia, la Rebelión y la llevebina de Tupajlai R. •groétak,mkdAfflkfilTrlitia. r U I, r • Ayn kr • (el.: 611105311 - 796250% • 69432911- 71250351 - 1983 114,c? riontin140Wit En. uso de mis atribuciones- y competencias gni 99147.11:40 ta signiet4e fey . 94.unicipallAutóno7;zo 71.° 19/ 2017 a ros veintiún Las id mes Efe a6rit de 2017.

7.;

, • !•?:81

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SOFTWARE DE CORRESPOIVDENCM ASAMBLEA it ALDLP-2017-2018 a MAN*" rzertews W.MIAMIIITIL DE PAZ estinat.tfc: Slw-/no Por ese aPiri Machaca HOJA DE RUTA: 3-EXT-9807-VU seise Frs DOTE rr :AASALIELEA LEGELATIVA DEMATAIICITAL PAZ cr€ Im'statura .etitt-te: P•o-ny conde ALDLP - 2017-2018 inot SURC711-PAL T'Do le Documento NOTA EXTERNA TIRITICA kfrIREITIC ca

"mie. 1" r=!"-mnio.....eri----7 i'l5C.P.?.2 . 0...,:k-CaS..717/tes ers* tic DE HOJAS. /9 youollu. CA-C4-4-"‘c•• i/ .il --1-5.4.11r1.4-flmra,.. . cid ;,1, ..-14 e c,-/< . c .11047- 7.1.1.4..r eLlfinilir..__4. / • .69.- -a C--¿ -Nr-)a-- ti c 9.,...... 1.0nr-...... -..9vse...... -e3311...... -...0.tir-d. kisal.:0 ?.zirnrig. 1 n

. SILLC Y FOU4k

>cha 4e Ingreso' / / hora' Fe-ha de Sarda: ...... 1

EDDLIDOry,:vrioryr .nomccrwrz.“•-.eavenr~fir . N2 DE HOJAS:...... 12691. - . >. inottncia'.:/•592711RA etweido: li Cbionalli-:::1a1.1.9.4. c.nual • _ Na-41•10.4 t - i.: 1 Rt f.: e T. B 7 1:1 O o 1 .4.1- 5-AdtALvoinE.;.. C"). Cr- ;421:.1...P I Heril ,...53.,:::A:It..!:, ...... .1.1, ,„..,74.5.... .SELLO. nata

K11 dr 'ngreso: 1.... . .: Ir"'I Pecah de Salid , .. ...... f...... 1 ' I' DESTINATAMO No DE HOJAS'

•roveld

.s.cut - In^ trtm de Ingrese. / / hor • Fe•-'^a de Salida. r -- - - -- VARTO DESTINATARIO...... 119 DE HOJAS:...... .....—.,--- . -mildo:.

. sate v fin"

.i.^3 de 'igm-o• 1..._.:...... M'a. Fecha de Salida' r 1

r-r-7•Ihr • 'Ir ^-7/7 /3 Asamblea Legislativa Departamental de La Poi. Todos 'es Derechos Resensolos r•-•-• o 00 O)

La Paz 15 de Marzo del 2018 Cr) Señor

Saturnino Edgar Apaza Machaca

PRESIDENTE in LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

• Ref.: al y. !I p.5N DE LET MUNICIPAL N• 19 DE INCORPORACIÓN A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS EL TRAMO CARRE f ERO: TOLAR-APACHETA-CUMBRE-URMIRI-CRUCE 'CATA (PROVINCIA AROMA, LOAYSA) DEPARTENTO DE LA P

Presen 9A atttli liso 11191111110.10 Dr: nuestra rinver een!ideracien:

A tiempo de snlibiride muy cordlilmente, y enviarle los mayores deseos de éxitos en la función que desempeila en blen de nuestro Departamento de La Paz.

El objetivo rie In presente es para solicitar la incorporación a la red departamental de caminos de la Provincia Aronwl n la Prn»incia loara y los Municipios que colindan Ayo Ayo y Saphaqui donde enrresporth ToIrr-Apncheta-Cumbre-Umild-Cruce rata.

Asi • Misma snll ítarnns !a pronta incorporación de la red de caminos ya mencionados anteriormente romo una vía de fácil acceso a nuestras comunidades para el progreso y desarrollo %. o •1110\ de estas. puesto nue faclienría el transporte de nuestros productos hacia los diferentes mercados e del interior. Tomando en cuenta que esta vía fortalecerá el atractivo turístico como son las aguas termales dn Urrnlri, siendo este una fuente de Ingresos que debe ser explotado para el beneficio A3/4 departamento. .ct Je4-1/2-et

otro particulzr y reiterando mis mayores deseos de éxitos y esperando una respuesta favorable • ud. espedirnos muy cordialmente. 9uan Chino Concfort A -nentr • COlult DE CAMINO TetAR comstilit:Aylo MANTA CRUCE MATA AL490.1 • ori.xsi.tt uppovanalcur,:ms AROILA.LOASzA Iffo2u1Asyzz .1 fi 1 Ita 11•;11.1 ERT pszo,anahATIOLAA coom...„(:iva roanriIrrassits;;;F::,„t i. t2 t O. E

. fnfe lítimard .0:17 VILLA CARMEN r.R. asEr_c_\:: voint0V. .134..• pí a \tO --n,.....c.."El"-••1- 1, 9 ' •01..• se- I AT •. . . . • ». era!:"•1 • "It -N V . 011. Str . •513 eill p, ,.„ 0i1 ,/4;\ 4 go er,C. o ,..• ” .r.v• • ~ 41 --1/4- -.k.•.. .m. , G1., • ur Xsairátfra STRIO. GENERAL C"' :...,, k. ..1. ket! • •-qvai'qr7Y ‘ t r • • e,,•-teneapiciv.tost,,, \ 1 • • -, ' ? e 7 .„ 1 • • , Cet tTY~ rr, nu-

elhorno Aviónomo Municlnal de P -UNIDA SECCIÓN MUNICIPAL - PROVINCIA LOAYZA LA PAZ - BOLIVIA Briltab10,5'3G Ve/ ~noria de Oculte Sctratioqui UallganTIZIWRi~. ITONES : INFORME 'AHAQU/ GANIS/DAT/SUP/ /29/2013. r JUSTINO CALLE ti. ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAPAHAQUI Lic. JHONNY ALVAREZ CALLE SECRETARIO MUNICIPAL • GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAPAHAQUI g Arg. MILTON P. VALLEJOS TQRREZ DIRECTOR DE ARM TECNICA GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAPAHAQUI Ing. ADALBERTO FABIO T. SUPERVISOR DE OBRA GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE SAPAHAQUI tACATO REF.: INFORME VIA DE LA CUMBRE HASTA EL CRUCE SANTIAGO FECHA: 13 de marzo de 2018

EWimado Honorable Alcalde:

Para su conocimiento, fines consiguiente. En atención a la solicitud emanada por las autoridades .

ANTECEDENTES Y ANALISIS.

'1 De acuerdo a la Inspección realizada en presencia de ras autoridades del sector realizada en fecha programada, ee pudo evidenciar el daño existente en la vía.

Su trazado geométrico se ajusta mas que todo la topografía del terreno. Permiten la circulación de tráfico todo el año y la superficie de rodamiento es de material selecto O ripiado aprox. De 15 cm de espesor. El ancho de vía de 12 rnts y de 10 en algunos tramos.

2111:::71,

Rsa t•. li111111101ls_-rtt riernmerlynnum: •-•.• arnerirr .;n: Plaza Principal Sapahaqui sin Telf.: 2818360 Col.: 67199359 - (>7198320 sa pa haq ui201Sehotrnailc o m Sapahaqui - Bolivia

bilernr ApIltioine Mufficinal

SEGUNDA SECCIÓN MUNICIPAL - PROVINCIA LOAYZA eattOfina LA PAZ - BOLIVIA Nig/Mida de A. raMenmemmaosensw“, dTONES :

,AltAQUI COMISIGN DE INFRAESYTRUCTURA„ INFRAESTRUTURA PRODUCTIVA Y OBRAS PUBLICAS - CIIPOP 17'.› Cr, O O REQUISITOS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE LEY DEPARTAMENTAL DE c' INCORPORACION ALA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DE LA PAZ

PARA GOBIERNOS AUTONOMICOS MUNICIPALES

1. D'in de solicitud de, " Incorporación a la red departamental de Camino " dirigida a la ;Isamblea Legislativa Departamental de La Paz, suscrita por el, Alcalde Municipal, Consejo Municipal, Organizaciones Sociales y Otros. según establece la .tz ACATn Constitución Política del Estado — CPE. 2. loy Municipal o Resolución Municipal "Indicando la incorporación a la Red Departamental de Caminos de los tramos de su jurisdicción Municipal. !quo Proyecto de Ley Departamental, elaborado por los interesados. •.posición &a Motivos con el siguiente contenido. a. Antecedentes del problema o la necesidad social. b. Objetivo c. Justificación. Distancia aproximado en Km, Comunidades, Zona Productoras, Zona Turística, trazo del tramo caminero y otros. d. Marco Normativo. 5. Notas de organizaciones sociales, Comité Impulsor y otros si existe 6. Cumplir con lo dispuesto en la ley No 165, LEY GENERAL DE TRANSPORTE DE 16 DE AGOSTO DE 2011 Articulo 194. ( CARRETERAS DE LA RED DEPARTAMENTAL). Quedan bajo competencia de los gobiernos de los gobiernos Autónomos Departamentales aquellas carreteras y/o caminos que . a Integren las distintas regiones de un departamento b. Se conecten directamente con la red Vial Fundamental. c. Permitan la conexión corta a través de los caminos municipales. c!. Vinculen las capitales de provincia con la capital de departamento. o. Conecten con sistemas de transporte multimodal. f. Den acceso a polos da desarrollo departamentales.

111~15111~227,~In ~It 17711"Tte: Dirección: Plaza Principal Sapahaqui sin Telf.: 2818360 Cel.: 67199359 - 67198320 Email.: [email protected] Sapahaqui - Bolivia

9olvieran niFIÉ1101110 Municipal de

SEGUNDA SECCIÓN MUNICIPAL - PROVINCIA LOAYZA LA PAZ - BOLIVIA notreirna5au suwr ni/0mM de Oculte Sanakagui ea tweramalleS f rerseralallriearr ITONE :

Su principal función además de brindar acceso y propiedades adyacentes, es 'ANAL».:: proporcionar el acceso a zonas remotas de las comunidades que carecen de facilidades de transporte y canalizar la producción agropecuaria desde la fuente hacia los centros de consumo y exportación en conjunto con carreteras de nivel superior. o Esta vía vehicular es sumamente importante pues conecta al MUNICIPIO DE SAPAHAQUI CON EL MUNICIPIO DE AYO AYO pues diariamente circulan aprox. CID 180 vehículos yen días de feria 300. De !a distancia de tramo : cz, cr, O

DISTANCIA APROXIMADA DESDE HASTA MT5 MUNICIPIO CUMBRE CRUCE SANTIAGO 20,500.00 SAPAHAQUI

TOTAL APROXIMADO 20,500,00

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . . Do *cuerdo a todo lo expuesto se rIcomienda prioridad y celeridad al Proyecto MANTENIMIENTO DEL TRAMO DE CUMBRE A CRUCE SANTIAGO, dependiente de la GOBERNACION DEPARTAMENTAL DE LA PAZ este proyecto es de carácter colectivo. Puestp que actualmente el abandono del mantenimiento por parte de la GOBERNACION provoca que sea inestable en época de lluvias, puesto que con el uso constante sumado a olio al aspecto climático se generaron en el camino baches y hundimiento en algunos Trames provocando que la circulación vehicular se vuelva peligrosa

En (-llanto puedo informar a su autoridad para los fines consiguientes .

11.17r.; )

Ing Adalbe o Fabio T. SUPERVISOR DE OBRAS 008. AtIT. MUNICIPAL DE SAPAHAQUI

eareareereoirourr 5171:1Mr" Dirección: PlazaPlaza Principal 5apahaqui 51;1 Telf.: 2818360 Cel.: 67199359 - 67198320 sapahaqui2015ehntrroil.cern sapahaqui -Bolivia ' :• i 1 • • !

o o o

41,121 - • bat • g 1111 ; . .1 i 14ergrat e encele Muffícinal

'10 111 SEGUNDA SECCIÓN MUNICIPAL-PROVINCIA LOAYZA SAPAHAC: UI CUNA DE LA PAZ- BOLIVIA BAR1OLIN4S:SA e xytegiet7 • "LEY MUNICIPAL AUTONOMICA MUNICIPAL" s'ANA LEY MUNICIPAL N°. 024/2017 H. JUSTINO CALLE MAMANI o 2 ALCALDE MUNICIPAL DE SAPAHAQUI EXPOSICION DE MOTIVOS: Irlbyt?? „ro El Municipio de Sepahar,ui, es un Municipio productivo, en cuanto a la diversidad do sus frutales, dentro de las políticas de incentivo a la promoción de los paisajes turísticos y el esparcimiento en pro de la población del Municipio de Sapahaqui, ha visto rnr conveniente llevar adelante proyectos en beneficio de todas las comunidades en cuanto a la importancia por contar con caminos vecinales al interior del municipio.

Quo, las autoridades en función, del municipio de Sapahaqui, en coordinación con las autoridades originarias y sindicales, han visto por conveniente la integración de los caminos vecinales, a través de la vertebración caminera, la cual permitirá el desarrollo de los municipios del departamento de La Paz. Que, el H. Alcalde del Municipio de Sapahaqui, H. Prof. Justino Calle Mamani, remite a iravés del informe técnico CITE: GAMS/DAT/INF/289/2017, así mismo cuenta con el informe financiero GAMS/SM/DAF/048/2017, y el informe legal ClTE: C.:AMS/A,11173(2017, de fecha 04 de diciembre de 2017, en la que solicita al H. Concejo Municipal de Sapahaqui, la emisión de la normativa municipal al respecto Quo, la Constitución Política del Estado, en su Art. 283, determina que el Concejo Municipal tiene las facultades deliberativas, fiscalizadoras y legislativas en el ámbito de sus competencias.

Caracatd Que, de conformidad al Art. 16 Núm. 4) de la Ley 482 de fecha 09 de enero del 2014 (Ley de Gobiernos Autónomos Municipales), tienen atribuciones para sancionar Leyes Municipales. • Que, la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales Ley N° 482, en su Art. 13 Inc. a) establece que el Órgano Legislativo Municipal tiene la facultad de emitir Leyes Municipales para el cumpirniento de sus Atribuciones.

Por cuanto, el H. Concejo Municipal de Sapahaqui, ha sancionado la siguiente Ley: LEY MUNICIPAL N°. 024/2017 H. JUSTINO CALLE MAMANI ALCALDE MUNICIPAL DE SAPAHAQUI.

ARTICULO PRIMERO. - DECLARESE, como Necesidad Municipal — Departamental, LA INCORPORACION A LA RED DEPARTAMENTAL DE CAMINOS EL TRAMO CAMINERO; CUMBRE APACHETA — PICHACA — URIVIIRI — CRUCE '

DIRECCIÓN: PLAZA ,RINCIPAL. DE SAPAHAQUI S/N • CELS.: 67346150-67346597 • 67346594 SAPAHAQUI • BOLIVIA ;Ignorable Concejo iliffinicipal de Ik

vz.-34

111 SEGUNDA SECCIÓN MUNICIPAL-PROVINCIA LOAYZA SAPAHAQUI LA PAZ - BOLIVIA CUNA DE BARTOLINA SISA — Departamental y la Asamblea Legislativa Plurinacional, a fin de dar continuidad y ejecución al proyecto carretero. otsnurosl DISPOSICION FINAL - La presente Ley Municipal Municipal, entrara en vigencia una vez sea promulgada por el Ejecutivo Municipal. Es dado en la sala de sesiones del H. Concejo Municipal de Sapahaqui, a los seis días del mes de diciembre de dos mil diecisiete años. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, CIJMPLASE Y ARCHIVESE.

0 .41

CD

1C •• : • 1- IZ. !I CONCEJAL SECRETA 1A O -•:31•11r.):ii•.5:1.. 1101RXIGMVACIRMACIFOL EltAvAll 1 • 4v.I.,nc4 SoOoksin Prov. Lesna La Pot

vii 27;4tV" MI.: PRESIDENTE1, r ICEJDALN0R41S4PAWCUL LOAYZA

C1C Aret..0

_ .. __—_— OIREC:1611/4 1: PLAZA PRINCIPAL DE SAPAHAQUI SIN • CELS.: 67346150-67346597-67346594 SAPAHAQUI. BOLIVIA .17.0BIER.P10 AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA LA PAZ - BOLIVIA 1.7.kina liara( de Paitait *aya libra q C./regosta 71.fia,7471c:"

CP. PITAI

INFORME .•••••'' CITE: GAMAA-DOW-0045/2016 SUB CENTRAtr, Ayo Ayo A: cr, PROF. RODOLFO CALLC TKONA O Santa Rosa de Lima ALCALDE MUNICIPAL GOBIERNOAUTONOMO MUNICIPAL DE AY ATO Villa El Carmen VIA: UC. CELSO QUIS PE GUISPE C na Tolar SECRETARIO MUNICIPAL A.F. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DF. AY AYO • tarl DE: ARO, MARCELINO MENDOZA M. Sulicavi DIRECTOR DE 08RAS GOBIERNO AUTOINCM0 MUNICIPAL DE AYAYO

COMUNIDADES - • t, REF.: INFORME VIA DE LA Ayo Ayn rliÜTA VEHICULAR DEL TOLAR (GAMAA) HASTA HOTEL GLORIA URMIRI (GAMS) • ..gt: Araca rsf. Pomasara Fecha Ayo Ayo : 08 dé Junio 41417. Ouillcorna .unguido Alcalde: Calarnoilo Para su comeI m i ento, fines consiguientes En atención a la solicitud emanada por las Santa Rosa de Lima toriclades de la comunidad de Quillcoma 1:t4turi de fecha 02/62/2017 con hoja de ruta N°138 5:•1‹, Alto t'ornan, donde se solicita información acerca de lenta vehicular ekistente en el Gobierno Autónomo Calacachi inicipal De Ayo Ayo desde la Comunidad de'el TCLAR hasta URMIRI (Hotel Gloria) se remite el ente informe: L gua Col' alelar ArtrEC2DENTE.5 Y ANALISIS.- Centro Belén rnierdo a la inspección realizada en presencia M' Autoridades del sector juntamente con i.) Wt resentantes del GAMAA realizada en fecha pittama Taracolto da,r se pudo evidenciar el daño existente en v,9 de segundo orden. •r:!r, Tuntumwo L'Y Challapata Su trazado geométrico se ;justa más qtie todd . la topografía del terreno. Permiten la Malita circulación de tráfico todo el arlo y la sup4érfica •rodamiento es de material selecto O Collana Ripeado aprox. De 15 cm. de espesor. Hualcota El ancho de via es de 12 mts. Y de 10 en algunos tramos. Saparoma Titiri Sullcavi

Nueva Esperanza Págiaz V. S. Collu Huta Humatoma rrklrrj2">;?"7.-nrAiSSicrgZtffjiba._H"""glabáls.,"-nrngrisL_.—n"a—~n-r411rdiev .7117 :rl ltz fi:1pm: Iláttniii 11 Tra I 1 :: 711751111Mt; anli4iii~1.011119161/11'

OBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA LA PAZ - BOLIVIA Ieerret traed tic Pcreezza -4fript Itities Olfenk libra

CAPITAL ti Ayo Ayo E. Su principal función además de brindar acceso a propiedades adyacentes, es proporcionar el acceso a zonas remotas de las comunidades que carecen de facilidades de transporte y SI In CF.NTPAuFn s canalizar la producción agropecuaria desde la fuente hacia los centros de consumo y Ayo Ayo exportación en conjunto con carreteras de nivel superior. Santa Rosa de Lima ;t. I ▪ El trame permite el acceso a URMIRI (Hotel Gloria) que es un centro turístico vacacional ubicado en el Municipio de Sapaqui. Villa El Carrner • Esta via vehicular es sumamente importante pues conecta el MUNICIPIO DE AYO AYO C na Talar (PRO". AROMA) CON EL MUNICIPIO DE SAPAQUI (PROV. LOAYZA) pues diariamente circulan atar) Tu nprox. 200 vehículos yen d las de feria a prox. 350 (datos extraídos de los comunarios) • De la distancia del tramo:

DISTANCIAS APROXIMADAS • COMUNIDACES , HASTA hors,. Ayo Ayo TOI AR MPAL 14.C2:2. 48 AYO AYO LIMITE PAPAL. Lig NAIR' el. GLORIA) . Arao 10.906.52 SAPSW .11- • Pomisara TOTAL APROX. 25.600.0 Quincena

Calarnollo rnNCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.- Santa Ansa de Lima r,e acuerdo a todo lo expuesto, se reomienda dar prioridad y celeridad al Proyecto Alto Pemani -u:ANTrNIIVIENTO DEL TRAMO EL TÓIÁit URMIRI CRUCE QATA, dependiente de la Cr-,r DEPARATAMENTAI. DE LA PAZ, este proyeeto.es de carácter colectivo. Puesto ti g. }a re! unlmente el abandono del manteriimientO por parte de la GOBERNACION provoca que Co!'- Tolar mnsltable en épocas de lluvia, puesto Utie‹.50. el usó constante sumado a ello el aspecto CenTig Belén climático se generaron en el camino bache;,.. hulindiMlentos en'algunos.tramos, provocando que la circulación vehicular se Wichicollo vuelva pepgrólí.

Taracollo .,:fInto pi redo informar a su auto ad para los finetekin iguient Tunlumayo • P • amente, ,,,, Challapata In,. ol' o oat "I' e el Galiana • Hualcota Saparorna Titill Sullcavi

Nueva Esperanza 214 V. S. collu Huta

enc toma 7,75:WerreitairAlttir.; nia-7121/Paw.755>risazs_ 4tRis....2DeitlVC"Wile,""lite,"~pairrir tireek. rlazz Tupir: i I). 1 7:r zwistrsn's-

I . l , t , ; r) .. I

og I II 1 : h ci 0 ao (.0o i Zg > • 014 CIAS r--2 , 114 1 II EN a7 Ir ' RD

FEREN = O CC n_ e , D 2 MER RE tl. 2 •< ' 1 .-,o- —) __J .', O w O 1,,, I— ....1 r < DI CC 1 1 > 11 •/.-- 1 --- 1 I VIA DE PRI D o 5 1-; a W :I > 1:1 • : O co < 5 lo liz 1)- :< < g' w o r,

:—:

05 1 !Z cr ID a. l i

i ° 1 10 1?-1 2

IO III" l-- iu j • P< °I . 110 12 i 1 :Z 9.

A ti o st — te ¿Y- 03 c ' !O ' 1;

: CALAMARC

111

1 l]GnIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA LA PAZ - BOLIVIA 7iena Varal de palia« ,4,64,74 tul 9 Oterniet %Sri/1~

\I.

S:)? CENTRA'

Ayo .Ayn CD Santa Rosa de lima tr3 Villa El Carmen C na Tolar Teataddil Sull

COMUNIDADES Ayo Ayo Araca Pomasara Quillcoma Calamollo Santa Rosa de Lima Alto Pomanl Calacachi

L toa Core Tolar Centro Belén Wichicollo Taracollo Tuntumayo rhellapata Malita Crillana Hualcota :1TC: Pmi AYO AYO 2017 Saparoma Titiri Suilcavi Nueva Esperanza Pági 11 a 3 4 V. S. Collu Huta Humatoma r..-"...."155%)?..72,1111116.72719.5nu2" Ytes-71111.421m1-"Wkarrantli,,S4kilaserw~T~:::. IlinnbEcuratc tzth lib. 11E1111: 711,-;601.315.E. rnmi I!: inuilikiirilmnasemri

G IERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE AYO AYO PROVINCIA AROMA LA PAZ - BOLIVIA

7:ettes llatat tú getzlt Alfraya igt.

Q:Ze7071:a-,4)14:5•2- Ziatt

CAPITAL Ayo Ayo

SU3 CENTRALES tr•J Ayo Ayo CD Santa Rosa de Lima CD CD Villa El Carmen CD C na Telar T ligatari So:!cavi

31dS3-0J NI :3.1.N3rld COMUNIDADES Ayo Ayo Araca Pomasara

QuilICOrna •. Calamollo . •. rEASISIS " Santa Rosa de Lima SZimirnoSS • eltOratkqs SOSICO. 09100D • alV ,TAY.• Alto Pomani Clittrt: • VI9MA.011:1 , oAv cAY Sed ol ^ 113».11/1490 t..... Calacachi 56 - birlOr1311: cw P {TOL -19VIISMI." nPun,h5.• 0311` 'gua Old:11- 0011 Oti,MCD-(113 • Tolar OS - 1313 SO 0 sor94311.101P.Losy. aus,ep Centro Belén WIchIcollo wI Taracollo Tuntumayo Challapata Majita Corann 1!!!".!c.rtp

Saparoma Titiri Sullcavi Nueva Esperanza V. 5. Corlu 1-luta tt liumatoma l'ib:CnOrlItirgriflars.-~-"1941ám---""khrj-±"%yrrINNAZT,-91kintingi~t-CP7 rillnentIliznitillmieranziiEftm.1.1P(1.::WilOSSI.ErrnilErmuniidiviionvonvesegniniligonm

samblea Le Departamento 1311.1

INFORME DE IN SPECCIÓN OCULAR CITE: ALDLP/CITPOPUINF-IOrN° 30/2018 A: sArcluvallo E:DGAR APAZA MACHACA PRESIDENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA. DEPARTAMkNIAL DE LA PAZ c..; DE: COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA, INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y r:D OBRAS PÚBLICAS — CUPO? -,. c=> ', ....,. C., rzn REF.: INFORME DE INSPECCION•OCULAR DEL TRAMO CAMINERO: "APACHETA ° — SAPAHAQUI”. UBICADO EN LA PROVINCIA AROMA Y PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. •

FECHA: LA PAZ 22 DE MARZO DE 2018.

Alia Comisión de infraestructura, Infraestructura P rodtiCtiVWYr Obras Públicas - CIIPOP , en el marco de Was disposiciones establecidas por la Constitución Política del Estado, Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", Reglamento Interno y norrhathin concordante, tiene a bien remitir al Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz IA.L.D.L.P. e! presente informe de Inspección Ocular del tramo camillero: "Apacheta Sapalutqup', ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento de La Paz. ••, ; •

Informe que describe las acciones realizadas de la actev,idad de fiscalización, en este sentido, se informa al tenor do los siguientes extremos de hecho y. de &recitó.

I. ANTECEDENTES. 1 ...• . . 1.I. Hola de Ruta No. 7298, la. cual adjuritar»ota„ del CoMité, itn-pnisor de Caminos "Apacheta a Sapahaqui", sin número de cite, de fecha 24 de enero de 2018,• 1cozi referencia: "Solicitud de inspección ocular al tramo caminero Apacheta apapahaqui", suscrito por sus autori6.des.

1.2. Acta de Scnalaniiento de inspección Ocular Noz11/2017-2018, de fecha 25 de enero de 2018, la cual determina realizar la actividad de fiscalización el día 02 de febrero de 2018. • , • Convocatoria a Sesión Extraordinaria No, 18/2017-2018 delfeellato2 de fárcro de 2018, aprobado por los miembros de la Comisient de Infraestructura, lnfraeStruetitra ProduCtiva y Obras Públicas - CIPOP. • : . •• MARCO NORMATIVO Y CÓMPETENCIAL.

. 2.1,CONSÚTUCIÓN POLITICA DEL ESTADO. •,r • • Artículo 232. La Administración ,Pública se rige..poi:los firincipios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social„étiCa: transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad); resültadds. • ., •• Artículo 270. Los principies que rigen la organización territorial y les entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: • la unidad, voluntariedád; solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualiciad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social,

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" 1. Declarado por Ley Departamental N° 026 r1731.:flzi ;r1t •?"1444, Cano Loayza tum. Obispo Cardenas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2195866 samble a t e fr a tu e o t: a J. d e L a E' a z

provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.

Artículo 272. La autonomía im$lica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recrtrsos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos' del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

Articulo 277; señala que: "El Gobierno Autónoino Departamental está constituido por una Asamblea C:D Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa depaéflimental en el ámbito de sus competencias y por LID órgano ejecutivo". •

Ar!.7f,' ido 279. El órgano ejecutivo departamental está dirigido por la Gobernadora o el Gobernador, en condición de máxima autoridad ejecutivh. • Artículo 300. 1. Son competencias exClusivas de los gobiernos depártamentalcs autónomos, en su atrisdicción: 7. Planificación, diseño, construeciÓn'ebrilétsiaCión y administración de carreteras de la Igred departamental de acuerdo a las políticas estatales, inclayendd las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme alas normas establecidas por éste":

2.2. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRAIIIZACIÓN "ANDRÉS IBÁÑEZ", LEY No. 031 DE FECHA 19 DE JULIO DE 2010. ,• Artículo 5. (Principios). Los principios que rigen la organizációri,territorial y las entidades territoriales autónomas son: 3. Solidaridad.- Los gobiernos autónomos actuarán conjuntamente con el nivel central del Estado en la satisfacción de fas necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación permanente entre ellos y utilizarían mecanismos redistributivos pala garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos. 4. Equidad.- T'A. organización territorial del Estado, el ejercicio de competencias y la asignación de tecursoS, garantizarán el desarrollo, equilibrado interterritorial, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios ttáblicps Sra. toda la población boliviana. 5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos autónomos se fündamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los „intereses generales en la filosofía' del vivir bien, propio de nuestras culturas. 16. Transparencia.- Lbs órganos "Públieos.:10.11; nivel ééntraUdel Éstado y de las entidades territoriales autónomas facilitarán á la población en general otrateMidades del Estado el acceso a sida información pública tonna véraz,"oportuna, comprénsible Ty'coit . • . fiable; Comprende también el 'enrejo honesto de los recursos pnblicos. . •.• • . • Artículo 7. (Finalidad). 11. LoS gébiernos autónoihol como•depplitarjóéde la confianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la misma, tienen loa siguientél fines: 1,: Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado eii estruCíM. organizativa)a territorial. 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y barticipaiivo ¿el pueblo; boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, progranaas.: y proyectos concordantes con la planificación del desarrollo nacional. 5. Promover el desarrollo ecoitómico:arinónico dé departamentos, regiones, municipios y territorios indigena.originario campesinos,'-denii.0; de' la visión cultural económica y productiva de cada entidad territorial autónoma. . . • Artfctilo 8. (Funciones Generales dé las Autonomías). En r .6n e c esa:10110 integral del Estado y el bienestar de todas las bolivianas y los bolivianos, las autonoinias cumplirán preferentemente, en el marco del ejercicio pleno de todas sus competencias, fas' siguientes funciones: 2. La autonomía departamental, impiiisar el desarrollo econóMieo, productivo y social en su jurisdicción.

2 "La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026

4 • •;•• 710 :;*4 ''rálr Cal le Lanza npo Cardonas No. 406 — Tullí.: 2145358 - Fox: 2145866 sarriblea Legislativa Departamental de La Paz

Artículo 9. (Ejercicio de la Autonomía). 1. La autonomía se ejerce a través de: 4. La planificación, programación y qa-telición de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.

Artículo 39. .(Goblerno Autónomo Departamental). El. gobierno autónomo departamental está constituido por dos órganos: 1. Una asamblea clepartamental;.eon facultad deliberativa, fiscalizadora y cri legislativa en el ámbito de sus competencias. Está integrada por asambleístas departamentales elegidos 0,3 y elegidas, serrín crih•rins de población, territorio y equidad de género, por sufragio universal y por asambleístas departainentale.s representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. Las y los represenianies de las naciones y pueblos indígena originario campesinos deberán ser elegidas C., y elegidos de acuerdo a sus normas y procedimientos propios. 2. Un Órganci Ejecutivo, presidido por una Gobernadora o Gobernador e integrado además por autoridades departamentales, cuyo número y atribuciones serán eo.ablecidos en el estatuto. La Gobernadora o Gobernador será elegida o elegido por sufragio universal en lista separada de los asambleístas.

Articulo 64. (Competencias de las Entidades Territoriales Autónoma) In. Las competencias do las antidades territoriales autónomas se ejercen baio'reái-X-ñisaliiiidad clirteta de sus autoridades, debiendo nrujetarse a los sisirmas de gestión pública, control gubernamental establecidos en la ley, así como al control jurisditeion-

Articulo 112. (Competencias, rrograinas y Proyectos Concurrentes). II. Las entidades territoriales autónomas departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinas, podrán efectuar acuerdos y convenios aprobados por sus órganos deliberativos: para la ejecución de programas y proyectos concurrentes en el ámbito de sus competencias. ..Yr!. Las entidades territoriales autónomas que suscriban acii-rdos y convenios para la ejecución de pi-ogramas y proyectos concurrentes, en los cuales comprometan formalmente recursos públicos, tienen la obligatoriedad de transferir a las entidades eiecutoras los recursos comprometidoS con el objeto de asegurar la conclusión de las actividades y obras acordadas.

Artículo 137. (Fiscal;var:•;tt y Control Gubernamental), L.LaTiseilización a los órganos ejecutivos es ejercida por los órganos deliberativos de cada gobierno autónomo. Los procedimientos, actos, informes y resultados de la fiscalización d.:iben ser abiertos, transparentes y' públicos. . . . .. 2.3. REGLAMENTO INTERNO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 'DEPARTAMENTAL e.12 DE JULIO DE 2010. - i •, . c Artículo 1. (Naturaleza y Rol Constitucioni1). Las y los Álarnbiellits Departamentales, conforman la Asamblea Legislativa Departamental, que constituye el órgano Legislativo del Gobierno Autónomo del Departamento de La Ni. la misma está compuesta por cuarenta 'y cinco (45) Asambleístas electos por territorio, población, naciones y pueblos indígenas originarios.., campesinos.

¡tullí:tilo 7. (Atribuciones de la Asamblea 'Legislativa Departamental). Son atribuciones de la Asamblea Legislativa DepartaMental: 10. Realizar labora de fiscalización establecidas en la Constitución Politica del Estado; las Leye: complemintaras y el présénte Reglamento.

Artículo 1.5. (Derechos de las y los Asambleístas DepártváIntales). 2, DereCho a la Inviolabilidad personal. En aplicación del articulo 151 de la Constitución Política del Estado las y los Asambleístas, durante y con posterioridad a su mandato gozarán dé•. inviolabilidad personal por las opiniones, comunicaciones, representaciones, requerimientos, interpelaciones, denuncias, propuestas, expresiones o cualquier acto de legislación, información o fiscalización que formulen, realicen en el desempeño de sus funciones. Así como de la inviolabilidad de su domicilio, residencia y/o habitación. 4. Derecho a fiscalizar. Las y los Asambleístas podrán requerir información y proponer investigaciones sobre todo

3 "La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026 x., x. Calle Loayza esq. Obispo Cardenas No. 406 - TeIf.: 2145E52 - Fax: 2145666

asunto de interés público dcl Departamento, asimismo podrán fiscalizar al Órgano Ejecutivo Departamental y toda empresa comunitaria, publica y mixta cn las cuates tenga participación el Gobierno Departamental".

Articulo 32. (N:luir:dem). Las Comisiones son órganos permanentes de trabajo, coordinación y consulta, asimismo son instancias técnicas operativas responsables del análisis, revisión elaboración y aprobación de los proyectos de instrumentos normativos y de fiscalización, además de otros temas que U7 le sean asignarlos según su competencia y especificidad en el marcó de sus atribuciones conferidas por C•J el presente itegiumentO. o o Artículo 34. (Funciones). Las Comisiones, se ocuparán de los asuntos inherentes a su respectiva o o denominación, tendrán en su área además de sus funciones específicas las siguientes: a) Promover acciones legislativas y fiscalizarlas políticas Departamentales relacionadas Con el sector o área de su competencia, d) Conocer, considerar e informar al Pleno acerca de los Proyectos de Resoluciones y Declaraciones de lu Asamblea.

^artículo 41. (Comisión de Infraestructura, infricsiltiellint Productiva y Obras Públicas). Es r onsable de legislar, fiscalizar y deliberar sobre la adecuada ejecución de obras de infraestructura e infraestructura productiva en los sectores agrícola, pecuario, industrial, artesanal, obras y servicios . „. • públicos.

Articulo 112. -(Resoluciones y Declaraciones de la Asamblea Legislativa Departamental). Las Resoluciones son disposiciones de cumplimiento obligatorio para'todo el Gobierno Departamental, en el marco y *leido de las competenciaaTatbitiolfcs de la Asamblea Legislativa Departamental establecidas por la Constitución Politica del Piado, Estatut6Autottómico y las Leyes. • Articulo 117. (Inspección °Gu(ar). a) Independientemente de 10 informes orales y/o escritos a solicitud de uno o más Asambleístas se podrá determinar la realizasión de la inspección, a objeto de verificar la información proporcionada y/o constatar el estado de un bien, obra, proyecto, programa, servicios Departamentales. c) Concluida la inspección se,,elévara un biforme escrito al Pleno de la Asamblea el cual podrá ser aprobado o rechazado por voto de dos tercios del pleno de la Asamblea. •. IIL DESCRIPCIÓN DE LA ACZIVIDAIL ••

l Objeto. El objeto principal cs verificar el estado de situacióii'del "tramo caminero: Apacheta - aapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Itiorityva del Departamento de La Paz, actividad realizada en el marco de. las facultades establecidas.pi& la ConstituCión Política del Estado - CPT:, Ley Marco dr Autonomías "Andrés Ibáficz", Reglamento InternÓ de á Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.I.2) y normativa concordante: ‘'

PÍAS DE VIAJE: Uno (I) ' FrelIA: r de febrero de 2018 • . -- • , . DESTINO: Municipio de Ayo Ayo Provincia Aroma'y Municipio de Sapahaqui Provincia Loayza del Dcnu;támento de La Paz \ r; ' ., ',. OBJETIVO: Inspección Ocular al tramo caminero:."AliaCheta - Sapáhaqui"

"la Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026 • ' 1/;4 • i•-•v•••• ~ffingliffilIP Han I,ozyya Phispo Cardenas Ne. 406 - telt.: 2145353 - Fax: 214586E

1.t

islativa Departamen'- 4117#171 •• 1•1/4419/111ta

3.7.12esponsaldca de Psi Inspección Ocular.

ASAMIT I,E1STAS DEPARTAMENTALES ASESORAMIENTO TÉCNICO

COMISION DE INFRAESTRUCTURA, 6. Ing. Vladimir Cartagena INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y OBRAS PUBLICAS -CTIPOP `„PERSONAL DE APOYO .44 CJ 7. Genaro Chico Silva (Chofer) I. Scverino Estallani Bautista C) 2. Bárbara Queso Laura C.? co 3. Daniel ]Cama iviamani . Tcodocia Vega Cori J. Edwin arate Mariani TrITAL: (07) Ricte miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.) MEDIO DE TRANSP‹ ”'TE: Los miembros de la Asambleístas Legislativa Departamentales de La

Paz se trasladaron rr I f 1 In) vehículo pertenecientes a la Institución. 1. 1 e. Desarrollo de la Actividad.

02/02/2018. Sc partió do las instalaciones de la Asamblea Legiálativa Departamental de La Paz (A.I .D.L.P.) a horas 06:00 a.m., con destino hacia cl Municipio de Ayo Ayo de la Provincia Aroma, arribando al sector de "Cruce Apacheta" aproximadamente a horis 09:00 :tan., en el lugar se realizó una reunión de coordinación con las autoridades municipales, originarias, provinciales y organizaciones sociales. pesieriermente se instaló la Sesión EXtraordinaria No. 18/2018 con el siguiente Orden del Dia:

Punto Uno. Control de Asistencia. Se procedió al control de !asistencia de los asambleístas departamentales miembros de la Comisión - CIIPOP, estando presentes cinco miembros, existiendo el quórum corresrondlentc se dio inicio .con la Sesión ExtraordirtariáSo. .18/2018. Punto Dos. Lectura de Acta de Señalamiento. La Secretaria de la Comisióri HCIIPOP dio lectura al Acta de Serialandento de Inspección Ocular No. 18/2018 de ficha 25I'de enero de 2018. Punto Tres. Inspección Ocular al tramo cantinero: "Apacheta - Sapabaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departaniento de La Paz, en este punto se declaró un cuarto intermedio para iniciar con la inspección ocular. • 411.1.1Inspeceión Ocular. Descripción del Iranio caminero; "Ápachela -Stipahariur, ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamentailéta'Paz. • ' •

i. El tramo cantinero "Apacheti Sapahaqui" poSee uña longitud aproxiinadamente de 26.17 KM.

2. En el sector de la Apacheta se observó qde posee un ancho de. vía de 7 Metros aproximadamente.

3. El tramo requiere mejoramiento del camino la construcción de Cunetas superficiales y alcantarillados.

.1. Se observó un puente de tipo tubo con aleros en Cl Municipio de Sapahaqui.

5. En sector del puente se observó factores físicos que rigen por la erosión hídrica, erosividad de lluvia, cubierta vegetal y bajo Condiciones climáticas.

"La Paz Etcrna Sede de Gobierno" nec iwodo pc- Ley Departamental N° 026 t'a( Calle Loayza use'. Obi.spc Cardenas No. 906 - Tel!.: 2115556 - Fax: 2115866 1a tiva Depar t

6. En el Iviir• jiu de Sapahaqui, "Comunidad Kafka" se observó que el tramo caminero posee un ancho I • in aproximadamente de 5 metros.

7. En esta mismo sector el tramo caminero no cuenta con estabilización en la superficie de la calzada, ni en las pendientes empinadas, ni en zonas de suelos blandos.

8. El camino posee roderas causadas por el tipo dé suelo (blando - arcilloso).

9. Todo el tramo caminero no cuenta con control de drenaje. CD o 10. El tramo comprende significante flujo vehicular, debido a que este se conecta con la Red CO Departamental (Villa Remedio — Sapahaqui - Ayo Ayo).

I 1. Las comunidades beneficiarias son: Cimbre Apacheta Interprovicaial, Cruce Urmiri, Cruce Pichaca, Comunidad Charaque, Thilmanacit, Comunidad Lorjabi, Cruce Cotaña, Khata.

12. En el sector de la Apacheta — Khata se enClientrán.las aguas' termales de Urimiri, siendo un • sector altamente turístico. ,t Finalmente la Sesión Extraordinaria No. 18/2017 - 2018 concluyó a horas 17:30 en el Municipio de Sapahaqui, posteriormente las autoridades departamentales retornaron al Municipio de La Paz arribando a horas 21:00 p.m.

4,

6 "Lo Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026 Calle Lor eareonas No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866 `; •

a T. }-; 1 e a r. i -:rtamental a z •

IV. RELNro FOTOGRÁFICO.

INSPE,CCZoN OCULAR DEL TRAMO CAMINERO: "APACHETA - SAPAHAQUI" liBICADO EN LA PROVINCIA AROMA Y PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

INICIO DE SESIÓN EXTRAORDINARIA NO. 18:2018 MUNICIPIO DE SAPAHAQUI, ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES'MIEMBROS DE LA COMISIÓN CIIPOP, • AUTORIDADES MUNICIPALES PROVINCIALES, ORIGINARIAS Y REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES' •

PUNTO DI: INICIO DEL TRAMO "APACIIIETA - SAPATIÁQUI" ANCHO DE VÍA INICIAL DE 7.50 METROS

a Pc- Eterna Sede de Gobierno" adc por Ley Departamental N° 026 PWATIFTE • . • ' 1/4:tlin..9.‘ , ) '15-"..t* `r Calle Loayza nsq. Cbisro Cardenas Yo. 406 - Telt.: 2145859 -- Fax: 2145866

CD •

r ASAMBLEÍSTAS MIEMBROS DELA COMISIÓN - CIIPOP Y AUTORIDAD ORIGINARIA OBSERVANDO El. AGUA DE LLUVIA QUE ESCURRE SOBRE ESTRUCTURA DEL CAMINO • ,

1

ES NECIP•:.,, R:) REGULAR EL USO DEL .•\ N UÑÓ DÜRAN'It PERIODOS DE LLUVIA, PORQUI3 • 111.A>IDECE PI. SUELO ARCII.If \ S'O Y PODRIA OCACIONAR ACCIDENTES

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026 1114ing:411»,a le 1/ I nr:0 Card...t.as . 406 - Ti- I I : 2115E:5::, " ,

.!; a n a 1. L a P a z • • •

o

C.) CD CD • Al TORIDADES ORIGINARIAS Y ASAMBLE1STA MIEMBROS DE I ,A COMISIÓN CIIPOP EN REUNIÓN (COMUNIDAD LURIAVD

5.F.CTOR DE MACHETA DEL IvEUNICIPIO DE SAPAHAQUI MEDIDA DEL ANCHO DE VIA (7 METROS) '• •

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Depariamentvl Nn 026

Calle Loay-2.7. ese:. ObiJ.no C¿irdenas No. 436 - Ten.: 214H5E - U,Jx: 2115366 1-1

o o o e

TRAMO CAMINERO AL QUE LE FALTA RIPIO Y CUNETAS SECTOR INGRESO A LA PROVINCIA LOAYZA - MUNICIPIO DE SAPAIIAQUI

e

11C. 10 CAMINERO QUE POSEE ONDULACIONES Y j ,A( tEs REQUIERE MANTENIMIENTO Y RIPIO • . •

10 "La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamento( N° 026

Loayza Obispo Cardcrl.; Ho. 4C f - Toll.: 21458511 - Fax: 2145866 •

V ISTA PANORÁMICA DEL TRAMO CAMINERO HACIA EL MINICIPIO DE SAPÁLIÁQUI

?Cr EXISTE el 'NETAS Y SE I)EllW INSTALAR ROCAS DE SALIDA DE ALCANTARILLAS EN LA PARTE MEDIA DEL TERRAPLÉN, PARA EVITAR EL DETERIORO Y EL CORTE S LA VÍA DE TIERRA

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarada por Ley Departamental N° 026 ,•;••‘.',.'tv:.',.- z..t • Lo&yza esq. Obispc Cardcna3 No. 406 - Tell.: 211 .• I 1511.1,:. • . Inie;,1.""

--1 O o O O O

•• ES NECESARIO ESTABILIZAR LA CALZADA CON REVESTIMIENTO (CM/111\11)AD LURJAVI)

la Paz Eterno Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026 1•1. •1••••1. 4 . e • ' '4akc.".1",;;;;;.7.4. v<19 • • s11 .o;: y • • . • a . 1'.. - 2 14 5 ALTERADA POR. EL DESGASTE DF, LLUVIAS Y ! : 1 :E1:1 \ 1 IENTO, SE DEBE EMPLEAR MEDIDAS DE CONTROL '119TEGER EL TRAMO Y EL PUENTE TUVO CON ALEROS (PUENTE LURJAVI)

PRts:crm .1 s: CTORES FÍSICOS QUE:II:ICEN LA EROSIÓN HÍDRICA, POR LA LIZOSIVIDAD DE LA LLUVIA, cuweicrÁ VIIGETAL Y BAJO ALGUNAS CONDICIONES CLIMÁTICAS:

13 "La Paz Eterno Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental tr 026 ~in ERMIng~tIlt"".-< .11WL:51~~12r,~91:1111.1.1~ Can& 74->zy:fa o.5q. Cardona& He. 435 - 7:14305e - Fax; 2155956 . Sf

L e p a r t a m e n t a •t'ir; ? l. •

o

o •

ASAMBLEÍSTAS MIEMBROS DE LA COMISION'CIIPOP, MIDIENDO EL ANCHO DE VIA SECTOR SAPAHAQUI (5 METROS)

C11 RIZ E DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA ÑO. 18/2017-2018 MUNICIPIO DE SAPAHAQUI PROVINCIA COAVZA(CRUCE SANTIAGO)

14 "La Paz Eferna Sede de Gobierno" Dech.rodo por Ley Deporfnmenfol N° 026

LcaTla Cardeaas No. 106 - 2145.15$ - Fax: 2115a66 7.1 01~~2111W . t! -.ker.' r5•51:'•' •

CD o o o o

-• .iri:ae.911:41)1i1:93*

RA/D DEL CAMINO "APACIIETA pAilnur PROVINIC A AROMA Y PROVINCIA LOAYZA

15 "La Paz Eterna sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N* 026 ~135~17$1411~~~0111nineal~ calle LoayA -7q. Ciopo Cardenac No. 406 - Telf.: 2145858 - Fax: 2145866

I- 1. n n gi. s i.n t: :1 v a -.;••• — •";alw::-

V. el' '''..LUSIONES.

5.1..Los iniell:!•:•:,s del Comité Impulsor de Caminos "Apacheta -• Sapagaqui" de la Provincia Aroma y twayza del Departamento de La Paz, remiten nota dirigido a la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Publicas - CIIPOP, solicitando se realice inspección ocular al referido tramo caminero. ... 5.2. La Comisión - CM'OP en atención a Nota referida aprlieba el Acta de Señalamiento No. ..--- r-i 18/2017.2013, en la cual se determina realizar la inspeceión Ocular al tramo caminero iwzi indicado precedentemente. \ ca : ca o 5.3.E1 objeto principal de la inspección ocular es conocer el estado de situación del tramo cti caminero: "Apacheta - Sapagaqui" ubicado en la Provincia' Aroma y Loayza del Departamento de La Paz, para ello, los miembros de la Comisión .- CIIPOP, en coordinación con las autoridades municipales, • originarias, provinciales y-organizaciones sociales se constituyeron en el lugar. í

5.4.Inspección Ocular. Descripción del tramo caminero: "Apacheta - Sapahaqui":

a). El tramo cantinero "Apacheta - Sapahaqui" posee una longitud aproximadamente de 26.17 KM. • • b). En el sector de la Apacheta se observó. que posee un ancho de vía de 7 Metros aproximadamente. „‘

c). El tramo requiere mejoramiento del camino y la construcción de cunetas superficiales y alcantarillados.

d). Se observó un puente de tipo tubo con aleros en el Iguniéipio de Sapahaqui.

e). En sector del puente se observó factbres Csicós que rigen por la erosión hidrica, erosividad de lluvia, cubierta vegetal y bajo condiciones climáticas. : ; •••. ;.:••• •: ; O. En el tramo cantinero al finalizar la Comunidad Khata, sé conecta con la Red Departamental (Villa Remedio - Sapahaqui - Ayo Ayo), en cl lugar le observó que el tramo • caminero posee un ancho de vía aproximadamente de 5 metros. .• • g). En este mHno sector el *tramo caminero docuenta con estabilización en la superficie de In calzada, ni en las pendientes empinadas, ni en Zonas de siieldshlandos.

h). El camino posee roderas eausadas por el tipo de suelo (blando - arcilloso).

i). Todo el tramo caminero no cuenta con control de drenaje.

j). El tramo comprende significante flujo vehicular,‘cletiriba. que este se conecta con la Red Departamental indicada precedentemente, y Id eciiiiiinidadeS que se benefician son: Cumbre Apacheta lntcrprovicnial, Cruce Unniri, Cruce Pichana, bCoMunidad Charaque, Thihuanacu, Comunithd Lorjabi, Cruce Colaña, Khata.

5.5. Los mirw'ry- de la Comisión - CIIPOP consideran indo lo observado en la inspección ocular; las declaraciones de las autoridades municipales, originarias, provinciales y organizaciones sociales del sector y les antecedentes con los que se cuenta, documentación de mucha

16 la Paz Eterna Sede de Gobierno" neciaracio por Ley Departamental N° 026 • • < Obispo Cardenas No. 406 - lelf.: 2145833 - ta::: 7.14

importan, ia, consecuentemente se remitirá el informe de inspección ocular respectivo al Pleno de la Asamblea Legislativa nepartaniéntal tia La Paz (A.L.D.L.P.) para su consideración, así lo establece el Reglamento Interno (A.L.D.L.P.).

VI. RECOMENDACIONES.

En mento a las reit reneinS expuestos y a la nomuttivá Correspondiente, la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Prochictiva y Obras Públicas —.CUPOP recomienda lo siguiente:

6.1.Considcrendo fa inspección ocular realizada en fecha 29 de noviembre de 2017, según informe de Cite: ALDLP/CIIPOP/Ibir.IOINo. 2 '.'2017-2018 de 12 de diciembre de 2017, la C.1 o misma hace 1s-fa:renda la incorporación a la Red Departamental de Caminos el tramo o "Collana ToIar — Apacheta", ahora bien, en fecha 02 de febrero de 2018 se realizó la o inspección ocular al tramo "Apacaheta — Sapahaqui", en este contexto, se recomienda C:D considerar ambos (mulos caminéros y elaborar un proyecto de ley para incorporar a la Red Depaiíanwnial de Caminos de La Paz. el tramo: "Callana Tolar - Apacheta — Sapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loará:del Departamento de La Paz, el mismo, • tiene conexión con la Red Departamental "Villa Remedio — Sapahaqui - Ayo Ayo" y con la Red Dintlamental "La Paz — Oruro". Es competencia exclusiva del Gobierno Autónomo Depaitamental. atender las necesidades de la población en referencia a la estructura caminera, con el objeto de mejorar las condiciones de vida y genetar mayores oportunidades para las provincia:: involucradas, el proyecto de ley debe estar amplirado en la Constitución Política del Estado: Le': Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés de Ibáñez'. de 19/07/2010; Ley Y" 165. Ley General de Transporte de fecha 16. de agdsto de 2011; Decreto Supremo No. 25134 •!e fecha 21 de agosto de 1998; Reglannefitojritemo de !a Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.) de 12/07/2010 e informe de inspección ocular.

6.2. Derivar al Pleno de in Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.) el presente informe con referencia: "biforme de inspección ocular M'Iranio caminero: "Apacheta — Sapalinri", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loairpt del Departamento de La Paz", para su conocimiento y considerar su aprobación, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo No, 117 del Reglainento Triterno • - • . . Es c"-nto la Comisión de Infraestrúclutajnfraestructura Prodndiva y Obras Públicas - CIPO? tiene a aen informar al Pleno de !a Asamblea Legislativa Depártamental de La Paz (A.L.D.L.P.), en "trumplimiento al Reglamento Intento (A.L.D.L.P.). _ .-_ •

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Lev Departamental N° 026 • "271.7 41,47!t:iref

Calle Irayz- Obizpo :::_rdenas No. leG - Trlf.: 21451W, - 210586::

.::ATURNINO EDGAR APAZA MACHACA PRESIDENTE AflAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ RESOLUCIÓN N° ..../2018 SESIÓN PLENARIA N° ....

VISTOS:

Informe de Inspección Ocular do Cite: ALDLPiClIPOPUTNF-I0/N°30/2017-2018 de fecha 22 de marzo de 207.3, ron referencia: Informe de inspección ocular del tramo caminero: "Apacheta - '-4 T---1 Sapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento de La Paz", emitido por la Comisión de Tylfracsgructurá, Infraestructura Productiva y Obras Públicas - CIIPOP de o la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.). o o CONSIDERANDO: ..• /

no, !a - Constiturt:;it Política del Estado, ArtiMilo 232: IndminiStración Pública se rige por los II1Vrin-ipios de legitimidad, lenalidad, impareiáiidad, publicidad, compromiso e interés social, ética, bar sparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calideZ, honestidad, responsabilidad y resultados. / / Que, la Constitución Política del Esiado, Artículo 270. Los p:rincipios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadal y autónomas son: la unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad; complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiarieclad, gradualidad, coordinación :y. lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de metidos económiceS y preexistencia de las naciones y puebles indígena originario campesinos, en los términos establecidol cia esta Constitución. ) Que, la Constitución Política del Estado, Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administ'ación de sus recursos económicos y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias yntribueioneS. . . . '-• ' • Que, la Constitución Política del Estado; Artículo 277. El gobierne autónomo departamental está nstituido por una Asamblea Departamental, con facultad delibdrativa, fiscalizadora y legislativa iornamenta! en el ámbito de sus competencias y por un órgano ejecutivo. (.

Qrn, la Constitución Política del Estado, Artículo 300. I. Son coriíjactencias exclusivas de los gobiernos &paria:renta les autónomos, en su jurisdieciónH 7.. Planificación; diseno, construcción conservación y administración de carreteras de la red departametnal de acuerdo a las políticas carrales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas establecidas por éste.

Que, la Ley No. 031 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrós Ibáriez") do fecha 19 de julio de 2010, Artículo 5. Principios). Los principios que-rigen lit organización territorial y las entidades tcrritoilitl; aludir:in-las son: 3. Lo6 gobiernoá autónomos actuarán conjuntamente con el nivel centrad del Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación pennanente entre ellos y utilizarán mecanismos red' tributivos para garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos. 4. Equidad.- La or?r. nización -rial del Estad:', el ejercicio de competencias y la asignación de recursos, garr ¡atizarán e! dr.::!Tollo equilibrado intericoliorial, la igualdad (I:: oportunidades y el acceso a los servicios públiers nava toda la población boliviana. 5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos

lv "La Paz Eterna Sede de Gobierno" Declarado por Ley Departamental N° 026

Loay:w. etrácnas No. 43G - Telf.: 2145;5; - 7.7x: 214566 autónomos y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales en k iiiosoffa vivir bien, propio de nuestras culturas. 16. Transparencia.- Los órganos públicos del central del. Estado y de las entidades territoriales autónomas facilitarán a la población en general y a otras entidades del Estado el acceso a toda información pública en forma vernz, oportuna, comprensible y confiable. Comprende también el manejo honesto de los recursos públicos.

Que, la Ley No. 07' (Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibiliíez") de fecha 19 de julio de 2010, Artículo 64. (Competencias •de las Entidades Territoriales, Autónomas). III. Las competencias dr las entidades territoriales autónomas seiejercen bajo responsabilidad directa de sus CD autorioades, debiendo sujetarse a los sistemas de gestión pública, control gubernamental establecidos O en 'a ky, así como al control jurisdiccional CD o Que, la Ley No. 03I (Ley Mareo rie Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez") de fecha 19 de julio de 2010, Artículo 137. (Fiscalización y Control Gubernamental). T. La fiscalización a los órganos ejecutivos es ejercida por los órganos dcliberativos de cada gobierno autónomo. Los procedimientos, aros, informes y resultados de la fiscalización deben ser abiertos, transparentes y públicos. Que, la Ley No. 031 (Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés IbilDez") de fecha 19 de julio de 2010; Articulo 96. (TRANSPORTES). TV. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 7, Parágrafo I dor Articuló 300, de la Constitución/Política del Estado, los gobiernos dcpartament.n!es tienen las siguientes competencias exelusivaá: 1. Planificar, diseilar, construir, mantener y adminkarar las carreteras de la red departamental. 2. Clasificar las carreteras de la red derartamentai, vecinal y comunitaria en el departamento.--3. Apoyar en la planificación de obras de infraestructura de caminos en la jurisdicción de las autonomías; indígena originaria campesinas del departamento.

Quo, el Reglamento interno de la Asamblea: Legislativa Departamental de La Paz (A.L.DL.P.), de 12 de julio de 2010. Artículo 7. (Atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental). Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Départamental: 10. Realizar labores de fiscalización establecidas en la Constitución Política del Estado, lai Leyes complementarias y el presente Rechunento. • • 4- Que, el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativia Deparlarnenlalde La Paz, de 12 de julio de O10, Artículo 4 I. (Comisión de Infraeltructura, infraestructUrEProductiva. y Obras Públicas). Es Wsponsable de legislar, fiscalizar y deliberar sobre-la adecuada ejecución de las obras de infraestructura e infrustruetura productiva , en los sectores aarieola, peculio, industrial, artesanal, obras y servicios públicos".

Que, cl Reglamento Interno de la Asamblat Legiilativit'DepartaMental de La Paz, de 12 de julio de 2010, Artículo 112. (Resoluciones y Declaraciones de la Asaibblea Legislativa Departamental), a) Las Resoluciones son disposiciones de cumplimiento obligatorio plrattodo el Gobierno Departamental, en el marco y ejercicio de las competencias y atribuciones de la Asamblea Legislativa Departamental csla5Iceirlas por la Constitución Política del Estado y 'demás normativa en vigencia.

Que, el Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa Départaiiteniall dell Paz, de l2 de julio de 2010, Artículo 117. (Inspección Ocular). a) 'Independientemente de 16i- inforMe.s orales y/o escritos a solicitud de uno o más Asambleístas se podrá determinar la realización de la inspección, a objeto de verificar la información proporcionada y/o constatar el estado de un bien, obra, proyecto, programa, servitias Departamenlaks y c) Concluida la inspección se elevara un informe escrito al Pleno de la Asamblea el cual podrá ser aprobado o rechazado por voto de dos tercios del pleno de la Asamblea.

19 "La Paz Eterna Sede de Gobierno" floclaracio por Ley Departamental N° 026 MERWIE 'TM:7E777 n C.1fle -b, pa C¿rdenas No. 12,5 - reir.: 21158Y6 - 21436

ritamental de La Paz

Que, el Acta de Señalamiento de Inspección Ocular Ne 18/2017 • 2018 de la Comisión de Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas (CIIPOP) de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.), aprobado en Sesión de Comisión N° 37 de fecha 25/01/2018, en !a cual se determina realizar la inspección ocular al tramo caminero: "Apacheta — Sapahaqui", ubicado en la Provincia Aroma y Provincia Lonyza del Departamento de La Paz", en fecha 02 de febrero de 2018. a obicto de verificar el estado de situacióáttei mismo.

Que, en Sesión Ordinaria N° ... del Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental do La Pa; e", CD realizado en fecha .....11111120 de 2018, se consideró el Informe de. Inspección Ocular de Cite: o ALDL,PKIIPOPIIINE-10/N° 30/2017-2018 de 'fecha 22 de marzo de 2018; emitido por la Comisión de o Infraestructura, Infraestructura Productiva y Obras Públicas — CIIPOP' el cual fue. aprobado o por o de Vetos del Pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz. o

POR TANTO:

La Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.) en- ejercido de sus facultades y libompetencias estabiecidas por la Constitución Polftiea•del'Estado Plurinacional de Bolivia y demás "Ionnativas concordantes,

RESUELVE:

ARTÍCULO Clac". Aprobar el Informe de Inspección Ocullar de Cite: ALDLP/CIIPOPMF- ION° 30/2017- 2018 de fecha 22 de marzo de 2018, con refereficia: Informe de inspección ocular del tramo caminero "Apacheta —.,Sapahaqui", ubicado en ,la Provincia Aroma y Provincia Loayza del Departamento

.1-!do en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (A.L.D.L.P.), a los días de! mes de marzo de dos mil diez y ocho años.

REGÍSTRESE, CO:111114Q1111SF CÚMPLASE 1 ARCHIVE:SÉ. e

"La Paz Eterna Sede de Gobierno" N'clorado por Ley Departamento! N° 026 • ,,,h , - TrISIVITSIrkw")Tr, Lcayw. C!).1:3pc Cardena3 W. 436 - TEAS.: 214.5C5ii - 2145856 4,-CARTAS DE LAS EHSTINTAS COMUNIDADES INMOB:LIARIA LOS CEDROS Ltda. Calle Potosí 709 • T. 240-7070 Lo Paz - Bolivia

La Paz 26 de mayo de 2017

CO o Señor C7 o Lic. Juan Luis Vargas o ASAMBLEISTA o o ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Presente,- • . Ref.: MANTENIMIENTO DE CAMINO EL TOLAR - SAPADAOUI

De nuestra consideración:

Mediante. la presente solicitamos a usted que el mantenimiento del camino El Tolar Sapahaqui. dentro del cual se encuentra el desvío a Urmiri, este a cargo de la Gobernación del departamento.

Esta una vía que facilita ci ingreso de turistas a las aguas termales de Urmirí y ayuda al comercio de frutas que produce Sapahaqui, hacia diferentes destinos como ser La Paz, Cochabamba y Grum.

Solicitamos que este mantenimiento se lo realice después de la época de lluvia, ya que es cuando más se lo necesita.

En espera de que la presente sea atendida y agradeciéndole de antemano su gentil atención, nos despedirnos de usted.

Atentamente.

Ge ti illermo Cáceres .

Ce. An h.

Hotel Orifkilo La Paz - Pnllvia Copacabana as; uva:. Fun oda 02 de septiembre de 2002 '1/z-==2,.%.:¿;•4 .7,4 irgrfr"C Resolución Suprema N° 229495 Afiliado a la FEOrRACION DE TRANSPORTES 1° DE MAYO t Provincia Aroma Ayo Ayo - Bolivia

—InPne 1••••••••••••~Insecinw~werernwen - • CI 011Arn Me. mis« r Ayo Ayo, 25 de Mayo de 2017

r•-• Señor: CD JUAN LUIS VARGAS O ASAMBLEÍSTA DEPARTAMENTAL o o btsente.- 0

Uf.; SOLICITUD DE MANTENIMIENTO DEL CA O DE CRUCE URMIRLA UTA (SAPAHAM

Estimado Hermano Asambleísta:

Mediante la presente reciba un saludo muy respetuoso y cordial de parte de la DIRECTIVA y SOCIOS que pertenecemos al SINDICATO MIXTO TRANSPORTES '20 DE OCTUBRE-, de igual forma le deseamos todos los éxitos en las actividades que realiza para el bien de nuestro querido departamento de La Paz y de nuestra querida BOLIVIA.

El motivo de la presente es para solicitar a su Autoridad el MANTENIMIENTO DEL CAMINO DE CRUCE URMIRI HASTA EL CRUCE RATA (SAPAHAQUI).

Ya que esta vía única se encuentra completamente intransitable para todas las movilidades de todo tonelaje, así mismo el transporte público se encuentra afectado; no podemos cumplir con las necesidades que tienen los usuarios que se dirigen hacia esa zona. Los vecinos y pasajeros se. ven imposibilitados de trasladar sus productos hacia otras comunidades como hacia las ciudades. '

Pedimos a su Autoridad nos puéda colaborar con la presente solicitud y nos despedimos con las más altas consideraciones.

Atentamente,

IftAtits

..... :poca. aman: etano -rc' rodir I.' 10. GENERAL -si -4 , Section y A-

OFICVA MAL: Aro Ayo Gel. 725 • 53323: SUCURSAL Av. Franoa Valle entre 4 y 5 LA PAZ - SUCURSAL 2 los domingos en la Cale sin PATACAMAVA

AVAL DE LA COMUNIDAD

LAS AUTORIDADES SINDICALES DE AMBAS ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD QUILLCOMA LLUJTURI, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR NORMAS INTERNAS, CONFIEREN EL PRESENTE

AVAL

Para que el Juan Lu. • . Vargas , Asambleísta por la circunscripción 18 del departamento de La Paz, efectúe las gestiones correspondientes para que el tramo carretero troncal Tolar-Urmiri-cruce Q'ata, sea declarado red fundamental departamental, para que de esa manera el SEDCAM pueda hacer el mantenimiento correspondiente del tramo señalado, que es muy importante dentro de la integración vial del departamento de La Paz.

Es necesario hacer notar que antes del año 1994 la Prefectura del departamento hacía mantenimiento del mencionado tramo carretero; pero, a pulir de esa fecha, se olvidó totalmente de esta carretera.

Así mismo, es importante mencionar que esta vía es considerada turística por la situación del balneario de las aguas termales de Urmiri; además, por esta vía transitan vehículos que transportan productos agropecuarios del valle de la provincia Loayza y cabeceras de vate, como ser frutas, verduras, hortalizas y otros, hacia la ciudad de La Paz y El Alto. Circulan, diariamente, una cantidad de 40 vehículos de alto tonelaje. En los días feriados transitan unos 300 movilidades, aproximadamente.

91- este documento sea respaldado, adjuntamos un vídeo en el que se puede apreciar la cantidad de vehiculas que transi an.

Se ruega a las instancias correspondientes dar curso a las gestiones de esta autoridad.

Quillcoma Llujturi, 18 de mayo de 2017

04.4t •lo‘ . •

sy.7 141011eeeee •— •e. ,4 n Chino Con"fin e l'" G CIMITD DE C.ebMINO •••11.1.' '••• - ••ikei 11..; - 1 7 "," • .•4> ' lb tr,"TRómr ja« jipaltiii>10R(2 * ,A• s%), .3n.. Mocc••••:.<1 cystaucioNsmonsts,N•skce.,,' % Peri` Am r:Al.t rii é ZIC:.... yeit 4..,.. Aln • DOMO' ,e. rinato limo Cendori syrnio. otteii.m. . ezna. tUILLOCIP.IA LLUJ Mi. • OrST

•-•7 , t rel.r lfa C. . f • •• Orino Lunar. . . lW yr 4.41-05. •• G= 10.DE ACI'AS - 1, NvijSP .fla't,s.. $4"rakr57-;:i31: 91: ." ,r`t . • 0 tAv 0/4.0UILLCOMA Lturrül IV:O.P.:1; SO,: m s\fhtsets- = •->j1 sms:› ; 11‘ r ;.; Val % o 4. ‘ .) , l. ,,j; :s.✓ ruso ól‘Ce. '51 ST ›.-. º..7. r 1; UR A enM. QUILLCOAA iLUHUSI Ittli tus( •-1/R 411; aso qUI 1 $$$$$$ 1411; P1, ff/ yr,. LWoiét..:1• I.). J.. iletrfscn. Anis.

liosa ( n4^ Chon org

11441 ::-Frisco2;75.,:za: ett e.

:111111AL filE" .::4.11GINARIAS milUANCANEn

• ,--. C.. i$ . -.e.-

• (%`-' "-en ) f C.' loC° ( 1.) J2) :C14: LTZLél- ) 2.1716 o o 5...6 7 o edLJetiou_ o

%U 0 ,Q1,51-1 Covynu- n ,-2::171 Oye 17:tat 1/4„,) .s1. /.42.3'4/j1 ▪ .45.41.24,109

CO t teL1-1-4:&.~-3), rl:9, "SE ctbjl. ch/ aÁla a 2 :u

2.50 05),Arl,)/0010- 5? 9..a/

a-aiiitaZi?.? arto )0. cao eviib „to a ezeat52 6 0 1~11 ,trb2,>V0 ..22e,rt 4 a) 012.01Z-) -44-4 agatk "1,14/13-9 la ) 247,2 C,

do • " A " 4c;1

• ti*.

;-1 sida. S:- ecioN New. 1.0::7•YZ4 * . r 02 • ac á rr....4~incump ,, ..e. ,) c". • tqattardo oi»...... 1••11:1C-inren . cronTARrn zr4311 • ...... JusncLA Satro Velaste Crarano vu ceNTRAL MUANCANG MULA rninui t • : ...___VOCAL . Can. Ina-kunj. prov. L ayo f • 1 • Jtkii, 41414Sois•Z‘ -... :•;;..1":1 ...I."'" «qui» • tyr ITIMA .. • -1"1<"----- tn/001:4715/4-;;;;;»... "71i tett' •`^y ez J I • • .1,1.1' 91 WM914,1 WICI4 ." 04 011144 NIZACIO1asmi ticium • sti anía1211•1•11P•it j turr/ Peda) o winti t Gencz" cofa. ut-Pitnr-

Sub Ccntral Hunnatne %non Condi:ni Mnmani Cei. 67166070 AVAL DE LA COMUNIDAll

LAS AUTORIDADES SINDICALES DE AMBAS ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD QUILLC.OMII CLORURO, EN USO DE SUS ATRIBUCIONCS CONFERIDAS 130:1 NORMAS INTERNAS, CONFIEREN a PRESENTE

AYA I.

Para que el _ . Juan Lwr yergas , Asernttieísta per la circunscripción 10 del departamento de La Paz, efectúe las gestiones correspondientes para que et tramo carretero troncal Irriar-Urrniiecruce Q'ata, sea deziarado red fundamental departamental, para que de esa manera el SEDCANT pueda hacer el mantenimiento correspondiente del tramo seiialado, que es muy importante dentro de la integración vizi del departamento de la Paz.

Es necesario hacer nalmr out antes del año 1994 la Prefectura del departamento hacía mantenimiento del mencionad: tramo carretero; pero a partir de esa fecisr,„ se ohridd totalmente dr: esta carretera

Así mismo, es importante mencionar que esta vía es considerada turística por la situación del balneario de las aguas termaies de Urmiri; además, por esta vía transitan vehículos que transportan productos agropecuarios del valle de la provincia Loayza y cabeceras de valle, como ser frutas, verduras, hortalizas y otros, hacia la ciudad de La Paz y El Alio. Circuian, diariamente, izo cantidad de 40 VEilICULOS de alto tonelaje. En los días feriados u-ansitrn unos 300 mcnilidade7, aproximadamente.

are este decuieenih sea respaldada, adjuntamos un video en el que se puede apreciar la cantidad de vehicuias que transitan.

Se ruega a las Instancias cerrenoondlentes dar curso a las gestiones de esta autoridad.

Quiliccma Liulturi, 18 de mayo de 2:A.7

• / • ;••• Srs. &Jifia ekiso Lima' C.I. 4 246656 P 6/1120410.04 COWICOE SIVIZIu Alfg Coriori C00011200 11,411 OMTE DE CAWNO TOLAR HASTA CRUCE OHATAMICZ KbAricas.moia.tovam I/ • 1,1.4" fm. a e trr is.rn ; • 2 -‘N Drn4to Chino Cerdo? • f '•?It!q, GE 11E:2 P.1. 1.2.11LLCOPAP.1.1.0.1r4.;:i GISTION 2'I7 ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Orno con , usricu5 • STR/0. DE VIALIDAD it011;::: op.ostms,..511 COM. QUILLCOMA llUJTURI ung: sclicrógnm %dy 0 .; ORCA/AZ/110N BARTOLINA SISA • \s",, 3/4 •• • s.-- a CA\ t. : ,:1- ,.. : D 1111.1Caté-.../. 7 31 ; l< - zart T! • "Stitlit E<<. .•a • atarte Chmo Cartean '- ›p STIVC.i • • .CTI.S, • :Z•l'iinITA2111) DE lite( ralLACIION 1.1 . i r •. ., , ,„ •••••? Ir - I • CoMpoji LeGsr 1: ;LUJ AYO Are ,... 3., ., „ ,., 09- N.1,7 ” • • 4 C..., „ ' i i,- ,,,,.. K •..„ .., Ief '21 l• .i r a goti 4,3 ..17»µ11 • tr «rey •• .. Aaid ?„-c (.8QCC I° Ce. A:4 •A, .2MA 'DI: 4:: 1e% . 0011:-.unti 111w. „.te . : . • ,.. ,-,,w ,, ..417^,42<111 :,; ,, L. , , ,:„..». Erre- n'' .1.¿! J ... , :” I -, : ' - ,.- 7 . .* l k r .719NEI • ti Mai 4.1:1"9.41, 44: a

IITS se C171.•:. • 41 ite NRI/k oitt Cb'S ' si cj rt.• 0,—

Señor Rodolfo Caile Ticona H. ALCALDE MUNICIPA DE AYO AYO 1 , tte,..../..ázroti Presente.- 9 Ref.: SOLICITUD CAMINO TOLAR URIvIIRI. Honorable alcaide: Reciba usted un respetuoso saludo de parte de las autoridades de ambas organizaciones de la comunidad Quillcoma Uujturi.

Como es de su conocimiento se debe presentar 7 requisitos ante la Gobernación del ct, departamento de La Paz para la implementación dad camino turístico TOLAR URMIRI O CRUCE Q'ATA. Este pedido lo hemos hecho el 9 de junio de 2016 a su digna autoridad; O O pero, por motivos que desconocemos, hasta la fecha no se ha cumplido en su O integridad los requisitos, faltan cinco de ellos. Es por este motivo que nuevamente nos dirigimos ante su autoridad, para que cumpla con todos las requisitos. Este pedido debe ser cumplido a la mayor brevedad posible para que la.gobernación lo ingrese en 41 el sistema y pueda programarse la ejecución.

Sin otro particular, nos suscribimos ante usted con las seguridades de nuestra más ata estima. • Atentamente: fr epoICAL oj esikits szt.th,./AR/4 , 41 es» `4¿)) il

,,,..*4 •-ti-- 0

Cr ;:yr, 4 uNcao,„..z. ro "• 90-1,61~414Cl1/4 .2IorterLIS°14.1 -••••.....:::li22inr Wpsa Corto Conderi STRIA. DY JUSTICIA GOMUNINDOUILLCOMA LLUALKU

"Iftysr, Ce) t: 1404.tertant, Mitinú ^ •''n^" "le•"""•thrl••••• JA. 155 Aei A 19iiilrietecnion 1126bied ,3':;71;¿qtkr.2. 11.119Prna HAE: 6TRIO. 1,Z AORICItril.IUA Corra. 1> y decir.3 com. QUILLC.1)14A rol; :3¡::. Ayo

mor, y IOSCir.0 &a:Miar .9/791? hrrilla LE 1.1.111::1 adr,con Lbilii-2ra4C:chpinelyo

4. !"'.!?.i

intath r1;41124) csiTRIA, DE EDVCACIÓN, com, ousmn.TURI RUZ AROMA.-201 r

LAS A urronrim »Es INDIGErslis. 0JUGINARICI CAl1\IPESJNOS DE LA ,ItElrlISDICCIOi1 DE •AYO AYO Y PROVINCIALES DE LA PROVINCIA. AROMA DI:11, Or.,PLUZTAMENTO DE LA PAZ, DICTA.-

1," \ C) RESOLUCKPIs CD O De 11 de enero de V c

CONSIDERADO: Que desde tiempos inmemorables la jurisdicción de Ayo Ayo ha sido proinnonista de los momeMos históricos mas importantes pan la consolidada de la Seda de Gobierno en La Paz, así como de integración entre las comunidades que viven en los sistemas ecológicos del altiplano y el valle, por lo mismo la carretera principal es 'Jo daza muy antigua.

Atipu al transc::t:.- tiempo la jurisdicción se ha convertido también en un cenit.° que corecta grandes ciudades da La Paz y El Al:o con el balneario de Urmiri y los valle; de .lispaliqui, ambos de notoria importancia, por lo que en días feriados el flujo de motorizad( s alcuza a 400 veldeulos aprnximadamente. Sin embargo y no obstante su uso las condiciones de trarsitabílidad de la citada car•retera son pésimas desde cl Tolar hasta la Apacheta que so encuentra ea el limite con la Provincia Luaym.

Por ha expresaba, y habiendo acuerdo unánime entre las suscritas autoridades, cia ap-eaciem de pos derechos, dcberes y facultades que nos reconoce la Ley de Deslinde Jur sdic• 'oral y la • Constitución Polfl lea dar Estado,

RESZJIii,LV.7,7 cioliennr de manera FOI 113a: y urgente a la ASAMBLEA. DEM RTAlviENTA t. DE LA PAZ para que declare "RED FUNDAMENTAL DEPARTAMENTAL' la Carretel.; TOLAR COM A.PACIII3TA poner una vía fundamental en la comunieaci5n terrestre COil \i„al POP,ics los centros urbanos y rurales de El Alto, La Paz, Oruro, Santa Cruz y Coehabainba. t•-t• O S Asimismo solicitamos que h Asamblea instruya d Señor Gobernador del Departamento de el mantenimiento urgente, continuo y planificado de la carretera 'rolar - Apacheta, po !Edniz estado :any deteriorado.

- is cuanto decidimos en benefleio de la jurisdicción, conforme a nuestros usos y enstunibres, 'Ola; j queda autorizado con In nrifla y seno de las autoridades suscribientes para SII arriel.0 y cumplimiento en todas sus instancias y pertinencias. • C. !ERRA NATA I. ar=7 4 BARTOLA:L:3'11:U ••••• ao 54in 4.” .7/ q.k. 4) 4 ‘111 /1.f /4 f ' \ 10 3ra. SeceitO411:1-131.t. 1. e II1;N i CO Prov. ArOI ;a51.59.it I' 0. letrero See, - 77.....\\kis, AYO.... Ayo r. CART ti 41' .• QV kern, 90 „e 745,.,_,I'ax•••-• • Ists to s a • 0 ' \ 4 eicep< -5? 41,..,obtiv.4 z•,.,L -11, 101 i fa •,,(0 , %, i N:;1.1? A < re 19. "'A ore , dor 4(41-,, a • tgikaN t!.Z0 r tA :,..-. q? -7,-3) 4.?-60119 tu 4 Pli ° N . .3.1\ ".4 .53:I ISC , DVINP1A bidtí (10 OMS - • e' / ' CO - • .---'7.:i a"--"try t 3 MAREA sAlta nos.; il•E LIMA c./. .7C5 P <11' /WrÓler.P44-Maria Cruz Pmla, » WAT- • - c:r.1 Prov. Ay? CENTRAL AGRARIA " »ARTOLINA S.I5A MUNICIPIO AVO AYO 3m, S colón Prov. Arr IVbr.. „ •Yanzta-t, 4-1 ...... c-1„, • ' , SpCalle watt .1-f-Aec k .tacan » nro.". Aroma r" IriARKA MALLA) ••ro N.ANI Avi I U OR/GIWIRi919.,.,n.re • 61:141- LAS AUTORIDADES CENTRALES AGRARIAS Y SUB CENTRALES DE LA JURISDICCIÓN DE SAPAHAQUI DE LA PROVINCIA LOAYZA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, DICTA.- RESOLUCSÓN Lv febrzro de 2015

CONSIDERANDO: Que desde tiempos inmemorables la jurisdicción de Loayza ha sido prragoniste. de las momentos históricos más impertantes para fa consolidación de fa sede de Gobierno en La Paz, así como de integración entre laa comunidades que viven en los sistemas ecológicos de la cabecera del valle y el altiplano, por lo mismo la carretera principal es de data muy antigua.

Con el transcurrir del tiempo la jurisdicción se ha convertido también en un eje fundamental que conecta las grandes ciudades de La Paz y El Atto con el balneario de Urmiri y el altiplano de Provincio Aroma, ambos de notoria importancia, por lo que en días feriados e: flujo de motorizados alcanza a 350 vehículos aproximadamente. Sin embargo el uso de condiciones de transitabilidad de la citada carretela son pésimas desde Cumbre Apacheta hasta Urmiri y cruce Orate que además colinda con la Provincia Aroma.

Por lo expresado y habiendo anónimo entre las suscritas autoridades, en aplicadón de los derechos, deberes y facultades que nos reconoce la Ley de Deslinde Jurisdiccional y la Constitución Politica del Estado Plurinacional.

RESUELVE: Solicitar de manera formal y urgente a la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ, para quo declare "RED FUNDAMENTAL DEPARTAMENTAL' la carretera CUMBRE APACHET.A. — URMIRI — CRUCE Q'ATA por ser una via fundamental en la comunicación terrestre con los centros urbanos y rurales de El Atto, La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

Asimismo solicitamos que la Asamblea instruya al Señor Gobernador del Departamento de La Paz el manteniiniento urgente, continuo y planificado la carretera Cumbre Apacíiotn — Urmiri — Cruce Q'ata, por su actual estado muy deteriorado.

Es cuanto decidimos en beneficio de la jurisdicción, conforme a nuestros usos y costumbres, que queda autorizado con la firma y sollo de las autoridades suscribientes para su estricto y 40fiel cumplimiento en todas sus instancias y pertinencias.

Ir d ilfzip s. rassilarilloi r ; i• • , 3,.. soy; CENTRAL PIS ,Gus -V 'o. t Memos,I.C.NYZA SAP/dt. Op 4-2 Ptol. ' ez - etrIlk>"

t ülf0,11/ “"re•Mrewm«Fifiv • Stle1 19 114n grnICAT)e • RED DEN 1 • ni': ACTAS : .00 TOtAir, urrhoe‘i"E" (-Noml 'u. -¿man , • "WFteV ergs Pero angara Aflotail •LOAYZA 11114r STet0. GENERAL • _ curn. Tihuun anaans ná~ ida Gccci Prov. Loayzan:~

,e steORARici\s, A° ty n'y ni 12t1.(Wi:X:21;"1"11:7 1 ?Tia Chino ánatlifftr"“:: !„..2 DA5 cue,v Ondon . o U. LV ZUMOS. Ntig. "" rmil,eu4•• - 1SCa DEC:544W ':Durlynt> PPOVAI7?:041: it fm":0;;LtillYteC" t`,12 • 01.-11,41 2.111444 tst C.