ARQUITECTURA DEPORTIVA: Las catedrales del fútbol

María de los Ángeles Troyano Quesada Tutor: Enrique Azpilicueta Astarloa ARQUITECTURA DEPORTIVA LAS CATEDRALES DEL FÚTBOL

María de los Ángeles Troyano Quesada

Tutor: Enrique Azpilicueta Astarloa Dpto. Construcción y Tecnología Arquitectónicas Aula 1 de TFG Coordinadora: Mercedes González Redondo Semestre de Otoño Curso 2018/2019 15 de Enero de 2019 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid ÍNDICE

Resumen 5

0. Introducción 6

Motivación 6

Estado de la cuestión 7

Objetivos 8

Metodología 9

1. Marco teórico: Análisis de variables 10

El origen de los estadios 10

Análisis de variables 14

2. Estudio de casos 32

3. Análisis comparativo 76

Conclusiones 80

Bibliografía 86

Origen de las ilustraciones 92 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Resumen

“El fútbol trata de hacer espacio y entrar en él. Es una arqui- tectura en el campo. Se trata de movimiento, pero aún se tra- ta de espacio, de organizar espacio.” Barry Hulshoff , ex-futbolista del Ajax de Ámsterdam

4 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Resumen RESUMEN

¿Son los estadios de fútbol hitos aislados en las ciudades, o pertenecen a grupos tipológicos?

Es un hecho que desde que existen, los estadios de fútbol son concebidos como piezas fundamentales dentro de las ciudades, como representación de prestigio de un país.

Siempre se ha pensado en ellos como algo independiente, sin relación con otro estadio de otro país o incluso de la mis- ma ciudad.

Se estudiará esta tipología arquitectónica para desmontar esa teoría del estadio como hito y buscar rasgos comunes entre todos ellos, establececiendo tipologías dentro del gran grupo que son los estadios de fútbol.

Existen un sinfín de formas de analizar un estadio de fútbol, por lo que, para logar el objetivo, se estudiará la parte fun- damental de los estadios, la destinada a las personas, a los que viven el espacio: el graderío.

Todas las variables relacionadas con el graderío, analizadas en una serie de 20 casos de estudio, determinarán las posi- bles clasifi caciones tipológicas de los estadios de fútbol y desmontarán la teoría del estadio como hito, como símbo- lo, para defi nir, efectivamente, que los estadios de fútbol se pueden entender de forma conjunta.

Palabras clave

Arquitectura deportiva, estadios de fútbol, grada, tipologias, clasifi cación, espectadores

5 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 0. Introducción 0.INTRODUCCIÓN

Motivación

Desde que tengo uso de razón el fútbol forma parte de mi vida tanto como la arquitectura. Siempre que jugaba en las plazas o en los campos de tierra, bastaba con una chaque- ta o un par de piedras para crear una portería, para imagi- narla, para creerte Oliver Aton e imaginar un campo eterno con miles de espectadores. En cierta manera, el fútbol no es tan distinto a la arquitectura; soñar, imaginar, diseñar, construir... Gracias a este trabajo he podido conectar ambas pasiones.

La mayoría piensa en el fútbol como algo superfi cial y senci- llo, como un deporte basado en dar patadas a un balón a lo largo de 100 metros.

Sin embargo, el fútbol está basado en la construcción, de forma similar a la arquitectura. A partir de una serie de ju- gadas (unidades constructivas) se llega a la creación de una ocasión o un gol (sistema constructivo), que a lo largo de un tiempo determinado y sumando varias de ellas defi nen el resultado del encuentro (edifi cio como sistema global).

Por ello, el interés principal con el que realizo el trabajo es dejar de ver los estadios de fútbol como hitos particulares dentro de la ciudad y de la obra de un arquitecto, para pensar en ellos como una serie de edifi caciones con similitu- des que permiten englobarlos y clasifi carlos.

6 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 0. Introducción

Estado de la cuestión

Existen miles de estadios de fútbol en el mundo, de dife- rentes arquitectos, ya que muy pocos han realizado más de un estadio. La información que hay sobre cada uno de los estadios es muy completa, tanto a nivel de estudio como de los propios clubes, que se preocupan por informar sobre su lugar de juego lo máximo posible.

Sin embargo, no existen documentos que realicen una com- paración y posterior clasifi cación sobre ellos. Sí existe algún que otro trabajo de fi n de grado que, aplicando distintos métodos, aproximan una clasifi cación, pero ninguno basa- do en aspectos generales, sino más bien concretos como las cubiertas.

Es por ello que planteo este tema como trabajo fi nal de gra- do, con la intención de encontrar aspectos similares en dis- tintos estadios de futbol y poder establecer unas tipologías dentro de estos.

7 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 0. Introducción

Objetivos

El objetivo principal es hallar patrones similares entre los distintos estadios de fútbol que den lugar a tipologías den- tro del numeroso grupo de estadios. Se puede dar también el caso contrario, en el que no existan patrones similares por lo que no se puedan defi nir tipologías concretas.

Por tanto se cuestiona el pensamiento de los estadios de fútbol como hitos dentro de las ciudades para pensar en ellos como conjuntos diseñados bajo unas pautas similares.

Al mismo tiempo, se pretende entender al máximo como funciona un estadio de fútbol a nivel de graderío, es decir, entender cómo se organiza el espacio interior para permitir comodidad y buena visualización para todos los espectado- res.

8 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 0. Introducción

Metodología

El método más efectivo para realizar una posible clasifi ca- ción es la comparación, es decir, llevar a cabo diversos casos de estudio y aplicar variables diferentes para lograr estable- cer patrones comunes.

Para los casos de estudio se han descartado previamente los estadios olímpicos (aquellos que cuentan con una pista de atletismo entre el césped y los espectadores) aprove- chados posteriormente por clubes como su sede ofi cial. Se cuenta con un abanico de estadios divididos en los países considerados como aquellos que organizan con las grandes ligas europeas: España, Inglaterra, Alemania, Italia, Francia y Portugal.

Respecto a las variables estudiadas, las principales a tener en cuenta han sido todas aquellas que tienen que ver con la estructura de las gradas: con el soporte de los espectadores para los cuales se diseñan los estadios.

Analizar estas variables en cada uno de los estadios dará lugar a una serie de tablas comparativas, de las cuales se obtendrán las conclusiones requeridas.

9 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables 1.MARCO TEÓRICO: ANÁLISIS DE VARIABLES

El origen de los estadios

1. Deporte: Actividad o ejercicio físico, suje- El deporte1 existe desde los tiempos más antiguos, aunque to a determinadas normas, en que se hace no fue considerado como tal hasta el siglo XVIII. En la época prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física. primitiva, se utilizaba como un entrenamiento para la caza y la guerra. En China se practicaba Kung-Fu (fi g. 1) con un carácter religioso y curativo y en Egipto se realizaban luchas con palos como método de adiestramiento de soldados. Todos estos deportes se realizaban al aire libre, sin necesi- 2. El estadio más antiguo es el estadio Olym- dad de un estadio donde llevarlo a cabo. Fueron los griegos pia, en la ciudad que lleva su nombre. quienes crearon el primer estadio2 en el año 776 a.C. con motivo de la celebración de los primeros Juegos Olímpicos. Este estadio supuso el origen del estadio moderno tal y como se conoce hoy en día. Sin duda, uno de los estadios a destacar es el Coliseo Romano ( fi g. 2) donde gladiadores luchaban entre sí para complacer la diversión de los empe- radores. Hoy en día, el anfi teatro de Flavio es uno de los símbolos de la arquitectura y demuestra que los estadios se convierten en emblemas dentro de la propia ciudad. A medida que avanzó el tiempo, el deporte fue tomando un mayor protagonismo dentro de las distintas sociedades. ¿Qué deporte triunfó sobre los demás? Depende de cada re- gión, costumbre y ubicación histórica.

A fi nales del siglo XIX, con el surgimiento de los nuevos jue- gos olímpicos3, se produjo un levantamiento de grandes 3. Los juegos olímpicos modernos comenza- ron a generar interés en la Guerra de la In- edifi caciones deportivas en todo el mundo, siguiendo el dependencia de Grecia en 1821. Los primeros modelo de la arquitectura clásica pero alejándose a la vez se realizaron en 1859. de ella (fi g. 3) .

4. Fútbol: Deporte que se practica entre dos A su vez, apareció (tal y como se conoce en la actualidad) equipos de once jugadores que tratan de in- una de las disciplinas deportivas más populares y practica- troducir un balón en la portería del contrario das en todo el mundo: el fútbol4. La historia de este deporte impulsándolo con los pies, la cabeza o cual- quier parte del cuerpo excepto las manos abarca más de 100 años. Surgió en 1863 en Inglaterra, tras y los brazos. En España se conoce también la separación del rugby y el fútbol. Fruto de esta separación como balompié. se fundó la asociación más antigua del mundo: la “Football Association”5, el primer órgano gubernativo del deporte. 5. Asociación de Fútbol de Inglaterra. Si bien fue la primera vez que se creó una asociación, se tie- ne constancia de al menos media docena de diferentes jue- gos en los cuales hay aspectos que remiten al fútbol. Una cosa es clara, el balón se jugaba con el pie desde hace miles de años, por lo que, inconscientemente, la idea del fútbol se inventó mucho antes de lo que se imaginaba (fi g. 4) .

10 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 1. Grabado antiguo de práctica de Kung-Fu en China Figura 3. Estadio Panathinaikó en Atenas, construido para los prime- ros Juegos Olímpicos modernos.

Figura 2. Reconstrucción del Coliseo de Roma

11 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Desde sus inicios fue un deporte secundario, que genera- ba admiración pero que pasaba desapercibido en un mun- do en el que otros deportes eran más importantes. No fue hasta el siglo XX, concretamente en 1904, cuando el fútbol 6. Fédération International de Football Aso- comenzó a ganar seguidores con la fundación de la FIFA 6 ciation. Federación a nivel mundial. proclamándose en los años 50 como el deporte principal por excelencia de los países europeos. Fueron los ingleses los pioneros en levantar estadios multi- tudinarios que albergan la gran masa dispuesta a disfrutar de un partido de fútbol. El más antiguo de ellos fue Bramall Lane (fi g. 5 y 6) situado en la ciudad de Sheffi eld y data de 1855. Considerado principalmente como un campo de cric- ket, acogió su primer partido de fútbol en 1862 y a partir de entonces fue convirtiéndose en un hito futbolístico a nivel mundial. El auge de la construcción de estadios de fútbol en Europa continúo hasta mediados de 1930, saliendo de Inglaterra ha- cia el resto de continente, con estadios como (fi g. 7) o el Stadio Luigi Ferraris, ambos en Italia, que muestran el poder que adquirió el fútbol en pocos años. En España, el primer estadio de fútbol fue construido en 1908 bajo el nombre de El Molinón (fi g. 8) , en la ciudad de Gijón. Con la aplicación de distintos materiales y técnicas cons- tructivas, en los años 90 del pasado siglo surgió una nueva generación de estadio de fútbol a partir de otros históricos como Parken, Abe Lenstra Stadion (fi g. 9) o el estadio de Ri- verside, que se sigue desarrollando hasta el día de hoy con estadios como San Mamés, o el Wanda Metropolitano (fi g. 10). Desde el punto de vista constructivo, los estadios de fútbol forman una serie tipológica defi nida, en la que su espacio interior contiene los fundamentos necesarios para producir elementos arquitectónicos de un alto interés. Inicialmente, al ser considerado un deporte secundario, la construcción de los estadios de fútbol no suponía un pro- blema. Bastaba con una única grada construida, bien apro- vechando las pendientes originales o creándolas artifi cial- mente para que los pocos espectadores obtuvieran una visión adecuada de lo que ocurría en el terreno de juego. Los problemas, sin embargo, comenzaron a surgir por dos factores: el aumento de la importancia del fútbol dentro de la sociedad (que conlleva un aumento de espectadores) y la necesidad de cubrir las zonas ocupadas por los especta- dores sin impedir la visión de los mismos. Estos problemas constructivos son fundamentalmente estructurales, pero

12 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 4. Grabado de jugadores de fútbol en la calle

Figura 5. Estadio Bramall Lane (Sheffi eld) a principios del siglo XX Figura 6. Estadio Bramall Lane (Sheffi eld) en la actualidad

Figura 7. Estadio San Siro (Milán) en los años 30

13 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

derivaron en otros factores como la envolvente o la seguri- dad, que a partir de ese momento supusieron la mayor difi - cultad de diseño de los estadios de fútbol. Los avances tecnológicos, sumado a lo ya construido, hicie- ron que los estadios de fútbol fueran iconos de la arquitec- tura moderna y alcanzaran su máximo esplendor durante 7. La mayoría de los estadios surgen en este 7 siglo, sobre todo a partir de la segunda mi- el siglo XX . Gracias a estos avances, hoy en día los estadios tad. de fútbol son auténticos espectáculos vanguardistas, en los que los juegos de materiales, unidos a luces, sombras y formas muy diversas convierten a estos lugares en puros “templos modernos” (fi g. 11 y 12) . En la actualidad, los estadios son algo más que meras edifi - caciones; se han convertido en emblemas de las ciudades, de un determinado equipo, y permiten a los arquitectos aplicar los últimos sistemas y avances tecnológicos y cons- tructivos de forma libre y creativa sin miedo a nada.

Análisis de variables

Para comparar los distintos estadios elegidos, se plantean una serie de variables constructivas y normativas que afec- tan tanto al graderío como al estadio en general. Aplicando las variables a cada uno de los estadios, se conseguen unos datos para comparar posteriormente y obtener similitudes y diferencias entre cada estadio.

1. Capacidad

La capacidad de un estadio es el número de espectadores 8. Union of European Football ASsociations. que puede albergar en su interior (fi g. 13) . Tanto la UEFA 8, Federación a nivel europeo. como la FIFA, no establecen una capacidad mínima en los estadios de fútbol, pero si una serie de requisitos funda- mentales que todo estadio debe cumplir sea cual sea su ca- pacidad: - Buena visibilidad: Se debe asegurar que todos los espectadores obtienen una visión despejada y com- pleta del terreno de juego. - Seguridad: El acceso a los asientos y el abandono de los mismos, tanto en condiciones generales como en casos de emergencia debe ser lo más rápido, efectivo y seguro posible.

14 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 8. Estadio El Molinón (Gijón) en 1908 Figura 9. Abe Lenstra Stadion (Heerenveen), primero de una generación de estadios surgidos en los años 90

Figura 10. Estadio Wanda Metropolitano (Madrid)

Figura 12. Estadio Stamford Bridge (Londres) Figura 11. Estadio San Mamés (Bilbao)

15 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

- Confort: Todos los espectadores que accedan al campo deben estar sentados, así como poder dis- frutar con la máxima facilidad, por lo que el recinto debe diseñarse para permitir pasar de forma rápida y sencilla desde los asientos hacia el resto de zonas del estadio, como aseos y zonas de restauración. Además, para asegurar este confort, los estadios deben estar cubiertos por un techo que proteja a los espectadores de la luz solar y de la lluvia, sin in- terrumpir la visión. Para asegurar estos requisitos el diseño se encuentra marca- do por los asientos. Éstos deben ser individuales, anclados al suelo (para evitar problemas de lanzamientos) y tener un respaldo mínimo de 30 cm. Entre asientos debe existir el espacio sufi ciente para no molestar al espectador conti- guo teniendo en cuenta el clima de cada país, por lo que el ancho de los asientos y la distancia entre ellos depende de la situación geográfi ca (en Finlandia necesitan ropa de abri- go por lo que los asientos estarán más separados que en España, con un clima mucho más agradable). Debe existir espacio sufi ciente para las piernas entre una fi la y otra, así como para que los afi cionados puedan caminar entre fi las incluso cuando estas estén llenas (fi g. 14) . Si bien no existe un aforo mínimo, se deberá pensar el impac- to del estadio, es decir, qué tipos de partidos se van a jugar 9. Estadios de primer nivel, con capacidad en su interior. No es lo mismo un estadio que se enfrenta a mínima de 30.000 espectadores. competiciones internacionales9 que un estadio cuyo equipo milita en una liga menor o tan solo participa en competicio- nes nacionales. Además, es necesario pensar que muchos 10. 50.000 espectadores si es una competi- de los estadios de primer nivel albergan competiciones a ni- ción continental (Eurocopa o Confederacio- vel internacional, como Eurocopas o Mundiales, por lo que nes) y 60.000 o más para estadios de Mun- el número de espectadores debería ser elevado10 . diales. Siguiendo estos requisitos, la FIFA exige un aforo de segu- ridad, defi nido como “el aforo máximo que permitirá que el estadio sea evacuado íntegramente y de forma segura a tra- vés de puntos de acceso y salida en los lapsos de tiempo esta- blecidos por normativa local o nacional”. El tiempo máximo de salida de un asiento a un punto de seguridad está esta- blecido en 8 minutos para un fl ujo máximo de paso por las salidas de 660 personas/hora. Así, dependiendo de la capacidad, encontramos estadios desde 10.000 espectadores (fi g. 15) hasta algunos con casi 100.000 (fi g. 16) .

16 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 13. Estadio Vicente Calderón (Madrid) con capacidad para 54.907 espectadores

Figura 14. Diagrama de organización de asientos

Figura 15. Estadio Municipal de Butarque (Leganés) con capacidad Figura 16. Estadio Camp Nou (Barcelona) con capacidad para para 12.450 espectadores 99.354 espectadores

17 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

2. Sectorización El requisito más importante y fundamental que debe de cumplir un estadio de fútbol es la seguridad. Para el control de la misma y el correcto transcurro de los aontecimientos, se realiza la sectorización: la división interior del campo. Un estadio debe dividirse, como mínimo, en cuatro sectores separados entre sí (fi g. 17) . Cada uno de los sectores tiene su propio punto de ingreso, aseos y zona de restauración así como otros servicios tales como primeros auxilios, pues- tos de seguridad y acomodadores. Cada sector actúa como un “mini-estadio” independiente del otro garantizando la seguridad de todos ellos. Los sectores principales pueden ser divididos, a su vez, en subsectores, que condicionarán el número de asientos así como los recorridos y vías de evacuación y darán geometría en planta al estadio. La sectorización divide el estadio no solo a nivel de planta, sino que también infl uye en la fachada (fi g. 18 y 19) puesto que el número de sectores se corresponde en la mayoría de los casos con los accesos al interior del estadio, provocando un ritmo en fachada que puede ser disimulado pero que la vez tiene que ser claro para facilitar la entrada a los espec- tadores. 3. Ángulo de visión En cualquier estadio de fútbol es fundamental contar con una buena visión de todas y cada una de las zonas del terre- no de juego. Para conseguir una buena visibilidad infl uyen diferentes factores que en su conjunto hacen que el espec- tador disfrute del partido: - Inclinación de la grada: La pendiente de cada una de las gradas infl uye en el modo en el que se disfru- ta del partido. A mayor inclinación, menor molestia del espectador que se encuentra en la fi la de de- lante, por lo que la visión es mejor. Esta inclinación es la que defi ne el parámetro denominado “efec- 11. Nombre atribuido por los espectadores to olla”11, una sensación de presión que se puede por la sensación de olla a presión dentro de apreciar sobre todo en los niveles más bajos de las un estadio animado. gradas. Cuanto más cerrado sea el estadio y ma- yor inclinación tengan sus gradas, mayor será este efecto. Es un aspecto indispensable para poder dis- frutar del espectáculo del futbol en su máxima pro- porción, por lo que el diseño de los estadios debe tenerlo en cuenta. - Línea de visibilidad: Se trata de una línea imaginaria 12. Línea que marca el fi n del terreno de jue- trazada desde los ojos del espectador hasta la línea go y el límite con la zona de recogepelotas, 12 prensa y áreas técnicas. de cal del terreno de juego . El ángulo de esa línea de vista imaginaria con la del espectador inferior de- termina la molestia que el último puede ocasionar sobre el primero.

18 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 17. Diagrama de sectorización de un estadio

Figura 19. Accesos exteriores de Volkswagen Arena (Wolfsburgo) Figura 18. Accesos exteriores de San Mamés (Bilbao)

19 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

- Elevación de los asientos: Los asientos deben estar elevados al menos un metro sobre el terreno de jue- go. Esto se debe a la presencia de las vallas publici- tarias en los estadios de fútbol, con una altura de 90 cm. Elevar los asientos por encima de las vallas de publicidad mejora y no difi culta la visión a los es- pectadores. - Valor “c”: Se trata de una variable que defi ne la ca- lidad de la visión de los espectadores por encima de la cabeza de la persona situada delante (fi g. 20) . Cuanto mayor sea este valor, mejor visión se tendrá del terreno de juego. Sin embargo, aumentar mu- cho este valor puede provocar un crecimiento de al- tura en el estadio y ser perjudicial a largo plazo. Para lograr un buen valor, la distancia ideal entre los ojos del espectador y la parte superior de la cabeza del espectador inferior no debe ser menor de 60 mm, siendo 90 mm aceptables y 120 mm lo ideal. - Distancia de visión: La distancia de la grada al terre- no de juego afecta en la visión del mismo. La dis- tancia desde la línea de cal a la grada debe ser la sufi ciente para que los espectadores no pierdan vi- sión pero también para permitir que miembros de seguridad, así como cuerpo técnico y personal de ambos equipos puedan realizar sus acciones corres- pondientes sin ningún problema. La distancia reco- mendada desde césped hasta los espectadores es de 6 metros desde las líneas de banda y de 7,5 m 13 13. Línea en la que se sitúan las porterias. desde cada línea de fondo . Estos factores que afectan a la visibilidad de los especta- dores se pueden complementar entre sí, de manera que, por ejemplo, un estadio con poca distancia de visión puede elevar los asientos a mayor altura para evitar pérdidas de visibilidad (fi g. 21). Algunos elementos estructurales, como columnas o suje- ciones de cubierta pueden afectar a los ángulos de visión de algunas localidades por lo que es fundamental tener en cuenta el diseño global del estadio para logar la mejor visi- bilidad a todos los espectadores.

4. Composición de las esquinas

El principal punto confl ictivo del diseño de los estadios son las esquinas, ya que en ellas se produce la unión de gradas que pueden ser completamente distintas entre sí. Las for- mas de resolver el encuentro entre estos sectores pueden

20 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 20. Diagrama de visibilidad

Figura 21. Estadio de Ipurua, en Éibar, donde la distancia entre el césped y la grada es mínima

Figura 22. El estadio Allianz Arena (Múnich) cuenta con las esquinas cerradas uniendo todas sus gradas

21 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

ser infi nitas, pero todas ellas se pueden englobar en tres grupos principales según su forma: - Esquinas cerradas: Se produce la unión completa entre ambas gradas, de forma que el estadio que- da cerrado en su conjunto, formando un todo (fi g. 22). Los estadios con las esquinas cerradas pierden la visión divisoria propia de los sectores, ya que se conciben como una única grada que se desarrolla a lo largo de todo el estadio, solo apreciándose los subsectores que se defi nen de forma repetitiva en toda la grada. - Esquinas abiertas: Producen el efecto contrario. El hecho de que un estadio tenga las esquinas abiertas se debe principalmente a que sus gradas son dife- rentes y en ese punto la unión de difi culta, por lo que hay puntos del estadio en el que no se une una grada con otra mientras que en el resto si se produ- ce la unión (fi g. 23). - Esquinas inexistentes: Ante la problemática de re- solver el encuentro entre dos gradas, hay veces en las que se ha optado por no unir las gradas, sino de- jar la diferenciación de sectores muy clara y aprove- char las esquinas para realizar los accesos o como elementos de sujeción de cubierta (fi g. 24). La diferencia en la composición de las gradas e incluso la diferencia de altura entre ellas provocan que las esquinas sean el punto más confl ictivo de todos los estadios. La for- ma de las gradas es muy diversa, por lo que en un mismo estadio podemos encontrar los tres tipos de esquinas (fi g. 25) o uno solo, ya que son compatibles y complementarias entre sí; no todo el estadio debe ser con esquinas cerradas o no tener la esquina resuelta.

5 . Accesibilidad Es importante tener en cuenta los accesos al estadio, no solo por seguridad, sino también por visualización y como- didad de los espectadores. El factor fundamental de la accesibilidad es el nivel al que se encuentra el césped con respecto a la calle. Por ello, existen estadios que se encuentran enterrados con respecto al nivel exterior de acceso (fi g. 26) . En este caso, la accesibilidad es más ágil y efectiva, ya que al acceder a un nivel intermedio del estadio, los espectadores no deberán ni subir ni bajar demasiado, facilitando el desalojo en situaciones de emer- gencia. La cota del césped dependerá de la confi guración de la grada así como del número de ellas que se encuentran

22 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 23. El estadio Wanda Metropolitano (Madrid) tiene esquinas Figura 24. En Génova, el Estadio Luigi Ferraris no tiene es- abiertas por su imposibilidad de unirlas al preexistir una grada quinas, sino que están las torres de acceso

Figura 25. El Estadio de la Cerámica (Villarreal) presenta una combinación de los tres tipos de esquinas

Figura 26. Dos sectores de gradas se encuentran bajo el nivel de acceso en el Estadio del Atlético de Madrid, Wanda Metropolitano

23 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

bajo tierra, por lo que variará en cada caso. Por el contrario, existen estadios en los que este efecto se reduce considerablemente, ya que el césped se encuentra a nivel de calle y las gradas se elevan sobre él (fi g. 27) . Toda la construcción del estadio queda elevada, por lo que el es- pectador tiene sensación de altura, provocando problemas de acceso sobre todo a las gradas de mayor altura. No solo afecta el nivel del césped respecto a los accesos ex- teriores,No solo afecta sino también el nivel del la relacióncésped respecto de los espectadores a los accesos con ex- losteriores, jugadores; sino también las barreras la relación entre las de gradas los espectadores y el terreno con de juegolos jugadores; (fi g. 28) . lasLas barreras formas deentre separar las gradas ambos y espaciosel terreno pue- de denjuego ser (fi deg. 28)tres. Lasformas formas distintas: de separar ambos espacios pue- den ser de tres formas distintas: - Fosos: la ventaja principal es que protegen el terre- no de- juego Fosos: sin La impedir ventaja la principalvisión pero es provoca que protegen el riesgo el te-de caídas (firreno g. 29) de. Además, juego sin crea impedir una separación la visión pero virtual provoca que im- el riesgo de caídas (fi g. 29) . Además, crea una separa- pide acceder al campo ante situaciones de emergencia. ción virtual que impide acceder al campo ante situa- - cionesElevación de emergencia.de asientos: Es la forma menos segura de proteger- Elevación el campo, de pero asientos: la mejor Es la para forma poder menos evacuar segura el es-de tadio porproteger el propio el terrenocampo, depero juego. la mejor Una elevaciónpara poder dema- eva- siado altacuar de ellos estadio asientos por si elprotege propio elterreno campo de pero, juego. al igual Una que conelevación los fosos, demasiado la accesibilidad alta deal campolos asientos es imposible. si protege - elRedes campo y pantallas: pero, al igualBloquean que con el paso los fosos, de los laespecta- accesi- dores albilidad campo, al creando campo es una imposible. jaula en las gradas (fi g. 30) , de forma- que, Redes ante y cualquierpantallas: situación Bloquean de el emergencia, paso de los el espec- terre- no de juegotadores no esal campo,una opción creando de evacuación, una jaula ena pesar las gradas de la instalación(fi g. de 30) puertas, de forma cada que, cierta ante distancia. cualquier Con situación estas redes de o pantallasemergencia, la visibilidad el terreno se pierde. de juego no es una opción de evacuación, a pesar de la instalación de puertas Si bien cadacada métodocierta distancia. de separación Con estas entre redes terreno o pantallas de juego la y espectadoresvisibilidad tiene se pierde.sus pros y sus contras, el más efectivo para favorecer la accesibilidad es la elevación de los asien- Si bien cada método de separación entre terreno de juego tos, manteniendo una altura adecuada tanto para la evacua- y espectadores tiene sus pros y sus contras, el más efectivo ción como para la seguridad de espectadores y jugadores. para favorecer la accesibilidad es la elevación de los asien- tos, manteniendo una altura adecuada tanto para la evacua- ción como para la seguridad de espectadores y jugadores.

6. Organización en planta

Todos los terrenos de juego tienen una forma rectangular 14 , 14. Dimensiones recomendadas: 105x68 m pero esto no condiciona la forma en planta del estadio en su conjunto. El proceso de construcción del estadio puede derivar en tres formas distintas: terreno de juego, graderío y envolvente.

24 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 27. En el estadio del Bate Borisov (Bielorrusia) el terreno de juego se encuentra a nivel de calle, por lo que la grada queda elevada

Figura 28. Diagrama separación entre espectadores y terreno de juego

Figura 29. Estadio José Zorrilla (Valladolid), con Figura 30. El estadio argentino La Bombonera tiene pantallas de vidrio separativas foso

25 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Esta organización está directamente relacionada con la composición de las esquinas pero a su vez permite una di- ferenciación entre estadios con el mismo tipo de esquinas. Si se observa la planta de los estadios de fútbol, se pueden encontrar infi nidad de ellas: desde estadios completamente rectangulares (fi g. 31), hasta estadios cuya forma exterior es elíptica, rompiendo con la ortogonalidad interior del césped (fi g. 32) . La forma de los estadios está determinada por la estructura de la grada, normalmente ejecutada en hormigón. Esta for- ma puede ser modifi cada por la envolvente, la piel exterior del estadio que se convierte en la forma exterior del edifi cio y no tiene porqué seguir el patrón de la estructura original.

7. Tipología de cubierta

La cubrición de los espectadores es fundamental para ase- gurar su confort. Al ser espacios tan amplios, se necesitan inevitablemente soluciones estructurales complejas (fi g. 33) evitando así obstáculos visuales desde los asientos. Existen múltiples opciones disponibles. La decisión de cual utilizar dependerá de si el estadio debe estar totalmente cubierto o solamente se cubrirá una de las gradas, normal- mente, la tribuna principal. Para estudiar qué cubrición utili- za cada estadio, hay que fi jarse en dos aspectos fundamen- tales: - Estructura: Existe un amplio abanico de estructuras de cubierta, desde las más históricas hasta las posi- bilidades actuales mucho más tecnológicas. + Estructuras voladas: Son las más antiguas y pro- porcionan sombra y refugio ante fenómenos me- teorológicos. Es adecuado para pequeñas gradas, ya que si existen graderíos muy grandes las luces son demasiado grandes y existen soluciones estruc- turales más efi caces. + Estructura adintelada: Presenta desarrollo de ar- cos paralelos tanto en acero como en hormigón. Permite cubrir grandes luces gracias a las cerchas con infi nitas variaciones (fi g. 34) . No solo se consi- guen estructuras lineales sino también se desarro- llan las estructuras estéreo-espaciales. + Estructura abovedada: En los estadios de fútbol se utilizan principalmente las estructuras laminares. Estas estructuras dejan una gran libertad formal, llevando a los arquitectos a construir esculturas di- námicas.

26 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 31. El estadio Wankdorf (Berna) tiene forma completamente rectángular Figura 32. El Allianz Riviera (Niza) presenta una forma exterior elíptica

Figura 33. Detalle de la estructura de un estadio de fútbol

27 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

+ Estructuras tensadas: Debido a las luces y la nece- sidad de evitar elementos que difi culten la visión surgen estas estructuras. Hoy en día, la mayoría de los estadios construidos cuentan con este tipo de estructura en la cubierta ya sea de nueva planta o para ampliaciones y nuevas cubriciones (fi g. 35) . - Piel: Esa estructura de cubierta se cubre general- mente con un material ligero que resista los esfuer- zos, sea opaco y resista las condiciones meteoroló- gicas. Los estadios más antiguos tendían a cubrirse con chapas metálicas grecadas (fi g. 36) o paneles 15. PTFE: PoliTetraFluoroEtileno, conocido sándwich, pero el avance tecnológico ha hecho que comúnmente como tefl ón. hoy en día las pieles sean de fi bra de vidrio revesti- da con PTFE15 o las láminas de ETFE 16 que permiten 16. ETFE: EtilenoTetraFluroroEtileno. versatilidad de formas, transparencia e incluso sis- temas de iluminación. Para conseguir mayor trans- parencia se utilizan láminas translucidas de paneles de policarbonato (fi g. 37) .

8. Tipología de fachada

Al igual que la cubrición es importante, la imagen exterior del estadio es fundamental, ya que es la relación directa entre el campo y la ciudad. Las fachadas han ido evolucio- nando, adaptándose tanto a las épocas como a los avances tecnológicos y constructivos. Las fachadas de los estadios más antiguos (fi nales del siglo XIX) no buscaban destacar, por lo que asimilaban la cons- trucción típica de cada lugar para mimetizarse con ella (fi g. 38). Por ello, los materiales más utilizados eran el ladrillo y el vidrio, con el que conseguían una fachada propia de un bloque de viviendas. A medida que la época cambiaba, las fachadas también lo hacían. El hormigón fue el material empleado como cerra- miento en la mayoría de los estadios del siglo XX (fi g. 39) dando lugar a estadios toscos, grandes y pesados. Actualmente, con la introducción de nuevos materiales y técnicas constructivas, se busca la ligereza y el juego de lu- ces, para transmitir mensajes (fi g. 40 y 41) tanto en día de partido como para causas sociales, así como unifi car es- tructura de cubierta con fachada y hace un único conjunto, creando verdaderas obras de arte que destacan como hitos dentro de las ciudades.

28 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 34. Detalle de la cubierta del Allianz Riviera Figura 35. Estructura de la cubierta tensada del Estadio Wanda Metropolita- (Niza) no (Madrid) durante su construcción

Figura 36. Cerramiento de cubierta del Santiago Bernabéu (Ma- Figura 37. Vista interior estadio Arena da Baixada (Curitiba) con re- drid) con chapa grecada cubrimiento de paneles translúcidos

Figura 38. Fachada este de Stamford Bridge, Londres

29 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

9. Nueva planta vs estadio histórico evolucionado

A la hora de enfrentarse al proyecto, pueden existir ele- mentos predefi nidos que condicionen el diseño de un es- tadio. Además, los estadios sufren reformas, ampliaciones, derrumbes y más cambios constructivos que modifi can sus condiciones originales de proyecto. Por ello, se distinguen entre estadios de nueva planta y estadios históricos. - Estadios de nueva planta: Parten de cero, es decir, no tienen condiciones previas ni elementos a incor- porar dentro del diseño. Estos estadios tienen liber- tad en su diseño, forma y composición por lo que son más sencillos de llevar a cabo. - Estadios históricos: Han evolucionado a lo largo de la historia, sufriendo ampliaciones o reformas hasta convertirse en lo que se conoce hoy en día. Dentro de este grupo se encuentran también los estadios que parten de algún elemento previo (fi g. 42). Ade- más, se incluyen los nuevos estadios construidos sobre el antiguo (fi g. 43) derribándolo para conver- tirse en nuevas edifi caciones en el mismo lugar que se situaba el de otra época.

17. Premier League (Inglaterra) Estos parámetros se aplicarán a continuación a una elección 17 La Liga (España) de 20 estadios procedentes de las grandes ligas europeas (Alemania) de diferentes épocas históricas con el fi n de obtener simili- (Italia) tudes entre ellos y establecer patrones y tipologías de esta- Ligue 1 (Francia) dios de fú tbol. Primeira Liga (Portugal)

30 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 1. Marco teórico: análisis de variables

Figura 40. Allianz Arena (Múnich), acabado en ETFE, iluminado

Figura 39. Exterior de San Siro (Milán), fachada de hormigón

Figura 41. El estadio San Mamés, en Bilbao, iluminado de morado con motivo del día de la mujer

Figura 42. Grada La Peineta, perteneciente al Estadio Wan- Figura 43. Estadio Nuevo San Mamés durante su construcción junto da Metropolitano (Madrid) con el antiguo (Bilbao)

31 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos 2. ESTUDIO DE CASOS

Para recoger los datos obtenidos del estudio de cada uno de los 20 estadios de fútbol elegidos, se desarrollan una se- rie de fi chas técnicas (fi g. 44) que albergan los aspectos fun- damentales del proyecto y los datos técnicos de cada uno de los estadios con una descripción grafi ca complementaria de cada uno de ellos. El objetivo de esta segunda parte es en analizar rigurosa- mente cada uno de los estadios siguiendo como base las variables expuestas anteriormente. Se presenta la cronología de construcción, desarrollando a continuación las fi chas técnicas de cada estadio por orden cronológico de ejecución. De todos los datos plasmados en las fi chas, se hará poste- riormente un resumen y una valoración propia para estable- cer los criterios de clasifi cación.

32 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

./-"2% $%, %34!$)/

%15)0/ &%#(! $% !0%2452! !215)4%#4/ ,/#!,):!#)s. $)-%.3)/.%3 #O30%$ #!0!#)$!$

3%#4/2%3

<.'5,/ $% 6)3)s.

& ! # #/-0/3)#)s. $% 4 %315).!3 / 2 % 3 !##%3)"),)$!$

/2'!.):!#)s. %. 0,!.4!

4)0/ $% #5")%24!

4)0/ $% &!#(!$!

.5%6! 0,!.4! 63 %34!$)/ ()34s2)#/

Figura 44. Modelo de fi cha técnica

33 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 45. Cronología constructiva y localización de los distintos estadios estudiados

34 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

35 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

34!-&/2$ "2)$'%

%15)0/ #®•¨≥•° &ØØ¥¢°¨¨ #¨µ¢ &%#(! $% ; §• !¢≤©¨ §•  !0%2452! !215)4%#4/ !≤£®©¢°¨§ ,•©¥£® ,/#!,):!#)s. ,ØƧ≤•≥* 2•©ÆØ 5Æ©§Ø $)-%.3)/.%3 =∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$  •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ %°≥¥ 3¥°Æ§ 7•≥¥ 3¥°Æ§ 3®•Æ§ %Ƨ 3ص¥® -°¥¥®•∑ (°≤§©Æß 3¥°Æ§ .Ø≤¥® #°§° ≥•£¥Ø≤ ∞≤©Æ£©∞°¨ ≥• §©∂©§• ° ≥µ ∂•∫ •Æ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ ±µ• §°Æ ¨µß°≤ ° £°§° µÆØ §• ¨Ø≥ °££•≥Ø≥ °¨ •≥¥°§©Ø π ° ¨° §©≥¥≤©¢µ£©ıÆ §• °≥©•Æ¥Ø≥ 3%#4/2%3 ,° %°≥¥ 3¥°Æ§ π 7•≥¥ 3¥°Æ§ ≥• §©∂©§•Æ •Æ  Æ©∂•¨•≥ ,Ø∑•≤* -©§§¨• π 5∞∞•≤ ≠º≥ µÆ° ∫ØÆ° §• ∞°¨£Ø≥ -©¨¨•Æ©µ≠≥ 3µ©¥≥ #°§° Æ©∂•¨ ≥• §©∂©§• •Æ µÆØ≥ -. ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ §•∞•Æ§©•Æ§Ø §• ¨° ß≤°§° 𠕨 Æ©∂•¨ •Æ •¨ ±µ• ÆØ≥ •Æ£ØÆ¥≤°≠Ø≥ 0Ø≤ Ø¥≤Ø ¨°§Ø* 3®•Æ§ %Ƨ π-°¥¥®•∑ (°≤§©Æ§ 3¥°Æ§ ≥• §©∂©§•Æ ≥Ø¨Ø •Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ,Ø∑•≤ π 5∞∞•≤* £ØÆ .0 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ ¶µÆ£©ıÆ §• ¨° ß≤°§° π ¨° °¨¥µ≤°

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

%≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥* µÆ©•Æ§Ø °≠¢°≥ ß≤°§°≥ §• ¶Ø≤≠° µÆ©¶Ø≤≠• ,° ∫ØÆ° #/-0/3)#)s. $% ≥µ∞•≤©Ø≤ §• ¨°≥ ß≤°§°≥ 3®•Æ§ %Ƨ π -°¥¥®•∑ (°≤§©Æß 3¥°Æ§ £Ø©Æ£©§•Æ £ØÆ •¨ %315).!3 Æ©∂•¨ ©Æ¥•≤≠•§©Ø §• ¨°≥ Ø¥≤°≥ §Ø≥* ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ Æ©∂•¨ ≥µ∞•≤©Ø≤ §• ¨°≥ ß≤°§°≥ •≥¥• π Ø•≥¥• ±µ•§° °¢©•≤¥Ø °¨ •∏¥•≤©Ø≤* ≥©Æ •∏©≥¥•Æ£©° §• •≥±µ©Æ°≥ %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° °¨ ≠©≥≠Ø Æ©∂•¨ ±µ• •¨ •∏¥•≤©Ø≤* §•¢©§Ø ° ±µ• ≥• ¥≤°¥° §• µÆ •≥¥°§©Ø °Æ¥©ßµØ )Æ©£©°¨≠•Æ¥• ≥ı¨Ø ¥•Æfi° µÆ° ß≤°§°* ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ £œ≥∞•§ ≥• ®©∫Ø ° Æ©∂•¨ §• £°¨¨• π ≥• ¨•∂°Æ¥°≤ØÆ ¨°≥ ß≤°§°≥ !##%3)"),)$!$ %Æ¥≤• •¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ π ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ≥Ø¨Ø •∏©≥¥• µÆ° −Æ©£° ¢°≤≤•≤°* ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥

/2'!.):!#)s. %. %≥ µÆ •≥¥°§©Ø ≤•£¥°Æßµ¨°≤ £ØÆ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≤•£Ø≤¥°§°≥* §ºÆ§Ø¨• °∞°≤©•Æ£©° 0,!.4! §• •≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø ,° £µ¢©•≤¥° §•¨ •≥¥°§©Ø ≥©ßµ• •¨ •≥±µ•≠° §• ¨°≥ •≥¥≤µ£¥µ≤°≥ ∂ب°§°≥* £ØÆ µÆ° £•≤£®° ∞≤©Æ£©∞°¨ °∞Øπ°§° •Æ ∞°≤¥• •∏¥•≤©Ø≤ §• ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤° $• ¨° £•≤£®°* µÆ° ≥•≤©• §• ∂©ß°≥ "Øπ§ ° ≠Ø§Ø §• £Ø≥¥©¨¨°≥ ≥µ≤ß•Æ •Æ §©≤•££©ıÆ ∞•≤∞•Æ§©£µ¨°≤ ¶Ø≤≠°Æ§Ø •¨ ∂ب°§©∫Ø µÆ©œÆ§Ø≥• •Æ¥≤• ≥fi £ØÆ £°¢¨•≥ 4)0/ $% #5")%24! ,° £µ¢≤©£©ıÆ ≥• ≤•°¨©∫° £ØÆ ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø* ∞•≤≠©¥©•Æ§Ø ¨° •Æ¥≤°§° §• ¨µ∫ °¨ £œ≥∞•§ π ∞≤Ø¥•ß©•Æ§Ø ° ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ §• ¨° ¨¨µ∂©° °µÆ±µ• ÆØ §• ¨° ≤°§©°£©ıÆ ≥ب°≤

3©≠µ¨° µÆ •§©¶©£©Ø §• ∂©∂©•Æ§°≥* µ¥©¨©∫°Æ§Ø ∞°≤° •¨¨Ø ¨°§≤©¨¨Ø* ∂©§≤©Ø* ®Ø≤≠©ßıÆ 4)0/ $% &!#(!$! π ∞°Æ•¨•≥ £•≤º≠©£Ø≥ ∞≤•¶°¢≤©£°§Ø≥ /≤©ß©Æ°¨≠•Æ¥•* •¨ •≥¥°§©Ø ¶µ• £ØÆ£•¢©§Ø ∞°≤° °¥¨•¥©≥≠Ø* µ≥Ø ±µ• ∞≤•§Ø≠©Æı §µ≤°Æ¥• ; °ÒØ≥ %Æ 0=>* ¶µ• ≤•£ØÆ≥¥≤µ©§Ø £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• π° ±µ• ≥µ µ≥Ø £°≠¢©ı °¨ °£¥µ°¨ #ØÆ≥©≥¥fi° •Æ µÆ° −Æ©£° ß≤°§° £µ¢©•≤¥° ∞°≤° >=== ∞•≤≥ØÆ°≥ π µÆ ∂°≥Ø.¥°∫ıÆ §• ¥•≤≤°∫°≥ •Æ ¨Ø≥ Ø¥≤Ø≥ ¥≤•≥ ¨°§Ø≥ ,° £°∞°£©§°§ ¥Ø¥°¨ •≤° °∞≤Ø∏©≠°§°≠•Æ¥• §• ===== •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ! £Ø≠©•Æ∫Ø≥ §• ¨° §œ£°§° §• 0=* ≥• ≤•°¨©∫ı ¨° £Ø¢•≤¥µ≤° ∞°≤£©°¨ §• ¨° .5%6! 0,!.4! 63 ¥•≤≤°∫° ≥µ≤ 3®•§ %Ƨ π •Æ 0= ¨° ¥•≤≤°∫° ÆØ≤¥• ≥• £Ø≠∞¨•≠•Æ¥ı £ØÆ µÆ° %34!$)/ Ƶ•∂° ß≤°§° ()34s2)#/ %¨ 7•≥¥ %Ƨ ≥• £ØÆ≥¥≤µπı •Æ 0-> %¨ •≥¥°§©Ø ≥µ¶≤©ı µÆ° ≤•≠ا•¨°£©ıÆ £Ø≠∞¨•¥° •Æ ¨Ø≥ °ÒØ≥ = $• •≥¥° œ∞Ø£° §°¥° •¨ °£¥µ°¨ %°≥¥ 3¥°Æ§* ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• •¨ ≤•≥¥Ø §• ß≤°§•≤fiØ≥ ®°Æ ≥µ¶≤©§Ø ≠º≥ ≠ا©¶©£°£©ØÆ•≥ §•≥§• 00 ®°≥¥° ;== $•¢©§Ø ° ¨° °Æ¥©ß²•§°§ §•¨ •≥¥°§©Ø* ≥• ®° ¨¨•∂°§Ø ° £°¢Ø µÆ ∞≤Ø£•≥Ø §• §©≥•ÒØ ∞°≤° µÆ Ƶ•∂Ø •≥¥°§©Ø %¨ ≠º≥ §•≥¥°£°§Ø •≥ •¨ ∞≤Øπ•£¥Ø §• (•≤∫Øß π $• -•µ≤ØÆ* §•¨ °ÒØ ;=>* °µÆ±µ• ≥©Æ ≥©ßÆØ≥ ° ∞≤©Ø≤© §• ±µ• •¨ ∞≤Øπ•£¥Ø ≥• ¨¨•∂• ° £°¢Ø

36 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 46. Stamford Bridge en 1877 Figura 47. Vista aérea de Stamford Bridge

Figura 48. Interior del estadio

Figura 49. Grada llena en día de partido Figura 50. Fachada principal

37 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

!.&)%,$ 34!$)5-

%15)0/ ,©∂•≤∞Øب &ØØ¥¢°¨¨ #¨µ¢ &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ !≤£®©¢°¨§ ,•©¥£® ,/#!,):!#)s. ,©∂•≤∞Øب 2•©ÆØ 5Æ©§Ø $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ !"# •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥% 3©≤ +•ÆÆπ $°¨ß¨©≥® 3¥°Æ§ -°©Æ 3¥°Æ§ 4®• +Ø∞ !ƶ©•¨§ 2Ø°§ 3¥°Æ§ - #•Æ¥•Æ°≤π 3¥°Æ§ ,Ø≥ §Ø≥ ∞≤©≠•≤Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ . Æ©∂•¨•≥ ≠º≥ µÆ° ∫ØÆ° 6©∞ 2 %∏•£µ¥©∂• ±µ• ≥• §•≥°≤≤ب¨° ° ¨Ø ¨°≤ßØ §•¨ •≥¥°§©Ø" %≥¥Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≥ØÆ% ,ØÆß≥©§• 3%#4/2%3 ,Ø∑•≤ 4©•≤ -©§§¨• 4©•≤ π ,ØÆß≥©§• 5∞∞•≤ 4©•≤ π ≥• §©∂©§•Æ ° ≥µ ∂•∫ •Æ 67 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ §•∞•Æ§©•Æ§Ø §• ¨° ß≤°§°" 0Ø≤ Ø¥≤Ø ¨°§Ø ¨Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ £Ø≤≤•≥∞ØƧ©•Æ¥•≥ ° ¨Ø≥ ¨°§Ø≥ £Ø≤¥Ø≥ 94®• +Ø∞ π !ƶ©•¨§ 2Ø°§ 3¥°Æ§: ≥• §©∂©§•Æ •Æ  Æ©∂•¨•≥; 3®Ø≤¥≥©§• ,Ø∑•≤ 4©•≤ π 3®Ø≤¥≥©§• 5∞∞•≤ 4©•≤ £ØÆ µÆ° ≥µ¢§©∂©≥©ıÆ §•  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° µÆØ §• •¨¨Ø≥ •Æ £°§° ß≤°§°"

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

.Ø ¥©•Æ• •≥±µ©Æ°≥ ≥©ÆØ ±µ• ¨°≥ ß≤°§°≥ ≥• £Ø≤¥°Æ ∞°≤° ©Æ¥≤اµ£©≤ ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤° #/-0/3)#)s. $% •Æ¥≤• •¨¨°≥" 3• £ØÆ≥¥≤µπ• §• ¶Ø≤≠° ±µ• ≥ØÆ £µ°¥≤Ø ß≤°§•≤fiØ≥ ©Æ§•∞•Æ§©•Æ¥•≥ %315).!3 ≥©Æ £ØÆ•∏©ıÆ •Æ¥≤• •¨¨Ø≥" !¨ ©ßµ°¨ ±µ• Ø£µ≤≤• •Æ •¨ •≥¥°§©Ø °Æ¥•≤©Ø≤ •¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° °¨ ≠©≥≠Ø Æ©∂•¨ ±µ• •¨ •∏¥•≤©Ø≤ ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ≥ØÆ ¨°≥ ß≤°§°≥ ¨°≥ ±µ• ≥• •¨•∂°Æ §•≥§• ¨° £Ø¥° /" !##%3)"),)$!$

%¨ •≥∞°£©Ø •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §©¶•≤•Æ£©° ≠•§©°Æ¥• ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ •¨©≠©Æ°Æ§Ø ¨° §©≥¥°Æ£©° •Æ¥≤• °≠¢Ø≥" /2'!.):!#)s. %. 3• ¥≤°¥° §• µÆ •≥¥°§©Ø £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• ≤•£¥°Æßµ¨°≤ §©¶•≤•Æ£©°Æ§Ø 0,!.4! £¨°≤°≠•Æ¥• ¨° ¨ØÆß©¥µ§ §• £°§° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥" ,° £µ¢©•≤¥° §•¨ •≥¥°§©Ø ≥©ßµ• •¨ •≥±µ•≠° §• ¨°≥ •≥¥≤µ£¥µ≤°≥ ∂ب°§°≥ £ØÆ µÆ° £•≤£®° ∞≤©Æ£©∞°¨ °∞Øπ°§° •Æ ∞°≤¥• •∏¥•≤©Ø≤ §• ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤°" $• ¨° £•≤£®° µÆ° ≥•≤©• §• ∂©ß°≥ ≥•£µÆ§°≤©°≥ ° ≠Ø§Ø §• £Ø≥¥©¨¨°≥ ≥µ≤ß•Æ •Æ §©≤•££©ıÆ ∞•≤∞•Æ§©£µ¨°≤ ¶Ø≤≠°Æ§Ø •¨ ∂ب°§©∫Ø µÆ©œÆ§Ø≥• •Æ¥≤• ≥fi £ØÆ ∂©ß°≥ ≠•ÆØ≤•≥" 4)0/ $% #5")%24! ,° £µ¢≤©£©ıÆ ≥• ≤•°¨©∫° £ØÆ £®°∞° ß≤•£°§° •Æ ≥µ ≠°πØ≤ ∞°≤¥• •∏©≥¥©•Æ§Ø °¨ßµÆØ≥ ∞µÆ¥Ø≥ £µπØ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø •≥ §• ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ∞°≤° ∞•≤≠©¥©≤ ¨° •Æ¥≤°§° §• ¨µ∫"

,° ¶°£®°§° §• !ƶ©•¨§ •≥ £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• §• ¨°§≤©¨¨Ø £°≤° ∂©≥¥° £Ø≠¢©Æ°§Ø 4)0/ $% &!#(!$! £ØÆ ∂©§≤©Ø ≥Ø¢≤• ¥Ø§Ø •Æ ¨° ¶°£®°§° ∞≤©Æ£©∞°¨" !§•≠º≥ ¨° £®°∞° ß≤•£°§° §• £µ¢©•≤¥° £°• ®°£©° ¨° ¶°£®°§° §°Æ§Ø µÆ° ≥•Æ≥°£©ıÆ §• ¶≤©≥Ø ≥Ø¢≤• •¨ £ØÆ™µÆ¥Ø"

$•≥§• ≥µ ©Æ°µßµ≤°£©ıÆ •Æ  ÆØ ≥µ¶≤©ı ≠ا©¶©£°£©ØÆ•≥ ®°≥¥° 6 £µ°Æ§Ø ≥• •∏∞°Æ§©ı ¨° ß≤°§° 4®• +Ø∞ µÆØ≥ ." •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ≠º≥" ! ∞•≥°≤ §• ≥•≤ µÆ •≥¥°§©Ø ¥°Æ °Æ¥©ßµØ ÆØ ®° ≥µ¶≤©§Ø ≠µ£®°≥ ≠ا©¶©£°£©ØÆ•≥" ,° ≠º≥ §•≥¥°£°§° •≥ ¨° ≤•°¨©∫°§° •Æ¥≤• 6. π 6#.; ¨° ≤•£ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ §• ¨° .5%6! 0,!.4! 63 -°©Æ 3¥°Æ§ ¥≤°≥ ≥µ §•≤≤©¢Ø" %Æ ¨° §œ£°§° §• ¨Ø≥  £ØÆ£≤•¥°≠•Æ¥• •Æ 6 %34!$)/ ≥• ¨•∂°Æ¥ı 3®°Æ´¨π '°¥•≥ ¨°≥ ∞µ•≤¥°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ §• °££•≥Ø" %Æ ¨Ø≥ °ÒØ≥ 6 ≥• ()34s2)#/ ≤•£ØÆ≥¥≤µπı µÆØ §• ¨Ø≥ ¥≤°≠Ø≥ §• #•Æ¥•Æ°≤π 2Ø°§ °§•≠º≥ §• ¨° Ƶ•∂° ß≤°§° §• !ƶ©•¨§ 2Ø°§ 3¥°Æ§" ,° −¨¥©≠° ©Æ¥•≤∂•Æ£©ıÆ •Æ •¨ •≥¥°§©Ø ®° ≥©§Ø ¨° ≤•£ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ Ø¥≤° ∂•∫ §• ¨° -°©Æ 3¥°Æ§ •Æ •¨ °ÒØ ! £ØÆ •¨ ©Æ£≤•fi¢¨• §©≥•ÒØ §• ¶°£®°§° ∞≤©Æ£©∞°¨ §•¨ •≥¥°§©Ø"

38 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 51. Vista aérea de Anfi eld Stadium Figura 52. Anfi eld Stadium en 1923

Figura 53. Anfi eld durante un partido Figura 54. Graderío del estadio

Figura 55. Vista de la fachada principal

39 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

34!$)/ ,5)') &%22!2)3

%15)0/ 5# 3°≠∞§Ø≤©° π '•ÆØ° &# &%#(! $%  §• %Æ•≤Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ 6©¥¥Ø≤©Ø '≤•ßØ¥¥© ,/#!,):!#)s. 'œÆØ∂° )¥°¨©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ "# •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& 4≤©¢µÆ• '≤°§©Æ°¥° .Ø≤§ $©≥¥©Æ¥© '≤°§©Æ°¥° 3µ§ 3%#4/2%3 ,° ¥≤©¢µÆ° ≥• §©∂©§• −Æ©£°≠•Æ¥• •Æ §Ø≥ °¨¥µ≤°≥ ≥µ∞•≤©Ø≤• • ©Æ¶•≤©Ø≤• £ØÆ  π / ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≤•≥∞•£¥©∂°≠•Æ¥•# 0Ø≤ •¨ £ØÆ¥≤°≤©Ø ¨°≥ Ø¥≤°≥ ß≤°§°≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ ¥≤•≥ °Æ©¨¨Ø≥ £ØÆ µÆ° §©∂©≥©ıÆ •Æ 2 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ ¨° '≤°§©Æ°¥° .Ø≤§ π 3µ§ •Æ £°§° µÆØ §• ¨Ø≥ °Æ©¨¨Ø≥ π £ØÆ 2 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ ¨° ß≤°§° $©≥¥©Æ¥©#

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

#/-0/3)#)s. $% %¨ •≥¥°§©Ø ÆØ ¥©•Æ• •≥±µ©Æ°≥ ≥©ÆØ ±µ• •Æ •≥Ø≥ ∞µÆ¥Ø≥ •Æ£ØÆ¥≤°≠Ø≥ £µ°¥≤Ø %315).!3 ¥Ø≤≤•≥ ±µ• ≥©≤∂•Æ §• ≥µ™•£©ıÆ §• ¨° £µ¢©•≤¥° 𠧕 °££•≥Ø≥ °¨ £°≠∞Ø# %¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° Æ©∂•¨ §• £°¨¨• ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ¨°≥ ß≤°§°≥ ≥• •¨•∂°Æ £≤•£©•Æ§Ø §•≥§• ¨° £Ø¥° §• £°¨¨•# !##%3)"),)$!$ 0°≤° ≥•∞°≤°≤ ° ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ §•¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ •∏©≥¥•Æ µÆ°≥ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• ∂©§≤©Ø ±µ• ©≠∞©§•Æ ¨° ∂©≥©ıÆ ≥Ø¢≤• ¥Ø§Ø §•¢©§Ø ° ¨° ∞Ø≥©¢¨• ≥µ£©•§°§ §• •¨¨°≥# /2'!.):!#)s. %. %¨ •≥¥°§©Ø •≥ ≤•£¥°Æßµ¨°≤ ≥©Æ •≥±µ©Æ°≥ ¶Ø≤≠°§Ø ≥Ø¨Ø ∞Ø≤ ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤° §• £°§° 0,!.4! µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥# !∞≤Ø∂•£®°Æ§Ø ¨°≥ ¥Ø≤≤•≥ ©Æ≥¥°µ≤°§°≥ •Æ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ¨° £µ¢©•≤¥° ≥• ≥Ø≥¥©•Æ• •Æ µÆ° £•≤£®° ∞≤©Æ£©∞°¨ µÆ©§° ° £•≤£®°≥ ±µ• §•≥•≠¢Ø£°Æ •Æ §©£®°≥ ¥Ø≤≤•≥ 7° ≠Ø§Ø §• µÆ ∞µ•Æ¥• £Ø¨ß°Æ¥•8# 0•≤∞•Æ§©£µ¨°≤•≥ ° ¨° £•≤£®° ∞≤©Æ£©∞°¨ ≥µ≤ß•Æ µÆ° ≥•≤©• §• £•≤£®°≥ §• ≥•ßµÆ§Ø Ø≤§•Æ ±µ• ≥• °∞Øπ°Æ •Æ ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤° §• ¨° 4)0/ $% #5")%24! ß≤°§°#

,° ∞©•¨ §• ¨° £µ¢©•≤¥° ≥• ≤•°¨©∫° ∞Ø≤ ¨° ∞°≤¥• ©Æ¶•≤©Ø≤ £ØÆ µÆ°≥ ∞¨°£°≥ ∞≤•¶°¢≤©£°§°≥ §• £Ø¨Ø≤ ¢¨°Æ£Ø# 4)0/ $% &!#(!$! ,° ¶°£®°§° •≥ £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• §• ¨°§≤©¨¨Ø £°≤° ∂©≥¥°# %¨ •≥¥°§©Ø Ø≤©ß©Æ°¨ 78 ≥ı¨Ø £ØÆ¥°¢° £ØÆ µÆ° ß≤°§°# &µ• •Æ¥≤•  π " £µ°Æ§Ø ≥• ≤•°¨©∫ı ¨° ≠°πØ≤ °≠∞¨©°£©ıÆ ¨¨•ß°Æ§Ø ®°≥¥° ¨Ø≥ "# •≥∞•£¥°§Ø≤•≥# .5%6! 0,!.4! 63 %≥¥°≥ °≠∞¨©°£©ØÆ•≥ §•¨ •≥¥°§©Ø ≥• ≥©ßµ©•≤ØÆ ¨¨•∂°Æ§Ø ° £°¢Ø ®°≥¥°  %34!$)/ £µ°Æ§Ø ≥• °¨£°Æ∫ı ¨° £°∞°£©§°§ §• #/ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥# ()34s2)#/ ,° −¨¥©≠° ≠ا©¶©£°£©ıÆ §•¨ £°≠∞Ø ¶µ• •Æ / °  ≤•°¨©∫ºÆ§Ø≥• µÆ° ≤•≠ا•¨°£©ıÆ £Ø≠∞¨•¥° £ØÆ ≠Ø¥©∂Ø §•¨ -µÆ§©°¨ §• ¶−¥¢Ø¨ §•  §©≥∞µ¥°§Ø •Æ )¥°¨©°#

40 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 56. Estadio en los años 80 Figura 57. Vista desde una de las gradas

Figura 58. Vista aérea del Stadio Luigi Ferraris

Figura 59. Grada de animación durante un partido

41 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

34!$)/ 3!. 3)2/  ')53%00% -%!::!

%15)0/ !# -©¨ºÆ  &# )Æ¥•≤°∫©ØÆ°¨• &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ !¨¢•≤¥Ø #µß©Æ© ,/#!,):!#)s. -©¨ºÆ! )¥°¨©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ " •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥% 2Ø≥≥Ø !≤°Æ£©Ø "¨µ 6•≤§• %¨ £°≠∞Ø! °§•≠º≥ §• •Æ ≥•£¥Ø≤•≥! ≥• §©∂©§• •Æ °Æ©¨¨Ø≥! §• ≠Ø§Ø ±µ• ≥• ∞µ•§•Æ •Æ£ØÆ¥≤°≤ •¨ , °Æ•¨¨Ø! , °Æ•¨¨Ø π ., °Æ•¨¨Ø" $•Æ¥≤Ø §• £°§° µÆØ §• •¨¨Ø≥ 𠧕 £°§° ß≤°§° •∏©≥¥•Æ ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥! £ØÆ µÆ° ß≤°Æ 3%#4/2%3 §©¶•≤•Æ£©° •Æ¥≤• ¨Ø≥ ¨°§Ø≥ ¨°≤ßØ≥ 1≤Ø≥≥Ø π °≤°Æ£©Ø2! £ØÆ 3 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° °Æ©¨¨Ø ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• ¨Ø≥ ¨°§Ø≥ £Ø≤¥Ø≥ 1¢¨µ π ∂•≤§•2 £µ•Æ¥°Æ £ØÆ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° µÆØ §• ≥µ≥ °Æ©¨¨Ø≥" (°π ±µ• §•≥¥°£°≤ ¨° ∞≤•≥•Æ£©° §• ¨°≥ £µ°¥≤Ø ¥Ø≤≤•≥ §• °££•≥Ø ≥©¥µ°§°≥ •Æ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥! §Ø≥ §• •¨¨°≥ ∞•≤¥•Æ•£©•Æ¥•≥ ° ¨° ß≤°§° ≤Ø≥≥° ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• ¨°≥ Ø¥≤°≥ §Ø≥ ∞•≤¥•Æ•£•Æ ° ¨° ß≤°§° ¢¨µ π ∂•≤§• ≤•≥∞•£¥©∂°≠•Æ¥•" ,° ß≤°§° °≤°Æ£©Ø ÆØ ¥©•Æ• ¥•≤£•≤ °Æ©¨¨Ø! ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •≥ µÆ° °¨¥µ≤° ©Æ¶•≤©Ø≤ ±µ• ¨°≥ §•≠º≥"

<.'5,/ $% 6)3)s. Figura 65. Sección del estadio )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°%  , !Æ•¨¨Ø% 3!,  , !Æ•¨¨Ø% .!,  ., !Æ•¨¨Ø% .!,

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§% 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥% ! ≠

6°¨Ø≤ @£@% > ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ% 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥! ¶Ø≤≠°Æ§Ø µÆ° −Æ©£° ß≤°§° µÆ©§°" %315).!3 %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° °¨ Æ©∂•¨ §• £°¨¨•! •¨•∂°Æ§Ø ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞Ø≤ •Æ£©≠° §• œ¨"

!##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• •¨ £°≠∞Ø π ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ≥• ≤•°¨©∫° ≠•§©°Æ¥• µÆ° •¨•∂°£©ıÆ £ØÆ≥©§•≤°¢¨• §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥! §• ≠°Æ•≤° ±µ• •∏©≥¥• µÆ ∞•¥Ø §• ≥•ßµ≤©§°§" 0°≤° £Ø≠∞¨•≠•Æ¥°≤! •Æ ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥ 1¢¨µ π ∂•≤§•2 •∏©≥¥•Æ ≤•§•≥" /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø ±µ• ∞©•≤§• ≥µ ¶Ø≤≠° §•¢©§Ø °¨ •Æ¥≤°≠°§Ø §• ¨° £µ¢©•≤¥°" 0,!.4! 2•¥fi£µ¨° §• £•≤£®°≥ 1¶Ø≤≠°§°≥ ∞Ø≤ ∂©ß°≥ 0≤°¥¥2 §• °£•≤Ø ∞©Æ¥°§°≥ §• ≤Ø™Ø £Ø¨ß°§°≥ §• ¨°≥ £µ°¥≤Ø ¥Ø≤≤•≥ §• °££•≥Ø" 0Ø≤ §•¢°™Ø §• •¨¨°≥ •∏©≥¥• µÆ ≥•ßµÆ§Ø Ø≤§•Æ §• £•≤£®°≥ •Æ ∞•≤∞•Æ§©£µ¨°≤ ° ¨°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ 4)0/ $% #5")%24! π £Ø¨ß°§°≥ §• •¨¨°≥ ±µ• ≥Ø≥¥©•Æ• •¨ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø §• ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ¥≤°Æ≥¨−£©§Ø §• ¨° £µ¢©•≤¥°"

4)0/ $% &!#(!$! (Ø≤≠©ßıÆ ¢¨°Æ£Ø" %Æ  •¨ •≥¥°§©Ø Ø≤©ß©Æ°¨ £ØÆ¥°¢° £ØÆ £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ ≥•∞°≤°§°≥ π µÆ° £°∞°£©§°§ §• ." •≥∞•£¥°§Ø≤•≥" !∞•Æ°≥ . °ÒØ≥ §•≥∞µœ≥! •Æ .! ≥• ∞≤اµ™Ø ¨° ∞≤©≠•≤° ≤•ÆØ∂°£©ıÆ °Ò°§©•Æ§Ø µÆ Æ©∂•¨ .5%6! 0,!.4! 63 £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• £•≤≤°§Ø π µÆ©§Ø! •¨©≠©Æ°Æ§Ø ¨°≥ £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ Ø≤©ß©Æ°¨•≥" %34!$)/ %Æ  ≥• °Ò°§©ı µÆ ≥•ßµÆ§Ø Æ©∂•¨ °≠∞¨©°Æ§Ø ¨° £°∞°£©§°§ ° " •≥∞•£¥°§Ø≤•≥" ()34s2)#/ #ØÆ ≠Ø¥©∂Ø §• ¨° #Ø∞° §•¨ -µÆ§Ø  ≥• °Ò°§©ı •¨ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ π ¨° £µ¢©•≤¥° °¨£°Æ∫°Æ§Ø ¨Ø≥ "> °≥©•Æ¥Ø≥" /¢≤°≥ ∞Ø≥¥•≤©Ø≤•≥ ®°Æ ≤•§µ£©§Ø ¨° £°∞°£©§°§ §•¨ •≥¥°§©Ø ®°≥¥° ¨Ø≥ ∞Ø£Ø ≠º≥ §• " •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ °£¥µ°¨•≥"

42 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 60. Exterior de San Siro

Figura 61. Estadio lleno durante un partido en los años 80 Figura 62. Vista de los sectores Rosso, Verde y Arancio

Figura 63. San Siro durante un Milán vs Inter (derbi) Figura 64. Vista aérea del estadio

43 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

34!$)/ #/-5.!,% !24%-)/ &2!.#()

%15)0/ !#& &©Ø≤•Æ¥©Æ° &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ 0©•≤ ,µ©ß© .•≤∂© ,/#!,):!#)s. &¨Ø≤•Æ£©°! )¥°¨©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ #$ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& 4≤©¢µÆ° §© -°≤°¥ØÆ° 4≤©¢µÆ° #Ø∞•≤¥° #µ≤∂° &©•≥ب• 3%#4/2%3 #µ≤∂° &•≤≤Ø∂©° %≥ µÆ •≥¥°§©Ø ∞•±µ•ÒØ! £ØÆ ¨°≥ £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ §©∂©§©§°≥ •Æ §Ø≥ °Æ©¨¨Ø≥& , °Æ•¨¨Ø! £ØÆ - ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° ß≤°§° π µÆ ≥•ßµÆ§Ø °Æ•¨¨Ø £ØÆ •¨ ≠©≥≠Ø Æ−≠•≤Ø §• ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ ß≤°§°$

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

#/-0/3)#)s. $% ,°≥ ß≤°§°≥ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ µÆ©§°≥! £•≤≤°Æ§Ø ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ £Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥•$ %315).!3 %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° µÆ° £Ø¥° ©Æ¶•≤©Ø≤ §•¨ ¥•≤≤•ÆØ 3- ≠4! ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥ §•¨ ∞≤©≠•≤ °Æ©¨¨Ø ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ •Æ £Ø¥° ¢°™Ø ¥©•≤≤°$ %¨ ≥•ßµÆ§Ø °Æ©¨¨Ø ≥• •¨•∂° ≥Ø¢≤• •¨ ≥µ•¨Ø! ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ •≥¥°§©Ø ÆØ °µ≠•Æ¥° ≠µ£®Ø §• °¨¥µ≤°$ !##%3)"),)$!$ 0°≤° ≥•∞°≤°≤ ° ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ §•¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ •∏©≥¥•Æ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• ∂©§≤©Ø ±µ• ©≠∞Ø≥©¢©¨©¥°Æ •¨ °££•≥Ø °¨ £°≠∞Ø$ !§•≠º≥! •Æ ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥ •∏©≥¥• µÆ° §©≥¥°Æ£©° ≠°πØ≤ •Æ¥≤• •¨ £°≠∞Ø π ¨°≥ ß≤°§°≥$

/2'!.):!#)s. %. %≥ µÆ •≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø! §•™°Æ§Ø °≥fi ≤°≥¥≤Ø §• ≥µ °Æ¥©ßµØ µ≥Ø £Ø≠Ø •≥¥°§©Ø §• 0,!.4! °¥¨•¥©≥≠Ø$ 3Ø¨Ø µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ •≥¥º £µ¢©•≤¥° 3¥≤©¢µÆ° £Ø∞•≤¥°4$ 3©ßµ• •¨ ≥©≥¥•≠° 4)0/ $% #5")%24! ¥≤°§©£©ØÆ°¨ §• £µ¢©•≤¥° ∂ب°§° ≤•°¨©∫°§° •Æ ®Ø≤≠©ßıÆ £ØÆ ≤•£µ¢≤©≠©•Æ¥Ø §• £®°∞° ß≤•£°§°$ ,° ¶°£®°§° ≥• ≤•°¨©∫ı •Æ ®Ø≤≠©ßıÆ ≥©≠µ¨°Æ§Ø µÆ ∞ı≤¥©£Ø £¨º≥©£Ø £ØÆ ¨° 4)0/ $% &!#(!$! £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ §• £Ø¨µ≠Æ°≥$ ! ∞•≥°≤ §• ±µ• ≥µ ©Æ°µßµ≤°£©ıÆ ¶µ• •Æ ! ¨°≥ Ø¢≤°≥ ÆØ ≥• °£°¢°≤ØÆ ®°≥¥° : £ØÆ≥©ßµ©•Æ§Ø µÆ° £°∞°£©§°§ §• #$ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ π ≠µ£®°≥ ≥©≠©¨©¥µ§•≥ £ØÆ •¨ •≥¥°§©Ø °£¥µ°¨$ .5%6! 0,!.4! 63 %Æ  ≥• ©Æ≥¥°¨°≤ØÆ ß≤°§°≥ ≥µ∞¨•¥Ø≤©°≥ ¨¨•ß°Æ§Ø ° ;$ °≥©•Æ¥Ø≥$ 5Æ° §• %34!$)/ •≥¥°≥ ß≤°§°≥ £Ø¨°∞≥ı •Æ ;! ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ≥• ≤•¥©≤°≤ØÆ ¥Ø§°≥$ ()34s2)#/ %Æ  ≥• ≤•°¨©∫°≤ØÆ ¨Ø≥ −¨¥©≠Ø≥ £°≠¢©Ø≥ •Æ •¨ •≥¥°§©Ø §•¢©§Ø ° ¨° §•≥©ßÆ°£©ıÆ §• )¥°¨©° £Ø≠Ø ≥•§• §•¨ -µÆ§©°¨ §• •≥• ≠©≥≠Ø °ÒØ$ %Æ •¨ °ÒØ :; ≥• ∞≤•≥•Æ¥ı µÆ Ƶ•∂Ø ∞≤Øπ•£¥Ø §• •≥¥°§©Ø §•¢©§Ø °¨ §•¥•≤©Ø≤Ø §•¨ °£¥µ°¨ ∞•≤Ø §• ≠Ø≠•Æ¥Ø ≥• §•≥£ØÆØ£• ≥© ≥• ¨¨•∂°≤º ° £°¢Ø$

44 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 66. Vista aérea del estadio Figura 67. Sectores principales del estadio

Figura 68. Vista aérea de la grada llena durante un partido

Figura 69. Fachada principal Figura 70. Tribuna coperta, única con cubierta

45 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

34!$% 6N,/$2/-%

%15)0/ /¨π≠∞©±µ• §• -°≤≥•©¨¨• &%#(! $%  §• *µÆ©Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ (•Æ≤© 0¨Ø±µ©Æ ,/#!,):!#)s. -°≤≥•¨¨° &≤°Æ£©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ !" •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥% $• 0•≤•¥¥© '6©≤°ß• .Ø≤§+ '°Æ°π *•°Æ "ص©Æ #®•∂°¨©•≤ 2Ø∫• '6©≤°ß• 3µ§+ %≥¥• •≥¥°§©Ø •≥ ∞°≤¥©£µ¨°≤ π° ±µ• ≥ØÆ ¨°≥ ∞≤Ø∞©°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ¨°≥ ±µ• ≥• §©∂©§•Æ •Æ ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≥©Æ ¨° 3%#4/2%3 Æ•£•≥©§°§ §• Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥! !≥fi ¨°≥ ß≤°§°≥ ±µ•§°Æ §©∂©§©§°≥ §• ¨° ≥©ßµ©•Æ¥• ≠°Æ•≤°% $• 0•≤•¥¥©% 7 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥! '°Æ°π% " ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥! *•°Æ "ص©Æ%  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥! #®•∂°¨©•≤ 2Ø∫•% 7 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥! Figura 76. Sección del estadio

<.'5,/ $% 6)3)s.

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°% A 3•£¥Ø≤ ∞≤©Æ£©∞°¨% 7B

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§%  ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥%  ≠

6°¨Ø≤ C£C%  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ%  ≠

,°≥ •≥±µ©Æ°≥ §•¨ •≥¥°§©Ø •≥¥ºÆ £•≤≤°§°≥ •Æ ¨° ∞≤©≠•≤° ß≤°§° ¨µ•ßØ ≥• °¢≤•Æ °∞≤Ø∂•£®°Æ§Ø •¨ •≥∞°£©Ø •Æ¥≤• #/-0/3)#)s. $% •¨¨°≥ ∞°≤° ®µÆ§©≤ ¨° £µ¢©•≤¥° π ±µ• ÆØ ±µ•§• Æ©Æß−Æ •≥∞°£©Ø °¢©•≤¥Ø π° ±µ• ¨° ß≤°§° §•¢©§Ø ° ≥µ ¶Ø≤≠° •≥ %315).!3 ©≠∞Ø≥©¢¨• §• µÆ©≤!

%¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° £Ø¥° §• £°¨¨• ≥©•Æ§Ø ¨°≥ ß≤°§°≥ ¨°≥ ±µ• ≥• •¨•∂°Æ ∞Ø≤ •Æ£©≠° §• œ¨!

!##%3)"),)$!$ %Æ ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥ ®°π ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• ∂©§≤©Ø £Ø≠Ø ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨Ø≥ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 𠕨 £°≠∞Ø ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• •Æ •¨ ≤•≥¥Ø §• ß≤°§°≥ ≥ØÆ ¨°≥ ∞≤Ø∞©°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ¨°≥ ±µ• °£¥−°Æ £Ø≠Ø ≥•∞°≤°£©ıÆ!

/2'!.):!#)s. %. &Ø≤≠° •¨fi∞¥©£° £•≤£°Æ° ° µÆ° •≥¶•≤° §•¶Ø≤≠°§° ∞Ø≤ ¨° £Ø≠∞Ø≥©£©ıÆ §• ¨° £µ¢©•≤¥°! 0,!.4! %≥¥≤µ£¥µ≤°¨≠•Æ¥• ≥• ¢°≥° •Æ µÆ° ≥•≤©• §• £•≤£®°≥ ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨•≥ ±µ• £≤•°Æ ¨° ≥©¨µ•¥° ØƧµ¨°§°! ,° ∞©•¨ §• ¨° £µ¢©•≤¥° ≥• ≤•°¨©∫° •Æ ¶©¢≤° §• ∂©§≤©Ø ØƧµ¨°§° 𠥕¶¨ıÆ '04&%+! %≥¥° £µ¢≤©£©ıÆ ≥• ∂• ¥≤°Æ≥¨µ£©§° 4)0/ $% #5")%24! §•≥§• •¨ ©Æ¥•≤©Ø≤ π ¢¨°Æ£° §•≥§• •¨ •∏¥•≤©Ø≤ π °§•≠º≥ ≥• ©¨µ≠©Æ° ∞Ø≤ ¨° ÆØ£®• §•≥§• ¨° £°∞° ©Æ¥•≤©Ø≤!

3• £Ø≠∞ØÆ• §• §Ø≥ £°∞°≥% ¨° ∞≤Ø∞©° £µ¢©•≤¥° ±µ• £≤•° µÆ £Ø≤¥°∂©•Æ¥Ø≥ §• 7 ≠ π ¨° ∞°≤¥• ©Æ¶•≤©Ø≤ ≤•°¨©∫°§° 4)0/ $% &!#(!$! •Æ ®Ø≤≠©ßıÆ π °£•≤Ø! )Æ©£©°¨≠•Æ¥• ¶µ• £ØÆ≥¥≤µ©§Ø ∞°≤° ¨° #Ø∞° §•¨ -µÆ§Ø §• ! 4•Æfi° ¶Ø≤≠° §• £µ•Æ£Ø π µÆ° ∞©≥¥° §• £©£¨©≥≠Ø π °¥¨•¥©≥≠Ø! 0°≤° ¨° %µ≤Ø£Ø∞° §• " ≥µ¶≤©ı ¨° ∞≤©≠•≤° ≤•≠ا•¨°£©ıÆ! &µ• ≤•£ØÆ≥¥≤µ©§Ø ¥Ø¥°¨≠•Æ¥• ∞°≤° ¨° £•¨•¢≤°£©ıÆ .5%6! 0,!.4! 63 §•¨ -µÆ§©°¨ §• ¶−¥¢Ø¨ §•  °Ò°§©•Æ§Ø ¨Ø≥ £°≤°£¥•≤fi≥¥©£Ø≥ ≥Ø∞Ø≤¥•≥ ≤•§ØƧØ≥! 3µ £°∞°£©§°§ °µ≠•Æ¥Ø ° %34!$)/ ! •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ∞•≤Ø °−Æ ¨• ¶°¨¥°¢° µÆ° £Ø¢•≤¥µ≤°! ()34s2)#/ .Ø ¶µ• ®°≥¥° ¨° −¨¥©≠° ≤•≠ا•¨°£©ıÆ •Æ 7" £µ°Æ§Ø ≥• ¨• °Ò°§©ı ¨° £µ¢©•≤¥°! !§•≠º≥ •Æ •≥• °ÒØ ≥• ≤•£ØÆ≥¥≤µπ•≤ØÆ ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• ≤•°¨©∫°≤ØÆ Ø¢≤°≥ ≠•ÆØ≤•≥ •Æ ¨°≥ ß≤°§°≥ •∏¥≤•≠°≥ π ≥• °µ≠•Æ¥ı ¨° £°∞°£©§°§ ®°≥¥° ¨Ø≥ ! •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ °£¥µ°¨•≥!

46 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 71. Iluminación de cubierta

Figura 72. Vista aérea del Stade Vèlodrome

Figura 73. Fachada del estadio

Figura 74. Grada vacía Figura 75. Grada del estadio durante un partido

47 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

3!.4)!'/ "%2.!"O5

%15)0/ 2•°¨ -°§≤©§ #& &%#(! $%  §• $©£©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ -°Æµ•¨ -µÒØ∫ -ØÆ°≥¥•≤©Ø π ,µ©≥ !¨•≠°Æπ 3ب•≤ ,/#!,):!#)s. -°§≤©§$ %≥∞°Ò° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ ' •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥( &ØÆ§Ø .Ø≤¥• &ØÆ§Ø 3µ≤ ,°¥•≤°¨ %≥¥• 3%#4/2%3 ,°¥•≤°¨ /•≥¥• 4اØ≥ ¨Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ ≥©•¥• Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥( '≤°§° "°™°$ '≤°§° !¨¥°$ 4≤©¢µÆ° 0 !ƶ©¥•°¥≤Ø$ 20 !ƶ©¥•°¥≤Ø$ 30 !ƶ©¥•°¥≤Ø π 0 !ƶ©¥•°¥≤Ø' ,° §©≥¥≤©¢µ£©ıÆ §• £°§° µÆØ §• •≥¥Ø ≥©•¥• Æ©∂•¨•≥ •Æ ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≥• ≤•°¨©∫° §• ≠°Æ•≤° •±µ©¥°¥©∂°$ £ØÆ §©•∫ ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ £°§° Æ©∂•¨ π ß≤°§° ∞≤©Æ£©∞°¨'

<.'5,/ $% Figura 82. Sección del estadio 6)3)s. )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°( 8 '≤°§° ¢°™° π °¨¥°( $0 84≤©¢µÆ°( 23$20 8 0 !ƶ©¥•°¥≤Ø( 3$20 20 !ƶ©¥•°¥≤Ø( 3$0 8 30 !ƶ©¥•°¥≤Ø( 3$30

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§( $ ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥(  ≠

6°¨Ø≤ @£@(  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ( $2 ≠

#/-0/3)#)s. $% %¨ •≥¥°§©Ø ≥• £ØÆ£©¢• £Ø≠Ø µÆ° −Æ©£° ß≤°§° £ØÆ¥©Æµ° §•¢©§Ø ° ±µ• ¥©•Æ• ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥' %315).!3

,° '≤°§° "°™° π ¨° '≤°§° !¨¥° ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ •Æ¥•≤≤°§°≥ ≤•≥∞•£¥Ø °¨ Æ©∂•¨ §• £°¨¨•$ §•™°Æ§Ø •¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ° µÆ° £Ø¥° §• 8 ≠ •Æ •¨ Æ©∂•¨ ≠º≥ ¢°™Ø π ° 8 ≠ •Æ •¨ ≠º≥ °¨¥Ø$ §•¢©§Ø ° ±µ• ¨° ∞≤Ø∞©° µ≤¢°Æ©∫°£©ıÆ !##%3)"),)$!$ •∏¥•≤©Ø≤ £≤•° §•≥Æ©∂•¨•≥'

0°≤° ≥•∞°≤°≤ ¨°≥ ß≤°§°≥ §•¨ £œ≥∞•§ ≥Ø¨Ø ≥• ≥©¥−°Æ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥' /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø £°≥© £µ°§≤°§Ø £ØÆ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≤•§ØƧ•°§°≥' 0,!.4! 4≤•≥ §• ¨°≥ £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ ≥• £µ¢≤•Æ £ØÆ µÆ° ≠°≤±µ•≥©Æ° ≠•¥º¨©£° ¶Ø≤≠°§° ∞Ø≤ £•≤£®°≥ §• °£•≤Ø µÆ©§°≥ ∞Ø≤ £Ø≤§ØÆ•≥ §•¨ ≠©≥≠Ø ≠°¥•≤©°¨' 4)0/ $% #5")%24! %¨ ,°¥•≤°¨ %≥¥•$ ∞Ø≤ •¨ £ØÆ¥≤°≤©Ø$ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° £µ¢©•≤¥Ø £ØÆ µÆ° £•¨Ø≥fi° ≤•¶Ø≤∫°§° £ØÆ µÆ° ß≤°Æ £•≤£®° ±µ• ≥• §•≥°≤≤ب¨° ° ¨Ø ¨°≤ßØ §•¨ ∞¨°ÆØ ¨ØÆß©¥µ§©Æ°¨ §• ¨° ß≤°§°' %¨ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø §• ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥ ≥• ≤•°¨©∫° £ØÆ £®°∞° ß≤•£°§°'

4)0/ $% &!#(!$! ,° ¶°£®°§° §•¨ ,°¥•≤°¨ %≥¥• •≥ §• ≠°¨¨° ≠•¥º¨©£° ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• •¨ ≤•≥¥Ø §•¨ £ØÆ™µÆ¥Ø •≥ ®Ø≤≠©ßıÆ ∂©≥¥Ø'

%¨ %≥¥°§©Ø .µ•∂Ø #®°≠°≤¥fiÆ$ ÆØ≠¢≤• Ø≤©ß©Æ°¨ §•¨ 3°Æ¥©°ßØ "•≤Æ°¢œµ$ ≥• £ØÆ≥¥≤µπı §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥° •Æ  £ØÆ µÆ° £°∞°£©§°§ §• ' •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ §©≥¥≤©¢µ©§Ø≥ •Æ §Ø≥ ß≤°§°≥ §•≥£µ¢©•≤¥°≥' %Æ $ ¨° £°∞°£©§°§ ≥• °≠∞¨©ı ®°≥¥° ¨¨•ß°≤ ° 2' °≥©•Æ¥Ø≥' 0°≤° •¨ -µÆ§©°¨ §• %≥∞°Ò° •Æ 2 •¨ °¶Ø≤Ø ≥• ≤•§µ™Ø ° ' •≥∞•£¥°§Ø≤•≥$ §• ¨Ø≥ £µ°¨•≥ µÆØ≥ ' •≤°Æ §• ∞©•' %Æ •≥¥• °ÒØ °§•≠º≥ ≥• °Ò°§©ı ¨° £µ¢©•≤¥°' .5%6! 0,!.4! 63 %Æ¥≤• 2 π  ≥• ≤•§µ™Ø ¨° £°∞°£©§°§ ° ' •≥∞•£¥°§Ø≤•≥$ ≥• °Ò°§©ı µÆ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ π ≥• %34!$)/ £ØÆ≥¥≤µπ•≤ØÆ ¨°≥ £µ°¥≤Ø ¥Ø≤≤•≥ §• °££•≥Ø' ! ¶©Æ°¨•≥ §• ¨° §œ£°§° §• ¨Ø≥  ≥• ∞≤اµ™Ø µÆ° ≤•§©≥¥≤©¢µ£©ıÆ ()34s2)#/ §•¨ •≥¥°§©Ø$ £ØÆ ¨° ≥•£¥Ø≤©∫°£©ıÆ °£¥µ°¨ π ≥• °≠∞¨©ı •¨ °¶Ø≤Ø ° ' •≥∞•£¥°§Ø≤•≥$ ¥Ø§Ø≥ ≥•Æ¥°§Ø≥' ,°≥ −¨¥©≠°≥ Ø¢≤°≥ §• ≤•≠ا•¨°£©ıÆ ≥• ≤•°¨©∫°≤ØÆ •Æ¥≤• 2 π 2 £ØÆ ¨° £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ §• ¨° £µ¢©•≤¥° §•¨ ,°¥•≤°¨ %≥¥•' %Æ •¨ °ÒØ 2 ≥• ®° ∞≤•≥•Æ¥°§Ø •¨ ∞≤Øπ•£¥Ø §•¨ .µ•∂Ø "•≤Æ°¢œµ$ £ØÆ ∂©≥¥°≥ §• £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ ° ∞°≤¥©≤ §•¨ 22'

48 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 77. Vista aérea del estadio Figura 78. Graderío del Santiago Bernabéu

Figura 80. Fachada del estadio Figura 79. Contraste entre las dos cubiertas existentes

Figura 81. Grada teñida de blanco (colores del equipo) durante un partido

49 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

#!-0 ./5

%15)0/ &# "°≤£•¨ØÆ° &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ &≤°Æ£•≥£ -©¥™°Æ≥ -©≤ı" ,Ø≤•Æ∫Ø '°≤£fi° "°≤¢ıÆ π *Ø≥•∞ 3Ø¥•≤°≥ -°µ≤© ,/#!,):!#)s. "°≤£•¨ØÆ°" %≥∞°Ò° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ ,- •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥. ,°¥•≤°¨ 4≤©¢µÆ° 'ب .Ø≤§ 'ب 3µ§ %¨ ,°¥•≤°¨ ≥• §©∂©§• •Æ £©Æ£Ø Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥. 2" 2 ©Æ¶•≤©Ø≤" 2 ≥µ∞•≤©Ø≤" -2 ©Æ¶•≤©Ø≤ π -2 3%#4/2%3 ≥µ∞•≤©Ø≤, %¨ ∞≤©≠•≤Ø π •¨ −¨¥©≠Ø £µ•Æ¥°Æ £ØÆ - ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• ¨Ø≥ ©Æ¥•≤≠•§©Ø≥ ¥©•Æ•Æ - ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° µÆØ, %¨ ≤•≥¥Ø §• ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§• •Æ £µ°¥≤Ø Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥" •¨©≠©Æ°Æ§Ø •¨ -7 ≥µ∞•≤©Ø≤, #°§° µÆØ §• ¨Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≥• §©∂©§• •Æ µÆ ¥Ø¥°¨ §•   ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥, Figura 88. Sección del estadio

<.'5,/ $% 6)3)s.

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°. 2. "7 2. "7 -2. -"7

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§. " ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥. " ≠

6°¨Ø≤ A£A.  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ. " ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥, %315).!3

%¨ ∞≤©≠•≤ Æ©∂•¨ π ∞°≤¥• §•¨ ≥•ßµÆ§Ø ©Æ¶•≤©Ø≤ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ ¢°™Ø ¨° £Ø¥° §• £°¨¨•" ¢°™°Æ§Ø •¨ £œ≥∞•§ ° µÆ° £Ø¥° §• - ≠ •Æ •¨ ∞µÆ¥Ø ≠º≥ °¨¥Ø π  ≠ •Æ •¨ ≠º≥ ¢°™Ø, %≥ µÆØ §• ¨Ø≥ !##%3)"),)$!$ •≥¥°§©Ø≥ ≠º≥ •Æ¥•≤≤°§Ø≥,

#Ø≠Ø ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ π ß≤°§° ≥Ø¨Ø •∏©≥¥•Æ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥,

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø, 0,!.4! 3Ø¨Ø µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ •≥¥º £µ¢©•≤¥° :4≤©¢µÆ°; £ØÆ µÆ° •≥¥≤µ£¥µ≤° ∂ب°§° 4)0/ $% #5")%24! ¶Ø≤≠°§° ∞Ø≤ £•≤£®°≥ £ØÆ µÆ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø §• £®°∞° ≠•¥º¨©£°,

4)0/ $% &!#(!$! #Ø≠∞Ø≥©£©ıÆ §• ∂©§≤©Ø" ®Ø≤≠©ßıÆ π £®°∞° ≠•¥º¨©£°,

%Æ  ≥• ©Æ°µßµ≤ı •¨ •≥¥°§©Ø §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥° £ØÆ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ §• ß≤°§°≥ π £°∞°£©§°§ ∞°≤° -, •≥∞•£¥°§Ø≤•≥, %¨ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ ≥• °Ò°§©ı •Æ " £ØÆ ≠Ø¥©∂Ø §•¨ -µÆ§©°¨ §• &−¥¢Ø¨ π ¨Ø≥ *µ•ßØ≥ /¨fi≠∞©£Ø≥ £•¨•¢≤°§Ø≥ •Æ ¨° £©µ§°§ §• "°≤£•¨ØÆ°" ¨Ø ±µ• °µ≠•Æ¥Ø ¨° .5%6! 0,!.4! 63 £°∞°£©§°§ ° , •≥∞•£¥°§Ø≤•≥, %34!$)/ %Æ " ≥• •¨©≠©Æ°≤ØÆ ¨°≥ º≤•°≥ §• ∞©•" ≤•§µ£©•Æ§Ø ¨° £°∞°£©§°§ ∞°≤° ±µ• ¥Ø§Ø≥ ¨Ø≥ ()34s2)#/ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ ¥µ∂©•≤°Æ ≥µ °≥©•Æ¥Ø, !§•≠º≥" ≥• ¢°™ı •¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ° ¨° £Ø¥° °£¥µ°¨, 3• ®° ∞≤•≥•Æ¥°§Ø ≤•£©•Æ¥•≠•Æ¥• µÆ° ≥•≤©• §• ∞≤Øπ•£¥Ø≥ ∞°≤° ¨° ≤•ÆØ∂°£©ıÆ §•¨ •≥¥°§©Ø :.ص #°≠∞ .ص; £µπ° •™•£µ£©ıÆ ≥• •≥¥©≠° ∞°≤° •¨ °ÒØ ,

50 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 83. Gradas del Camp Nou

Figura 84. Estadio lleno durante un partido

Figura 85. Vista aérea del estadio

Figura 86. Detalle de la cubierta de la tribuna Figura 87. Fachada de vidrio

51 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

0!2# $%3 02).#%3

%15)0/ 0°≤©≥ 3°©Æ¥'•≤≠°©Æ &# &%#(! $%  §• *µÆ©Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ 2Øß•≤ 4°©¨¨©¢•≤¥ ,/#!,):!#)s. 0°≤fi≥$ &≤°Æ£©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ & •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥( 3¥°Æ§ 0°≤fi≥ ),°¥•≤°¨+ 3¥°Æ§ "Ø≤•¨¨© )4≤©¢µÆ•+ 3¥°Æ§ !Ø¥•µ©¨ 3¥°Æ§ "ص¨ØßÆ• 3%#4/2%3 ,Ø≥ £µ°¥≤Ø ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥( ,Ø∑ π 5∞∞•≤& %Æ •¨ ¨°¥•≤°¨ π •Æ ¥≤©¢µÆ° £°§° Æ©∂•¨ ≥• §©∂©§• •Æ 3 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• •Æ ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥ •¨ Æ−≠•≤Ø §• ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ≥• ≤•§µ£• °  •Æ £°§° Æ©∂•¨ π ß≤°§°& Figura 94. Sección del estadio

<.'5,/ $% 6)3)s.

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°(  ,Ø∑•≤ 4©•≤( $C  5∞∞•≤ 4©•≤( 3$3C

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§( $ ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥( $ ≠

6°¨Ø≤ D£D(  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ( $ ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥& %315).!3

,° ≠©¥°§ §•¨ Æ©∂•¨ ©Æ¶•≤©Ø≤ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° •Æ¥•≤≤°§Ø$ ±µ•§°Æ§Ø •¨ £œ≥∞•§ ° 3 ≠ §• £Ø¥°& !##%3)"),)$!$ .Ø •∏©≥¥• ≠º≥ ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ß≤°§° 𠥕≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ±µ• ¨° ∂°¨¨° ∞µ¢¨©£©¥°≤©°$ °µÆ±µ• ¨° ß≤°§° •≥¥º ° ≠µ£®° §©≥¥°Æ£©° §•¨ £œ≥∞•§$ ≥Ø¢≤• ¥Ø§Ø •Æ ¨° ∫ØÆ° §• ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥& /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø& 0,!.4!  £Ø≥¥©¨¨°≥ §• ®Ø≤≠©ßıÆ ≥©≤∂•Æ ¥°Æ¥Ø §• •≥¥≤µ£¥µ≤° £Ø≠Ø §• ≥Ø∞Ø≤¥• §• ¨° £µ¢©•≤¥°$ ≤•°¨©∫°§° £ØÆ µÆ ≥©≥¥•≠° ¥•Æ≥°§Ø £ØÆ ®Ø≤≠©ßıÆ ≠•§©°Æ¥• °Æ©¨¨Ø≥ 4)0/ $% #5")%24! ±µ• ≥• µÆ•Æ £ØÆ ¨°≥ £Ø≥¥©¨¨°≥& %¨ ≤•£µ¢≤©≠©•Æ¥Ø ≥• ≤•°¨©∫° £ØÆ £®°∞° ß≤•£°§°&

4)0/ $% &!#(!$! #Ø≠∞¨•¥°≠•Æ¥• §• ∂©§≤©Ø •∏£•∞¥µ°Æ§Ø ¨°≥ £Ø≥¥©¨¨°≥ §• ®Ø≤≠©ßıÆ ∂©≥¥°≥&

#ØÆ≥¥≤µ©§Ø •Æ •¨ ≠©≥≠Ø ¨µß°≤ ±µ• •¨ °Æ¥©ßµØ •≥¥°§©Ø )6Œ¨Ø§≤Ø≠•$ §•  π .5%6! 0,!.4! 63 §•≤≤©¢°§Ø ∞°≤° ¨° £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ §•¨ °£¥µ°¨+& %34!$)/ $•¢©§Ø ° ¨° °Æ¥©ß²•§°§ §•¨ •≥¥°§©Ø ≥• ®°Æ ∞¨°Æ¥•°§Ø ≤•¶Ø≤≠°≥ ±µ• ° §fi° §• ()34s2)#/ ®Øπ ÆØ ≥• ®°Æ ¨¨•∂°§Ø ° £°¢Ø&

52 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 89. Fachada del estadio Figura 90. Detalles de las costillas de cubierta

Figura 91. Interior del estadio

Figura 92. Vista aérea del Figura 93. Parte de la grada durante un partido de Champions League

53 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

3)'.!, )$5.! 0!2+

%15)0/ "6 "Ø≤µ≥≥©° $Ø≤¥≠µÆ§ &%#(! $%  §• !¢≤©¨ §•  !0%2452! !215)4%#4/ 0¨°ÆµÆß≥ß≤µ∞∞• $≤°¥®¨•≤ ,/#!,):!#)s. $Ø≤¥≠µÆ§! !¨•≠°Æ©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ "# •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& .Ø≤§ 4≤©¢²Æ• /≥¥ 4≤©¢²Æ• 7•≥¥ 4≤©¢²Æ• 3²§ 4≤©¢²Æ• 3%#4/2%3 !µÆ±µ• ¥Ø§Ø≥ ¨Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ •¨ ≠©≥≠Ø Æ−≠•≤Ø §• Æ©∂•¨•≥ ©Æ¶•≤©Ø≤•≥! ¨Ø≥ ÆØ≠¢≤•≥ ≥ØÆ §©≥¥©Æ¥Ø≥ •Æ ¶µÆ£©ıÆ §• ¨° ∞Ø≥©£©ıÆ& ¨°≥ ¥≤©¢µÆ°≥ ÆØ≤¥• π ≥µ≤ ≥• £Ø≤≤•≥∞ØƧ•Æ £ØÆ ,Ø∑•≤ π 5∞∞•≤ ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• ¨°≥ ¥≤©¢µÆ°≥ •≥¥• π Ø•≥¥• ≥• §•ÆØ≠©Æ°Æ 5 4©•≤ π 5 4©•≤" #°§° µÆØ §• ¨Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ ≥• §©∂©§• •Æ µÆ° ≠•§©° §•  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥"

<.'5,/ $% 6)3)s.

Figura 99. Sección del estadio

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°& E ,Ø∑•≤ 4©•≤& !5 E 5∞∞•≤ 4©•≤& #!5

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§& !# ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥& ! ≠

6°¨Ø≤ F£F&  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ& ! ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥" %315).!3 %¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ≠µπ ∞Ø£Ø ®µÆ§©§Ø! °∞•Æ°≥ ¨¨•ß° °  ≠" 3Ø¨Ø ¨°≥ ∞≤©≠•≤°≥ ¶©¨°≥ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ ∞Ø≤ §•¢°™Ø §• ¨° £Ø¥° §• £°¨¨•" !##%3)"),)$!$ ,° ∫ØÆ° §•ÆØ≠©Æ°§° :4®• 7°¨¨;! •Æ ¨° 3²§ 4≤©¢²Æ•! •≥ ¨° −Æ©£° £ØÆ ∂°¨¨°≥ ≠•¥º¨©£°≥ §• ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• •¨ £°≠∞Ø π ¨° ß≤°§°! §•¢©§Ø ° ¨° ß≤°Æ ∞•Æ§©•Æ¥• §• ¨° ¥≤©¢µÆ°" %¨ ≤•≥¥Ø §•¨ •≥¥°§©Ø ≥• ≥•∞°≤° ß≤°£©°≥ ° ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥" /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø ≤•£¥°Æßµ¨°≤ £ØÆ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≤•§ØƧ°≥" 0,!.4! 3Ø∞Ø≤¥•≥ ≠•¥º¨©£Ø≥ ≥Ø¢≤• ¨Ø≥ ±µ• £µ•¨ß° µÆ° ß≤°Æ £•¨Ø≥fi° •Æ £µπØ ©Æ¥•≤©Ø≤ £•≤£®°≥ §• ≥•ßµÆ§Ø Ø≤§•Æ 4)0/ $% #5")%24! ≥• ≥©¥−°Æ ∞•≤∞•Æ§©£µ¨°≤≠•Æ¥• π ≥• µÆ•Æ ≠•§©°Æ¥• £°¢¨•≥" %¨ ≥•ßµÆ§Ø Ø≤§•Æ ≥Ø∞Ø≤¥° •¨ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø §• ∞°Æ•¨•≥ ≥ب°≤•≥ π £®°∞° ß≤•£°§°"

4)0/ $% &!#(!$! #Ø≠∞Ø≥©£©ıÆ •Æ¥≤• ®Ø≤≠©ßıÆ! •≥¥≤µ£¥µ≤° ≠•¥º¨©£° π ∂©§≤©Ø"

#ØÆ≥¥≤µ©§Ø £Ø≠Ø ≥•§• ∞°≤° •¨ -µÆ§©°¨ §•  ¢°™Ø •¨ ÆØ≠¢≤• §• 7•≥¥¶°¨•Æ≥¥°§©ØÆ £ØÆ≥©≥¥fi° •Æ µÆ ≥Ø¨Ø Æ©∂•¨ £ØÆ £°∞°£©§°§ ∞°≤° " •≥∞•£¥°§Ø≤•≥! #" §• ¨Ø≥ £µ°¨•≥ •≤°Æ §• ∞©•" 3• ≠°Æ¥µ∂Ø ≥©Æ £°≠¢©Ø≥ ®°≥¥° ∞≤©Æ£©∞©Ø≥ §• ? £ØÆ •¨ °µ≠•Æ¥Ø §• ¨Ø≥ œ∏©¥Ø≥ §•¨ •±µ©∞Ø ≥• Æ•£•≥©¥ı µÆ° •∏∞°Æ≥©ıÆ" 0≤©≠•≤Ø ≥• ≤•§µ™Ø ¨° £°∞°£©§°§ ∞°≤° £ØÆ≥•ßµ©≤ ¥Ø§Ø •¨ °¶Ø≤Ø ≥•Æ¥°§Ø A" .5%6! 0,!.4! 63 •≥∞•£¥°§Ø≤•≥B" %Æ  ≥• °Ò°§©ı •¨ ≥•ßµÆ§Ø Æ©∂•¨ •Æ ¨°≥ ¥≤©¢µÆ°≥ •≥¥• π Ø•≥¥•! °µ≠•Æ¥°Æ§Ø ¨° %34!$)/ £°∞°£©§°§" %Æ  ≥• °Ò°§©ı •¨ ≥•ßµÆ§Ø Æ©∂•¨ •Æ ¨°≥ ¥≤©¢µÆ°≥ ≤•≥¥°Æ¥•≥! ¨¨•ß°Æ§Ø ° ¨° £°∞°£©§°§ §• ()34s2)#/ " •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ π £ØÆ≥©ßµ©•Æ§Ø ¨° ¥•≤≤°∫° ≠º≥ ß≤°Æ§• §• %µ≤Ø∞°" ,° ≤•≠ا•¨°£©ıÆ ¶µ• £Ø≠∞¨•¥°§° •Æ # £ØÆ •¨ £©•≤≤• §• ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ π ¨° £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ §• ¨° £µ¢©•≤¥°! •¨©≠©Æ°Æ§Ø ¨°≥ ¥Ø≤≤•≥ •∏©≥¥•Æ¥•≥ ±µ• ©≠∞•§fi°Æ ¨° ∂©≥©ıÆ ∞°≤° §°≤ ¨µß°≤ ° Ø£®Ø Ƶ•∂°≥ ¥Ø≤≤•≥ £ØÆ≥¥≤µ©§°≥ •∏¥•≤©Ø≤≠•Æ¥•"

54 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 95. Fachada principal

Figura 96. Vista aérea del estadio Figura 97. Südkurve, la grada más inclinada de Europa. También se cono- ce como “The yellow wall” por el ambiente y su falta de asientos

Figura 98. Vista del estadio durante un partido. Imagen desde Südkurve. Se aprecian también las cerchas amarillas de cubierta

55 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

%4)(!$ 34!$)5-

%15)0/ -°Æ£®•≥¥•≤ #©¥π &# &%#(! $%  §• *µ¨©Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ !≤µ∞ !≥≥Ø£©°¥•≥ ,/#!,):!#)s. -°Æ£®•≥¥•≤ 2•©ÆØ 5Æ©§Ø $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ ! •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥# %°≥¥ 3¥°Æ§ #ب©Æ "•¨¨ 3¥°Æ§ 3ص¥® 3¥°Æ§ &°≠©¨π 3¥°Æ§ 3%#4/2%3 ,°≥ £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ ¥©•Æ•Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ £Ø≠µÆ•≥ §•ÆØ≠©Æ°§Ø≥ ,•∂•¨  π ,•∂•¨  §©∂©§©§Ø≥ •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° µÆØ §• •¨¨Ø≥ •Æ £°§° ß≤°§°! ,°≥ ∫ØÆ°≥ §• ¨°¥•≤°¨ π ¥≤©¢µÆ° +%°≥¥ 3¥°Æ§ π #ب©Æ "•¨¨ 3¥°Æ§, 𠕨 ¶ØÆ§Ø ≥µ≤ ≥• £Ø≠∞ØÆ•Æ °§•≠º≥ §• µÆ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ ,•∂•¨ / §©∂©§©§Ø •Æ Ƶ•∂• ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥!

<.'5,/ $% 6)3)s. Figura 105. Sección del estadio )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°# 5 ,•∂•¨ # < 5 ,•∂•¨ # =>< 5 ,•∂•¨ /# /9<

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§#  ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥#  ≠

6°¨Ø≤ @£@# = ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ#  ≠ ,Ø≥ §Ø≥ ∞≤©≠•≤Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ∞≤•≥•Æ¥°Æ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¨°≥ #/-0/3)#)s. $% £µ°¥≤Ø ß≤°§°≥ •Æ µÆ° ≥ب°! 0Ø≤ •¨ £ØÆ¥≤°≤©Ø •¨ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ ≥Ø¨Ø ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° %315).!3 •Æ §Ø≥ §• •¨¨°≥ ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ¥©•Æ• ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ °¢©•≤¥°≥ ∞•≤≠©¥©•Æ§Ø ¨° £©≤£µ¨°£©ıÆ §• °©≤• ∞°≤° ∂•Æ¥©¨°≤ •¨ £°≠∞Ø! %¨ ∞≤©≠•≤ Æ©∂•¨ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ¢°™Ø ¨° £Ø¥° §• £°¨¨• §•™°Æ§Ø •¨ £œ≥∞•§ ° µÆ° £Ø¥° §• 5 ≠! !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ß≤°§° 𠥕≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• ≤•°¨©∫° ≠•§©°Æ¥• ¨°≥ ∂°¨¨°≥ §• ∞µ¢¨©£©§°§! /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø £•≤£°ÆØ ° µÆ° ¶Ø≤≠° Ø∂°¨°§°! 0,!.4! 3©≥¥•≠° ¥•Æ≥°§Ø! #°¥•Æ°≤©° °¨≤•§•§Ø≤ §•¨ ∞•≤fi≠•¥≤Ø ©Æ¥•≤©Ø≤ °¥°§Ø ° ¨Ø≥ 4)0/ $% #5")%24! ≠º≥¥©¨•≥ ®°£©° •¨ ≥µ•¨Ø! %¨ £•≤≤°≠©•Æ¥Ø ≥• ≤•°¨©∫° •Æ £®°∞° ß≤•£°§° π ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø!

4)0/ $% &!#(!$! #Ø≠¢©Æ°£©ıÆ §• ®Ø≤≠©ßıÆ π ∂©§≤©Ø!

3• £ØÆ≥¥≤µπı ∞°≤° ¨Ø≥ ™µ•ßØ≥ §• ¨° #Ø≠≠ØÆ∑•°¨¥® •Æ ! ,° ∞≤©≠•≤° ≤•ÆØ∂°£©ıÆ ¶µ• •Æ  °Ò°§©•Æ§Ø •¨ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨ §• ¨Ø≥ ¨°¥•≤°¨•≥ .5%6! 0,!.4! 63 𠕨 ¶ØÆ§Ø ≥µ≤! %Æ 9 ≥• ©Æ≥¥°¨°≤ØÆ Æµ•∂°≥ ¶©¨°≥ ∞°≤° °µ≠•Æ¥°≤ ¨° %34!$)/ £°∞°£©§°§! ()34s2)#/ ! ¶µ¥µ≤Ø ≥© ®°π §•≠°Æ§° ≥• ∞¨°Æ¥•° ¨° ©Æ≥¥°¨°£©ıÆ §• µÆ ¥•≤£•≤ •Æ .Ø≤¥® 3¥°Æ§ +&°≠©¨π 3¥°Æ§, °µ≠•Æ¥°Æ§Ø ¨° £°∞°£©§°§ ° ! •≥∞•£¥°§Ø≤•≥!

56 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 100. Exterior del estadio Figura 101. Vista aérea del estadio

Figura 102. Gradas del Etihad Stadium

Figura 103. Estadio lleno durante un partido Figura 104. Detalle construcción de la cubierta

57 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

6/,+37!'%. !2%.!

%15)0/ 6&, 7ب¶≥¢µ≤ß &%#(! $%  §• $©£©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ (•Æ¥≤©£® 0•¥≥£®Æ©ßß " 0°≤¥Æ•≤ +' ,/#!,):!#)s. 7ب¶≥¢µ≤ßØ& !¨•≠°Æ©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ ( •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥+ &°≠©¨©•Æ¢¨Ø£´ (°µ∞¥¥≤©¢²Æ• .Ø≤§´µ≤∂• 3%#4/2%3 '•ß•Æß•≤°§• #ØÆ ≥Ø¨Ø §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ 1,•∂•¨  π ,•∂•¨ 3& •¨ •≥¥°§©Ø ≥• §©∂©§• •Æ   ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ §•∞•Æ§©•Æ§Ø §•¨ Æ©∂•¨ 𠧕 ¨° ß≤°§° •Æ ¨° ±µ• ÆØ≥ •Æ£ØÆ¥≤°≠Ø≥(

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥( %315).!3 %¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° Æ©∂•¨ §• £°¨¨•& §°Æ§Ø ≥•Æ≥°£©ıÆ °¨ •≥¥°§©Ø §• ∞°¢•¨¨ıÆ( !##%3)"),)$!$ ,Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ •¨•∂°§Ø≥ £ØÆ ≤•≥∞•£¥Ø °¨ Æ©∂•¨ §•¨ £œ≥∞•§& ≥•∞°≤ºÆ§Ø¨Ø °≥fi §• ¨Ø≥ ™µß°§Ø≤•≥( /2'!.):!#)s. %. 0Ø≤ ¨° £µ¢©•≤¥° ∞°≤•£• µÆ •≥¥°§©Ø ≤•£¥°Æßµ¨°≤ ∞•≤Ø ≤•°¨≠•Æ¥• •≥ Ø∂°¨°§Ø( 0,!.4! %≥¥≤µ£¥µ≤° ¥•Æ≥°§° ≥Ø¢≤• ≥Ø∞Ø≤¥•≥ ±µ• §°Æ °¨ •∏¥•≤©Ø≤ §•¨ •≥¥°§©Ø( %≥ µÆ° 4)0/ $% #5")%24! £µ¢©•≤¥° ≤•¥≤º£¥©¨ §• ∞©•¨ ¥≤°Æ≥¨−£©§°(

4)0/ $% &!#(!$! &°£®°§° §• ∂©§≤©Ø(

.5%6! 0,!.4! 63 4Ø¥°¨≠•Æ¥• §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥°& ≥©¥µ°§Ø •Æ •¨ ≠©≥≠Ø •≠∞¨°∫°≠©•Æ¥Ø ±µ• •¨ %34!$)/ •≥¥°§©Ø °Æ¥©ßµØ 16&, 3¥°§©ØÆ3( ()34s2)#/

58 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 106. Estadio durante un partido iluminado con su característico color verde

Figura 107. Fachada principal de vidrio Figura 108. Detalle de graderío

Figura 109. Fotografía aérea del estadio Figura 110. Graderío completo

59 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

%34!$)/ $! ,5:

%15)0/ 3, "•Æ¶©£° &%#(! $%  §• /£¥µ¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ (/+ 3∞Ø≤¥ ,/#!,):!#)s. ,©≥¢Ø° 0Ø≤¥µß°¨ $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ #$# •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥% "°Æ£°§° 2•§ 0Ø∑•≤ "°Æ£°§° %≠©≤°¥•≥ "°Æ£°§° 3°ß≤•≥ 3%#4/2%3 "°Æ£°§° "46 #°§° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§• •Æ £©Æ£Ø Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥% 0©≥Ø  ©Æ¶•≤©Ø≤ 0©≥Ø  ≥µ∞•≤©Ø≤ 0©≥Ø  0©≥Ø  ©Æ¶•≤©Ø≤ π 0©≥Ø  ≥µ∞•≤©Ø≤ £ØÆ µÆ° ≠•§©° §•  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° µÆØ §• •¨¨Ø≥ •Æ £°§° ß≤°§°$

<.'5,/ $% 6)3)s. 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥$ %315).!3 %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° ¨° ≠©≥≠° £Ø¥° §• £°¨¨• ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ß≤°§°≥ ≥• •¨•∂°Æ •Æ °¨¥µ≤°$ !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥$

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø Ø∂°¨°§Ø$ 0,!.4! #•¨Ø≥fi°≥ ∂©≥¥°≥ °∞Øπ°§°≥ •Æ ∞©¨°≤•≥ •∏¥•≤©Ø≤•≥ £ØÆ ∂ب°§©∫Ø≥ •Æ •¨ ¨°§Ø Ø∞µ•≥¥Ø °£°¢°§Ø≥ •Æ µÆ° ß≤°Æ £•≤£®°$ $• ¶Ø≤≠° ∞•≤∞•Æ§©£µ¨°≤ •Æ •¨ ©Æ¥•≤©Ø≤ 4)0/ $% #5")%24! ≥• £Ø¨Ø£°Æ µÆ° ≥•≤©• §• £•≤£®°≥ §• ≥•ßµÆ§Ø Ø≤§•Æ ±µ• ≥Ø≥¥©•Æ•Æ ¨° ∞©•¨ §• ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø$

4)0/ $% &!#(!$! #Ø≠∞Ø≥©£©ıÆ §• ®Ø≤≠©ßıÆ π ∂©§≤©Ø$

.5%6! 0,!.4! 63 #ØÆ≥¥≤µ©§Ø ∞°≤° ¨° %µ≤Ø£Ø∞° §• # ≥• ≥©¥−° •Æ •¨ ≠©≥≠Ø ¨µß°≤ ±µ• •¨ %34!$)/ °Æ¥©ßµØ 7%≥¥°§©Ø $° ,µ∫ ¥°≠¢©œÆ8 ÆØ ®° ≥µ¶≤©§Ø Æ©Æߵư ≤•¶Ø≤≠° ()34s2)#/ ≠°Æ¥•Æ©œÆ§Ø≥• •¨ §©≥•ÒØ Ø≤©ß©Æ°¨ §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥°$

60 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 111. Vista aérea del estadio Figura 112. Detalle del encuentro entre cubierta y grada

Figura 113. Fachada del estadio Figura 114. Estadio Da Luz como sede de la fi nal de la Champions League en 2014

Figura 115. Grada del estadio, con los asientos del color corporativos del equipo (Benfi ca)

61 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

%34!$)/ -5.)#)0!, $% "2!'!

%15)0/ 3# "≤°ß° &%#(! $%  §• $©£©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ %§µ°≤§Ø 3ص¥Ø §• -ص≤° ,/#!,):!#)s. "≤°ß° 0Ø≤¥µß°¨ $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$  •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥# %°≥¥ 3¥°Æ§ 7•≥¥ 3¥°Æ§ 3%#4/2%3 ,° ∞°≤¥©£µ¨°≤©§°§ §• •≥¥• •≥¥°§©Ø ≤•≥©§• •Æ ±µ• ≥Ø¨Ø ¥©•Æ• §Ø≥ ß≤°§°≥ ¨°≥ £µ°¨•≥ ≥• §©∂©§•Æ •Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ (,Ø∑•≤ 3•°¥≥ π 5∞∞•≤ 3•°¥≥, £ØÆ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ £°§° µÆØ §• •¨¨Ø≥ •Æ £°§° ß≤°§°

<.'5,/ $% 6)3)s. Figura 121. Sección del estadio )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°# 9 ,Ø∑•≤ 3•°¥≥# :; 9 5∞∞•≤ 3•°¥≥# :<;

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§# = ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥# : ≠

6°¨Ø≤ ?£?#  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ# : ≠ #/-0/3)#)s. $% .Ø ¥©•Æ• •≥±µ©Æ°≥ π° ±µ• ≥Ø¨Ø ¥©•Æ• §Ø≥ ß≤°§°≥ %315).!3 %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° Æ©∂•¨ §• ¥•≤≤•ÆØ ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ¨° ß≤°§° ≥• •¨•∂° •Æ •¨ ¥•≤≤•ÆØ ≠ØÆ¥°ÒØ≥Ø !##%3)"),)$!$ .Ø •∏©≥¥• ≠º≥ ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 £œ≥∞•§ ±µ• ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø ≤•£¥°Æßµ¨°≤ 0,!.4! '≤°Æ ∂©ß° §• ®Ø≤≠©ßıÆ ≥Ø¢≤• ¨° £µ°¨ ®°π µÆ ∂ب°§©∫Ø §• ≠ §• ¨Ø≥° §•¨ 4)0/ $% #5")%24! ≠©≥≠Ø ≠°¥•≤©°¨ ≥Ø∞Ø≤¥°§Ø ∞Ø≤ £•≤£®°≥ •Æ ¨Ø≥ •∏¥≤•≠Ø≥ !≠¢°≥ £µ¢©•≤¥°≥ §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ µÆ©§°≥ ∞Ø≤ £°¢¨•≥ .Ø ¥©•Æ• ¶°£®°§° •≥ ¨° ∞≤Ø∞©° •≥¥≤µ£¥µ≤° §• ®Ø≤≠©ßıÆ ∂©≥¥° •Æ µÆ° §• ¨°≥ 4)0/ $% &!#(!$! ß≤°§°≥ π° ±µ• ¨° Ø¥≤° •≥¥º °≤¥©£µ¨°§° •Æ •¨ ∞≤Ø∞©Ø ¥•≤≤•ÆØ .5%6! 0,!.4! 63 %34!$)/ $• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥° §•≥¥°£° ∞Ø≤ ≥µ ≠fi≠•≥©≥ £ØÆ •¨ •Æ¥Ø≤ÆØ ()34s2)#/

62 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 116. Vista aérea del estadio Figura 117. Upper Seats de West Stand

Figura 118. Mímesis entre el estadio y el terreno, aprovenchándolo para colo- Figura 119. Vista de la grada East Stand car el videomarcador.

Figura 120. Estructura de la grada que actúa como fachada el estadio. Se aprecia la unión entre ambas cubiertas con el cableado

63 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

6%,4).3 !2%.!

%15)0/ &# 3£®°¨´•  &%#(! $%  §• !ßØ≥¥Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ (•Æ¥≤©£® 0•¥≥£®Æ©ßß ! 0°≤¥Æ•≤ ,/#!,):!#)s. '•¨≥•Æ´©≤£®•Æ# !¨•≠°Æ©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ $% •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥' '°∫∞≤Ø≠ 4≤©¢²Æ• 3²§´µ≤∂• 2/6 4≤©¢²Æ• 6•¨¥©Æ≥ .Ø≤§´µ≤∂• 3%#4/2%3 #°§° ß≤°§° ≥• §©∂©§• •Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥$ %¨ ∞≤©≠•≤Ø §• •¨¨Ø≥# §•ÆØ≠©Æ°§Ø 3 4©•≤# ≥• §©∂©§• •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° ß≤°§°$ %¨ ≥•ßµÆ§Ø Æ©∂•¨# 3 4©•≤# ≥• §©∂©§• •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° µÆØ §• ¨Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥$

Figura 127. Sección del estadio <.'5,/ $% 6)3)s.

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°' 3 4©•≤' #3 3 4©•≤' #63

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§' # ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥' # ≠

6°¨Ø≤ A£A'  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ' # ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥$ %315).!3 ,° ∞≤©≠•≤° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ° µÆ° £Ø¥° §• 6#% ≠ £ØÆ ≤•≥∞•£¥Ø ° ¨° £°¨¨•# ®µÆ§©•Æ§Ø •¨ £œ≥∞•§ ° •≥• Æ©∂•¨ !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥$

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø ≤•£¥°Æßµ¨°≤ £ØÆ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≤•§ØƧ•°§°≥# £°≥© £µ°§≤°§Ø$ 0,!.4! 3• ¥≤°¥° §• µÆ° £µ¢©•≤¥° ≤•¥≤º£¥©¨ £Ø≠∞µ•≥¥° ∞Ø≤ µÆ •Æ¥≤°≠°§Ø 4)0/ $% #5")%24! ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨ ≠•¥º¨©£Ø £ØÆ µÆ° ∞©•¨ §• ¥•¶¨ıÆ =04&%> 𠶩¢≤° §• ∂©§≤©Ø$

4)0/ $% &!#(!$! &°£®°§° §• ∂©§≤©Ø

.5%6! 0,!.4! 63 2••≠∞¨°∫ı °¨ °Æ¥©ßµØ •≥¥°§©Ø 0°≤´≥¥°§©ØÆ π ° §fi° §• ®Øπ ÆØ ®° ≥µ¶≤©§Ø %34!$)/ Æ©Æߵư ≠ا©¶©£°£©ıÆ £ØÆ ≤•≥∞•£¥Ø °¨ ∞≤Øπ•£¥Ø §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥° £ØÆ≥¥≤µ©§Ø$ ()34s2)#/

64 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 122. Vista del graderío del estadio

Figura 123. Estadio iluminado por la noche Figura 124. Detalle de una de las gradas

Figura 125. Vista aérea del estadio Figura 126. Fondo durante un partido

65 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

!,,)!.: !2%.!

%15)0/ &# "°π•≤Æ §• -−Æ©£® &%#(! $%  §• -°πØ §•  !0%2452! !215)4%#4/ *°£±µ•≥ (•≤∫Øß ! 0©•≤≤• $• -•µ≤ØÆ ,/#!,):!#)s. -−Æ©£®$ !¨•≠°Æ©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ '() •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥- .Ø≤¥® 3¥°Æ§ 3ص¥® 3¥°Æ§ %°≥¥ 3¥°Æ§ 7•≥¥ 3¥°Æ§ 3%#4/2%3 %¨ •≥¥°§©Ø ≥• §©∂©§• •Æ ¥≤•≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥( %¨ ∞≤©≠•≤Ø §• •¨¨Ø≥$ ,Ø∑•≤ 4©•≤$ ≥• ≥µ¢§©∂©§• •Æ 6 ≥•£¥Ø≤•≥ ≠º≥ ∞•±µ•ÒØ≥ •Æ £°§° ß≤°§°( %¨ ≥•ßµÆ§Ø Æ©∂•¨ 9-©§§¨• 4©•≤: •≥¥º §©∂©§©§Ø •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ ß≤°§° ≠©•Æ¥≤°≥ ±µ• •¨ ¥•≤£•≤ Æ©∂•¨$ (©ß®•≤ 4©•≤$ •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ ¨Ø≥ ¨°¥•≤°¨•≥ π  •Æ ¨Ø≥ ¶ØƧØ≥(

<.'5,/ $% 6)3)s. Figura 133. Sección del estadio

)Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°- = ,Ø∑•≤ 4©•≤- C = -©§§¨• 4©•≤- 6$C = 5∞∞•≤ 4©•≤- $C

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§- $ ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥- $ ≠

6°¨Ø≤ F£F- ' ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ- $ ≠ #/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥( %315).!3 %¨ £œ≥∞•§ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° µÆ° £Ø¥° =6 ≠ ≤•≥∞•£¥Ø ° ¨° £°¨¨•$ ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ ∞≤©≠•≤ Æ©∂•¨ 9,Ø∑•≤ 4©•≤: ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° •Æ¥•≤≤°§Ø( !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥( /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø A Ø∂°¨°§Ø( 0,!.4!

4)0/ $% #5")%24! #µ¢©•≤¥° §• •Æ¥≤°≠°§Ø ≠•¥º¨©£Ø ±µ• ≥Ø∞Ø≤¥° ¨Ø≥ £Ø™©Æ•≥ §• %4&%(

#ØÆ¥©Æµ°£©ıÆ §• ¨° £µ¢©•≤¥°$ ¶Ø≤≠°Æ§Ø µÆ° ¶°£®°§° §• %4&% ©¨µ≠©Æ°§° 4)0/ $% &!#(!$! §•≥§• •¨ ©Æ¥•≤©Ø≤( .5%6! 0,!.4! 63 4Ø¥°¨≠•Æ¥• §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥°$ ÆØ •∏©≥¥fi° Æ°§° ∞≤•∂©°≠•Æ¥•( %34!$)/ 3• ∞¨°Æ¥•° µÆ° ¶µ¥µ≤° •∏∞°Æ≥©ıÆ §• 6( ¨Ø£°¨©§°§•≥ ≠º≥$ ≥©Æ ¶•£®° ()34s2)#/ ∞≤•∂©≥¥° §• •™•£µ£©ıÆ(

66 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 128. Detalle del anillo central de asientos Figura 129. Estadio lleno durante un partido

Figura 130. Fachada iluminada de rojo, color del FC Bayern de Múnich

Figura 131. Vista del graderío completo Figura 132. Vista aérea del estadio

67 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

%-)2!4%3 34!$)5-

%15)0/ !≤≥•Æ°¨ &# &%#(! $%  §• *µ¨©Ø §•  !0%2452! !215)4%#4/ (/+ 3∞Ø≤¥ 0Ø∞بص≥ ,/#!,):!#)s. ,ØƧ≤•≥" 2•©ÆØ 5Æ©§Ø $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ %& •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥( .Ø≤¥® 3¥°Æ§ #¨Ø£´ 3¥°Æ§ %°≥¥ 3¥°Æ§ 7•≥¥ 3¥°Æ§ 3%#4/2%3 %¨ •≥¥°§©Ø ≥• §©∂©§• •Æ ¥≤•≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ π µÆ° ∫ØÆ° §• ∞°¨£Ø≥ π º≤•°≥ ∂©∞% %¨ Æ©∂•¨ ©Æ¶•≤©Ø≤" ,Ø∑•≤ 4©•≤" ≥• §©∂©§• •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ •Æ £°§° ß≤°§°% ,Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠º≥ ≥µ∞•≤©Ø≤•≥ #¨µ¢ ,•∂•¨ π 5∞∞•≤ 4©•≤ ≥• §©∂©§•Æ •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ ß≤°§°% ,° ∫ØÆ° ∂©∞ ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° ≠º≥ ≥µ¢§©∂©§©§°" £ØÆ µÆ ¥Ø¥°¨ §• 78 ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞°¨£Ø≥ ° ¨Ø ¨°≤ßØ §• ¥Ø§Ø •¨ •≥¥°§©Ø%

<.'5,/ $% 6)3)s. Figura 139. Sección del estadio )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°( = ,Ø∑•≤ 4©•≤( "A = #¨µ¢ ,•∂•¨( B"7A = 5∞∞•≤ 4©•≤( &7"A

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§( B ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥(  ≠

6°¨Ø≤ E£E( 8 ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ( "8 ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥% %315).!3 -º≥ §• ¨° ≠©¥°§ §•¨ ,Ø∑•≤ 4©•≤ ≥• ±µ•§° ¢°™Ø ¥©•≤≤°" ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ £œ≥∞•§ •≥¥º ° µÆ° £Ø¥° ≠•ÆØ≤ ±µ• ¨° £°¨¨• =7" ≠ % !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥% /2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø Ø∂°¨°§Ø = £©≤£µ¨°≤% 0,!.4! #µ¢©•≤¥° ©Æ£¨©Æ°§°% !Æ©¨¨Ø≥ ©Æ¥•≤©Ø≤ π •∏¥•≤©Ø≤ £µ°§≤°§Ø≥ µÆ©§Ø≥ ∞Ø≤ ≤°§©Ø≥% 4)0/ $% #5")%24! #µ¢©•≤¥° ¥•Æ≥°§° £ØÆ ∞©•¨ ¥≤°Æ≥¨−£©§°%

4)0/ $% &!#(!$! &°£®°§° £Ø≠∞µ•≥¥° ∞Ø≤ ∂©§≤©Ø π ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ¥≤°Æ≥¨−£©§Ø%

.5%6! 0,!.4! 63 ,Ø≥ ∞≤©≠•≤Ø≥ ∞¨°Æ•≥ §• £ØÆ≥¥≤µ££©ıÆ ≥µ≤ß•Æ •Æ 88 ∞•≤Ø •¨ •≥¥°§©Ø ÆØ ≥• %34!$)/ ≤•°¨©∫ı ®°≥¥° % ()34s2)#/ %≥ ¥Ø¥°¨≠•Æ¥• §• Ƶ•∂° ∞¨°Æ¥°%

68 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 134. Exterior del estadio Figura 135. Vista aérea de la cubierta

Figura 136. Estadio completamente lleno durante un partido Figura 137. Vista interior de la cubierta

Figura 138. Graderío del estadio

69 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

*56%.453 34!$)5-

%15)0/ *µ∂•Æ¥µ≥ &# &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ '©ÆØ :°∂°Æ•¨¨° ,/#!,):!#)s. 4µ≤fiÆ )¥°¨©° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ "#$ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& 4≤©¢µÆ° %≥¥ #µ≤∂° 3µ§ 4≤©¢µÆ° /∂•≥¥ 3%#4/2%3 #µ≤∂° .Ø≤§ #°§° µÆØ §• ¨Ø≥ ≥•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥• §©∂©§• •Æ §Ø≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥& * 4©•≤ π * 4©•≤# %≥¥Ø≥ ° ≥µ ∂•∫ ≥• §©∂©§• •Æ µÆ° ≠•§©° §•  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ Æ©∂•¨ π ß≤°§°#

Figura 145. Sección del estadio

<.'5,/ $% 6)3)s. )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°& < * 4©•≤& = * < * 4©•≤& =*

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§&  ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥&  =≠

6°¨Ø≤ >£>&  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ& $  ≠

#/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥# %315).!3 ,° ≠©¥°§ §•¨ * 4©•≤ ≥• ±µ•§° ¢°™Ø ¥©•≤≤° ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ •≥¥º ° µÆ° £Ø¥° ≠•ÆØ≤ ±µ• ¨° £°¨¨•# !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 £œ≥∞•§ ≥• ≤•°¨©∫° ≠•§©°Æ¥• ¨° ©Æ≥¥°¨°£©ıÆ §• ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• ∂©§≤©Ø ≥•∞°≤°¥©∂°≥#

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø £µ°§≤°§Ø £ØÆ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≤•§ØƧ•°§°≥# 0,!.4!

-°≤±µ•≥©Æ° §• °≤≠°∫ıÆ ≠•¥º¨©£Ø ¶Ø≤≠°Æ§Ø µÆ° ¥•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° £µ¢©•≤¥° §• 4)0/ $% #5")%24! 06# π %4&%# 0°Æ•¨°§Ø §• °¨µ≠©Æ©Ø ≥©≠µ¨°Æ§Ø ° ¨Ø≥ °∂©ØÆ•≥# !µÆ±µ• ¨° ≠°πØ≤fi° ≥ØÆ §•¨ 4)0/ $% &!#(!$! £Ø¨Ø≤ §•¨ ≠°¥•≤©°¨ •Æ ¨° ∞°≤¥• ≥µ∞•≤©Ø≤ •Æ£ØÆ¥≤°≠Ø≥ ∞°Æ•¨•≥ §• ¨Ø≥ £Ø¨Ø≤•≥ §• ¨° ¢°Æ§•≤° ©¥°¨©°Æ° 9∂•≤§• ¢¨°Æ£Ø π ≤Ø™Ø:# .5%6! 0,!.4! 63 %34!$)/ 3©¥µ°§Ø •Æ •¨ ≠©≥≠Ø ¨µß°≤ ±µ• •¨ °Æ¥©ßµØ •≥¥°§©Ø $•¨¨• !¨∞©# ()34s2)#/

70 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 140. Vista de la grada

Figura 141. Detalle de fachada Figura 142. sud durante un partido

Figura 143. Vista aérea del estadio Figura 144. Estadio lleno para un partido de Champions League

71 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

3!. -!-O3

%15)0/ !¥®¨•¥©£ #¨µ¢ &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ #œ≥°≤ !∫£º≤°¥• ,/#!,):!#)s. "©¨¢°Ø %≥∞°Ò° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ #$ •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& 4≤©¢µÆ° ∞≤©Æ£©∞°¨ 4≤©¢µÆ° ÆØ≤¥• 4≤©¢µÆ° •≥¥• 3%#4/2%3 4≤©¢µÆ° ≥µ≤ 4≤•≥ Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ £Ø≠∞ØÆ•Æ £°§° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥& 4≤©¢µÆ° ¢°™° °Æ©¨¨Ø £•Æ¥≤°¨ π ¥≤©¢µÆ° °¨¥°# #°§° Æ©∂•¨ ≥• §©∂©§• •Æ  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ∞Ø≤ £°§° ≥•£¥Ø≤ ∞≤©Æ£©∞°¨#

<.'5,/ $% 6)3)s.

Figura 151. Sección del estadio )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°& / 4≤©¢µÆ° "°™°& 7 / !Æ©¨¨Ø £•Æ¥≤°¨&  $7 / 4≤©¢µÆ° !¨¥°& 8 97

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§&  8 ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥&  ≠

6°¨Ø≤ ;£;&  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ&  ≠ #/-0/3)#)s. $% %≥±µ©Æ°≥ £•≤≤°§°≥ µÆ©•Æ§Ø ¥Ø§°≥ ¨°≥ ß≤°§°≥# %315).!3 ,° ¥≤©¢µÆ° ¢°™° ≥• ±µ•§° ¢°™Ø ¥©•≤≤° ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ £œ≥∞•§ •≥¥º ° µÆ° £Ø¥° ≠•ÆØ≤ ±µ• ¨° £°¨¨• ./  ≠0# !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥#

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø# 0,!.4! #µ¢©•≤¥° Ø≤©ß©Æ°¨ £ØÆ ∞•≤¶©¨•≤fi° §• °¨µ≠©Æ©Ø π ¨° °≠∞¨©°£©ıÆ §•¨ °ÒØ  4)0/ $% #5")%24! ≤•°¨©∫°§° £ØÆ ¥•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤°# ,° £Ø¢•≤¥µ≤° §• °≠¢°≥ £µ¢©•≤¥°≥ •≥ ∞°Æ•¨°§Ø §• %4&% •Æ ¢¨°Æ£Ø#

4)0/ $% &!#(!$! %4&% £ØÆ ©¨µ≠©Æ°£©ıÆ §•≥§• •¨ ©Æ¥•≤©Ø≤ §• ¨Ø≥ ∞°Æ•¨•≥#

#ØÆ≥¥≤µ©§Ø °¨ ¨°§Ø §•¨ °Æ¥©ßµØ 3°Æ -°≠œ≥ ±µ• ≥• §•≤≤©¢ı £µ°Æ§Ø •¨ Ƶ•∂Ø .5%6! 0,!.4! 63 ¥•Æfi° ¨°≥ ¥≤•≥ £µ°≤¥°≥ ∞°≤¥•≥ £ØÆ≥¥≤µ©§°≥ ° ¶°¨¥° §• ¨° ß≤°§° £ØÆ¥©ßµ° °¨ •≥¥°§©Ø %34!$)/ °Æ¥©ßµØ# ()34s2)#/ %Æ  ¨° £µ¢©•≤¥° ≥• °≠∞¨©ı ∞°≤° ¥•Æ•≤ ¥Ø§Ø≥ ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥ ¢°™Ø ¥•£®Ø#

72 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 146. Detalle de fachada de ETFE iluminado Figura 147. Detalle de graderío

Figura 148. Fachada de ETFE Figura 149. Vista de la grada desde el césped durante un partido

Figura 150. Grada completa

73 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

7!.$! -%42/0/,)4!./

%15)0/ #¨µ¢ !¥¨œ¥©£Ø §• -°§≤©§ &%#(! $%  §• 3•∞¥©•≠¢≤• §•  !0%2452! !215)4%#4/ !Æ¥ØÆ©Ø #≤µ∫ π !Æ¥ØÆ©Ø /≤¥©∫ ,/#!,):!#)s. -°§≤©§ %≥∞°Ò° $)-%.3)/.%3 ∏ ≠ #O30%$ #!0!#)$!$ $% •≥∞•£¥°§Ø≤•≥ 3•£¥Ø≤•≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥& ,°¥•≤°¨ •≥¥• ,°¥•≤°¨ Ø•≥¥• &ØÆ§Ø .Ø≤¥• &ØÆ§Ø ≥µ≤ 3%#4/2%3 #°§° ≥•£¥Ø≤ ∞≤©Æ£©∞°¨ ≥• §©∂©§• •Æ ¥≤•≥ ß≤°§°≥ ≠•ÆØ≤•≥& '≤°§° "°™° '≤°§° -•§©° π '≤°§° !¨¥°$ %Æ £°§° µÆ° §• •¨¨°≥ ≥• ∞µ•§•Æ °∞≤•£©°≤  ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥ ©Æ§©∂©§µ°¨•≥ ° •∏£•∞£©ıÆ §• ¨° ß≤°§° §•ÆØ≠©Æ°§° ,° 0•©Æ•¥° •Æ ¨° ß≤°§° °¨¥° §•¨ ¨°¥•≤°¨ Ø•≥¥• ±µ• £µ•Æ¥° £ØÆ % ≥µ¢≥•£¥Ø≤•≥$

Figura 157. Sección del estadio

<.'5,/ $% 6)3)s. )Æ£¨©Æ°£©ıÆ §• ¨° ß≤°§°& 5 '≤°§° "°™°&  = 5 '≤°§° -•§©°& 6 = 5 '≤°§° !¨¥° 4,° 0•©Æ•¥°7& 6 =

,fiÆ•° §• ∂©≥©¢©¨©§°§& 6  ≠

%¨•∂°£©ıÆ §• ¨Ø≥ °≥©•Æ¥Ø≥&  ≠

6°¨Ø≤ ?£?&  ≠≠

$©≥¥°Æ£©° §• ∂©≥©ıÆ& 6  ≠

#/-0/3)#)s. $% 4ا°≥ ¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ •≥¥ºÆ £•≤≤°§°≥ ° •∏£•∞£©ıÆ §• ¨° ß≤°§° §• ,° 0•©Æ•¥° ±µ• %315).!3 ≥• •Æ£µ•Æ¥≤° °¢©•≤¥° ∞Ø≤ ¨° ©≠∞Ø≥©¢©¨©§°§ §• £•≤≤°≤¨° §•¢©§Ø ° ≥µ •≥¥≤µ£¥µ≤°$

,°≥ ß≤°§°≥ ¢°™° π ≠•§©° ≥• •Æ£µ•Æ¥≤°Æ •Æ¥•≤≤°§°≥ ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• •¨ £œ≥∞•§ •≥¥º ° µÆ° £Ø¥° ≠•ÆØ≤ ±µ• ¨° £°¨¨• 456  ≠7$ !##%3)"),)$!$ ,° ≥•∞°≤°£©ıÆ •Æ¥≤• ¨°≥ ß≤°§°≥ 𠕨 ¥•≤≤•ÆØ §• ™µ•ßØ ≥• §•¥•≤≠©Æ° ∞Ø≤ ¨°≥ ∂°¨¨°≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥$

/2'!.):!#)s. %. %≥¥°§©Ø •¨fi∞¥©£Ø$ 0,!.4!

%≥¥≤µ£¥µ≤° ¥•Æ≥°§° §• £°¢¨•≥ π °Æ©¨¨Ø≥ £µ¢©•≤¥° §• ∞©•¨ §• ¶©¢≤° §• ∂©§≤©Ø π 4)0/ $% #5")%24! ¥•¶¨ıÆ 404&%7$

4)0/ $% &!#(!$! (Ø≤≠©ßıÆ ∂©≥¥Ø ∞°≤° £ØÆ™µß°≤≥• £ØÆ ¨° •≥¥≤µ£¥µ≤° •∏©≥¥•Æ¥•$

%∏©≥¥fi° µÆ° §• ¨°≥ ß≤°§°≥ ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ,° 0•©Æ•¥° ∞Ø≤ ¨Ø ±µ• ≥• ¢µ≥£ı .5%6! 0,!.4! 63 µÆ©¶Ø≤≠©§°§ ±µ• ÆØ ¶µ•≤°Æ §Ø≥ •§©¶©£©Ø≥ §©≥¥©Æ¥Ø≥$ 3• ¥≤°¥° §• ¨° °≠∞¨©°£©ıÆ %34!$)/ §•¨ °Æ¥©ßµØ •≥¥°§©Ø §• °¥¨•¥©≥≠Ø §• ¨° #Ø≠µÆ©§°§ §• -°§≤©§ °§°∞¥°§Ø ∞°≤° ()34s2)#/ ≥•≤ µÆ •≥¥°§©Ø §• ¶−¥¢Ø¨$

74 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 2. Estudio de casos

Figura 152. Detalle encuentro entre fachada y cubierta Figura 153. Vista aérea del estadio

Figura 154. Grada llena durante un partido

Figura 155. Cubierta iluminada en partidos de noche Figura 156. Vista del graderío completo

75 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 3. Análisis comparativo 3. ANÁLISIS COMPARATIVO

Se presenta a continuación una tabla resumen (fi g. 158) de la toma de datos de los 20 estadios estudiados. Posterior- mente, en una tabla similar, y representados con distintos colores, se pueden apreciar los aspectos comunes entre ellos (fi g. 159) .

Éstos, establecidos en ocasiones por valoración propia sub- jetiva, mostrarán los criterios de clasifi cación, tanto en pará- metros individuales como en el conjunto de ellos. Valoración propia

Para poder clasifi car los distintos parámetros estudiados, se ha llevado a cabo un proceso de valoración propia subjeti- va, en el que estableciendo criterios diferentes en función de la variable concreta se llega a un código (representado en la fi g. 159 con diferentes colores) que permite realizar la clasifi cación.

1. Capacidad: Para evitar grandes diferencias entre capacidades, se decide establecer grupos de esta- dios en un margen de 30.000 espectadores. Así, la secuencia iría de 1 a 29.999, de 30.000 a 59.999, etc. Con esta estimación propia, representada en tonos verdes en la fi g. 159 , se dividen los estadios en tres grandes grupos: Estadios pequeños (hasta 29.999 espectadores), estadios medianos (la mayoría de ellos albergan de 30.000 a 59.999 localidades) y estadios grandes (más de 60.000 espectadores de capacidad).

2. Sectorización: Puesto que la FIFA establece por nor- mativa la diferenciación de cuatro sectores princi- pales, el estudio se fi jará en los niveles menores (en color rojo en la fi g. 159 ) en función del número exis- tente en cada estadio.

3. Ángulo de visión: Aunque existe una gran variedad de parámetros que defi nen esta variable, algunos de ellos son similares en todos los casos, como el valor “c” (calidad de la visión de los espectadores por encima de la cabeza situada delante) y la altu- ra de los asientos. Por ello, el más importante es el ángulo de inclinación de la grada, un valor medio entre todas las inclinaciones de los niveles menores del estadio y que se compara en un rango de 10º (0º a 9º, 10 a 19º…). Se representa en colores cian en la fi g. 159.

76 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 3. Análisis comparativo

<.'5,/ $% .5%6! 0,!.4! #!0!#)$!$ 3%#4/2%3 %315).!3 !##%3)"),)$!$ 0,!.4! #5")%24! &!#(!$! 6)3)s. 63 ()34s2)#/ ,°§≤©¨¨Ø  ∂©§≤©Ø   ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  .©∂•¨ §• £°¨¨•  2•£¥°Æßµ¨°≤ %≥¥≤µ£¥µ≤° 34!-&/2$ "2)$'% ®Ø≤≠©ßıÆ  (©≥¥ı≤©£Ø   Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ∂ب°§° ≠•¥º¨©£°  ∞°Æ•¨ °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ≤•§ØƧ°≥  ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ∞≤•¶°¢≤©£°§Ø  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  .©∂•¨ §• £°¨¨•  %≥¥≤µ£¥µ≤° !.&)%,$ 34!$)5- (©≥¥ı≤©£Ø '( )* Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ 3©Æ •≥±µ©Æ°≥ ∂°¨¨°≥ 2•£¥°Æßµ¨°≤ ∂ب°§° ≠•¥º¨©£° ,°§≤©¨¨Ø  ∂©§≤©Ø  °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥  £®°∞° ß≤•£°§°

34!$)/ ,5)')  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  .©∂•¨ §• £°¨¨•  %≥¥≤µ£¥µ≤° (©≥¥ı≤©£Ø &%22!2)3 +',, ) Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ 3©Æ •≥±µ©Æ°≥ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• 2•£¥°Æßµ¨°≤ £Ø¨ß°§°  ∞¨°£°≥ ,°§≤©¨¨Ø °£¥µ°¨©∫°§Ø  ≠•ÆØ≤•≥ ∂©§≤©Ø ∞≤•¶°¢≤©£°§°≥ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. /0 3!. 3)2/  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. ** .©∂•¨ §• £°¨¨•  2•¥fi£µ¨° §• ∂©ß°≥ (©≥¥ı≤©£Ø '5)3%00% -%!::! ((  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /' ≠ #•≤≤°§°≥ •¨•∂°£©ıÆ §• %¨fi∞¥©£° 0≤°¥¥  (Ø≤≠©ßıÆ °£¥µ°¨©∫°§Ø  ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ( ≠≠ °≥©•Æ¥Ø≥ π ≤•§•≥ ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø $©≥¥°Æ£©°. ** %≥¥≤µ£¥µ≤° 34!$)/ #/-5.!,%  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  #œ≥∞•§ ° * ≠  ∂ب°§° §• (©≥¥ı≤©£Ø !24%-)/ &2!.#() (( ) Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ #•≤≤°§°≥ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• %¨fi∞¥©£° (Ø≤≠©ßıÆ ®Ø≤≠©ßıÆ  °£¥µ°¨©∫°§Ø   ≠•ÆØ≤•≥ ∂©§≤©Ø £®°∞° ß≤•£°§° )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. '/)0 2•¥fi£µ¨° 6©≥©¢©¨©§°§. +/ ≠ ! Æ©∂•¨ §• £°¨¨•  34!$% 6N,/$2/-%  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥ ≥©Æ #•≤≤°§°≥  ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨  (Ø≤≠©ßıÆ  (©≥¥ı≤©£Ø +, %¨•∂°£©ıÆ. (/' ≠ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• %¨fi∞¥©£°   Æ©∂•¨•≥ ≠•ÆØ≤•≥ !¢©•≤¥°≥ ¶©¢≤° §• ∂©§≤©Ø π °£•≤Ø °£¥µ°¨©∫°§Ø 6°¨Ø≤ 2£2.  ≠≠ ∂©§≤©Ø ¥•¶¨ıÆ $©≥¥°Æ£©°. ,/' ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )/,0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. '/+ ≠ #œ≥∞•§ ° *+ ≠  2•£¥°Æßµ¨°≤ -°≤±µ•≥©Æ° 3!.4)!'/ "%2.!"O5 (©≥¥ı≤©£Ø (  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. ( ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ ≠•¥º¨©£°  £®°∞° (Ø≤≠©ßıÆ  °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ,' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ≤•§ØƧ°≥ ß≤•£°§° $©≥¥°Æ£©°. /)( ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )+/'0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. /' Æ #œ≥∞•§ ° *( ≠  %≥¥≤µ£¥µ≤° (Ø≤≠©ßıÆ  #!-0 ./5 (©≥¥ı≤©£Ø ,,' ' Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /( ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° ∂ب°§° ≠•¥º¨©£° ∂©§≤©Ø  £®°∞° # °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ,' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥  £®°∞° ß≤•£°§° ≠•¥º¨©£° $©≥¥°Æ£©°. )/' ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. ),/0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. ,/)' #œ≥∞•§ ° * ≠  0!2# $%3 02).#%3 4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° (Ø≤≠©ßıÆ  ')  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /) ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° .µ•∂° ∞¨°Æ¥°   £®°∞° ß≤•£°§° ∂©§≤©Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. +' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ $©≥¥°Æ£©°. +/' ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )/0 %≥¥≤µ£¥µ≤°  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. '/ ≠ #œ≥∞•§ ° *) ≠  2•£¥°Æßµ¨°≤ 3)'.!, )$5.! 0!2+ £Ø¨ß°§°  £®°∞° (Ø≤≠©ßıÆ  (©≥¥ı≤©£Ø +' ) Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. (/( ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ •≥±µ©Æ°≥  ß≤•£°§° π ∞°Æ•¨ °£•≤Ø  ∂©§≤©Ø °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. +' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ≤•§ØƧ°≥ ≥ب°≤ $©≥¥°Æ£©°. '/ ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )'/0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. (/) ≠ #œ≥∞•§ ° *+ ≠  4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° %4)(!$ 34!$)5- #•≤≤°§°≥  (Ø≤≠©ßıÆ  (©≥¥ı≤©£Ø ''((( ) Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /( ≠ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£°  £®°∞° ß≤•£°§° %% !¢©•≤¥°≥ ∂©§≤©Ø °£¥µ°¨©∫°§Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. + ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ π ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø $©≥¥°Æ£©°. /(' ≠  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  .©∂•¨ §• £°¨¨•  6/,+37!'%. !2%.! 4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° (((( ) Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ #•≤≤°§°≥ •¨•∂°£©ıÆ §• %¨fi∞¥©£° 6©§≤©Ø .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %%  ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ≠•ÆØ≤•≥ °≥©•Æ¥Ø≥

 ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  .©∂•¨ §• £°¨¨•  %≥¥≤µ£¥µ≤° %34!$)/ $! ,5: (Ø≤≠©ßıÆ  +(( ' Æ©∂•¨•≥ 3©Æ ©Æ¶Ø≤≠°£©ıÆ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° ∂ب°§° ≠•¥º¨©£° .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %% ∂©§≤©Ø ≠•ÆØ≤•≥ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥  ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )/,0 %≥¥≤µ£¥µ≤° %34!$)/ -5.)#)0!, ) ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. /, ≠ .©∂•¨ §• £°¨¨•  ∂ب°§° $% "2!'! ()+ ) Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. )/' ≠ 3©Æ •≥±µ©Æ°≥ ∂°¨¨°≥ 2•£¥°Æßµ¨°≤ (Ø≤≠©ßıÆ .µ•∂° ∞¨°Æ¥° ®Ø≤≠©ßıÆ  ¨Ø≥° %% ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ( ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ®Ø≤≠©ßıÆ $©≥¥°Æ£©°. (/' ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )+/+0 2•¥fi£µ¨°  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. (/+ ≠ .©∂•¨ §• £°¨¨•  2•£¥°Æßµ¨°≤ 6%,4).3 !2%.! ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨  ++ ) Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /( ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ •≥±µ©Æ°≥ 6©§≤©Ø .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %% ¶©¢≤° §• ∂©§≤©Ø π ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. +' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ≤•§ØƧ°≥ ¥•¶¨ıÆ $©≥¥°Æ£©°. (/( ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )/,0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. +/'( ≠ #œ≥∞•§ ° *, ≠  2•¥fi£µ¨° !,,)!.: !2%.! '()  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /' ≠ #•≤≤°§°≥ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨  %4&% .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %%# ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. + ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ %4&% $©≥¥°Æ£©°. '/'( ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )+/0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§.  ≠ #œ≥∞•§ ° */' ≠ 6©§≤©Ø  %-)2!4%3 34!$)5- 4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° (+  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. ( ≠ #•≤≤°§°≥  ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %%  ∞ب©£°≤¢ØÆ°¥Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ,( ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ ¥≤°Æ≥¨−£©§Ø $©≥¥°Æ£©°. '/,( ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )/0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. ) ≠ #œ≥∞•§ ° * ≠  2•£¥°Æßµ¨°≤ *56%.453 34!$)5- 4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° 0°Æ•¨°§Ø §• '( ) Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ. /,( ≠ #•≤≤°§°≥ ∞°Æ¥°¨¨°≥ §• •≥±µ©Æ°≥ .µ•∂° ∞¨°Æ¥° %  06# π %4&% °¨µ≠©Æ©Ø ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ( ≠≠ ∂©§≤©Ø ≤•§ØƧ°≥ $©≥¥°Æ£©°. /'( ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )(/0  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. (/' ≠ #œ≥∞•§ ° *'/' ≠ 2•¥fi£µ¨° 3!. -!-O3 '),  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ.  ≠ #•≤≤°§°≥  ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£° ¥≤©§©≠•Æ≥©ØÆ°¨  %4&% .µ•∂° ∞¨°Æ¥° % ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. (' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ %4&% $©≥¥°Æ£©°. + ≠ )Æ£¨©Æ°£©ıÆ. )'/0 7!.$!  ∞≤©Æ£©∞°¨•≥  6©≥©¢©¨©§°§. (/) ≠ #œ≥∞•§ ° * ≠  4•Æ≥Ø•≥¥≤µ£¥µ≤° .µ•∂° ∞¨°Æ¥° #•≤≤°§°≥  -%42/0/,)4!./ +),  Æ©∂•¨•≥ %¨•∂°£©ıÆ.  ≠ ∂°¨¨°≥ %¨fi∞¥©£°  ¶©¢≤° §• ∂©§≤©Ø (Ø≤≠©ßıÆ £ØÆ ß≤°§° !¢©•≤¥°≥ % ≠•ÆØ≤•≥ 6°¨Ø≤ 2£2. ' ≠≠ ∞µ¢¨©£©¥°≤©°≥ 𠥕¶¨ıÆ ∞≤••∏©≥¥•Æ¥• $©≥¥°Æ£©°. / ≠ Figura 158. Tabla resumen de los datos obtenidos 77 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 3. Análisis comparativo

4. Composición de las esquinas: Es el parámetro más sencillo, ya que la clasifi cación de los estadios por las esquinas surgen de la propia tipología de ellas que tenga (representado en amarillo en la fi g. 159 ).

5. Accesibilidad: Para esta variable se tendrán en cuenta los dos parámetros; tanto la cota del césped como la separación de la grada con respecto al te- rreno de juego y se representa en color rosa en la fi g. 159.

6. Organización en planta: De la misma forma con las esquinas, la propia tipología nos da la clasifi cación de cada estadio, que se representa en tonos naran- jas en la fi g. 159 .

7. Tipología de cubierta: Debido a la gran diferencia cronológica, tanto los sistemas constructivos como los materiales dependen mucho de los avances tec- nológicos conocidos en cada época. Por ello, es el parámetro más complicado de acotar. Finalmente se ha optado por agrupar las tipologías de cubiertas por el sistema constructivo (representado en azul oscuro en la fi g. 159 ), dejando la piel como símbolo de avance en el tiempo.

8. Tipología de fachada: En este caso se ha optado por acotar el parámetro en función del material predo- minante en cada una de las fachadas, obteniendo cuatro materiales principales: hormigón, vidrio, la- drillo y ETFE (representado en tonos morados en la fi g. 159 ).

9. Nueva planta vs estadio histórico actualizado: Sólo existen dos grupos; o son estadios de nueva planta o han sufrido modifi caciones a lo largo de su vida (se representa en gris en la Fig. 159).

Todos aquellos parámetros que aparecen en blanco en la fi g. 159 son distintos, por lo tanto no se pueden clasifi car en grupor según los criterios establecidos por valoración pro- pia, quedando cómo casos aislados.

78 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol 3. Análisis comparativo

Figura 159. Tabla de valoración propia 79 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones CONCLUSIONES

Los estadios de fútbol no son hitos en las ciudades, sino que se relacionan unos con otros teniendo aspectos comunes entre sí. Esto implica que nuevos diseños de estadios se pueden referenciar no sólo en un ejemplo concreto sino en un conjunto de ellos, en una tipología concreta. El hecho de tener una tipología concreta con características comunes en todos los ejemplos, permite a los arquitectos defi nir el sistema global del estadio e introducir las modifi caciones de diseño o materiales sin alejarse de la base común.

Si bien existe esta clasifi cación tipológica de los estadios de fútbol, ésta a su vez se puede dar de diferentes formas:

1. Clasifi cación por variables individuales: Cada varia- ble es independiente, y forma un todo por sí misma, por lo que cada uno de los aspectos estudiados es, en sí mismo, una clasifi cación tipológica. Se pueden observar los rasgos comunes de los estadios por su capacidad, por su organización en planta o por su tipología de cubierta.

Si bien es una clasifi cación válida, es muy simple y sencilla, por lo que agrupar los estadios por sólo una variable no es lo más aconsejable.

2. Clasifi cación por grupo de variables: Agrupando las variables de modo que se obtengan agrupaciones de mínimo tres de ellas, es más complicado obtener un grupo numeroso de estadios que comparta ca- racterísticas, pero permite obtener más aspectos generales y tipológicos de un mismo grupo de ellos.

Se puede establecer una jerarquía de clasifi cación dentro de las variables, para que las agrupaciones no sean al azar, y conformar las tipologías por as- pectos (fi g.160) , por ejemplo, relacionados con la estructura del conjunto del estadio (tanto de los graderíos como de la cubierta y fachada).

Estas distintas clasifi caciones quedan agrupadas también de forma cronológica, ya que los avances constructivos y/o tecnológicos permiten a los arquitectos cambiar su forma de actuar, introduciendo mejoras a nivel estructural y nue- vos materiales, provocando así bloques cronológicos que comparten características y que se diferencian del siguien- te.

80 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones

Figura 160. El Allianz Arena (izquierda) presenta características comunes con San Mamés (derecha) tanto formales como esructura- les y de acabado

81 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones

Por el contrario, los datos obtenidos son negativos si se ob- servan todas las variables juntas. No se pueden apreciar dos estadios de fútbol cuyas nueve variables sean iguales. Esto se debe a la libertad que los arquitectos tienen a la hora de realizar su obra, pero también a las exigencias normativas de cada país y el programa al que se tiene que ajustar.

Con los datos obtenidos (y habiendo desarrollado el proce- so de valoración propia) se procede a introducir un primer vestigio de clasifi cación tipológica teniendo en cuenta las siguientes variables principales: Ángulo de visión, composi- ción de esquinas, accesibilidad, tipología de cubierta y tipo- logía de fachada (cinco de las nueve variables estudiadas).

Así, las distintas agrupaciones de los estadios de fútbol que- dan de la siguiente manera:

1. Estadios clásicos: No buscan destacar sino mimeti- zarse con su entorno, ser una edifi cación más sin dar pistas de lo que ocurre en su interior. Es el caso de los estadios más antiguos, como Stamford Bridge, Anfi eld Stadium, el Stadio Comunale Artemio Franchi y el Stadio Luigi Ferraris , aunque no es una tipología limitada a estos, como ocurre en el caso del Estadio Municipal de Braga. Se corresponden con estadios altos, más altos que edifi caciones adyacentes debi- do a que el acceso se encuentra a pie de calle, fru- to de los inicios del campo como simple terreno de juego con una grada. Estos estadios tienden a tener una clara diferenciación, tanto en interior como en exterior, de cada uno de los espacios (se observa perfectamente cada uno de los sectores como pun- tos independientes sin relación entre ellos).

2. Estadios modernos: Son todos los estadios que sur- gen principalmente a mediados del siglo XX, debido al auge del fútbol en Europa. Muestran los primeros avances tecnológicos de la época, manteniendo las tradiciones. Comienzan a entender el interior como una única pieza, uniendo las gradas entre sí, elimi- nando la diferencia de sectores. A nivel exterior, si bien se intuyen los primeros cambios de forma, si- guen manteniendo la ortogonalidad en la mayoría de los casos. Además, la accesibilidad cambia, pro- duciéndose desde mitad de campo, haciendo que los estadios no tomen tanta altura. Dentro de este grupo encontramos estadios como el Santiago Ber- nabéu, San Siro y Camp Nou.

82 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones

Figura 161. Ejemplo de estadio clásico, el Estadio Luigi Ferraris

Figura 162. Estadio Santiago Bernabéu, ejemplo de estadio moderno

83 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones

3. Estadios contemporáneos: El tercer grupo de esta- dios se corresponde con aquellos que tienen algún elemento que llama la atención, principalmente la cubierta. Se diferencian de los anteriores en que buscan dominar, destacar dentro de la ciudad, man- teniendo la tradición en algunos aspectos pero des- tacando en otros. Es el caso de los estadios Signal Iduna Park, Stade Vèlodrome, Estadio Da Luz, Veltins Arena, Etihad Stadium y Volkswagen Arena.

4. Estadios tecnológicos: Corresponden con los esta- dios que demuestran los avances más tecnológicos a nivel de materiales y en cuanto a su diseño. Estos estadios destacan dentro de la ciudad, con solucio- nes estructurales tanto de cubierta como de facha- da que convierten al estadio en un hito digno de admirar tanto en el interior como en el exterior ya que tratan al edifi cio como un conjunto, en el que el concepto de parte se pierde y se entiende como un todo, exterior e interiormente. Además, los es- tadios tecnológicos mejoran la accesibilidad, sin en- trar a nivel de calle, lo que favorece a la disminución de la altura del estadio, lo que resulta fi nalmente en el diseño de gradas más suaves. Dentro de esta tipología encontramos estadios como el Wanda Me- tropolitano, San Mamés, Allianz Arena, Emirates Sta- dium, Parc des Princes y Juventus Stadium.

Esta clasifi cación permitirá a los arquitectos tener una pri- mera referencia general del tipo de estadio que buscan di- señar en el futuro, pudiendo acudir a tipologías generales y obtener casos concretos en lugar de analizar cada uno de los estadios como hitos diferentes que, al fi nal, sí que com- parten rasgos comunes.

84 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Conclusiones

Figura 163. Estadio Signal Iduna Park, ejemplo de estadio contemporáneo

Figura 164. Estadio tecnológico, el Allianz Arena

85 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

BALE, John. Sports, space and the city. Caldwell: Blackburn Press, 2001; 211 páginas.

CASADO, Eduardo. Santuarios del deporte. Brammall Lane, el estadio de fútbol más antiguo del mundo . En https://blogs.20minutos.es/quefuede/2014/07/03/santuarios-del-deporte-brammall-lane-el-esta- dio-de-futbol-mas-antiguo-del-mundo/

FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, Alba Mª . Cubiertas simbólicas, experiencias memorables. Trabajo fi n de grado ETSAM, Junio 2017; 137 páginas.

LLORELLA, Anja. Stadium design. Köln: Köln Daab, 2006; 399 páginas.

NIXDORF, Stefan. Stadium atlas: technical recommendations for grandstands in modern stadia. Berlín : Ber- lin Ernst & Sohn, 2007; 368 páginas.

SPAMPINATO, Angelo. Estadios del mundo: deporte y arquitectura. Madrid: HK-Onlybook, 2004; 450 pá- ginas.

V.V. A.A. Guía UEFA de estadios de calidad. UEFA, 2013; 160 páginas.

V.V. A.A. Estadios de fútbol. Recomendaciones técnicas y requisitos. Freienbach: Bruhin AG, 2011; 223 pági- nas.

V.V. A.A. Recomendaciones técnicas y requisitos para la construcción o la modernización de estadios de fút- bol. FIFA; 34 páginas.

V.V. A.A. Reglamento FIFA de seguridad en los estadios. FIFA; 120 páginas.

V.V. A.A. UEFA Stadium infrastructure regulations. UEFA, 2010; 24 páginas.

WIMMER, Martin. Stadium buildings: construction and design manual. Berlín: DOM publishers, 2016; 320 páginas.

Páginas Web - Casos de Estudio

Stamford Bridge

§ http://stadiumdb.com/designs/eng/stamford_bridge

§ http://stadiumdb.com/stadiums/eng/stamford_bridge

§ https://footballtripper.com/stamford-bridge-stadium-chelsea-fc/

§ http://www.stadiumguide.com/stamfordbridge/

§ https://www.chelseafc.com/en/about-chelsea/history/stadium-history?pageTab=Building%20 a%20Bridge

Anfi eld Stadium

§ http://stadiumdb.com/stadiums/eng/anfi eld_road

86 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía

§ http://www.stadiumguide.com/anfi eld/

§ https://footballtripper.com/anfi eld-stadium-liverpool-fc/

§ https://www.liverpoolfc.com/fans/fan-experience/visiting-anfi eld

Stadio Luigi Ferraris

§ https://footballtripper.com/stadio-luigi-ferraris-guide/

§ http://www.stadiumguide.com/luigiferraris/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/ita/stadio_luigi_ferraris

§ https://genoacfc.it/it/il-luigi-ferraris/

San Siro – Giuseppe Meazza

§ http://www.sansiro.net/?page_id=1693&lang=en

§ http://www.stadiumguide.com/sansiro/

§ https://footballtripper.com/san-siro-stadium-guide-milan/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/ita/stadio_san_siro

§ http://nuevoestadioatleti.blogspot.com/p/estadios-del-mundo.html

Stadio Comunale Artemio Franchi

§ http://en.violachannel.tv/franchi-stadium.html

§ http://www.stadiumguide.com/artemiofranchi/

§ https://footballtripper.com/stadio-artemio-franchi-acf-fi orentina/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/ita/stadio_artemio_franchi_fi renze

§ http://www.stadiumguide.com/nuovo-stadio-fi orentina/

Stade Vèlodrome

§ http://www.stadiumguide.com/velodrome/

§ https://footballtripper.com/stade-velodrome-olympique-marseille/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/fra/stade_velodrome

§ https://www.dezeen.com/2016/07/04/scau-stade-velodrome-stadium-marseille-uefa-eu- ro-2016-undulating-roof/

§ https://billetterie.om.net/olympique-de-marseille-lille-losc-sport-orange-velodrome-2019-january- 26-css5-om-lgen-pg101-ri5668941.html

Santiago Bernabéu

§ http://www.stadiumguide.com/bernabeu/

§ https://footballtripper.com/estadio-santiago-bernabeu-real-madrid/

87 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía

§ http://stadiumdb.com/stadiums/esp/estadio_santiago_bernabeu

§ http://novumcoliseum.blogspot.com/2011/09/planos-santiago-bernabeu.html planos

§ https://realmadrid.entradas.com/sports-web/Real_Madrid/Futbol/2018-2019/LALIGA_2018-2019/ REAL_MADRID_CF_-_REAL_SOCIEDAD/

§ https://www.anro.es/servicios/edifi cacion-civil/item/49-estadio-santiago-bernabeu

§ https://www.lamela.com/proyectos/ampliacion-del-estadio-santiago-bernabeu/

§ https://www.realmadrid.com/sobre-el-real-madrid/historia/estadio-santiago-bernabeu

Camp Nou

§ http://www.stadiumguide.com/noucamp/

§ https://footballtripper.com/camp-nou-stadium-fc-barcelona/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/esp/camp_nou

§ https://tickets.fcbarcelona.com/open?_ga=2.173976355.148831021.1546520513- 771747565.1539016951#/checkout/product/11-0000002/event/11-0000019/show/00-0000Paq

§ http://es.tinypic.com/view.php?pic=307t8vo&s=7#.XC4sn1xKjIV

§ https://www.fcbarcelona.es/es/club/instalaciones/camp-nou

Parc Des Princes

§ https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=142426056

§ http://www.stadiumguide.com/parcdesprinces/

§ https://footballtripper.com/stade-parc-des-princes-psg/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/fra/parc_des_princes

§ https://ticketplace.psg.fr/uk/recherche-place/668816

Signal Iduna Park

§ http://www.stadiumguide.com/westfalenstadion/

§ https://footballtripper.com/signal-iduna-park-borussia-dortmund/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/ger/westfalenstadion

§ https://www.bvb.de/eng/BVB/Signal-Iduna-Park/SIGNAL-IDUNA-PARK

§ https://www.eventimsports.de/ols/bvb/de/dfb-pokal/channel/shop/areaplan/venue/ event/106693

§ https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=212463&page=13

§ https://www.redbull.com/mx-es/8-estadios-de-futbol-ecologicos

Etihad Stadium

§ https://tickets.mancity.com/en-GB/events/manchester%20city%20v%20burton%20al-

88 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía

bion/2019-1-9_19.45/the%20etihad%20stadium?hallmap

§ http://www.stadiumguide.com/cityofmanchester/

§ https://footballtripper.com/the-etihad-stadium-manchester-city/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/eng/city_of_manchester_stadium

§ http://worldfl oorplans.com/stadium-uk-manchester.shtml

§ https://en.wikipedia.org/wiki/City_of_Manchester_Stadium#Iconic_roof_design

Volkswagen Arena

§ https://www.vfl -wolfsburg.de/en/

§ http://www.stadiumguide.com/volkswagenarena/

§ https://footballtripper.com/volkswagen-arena-vfl -wolfsburg/

§ http://stadiumdb.com/stadiums/ger/volkswagen_arena

§ https://www.hpp.com/en/projekte/typologies/stadiums-and-arenas/volkswagen_arena_wolfs- burg.html

Estadio Da Luz

· https://www.slbenfica.pt/pt-pt/loja/bilhetes/jogos/comprar-bilhete?ticket=sr-ma- tch-14946047-0

· http://www.stadiumguide.com/lisboa/

· https://footballtripper.com/estadio-da-luz-sl-benfi ca/

· http://stadiumdb.com/stadiums/por/estadio_da_luz

Estadio Municipal de Braga

· http://www.stadiumguide.com/municipaldebraga/

· https://footballtripper.com/estadio-municipal-de-braga-portugal/

· http://stadiumdb.com/stadiums/por/estadio_municipal_de_braga

· https://www.latabernaonline.com.mx/templos-taberneros-estadio-municipal-braga/

· http://www.afaconsult.com/portfolio/113451/111/estadio-de-braga

Veltins Arena

· https://schalke04.de/en/

· https://www.hpp.com/en/projekte/typologies/stadiums-and-arenas/schalke-arena.html

· http://www.stadiumguide.com/arenaaufschalke/

· http://www.veltins-arena.de/veltins-arena/portrait/

· https://footballtripper.com/veltins-arena-fc-schalke-04/

89 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía

· http://stadiumdb.com/stadiums/ger/arena_auf_schalke

· http://nuevoestadioatleti.blogspot.com/p/estadios-del-mundo.html

Allianz Arena

· https://fcbayern.com/es/club/allianz-arena

· https://www.herzogdemeuron.com/index/projects/complete-works/201-225/205-allianz-arena/ image.html

· http://www.stadiumguide.com/allianz/

· https://footballtripper.com/allianz-arena-guide-bayern-munich/

· http://stadiumdb.com/stadiums/ger/allianz_arena

· http://allianzarena-arc308.blogspot.com/2015/02/architectural-drawings-plans-designs.html

Emirates Stadium

· https://populous.com/project/emirates-stadium

· http://www.spurscommunity.co.uk/index.php?threads/new-stadium-details-and-discus- sions.38802/page-947

· http://www.stadiumguide.com/emirates/

· https://footballtripper.com/the-emirates-stadium-arsenal-fc/

· http://stadiumdb.com/stadiums/eng/emirates_stadium

· https://templosdelfutbol.com/2015/12/05/emirates-stadium-londres/

Juventus Stadium

· http://www.juventus.com/en/tickets/prices-and-purchasing/serie-a/2018/20-juventus-vs-chievo/ prices-table/index.php

· http://www.stadiumguide.com/juventusstadium/

· https://footballtripper.com/juventus-stadium-guide/

· http://stadiumdb.com/stadiums/ita/juventus_stadium

· https://sites.google.com/site/ae390juventusstadium/drawingandd

· http://www.archiexpo.es/prod/canobbio-textile-engineering/product-55251-1003473.html

· https://traveldigg.com/juventus-stadium/

· https://www.giugiaroarchitettura.it/projects/juventus-stadium/

San Mamés

· https://tickets.athletic-club.eus/athleticclub_web/es_ES/entradas/evento/13432/session/754939/ select

90 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Bibliografía

· http://www.sanmames.org/2013_planos.htm

· http://www.stadiumguide.com/estadio-san-mames/

· https://footballtripper.com/estadio-san-mames-athletic-bilbao/

· http://stadiumdb.com/stadiums/esp/san_mames_barria

· Miembros del club en la visita al estadio y al museo, Octubre de 2018

Wanda Metropolitano

· http://www.atleticodemadrid.com/entradas/entrada/atletico-de-madrid-levante-9

· http://www.stadiumguide.com/nuevoestadioatleticomadrid/

· http://stadiumdb.com/stadiums/esp/estadio_metropolitano

· https://www.cruzyortiz.com/portfolio/estadio-de-futbol-del-club-atletico-de-madrid/

91 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones ORIGEN DE LAS ILUSTRACIONES

Imágenes de portada - Composición propia a partir de imágenes del proyecto de Cruz y Ortiz de Wanda Metropolitano https://www.cruzyortiz.com/portfolio/estadio-de-futbol-del-club-atletico-de-madrid/

1. Marco variable: Análisis de variables Figura 1 - http://www.consejos.com.mx/signifi cado_y_origen_del_chi_kung.htm

Figura 2 - https://blog-italia.com/otros-destinos-de-italia/coliseo-de-roma

Figura 3 - https://www.marca.com/juegos-olimpicos/2016/04/20/57179e2622601d60148b4588.html

Figura 4 - https://es.fi fa.com/about-fi fa/who-we-are/the-game/index.html

Figura 5 - https://lagavetafutbol.wordpress.com/2013/05/11/bramall-lane-el-estadio-del-futbol-mas-anti- guo/

Figura 6 - https://blogs.20minutos.es/quefuede/2014/07/03/santuarios-del-deporte-brammall-lane-el-e- stadio-de-futbol-mas-antiguo-del-mundo/

Figura 7 - http://www.stadiumguide.com/sansiro/

Figura 8 - https://www.eurosport.es/futbol/el-ayuntamiento-de-gijon-aprueba-por-unanimidad-cambiar- el-nombre-a-el-molinon-por-el-de-quini_sto6658050/story.shtml

Figura 9 - https://www.sc-heerenveen.nl/club/abe-lenstra-stadion/informatie/bouw-en-opening

Figura 10 - https://www.atleticodemadrid.com/noticias/el-primer-cumpleanos-del-wanda-metropolitano

Figura 11 - https://www.abc.es/viajar/noticias/abci-mejor-estadio-mundo-2015-esta-espana-201511051701_ noticia.html

Figura 12 - https://www.fl ickr.com/photos/51447203@N05/5103919955

Figura 13 - https://www.bez.es/281387498/La-Liga-quiere-ver-los-estadios-de-futbol-llenos-en-televi- sion-bajo-amenaza-de-sancion.html

Figura 14 – Ilustración del documento “Recomendaciones técnicas FIFA”, diagrama 6 a

Figura 15 - https://as.com/futbol/2018/07/17/primera/1531838740_751938.html

Figura 16 - http://tourtravelandmore.com/es/tours/barcelona-es/tour-privado-deporte-barcelo- na-camp-nou-barca/

Figura 17 – Ilustración del documento “Recomendaciones técnicas FIFA”, diagrama 2 a

Figura 18 – Ilustración propia

Figura 19 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/volkswagen_arena

Figura 20 – Ilustración del documento “Recomendaciones técnicas FIFA”, diagrama 6 b

Figura 21 - https://www.fl ickr.com/photos/andresbasurto/21543009133

92 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

Figura 22 - https://fcbayern.com/es/noticias/2018/08/nuevo-look-bayern-allianz-arena

Figura 23 - https://www.atleticodemadrid.com/galerias/la-obra-del-wanda-metropolitano-sigue-avanzan- do

Figura 24 - https://www.taringa.net/+deportes/estadios-del-mundo-segunda-parte-italia_idogt

Figura 25 - http://www.sefutbol.com/galeria-estos-son-detalles-del-imponente-estadio-ceramica

Figura 26 - https://www.cruzyortiz.com/portfolio/estadio-de-futbol-del-club-atletico-de-madrid/

Figura 27 - http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/3214

Figura 28 – Ilustración del documento “Recomendaciones técnicas FIFA”, diagrama 4 k

Figura 29 - http://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z598F390A-CC30-5072-ABB03B19DF5A- CAB0/20130906/zorrilla/suprimiria/foso/rebajaria/nivel/cesped

Figura 30 - https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/estadio-de-boca-juniors-la-bombonera

Figura 31 - https://www.pinterest.es/pin/480688960198048852/?lp=true

Figura 32 - https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-298578/willmote-allianz-rivera-wilmotte-and-as- socies-sa/52438c1be8e44e67bf0000f0-willmote-allianz-rivera-wilmotte-and-associes-sa-fl oor-plan

Figura 33 - Escaneada de Designing with Precast and Prestressed Concrete, pag 65

Figura 34 - https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-298578/willmote-allianz-rivera-wilmotte-and-as- socies-sa

Figura 35 - http://www.atleticodemadrid.com/galerias/el-wanda-metropolitano-desde-el-aire?cat=nue- vo-estadio

Figura 36 - https://www.anro.es/servicios/edifi cacion-civil/item/49-estadio-santiago-bernabeu

Figura 37 - http://www.stadiumguide.com/arena-da-baixada/

Figura 38 - https://en.wikipedia.org/wiki/Stamford_Bridge_(stadium)#/media/File:Stamford_Bridge_ East_Entrance.JPG

Figura 39 - http://www.stadiumguide.com/sansiro/

Figura 40 - https://www.muenchen.de/int/en/sights/attractions/allianz-arena.html

Figura 41 - https://twitter.com/athleticclub/status/934522912442388480

Figura 42 - http://nuevoestadioatleti.blogspot.com/p/la-peineta.html

Figura 43 - https://www.udlaspalmas.net/forum/viewtopic.php?t=43956

2. Estudio de casos

Figura 44 – Elaboración propia

Figura 45 - Elaboración propia

Stamford Bridge

Figura 46 - https://www.chelseafc.com/en/about-chelsea/history/stadium-history?pageTab=Building%20 a%20Bridge

93 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

Figura 47 - https://lasoga.org/stamford-bridge-londres/

Figura 48 - http://www.estadiodeportes.mx/futbol/el-chelsea-tendra-nueva-casa/

Figura 49 - http://stadiumdb.com/stadiums/eng/stamford_bridge

Figura 50 - https://es.wikipedia.org/wiki/Stamford_Bridge_(estadio)

Anfi eld Stadium

Figura 51 - https://www.tripadvisor.com.ar/LocationPhotoDirectLink-g186337-d999329-i216720222-An- fi eld_Stadium-Liverpool_Merseyside_England.html

Figura 52 - http://www.stadiumguide.com/anfi eld/

Figura 53 - https://www.liverpoolfc.com/stadium/stadium-expansion

Figura 54 - https://as.com/futbol/2018/03/22/internacional/1521716647_386993.html

Figura 55 - http://stadiumdb.com/stadiums/eng/anfi eld_road

Stadio Luigi Ferraris

Figura 56 - http://www.stadiumguide.com/luigiferraris/

Figura 57 - http://www.stadiumguide.com/luigiferraris/

Figura 58 - https://art-of-football.com/products/stadio-luigi-ferraris-blucerchiati-print-by-ground-designs

Figura 59 - https://lugaresquever.com/estadio-luigi-ferraris

San siro – Giuseppe Meazza

Figura 60 - http://www.stadiumguide.com/sansiro/

Figura 61 - http://www.stadiumguide.com/sansiro/

Figura 62 - http://stadiumdb.com/stadiums/ita/stadio_san_siro

Figura 63 - http://www.hotelcarrobbiomilano.com/es/eventos/stadio-meazza-san-siro

Figura 64 - https://www.pinterest.co.uk/pin/341781059196010248/?lp=true

Figura 65 - http://nuevoestadioatleti.blogspot.com/p/estadios-del-mundo.html

Stadio Comunale Artemio Franchi

Figura 66 - https://ar.pinterest.com/pin/136445063695379131/?lp=true

Figura 67 - https://www.ticketone.it/stadio-artemio-franchi-fi renze-immagini.html?affi liate=ITT&doc=ve- nuePage&fun=venue&action=images&venueGroupId=15369&picId=27884

Figura 68 - https://footballtripper.com/stadio-artemio-franchi-acf-fi orentina/

Figura 69 - https://footballtripper.com/stadio-artemio-franchi-acf-fi orentina/stadio-artemio-franchi-exte- rior/

Figura 70 - https://www.fi renzepost.it/2013/09/04/il-nuovo-stadio-visto-dalle-curve/

Stade Vèlodrome

Figura 71 - http://stadiumdb.com/stadiums/fra/stade_velodrome

94 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

Figura 72 - https://www.dezeen.com/2016/07/04/scau-stade-velodrome-stadium-marseille-uefa-eu- ro-2016-undulating-roof/

Figura 73 - https://planetafobal.com/notas/nuevo-estadio-velodrome-de-marsella/

Figura 74 - https://www.dezeen.com/2016/07/04/scau-stade-velodrome-stadium-marseille-uefa-eu- ro-2016-undulating-roof/

Figura 75 - https://www.europe1.fr/sport/Marseille-capitale-europeenne-du-sport-en-2017-684350

Figura 76 - https://www.dezeen.com/2016/07/04/scau-stade-velodrome-stadium-marseille-uefa-eu- ro-2016-undulating-roof/

Santiago Bernabéu

Figura 77 - http://www.stadiumguide.com/bernabeu/

Figura 78 - http://stadiumdb.com/stadiums/esp/estadio_santiago_bernabeu

Figura 79 - https://www.lamela.com/proyectos/ampliacion-del-estadio-santiago-bernabeu/

Figura 80 - https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwibnaCNq9ff AhU- SThoKHZzaDqcQjxx6BAgBEAI&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FArchivo%3AEstadio_San- tiago_Bernab%25C3%25A9u_12.jpg&psig=AOvVaw05f3v49_LsMuSeum2htVV1&ust=1546801547699773

Figura 81 - https://www.marca.com/2015/05/06/futbol/equipos/real_madrid/1430913040.html

Figura 82 -http://novumcoliseum.blogspot.com/2011/09/planos-santiago-bernabeu.html

Camp Nou

Figura 83 - http://stadiumdb.com/stadiums/esp/camp_nou

Figura 84 - http://www.stadiumguide.com/noucamp/

Figura 85 - https://footballtripper.com/camp-nou-stadium-fc-barcelona/

Figura 86 - https://templosdelfutbol.com/2015/04/30/camp-nou-barcelona/

Figura 87 - https://templosdelfutbol.com/2015/04/30/camp-nou-barcelona/

Figura 88 - http://es.tinypic.com/view.php?pic=307t8vo&s=7#.XC4sn1xKjIV

Parc des Princes

Figura 89 - https://footballtripper.com/stade-parc-des-princes-psg/

Figura 90 - http://www.stadiumguide.com/parcdesprinces/

Figura 91 - http://www.thefootballstadiums.com/parc-des-princes-psg

Figura 92 - http://www.expansion.com/directivos/deporte-negocio/album/2016/07/28/579a02f- 446163f84358b457a_3.html

Figura 93 - https://www.efe.com/efe/america/destacada/la-uefa-cierra-parcialmente-el-estadio-del-psg-y- le-multa-con-43-000-euros/20000065-3561763

Figura 94 - https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=142426056

Signal Iduna Park

Figura 95 - https://www.bvb.de/eng/BVB/Signal-Iduna-Park/SIGNAL-IDUNA-PARK

95 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

Figura 96 - https://footballtripper.com/signal-iduna-park-borussia-dortmund/

Figura 97 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/westfalenstadion

Figura 98 - https://traveldigg.com/signal-iduna-park-the-largest-stadium-in-/

Figura 99 - https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=212463&page=13

Etihad Stadium

Figura 100 - http://stadiumdb.com/stadiums/eng/city_of_manchester_stadium

Figura 101 - https://footballtripper.com/the-etihad-stadium-manchester-city/

Figura 102 - https://en.onefootball.com/police-called-to-etihad-stadium-after-free-climbers-break-in/

Figura 103 - https://en.wikipedia.org/wiki/City_of_Manchester_Stadium

Figura 104 - http://www.newsteelconstruction.com/wp/award-south-stand-expansion-etihad-stadium/

Figura 105 - http://worldfl oorplans.com/stadium-uk-manchester.shtml

Volkswagen Arena

Figura 106 - https://www.youtube.com/watch?v=HqevhEaxclY

Figura 107 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/volkswagen_arena

Figura 108 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/volkswagen_arena

Figura 109 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/volkswagen_arena

Figura 110 - https://www.ceroacero.es/foto.php? _galeria=0&nchapter=1&tpe=10&ide=310

Estadio Da Luz

Figura 111 - http://stadiumdb.com/stadiums/por/estadio_da_luz

Figura 112 - http://stadiumdb.com/stadiums/por/estadio_da_luz

Figura 113 - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Benfi ca_Lissabon_Est%C3%A1dio_da_Luz_vor_Sta- dion_ein_Trainingsplatz_Bj_2003_Portugal_Foto_Wolfgang_Pehlemann_IMG_7255.jpg

Figura 114 - https://elcomercio.pe/deporte-total/champions-league/champions-fi esta-vive-esta- dio-da-luz-323106

Figura 115 - https://www.kofl erkompanie.com/en/estadio-da-luz-in-lissabon/

Estadio Municipal de Braga

Figura 116 - http://stadiumdb.com/stadiums/por/estadio_municipal_de_braga

Figura 117 - http://www.afaconsult.com/portfolio/113451/111/estadio-de-braga

Figura 118 - https://www.visitportugal.com/es/NR/exeres/288DA5FE-18DF-4699-99C0-529A212D067E

Figura 119 - https://templosdelfutbol.com/portugal/braga-estadio-municipal/

Figura 120 - https://footballtripper.com/estadio-municipal-de-braga-portugal/

Figura 121 - https://www.latabernaonline.com.mx/templos-taberneros-estadio-municipal-braga/

96 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

Veltins Arena

Figura 122 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/arena_auf_schalke

Figura 123 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/arena_auf_schalke

Figura 124 - https://de.fi ylo.com/location-ruhr-area/veltins-arena-8768/

Figura 125 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/arena_auf_schalke

Figura 126 - https://templosdelfutbol.com/2018/04/05/veltins-arena-gelsenkirchen/

Figura 127 - http://nuevoestadioatleti.blogspot.com/p/estadios-del-mundo.html

Allianz Arena

Figura 128 - https://fcbayern.com/es/noticias/2018/08/nuevo-look-bayern-allianz-arena#module-overlay=- data-overlay-3366d61d-251e-44d2-a336-7fea2d96c3b6/4

Figura 129 - http://www.stadiumguide.com/allianz/

Figura 130 - http://stadiumdb.com/stadiums/ger/allianz_arena

Figura 131 - https://fcbayern.com/es/noticias/2018/08/nuevo-look-bayern-allianz-arena

Figura 132 - https://es.wikipedia.org/wiki/Allianz_Arena

Figura 133 - http://allianzarena-arc308.blogspot.com/2015/02/architectural-drawings-plans-designs.html

Emirates Stadium

Figura 134 - https://populous.com/project/emirates-stadium

Figura 135 - https://templosdelfutbol.com/2015/12/05/emirates-stadium-londres/

Figura 136 - https://templosdelfutbol.com/2015/12/05/emirates-stadium-londres/

Figura 137 - https://templosdelfutbol.com/2015/12/05/emirates-stadium-londres/

Figura 138 - http://stadiumdb.com/stadiums/eng/emirates_stadium

Figura 139 - http://www.spurscommunity.co.uk/index.php?threads/new-stadium-details-and-discus- sions.38802/page-947

Juventus Stadium

Figura 140 - http://www.nuevoestadiobernabeu.com/noticias/afi cion-2/hoy-jugamos-en-juventus-sta- dium/

Figura 141 - https://www.giugiaroarchitettura.it/projects/juventus-stadium/

Figura 142 - https://www.tripadvisor.co.za/LocationPhotoDirectLink-g187855-d2540083-i238870119-Ju- ventus_Stadium-Turin_Province_of_Turin_Piedmont.html

Figura 143 - https://www.commercialriskonline.com/juventus-stadium-rebranded-allianz-stadium/

Figura 144 - https://stadiumjourney.com/stadiums/allianz-stadium-s1728

Figura 145 - https://sites.google.com/site/ae390juventusstadium/drawingandd

97 Arquitectura deportiva: Las catedrales del fútbol Origen de las ilustraciones

San Mamés

Figura 146 - https://www.iasoglobal.com/es/proyecto/san-mames

Figura 147 - http://stadiumdb.com/stadiums/esp/san_mames_barria

Figura 148 - https://www.iasoglobal.com/es/proyecto/san-mames

Figura 149 - https://www.deia.eus/2017/02/11/deportes/futbol/el-alaves-erre-que-erre

Figura 150 - http://stadiumdb.com/stadiums/esp/san_mames_barria

Figura 151 - http://www.sanmames.org/2013_planos.htm

Wanda Metropolitano

Figura 152 - https://www.cruzyortiz.com/portfolio/estadio-de-futbol-del-club-atletico-de-madrid/

Figura 153 - https://www.elespanol.com/elbernabeu/futbol/20170920/problemas-solucionar-wanda-me- tropolitano-fi nal-champions/248226444_0.html

Figura 154 - https://www.goal.com/es-cl/noticias/estadio-wanda-metropolitano-sede-de-la-fi - nal-de-la-champions/1r3u9rjmsjsyh1oe5x8ld gsc

Figura 155 - https://www.atleticodemadrid.com/galerias/wanda-metropolitano-3?modo=thumbs#

Figura 156 - https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_Metropolitano_(Madrid)

Figura 157 - https://www.cruzyortiz.com/portfolio/estadio-de-futbol-del-club-atletico-de-madrid/

3. Análisis comparativo

Figura 158 - Elaboración propia a partir de los datos recogidos en el apartado 2 “Toma de datos”

Figura 159 - Elaboración propia a partir de la fi gura 158

Conclusiones

Figura 160 - https://www.fl ickr.com/photos/135292241@N04/20314923866/

Figura 161 - http://www.stadiumguide.com/luigiferraris/

Figura 162 - http://naldahugo1.blogspot.com/2013/04/historia-santiago-bernabeu.html

Figura 163 - https://footballtripper.com/signal-iduna-park-borussia-dortmund/signal-iduna-park-exterior/

Figura 164 - https://allianz-arena.com/en/arena/facts/general-information

98